de la idea al problema. proceso: intereses, temas, preguntas y problemas 1. de un interés a un tema...

28
De la idea al De la idea al problema problema

Upload: adan-zermeno

Post on 15-Jan-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: De la idea al problema. Proceso: Intereses, temas, preguntas y problemas 1. De un interés a un tema 2. De un tema amplio a otro más restringido 3. De

De la idea al problemaDe la idea al problema

Page 2: De la idea al problema. Proceso: Intereses, temas, preguntas y problemas 1. De un interés a un tema 2. De un tema amplio a otro más restringido 3. De

Proceso: Intereses, temas, Proceso: Intereses, temas, preguntas y problemaspreguntas y problemas

1.1. De un interés a un temaDe un interés a un tema

2.2. De un tema amplio a otro más restringidoDe un tema amplio a otro más restringido

3.3. De un tema restringido a las preguntasDe un tema restringido a las preguntas

4.4. De una pregunta a su justificaciónDe una pregunta a su justificación

Page 3: De la idea al problema. Proceso: Intereses, temas, preguntas y problemas 1. De un interés a un tema 2. De un tema amplio a otro más restringido 3. De

¿Cómo llegar a un problema de ¿Cómo llegar a un problema de investigación?investigación?

Encontrar un área de interés.Encontrar un área de interés.

Ubicar un tema plausible.Ubicar un tema plausible.

Encontrar un problema sobre ese tema.Encontrar un problema sobre ese tema.

Hacer preguntas sobre el problema.Hacer preguntas sobre el problema.

Redactar una justificación racional.Redactar una justificación racional.

Page 4: De la idea al problema. Proceso: Intereses, temas, preguntas y problemas 1. De un interés a un tema 2. De un tema amplio a otro más restringido 3. De

Reconocer un problema y Reconocer un problema y plantearloplantearlo

El problema más grande de una investigación es El problema más grande de una investigación es encontrar el problema a investigar.encontrar el problema a investigar.

Las respuestas a las preguntas deben resolver el Las respuestas a las preguntas deben resolver el problema de investigación.problema de investigación.

Un error común es confundir el tema con problema de Un error común es confundir el tema con problema de investigación. investigación.

La justificación racional: para investigar el problema La justificación racional: para investigar el problema elegido se debe convencer a los lectores de que la elegido se debe convencer a los lectores de que la respuesta a su pregunta es significativa, no sólo para el respuesta a su pregunta es significativa, no sólo para el investigador, sino también para los posibles lectores.investigador, sino también para los posibles lectores.

Page 5: De la idea al problema. Proceso: Intereses, temas, preguntas y problemas 1. De un interés a un tema 2. De un tema amplio a otro más restringido 3. De

El problema de investigación El problema de investigación en la metodología cuantitativaen la metodología cuantitativa

Page 6: De la idea al problema. Proceso: Intereses, temas, preguntas y problemas 1. De un interés a un tema 2. De un tema amplio a otro más restringido 3. De

El problema de investigación en la El problema de investigación en la metodología cualitativametodología cualitativa

Page 7: De la idea al problema. Proceso: Intereses, temas, preguntas y problemas 1. De un interés a un tema 2. De un tema amplio a otro más restringido 3. De

¿Qué es plantear el problema de ¿Qué es plantear el problema de investigación cuantitativo?investigación cuantitativo?

Básicamente, afinar y estructurar más Básicamente, afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.formalmente la idea de investigación.

Hay que formular el Hay que formular el problema específicoproblema específico en en términos concretos y explícitos, de manera que términos concretos y explícitos, de manera que sea susceptible de investigarse con sea susceptible de investigarse con procedimientos científicos.procedimientos científicos.

DelimitarDelimitar es la esencia de los planteamientos es la esencia de los planteamientos cuantitativos.cuantitativos.

Page 8: De la idea al problema. Proceso: Intereses, temas, preguntas y problemas 1. De un interés a un tema 2. De un tema amplio a otro más restringido 3. De

Criterios para plantear el problema Criterios para plantear el problema (cuantitativo)(cuantitativo)

El problema debe expresar una relación entre El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables.dos o más conceptos o variables.

El problema debe estar formulado como El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad; por pregunta, claramente y sin ambigüedad; por ejemplo, ¿qué efecto…?, ¿en qué ejemplo, ¿qué efecto…?, ¿en qué condiciones…?, ¿cuál es la probabilidad de…?, condiciones…?, ¿cuál es la probabilidad de…?, ¿cómo se relaciona… con…?¿cómo se relaciona… con…?

