declaracion de impacto ambiental final … · 1.a topografía y drenaje el área del proyecto está...

89
DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL PARA LA ACTIVIDAD DE EXTRACCIÓN DE ARENA Y GRAVA DIA: JCA-01-037 (DRNA) Sr. José R. Alvarado Jiménez Carretera PR-183, Km 5.8 Bo. Hato, San Lorenzo, PR Octubre 2005

Upload: lamliem

Post on 20-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL PARA LA ACTIVIDAD DE EXTRACCIÓN

DE ARENA Y GRAVA DIA: JCA-01-037 (DRNA)

Sr. José R. Alvarado Jiménez Carretera PR-183, Km 5.8 Bo. Hato, San Lorenzo, PR

Octubre 2005

Page 2: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

i

TABLA DE CONTENIDO

PREÁMBULO ....................................................................................................................................................... iv

I. INTRODUCCION ................................................................................................................................1

I.A Documento de Declaración de Impacto Ambiental Final ..................................2

II. DESCRIPCIÓN DE LA UBICACIÓN PROPUESTA .........................................................3

1. Localización................................................................................................................................5

1.a Topografía y Drenaje .............................................................................................5

2. Plan Conceptual del Proyecto...........................................................................................5

3. Área del Proyecto....................................................................................................................8

4. Listado de Flora y Fauna .....................................................................................................8

4.a Metodología de Estudio y Descripción del Área ................................... 12

4.b Especies y/o Áreas Criticas para la Vida Silvestre................................... 17

4.c Conclusiones y/o Recomendaciones.......................................................... 18

5. Tipos de Suelos...................................................................................................................... 19

6. Geología................................................................................................................................... 21

7. Sistemas Naturales ............................................................................................................... 23

7.a. Humedales...............................................................................................................23

7.b. Cuevas y Cavernas ............................................................................................... 23

7.c. Reservas Naturales................................................................................................ 24

7.d. Bosques ..................................................................................................................... 24

8. Uso de los Terrenos ............................................................................................................ 24

9. Zonificación de los Terrenos ........................................................................................... 26

Page 3: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

ii

10. Cuerpos de Agua en el Área.......................................................................................... 26

11. Cuerpos de Agua Impactados por la Acción Propuesta................................... 28

12. Pozos de Agua Potable en el Área .............................................................................. 30

13. Zonas Inundables ................................................................................................................ 30

14. Infraestructura Disponible................................................................................................ 32

15. Distancia a la Residencia más cercana....................................................................... 32

16. Distancia a la Zona de Tranquilidad más cercana ............................................... 33

17. Rutas de Acceso al Proyecto........................................................................................... 33

18. Tomas de Agua Potable ................................................................................................... 33

19. Áreas Ecológicamente Sensitivas.................................................................................. 34

III. DESCRIPCIÓN DE LA ACCION PROPUESTA............................................................... 36

1. Memorial Explicativo........................................................................................................... 36

2. Necesidad y/o Justificación del Proyecto ................................................................. 38

3. Costo Total del Proyecto ................................................................................................... 39

4. Volumen de Movimiento de Terreno ........................................................................ 39

5. Niveles de Ruido..................................................................................................................41

6. Medidas de Control de Ruido ........................................................................................ 42

7. Medidas de Protección a los Sistemas Naturales................................................... 42

8. Consumo Estimado y Abasto de Agua ..................................................................... 44

9. Volumen y Lugar de Disposición de las Aguas Usadas .................................... 44

10. Sistema de Tratamiento de las Aguas Usadas........................................................ 45

11. Tanques de Almacenamiento de Fluidos................................................................. 46

12. Lugar de Disposición de la Escorrentía Pluvial ....................................................... 47

Page 4: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

iii

13. Tipo y Manejo de los Desperdicios Sólidos .............................................................. 47

14. Fuentes de Emisión Atmosférica................................................................................... 48

15. Equipo y/o Medidas para el Control de la Contaminación Ambiental ...... 49

16. Demanda de Energía Eléctrica...................................................................................... 51

17. Acceso y Aumento en Tránsito a Generarse .......................................................... 51

18. Empleos Temporeros y Permanentes......................................................................... 53

19. Recursos Arqueológicos ................................................................................................... 54

