de la ciencia a la mejor práctica clínica científicos... · 2019-03-21 · te doy la bienvenida...

96
De la ciencia a la mejor práctica clínica SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DIGESTIVA Organiza: Santiago de Compostela 19-22 de junio de 2010 Evento de interés sanitario

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

De la ciencia a la mejor práctica clínica

SOCIEDAD ESPAÑOLADE PATOLOGÍA DIGESTIVA

Organiza:

Santiago de Compostela

19-22 de junio de 2010

Eventode interéssanitario

Page 2: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Contenido

03 Saludo del Presidente

04 SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias,Presidentes del Comité de Honor de la SED 2010

06 Comité de Honor de la SED 2010

07 Junta Directiva de la SEPD

07 Equipo Ejecutivo de la SEPD

07 Comité Científico de la SEPD

08 La SED, reconocida ‘de interés sanitario’

11 Programa Científico

31 Comunicaciones Pósteres31 Con presentación oral

48 Sin presentación oral

72 Casos clínicos

83 Información general

88 Plano de situación

89 Zona de expositores

91 Turismo en Santiago

Page 3: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Te doy la bienvenida a

una nueva edición de la

Semana de las Enfer-

medades Digestivas

(SED) y, en su contexto,

al Congreso de la So-

ciedad Española de Pa-

tología Digestiva (SEPD).

Nuestro eslogan en esta

edición “De la ciencia a

la mejor práctica clínica” quiere reflejar la

apuesta que hemos hecho por ofrecerte una

reunión dinámica, atractiva en su forma y en

su fondo, con un contenido científico que

permita acercar los últimos avances de inves-

tigación a tu práctica clínica.

Fiel reflejo del espíritu integrador que estamos

impulsando desde la SEPD, este año, junto a

nuestra Sociedad, participan en la SED 2010

un elenco de sociedades y asociaciones nacio-

nales como la Asociación Española para el

Estudio del Hígado (AEEH), la Asociación

Española de Ecografía Digestiva (AEED), la

Asociación Española de Cirujanos (AEC), la

Asociación Española de Coloproctología

(AECP), la Sociedad Española de Gastroente-

rología, Hepatología y Nutrición Pediátrica

(SEGHNP), la Sociedad Española de Oncología

Médica (SEOM) y la Asociación Española de

Enfermería de Patología Digestiva (AEEPD)

que, estamos seguros, garantizarán el éxito

científico del encuentro. Asimismo, es un

honor contar un año más con la fiel y activa

participación de la Asociación Americana de

Gastroenterología (AGA) y la Asociación Mexi-

cana de Gastroenterología (AMG).

El programa incluye actividades muy interesan-

tes y variadas: mesas temáticas, conferencias

magistrales, simposios sobre los últimos avances

en Gastroenterología, mesas monográficas de

distintas sociedades y asociaciones, encuentros-

taller con el experto, cursos de residentes, un

curso práctico de reanimación cardiopulmonar

para gastroenterólogos, etc., que pretenden

que en todo momento haya contenidos atrac-

tivos para cada uno de nosotros. Junto a éstas,

otras como el Curso Práctico de Avances en

Endoscopia, Ecoendoscopia y Ecografía Diges-

tivas, el Curso de Avances en Gastroenterología

y Hepatología SEPD/AGA, o un simposio mo-

nográfico especial sobre Cáncer de Colon,

implican una estrecha y constructiva colabora-

ción entre distintas Sociedades.

Más allá de estas sesiones científicas, la SED es

una oportunidad única para compartir nuestras

experiencias clínicas y trabajos de investigación.

La SED es el escaparate perfecto para mostrar

lo que hacemos desde cada servicio, hospital,

ciudad. De ahí, la importancia que concedemos

a las comunicaciones, tanto orales como póster,

este año también en su versión digital (póster

on line con identificador DOI).

Como presidente de la SEPD, en nombre

del Comité Científico y de todas las personas

que desde las distintas Sociedades han parti-

cipado en la creación de este proyecto, es un

placer para mí desearte una feliz estancia en

Santiago de Compostela.

Un abrazo,

J. Enrique Domínguez Muñoz

Presidente de la SEPD

Querido amigo:

Dr. J. Enrique DomínguezPresidente de la SEPD

Page 4: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica4

SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias, Presidentesdel Comité de Honor

Atendiendo el ofrecimientoformulado por el Presidente de laSEPD, SS.AA.RR. los Príncipes deAsturias han tenido a bien aceptar laPresidencia del Comité de Honor dela Semana de las EnfermedadesDigestivas 2010

Page 5: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su
Page 6: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica6

Comité de Honor de la SED 2010

Excma. Sra. Dña. Trinidad JiménezMINISTRA DE SANIDAD Y CONSUMO

Excmo. Sr. D. Alberto Núñez FeijooPRESIDENTE DE LA XUNTA DE GALICIA

Excmo. Sr. D. Xosé A. SánchezBugalloALCALDE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

Excma. Sra. Dña. Pilar Farjas AbadíaCONSELLEIRA DE SANIDADE DE GALICIA

Ilmo. Sr. D. Senén BarroRECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

Ilmo. Sr. D. José Mª Fraga BermúdezDECANO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

Sr. D. Manuel Bustamante MontalvoPRESIDENTE DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE PATOLOGÍA DIGESTIVA

Sr. D. Luciano Vidán MartínezPRESIDENTE DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE A CORUÑA

Page 7: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica7

Comité Científico de la SEPD

PresidenteDr. Agustín Albillos Martínez

ÁREA DE ENFERMEDADES HEPÁTICAS

Vocal

Dr. Raúl Andrade Bellido

Asesores

Dr. Manuel Romero Gómez

Dra. Inmaculada Fernández Vázquez

Dr. Javier Crespo García

Dr. Juan González Abraldes

ÁREA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA

Vocal

Dr. Jesús García-Cano Lizcano

Asesores

Dr. Jesús Espinel Díez

Dr. Julio Iglesias García

Dr. Juan Ángel González Martín

ÁREA DE ENFERMEDADES DEL TRACTOGASTROINTESTINAL Y PÁNCREAS

Vocal

Dr. Juan Luis Mendoza Hernández

Asesores

Dr. Carlos Martín de Argila de Prados

Dr. Manuel Rodríguez Téllez

Dra. Eva C. Vaquero Raya

Dr. Cecilio Santander Vaquero

Junta Directiva de la SEPD

Presidente

Dr. J. Enrique Domínguez Muñoz

Vicepresidente

Dr. Enrique Rey Díaz-Rubio

Secretario

Dr. Federico Argüelles Arias

Tesorero

Dr. José Luis Calleja

Vocales

Dr. Miguel Bixquert Jiménez

Dr. Fernando Carballo Álvarez

Dr. Leopoldo López Rosés

Dr. Víctor Orive Cura

Equipo Ejecutivo de la SEPD

Director GeneralRicardo Burón Aboli

Secretaria EjecutivaAna Rubio García

Responsable de Congresos y EventosLaura Rodríguez Lázaro

Responsable de ComunicaciónAlmudena Aparicio Fernández

AdministraciónÁngel Martínez Ortega

Page 8: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica8

La SED, reconocida‘de interés sanitario’

El Ministerio de Sanidad y Política Social, a través de la Subsecretaría de Sanidad y Política Social,ha reconocido la Semana de las EnfermedadesDigestivas como ‘de interéssanitario’, por medio de uncomunicado oficial enviado a la Sociedad Española dePatología Digestiva.

Page 9: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su
Page 10: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Programa Científico �Programa Científico �

Page 11: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica11

Hospital Clínico Universitario (Santiago de Compostela)

CURSO PRÁCTICO DE AVANCES EN ENDOSCOPIA, ECOENDOSCOPIA Y ECOGRAFÍA DIGESTIVACon el patrocinio de Cook y Sim Pentax

11:15-11:30 Entrega de documentación

11:30-12:00 Introducción y bienvenidaPresentación del cursoJ. Enrique Domínguez Muñoz, Presidente de la SEPDDirectores: Carmen Garre Sánchez (Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca,Murcia), Jesús García-Cano (Hospital Virgen de la Luz, Cuenca) y Julio IglesiasGarcía (Hospital Clínico Universitario, Santiago de Compostela)

12:00-12:45 Mesa debate ecografíaAlternativas de tratamiento percutáneo de los tumores hepáticosModerador: Antonio López Cano, Clínica Astarte (Cádiz)• Alcohol: Javier Fernández Castroagudín, Hospital Clínico Universitario

(Santiago de Compostela)• Radiofrecuencia: Avertano Muro de la Fuente, Hospital Universitario La Paz

(Madrid)

Sala de Endoscopias del Hospital Clínico12:45-13:45 Sesiones en directo y vídeos de ecografía

Coordinador en sala de endoscopias: Julio Iglesias García, Hospital ClínicoUniversitario (Santiago de Compostela)Coordinador en el Aula Magna del Pabellón Docente ‘Novoa Santos’:Antonio López Cano, Clínica Astarte (Cádiz)

Profesores:Javier Fernández Castroagudín, Hospital Clínico Universitario (Santiago deCompostela)Paloma Rendón Unceta, Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz)Carmen Garre Sánchez, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia)

Colaboración especial del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela: Esther Molina Pérez y José Iglesias Canle(Servicio de Aparato Digestivo)

13:45-14:30 Mesa debate endoscopiaMucosectomía vs. disección endoscópica submucosaModerador: Jesús García-Cano, Hospital Virgen de la Luz (Cuenca)Ponentes: Adolfo Parra Blanco, Hospital Universitario Central de Asturias,(Oviedo) y Jesús Espinel Díez, Hospital de León (León)

Sábado, 19 de junio

Page 12: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

14:30-15:30 Almuerzo

15:30-16:15 Mesa debate ecoendoscopiaNuevas técnicas asociadas a la ultrasonografía endoscópica en el diagnóstico diferencial de los tumores sólidos pancreáticosModerador: José Miguel Esteban López-Jamar, Hospital Universitario San Carlos(Madrid) • Elastografía: Julio Iglesias García, Hospital Clínico Universitario (Santiago de

Compostela) • Contrastes: María Tejada Cabrera, Clínica Astarte (Cádiz) • Punción aspiración con aguja fina con estudio inmunohistoquímico:

Alejandro Repiso, Hospital Virgen de la Salud (Toledo)

Sala de Endoscopias del Hospital Clínico16:15-17:45 Sesiones en directo y vídeos de endoscopia, ecoendoscopia

y endomicroscopía confocal Coordinador en sala de endoscopias: Julio Iglesias García, Hospital ClínicoUniversitario (Santiago de Compostela) Coordinador en auditorio: José Lariño Noia, Hospital Clínico Universitario(Santiago de Compostela)

Profesores: Julio Iglesias García, Hospital Clínico Universitario (Santiago de Compostela) Miguel Sobrino Faya, Hospital Clínico Universitario (Santiago de Compostela) Adolfo Parra Blanco, Hospital Universitario Central de Asturias (Oviedo)Colaboración especial del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela: Ihab Abdulkader Nallib, Servicio de AnatomíaPatológica; Manuel Taboada Muñiz, Servicio de Anestesiología y Reanimación; yJosé Iglesias-Canle, Servicio de Aparato Digestivo

17:45-18:15 Pausa-Café

18:15-18:45 Conferencia de clausura Enteroscopia: Avances terapéuticos Moderador: Leopoldo López Roses, Complejo Hospitalario Xeral Calde (Lugo) Ponente: Enrique Pérez Cuadrado, Hospital Morales Meseguer (Murcia)

Sábado, 19 de junio

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica12

Page 13: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia

8:00-8:15 Entrega de documentación / Accreditations

Sala Santiago

CURSO AGA/SEPDCon el patrocinio de Janssen-Cilag y Eisai

Co-directores/co-directors:Enrique Rey Díaz-Rubio, Hospital Clínico San Carlos (Madrid) Robert Bresalier, MD Anderson Cancer Center (Houston, Texas)

8:15-8:30 Introducción y bienvenida / Introduction and welcome

8:30-11:00 SESIÓN I: ENFERMEDADES DEL ESÓFAGO Y EL ESTÓMAGO SESSION I: ESOPHAGEAL AND GASTRIC DISEASES Moderador/Chairman: Enrique Rey Díaz-Rubio, Hospital Clínico San Carlos(Madrid) La relación entre obesidad y GERD: ¿es relevante en la práctica clínica?The link between obesity and GERD: is it relevant in clinical practice?Enrique Rey Díaz-Rubio, Hospital Hospital Clínico San Carlos (Madrid) Esófago de Barret 2010: epidemiología, vigilancia y tratamientoBarrett’s esophagus 2010: Epidemiology, surveillance and treatmentKenneth Wang, Mayo Clinic (Minnesota) Helicobacter pylori: ¿Cuál es su importancia en el 2010?Helicobacter pylori: How important is it in 2010? Richard Hunt, McMaster University (Ontario, Canadá) Obesidad y enfermedades gastrointestinalesObesity and gastrointestinal diseasesIan Taylor, SUNY Downstate Medical Center (New York)

Sala Santiago 11:00-11:10 ACTO DE INAUGURACIÓN SED 2010 / OPENING CEREMONY

Hall de exposición comercial 11:10-11:30 Pausa-Café / Coffee-break

Sala Santiago 11:30-13:30 SESIÓN II: ENFERMEDADES DEL INTESTINO DELGADO Y EL COLON

SESSION II: SMALL BOWEL AND COLONIC DISEASES Moderadores/Chairmen: Carlos Martín de Argila, Hospital Universitario Ramóny Cajal (Madrid) y Peter Holt, Rockefeller University Hospital (New York) AINEs e intestinoNSAID and bowelCarlos Martín de Argila, Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid) Enfermedad inflamatoria intestinal 2010: epidemiología, diagnóstico y tratamientoInflammatory bowel disease 2010: epidemiology, diagnosis

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica13

Domingo, 20 de junio

Page 14: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

and treatmentRichard Fedorak, University of Alberta Hospital (Canadá) Enfermedad celíaca 2010Celiac disease 2010Peter Holt, Rockefeller University Hospital (New York) Gas intestinal e hinchazónIntestinal gas and bloating Fernando Azpiroz, Hospital Universitario Valle de Hebrón (Barcelona)

Restaurante 13:30-15:00 Almuerzo / Lunch

Sala Santiago 15:00-17:00 SESIÓN III: CÁNCER DE COLON Y ENFERMEDADES DEL PÁNCREAS

SESSION III: COLORECTAL CANCER AND DISEASES OF THE PANCREAS Moderadores/Chairmen: J. Enrique Domínguez Muñoz, Hospital ClínicoUniversitario (Santiago de Compostela), Robert Bresalier, MD Anderson CancerCenter (Texas) Cáncer colorrectal: ¿Una enfermedad o muchas?Colorectal cancer: One disease or many?Stanley Hamilton, University of Texas MD Anderson Cancer Center Quimioprevención en cáncer colorrectal: ¿Quién se beneficia en el 2010?Chemoprevention of colorectal cancer: Who will benefit in 2010? Robert S. Bresalier, MD Anderson Cancer Center (Texas) Pancreatitis crónica: grupos de riesgoChronic pancreatitis: Who are at risk? Salvador Navarro, Hospital Clínic (Barcelona) Diagnóstico precoz del cáncer de páncreas: ¿Es posible?Early diagnosis of pancreatic cancer: Is it possible? J. Enrique Domínguez Muñoz, Hospital Clínico Universitario (Santiago deCompostela)

Hall de exposición comercial 17:00-17:30 Pausa-café / Coffebreak

Sala Santiago 17:30-19:30 SESIÓN IV: ENFERMEDADES DEL HÍGADO

SESSION IV: LIVER DISEASES Moderadores/Chairmen: Agustín Albillos Martínez, Hospital UniversitarioRamón y Cajal (Madrid) y Adrian Di Bisceglie, St. Louis University Hospital(Missouri) Hepatitis C 2010: epidemiología, prevención y tratamientoHepatitis C 2010: Epidemiology, prevention and treatmentAdrian Di Bisceglie, St. Louis University Hospital (Missouri)

Domingo, 20 de junio

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica14

Page 15: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Prevención y tratamiento del sangrado por varicesPrevention and management of variceal bleedingAgustín Albillos Martínez, Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid)

Diagnóstico de hemocromatosis: situación actualDiagnosis of hemochromatosis: state of the artJosé María Ladero Quesada, Hospital Universitario San Carlos (Madrid)

Tratamiento del cáncer de hígadoTreatment of liver cancerBruno Sangro Gómez-Acebo, Clínica Universitaria de Navarra (Pamplona)

Domingo, 20 de junio

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica15

Page 16: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Lunes, 21 de junio9:00-11:00 Sala Santiago

SESIÓN TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR/MOTILIDAD/HEMORRAGIATratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico.¿Es seguro el tratamiento indefinido? Manuel Castro Fernández, Hospital Universitario Valme (Sevilla)

Manejo clínico de la disfagia no obstructiva Julio Pérez de la Serna, Hospital Clínico Universitario San Carlos (Madrid)

COMUNICACIONES ORALES

CO001: EL AUMENTO DE PESO SE RELACIONA CON EL DESARROLLO DE ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICOBarceló López, Marta; Rey, Enrique; García Sánchez, Raquel; Díaz-Rubio García, Manuel

· Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Clínico San Carlos

CO002: ESTUDIO MOLECULAR DE ACALASIA ESOFÁGICATejedor Cerdeña, María Auxiliadora; González Ruano, Elena; Geijo Martínez, Fernando;Rodríguez Pérez, Antonio; González Sarmiento, Rogelio; Fernández Pordomingo,Alejandra; Piñero Pérez, María Concepción; Velasco Guardado, Antonio; Sánchez Garrido,Ana; Prieto Bermejo, Beatriz

· Hospital Clínico de Salamanca

CO003: IMPEDANCIOMETRIA INTRALUMINAL MULTICANAL ESOFÁGICAESTACIONARIA EN LA ALTERACIÓN DE LA RELAJACIÓN DE LA UNIÓNESOFAGOGÁSTRICAMiranda García, Pablo1; López Martín, María Carmen1; Castaño Milla, Carlos1; ÁlvarezMale, Tomás1; Casanova González, María José1; Santander Vaquero, Cecilio1; del CastilloCorzo, Francisco José2; de Higes Ruiz, María Jesús2

1 Hospital Universitario de la Princesa y CIBERehd2 Hospital Universitario Virgen del Rocío3 Hospital Universitario Ramón y Cajal

CO004: RESPUESTA DE LA PARED ABDOMINAL A LA INGESTABurri, Emanuel; Hernández, Carlos; Cisternas, Daniel; Azpiroz, Fernando; Accarino, Anna;Malagelada, Juan-Ramón

· Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona

CO005: TRATAMIENTO DE LA DISFÁGIA OROFARÍNGEA MEDIANTE ESTIMULACIÓNDE TRPV1Rofes Salsench, Laia1; Clavé Civit, Pere1; Arreola García, Viridiana2

1 Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas yDigestivas (CIBERehd), Instituto de Salud Carlos III

2 Hospital de Mataró, Consorci Sanitari del Maresme

CO006: ¿LA ERRADICACION DE HELICOBACTER PYLORI MODIFICA LA EXPRESIONDE GENES IMPLICADOS EN LA CARCINOGENESIS GASTRICA?Sierra Ausín, Mónica1; Miguel Peña, Aleida1; Linares Torres, Pedro1; Mauriz Gutiérrez, JoséLuis2

1 Sección de Digestivo del Complejo Hospitalario de León2 Instituto de Biomedicina de La Universidad de León

LXIX CONGRESO ANUAL DE LA SEPD

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica16

Page 17: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

9:00-11:00 Sala Compostela SESIÓN HÍGADO Hemorragia por varices esofágicas: nuevos abordajes de una viejaenfermedad

Juan González-Abraldes, Hospital Clínic (Barcelona)

Manejo del paciente con sospecha de hepatotoxicidad

Raúl Andrade, Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga)

COMUNICACIONES ORALES

CO007: EFECTO DEL TRATAMIENTO ANTIVÍRICO CON INTERFERON MÁSRIBAVIRINA SOBRE LOS NIVELES SÉRICOS DEL RECEPTOR SOLUBLE DEL TNF-55(sTNFR-55) EN PACIENTES CON HEPATITIS CRÓNICA POR VIRUS C. SU RELACIÓNCON LA MASA ÓSEA Y REMODELADO ÓSEOCasado Caballero, Francisco Javier1; Quintero Fuentes, María Dolores1; Mundi Sánchez-Ramade, José Luis1; Cervilla, Eloísa1; Palacios Pérez, Ángel1; Salmerón Escobar, Javier1;González Calvin, Jorge1; Redondo Cerezo, Eduardo2

1 Hospital Universitario San Cecilio de Granada2 Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada

CO008: EL INMUNOMODULADOR AM3 ATENÚA LA ACTIVACIÓN DEL SISTEMAINMUNE HEPÁTICO Y DE SANGRE PERIFÉRICA Y REDUCE LA FIBROSIS HEPÁTICAEN UN MODELO EXPERIMENTAL DE CIRROSIS BILIARÚbeda, María1; Nieto, Mónica1; Muñoz, Leticia1; Fraile, Benito2; Reyes, Eduardo1; Lario,Margaret1; Montserrat, Jorge1; Bataller, Ramón2; Álvarez-Mon, Melchor3; Albillos, Agustín4

1 Departamento de Medicina, Universidad de Alcalá. Madrid2 Departamento de Biología Celular y Genética, Universidad de Alcalá. Madrid; 3 Hospital Clínic. Barcelona4 Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Madrid

CO009: ESTUDIO OBSERVACIONAL, PROSPECTIVO DE SEGUIMIENTO DEL TRATAMIENTO CON INTERFERON ALFA 2A PEGILADO ASOCIADO A RIBAVIRINA EN PACIENTES CON HEPATITIS C CRÓNICA GENOTIPO 1 CON NIVELES NORMALES DE ALT. ANÁLISIS FINAL DE EFICACIACalleja Panero, J. L.1; Ruiz-Antorán, B.1; García-Samaniego, J.2; Morillas, R. M.3; Moreno,R.4; Erdozaín Sosa, J. C.5; Martín-Vivaldi, R.6; Suarez, D.7; Solá, R.8; de la Revilla, J.1

1 Hospital Puerta de Hierro Majadahonda2 Hospital Carlos III3 Hospital Germans Trías i Pujol4 Hospital La Princesa5 Hospital Infanta Sofía6 Hospital Virgen de las Nieves7 Hospital Arquitecto Marcide8 Hospital del Mar

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica17

Lunes, 21 de junio

Page 18: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CO010: INTERFERÓN PEGILADO MÁS RIBAVIRINA EN PACIENTES CON HEPATITISCRÓNICA C (HCC) Y LESIONES HEPÁTICAS RELACIONADAS CON LA INGESTIÓN DE ALCOHOLTrapero-Marugán, M.1; Pérez-Poveda, J.J.2; García-Sánchez, A.3; Borque, M.J.4; MorenoOtero, R.1

1 Servicio de Gastroenterología y Hepatología. Hospital Universitario de LaPrincesa, U.A.M, CIBERehd y F. Mutua Madrileña

2 Servicio de Gastroenterología. Hospital del Henares3 Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario de La Princesa, UAM, y

CIBERehd4 Unidad de Biología Molecular. Hospital Universitario de La Princesa

CO011: LA MELATONINA PREVIENE LAS ALTERACIONES FUNCIONALESMITOCONDRIALES Y LAS LESIONES HISTOLÓGICAS DE ENFERMEDAD GRASA DEL HÍGADO NO ALCOHÓLICA EN RATONES OB/OBSolís Muñoz, Pablo; García Ruiz, Inmaculada; Fernández Moreira, Daniel; Gómez Izquierdo,Erica; Solís Herruzo, José Antonio; Muñoz Yagüe, María Teresa

· Hospital Universitario 12 de Octubre. Centro de Investigación

CO012: ¿ES ÚTIL LA ECOGRAFÍA CON CONTRASTE ECOGRÁFICO SONOVUE® EN LAEVALUACIÓN DE LA RESPUESTA TERAPÉUTICA DEL CARCINOMA HEPATOCELULARA LOS TRATAMIENTOS LOCO-REGIONALES?F. Castroagudín, Javier; Molina Pérez, Esther; Álvarez Castro, Ana; Domínguez Muñoz,Enrique

· Unidad de Ecografía Digestiva e Intervencionista. Servicio Aparato Digestivo.Hospital Clínico Universitario de Santiago

Sala Obradoiro

SESIÓN ENDOSCOPIA

Esófago de Barrett: de los IBP a la disección submucosa

José Miguel Esteban López-Jamar, Hospital Universitario San Carlos (Madrid)

Cápsula endoscópica en el colon

Iñaki Fernández Urién, Hospital de Navarra (Pamplona)

COMUNICACIONES ORALES

CO013: ANÁLISIS DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE SEDACIÓN CONPROPOFOL GUIADA POR ENDOSCOPISTAS EN ECOENDOSCOPIA.Redondo-Cerezo, Eduardo1; Heredia Carrasco, Clara1; Matas Cobo, Ana1; García Verdejo,Javier1; Ojeda Hinojosa, Manuel1; Sánchez Robaina, Antonio2; López de Hierro, Mercedes1;Pleguezuelo Díaz, Julio1; De Teresa Galván, Javier1

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen de las Nieves.Granada

2 Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital Universitario Virgen de lasNieves. Granada

Lunes, 21 de junio

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica18

Page 19: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CO014: CONTROL DE RADIACIÓN IONIZANTE EN UNA UNIDAD DE ENDOSCOPIASPueyo Royo, Antonio Mª 1; Miquelez Alonso, Santiago2; Guerra Lacunza, Ana1; BragadoÁlvarez, Laura2; Ciáurriz Munuce, Ana1; Martín Albina, María Luisa2; Vicuña Arregui,Miren1; Eguaras Ros, Javier1; Oquiñena Legaz, Susana1; Jiménez, Carlos1

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Virgen del Camino. Pamplona2 Servicio de Radiofísica. Hospital de Navarra. Pamplona

CO015: GADOLINIO COMO MEDIO DE CONTRASTE EN CPRE PARA LAS ALERGIAS A CONTRASTES YODADOSMartín Arranz, Eduardo; Rey Sanz, Rafael; Martín Arranz, María Dolores; Gea Rodríguez,Francisco; Adán Merino, Luis; Poza Cordón, Joaquín; Escobedo Franco, Daniel; JaquototHerranz, Marta; Casanova Martínez, Laura; Mora Sanz, Pedro

· Hospital Universitario La Paz. Servicio De Aparato Digestivo

CO016: PANENDOSCOPIA CON CÁPSULA ENDOSCÓPICA PILLCAM COLON. ¿ES POSIBLE EXPLORAR LA TOTALIDAD DEL TRACTO DIGESTIVO? Romero-Vázquez, Javier; Hergueta Delgado, Pedro; Caunedo-Álvarez, Ángel; BeldaCuesta, Alba; Pellicer Bautista, Francisco; Herrerías Gutiérrez, Juan Manuel

· Unidad de Gestión Clínica de Aparato Digestivo. Hospital Universitario VirgenMacarena

CO017: PAPEL DEL ESTUDIO ELASTOGRÁFICO CUANTITATIVO DEL PÁNCREAS EN EL DIAGNÓSTICO DE LA PANCREATITIS CRÓNICA (PC)Iglesias García, Julio1; Lariño Noia, José1; Ferreiro, Rocío1; Domínguez Muñoz, Enrique1;Castiñeira Alvariño, Margarita2; Luaces Regueira, María2

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago2 Fundación para la Investigación en Enfermedades del Aparato Digestivo

(FIENAD)

CO018: UTILIDAD DEL SISTEMA NBI SIN MAGNIFICACIÓN PARA LA CARACTERIZACIÓN EN TIEMPO REAL DE PÓLIPOS COLÓNICOS MENORES DE10MM: ESTUDIO PROSPECTIVO COMPARADO CON ENDOSCOPIA CON LUZ BLANCASánchez Yagüe, Andrés; Pereda Salguero, Teresa; Sánchez Cantos, Andrés

· Hospital Costa del Sol

Lunes, 21 de junio

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica19

Page 20: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

09:00-10:30 Sala 25

CURSO PRÁCTICO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR PARA GASTROENTERÓLOGOSCoordinador: Jesús Juárez Torralba, UME-2 (Murcia)Profesores:Isabel Cremades Navalón, Hospital Reina Sofía (Murcia)Tatiana Laredo Ródenas, Urgencias en la GAP de Cartagena (Murcia)José Pérez Vigueras, Técnico en Emergencias 2003 (Murcia)

Hall de Exposición Comercial y Zona de Pósteres11:00-12:00 Pausa Café

Con el patrocinio de Chiesi

11:00-12:00 SESIÓN DE COMUNICACIONES PÓSTER ORAL (ver páginas 31 a 39)

Sala Santiago 12:00-13:30 SIMPOSIO: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICOSA:

¿CÓMO DEBE SER TRATADA HOY?Con el patrocinio de AstraZénecaModerador: J. Enrique Domínguez Muñoz, Hospital Clínico Universitario(Santiago de Compostela)

Tratamiento farmacológico antes de la endoscopia: ¿Hay que comenzarel tratamiento con un IBP i.v. antes de la endoscopia? ¿Hay queadministrar un procinético? ¿Qué aportan realmente estas medidas?Federico Argüelles Arias, Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla)

Aclarando controversias en el tratamiento endoscópico: ¿Qué métodos?¿En qué momento? ¿Hay que hacer endoscopia de control? ¿Cómo tratarla recidiva? Jesús García Cano, Hospital Virgen de la Luz (Cuenca)

Tratamiento farmacológico: ¿Qué dosis de IBP? ¿Hasta cuándo i.v, desde cuándo oral? ¿Cuánto tiempo? ¿Qué añaden realmente al tratamiento endoscópico? Enrique Medina Chulia, Hospital General Universitario (Valencia)

¿Cómo prevenir la recidiva? ¿Qué hacer con el paciente que requiereantiagregación con AAS y/o clopidogrel? ¿Qué hacer con el pacienteanticoagulado? Carlos Martín de Argila, Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid)

Sala 14

12:00-13:30 SIMPOSIO SATÉLITE: PRESENTE Y FUTURO EN EL TRATAMIENTO DE COLITIS ULCEROSA LEVE A MODERADA Con el patrocinio de ShireModerador: Francesc Casellas Jordá, Hospital Valle de Hebrón (Barcelona)

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica20

Lunes, 21 de junio

Page 21: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Objetivos terapéuticos y retos en el tratamiento

Eficacia de los 5-ASA. ¿Cuáles son las dosis más adecuadas para lospacientes? ¿Qué aporta el tratamiento tópico? Alternativas terapéuticasen pacientes con colitis distal y mala tolerancia al tratamiento tópico.Ponente: Carlos Taxonera Samsó, Hospital Universitario San Carlos (Madrid)

¿Son todos los 5-ASA iguales? Formulaciones actuales de 5-ASA. Eficaciaclínica y endoscópica entre los 5-ASA. Mesalazina MMX: una nuevageneración de 5-ASA

Ponente: Manuel Barreiro de Acosta, Hospital Clínico Universitario (Santiago de Compostela)

Sala Santiago 13:30-14:00 CONFERENCIA MAGISTRAL

La terapia biológica en la enfermedad de Crohn: objetivos clínicos,expectativas y dificultadesBiologic therapy in Crohn’s disease: clinical targets, potentials and pitfallsPresentada por: Agustín Albillos Martínez, Presidente del Comité Científico dela SEPD, Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid) Conferenciante: Richard Fedorak, University of Alberta Hospital (Canadá)

Restaurante 14:00-15:30 Almuerzo

14:00-15:30 ENCUENTROS CON EL EXPERTOAforo limitado reservado a asistentes de inscripción previa. Durante la reunión se servirá un almuerzo tipo bufé

Sala 10 Nuevas Prestaciones en Cápsula Endoscópica Motilidad intestinal: una nueva perspectivaExperto: Dr. Fernando Azpiroz, Hospital Valle de Hebrón (Barcelona) Nuevas prestaciones de la Cápsula ColónicaExperto: Dr. Ignacio Fernández-Urien, Hospital de Navarra (Pamplona) Con el patrocinio de Endotécnica Given

Sala 12 El test del aliento en gastroenterología y hepatología Experto: Ramón Tormo Carnicer, Hospital Valle de Hebrón (Barcelona) Con el patrocinio de Isomed