El planteamiento debe implicar la posibilidad de El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica. Es decir, la realizar una prueba empírica. Es decir, la factibilidad de observarse.factibilidad de observarse.

Page 9: De la idea al problema. Proceso: Intereses, temas, preguntas y problemas 1. De un interés a un tema 2. De un tema amplio a otro más restringido 3. De

¿Qué es una variable?¿Qué es una variable?

Es una Es una característicacaracterística que puede ser que puede ser medidamedida, adoptando diferentes valores en , adoptando diferentes valores en cada uno de los casos de un estudio.cada uno de los casos de un estudio.

Page 10: De la idea al problema. Proceso: Intereses, temas, preguntas y problemas 1. De un interés a un tema 2. De un tema amplio a otro más restringido 3. De

Elementos en el planteamiento del Elementos en el planteamiento del problema de investigación en el problema de investigación en el

proceso cuantitativoproceso cuantitativo

1.1. Objetivos de la investigación.Objetivos de la investigación.

2.2. Preguntas de investigación.Preguntas de investigación.

3.3. Justificación de la investigación.Justificación de la investigación.

4.4. Viabilidad del estudio.Viabilidad del estudio.

5.5. Limitaciones o evaluación de las Limitaciones o evaluación de las deficiencias en el conocimiento del deficiencias en el conocimiento del problema.problema.

Page 11: De la idea al problema. Proceso: Intereses, temas, preguntas y problemas 1. De un interés a un tema 2. De un tema amplio a otro más restringido 3. De

Objetivos de la investigación (en el Objetivos de la investigación (en el proceso cuantitativo)proceso cuantitativo)

Tienen la finalidad de señalar a lo que se aspira en la Tienen la finalidad de señalar a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio.las guías del estudio.

Durante la investigación es posible que surjan objetivos Durante la investigación es posible que surjan objetivos adicionales, se modifiquen los objetivos iniciales o adicionales, se modifiquen los objetivos iniciales o incluso se sustituyan por nuevos objetivos, según la incluso se sustituyan por nuevos objetivos, según la dirección que tome el estudio.dirección que tome el estudio.

Deberían ordenarse desde menor a mayor complejidad. Deberían ordenarse desde menor a mayor complejidad. Por ejemplo: 1) Determinar, 2) Evaluar, 3) Analizar.Por ejemplo: 1) Determinar, 2) Evaluar, 3) Analizar.

Page 12: De la idea al problema. Proceso: Intereses, temas, preguntas y problemas 1. De un interés a un tema 2. De un tema amplio a otro más restringido 3. De

Ejemplo: Mariana se interesa en estudiar Ejemplo: Mariana se interesa en estudiar acerca de los factores que intervienen en el acerca de los factores que intervienen en el

desarrollo de una relación de parejadesarrollo de una relación de pareja

Objetivos posibles:Objetivos posibles:DeterminarDeterminar si la atracción física, la confianza, si la atracción física, la confianza,

la proximidad física y la similitud tienen una la proximidad física y la similitud tienen una influencia importante en el desarrollo del influencia importante en el desarrollo del noviazgo entre jóvenes chilenos.noviazgo entre jóvenes chilenos.

EvaluarEvaluar cuál de los factores mencionados cuál de los factores mencionados tiene mayor importancia en el desarrollo del tiene mayor importancia en el desarrollo del noviazgo entre jóvenes chilenos.noviazgo entre jóvenes chilenos.

Page 13: De la idea al problema. Proceso: Intereses, temas, preguntas y problemas 1. De un interés a un tema 2. De un tema amplio a otro más restringido 3. De
Page 14: De la idea al problema. Proceso: Intereses, temas, preguntas y problemas 1. De un interés a un tema 2. De un tema amplio a otro más restringido 3. De

Preguntas de investigación (en el Preguntas de investigación (en el proceso cuantitativo)proceso cuantitativo)

Permiten comunicar el problema de investigación, Permiten comunicar el problema de investigación, afinando su contenido y propósito.afinando su contenido y propósito.

Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos.abstractos.

Al formularlas, es necesario establecer los límites Al formularlas, es necesario establecer los límites temporales y espaciales del estudio (época y lugar), y temporales y espaciales del estudio (época y lugar), y esbozar un perfil de las unidades de observación esbozar un perfil de las unidades de observación (personas, periódicos, viviendas, escuelas, etc.).(personas, periódicos, viviendas, escuelas, etc.).

