de formaciÓn permanente - jcyl.escraelburgoranero.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · cuento en los...

18
1 Memoria de coordinación FIAVAL 1.- Objetivos: grado de consecución Objetivos propuestos Grado de consecución 1. Mantener/conocer la lengua portuguesa. En gran parte La realización de actividades como: Visita de nuestra coordinadora a la Agrupación de Escolas de Mortágua. La visita de la coordinadora de AE de Satao. Los contactos con los alumnos de estos dos centros (correo electrónico, videoconferencias…) …han posibilitado el intercambio comunicativo entre nuestros escolares en ambos idiomas: portugués y castellano. Destacamos aquí una actividad que resultó de gran interés entre nuestros alumnos y fue cuando con la colaboración de la profesora Amelia Gómez do Santos, nuestros alumnos (de todas las escuelas del CRA) repasamos el vocabulario de diversos temas: alimentos, mobiliario…, en ambas lenguas. Se adjunta a la memoria el dossier con los Power Point trabajados. También las lecturas de las cartas enviadas por los alumnos portugueses a nuestros alumnos, y las respuestas FICHA DE ACTIVIDAD DE FORMACIÓN PERMANENTE Código de la actividad: COORDINADORA: Ana Isabel Álvarez Díez ACTIVIDAD: FIAVAL CENTRO: CRA El Burgo Ranero (León)

Upload: others

Post on 24-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE FORMACIÓN PERMANENTE - jcyl.escraelburgoranero.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · cuento en los idiomas portugués (rojo) y castellano (azul). También y con la colaboración

1

Memoria de coordinación FIAVAL

1.- Objetivos: grado de consecución

Objetivos propuestos Grado de consecución

1. Mantener/conocer la lengua portuguesa.

En gran parte

La realización de actividades como:

Visita de nuestra coordinadora a la Agrupación de

Escolas de Mortágua.

La visita de la coordinadora de AE de Satao.

Los contactos con los alumnos de estos dos centros

(correo electrónico, videoconferencias…)

…han posibilitado el intercambio comunicativo entre

nuestros escolares en ambos idiomas: portugués y

castellano.

Destacamos aquí una actividad que resultó de gran interés

entre nuestros alumnos y fue cuando con la colaboración

de la profesora Amelia Gómez do Santos, nuestros

alumnos (de todas las escuelas del CRA) repasamos el

vocabulario de diversos temas: alimentos, mobiliario…, en

ambas lenguas. Se adjunta a la memoria el dossier con los

Power Point trabajados.

También las lecturas de las cartas enviadas por los

alumnos portugueses a nuestros alumnos, y las respuestas

FICHA DE ACTIVIDAD

DE

FORMACIÓN PERMANENTE

Código de la actividad:

COORDINADORA: Ana Isabel Álvarez Díez

ACTIVIDAD: FIAVAL

CENTRO: CRA El Burgo Ranero (León)

Page 2: DE FORMACIÓN PERMANENTE - jcyl.escraelburgoranero.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · cuento en los idiomas portugués (rojo) y castellano (azul). También y con la colaboración

2

de nuestros alumnos en castellano, y que los alumnos

portugueses leyeron en sus colegios, han servido para

familiarizarse y conocer ambas lenguas.

Carta enviada por Joao Mira de la

AE de Mortagua

Carta enviada por Virgina de

Ponga del CRA El Burgo Ranero

También a través de la grabación y audición de audios en

ambos idiomas, han contribuido a que los alumnos de

ambos centros se familiarizasen con ambas lenguas. Estos

audios se han incorporado en aplicaciones informáticas

como la de Pizarra Digital de El conejo de Pascuas.