Sala 14 Abordaje práctico de la impactación fecal: ¿se puede decir algo nuevo? Experto: Enrique Rey Díaz-Rubio, Hospital Clínico San Carlos (Madrid) Con el patrocinio de Norgine

Lunes, 21 de junio

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica21

Page 22: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Sala 8Aplicación clínica de los marcadores moleculares para el diagnósticoprecoz del cáncer colorrectal: más que una promesa Experto: Fernando Carballo Álvarez, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca(Murcia) Con el patrocinio de Circagen

Sala 22 Sedación en endoscopia digestiva Experto: Guillermo Cacho Acosta, Fundación Hospital de Alcorcón (Madrid)

Sala 16Manejo de la enfermedad celíaca del adulto refractaria a dieta sin gluten Experto: Santiago Vivas, Complejo Hospitalario de León (León)

Sala 24 14:00-15:30 ENCUENTRO JÓVENES INVESTIGADORES AGA-SEPD

YOUNG INVESTIGATOR’S MEETING AGA/SEPD La relación entre obesidad, alcohol y carcinoma hepatocelular Ponente AGA: Rohit Loomba, Department of Family and Preventive Medicine,University of California (San Diego)

Situación actual del carcinoma hepatocelular en España. Conclusiones del Registro Español de Cáncer de Hígado Ponente SEPD: María Varela Calvo, Hospital Universitario Central de Asturias(Oviedo)

Sala 20 14:00-15:30 AVANCES EN HEPATOLOGÍA

Encuentro AMG-SEPD (Simposio Hispano-Mexicano) Presidentes: J. Enrique Domínguez Muñoz Hospital Clínico Universitario(Santiago de Compostela) y J. Luis Tamayo de la Cuesta Hospital General deCuliacán, Sinaloa MéxicoModeradores: J. Manuel Herrerías-Gutiérrez, Hospital Virgen Macarena (Sevilla) y Ricardo Raña, Hospital Español de México (México)

Diagnóstico y tratamiento de la ascitisMaría Victoria Bielsa Fernández, Hospital Ángel Leaño, Universidad Autonomade Guadalajara (Jalisco-México)

Diagnóstico y tratamiento de las varices esofágicas. ¿Es la cápsula endoscópica de esófago una técnica útil? Ángel Caunedo Álvarez, Hospital Virgen Macarena (Sevilla)

Diagnóstico y tratamiento de la esteatosis hepática no alcohólicaRaúl Bernal Reyes, Sanatorio de la Sociedad de Beneficiencia Española (Pachuca-Hidalgo-México)

Novedades en el tratamiento de la hepatitis por virus CJosé Luis Calleja, Hospital Universitario Puerta de Hierro (Majadahonda-Madrid)

Discusión

Lunes, 21 de junio

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica22

Page 23: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

15:30-17:30 Sala SantiagoMESA REDONDA CÁNCER DE COLON Y RECTO: UNA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINAR Moderador: Fernando Carballo, Hospital Universitario Virgen de Arrixaca (Murcia)

Cáncer colorrectal: objetivos para una nueva década. Una lucha integral y multidisciplinarEduardo Díaz-Rubio, Hospital Universitario San Carlos (Madrid)

De la investigación a la clínica: cómo desarrollar programas eficaces para la prevención primaria y secundaria del cáncer colorrectalFernando Carballo, Hospital Universitario Virgen de Arrixaca (Murcia)

Colonoscopia y cáncer colorrectal: una vieja indicación para una nuevatécnicaAdolfo Parra Blanco,Hospital Central de Asturias (Oviedo)

Avances en el tratamiento quirúrgico resectivo del cáncer colorrectalEduardo García-Granero Ximénez, Hospital Clínico Universitario (Valencia)

Tratamiento quimioterápico y radioterápico del cáncer de colon y recto:estándares y nuevas perspectivasEncarnación González Flores, Hospital Universitario Virgen de las Nieves(Granada)

Retos y realidades en el tratamiento del cáncer colorrectalPascual Parrilla Paricio, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia)

Sala 20 MESA REDONDA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GASTROENTEROLOGÍA,HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA Avances en gastroenterología y hepatología en la edad pediátrica Moderador: Luis Peña Quintana, Hospital Universitario Materno Infantil (Las Palmas de Gran Canaria) Inhibición ácida gástrica en pediatría Federico Argüelles Martín, Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla) Trastornos eosinofílicos primarios Vicente Varea Calderón, Hospital San Juan de Dios (Barcelona) Enfermedad celíaca Isabel Polanco Allué, Hospital Universitario La Paz (Madrid) Nuevas terapias en hepatitis virales Paloma Jara Vega, Hospital Universitario La Paz (Madrid)

Sala Obradoiro 16:00-17:30 TALLER DE ENFERMERÍA

El hospital de día en enfermedad inflamatoria intestinalMª Asunción Gurrea Fernández, Hospital de Navarra (Pamplona) Luciano Sanromán Álvarez, CHUVI Meixoeiro Vigo( Pontevedra) Juan Manuel Estrada Beardo, Hospital Puerta de Mar (Cádiz)

Sala Compostela 17:30-18:30 ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS DE LA SEPD

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica23

Lunes, 21 de junio

Page 24: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

9:00-11:00 Sala Santiago

SESIÓN DE INTESTINO DELGADO/COLON

Relevancia de la cicatrización de la mucosa en la enfermedad de Crohn y en la colitis ulcerosa Guillermo Bastida Paz, Hospital Universitario La Fe (Valencia)

Prevención y manejo de la enfermedad de Crohn postoperatoria Antonio López San Román, Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid)

COMUNICACIONES ORALES

CO019: ELEVADA PREVALENCIA DE MARCADORES SEROLÓGICOS DEENFERMEDAD CELÍACA EN UNA SERIE DE PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLETIPO REMITENTE-RECURRENTERodrigo Sáez, Luis ; Fuentes Álvarez, Dolores ; Álvarez Mieres, Noemí ; Niño García, Pilar ;Fernández Morera, Juan Luis ; López Vázquez, Antonio; López Larrea, Carlos ; HernándezLahoz, Carlos

· Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA)

CO020: ESTENOSIS ILEALES EN LA ENFERMEDAD DE CROHN. VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD INFLAMATORIA MEDIANTE RESONANCIAEcharri, Ana 1; Ollero, Virginia 1; Castro, Javier 1; Gallego, J. Carlos 2; Porta, Ana 2

1 Digestivo. H. A. Marcide. Ferrol2 Radiologia. H. A. Marcide. Ferrol

CO021: ESTUDIO DE LA FISIOPATOLOGÍA DE LA FISURA ANAL MEDIANTEMANOMETRÍA DE ALTA RESOLUCIÓN Y ECOGRAFIA ENDOANALOpazo, Álvaro1; Aguirre, Ester1; Clave, Pere2

1 Laboratorio de Fisiologia Digestiva, Hospital de Mataró2 CIBERehd, Instituto de Salud Carlos III

CO022: LA CURACIÓN MUCOSA EN PACIENTES CON COLITIS ULCEROSA EN TRATAMIENTO CON INMUNOSUPRESORES TIOPURINICOS EN MONOTERAPIA A LARGO PLAZOLópez Palacions, Natalia; Mendoza Hernández, Juan Luis; Taxonera Samso, Carlos; LanaSoto, Raquel; Esteban López-Jamar, José Miguel; Díaz-Rubio, Profesor Manuel

· Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

CO023: LA DENSIDAD MINERAL ÓSEA EN CELÍACOS ADULTOS AL DIAGNÓSTICO SE RELACIONA CON EL GRADO DE LESIÓN HISTOLÓGICA DUODENAL. UN ESTUDIO PROSPECTIVO EN 25 CASOSLucendo Villarín, Alfredo José1; García-Manzanares Vázquez de Agredos, Álvaro2; GonzálezCastillo, Sonia1; Guagnozzi, Danila1; Tenias Burillo, José María3

1 Hospital General de Tomelloso2 Complejo Hospitalario Mancha Centro3 Unidad de Apoyo a la Investigación, Hospital General Mancha Centro

Martes, 22 de junio

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica24

Page 25: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CO024: UTILIDAD DE LA ECOGRAFÍA ABDOMINAL CON CONTRASTE EN LA VALORACIÓN DE LA RECURRENCIA POSTQUIRÚRGICA EN LA ENFERMEDADDE CROHNMoreno, Nadia; Cortes, Xavi; Paredes, José María; Ripolles, Tomas; Cuchillo, Helena;Moreno Osset, Eduardo

· Hospital Dr Peset, Valencia

Sala Compostela

SESIÓN DE PÁNCREAS/VÍAS BILIARES Pancreatitis aguda grave ¿Qué se puede hacer antes de ingresar al enfermo en UCI? Antonio Velasco Guardado, Hospital Universitario (Salamanca)

Diagnóstico etiológico de la pancreatitis aguda: un algoritmo para la práctica clínica Julio Iglesias García, Hospital Universitario (Santiago de Compostela)

COMUNICACIONES ORALES

CO025: ANÁLISIS INMUNOHISTOQUÍMICO DE LAS MUESTRAS OBTENIDAS MEDIANTE PUNCIÓN ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA GUIADA POR ULTRASONOGRAFÍA ENDOSCÓPICA (USE-PAAF) EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LOS TUMORES SÓLIDOS DE PÁNCREASIglesias García, Julio1; Abdulkader, Ihab2, Lariño Noia1, José; Forteza, Jerónimo2; DomínguezMuñoz, Enrique1

1 Serv. Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago2 Serv. Anatomía Patológica. Hospital Clínico Universitario de Santiago

CO026: EFECTIVIDAD DEL DRENAJE PERCUTÁNEO GUIADO POR ECOGRAFÍA EN EL TRATAMIENTO DE ABSCESOS PANCREÁTICOSSerrano León, María Dolores; Ramos-Clemente Romero, María Teresa; Troiteiro Carrasco,Luis Manuel; López Ramos, Carmen Salvia; González Montero, Expiración; Rendón Unceta,Paloma; Macías Rodríguez, Manuel

· Hospital Universitario Puerta Del Mar

CO027: IMPLICACIÓN DE MUTACIONES GRAVES DEL GEN CFTR EN LA EDAD DE DIAGNÓSTICO, PRESENTACIÓN CLÍNICA Y PROGRESIÓN DE LA PANCREATITIS CRÓNICACastiñeira Alvariño, Margarita2; Zabala, William3; Luaces Regueira, María2; Iglesias García,Julio2; Barros, Francisco3; Lozano León, Antonio2; Rama, Pablo3; Nieto García, Laura2; LariñoNoia, José1; Domínguez Muñoz, Enrique1

1 Serv. Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago2 Fundación para la Investigación en Enfermedades del Aparato Digestivo3 Fundación Xenómica de Galicia

CO028: PANCREATITIS AGUDA: COMPARACIÓN ENTRE DOS ÍNDICES PRONÓSTICOS DE FÁCIL CÁLCULO AL INGRESOLamarca Hurtado, Juan Carlos; Salva Villar, Pilar; Gonzalez Grande, Rocío; Sáez Gómez,Ana Belén; Mongil Poce, Leticia

· Hospital Regional Universitario Carlos Haya De Málaga

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica25

Martes, 22 de junio

Page 26: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CO029: UTILIDAD DE LA ESCALA BISAP EN LA EVALUACIÓN DE LA GRAVEDAD DE LA PANCREATITIS AGUDACastro Ortiz, Elena; González Soler, Roberto; Ávila Nasi, Susana; Olivencia Palomar, Pilar;García Suárez, Covadonga; Santos Blanco, Eva; Lancho, Ángel; Carral, David; GonzálezRamírez, Abel; López Roses, Leopoldo

· Hospital Xeral de Lugo

CO030: VALOR DEL FDG-PETAC COMO HERRAMIENTA PRONÓSTICA PREOPERATORIA EN EL PACIENTE CON ADENOCARCINOMA DE PÁNCREAS Durán Giménez-Rico, Hipólito; Esteban Agustí, Enrique; Galindo Jara, Pablo; MarcelloFernández, Manuel; Díaz Conradi, Ramón; Loinaz Segurola, Carmelo; Quijano Collazo,Yolanda; Vicente López, Emilio; Montenegro, Mª Antonia; Galán, Lourdes

· Hospital Madrid Norte Sanchinarro

09:00-10:30 Sala 25

CURSO PRÁCTICO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR PARA GASTROENTERÓLOGOS

Coordinador: Jesús Juárez Torralba, UME-2 (Murcia)

Profesores:Isabel Cremades Navalón, Hospital Reina Sofía (Murcia)Tatiana Laredo Ródenas, Urgencias en la GAP de Cartagena (Murcia)José Pérez Vigueras, Técnico en Emergencias 2003 (Murcia)

Hall de Exposición Comercial y Zona de Pósteres

11:00-12:00 Pausa Café

11:00-12:00 SESIÓN DE COMUNICACIONES PÓSTER ORAL (ver páginas 40 a 47)

Sala Santiago

12:00-13:30 SIMPOSIO: LO ÚLTIMO Y MÁS RELEVANTE QUE TODO ESPECIALISTA DEBE CONOCER PARA ESTAR AL DÍA EN GASTROENTEROLOGÍA CLÍNICA

Con el patrocinio de Almirall

Coordinador: J. Enrique Domínguez Muñoz, Hospital Clínico Universitario(Santiago de Compostela)

Enfermedades relacionadas con el ácido Manuel Rodríguez-Téllez, Hospital Universitario Virgen de la Macarena (Sevilla)

Alteraciones funcionales digestivas Enrique Rey Díaz-Rubio, Hospital Universitario San Carlos (Madrid)

Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) Yago González Lama, Hospital Puerta de Hierro (Madrid)

Enfermedades de las vías biliares y el páncreas J. Enrique Domínguez Muñoz, Hospital Clínico Universitario (Santiago deCompostela)

Martes, 22 de junio

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica26

Page 27: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Sala Santiago 13:30-14:00 CONFERENCIA ESPECIAL

La función de las bebidas carbonatadas en el sistema gastrointestinalThe effect of carbonated beverages on the gastrointestinal systemPresentada por: Manuel Díaz-Rubio, Hospital Universitario San Carlos (Madrid) Conferenciante: Ronnie Fass (Tucson, Arizona) Con el patrocinio de la Asociación Nacional de Bebidas RefrescantesAnalcohólicas, ANFABRA

Restaurante 14:00-15:30 Almuerzo

14:00-15:30 ENCUENTROS CON EL EXPERTOAforo limitado reservado a asistentes de inscripción previa. Durante la reunión se servirá un almuerzo tipo bufé

Sala 10 Criterios diagnósticos y de tratamiento para la infección crónica por virus B Experto: José Luis Calleja, Hospital Puerta de Hierro (Madrid) Infección por virus B: un problema latente Experto: M Delgado, Hospital Juan Canalejo (La Coruña)DebateCon el patrocinio de Gilead

Sala 12 Cómo normalizar la digestión y el estado nutricional en las enfermedades pancreáticas y extrapancreáticas Experto: J. Enrique Domínguez Muñoz, Hospital Clínico Universitario (Santiagode Compostela)Con el patrocinio de Abbott Healthcare

Sala 14 Nuevos retos clínicos en el empleo de los stens metálicos biliares Experto: Leopoldo López Roses, Hospital Xeral Calde (Lugo) Con el patrocinio de Boston ScientificPonencias y expertos:Tipos de prótesis biliares autoexpandibles disponibles en la actualidad.Pedro González Carro, Hospital La Mancha Centro (Alcázar de S. Juan, Ciudad Real) Indicaciones de las prótesis biliares autoexpandibles en lesiones benignas. Manuel Pérez Miranda, Hospital Río Hortega (Valladolid)Prótesis biliares autoexpandibles en estenosis malignas, comotratamiento previo al quirúrgico. Jesús García Cano, Hospital Virgen de laLuz (Cuenca)Prótesis autoexpandibles en la vía biliar: La opinión del cirujano. José Mª Álamo Martínez, Hospital Virgen del Rocío (Sevilla)

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica27

Martes, 22 de junio

Page 28: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Sala 16

Estenosis de la vía biliar: ¿Benigna o maligna? ¿Cómo hacer el diagnóstico diferencial? Experto: Eloy Sánchez, Complejo Hospitalario de Orense (Orense)

Sala 20

Lesión quística de páncreas descubierta incidentalmente: Abordaje diagnóstico-terapéutico Experto: José Lariño, Hospital Clínico Universitario (Santiago de Compostela)

Sala 22

Uso práctico de los inmunosupresores en enfermedad inflamatoriaintestinal Experto: Frances Casellas, Hospital Valle de Hebrón (Barcelona)

15:30-17:30 Sala CompostelaMESA REDONDA DE LA AEEHModerador: Ramón Planas Vila Hospital Germans Trias i Pujol (Badalona, Barcelona)

Sorafenib en el carcinoma hepatocelularJavier Bustamante Schneider, Hospital de Cruces (Bilbao)

Rifaximina en la encefalopatía hepáticaRosa Morillas Cunill, Hospital Germans Trias i Pujol (Badalona, Barcelona)

Terlipresina en el síndrome hepatorrenalJuan Turnes Vázquez, Complexo Hospitalario de Pontevedra (Pontevedra)

Tolvaptán en la hiponatremia dilucionalP. Ginés, Hospital Clínic (Barcelona)

15:30-17:30 Sala 14MESA REDONDA DE LA AECP Tratamiento local del cáncer de recto Moderador: J. Enrique Casal Núñez, Hospital do Meixoeiro (Vigo)

¿Cómo puedo seleccionar posibles candidatos? Alberto Parajó Calvo, Complejo Hospitalario Sta. María Nai-Dr. Cabaleiro(Orense)

Técnicas de tratamiento local José M. Ramírez Rodríguez, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa(Zaragoza)

Tratamiento adyuvante ¿Cómo, cuándo y a quién? Fernando Jiménez Escovar, Hospital Universitario San Carlos (Madrid)

¿Es adecuada la resección local? Jesús Paredes Cotoré, Hospital Clínico Universitario (Santiago de Compostela)

Martes, 22 de junio

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica28

Page 29: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

15:30-17:30 Sala Santiago

CURSO DE TRUCOS Y TÉCNICAS PARA UNA ENDOSCOPIADIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA DE CALIDADCoordinador: Miguel Muñoz Navas, Clínica Universitaria de Navarra (Pamplona)

Sedación en endoscopiaResidente: Inés Gómez Molins, Fundación Alcorcón (Madrid)Experto: Leopoldo López Roses, Complejo Hospitalario Xeral Calde (Lugo)

¿Cómo realizar una colonoscopia de calidad?Residente: Juan Carrascosa, Clínica Universitaria de Navarra (Pamplona)Experto: Mª Teresa Herráiz, Clínica Universitaria de Navarra (Pamplona)

Polipectomía endoscópicaResidente: Javier García Verdejo, Hospital Virgen de las Nieves (Granada)Experto: Bartolomé García Pérez, Hospital Sta. María del Rosell (Cartagena)

Dilataciones endoscópicasResidente: Laura Arias Rodríguez, Complejo Hospitalario de LeónExperto: Miguel Muñoz-Navas, Clínica Universitaria de Navarra (Pamplona)

Control de hemorragias digestivas altasResidente: Rosa Gómez Espín, Hospital Universitario Morales Meseguer(Murcia)Experto: Miguel Ángel Simón Marco, Hospital Universitario Miguel Servet(Zaragoza)

Canulación selectiva bilio-pancreáticaResidente: Alexandra Gómez García, Hospital de San SebastiánExperto: Jaume Boix Valverde, Hospital Germans Trias i Pujol (Badalona)

Sala Obradoiro

16:00-17:30 TALLER DE ENFERMERÍA Los cuidados del paciente en tratamiento antiviralDolors Giménez Romaní, Hospital del Mar (Barcelona)Mª Carmen Franch Sánchez, Hospital General Universitario (Alicante)

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica29

Martes, 22 de junio

Page 30: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Comunicaciones Pósteres �Comunicaciones Pósteres �

• Con presentación oral

• Sin presentación oral

• Casos clínicos

Page 31: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CPO: Estarán expuestos en la zona de pósteres online y en papel durante los días 20,21 y 22 de junio

Lunes 2111:00-12:00 SESIÓN DE COMUNICACIONES PÓSTER ORAL

Sala 10 SESIÓN HÍGADO Moderador: Juan Turnes Vázquez, Complexo Hospitalario de Pontevedra (Pontevedra)

CPO021: ABORDAJE DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO ACTUAL DEL CARCINOMA HEPATOCELULAREN UN HOSPITAL TERCIARIODel Val Antoñana, Adolfo1; Ortiz Polo, Inmaculada1; Moreno Sánchez, Nadia1; Tenías Burillo, José María2;Maia de Alcántara, Fernanda1; Moreno Osset, Eduardo1

1 Hospital Universitario Dr. Peset Aleixandre2 Hospital General La Mancha Centro

CPO022: ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE LA QUIMIOEMBOLIZACIÓN TRANSARTERIAL (TACE) EN EL TRATAMIENTO DEL CARCINOMA HEPATOCELULAR EN ESTADIO INTERMEDIO: TACE CONVENCIONAL VERSUS TACE-DEBSF. Castroagudín, Javier1; Molina Pérez, Esther1; Seoane, Carmen2; García Vázquez, Manuel3; Chuclá,Teresa3; Álvarez Castro, Ana1; Domínguez Muñoz, Enrique4

1 Unidad de Hepatología. Servicio del Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago

2 Servicio de Radiología. Hospital Clínico Universitario de Santiago3 Servicio de Farmacia. Hospital Clínico Universitario de Santiago4 Servicio del Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago

CPO023: CÁPSULA ENDOSCÓPICA EN EL ESTUDIO DE HIPERTENSIÓN PORTAL Y ANEMIAArias Loste, Mª Teresa; De la Peña García, Joaquín; Fernández Gil, Pedro; Terán Lantarón, Alvaro; PuenteSánchez, Angela; Pons Romero, Fernando

· Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander

CPO024: CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y CLÍNICAS DE LOS PACIENTES CON HEPATOCARCINOMA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIOMoreno Planas, José María1; Cascales Martínez, Emilia1; Galera Ródenas, Ana Belén1; MontealegreBarrejón, María1; Velasco Valcárcel, Antonio Javier1; García Nuñez, David Francisco1; Pastor Juan, María delRosario2; Maldonado Hermoso, Germán2; Julia Molla, Enrique2; Pérez Flores, Ricardo1

1 Servicio del Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete2 Servicio de Radiodiagnóstico. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

CPO025: CUANTIFICACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE HIERRO HEPÁTICO POR RESONANCIAMAGNÉTICA. ¿ES EL MÉTODO DE LA UNIVERSIDAD DE RENNES SUFICIENTEMENTE PRECISO PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL?Castiella Eguzkiza, Agustín1; Zapata, Eva1; Alustiza, José Mª 2; Emparanza, José Ignacio2; Costero, Belén3;Díez, Maribel3; Zubiaurre, Leire1; Arriola, José Alberto2; Otazua, Pedro4; Fernández, Javier5; Alzate, LuisFernando2; Múgica, Fernando2; Elosegui, Eduardo2; Utrilla, Eduardo6

1 Hospital de Mendaro. Guipúzcoa2 Hospital de Donostia3 Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Madrid4 Hospital Alto Deba. Arrasate/Mondragón. Guipúzcoa5 Hospital de Zumárraga. Guipúzcoa6 Centro de Salud Zarauz. Guipúzcoa

Pósteres con presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica31

Page 32: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CPO026: DIFERENCIAS EN LA CINÉTICA VIRAL ENTRE PACIENTES CIRRÓTICOS Y NO CIRRÓTICOSVIRUS C TRATADOS CON INTERFERON PEGILADO Y RIBAVIRINASánchez Ruano, Juan José; Gómez Moreno, Ana Zaida; De Artaza Varasa, Tomás; De la Cruz Pérez, Gema;González de Frutos, Concepción; Romero Gutiérrez, Marta; García Vela, Almudena; Gómez Rodríguez,Rafael Ángel

· Hospital Virgen de la Salud. Toledo

CPO027: EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO CON ENTECAVIR Y/O TENOFOVIR ENPACIENTES CON CIRROSIS HEPÁTICA POR HEPATITIS BTrapero Marugán, María1; Núñez Martínez, Óscar2; Miquel, Mireia3; Díaz Sánchez, Antonio4; Jiménez,Miguel5; Arenas, Juan Ignacio6; Palau Canós, Antonio7

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario de la Princesa. Madrid2 Sección de Aparato Digestivo. Hospital Infanta Sofía. San Sebastián de los Reyes-Madrid3 Servicio de Aparato Digestivo. Corporació Sanitària Parc Tauli. Sabadell4 Sección de Aparato Digestivo. Hospital Infanta Leonor. Madrid5 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Carlos Haya. Málaga6 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital de Donostia .San Sebastián7 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital de Castellón

CPO028: EVALUACIÓN DE CAUSALIDAD EN HEPATOTOXICIDAD: VALORACIÓN DE LOS CRITERIOSQUE COMPONEN LA ESCALA DE CIOMSFernández Castañer, Alejandra1; García Cortés, Miren1; Hidalgo, Ramón2; Lucena, María Isabel1; Andrade,Raúl1

1 Hospital Clínico Virgen de la Victoria. Málaga2 Universidad de Málaga

CPO029: GRADIENTE DE PRESIÓN VENOSA HEPÁTICA EN LA CIRROSIS: IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN DE LA HEMORRAGIA VARICOSAAoufi Rabih, Sami; Pérez Roldán, Francisco; González Carro, Pedro; Legaz Huidobro, María Luisa; RonceroGarcía-Escribano, Óscar

· Servicio de Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Mancha Centro. Alcázar de San Juan-Ciudad Real

CPO030: HIDROTORÁX HEPÁTICO REFRACTARIO. EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON OCTREOTIDEBarreto Ríos, Rogelio Oswaldo; Alarcón del Amo, Cristina; Romero Fontenlos, Ricardo; Hernán Ocaña,Pablo; Castel de Lucas, Isabel; Martínez Montiel, Pilar; Castellano Tortajada, Gregorio

· Hospital 12 de Octubre. Madrid

Sala 12

SESIÓN TRACTO DIGESTIVO SUPERIORModerador: Cecilio Santander, Hospital de la Princesa (Madrid)

CPO001: ¿ESTÁN RELACIONADOS EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y EL HELICOBACTER PYLORICON LA METAPLASIA INTESTINAL EN LA UNIÓN ESOFAGOGÁSTRICA?Martínez Tirado, Pilar1; López Segura, Rosario Pilar1; Selfa Muñoz, Aída1; Palomares Rivas, Pablo1; OrtegaPalma, José Ramón1; Salmerón Escobar, Fco. Javier1; Ruiz Cabello, Miguel2

1 Servicio de Digestivo. Hospital Clínico San Cecilio. Granada2 Servicio de Digestivo. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada

CPO002: ¿OFRECE VENTAJAS EL USO DE COLONOSCOPIOS DE RIGIDEZ VARIABLE DURANTE LA COLONOSCOPIA BAJO SEDACIÓN PROFUNDA?Sola-Vera, Javier; Brotons, Alicia; Concepción, Grau; Uceda, Francisco; Vázquez, Narcis; Sillero, Carlos

· Hospital General de Elche

Pósteres con presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica32

Page 33: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CPO003: ¿SON MÁS FRECUENTES Y GRAVES LOS SÍNTOMAS DE REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN LOS PACIENTES OBESOS?Barceló López, Marta1; Zarpadiel, Javier2; Sobreviela, Eduardo4; Muñoz, Mercedes3; Díaz- Rubio García,Manuel1; Rey, Enrique1

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico San Carlos. Madrid2 Departamento de Microbiología. Fundación Jiménez Díaz. Madrid3 AstraZeneca España4 Departamento de Biométrica. Quintiles

CPO004: ALTERACIONES DE LA MOTILIDAD ESOFÁGICA ASOCIADAS A TRÁNSITO INCOMPLETODEMOSTRADO MEDIANTE IMPEDANCIOMETRÍA INTRALUMINAL MULTICANAL ESOFÁGICAESTACIONARIACasanova-González, María José; López-Martín, Mª Carmen; Álvarez-Malé, Tomás; Miranda-García, Pablo;Castaño Milla, Carlos; De la Fuente-Fernández, Enrique; Santander, Cecilio

· Hospital Universitario de la Princesa. Madrid

CPO005: CARACTERÍSTICAS Y HALLAZGOS ENDOSCÓPICOS DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVASALTAS (HDA) Y BAJAS (HDB) EN PACIENTES ANTICOAGULADOS CON ACENOCUMAROLNantes Castillejo, Óscar1; Zozaya Urmeneta, José Manuel1; Ruiz-Clavijo García, David1; Kutz Leoz, Marcos1;Montes, Ramón2; Hermida, José2

1 Hospital de Navarra2 Clínica Universitaria de Navarra

CPO006: DESAROLLO DE UN TEST DE ALIENTO PARA EL ESTUDIO DEL PROCESO DE ACOMODACIÓN GÁSTRICA POSTPRANDIALTojo González, Rafael1; Nieto, Laura2; Domínguez Muñoz, J. Enrique3

1 Sección de Aparato Digestivo. Hospital de Cabueñes. Gijón2 Fundación para la Investigación en Enfermedades del Aparato Digestivo3 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

CPO007: DISPEPSIA FUNCIONAL SUBTIPO SÍNDROME DE DOLOR EPIGÁSTRICO Y ERRADICACIÓNDE HELICOBACTER PYLORIGalván Fernández, María Dolores; Domper Bardaji, Francisco; Hernández Albújar, Alicia; Verdejo Gil,Cristina; Patón Arenas, Roberto; López Viedma, Bartolomé; Rodríguez Sánchez, Joaquín; Alonso Lablanca,María; Lorente Poyatos, Rufo; De la Santa Belda, Eva

· Hospital General de Ciudad Real

CPO008: ESTUDIO DE LOS PATRONES MOTORES ESOFÁGICOS Y DEL ÁCIDO MEDIANTEMANOMETRÍA DE ALTA RESOLUCIÓN E IMPEDANCIOMETRÍA EN LOS PACIENTES CON ESOFAGITIS EOSINOFÍLICAMartín Martín, Leticia1; Santander Vaquero, Cecilio2; López Martín, Mª Carmen2; Moreno Otero, Ricardo2

1 Hospital de Donostia2 Hospital Universitario de la Princesa. Madrid

CPO009: EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON INCONTIENCIA FECALDESPUÉS DE TRATAMIENTO MÉDICOCiriza de los Ríos, Constanza1; Tomás Moros, Esperanza2; García Durán, Fernando2; Muñoz Yagüe, Teresa1;Canga Rodríguez-Valcárcel, Fernando1; Castellano Tortajada, Gregorio1

1 Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid2 Hospital de Fuenlabrada

CPO010: EXPRESIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LA P-JNK MAPK EN EL DUODENO DE CONEJOS CON ENDOTOXEMIAGonzalo, Sergio; Grasa, Laura; Hernández, Ligia Verónica; Mesonero, José Emilio; Arruebo, María Pilar;Plaza, Miguel Ángel; Murillo, Divina

· Universidad de Zaragoza

Pósteres con presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica33

Page 34: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Sala 16

SESIÓN ENDOSCOPIAModerador: Jesús García-Cano, Hospital Virgen de la Luz (Cuenca)

CPO041: ¿ES SEGURA LA COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA EN PACIENTES ANCIANOS?Amorena Muro, Edurne1; Goñi Esarte, Silvia1; Juanmartiñena Fernández, José Francisco2; Vila Costas, JuanJosé1; Jiménez Pérez, Francisco Javier1

1 Hospital de Navarra2 Hospital Santiago Apóstol. Miranda de Ebro. Burgos

CPO042: ANÁLISIS PROSPECTIVO DE LAS SOLICITUDES DE COLONOSCOPIA AMBULATORIA EN UN SISTEMA DE ACCESO ABIERTO: IDENTIFICACIÓN DE DIANAS Y PROPUESTAS DE ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA SOBREINDICACIÓN Alcaide Suárez, Noelia; Gil Simón, Paula; Barrio Andrés, Jesús; Atienza Sánchez, Ramón; Gómez de laCuesta, Sara; Díez Redondo, Pilar; De la Serna Higuera, Carlos; Caro-Patón Gómez, Agustín; Pérez-Miranda Castillo, Manuel

· Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid

CPO043: CORRELACIÓN ENTRE LA EXISTENCIA DE HALLAZGOS ENDOSCÓPICOS Y LA SEVERIDADHISTOLÓGICA EN LA ENFERMEDAD CELÍACARosón Rodríguez, Pedro J.1; Quintero Barranco, Belén María1; Martos Pérez, Francisco de Asís1; PeredaSalguero, Teresa3; Vidal Díaz, Mónica1; López López, Mª Carmen2; Méndez Sánchez, Isabel María2; PérezAisa, Ángeles2; Sánchez Cantos, Andrés2

1 Unidad de Digestivo. Hospital Alta Resolución de Benalmádena2 Servicio de Digestivo. Hospital Costa del Sol. Marbella-Málaga3 Unidad de Anatomía Patológica. Hospital Costa del Sol. Marbella-Málaga

CPO044: DIAGNÓSTICO ECOENDOSCÓPICO DE PANCREATITIS CRÓNICA. CRITERIOS STANDARDVERSUS CLASIFICACIÓN DE ROSEMONTJimeno Ayllón, Cristina; Pérez García, José Ignacio; Martínez Fernández, Raquel; Serrano Sánchez, Lorena;Reyes Guevara, Amanda Karolina; Gómez Ruiz, Carmen Julia; García-Cano Lizcano, Jesús; Morillas Ariño,Julia; Viñuelas Chicano, Miriam; Pérez Sola, Ángel

· Servicio de Aparato Digestivo. Unidad de Endoscopia. Hospital Virgen de la Luz. Cuenca

CPO045: DIFERENCIAS EN EL HALLAZGO DE PÓLIPOS EN LAS COLONOSCOPIAS DE PACIENTESPERTENECIENTES AL CRIBADO DEL CÁNCER COLORRECTAL FRENTE A LAS COLONOSCOPIASREALIZADAS POR OTROS MOTIVOS Botella Esteban, María Teresa; Thomson Llisterri, Concha; Alcalá Escriche, María José; Garza Trasobares,Emilio; Doñate Borao, Belén; Gómez Rucio, Mª Ángeles; Cuervo Menéndez, Concepción; MartínezMorales, María

· Unidad de Aparato Digestivo. Hospital Obispo Polanco. Teruel

CPO046: EFICACIA DE LOS CORTICOIDES DEPOT EN LAS DILATACIONES ESOFÁGICAS: ESTUDIOCOMPARATIVOArévalo Serna, Juan Antonio; Orive, Aitor; Bernal, Antonio; Bridet, Lionel; Lorenzo; Navajas, María;Hernández Anaiansi; López López, María; Torres, Soraya; Cabriada, José Luis

· Hospital Galdakao-Usansolo. Vizcaya

Pósteres con presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica34

Page 35: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CPO047: ENDOSCOPIA E INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI. ¿QUÉ PAPEL DESEMPEÑANAMBOS EN LA ENFERMEDAD DE INJERTO CONTRA HUÉSPED?Velasco Guardado, Antonio1; Pérez Simón, José Antonio2; Caballero-Velázquez, Teresa2; FernándezPordomingo, Alejandra1; Tejedor Cerdeña, María1; Piñero Pérez, Mª Concepción1; Del Cañizo, Consuelo2;Sánchez-Guijo, Fermín M.2; Caballero Barrigón, Dolores2; Rodríguez Pérez, Antonio1

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario de Salamanca2 Servicio de Hematología. Hospital Universitario de Salamanca

CPO048: FACTORES PREDICTIVOS DE DISCREPANCIA ENTRE COLANGIOPANCREATOGRAFÍARETRÓGRADA ENDOSCÓPICA (CPRE) Y ULTRASONOGRAFÍA ENDOSCÓPICA (USE) EN EL DIAGNÓSTICO DE COLEDOCOLITIASIS. ¿ES SIEMPRE NECESARIA LA CPRE? Lariño Noia, José1; Ferreiro, Rocío1; Iglesias García, Julio1; García González, Patricia2; Herrera Martín, Pablo3;Pérez González, Álvaro4; Domínguez Muñoz, Enrique1

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago2 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Central de Asturias. Oviedo3 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla4 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Torre Cárdenas. Almería

CPO049: PAPEL DE LA CPRE INTRAOPERATORIA EN LA ERA DE LA COLECISTECTOMÍALAPAROSCÓPICA. ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA DE UN HOSPITAL COMUNITARIO NO TERCIARIORábago Torre, Luis Ramón; Collado Pacheco, David; Morán Ortiz de Solórzano, Marta; Chico Álvarez,Inmaculada; Olivares Valles, Ana; Quintanilla Lázaro, Elvira; Castro Urda, José Luis

· Hospital Universitario Severo Ochoa. Madrid

CPO050: PÓLIPOS GÁSTRICOS: ANÁLISIS DE CARACTERÍSTICAS ENDOSCÓPICAS E HISTOLÓGICASEN NUESTRO MEDIOMartín Mateos, Rosa María; García Alonso, Francisco Javier; González Martín, Juan Ángel; GonzálezTallón, Ana Isabel; Peñas García, Beatriz; Tejedor Bravo, Marta; De la Poza Gómez, Gema; Arranz de laMata, Gema; Angueira Lapeña, Teresa; Boixeda de Miquel, Daniel

· Servicio de Gastroenterología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid

Sala 20

SESIÓN INTESTINO DELGADO/COLONModerador: Juan Luis Mendoza, Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

CPO061: ACTIVIDAD DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Y SUS IMPLICACIONES EN EL EMBARAZODomínguez García, Nuria; Gómez Gómez, Gonzalo; Martínez Montiel, Pilar; Casis Herce, Begoña; MartínRodríguez, Daniel; Sánchez Santacruz, Yurami; Aranda Hernández, Javier; Barreto Ríos, Rogelio; CastellanoTortajada, Gregorio

· Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

CPO062: ALTERACIONES PSICOSOCIALES EN SII CONSULTANTE: ESTUDIO CASO-CONTROLMoreno, José Luis1; Bixquert, Lorena2; Herrera, Laura3; Durbán, Lucía3; Martín, Laura3; Hontangas,Vanessa3; Bixquert, Miguel3

1 Psicología Clínica. Departamento 62 Psicología. Hospital Comarcal Manzanares. Ciudad Real3 Hospital Arnau de Vilanova. Lleida

Pósteres con presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica35

Page 36: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CPO063: DETECCIÓN DE NUEVOS CASOS DE SÍNDROMES POLIPÓSICOS COLORRECTALES DENTRODE UN PROGRAMA DE CRIBADO DEL CCR DIRIGIDO A POBLACIÓN DE RIESGO MEDIOEsteban Delgado, Pilar; Rodrigo Agudo, José Luis; Torrella Cortés, Emilio; Chacón Martínez, Silvia; GómezEspín, Rosa; Fuentes García, Eliana; López Martín, Aurelio; Perez-Cuadrado Martínez, Enrique

· Unidad de Aparato Digestivo. Hospital Morales Meseguer. Murcia

CPO064: DIFERENCIAS EN LA ENFERMEDAD CELÍACA ENTRE EL NIÑO Y EL ADULTOAguilar Urbano, Víctor Manuel; Moreno García, A.M.; Gonzalo Marín, J.; Rivera Irigoín, R.; Pérez Aisa, A.;Rosales Zabal, JM.; Fernández Cano, F.; Fernández Moreno, N.; Méndez Sánchez, I.; Sánchez Cantos, A.

· Hospital Costa del Sol. Marbella-Málaga

CPO065: DIFERENCIAS EN LA RESPUESTA AL ESTRÉS ENTRE EL INTESTINO SANO Y EL INTESTINO PREVIAMENTE INFLAMADO. POSIBLES IMPLICACIONES EN LA IBDJorge Vizuete, Esther; Martín, Maite; Vergara Esteras, Patri

· Universidad Autónoma de Barcelona

CPO066: EFECTOS ADVERSOS DE LOS INMUNOSUPRESORES TIOPURÍNICOS (AZA/6MP) EN EL MANEJO DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA CRÓNICA INTESTINAL (EICI)Arévalo Serna, Juan Antonio; Orive, Aitor; Bernal, Antonio; Durán, Margarita; Lorenzo, María; Navajas,María; Hernández, Anaiansi; Aresti, Santi; Torres, Soraya; Cabriada, José Luis

· Servicio Aparato Digestivo. Hospital Galdakao. Vizcaya

CPO067: FUNCIÓN NEUROMUSCULAR EN EL COLON ENVEJECIDO. INFLUENCIA DEL PLEXOSUBMUCOSO Y DEL TRATAMIENTO CON MELATONINAPozo Andrada, María José; Martín-Cano, Francisco E; Alcón, Soledad; Barriga, Fátima; Camello-Almaraz,Cristina; Camello, Pedro J.

· Universidad de Extremadura

CPO068: INCONTINENCIA ANAL: ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO EN UNA POBLACIÓN LABORALOrtega, Mario; Vigara, Marta; Esteban, Fernando; Sanz, Rodrigo; Zuloaga, Jaime; Lelpo, Benedetto;Cerdán, Carlos; García, José Manuel; Cerdán, Javier,

· Unidad de Coloproctología. Servicio Cirugía 2 (Prof. AJ Torres). Hospital Universitario ClínicoSan Carlos. Madrid

CPO069: MEDIDA DE LA GRAVEDAD DEL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE: CONCORDANCIADE LA ESCALA IBSSS CON LA VALORACIÓN SUBJETIVA DEL PACIENTEBarceló López, Marta; García Sánchez, Raquel; Díaz- Rubio García, Manuel; Rey, Enrique

· Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

CPO070: PRECISIÓN DE 3 TECNICAS RADIOLÓGICAS PARA DETERMINAR LA EXTENSIÓN Y LOCALIZACIÓN EN LA ENFERMEDAD DE CROHN (EC)García-Sánchez, Valle4; Paredes, José María5; Rimola, Jordi3; Gisbert, Javier P.2; Chaparro-Sánchez, María2;Ripollés, Tomás5; Quiroga Gómez, Sergi6; Martínez de Grereñu, Blanca8; Bouza, Rosa7; MendozaHernández, Juan Luis1

1 Hospital Clínico San Carlos. Madrid2 Hospital La Princesa. Madrid3 Hospital Clinic. Barcelona4 Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba5 Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia6 Hospital Valle de Hebrón. Barcelona7 Hospital Xeral. Vigo8 Osatek, Unidad de Vitoria

Pósteres con presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica36

Page 37: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Sala 22

PÁNCREAS Y VÍAS BILIARESModerador: Miguel Ángel Simón Marco, Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza)

CPO081: ¿ES LA PANCREATITIS CRÓNICA UNA ENFERMEDAD PARCHEADA? UN ESTUDIO PROSPECTIVO BASADO EN ELASTOGRAFÍA PANCREÁTICA CUANTITATIVA Iglesias García, Julio1; Castiñeira Alvariño, Margarita2; Lariño Noia, José1; Luaces Regueira, María2; Ferreiro,Rocío1; Domínguez Muñoz, Enrique1

1 Servicio del Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago2 Fundación para la Investigación en Enfermedades del Aparato Digestivo (FIENAD)

CPO082: BACTERIOLOGÍA DE LA COLANGITIS AGUDA EN NUESTRO MEDIOGarcía Núñez, David Francisco; Moreno Planas, José María; Velasco Valcárcel, Antonio Javier; VargasTravaglini, Mabell; Galera Ródenas, Ana Belén; Montealegre Barrejón, María; Cascales Martínez, Emilia;Vicente Gutiérrez, María del Mar; Martínez López, María Nieves; Pérez Flores, Ricardo

· Servicio de Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

CPO083: ESFINTEROTOMÍA DE AGUJA O PRECORTE: EFICACIA Y COMPLICACIONESTercero Lozano, Mercedes; Martínez García, Rafael; Gordo Ruiz, Manuel Jesús; Pérez Durán, Miguel Ángel;Baeyens Cabrera, Edmundo

· Complejo Hospitalario de Jaén

CPO084: ESTUDIO DE CA 19.9 EN UNA SERIE DE CASOS DE PANCREATITIS AGUDA BILIAR Y COLANGITIS AGUDAGalera Ródenas, Ana Belén; Moreno Planas, José María; Velasco Valcárcel, Javier; García Núñez, David;Cascales Martínez, Emilia; Montealegre Barrejón, María; Vargas Travaglini, Mabel; Calvo Hernán, Félix;Rivera Vaquerizo, Pedro; Pérez Flores, Ricardo

· Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

CPO085: ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE LA PANCREATITIS AGUDAPérez García, José Ignacio; Serrano Sánchez, Lorena; Jimeno Ayllón, Cristina; Martínez Fernández, Raquel;Reyes Guevara, Amanda Karolina; Gómez Ruiz, Carmen Julia; Morillas Ariño, Julia; Pérez Vigara, Gracia;Viñuelas Chicano, Miriam; Pérez Sola, Ángel

· Hospital Virgen de la Luz. Cuenca

CPO086: INFECCIONES EN PANCREATITIS AGUDA Vargas Travaglini, Mabell; Moreno Planas, José María; Galera Rodenas, Ana Belén; Cascales Martínez,Emilia; Montealegre Barrejón, María; García Núñez, David Francisco; Jiménez Pastor, Diego; Calvo Hernán,Félix; Martínez López, Nieves; Pérez Flores, Ricardo

· Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

CPO087: PANCREATITIS AGUDA POR TIOPURINAS. SERIE DE CASOSSandoval Martínez, Andreé; Tabernero da Veiga, Susana; Villafruela Cives, Mónica; Leal Berral, JuanCarlos; Gil Alcalde, Marta; Clavo Ramos, Irina; Beceiro, Inmaculada; Borrego, Gloria; De Manuel Moreno,Juliana; Poves Martínez, Elvira

· Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares-Madrid

CPO088: PAPEL DE LAS MUTACIONES EN LOS GENES PRSS1 Y SPINK1 EN LA PANCREATITISCRÓNICALuaces Regueira, María2; Zabala, William3; Iglesias García, Julio1; Barros, Francisco3; Castiñeira Alvariño,Margarita2; Lozano León, Antonio2; Nieto García, Laura2; Lariño Noia, José1; Domínguez Muñoz, Enrique1

1 Servicio del Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago2 Fundación para la Investigación en Enfermedades del Aparato Digestivo3 Fundación Xenómica de Galicia

Pósteres con presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica37

Page 38: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CPO089: PREVALENCIA DE PANCREATITIS CRONICA POR ULTRASONOGRAFÍA ENDOSCÓPICA EN PACIENTES CON DISPESIAY CONSUMO CRÓNICO DE ALCOHOL Legaz Huidobro, María Luisa; Roncero García Escribano, Oscar; Ynfante Ferrus, Marina; SánchezManjavacas Muñoz, Natividad; Aoufi Rabih, Sami; González Carro, Pedro; Pérez Roldán, Francisco; RuizCarrillo, Francisco; Navarro López, María del Carmen; Contreras Huertas, Ana María

· Hospital General Mancha Centro. Alcázar de San Juan-Ciudad Real

CPO090: UTILIDAD DE LA ECOENDOSCOPIA EN EL DIAGNÓSTICO DE LA PANCREATITIS AGUDAIDIOPÁTICA EN NUESTRO MEDIOCalvo Ramos, Irina; Gil Alcalde, Marta; Moya Valverde, Eloísa; Del Pozo Prieto, David; Tabernero da Veiga,Susana; Moral Cebrián, Ignacio; Costero Pastor, Belén; Poves Martínez, Elvira

· Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Madrid

Sala 24

SESIÓN CASOS CLÍNICOSModerador: Bartolomé García Pérez, Hospital de la Caridad (Cartagena-Murcia)

CPO091: COLITIS ISQUÉMICA TRAS ENEMA OPACO: SERIE DE 4 CASOSOquiñena Legaz, Susana; Pueyo Royo, Antonio Mª; Ciáurriz Munuce, Ana; Vicuña Arregui, Miren;Armendáriz Lezáun, Raúl; Guerra Lacunza, Ana; Albéniz Arbizu, Eduardo; Burusco Paternain, María Jesús;Casi Villaroya, Mª Ángeles; Oreja Arrayago, Milagros

· Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Virgen del Camino. Pamplona

CPO092: COMPLEJOS MÚLTIPLES DE VON MEYENBURG: UNA CAUSA EXCEPCIONAL DE HIPERTENSIÓN PORTALLadero, José María1; Ortega, Luis2; Plaza, José Carlos2; Gallego, Juan3; Díaz-Rubio, Manuel1

1 Servicio del Aparato Digestivo. Hospital Clínico San Carlos. Madrid2 Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid3 Departamento de Diagnóstico por Imagen. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

CPO093: COMPLICACIONES POCO FRECUENTES TRAS LA COLOCACIÓN DE UNA GASTROSTOMÍAENDOSCÓPICA PERCUTÁNEAFernández Marcos, Cristina; García Morán, Sara; Vásquez Seoane, Mónica; Ramos Rosario, Huascar Alexis;Badía Aranda, Ester; Sáez-Royuela Gonzalo, Federico; Gento Peña, Elena

· Hospital General Yagüe. Burgos

CPO094: DIAGNÓSTICO DE ADENOCARCINOMA GÁSTRICO TIPO LINITIS PLÁSTICA MEDIANTEBIOPSIA TRANSMURAL GÁSTRICA GUIADA POR ECOENDOSCOPIARodríguez Gandía, Miguel Ángel1; Foruny Olcina, José Ramón1; Moreno García del Real, Carmen2; GalindoÁlvarez, Julio3; Ruiz del Árbol Olmos1, Luis; Vázquez Sequeiros, Enrique1; Boixeda de Miquel, Daniel1

1 Servicio de Gastroenterología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid2 Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Ramón y Cajal. Madrid3 Servicio de Cirugía General y Digestivo. Hospital Ramón y Cajal. Madrid

CPO095: ENFERMEDAD DE WHIPPLE: PRESENTACIÓN DE 9 CASOS DIAGNOSTICADOS EN UN HOPISTAL DE TERCER NIVELGómez, A.1; Aguirre, A.1; Cosme, A.1; Ojeda, E.2; Muñagorri, A.1; Gaminde, E.2; Bujalda, L.1; Lazabal, M.3;Alzate, LF.1; Gil, I.1

1 Servicio de Digestivo. Hospital de Donosotia2 Servicio de Medicina Interna. Hospital de Donostia3 Servicio de Anatomía Patológica. Hospital de Donostia

CPO096: EXTRACCIÓN ENDOSCÓPICA DE UN HUESO DE POLLO IMPACTADO EN SIGMAMartín Arranz, Eduardo; Martín Arranz, María Dolores; Mora Sanz, Pedro; Escobedo Franco, Daniel; PozaCordón, Joaquín; Casanova Martínez, Laura; Jaquotot Herranz, Marta; Suárez Parga, José Manuel

· Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario la Paz. Madrid

Pósteres con presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica38

Page 39: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CPO097: GRAN FORMACIÓN POLIPOIDEA QUE HACÍA DE CABEZA INVAGINANTE MÓVIL EN VARÓN DE 14 AÑOSSelfa Muñoz, Aida; López Segura, Rosario Pilar; Martín-Lagos Maldonado, Alicia; Ortega Palma, JoséRamón; Palomares Rivas, Pablo José; Álcazar Jaén, Luis Miguel; Casado Caballero, Paco; Salmerón Escobar,Francisco Javier

· Hospital Universitario San Cecilio. Granada

CPO098: HEMANGIOMA HEPÁTICO GIGANTE TRAS GESTACIÓN RECIENTECastillo Espinosa, José Manuel1; Martínez Pascual, Cristina1; Essouri, Narvin1; Álvarez Higueras, FranciscoJavier1; Martínez Caselles, Alejandro1; Belchí Segura, Emilio1; Egea Valenzuela, Juan1; Valdés Mas,Mariano1; Eraso García, Leopoldo2; Carballo Álvarez, Luis Fernando1

1 Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia2 Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Espinardo-Murcia

CPO099: HEMATOMA SUBCAPSULAR HEPÁTICO INFECTADO TRAS CPREMongil Poce, Leticia; Sáez Gómez, Ana Belén; Amo Trillo, Víctor Manuel; Melgar Simón, Juan Manuel;Manteca González, Román

· Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga

CPO100: ICTERICIA OBSTRUCTIVA DE ETIOLOGÍA POCO FRECUENTEVega Villaamil, Pablo1; Castro Novo, María Inés1; Sánchez Hernández, Eloy1; Quintas Lorenzo, Paola1; DacalRivas, Andrés1; Fernández Muinelo, Alejo2; Fernández Seara, José Javier1

1 Servicio de Aparato Dijestivo. Complejo Hospitalario de Orense2 Servicio de Cirugía General. Complejo Hospitalario de Orense

CPO101: IMAGEN ULTRASONOGRÁFICA DE UNA LINFANGIECTASIA INTESTINAL FOCALASOCIADA A ARTRITIS REUMATOIDEMarín Serrano, Eva; Burgos García, Aurora; Froilán Torres, Consuelo; Suárez de Parga, José; Segura Cabral,José María

· Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario La Paz. Madrid

Cpo102: LINFOMA T DIFUSO COLÓNICO González-Haba Ruiz, Mariano; Pons Renedo, Fernando; Salas Antón, Clara; Suárez Ferrer, Cristina; AbadGuerra, Juan; Blázquez, Isabel; De Laiglesia, Almudena; De la Revilla, Juan; Fernández Puga, Natalia;Abreu García, Luis

· Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda-Madrid

Pósteres con presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica39

Page 40: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Martes 2211:00-12:00 SESIÓN DE COMUNICACIONES PÓSTER ORAL

Sala 10

SESIÓN HÍGADOModerador: Javier Bustamante, Hospital de Cruces (Bilbao)

CPO031: HISTORIA NATURAL E INDICADORES PRONÓSTICOS DE LA CIRROSIS COMPENSADA.ESTUDIO DE UNA COHORTE DE 167 PACIENTESRedondo-Cerezo, Eduardo1; Martínez Fernández, Raquel2; Jimeno Ayllón, Cristina2; Morillas Ariño, Julia2;Pérez García, José Ignacio2; Pérez Vigara, Gracia2; Gómez Ruiz, Carmen Julia2; Pérez Sola, Ángel2

1 Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada2 Hospital Virgen de la Luz. Cuenca

CPO032: LA DECONTAMINACIÓN INTESTINAL CON ANTIBIÓTICOS REVIERTE LA FUNCIÓNALTERADA DE LAS CÉLULAS DENDRÍTICAS DEL SISTEMA INMUNE ASOCIADO AL INTESTINO EN RATAS CON CIRROSIS Y TRASLOCACIÓN BACTERIANAMuñoz, Leticia1; Úbeda, María1; Borrero, María José1; Lario, Margaret1; Francés, Rubén2; Díaz, David1;Monserrat, Jorge1; Such, José2; Álvarez-Mon3, Melchor; Albillos, Agustín4

1 Departamento de Medicina, Universidad de Alcalá. Madrid2 Hospital General Universitario de Alicante3 Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Madrid4 Hospital Universitario Ramón y Cajal. Universidad de Alcalá. CIBERehd. Madrid

CPO033: LA LEPTINA AUMENTA LA EXPRESIÓN GENÉTICA DEL COLÁGENO CON PARTICIPACIÓNDEL FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN SP1Díaz Sanjuan, Teresa; Gómez Izquierdo, Erica; García Ruiz, Inmaculada; Solís Muñoz, Pablo; Solís Herruzo,José Antonio; Muñoz Yagüe, María Teresa

· Centro de Investigación. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

CPO034: LOS PACIENTES CON HEPATITIS CRÓNICA C Y GENOTIPO 1 QUE MANTIENEN UNARESPUESTA CITOCÍNICA TIPO TH1 DURANTE EL TRATAMIENTO CON PEG-IFN MÁS RIBAVIRINALOGRAN ERRADICAR LA INFECCIÓN Trapero-Marugán, M.1; Rodríguez-Muñoz, Y.2; López Rodríguez, R.3; Sanz Cameno, P.2; Borque, M. J.2;Muñoz Calleja, C.3; García-Buey, L.; Moreno-Otero, R.1

1 S. Gastroenteorlogía y Hepatología. Hospital Universitario de la Princesa. Madrid, UAM,CIBERehd y F Mutua Madrileña

2 Unidad de Biología Molecular. Hospital Universitario de la Princesa. Madrid3 S. inmunología. Hospital Universitario de la Princesa, UAM y CIBERehd

CPO035: MAYOR FRECUENCIA DE OSTEOPOROSIS EN LA CIRROSIS HEPÁTICA VÍRICA RESPECTO A LA DE ORIGEN ALCOHÓLICO. ESTUDIO PROSPECTIVO EN PACIENTES BIEN COMPENSADOSFernández Pérez, Ramón2; Gallego Rojo, Francisco3; Casado Caballero, Francisco Javier1; Cardeña Pérez,Carlos1; Ruiz Escolano, Elena1; Martínez Tirado, Pilar1; Martín Ruiz, José Luis1; González Calvin, Jorge1

1 Hospital Universitario San Cecilio. Granada2 Hospital Ciudad de Jaén3 Empresa Pública Hospital de Poniente. El Ejido-Almería

Pósteres con presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica40

Page 41: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CPO036: PREVALENCIA DE LOS MARCADORES SEROLÓGICOS DE LOS VIRUS HEPATOTROPOS (B Y C) EN POBLACIÓN TRABAJADORA SANACalleja Panero, José Luis1; Ruiz-Antorán1, Belén; García-Samaniego, Javier2; Morillas, Rosa María3; Moreno,Ricardo4; Erdozaín Sosa, José Carlos5; Martín-Vivaldi, R.6; Suárez, D.7; Solá, Ricard8; De la Revilla, Juan1

1 Hospital Puerta de Hierro. Majadahonda-Madrid2 Hospital Carlos III. Madrid3 Hospital Germans Trías i Pujol. Badalona-Barcelona4 Hospital La Princesa. Madrid5 Hospital Infanta Sofía. San Sebastián de los Reyes-Madrid6 Hospital Virgen de las Nieves. Granada7 Hospital Arquitecto Marcide. El Ferrol-A Coruña8 Hospital del Mar. Barcelona

CPO037: RECIDIVA TUMORAL DEL HEPATOCARCINOMA SOMETIDO A TERAPIA COMBINADA CON RADIOFRECUENCIA Y QUIMIOEMBOLIZACIÓNOlmos Jerez, José Antonio; Polo Lorduy, Benjamín; Bosch Esteva, Orencio; Urbano García, José

· Fundación Jiménez Díaz. Madrid

CPO038: RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON ADEFOVIR DIPIVOXIL (ADV) EN PACIENTES CONINFECCIÓN CRÓNICA POR LOS SUBGENOTIPOS A1 Y A2 DEL VIRUS DE LA HEPATITIS B (VHB):IMPORTANCIA DEL POLIMORFISMO RTL217R EN LA RESISTENCIA AL TRATAMIENTOArenas, Cristina1; Salmerón, Javier1; Buti, María2; Suárez, Emilio3; Chueca, Natalia1; García-Samaniego,Javier4; Figueruela, Blanca3; Bottecchia, Marcelle4; Gila, Ana1; Rodríguez, Francisco2; Jardí, Rosendo2;Enríquez, Jaime5; García, Federico1

1 Hospital Clínico San Cecilio. Granada2 Hospital Vall d’Hebron. Barcelona3 Hospital de Valme. Sevilla4 Hospital Carlos III. Madrid5 Hospital Sant Pau. Barcelona

CPO039: RESULTADO DE UN PROGRAMA DE CRIBADO PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DE CARCINOMA HEPATOCELULAR EN ENFERMOS HEPATÓPATAS CRÓNICOSGonzález Pino, Andrea; Mañas Gallardo, Norberto; Tejero Bustos, Mª Ángeles; Devesa Medina, Mª José;Cuenca Alarcón, Francisca; López Alonso, Gustavo; Ladero Quesada, José Mª; Díaz Rubio, Manuel

· Unidad de Hepatología, Aparato Digestivo, Hospital Clínico San Carlos. Madrid

CPO040: TRATAMIENTO DE RESCATE COMBINADO CON ENTECAVIR Y TENOFOVIR EN PACIENTESCON MULTIRRESISTENCIA CON HEPATITIS CRONICA BHernández Albújar, Alicia; Cabanillas, Manuel; Domper, Francisco; Galván, María Dolores; Patón, Roberto;Verdejo, Cristina; Lorente, Rufo; De la Santa, Eva; Olmedo, José; Rodríguez, Eduardo

· Unidad de Digestivo. Hospital General de Ciudad Real

Sala 12

SESIÓN TRACTO DIGESTIVO SUPERIORModerador: Federico Argüelles Arias, Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla)

CPO011: FACTORES PREDICTIVOS DE RESANGRADO TRAS TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO EN LAHEMORRAGIA DIGESTIVA POR ÚLCERA PÉPTICA: REVISIÓN SISTEMÁTICA Y META ANÁLISISGarcía Iglesias, Pilar1; Villoria Ferrer, A.2; Calvet Calvo, X.2; Brullet Benedi, E.2; Suárez Lamas, D.1; Puig delCastillo, I.2; Puig Divi, V.1; Martínez-Bauer, E.1; Junquera Florez, F.2; Campo Fernández, R.2

1 Servei de Malalties Digestives. Hospital de Sabadell. Parc Taulí2 Centre d´Investigació Biomèdica en Red de Malaties Hepàtiques i Digestives (CIBERehd);

Instituto de Salud Carlos III/Servei de Malalties Digestives. Hospital de Sabadell. Parc Taulí

Pósteres con presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica41

Page 42: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CPO012: GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA: ¿INFLUYE EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES CON ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA?Pueyo Royo, Antonio Mª 1; Zugasti Murillo, Ana2; Petrina Jáuregui, Estrella2; Guerra Lacunza, Ana1; CiaurrizMunuce, Ana1; Armendáriz Lezáun, Raúl1; Vicuña Arregui, Miren1; Albéniz Arbizu, Eduardo1; OquiñenaLegaz, Susana1; Oreja Arrayago, Milagros1

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Virgen del Camino. Pamplona2 Servicio de Nutrición y Dietética. Hospital de Navarra. Pamplona

CPO013: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICOSA: PUNTUACIÓN ROCKALL Y CIFRAS DE HEMOGLOBINA COMO FACTORES PRONÓSTICOJurado Hernández, Alicia María2; Matas Cobos, Ana María1; Heredia Carrasco, Clara1; Viñolo Ubiña,Cristina1; Ruiz-Cabello Jiménez, Miguel1; González Artacho, Cristina1; De Teresa Galván, Javier1

1 Aparato Digestivo, Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada2 Aparato Digestivo, Hospital Rafael Méndez. Lorca-Murcia

CPO014: HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA ACTIVA. ANTE ESTUDIO ENDOSCÓPICO NO CONCLUYENTE, ¿ES ÚTIL EL ANGIO-TC ABDOMINAL EN SU DIÁGNOSTICO?Lamarca Hurtado, Juan Carlos; Salva Villar, Pilar; González Grande, Rocío; Sáez Gómez, Ana Belén; MongilPoce, Leticia

· Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga

CPO015: LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA EN TIEMPO REAL COMO MÉTODODIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI EN PACIENTES CON HEMORRAGIADIGESTIVA DE ORIGEN PÉPTICO. COMPARACIÓN CON OTRAS TÉCNICAS DIAGNÓSTICASBrotons Brotons, Alicia1; Sola-Vera, Francisco Javier1; Sáez, Jesús1; Rodríguez, Juan Carlos2; Belda, Sofía2

1 Servicio de Medicina Digestiva. Hospital General Universitario de Elche. 2 Servicio de Microbiología. Hospital General Universitario de Elche

CPO016: RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO LAPAROSCÓPICO DEL REFLUJOGASTROESOFÁGICO SINTOMÁTICO Martínez López, Sonsoles; Amunategui Prats, Iñaki; Zorrilla Ortúzar, Jaime; Marín Jiménez, Ignacio;Nevárez Noboa, Francisco; Machado Liendo, Pedro José; Muñoz-Calero Peregrín, Alberto

· Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

CPO017: SUPERVIVENCIA A LARGO PLAZO EN PACIENTES INTERVENIDOS DE CÁNCER GÁSTRICODíez Rodríguez, Rubén1; Muinelo Lorenzo, Manuel2; Arias Rodríguez, Laura1; Rascarachi, Gabriela1; DelPozo Maroto, Elvira1; Miguel Peña, Aleida1; Sanz Guadarrama, Oscar2; Vivas Alegre, Santiago1

