de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica sandra de andrés. tras la...

36
Un enero de éxitos Núm. 42 Febrero 2012 Publicación mensual de San Agustín del Guadalix

Upload: others

Post on 11-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

Un enero de éxitos

Núm. 42

Febr

ero

2012

Publicación mensual de San Agustín del Guadalix

Page 2: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas
Page 3: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

3

num

.42

Febr

ero

20125 Actualidad

12 Actualidad Económica18 Entrevista14 Actualidad Política15 Cultura18 Entrevista

20 Medio Ambiente22 Bienestar Social23 Mujer24 Educación28 Juventud29 Deporte33 Agenda

34 Servicios de Interés

3

EDIT

ORI

AL

El 4 de febrero es el Día Internacional contra el Cáncer. Desde La Revista deseo trasladar todo el apoyo a las personas que están pasando por esta enfermedad, así como a sus familiares. Quiero agradecer a Mamen, Cristina, Olga y a la pequeña Lucía el que hayan compartido con nosotros, en una entrevista exclusiva, su experiencia y testimonio, ayudándonos a comprender cómo debemos actuar todos ante esa enfermedad.

Como te hemos ido adelantando en esta revista, una de las prioridades de mi Gobierno ha sido y es gestionar desde el rigor. Pues bien, al cierre de este último ejercicio, nuestro plan de ahorro ya se traduce en cifras: en el segundo semestre del 2011 (nuestros primeros 6 meses de gobierno) hemos reducido en cerca de un 50% el gasto corriente, comparándolo con el mismo periodo del 2010. Por otro lado quiero recordarte que aunque aún está abierto el proceso de investigación de las obras de las pistas de pádel y tenis, creemos que en breve finalizará dicho proceso y podremos poner este servicio a disposición de todos los vecinos.

Quiero aprovechar estas líneas para agradecer la gran participación ciudadana en cada una de las actividades que, desde diferentes Concejalías se han llevado a cabo el pasado mes: la Cabalgata de Reyes en la que San Agustín, a través de sus asociaciones, se volcó para recibir a los Reyes Magos con una gran afluencia de público en las calles y en el Polideportivo; el festival de danza del 14 de enero que también congregó a un gran número de personas que comprobaron el alto nivel cultural del municipio o las diferentes actividades para nuestros mayores (taller de “amigurumis”, excursión al teatro…). Todas ellas han sido fruto del trabajo conjunto y de la colaboración.

También quiero destacar las iniciativas de Servicios Sociales encaminadas a orientar a las familias y a los padres.

A petición de las diferentes sugerencias que vecinos como tú habéis hecho en [email protected] hemos vuelto a recuperar la sección Agenda donde se anunciarán las actividades que se desarrollarán durante el mes siguiente en nuestro municipio. Una de las actividades más destacadas que celebraremos durante este mes de febrero es el Carnaval. Las Concejalías de Juventud y Festejos y Participación Ciudadana han elaborado un variado programa para todos los públicos, que tendrá su punto álgido el viernes 17 con el pasacalles y el concurso de disfraces.

Por último, te invito a que participes en los actos que la Concejalía de Mujer ha organizado para celebrar el Día Internacional de la Mujer, y que se llevarán a cabo durante la primera semana de marzo. Te esperamos.

Sin más, te invito a leer La Revista

Sumario Editorial

Edita: Ayuntamiento de San Agustín del GuadalixConsejo de Redacción: Alcaldía y Concejalía de Comunicación Coordinación: Dpto. de ComunicaciónDirección de Arte y maquetación: Editorial MICProducción Editorial: Editorial MICDepósito legal: M-12417-2008

num

.41

Ener

o 20

12

Estimado/a vecino/a:

Page 4: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

ACTU

ALID

AD

4

num

.42

Febr

ero

2012

Page 5: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

ACTU

ALID

AD

5

num

.42

Febr

ero

2012

San Agustín recibió a los Reyes Magos por todo lo alto

Éxito rotundo de asistencia de público.Unas 3.000 personas salieron a la calle, el pasado 5 de enero, para ver a SS.MM los Reyes de Oriente y al séquito real formado por 12 carrozas con personajes de Dis-ney, pajes reales, duendes, flo-recillas, ayudantes del antiguo Egipto, pastores y princesas. El colorido, la música y los confetis llenaron de fantasía y magia las calles de San Agustín.

Niños que acompañaban a Melchor

Los Reyes visitan la residencia de Mayores

Carroza Adela Ginés

El buen tiempo animó a las ma-más y papás a acompañar a sus hijos a ver a los tres reyes, que vi-nieron cargados de regalos para 2.200 niños y niñas de la locali-dad de entre 0 y 9 años.

Para calentar aún más el alegre espíritu, el Ayuntamiento invitó a una chocolatada con roscón.

Una tarde inolvidable.

Page 6: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

ACTU

ALID

AD

6

num

.42

Febr

ero

2012

Melchor

Baltasar

La asistencia del público fue abrumadora

Público esperando a recoger los regalos

Page 7: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

Asociación Todos Podemos

ACTU

ALID

AD

7

num

.42

Febr

ero

2012

Público acompañando a los Reyes de Oriente

Gaspar

Carroza de Baltasar

Page 8: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

ACTU

ALID

AD

8

num

.42

Febr

ero

2012

La Casa de Misericordia, el rincón solidario de San Agustín, necesita de la colaboración de todos

La labor que realiza la Casa de Misericordia “San José” en-tre las personas más necesitadas de San Agustín se conoce poco, sin embargo las necesidades que tiene son diarias y abundantes, especialmente de alimentos.

Y es que, sólo de alimentos, abastece semanalmente a unas 30 familias de la localidad. Por ello, necesita de nues-tra colaboración habitual, no puntual, porque comer lo ha-cemos todos los días. Las donaciones de alimentos de par-ticulares, de los centros educativos, de algunas empresas y comercios… llegan justas porque no son tan habituales como se necesitan; sin embargo, las donaciones de ropa o enseres para bebés son abundantes.

Pero la Casa de la Misericordia es mucho más. Realizan diferentes campañas, en coordinación con la parroquia, como el pasado rastrillo navideño en el que se recaudó 2.584 €, con las que se puede atender necesidades tan im-periosas como dotar a las familias o personas que no ten-gan vivienda, de un lugar donde vivir durante un periodo, o comprar alimentos si las reservas bajan mucho.

También se ofrece un servicio de bolsa de empleo en cola-boración con los servicios sociales municipales. Como no-vedad, para mejorar la búsqueda de empleo se han empe-zado a hacer reuniones quincenales con las personas que demandan un trabajo. El objetivo es tener un mayor cono-cimiento de estas personas, de su grado de compromiso.

MARTES 10 – 12 h.

Día de inscripción. El grupo de voluntarios de acogida se encar-ga de inscribir a las personas en los diferentes servicios que de-mandan para esa semana: ali-mentos, ropa, bolsa de empleo, previa entrevista personal

MIéRCOLES 10 – 12 h.Se reparte alimentos entre las personas que lo hayan solicitado el martes.

JUEvES 10 – 13 h.

Servicio de bolsa de empleo. Más de 230 personas buscan trabajo en la Casa de la Misericordia. Aquí atienden de 15 a 20 personas se-manalmente, en colaboración con el Ayuntamiento.

vIERnES 10- 12 h.Se reparte ropa entre las perso-nas que el martes lo hayan so-licitado

Los alimentos son una imperiosa necesidad diaria y por eso no sobran. Es imprescindible que acudamos periódica-mente con alguna aportación alimentaria.

Las donaciones se pueden hacer todos los días en la Casa de la Misericordia (c/ Castilla La Mancha, 1)

Y si somos un comercio, una empresa o un particular que necesita contratar a alguien para labores domésticas, de jar-dinería, de mantenimiento… enviemos nuestra oferta de em-pleo u ofrecimiento a [email protected] o al buzón del Ayuntamiento [email protected]. Para cualquier consulta llamar al 91 8487451 por las mañanas.

De este modo, los particulares, comercios o personas que oferten empleo tendrán más garantías y conocimiento de la persona que vayan a contratar.

18 voluntarios se encargan todas las mañanas -de martes a viernes- de atender y organizar a todas las personas que se acercan hasta allí. Para prestar un mejor servicio, se han organizado de la siguiente manera:

“Una voluntaria atiende una demanda de empleo en la Casa de Misericordia”

La parroquia de San Agustín acogió el 17 de enero la tradicio-nal bendición de mascotas con motivo de la celebración del día del patrón de los animales, San Antón.Vecinos de San Agustín acudieron a la puerta de la iglesia con su mascota para que fuera bendecida. Aunque la mayoría eran perros, también acudieron distintas especies de pájaros tortugas, conejos y un erizo. Al término de la bendición, se soltó una paloma como símbolo de entrega al Santo.

Distintas mascotas recibieron la bendición en el día de San Antón

Page 9: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

ACTU

ALID

AD

9

num

.42

Febr

ero

2012

La vuelta al cole después de un periodo vacacional se ha de preparar con días de antelación

Han acabado las vacaciones de Navi-dad y la vuelta al cole o a la rutina pue-de generar una ansiedad en el menor y, en algunos casos, puede desembocar en problemas más importantes.Según los últimos datos, el 33% de los menores de educación infantil y primaria, sufren ansiedad severa tras un largo pe-riodo de vacaciones. Un porcentaje que se incrementa considerablemente tras las vacaciones estivales y que se reduce al 9 % tras la semana de Semana Santa. Este hecho, confirma la opinión que comparten los profesionales infantiles, de que los periodos vacacionales lar-gos no benefician a los pequeños ni a los adolescentes, sin embargo perio-

dos de una semana siempre es mejor. “En la mayoría de países europeos y en EEUU los periodos de descanso son más cortos, de una semana, y más seguidos, cada dos meses, de esta forma no rom-pes tan drásticamente con la rutina, la vuelta es más sencilla y no tienen que volver a adaptarse porque no ha habido una ruptura en sí”, nos cuenta Sandra de Andrés, Psicóloga infantil de la Casa de la Mujer.El regreso no es lo mismo para infan-til, primaria y adolescencia. En infantil les cuesta más porque los pequeños no tienen una referencia del tiempo, están más apegados a sus madres y padres y, la vuelta a la escuela, les supone una se-paración que no entienden. De ahí los llantos, la irritación, los nervios, incluso pueden aparecer problemas de sueño y alimentación. “Ante estos casos, las mamás y los papás pueden anticipar la vuelta al cole dibujando un calenda-rio con los días que faltan para volver a jugar con su “seño”, recordándoles las cosas divertidas que los propios niños contaban cuando volvían de clase y re-cordarles que tras el cole volverán a es-tar juntos para hablar de lo que han

hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés.Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas de apetito a la hora de la co-mida, pero no ha sido significativo, sólo ha durado un día. “Mi hija Carlota, que este año va por primera vez a la escue-la infantil, lloró cuando su madre le dejó en clase, y eso que habíamos hablado con ella un par de días antes, pero la profesora nos dijo que enseguida se le pasó. Sin em-bargo, nuestro hijo David, ya llevaba días preguntándonos cuando volvería al cole a jugar”, nos cuenta Javier Díaz. Lo normal es que este malestar dure un día o dos. Si persiste el problema habría que derivarlo a un profesional.

Carlota preparando la mochila de la escuela

David preparando los libros del cole

Nace la primera comunidad online en español para pacientes crónicos, redpacientes.comEl 28 de febrero es el Día Mundial de las enfermedades raras. Los pacientes cró-nicos de habla hispana ya disponen de una red social gratuita diseñada para ellos. www.redpacientes.com nació hace un año, con motivo de ese día, como la primera comunidad online donde, ade-más de poner en contacto a personas de 29 nacionalidades, la página recoge in-formación de hasta 26 enfermedades de las denominadas raras.Esta página permite a los pacientes ha-cerse un seguimiento periódico de su patología, compartir experiencias y opi-niones entre los propios pacientes y conseguir de mano de profesionales ex-pertos la información fidedigna acerca de su enfermedad y de cómo proceder ante ella para mejorar la calidad de vida. Una de las profesionales que trabaja en redpacientes es una vecina de San Agus-tín, Cristina Alcalá, hija de un médico del municipio. Para ella esta red es también una oportunidad para los pacientes y fa-miliares, ya que les ofrece la oportuni-

dad de compartir experiencias, consul-tar dudas o expresar su estado de áni-mo. “Una dimensión social, la de sentirse parte de una comunidad, que adquiere gran importancia en pacientes que pa-decen una enfermedad de la que aún no hay muchos conocimientos”, nos explica Cristina Alcalá.En muchos casos, son enfermedades crónicas de las que no se tienen mu-chos conocimientos, como la espondili-tis anquilosante (enfermedad en la que la columna se solidifica), el lupus o el síndrome de Sjögren (se secan las mu-cosidades y los lagrimales), entre otras. Son enfermedades que por la escasa in-formación existente nos pueden asustar. El que exista un portal, único en España y Latinoamérica, en el que hay más de 1.000 personas que sufren alguna de es-tas 26 enfermedades y, por tanto, com-parten experiencias; en el que profesio-nales te ofrecen información de qué ha-cer, dónde acudir y cómo mejorar la ca-lidad de vida o donde te ponen en con-

tacto, online o personal, con asociacio-nes, hacen de www.redpacientes.com un importante soporte social de ayuda a los que más lo necesitan. Porque la sa-lud es lo primero

Cristina Alcalá, vecina de San Agustín, una de las encargadas de esta página.

