decibelio

5
Decibelio 1 Decibelio Nivel de intensidad del sonido. [1] 200 dB Bomba atómica similar a Hiroshima y Nagasaki 180 dB Explosión del Volcán Krakatoa. Cohete en despegue 140 dB Umbral del dolor 130 dB Avión en despegue 120 dB Motor de avión en marcha 110 dB Concierto / acto cívico 100 dB Perforadora eléctrica 90 dB Tráfico / Pelea de dos personas 80 dB Tren 70 dB Aspiradora 50/60 dB Aglomeración de gente / Lavaplatos 40 dB Conversación 20 dB Biblioteca 10 dB Respiración tranquila 0 dB Umbral de audición El decibelio (en España) o decibel (Latinoamérica [2] ), símbolo dB, es la unidad relativa empleada en acústica, electricidad, telecomunicaciones y otras especialidades para expresar la relación entre dos magnitudes: la magnitud que se estudia y una magnitud de referencia. Con mayor frecuencia se emplea para relacionar magnitudes acústicas, pero también es frecuente encontrar medidas en decibelios de otras magnitudes, por ejemplo las eléctricas o las lumínicas. En la medida de diversas magnitudes se emplea a menudo como magnitud de referencia un valor convenido muy bajo, por ejemplo el umbral mínimo de percepción del sonido en el ser humano (20 micropascales), pero no por ello dejan de ser relativas todas las medidas expresadas en decibelios, aunque el que no se explicite normalmente el valor de referencia le dé apariencia absoluta. El decibelio es una unidad logarítmica, adimensional y matemáticamente escalar. Es la décima parte de un belio (símbolo B [3] ), que es el logaritmo de la relación entre la magnitud de interés y la de referencia, pero no se utiliza por ser demasiado grande en la práctica, y por eso se utiliza el decibelio. El belio recibió este nombre en honor de Alexander Graham Bell. Un belio equivale a 10 decibelios y representa un aumento de potencia de 10 veces sobre la magnitud de referencia. Cero belios es el valor de la magnitud de referencia. Así, dos belios representan un aumento de cien veces en la potencia, tres belios equivalen a un aumento de mil veces y así sucesivamente. Dicho de otra manera, un lavavajillas que emite un ruido de 50 dB NO es algo más ruidosa, es 10 veces más ruidosa que uno que emita 40 dB y 100 veces más que una de 30 dB.

Upload: ccniente

Post on 28-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Decibelio

Decibelio 1

Decibelio

Nivel de intensidad del sonido.[1]

200 dB Bomba atómica similar a Hiroshima y Nagasaki

180 dB Explosión del Volcán Krakatoa. Cohete en despegue

140 dB Umbral del dolor

130 dB Avión en despegue

120 dB Motor de avión en marcha

110 dB Concierto / acto cívico

100 dB Perforadora eléctrica

90 dB Tráfico / Pelea de dos personas

80 dB Tren

70 dB Aspiradora

50/60 dB Aglomeración de gente / Lavaplatos

40 dB Conversación

20 dB Biblioteca

10 dB Respiración tranquila

0 dB Umbral de audición

El decibelio (en España) o decibel (Latinoamérica [2]), símbolo dB, es la unidad relativa empleada en acústica,electricidad, telecomunicaciones y otras especialidades para expresar la relación entre dos magnitudes: la magnitudque se estudia y una magnitud de referencia.Con mayor frecuencia se emplea para relacionar magnitudes acústicas, pero también es frecuente encontrar medidasen decibelios de otras magnitudes, por ejemplo las eléctricas o las lumínicas.En la medida de diversas magnitudes se emplea a menudo como magnitud de referencia un valor convenido muybajo, por ejemplo el umbral mínimo de percepción del sonido en el ser humano (20 micropascales), pero no por ellodejan de ser relativas todas las medidas expresadas en decibelios, aunque el que no se explicite normalmente el valorde referencia le dé apariencia absoluta.El decibelio es una unidad logarítmica, adimensional y matemáticamente escalar. Es la décima parte de un belio(símbolo B[3]), que es el logaritmo de la relación entre la magnitud de interés y la de referencia, pero no se utiliza porser demasiado grande en la práctica, y por eso se utiliza el decibelio. El belio recibió este nombre en honor deAlexander Graham Bell.Un belio equivale a 10 decibelios y representa un aumento de potencia de 10 veces sobre la magnitud de referencia.Cero belios es el valor de la magnitud de referencia. Así, dos belios representan un aumento de cien veces en lapotencia, tres belios equivalen a un aumento de mil veces y así sucesivamente. Dicho de otra manera, un lavavajillasque emite un ruido de 50 dB NO es algo más ruidosa, es 10 veces más ruidosa que uno que emita 40 dB y 100 vecesmás que una de 30 dB.