1 Sección de Aparato Digestivo. Hospital de León2 Servicio de Cirugía General. Hospital de León

CPO018: TÉCNICA ENDOSCÓPICA DE ELECCIÓN EN EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD CELIACAMorales Barroso, María Luisa; Gómez Rodríguez, Blas; Caunedo Alvarez, Ángel; Pellicer Bautista,Francisco; Herrerías Gutiérrez, Juan Manuel

· Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla

CPO019: TRASCENDENCIA DE LOS ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS EN PACIENTES CON INCONTINENCIA FECALGonzalo Marín, Juana; Pérez Aisa, Ángeles; Aguilar Urbano, Víctor Manuel; Rosales Zabal, José Miguel;Rivas Ruiz, Francisco; Méndez Sánchez, Isabel María; Fernández Cano, Francisco; Vera Rivero, Francisco;Chaves Elena, Ana; Sánchez Cantos, Andrés Manuel

· Servicio de Digestivo. Hospital Costa del Sol. Marbella-Málaga

Pósteres con presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica42

Page 43: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CPO020: TRASTORNOS MANOMÉTRICOS Y SU RELACIÓN CON LA ENFERMEDAD POR REFLUJOGASTROESOFÁGICO (ERGE). COMPARACIÓN DE LOS HALLAZGOS EN 2 GRUPOS DE EDADESSánchez Santacruz, Yurami Leonor; Ciriza de los Ríos, Constanza; Canga Rodríguez-Valcárcel, Fernando;Aranda Hernández, Javier; Barreto Ríos, Rogelio; Castellano Tortajada, Gregorio

· Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

Sala 16

SESIÓN ENDOSCOPIAModerador: Pedro Alonso, Complejo Hospitalario Universitario (A Coruña)

CPO051: PRÓTESIS INTRAGÁSTRICA IMPLANTABLE TOTALMENTE AJUSTABLE (ATIIP)-ENDOGAST®

PARA EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD MÓRBIDA: EXPERIENCIA PILOTO EN NUESTRO CENTROAlbandea Moreno, Cristóbal; De Sola Earle, Carlos; Durán, Ignacio; Montes Aragón, Cristina; FernándezPérez, Francisco; García Fernández, Gregorio; Camargo, Raquel; Rodríguez, Blas; Vandekerkoh, Kátia;Rico, Miguel

· Hospital USP. Marbella-Málaga

CPO052: PUNCIÓN ASPIRATIVA GUIADA POR ECOENDOSCOPIA EN EL ESTUDIO DE LESIONESSUBEPITELIALES Y MASAS PÉLVICAS PERIRECTALES Legaz Huidobro, María Luisa

· Hospital General Mancha Centro. Alcázar de San Juan-Ciudad Real

CPO053: RENDIMIENTO DIAGNÓSTICO DE LA CÁPSULA ENDOSCÓPICA EN UNA UNIDAD DE SOLICITUD DE ACCESO LIBREMerino Rodríguez, Beatriz; Nogales Rincón, Óscar; Huerta Madrigal, Alain; González Asanza, Cecilia; CosArregui, Enrique; Menchén Fernández Pacheco, Pedro

· Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

CPO054: RENTABILIDAD DE LA COLONOSCOPIA COMO PRUEBA DE CRIBADO EN FAMILIARES DE PRIMER GRADO AFECTOS DE CANCER COLORRECTALUbiña Aznar, Esther; Vílchez García, Javier

· Hospital de Alta Resolución de Guadix

CPO055: RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA E IMPACTO CLÍNICO DE LA ENTEROSCOPIA DE SIMPLE BALÓNPuig del Castillo, Ignasi; Junquera Flórez, Félix; Brullet Benedi, Enric; Martínez-Bauer, Eva; García Iglesias,Pilar; Gallach Montero, Marta; Puig-Diví, Valentí; Villoria Ferrer, Albert; Campo Fernández de los Ríos,Rafael

· Corporació Sanitària Parc Taulí. Universitat Autònoma de Barcelona

CPO056: RESULTADOS A LARGO PLAZO DE LA ABLACIÓN CON ARGÓN DEL ESÓFAGO DE BARRETTVicuña Arregui, Miren; Pueyo Royo, Antonio; Ciaurriz Munuce, Ana; Eguaras Ros, Javier; ArmendárizLezaun, Raúl; Oquiñena Legaz, Susana; Albeniz Arbizu, Eduardo; Casi Villaroya, Mª Ángeles; IglesiasPicazo, Rosa; Jiménez López, Carlos

· Hospital Virgen del Camino. Pamplona

Pósteres con presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica43

Page 44: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CPO057: SATISFACCIÓN DEL PACIENTE CON LA COLONOSCOPIA AMBULANTEHuerta Madrigal, Alain2; Merino Rodríguez, Beatriz1; Nogales Rincón, Oscar1; González Asanza, Cecilia1;Fortea Ormaechea, José Ignacio1; Plá Mestre, Rosa1; Cos Arregui, Enrique1; Menchén Fernández-Pacheco,Pedro Luis1

1 Hospital general Universitario Gregorio Marañón. Madrid2 Fundación para la investigación biomédica del HGU Gregorio Marañón

CPO058: UTILIDAD DE LA ECOENDOSCOPIA EN LA ESTADIFICIACIÓN DEL CANCER GÁSTRICO:RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA E IMPACTO TERAPÉUTICOLombera García-Corona, María del Mar1; Repiso Ortega, Alejandro1; Gómez, Rafael1; Romero Gutiérrez,Marta1; López Pardo, Rafael2; Aranzana, Aurelio2; Rodríguez-Merlo, Rufo3

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Virgen de la Salud. Toledo. 2 Servicio de Cirugía General. Hospital Virgen de la Salud. Toledo.3 Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Virgen de la Salud. Toledo.

CPO059: UTILIDAD DEL ÍNDICE DE CHARLSON EN LA GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICAPERCUTÁNEARuiz Ruiz, Juan Manuel; Salva Villar, Pilar; Lamarca Hurtado, Juan Carlos; Manteca González, Román

· Unidad Clínica Aparato Digestivo. Hospital Regional Carlos Haya. Málaga

CPO060: VIABILIDAD DEL DRENAJE DE PSEUDOQUISTES GUIADO EXCLUSIVAMENTE POR ECOENDOSCOPIA Sánchez Yagüe, Andrés; González Canóniga, Ángel; Rivera Irigoin, Robin; Sánchez Cantos, Andrés

· Hospital Costa del Sol. Marbella-Málaga

Sala 20

SESIÓN INTESTINO DELGADO/COLONModerador: Daniel Carpio López, Complejo Hospitalario de Pontevedra (Pontevedra)

CPO071: PRECISIÓN DE 3 TÉCNICAS RADIOLÓGICAS PARA DETERMINAR LA PRESENCIA DE ACTIVIDAD EN LA ENFERMEDAD DE CROHN (EC)Mendoza-Hernández, Juan Luis1; Chaparro-Sánchez, María2; Gisbert, Javier P2; Panés, Julián3; Paredes, JoséMaría5; Bouza, Rosa6; Martínez de Grereñu, Blanca8; Quiroga Gómez, Sergi7; Ripollés, Tomas5; García-Sánchez, Valle4

1 Hospital Clínico San Carlos. Madrid2 Hospital la Princesa. Madrid3 Hospital Clinic. Barcelona4 Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba5 Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia6 Hospital Xeral. Vigo7 Hospital Vall d’Hebron. Barcelona8 Osatek, Unidad de Vitoria

CPO072: PROGRAMA DE VACUNACIÓN EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIAINTESTINALArias Loste, Mª Teresa; Castro Senosiain, Beatriz; Puente Sánchez, Ángela; Sampedro Andrada, Blanca;Cabezas González, Joaquín; Rivero Tirado, Montserrat

· Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander

Pósteres con presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica44

Page 45: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CPO073: RECUPERACION MUCOSA EN PACIENTES CELIACOS EN DIETA SIN GLUTEN,IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRECOZArias, Laura1; Díez, Rubén1; Sierra, Mónica1; Rascarachi, Gabriela1; Del Pozo, Elvira1; Miguel, Aleida1;Vaquero, Luis Manuel1; García, María; Hernando, Mercedes2; Vivas, Santiago1

1 Sección de Aparato Digestivo. Hospital de León2 Servicio de Anatomía Patológica. Hospital de León

CPO074: REGULACIÓN NEURAL DEL ESFÍNTER ANAL INTERNO: LA HIPERPOLARIZACIÓN Y LARELAJACIÓN ESTÁN MEDIADAS POR DOS NEUROTRANSMISORES COMPLEMENTARIOS ATP Y NOOpazo, Álvaro1; Lecea, Begoña1; Gil, Víctor2; Jiménez, Marcel2; Clave, Pere3; Gallego, Diana3

1 Laboratorio de Fisiología Digestiva. Hospital de Mataró2 Departamento de Biología Celular, Fisiología y Inmunología. Universitat Autónoma de

Barcelona3 CIBERehd, Instituto de Salud Carlos III

CPO075: RELACIÓN ENTRE LA SOBREEXPRESIÓN DE LA CICLOOXIGENASA-2 (COX-2) Y EL GRADOHISTOLÓGICO TUMORAL COLORRECTAL EN UN MODELO DE CARCINOGÉNESIS COLÓNICAEXPERIMENTALLas Heras Alonso, Hortensia Paula1; Piñol Felis, Carme1; Reñé Espinet, Josép María2; Buenestado García,Juan2; Esquerda Serrano, Aureli2; Pérez Ruiz, Luis3; Las Heras Alonso, Marta Mireia4; Viñas Salas, Joan2

1 Departament de Medicina. Universitat de Lleida2 Hospital Universitari Arnau de Vilanova. Lleida3 Universitat de Lleida4 Hospital de Barbastro-Huesca

CPO076: RIESGO DE ALEXITIMIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALIglesias Rey, Marta2; Barreiro de Acosta Manuel1; Vázquez, Isabel3; Nieto García, Laura2; Martínez4; Seoane,Montserrat1; Figueiras, Adolfo4; Lorenzo, Aurelio1; Domínguez Muñoz, Enrique1

1 Servicio del Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago2 Fundación para la Investigación en Enfermedades del Aparato Digestivo (FIENAD)3 Psicología Clínica. Universidad de Santiago de Compostela4 Departamento de Epidemiología. Universidad de Santiago de Compostela

CPO077: TRATAMIENTO CON ADALIMUMAB EN ENFERMOS DE CROHN ANTI-TNF NAIVE.EXPERIENCIA GALLEGAEcharri, Ana1; Barreiro, Manuel2; Ollero, Virginia1; Fernández, Alberto3; Martínez-Ares, David4; Hernández,Vicent4; Lorenzo, Aurelio2; Castro, Javier1; Pereira, Santos4; Carpio, Daniel5

1 C.H.A. Marcide-Novoa Santos. El Ferrol-A Coruña2 C.H.U. Santiago. Santiago de Compostela3 H. Povisa. Vigo-Pontevedra4 C.H.U. Vigo-Pontevedra5 C.H. Pontevedra

CPO078: TRATAMIENTO HEMORROIDAL MEDIANTE LIGADURA CON BANDAS ELÁSTICAS Y FOTOCOAGULACIÓN INFRARROJAGómez Rodríguez, Blas José; De Sola Romero, Manuel; Linares Santiago, Enrique; Pellicer Bautista,Francisco; Herrerías Gutiérrez, Juan Manuel

· Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla

Pósteres con presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica45

Page 46: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CPO079: UTILIDAD DE LA EXPRESIÓN TISULAR DE MUC-5 COMO FACTOR DE RIESGO PARA LA PRESENTACION DE LESIONES NEOPLASICAS METACRONICAS EN EL CANCERCOLORECTAL RESECADOBorda Martín, Ana1; Martínez-Peñuela, J.Mª 1; Borda Celaya, Fernando1; Fernández-Urién, Ignacio1;Jiménez Pérez, Javier1; Muñoz-Navas, Miguel2; Carretero Ribón, Cristina2

1 Hospital de Navarra2 Clínica Universidad de Navarra

CPO080: UTILIDAD DE LA PIRUVATO QUINASA M2 PLASMÁTICA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER COLORRECTALMarín Moreno, Miguel Alonso1; Fernández Suárez, Antonio2; Puente Gutiérrez, Juan Jesús1; DomínguezJiménez, José Luis1; Bernal Blanco, Enrique1; Aguilar Benítez, José Miguel2; Fatela Cantillo, Daniel3; DíazIglesias, José Miguel2

1 Aparato Digestivo, Hospital Alto Guadalquivir. Andújar-Jaén2 Área de Biotecnología, Hospital Alto Guadalquivir. Andújar-Jaén3 Área de Biotecnología, Hospital Sierra de Segura. Jaén

Sala 24

SESIÓN CASOS CLÍNICOSModeradora: Mª Teresa Herráiz Bayod, Clínica Universitaria de Navarra (Pamplona)

CPO103: LOCALIZACIONES ATÍPICAS DE LA LESIÓN DE DIEULAFOY Velayos Jiménez, Juan; Velayos Jiménez, Benito; Fernández Salazar, Luis; Aller De la Fuente, Rocío; RuizDel Olmo, Lourdes; De La Calle Valverde, Fernando; Ruiz Rebollo, Lourdes; Macho Conesa, Ana; ArranzSantos, Teresa; González Hernández, José Manuel

· Hospital Clínico de Valladolid

CPO104: METÁSTASIS YEYUNALES DE MELANOMAMartínez Pascual, Cristina; Martínez Caselles, Alejandro; Álvarez Higueras, Francisco Javier; AlajarínCervera, Miriam; Essouri, Narvin; Castillo Espinosa, José Manuel; Valdés Mas, Mariano; Egea Valenzuela,Juan; Molina Martínez, Joaquín; Carballo Álvarez, Fernando

· Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia

CPO105: MUCOSECTOMÍA CON BANDAS GUIDADA POR NBI Y ENDOSCOPIA DE MAGNIFICACIÓNY ALTA RESOLUCIÓNRodríguez Díez, Nerea; Henao Carrasco, Almudena; Romero Herrera, Gema; Rodríguez Caraballo, Gloria;López Vallejos, Patricia; Corchado Berjano, Cristina; Jiménez Jaén, Carlos

· Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Infanta Cristina. Badajoz

CPO106: NEUTROPENIA ASOCIADA A HEPATITIS AUTOINMUNE TIPO IBenítez Rodríguez, Beatriz; Vázquez Morón, Juan María; Pallarés Manrique, Héctor; Ramos Lora, Manuel

· Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva

CPO107: ORIGEN DE LA ACTIVIDAD PERISTÁLTICA EN EL ESÓFAGO PORCINOLecea López, Begoña1; Opazo Valdés, Álvaro1; Suñol, Xavier1; Clavé Civit, Pere2

1 Unitat d’Exploracions Funcionals Digestives,Servei de Cirurgia. Hospital de Mataró2 Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas

(CIBERehd), Instituto de Salud Carlos III

Pósteres con presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica46

Page 47: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CPO108: PERFORACIÓN GÁSTRICA EN RELACIÓN A DRENAJE BILIAR TRANSGÁSTRICO ASISTIDO POR RENDEZ-VOUS ENDOSCÓPICO: SELLADO CON PRÓTESIS BILIAR CUBIERTAVila, Juan J.; Ruiz-Clavijo, David; Kutz, Marcos; Bolado, Federico; Fernández-Urién, Ignacio; Jiménez-Pérez,Fº Javier

· Hospital de Navarra. Pamplona

CPO109: PÓLIPO DE COLÉDOCO: UNA CAUSA INFRECUENTE DE COLANGITISOquiñena Legaz, Susana; Pueyo Royo, Antonio Mª; Vicuña Arregui, Miren; Ciáurriz Munuce, Ana;Armendáriz Lezáun, Raúl; Guerra Lacunza, Ana; Eguaras Ros, Javier; Aznárez Barrio, Mª Rosario; IglesiasPicazo, Rosa; Jiménez López, Carlos

· Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Virgen del Camino. Pamplona

CPO110: PRESENTACIÓN ATÍPICA DE CARCINOMA EPIDERMOIDE ESOFÁGICODíaz Roca, Ana Belén1; Calderón García, Ángel1; Blanco Sampascual, Sonia1; García, Iñigo1; Merino,Ainara1; Bravo Rodríguez, Mª Teresa; Hijona Muruamendiaraz, Lander1; Loureiro, Carlos2; Díez, Ismael2;Orive Cura, Víctor1

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital de Basurto. Bilbao2 Servicio Cirugía Esófago-gástrica. Hospital de Basurto. Bilbao

CPO112: PRÓTESIS FONATORIA TRAQUEO-ESOFÁGICAEspinet Coll, Eduardo; Merlo, Josép; Durán, Ramiro; de Ribot, Xavier; Gonçalves, Patricia; Calahorra, Blas

· Clínica Nostra Senyora del Pilar. Barcelona

CPO113: TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DE UN LIPOMA DUODENAL MEDIANTE LIGADURA CON ENDOLOOPS SIN RESECCIÓN: ‘LOOP AND LET GO’Sánchez Yagüe, Andrés; Rodríguez González, Francisco Javier; González Canóniga, Ángel; SánchezCantos, Andrés

· Hospital Costa del Sol. Marbella-Málaga

CPO114: ULCUS GÁSTRICO PERFORADO CON SALIDA DE LÍQUIDO ASCÍTICOCasanova Martínez, Laura; Burgos García, Aurora; Jaquotot Herranz, Marta; Escobedo Franco, Daniel;Poza Cordón, Joaquín; Tortajada Laureiro, Lucía; Ruiz Fernández, Gloria; Han, Eun Jin; Suárez de Parga,José M.; Segura Cabral, José María

· Hospital La Paz. Madrid

Pósteres con presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica47

Page 48: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CP: Estarán expuestos en la zona de pósteres online y en papel en la zona pósterdurante los días 20, 21 y 22 de junio

CP001: ¿CÓMO FUNCIONAN LAS SALAS DE HOSPITALIZACIÓN DE DIGESTIVO EN ANDALUCÍA?¿QUÉ ES MEJORABLE? ENCUESTA A 13 HOSPITALESArgüelles Arias, Federico1; Herrerías Gutiérrez1, Juan Manuel; Vega Saénz, J.L.2; Romero Gómez, M.3; De

Dios Vega, J.F.4; Salmerón Escobar, J.5; Márquez Galán, J.L.6; Sánchez Cantos, A.7; De Teresa, J.8; Moreno

Gallego, M.9; Pérez Moreno, J.M.10; López Cepero, J.M.11; García Fernández, F.J.12; Ramos M.13

1 Hospital Virgen Macarena. Sevilla (En nombre del grupo andaluz de jefes de servicio dedigestivo de Andalucía)

2 Hospital Torrecárdenas. Almería3 Hospital Nuestra Sra. de Valme. Sevilla4 Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba5 Hospital Clínico Universitario San Cecilio. Granada6 Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla7 Hospital Costa del Sol. Marbella-Málaga8 Hospital Virgen de Nieves. Granada9 Hospital Puera del Mar. Cádiz10 Hospital Puerto Real. Cádiz11 Hospital General de Jerez12 Hospital San Juan de Dios. Sevilla13 Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva

CP002: ¿CONDICIONA SIEMPRE LA PRESENCIA DE MUTACIÓN R122C DEL PRSS1 EL DESARROLLODE PANCREATITIS HEREDITARIA? UN ANÁLISIS DE VARIABLES GENÉTICAS, CLÍNICAS Y MORFOLÓGICASLuaces Regueira, María2; Zabala, William3; Iglesias García, Julio1; Barros, Francisco3; Castiñeira Alvariño,

Margarita2; Lozano León, Antonio2; Nieto García, Laura2; Lariño Noia, José1; Domínguez Muñoz, Enrique1

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago2 Fundación para la Investigación en Enfermedades del Aparato Digestivo3 Fundación Xenómica de Galicia

CP003: ¿CUÁL ES LA PARTICIPACIÓN DEL RECTO EN LOS SÍNTOMAS DE ESTREÑIMIENTO?García Sánchez, Raquel1; Barceló López, Marta1; Rey, Enrique1; García Alonso, Mónica2; Díaz-Rubio García,

Manuel1

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico San Carlos. Madrid2 Servicio Aparato digestivo. Hospital del Tajo. Aranjuez-Madrid

CP004: ¿CUÁLES SON LOS MOTIVOS DE DERIVACIÓN DESDE ATENCIÓN PRIMARIA EN EL ÁREASANITARIA DE OURENSE?Quintas Lorenzo, Paola; Francisco González, María; Dacal Rivas, Andrés; Cubiella Fernández, Joaquín;

Fernández Seara, Javier

· Complejo Hospitalario de Ourense

Pósteres sin presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica48

Page 49: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CP005: ¿ES LA POSICIÓN DEL PACIENTE IMPORTANTE PARA EL DIAGNÓSTICO EN MANOMETRÍA

ESOFÁGICA DE ALTA RESOLUCIÓN?

Ciriza de los Ríos, Constanza; Canga Rodríguez-Valcárcel, Fernando; Domínguez García, Nuria; Martín

Rodríguez, Daniel; Sánchez Santacruz, Yurami; Muñoz Codoceo, Carolina; Castellano Tortajada, Gregorio

· Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

CP006: ¿ES MÁS EFICAZ Y MEJOR TOLERADO EL MACROGOL 3350 ASOCIADO A ELECTROLITOS Y

ÁCIDO ASCÓRBICO QUE EL MACROGOL 3350 CON ELECTROLITOS EN LA PREPARACIÓN DE LA

COLONOSCOPIA?

González de la Higuera Carnicer, Belén; Prieto Martínez, Carlos; Rubio Iturria, Saioa

· Hospital García Orcoyen. Estella-Navarra

CP007: ¿INFLUYE EL TIPO DE TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO EN LA CALIDAD DE VIDA

RELACIONADA CON LA SALUD (CVRS) Y MORBILIDAD PSICOLÓGICA DE LOS PACIENTES CON

ENFERMEDAD DE CROHN EN REMISIÓN?

Iglesias Rey, Marta2; Barreiro de Acosta1, Manuel; Nieto García, Laura2; Lorenzo, Aurelio1; Domínguez

Muñoz, Enrique1

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago2 Fundación para la Investigación en Enfermedades del Aparato Digestivo (FIENAD)

CP008: ¿INFLUYE LA INDICACIÓN EN LA ERRADICACIÓN DEL HELICOBACTER PYLORI?

Irisarri Garde, Rebeca; Bolado Concejo, Federico; Nantes Castillejo, Oscar; Amorena Muro, Edurne; Kutz

Leoz, Marcos; Urman Fernández, Jesús María; Goñi Esarte, Silvia; Ostiz Llanos, Miriam; Ruiz-Clavijo García,

David; Borda Celaya, Fernando

· Servicio de Aparato Digestivo. Hospital de Navarra. Pamplona

CP009: ¿INFLUYEN LOS HÁBITOS DIETÉTICOS EN LA SUSCEPTIBILIDAD PARA PADECER COLITIS

ULCEROSA?

Barreiro de Acosta, Manuel1; Souto, Raquel1; Álvarez Castro, Ana1; Álvarez Castro, Ana1; Iglesias Rey,

Marta2; Lorenzo, Aurelio1; Lozano León, Antonio2; Ferreiro, Rocío1; Domínguez Muñoz, Enrique1

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago2 Fundación para la Investigación en Enfermedades del Aparato Digestivo

CP010: ¿PODEMOS IDENTIFICAR NUEVOS FACTORES DE EXPOSICIÓN EN LA ENFERMEDAD

INFLAMATORIA?

Álvarez Castro, Ana1; Barreiro de Acosta, Manuel1; Souto, Raquel1; Iglesias Rey, Marta2; Lorenzo, Aurelio1;

Domínguez Muñoz, Enrique1

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago2 Fundación para la Investigación en Enfermedades del Aparato Digestivo

CP011: ¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LA PREPARACIÓN DE NUESTRAS COLONOSCOPIAS?

Irisarri Garde, Rebeca; Amorena Muro, Edurne; Bolado Concejo, Federico; Kutz Leoz, Marcos; Urman

Fernández, Jesús María; Jiménez Pérez, Francisco Javier; Borda Celaya, Fernando

· Servicio de Aparato Digestivo. Hospital de Navarra. Pamplona

Pósteres sin presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica49

Page 50: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CP012: ¿SABEMOS SI LA INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA MEJORA EL PROCESO ASISTENCIAL Y

LOS RESULTADOS EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL?

Seoane Farré, Montserrat1; Oltra, Lorena2; Marín, Laura3; Torrejón, Antonio4; Hernández, Paloma5; Vera, Mª

Isabel6; García, Valle7; Casellas, Frances4; Lázaro, Pablo8

1 CHUS Santiago2 Hospital de Sagunto. Valencia3 Hospital Universitario German Trias i Pujol. Badalona-Barcelona4 Hospital Vall d’Hebron. Barcelona5 Hospital Gregorio Marañón. Madrid6 Hospital Puerta de Hierro. Madrid7 Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba8 Técnicas Avanzadas de Investigación en Servicios de Salud (TAISS)

CP013: ¿SON LA PREMEDICACIÓN (ESTEROIDES IV Y ANTIHISTAMÍNICOS) O EL USO

CONCOMITANTE DE INMUNOSUPRESORES, ÚTILES PARA PREVENIR LAS REACCIONES

INFUSIONALES O LA PÉRDIDA DE RESPUESTA AL INFLIXIMAB? DIEZ AÑOS DE EXPERIENCIA EN

NUESTRO CENTRO

Robles, Virginia; González-Lama, Yago; Vera, María Isabel; Calvo, Marta; González-Haba, Mariano;

Blázquez, Isabel; de la Revilla, Juan; Fernández, Natalia; Abreu García, Luis

· Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid

CP014: ¿TRADUCE EL GRADO HISTOLÓGICO LA FORMA DE PRESENTACIÓN EN LA ENFERMEDAD

CELÍACA?

Aguilar Urbano, Víctor Manuel; Moreno García , A.M.; Gonzalo Marín , J.; Rivera Irigoín , R.; Rosales

Zabala, J.M.; Pérez Aisa, A.; Fernández Cano , F.; Méndez Sánchez , I.; Sánchez Cantos, A.

· Hospital Costa del Sol. Marbella-Málaga

CP015: ALTERACIONES ESTRUCTURALES Y MOTORAS EN EL COLON DE PACIENTES CON

ENFERMEDAD DIVERTICULAR

Gallego, Diana1; Espín, Fran2; Gil, Víctor3; Admella, Carmen4; Jiménez, Marcel3; Clavé, Pere1

1 CIBERehd Instituto de Salud Carlos III2 Servicio de Cirugía General y Digestiva. Hospital de Mataró. Barcelona3 Departamento de Fisiología. UAB4 Servicio de Anatomía Patológica. Hospital de Mataró. UAB.

CP016: ANÁLISIS DE RESULTADOS DE UNA ENCUESTA SOBRE RECURSOS Y MANEJO

DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICO DEL CARCINOMA HEPATOCELULAR EN CENTROS HOSPITALARIOS

DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA GALLEGA

Fernández Castroagudín, Javier; Blanco González, Joaquín; Dancausa Martín, Lucía; Delgado Blanco,

Manuel; Hermo Brión, José Antonio; López Rosés, Leopoldo; Macenlle García, Ramiro; Montero López,

Emilio; Rodríguez Martínez, Dolores; Turnes Vázquez, Juan; Vázquez López, Santiago; Clofent Vilaplana,

Joan; Bustamante Montalvo, Manuel

· Grupo Galaico de Hepatocarcinoma, Sociedad Gallega de Patología Digestiva

Pósteres sin presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica50

Page 51: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CP017: ANALISIS DEL CIRCUITO DIAGNOSTICO Y EL CUMPLIMIENTO DEL PROCESO CANCERCOLORRECTAL EN UN HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓNQuintero Barranco, Belén1; Rosón Rodríguez, Pedro J.1; Martos Pérez, Francisco de Asís2; Pereda Salguero,Teresa3; Sánchez Cantos, Andrés4

1 Servicio de Aparato Digestivo Hospital de Alta Resolución de Benalmádena2 Director de proceso médico. Hospital de alta resolución de Benalmádena3 Hospital Costa del Sol, Marbella, servicio de anatomía patológica4 Hospital Costa del Sol, Marbella, jefe de servicio aparato digestivo

CP018: ANEMIA FERROPÉNICA REFRACTARIA CRÓNICA E INTOLERANCIA AL GLUTEN.CARACTERÍSTICAS DE UNA SERIE AMPLIA DE PACIENTES Y SU RESPUESTA A LA DIETA SINGLUTENRodrigo Sáez, Luis1; Fuentes Álvarez, Dolores1; Álvarez Mieres, Noemí1; Niño García, Pilar1; Vivas Alegre,Santiago2; Olcoz Goñi, José Luis2

1 Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Oviedo2 Hospital General. León.

CP019: ANTECEDENTES DE CIRUGÍA ANORRECTAL Y RESPUESTA A BIOFEEDBACK EN PACIENTESCON INCONTINENCIAGarcía Sánchez, Raquel1; Ruiz de León San Juan, Antonio1; Barceló López, Marta1; García Alonso, Mónica2;Pérez de la Serna Bueno, Julio1; Díaz-Rubio García, Manuel1

1 Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Clínico San Carlos. Madrid2 Servicio Aparato digestivo, Hospital del Tajo. Aranjuez

CP020: ANTECEDENTES FAMILIARES DE CÁNCER COLORRECTAL. ANÁLISIS DE LASCOLONOSCOPIAS ANTERIORES AL PROGRAMA DE CRIBADOPiñero Pérez, María Concepción; Geijo Martínez, Fernando; Fernández Pordomingo, Alejandra; TejedorCerdeña, María Auxiliadora; Prieto Vicente, Vanessa; Velasco Guardado, Antonio; Álvarez Delgado,Alberto; Sánchez Garrido, Ana; Prieto Bermejo, Beatriz; Rodríguez Pérez, Antonio

· Hospital Universitario de Salamanca

CP021: CAMBIOS EN LA TASA DE ERRADICACIÓN DE HELICOBACTER PYLORI CON OCA 10 EN EL ÁREA SANITARIA DE TOLEDO DURANTE LOS ULTIMOS 6 AÑOSGuardiola Arévalo, Antonio; García Vela, Almudena; Valle Muñoz, Julio; Artaza Varasa, Tomás; AlcántaraTorres, Mariano; Carrobles Jiménez, José María

· Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Viergen de la Salud de Toledo.

CP022: CANCER COLORRECTAL. FACTORES RELACIONADOS CON LA SUPERVIVENCIALlobet Molina, Marta; De Castro Parga, Luisa; Sanroman Álvarez, Luciano; Cid Gómez, Lucía; MedinaMuñoz, Carmen; Fernández Campos, Milagros; Feteira Vázquez, Esperanza; Antúnez Yañez, Ángela;Rodríguez Prada, José Ignacio; Hernández Ramirez, Vicent

· Servicio de Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo

CP023: CÁPSULA COLÓNICA PILLCAM COLON VS PILLCAM ESO1 EN EL ESTUDIO DE LA MUCOSAESOFÁGICA DISTALMéndez Rufián, Vanesa; Cordero Ruiz, Patricia; Castro-Márquez, Cristina; Caunedo-Álvarez, Ángel; PellicerBautista, Francisco; Herrerías Gutiérrez, Juan Manuel

· Unidad de Gestión Clínica de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen Macarena

Pósteres sin presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica51

Page 52: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CP024: CÁPSULOENDOSCOPIA: ESTUDIO DESCRIPTIVO DE 3 AÑOS DE EXPERIENCIA EN UNA

UNIDAD DE REFERENCIA PROVINCIAL

González-Santiago, Jesús Manuel; Martín Noguerol, Elisa; Mateos-Rodríguez, José María; Dueñas Sandoril,

Carmen; Hernández Alonso, Moisés; Vinagre Rodríguez, Gema; Molina Infante, Javier; Pérez Gallardo,

Belén; González Santiago, Santiago; González García, Guadalupe; Petrón Herrera, Vicente; Machuca

Sánchez, Isabel; Fernández Bermejo, Miguel

· Unidad de Aparato Digestivo. Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres

CP025: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y ENDOSCÓPICAS DE LAS ESOFAGITIS EOSINOFÍLICAS EN

NUESTRO MEDIO

Tejero Bustos, Mª Ángeles1; Sevilla Mantilla, Mª Concepción1; Pérez de la Serna Bueno, Julio1; Robledo, T.2;

Mañas Gallardo, Norberto1; González Pino, Andrea1; Díaz-Rubio García, Manuel1; Ruiz de León San Juan,

Antonio1

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.2 Servicio de Alergia. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

CP026: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LA ENFERMEDAD DE CROHN EN

RELACIÓN CON LA EDAD DE INICIO

Torres Domínguez, Yolanda; García Fernández, Francisco José; Catalán Ramírez, José Manuel; Infantes

Hernández, José Manuel; Alcázar Guijo, Francisco Javier; Mendoza Olivares, Francisco Javier

· Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Sevilla

CP027: CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON PÓLIPOS MÚLTIPLES DE COLON. RESULTADOS

INICIALES DE UNA SERIE DE 34 CASOS

Martos, Maider; Cosme, A.; Larzabal, M.; Elosegui, J.L.; Gil, I.; Alzate, L.; Múgica, F.; Iribarren, A.