Page 10: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

ACTU

ALID

AD

10

num

.42

Febr

ero

2012

New Energy Vehicles apuesta por San Agustín como municipio estratégico en automoción

“San Agustín está sabiendo aprovechar las oportunidades”

La Dirección General de Comercio de la Comunidad de Madrid ha hecho públicos los datos estadísticos y de la estructura comercial de la región al cierre del 2011:• Nº de establecimientos: 37.000 mayoris-

tas y 71.047 minoristas.• Aportación al PIB regional: 13’2% del

PIB regional.• Ocupación en el sector comercio:

261.000 personas ocupadas.• Incremento de locales comerciales, pe-

riodo 2000-2011, en un 1’6 %. Siendo la comunidad donde más ha crecido tanto el número de establecimientos como el número de personas ocupadas.

A FInALES DE 2011 SE InCREMEnTA LA APERTURA DE nUEvOS COMER-CIOS En San Agustín, en los últimos cinco meses del 2011, se han abierto 15 nuevos locales, de los que 9 han sido comercios y 6 han sido industrias, dando la vuelta a los datos de fi-nales de 2010 y principios de 2011 cuando se produjo un ciclo de cierre de locales. “Me decidí hace un mes y medio a abrir mi bar en San Agustín, primero porque siem-pre he querido tener mi propio estableci-miento y segundo porque creo que hay colaboración entre los comercios, ade-más creo en el interés del ayuntamiento en ayudarnos. Me han llamado interesán-dose por los nuevos negocios, para estu-diar futuras colaboraciones… Entre todos, comerciantes, vecinos y ayuntamiento, se pueden hacer cosas”, David Zozaya, pro-pietario del bar El Grifo.Para Cristina Murillo, propietaria hace 12 años de una boutique de moda, la opi-

nión es la misma, hay que crear lazos de colaboración entre todos para salir lo antes posible de esta crisis, “me he dado cuenta que los fines de semana, gracias a la gran demanda que tiene nuestra hos-telería y a que aquí podemos abrir los co-mercios los fines de semana, eso nos be-neficia. Mucha clientela mía viene de Ma-drid, me conoció en fin de semana porque vino a disfrutar de nuestra rica hostelería. Por eso creo que hay que trabar conjunta-mente”, afirma Cristina Murillo.

APROvEChAR SInERGIAS y REALIzAR InICIATIvAS COnJUnTAS“A pesar del poco tiempo que llevo abierto, la gente está respondiendo. Creo que en San Agustín las cosas están mejor que en otros municipios, la gente consume; sólo debemos de echar mano del ingenio con iniciativas que resulten económicas al con-sumidor y al comerciante. Yo por ejemplo, siempre acompaño cada caña que pongo con una tapa. Pero insisto, la colaboración es fundamental. Pienso que el sector hos-telero quiere moverse y eso es bueno para todo el municipio. Por ejemplo, yo propon-

dría que la próxima feria del marisco la or-ganizara la gente de aquí”, David Zozaya.“En San Agustín la gente está muy men-talizada a realizar todas las compras posi-bles dentro del municipio (juguetería, pa-pelería, perfumería, hostelería…). Clientes míos han dicho que encargaron la carta a los reyes aquí. Otras clientas de munici-pios cercanos que tienen negocios en sus pueblos me han dicho que aquí no están tan mal las cosas como en sus localida-des. Además, lo más importante, es que nos lo tenemos que creer, San Agustín está sabiendo aprovechar sus oportunidades: su hostelería, su maravilloso entorno na-tural, su proximidad a Madrid, lo limpio que está, sus zonas verdes, la plaza estas Navidades se decoró de forma preciosa… todo es un efecto llamada y, si nos unimos todos, con iniciativas –por ejemplo, yo po-tenciaría rutas turísticas- saldremos antes de la crisis”. Cristina Murillo.Es objetivo de este ayuntamiento es de-sarrollar diferentes iniciativas en distin-tas zonas del municipio para favorecer a todo el comercio de la localidad; así como escuchar todas las propuestas de los co-merciantes en beneficio de San Agustín.

El grupo Bergé, que engloba impor-tante marcas internacionales como To-yota, Hyundai o Chrysler, entre otros, ha apostado por nuestro municipio para dar a conocer su vehículo eléc-trico BYD, “San Agustín es un ayunta-miento muy importante en cuanto a pueblos tecnológicos de la Comunidad de Madrid, que tiene además impor-tantes empresas radicadas en él, y no-sotros hemos estado muy ligados a la localidad con empresas como Hyundai

o Toyota”, afirma Sebastián Canal, di-rector general de New Energy Vehicles, grupo Bergé.Este importante grupo ha prestado al Ayuntamiento durante unas semanas su nuevo vehículo de BYD, un coche eléctrico de 60 km de autonomía eléc-trica.El grupo Bergé estudia continuar co-laborando con este municipio, con la implantación de la movilidad eléctrica sostenible en el transporte urbano.

Page 11: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

ACTU

ALID

AD

11

num

.42

Febr

ero

2012

El pasado 13 de enero, el Alcalde de la localidad, Juan Figueroa, y el Jefe Provin-cial de Tráfico (JPT), Cristóbal Cremades, firmaron un convenio de colaboración por el que San Agustín, en el marco de sus competencias en Seguridad Vial, de-sarrollará determinadas acciones en esta, especialmente dirigidas al intercambio de información y a la utilización de las bases de datos de la DGT por parte de la Policía Local.

Con este convenio, la JPT pone a dispo-sición del Ayuntamiento recursos para la vigilancia y control de la disciplina de tráfico en nuestro territorio municipal. De este modo, se pone a disposición de la localidad vehículos dotados de rada-res para el control de la velocidad en las calles del municipio, así como otros ins-trumentos de vigilancia de vehículos y de conductores.“Es de resaltar que desde el Ayuntamien-to, sensible a la problemática que plantea en cualquier municipio la seguridad vial, se está diseñando un nuevo marco de ac-tuación, que se inicia con la firma de este Convenio, y que se continuará con la re-clamación a la JPT de las competencias sancionadoras que tienen cedidas por nuestro Ayuntamiento, lo que sin duda repercutirá positivamente para San Agus-tín”, afirma la Concejala de Seguridad, Cristina Aparicio. En este mismo contex-to, se está preparando una ordenanza de

movilidad que regule la problemática es-pecífica de esta disciplina en nuestro mu-nicipio.Por su parte, el Ayuntamiento se com-promete a comunicar a la JPT aquellas sanciones graves o muy graves que de-traigan puntos, así como aquellas cuya competencia sancionadora corresponda a la citada JPT. Se compromete también a comunicar los datos de los titulares de los vehículos que adeuden el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, a comu-nicar los datos de los accidentes de tráfico ocurridos en el término municipal y tam-bién a colaborar en las campañas preven-tivas de vigilancia y control del tráfico de vehículos programadas a nivel estatal. El convenio entró en vigor el pasado día 13, tiene vigencia de un año, prorroga-ble por periodos anuales y está dentro del convenio marco suscrito entre la Dirección General de Tráfico y la Fe-deración de Municipios y Provincias.

San Agustín ha vivido unas Navidadessin incidentes destacables

San Agustín ha tenido unas navidades muy tranquilas, este es el balance que la Concejalía de Seguridad ha realizado tras recibir el informe positivo de la Poli-cía Local. Y es que, los escasos incidentes que se han registrado en el periodo va-cacional, desde el pasado 23 de diciem-bre hasta el 8 de enero, han sido gracias al importante operativo para garantizar la tranquilidad de la vida municipal.

ATEnCIón CIUDADAnALa campaña llevada a cabo por la Po-licía Local ha hecho hincapié en la vi-gilancia de los espacios públicos, con-trolando especialmente las actividades que pudieron resultar molestas o peli-grosas. De ahí que los agentes hayan realizado actuaciones de atención ciu-dadana principalmente por ruidos.

Se ha prestado especial atención a los lo-cales de ocio, que este año han contado con autorizaciones especiales de horario de cierre hasta las 8 horas, “lo que en un principio pudiera habernos supuesto al-gún problema o queja por ruidos o mo-lestias, se ha saldado con la más absoluta normalidad sin tener que reseñar ningún incidente al respecto”, afirma el jefe de Policía Local, Pedro Bermejo.

Así mismo, el jefe de policía ha destaca-do el buen resultado de la Cabalgata de Reyes, un acto especialmente sensible por la gran afluencia de público, pero que transcurrió sin ningún incidente. En el dispositivo de seguridad hubo un importante despliegue de medios, en el que participaron 14 agentes.

DE CARáCTER ESTáTICO y MOvILI-DAD DE vEhíCULOSPolicía Local ha realizado diversos controles de seguridad, alcoholemia y vigilancia administrativa de vehículos en suelo urbano y en los accesos, nor-te y sur, del municipio.

En conclusión, “un año más hemos fina-lizado la campaña de Navidad sin nin-

gún incidente que merezca especial aten-ción, y nuevamente hemos contado con la colaboración de todos los servicios del Ayuntamiento, así como de la participa-ción activa de los vecinos y vecinas de San Agustín”, subraya el Jefe de Policía

Continuando con la campaña de pre-vención y seguridad, la Policia Local de San Agustín, llevará a cabo contro-les de vigilancia administrativa a vehí-culos pesados, como camiones y fur-gonetas. La campaña la desarrollarán la semana del 13 al 19 de febrero.

“El Alcalde, Juan Figueroa, la Concejala de Seguridad, Cristina Aparicio, y el Jefe Provin-cial de Tráfico, Cristóbal Cremades, en la fir-ma del convenio”

El Ayuntamiento asume nuevas competencias en materia de tráfico

y seguridad vial

Según datos de la Comunidad de Ma-drid, nuestro muni-cipio ha sido de los que menos inciden-tes ha registrado.

Page 12: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

ACTU

ALID

AD E

CON

ÓM

ICA

12

num

.42

Febr

ero

2012

El Gobierno Municipal reduce el gasto corriente cerca de un 50% en sus primeros seis meses

Han transcurrido los primeros seis meses de gobierno del Partido Po-pular y, aunque el cierre del ejercicio 2011 tardará unos meses en ofrecer las cifras oficiales, ya se pueden hacer comparativas y ver las tendencias de la gestión de cada corporación.Tomando como muestra el segundo semestre del año, observamos un aho-rro de 1.984.000 € comparándolo con el mismo periodo del 2010.

Endeudamiento de la Tesorería Mu-nicipal por el excesivo gasto de 2010

La errónea gestión y el excesivo gasto corriente del anterior gobierno presi-

dido por Sainz, nos lleva a situar los plazos de pago a proveedores en-tre los 90 y 100 días. Esto genera una deuda acumulada con proveedores de cerca 900.000 €.A este importe se debe añadir la línea de crédito contratada durante los últimos meses del 2011, y que as-cendía a 500.000 euros (cancelada ya al cierre del ejercicio).En total, se dio lugar a un endeuda-miento en la Tesorería Municipal de 1.400.000 €. Este deterioro en la tesorería y el elevado gasto al que este Ayunta-miento hizo frente en 2010, ha pro-vocado que el actual Gobierno Mu-

nicipal haya tenido que hacer fren-te a buena parte de los gastos que generó el anterior equipo y que no pagó.En el siguiente gráfico se resumen los gastos corrientes del segundo semestre de 2010 y de 2011.

