debatido de la h ria - vialibre-ffe.com · construir un túnel bajo el canal de la mancha entra en...

4
Maqueta de una de las terminales det futuro túnel bajo el cana! de la Mancha. Ha sido aprobada OR fin ef viejo proyecto de construir un túnel bajo el canal de la Mancha entra en su fase de realización. EI Gobierno británico ha dado oficialmente sú visto bueno. Los detalles del gigantesco proyecto anglo-francés pueden recogerse del ^Libro Blanco,, lanzado a la curiosidad pública en !ep- tiembre por el Ministerio del Medio Ambiente ingtés. Para que se inicie e1 trabajo de perfora- ción que unirá las islas Británi- cas al continente sólo falta que el Parlamento de Westminster apruebe una ley por ta que se autorice al Gobierno a fiFinar un tratado con Francia y a ma- nejer los correspondientes mi- l a c on s t r u cc ión del túnel má s debatido de la H ist o ri a Ilones del contribuye^te. En tal caso, las obras comenzarfan dentro de año y medio. 3,40 HORAS Et VIAJE EN TREN LONDRES^ARIS EI trazado previsto arranca de Frethun, junto a Calais, y alcanza Cheriton, muy cerca de Dover. EI' túnel constará de tres galerlas separadas, dos Pare el tráfico ferroviario y una pa^a los servicios de mantenimiento. La distancia entre Calai"s y Che- riton es de 51 kilómetros. No menos de 37 kilómetros de tú- nel serán submarinos. Esta co- municación reducirá el viaje en tren Londres-Parfs, o viceversa, a tres horas y cuarenta minu- tos. Aúnque el tiempo de vuelo entre una y otra capital es me- nor, cincuenta y cinco minutos, sumado el de traslado a los respectivos aeropuertos y cu- bierta la distancia al centro de la ciudad, el tiempo que se em- SO

Upload: truonglien

Post on 05-Oct-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: debatido de la H ria - vialibre-ffe.com · construir un túnel bajo el canal de la Mancha entra en su fase de realización. EI Gobierno británico ha dado oficialmente sú visto bueno

Maqueta de una de las terminales det futuro túnel bajo el cana! de la Mancha.

Ha sido aprobada

OR fin ef viejo proyecto de

construir un túnel bajo el

canal de la Mancha entra

en su fase de realización.

EI Gobierno británico ha dado

oficialmente sú visto bueno. Los

detalles del gigantesco proyecto

anglo-francés pueden recogerse

del ^Libro Blanco,, lanzado a

la curiosidad pública en !ep-

tiembre por el Ministerio del

Medio Ambiente ingtés. Para que

se inicie e1 trabajo de perfora-

ción que unirá las islas Británi-

cas al continente sólo falta queel Parlamento de Westminster

apruebe una ley por ta que se

autorice al Gobierno a fiFinarun tratado con Francia y a ma-

nejer los correspondientes mi-

la construcc ión

del túnel más

debatido de la H isto riaIlones del contribuye^te. En talcaso, las obras comenzarfan

dentro de año y medio.

• 3,40 HORAS Et VIAJEEN TREN LONDRES^ARIS

EI trazado previsto arranca

de Frethun, junto a Calais, yalcanza Cheriton, muy cerca de

Dover. EI' túnel constará de tresgalerlas separadas, dos Pare eltráfico ferroviario y una pa^alos servicios de mantenimiento.

La distancia entre Calai"s y Che-

riton es de 51 kilómetros. Nomenos de 37 kilómetros de tú-

nel serán submarinos. Esta co-municación reducirá el viaje en

tren Londres-Parfs, o viceversa,

a tres horas y cuarenta minu-

tos. Aúnque el tiempo de vuelo

entre una y otra capital es me-nor, cincuenta y cinco minutos,

sumado el de traslado a los

respectivos aeropuertos y cu-

bierta la distancia al centro de

la ciudad, el tiempo que se em-

SO

Page 2: debatido de la H ria - vialibre-ffe.com · construir un túnel bajo el canal de la Mancha entra en su fase de realización. EI Gobierno británico ha dado oficialmente sú visto bueno

plea en realidad es de cuatro

horas. En cuanto al cruce del

canal de los trenes en los •fe-

rrys^ más rápidos, supone la

inversibn de unas seis horas.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Los servicios médicos de laUniversidad de Leeds han estu-

diado y resVelto los problemasdel cambio de presión atmosfé-

rica en el túnel. Otros especia-

listas han logrado solventar elconflicto de una presumible eva-

cuación en caso de incendio, sa-

botaje o accidente de cualquier

otra indole. Mediante una s_erie

de compartimientos estancos de

presión similar y un servicio dealarma especialmente proyecta-

do, podría evacuarse el túnel enmedia hora. La evacuación por

accidente -especifica el ^Libro

Blanco^- requeriría, en el peor

de los casos, noventa minutos.