IV. CLIMATOLOGIA .............................................................................................................................. 55

V. EFECTOS SOCIO-ECONOMICOS ......................................................................................... 61

VI. POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES DE LA ACCION PROPUESTA ......... 66

VII. ALTERNATIVAS RAZONABLES CONSIDERADAS……………………………………….……72

VIII. MEDIDAS DE MITIGACION ..................................................................................................... 76

IX. DETERMINACIÓN DE IMPACTO SIGNIFICATIVO .................................................. 79

X. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................. 80

XI. PERSONAL CIENTÍFICO ............................................................................................................. 83

XII. AGENCIAS CONSULTADAS.......... ......................................................................................... 84

Page 5: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

iv

PREAMBULO

Agencia Proponente: Departamento de Recursos Naturales y Ambientales

Dueño del Proyecto: José R. Alvarado Jiménez

Descripción del Proyecto: El proyecto consiste en la ubicación de un proyecto

de extracción en un tramo del Río Grande de Loiza,

en un (1) predio de terreno con distancia lineal entre

sus extremos de 318.75 metros, radicado en la

Carretera Estatal PR-183, Km 5.8 del Barrio Hato del

Municipio de San Lorenzo.

Funcionario Responsable: Sra. Ana Barea Rechani

Departamento Recursos Naturales y Ambientales

PO Box 9066600, San Juan, PR 00906-6600

Teléfono (787) 724-8774 ext. 2214

Identificación del Documento: Declaración de Impacto Ambiental Final

Fecha de Circulación: __________________________________________

Page 6: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

I. INTRODUCCION

El concepto aquí presentado pretende establecer la ubicación de un proyecto de extracción

de material de la corteza terrestre en un (1) predio de terreno dentro del cauce del Río

Grande de Loiza en un tramo con distancia lineal entre sus extremos de 318.75 metros. Este

documento se presenta para cumplir con el requisito solicitado por el DRNA con el propósito

de cumplir con la Ley Núm. 416 del 22 de septiembre del 2004, según enmendada (Ley

sobre Política Pública Ambiental)

Desde el punto de vista económico, el nuevo uso que se le dará al terreno consistirá de un

desarrollo sostenible en un depósito de material arenoso improductivo. El mismo debe

considerarse como un uso apropiado al crearse una nueva actividad compatible con el

desarrollo económico de la región, además de crear una fuente alterna de empleo para el

Municipio de San Lorenzo y municipios cercanos.

Es importante señalar que la operación aquí presentada no será una carga a las

infraestructuras adyacentes colindantes y existentes en el área ni impactará recursos naturales

que puedan considerarse críticos.

La operación propuesta proveerá una nueva alternativa de uso en estricto cumplimiento con

los reglamentos y comentarios establecidos por el Departamento de Recursos Naturales y

Ambientales, la Junta de Calidad Ambiental y demás agencias reguladoras.

Page 7: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

2

Durante la operación se estima se generen alrededor de 5 a 10 empleos directos. El costo de

establecer esta operación será aproximadamente de trescientos mil dólares ($300,000) y su

financiamiento vendrá de fondos privados.

1.A Documento de Declaración de Impacto Ambiental Final

Según indicado, el presente documento de Declaración de Impacto Ambiental Final

(DIA-F) ha sido preparado para cumplir con la Ley de Política Pública Ambiental

(Articulo 4.3(b) de la Ley Número 416, según enmendada) y conforme el nuevo

Reglamento de la Junta de Calidad Ambiental para el Proceso de Presentación,

Evaluación y Trámites de Documentos Ambientales, además para acatar la Resolución

Numero R-05-28-10 del 08 de septiembre del 2005, en la cual se solicita la

presentación de la Declaración de Impacto Ambiental – Final (DIA-F)

Page 8: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

3

II. DESCRIPCIÓN DE LA UBICACION PROPUESTA

1. Localización

El desarrollo del proyecto de extracción propuesto ubica en la Carretera Estatal PR-183,

Km 5.8 interior del Barrio Hato en el Municipio de San Lorenzo. Actualmente la

zonificación de los terrenos conforme al Mapa de Zonificación vigente es Público (P)

por ser un cuerpo mayor de agua (río) lo que constituye un recurso propiedad del

gobierno.