El anterior equipo gastó cerca de 2 millones de euros más que el actual en el mismo periodo

Sólo en el mes de diciembre, este Ayuntamiento ha reducido sus gastos corrientes, con respecto a diciembre de 2010, en unos 800.000 €

2010

2011

Comparativa de gastos mensuales 2º semesetre de 2010 (gobierno de Sainz y AISA) y 2º semestre de 2011 (gobierno del PP)

Page 13: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

ACTU

ALID

AD E

CON

ÓM

ICA

13

num

.42

Febr

ero

2012

Con los ajustes llevados a cabo por parte del actual Gobierno, en sólo 6 meses se ha ahorrado un 38% en gasto corriente

Desde que entró esta corporación actuó y trabajó con un presupuesto que había sido prorrogado y gasta-do, en la mayoría de sus partidas, en los 6 primeros meses del 2011, por el gobierno de Sainz con AISA. Por ello, cada una de las actuales Con-cejalías se responsabilizó de intentar mantener los servicios sin incremen-tar los gastos porque apenas tenían presupuesto. Fruto de esta contención y rigor de sólo seis meses de gobierno -que también se ha plasmado en el nue-vo Presupuesto de 2012, que se ha reducido en más de 900.000. €-, ha tenido su efecto en una reducción

considerable del gasto acumulado del 2011 con respecto al del 2010. Si en 2010 el gasto acumulado ascen-día a 6.906.501 €, con la gestión del nuevo gobierno, el gasto ha ascendi-do a 4.245.761 €. Lo que supone un ahorro de 2.660.740 € en el gasto co-rriente, que en porcentaje asciende a un ahorro del 38%. Un ahorro que es más significativo si comparamos solo los 6 meses del gobierno del Partido Popular con lo que hizo el anterior equipo de Sáinz y AISA en el mismo periodo del 2010.El siguiente gráfico demuestra que la reducción del gasto, comparando esos semestres, ha sido del 49%.

El detalle o comparación de en qué conceptos se ha producido dicha re-ducción de gastos ya se citaron en el número de octubre de esta revis-ta (por recordar algunos, el ahorro del 23% en el contrato de iluminación, el ahorro del 22’3% en el actual contra-to de danza o el 71 % de ahorro en el contrato de la Escuela de las Artes), pero podemos añadir el de los gas-tos de teléfono del actual equipo que, siendo mayor el número de Concejales, en el periodo de julio a diciembre de 2011, comparado con el mismo perio-do del 2010, han ahorrado 13.426 €, lo que representa una reducción del gasto de telefonía móvil del 31%.

Gasto corriente del segundo semestre de 2010 y del 2º semestre de 2011

Page 14: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

ACTU

ALID

AD P

OLí

TICA

14

num

.42

Febr

ero

2012

LA POLíTICA y LA éTICA: nO TODO vALE En nuestro país confiamos más en el ejército o en la monarquía (institu-ciones no democráticas donde las haya) que en eso que se ha venido a llamar la “clase política”. Niego la mayor, no creo que exista la “clase polí-tica”, hay muchas clases de política y de políticas o políticos. Un despres-tigio que se acaba compartiendo entre la ciudadanía por la manifiesta incapacidad que han demostrado para resolver sus problemas, por la falta de palabra (bien sabemos que una cosa es lo que se defiende en la oposición y otra muy distinta las políticas que se aplican cuando se está en el gobierno) y sobre todo por la prácticas irregulares que, por desgracia, caracterizan la gestión política de algunos.El problema de éstas últimas prácticas es que terminan afectándonos a todas y a todos. A la ciudadanía porque produce un sentimiento de lejanía, de hartazgo y desafección. Pero la política es cómo construimos la vida en común, cómo gestionamos nuestros asuntos, qué derechos tenemos, en qué gastamos el dinero, quien paga qué, qué condiciones laborales, que sanidad, o que educación queremos. Alejarnos de ello, es dejar lo nuestro en manos ajenas. A su vez, las ciudadanas o ciudadanos que, en mayor o menor medida, de-dicamos parte de nuestro tiempo a la política vemos como esas prácticas irregulares terminan salpicando y manchando nuestra actividad. “Todos los políticos son iguales”, llega a defender alguna gente, y no es verdad, no es así. La gestión pública se basa en un acto de confianza por parte de la ciuda-danía para que gestionemos lo colectivo de acuerdo con las propias nor-mas de las que nos hemos dotado y quebrar este acto de confianza es la mayor traición que puede cometer una persona que se dedique a esto. Por ello creo que jamás debe movernos el corporativismo ni los chantajes ni las medias tintas. Hemos de ser las primeras y los primeros en dar ejemplo no sólo con nuestra actuación sino con el compromiso para garantizar que es falso ese dicho de “en política todo vale”. No, no vale todo, claro que no.

Laura NuñoGrupo Municipal de Izquierda Unida

LA CULTURA En SAn AGUSTínHace pocos días tuve un interesante debate con una vecina de nuestra localidad. En él nos planteábamos las dos porqué un municipio como el nuestro no tiene suficiente vida cultural limitándose al cine, exposi-ciones en la casa de la cultura, actuaciones en navidad y fin de curso de las escuelas municipales y algún evento esporádico como la actuación de danza de hace unas semanas o alguna exposición de vehículos de época. Pareciera como si los sucesivos gobiernos de San Agustín no se plantearan la necesidad que tenemos los vecinos de tener y “consu-mir” cultura de una forma continuada en nuestro propio pueblo, con una programación de invierno y otra de verano, y esto es un auténtico error. Creo que no es una cuestión de dinero. En el presupuesto apro-bado de 2012 existe una partida para certámenes culturales, pintura, literatura, teatro, de 24.000 €, otros gastos diversos culturales de 6.000 €, talleres culturales de 14.000 € y otra de premios concursos cultu-rales de 4.000 €, pero sí creo que es una cuestión de imaginación y creatividad. Con estas partidas, ¿Cómo no se organiza el primer certamen de grupos de teatro aficionado de pueblos de la zona norte?. Disfrutaríamos de teatro durante unos cuantos fines de semana, y así quizá motivaríamos a gente local a formar alguna asociación de teatro o, ¿cómo no organi-zar una sesión de lectura de poesía o varias sesiones de cuentacuentos infantiles y de adultos? Seguro que tenemos entre nuestros vecinos a excelentes cuentacuentos y de los pueblos de alrededor también o, el primer concurso de bandas municipales para la sierra norte o, el primer concurso de baile acrobático entre nuestros vecinos más jóvenes. En fin, las posibilidades son ilimitadas, tan variadas y tan ricas como la respon-sable de cultura quiera. Lo que sí es cierto es que San Agustín demanda más vida cultural como parte de nuestra calidad de vida a la que no debemos renunciar jamás.

Carmen Timón Grupo Municipal Socialista

LLAMAR AL PAn, PAn y AL vInO, vInOEl panorama económico viene marcado por la incertidumbre respecto al comienzo de la recuperación, pero nos olvidamos de decir los datos po-sitivos, que los hay. La Comunidad de Madrid es hoy una de las regiones más prósperas de Europa. En los últimos 7 años se ha posicionado entre las 25 regiones más ricas de la UE y ha aumentado en dos puntos su di-ferencia en tasa de actividad respecto a España. Esto ha de animarnos a todos los políticos a seguir trabajando con esfuerzo y ahínco.

Con este panorama se nos plantea una doble tarea ante nosotros: gestio-nar y ser el espejo de la sociedad civilizada para seguir avanzando a la par que lo hace la región. Esta tarea exige el compromiso de todo el pueblo y en el que cada vecino ha de sentirse involucrado. El futuro es cosa de to-dos, pero también de cada uno. ¿Cómo queremos abordarlo?, ¿con cris-pación o con mesura para marcarnos objetivos? Como ocurre en nuestro quehacer diario, cuando nos crispamos no avanzamos.

Por la buena salud de la política, quisiera, desde estas líneas, agradecer la otra oposición, la de verdad, la que es constructiva, aquella que desea construir San Agustín y no destruir Gobierno. Y, deseo destacar y agrade-cer también la labor valiente del Gobierno Municipal que ahonda en el rigor. La actividad del Ayuntamiento se ha redimensionado y reformulado con el objetivo de ser más eficientes, ajustar el gasto al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y generar confianza, coheren-cia y previsibilidad.

Decir siempre la verdad, aunque duela, decir la verdad sin adornos ni ex-cusas, llamar al pan, pan y al vino, vino, es tarea de los políticos serios y responsables. Y la verdad es que hay problemas, pero también hay ganas y coraje para solucionarlos.

Cristina AparicioGrupo Municipal de Partido Porpular

AISA

Espacio reservado para el grupo AISA

Page 15: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

CULT

URA

15

num

.42

Febr

ero

2012

La big band, W’SE Orchestra, ofreció el pasado 29 de diciembre un con-cierto de fin de año al más puro es-tilo norteamericano de jazz y swing, que nos transladó a cualquier barrio de Nueva Orleans o a la típica cafete-ría neoyorquina donde un saxo deja escapar sus notas.Con piezas de los años 50, conocidas por todos –como Feeling Good-, y con temas de bandas sonoras de pe-lículas de ayer y de hoy, pero adap-tadas al swing, la W’SE Orchestra nos deleitó durante más de una hora, ha-ciendo partícipe al público asistente

de la emoción del swing quien, con un chasquido de dedos o con pal-mas, seguía el ritmo marcado por el director de la orquesta, Walter Gero-met, “apenas llevamos 2 años de vida, pero el público, allá donde vamos, re-cibe muy bien a la big band. Las nue-vas incorporaciones, las tres cantantes que tenemos, aportan voz y comuni-cación entre el público y la orquesta. Somos una pequeña-gran familia que aún tiene que crecer”, nos cuenta el director.Y, es que, a los 16 músicos integrantes de la orquesta, entre los que se en-

cuentran las tres cantantes que ponen voz a las increíbles notas de los saxos, falta aún por incorporarse tres nuevos miembros que se adapten al peculiar estilo de la W’SE Orchestra, de tocar un swing más moderno que mezcla rock y blues. Tras tocar en toda España, principal-mente en la Comunidad de Madrid, han traspasado fronteras tocando en escenarios únicos como en Imichil, Marruecos, o en París, donde tocarán este próximo mes de julio en un con-curso que, de ganarlo, les llevará a to-dos los rincones del mundo.

San Agustín despidió el año a ritmo de jazz y de swing

Desde el 21 de enero hasta el 12 de febrero la Biblioteca Mu-nicipal ampliará su horario de apertura al público durante los fines de semana con motivo de los exámenes que habitual-mente se realizan durante estas fechas en los centros educa-tivos, especialmente en las universidades. El objetivo es poner a disposición de los alumnos las mayores facilidades en estos periodos de máxima concentración y estudio para ellos.Así, las salas de estudio permanecerán abiertas en ho-rario de 10 h a 15 h y de 16 a 21 h durante los fines de semana.De este servicio se suelen beneficiar cerca de 1.400 alumnos que acuden allí a estudiar. Para el resto de servicios (préstamos, devoluciones, in-ternet…), la Biblioteca mantiene el mismo horario como hasta ahora: de 9 a 21 horas ininterrumpidamente.nUEvOS LIbROS PARA LA bIbLIOTECAEn este año se han incorporado nuevos títulos a nuestra Biblioteca Municipal. Tras el proceso de automatización realizado, a lo largo del año, se irá ampliando el catá-logo.

Entre las últimas novedades destacan: - Libertad, de Jonathan Franzen. Una novela que ha re-

cibido una muy buena crítica. En la novela, el escritor estadounidense nos trae un retrato de una ejemplar fa-milia norteamericana que ve como el siglo XXI trastoca todo su arco de valores.

- La vida después, de Marta Rivera de la Cruz, quien nos presenta una novela sobre los amigos y el afecto y so-bre las relaciones entre las mujeres.

- El contenido del silencio, de Lucía Etxebarría. Nos pre-senta una novela vertiginosa y trepidante, que hará re-plantearnos algunos pensamientos.

- Antonio y Cleopatra, de Adrian Goldsworthy, nos des-cubre los verdaderos hechos de esta famosa pareja.