Page 2: Decibelio

Decibelio 2

Aplicaciones en acústica

Ejemplo que muestra 10 log10 x, x. Es más fácilde entender y comparar 2 o 3 dígitos que

comparar 10 dígitos.

El decibelio es la medida utilizada para expresar el nivel de potencia yel nivel de intensidad del ruido.

Se utiliza una escala logarítmica porque la sensibilidad que presenta eloído humano a las variaciones de intensidad sonora sigue una escalaaproximadamente logarítmica, no lineal. Por ello el belio (B) y susubmúltiplo el decibelio (dB), resultan adecuados para valorar lapercepción de los sonidos por un oyente. Se define como lacomparación o relación entre dos sonidos porque en los estudios sobreacústica fisiológica se vio que un oyente, al que se le hace escuchar unsolo sonido, no puede dar una indicación fiable de su intensidad,mientras que, si se le hace escuchar dos sonidos diferentes, es capaz dedistinguir la diferencia de intensidad.

Como el decibelio es una unidad relativa, para las aplicacionesacústicas se asigna el valor de 0 dB al umbral de audición del serhumano, que por convención se estima que equivale a un sonido conuna presión de 20 micropascales, algo así como un cambio de lapresión atmosférica normal de 1/5 000 000 000. Aun así, el verdaderoumbral de audición varía entre distintas personas y para una mismapersona, depende de la frecuencia del sonido. Se considera el umbraldel dolor para el humano a partir de los 140 dB. Esta suele ser,aproximadamente, la medida máxima considerada en aplicaciones deacústica.

Para el cálculo de la sensación recibida por un oyente, a partir de lasunidades físicas medibles de una fuente sonora, se define el nivel depotencia, , en decibelios, y para ello se relaciona la potencia de lafuente del sonido a estudiar con la potencia de otra fuente cuyo sonido esté en el umbral de audición, por la fórmulasiguiente:

En donde es la potencia a estudiar, en vatios (variable), es el valor de referencia, igual a y es el logaritmo en base 10 de la relación entre estas dos potencias. Este valor de referencia se

aproxima al umbral de audición en el aire. Si es mayor que la potencia de referencia el valor en decibelioses positivo. Y si es menor que la referencia el resultado es negativo. Un aumento en un factor 10 (10veces) en la potencia con respecto a la referencia significa un aumento de 10 unidades (10 dB) aditivas en laescala logarítmica (intensidad subjetiva). Y que al aumentar al doble (factor 2) la potencia con respecto a significa un aumento aditivo de 3 dB en la escala logarítmica ( ).Las ondas de sonido producen un aumento de presión en el aire, luego otra manera de medir físicamente el sonido esen unidades de presión (pascales). Y puede definirse el nivel de presión, , que también se mide en decibelios.

En donde es la presión del sonido a estudiar, y es el valor de referencia, que para sonido en el aire es igual a, o sea 20 micropascales (20 μPa, donde Pa = pascal, unidad de presión). Este valor de referencia se

aproxima al umbral de audición en el aire.

