de la autoevaluacion al plan de mejoramiento …

18
Guía para el mejoramiento institucional DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO Presentado por: Delma Rocha Álvarez

Upload: others

Post on 26-Jun-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO …

Guía para el mejoramiento institucionalDE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO

Presentado por: Delma Rocha Álvarez

Page 2: DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO …

1. La descentralización: base para la consolidación de establecimientos educativos

autónomos

2. El establecimiento educativo integrado

3. La autonomía escolar

4. Las nuevas formas de trabajo en los establecimientos educativos

5. Más y mejores instancias de participación responsable en la vida institucional

6. Uso de referentes nacionales para mejorar

7. Características de un establecimiento educativo en proceso de mejoramiento

8. Características del rector o director de un establecimiento educativo en proceso de

mejoramiento continuo

ContenidoPRIMERA PARTE - El mejoramiento institucional

Page 3: DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO …

9. La gestión del establecimiento educativo abarca varias áreas, procesos y

componentes

10. Elementos que caracterizan la cotidianidad de los establecimientos educativos

11. Ruta para el mejoramiento continuo

ContenidoPRIMERA PARTE - El mejoramiento institucional

Page 4: DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO …

1. DESCENTRALIZACIÓN: Base para la consolidación de

establecimientos educativos autónomos

En el año 1980, las decisiones del sistema educativo eran bastante centralizadas

Decisiones de Estructura y Administración eran tomadas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) en conjunto con:

Fondos Educativos Regionales (FER): Centros Experimentales Piloto (CEP):

El ciudadano colombiano buscaba ampliar sus espacios de participación en la Educación

• Mayor cobertura

• Calidad

• Eficiencia

• Menores Costos

• Participación Activa de los

Ciudadanos

con el objetivo de garantizar:

Page 5: DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO …

De esta manera, se lograron las siguientes reformas:

✓ El MEN ahora ejerce vigilancia y establece los grandes lineamientos de la política del sector.

✓ Los distritos y departamentos se responsabilizan de prestar educación y solucionar las necesidades de su área de jurisdicción.

✓ Los establecimientos educativos tienen autonomía de desarrollar su Proyecto Educativo Institucional (PEI), así como su forma de organización, método y plan de estudios.

✓ Las decisiones institucionales deben garantizar la participación democrática de los integrantes de la comunidad educativa con el Gobierno Escolar.

✓ La implementación de Proyectos EtnoComunitarios (PEC) para garantizar la permanencia cultural y pertinencia de la educación en nuestro diverso país.

1. DESCENTRALIZACIÓN: Base para la consolidación de

establecimientos educativos autónomos

Page 6: DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO …

2. El establecimiento educativo INTEGRADO

DESCENTRALIZACIÓN permitió que se materializara documentos como el Decreto 688 de 2002

buscando

Garantizar niños y jóvenes su ciclo de educación básica.

✓ Integración Física: Mapas Educativos Municipales.

o El propósito de los Mapas, además de ver cuáles eran las ofertas educativas

disponibles, lograr conocer la cercanía geográfica.

✓ Unificación de Proyectos Educativos Institucionales ( PEI)

✓ Reorganización de recursos y equipos de trabajo para proyectos

✓ Mayor liderazgo de rectores/directores

Se propone atraves del plan de mejoramiento lo siguiente:

Page 7: DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO …

3. La AUTONOMÍA ESCOLAR

La autonomía escolar le permite a los establecimientos educativos:

• Definir su identidad y plasmarla en su Proyecto Educativo Institucional (PEI)

• Organizar plan de estudios alrededor de áreas fundamentales para cada nivel

• Adoptar Métodos y Enfoques más apropiados para cumplir objetivos

4. Las NUEVAS FORMAS DE TRABAJO en los establecimientos

educativos

“Es fundamental que todos remen hacia al mismo lado”

AUTONOMÍA + INTEGRACIÓN Organización

Para ello es indispensable:

La Comunicación Relaciones mas dinámicas

Page 8: DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO …

5. Más y mejores instancias DE PARTICIPACIÓN RESPONSABLE en la vida institucional

✓ Consejo Directivo

✓ Consejo Académico

✓ Rector o Director

✓ Comité de Convivencia

✓ Asamblea General de Padres de Familia

✓ Consejo de Padres de Familia

✓ Asociación de Padres de Familia

✓ Consejo Estudiantil

✓ Personero Estudiantil

✓ Comisiones de Evaluación y Promoción

Las principales instancias de gobierno y participación institucional son:

Page 9: DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO …

6. Uso de REFERENTES NACIONALES para mejorar

Con el objetivo de

Garantizar educación satisfactoria y de calidad

bajo los principio básicos de

Equidad Justicia Social

Lo anterior busca lograr el mejoramiento, bajo el sistema por los siguientes tres

elementos:

✓ Definición y socialización de estándares básicos de competencias

fundamentales

✓ Orientaciones de las demás áreas

✓ Estrategias pedagógicas a la comunidad educativa

Page 10: DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO …

7. CARACTERÍSTICAS de un establecimiento educativo en proceso de mejoramiento

✓ Tiene altas expectativas sobre las capacidades y el éxito de todos los estudiantes

✓ Sabe hacia dónde va

✓ Tiene un plan de estudios concreto y articulado

✓ Ofrece muchas oportunidades para aprender

✓ Apoya y aprovecha el talento de su equipo de docentes

✓ Tiene ambientes de aprendizaje apropiados

✓ Hace un uso apropiado y articulado de los recursos para la enseñanza y el aprendizaje

✓ Tiene mecanismos de evaluación claros y conocidos por todos, y utiliza los resultados

para mejorar

✓ Usa el tiempo adecuadamente

✓ Ofrece un ambiente favorable para la convivencia

✓ Promueve el desarrollo personal y social

Page 11: DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO …

✓ Articula acciones con los padres de familia y otras organizaciones

comunitarias

✓ Prepara a sus estudiantes para continuar sus estudios postsecundarios o para

tener buenas oportunidades laborales

✓ Tiene un modelo organizativo basado en el liderazgo claro del rector y en el

trabajo en equipo

✓ Dispone de mecanismos de apoyo

✓ Utiliza información para tomar decisiones

✓ Sabe que los cambios sostenibles requieren tiempo

7. CARACTERÍSTICAS de un establecimiento educativo en proceso de mejoramiento

Page 12: DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO …

8. Características DEL RECTOR O DIRECTOR de un establecimiento educativo en proceso de mejoramiento continuo

▪ Cree en la educación inclusiva como estrategia fundamental para acceder al

conocimiento y al desarrollo.

▪ Confía en la capacidad de todos los estudiantes para aprender y lidera la búsqueda y

puesta en marcha de estrategias pedagógicas innovadoras y pertinentes.

▪ Es proactivo y flexible (se permite cambiar, innovar y afrontar la complejidad).

▪ Tiene un elevado grado de compromiso y motivación.

▪ Estimula y reconoce el buen desempeño de estudiantes y docentes.

▪ Dirige sus esfuerzos a los aspectos en los que puede incidir.

▪ No se siente impotente ante los problemas que no puede solucionar.

▪ Usa datos e información para tomar decisiones de manera responsable.

▪ Planea su trabajo y lidera la formulación, ejecución y seguimiento de planes y

proyectos.

▪ Sabe que debe aprender continuamente para tener más y mejores herramientas

teóricas y metodológicas para ejercer su labor.

▪ Promueve el sentido de pertenencia al establecimiento educativo.

Page 13: DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO …

▪ Moviliza conocimientos y esquemas de acción para solucionar los problemas.

▪ Construye el sentido y la razón de ser del establecimiento o centro educativo que

dirige.

▪ Fomenta el trabajo en equipo.

▪ Lidera sus equipos directivo, docente y administrativo para que se involucren en la

construcción y desarrollo de la identidad

▪ institucional, el PEI y los planes de estudio y de mejoramiento.