La Biblioteca Municipal amplia su horario los fines de semana con motivo de los

exámenes de principios de año

Page 16: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

CULT

URA

16

num

.42

Febr

ero

2012

Éxito de acogida en las primeras exposiciones del año

Sentimientos, emociones, sensibilidad transmiten las obras de Almudena del Mazo

La alegría que transmite el color vivo se hace patente en la exposición de pintura de Mati SerranoDentro de la programación cultural que organiza la Concejalía de Cultura para este año 2012, nuestra Sala de Ex-posiciones se estrena con una exposi-ción de pintura de la artista madrileña, Mati Serrano.La exposición está titulada “Desde mi perspectiva”, ya que desde su mundo y su visión esta artista quiere reflejar sentimientos de alegría y optimismo en el público que la visite. “Son distin-tas, tanto las épocas que se reflejan en la exposición, como las técnicas que uti-lizo (acuarelas, óleo, acrílico o pastel). Se trata de una exposición singular, que no sigue una línea muy continua, pero que refleja la magia de África, de sus paisa-jes y gentes”, afirma Mati Serrano.Y es que, el colorido de África, la ama-bilidad de sus personas y paisajes ha-cen de esta exposición una excepcional oportunidad para contagiarse del opti-mismo y la alegría de la que carecemos en tiempos difíciles. Muchos de los cuadros expuestos plas-man emociones, sentimientos…, siem-pre positivos, de un continente que la

artista no conoce en persona, pero “en el que, en alguna de mis existencias he debido de vivir allí”, manifiesta, sonrien-do, la artista. El público que ha acudido a verla, ha podido disfrutar de los colores y de la alegría que transmiten las pinturas, “me

gusta el colorido, me entran ganas de viajar y de conocer esos lugares que yo creo que están en Marruecos o por ahí”; nos dice Eva Gil, “A mí me gusta mucho la luz, son cuadros muy luminosos”, dice Mari entusiasmada imaginándose qué lugar evoca el cuadro.

La escultora del municipio, Almudena del Mazo nos ayu-dó a despedir el año con todos los sentimientos positi-vos que evocaban sus obras. Sentimientos de amor, pa-sión, serenidad, dulzura… transmite en las piezas como “el abrazo” o “la danza”, por citar algunas, porque el he-cho es que su obra sobrecogió al público que la visitó, “a mí me gusta mucho la escultura, ojala supiera hacer algo tan hermoso. He venido porque sabía que esta exposición me daría ideas. Yo trabajo con arcilla, pero claro, no soy una profesional como ella. Me gusta la sutileza que ema-

nan de las figuras”, nos comenta Laura Gómez que, con tan sólo 16 años, siente el arte de la escultura correr por sus venas. “Con esta exposición me apeteció transmitir la mejor ver-sión de uno mismo, nuestros sentimientos de amor cuan-do abrazamos, de pasión o de serenidad. Por ejemplo, la escultura de danza, es una danza metafórica de una re-lación con amigos, con pareja o con la familia. Nos cuen-ta Almudena del Mazo quien, nos ha invitado a su taller para mostrarnos su próxima colección, también de ma-dera natural, un material con el que le apasiona trabajar, “yo no quiero que mis obras combinen bien con los mue-bles, sino con los estados de ánimo, es decir, que nos ayu-de a recordar aquello de más valor que tenemos, las emo-ciones que nos provocan nuestros seres queridos”.Esta exposición viajará próximamente a Lerma.

El horario para poder contemplar las obras es de 9 a 21 horas de lunes a viernes y de 10 a 14 y de 17 a 21 horas sábados, domingos y festivos en la Casa de Cultura.A partir del 28 de enero y hasta el 12 de febrero el público podrá disfrutar de la exposición de fotografías de danza, de los alumnos de la Escuela Municipal de Danza

Page 17: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

CULT

URA

17

num

.42

Febr

ero

2012

La Concejalía de Cultura planifica una programación cultural para 2012 muy variada y rica en contenidos artísticos

Obras de teatro, conciertos de géne-ros variados, diferentes espectáculos musicales, exposiciones, proyeccio-nes de cine, conferencias, cines-fo-rum, actos institucionales, celebra-ciones de días internacionales, sin contar la programación de fiestas de carácter local y nacional, com-pletarán la variada oferta cultural que San Agustín ofrecerá durante todo este año.Para esta nueva temporada, la Con-cejalía de Cultura está estudiando

introducir novedades para ofrecer una variada oferta cultural, como cuentacuentos en inglés todos los sá-bados por la mañana en la biblioteca, a partir del 25 de febrero, o espec-táculos variados. El objetivo es incre-mentar las actividades culturales para que más vecinos disfruten de una amplia agenda. El pasado año, algo más de 3.000 vecinos disfrutaron de las actividades culturales, nuestro objetivo para este año es que pasen por nuestra Casa de Cultura más de

6.000 personas para disfrutar de más variadas actividades culturales. Y es que, las administraciones debe-mos de utilizar de la mejor mane-ra posible los recursos para ofrecer el servicio, e invertir en cultura es siempre una gran oportunidad para enriquecer nuestra vida y nuestro ocio, insiste Rocío Espinosa.Con motivo del bicentenario de la Constitución de 1812 la Concejalía realizará diversos actos conmemo-rativos.

Espectacular la exhibición de danza de los alumnos de la Escuela de las Artes con “La Danza de las Emociones”

Los alumnos de la Escuela Municipal de Danza nos hicieron vibrar con su amplio repertorio, de distintas mo-dalidades de danza –clásico, moder-no, español, bailes de salón, oriental-, que nos presentaron el pasado 14 de enero. “La Danza de las Emociones”, nos emocionó. “La actuación se preparó con la intención de que los alumnos trabajaran expresividad, ya que es una parte muy importante para el baila-rín. Y es que, muchas veces la discipli-na es tan dura que se concentran en la técnica y se les olvida expresar. Tras la actuación, nos hemos dado cuenta de que el objetivo se ha cumplido”, afirma Mª Ángeles Ruiz, directora de danza.Su programa ya nos invitaba a desnu-darnos de cualquier prejuicio o razón

que no nos deja sentir. Así entramos a ver el espectáculo las 500 personas que acudimos a ver la exhibición. Des-nudamos nuestra mente y nos deja-mos llevar. Entonces, nuestras emo-ciones siguieron el mismo ritmo que

marcaban los alumnos de danza de la Escuela de las Artes. “Como profesor, les transmites lo que tú has aprendido, técnica, compromi-so, responsabilidad de subirse al es-cenario… y, nosotros aprendemos de ellos también. Hoy por ejemplo, me han recordado que con ilusión alcan-zas metas. Ellos son el presente y el futuro de la danza, manifiesta Rocco Nucera, profesor de jazz-funky. Hasta trece temas escenificaron nues-tros bailarines, en un programa en el que pusieron música y movimiento a las distintas emociones que invaden cada día al ser humano -amor, celos, nostalgia, esperanza…-, y que nos de-mostraron la excelente calidad cultu-ral que hay en la localidad, la magní-fica cantera artística y el excepcional currículum de los profesores involu-crados con el futuro cultural y artísti-co de San Agustín.

Page 18: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

ENTR

EVIS

TA

18

num

.42

Febr

ero

2012

“Mi percepción del cáncer ha cambiado desde que te conozco a ti”

España lidera el ranking de países europeos con mejores tasas de curación del cáncer, según el último estudio europeo, EUROCARE 4.

De izqda a dcha, Mamen, Cristina y Olga

El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer. Aunque la palabra cáncer todavía nos da miedo hay que saber que las posibilidades de curación son elevadísimas y aumentan cada año. Desde el 2003, ya no es una enfermedad considerada de alto riesgo para la OMS, que ha situado las enfermedades car-diovasculares en primer lugar.La Revista ha charlado con dos mujeres que han tenido cáncer. Mamen, de 38 años, padeció un cáncer de mama y Cristina, de 40 años, pasó por un cáncer de colon. Ambas nos cuentan cómo lo afrontaron y cómo lo vivieron. Dos mundos diferen-tes, pero la misma percepción. También estuvieron sus familia-res, Olga de 43 años y hermana de Cristina, y Lucía de 9 años, hija de Mamen.

P.- LAS TRES hAbéIS vISTO EL CánCER DE CERCA, ¿CAM-bIó ALGO En vUESTRAS vIDAS?Olga.- Aparecieron emociones muy fuertes que no nos gus-ta tener al ser humano, como miedo, tristeza, ira… Te sientes impotente porque no sabes cómo ayudar. Después del estado de shock y de negarlo -“no le puede estar pasando esto a mi hermana, ¿por qué?”-, empiezas a ver las cosas de otra mane-ra, dejas de ser tú la prioridad para darle todo tu apoyo a tu familiar. Sí (piensa), el principio es lo más duro, pero en cuan-to dejas de hacer las preguntas incorrectas te enfocas en que ella esté bien.Mamen. A mí la enfermedad no me cambió mis plantea-mientos de vida. Todo el mundo espera eso de ti, ¿te ha cam-biado tu forma de ver las cosas?, no, en absoluto, sigo siendo la misma. Parece que lo lógico es que algo te modifique por dentro, pero no cambias el chip. ¿A ti te cambio el chip la en-fermedad?Cristina. A mí no, no me ha afectado para plantearme la vida de otra manera, ¿por qué?, ¿qué tiene que ver que hayas teni-do cáncer para cambiar tu forma de vida? Me lo han pregun-tado muchas veces y, no tiene nada que ver. El cáncer es una enfermedad más, era algo que tenía que pasar y cuanto an-tes lo pasara, mejor. Y además en plan: que mal me viene esto ahora, pero bueno, a pasarlo Mamen. Sí, ¿verdad? como una diabetes, algo que tengo que pasar y cuanto antes mejor. Sí, sí, ¡uy! me pilla fatal, no es el momento, pero no te cambia nada, no me ha hecho replan-tearme la vida.

“Hay que desmitificar, el cáncer es una enfermedad de la que se sale”

Olga. ¿Os ha supuesto un reto el decir voy a enfrentar esta enfermedad?Mamen. No, porque no te lo planteas como un reto, es una enfermedad más. Das por hecho que lo vas a superar, simple-mente estás esperando a terminar, a pasar ya todo, ¿cuánto me queda? tres sesiones, cuatro… No hay que darle tanta im-portancia. La gente le da excesiva importancia.

Mamen con su hija Lucía

Page 19: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

ENTR

EVIS

TA

19

num

.42

Febr

ero

2012

Olga y Cristina

Cristina. Además es que es eso, vas contando sesiones, me quedan cuatro, ya me quedan tres, me quedan dos… no pien-sas en nada más, sólo en pasar página. Y, en todo momento, continuando con tu vida, eso sí, es que tu mente no se centra en el cáncer.Mamen. Sí, sí, eso es cierto. Creo que hay que desmitificar esta enfermedad, que parece que te va la vida en ello y no te va la vida en ello, se sale. No puedes hacer ciertas cosas, tienes un periodo de cambios, pero ya. Te adaptas y ya está y, mien-tras sigue tu vida normal, de hecho, más revisada que ninguna otra persona. Cristina. Sí, estoy de acuerdo. Se ha creado un mito en torno al cáncer, que parece que da miedo hasta el mencionarlo, pero no es así. Quizá años atrás, que no se sabía, pero ahora no. Hay que cuidarse igual que antes. Hay que tratar de disfrutar siempre, no necesitas una enfermedad para recordarte esto. Mamen. Aunque hay una predisposición a rodearte de perso-nas que no te recuerden que estás enferma, la verdad es que tú misma y tu ritmo de vida normal hacen que no te acuerdes de que estás enferma. Yo seguía con mi vida con total norma-lidad, excepto los días que tocaba sesión de quimio, pero vivía sin acordarme.Cristina. Sí, a mí me pasaba lo mismo. Creo que la actitud es fundamental, muy importante. Yo recuerdo que la de radio-terapia siempre me decía que le hice mucha gracia cuando le dije que me pillaba muy mal comenzar con la radio el día que me citó porque estaba en la playa, que si se podía posponer. Ella siempre me recordaba, en las sesiones que tuve de radio, que le hice mucha gracia, era como: ¡uy! pues el cáncer tiene que esperar. Alucinaban conmigo, pero es que la vida continúa. Olga. Pues para los familiares no es así. Como no sabemos cómo lo estáis pasando, estamos muy pendientes, sin disfrutar de nada, ni de vuestra compañía, ni de nada. Sobre todo me acuerdo de una sensación constante de sufrimiento. No sabes reaccionar, no sabes qué hacer, es difícil para la familia.Cristina. Yo te entiendo. Yo lo paso peor cuando la gente que quiero sufre o está enferma. Cuando estás enferma tú, lo pue-des controlar, sabes qué hacer para sentirte mejor, pero si les pasa a tus seres queridos la incertidumbre te afecta muchísimo. Mamen. De hecho, lo que te planteas es cómo afecta mi en-fermedad a los demás, es lo que más te preocupa. Yo, porque mi hija Lucía estuvo muy dentro de la historia. Lo sabía desde el principio, mamá tiene un bulto, estoy de médicos, me ten-go que operar… Me preocupaba más la gente del entorno, lo viven más de fuera, ella estaba al tanto de todo. Cuando tenía sesión de quimio ella estaba más pendiente, más cuidadosa. Siempre estuvo muy dentro del problema, venía conmigo a revisiones y todo. Ella no me ha preocupado.Lucía (9 años). Mamá me dijo que tenía un bulto y que tenía que ir a médicos. Por eso la cuidaba muy bien. Hace un año que no pasa eso y ya no me acuerdo bien.Mamen. Ella decía que como sabía que no iba a pasar nada, no se preocupó. Lucia. Mama estaba muy guapa con los pañuelos Mamen. Los niños lo normalizan todo más que los adultos. Y, así ha de ser. Se ha de continuar con total normalidad. Cristina. Yo no involucré tanto a mis hijas, porque pensé que era mejor no hacerlo. Para protegerlas, ¿ya sabes? Y es que, antes de que me diagnosticaran cáncer, yo no conocía a nadie que lo hubiera superado, y no quería que mis hijas relaciona-ran la enfermedad con lo que le había pasado a esas personas. Ahora es diferente, sabes que se supera, que es una enferme-dad más. Hay momentos puntuales malos, pero los borras en-seguida. Ya hace cuatro años.