Es posible que en el transcurso de la investigación las Es posible que en el transcurso de la investigación las preguntas sean modificadas.preguntas sean modificadas.

Page 15: De la idea al problema. Proceso: Intereses, temas, preguntas y problemas 1. De un interés a un tema 2. De un tema amplio a otro más restringido 3. De

Buenas y malas preguntasBuenas y malas preguntas

¿Por qué algunos matrimonios duran mas ¿Por qué algunos matrimonios duran mas que otros?que otros?

¿El tiempo que un matrimonio dedica a ¿El tiempo que un matrimonio dedica a conversar diariamente sobre su relación conversar diariamente sobre su relación tiene que ver con cuanto tiende a perdurar tiene que ver con cuanto tiende a perdurar la misma?la misma?

Page 16: De la idea al problema. Proceso: Intereses, temas, preguntas y problemas 1. De un interés a un tema 2. De un tema amplio a otro más restringido 3. De

JustificaciónJustificación

Indica el por qué de la investigación Indica el por qué de la investigación exponiendo sus razones. Por medio de la exponiendo sus razones. Por medio de la justificación se debe demostrar que el justificación se debe demostrar que el estudio es necesario e importante.estudio es necesario e importante.

Page 17: De la idea al problema. Proceso: Intereses, temas, preguntas y problemas 1. De un interés a un tema 2. De un tema amplio a otro más restringido 3. De

Algunos criterios para evaluar la importancia Algunos criterios para evaluar la importancia potencial de una investigación: potencial de una investigación: Conveniencia (¿Para qué sirve?)Conveniencia (¿Para qué sirve?) Relevancia social (¿Qué alcance social tiene?)Relevancia social (¿Qué alcance social tiene?) Implicaciones prácticas (¿Ayudará a resolver algún Implicaciones prácticas (¿Ayudará a resolver algún

problema real?)problema real?) Valor teórico (¿Se llenará algún vacío de Valor teórico (¿Se llenará algún vacío de

conocimiento?)conocimiento?) Utilidad metodológica (¿Puede contribuir mediante la Utilidad metodológica (¿Puede contribuir mediante la

elaboración de un instrumento nuevo?)elaboración de un instrumento nuevo?)

Page 18: De la idea al problema. Proceso: Intereses, temas, preguntas y problemas 1. De un interés a un tema 2. De un tema amplio a otro más restringido 3. De

Elementos en el planteamiento del Elementos en el planteamiento del problema de investigación en el problema de investigación en el

proceso cualitativoproceso cualitativo

1.1. Objetivos de la investigación.Objetivos de la investigación.

2.2. Preguntas de investigación.Preguntas de investigación.

3.3. Justificación de la investigación.Justificación de la investigación.

4.4. Viabilidad del estudio.Viabilidad del estudio.

5.5. Limitaciones o evaluación de las Limitaciones o evaluación de las deficiencias en el conocimiento del deficiencias en el conocimiento del problema.problema.

Page 19: De la idea al problema. Proceso: Intereses, temas, preguntas y problemas 1. De un interés a un tema 2. De un tema amplio a otro más restringido 3. De

Objetivos y preguntas (en el Objetivos y preguntas (en el proceso cualitativo)proceso cualitativo)

No se busca precisar ni acotar el No se busca precisar ni acotar el problema o fenómeno de estudio al problema o fenómeno de estudio al comenzar el proceso.comenzar el proceso.

Son elementos enunciativos y constituyen Son elementos enunciativos y constituyen un punto de partida de la investigación.un punto de partida de la investigación.

Page 20: De la idea al problema. Proceso: Intereses, temas, preguntas y problemas 1. De un interés a un tema 2. De un tema amplio a otro más restringido 3. De

Ejemplo de un planteamiento Ejemplo de un planteamiento cualitativocualitativo

Objetivos:Objetivos: Conocer las emociones que experimentan pacientes jóvenes Conocer las emociones que experimentan pacientes jóvenes

que serán intervenidos en una operación de tumor cerebral.que serán intervenidos en una operación de tumor cerebral. Profundizar en las vivencias de tales pacientes y su significado.Profundizar en las vivencias de tales pacientes y su significado. Comprender los mecanismos que el paciente utiliza para Comprender los mecanismos que el paciente utiliza para

confrontar las emociones negativas profundas que surgen en la confrontar las emociones negativas profundas que surgen en la etapa preoperatoria.etapa preoperatoria.