Al hacer clic en cada

uno de los textos, los

alumnos escuchan el

cuento en los

idiomas portugués

(rojo) y castellano

(azul). También y

con la colaboración

de la maestra de

inglés, hicimos la

tradución a este

idioma (verde)

Alumna del CRA El Burgo

leyendo la carta de Joao

Page 3: DE FORMACIÓN PERMANENTE - jcyl.escraelburgoranero.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · cuento en los idiomas portugués (rojo) y castellano (azul). También y con la colaboración

3

2. Acercar y conocer la cultura portuguesa.

En gran parte

A través las actividades realizadas en nuestro CRA,

nuestros alumnos han conocido distintos aspectos de la

cultura portuguesa:

Su gastronomía

Sus símbolos

Sus tradiciones

Sus monumentos

Su vocabulario

Su trabajo en el aula

Las actividades realizadas para la consecución de este

objetivo las hemos recogido en la caja de nuestro

Portfolio de las lenguas.

En esta caja hemos recopilado todo lo relacionado con el proyecto, parte del cual hemos enviado como anexo a esta memor

3. Integrar la cultura española y portuguesa en nuestros centros.

Totalmente

Tanto en los centros portugueses como en el CRA de El

Burgo Ranero, los alumnos han realizado trabajos en

ambas lenguas. Trabajos que han compartido e

intercambiado con los alumnos de los otros centros. En las

escuelas del CRA El Burgo Ranero, los alumnos han

elaborado…

Dibujos

Han intercambiado

cartas

Han elaborado

redacciones

Como ejemplo de la integración de ambas lenguas ponemos

el cuento portugués “El conejo de Pascua”. El cuento

Page 4: DE FORMACIÓN PERMANENTE - jcyl.escraelburgoranero.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · cuento en los idiomas portugués (rojo) y castellano (azul). También y con la colaboración

4

se trabajo en portugués, en castellano y además en inglés al

ser, el nuestro, un centro bilingüe. El cuento lo elaboramos

en varios formatos: Pizarra Digital Interactiva, papel,

imagen…

Se adjunta el cuento en formato papel.

La aplicación en Pizarra Digital Smart está subida en la plataforma

También las lecturas de los cuentos populares portugueses

enviados por la coordinadora de la AE de Mortágua, nos ha

permitido acercar a nuestros alumnos a la cultura

portuguesa.

Recopilación de cuentos enviados

por nuestras colegas portuguesas y

que se han incorporado a la

biblioteca de nuestro CRA

4. Promover el respeto, la tolerancia, el interés por otras culturas y la participación de todos.

Totalmente

Tal y como ya hemos comentado anteriormente, en todas

nuestras escuelas, han conocido de cerca cómo son y cómo

trabajan sus compañeros portugueses. El intercambio de

vídeos con presentaciones de unos y otros alumnos, el

intercambio de trabajos escritos, la realización de

videoconferencias entre alumnos de ambos países, ha

contribuido: en primer lugar a despertar el interés por la

cultura de los países de ambos centros y en segundo lugar

ha favorecido el respeto al trabajo de sus colegas

portugueses.

También se han trabajado las costumbres y tradiciones de

ambos países. Como ejemplo mostramos el trabajo

realizado en el periodo navideño por los alumnos del CRA

El Burgo Ranero.

Page 5: DE FORMACIÓN PERMANENTE - jcyl.escraelburgoranero.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · cuento en los idiomas portugués (rojo) y castellano (azul). También y con la colaboración

5

Este año la Navidad en nuestro CRA se tiñó de rojo y verde. Buscamos la tradición

portuguesa de la celebración de la Navidad y sus villancicos y los alumnos

enviaron cartas a Pai Natal, que como regalo les trajo un bolígrafo con los

colores de la bandera portuguesa.

5. Promover la participación de los padres en el proceso de enseñanza – aprendizaje de nuestros alumnos.

Totalmente

Las familias de los alumnos del CRA El Burgo Ranero, han

participado en el desarrollo del proyecto. En nuestro CRA

tenemos varias madres de alumnos de procedencia

brasileña que han colaborado en la traducción de algunos

textos en portugués y en la elaboración de platos y comidas

típicas de su país y de Portugal.