Hay que normalizar la enfermedadOlga. Yo, por lo que estáis hablando, creo que lo pasamos peor los familiares. Quieres tanto a esa persona que, a toda costa, quieres compartir su dolor.

Mamen. Es que, necesitamos nuestro espacio, nuestro tiem-po. No necesitamos que estéis ahí constantemente, querien-do ayudar siempre como si fuera la vida en ello. No somos inválidas. Estamos bien, excepto días puntuales de sesión de quimio, que estás como si tuvieras gastroenteritis, el resto del tiempo estamos bien.Cristina. Le dais más importancia los familiares que nosotros. Deberíais de actuar con normalidad, como nosotras. Yo re-cuerdo que la normalidad estaba innata, no es que quisiera ser positiva, es que lo tenía tan claro como que me tenía que levantar todos los días para ir a trabajar.Mamen A ver, tienes momentos, sí, pero son fugaces. Es ver-dad que la naturalidad es la que dirige toda la enfermedad. Yo, quizá mi peor momento fue cuando me dijeron que me tenían que dar quimio, pero duró media hora el disgusto.Cristina. Mi peor momento fue cuando me dijeron que no podría tener más hijos. Y, claro, las sesiones de quimio. Ade-más del malestar durante un par de días, la quimio me dejó una sensación de frío y hormigueo constante en las extremi-dades y, la radio me quemó la piel. Mamen. A mí no me quemó la piel la radio, pero sí se me cayó el pelo, incluso de la nariz. Bueno, es que a mí las sesiones me provocaron heridas en la nariz y problemas de piel.

Un mensajeCristina. Se puede luchar contra ello, todo el mundo tiene una capacidad bárbara para salir de ello, sólo tienes que que-rer y que seguir adelante, y no pensar que es el fin del mundo. Nadie sabe lo que le va a pasar al salir de casa. No hay que obsesionarse, realmente se puede y con una actitud positiva… al fin del mundo Mamen. El mejor mensaje es la actitud de cada uno en su día a día. Es verte que sigues con tu vida normal y no te da ver-güenza decir que tienes cáncer. Mi vida sigue igual, con pelo o sin pelo.Olga. Vive tu duelo y permite a la persona que padece la en-fermedad vivir el suyo, sin agobiarles. Lo único que necesitan es saber que estás ahí, a su lado.

“En principio, todos los cánce-res se pueden extirpar y curar si se diagnostican antes de es-parcirse”. RICARDO CUBEDO Servicio de Oncología Médica, Clínica Universitaria Puerta de Hierro (MADRID)

Page 20: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

MED

IO A

MBI

ENTE

20

num

.42

Febr

ero

2012

El ayuntamiento impulsa el reciclaje de vidrio en la hosteleríaDurante el mes de febrero el Ayunta-miento va a realizar una campaña de promoción del reciclaje de vidrio en bares y restaurantes. El llamado sector HORECA (Hotel, Restauración, Cate-ring) es el responsable de un 48% de los envases de vidrio que se generan en un municipio como San Agustín del Guadalix, sin embargo gran parte de este vidrio acaba en los contene-dores de orgánica impidiendo su re-ciclaje.

¿Por qué ocurre esto? En la mayoría de los casos es por una simple cues-tión de tiempo. Poniendo el ejemplo de un bar cualquiera que en una no-che de sábado genera cientos de en-vases de vidrio, el depósito de estos uno a uno en los contenedores de re-ciclaje supone invertir un buen rato. Por otro lado, trasladar estos envases hasta el contenedor también es una tarea pesada si no se cuenta con un recipiente adecuado.

¿En qué consiste la campaña? El Ayuntamiento en colaboración con

ECOVIDRIO, repartirá entre los ba-res y restaurantes que lo deseen y de manera gratuita contenedores de 120 litros de volumen con rue-das para el depósito del vidrio que

generen. El tamaño de estos con-tenedores es ideal para colocar-los directamente detrás de la ba-rra o en la cocina. Por otro lado se hará un estudio de las ubicaciones de los contenedores iglú del muni-cipio para garantizar la proximidad de los mismos a los establecimientos asociados. Estos contenedores iglú dispondrán del sistema VACRI, que permite el volteo asistido de los pe-queños contenedores directamente en el iglú. Un método limpio, rápido y seguro.

Previamente se hará una encuesta a todos los establecimientos y se les in-formará sobre esta campaña. Los ba-res y restaurantes que lo deseen se po-drán sumar a esta iniciativa sin ningún

coste, facilitando la labor de mantener limpio San Agustín y contribuyendo a la mejora del Medio Ambiente.Según los datos facilitados por ECO-VIDRIO San Agustín del Guadalix reci-cla al año una media de 30 Kg de vi-drio/habitante, que frente a los 13 Kg/hab de la Comunidad de Madrid y los 15 Kg/hab a nivel nacional, es un dato extraordinario. Con esta campaña el Ayuntamiento pretende incrementar aún más este ratio, convirtiéndose en un referente en materia de reciclaje para toda la región.

San Agustín del Guadalix recicla más del doble que la media de la Comunidad de Madrid

Page 21: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

MED

IO A

MBI

ENTE

21

num

.42

Febr

ero

2012

El ayuntamiento impulsa el reciclaje de vidrio en la hostelería

Rutas por nuestro entorno natural

El río Guadalix

El nombre Guadalix, viene del árabe y significa río de Alisos y en efecto en los márgenes del Río Guadalix encon-tramos una de las alisedas mejor con-servadas de la Comunidad de Madrid. Nace en la Sierra de la Morcuera (Ras-cafría), a más de 2000 m. de altitud y desemboca en el río Jarama, siendo en nuestro municipio el protagonista de algunos de los parajes más bellos y populares entre nuestros vecinos y vi-sitantes.

Ruta desde la Laguna de los Patos a El Hervidero

Partiendo desde el área recreativa de la Laguna de los Patos (situado a la de-recha de la Avda. de Madrid, en direc-ción al Polígono Industrial Norte) se-guimos el camino que corre paralelo al río y llega a una estación de aforo del Canal de Isabel II, cerca de la zona donde hoy se ubica Punto Limpio y donde se encontraba el molino donde ya por el año 1600 los vecinos de San Agustín del Guadalix molían el grano.Aguas arriba encontramos un puente de madera por el que cruzaremos al otro lado del río y siguiendo siempre el camino que discurre junto al cauce llegaremos al paraje El Brincadero. En este lugar encontramos aun la presa y el caz que llevaba el agua hasta el mo-lino. Algo más arriba encontramos El Charco del Aliso, donde brota un ma-nantial bajo las aguas del río.

El camino más adelante nos lleva a una carretera de servicio del Canal de Isa-bel II que cruza el río por el conocido Puente de San Antonio y nos lleva a una almenara del Canal de Isabel II, perteneciente al Sifón del Guadalix. Desde aquí parte un camino de tie-rra que nos llevará hasta la hermosa y sorprendente cascada de El Hervidero. Para llegar a ella, tendremos que bajar por unas escaleras de piedra, que sur-gen al final del camino, junto al puen-te. Para volver podemos hacer el re-corrido a la inversa o seguir el Canal Bajo hasta el Carril de las Mentiras que termina en la Avda. de Madrid.

Un hermoso paseo con dificultad baja para disfrutarlo en cualquier época del año y que tiene alrededor de 5,5 Km.

Laguna de los Patos

Cascada el Hervidero

Presa en el paraje el Brincadero

Page 22: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

BIEN

ESTA

R S

OCI

AL

22

num

.42

Febr

ero

2012

Gran acogida del taller “Escuela de Padres de Adolescentes”

Los mayores de San Agustín disfrutaron de la última producción teatral de Arturo Fernández

Un año más la Concejalía de Bienestar Social, a través de la Mancomunidad de Servicios Sociales, ha organizado el taller, “Escuela de Padres de Adolescentes” que, durante 8 sesiones enseñará las técnicas necesarias que ayudarán a las madres y padres a entender-se con sus hijos, a educarles y a saber llegar a ellos.Según nos ha explicado Li-dia del Pozo, directora de la mancomunidad, algunos de los objetivos que se persi-guen con el taller son: que se conozcan los diferentes mo-mentos evolutivos por los que

pasa el adolescente, que los padres identifiquen la con-ductas consideradas norma-les y de riesgo en la adoles-cencia y dirigir a los padres hacia un estilo educativo más flexible para que puedan ejer-cer la autoridad de manera más responsable. “En el taller se facilitará un clima grupal, favoreciendo el trabajo sobre actitudes y experiencias perso-nales, adecuando el contenido del programa a dichos conoci-mientos”, nos comentó Lidia.Las sesiones se realizan los martes de 17 a 19 horas en la Casa de Cultura.

El pasado 12 de enero los mayores de la localidad disfru-taron de la comedia teatral “Los hombres (no) mienten”, gracias a la Concejalía de Mayores que costeó la excursión con el fin de que las personas jubiladas disfrutaran de uno de los éxitos teatrales de la temporada.En total, 59 personas disfrutaron de esta comedia teatral producida y protagonizada por el galán español por exce-lencia, Arturo Fernández, acompañado por Silvia Castelo y Carlos Manuel Díaz, y que se ha convertido en el éxito de la temporada, 16 semanas agotando las localidades. “Nos lo hemos pasado muy bien. La verdad es que ha sido una gran idea la que ha tenido María, la Concejala de Mujer. Nos reímos mucho y no tuvimos que andar nada, el auto-bús nos dejó y nos recogió en la misma puerta del teatro”, manifestó Tomás Berlanas, Presidente de la Asociación de Mayores de San Agustín. Nuestro galán más maduro y querido ha vuelto, cargado de energía y vitalidad para hacernos reir. Los protagonis-tas de esta obra de teatro quieren saber la verdad unos de otros. Una comedia que ha obtenido en París el Premio Moliere 2010 a la mejor obra teatral. Con razón, los mayores pasaron una tarde divertidísima gracias, una vez más, a las actividades que desde la Conce-jalía de Mayores se organizan “con todo el cariño, porque nuestros mayores son los que ahora más se merecen el es-fuerzo de las administraciones. Ese es mi objetivo y labor, y por lo que seguiré llevando a cabo iniciativas que les haga la vida más entretenida”, afirma María Itúrbide, Concejala de Mayores. Precisamente, con este fin, se ha organizado la siguiente excursión el martes 21 de febrero a Cosmocaixa para ma-yores de 60 años. La reserva se puede hacer a partir del 13 de febrero en la OMIC hasta agotar plazas.

ExCURSIón A COSMOCAIxA PARA MAyORES DE 60 AñOS

La Concejalía de Mayores ha organizado una excursión muy interesante a Cosmocaixa para el próximo 21 de febrero.

