decisiond de la restauracion

Upload: marcelopillajo

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Decisiond de La Restauracion

    1/3

    1

    LECCIÓN 6LA DECISIÓN DE LA RESTAURACIÓN

    REPARE SUS RELACIONES

    Evalúo todas mis relaciones: decido perdonara quienes me han herido y enmendar el dañoque he causado a otros, excepto cuando talenmienda implique dañarlos a ellos o a otraspersonas.

    Bienaventurados los misericordiosos, porqueellos alcanzarán misericordia. Mateo 5:7 (RV)

    Bienaventurados los que procuran la paz,porque ellos serán llamados hijos de Dios.Mateo 5:9 (RV) 1

    MISERICORDIA• Todas las bienaventuranzas se corresponde ; de tal manera que no

    podríamos hablar de un cristiano que sea misericordioso y no posea oviva diariamente la otras bienaventuranzas

    • Entiende que, así como su Señor y Maestro buscaba lo que estabaherido, y vendaba lo que estaba quebrado, y sanaba lo que estaba

    enfermo, y traía de regreso lo que se había descarriado, de la mismamanera todos Sus siervos deben imitar a su Señor, cuidando con mayorinterés a los que se encuentran en el más triste apuro(CharlesSpurgeon) (Mateo 4:23-25).

    • Es la naturaleza de Dios suplir y proveer; es la responsabilidad de sushijos reflejar su carácter. 

    • La sensibilidad de Dios que mora en nosotros se manifiesta enconsiderar las necesidades de aquellos que están en situaciones deprecariedad (Mateo 6:12).

    • La gracia de Dios nos muestra que erraríamos gravemente si dijéramosque debemos ser misericordiosos para alcanzar misericordia(C.Spurgeon) 2

    MISERICORDIA1. LA ESENCIA

    • Disposición derretidora que considera rápidamente las miserias odificultades de otros, estando presto en todo momento para serinstrumento de su bien (Tomas Watson).

    • La misericordia no demanda todo lo que se le debe legalmente.

    • La misericordia no busca la venganza cuando es criticada.

    • La misericordia tiene oídos defectuoso cuando los rumores circulan, yreúsa unirse a la condenación sin causa. (C. Spurgeon).

    • En la medida que Dios hace su obra en mí, las misericordias de Dios

    fluye en mi vida de relación con los demás .• La misericordia permite ver la valides de mi fe o la salud de nuestra fe.

    Dios nos moldea por su misericordia para llegar a la estatura de Cristo.

    3

    2. ESCOLLOS (OBSTÁCULOS)

    • Falta de visión. Si no puedo ver el dolor del otro no siento sunecesidad.

     – Egocentrismo (solo lo mío es importante). Si no veo no me enterode la necesidad del otro. Usted sabe la situación en la que seencuentra su hermano en Cristo?_________

     – Heridas y resentimiento. Todo debe suplir mi necesidad y olvido lanecesidad del otro .

     – Éxito. Estoy enfocado en mis logros y no veo la necesidad de la otrapersona.

    • Falta de sensibilidad  (Corazón duro) 1Juan 3:17-18

     – Presencia de heridas del pasado (amargura). . El ejemplo del perdón de Pedro. En la cruz fue pagadotodas la veces que yo fallé y fallaré.

     – Pecado. El pecado te aleja de Dios.

    4

    3. ESTIMULO (MOTIVACIÓN)

    • Amor. El amor de Dios me empuja a actuar por la necesidad delprójimo (1 Corintios 13:13).

    “Oh Hombre, él te ha declarado lo que es bueno, y que pide Jehová de ti:solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios”  

    (Miqueas 6:8).

    • Un cierto gobernador de Georgia, en los días del señor Wesley, dijoque haría azotar a su sirviente a bordo del barco en que iban portomarse su vino; y cuando el señor Wesley intercedió para que elhombre fuese perdonado en esa ocasión, el gobernador dijo: "es inútil,señor Wesley; sabe usted, señor, yo nunca perdono." "Bien, entonces,señor", -repuso el señor Wesley- "espero que sepa que usted no seráperdonado nunca, o de lo contrario, yo espero que no haya pecadonunca." Así que, mientras no dejemos el pecado, no debemos hablarnunca de no perdonar a otras personas, pues necesitaremos el perdónpara nosotros mismos.

    5

    PROCURAR LA PAZ• El hombre tiene una dificultad en discernir que su mayor necesidad no es

    física; sino espiritual.

    • La falta de paz interior se debe a pasiones que no se han rendido al Señorío deCristo (Santiago 4:1).

    • (Romanos12:18)Usted procura la paz, es pacificador?_________

    • Un espíritu contencioso no es compatible con un corazón regenerado.

    • (Mateo 5:23) Usted se molesta cuando no está en paz con suhermano?____________

    • La santidad y la paz están íntimamente relacionada con ver a Dios (Hebreos12:14).