Elaboración de un libro viajero en el que cada escuela,

con la colaboración de familias de habla portuguesa, han

traducido pequeños textos del idioma portugués. Este libro

ha ido itinerando por todas las escuelas del CRA, hasta que

hemos completado el vocabulario básico que se ha

trabajado en todas las escuelas.

Elaboración del libro viajero en el CRA de El Burgo Ranero y que se ha ido

completando escuela por escuela con la colaboración de las familias.

También han colaborado en la lectura de libros que nos han

enviado los profesores portugueses y que nuestros

alumnos han leído en sus casas con sus padres.

Colección de cuentos que nos han enviado nuestros colegas portugueses

Page 6: DE FORMACIÓN PERMANENTE - jcyl.escraelburgoranero.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · cuento en los idiomas portugués (rojo) y castellano (azul). También y con la colaboración

6

2.- Metodología y plan de trabajo desarrollado: 2.1. Actividades realizadas En todas las aulas hemos reservado una hora semanal para llevar a cabo el proyecto

FIAVAL. Durante esa hora se han desarrollado actividades que han contribuido a

alcanzar los objetivos planteados en el proyecto y que hemos comentado anteriormente.

En ese tiempo reservado para el trabajo del proyecto…

1. Comenzamos trabajando con los alumnos un vocabulario básico del idioma portugués.

Para el desarrollo de esta actividad hemos contado con la ayuda de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación. En los tiempos de recreo, los alumnos de los centros

asociados han establecido esporádicos contactos para preguntar por la traducción o el

significado de algunas de las palabras trabajadas en este vocabulario.

En la visita que hizo Amelia (profesora de

la AE Satao) a nuestro CRA puedo

comprobar la metodología de trabajo y

pudimos establecer comunicación (vía

correo electrónico) con sus alumnos de

Portugal.

Para la realización de la actividad hemos

contado con el apoyo de los recursos TICs

de los que dispone nuestro CRA,

principalmente con el laboratorio de

idiomas de nuestra sección bilingüe.

Page 7: DE FORMACIÓN PERMANENTE - jcyl.escraelburgoranero.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · cuento en los idiomas portugués (rojo) y castellano (azul). También y con la colaboración

7

2. Una vez que nuestros alumnos manejaron un vocabulario básico de portugués, tratamos de que conociesen la localización y las características de nuestro colegio asociado, la Agrupación de Escolas de Mortágua. Para ello hicimos una presentación con

las fotos y vídeos que Ana (nuestra coordinadora) había hecho en su visita.

Los alumnos conocieron a través de Ana, la localización de Mortágua y las instalaciones escolares

y alumnos de nuestro colegio asociado.

3. Para el intercambio de archivos y compartir experiencias hemos hecho uso de

una metodología de trabajo basada también en las TICs. Nuestro CRA tenía una experiencia

de trabajo con el centro portugués de AE de Macedo de Cavaleiros, dentro del proyecto

ATICA. El desarrollo del trabajo con este centro portugués fue todo un éxito y tratamos de

aprovecharnos de esa experiencia.

Por eso, utilizamos las herramientas

de comunicación y que tan buen

resultado nos habían dado. Para ello

abrimos un espacio en nuestra Web

educativa, en el que hemos ido

colgando fotos, imágenes, archivos…

También se han llevado a cabo

videoconferencias entre alumnos de

los dos centros y vía correo

electrónico.

En nuestra dirección de twitter y

Facebook también hemos

incorporando material elaborado a lo

largo del desarrollo del proyecto.

Page 8: DE FORMACIÓN PERMANENTE - jcyl.escraelburgoranero.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · cuento en los idiomas portugués (rojo) y castellano (azul). También y con la colaboración

8

En nuestros programas de radio de

Onda Chachi, hemos reservado un

espacio para comentar trabajos

realizados por los alumnos y

relacionados con el proyecto. Se han

difundido textos y cuentos en

portugués, hemos leído el cuento “El

conejo de Pascua” en los tres idiomas:

castellano, portugués e inglés…

Y toda esta documentación y

materiales los hemos compartido a

través de la plataforma en la que

hemos trabajado todos los centros.