La excursión es gratuita e incluye el traslado, una visita as-trológica guiada y merienda para 55 personas. Interesados apuntarse a partir del 13 de febrero en la OMIC.

LOS MAyORES DE SAn AGUSTín TIEnEn UnA CITA IMPORTAnTE EL 14 DE FEbREROLa Concejalía ha organizado una merienda muy especial, amenizada con baile, para que los mayores de la localidad celebren San Valentín como se merecen.No puedes perderte esta romántica cita en la Casa de Ma-yores el próximo día 14 a las 19:30 horas. Te Esperamos

Nuevos requisitos para la obtención del informe de arraigo y de integración para los extracomunitariosLa Ley de Extranjería ha inclui-do unos requisitos a las perso-nas extranjeras extracomuni-tarios para conseguir el infor-me de arraigo social, o autori-zación de residencia temporal.La novedad, es que para pe-dir esta autorización de resi-dencia temporal, se deberá aportar en los Servicios So-ciales de San Agustín: • Documento identificativo• Certificado de empadrona-

miento

• Desde el 1 de febrero, esta es la novedad, deberá rea-lizar un módulo formativo del programa Conoce tus Leyes, así como hacer una prueba de comunicación oral en lengua españo-la (mantener una conver-sación básica) durante la entrevista de los Servicios Sociales

Para mayor información acu-da a los Servicios Sociales, previa cita en el 918412536

Page 23: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

MU

JER

23

num

.42

Febr

ero

2012mujersemanadela

del 1 al 15 de marzo de 2012El Ayuntamiento de San Agustín, a través de la Concejalía de Mujer, ha organizado una serie de actividades en torno al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Un atractivo e interesan-te programa de actividades que se celebrarán entre los días 1 y 15 de marzo, bajo el lema ‘Muévete por la Igualdad’, con la finalidad de promover el ejercicio físico como hábito saluda-ble y hacer visible a la vez la participación de las mujeres en la oferta deportiva municipal, sin estereotipos de género. “No importa la edad ni la condición física, tampoco si eres hombre o mujer. Lo importante es juntarnos, hacer ejercicio, pero sobre todo, estar unidos a la hora de reivindicar que to-das y todos somos iguales, que tenemos las mismas obliga-ciones, y los mismos derechos.”, María Iturbide, Concejala de MujerInscríbete en la Marcha por la Igualdad y anímate a participar en todas las actividades que la Concejalía de Mujer ha organi-zado para ti. Muévete por la Igualdad.

PROGRAMA DE ACTIvIDADES• Del 1 al 15 de marzo. Exposición Mónica Lignelli. Casa de la Cultura. La artista estará pintando en el hall.

• 8 de marzo. Mesa redonda ‘Mujeres en todas las actividades’. 18.30h. Casa de la Cultura. Asistencia libre. Merienda.

• 10 de marzo.Marcha por la igualdad y Fies-ta del Deporte. 10h. Comien-zo Plaza del Ayuntamiento, finaliza Polideportivo. Previa inscripción.

• 11 de marzo. V Comida de Hermanamiento de Mujeres. 10€. Restaurante Araceli. Previa inscripción.

• 11 de marzo. Gran Gala del Día de la Mujer. 18h. Teatro Casa de la Cultura. Asistencia gratuita

• 15 de marzo. Taller “Descubre tu Salud Inte-rior” 11h. a 13h. Inscripción en [email protected]

Page 24: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

Escuela Infaltil Infanta Leonor

EDU

CACI

ÓN

EDU

CACI

ÓN

24

num

.42

Febr

ero

2012

na vez más, las familias de la escuela nos han vuelto a sorprender muy gratamente, con la respuesta que tuvieron a una actividad planteada.

¿Os acordáis de NATURÍN?... Seguro que sí.

Pues cuando Naturín se quedó a vivir con nosotros en la escuela, se nos planteó un problema, porque no tenía casita, ya que la suya la había dejado en el bosque donde había vivido tantos años como guarda bosques.

Entonces rápido pensamos una solución…

Pusimos carteles pidiendo colaboración a las familias, para que con material reciclado, hicieran una casita a Naturín.Y dicho y hecho, las familias empezaron a traer unas casitas preciosas y muy originales.

La verdad es que a Naturín le gustaban todas. ¡No me extraña, porque cada una tenía un encanto especial!

¿Queréis verlas?

Una casita para NAtURiN

Como después del sorteo nos daba mucha pena desprendernos de las ca-sitas, pues las reutilizamos y con ellas creamos este año, nuestro portal de Belén…

Naturín está contentísimo, porque muchas de las familias realizaron la actividad con material reciclado, señal de que están preocupados por el cuidado del entorno.

Muchas gracias familias una vez más por vuestra colaboración…

Y me dice Naturín que os transmita un mensaje: “Si cuidamos el entorno entre todos un poquito, nuestros niños tendrán un planeta más limpio y saludable…Se lo merecen. “

Muchas graciasGema Rodríguez. Directora E. I: Trinidad Ruiz

Page 25: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

C.P. Virgen de Navalazarza

EDU

CACI

ÓN

25

num

.42

Febr

ero

2012Programa de

estimulación del lenguaje oral en infantil

Durante este curso, y por 1ª vez en el centro, se ha puesto en marcha un pro-grama de estimulación del lenguaje oral en educación infantil en los niveles de 4 y 5 años.

El programa lo lleva a cabo la maestra de Audición y Lenguaje del centro en las cuatro clases de 4 años y en las cua-tro de 5 años. El programa comenzó en octubre y terminará en mayo (ambos meses inclusive) y se realiza semanal-mente con una sesión de 45 minutos en cada una de las aulas.

El ser humano desde que nace está en constante aprendizaje del lenguaje oral y se pasa el resto de su vida aprendiendo y mejorando su lenguaje con nuevo vo-cabulario, nuevas expresiones… Los ni-ños nada más nacer, hasta los 2 – 3 años comienzan a comunicarse y a desarro-llar su lenguaje; sin embargo, es en la etapa desde los 3 hasta los 6 años cuan-do los niños pasan por un momento de florecimiento de su lenguaje, pasando de tener un lenguaje infantil con una ar-ticulación inmadura y usando poco vo-cabulario a tener un lenguaje formado, con una articulación correcta y una gran variedad de palabras nuevas para usar.

Por este motivo, el programa de esti-mulación del lenguaje oral se imparte

en las edades en las que los niños están en pleno desarrollo de su lenguaje. Esto posibilita estimular muy directamente en el lenguaje oral y ayudar al niño a desarrollarlo de forma correcta.

Además de la estimulación, es un pro-grama preventivo con el que se preten-de detectar las dificultades del lenguaje de forma temprana e intervenir a tiem-po para poder subsanar las dificultades antes de que vayan a más y se agudi-cen. Para ello, se realiza una observa-ción sistemática de los alumnos duran-tes las sesiones del programa, se dan orientaciones a los padres y los profe-

sores y, si es necesario, se les realiza una evaluación del lenguaje y comienzan a recibir apoyo de logopedia de forma sistemática e individualizada.

En el nivel de 4 años el programa va en-caminado a trabajar las bases del len-guaje oral realizando actividades de respiración, soplo, praxias (movimien-tos de cara, boca, labios y lengua), co-locación correcta de la boca para arti-cular correctamente todos los sonidos y discriminación auditiva.

Por otro lado, en el nivel de 5 años se trabaja la conciencia fonológica con actividades de discriminación auditiva de fonemas y sílabas y corresponden-cia fonema – grafema. Es decir, el pro-grama de 5 años esta diseñado para conectar el lenguaje oral del niño con el lenguaje escrito. Produciéndose así una retroalimentación: la lecto – escri-tura les ayuda a hablar mejor y cuanto mejor hablen, mejor leerán y escribirán.

El lenguaje es nuestro instrumento para comunicarnos, la base de nuestro pen-samiento y una herramienta para con-tinuar aprendiendo. De ahí la impor-tancia de estimular a nuestros alumnos para que lo adquieran de forma ade-cuada.

Ana Sanz Román.Maestra de Audición y Lenguaje del

CEIP Virgen de Navalazarza.

Page 26: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

EDU

CACI

ÓN

26

num

.42

Febr

ero

2012

Escuela Infaltil Infanta Leonor

Formación del equipo de monitoras de comedor

Un viaje espacial

En el presente curso escolar 2011-2012, la empresa de Comedor escolar, Alirsa, ha ofrecido un curso de forma-ción a las monitoras de comedor re-lativo a cómo actuar en situaciones conflictivas y cómo ser partícipe del desarrollo educativo del niñ@.El curso resultó muy interesante y práctico para todas ellas y los objeti-vos que intentamos transmitir fueron conseguidos. Entendieron la impor-tancia de esta formación para poder realizar de forma adecuada su labor diaria en el Centro.Quiero agradecer a todas ellas el es-fuerzo y dedicación diaria con la que trabajan cada día por el bienestar de los alumn@s usuarios del servicio de comedor del Infanta Leonor.

¡Muchas gracias a todas ellas!

Estíbaliz López MolinaCoordinadora y Responsable del Ser-

vicio de Comedor

“Érase una vez unos niñ@s de 5 años, que querían ser astronautas.Vivían en un lejano cohete, muy cer-quita de Madrid, en San Agustín de Guadalix. Era un cohete lleno de colo-res, de risas, de juegos y letras.Estos niños se pasaban el día pensan-do en viajar a la luna, descubrir el sol, las estrellas, nuevos planetas y galaxias.Querían viajar en una nave espacial,

ponerse un traje de astronauta y vo-lar por el espacio para correr aven-turas, y así fue como se encendió la nave espacial y se pusieron en marcha los motores….9, 8, 7, 6, 5, 4…3…2…1…Despegue”.A través de este viaje espacial hemos aprendido muchas cosas de este emo-cionante y misterioso universo del que formamos parte: ¿Cómo se for-mó el universo?; el sistema Solar y sus planetas; lo presumida que es la luna, tanto que tiene varios vestidos; que el sol es una estrella muy grande que nos da luz y calor…Con motivo del tema, vamos a reali-zar una excursión el próximo día 25 de enero a Cosmocaixa, para ver “El Planetario Burbuja”.¡Qué bien nos lo hemos pasado estos días!. Está claro que el tema del uni-verso, los planetas, los astronautas nos fascinan.Desde aquí las tutoras queremos dar las gracias al trabajo de las familias. Colaborar con los niñ@s en sus tareas es importante, vienen encantados al

colegio contando lo que han hecho en casa con sus papas.¡Hasta el infinito y más allá!

Las tutoras de 5 años.

Page 27: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

EDU

CACI

ÓN

27

num

.42

Febr

ero

2012Descubriendo otras facetas

del iES San Agustín del Guadalix

IES San Agustín

El IES de San Agustín del Guadalix apuesta por las nuevas TecnologíasNuestro Instituto, que procede de las instalaciones del antiguo colegio de la localidad, ha ido modernizando sus instalaciones adaptándolas a las nece-sidades que la práctica docente ha re-querido. En los últimos años se ha ido equipando de medios informáticos de ayuda a la gestión y a la función do-cente para aprovechar al máximo las ventajas que estas nuevas tecnologías pueden aportar.Partiendo de unos medios iniciales reducidos y aislados entre sí, hemos conseguido un entorno de traba-jo con altas prestaciones tanto para el personal docente como para los alumnos gracias a la participación del Centro en proyectos, donaciones y dotaciones de equipamiento.Se ha organizado la infraestructura in-formática del IES en dos entornos de red independientes, una para el per-sonal docente y otra para los alumnos.La red de profesores organiza en un Dominio todos los ordenadores de gestión incluyendo los Departamen-tos Didácticos y Dependencias Admi-nistrativas. Este Dominio incluye dos servidores que, mediante la imple-mentación de Directorio Activo, pro-porcionan un espacio exclusivo para cada Departamento, mediante usua-rios y contraseñas individuales para todos los profesores. La red de Alumnos integra todas las aulas proporcionando acceso a Inter-net y a los servidores en todo el Ins-tituto.Más específicamente, disponemos de 4 aulas informáticas con 15 puestos de alumnos y uno de profesor cada una, además de 8 aulas dotadas de pi-zarras electrónicas interactivas y otras 8 con ordenador, proyector y pantalla de proyección. También se han insta-lado 6 puestos con acceso a Internet para alumnos en la nueva ubicación de la Biblioteca.El resto de aulas irán siendo dotadas del equipamiento más adecuado en función de los recursos necesarios que podamos conseguir. Somos cons-cientes de que actualmente debido a la crisis será una tarea difícil de afron-tar, pero con la colaboración de las

Instituciones y del AMPA esperamos conseguirlo.En todos los puestos se ha instala-do una serie muy completa de pro-gramas, siguiendo las peticiones de los profesores y del Coordinador TIC, manteniendo la misma configuración en todos los ordenadores para facilitar la utilización por los usuarios.Las aulas son totalmente intercam-biables, de forma que cualquier cla-se puede impartirse en cualquier aula con la consiguiente versatilidad y aprovechamiento de la dotación in-formática. Esto se consigue mediante un sistema de usuarios y contraseñas personalizadas gestionadas mediante Directorio Activo.Esta estructura previamente operativa en cuanto a su diseño y funcionalidad, ha recibido una mejora importante con la implantación durante el Curso 2010-2011 del proyecto MIES de la Comunidad de Madrid con el que se ha racionalizado y proporcionado una gran fiabilidad y versatilidad al con-junto de la infraestructura.Fundamentalmente, el proyecto ha consistido en vertebrar la instalación informática y de comunicaciones me-diante un centro neurálgico (Sala Ser-vidores) donde se concentran los ser-vidores, la central de comunicaciones y los distribuidores de fibra óptica que establecen una unión fiable y de alta velocidad entre los seis edificios del Centro. En cada edificio existe un punto de distribución, desde el cual se distribuye por cableado de categoría 6 a las distintas dependencias y aulas del edificio.