QUINCE MILLONESDE VIAJEROS

Se estima que pueden utilizar

el túnel, en 1980, únos quince

millones de viajeros, y treintaen 1990. La gente piensa -ase-

gura el corresponsal de un pe-

riódico- que gracias al túnellas vacaciones serán más bara-tas en 1980.

FINANCIACION

La permanente devaluacibnde la moneda impulsa a prede-cir a algunos economistas, en

cuanto a la financiacibn del tú-nel, que los cálculos iniciales,

estimados en 468 millones de

libras, podrían multiplicarse por

tres antes de un par de años.

Una compañía privada se encar-gará de recaudar el grueso fi-

ducidario, y los Gobiernos deLondres y París avalarán el 90

por 100 de los créditos. De to-das maneras, ambos Gobiernos

han previsto la posibilidad deabandono si el proyecto resulta-

ra, antes o durante su realiza-ción, financieramente descabe-Ilado. De tales hipótesis no es-

tán lejos las experiencias de-

vengadas por otro famoso pro-yecto, el del .Concorde^, don-

de, al decir de los enterados, se

han enterrado más de mil mi-

Ilones de libras, lo que supone

algo asi como ciento t:einta y

siete mil millones de pesetas.

En Inglaterra, que tiene asocia-

ciones a tavor y en contra de

todo, existe incluso la A3oeia•ción contra el Túnel del Canal

de la Mancha. Sin embargo, lasprevisiones de tráfico entre las

islas y el continente, en conti-nuo crecimiento, aconsejan la

más pronta construccibn del tú-

nel, que, en el orden sentimen-tal y político, también se tomacomo un símbolo de la unión

internacional europea. Este sím-

bolo ya tiene, por supuesto, una

gran sustancia histórica.

VICISITUDES HISTORICAS

En otras épocas de estrategiamilitar más simple se conside-

r6 precisamente que la in;ula-

ridad de Inglaterra era el fac-

tor principal para la conserva-ción de su hegemonía e inde-pendencia. Sin embargo, los pro•

yectos e intentos de comunicar

prestamente ambas orillas se

han venido sucediendo desdeantiguo. Antes de que la idea

del túnel prevaleciera existió elproyecto, a mediados de siglo,

de tender un puente ferroviario,idea desechada por la más idó-

nea de construir galerías sub-terráneas, a la que ta Reina Vic-toria dio su consenso y susci-tó el entusiasmo de Napoleón III

porla buena disposición del Go-

bierno británico. Ya en 1882 se

empezaron los trabajos de per-foración, que en 1884 alcanza-

ron en las dos orillas el primerkilómetro. Estos trabajos ini-ciales fueron suspendidos por

razones de t e n s i 6 n política.

Cuando estaban a punto de serconsiderados de nuevo, estallb

la primera guerra mundial.

En 1930 se celebrb una nue-ya votacibn en el Parlamento

británico, que arrojó 179 votos

en contra de la construcción del

túnel y 172 a favor. Treinta añosmás tarde, en 1960, cobró nue-

vo brío el proyecto. .Necesita-moi 100 millones de I i b r a s

-d e c I a r ó sir Ivone Kikpa-

trick-. Cuando podamos enviardoscientos trenes a través del

túnel, podremos calcular con los

ingresos necesarioss. Tres me-ses más tarde se lanzó un nue-

vo proyecto, consistente en la

construcción de un puente so-bre el canal, con altura supe-

rior a los 400 metros para el

^ ¢I más amplia '¢uaparate d¢ España¢n R¢loj¢ria - JoyeríaTODA LA GAMA DE LAS MAS ACREDI-TADAS MARCAS DE RELOJERIA SUIZAY JAPONESAS: (Omega, Pontiac, Longi-nes, Cyma. Certina, Radiant, Potens,F,estina, Seiko, Citizen, Orient, Kioto, Va-dur, etc.) en todos los modelos: depor-tiVOS, CIáSiCOS y relOjPS joyaS.Cientos de modelos en joyas y bri-Ilantes.

En las más venta josascondicion¢s para Vd.

En los plazos que desee, sin recargos.Todos los artículos están garantizadospor un año, como mínimo.Dispone de UN MES DE PRUEBA sin pér-dida alguna por su parte.