4. El siguiente paso fue la elaboración de materiales de cara a la visita de la profesora

del colegio asociado portugués, y con la finalidad de que se los llevará a sus alumnos de

Portugal.

Así nuestros alumnos elaboraron…

Taller de marcapáginas

Cada alumno del CRA elaboró

un marcapáginas para

entregar a sus colegas

portugueses.

Presentaciones de las distintas

escuelas del CRA Cada escuela hizo una presentación

fotográfica y en vídeo de su escuela, para

que los alumnos portugueses conocieran

nuestras instalaciones escolares. Estas

presentaciones se hicieron tipo mural

plastificado y en formato vídeo que se han

subido a la plataforma.

Publicaciones

En cada escuela los alumnos hicieron

pequeños libros explicando distintos

aspectos de nuestro CRA.

Page 9: DE FORMACIÓN PERMANENTE - jcyl.escraelburgoranero.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · cuento en los idiomas portugués (rojo) y castellano (azul). También y con la colaboración

9

5. Durante la hora semanal que hemos reservado para el trabajo del proyecto, en las 8

escuelas del CRA El Burgo Ranero los alumnos han realizado actividades del tipo…

Lecturas de textos (cuentos) en

lengua portuguesa. Para ello hemos

contado con la colaboración de la

coordinadora del proyecto FIAVAL y

del director del centro. Ambos con

ciertos conocimientos de esta lengua,

después de su experiencia en

proyectos como FIAVAL y ATICA, con

colegios de la región norte y centro de

Portugal.

Estas lecturas, como hemos comentado anteriormente, los alumnos las han llevado para sus

casas y las han compartido con las familias del Centro.

Traducciones. Los alumnos leyeron

los cuentos enviados desde los

centros portugueses y demostraron

sus progresos en la lengua portuguesa

traduciendo esos cuentos.

Traducción del cuento “U pescador e a sereiazinha”

Comunicaciones escritas e

intercambio de cartas entre

alumnos de ambos países.

Elaboración de murales. En todas

las escuelas los alumnos elaboraron

murales con los trabajos realizados

en el aula.

Elaboración de instrumentos musicales con motivos

portugueses. Con la colaboración

de la coordinadora del proyecto

FIAVAL y especialista en educación

musical, los alumnos elaboraron

instrumentos que decoraron con

colores y motivos portugueses.

Page 10: DE FORMACIÓN PERMANENTE - jcyl.escraelburgoranero.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · cuento en los idiomas portugués (rojo) y castellano (azul). También y con la colaboración

10

6. La siguiente actividad fue preparar y recibir la visita de la profesora Amelia Gómez do Santos, de la Agrupación de Escolas Satao. A su recepción acudió nuestra

coordinadora Ana, que ejerció de perfecta anfitriona acompañándola en todo momento.

Aprovechamos la visita de Amelia para realizar diversas actividades que teníamos

programadas para realizar con su ayuda.

Les contó cuentos en portugués y

nuestros alumnos plasmaron en

dibujos la interpretación del

cuento.

Contando el cuento de “A

Princesa e o Sapo” en la

escuela de Matallana

Dibujos realizados por los alumnos

sobre el cuento de “A Princesa e o

Sapo”

También colaboró presentándonos vocabulario de su

país sobre distintos temas: alimentos, cosas del hogar,

materiales escolares…

El desarrollo de esta actividad está colgado en

Youtube en la dirección

http://youtu.be/8lbfIiKZFOg

Durante su estancia pudimos conocer de

cerca su colegio. Les presentó a sus alumnos,

a través de vídeos que había grabado

previamente.

Los alumnos recibieron los saludos de sus

compañeros portugueses.

Y se llevó para su colegio, todo el material

que los alumnos de nuestro CRA habían

preparado.

En la imagen una alumna de la escuela de

Reliegos le hace entrega de un marcapáginas

que los alumnos de esta escuela habían

preparado con motivo de su visita.