El área donde ubica el proyecto colinda por el Norte, Este y Oeste con terrenos

públicos dentro del Río Grande de Loiza y al sur con la finca propiedad del Sr. José R.

Alvarado (peticionario) Según indicado, el proyecto consiste en una actividad de

extracción de material arenoso / gravoso en una porción lineal de 318.75 metros del

río, el cual basado en datos presentados ante el DRNA cubre la totalidad del área a ser

considerada para la actividad de extracción. Por tanto, el Sr. José R. Alvarado

(peticionario) propone este desarrollo para la ubicación de una actividad de extracción

de material terrestre.

Page 9: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

4

Figura 1

Page 10: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

5

1.a Topografía y Drenaje

El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema

de montes de la Región Interior Oriental de Puerto Rico. Dicha zona se

extiende de este a oeste y termina gradualmente colindante con la zona

marítimo-terrestre costera del este (ver Figura 1)

La región de San Lorenzo pertenece al desarrollo fisiográfico de terrenos

transicionales donde predominan los declives llanos o semillanos y el área

montañosa del este. Estos terrenos se originaron a través del transcurso de

miles de años por la erosión causada por el Río Grande de Loiza y sus

tributarios.

El área del proyecto se caracteriza por una topografía llana. Dentro del área

del proyecto, el relieve promedio es de 6 metros. El punto más alto tiene una

elevación de 70 metros sobre el nivel del mar (MSL, por sus siglas en inglés). El

área tiene una elevación mínima de 60 metros (MSL) (ver Figura 2).

2. Plan Conceptual del Proyecto

En la Figura 3 se ilustra el concepto del proyecto propuesto, además favor ver

Apéndice 4 (Plano de Deslinde)

Page 11: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

6

Figura 2

Page 12: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

7

Figura 3

Page 13: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

8

3. Área del Proyecto

Esta operación estará localizada en un (1) predio de terreno dentro del cauce del Río

Grande de Loiza en un tramo con distancia lineal entre sus extremos de 318.75

metros, propiedad del Gobierno de Puerto Rico, el cual colinda por el oeste, este y

norte con terrenos públicos y al sur con otra finca propiedad del Sr. José R. Alvarado

del Municipio de San Lorenzo (ver Figura 4)

4. Listado de Flora y Fauna

El área de estudio comprende parte de una porción del Río Grande de Loiza en un

tramo lineal de 318.75 metros. En el área de estudio se propone la extracción de

materiales de la corteza terrestre. El Departamento de Recursos Naturales y

Ambientales ha solicitado la preparación de una Declaración de Impacto Ambiental

Final (DIA-F) como parte del proceso de análisis del impacto ambiental de la acción

propuesta.

De acuerdo con los requisitos del “Reglamento de la Junta de Calidad Ambiental para

el proceso de Presentación, Evaluación y Trámite de Documentos Ambientales”,

Capítulo 4, Regla 242-C-4, se requiere que toda DIA incluya un Listado de Flora y

Fauna existente que incluya nombre científico, nombre común y fuente de

información utilizada. Por lo tanto esta DIA-F se ha llevado a cabo en cumplimiento

con la reglamentación vigente.

Page 14: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

9

Figura 4

Page 15: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

10

La discusión del ecosistema acuático comprende la interacción de los componentes

bióticos y abióticos presentes en los predios del Río Grande de Loiza donde se

propone la extracción. Cabe destacar que este río es uno de los más caudalosos de

Puerto Rico. La cuenca de este río es de pendientes moderadas y por consiguiente se

caracteriza por un flujo moderado y en igual condición de sedimentos suspendidos.

Las corrientes arrastran los componentes bióticos incluyendo la biota bentónica, los

peces e invertebrados hacia niveles de menor elevación. Esta particularidad se hizo

más evidente con el paso del Huracán Georges. Esta condición limita la sucesión

ecológica por la constante lavada de las aguas cuenca abajo.