Page 3: Decibelio

Decibelio 3

Decibelio ponderadoEl oído humano no percibe igual las distintas frecuencias y alcanza el máximo de percepción en las medias, de ahíque para aproximar más la unidad a la realidad auditiva, se ponderen las unidades (para ello se utilizan las llamadascurvas isofónicas).Por este motivo se definió el decibelio A (dBA), una unidad de nivel sonoro medido con un filtro previo que quitaparte de las bajas y las muy altas frecuencias. De esta manera, después de la medición se filtra el sonido paraconservar solamente las frecuencias más dañinas para el oído, razón por la cual la exposición medida en dBA es unbuen indicador del riesgo auditivo y vital.Hay además otras unidades ponderadas, como dBC, dBD, adecuadas para medir la reacción del oído ante distintosniveles de sonoridad.

Unidades basadas en el decibelioComo el decibelio es adimensional y relativo, para medir valores absolutos se necesita especificar a qué unidadesestá referida la medida:• dB

SPL: Hace referencia al nivel de presión sonora. Es la medida, por ejemplo, usada para referirse a ganancia o

atenuación de volumen. Para sonido en el aire, toma como unidad de referencia 20 micropascal (20 μPa). En elagua se utiliza una referencia de 1 μPa.

• dBW: La W indica que el decibelio hace referencia a vatios. Es decir, se toma como referencia 1 W (vatio). Así, aun vatio le corresponden 0 dBW.

Relación entre dBu y dBm.

• dBm: Cuando el valor expresado en vatios es muy pequeño, seusa el milivatio (mW). Así, a un mW le corresponden 0 dBm.

• dBu: El dBu expresa el nivel de señal en decibelios y referido a

0,7746 voltios . 0,7746 V es la tensión que aplicada a

una impedancia de 600 Ω, desarrolla una potencia de 1 mW. Seemplea la referencia de una impedancia de 600 Ω por razoneshistóricas.[4]

En algunos casos (especialmente en telecomunicaciones), al medir niveles relativos en decibelios, se da un nombreespecífico a la unidad, dependiendo del tipo de medida.• dBc: Nivel relativo entre una señal portadora (carrier) y alguno de sus armónicos.• dBi: Decibelios medidos con respecto a una antena isotrópica.• dBd: Decibelios medidos con respecto a una antena dipolo. Está 2,15 dB por encima del radiador isotrópico.

Aplicaciones en telecomunicaciónEl decibelio es quizá la unidad más utilizada en el campo de las telecomunicaciones por la simplificación que sunaturaleza logarítmica posibilita a la hora de efectuar cálculos con valores de potencia de la señal muy pequeños.Como relación de potencias que es, la cifra en decibelios no indica nunca el valor absoluto de las dos potenciascomparadas, sino la relación entre ellas. A diferencia de lo que ocurre en el sonido, donde siempre se refiere almismo nivel de referencia, en telecomunicación, el nivel de referencia es cambiante.Esto permite, por ejemplo, expresar en decibelios la ganancia de un amplificador o la pérdida de un atenuador sinnecesidad de referirse a la potencia de entrada que, en cada momento, se les esté aplicando.La ganancia de un dispositivo, expresada en decibelios viene dada por la fórmula:

Page 4: Decibelio

Decibelio 4

en donde PE

es la potencia de la señal en la entrada del dispositivo, y PS

la potencia a la salida del mismo.Si hay ganancia de señal (amplificación) la cifra en decibelios será positiva, mientras que si hay pérdida (atenuación)será negativa.Para sumar ruidos, o señales en general, es muy importante considerar que no es correcto sumar directamente valoresde las fuentes de ruido expresados en decibelios. Así, dos fuentes de ruido de 21 dB no dan 42 dB sino 24 dB. Eneste caso se emplea la fórmula:

,donde son los valores de ruido o señal, expresados en decibelios, a sumar.