· Hospital Donostia-Donostia Ospitalea

CP028: CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS, CLÍNICAS Y DE SUPERVIVENCIA EN LA

GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA. EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Salva Villar, Pilar; Ruiz Ruiz, Juan Manuel.; Lamarca Hurtado, Juan Carlos; Manteca González, Román

· Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga

CP029: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LA ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA

Valer López-Fando, Paz; Villa Poza, Carlos; Bermejo, Fernando; García Durán, Fernando; Tomás Moros;

Piqueras Alcol, Belén Esperanza; Carneros Martín, José Antonio; Bermejo Abati, Andrea; Guerra, Ivan;

Rodríguez Agulló, José Luis

· Hospital de Fuenlabrada. Madrid

CP030: CARCINOIDES GÁSTRICOS: SERIE DE 10 PACIENTES

Fernández Salazar, Luis1; Álvarez Gago, Tomás2; Velayos Jiménez, Benito1; Macho Conesa, Ana1; de la Calle

Valverde, Fernando1; Ruiz Rebollo, Lourdes1; Aller de la Fuente, Rocío1; Del Olmo Martínez, Lourdes1;

Arranz Santos, Teresa1; González Hernández, José Manuel1

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario2 Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Clínico Universitario

Pósteres sin presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica52

Page 53: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CP031: CASUÍSTICA DE TUMORES CARCINOIDES APENDICULARESMéndez Sánchez, Isabel María1; Pereda Salguero2, Teresa; Cid Mañas, Juana Isabel2; Moya Donoso,Francisco3; Rivera Irigoin, Robin1; López Vega, María del Carmen1; Pérez Aisa, Ángeles1; Rosales Zabal, JoséMiguel1; Aguilar Urbano, Víctor1; Gonzalo Marín, Juana1; García Fernández, Gregorio1; Sánchez Cantos,Andrés1

1 Servicio de Digestivo. Hospital Costa del Sol. Marbella-Málaga 2 Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Costa del Sol. Marbella-Málaga3 Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. Hospital Costa del Sol. Marbella-Málaga

CP032: CASUÍSTICA DE LOS TUMORES DE NOVO EN NUESTROS PACIENTES TRANSPLANTADOSDE HÍGADO DESDE 2002 A 2009Heredia Carrasco, Clara; Viñolo Ubiña, Cristina; Matas Cobos, Ana María; González Artacho, Cristina;Nogueras López, Flor; De Teresa Galván, Javier

· Servicio de Digestivo. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.

CP033: COLITIS ULCEROSA EN LA SENECTUD: DIFERENCIAS CLÍNICAS Y EVOLUTIVAS Torres Domínguez, Yolanda; García Fernández, Francisco José; Alcázar Guijo, Francisco Javier; InfantesHernández, José Manuel; Catalán Ramírez, José Manuel; Mendoza Olivares, Francisco Javier

· Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Sevilla

CP034: COMPONENTES INTRÍNSECOS EN LA GÉNESIS DEL PATRÓN CONTRÁCTIL ESPONTÁNEODEL COLON. EFECTO DEL ENVEJECIMIENTOMorales López, Ignacio; Martín-Cano, Francisco E.; Barriga Sánchez, Fátima; Camello Almaraz, Cristina;Camello Almaraz, Pedro; Pozo Andrada, María José

· Universidad de Extremadura

CP035: CONOCIMIENTOS Y PERCEPCIÓN DE LOS PACIENTES INFECTADOS CON EL VIRUS DE LAHEPATITIS C SOBRE LA ENFERMEDAD Y EL PROCESO DE INFORMACIÓN Y TOMA DE DECISIONESLlamoza Torres, Camilo Julio1; Ruiz Moral, Roger2; Barrera Baena, Pilar1; Pajares Díaz, José A.3; de la Mata,Manuel1; LoIaccono, Oreste2; Perula, Luis2

1 Unidad de Hepatología del Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba2 Unidad Docente de Medicina de Familia y Comunitaria de Córdoba3 Unidad de Hepatología. Hospital Gregorio Marañón. Madrid

CP036: CONSULTAS MONOGRÁFICAS DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL YHERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIALChacón Martínez, Silvia; Gómez Espín, Rosa; Torrella Cortés, Emilio; Esteban Delgado, Pilar; RodrigoAgudo, José Luis; Fuentes, Eliana; Pérez-Cuadrado Martínez, Enrique

· Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Morales Meseguer. Murcia

CP037: CONSUMO DE RECURSOS SANITARIOS POR DOLOR TORÁCICO EN LA POBLACIÓNGENERAL ESPAÑOLADevesa Medina, Mª José1; Barceló López, Marta1; Álvarez Sánchez, Ángel1; Rodríguez Artalejo, Fernando2;Rey, Enrique1; Díaz-Rubio García, Manuel1

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico San Carlos. Madrid2 Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad Autónoma de Madrid

Pósteres sin presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica53

Page 54: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CP038: CORRELACIÓN ENTRE LA MANOMETRÍA Y LA PHMETRÍA ESOFÁGICA DE 24 HORAS ENPACIENTES CON Y SIN ESOFAGITISGómez Senent, Silvia; Castillo Grau, Pilar; Adán Merino, Luisa; Poza Cordón, Joaquín; Mora Sanz, Pedro;

Segura Cabral, José María

· Hospital Universitario La Paz. Madrid

CP039: CRIBADO DE ENFERMEDAD CELÍACA EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDADINFLAMATORIA INTESTINALLeo Carnerero, Eduardo; León Montañes, Rafael; Bellido Muñoz, Francisco; Trigo Salado, Claudio; Herrera

Justiniano, José Manuel; Márquez Galán, José Luis

· Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

CP040: DÉFICIT DE VITAMINA B12 SECUNDARIO A GASTRITIS CRÓNICA ATRÓFICA. CORRELACIÓNENDOSCÓPICA-ANATOMOPATOLÓGICAMoya Valverde, Eloísa; Garcés Durán, Rodrigo; Beceiro Pedreño, Inmaculada; Sanz García, Cecilia; Barbero

Villares, Almudena; Costero Pastor, Belén; Tabernero da Veiga, Susana; Poves Martínez, Elvira

· Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares-Madrid

CP041: DETERMINACIÓN DE SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO MEDIANTE TEST DE ALIENTOESPIRADO TRAS SOBRECARGA DE GLUCOSA EN PACIENTES TRAS CIRUGÍA DIGESTIVA Méndez Sánchez, Isabel María1; Pérez Aisa, Ángeles1; Rosales Zabal, José Miguel1; Navarro Jarabo, José

María1; Fernández Pérez, Francisco1; Moreno García, Antonio1; Gonzalo Marín, Juana1; Aguilar Urbano,

Víctor1; Chaves Elena, Ana2; Sánchez Cantos, Andrés1

1 Servicio de Digestivo. Hospital Costa del Sol. Marbella-Málaga 2 Unidad de Enfermería. Hospital Costa del Sol. Marbella-Málaga

CP042: DIAGNÓSTICO DEL ADENOCARCINOMA RECTAL EN EL ÁREA SANITARIA DE UN HOSPITALDE TERCER NIVELMontealegre Barrejón, María1; Galera Ródenas, Ana Belén1; Cascales Martínez, Emilia1; Vargas Travaglini,

Mabell1; García Núñez, David Francisco1; Solera Muñoz, Mario2; Moreno Planas, José María1; Martínez

López, María Nieves1; Mayor López, Juan Carlos1; Pérez Flores, Ricardo1

1 Servicio de Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete2 Medicina Interna. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

CPO43: DIFERENCIAS ENTRE LA ENFERMEDAD CELÍACA DEL ADULTO Y EN EL NIÑORodrigo Sáez, Luis; Fuentes Álvarez, Dolores; Álvarez Mieres, Noemí; Niño García, Pilar; Bousoño, Carlos;

López Vázquez, Antonio; López Larrea, Carlos

· Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Oviedo

CP044: DILATACIÓN DEL ORIFICIO CUTÁNEO PARCIALMENTE CERRADO DE GASTROSTOMÍASENDOSCÓPICAS PREVIO AL RECAMBIO DE SONDASGarcía-Cano Lizcano, Jesús; Bermejo Saiz, Elisa, María Antonia; Jimeno Ayllón, Cristina; Serrano Sánchez,

Lorena; Martínez Fernández, Raquel; Reyes Guevara, Amanda Karolina; Viñuelas Chicano, Miriam; Gómez

Ruiz, Carmen Julia; Morillas Ariño, Julia; Pérez Vigara, Gracia; Pérez García, José Ignacio; Pérez Sola, Ángel

· Hospital General Virgen de la Luz. Cuenca

Pósteres sin presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica54

Page 55: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CP045: DILATACIÓN HIDROSTÁTICA PAPILAR TRAS ESFINTEROTOMÍA BILIAR ENDOSCÓPICA EN EL

MANEJO DE COLEDOCOLITIASIS DE DIFÍCIL EXTRACCIÓN

Lamarca Hurtado, Juan Carlos; Salva Villar, Pilar; Durán Campos, Asunción; Melgar Simón, Juan Manuel;

Jiménez Pérez, Miguel; Manteca Gónzalez, Román

· Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga

CP046: DIPROPIONATO BECLOMETASONA ORAL EN EL TRATAMIENTO DE LA COLITIS ULCEROSA

LEVE-MODERADA ACTIVA

Villa Poza, José Carlos; Algaba García, Alicia; Bermejo San José, Fernando; Bermejo Abati, Andrea; Guerra

Marina, Iván; Piqueras Alcol, Belén; Valer López-Fando, Paz; García Durán, Fernando; Carneros Martín,

José Antonio; Rodríguez Agulló, José Luis

· Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid

CP047: DRENAJE ENDOSCÓPICO DE PSEUDOQUISTES PANCREÁTICOS SINTOMÁTICOS.

EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO

Merino Rodríguez, Beatriz; Menchén Fernández Pacheco, Pedro; Nogales Rincón, Óscar; Huerta Madrigal,

Alain; Cruz, Alberto; Bachiller, Luis; Cos Arregui, Enrique; González Asanza, Cecilia

· Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

CP048: ECOGRAFÍA CON CONTRASTE EN EL DIAGNÓSTICO DE HEPATOCARCINOMA EN

HEPATOPATÍA CRÓNICA

Llamoza Torres, Camilo Julio; Soto Escribano, Pilar; Vignote Alguacil, Mª Luisa; Ángel Rey, José M.; Reyes

López, Antonio; De Dios Vega, Juan

· Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

CP049: EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DEL BALÓN INTRAGÁSTRICO BIOENTÉRICO

EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD: EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO

Albandea Moreno, Cristóbal; De Sola Earle, Carlos; Montes Aragón, Cristina; Fernández Pérez, Francisco;

García Fernández, Gregorio; Vandekerckhove, Katia; Rico Martínez, Miguel; Rivas Ruiz, Francisco

· Hospital USP Marbella

CP050: EFECTO DE LA GRANULOCITOAFÉRESIS SOBRE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES

CON COLITIS ULCEROSA REFRACTARIA GRAVE

Casellas, Francesc1; Segarra, Alfons2; Borruel, Natalia1; Torrejón, Antonio1; Castells, Isabel1; Guarner,

Francisco1

1 Unidad de Atención Crohn-Colitis. Hospital Vall d’Hebron. Barcelona. Ciberehd2 Servicio de Nefrologia. Hospital Vall d’Hebron. Barcelona. Ciberehd

CP051: EFECTO DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE AUMENTO DE CAPACITACIÓN DE

ATENCIÓN PRIMARIA EN LA ADECUACIÓN Y LA DEMORA DE LAS EXPLORACIONES

ENDOSCÓPICAS

Quintas Lorenzo, Paola; Francisco González, María; Dacal Rivas, Andrés; Cubiella Fernández, Joaquín;

Fernández Seara, Javier

· Complejo Hospitalario de Ourense

Pósteres sin presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica55

Page 56: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CP052: EFECTO DE LA INGESTA DE GLUTEN SOBRE LA ACTIVIDAD FUNCIONAL DE LA FLORAINTESTINALArias, Laura1; Caminero, Alberto2; Nistal, Esther2; Sousa, Carolina3; Casqueiro, Javier2; Vivas, Santiago1

1 Sección de Aparato Digestivo. Hospital de León2 Departamento de Microbiología. Universidad de León3 Departamento de Microbiología. Universidad de Sevilla

CP053: EFECTOS DEL TRATAMIENTO CON MELATONINA SOBRE FACTORES OXIDATIVOS,INFLAMATORIOS Y APOPTÓTICOS EN EL MÚSCULO LISO DEL COLON DE RATAPascua Rodríguez, Patricia1; Camello Almaraz, María Cristina1; Camello Almaraz, Pedro J.1; Martín Cano,Francisco E.1; Vara, Elena2; Tresguerres, J.A.2; Pozo Andrada, María José1

1 Universidad de Extremadura2 Universidad Complutense de Madrid

CP054: EFICACIA DEL ADALIMUMAB EN EL TRATAMIENTO DE LAS MANIFESTACIONESEXTRAINTESTINALES EN LA ENFERMEDAD DE CROHNBarreiro de Acosta, Manuel1; Lorenzo, Aurelio1; Seoane, Montserrat1; Domínguez Muñoz, Enrique2

1 Serv. Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago2 Fundación para la Investigación en Enfermedades del Aparato Digestivo (FIENAD)

CP055: EFICACIA DEL INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE LA COLITIS ULCEROSACORTICODEPENDIENTERodríguez, Isabel; Monzó, Ana; Huguet, José María; Durá, Ana Belén; Pastor, Ruben; Tomé, Alicia;Medina, Enrique

· Hospital General Universitario de Valencia

CP056: EFICACIA DEL METROTEXATE EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL EN UNHOSPITAL DE REFERENCIABarreto Ríos, Rogelio Oswaldo; Alarcón del Amo, Cristina; Romero Fontenlos, Ricardo; Hernán Ocaña,Pablo; Gómez Gómez, Gonzalo; Martínez Montiel, Pilar; Casis Herce, Begoña; Castellano Tortajada,Gregorio

· Hospital 12 de Octubre. Madrid

CP057: EL CRIBADO DE CANCER COLORRECTAL CON RECTOSIGMOIDOSCOPIA PODRÍA NODETECTAR MÁS DE LA MITAD DE LOS PÓLIPOS LOCALIZADOS EN COLON PROXIMAL. UN REGISTRO PROSPECTIVO SOBRE 200 EXPLORACIONESGonzález Castillo, Sonia1; Lucendo Villarín, Alfredo José1; Guagnozzi, Danila1; Friginal Ruiz, Ana Belén1;Cruz Campos, Mercedes1; Fernández de la Fuente, Mariluz1; Tenias Burillo, José Marí2; Olveira Martín,Antonio1

1 Hospital General de Tomelloso. Ciudad Real2 Complejo Hospitalario Mancha Centro

CP058: EL FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN NF-KB INTERVIENE EN LA INHIBICIÓN DE LACONTRACTILIDAD DUODENAL INDUCIDA POR EL LPS EN EL CONEJOHernández Salgado, Ligia Verónica; Grasa, Laura; Gonzalo, Sergio; Martínez de Salinas, Fernando;Arruebo, Mª Pilar; Plaza, Miguel Ángel; Murillo, Mª Divina

· Universidad de Zaragoza

Pósteres sin presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica56

Page 57: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CP059: EMBARAZO, PARTO Y LACTANCIA EN LAS PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIAINTESTINAL: EXPERIENCIA EN NUESTRO MEDIOÁngel Rey, José Manuel; Jurado García, Juan; García Sánchez, Valle; Iglesias Flores, Eva; Gómez Camacho,Federico; De Dios Vega, Juan Francisco

· Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

CP060: EMESIS GRAVÍDICA: PREVALENCIA Y FACTORES PREDICTIVOSTejero Bustos, Mª Ángeles; Mañas Gallardo, Norberto; González Pino, Andrea; Rey Díaz-Rubio, Enrique;Díaz-Rubio García, Manuel

· Hospital Clínico San Carlos. Madrid

CP061: EMPLEO DE PRÓTESIS METÁLICAS EXPANDIBLES EN LA NEOPLASIA COLORRECTALPRIMARASánchez Hernández, Eloy; Castro Novo, Inés; Vega Villamil, Pablo; Macelle García, Ramiro; Vega García-Luengos, Mariano; Fernández Seara, Javier

· Complejo Hospitalario de Ourense

CP062: ENCUESTA SOBRE LA ACEPTABILIDAD DE LA BIOPSIA HEPÁTICAFernández Salazar, Luis1; Lozano Pando, Félix1; Velayos Jiménez, Benito1; Aller de la Fuente, Rocío1; GarroteAdrados, José Antonio2; González Hernández, José Manuel1

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario2 Unidad de Investigación. Hospital Clínico Universitario. IBGM Universidad de Valladolid

CP063: ENFERMEDAD CELÍACA: REDESCUBRIENDO UNA VIEJA CONOCIDAAguilar Urbano, Víctor Manuel; Moreno García , A.M.; Pérez Aisa, A.; Gonzalo Marín, J.; Rivera Irigoín, R.;Rosales Zabal, J.M.; Fernández Cano, F.; Méndez Sánchez, I.; García Fernández, G.; Sánchez Cantos, A.

· Hospital Costa del Sol. Marbella-Málaga

CP064: ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL EN PEDIATRÍA. NUESTRA EXPERIENCIA EN 16 CASOSRamírez de la Piscina, Patricia; Estrada, S.; Calderón, R.; Duca, I.; R. Bengoa, S.; Marcaide, A.; Barbarin, J.;Enciso, C.

· Hospital Txagorritxu. Vitoria

CP065: ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL EN PONTEVEDRA: CLASIFICACIÓN DE MONTREAL, CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y MANEJO TERAPÉUTICO EN UNA CONSULTAMONOGRÁFICA Vázquez-Rodríguez, Sergio; Carpio López, Daniel; Soto Iglesias, Santiago; Fernández-Salgado, Estela;Álvarez-Sánchez, María Victoria; Díaz Saa, Wenceslada; González Carrera, Víctor; Ruiz Barcia, María Jesús;Vázquez Astray, Enrique

· Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Pontevedra

CP066: ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA. ¿ES POSIBLE PREDECIR LA INFILTRACIÓN DE EOSINÓFILOS ENLA MUCOSA ESOFÁGICA SIN REALIZAR UNA ENDOSCOPIA?Domínguez Jiménez, José Luis; Marín Moreno, Miguel Alonso; Puente Gutiérrez, Juan Jesús; BernalBlanco, Enrique

· Hospital Alto Guadalquivir. Andújar. Jaén

Pósteres sin presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica57

Page 58: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CP067: ESTUDIO DE LA INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA EN EL DEPARTAMENTODE SALUD 6 DE VALENCIADurbán Serrano, Lucía; Herrera García, Laura; Martín Moraleda, Laura; Catalán Serra, Ignacio; HontangasPlá, Vanessa; Conde Amiel, Isabel; Gonzalvo Sorribes, José Manuel; Gil Borrás, Rafael; Escudero Sanchís,Amparo; Bixquert Jiménez, Miguel

· Hospital Arnau de Vilanova. Lleida

CP068: ESTUDIO DE TROMBOFILIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALSan Juan Acosta, Mileidis; Sanabria Marchante, Isabel; Maldonado Pérez, Mª Belén; Castro Laria, Luisa;Argüelles Arias, Federico; Herrerías Gutiérrez, Juan Manuel

· Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla

CP069: ESTUDIO PILOTO DE LA PREVALENCIA Y TIPO DE LAS INFECCIONES URINARIAS EN PACIENTES ADULTOS CON ENFERMEDAD CELÍACA SIGUIENDO UNA DIETA SIN GLUTENRodrigo Sáez, Luis; Fuentes Álvarez, Dolores; Álvarez Mieres, Noemí; Niño García, Pilar; De FranciscoGarcía, Ruth; Riestra Menéndez, Sabino; Telenti, Mauricio

· Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Oviedo

CP070: ESTUDIO PILOTO SOBRE EL PAPEL DEL SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO (SIBO) EN LAENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALMoreno García, Antonio Miguel; Pérez Aisa, Ángeles; Fernández Pérez, Francisco; Aguilar Urbano, Víctor;Sánchez Cantos, Andrés

· Hospital Costa del Sol. Marbella-Málaga

CP071: ESTUDIO RESTROSPECTIVO PRELIMINAR DE LA COLOCACIÓN DE PRÓTESIS DE COLON ENEL HOSPITAL 12 DE OCTUBREMartín Rodríguez, Daniel; Del Pozo García, Andrés José; Domínguez García, Nuria; Sánchez Santacruz,Yuramí; Barreto Ríos, Rogelio; Aranda Hernández, Javier; García Reyne, Ana; Sánchez Gómez, Fernando;Rodríguez Muñoz, Sarbelio; Castellano Tortajada, Gregorio

· Hospital 12 de Octubre. Madrid

CP072: EVALUACIÓN DE LA SUPERVIVENCIA EN LOS PACIENTES CON HEPATOCARCINOMATRATADOS CON SORAFENIB EN EL HOSPITAL SON LLÀTZER. EXPERIENCIA INICIALRull Murillo, Nuria; Arrivi García Ramos, Antonio; Garau Colom, Catalina; Di Giorgio Franco, José; TrellesGuzmán, Marita; Brotons García, Álvaro; Andreu Serra, Hernán; Escudero Roldán, María; Vilella Martorell,Àngels; Dolz Abadía, Carlos

· Hospital Son Llàtzer. Palma de Mallorca

CP073: EVALUACIÓN DE LA TOLERANCIA DIGESTIVA Y MODIFICACIONES EN LA CALIDAD DEVIDA GASTROINTESTINAL EN PACIENTES OBESOS SOMETIDOS A BALÓN INTRAGÓSTRICODe Castro, Luisa; Morales, Mª José; Pineda, Juan; Pena, Eduardo; Arbones, Mª José; Cid, Lucía; DelCampo, Víctor; Rodríguez-Prada, J. Ignacio

· Complejo Universitario de Vigo

CP074: EVALUACIÓN DEL DOLOR ABDOMINAL COMO INDICADOR DE INGRESO HOSPITALARIORodríguez Pérez, Ramiro. M.; Conde, Alicia; Fiuza, Dolores; Marchena, Joaquín; Ceballos Santos, Daniel;Blázquez, Miguel

· Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín

Pósteres sin presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica58

Page 59: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CP075: EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE PUNTUACIÓN BISAP (BEDSIDE INDEX FOR SEVERITY INACUTE PANCREATITIS) PARA EVALUAR EL RIESGO DE MORTALIDAD EN PANCREATITIS AGUDALariño Noia, José1; Ferreiro Iglesias, Rocío1; Álvarez Castro, Ana1; Souto, Raquel1; Iglesias García, Julio1;Nieto García, Laura2; Domínguez Muñoz, Enrique1

1 Serv. Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago2 Fundación para la Investigación en Enfermedades del Aparato Digestivo (FIENAD)

CP076: EXPERIENCIA INICIAL DE LA ULTRASONOGRAFÍA ENDOSCÓPICA EN NUESTRO HOSPITALDurán Campos, Asunción; Mongil Poce, Leticia; Pinto García, Isabel; Manteca González, Román

· Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga

CP077: EXPERIENCIA SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LAS PRÓTESIS AUTOEXPANDIBLES METÁLICASEN EL CÁNCER COLORRECTAL OBSTRUCTIVORuiz Ruiz, Juan Manuel; García Sánchez, Ana Belén; Vázquez Pedreño, Luis; Manteca González, Román

· Unidad Clínica Aparato Digestivo. Hospital Regional Carlos Haya. Málaga

CP078: EXPRESIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LA P-ERK MAPK EN EL DUODENO DE CONEJOS CONENDOTOXEMIAGonzalo, Sergio; Grasa, Laura; Hernández, Ligia Verónica; Castro, Marta; Alcalde, Ana Isabel; Arruebo,María Pilar; Plaza, Miguel Ángel; Murillo, Divina

· Universidad de Zaragoza

CP079: FACTORES ASOCIADOS A ESTANCIA HOSPITALARIA PROLONGADA EN LASHEMORRAGIAS DIGESTIVAS DE ORIGEN BAJO Rosales Zábal, José Miguel1; Pérez Aisa, Ángeles1; Rivera Irigoín, Robin1; Méndez Sánchez, Isabel Mª1;Albandea Moreno, Cristóbal1; Navarro Jarabo, José María1; Rivas Ruiz, Francisco2; Gonzalo Marín, Juana1;Aguilar Urbano, Víctor Manuel1; Sánchez Cantos, Andrés Man1

1 Unidad de Aparato Digestivo. Hospital Costa del Sol. Marbella-Málaga2 Unidad de Apoyo a la Investigación. Hospital Costa del Sol. Marbella-Málaga

CP080: FACTORES DE RIESGO PARA LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO:ESTUDIO PROSPECTIVOMuñoz Codoceo, Carolina; Ciriza de los Ríos, Constanza; Arno Peláez, María; Sánchez Santacruz, Yurami;Castellano Tortajada, Gregorio

· Hospital Universitario 12 De Octubre. Madrid

CP081: FACTORES PREDICTIVOS DE CÁPSULA ENDOSCÓPICA DE INTESTINO DELGADOINCOMPLETA: ANÁLISIS MULTIVARIANTEGoñi Esarte, Silvia; Fernández-Urién, Ignacio; Elizalde, Inmaculada; Borobio Aguilar, Erika Lucía; BordaMartín, Ana; Ruiz-Clavijo, David; Irisarri Garde, Rebeca; Vila Costas, Juan José; Jiménez Pérez, FranciscoJavier

· Hospital de Navarra

CP082: FACTORES PREDICTIVOS DE DESARROLLO DE SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE ENPOBLACIÓN ESPAÑOLABarceló López, Marta; Rey, Enrique; García Arredondo, Mª Magdalena; García Sánchez, Raquel; Díaz-RubioGarcía, Manuel

· Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

Pósteres sin presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica59

Page 60: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CP083: FACTORES PREDICTORES DE RESPUESTA VIROLÓGICA RÁPIDA AL TRATAMIENTO CONINTERFERÓN PEGILADO Y RIBAVIRINA EN PACIENTES CON HEPATITIS CRÓNICA POR VIRUS CGENOTIPO 1Devesa, María José1; Ladero, José María1; Cuenca, Francisca1; López Alonso, Gustavo1; Suárez, Avelina2;Díaz-Rubio, Manuel1

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico San Carlos. Madrid2 Servicio de Microbiología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

CP084: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PREPARACIÓN DE LA COLONOSCOPIA TRAS LA ADMINISTRACIÓN DE MACROGOL 3350 ASOCIADO A ELECTROLITOS González de la Higuera Carnicer, Belén; Rubio Iturria, Saioa; Prieto Martínez, Carlos

· Hospital García Orcoyen. Estella-Navarra

CP085: FERTILIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALJurado García, Juan; Ángel Rey, José M.; García Sánchez, Valle; Iglesias Flores, Eva; Gómez Camacho,Federico; De Dios Vega, Juan F.

· Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

CP086: FIABILIDAD DIANGÓSTICA DE LA ECOENDOSCOPIA RÍGIDA RECTAL EN EL ESTADIAJE DETUMORES DE RECTOMartínez Fernández, Raquel; Jimeno Ayllón, Cristina; Gómez Ruiz, Carmen Julia; Pérez García, JoséIgnacio; Serrano Sánchez, Lorena; Reyes Guevara, Amanda Karolina; Viñuelas Chicano, Miriam; PérezVigara, Gracia; García-Cano Lizcano, Jesús; Pérez Sola, Ángel

· Hospital Virgen de la Luz. Cuenca

CP087: FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS EN LA ENFERMEDAD DE CROHN: CARACTERÍSTICASCLÍNICAS Y RESPUESTA AL TRATAMIENTOGómez Senent, Silvia1; Barreiro, Manuel2; García Sánchez, Valle3; Iglesias, Eva3; Martín Arranz, MaríaDolores1; Domínguez Muñoz, José Enrique2

1 Hospital Universitario La Paz. Madrid2 Hospital Clínico Universitario de Santiago3 Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

CP088: GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPIACA PERCUTÁNEA: NUESTRA EXPERIENCIA EN EL ÚLTIMO AÑOSerrano Sánchez, Lorena; Jimeno Ayllón, Cristina; Martínez Fernández, Raquel; Reyes Guevara, AmandaKarolina; Gómez Ruiz, Carmen Julia; Morillas Ariño, Julia; Pérez Vigara, Gracia; Pérez García, José Ignacio;García-Cano Lizcano, Jesús; Pérez Solá, Ángel

· Hospital Virgen de la Luz. Cuenca

CP089: GRAVEDAD DE LA INCONTINENCIA FECAL E IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDACiriza de los Ríos, Constanza1; García Durán, Fernando2; Tomás Moros, Esperanza2; Muñoz Yagüe, Teresa1;Canga Rodríguez-Valcárcel, Fernando1; Castellano Tortajada, Gregorio1

1 Hospital Universitario 12 De Octubre. Madrid2 Hospital de Fuenlabrada. Madrid

CP090: HALLAZGOS COLONOSCÓPICOS EN PACIENTES CON RIESGO ALTO DE CÁNCERCOLORRECTALRuiz Rebollo, María Lourdes; Fernández Salazar, Luis; Velayos, Benito; Aller, Rocío; De la Calle, Fernando;Del Olmo, Lourdes; Arranz, Teresa; González, José Manuel

· Hospital Clínico Universitario. Valladolid

Pósteres sin presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica60

Page 61: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CP091: HALLAZGOS ENDOSCÓPICOS EN INSUFICIENCIA RENAL AVANZADA: AUMENTO DE LAINCIDENCIA DEL CÁNCER COLORRECTALAoufi Rabih, Sami1; García-Agudo, Rebeca2; Pérez Roldán, Francisco1; González Carro, Pedro1; Navarro,Carmen1; Sánchez-Manjavacas, Natividad1; Ynfante Ferrús, Marina1; Roncero García-Escribano, Óscar1;Legaz Huidobro, María Luisa1; Ruiz Carrillo, Francisco1

1 Servicio de Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario La Mancha-Centro2 Servicio de Nefrología. Complejo Hospitalario La Mancha-Centro

CP092: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN PACIENTES CON HDAGalera Ródenas, Ana Belén; Cascales Martínez, Emilia; Moreno Planas, José María; Montealegre Barrejón,María; Vargas Travaglini, Mabel; García Nuñez, David; Caramuto Martins, Analía; Mayor López, JuanCarlos; Vicente Gutiérrez, Mar; Pérez Flores, Ricardo

· Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

CP093: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA: INCIDENCIA, HALLAZGOS ENDOSCÓPICOS Y RELACIÓNCON TOMA DE FÁRMACOS GASTROLESIVOSCarrillo Ortega, Gema; Padilla Ávila, Francisca; Tercero Lozano, Mercedes; Gordo Ruiz, Manuel Jesús;Morales Alcázar, Francisco; Baeyens Cabrera, Edmundo

· Servicio de Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Jaén

CP094: HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA. ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE EPIDEMIOLOGÍA,DIAGNÓSTICO Y MANEJO CLÍNICO EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVELAlvarez Malé, Tomás; Trapero Marugán, María; Miranda García, Pablo; De la Fuente Fernández, Enrique;Casanova González, María José; López Martín, Cristina; López Martín, María del Carmen; Martín Martín,Leticia; Cantero Perona, José; Moreno Otero, Ricardo

· Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario de la Princesa. Madrid

CP095: HEMORRAGIA POSTESFINTEROTOMÍA ENDOSCÓPICAMongil Poce, Leticia; Durán Campos, Asunción; Sáez Gómez, Ana Belén; Jiménez Pérez, Miguel; MelgarSimón, Juan Manuel; Manteca González, Román

· Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga

CP096: HEPATITIS AUTOINMUNE EN EL BAJO DEBACastiella Eguzkiza, Agustin1; Zapata, Eva1; Fernández Fernández, Javier2; Otazua, Pedro3; Zubiaurre, Leire1;Arriola, José Alberto4; Elosegui, Eduardo4; Utrilla, Eduardo5

1 Hospital de Mendaro. Guipúzcoa2 Hospital de Zumárraga. Guipúzcoa3 Hospital Alto Deba. Arrasate/Mondragón. Guipúzcoa4 Hospital Donostia-Donostia Ospitalea5 Centro de Salud Zarauz. Guipúzcoa

CP097: IMPACTO DEL TRATAMIENTO CON INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE LAS FÍSTULASRECTOVAGINALES EN LA PRÁCTICA CLÍNICA REAL: EXPERIENCIA DE 10 AÑOS EN NUESTROCENTROFernández Carrillo, Carlos; González-Lama, Yago; Vera, María Isabel; Calvo, Marta; Blázquez, Isabel;González-Haba, Mariano; Rojas, Álvaro; De la Revilla, Juan; Sánchez-Movilla, Arsenio; Abreu García, Luis

· Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda-Madrid

Pósteres sin presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica61

Page 62: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CP098: IMPACTO DIAGNÓSTICO DE LA CÁPSULA ENDOSCÓPICA EN LA ENFERMEDAD DE CROHN

CONOCIDA Y SOSPECHADA

Suárez, Patricia; Luján, Marisol; Rodríguez, Isabel; Monzó, Ana; Pastor, Rubén; Canelles, Pilar; Medina,

Enrique

· Hospital General Universitario de Valencia

CP099: IMPLANTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001-2008 EN UNA UNIDAD DE ENDOSCOPIA.