    • La responsabilidad de los hijos de Dios es ser embajadores por medio delministerio de la reconciliación (2Corintios 5:18-20).

    • El significado primario de la bienaventuranza es: bendecidos son aquellos quevía el evangelio de la paz, procuran seguir reconciliando al hombre con su Diosy restablecer la paz de otros que están reconciliados (V 19).

    6

  • 8/18/2019 Decisiond de La Restauracion

    2/3 2

    EL PERDÓN

    • Perdonar es cargar con las consecuencias del pecadodel otro (Mateo 6:12,13).

    • Yo no puedo pedir o esperar de Dios aquello que noestoy dispuesto a otorgar a otros (Mateo 18:33-35).

    • La deuda que tiene tu hermano contigo no se puedecomparar a la deuda que tu tienes con tu PadreCelestial.

    • Es muy seguro que el buen samaritano recibió mayorbeneficio del pobre hombre que encontró entreJerusalén y Jericó, que el beneficio que otorgó a aquelpobre hombre.

    7

    PERDONAR A QUIENES NOS HAN HECHO DAÑOCuando somos compasivos con los demás, estamos dispuestos aperdonarles ya sea que lo merezcan o no. Cuando trabajamos por la pazhacemos un esfuerzo real para enmendar las relaciones con nuestroentorno (Romanos 12:18).

    La fe esta basada en el perdón de Dios en la cruz por nosotros y todas sus

    promesas están relacionadas a esta acción de parte de Dios (2 Corintios5:19).

    RAZONES POR LAS QUE DEBERÍA PERDONAR

    1. Porque Dios le ha perdonado a usted. Cuando recuerde lo muchoque Dios le ha perdonado, será empujado a perdonar a su hermano  (Colosenses 3:13).

    2. Porque el resentimiento no funciona. Guardar resentimiento haciaalguien es irracional, inútil, nos enferma y hace daño primero anosotros; es como: (Job: 18:4).

    3. Porque usted necesitará perdón en el futuro. Todos necesitamos loque no estamos dispuestos a dar (John Wesley).  (Marcos 11:25). 8

    COMO SE PERDONA A LOS DEMÁS?

    Pasar por alto una ofensa sin imponer una penalidad.

    1. Revele su herida. No podrá superar la herida hasta que admita sudolor. Es difícil admitir que las personas que amamos nos han causadodolor .

    2. Remita al ofensor. Deje libre al ofensor

     – Como dejarlo libre. Hágalo ahora mismo; no espere más tiempo dedolor y amargura. Hágalo por las razones descritas anteriormente. 

     – Cuantas veces tengo que hacerlo. Nuestro perdón debe sercontinuo (Mateo 18:21-22).

     – Como saber si ya he dejado libre al ofensor. Cuando no sientadolor hacia la persona que me hizo daño cada vez que me acuerdode ella y pueda orar por esa persona para que Dios la bendiga.

     – Liberar al ofensor cara a cara. No siempre es prudente acudir alofensor para liberarlo.

    3. Reemplace su herida con la paz de Dios. Cuando por la misericordiaque Dios tiene por mi; perdono a mi agresor; Dios reemplaza miaflicción con su paz (Colosenses 3:15).

    9

    REPARE SUS RELACIONES HACIENDO ENMIENDASA LAS PERSONAS QUE HAYA HERIDO

    Reparar las relaciones es un proceso de dos etapas la primera que esperdonar a quien le hizo daño, y la segunda es hacer enmiendascuando usted a lastimado a su hermano.

    1. LA NECESIDAD DE HACER ENMIENDAS

    • La raíz de sus problemas son las relaciones no resueltas. La decisiónde hacer enmiendas y reconciliarse es trabajar por la paz (Mateo5:9).

    • Cuando nos mantenemos aferrados a relaciones dolorosas noresueltas la amargura se hace raíz en el corazón (Hebreos 12:15)

    2. COMO HACER ENMIENDAS.

    Usted es responsable de sus propias acciones, no de como reacciona lapersona frente a su iniciativa de rectificación (Romanos 12:18).

    • Elabore una lista de las personas que ha dañado y qué daño leshizo usted.

    10

    • Piense en como le gustaría que un ofensor le pidiera perdón.

     – Oportunidad. Hay un tiempo para dejar que las cosas sucedany un tiempo para hacer que sucedan

    (Eclesiastés 8:6). – Actitud. Como le gustaría que alguien se disculpara con usted.

    • Hágalo en privado. Elija cuidadosamente el tiempo y el lugar.  

    • Hágalo con humildad.  Diga sincera y simplemente que hizo mal. No se justifique. 

    • Hágalo sin expectativas. No espere algo de la persona a quien quierepedir perdón. 

     – Tacto. En algunas ocasiones, tratar de hacer enmiendas seríainapropiado y contraproducente porque empeoraría lasituación. Usted podría hacer más daño a un tercero inocente(Proverbios 12:18).

