decimoprimera sesión 17/06/2017 - grupo de apoyo a la ... · practicar la lectura bajo ningún...

28
Decimoprimera Sesión 17/06/2017

Upload: others

Post on 02-Nov-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Decimoprimera Sesión 17/06/2017

Objetivos de la sesiónEn qué consiste el cuarto ejercicio

Preparación del examen escrito

Durante el examen

Preparación de la defensa

Lectura en Tribunal

En qué consiste el 4º ejercicioResolución por escrito, durante un períodomáximo de cuatro horas, de un supuestopráctico

Supuesto de negocio al que han de aplicarsediversos dominios del conocimiento en elcampo de las TIC

Posteriormente, el ejercicio es leído en sesiónpública ante el Tribunal, procediendo éstedespués a realizar preguntas durante unperíodo máximo de 30 minutos

En qué consiste el 4º ejercicioCriterios de valoración del 4º ejercicio

Calidad técnica de la solución propuestaSistemáticaCapacidad de análisisCapacidad de expresión escrita (léxico,gramática, legibilidad, ortografía)Capacidad de expresión oralConocimientos sobre el programa

En qué consiste el 4º ejercicioCriterios de valoración generales

EficienciaCalidad funcionalCompetencias personalesGrado de madurezEquilibrioResponsabilidadCapacidad de decisión

Objetivo: Identificar cualquier ámbito susceptible de ser preguntado

Preparación del examen escritoPrimer paso: cambio de mentalidad Todo eltrabajo debe ir dirigido a ofrecer una soluciónpráctica

Recopilación de exámenes de años anteriores.Hacer una primera lectura algunos de losenunciados (mejor resérvate los de las dos últimasconvocatorias). No nos pongamos nerviosos.

Haz un inventario personal de aspectos atrabajar en profundidad

Trabájalo a fondo para adquirir un catálogo derecursos propio

Reflexión personal sobre las alternativasposibles en cada ámbito técnico y de gestión

Una vez hecho eso, compleméntalo con elpack de contenidos de Preparatic

Preparación del examen escrito

Mi catálogo de recursos

Hay que intentar aportar un punto deoriginalidad, pero bien fundamentada ysiempre que lo tengamos claro. El tribunal nosva a preguntar, a lo mejor mucho.

Utiliza diversidad de fuentes paradocumentarte

Fuentes de documentación

Temario, PAE, CCN-CERT, Web de la ComisiónEuropea, FACE, Portal de Transparencia, Portal deDatos Abiertos, Wikipedia, Economipedia, webs dediferentes órganos de la Administración, BOE/DOUE,volcados…

Inventario de preguntas habitualesAnálisis DAFOFactores Críticos deÉxitoDiagramas deContextoImplantación delSistemaArquitectura lógicaArquitectura softwareArquitectura físicaModelo entidad-relación

Estimación deesfuerzoEstimación de costesPlanificaciónContrataciónMetodologías dedesarrolloIntegración contínuaITIL / SLAsEtc, etc

Técnicas y PrácticasHaz un análisis crítico de las técnicas deMétrica v3. Ten claro las que quieres aplicarmotu propio y las que no

Ensaya a fondo las técnicas y prácticas queestimes esenciales. En el examen no haytiempo para pensar en los detalles, tienen quesalir de forma automática

Posiblemente haya que utilizar variasmetodologías de desarrollo combinadas

Tener una plantilla de contenidos es muydiferente a meter un ‘plantillazo’ en el examen

Lleva ideas muy claras de qué técnica oplanteamiento vas a utilizar para cada uno delos posibles aspectos del examen

Explota sin miedo tu conocimiento

Asesórate con expertos en diferentes campos

Sobre el ‘plantillazo’

Base normativaHay que tener presente siempre elfundamento jurídico de la solución quevayamos a proponer

Haz un repaso de la normativa legal másrelevante: gobernanza TIC, Leyes 39/2015 y40/2015, LOPD, ENI/ENS, Normas Técnicasde Interoperabilidad, Instrucciones técnicas deseguridad, TRLCSP y directivas comunitariasen materia de contratación, Ley deTransparencia y Buen Gobierno, eIDAS, etc.

SimulacrosEs imprescindible hacerlos. Te va a ayudar aidentificar nuestras lagunas, los aspectos en losque te has tenido que parar a pensar más, dóndete has bloqueado, hasta qué punto puedesprofundizar en los diagramas...