En vista de lo anterior, la composición de los componentes bióticos en el segmento del

río donde se contempla llevar a cabo la extracción es escasa. A medida que este

sistema acuático consiga equilibrarse se vislumbra que la población de organismos

aumente, especialmente los exóticos. Entre los peces exóticos que han demostrado

tener mayor éxito de propagación se encuentra la Tilapia (Tilapia mossambica). Esta

especie se ha convertido en una plaga debido a que la competencia con los

organismos nativos es limitada, tiene un éxito reproductivo extraordinario y no cuentan

con los depredadores de su lugar de origen. Otros peces exóticos que se han

desarrollado con éxito y que se podrían encontrar en estos predios son: la Lobina

(Micropterus salmoides), el Pez gato (Ictalurus catus), la Chopa (Lepomis macrochirus)

y el Tucunaré (Cichla ocellaris).

La fauna terrestre característica del lugar propuesto está representada por individuos

típicos de áreas rurales que han sido perturbados. Entre este grupo, las aves resultaron

Page 16: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

11

las más sobresalientes. Aves tales como el Pitirre (Tyramus dominicensis), la Reinita

común (Coereba flaveola), la Rolita (Columbina passerina) y el Gorrión negro (Tiaris

bicolor) se observaron con regularidad cercana el área propuesta y tierra adentro.

Asimismo, en el área del río se pudo observar la Gallareta común, la Garza real. La

Garza azul y la blanca. El resto de las especies fueron incluidas en la Tabla 2.

En cuanto al ecosistema terrestre podemos indicar que el lugar propuesto se

encuentra ubicado dentro de la Zona de Vida clasificada como Bosque Húmedo

Subtropical. Esta zona de vida es la más extensa en Puerto Rico y cubre alrededor de

un 58 por ciento de toda la Isla. Está delineada por una precipitación anual promedio

de 1,000-2,000 milímetros y una biotemperatura promedio de 18 a 24 Grados

Centígrados. Se caracteriza porque la mayor parte de esta zona ha sido desmontada

en alguna época. La vegetación asociada con la zona se caracteriza por árboles de

hasta 20 metros de altura, con copas redondeadas, parecidas a las de los árboles de

mangó. Durante la época seca muchas de las especies leñosas son deciduas. Las

epifitas abundan pero rara vez cubren las ramas y troncos por completo. Los árboles

observados, localizados tierra adentro, son de amplia distribución para Puerto Rico.

Algunos de éstos fueron: la Almendra (Terminalia catappa), la Moca (Andira inermis),

la Maga (Thespesia grandiflora) y la Palma real (Roystonea borinqueña).

Page 17: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

12

4.a. Metodología de Estudio y Descripción del Área

El estudio de campo para este estudio se llevó a cabo durante el mes de junio

de 2000 y se realizó durante el período diurno. Las especies de flora

observadas fueron identificadas en el área o colectadas para su posterior

identificación de especies de la flora de la Isla de Puerto Rico. Las especies de

fauna fueron identificadas en el área.

En términos generales, el área de estudio comprende un llano inundable

alargado dentro del cauce principal. Esta sección está mayormente descubierta

de pastos. Sobre la parte más elevada del sector discurre un camino peatonal

en tierra. A ambos lados de este camino se observa la gran mayoría de la poca

arboleda presente dentro del área de estudio.

En términos de la flora identificada, la cubierta terrera en los bancos del río se

encuentra dominada por yerbas y matojos de entre los cuales fueron los más

dominantes la zarza (Mimosa ceratonia), el matojo de burro (Sporobolus

jaquemontil), el cohitre (Commelina difusa), el cadillo (Urena lobata) y la yerba

pata de gallina (Eleusine indica). Otras especies identificadas, tanto tierra

adentro como en los bancos del río se incluyen en la Tabla de Flora (ver Tabla

1- Flora)