UTILIDAD Y PROBLEMÁTICA

González Asanza, Cecilia; Huerta Madrigal, Alain; Merino Rodríguez, Beatriz; Nogales Rincón, Óscar; Cos

Arregui, Enrique; Menchén Fernández Pacheco, Pedro

· Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

CP100: INCIDENCIA DE NEOPLASIAS ESOFÁGICAS EN UN ÁREA GEOGRÁFICA MEDITERRÁNEA.

ANÁLISIS DE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

Herrera García, Laura; Durbán Serrano, Lucía; Martín Moraleda, Laura; Hontangas Plá, Vanessa; Navarro

López, Laia; Conde Amiel, Isabel; Gonzalvo Sorribes, José Manuel; Catalán Serra, Ignacio; Gil Borrás,

Rafael; Bixquert Jiménez, Miguel

· Hospital Arnau de Vilanova. Lleida

CP101: INCIDENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LA ESOFAGITIS EOSINÓFILA EN NUESTRO MEDIO

Rosón Rodríguez, Pedro J.1; Quintero Barranco, Belén María1; Pereda Salguero, Teresa2; Aguilar Urbano,

Victor M.2; Gonzalo Marín, Juana2; Vidal Díaz, Mónica1; Albandea Moreno, Cristóbal1; Pérez Aisa, Ángeles2

1 Unidad de Digestivo. Hospital Alta resolución de Benalmádena2 Complejo Hospital Costa del Sol (IVCS) (1)

CP102: INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DEL BROTE GRAVE DE COLITIS ULCEROSA

CORTICORREFRACTARIO

Monzó, Ana; Rodríguez, Isabel; Huguet, José María; Pastor, Rubén; Tomé, Alicia; Medina, Enrique

· Hospital General Universitario de Valencia

CP103: INFLUENCIA DE FACTORES VIRALES Y DEL HUÉSPED EN LA ACTIVIDAD HISTOLÓGICA EN

PACIENTES CON HEPATITIS CRÓNICA POR VIRUS DE LA HEPATITIS B Y ELEVACIÓN MODERADA O

INTERMITENTE DE ALANINA AMINOTRANSFERASA

Molina Pérez, Esther1; F. Castroagudín, Javier1; Aguilera Guirao, Antonio2; Otero Antón, Esteban3; Tomé

Martínez de Rituerto, Santiago3; Rodríguez Calviño, José Javier2; Domínguez Muñoz, Enrique1

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago2 Servicio de Microbiología. Hospital Clínico Universitario de Santiago3 Servicio de Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario de Santiago

CP104: INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE UN MODELO DE ASISTENCIA CONTINUADA

CENTRADA EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL EN LA ACTIVIDAD

HOSPITALARIA

Casellas, Francesc; Borruel, Natalia; Torrejón, Antonio; Castells, Isabel; Guarner, Francisco

· Unidad de Atención Crohn-Colitis. Hospital Vall d’Hebron. Barcelona. CIBERehd.

Pósteres sin presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica62

Page 63: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CP105: INFLUENCIA DE LAS MUTACIONES DEL GEN NOD2/CARD15 EN EL FENOTIPO Y GRAVEDADDE LA ENFERMEDAD DE CROHNLeo Carnerero, Eduardo1; Del Castillo Corzo, Francisco1; López Bernabeu, Jaime1; Trigo Salado, Claudio1;García Lozano, Raúl2; Araujo Miguez, Ángela1; Herrera Justiniano, José Manuel1; Márquez Galán, José Luis1

1 Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla2 Servicio Inmunología. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

CP106: INFLUENCIA DE LOS FACTORES DIETÉTICOS EN LA SUSCEPTIBILIDAD PARA ENFERMEDADDE CROHN: ESTUDIO PROSPECTIVO CASO-CONTROLSouto, Raquel1; Álvarez Castro, Ana1; Barreiro de Acosta, Manuel1; Iglesias Rey, Marta2, Lorenzo, Aurelio1;Lozano León, Antonio2; Ferreiro, Rocío1; Domínguez Muñoz, Enrique1

1 Serv. Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago2 Fundación para la Investigación en Enfermedades del Aparato Digestivo

CP107: LA ACTIVACIÓN DE VACUOLE-MEMBRANE-PROTEIN 1 (VMP1) Y LA PÉRDIDA DEEXPRESIÓN DE P21 ACTÚAN COMO MEDIADORES ENTRE LA AUTOFAGIA Y LA APOPTOSIS ENCÁNCER DE PÁNCREASLozano León, Antonio2; Ropolo, Alejandro3; Boggio, Verónica3; Vaccaro, María3; Domínguez Muñoz,Enrique1

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago2 Fundación para la Investigación en Enfermedades del Aparato Digestivo (FIENAD)3 Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires

CP108: LA ALTERACIÓN DE LA FUNCIÓN MITOCONDRIAL GENERA CAMBIOS EN LAHOMEOSTASIS DEL CALCIO PERO NO EN LA CONTRACTILIDAD DEL COLON DE RATONESENVEJECIDOSMartín Cano, Francisco Eduardo; Barriga Sánchez, Fátima; Ronco Barrantes, Raquel; Moralez López,Ignacio; Camello Almaraz, Pedro; Pozo Andrada, María José

· Universidad de Extremadura

CP109: LA COMBINACIÓN SECUENCIAL DE QUIMIOEMBOLIZACIÓN TRANSARTERIAL Y ABLACIÓNPERCUTÁNEA INCREMENTA LA TASA DE RESPUESTAS OBJETIVAS EN EL TRATAMIENTO DELCARCINOMA HEPATOCELULAR EN ESTADIO INTERMEDIOF. Castroagudín, Javier1; Molina Pérez, Esther1; Seoane, Carmen1; García Vázquez, Manuel2; DomínguezMuñoz, Enrique3

1 Unidad de Ecografía Digestiva e Intervencionista. Servicio de Aparato Digestivo. HospitalClínico Universitario de Santiago

2 Servicio de Radiología. Hospital Clínico Universitario de Santiago3 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago

CP110: LA VARIANTE GENÉTICA (C.760 C>T; R254W) EN EL GEN DEL QUIMOTRIPSINÓGENO C(CTRC) NO SE ASOCIA AL DESARROLLO DE PANCREATITIS CRÓNICALozano León, Antonio2; Diergaarde, Brenda3; O’Connell, Michael3; Whitcomb, David3; Domínguez Muñoz,Enrique1

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago2 Fundación para la Investigación en Enfermedades del Aparato Digestivo (FIENAD)3 Division Gastroenterology, Hepatology and Nutrition, Department of Medicine, University

of Pittsburgh

Pósteres sin presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica63

Page 64: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CP111: LINFOMA MALT Y HELICOBACTER PYLORI. MENOR IMPLICACIÓN DE LA ESPERADAÁngel Rey, José Manuel; Llamoza Torres, Camilo Julio; Hervás Molina, Antonio José; García Sánchez, Valle;González Galilea, Ángel; Iglesias Flores, Eva; Gálvez Calderón, Carmen; Pleguezuelo Navarro, María; PérezRodríguez, Esperanza; De Dios Vega, Juan Francisco

· Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

CP112: MALA LIMPIEZA EN LA COLONOSCOPIA DIAGNÓSTICA DEL CÁNCER COLO-RECTAL (CCR):POSIBLES FACTORES PREDICTIVOS Y EFECTO SOBRE LAS LESIONES NEOPLÁSICAS SINCRÓNICASDETECTADASBorda Martín, Ana1; Martínez-Peñuela, J.Mª1; Borda Celaya, Fernando1; Fernández-Urién, Ignacio1; JiménezPérez, Javier1; Muñoz-Navas, Miguel2; Carretero Ribón, Cristina2

1 Hospital de Navarra2 Clínica Universidad de Navarra

CP113: MANEJO ENDOSCÓPICO DE FÍSTULA ESOFAGICA POSTQUIRÚRGICA CON STENT DEPOLIÉSTER RECUBIERTO DE SILICONA (POLYFLEX)Gallardo Sánchez, Francisco; Gallego Rojo, Francisco Javier; Lafuente Quesada, Víctor; Jordán Madrid,Teresa; Molina Maldonado, Carolina; Estévez Escobar, Matías; Miras Lucas, Leticia; Lozano Cobo, Jessica;Fernández Álvarez, María del Mar; Valenzuela Soria, Cristina

· Hospital de Poniente. El Ejido-Almería

CP114: MANIFESTACIONES EXTRAINTESTINALES RARAS DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIAINTESTINALDuca Duca, Ileana M.; Ramírez de la Piscina Urraca, Patricia; Estrada Oncins, Silvia; Calderón Ramírez,Rosario; Puelles Emaldibarra, Nagore; Salvador Pérez, Marta; Delgado Fontaneda, Elvira; BengoaHernández, Raquel; López Barbarin, J.M.; García Campos, Francisco

· Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Txagorritxu. Vitoria-Gasteiz

CP115: METABOLISMO DEL HIERRO Y ANEMIA FERROPÉNICA EN PACIENTES CON PANCREATITISCRÓNICA Iglesias García, Julio1; Castiñeira Alvariño, Margarita2; Lariño Noia, José1; Luaces Regueira, María2;Domínguez Muñoz, Enrique1

1 Serv. Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago2 Fundación para la Investigación en Enfermedades del Aparato Digestivo (FIENAD)

CP116: MODIFICACIÓN DE LA TÉCNICA DE STOLLER DE NEUROMODULACIÓN DEL NERVIO TIBIALPOSTERIOR EN EL TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA ANAL Ortega López, Mario1; García Alonso, Mauricio1; García de Cecilia, José Manuel2; Jiménez Escovar,Fernando1; Sanz Ortega, Gonzalo1; Zuloaga Bueno, Jaime1; Esteban Collazo, Fernando1; Sanz López,Rodrigo1; Torres García, Antonio José1; Cerdán Miguel, Javier1

1 Hospital Clínico San Carlos. Madrid2 Universidad SEK. Segovia

CP117: MONITORIZACIÓN MUY PRECOZ DEL TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS C EN PACIENTESTRASPLANTADOS HEPÁTICOSRodríguez Gandía, Miguel Ángel1; De la Poza Gómez, Gema1; Bárcena Marugán, Rafael1; Moreno Zamora,Ana2; Del Campo, Santos1

1 Servicio de Gastroenterología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid2 Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal. Madrid

Pósteres sin presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica64

Page 65: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CP118: MOTIVOS DE SOLICITUD DE UNA COLONOSCOPIA EN NUESTRO MEDIO Y LOS HALLAZGOS MÁS FRECUENTES EN RELACIÓN A LA EDAD DE LOS PACIENTESBotella Esteban, María Teresa; Alcalá Escriche, María José; Thomson LListerri, Concha; Garza Trasobares,Emilio; Doñate Borao, Belén; Gómez Rucio, Mª Ángeles; Cuervo Menéndez, Concepción; MartínezMorales, María

· Unidad de Aparato Digestivo. Hospital Obispo Polanco. Teruel

CP119: NECROSECTOMÍA ENDOSCÓPICA TRANSGÁSTRICA. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTROGonzález Asanza, Cecilia; Merino Rodríguez, Beatriz; Nogales Rincón, Óscar; Huerta Madrigal, Alain;Pacheco, Alberto; Bachiller, Luis; Cos Arregui, Enrique; Menchén Fernández Pacheco, Pedro

· Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

CP120: OSTEOPENIA Y OSTEOPOROSIS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALMartín Rodríguez, Daniel; Martínez Montiel, Pilar; Gómez Gómez, Gonzalo; Casis Herce, Begoña;Domínguez García, Nuria; Castellano Tortajada, Gregorio

· Servicio de Medicina de Aparato Digestivo, Hospital 12 de Octubre. Madrid

CP121: PACIENTES CON ANTECEDENTES FAMILIARES DE CÁNCER COLORRECTAL SOMETIDOS A COLONOSCOPIA. EVOLUCIÓN 2006-2009Ciriza de los Ríos, Constanza1; Tomás Moros, Esperanza2; García Durán, Fernando2; Carneros Martín, JoséAntonio2; Villa Poza, José Carlos2; Rodríguez Agulló, José Luis2

1 Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid2 Hospital de Fuenlabrada. Madrid

CP122: PACIENTES MENORES DE 50 AÑOS CON CÁNCER COLO-RECTAL: ANÁLISIS DE SUSPOSIBLES CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALESBorda Martín, Ana1; Martínez-Peñuela, J.Mª1; Borda Celaya, Fernando1; Fernández-Urién, Ignacio1;Jiménez-Pérez, Javier1; Muñoz-Navas, Miguel2; Carretero Ribón, Cristina2

1 Hospital de Navarra2 Clínica Universidad de Navarra

CP123: PANCREATITIS AGUDA EN NUESTRO MEDIOVázquez Morón, Juan María; Benítez Rodríguez, Beatriz; Bejarano García, Ana; Pallarés Manrique, Héctor;Ramos Lora, Manuel

· Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva

CP124: PAPEL DE LA ANEMIA EN LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CVRS) EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALIglesias Rey, Marta2; Barreiro de Acosta, Manuel1; Nieto García, Laura2; Bello, Xavier3; Uzal, Susana1;Lorenzo, Aurelio1; Domínguez Muñoz, Enrique1

1 Serv. Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago2 Fundación para la Investigación en Enfermedades del Aparato Digestivo (FIENAD)3 Medicina Xenómica, Universidad de Santiago de Compostela

CP125: PAPEL DEL HLA EN EL CRIBADO DE ENFERMEDAD CELÍACA EN PACIENTES ADULTOS CONDIABETES MELLIVicuña Arregui, Miren1; Zozaya Urmeneta, José Manuel2; Martínez de Esteban, Juan Pablo2; Forga Llenas,Lluís2; Sala Pericas, Francisco2; Martínez-Peñuela Virseda, José María2; Palacios Sarrasqueta, Mercedes2;Layana Echezuri, Eduardo2

1 Hospital Virgen del Camino. Pamplona2 Hospital de Navarra. Pamplona

Pósteres sin presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica65

Page 66: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CP126: PILLCAM COLON VS COLONOSCOPIA EN LA EVALUACIÓN DE LA ENFERMEDADINFLAMATORIA INTESTINAL COLÓNICA CONOCIDASan Juan Acosta, Mileidis; Romero-Vázquez, Javier; Argüelles-Arias, Federico; Gómez-Rodríguez, Blas;Castro Laria, Luisa; Caunedo-Álvarez, Ángel; Pellicer Bautista, Francisco; Herrerías Gutiérrez, Juan Manuel

· Unidad de Gestión Clínica de Aparato Digestivo. Hospital Virgen Macarena. Sevilla

CP127: PILLCAM ESO2 EN LA DETECCIÓN DE VARICES ESOFÁGICAS Y GASTROPATÍA DE LA HIPERTENSIÓN PORTAL: DATOS PRELIMINARES DE UN ESTUDIO PROSPECTIVOMorales Barroso, María Luisa; Caunedo-Álvarez, Ángel; Romero-Vázquez, Javier; Carmona Soria, Isabel;Pérez Martínez, Juan; Gómez-Rodríguez, Blas; Argüelles-Arias, Federico; Pellicer Bautista, Francisco;Herrerías Gutiérrez, Juan Manuel

· Unidad de Gestión Clínica de Aparato Digestivo. Hospital Virgen Macarena. Sevilla

CP128: PREVALENCIA DE DISFAGIA Y FACTORES DE REISGO EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLABarceló López, Marta1; Devesa Medina, Mª José1; Almansa, Cristina2; García Sánchez, Raquel1; RodríguezArtalejo, Fernando3; Rey, Enrique1; Díaz-Rubio, Manuel1

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico San Carlos. Madrid2 Division of Gastroenterology. Mayo College of Medicine. Mayo Clínic. Jacksonville3 Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad Autónoma de Madrid

CP129: PROCESO ASISTENCIAL DEL CÁNCER COLORRECTAL EN EL SECTOR SANITARIO DE TERUELThomson LListerri, Concha1; Botella Esteban, Mª Teresa1; Alcalá Escriche, María José1; Yubero Esteban,Alfonso2; Vicario Bermúdez, Juana Mª3; Muniesa Soriano, José Ángel4; Lázaro Maisanava, José Miguel4;López Peris, Pedro5; Oset García, Mónica5; Martínez Sanz, Gloria6

1 Unidad de Aparato Digestivo. Hospital Obispo Polanco. Teruel2 Servicio de Oncología. Hospital Obispo Polanco. Teruel3 Servicio de Medicina Interna. Hospital Obispo Polanco. Teruel4 Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Obispo Polanco. Teruel5 Servicio de Cirugía. Hospital Obispo Polanco. Teruel6 Servicio de Radiología. Hospital Obispo Polanco. Teruel

CP130: PRÓTESIS GASTROINTESTINALES EN PATOLOGÍA OBSTRUCTIVA Martín Noguerol, Elisa; González Santiago, Jesús Manuel; Molina Infante, Javier; Rodríguez Vinagre,Gema; Mateos Rodríguez, José María; Hernández Alonso, Moisés; Pérez Gallardo, Belén; Dueñas Sadornil,Carmen; González González, Guadalupe; Fernández Bermejo, Miguel

· Unidad de Aparato Digestivo. Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres

CP131: PRÓTESIS DE RECTO, RESULTADOS DE ESTUDIO RETROSPECTIVO TRAS 7 AÑOS DE COLOCACIÓN EN UN CENTROArbáizar Rodríguez, Paula; Ferreiro Argüelles, Blanca; Alcain, Guillermo; Lozano Lanagrán, Marta; MartínOcaña, Francisca; Toscano, Elena; Cotta, Judit

· Hospital Virgen de la Victoria. Málaga

CP132: PRÓTESIS METÁLICAS AUTOEXPANDIBLES EN NEOPLASIAS OBSTRUCTIVASCOLORECTALES: EFICACIA Y SEGURIDAD A LARGO PLAZOPueyo Royo, Antonio Mª; Ciaurriz Munuce, Ana; Guerra Lacunza, Ana; Armendáriz Lezáun, Raúl; VicuñaArregui, Miren; Oquiñena Legaz, Susana; Aznárez Barrio, Mª Rosario; Burusco Paternain, Mª Jesús; CasiVillaroya, Mª Ángeles; Jiménez López, Carlos

· Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Virgen del Camino. Pamplona

Pósteres sin presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica66

Page 67: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CP133: PRÓTESIS METÁLICAS TOTALMENTE RECUBIERTAS EN PATOLOGÍA BENIGNA DE LA VÍABILIAR. A PROPÓSITO DE LOS CASOSGallardo Sánchez, Francisco; Gallego Rojo, Francisco Javier; Lafuente Quesada, Víctor; Jordán Madrid,Teresa; Molina Maldonado, Carolina; Estévez Escobar, Matías; Miras Lucas, Leticia; Lozano Cobo, Jessica;Valenzuela Soria, Cristina; Fernández Álvarez, María del Mar

· AIG Digestivo Hospital de Poniente. El Ejido. Almería

CP134: QUISTE BILIAR DE ASOCIACIÓN FAMILIARDíaz-Saa, Wenceslada1; Ledo Rodríguez, Alejandro1; Vázquez Rodríguez, Sergio1; González Carrera,Víctor1; Ruiz Barcia, María Jesús1; Lázaro González, Verónica M. Nieves2; Ledo Barro, Luis1; Vázquez Astray,Enrique1

1 Servicio de Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Pontevedra2 Servicio de Radiodiagnóstico. Complejo Hospitalario de Pontevedra

CP135: RADIOTERAPIA INTRAOPERATORIA. CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN EL TRATAMIENTO DELCÁNCER AVANZADO DE RECTONevarez, Francisco; Machado, Pedro; Rodríguez, Marcos; Ruiz de la Hermosa, Alicia; Hurtado, Elena; DelValle, Emilio; Muñoz-Calero, Alberto

· Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

CP136: RECOMENDACIONES DE LOS ESTÁNDARES SOBRE ASPECTOS ORGANIZATIVOS DELMANEJO DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍASeoane Farré, Montserrat1; Oltra, Lorena2; Marín, Laura3; Torrejón, Antonio4; Hernández, Paloma5; Vera, MªIsabel6; García, Valle7; Casellas, Francesc4; Lázaro, Pablo8

1 CHUS Santiago2 Hospital de Sagunto. Valencia3 Hospital Universitario German Trias i Pujol. Badalona-Barcelona4 Hospital Vall d’Hebron. Barcelona5 Hospital Gregorio Marañón. Madrid6 Hospital Puerta de Hierro. Madrid7 Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba8 Técnicas Avanzadas de Investigación en Servicios de Salud (TAISS)

CP137: RECURRENCIA DE LA COLANGITIS AGUDAGarcía Nuñez, David Francisco; Moreno Planas, José María; Velasco Valcárcel, Antonio Javier; VargasTravaglini, Mabell; Galera Rodenas, Ana Belén; Montealegre Barrejón, María; Cascales Martinez, Emilia;Calvo Hernán, Félix; Blasco Colmenarejo, María del Mar; Pérez Flores, Ricardo

· Servicio de Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

CP138: RENDIMIENTO DE LA PUNCIÓN GUIADA POR ULTRASONOGRAFÍA ENDOSCÓPICA EN ELDIAGNÓSTICO Y ESTADIFICACIÓN DE PACIENTES CON NEOPLASIAS DIGESTIVAS Y PULMONARES:EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVELAlbandea Moreno, Cristobal1; Esteban López-Jamar, José Miguel2; Romero Reina, Ana Isabel2; SánchezCeballos, Francisco2; De Sola Earle, Carlos1; Montes Aragón, Cristina1; Fernández Pérez, Francisco1; GarcíaFernández, Gregorio1; Díaz Rubio, Manuel2

1 Hospital USP Marbella2 Hospital Clínico San Carlos. Madrid

CP139: RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA ACTUAL DE LA CÁPSULA ENDOSCÓPICAGarfia Castillo, M Cristina; Rodríguez Muñoz, Sarbelio; Sánchez Santacruz, Yurami; Aranda Hernández,Javier; Barreto Ríos, Rogelio; Castellano Tortajada, Gregorio

· Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

Pósteres sin presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica67

Page 68: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CP140: RESECCIÓN LOCAL DE CÁNCER DE RECTO: NUESTRA EXPERIENCIAJiménez Escovar, Fernando; Sanz Ortega, Gonzalo; Ortega López, Mario; Domínguez, Inmaculada; López,Alina; Cervantes, Norma; Cerdán Santacruz, Carlos; Ortega, Luis; Cerdán Miguel, Javier

· Hospital Hospital Clínico San Carlos. Madrid

CP141: RESPUESTA SOSTENIDA A INFLIXIMAB ¿CUÁNTO TIEMPO PODEMOS MANTENER EL TRATAMIENTO? LA EXPERIENCIA DE 10 AÑOS EN NUESTRO CENTROBlázquez, Isabel; González-Lama, Yago; Vera, María Isabel; Calvo, Marta; González-Haba, Mariano;Robles, Viginia; De la Revilla, Juan; Fernández, Natalia; Llop, Elba; Abreu García, Luis

· Hospital Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda-Madrid

CP142: RESPUESTA VIROLÓGICA SOSTENIDA A INTERFERÓN PEGILADO MÁS RIBAVIRINA:SEGUIMIENTO A 5 AÑOS EN PACIENTES CON HEPATITIS CRÓNICA CTrapero-Marugán, M.1; Mendoza, J.1; Chaparro Sánchez, M.1; González Moreno, L.1; MorenoMonteagudo, J.A.1; Borque, M. J.2; Moreno Otero, R.1

1 S. Gastroenteorlogía y Hepatología. Hospital Universitario de la Princesa y CIBERehd2 Unidad de Biología Molecular. Hospital Universitario de la Princesa. Madrid

CP143: RESULTADOS A LARGO PLAZO DE LAS DISTINTAS OPCIONES TERAPEUTICAS DE LA ACALASIADel Pozo Maroto, Elvira; Miguel Peña, Aleida; Díez Rodríguez, Rubén; Rascarachi, Gabriela; AriasRodríguez, Laura; García Alvarado, María; Vaquero Ayala, Luis Manuel; Sanz, Oscar; Olcoz Goñi, José Luis;Vivas Alegre, Santiago

· Hospital Complejo asistencial de León

CP144: RESULTADOS A MEDIO Y LARGO PLAZO DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO EN LAENFERMEDAD DE CROHN FISTULIZANTE ABDOMINAL EN UN HOSPITAL GENERAL DEESPECIALIDADESVega Ruiz, Vicente; Ramírez Navarro, Francisco; García Domínguez, Encara; Sanchez Vera, Luis; ÁlvarezMedialdea, Javier; Balbuena, Manuel; Jiménez Vaquero, M. José; Urbano Delgado, M.A.; GonzálezGranados, M.C.; Velasco García, M.

· Hospital Universitario de Puerto Real. Cádiz

CP145: RESULTADOS Y COMPLICACIONES DE LA RADIOFRECUENCIA EN EL TRATAMIENTO DELCARCINOMA HEPATOCELULAR. ESTUDIO DE 10 PACIENTES CONSECUTIVOSRamírez de la Piscina, Patricia; Estrada, S.; Calderón, R.; Duca, I.; Zabaleta, S.; Salvador, M.; Delgado, E.;García-Ca, F.

· Hospital Txagorritxu. Vitoria

CP146: RETRASO DIAGNÓSTICO EN EL CÁNCER DE COLON Y RECTO: RELACIÓN CON EL ESTADIOANTOMO-PATOLÓGICOCárdenas, Sofía; Cano, Óscar; Cerdán, Carlos; Sanz, Gonzalo; Esteban, Fernando; Zuloaga, Jaime; García,Mauricio; Cerdán, Javier

· Unidad de Coloproctología. Servicio Cirugía 2 (Prof AJ Torres). Hospital Universitario ClínicoSan Carlos. Madrid.

CP147: RETRATAMIENTO DE RECIDIVANTES Y NO RESPONDEDORES A TRATAMIENTOS PREVIOSEN HEPATITIS CRÓNICA C: EFICACIA TERAPÉUTICA Y FACTORES PREDICTORES DE RESPUESTATrapero-Marugán, M.1; Mendoza, J.1; Moreno Monteagudo, J. A.1; Chaparro Sánchez, M.1; GonzálezMoreno, L.1; Borque, M. J.2; Moreno Otero, R.1

1 S. Gastroenteorlogía y Hepatología. Hospital Universitario de la Princesa y CIBERehd2 Unidad de Biología Molecular. Hospital Universitario de la Princesa. Madrid

CP148: RIESGO DE CIRUGÍA EN LA ENFERMEDAD DE CROHN. INFLUENCIA DE LA AZATIOPRINALeo Carnerero, Eduardo; Araujo Miguez, Ángela; Trigo Salado, Claudio; López Bernabeu, Jaime;Domínguez Abascal, Francisco,; Herrera Justiniano, José Manuel; Márquez Galán, José Luis

· Servicio Aparato Digestivo. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla

Pósteres sin presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica68

Page 69: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CP149: SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES DE UNA CONSULTA DE ALTA RESOLUCIÓN DEDIGESTIVO. RESULTADOS DE UNA ENCUESTA ANÓNIMARosón Rodríguez, Pedro J.1; Quintero Barranco, Belén María1; Martos Pérez, Francisco de Asís1; AguilarUrbano, Víctor M.2; Gonzalo Marín, Juana2; López López, Mª Carmen2; Méndez Sánchez, Isabel Mª2;Sánchez Cantos, Andrés Manuel1

1 Unidad de Digestivo. Hospital Alta resolución de Benalmádena2 Complejo Hospital Costa Del Sol (Ivcs) (1)

CP150: SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO CON INFLIXIMAB DURANTE EL EMBARAZOCordero Ruiz, Patricia1; San Juan Acosta, Mileidis1; Castro Laria, Luisa1; Jiménez Guerrero, Pedro2; ArgüellesArias, Federico1; Herrerías Gutiérrez, Juan Manuel1

1 Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla2 Hospital Universitario Virgen Valme. Sevilla

CP151: SÍNDROME DE LYNCH: DESARROLLO Y RESULTADOS INICIALES DE UN PROTOCOLO DEIDENTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTOMartín-Ruiz, José Luis1; Martínez-Tirado, Pilar1; Entrala-Bernal, Carmen3; Caballero Morales, Trinidad2;Fernández-Rosado, F.J.3; Ortega-Palma , J.R.1; Palomares-Rivas, P.1; Salmerón Escobar, F.J.1

1 Unidad Gestión Clínica Digestivo. Hospital Clínico San Cecilio. Granada2 Departamento de Anatomía Patológica. Universidad de Granada3 Centro LORGEN SL. PT Ciencias de la Salud. Granada

CP152: SOLICITUD DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA DESDE ATENCIÓN PRIMARIA EN NUESTRA ÁERADENTRO DEL PROCESO DISPEPSIA. ACEPTACIÓN Y CUMPLIMIENTORosón Rodríguez, Pedro J.1; Quintero Barranco, Belén María1; Martos Pérez, Francisco de Asís1; PeredaSalguero, Teresa3; Vidal Díaz, Mónica1; López López, Mª Carmen2; Méndez Sánchez, Isabel María2; PérezAisa, Ángeles2; Sánchez Cantos, Andrés1

1 Unidad de Digestivo. Hospital Alta resolución de Benalmádena2 Servicio de Digestivo. Hospital Costa del Sol3 Unidad de Anatomía Patológica. Hospital Costa del Sol.