Y te pone en situación de examen, y te entrenaen la gestión del tiempo

Hazlos a mano. Hay que entrenar la rapidez en laescritura

¿Cuándo empezar a hacerlos? Cada maestrillotiene su librillo

El día antes del examen

Durante el examenRecomendaciones evidentes: reloj, bolis,rotuladores para subrayar, desayunar bien, llevaralgo para comer…

Haz una primera lectura comprensiva del examen.Resalta los aspectos que tienes preparados en tucatálogo de recursos

Identifica: Subsistemas e interacciones entre ellos,actores, casos de uso, requisitos, plataformastecnológicas, servicios comunes que podemosaplicar, entidades y sus relaciones…

Durante el examenDedica unos minutos para reflexionar sobre elplanteamiento general que quieres hacer en elexamen. ‘Imagina’ la mejor solución globalque quieres dar.

No desesperes. Respira hondo y continua.Jamás, jamás abandones

¡Y lánzate!

Durante el examenBusca siempre la coherencia. La falta decoherencia entre apartados del examen essiempre una fuente de preguntas del tribunal, a laque vamos a tener que dar respuesta

La gestión del tiempo es fundamental. Esesencial hacer un examen proporcionado

Si todos los apartados valen igual, intenta comosea responder a todo

Si te bloqueas en un apartado, continua con elsiguiente

La defensa en tribunal es tan importante, o más,que el propio escrito. Hay que tomarlo muy enserio y dedicarle mucho trabajo metódico.

Comienza nada más acabar el examen escrito.Hay que hacer el volcado, es tu punto de partidapara la defensa. Mejor el mismo día.Se exhaustivo.

Ante la duda de si pusiste algo bien o mal, ponlomal en el volcado. Te va a dar ventajas.

Servicio de volcados de Preparatic

El volcado

Ni lo dudes…¡No hay ningún examen indefendible!

Hay que preparar la defensa e ir a lalectura, sí o sí. Te lo debes.

Probablemente cuando leas tuexamen estará mejor de lo quepensabas

La lectura y defensa ante el tribunales tan importante como el escrito

Preparación de la defensaPrepara una solución ideal lomás extensa posible, basándoteen el ejercicio que has hecho

Trabaja de nuevo sobre losdiagramas para tener una visiónde cuál hubiera sido la respuestaperfecta

Profundizad en todos los aspectos del examen paraconvertirte en un auténtico experto: ámbitoorganizativo, normativa, infraestructuras decomunicaciones, metodologías, tecnologíaspredominantes

Preparación de la defensaBusca interrelación entre los aspectos clavepara llevar una solución ideal en la cabeza

Elabora un catálogo lo más extenso posible depreguntas que podría hacerte el tribunal. Nosólo sobre las lagunas que hayas identificadoen tu examen, sino también de cualquieraspecto original o reseñable que hayasintroducido.

Cómo afrontar los fallosBusca una justificación pero no pretendasdefender lo indefendible. ¿Por qué he planteadoesa solución?

Si no se puede, se debe buscar una forma dereconocer el error pero dando a entender queconoce cuál ha sido el problema y cuál sería lasolución correcta

Busca y ensaya alternativas por si te las preguntan

Busca una solución coherente para el resto delexamen para las preguntas no contestadas

Practicar la lectura

Bajo ningún concepto digas más de lo que estáescrito. En caso contrario el tribunal te llamará laatención.

Mide el tiempo que tardas en leer. La lectura tieneque ser clara y sosegada, pero con tono seguro yritmo ágil.

Ensaya cómo leer los diagramas.Los términos utilizados deben sercoherentes con la técnica ometodología empleada.

Asistencia a las defensasEs útil y necesario. Al menos una vez.

Conocemos el entorno en que se desarrolla lalectura y nos quitamos el miedo escénico

Nos familiarizamos con el proceso

Conocemos cuál es la actitud del tribunalhacia el opositor, y el tipo de preguntas que sehacen

Identificamos actuaciones correctas eincorrectas

Lectura y defensa ante tribunalEl tribunal te evalúa. No es tu enemigo. Estándeseando que lo hagas bien.

La lectura suele desarrollarse en un contextoformal, pero en absoluto hostil.

Tienes que hacerles ver que estás deseandorecibir más preguntas. Demuestra seguridad.

Deja siempre que el tribunal acabe de formular suspreguntas

En tu respuesta, contesta de forma clara a lapregunta. Los adornos después.

Lectura y defensa ante tribunalSiempre habrá preguntas que te sorprendan, oque profundizan en lagunas o aspectos pococlaros de tu examen

Busca la mejor justificación posible a unapregunta, pero siempre que lo veas claro. Sitienes dudas, plantea respuestas con sentidocomún

No nos metamos solos en pozos oscuros. Esmejor reconocer un error y ofrecer unaalternativa

Mucha suerte y ánimo

Lo vas a hacer bien