Referencias[2] ¿Decibel o decibelio? por Doraldina Zeledón Úbeda (http:/ / www. elnuevodiario. com. ni/ opinion/ 71427)[3] Lista símbolos alfabetizables en el diccionario panhispánico de dudas, apéndice 3 (http:/ / www. rae. es/ dpd/ apendices/ apendice3. html)[4] Units of Measurement: Levels in dB (http:/ / www. amek. com/ oldsite/ datashee/ levels. htm) Amek

Bibliografía• Schuler, Charles A.. Electrónica, principios y aplicaciones. Editorial Reverté. ISBN 9788429134520. Primera edición,

rústica, 359 páginas. El capítulo 6: "Amplificadores de tensión (I)", desarrolla el tema (páginas 91 a 94).• Blake, Roy. Sistemas electrónicos de comunicaciones, Apéndice A. Cengage Learning Editores.

Enlaces externos• Wikcionario tiene definiciones para decibelio.Wikcionario• Wikcionario tiene definiciones para decibel.Wikcionario• Wikcionario tiene definiciones para bel.Wikcionario• What is a decibel? With sound files and animations (http:/ / www. phys. unsw. edu. au/ jw/ dB. html)• Conversion of dBu to volts, dBV to volts, and volts to dBu, and dBV (http:/ / www. sengpielaudio. com/

calculator-db-volt. htm)• Working with decibels – a tutorial (http:/ / www. cvel. clemson. edu/ emc/ tutorials/ DB_Notes/ DB_Notes. html)• Conversion of sound level units: dBSPL or dBA to sound pressure p and sound intensity J (http:/ / www.

sengpielaudio. com/ calculator-soundlevel. htm)• Conversion of voltage V to dB, dBu, dBV, and dBm (http:/ / www. sengpielaudio. com/ calculator-volt. htm)• OSHA Regulations on Occupational Noise Exposure (http:/ / www. osha. gov/ pls/ oshaweb/ owadisp.

show_document?p_table=STANDARDS& p_id=9735)• Vpeak, VRMS, Power, dBm, dBu, dBV online converter at Analog Devices (http:/ / designtools. analog. com/ dt/

dbconvert/ dbconvert. html)• Use of the decibel with respect to aerials and aerial systems (http:/ / www. aerialsandtv. com/ decibels. html#dB)

Page 5: Decibelio

Fuentes y contribuyentes del artículo 5

Fuentes y contribuyentes del artículoDecibelio  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=66706521  Contribuyentes: 2rombos, Adrián Hermida, Alfredobi, Andreasmperu, Ant70, Banfield, Beta16, Bucephala, CarlosAlberto Carcagno, Cobalttempest, ColdWind, Ctrl Z, Diego Diaz, Diegusjaimes, Dodo, Dogbert66, Domaniom, Dondervogel 2, Dxman, Elpanaqute, Esceptic0, Estebanp4, Foundling, Futbolero,GermanX, Götz, HUB, Humberto, Jabujavi, Jarfil, Jjvaca, Jkbw, Jmcalderon, Joseaperez, Joselarrucea, Jugones55, Kiroh, Leonpolanco, Linkcisco, ManuelGR, Marb, Matdrodes, Moki X, Mr.Tamagotchi, Netito777, Ninrouter, Nolaiz, Oblongo, Ombresaco, Ooorggg, PACO, Periku, Philmarin, Phirosiberia, Prietoquilmes, Pólux, Queninosta, Raulshc, Ricardogpn, Rosarino, Sabbut,Savh, Seebiitaaw, SuperBraulio13, Technopat, Thunderbird2, Tomatejc, Tonchizerodos, Valepenadebtr, Willtron, Xavigivax, Xobra, Xuankar, Óscar Becerril, 207 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:10log x and x.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:10log_x_and_x.svg  Licencia: Creative Commons Attribution 3.0  Contribuyentes: Wtshymanski aten.wikipediaArchivo:Relationship between dBu and dBm.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Relationship_between_dBu_and_dBm.png  Licencia: GNU Free DocumentationLicense  Contribuyentes: MarkAHershberger, OmegatronArchivo:Wiktionary-logo-es.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wiktionary-logo-es.png  Licencia: logo  Contribuyentes: es:Usuario:Pybalo

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/