     – Restitución. Hacer reposición le proporciona libertad yconfianza. Hágalo siempre que le sea posible (Lucas 19:8).

    11

    3. REENFOQUE SU VIDA.

    A partir de hoy usted puede buscar hacer la voluntad de Dios conrespecto a sus relaciones personales. No siga enfocado en el pasado oserá controlado por el.

    Cuando usted tomó la decisión del compromiso permitió a Dioscontrolar su voluntad. Dios sigue obrando en su vida para quitarle suscomplejos, heridas y hábitos que le hacen daño (Job 11:13-19).

    • Entréguele su corazón. Para reenfocar su vida entréguele a Dios sucorazón, y obtendrá la actitud correcta para hacer enmiendas.

    • Extienda sus manos a Dios. Usted no tiene fuerzas para hacerenmiendas por su cuenta.

    • Lleve la frente en alto. A medida que hace enmiendas ustedcumple su parte. Dios le provee de valor y gozo para vivir una vidade obediencia a Él.

    • Olvide sus pesares. La esperanza de que Dios nos perfecciona cadadía. 

    12

  • 8/18/2019 Decisiond de La Restauracion

    3/3 3

    TOME LA DECISIÓN

    1. ORE POR EL ASUNTO

    • Usted necesita contar con Dios para trabajar en esta decisión.

    • Pídale a Dios que le ayude a perdonar a quienes le han herido y hacer

    enmiendas a quienes usted a herido.2. PÓNGALO POR ESCRITO

    • Personas que usted necesita perdonar. Recuerde admitir que alguienle ha herido.

     – Haga una lista de las personas que le han hecho daño.

    • El nombre de la persona y su relación con usted.

    • Qué dijo la persona para herirlo.

    • Qué hizo la persona para lastimarlo.

    • Cómo le hizo sentir la ofensa.

    13

    • Personas a las que usted necesita pedirle perdón.

     – Haga una lista de las personas a quien debe pedir perdón• El nombre de la persona y su relación con usted.

    • Qué dijo usted a la persona para herirla.

    • Qué hizo usted a la persona para lastimarla.

    • Cómo cree que hizo sentir a la persona.

    • Por qué lamenta haberla herido.

     – Revise su inventario moral de la cuarta decisión sanadora.

    La persona y surelación con usted

    ¿Qué dijo esapersona paraherirlo?

    ¿Qué hizo esapersona paralastimarlo?

    ¿Cómo le hizosentir la ofensa?

    ++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++

    La persona y surelación conusted

    ¿Qué dijo usted ala persona paraherirlo?

    ¿Qué hizo usteda la persona paralastimarla?

    ¿Cómo cree quele hizo sentir laofensa a lapersona?

    ¿Por quélamenta haberlaherido?

    +++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ +++++++++++++

    14

    • Preguntas que le ayudaran a pensar en personas que ha lastimado

     – ¿ Hay alguien a quien usted deba algo que no ha pagado?

     – ¿Existe alguien a quien le haya roto una promesa? ¿un cónyuge, unhijo?

     – ¿Hay alguien que usted controla o manipula? ¿Su conyugue, hijo,hermano, empleado o amigo?

     – ¿Hay alguna persona con la cual usted sea extremadamente posesivo?

     – ¿A alguien a quien usted critica todo el tiempo?

     – ¿Alguna vez a maltratado a alguien verbal, emocional o físicamente?

     – ¿Existe alguien a quien usted no haya valorado o no le haya prestadoatención?

     – ¿Hay alguna persona a quien usted le haya sido infiel?

     – ¿Alguna vez le ha mentido a alguien?

    3. COMPÁRTALO CON ALGUIEN

    • Es muy importante que comparta su lista de perdón con su persona deconfianza antes de compartirlo con la persona que lo hirió.

    • Asegúrese de compartir también su lista de enmiendas con su persona deconfianza. 15

    1. Enfócate en el de la siguiente pregunta, no en lapersona que te ofendió o en los detalles del incidente ¿Por qué estan difícil perdonar a quienes te ofenden o lastiman?

    2. ¿Cuántas veces tengo que perdonar a mi hermano que pecacontra mi? (Mateo 18:21).

    3. ¿ A quienes debes perdonar?¿Como te afectara el perdonarlos?¿Cómo te afectara el no perdonarlos?

    4. ¿Con quién necesitas arreglar cuentas?

    PREGUNTAS QUE ILUMINAN

    16

    LA BIBLIA

    Mateo 5:7,9 Colosenses 3:13 Efesios 4:31-32 Proverbios 17:24 Job 5:2; 18:14Marcos 11:25Mateo 18:21-22 Romanos 14:10-12; 12:18 Hebreos 12:15 Lucas 6:31 Eclesiastés 8:6

    17

    PETICIÓN DE ORACIÓN

    • Personal

    • De

    • De

    18