De su estancia en nuestro colegio hicimos una memoria que hemos incorporado a la

plataforma y que se incluye en el CD recopilatorio.

Page 11: DE FORMACIÓN PERMANENTE - jcyl.escraelburgoranero.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · cuento en los idiomas portugués (rojo) y castellano (azul). También y con la colaboración

11

7. Una vez finalizada la visita, la siguiente actividad, ha sido terminar los trabajos que habían quedado pendientes y que con la colaboración de Amelia pudimos terminar. Y una vez terminados esos trabajos hicimos una recopilación de

ellos.

8. Elaboración de la memoria final.

2.2. Modo de participación en la plataforma colaborativa

La participación en la plataforma colaborativa se ha llevado a cabo de dos maneras

distintas. Por una parte la coordinadora y el director del Centro hemos participado en

los dos grupos…

Tanto en la de la propia

agrupación de centros,

CRA Burgo y AE Mortagua,

como en el grupo Job

Shadowing

Y en ella se han publicado diversidad de materiales generados e lo largo del desarrollo del

proyecto.

Presentaciones en Power Point

Page 12: DE FORMACIÓN PERMANENTE - jcyl.escraelburgoranero.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · cuento en los idiomas portugués (rojo) y castellano (azul). También y con la colaboración

12

Vídeos

Imágenes

La participación del resto de componentes del grupo en la plataforma se ha hecho a

través del grupo de trabajo colaborativo con la AE Mortagua.

Aplicaciones en Pizarra Digital Interactiva

Presentaciones en Power Point

Imágenes

Todos los componentes del grupo de trabajo han aportado y subido materiales a la

plataforma y también hemos usado la plataforma para comunicarnos con las

coordinadoras de los centros portugueses: AE Mortágua y AE Satao y también con el

resto de participantes en el proyecto.

Page 13: DE FORMACIÓN PERMANENTE - jcyl.escraelburgoranero.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · cuento en los idiomas portugués (rojo) y castellano (azul). También y con la colaboración

13

3.- Recursos y materiales generados: (Adjuntar CD) Imágenes

Se incluye un amplio reportaje fotográfico de las visitas de las maestras coordinadoras a los dos centros. Así como de las actividades realizadas.

Vídeos También se han grabado varios vídeos de la intervención de Amelia en nuestro CRA que

están publicados en Youtube, para su difusión entre los distintos centros.

http://youtu.be/k9

Vtn-mDbbc

http://youtu.be/eo

VLFnau8KU

http://youtu.be/8l

bfIiKZFOg

http://youtu.be/0

Mkksh9oq-0

Marcapáginas En todas las escuelas, los alumnos hicieron su marcapáginas que luego fueron

entregados en los centros portugueses a través de sus coordinadoras.

Amelia, la

coordinadora FIAVAL

de la AE de Satao, se

llevó una amplia

muestra de

marcapáginas, para

sus alumnos.

Power Point Hemos generado una amplia colección de Power Point con vocabulario, murales,

materiales enviados por los alumnos de Portugal, cuentos…

Vocabulario

Cuentos

Saludos

Murales

Page 14: DE FORMACIÓN PERMANENTE - jcyl.escraelburgoranero.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · cuento en los idiomas portugués (rojo) y castellano (azul). También y con la colaboración

14

Trabajos escritos Los alumnos de 3º ciclo de Educación Primaria han elaborado composiciones escritas en

las que han contado a sus colegas portugueses alguna de nuestras costumbres y

tradiciones.

Verónica de 6º de E. Primaria les cuenta cómo es su pueblo

Virginia les escribe

sobre sus aficiones y deportistas

favoritos

Laura, les cuenta una leyenda de

nuestra localidad; la de la Laguna

Manzana

…y María les comenta las

tradiciones de nuestra localidad

Dibujos Los más pequeños han decorado las aulas con dibujos alusivos al proyecto y han

reflejado símbolos, banderas… de nuestro país vecino.