▪ Logra que cada persona que trabaja en el establecimiento o centro educativo se sienta

parte del equipo y comparta sus principios y formas de actuar.

▪ Verifica el cumplimiento de las funciones y tareas de cada una de las personas a su

cargo.

▪ Evalúa periódicamente el desempeño de docentes, directivos y personal

administrativo, y les da retroalimentación pertinente y oportuna para que puedan

superar sus dificultades.

▪ Conoce las características de los estudiantes, sus familias y el entorno de la institución

educativa, así como su evolución en el tiempo.

8. Características DEL RECTOR O DIRECTOR de un establecimiento educativo en proceso de mejoramiento continuo

Page 14: DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO …

▪ Sabe cuáles son los aprendizajes y competencias básicas que todos los estudiantes

deben desarrollar en cada momento de su proceso educativo.

▪ Facilita la apertura y permanencia de espacios de participación y concertación de la

comunidad educativa.

▪ Establece canales de comunicación apropiados que permiten informar, escuchar,

dialogar, debatir y concertar.

▪ Fomenta el intercambio de experiencias.

▪ Busca apoyos externos para fortalecer la institución y ayudar a estudiantes,

docentes y personal administrativo.

8. Características DEL RECTOR O DIRECTOR de un establecimiento educativo en proceso de mejoramiento continuo

Page 15: DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO …

9. La gestión del ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO abarca varias

áreas, procesos y componentes

Gestión Institucional

debe dar cuenta de cuatro áreas de gestión

Gestión directiva

Gestión académica

Gestión administrativa y

financiera

Gestión de la comunidad

✓ Direccionamiento estratégico

y horizonte institucional

✓ Gestión estratégica

✓ Gobierno escolar

✓ Cultura institucional

✓ Clima escolar

✓ Relaciones con el entorno

✓ Diseño pedagógico

(curricular)

✓ Prácticas

pedagógicas

✓ Gestión de aula

✓ Seguimiento

académico

✓ Apoyo a la gestión académica

✓ Administración de la planta

física y de los recursos

✓ Administración de servicios

complementarios

✓ Talento humano

✓ Apoyo financiero y contable

✓ Inclusión

✓ Proyección a la

comunidad

✓ Participación y

convivencia

✓ Prevención de riesgos

Page 16: DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO …

10. Elementos que caracterizan LA COTIDIANIDAD de los establecimientos educativos

➢ Descentralización

➢ Integración

➢ Autonomía

➢ Gestión responsable

➢ Inclusión

➢ Planeación

➢ Comunicación

➢ Trabajo en equipo

➢ Seguimiento y evaluación

➢ Relaciones más dinámicas con el

entorno, el sector productivo y las

autoridades

➢ Participación a través de las

diferentes instancias del gobierno

escolar

➢ Nuevas responsabilidades del

rector o director y de su equipo

directivo

➢ Cultura del mejoramiento continuo

➢ Rendición de cuentas a la

comunidad y a las autoridades

Page 17: DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO …

11. Ruta para el MEJORAMIENTO CONTINUO

Autoevaluación

Elaboración para el plan de mejoramiento

Seguimiento y evaluación

1 32

➢ Revisión de la identidad institucional

➢ Evaluación de cada una de las áreas de gestión

➢ Elaboración del perfil institucional

➢ Establecimiento de las fortalezas y oportunidades de mejoramiento

➢ Formulación de objetivos

➢ Formulación de metas

➢ Definición de indicadores

➢ Definición de actividades y de

sus responsables

➢ Elaboración del cronograma

de actividades

➢ Definición de los recursos

necesarios para la ejecución

del plan de mejoramiento

➢ Divulgación del plan de

mejoramiento a la comunidad

educativa

➢Montaje del sistema de

seguimiento

➢ Revisión del cumplimiento

de los objetivos y metas

del plan de mejoramiento

➢ Evaluación del plan de

mejoramiento

➢ Comunicación de los

resultados de la

evaluación del plan de

mejoramiento

Page 18: DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO …

Presentado por: Delma Rocha Álvarez

[email protected]