Preguntas de investigación:Preguntas de investigación: ¿Qué emociones experimentan los pacientes jóvenes que serán ¿Qué emociones experimentan los pacientes jóvenes que serán

intervenidos en una operación de tumor cerebral?intervenidos en una operación de tumor cerebral? ¿Cuáles son sus vivencias antes de ser intervenidos?¿Cuáles son sus vivencias antes de ser intervenidos? ¿Qué mecanismos utilizan para confrontar las emociones ¿Qué mecanismos utilizan para confrontar las emociones

negativas que surgen en la etapa previa a la operación?negativas que surgen en la etapa previa a la operación?

Page 21: De la idea al problema. Proceso: Intereses, temas, preguntas y problemas 1. De un interés a un tema 2. De un tema amplio a otro más restringido 3. De

Comparación entre planteamientos Comparación entre planteamientos cuantitativos & cualitativoscuantitativos & cualitativos

Page 22: De la idea al problema. Proceso: Intereses, temas, preguntas y problemas 1. De un interés a un tema 2. De un tema amplio a otro más restringido 3. De

Bibliografía de hoyBibliografía de hoy(Revisar)(Revisar)

Booth (2004). Cómo convertirse en un Booth (2004). Cómo convertirse en un hábil investigador. Editorial Gedisa, hábil investigador. Editorial Gedisa, Barcelona. Capítulo III. Barcelona. Capítulo III.

Hernández, R, Fernández, C., Baptista, P. Hernández, R, Fernández, C., Baptista, P. (1991). Metodología de la Investigación, (1991). Metodología de la Investigación, McGraw Hill, México. Capítulo II, III y McGraw Hill, México. Capítulo II, III y XII:pp. 522-532.XII:pp. 522-532.

Page 23: De la idea al problema. Proceso: Intereses, temas, preguntas y problemas 1. De un interés a un tema 2. De un tema amplio a otro más restringido 3. De

Ejercicio 1Ejercicio 1

1.1. Título:Título: GESTIÓN DEL TIEMPO E INTERACCIÓN DEL GESTIÓN DEL TIEMPO E INTERACCIÓN DEL PROFESOR-ALUMNO EN LA SALA DE CLASES DE PROFESOR-ALUMNO EN LA SALA DE CLASES DE ESTABLECIMIENTOS CON JORNADA ESCOLAR ESTABLECIMIENTOS CON JORNADA ESCOLAR COMPLETA EN CHILE. (Sergio Martinic y Claudia COMPLETA EN CHILE. (Sergio Martinic y Claudia Vergara)Vergara)

DescripciónDescripción: : El objeto de esta investigación es analizar el uso El objeto de esta investigación es analizar el uso y gestión del tiempo en la sala de clases por parte de y gestión del tiempo en la sala de clases por parte de profesores de establecimientos integrados a la JEC y que han profesores de establecimientos integrados a la JEC y que han participado en el Sistema de Evaluación de Desempeño participado en el Sistema de Evaluación de Desempeño Docente. Docente.

1.1. ¿Cuál es la pregunta de investigación?¿Cuál es la pregunta de investigación?

Page 24: De la idea al problema. Proceso: Intereses, temas, preguntas y problemas 1. De un interés a un tema 2. De un tema amplio a otro más restringido 3. De

Título:Título: CALIDAD Y EQUIDAD DE LAS PRÁCTICAS CALIDAD Y EQUIDAD DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE MAESTROS DE PRIMARIA EDUCATIVAS DE MAESTROS DE PRIMARIA MEXICANOS EN SUS CLASES DE CIENCIAS MEXICANOS EN SUS CLASES DE CIENCIAS NATURALES (María Teresa Fernández Nistal y Ana NATURALES (María Teresa Fernández Nistal y Ana María Tuset Bertrán)María Tuset Bertrán)

DescripciónDescripción: : “En México no sabemos si los docentes están “En México no sabemos si los docentes están transformando realmente su práctica docente; si conocen, han transformando realmente su práctica docente; si conocen, han interpretado correctamente y están aplicando modelos interpretado correctamente y están aplicando modelos educativos centrados en el aprendizaje como sugiere la educativos centrados en el aprendizaje como sugiere la reforma, o si, por el contrario, están utilizando prácticas reforma, o si, por el contrario, están utilizando prácticas tradicionales ya desfasadas por la pedagogía moderna” tradicionales ya desfasadas por la pedagogía moderna”

1.1. ¿Cuál es la pregunta de investigación?¿Cuál es la pregunta de investigación?