En todas las escuelas

“ondea” la bandera de Portugal, con el cartel

de bienvenida

Dibujos de los

símbolos de ambos países

El Camino de

Santiago a su paso por nuestro CRA, visto por los más

pequeños

Los alumnos

plasmaron sobre el papel aspectos

típicos de nuestra zona

Aplicación de Pizarra Digital Interactiva Con la ayuda de las maestras de inglés y la colaboración de la coordinadora del

Proyecto, elaboramos en pizarra digital interactiva un cuento portugués que nos envío

Dolores, la coordinadora de AE de Mortagua.

Page 15: DE FORMACIÓN PERMANENTE - jcyl.escraelburgoranero.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · cuento en los idiomas portugués (rojo) y castellano (azul). También y con la colaboración

15

…y otras aplicaciones creadas para trabajar el vocabulario portugués como esta en la

que los alumnos tenían que acertar con el nombre de varios objetos. Estas aplicaciones

se incluyen en soporte informático que acompaña a esta memoria y fueron subidas a la

plataforma por sus autoras.

Recopilación de materiales dinámico en portugués En nuestro laboratorio de idiomas los alumnos han hecho una recopilación de

material dinámico de uso en clases de portugués, sobre canciones y dibujos

animados en portugués, que luego se han trabajado en todas las aulas.

Material dinámico para trabajar

frutas y verduras

Material dinámico para

trabajar los días de la semana

Material dinámico para

trabajar los números

Recopilación músicas actuales y fados de Portugal

Nuestros alumnos han investigado y recopilado una amplia variedad de canciones

portuguesas que incluimos en el CD recopilatorio.

Page 16: DE FORMACIÓN PERMANENTE - jcyl.escraelburgoranero.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · cuento en los idiomas portugués (rojo) y castellano (azul). También y con la colaboración

16

4.- Estimación y valoración de la actividad. Horas dedicadas. La valoración de la actividad es MUY POSITIVA. Este segundo acercamiento a los centros

portugueses (después de haber estrechado lazos en el proyecto ATICA), nos ha servido para

conocer la forma y metodologías de trabajo de nuestros colegas portugueses e ir incorporando

mejoras en nuestro trabajo de aula.

El intercambio de trabajos y comentarios entre alumnos ha resultado muy enriquecedor. Los

alumnos de nuestro CRA, han podido conocer, con nombre y apellidos, a sus compañeros

portugueses, les han visto trabajar de una forma virtual, a través de los vídeos. Han conocido y

trabajado de una forma personal y presencial con una maestra portuguesa, que gracias a su

conocimiento del castellano, les ha permitido progresar en su dominio de la lengua portuguesa.

Horas dedicadas

FASE INICIAL DE FORMACIÓN FASE DE DESARROLLO FASE DE EVALUACIÓN

10 Horas 35 horas 5 horas

5.- Otros El proyecto ha despertado el interés de los medios de comunicación escrita de ambos países.

Reportaje publicado por el Diario de León con fecha de 3 de marzo de2012

Page 17: DE FORMACIÓN PERMANENTE - jcyl.escraelburgoranero.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · cuento en los idiomas portugués (rojo) y castellano (azul). También y con la colaboración

17

Reportaje publicado por La Crónica de León con fecha de 5 de marzo de2012

También los diarios portugueses reflejaron las actividades realizadas en el desarrollo del proyecto.

Reportaje aparecido en La Voz de Tras os Montes

En los diarios de los colegios portugueses

Page 18: DE FORMACIÓN PERMANENTE - jcyl.escraelburgoranero.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · cuento en los idiomas portugués (rojo) y castellano (azul). También y con la colaboración

18

…y también desde las cuentas de twitter y facebook del colegio, se fue notificando a nuestros seguidores del desarrollo de nuestro trabajo en el proyecto FIAVAL

Cuenta de twitter del CRA @CRABurgo

Cuenta de Facebook del CRA http://www.facebook.com/#CRABurgo/

En El Burgo Ranero, a 3 de abril de 2012

Fdo.: Ana Isabel Álvarez Díez