Page 18: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

13

Tabla 1 - FLORA

Familia

Nombre Científico

Nombre Común

ACANTHACEAE

Thunbergia fragrans

Flor de nieve

ANACARDIACEAE

Magnifera indica

Mango

ARACEAE

Dieffenbachia seguine

Rábano cimarrón

ASCLEPIADACEAE

Asclepias curassavica

Platanillo

BIGNONIACEAE Spathodea campamulata Tulipán africano CANNACEAE

Canna sylvestris

Maraca roja

COMBRETACEAE

Terminalia catappa

Almendro

COMMELINACEAE Commelina diffusa Cohitre azul COMPOSITAE

Ambrosia peruviana Bidens alba var, radiata Emilia fosbergii Wedelia trilobata

Artemisa Margarita silvestre Clavelito colorado Manzanilla

CONVOLVULACEAE

Ipomoea indica var acuminata Merremia quinquefolia

Bejuco de gloria Batatilla blanca

CUCURBITACEAE

Lufaaegyptiaca Momordica charantia

Estropajo Cundeamor

CYPERACEAE Cyperus alternifolitus Rhynchospora nervosa

Cortadora de ciénaga Botoncillo

EUPHORBIACEAE FLACOURTIACEAE

Euphorbia heterophylla Jatropha gossypiifolia Ricinus communis Casearia guianenesis

Leche vana Tuatúa Higüereta Cafeíllo

GRAMINEAE

Bambusa vulgaris Chloris inflata Echinochloa colona

Bambú Paraguita Arrocillo

Page 19: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

14

Familia

Nombre Científico

Nombre Común

GRAMINEAE

Eleusine indica Panicum maximun Paspalum millegrana Pennisetum purpureum

Pata de gallina Yerba guinea Cortadora Yerba de elefante

LABIATAE

Leonotis nepetifolia

Botón de cadete

LEGUMINOSAE CAESALPINIOIDEAE MIMOSOIDEAE PAPILIONOIDEAE

Cassia siamea Delonix regia Acasia procesa Mimosa ceratonia Mimosa pudica Andira inermis Gliricidia sepium Machoptilium lathyroides Vigna luteola

Casia amarilla Flamboyán Albicia Zarza Moriviví Moca Mata ratón Habichuela parada Frijol silvestre

LILIACEAE

Sansevieria hyacinthoides

Lengua de vaca

LOGANIACEAE

Spigelia anthelmia

Lombricera

LYTHRACEAE

Lagerstroemia spaciosa

Lombricera

MELASTOMATACEAE

Clidemia hirta

Camasey peludo

MUSACEAE

Musa sapientum

Guineo

PIPERACEAE

Piper aduncum

Higuillo

RUBIACEAE

Borreria verticillata Spermacoce verticillata

Botón blanco Botón blanco

SAPINDACEAE

Paullinia pinnata

Bejuco de paloma

SOLANACEAE

Solanum torvum

Berenjena cimarrona

TILIACEAE

Triumfetta semitriloba

Cadillo de perro

Page 20: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

15

Familia

Nombre Científico

Nombre Común

VERBENACEAE

Citharexylum fruticosum Priva lappulacea

Péndula Pega-pega

VITACEAE

Cissus sicyoides

Bejuco de caro

ZYNGIBERACEAE

Zingiber zerumbet

Jenjibre amargo

ZYGOPHYLLACEAE

Kallstroemia maxima

Abrojo

Page 21: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

16

Tabla 2 - FAUNA

Familia Nombre Científico Nombre Común

AVES ARDEIDAE COEREBIDAE

Bubulcus ibis Cascamerodim albus Nyctanassa violacea Coereba flaveola

Garza ganadera Garza real Yaboa común Reinita común

COLUMBIDAE FRINGILLIDAE

Columbina passerina Zenaida aurita Tiaris bicolor

Rolita Tórtola cardosantera Gorrión negro

ICTERIDAE

Quiscalus niger

Chango

RALLIDAE

Gallinula chloropus

Gallareta común

TYRANNIDAE

Tyrannus dominicensis

Pitirre

PECES

Tilapia mossambica

Tilapia Gupis

ANFIBIOS Amphibia REPTILIA

Eleutherodactylus coqui Leptodactylus albilabris Anolis cristatellus Anolis pulchellus Anolis stratulus Ameiba exal

Coquí común Coquí de labio blanco Lagartijo común Lagartijo de jardín Lagartijo manchado Iguana

HYMENOPTERA APIDAE FORMICIDAE VESPIDAE

Solenopsis invieta

Avejas Hormiga Avispas

ISOPTERA TERMITIDAE

Nasussitermes costalis

Termita

ODONATA LIBELLULIDAE COENAGRIONIDAE

Libélulas Damiselas

Page 22: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

17

Debido probablemente a la poco cubierta vegetal arbórea, las especies de

fauna identificadas en el área fue bastante limitada según puede apreciarse en

la tabla de fauna (ver Tabla 2 - Fauna)