CP153: SUPRESIÓN DE AZATIOPRINA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIAINTESTINAL Y TERAPIA COMBINADA CON INFLIXIMABRivero Tirado, Montserrat; Castro Senosiain, Beatriz; Sampedro Andrada, Blanca; Puente Sánchez, Ángela;Cabezas González, Joaquín; Arias Loste, Mª Teresa

· Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander

CP154: TASA DE EVITACIÓN DE COLECTOMÍA Y SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE PACIENTESCON BROTES GRAVES CORTICORRESISTENTES DE COLITIS ULCEROSA TRATADOS CONCICLOSPORINA ALozano Lanagrán, Marta; Alcaín Martínez, Guillermo; Camargo Gamero, Raquel; Arbáizar Rodríguez,Paula; Toscano Castilla, Elena; Cotta Rebollo, Judit

· Hospital Clínico Virgen de la Victoria. Málaga

CP155: TRATAMIENTO CON ADALIMUMAB EN PACIENTES CON COLITIS ULCEROSA. NUESTRAEXPERIENCIA EN CINCO CASOSEstrada Oncins, Silvia; Calderón Ramírez, Rosario; Ramírez de la Piscina Urraca, Patricia; Duca Duca, Ileana;García Campos, Francisco; Delgado Ontaneda, Elvira; Bengoa Hernández, Raquel

· Hospital Txagorritxu. Vitoria

Pósteres sin presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica69

Page 70: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CP156: TRATAMIENTO DE FUGAS POSTQUIRÚRGICAS EN VÍA BILIAR Y PANCREÁTICA.EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRONogales Rincón, Óscar; González Asanza, Cecilia; Merino Rodríguez, Beatriz; Huerta Madrigal, Alain; CosArregui, Enrique; Menchén Fernández-Pacheco, Pedro

· Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

CP157: TRATAMIENTO DEL HEPATOCARCINOMA MEDIANTE RADIOFRECUENCIA COMBINADA ONO CON ALCOHOLIZACIÓNBravo Rodríguez, María Teresa; Ruiz, Pablo; Ruiz, Berta; Blanco, Sonia; Del Cura, José; Hijona, Lander;Merino, Ainara; Basterra, Susana; Menéndez, Fernando; Orive, Víctor

· Hospital de Basurto-Bilbao

CP158: TRATAMIENTO POR CPRE DE FÍSTULAS BILIARES TRAS COLECISTECTOMÍAGarcía-Cano Lizcano, Jesús; Arce-Álvarez, Armando; Jimeno Ayllón, Cristina; Martínez Fernández, Raquel;Serrano Sánchez, Lorena; Reyes Guevara, Amanda Karolina; Viñuelas Chicano, Miriam; Gómez Ruiz,Carmen Julia; Morillas Ariño, Julia; Pérez Vigara, Gracia; Pérez García, José Ignacio; Pérez Sola, Ángel

· Hospital Virgen de la Luz. Cuenca

CP159: TUBERCULOSIS INTESTINALMerino Zubizarreta, Ainara; Basterra Olabarrieta, Susana; Bravo Rodríguez, Maite; Hijona Murumendiaraz,Lander; De Eguia Fernández de Aguirre, Oihane; García Kamiruaga, Iñigo; Muñoz Villafranca, Carmen;Díaz Roca, Ana Belén; Menéndez Blázquez, Fernando; Orive Cura, Víctor Manuel

· Hospital de Basurto-Bilbao

CP160: TUMORES CARCINOIDES GÁSTRICOSAguirre GarcÍa, Alazne

· Hospital Donostia-Donostia Ospitalea

CP161: TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL: COMPLEJIDAD Y DISCREPANCIA EN SU ABORDAJE DIAGNÓSTICORodríguez Rodríguez, Raquel; Rojas Sánchez, Álvaro; Garrido Botella, Aurelio; Martínez Porras, José Luis;Salas Antón, Clara; Van den Brule, Enrique; González-Haba Ruiz, Mariano; Blazquez Gómez, Isabel; SuárezFerrer, Cristina; Abreu García, Luis

· Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda. Madrid

CP162: UN INTENTO DE IDENTIFICAR LAS COMPETENCIAS Y HABILIDADES QUE DEBE TENER EL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALSeoane Farré, Montserrat1; Oltra, Lorena2; Marín, Laura3; Torrejón, Antonio4; Hernández, Paloma5; Vera, MªIsabel6; García, Valle7; Casellas, Franses4; Lázaro, Pablo8

1 CHUS Santiago2 Hospital de Sagunto. Valencia3 Hospital Germans Trías i Pujol. Badalona-Barcelona4 Hospital Vall d’Hebron. Barcelona5 Hospital Gregorio Marañón. Madrid6 Hospital Puerta de Hierro. Madrid7 Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba8 Técnicas Avanzadas de Investigación en Servicios de Salud (TAISS)

CP163: URGENCIA ENDOSCÓPICA POR IMPACTACIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS EN EL HOSPITALGENERAL DE CIUDAD REAL. ANÁLISIS RETROSPECTIVORodríguez Sánchez-Migallón, Joaquín; Alonso La Blanca, María; Galván Fernández, Mª Dolores; De laSanta Belda, Eva; López Viedma, Bartolomé; Domper Bardají, Francisco; Cabanillas Casafranca, Manuel;Hernández Albujar, Alicia; Olmedo Camacho, José; Rodríguez Sánchez, Eduardo

· Hospital General de Ciudad Real

Pósteres sin presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica70

Page 71: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CP164: UTILIDAD DE LA COLANGIORRESONANCIA PREVIA A LA COLOCACIÓN POR CPRE DEPRÓTESIS METÁLICAS AUTOEXPANDIBLES CUBIERTAS PARA CONOCER EL LUGAR DE INSERCIÓNDEL CÍSTICOGarcía-Cano Lizcano, Jesús; Godoy López, María Antonia; Jimeno Ayllón, Cristina; Ruiz Recuenco, José;Martínez Fernández, Raquel; Reyes Guevara, Amanda Karolina; Viñuelas Chicano, Miriam; Gómez Ruiz,Carmen Julia; Morillas Ariño, Julia; Pérez Vigara, Gracia; Pérez García, José Ignacio; Pérez Sola, Ángel;Serrano Sánchez, Lorena

· Hospital Virgen de la Luz. Cuenca

CP165: UTILIDAD DE LA GAMMAGRAFÍA DE TRANSITO ESOFÁGICO EN EL SEGUIMIENTO DE LOSPACIENTES CON ACALASIADe Castro, Luisa; Álvarez Páez, Ana Melissa; Serena Puig, Andrés; Campos Villarino, Luisa; Cid Gómez,Lucía; Hernández, Vicent; Rodríguez-Prada, J. Ignacio

· Complejo Universitario de Vigo

CP166: UTILIDAD DE LA RESPUESTA VIROLÓGICA RÁPIDA COMO FACTOR PREDICTOR DE RESPUESTA VIROLÓGICA SOSTENIDA AL TRATAMIENTO CON INTERFERÓN PEGILADO Y RIBAVIRINA EN PACIENTES CON HEPATITIS CRÓNICA POR VIRUS C GENOTIPO 1(Devesa, María José1; Ladero, José María1; Cuenca, Francisca1; López Alonso, Gustavo1; Suárez, Avelina2;Díaz-Rubio, Manuel1

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico San Carlos. Madrid2 Servicio de Microbiología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

CP167: UTILIDAD DE LAS MEDIDAS FARMACOLÓGICAS (GLUCAGÓN) EN LA DESIMPACTACIÓN DEBOLOS ALIMENTICIOS ESOFÁGICOSLamarca Hurtado, Juan Carlos; Salva Villar, Pilar; Jiménez Pérez, Miguel; Sáez Gómez, Ana Belén; MongilPoce, Leticia; Manteca González, Román

· Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Malaga

CP168: UTILIZACIÓN DIAGNÓSTICA Y PRONÓSTICA DE LOS MARCADORESINMUNOHISTOQUÍMICOS P53 Y KI67 EN EL CÁNCER DE COLONPadilla Ávila, Francisca1; Carrillo Ortega, Gema1; Martínez García, Rafael1; Gordo Ruiz, Manuel Jesús1;Luque Barona, Rafael J.2; Rodríguez Serrano, Fernando3

1 Servicio de Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Jaén2 Servicio de Anatomía Patológica. Complejo Hospitalario de Jaén3 Departamento de Anatomía y Embriología Humana. Instituto de Biopatología y Medicina

Regenerativa. Granada

CP169: VALOR PREDICITIVO DEL ESTUDIO DEL SEDIMENTO BILIAR EN PACIENTES CON EPISODIOSBILIO-PANCREÁTICOS AGUDOS IDEOPÁTICOSCabello Ramírez, Mercedes; Bonet Padilla, Marcelo; Martín Guerrero, Juan Manuel; Carrillo de AlbornozPallarés, María Teresa; Moliz, Ángela; Fernández, Agustina; Marín, Jorge

· Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna. Hospital de la Merced. Osuna-Sevilla

CP170: VIGILANCIA ENDOSCÓPICA DE PÓLIPOS DE COLON EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVELSánchez Ceballos, Francisco; Poves Francés, Carmen; Izquierdo Rubio, Sonia; Fernández Díez, Servando;Romero Reina, Ana; Morillas Sainz, Juan Diego; Esteban López-Jamar, José Miguel; Díaz-Rubio , Manuel

· Hospital Clínico San Carlos. Madrid

Pósteres sin presentación oral

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica71

Page 72: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CC: Estarán expuestos en la zona de pósteres online y en papel en la zona pósterdurante los días 20, 21 y 22 de junio

CC001: ABORDAJE TETAPÉUTICO DEL PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO MEDIANTE DRENAJEENDOSCÓPICO GUIADO POR ECOENDOSCOPIADurán Campos, Asunción; Lamarca Hurtado, Juan Carlos; Mongil Poce, Leticia; Manteca González, Román

· Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga

CC002: ADENOMA VELLOSO RECTAL GIGANTE, CIRCUNFERENCIAL. NUESTRA EXPERIENCIAMEDIANTE RESECCIÓN TRANS-ANALIelpo, Benedetto; Esteban, Fernando; Zuloaga, Jaime; Sanz, Rodrigo; Cárdenas, Sofía; Quiroz, Pilar; DelRincón, Ana María; Cerdán, Javier

· Hospital Clínico San Carlos. Madrid

CC003: ANEMIA ARREGENERATIVA EN TRASPLANTE HEPÁTICOÁlvarez Higueras, Francisco Javier1; Essouri, Narvin1; Castillo Espinosa, José Manuel1; Cabañas Perianes,Valentín2; Martínez Pascual, Cristina1; Martínez Caselles, Alejandro1; Egea Valenzuela, Juan1; Valdés Más,Mariano1; Pons Miñano, José Antonio1; Carballo Álvarez, Luis Fernando1

1 Servicio de Digestivo. Hospital Virgen de la Arrixaca. Murcia2 Servicio de Hematología. Hospital Virgen de la Arrixaca. Murcia

CC004: ANEMIA FERROPÉNICA SECUNDARIA A ANGIODISPLASIAS GASTROINTESTINALES CON BUENA RESPUESTA A TALIDOMIDAAchécar Justo, Linette,; Angueira Lapeña, Teresa; Tejedor Bravo, Marta; Pérez Lásala, Jorge; De La PozaGómez, Gema; Arranz de la Mata, Gemma; Peñas García, Beatriz; Moreira Vicente, Victor F.

· Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

CC005: ANEMIA REFRACTARIA SECUNDARIA A ECTASIA VASCULAR ANTRAL GÁSTRICA TRATADAMEDIANTE LIGADURA CON BANDAS ELÁSTICASOrtiz Moyano, Carlos; Guerrerio Jiménez, Pedro; Romero Gómez, Manuel

· Hospital Universitario De Valme. Sevilla

CC006: ANEURISMA MICÓTICO SECUNDARIO A GASTROENTERITIS AGUDABurgos García, Aurora; Escobedo Franco, José Daniel; Marín Serrano, Eva; Paño Pardo, José Ramón; PozaCordón, Joaquín; Casanova Martínez, Laura; Jaquotot Herranz, Marta; Pascual Turrión, Juan Manuel;Suárez Parga, José Manuel; Segura Cabral, José María

· Hospital Universitario La Paz. Madrid

CC007: ANISAKIASIS INTESTINALMoyano Matute, María Teresa; Hernáez Alsina, Tania; Martín Arriero, Silvia; Hernández González, Vicente;Pascual Irigoyen, Ana

· Hospital San Pedro. Logroño

CC008: APENDAGITIS EPIPLOICA AGUDA Vila, Mª Carmen1; Nebreda, Javier1; Gómez, José Antonio1; Robert, Jordi2; Peñarroja, Georgina2; Vilar, JoséHipolito1; Juan-Creix, Antonio1; Ramos, Rafael3; Torralba, Juan4

1 Servicio de Digestivo. Instituto Universitario Dexeus. Barcelona2 Servicio de Medicina Interna. Instituto Universitario Dexeus. Barcelona3 Servicio de Radiologíia. Instituto Universitario Dexeus. Barcelona4 Servicio de Cirugía General. Instituto Universitario Dexeus. Barcelona

Pósteres de casos clínicos

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica72

Page 73: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CC009: APORTACIÓN DE LA PUNCIÓN-ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA GUIADA PORECOENDOSCOPIA PARA EL DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSISDíaz-Saa, Wenceslada; Ulla Rocha, José Luis; Vázquez Rodríguez, Sergio; González Carrera, Víctor; RuizBarcia, María Jesús; Álvarez Vázquez, María Victoria; Vázquez Astray, Enrique

· Complejo Hospitalario de Pontevedra. Servicio de Aparato Digestivo

CC010: CAMBIO EN LA ESTRATEGIA TERAPÉUTICA TRAS EL HALLAZGO CASUAL DE UN SEGUNDOTUMOR PRIMARIO CON EL ESTUDIO DE EXTENSIÓN EMPLEANDO EL FDG-PET/TAC Durán Giménez-Rico, Hipolito; Esteban Agustí, Enrique; Galindo Jara, Pablo; Marcello Fernández, Manuel;Díaz Conradi, Ramón; Loinaz Segurola, Carmelo; Quijano Collazo, Yolanda; Vicente López, Emilio;Montenegro, Mª Antonia; Galán, Lourdes

· Hospital Madrid Norte Sanchinarro

CC011: CARACTERÍSTICAS ECOENDOSCÓPICAS DE LOS TUMORES NEUROENDOCRINOSPANCREÁTICOS NO FUNCIONANTES, A PROPÓSITO DE 4 CASOSGarcés Durán, Rodrigo; Poves Martínez, Elvira; Del Pozo Prieto, David; Tabernero da Veiga, Susana;Castillo, Carolina; De Manuel Moreno, Juliana; Barbero Villares, Almudena; Espinosa Taranilla, Laura

· Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Madrid

CC012: CARCINOMA DE CÉLULAS EN ANILLO DE SELLO DE LA AMPOLLA DE VATERBurgos García, Aurora; Martín Arranz, Eduardo; Rey Sanz, Rafael; Marín Serrano, Eva; Collantes Bellido,Elena; Pozo Kreilinger, José Juan; Asensio Prianes, Luis; Mata Juberías, Luis Alberto; Suárez Parga, JoséManuel; Segura Cabral, José María

· Hospital Universitario La Paz. Madrid

CC013: CASO CLÍNICO: HIPERTENSIÓN PORTAL NO CIRRÓTICA POR USO DE 6 MP ENENFERMEDAD DE CROHNRobles Alonso, Virginia; Pons Renedo, Fernando; Vera Mendoza, Mª Isabel; Blázquez Gómez, Isabel; AbreuGarcía, Luis

· Hospital Puerta de Hierro. Majadahonda-Madrid

CC014: CASO CLÍNICO: SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ SECUNDARIO A INFLIXIMABBlázquez Gómez, Isabel; Vera Mendoza, Mª Isabel; Robles Alonso, Virginia; González-Haba, Mariano;Abreu García, Luis

· Hospital Puerta de Hierro. Majadahonda-Madrid

CC015: CESTA DE DORMIA ROTA DURANTE LA EXTRACCIÓN DE COLEDOCOLITIASIS DE GRANTAMAÑO. RESOLUCIÓN CON LITOTRIPSIA EXTRACORPÓREALlamoza Torres, Camilo Julio1; Hervás Molina, Antonio1; Naranjo Rodríguez, Antonio2; Ángel Rey, JoséManuel1; García Sánchez, Valle1; Calero Ayala, Benigno1; de Dios Vega, Juan F.1

1 Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba2 Hospital del Mar. Barcelona

CC016: COLITIS ISQUÉMICA. UTILIDAD DEL ANGIOTC ABDOMINAL ANTE COLONOSCOPIA E HISTOLOGIA NO CONCLUYENTESLamarca Hurtado, Juan Carlos; Salva Villar, Pilar; Jiménez Pérez, Miguel; Sáez Gómez, Ana Belén; MongilPoce, Leticia; Manteca Gonzalez, Román

· Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga

Pósteres de casos clínicos

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica73

Page 74: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CC017: COMPLICACIÓN INFRECUENTE TRAS COLOCACIÓN DE GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICAPERCUTÁNEAGonzález Tallón, Ana Isabel; De la Poza Gómez, Gema; Foruny Olcina, José Ramón; Ruiz del Árbol, Luis;González Martín, Juan Ángel; Vázquez Sequeiros, Enrique

· Hospital Ramón y Cajal. Madrid

CC018: DEBUT INUSUAL DE ENFERMEDAD CELÍACA REFRACTARIAFerreiro Arguelles, Blanca; Toscano Castilla, Elena; Martín Ocaña, Francisca; Cívico Amat, Vicente; NuñoÁlvarez, Enrique; Cotta Rebollo, Judith; Arbaizar Rodríguez, Paula; Lozano Lanagran, Marta; AndradeBellido, Raúl

· Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga

CC019: DIAGNÓSTICO CON ECOGRAFÍA CONTRASTADA DE UN ANEURISMA DE LA ARTERIAESPLÉNICA EN PACIENTE CIRRÓTICO CON HIPERTENSIÓN PORTAL E INSUFICIENCIA RENALCRÓNICA: IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRECOZMarín Serrano, Eva; Casanova Martínez, Laura; Burgos García, Aurora; Pascual Turrión, Juan; OlveiraMartín, Antonio; Prieto Villegas, Miguel; Segura Cabral, José María

· Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario La Paz. Madrid

CC020: DIAGNÓSTICO DE LA INMUNODEFICIENCIA COMÚN VARIABLE A TRAVÉS DEL ESTUDIO DE LA ANEMIA FERROPÉNICAVaquero Ayala, Luis Manuel; García Alvarado, María; Díez Rodíguez, Rubén; Arias Rodríguez, Laura;Rascarachi, Gabriela; Del Pozo Maroto, Elvira; Miguel Peña, Aleida; Vivas Alegre, Santiago; Sierra Ausin,Mónica

· Complejo Hospitalario de León

CC021: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE DOLOR TORÁCICO AGUDODíaz Roca, Ana Belén1; Calderón García, Ángel1; Menéndez Blazquez, Fernando1; Blanco Sampascual,Sonia1; Ruiz Eguiluz, Pablo1; Bravo Rodríguez, M.Teresa1; Hijona Muruamendiaraz, Lander1; Orive Cura,Víctor1; Loureiro, Carlos2; Díez, Ismael2

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital de Basurto-Bilbao2 Servicio de Cirugía Esofagogástrica. Hospital de Basurto-Bilbao

CC022: DIAGNÓSTICO MEDIANTE ECOGRAFÍA CONTRASTADA DE LA DISFUNCIÓN DE UNADERIVACIÓN PORTOSISTÉMICA PERCUTÁNEA INTRAHEPÁTICAMarín Serrano, Eva; Pascual Turrión, Juan; Burgos García, Aurora; Gea Rodríguez, Francisco; PrietoVillegas, Miguel; Segura Cabral, José María

· Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario La Paz. Madrid

CC023: DISECCIÓN DE LA MUCOSA GÁSTRICA POR SONDA NASOGÁSTRICAMartín Arranz, Eduardo; Mora Sanz, Pedro; Martín Arranz, María Dolores; Marín Serrano, Eva; AdánMerino, Luisa; Poza Cordón, Joaquín; Escobedo Franco, Daniel; Jaquotot Herranz, Marta; CasanovaMartínez, Laura; Suárez Parga, José Manuel

· Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario La Paz. Madrid

CC024: DOS FORMAS CLÍNICAS DE PRESENTACIÓN DE LA ENDOMETRIOSIS INTESTINAL:SUBOCLUSIÓN INTESTINAL VS RECTORRAGIAHuertas Velasco, María Antonia; Gómez Rubio, Mariano; Núñez Otero, Jorge Antonio; Gotuzzo Altez, LuisRicardo; Pérez-Bedmar Delgado, Javier; García Álvarez, Jesús

· Hospital Universitario de Getafe. Madrid

Pósteres de casos clínicos

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica74

Page 75: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CC025: ESPIROQUETOSIS INTESTINALZubiaurre Lizarralde, Leire1; Zapata Morcillo, Eva1; Castiella Eguskiza, Agustín1; Rodríguez Gonzalez, Juana2;

Zaldumbide Dueñas, Laura2; Oyarzabal Perez, Igor3

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital de Mendaro. Guipúzcoa2 Servicio de Anatomía Patológica. Hospital de Mendaro. Guipúzcoa3 Servicio de Urología. Hospital de Mendaro. Guipúzcoa

CC026: ESTENOSIS BILIAR POR LEUCEMIA-LINFOMA T DEL ADULTO HTLV+González-Haba Ruiz, Mariano; Salas Antón, Clara; Calleja Panero, José Luis; Vicuña, Isabel; Robles Alonso,

Virginia; Fernández Carrillo, Carlos; Rojas Sánchez, Álvaro; Rodríguez, Raquel; Barrios Peinado, César;

Abreu García, Luis

· Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda-Madrid

CC027: ETIOLOGÍA INUSUAL DE ULCERA COLÓNICAGonzález Castillo, Sonia; Guagnozzi, Danila; Lucendo Villarín, Alfredo José; Friginal Ruiz, Ana Belén

· Hospital General de Tomelloso. Ciudad Real

CC028: EVENTOS TROMBÓTICOS EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALGómez Gómez, Gonzalo Jesús; Masedo González, Ángeles; Martín Rodríguez, Daniel; Barreto Ríos,

Rogelio; Domínguez García, Nuria; Ulloa Márquez, Esperanza; Sáenz López, Sonia; Martínez Montiel, Pilar;

Casis Herce, Begoña; Castellanos Tortajada, Gregorio

· Hospital 12 de Octubre. Madrid

CC029: EXTIRPACIÓN DE TUMOR CARCINOIDE RECTAL MEDIANTE UN DISPOSITIVO DE LIGADURACON BANDAS ELÁSTICAS. PRESENTACIÓN DE 2 CASOS.López Vicente, Jorge; Rodríguez Alcalde, Daniel; Hernández Villalba, Luis

· Hospital Universitario de Móstoles. Madrid

CC030: FISTULA ESOFÁGICA DE ORIGEN INFECCIOSO: UN VIRUS HABITUAL CON UNAPRESENTACIÓN EXTRAORDINARIAFernández Carrillo, Carlos; Herreros de Tejada, Alberto; Serrano García, Carmen; Salas, Clara; Ramos, Luis;

Abad García, Javier; Suárez Ferrer, Cristina Julia; Rueda Contreras, Belén; Rodríguez Rodríguez, Raquel;

Abreu García, Luis

· Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda-Madrid

CC031: GRAN FECALOMA CECAL COMO RARA PRESENTACIÓN ENDOSCÓPICA DE SÍNDROME DE CIEGO MÓVILMelero Montes, Daniel A.; López Monclus, Javier; García Urena, Miguel Ángel; Valbuena González, Marta;

Ibañez Pinto, Alberto

· Hospital del Henares. Coslada-Madrid

CC032: HALLAZGO CASUAL: QUISTE DE DUPLICACIÓN ESOFÁGICA Selfa Muñoz, Aida; López Segura, Rosario Pilar; Martín-Lagos Maldonado, Alicia; Ortega Palma, José

Ramón; Palomares Rivas, Pablo José; Álcazar Jaén, Luis Miguel; Ruiz Escolano, Elena; Salmerón Escobar,

Francisco Javier

· Hospital Clínico San Cecilio. Granada

Pósteres de casos clínicos

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica75

Page 76: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CC033: HAMARTOMATOSIS BILIAR MÚLTIPLE: UNA CAUSA INFRECUENTE DE LESIONESOCUPANTES DE ESPACIO HEPÁTICONúñez Otero, J.A.; Gómez Rubio, M.; Marruffo Ramos, R.; Huertas Velasco, M.A.; Gotuzzo Altez, L.R.;Pérez-Bedmar Delgado, J.; San Miguel Amelivia, E.; García Álvarez, J.

· Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario de Getafe. Madrid

CC034: HEMOBILIA IATROGÉNICA POR ANEURISMA DE LA ARTERIA HEPÁTICA DERECHARamos-Clemente Romero, María Teresa; Rodríguez Ramos, Claudio; Serrano León, María Dolores,Rendón Unceta, Paloma; López Ramos, Carmen Salvia; Macías Rodríguez, Manuel Alberto; RodrÍguezPardo, María; González Montero, Expiración; Naranjo Rodríguez, Antonio

· Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz

CC035: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA SECUNDARIA A VARICES DUODENALESBurgos García, Aurora; Martín Arranz, Eduardo; Marín Serrano, Eva; Adán Merino, Luisa; Poza Cordón,Joaquín; Escobedo Franco, José Daniel; Casanova Martínez, Laura; Jaquotot Herranz, Marta; Suárez Parga,José Manuel; Segura Cabral, José María

· Hospital Universitario La Paz. Madrid

CC036: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y DOBLE PÍLOROVílchez García, Javier; Ubiña Aznar, Esther

· Hospital de Alta Resolución de Guadix. Granada

CC037: HEMORRAGIA DIGESTIVA POR DIVERTÍCULO DUODENAL GIGANTECasanova Martínez, Laura; Gómez Senent, Silvia; Jaquotot Herranz, Marta; Olveira Martín, Antoni; PozaCordón, Joaquín; Escobedo Franco, Daniel; Tortajada Laureiro, Lucía; Ruiz Fernández , Gloria; Han, EunJin; Segura Cabral, José María

· Hospital Universitario La Paz. Madrid

CC038: HEMORRAGIA DIGESTIVA POR VARICES ECTÓPICAS EN PACIENTE CON TRANSPLANTEHEPÁTICOMartínez Caselles, Alejandro; Álvarez Higueras, Francisco Javier; Martínez Pascual, Cristina; CastilloEspinosa, José Manuel; Essouri, Narvin; Valdés Mas, Mariano; Egea Valenzuela, Juan; Carbonell Ruiz,Daniel; Pons Miñano, José Antonio; Carballo Álvarez, Luis Fernando

· Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia

CC039: HEMORRAGIA DIGESTIVA SECUNDARIA A FÍSTULA AORTOENTÉRICABejarano García, Ana1; Benítez Rodríguez, Beatriz2; Vázquez Morón, Juan M.1; Fernández Méndez, MaríaÁngeles1; González Gutierrez, Roberto1

1 Servicio de Digestivo. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva2 Servicio de Radiología. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva

CC040: HEPATITIA AGUDA COLESTÁSICA TÓXICA EN EL CONTEXTO DE COLANGITIS AGUDASUPURATIVARomero Herrera, Gema; Rodríguez Díez, Nerea; Henao Carrasco, Almudena; Rodríguez Caraballo, Gloria;Corchado Berjano, Cristina; López Vallejos, Patricia; Guiberteau Sánchez, Ana; Monge Romero, MaríaIsabel; Narváez Rodríguez, Isidoro; Jiménez Jaén, Carlos

· Hospital Infanta Cristina. Badajoz

Pósteres de casos clínicos

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica76

Page 77: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CC041: HIPERTENSIÓN PORTAL IDIOPÁTICA: ¡NO TODO ES CIRROSIS!Miranda García, Pablo1; Trapero Marugan, María1; López Martín, María Carmen1; Casanova Gonzalez,

María José1; Alvarez Male, Tomás1; García Sanchez, Asunción1; Bañares, Rafael2; Moreno Otero, Ricardo1

1 Hospital Universitario de La Princesa (Madrid) y Ciberehd2 Hospital Universitario Gregorio Marañon (Madrid) y Ciberehd

CC042: ÍLEO BILIAR EN COLON SIGMOIDEO, UNA CAUSA POCO FRECUENTE DE OBSTRUCCIÓNPalomares Rivas, Pablo José; Ortega Palma, José Ramón; Alcázar Jaén, Luis Miguel; Martín Lagos, Alicia;

Selfa Muñoz, Aída; López Segura, Rosario del Pilar; Garre Urrea, Almudena Alicia; Reina Solano, Francisco;

Martín Ruiz, José Luis; Salmerón Escobar, Francisco Javier

· Unidad de Aparato Digestivo. Hospital San Cecilio. Granada

CC043: IMPACTACIÓN ANAL DE CUERPO EXTRAÑO INGERIDO POR BOCABenito de Benito, Luis Miguel; Prados Leira, Susana

· Hospital de Madrid Norte-Sanchinarro

CC044: INFECCIÓN GÁSTRICA POR ANISAKISNebreda Durán, Javier; Vila Lolo, Carme; Gómez Valero, José Antonio; Juan-Creix Comamala, Antonio

· Instituto Universitario Dexeus. Barcelona

CC045: INUSUAL HALLAZGO... QUISTE HEPÁTICO CILIADO DERIVADO DE VESTIGIOEMBRIONARIOLópez Segura, Rosario Pilar; Alcázar Jaén, Luis Miguel; Selfa Muñoz, Aída; Palomares Rivas, Pablo José;

Ortega Palma, Ramón; Martín-Lagos Maldonado, Alicia; Mundi Sánchez-Ramade, José Luis

· Hospital San Cecilio. Granada

CC046: INVAGINACIÓN INTESTINAL: DIAGNÓSTICO POR COLONOSCOPIAHernáez Alsina, Tania; Martín Arriero, Silvia; Moyano Matute, María Teresa; Hernández González, Vicente;

Pascual Irigoyen, Ana; Cervantes Gonzalez, José Luis; Somalo Altuzarra, José María; Yangüela Terroba,

Joaquín

· Servicio de Aparato Digestivo. Hospital San Pedro. Logroño

CC047: LA ABLACIÓN DE LA MUCOSA ECTÓPICA EN EL ESÓFAGO DE BARRETT MEDIANTERADIOFRECUENCIA PONE AL DESCUBIERTO CARCINOMAS PREVIAMENTE NO IDENTIFICADOS. A PROPÓSITO DE 2 CASOSRomero Reina, Ana Isabel; Ruiz de León, Antonio; Esteban López, Jamar; Pérez de la Serna, Julio; Sánchez

Ceballos, Francisco; Fernández Díez, Servando; García Arredondo, María Magdalena; Lee Brunner, Anna;

Sevilla Mantilla, Concepción; Díaz-Rubio, Manuel

· Hospital Clínico San Carlos. Madrid

CC048: LINFOMA MALT DE COLONVerdejo Gil, Cristina1; Alonso Lablanca, María1; Cabanillas Casafranca, Manuel1; Olmedo, José1; Pastor,

Carlos2; Rodríguez, Joaquín1; Galván, María Dolores1; Hernández, Alicia1; De la Santa , Eva1; López-Viedma,

Bartolomé1

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital General de Ciudad Real2 Servicio de Radiología. Hospital General de Ciudad Real

Pósteres de casos clínicos

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica77

Page 78: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CC049: LINFOMA NO HODGKIN DE CÉLULAS DEL MANTO CON AFECTACIÓN INTESTINALLópez Martín, María del Carmen1; Casanova González, María José1; Miranda García, Pablo1; Castaño Milla,Carlos1; de la Fuente Fernández, Enrique1; Álvarez Malé, Tomás1; Arranz Saez, Reyes2; Mendoza, Jorge1;Moreno Monteagudo, José Andrés1; Cantero Perona, José1

1 Sección de Endoscopias. Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario de la Princesa.Madrid

2 Servicio de Hematología. Hospital Universitario de la Princesa. Madrid

CC050: LIQUEN PLANO ESOFÁGICO CON BUENA RESPUESTA A LA HIDROXICLOROQUINAMuro Carral, Nerea1; Vildósola, Susana2; Gil Lasa, M. Inés1; Gómez García, Alexandra1; MontalvoOllobarren, I. Isabel3; Erce García, Cristina3; Arriola Manchola, J Alberto1; Goikoetxea Rodero, Unai1;Mugica Aguinaga, Fernando1

1 Servicio de Aparato Digestivo Hospital Donostia2 Servicio de Dermatología Hospital Donostia3 Servicio de Endoscopias. Instituto Oncológico

CC051: MASA RETROPERITONEAL EN PACIENTE JOVENMatas Cobos, Ana María; López Garrido, Mª Ángeles; Viñolo Ubiña, Cristina; Heredia Carrasco, Clara;González Artacho, Cristina; De Teresa Galván, Javier

· Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.