ComercialGran Vía, S. L.AI tener prácticamente todos tos mode-los en nuestro catálogo, tendrá solu-cionada su compra cualquiera que seael presupuesto que destine a ella. Todoello avalado, con nuestra tradicionalsolvencia comercial.

Cop^e o envie este cupon aCOMERCIAL GRAN VIA, S. L.

Apartado 4 041 (Secc^on Ventas porCorreo) Arlaban, n° 7 MADRID y sinningŭn comprom^so. gratuitamente

le remít^remosa vuelta de correo nuestro

GRAN CATALOGO

CAtÁlOP,O

^.^.....n.^

D

Profesión .

Cane n °

Localidad

Provincia

51

Page 3: debatido de la H ria - vialibre-ffe.com · construir un túnel bajo el canal de la Mancha entra en su fase de realización. EI Gobierno británico ha dado oficialmente sú visto bueno

^^ ^ ^a

^us^ sYe^u^s:^OS PARA B 1RA FICO

^o^iÁñror au

P^ ^ ^Y^^ ^

MANÍBIIM^iT^

paso de la navegación. Finalmen-

te, el proyecto de túnel más de-

batido de la Historia, cuya

próxima realización indica un

profundo cambio en la estrate-

gia europea, un nuevó sentido

en la internacionatización de los

pueblos y le revitalización delferrocarril como el medio de

transporte más adecuado a lasexigencias colectivas, halla su

complicado c a m i n o aparente-

mente despejado de obstáculos.

n GARCIA DE SORIA.

ULTIMAS Y DEfINITIVASVICISITUDES PARIAMENTARIASSOBRE lA CONSTRUCCIONDEL TUNEL

Tras el consen-timiento real al pro-yecto, la Cámara deZos Lores aprobó lapuesta en marcha ini-cial.

N octubre de 1973, el Gobier-E no conservador de Mr. Heath

ganó u n a primera batallaf rente a los aislacionistas parala construcción del túnel. Actoseguido a la correspondiente vo-tación en 1a Cámara de los Co-munes, el proyecto del Gobiernofue aprobado por 243 votos fren-te a 187. No obstante, el ministrodel Medio Ambiente, Geo f f reyRippon, dijo que esta no era unavotación f inal y que el proyectosería ob jeto de discusión en elfuturo. La mayoría de los que seoponen, laboristas y conservado-res, alegan el peligro de un au-mento de trá f ico en las carrete-ras inglesas y una mayor degra-dación atmosférica.

Pero al mes siguiente, noviem-bre, tras el consentimiento reala[ proyecto, la Cámara de los Lo-res aprobó la puesta en marchainicial. Seguidamente fue firmadoel acuerdo para la construcciónde[ túnel bajo el canal de la Man-cha. Intervinieron en este acuer-do, por parte f rancesa, el Presi-dente, Georges Pompidou, y elministro de Asuntos exteriores, y,por parte inglesa, e[ "premier"Edward Heath y el secretario delForeign Of fice. La primera partedel túnel empezará a construirsedel lado británico, en 1974.

52

Page 4: debatido de la H ria - vialibre-ffe.com · construir un túnel bajo el canal de la Mancha entra en su fase de realización. EI Gobierno británico ha dado oficialmente sú visto bueno

Pompidou, Leone, Brandt, Heath: Europa necesita una política exterior común.

^

I+I ^

un ano aclaa az

AS relaciones entre las dos superpotencias, los Estados Uni-dos y la Unión Soviética, sus acuerdos y desacuerdos, cor^dicionan la política iMernacional. Durante el año que ahoratermina jugaba ya papel preponderante la República Popular

China y hacían notar también su irrfluencia la Comunidad Econo-mica Europea ( la Europa de los •nueve^) y Japón. Puede decirse,pues, que las relaciones internacionales componen una pirámidecuya cúspide comparten la Unión Soviética y los Estados Unidos,cuyas decisiones, desde el mismo vértice, son líneas que alcan-zan a la base. En potencial económico les siguen, en plano infe-rior, el poderoso Japón, superindustrializado; el potente .consor-cio' del Mercado Común y la superpoblada China, que oster^taya el rango de superpotencia como miembro permanente delConsejo de Seguridad de las Naciones Unidas con derecfio a veto.