Ejercicio 2Ejercicio 2

Page 25: De la idea al problema. Proceso: Intereses, temas, preguntas y problemas 1. De un interés a un tema 2. De un tema amplio a otro más restringido 3. De

Ejercicio 3Ejercicio 3 Título:Título: LA DISTANCIA QUE SEPARA LAS LA DISTANCIA QUE SEPARA LAS

CONCEPCIONESCONCEPCIONESDIDÁCTICAS DE LO QUE SE HACE EN DIDÁCTICAS DE LO QUE SE HACE EN CLASE: EL CASO DE LOS TRABAJOS DE CLASE: EL CASO DE LOS TRABAJOS DE LABORATORIO EN BIOLOGÍALABORATORIO EN BIOLOGÍA(Álvarez, Stella M. y Carlino, Paula C.)(Álvarez, Stella M. y Carlino, Paula C.)

1.1. ¿Cuál es la pregunta de investigación? ¿Cuál es la pregunta de investigación?

2.2. ¿Cuál es el objetivo general de la ¿Cuál es el objetivo general de la investigación? investigación?

Page 26: De la idea al problema. Proceso: Intereses, temas, preguntas y problemas 1. De un interés a un tema 2. De un tema amplio a otro más restringido 3. De

Ejercicio 4Ejercicio 4 TítuloTítulo: “El acompañamiento a la iniciación de los Profesores : “El acompañamiento a la iniciación de los Profesores

Principiantes: La mirada de los profesores experimentados”. Principiantes: La mirada de los profesores experimentados”.

DescripciónDescripción: En este estudio se entrevistó a fondo y en forma : En este estudio se entrevistó a fondo y en forma separada a 3 profesores con mas de 10 años de experiencias, separada a 3 profesores con mas de 10 años de experiencias, con el objeto de comprender como perciben el proceso de con el objeto de comprender como perciben el proceso de iniciación de los nuevos profesores, los profesores con iniciación de los nuevos profesores, los profesores con experiencia. experiencia.

1.1. ¿Cuál es la pregunta de investigación? ¿Cuál es la pregunta de investigación?

2.2. ¿Cuál es el objetivo general de la investigación? ¿Cuál es el objetivo general de la investigación?

Page 27: De la idea al problema. Proceso: Intereses, temas, preguntas y problemas 1. De un interés a un tema 2. De un tema amplio a otro más restringido 3. De

Ejercicio 5Ejercicio 5 TítuloTítulo: “Factores que afectan la frecuencia con que los : “Factores que afectan la frecuencia con que los

profesores básicos de Nb3 y Nb4 realizan actividades de profesores básicos de Nb3 y Nb4 realizan actividades de laboratorio en el subsector de Comprensión del medio natural”. laboratorio en el subsector de Comprensión del medio natural”.

DescripciónDescripción: En este estudio se aplicó un cuestionario a 70 : En este estudio se aplicó un cuestionario a 70 profesores de dos comunas de Santiago con el objeto de profesores de dos comunas de Santiago con el objeto de determinar cuales eran las principales razones por las cuales determinar cuales eran las principales razones por las cuales ellos realizaban o no realizaban actividades de laboratorio en ellos realizaban o no realizaban actividades de laboratorio en Nb3 y Nb4Nb3 y Nb4

1.1. ¿Cuál es la pregunta de investigación? ¿Cuál es la pregunta de investigación?

2.2. ¿Cuál es el objetivo general de la investigación? ¿Cuál es el objetivo general de la investigación?

Page 28: De la idea al problema. Proceso: Intereses, temas, preguntas y problemas 1. De un interés a un tema 2. De un tema amplio a otro más restringido 3. De

Ejercicio 6Ejercicio 6

Mención

1. En los círculos, escriba temas de su interés en el campo de la educación y de su mención.

2. En los cuadros, escriba posibles ideas de investigación para cada uno de esos campos.

3. Escoja una de las ideas y reúnan algunos antecedentes para estructurarla más formalmente.

4. Formulen objetivos, preguntas y una justificación para la idea estructurada.