CC052: MELANOMA METASTÁSICOMerino Zubizarreta, Ainara; Basterra Olabarrieta, Susana; Bravo Rodríguez, Maite; Hijona Murumendiaraz,Lander; De Eguia Fernández de Aguirre, Oihane; García Kamiruaga, Iñigo; Cabezudo Gil, Pilar; Díaz Roca,Ana Belén

· Hospital de Basurto-Bilbao

CC053: METAPLASIA ÓSEA SOBRE PÓLIPO ADENOMATOSO ULCERADO GÁSTRICOZapata Morcillo, Eva María; Castiella Eguzkiza, AgustÍn; Zubiaurre Lizarralde, Leire; Rodríguez, Juana;Zaldumbide, Laura

· Hospital de Mendaro. Guipúzcoa

CC054: MIGRACIÓN PROXIMAL DE PRÓTESIS PANCREÁTICA: A PROPÓSITO DE UNA RARACOMPLICACIÓNVicuña Arregui, Miren; Pueyo Royo, Antonio; Ciaurriz Munuce, Ana; Eguaras Ros, Javier; ArmendárizLezaun, Raúl; Guerra Lacunza, Ana; Huarte Muniesa, Mª Pilar; Aznárez Barrio, Rosario; Iglesias, Picazo;Jiménez López, Carlos

· Virgen del Camino. Pamplona

CC055: MIOPATÍA INFLAMATORIA COMO MANIFESTACIÓN EXTRAINTESTINAL DE LA ENFERMEDAD DE CRÖHNSoto Iglesias, Santiago; Quintas Lorenzo, Paola; Dacal Rivas, Andrés; Francisco González, María; VegaVillaamil, Pablo; Pato Rodríguez, Miguel Ángel; Fernández Seara, Javier

· Servicio de Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Ourense

CC056: NEUMATOSIS QUÍSTICA INTESTINAL Y COLITIS ULCEROSAGómez Molins, Inés; López Serrano, Pilar; Carrascosa Aguilar, Beatriz; Fernández Gil, Marta; Pérez Calle,José Lázaro; Pérez Fernández, Teresa; Fernández Rodríguez, Conrado

· Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid

Pósteres de casos clínicos

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica78

Page 79: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CC057: PANCREATITIS AGUDA SECUNDARIA A TUMOR NEUROENDOCRINO DE PÁNCREASTejedor Bravo, Marta1; Angueira Lapeña, Mª Teresa1; Achecar Justo, Linette Mª1; Pérez Lasala, Jorge1; GilGrande, Luis1; Martín Scapa, Mª Ángeles1; Moreira Vicente, Víctor F.1; Pérez de Oteyza, Joaquín2; RiojaMartín, Mª Eugenia3

1 Servicio de Gastroenterología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid2 Servicio de Cirugía General y Digestiva. Hospital Ramón y Cajal. Madrid3 Servicio de Medicina Nuclear.. Hospital Ramón y Cajal. Madrid

CC058: PERFORACIÓN DE COLON ESPONTÁNEA. PRESENTACIÓN ATÍPICAGarcía Durán, Fernando1; Tomas Moros, Esperanza1; Ciriza de los Ríos, Constanza2; Carneros Martín, JoséAntonio1; Villa Poza, José Carlos1; Bermejo, Andrea1; Valer López-Fando, Mª Paz1; Piqueras Alcol, Belén1;Rodríguez Agulló, José Luis1

1 Hospital de Fuenlabrada. Madrid2 Hospital 12 de Octubre. Madrid

CC059: PERFORACIÓN GÁSTRICA POR ANISAKIS SIMULANDO UNA NEOPLASIA GÁSTRICAJimeno Ayllón, Cristina1; Razquin Murillo, Jesús2; Palomo Sánchez, Juan Carlos3; Martínez Fernández,Raquel1; Serrano Sánchez, Lorena1; Reyes Guevara, Amanda Karolina1; Pérez García, José Ignacio1; PérezVigara, Gracia1; Gómez Ruiz, Carmen Julia1; Pérez Sola, Ángel1

1 Servicio de Aparato Digestivo. Unidad de endoscopias. Hospital Virgen de la Luz. Cuenca2 Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Virgen de la Luz. Cuenca3 Servicio de Cirugía General. Hospital Virgen de la Luz. Cuenca

CC060: PLEURITIS TUBERCULOSA COMO COMPLICACIÓN DEL TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOREN UN PACIENTE CON COLITIS ULCEROSA CORTICODEPENDIENTEBotella, Belén1; Calvo, Marta2; Matallana, Virginia1; Del Río, Maite1; Esteban, Carlos1; De la Morena, Felipe1;Domingo, Daniel1; Sanchez Prudencio, Sandra1; De Cuenca, Beatriz1

1 Hospital Infanta Cristina. Badajoz2 Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda-Madrid

CC061: PÓLIPO GÁSTRICO HIPERPLÁSICO INVERTIDO, UNA ENTIDAD POCO COMÚNPeñas García, Beatriz; Rincón José, Nieves; Rendondo Vergue, Clara; González Martín, Juan Ángel;Vázquez Sequeiros, Enrique; Foruny Olcina, José Ramón; Angueira Lapeña, Teresa; Arranz de la Mata,Gemma; De la Poza Gómez, Gemma; Pérez Lasala, Jorge

· Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

CC062: POLIPOSIS LINFOMATOSA MÚLTIPLE: A PROPÓSITO DE UN CASOQuintas Lorenzo, Paola; Castro Novo, Inés; Dacal Rivas, Andrés,; Francisco González, María; FernándezSeara, Javier; Cubiella Fernández, Joaquín

· Complejo Hospitalario de Ourense

CC063: SANGRADO ACTIVO POR GIST INTESTINAL DIAGNOSTICADO POR VIDEOCÁPSULAENDOSCÓPICAGalván Fernández, María Dolores; Hernández Albújar, Alicia; Olmedo Camacho, José; Rodríguez Sánchez,Joaquín; Alonso Lablanca, María; Domper Bardaji, Francisco; Lorente Poyatos, Rufo; López Viedma,Bartolomé; De la Santa Belda, Eva; Rodríguez Sánchez, Eduardo

· Unidad de Digestivo. Hospital General Ciudad Real

Pósteres de casos clínicos

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica79

Page 80: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CC064: SÍFILIS COMO PSEUDOTUMOR RECTALFerreiro Arguelles, Blanca; Martín Ocaña, Francisca; Toscano Castilla, Elena; Gutiérrez Chacón, Pedro;Alcaide Martín, Diego; Cívico Amat, Vicente; García Muñoz, Isabel; Cotta Rebollo, Judith; ArbaizarRodríguez, Paula; Abdrade Bellido, Raúl

· Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga

CC065: SÍNDROME DE HIPERFERRITINEMIA Y CATARATAS CONGÉNITAS: UNA ALERTA PARA ELGASTROENTERÓLOGOCarrascosa Aguilar, Beatriz; López Serrano, Pilar; Fernández Gil, Marta; Pérez Calle, José Lazaro; FernándezRodríguez, Conrado

· Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid

CC066: SOBREINFECCIÓN POR CITOMEGALOVIRUS EN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE CROHN YCOLECTOMÍA SUBTOTALJaquotot Herranz, Marta; Gómez Senent, Silvia; Casanova Martínez, Laura; Escobedo Franco, Daniel; PozaCordón, Joaquín; Adán Merino, Luisa; Martín Arranz, Eduardo; Pascual Turrión, Juan; Segura Cabral, JoséMaría

· Hospital Universitario La Paz

CC067: SOSPECHA DIAGNÓSTICA MEDIANTE CÁPSULA ENDOSCÓPICA DE LINFOMA NOHODGKIN DE CÉLULAS B GRANDESGalván Fernández, María Dolores; Hernández Albújar, Alicia; Olmedo Camacho, José; Rodríguez Sánchez,Joaquín; Alonso Lablanca, María; Cabanillas Casafranca, Manuel; Domper Bardaji, Francisco; LópezViedma, Bartolomé; De la Santa Belda, Eva; Rodríguez Sánchez, Eduardo

· Hospital General de Ciudad Real

CC068: TIFLITIS EN PACIENTE CON INMUNODEPRESIÓN CUALITATIVA NO NEUTROPENICAMartínez Otón, José Antonio; Martínez García, María del Pilar

· Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Santa María del Rosell. Cartagena-Murcia

CC069: TUBERCULOSIS MILIAR EN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE CROHN EN TRATAMIENTOCON INFLIXIMABJimeno Ayllón, Cristina; Martínez Fernández, Raquel; Serrano Sánchez, Lorena; Reyes Guevara, Amanda;Morillas Ariño, Julia; Gómez Ruiz, Carmen Julia; Pérez García, José Ignacio; García-Cano Lizcano, Jesús;Pérez Vigara, Gracia; Pérez Sola, Ángel

· Hospital General Virgen de la Luz. Cuenca

CC070: TUBERCULOSIS PERTITONEALPadilla Ávila, Francisca; Morales Alcázar, Francisco; Tercero Lozano, Mercedes; Gordo Ruiz, Manuel Jesús;Carrillo Ortega, Gema; Domínguez Moliner, Ana

· Servicio de Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Jaén.

CC071: TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL, ASPECTOS CLÍNICOS DE UNA SERIE DECASOSDi Giorgio Franco, José1; Company, María2; Trelles, Marita1; Rull, Nuria1; Garau, Catalina1; Riera Oliver,Joan1; Balza, Nelly1; Brotons, Álvaro1; Vilella, Àngels1; Dolz, Carlos1

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Son Llàtzer. Palma de Mallorca2 Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Son Llàtzer. Palma de Mallorca

Pósteres de casos clínicos

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica80

Page 81: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

CC072: TUMORES RETROPERITONEALES: CARACTERÍSTICAS Y PUNCIÓN-BIOPSIA ECODIRIGIDA. A PROPÓSITO DE UNA SERIE DE CASOSHuertas Velasco, María Antonia; Gómez Rubio, Mariano; Gotuzzo Altez, Luis Ricardo; Núñez Otero, JorgeAntonio; San Miguel Amelivia, Elena; García Álvarez, Jesús

· Hospital Universitario de Getafe. Madrid

CC073: ÚLCERA DUODENAL GIGANTE SECUNDARIA A LINFOMA: CAUSA INFRECUENTE DEHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAAngueira Lapeña, Mª Teresa1; González Martín, Juan Ángel1; Vázquez Sequeiros, Enrique1; García-CosioPiqueras, Mónica2; Arranz de la Mata, Gemma1; De la Poza Gómez, Gema1; Tejedor Bravo, Marta1;Achécar Justo, Linette1; Pérez Lasala, Jorge1; Boixeda de Miquel, Daniel1

1 Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid2 Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.

CC074: UTILIDAD DE LA CAPSULAENDOSCÓPICA EN LA HEMORRAGIA DIGESTIVA DE ORIGENINCIERTO EN LA CIRROSIS HEPÁTICALamarca Hurtado, Juan Carlos; González Grande, Rocio; Vázquez Pedreño, Luis

· Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga

CC075: UTILIDAD DEL TRATAMIENTO CON INFLIXIMAB EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DECROHN Y HEMORRAGIA DIGESTIVA SEVERAAlcalde Vargas, Alfonso; Herrera Justiniano, José Manuel; Leo Carnerero, Eduardo; Trigo Salado, Claudio;Gutiérrez Domingo, Ignacio

· Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

CC076: VARIANTE ANATÓMICA DE LA NORMALIDAD SIMULANDO UNA NEOPLASIA DEPÁNCREASRodríguez Gandía, Miguel Ángel; Martín Mateos, Rosa; Busto Bea, María Victoria; Foruny Olcina, JoséRamón; Arranz de la Mata, Gemma; Angueira Lapeña, María Teresa; Cano Ruiz, Ana; Milicua Salamero,José María

· Servicio de Gastroenterología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid

CC077: VARÓN DE 75 AÑOS CON RECTORRAGIA Y TUMORACIÓN PERIANALLópez Ramos, Carmen Salvia; Abraldes Bechiarelli, Alfredo; González Montero, Expiración; Soria de laCruz, María José; Rodríguez Ramos, Claudio; Troiteiro Carrasco, Luis Manuel; Ramos-Clemente Romero,María Teresa; Serrano León, María Dolores; Naranjo Rodríguez, Antonio

· Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz

Pósteres de casos clínicos

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica81

Page 82: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Información General �Información General �

�� Sede

�� Documentación

�� Acreditaciones

�� Créditos concedidos

�� Justificante de Asistencia

�� Recepción de audiovisuales

�� Exposición comercial

�� Traducción simultánea

�� Cafés

�� Comidas de trabajo

�� Traslados

�� Inscripciones

�� Comunicaciones

�� Asamblea General Ordinaria de la SEPD

�� Web

�� Santiago(é)Tapas

�� Plano de situación

�� Zona de expositores

Page 83: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

SedePalacio de Congresos y Exposiciones de GaliciaMiguel Ferro Caaveiro s/n - San Lázaro15707 Santiago de CompostelaTel.: 981 519 988 Fax: 981 570 [email protected]

DocumentaciónLa entrega de documentación se realizará en el mostrador de acreditaciones, previacomprobación de los datos del congresista. Cualquier incidencia deberá comunicarse a la oficina de Secretaría Técnica.

AcreditacionesPara acceder al Congreso es necesario portar, en un lugar visible, la acreditación personal queserá entregada con la documentación.

Créditos concedidos por el Sistema Español de Acreditación de la Formación Médica Continuada

Créditos Horas lectivas

1. Curso práctico de avances en endoscopia,ecoendoscopia y ecografía digestivas 1,3 5,5

2. Curso AGA-SEPD 2,1 9

3. Sesión de comunicación

3.1 Sesión Tracto digestivo superior/motilidad/hemorragia 0,5 2

3.2 Sesión hígado 0,5 2

3.3 Sesión endoscopia 0,5 2

3.4 Sesión intestino delgado y colon 0,5 2

3.5 Sesión vías biliares y páncreas 0,5 2

4. Curso RCP 2.2

5. Simposios

5.1 Hemorragia digestiva alta no varicosa 0,4 1,5

5.2 Simposio satélite: Colitis ulcerosa 0,4 1,5

5.3 Lo último para estar al día en gastroenterología clínica 0,4 1,5

5.4 Encuentro AMG-SEPD. Avances en hepatología 0,4 1,5

6. Conferencias magistrales

6.1 La terapia biológica en la enfermedad de Crohn 0,1 0,5

6.2 La función de las bebidas carbonatadasen el sistema gastrointestinal 0,1 0,5

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica83

Page 84: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica84

7. Mesas redondas

7.1 Cáncer de colon y recto 0,5 2

7.2 Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica 0,5 2

7.3 Asociación Española para el Estudio del Hígado 0,5 2

7.4 Asociación Española de Coloproctología 0,5 2

8. Curso para residentes 0,5 2

9. Encuentros con el Experto

9.1 Nuevas prestaciones en cápsula endoscópica 0,4 1,5

9.2 El test del aliento en gastroenterología y hepatología 0,4 1,5

9.3 Abordaje práctico de la impactación fecal:¿se puede decir algo nuevo? 0,4 1,5

9.4 Aplicación clínica de los marcadores molecularespara el diagnóstico precoz del cáncer colorrectal:más que una promesa 0,4 1,5

9.5 Sedación en endoscopia digestiva 0,4 1,5

9.6 Manejo de la enfermedad celíaca del adultorefractaria a dieta sin gluten 0,4 1,5

9.7 Criterios diagnósticos y de tratamiento parala infección crónica por virus B 0,4 1,5

9.8 Cómo normalizar la digestión y el estado nutricionalen las enfermedades pancreáticas y extrapancreáticas 0,4 1,5

9.9 Nuevos retos clínicos en el empleo de losstens metálicos biliares 0,4 1,5

9.10 Estenosis de la vía biliar: ¿Benigna o maligna? 0,4 1,5

9.11 Lesión quística de páncreas descubierta incidentalmente: Abordaje diagnóstico-terapéutico 0,4

9.12 Uso práctico de los inmunosupresores en enfermedad inflamatoria intestinal 0,4 1,5

Certificado de CréditosPara la obtención del certificado de créditos se llevará a cabo un control de asistencia de acceso en sala a través de su tarjeta de acreditación.

Esta tarjeta dispone de un sistema de control de acreditación (SCA) que recibirá informaciónsobre su asistencia a las sesiones y le dará acceso al examen para obtener los créditoscorrespondientes a esa formación.

Page 85: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica85

En su tarjeta encontrará un usuario y contraseña válidos para acceder a través de losordenadores que están ubicados en la plaza SEPD a la aplicación donde tendrán acceso a losexámenes de las sesiones a las que haya acudido.

Una vez pasados todos los exámenes de las sesiones del Congreso contestando correctamenteal 80% de las preguntas de cada sesión, recibirán vía e-mail el certificado con los créditosoficiales.

Recepción de audiovisualesLas presentaciones se entregarán en el mostrador de recepción de audiovisuales, ubicado junto a la zona de acreditación, dos horas antes del comienzo de la sesión, y el día antes si la presentación va a tener lugar antes de las 11:00 h. de la mañana siguiente.

Está prohibido el uso de ordenadores personales. Con el fin de que todas las ponencias se proyecten adecuadamente con los medios audiovisuales que ha previsto la organización,rogamos, si su presentación está realizada en un formato diferente a Power Point, confirme con anterioridad si la versión y el formato que se va a utilizar son compatibles con los medios previstos.

Exposición comercialParalelamente al Congreso, estará abierta una exposición comercial, en la que se podrán verlas últimas novedades, tanto en el campo farmacológico como en el equipamiento técnico.

Traducción simultáneaEstá previsto un sistema de traducción simultánea en todas las sesiones que lo precisen.

CafésLos cafés se servirán en la exposición comercial y en el área de pósteres, en los horariosseñalados en el programa científico.

Comidas de trabajoEl almuerzo para los días 20, 21 y 22 de junio se sirve en la zona de restaurante en el horarioindicado en el programa; aquellos que acudan a los Encuentros con el Experto tomarán el almuerzo durante la celebración del mismo.

TrasladosExiste un servicio gratuito de autocares en dos rutas de hoteles:

Bus Nº 1: Hoteles Castro-Abetos-Santiago Apóstol.

Bus Nº 2: Hoteles S. Francisco-AC Palacio Carmen-Plaza Galicia (Hoteles Centro)-CiudadCompostela.

Horarios: Domingo 20, 07:30/19:30; Lunes 21, 08:00/18:30; Martes 22, 08:00.

Page 86: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica86

InscripcionesLas nuevas inscripciones se realizan en la Secretaría Técnica. El pago se realizará en metálico o a través de tarjeta de crédito VISA o Mastercard. Las nuevas inscripciones no garantizan material de congresista, esto dependerá de la disponibilidad en el momento del trámite.

Horario de Secretaría Técnica

08:00-14:00 y 15:00-19:00

Comunicaciones

Presentación comunicaciones orales

Las comunicaciones orales deberán ser entregadas en formato Power Point en la sala de recepción de audiovisuales con una antelación mínima de 2 horas. El tiempo máximo de exposición de cada comunicación es de 8 minutos.

Presentación comunicaciones póster

Los autores deberán colgar su poster en el espacio reservado a tal fin antes de las 9 de la mañana del día 21 de junio y retirarlos cuando finalicen las actividades del congreso del 22 de junio.

Los pósteres aceptados para presentación oral serán presentados en la sala asignada el día y la hora comunicada a los autores. Para ello es imprescindible aportar el poster enformato Power Point. El tiempo máximo de exposición de cada presentación es de 3 minutos.

Todos los pósteres estarán disponibles para su visualización online durante todo el congresoen la zona de póster online junto a la zona póster.

Asamblea General OrdinariaLa Asamblea General Ordinaria de la Sociedad Española de Patología Digestiva tendrá lugar el lunes 21 de junio en la sala Compostela, de 17:30 a 18:30.

WebPuede disponer de toda la información relativa al congreso en la página web:http://sepd.eventszone.net/sed10/

Santiago(é)TapasDurante los días que estaremos en Santiago de Compostela se celebra el Concurso de Tapas‘Santiago(é)Tapas’.

Si está interesado en tapear por el centro de Santiago de Compostela, hemos conseguido unprecio especial para congresistas para la noche del día 21. Consulte con la oficina de turismodel Palacio de Congresos el lunes 21 y obtenga su TAPASPORTE.

Page 87: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica87

La Asociación de Celíacos de Galicia colabora con Santiago(é)Tapas

• La Asociación participó en la evaluación de las tapas que los establecimientospresentaron como aptas para celíacos.

• En el concurso habrá 10 tapas que podrán consumir las persoas que padecenintolerancia al gluten.

El Concurso de tapas de Santiago de Compostela, Santiago(é)Tapas, muestra este añosu compromiso con las personas que padecen intolerancia al gluten y por eso una de lasnovedades de la edición de este año es la inclusión en las tapas del concurso de 10tapas de diferentes establecimientos que son aptas para las personas que tienen esteproblema. La evaluación de la idoneidad de estas tapas fue hecha por la Asociación deCelíacos de Galicia (Acega), que colaboró activamente con la organización.

Entre las tapas que podrán degustar las personas con intolerancia al gluten están la‘Zamburiña con repinaldo Frapé e jamón de A Cañiza’, ‘Ravioli de repollo y gallina’,‘Ensalada de mango con pollo marinado’ o ‘Milhojas de verduritas al Celahu’. Las tapas y los establecimientos aparecen identificadas con un símbolo propio en elTapasporte, librito en el que se recogen las 109 tapas del concurso, los 56establecimientos participantes y las rutas o (é)tapas en las que se distribuyen.

Según Isabel Capdevila, directora de Acega, “para los celíacos es una gran novedad ysatisfacción que por primera vez podamos participar en Santiago(é)Tapas. Gracias aesta actividad, un celíaco se siente integrado en la sociedad y es lo que nos ayuda a quenuestro día a día sea más llevadero”.

Acega nació en el año 1998 con el objetivo de representar al colectivo social gallego quepadece intolerancia permanente al gluten. El único tratamiento de la enfermedad celíacaes una estricta dieta sin gluten durante toda la vida. Es una entidad privada sin ánimo delucro, que busca mejorar la calidad de vida del celíaco, consiguiendo que la dieta singluten, aspecto vital para su salud, pueda garantizarse con los mínimos problemas en suvida cotidiana.

La importancia de esta problemática se constata en el número de celíacos censados porAcega: 1.900 en Galicia, 306 en Santiago y comarca. Entre el 11 de junio y el 4 de julio,fechas de celebración del concurso, todas estas personas tendrán la posibilidad departicipar por primera vez en Santiago(é)Tapas, así como los visitantes de fuera deGalicia que padezcan intolerancia al gluten.

Santiago(é)Tapas es un evento organizado por Turismo de Santiago, empresamunicipal de promoción turística, y promovido por el Concello de Santiago y laAsociación Hostelería Compostela. Su patrocinador privado principal es Estrella Galicia yel patrocinador público principal es Turgalicia.

Para más información pueden contactar con Isabel Capdevila, directora de Acega: 690 711 834.

Page 88: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Restaurante

Ascensor Ascensor Ascensor Ascensor

Cafetería

SalaObradoiro

Sala Santiago SalaCompostela

Restaurante

ExposiciónPósteres

Aseos

Ascensor Ascensor Ascensor Ascensor

Sala8

Sala10

Aseos Aseos

Sala16

Sala20

Sala22

Sala12

Aseos

Sala14

Sala24

Aseos

Sala25

Entrada

Planta Primera

Planta Baja

Secretaría TécnicaAcreditaciones

Zona Wi-fi

ZonaExpositores

Plaza SEPD

Zona de Pósteres online

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica88

Plano de situación

Page 89: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

2-3-4 JanssenCilag

5 CassenFleet

6 Abbott

8-12 SEPD

13 MSD

14 Shire

15 Endotécnica Given

16 Faes

6

5

4

3

2

14

20

24

28

32

15

18

21

29

33

16

19

22

26

30

34 35

13

8 9 10 11 12

36

Ascensor

SalaSantiago

Entradaal Palacio

18 Danone

19 S.T.Endoscopia

20 Dr. FalkPharma

21 UEGF United EuropeanGastroenterology Federation

22 Abbott Healthcare

24 Norgine

26 Coca-Cola

29 Ferrer

30 Isomed

28-32 AstraZeneca

33 Almirall

34 Bama-Geve

35 Salvat

36 Circagen

ZONA WI-FIPatrocinada por

Janssen Cilag

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica89

Zona de expositores

Page 90: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Turismo en Santiago �Turismo en Santiago �

Ciudad Santa, sede episcopal desde hace

mil años y ciudad universitaria desde hace

más de 500, Santiago de Compostela es hoy

una urbe viva y monumental, dinámica

y segura, hecha para pasear

Page 91: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica91

Recorrer la ciudad

1. Centro histórico

Catedral

Tras el milagroso hallazgo de las reliquias del Apóstol Santiago en el siglo IX se levantóun santuario, y a partir del año 1075 la monumental Catedral románica original,con añadidos góticos, renacentistas y barrocos. Destacan: el Pórtico de la Gloria,el Altar Mayor, el Sepulcro y Camerín delApóstol, el Botafumeiro y las Capillas.

• Museo: incluye la visita de la cripta, el Tesoro y las Reliquias, el claustro, salasde tapices, salas de arqueología, salacapitular, biblioteca y archivo.

• Tejados: de interés histórico-artístico y una de las mejores vistas de la ciudad.

Praza delObradoiro

Mercadode Abastos

Praza do Obradoiro

Bautizada así por los talleres (obradoiros) de canteros que trabajaron en la catedral,concentra los principales edificios civiles yreligiosos de la ciudad. Destacan la Fachada,el Claustro, el Hostal de los Reyes Católicos,el Palacio Arzobispal de Xelmírez, el Palaciode Raxoi y el Colegio de San Xerome.

Praza das Praterías

Debe su nombre a los talleres de platerossituados desde la Edad Media en los bajosdel claustro. Destaca la Fachada románica dela Catedral, la Torre del Reloj o 'Berenguela',la Casa del Cabildo y la Casa del Deán.

Praza da Quintana

En ella están la Puerta Santa, el Monasteriode San Paio de Antealtares, la Casa de laConga y la Casa de la Parra, viviendasbarrocas del siglo XVIII.

Prazas da Inmaculada y da Acibechería

Debe su nombre a los talleres dedicados a la talla del azabache y constituye el puntofinal de los caminos Francés, Inglés y delNorte. Destaca el Monasterio de San MartiñoPinario, el segundo mayor de España.

Otros lugares de interés

Colegio de Fonseca, Iglesia y Convento de San Francisco, Rúas, Parque de laAlameda, Pazo de Bendaña, Iglesia de SantaMaría Salomé, Iglesia de San Fiz de Solovio,Facultad de Geografía e Historia, el Museode las Peregrinaciones y la Plaza de Abastos,mercado principal de Santiago.

Page 92: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica92

2. San Domingos de Bonaval y Barrio de San Pedro

Los barrios de San Domingos de Bonaval y San Pedro componen una zona de arte,historia, paisaje, tradición popular y arquitectura contemporánea.

• Convento de San Domingos deBonaval y Museo do Pobo Galego.Museo etnográfico de Galicia.

• CGAC. Arte contemporáneo en un edificiode Álvaro Siza. Visitas guiadas gratuitas.

• Parque de San Domingos de Bonaval.

• Barrio de San Pedro. Caserío tradicionaly viejas tabernas.

3. Otros Santiagos

• Barrio de Belvís. Estupenda panorámica

de la ciudad vieja. Convento de las

dominicas. Parque con vistas.

• Colegiata de Sar. Románica, siglo XIl.

Impresionante inclinación de sus muros

y columnas.

• Ensanche. Gran área de expansión

de la ciudad. Tiendas, moda gallega, cafés

y restaurantes.

• Arquitectura contemporánea.Grandes arquitectos enriquecen la imagen

de la ciudad: John Hejduk, J.P. Kleihues,

Álvaro Siza, Manuel Gallego Jorreto,

Giorgio Grassi, Jean Nouvel, Arata lsozaki,

Peter Eisenman, César Portela etc.

• Parques y miradores: La Alameda,

San Domingos de Bonaval, Belvís,

Parque de Galeras, Granxa do Xesto

y Parque de Carlomagno.

Terrazasnocturnas en la rúa do Vilar

Rúa das Hortas

Page 93: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Semana de las Enfermedades Digestivas 2010 De la ciencia a la mejor práctica clínica93

Gastronomía

Santiago es la capital de la gastronomíaatlántica. Los más de mil bares,restaurantes y mesones permiten elegirentre cocina tradicional y cocina de autor;gallega o internacional; menúsdegustación, menús del día, platoscombinados, raciones y tapas. Sonimprescindibles los mariscos, el pulpo á feira, el queso de tetilla, la tarta de Santiago y los vinos gallegos, como el Albariño y el Ribeiro. En inviernodestacan el cocido, el caldo gallego y lasfilloas rellenas. Muchas delicias –dulcesmonacales, vinos, aguardientes,embutidos y quesos– se venden para llevar.

Visitas guiadas:

Compostela Walking Tours-Marca de Turismo de Santiago

� Santiago monumental en inglés

� Arquitectura contemporánea

� Conventos de clausura

� Iglesias

� Tour nocturno

� Tour gastronómico

� Audioguías en mp3

Otras visitas

� Visitas del casco histórico en español

� Cubiertas de la Catedral

� Patrimonio universitario

� Tren turístico

Paseos autoguiados con folletos

�Monumental

� Panorámica

� Conventos de clausura

� Iglesias

� Parques y jardines

�Miradores

Turismo de Santiago de Compostela

Oficina Central de Información Turística:Rúa do Vilar, 63 · Tel: 981 55 51 29

Horario de invierno: 9-14 y 16-19 h.Semana Santa y junio a septiembre: 9-21 h.

[email protected]

www.santiagoturismo.com

Tiendatípica deproductosgallegos

Page 94: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Con la colaboración de:

Jornadasobre saluddigestiva

Enfermedad inflamatoriaintestinal

Enfermedad por reflujogastroesofágico

Enfermedad celíaca

Buen funcionamientointestinal

Intoleranciaa la lactosa

Hepatitis

Organiza:

FUNDACIÓN ESPAÑOLADEL APARATO DIGESTIVO

Entradalibre

De la ciencia a la mejor práctica clínica

21 de junio

Page 95: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

17:00-17:30 h. Mesa sobre ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII)Dr. Manuel Barreiro. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.

Taller para control del estrésDra. Marta Iglesias. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.

17:30-18:00 h. Mesa sobre ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICODr. Manuel Rodríguez-Téllez. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.COLOQUIO PÚBLICO

18:00-18:30 h. Mesa sobre ENFERMEDAD CELÍACADra. Pilar Pavón. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.

Dña. Teresa García. Presidenta de Asociación de Celíacos de Galicia (ACEGA).TURNO DE PREGUNTAS

18:30-19:00 h. Pausa

19:00-19:30 h. Mesa sobre BUEN FUNCIONAMIENTO INTESTINALProf. Miguel Bixquert. Hospital Arnau de Vilanova, Valencia.COLOQUIO PÚBLICO

19:30-20:00 h. Mesa sobre INTOLERANCIA A LA LACTOSADra. Yolanda Torres. Hospital San Juan de Dios, Sevilla.COLOQUIO PÚBLICO

20:00-20:30 h. Mesa sobre HEPATITISDr. Javier Fdez. Castroagudín. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.COLOQUIO PÚBLICO

Jornada sobre salud digestivapara pacientes y población general

Programa

Tel.: 91 402 13 53 · www.saludigestivo.es

Organiza:

FUNDACIÓN ESPAÑOLADEL APARATO DIGESTIVO

SOCIEDAD ESPAÑOLADE PATOLOGÍA DIGESTIVA

Con el apoyo de:

21 de junio de 2010

Hotel Meliá AraguaneyAlfredo Brañas, 5Santiago de Compostela

Moderador:

Dr. Bartolomé Beltrán

Los expertos médicos informan sobre cómo preveniry tratar enfermedades digestivas frecuentes

Entradalibre

Page 96: De la ciencia a la mejor práctica clínica Científicos... · 2019-03-21 · Te doy la bienvenida a una nueva edición de la Semana de las Enfer-medades Digestivas (SED) y, en su

Nueva WEBde la SEPD

AAppúúnnttaattee aa llaa pprriimmeerraa ccoommuunniiddaadd

cciieennttííffiiccaa eessppeecciiaalliizzaaddaa eenn ddiiggeessttiivvoo

VVeenn aa ccoonnoocceerrllaa aa llaa ppllaazzaa SSEEPPDD

((eenn llaa SSEEDD 22001100))

En la RED