En un plano inferior inmediato,a enorme distancia de ese vérti-ce de la pirámide, se encuentranlos países Ilamados del •TercerMundo-, cuya única fuerza dima-na de su cohesión moral, de losresultados políticos que unifi-cadamente son capaces de aglu-tinar en un momento determina-do y en su enorme riqueza poten-cial como poseedores de mate-rias primas. En este bloque •ter-cermundista n se integran los paí-ses teóricamente •no alineados-ante ningún bloque, sea comu-nista o capitalista. Las jóvenesnaciones africanas, los paísesárabes, la Unión India, Pakistány, en general, todos aquelloscuya vida come naciones estácondicionada -q u i e r a n o noquieran- a formar las •cliente-las• económicas o políticas delos supergrandes, aunque inten-ten a toda costa mantener ' un

principio de neutralidad o de in-dependencia que rara vez con-siguen en la práctica.

Sobre este esquema vemosque los acontecimientos inter-nacionales han venido a girar,sobre todo, en el deshielo delos últimos iceberg de la gue-rra fría.

CHINA Y RUSIA,ENEMIGOS NATURALES

Las relaciones de la Norte-américa de Nixon con la China deMao vinieron, además de a en-contrar solución a la guerra deVietnam, a crear un recelo fun-dado en la URSS. Los miles dekilómetros de frontera que laUnión Soviética tiene con Chi-na, el enfrentamiento ideológi^co cada vez más profundo, ha-cen de estas dos naciones ene-

migos naturales. EI acercamien-to norteamericano (posibilitadopor Kíssinger) a Pekín, iba atener como primera consecuen-cia, y sobre todo por recelo, lavirtud de acercar a soviéticosy americanos.

Las visitas de los dirigentessoviéticos a Washington (re-cuérdese la de Breznef a Nixon)sellaron la nueva •entente n ypropiciaron un intercambio co-mercial y tecnológico sin prece-dentes. Aún más: fuera de lasdisensiones lógicas entre dossistemas antagónicos, rusos yamericanos se p u s i e r o n deacuerdo para hacer posible laConferencia Europea de Segu-ridad, cuya primera fase de con-versaciones se celebró en Hql-sinki y conversaciones posterio-res en Ginebra. En síntesis, loque las dos superpotencias per-siguen es Ilegar a un equilibriode los dos bloques militares,la OTAN y el de los países delPacto de Varsovia.

Otro acontecimiento influidopor soviéticos y norteamerica-nos ha sido la guerra de OrienteMedio, si bien el patrocinio queunos y otros dieron a sus prote-gidos ha venido, casi con el fi-nal del año, a deteriorar la •nue-va amistad- construida durantelos pasados doce meses. La aler-ta norteamericana de las tropasinstaladas en las bases de todoel mundo no puede interpretar-se de otro modo que como elmomento de máxima tensión enun forcejeo que pudo alcanzarmáximas consecuencias. Conse-cuencia inmediata de tal crisisfue la negativa a conceder, porparte del Congreso de los Es-tados Unidos, la categoría de•nación más favorecida- en elintercambio comercial a la UniónSoviética.

REHABtIITACIONBELICA DE LOS ARABES

En cualquier caso, el conflic-to de Oriente Medio parece ha-

ber rendido sus frutos de unapaz más justa y duradera. Losárabes, amparados por el pode-río militar soviético (los mila-grosos missiles •Sam•) y mejorpreparados que en la guerrade 1967, consiguieron, si no lavictoria militar, sí la suficientepresencia bélica para rehabili-tar su prestigio en favor de sujusta causa cara a nuevas nego-ciaciones con Israel. La ayudanorteamericana a este país fuedurante la conflagración últimatan copiosa y absoluta como enocasiones anteriores. Una pazjusta, tras las visitas de Kissin-ger a Oriente Medio, parece per-filarse para esta parte del mun-do. Los obstáculos de las nego-ciaciones s e r á n fundamentat-mente: conseguir la retirada delos israelíes a las posiciones queocupaban antes de la guerra delos •seis días-, reconocimientode fronteras seguras al Estadode Israel y reconocimiento deéste, y encontrar lugar apropia-do para un Estado palestino, asícomo conseguir un Estatuto dela Ciudad de Jerusalén satisfac-torio para judíos, musulmanes ycatólicos.

EL APoMA DEL 'PETROLEO

Arma fundamental en la gue-rra y en la •paz n de Oriente Me-dio ha sido el petróleo. Los paí-ses productores de crudos acor-daron en Kuwait suspender elsuministro a aquellos paísescuya política ha sido tradicional-mente hostil a la causa árabe,r e d u c i r I o cuantiosamente aaquellos otros que v ían consi-derándose neutrales^ subir losprecios en cualquier caso.

La medida ha tenido dos con-secuencias inmediatas y desen-cadenantes. De un lado, decidirel apoyo diplomático de la mayo-ría de los países en favor dela política árabe, lo que supo-ne el aislamiento diplomático deIsrael, y, de otro lado, subra-

53