Los enlaces entre edificios han sido reconducidos por arquetas y canaliza-ciones soterradas, resultando una ins-talación óptimamente estructurada, fiable, rápida y segura. Como complemento necesario e in-dispensable de una completa y com-pleja infraestructura informática, se cuenta desde el inicio del Instituto con el mantenimiento y soporte infor-mático de la empresa DYSETI S.L. ubi-cada en el municipio y que aporta su experiencia y conocimientos técnicos, para disponer de la configuración más adecuada en cada momento, consi-guiéndose en la actualidad una dispo-nibilidad de uso de los equipos prácti-camente del 100%.Aun no estando catalogado como Ins-tituto Tecnológico, hemos realizado un importante esfuerzo para responder adecuadamente a los nuevos retos que se han presentado con la transforma-ción en Instituto Bilingüe desde el cur-so 2011-12, así como la implantación del PCPI de Servicios Auxiliares de Ad-ministración y Gestión que comenzó a funcionar ya en el curso 2010-11 con unos excelentes resultados.Todo esto no se habría conseguido sin el interés de los alumnos y el esfuer-zo de los profesores que hemos ido adaptándonos a este entorno con de-dicación y esfuerzo personal fuera de nuestro horario lectivo.En próximos artículos os descubrire-mos otras facetas del Instituto

Ana Mª García CruzDirectora del Instituto de San Agustín

del Guadalix

Page 28: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

JUVE

NTU

D

28

num

.42

Febr

ero

2012

Comienzan nuevos cursos para jovenes

Ya ha dado comienzo el comienzo el Curso de Monitor/a de Tiempo Libre. El Plan Joven lleva realizan-do este curso desde hace muchísi-mos años, y de él han salido muchos de los monitores y monitoras que después han realizado los campa-mentos de verano de El Molar y San Agustín. Hay algunas personas que después del Curso se han dedicado profesionalmente a cosas totalmen-te diferentes. Pero también hay mu-chas para las que este Curso ha sido el inicio, el punto de partida para desarrollar su actividad laboral en el ámbito de la educación, formal y no formal, y de la animación sociocul-tural. Sea cual sea la profesión final de estas personas, de lo que no cabe duda es de que para todas el Cur-so de Monitor/a de Tiempo Libre ha

sido una experiencia que les ha mar-cado para siempre. Este curso co-mienza con un determinado núme-ro de personas y tras unos cuantos meses de compartir conocimientos, ideas, experiencias, risas, juegos,… finaliza con un grupo unido por una vivencia común.La edición de este año dio comienzo el 13 de enero, y cuenta con la partici-pación de La Cabrera. Jóvenes de San Agustín, El Molar, y La Cabrera pasarán unas horas formándose y compartien-do experiencias los viernes por la tarde y los sábados por la mañana. Ya os ire-mos contando las cosas que hagan.

Os adelantamos que próximamen-te lanzaremos el Curso de Monta-ñismo Invernal, que también lleva

realizándose unos cuantos años. Ya sabéis que para informaros so-bre este y otros cursos podéis pa-saros por la Oficina de Informa-ción Juvenil, situada en la planta baja del centro Joven. También podéis informaros a través de la web municipal, de la propia web del Plan Joven y a través de Tuenti y Facebook, donde subimos toda la información y resolvemos las dudas que po-dáis tener. Os queremos recordar que en esta Oficina, además de infor-mación sobre las actividades y cursos del Plan Joven os fa-cilitamos toda la información que, como jóvenes, os pueda interesar: becas, cursos, al-bergues y alojamientos, car-nés,… Tampoco olvidéis que disponemos de una aseso-ría de estudios y profesio-

OFICInA DE InFORMACIón JUvEnIL

Mañanas: jueves de 10:00 a 14:00h.Tardes: de lunes a viernes de 16:00 a 20:00h.Centro Joven: Trv. Era de postas, 3Tel. 918 43 56 38 [email protected]

nes, a la que os podéis acercar para preguntarnos cualquier duda que tengáis relacionada con estas dos cuestiones. No queda demasiado para que comiencen las preinscrip-ciones para exámenes de acceso, o para pruebas libres para obtener al-gún título, así que si estáis interesa-dos en algo de esto y tenéis alguna duda, ya sabéis dónde encontrar-nos. Os dejamos, por si acaso, los horarios y cómo contactar con no-sotros.

Page 29: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

DEP

ORT

ES

29

num

.42

Febr

ero

2012

Las chicas de Artística, bicampeonas de España en 2007, compiten por llegar al Campeonato NacionalLas gimnastas del Club de Gimnasia Ar-tística de San Agustín comenzaron la temporada con el objetivo de compe-tir en el Campeonato Nacional Absoluto de nuevo. El magnífico nivel que tienen las 95 gim-nastas de la Escuela Municipal y las 35 niñas del Club, se hace patente en cada competición y torneo al que asisten. “Aunque el nivel que tienen las niñas de la Escuela es un nivel base, participan en campeonatos organizados por la comu-nidad para gimnastas de su mismo nivel y el resultado es muy bueno. Las alum-nas del club ya tienen otro nivel y son nuestras bicampeonas de Españas. Esta-mos muy orgullosas de su trabajo y es-fuerzo”, afirma Rebeca Mesón, entrena-dora y presidenta del club.Nuestras chicas, referentes en el pano-rama nacional, quedaron en segundo lugar en el Campeonato Absoluto en 2007. Al año siguiente, en el Campeo-nato Absoluto de 2008, San Agustín fue el único club de Madrid que aportó una gimnasta a dicha competición en esa categoría (absoluta). El excelente nivel deportivo, el prestigio curricular de los profesores y los triunfos de nuestros deportistas llevaron a este municipio a acoger el Campeonato de España de Clubes y Copa de España de Gimnasia Artística, “fue una experiencia increíble para nuestras chicas. Fue muy bonito ver como disfrutaron y como les motivó a seguir trabajando y entrenando duramente”, afirma Rebeca Mesón. Gimnasia Artística es una disciplina de-

portiva muy completa, que requiere tanto fuerza, como flexibilidad y equi-librio, “como todos los deportes, aporta disciplina al alumno. Les enseña a es-forzarse para conseguir lo que quieren. Eso marca unos valores en ellas que les acompañarán durante toda su vida”.Las 95 alumnas de la Escuela Municipal entrenan dos veces en semana, de mane-ra lúdica y para mantenerse en forma. Sin embargo, el entrenamiento de las 35 ni-ñas del Club es más duro. Las que están en categoría Promogym entrenan 2 horas y media, tres días a la semana; mientras que las alumnas de máximo nivel, las que pue-den competir a nivel nacional, entrenan todos los días dos horas y media. En la pasada exhibición navideña que reali-zaron las gimnastas, demostraron que el es-fuerzo que realizan, cada una en su catego-ría, merece la pena. El resultado es el orgullo de todo un municipio por sus deportistas.

Campeonato de España de Base en el año 2010 en Las Rozas.

Exhibición en el año 2010.

Competición de Escuela en Colsada durante la temporada de 2011

Page 30: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

José Luis Martínez, director de la Escuela Municipal

DEP

ORT

ES

30

num

.42

Febr

ero

2012

“El futuro del tenis de San Agustín está en los más pequeños”

El tenis y pádel tiene mucha afición y demanda en la localidad. Tanto es así, que a los 280 alumnos de la Es-cuela Municipal de Pádel y Tenis se unen los 45 alumnos de tenis inscri-tos en el club de competición y, que actualmente juegan en la Liga Juvenil Federada.Con esta, es la cuarta temporada que compiten y, aunque el resto de clu-bes llevan muchas más temporadas en la competición, “nuestros cha-vales de 8 a 12 años están cogiendo cada vez mejor nivel y, no cabe duda de que en un futuro próximo traerán trofeos. Hoy, el futuro del tenis de San Agustín está en ellos, en los más pe-queños”, sentencia José Luis Martí-nez, director de la Escuela Municipal y Presidente del Club. Él sabe lo que son las competiciones y las preparaciones para ellas, no sólo como jugador ( jugó durante años en el centro de alto rendimiento de Bar-celona), sino también como técnico de la Federación Madrileña y Espa-ñola. Por ello, sabe de lo que habla cuando dice que en San Agustín hay muchísima afición y un gran nivel, “a pesar del poco tiempo puedo decir que hay una gran disciplina y seriedad en los 45 niños del club que entrenan 8

horas a la semana sacrificándolas de su tiempo libre. Por ahí se empieza. Después vendrán los resultados. Ade-más, los entrenadores están haciendo una labor encomiable, no sólo con los alumnos del club, también con los de la Escuela Municipal; por eso son las disciplinas más demandadas”, afirma José Luis.Labor que demuestran en los diferen-tes torneos y competiciones locales

como el pasado Torneo de Navidad en el que participaron 75 niños, de-mostrando el nivel que va habiendo en la Escuela Municipal.El reto que se han fijado para esta temporada es ir cosechando éxitos y adquiriendo experiencia para subir de categoría en la liga juvenil federada y continuar incrementando el número de alumnos tanto de la escuela como del club.

Page 31: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

DEP

ORT

ES

31

num

.42

Febr

ero

2012

i Campus Navideño de técnicas futbolísticas

muy contentos porque han aprendi-do cosas de mayores, como ellos mis-mos nos han dicho. Hasta los padres no preguntan constantemente cuán-do será el próximo”.

Y es que, a pesar de las cinco horas de entrenamiento diario que tenían, los chicos han disfrutado tanto que durante la entrega de los diplomas algunos le dijeron al presidente que ya sabían los trucos de los futbolistas de élite.

Al acto de la entrega del certificado del Campus Navideño asistió el Alcal-de, Juan Figueroa, quien les animó a que siguieran realizando los esfuerzos que hacen en los entrenamientos, en los partidos y en el campus, porque “no hay mayor satisfacción que ver que los esfuerzos tienen su recompen-sa, que no siempre tiene que ver con la victoria, sino con el buen juego y con el trabajo en equipo. Ésa es la mayor victoria. Por eso estáis tan satisfechos, porque habéis aprendido y habéis puesto en práctica los bonitos valores del deporte”, les dijo Juan Figueroa.

Aunque la semana del campus fue escasa, han sabido rectificar sus vi-cios y ponerlos en práctica durante los entrenamientos.

Desde estas páginas queremos feli-citar al equipo alevín A que ganó el Torneo de Navidad organizado por el Club de Fútbol de Vallecas.

En este caso existe otro tipo de equipamientos ajenos al calzado que pueden causar problemas:• Altura del sillín. El sillín se colo-

ca a la altura de la cadera estando de pie al lado de la bici. Una vez sentados, se apoya el talón del pie en el pedal y la rodilla debe quedar completamente exten-dida en el punto más bajo de la rotación. “Durante el pedaleo, la rodilla no llega a estar totalmente extendida”.

• Altura del manillar. Cuanto más bajo este el manillar, más ten-sión soportará la zona lumbar y el cuello. La altura ideal para cada persona es variable, en función de las sensaciones de la misma.

• Distancia del sillín al manillar. La distancia entre sillín y el mani-llar está en función de la longitud del tronco del ciclista, aunque se puede utilizar como medida es-tándar la distancia desde el codo hasta la punta de los dedos con la mano extendida.

Problemas más habituales• Sillín demasiado bajo. Puede

ocasionar molestias o dolor en la parte anterior de la rodilla. Al for-zar una mayor flexión, se produ-ce una mayor tensión en la rótula (tendinopatía rotuliana).

• Sillín demasiado alto. Sobreex-tender las piernas puede produ-cir tendinopatía en el tendón de Aquiles y, sobrecargas en la es-palda (zona lumbar y cadera).

• Sillín demasiado retrasado. Cuando las piernas se estiran ex-cesivamente ocurre lo mismo que si el sillín está demasiado alto, riesgo de sobrecarga en el ten-dón de Aquiles y en la parte infe-rior de la espalda.

• Manillar demasiado bajo. La al-tura del manillar, varía en función de la experiencia y condición físi-ca del ciclista. Una ubicación muy baja implica de forma más inten-sa a los músculos de la espalda y a los extensores de brazo en los cambios de peso.

Lesiones por la mala elección del material deportivo (Ciclismo)

Durante las pasadas vacaciones de Navidad San Agustín acogió el pri-mer Campus Navideño sobre técnica futbolística para las categorías más pequeñas del Club.

El director y coordinador del Cam-pus, Mario Fernández, organizó du-rante una semana un novedoso cam-pus que no se había realizado hasta el momento, “y donde pretendíamos enseñar a los chavales diversas téc-nicas de pases, controles, toques del balón, para que vayan adquiriendo un buen hábito de cara a su futuro futbolístico”, nos explica Mario Fer-nández.

Junto al coordinador estaban dos entrenadores titulados que pertene-cen al club y que son conscientes de la falta de técnica que actualmente tienen los chavales de las categorías inferiores “no sabían encontrar sus puntos de apoyo, no sabían que la postura de los brazos también ayuda a la hora de correr y de hacer lan-zamientos… en definitiva han salido

Iván UrrutiaFisio de la selección española de fútbol sala

Page 32: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

De izquierda a derecha María, Jessica, Manuela, Lucía y María.

DEP

ORT

ES

32

num

.42

Febr

ero

2012

El Fútbol Sala masculino y femenino de San Agustín tiene una base cada vez más sólida

El Club de Fútbol Sala, único repre-sentante de la zona norte de Madrid, tiene equipos en distintas categorías y cuenta con cerca de 100 niños en todas ellas. Desde hace unas sema-nas cuenta también con cinco niñas de entre 9 y 11 años que quieren for-mar equipo para federarse. Entrenan todos los martes y jueves en las ins-talaciones del Polideportivo y del Co-legio Virgen de Navalazarza. Primero hacen calentamientos y estiramientos para que vayan tomando rutinas ne-cesarias para la práctica del deporte; luego viene la práctica del fútbol sala –parar, pasar y tocar la pelota-, pero siempre practican el juego en equi-po. Todos los alumnos son atendidos, educados y enseñados por monitores especializados para el aprendizaje y la captación de este bonito deporte.

La categoría inferior del club la repre-senta nuestro equipo Benjamín fe-derado, dirigido por Lorenzo Tascón, ex jugador del primer equipo. Para la mayoría de los niños, este es su primer año de competición, “se están dando cuenta de que no son partidos de cole-gio y se lo están tomando muy enserio. La educación deportiva que están reci-biendo es muy importante, se les ense-ñan valores como el compañerismo, la disciplina, la superación, el juego lim-pio… es muy gratificante ver como lo comprenden y los asumen como inna-to para todo deportista”, nos comenta Pedro Vasallo, Presidente del Club de Fútbol Sala.

Todos estos valores están dando re-sultados. Son los más pequeños, pero ya en la primera fase consiguieron el quinto puesto. Los integrantes del equipo son: Mi-guel, Hugo E., Jorge CH., Samuel, Pa-blo, Marcos, Hugo S., Jorge R., Clau-dio, Alejandro, Samuel S., Sergio y Adrián, que nos hacen vibrar en todos los partidos con su fútbol, con su ilu-sión, con su participación, con su es-fuerzo. “Los entrenamientos raro es el día que falta alguno. Todos tienen algo bueno y todos sirven, es muy gratifi-cante el estar con ellos, el enseñarles todo los valores deportivos. De ellos se puede conseguir casi lo que le pidas,

son esponjas y no te imaginas cuan-do consiguen el objetivo: marcar gol, ¡Son la caña!, según nos comenta Pe-dro Vasallo.

Todos los fines de semana juegan en distintos puntos de la Comunidad de Madrid. Los partidos en casa siempre son los domingos a las 12:00 en el pabellón. En estos días se ha fichado otro entrenador, Miguel Isabel, para apoyar a Lorenzo.

El objetivo del club es que muchos de estos niños lleguen a jugar en el pri-mer equipo, “aunque es pronto aún, sí es cierto que hay varios a los que se les ven cualidades, pero hace falta sacrifi-cio, mucho sacrificio para poder triunfar. Base hay, pero hay que trabajar”.

EL CLUb bUSCA nIñAS DE EnTRE 9 y 11 AñOS PARA FORMAR EQUIPOEl club anima a las niñas de San Agus-tín, entre 9 y 11 años, a apuntarse para formar equipo de fútbol sala femeni-no para poder federarse. De momen-to sólo hay cinco niñas, que el pasa-do sábado 28 lo dieron todo en Soto del Real en su primer partido amistoso. Para apuntarse, acudan al Polidepor-tivo Municipal. Las niñas entrenan los martes y jueves y, ya saben a quiénes quieren parecerse, al primer equipo de Fútbol Sala Femenino que lidera la cla-sificación.

Precisamente, el equipo de las chicas jugará el 4 de febrero contra el U.D. Colmenarejo

Page 33: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

La información de todos los actos se publicarán en la web www.sanagustindelguadalix.net

Agenda

AGEN

DA

33

num

.42

Febr

ero

2012

• Audición de violonchelo y gui-tarra acústica de la Escuela de Música el 4 de febrero a las 11:30 en la Casa de Cultura

• Audición Coro de niños, violín y piano de la Escuela de Música el 11 de febrero a las 11:30 en la Casa de Cultura

• Celebración de San Valentín en la Casa de Mayores el 14 de febrero. Merienda y baile ame-nizarán la velada.

• CARnAvAL, pasacalles y con-curso de disfraces el viernes 17 de febrero salida 18:00 Plaza Constitución

• Actuaciones infantiles en la Casa de Cultura el domin-go 19 de febrero a las 11:30

• Excursión-visita a Cosmocaixa para mayores de 60 años el 21 de febrero. Salida a las 15:30 del parque Avda. de Madrid. Reser-va de entradas a partir del 13 de febrero en la OAC

• Concierto joven de los grupos locales el 21 de febrero en la Casa de la Cultura por la tarde

• Cuentacuentos en inglés todos los sábados a partir del 25 de febrero. En la biblioteca.

Page 34: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas

SERV

ICIO

S D

E IN

TERÉ

S

34

num

.42

Febr

ero

2012

Horario de autobuses

Nueva Bolsa de Empleosi buscas trabajo, todas las ofertas de

empleo de toda España en www.sanagustindelguadalix.net/bolsadeempleo

Farmacias de guardiasábados, domingos en Febrero de 2012

Para más información: www.sanagustindelguadalix.net

MADRID-SAn AGUSTín(Líneas 191, 193, 194,

195, 196, 199)

SAn AGUSTín-MADRID(Líneas 191, 193, 194,

195, 196, 199)

LAbORAbLES lunes a viernes

Horarios de lunes a viernes, sin servicio los sába-dos, domingos y festivos.

07:00 08:45

08:00 10:15

09:00 11:45

10:00 13:15

11:00 14:45

12:00 16:15

13:00 17:45

14:00 19:15

15:00 20:45

16:00

17:00

18:00

19:00

20:00

CO

LMEn

AR

vIEJ

O-S

An

AG

UST

ín

hORARIOS AUTObÚS Línea 727

S

An

AG

UST

ín-C

OLM

EnA

R vI

EJO

teléfonos de interés

SERvICIOS MUnICIPALES

Archivo Municipal ...... 91 841 80 02 ext. 046Ayuntamiento ......................... 91 841 80 02Biblioteca ................................ 91 848 97 36Casa de Cultura .......................91 848 97 38Centro Joven ........................... 91 843 56 38Casa de los Mayores ................ 91 843 56 98Colegio Virgen de Navalazarza ..91 841 86 43Colegio Infanta Leonor ..............91 848 96 92Consultorio médico y Urgencias 91 843 52 48Escuela de Adultos ................... 91 841 20 95Escuela de Música ................... 91 841 99 42Escuela Infantil ........................91 841 82 50Instituto San Agustín ................91 841 93 46Juzgado .................................. 91 843 50 68Notaría C/ Lucio Benito, 27 .......91 848 98 72Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) ...................91 841 80 02................................................Ext. 69, 53, 93Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) ......................91 841 80 02..........................................Ext. 069, 053, 093Parroquia ................................. 91 841 86 93Piscina Municipal ..................... 91 843 59 21Polideportivo Cubierto ..............91 848 71 16Protección Civil ........................91 841 91 61Recaudación ............................ 91 841 80 02Servicios Sociales ........ 91 841 80 02 Ext. 84Servicio Municipal de Asesoramiento a la Mujer ........................................91 841 99 34 Horario de 10 a 18h. [email protected] de la Propiedad ...........91 848 91 51Velatorio Municipal ...................902 162 162

EMERGEnCIASPolicía Local ..............................630 614 855....................................... 91 841 89 90 - 112Bomberos ..............................................085Guardia Civil S. Agustín ............91 848 99 74Emergencia CAM .................................... 112Información CAM .....................................012Ambulancias ............................................061Teléf. para las víctimas de malos tratos por violencia de género ..................016

OTROS TELéFOnOSCanal de Isabel II .....................901 51 65 16Alsa ..........................................91 177 99 51Consorcio de transportes de Madrid ......................................91 580 42 60Correos y Telégrafos ................91 841 84 67Gas Natural ...............................91 507 08 40Gas Butano (averías) .................901 12 12 12Hospital Infanta Sofía ................911 91 40 00Iberdrola ...................................901 20 20 20INEM.........................................91 651 71 00

FARMACIASAvda. Madrid, 18 .......................91 841 82 27C/ Cuatro Calles, 8 ....................91 843 61 01

Estos horarios están sujetos a cambios por imprevistos del servicio, se ruega confirmar en el teléfono de la farmacia correspondiente.

“Para consultar los hORARIOS de ida y vuelta de las líneas

191, 193, 194, 195, 196 y 199 consultar la página de ALSA en el siguiente link:

www.alsa.es en el apartado de “Compra y horarios”

en el subapartado de “Regionales”, posteriormente en el de

“Líneas Regionales de la Comunidad de Madrid” y finalmente en “Servicios Corredor Nacional I”.

Sábado 4 de febrero, PEDREZUELA C/ Heras, 60. Tfno.: 91 843 34 37.Domingo 5 de febrero, SAN AGUSTíN C/ Cuatro Calles, 8. Tfno.: 91 843 61 01.Sábado 11 de febrero, EL VELLÓN C/La Picota, s/n El Olivar, 1. Tfno.: 91 841 31 23.Domingo 12 de febrero, SAN AGUSTíN Av. Madrid, 18. Tfno.: 91 841 82 27.Sábado 18 de febrero, EL MOLAR Avda. España, 49. Tfno.: 91 841 03 22.Domingo 19 de febrero, PEDREZUELA C/ Heras, 60. Tfno.: 91 843 34 37.Sábado 25 de febrero, SAN AGUSTíN C/ Cuatro Calles, 8. Tfno.: 91 843 61 01.Domingo 26 de febrero, EL MOLAR Avda. España, 49. Tfno.: 91 841 03 22.

Page 35: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas
Page 36: de éxitos - sanagustindelguadalix.net · hecho y para jugar”, explica Sandra de Andrés. Tras la Navidad, ha habido casos de niños que han llegado a clase llorando o con problemas