4.b. Especies y/o áreas críticas para la vida silvestre

De acuerdo con el Banco de Datos sostenido por la División de Patrimonio

Natural del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, en el lugar

propuesto no se han reportado elementos críticos de vida silvestre que puedan

ser afectados con las obras propuestas. Esta información fue corroborada en el

viaje de inspección. No obstante, con la variación y aumento en distribución

que ha experimentado la Paloma Sabanera (Columba inornata wetmorei) se le

dio especial énfasis a ésta. La Paloma sabanera está designada como en

peligro de extinción y está protegida tanto por las leyes estatales como

federales.

Dadas esas condiciones, durante la evaluación biológica realizada se le dio

énfasis en determinar la presencia del hábitat apropiado para dicha especie y

su presencia en el lugar propuesto. Esta especie prefiere utilizar como área de

anidaje áreas densamente forestadas adyacentes a cuerpos de agua. La

vegetación preferida para construir sus nidos es el Bambú (Bambusa vulgaris).

Aunque en el área propuesta no encontramos estas condiciones, sí existe un

predio del área adyacente al río donde se pueden encontrar varias sepas de

Bambú. Sin embargo, la extracción propuesta estará restricta al cauce del río y

Page 23: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

18

no a los márgenes de éste por lo que no se contempla realizar actividad alguna

en este sector.

A pesar de existir un área con condiciones similares al hábitat de esta especie,

no se han observado individuos de la misma durante las visitas realizadas al

sector en los pasados tres (3) a cuatro(4) años. Inclusive, la biólogo Elisse

Agosto no ha avistado esta especie durante las visitas de campo al lugar. Según

indicado en el documento ambiental, dentro del área propuesta para

extracción no se observo condiciones de anidaje, ni individuos de la especie.

4.c. Conclusiones y/o Recomendaciones

De acuerdo con la data recopilada podemos concluir que:

(1) En el área se identificaron 55 especies de flora y 26 especies

de fauna;

(2) El área de estudio comprende terrenos cubiertos

mayormente por pastos con una cubierta bastante limitada.

(3) Parte de los terrenos circundantes han sido utilizados para la

implementación de cultivos o pastoreo.

(4) En la arboleda localizada en la ladera sur del área de estudio

se identificó la presencia de varios especimenes de la especie

conocida como Bambú.

(5) No se identificaron áreas con potencial de humedales.

Page 24: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

19

Por lo tanto, se ofrecen las siguientes recomendaciones:

(1) Se recomienda que la extracción propuesta proceda según

planificada excluyendo temporalmente el área de los bancos del

río. Planes para el transplante, monitoría y mantenimiento, de ser

necesario, deben llevarse a cabo en coordinación con el

Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.

(2) Se recomienda que luego de concluidas las actividades de

extracción se implemente un plan de reforestación en el área

afectada (acceso hacia el río)

(3) En cuanto a la fauna, no se observaron especies críticas que

puedan verse afectadas por la acción propuesta. Es de esperarse

que durante la etapa de extracción algunas de estas especies se

alejen a áreas de mayor tranquilidad en las cercanías del

proyecto. Estas especies deben mantenerse en las cercanías y

posiblemente repoblen las áreas toda vez terminada la

extracción y considerando que la mayor parte de estas especies

se encuentran comúnmente en áreas pobladas y desarrolladas.

5. Tipos de Suelos

Conforme con el Servicio de Conservación de Suelos Federales en su Estudio de Suelos

del área del proyecto, los suelos próximos al río lo clasifica como MxF – Mucara

arcilloso; es un suelo bien inclinado con buen drenaje, (ver Figura 5) La capa

Page 25: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

20

Figura 5

Page 26: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

21

superficial es marrón grisáceo oscura arcillosa. El subsuelo es una arcilla firme color

marrón oscuro. El substrato es roca volcánica descompuesta. La permeabilidad es

moderada y la capacidad de disponibilidad de agua es baja. El suelo es difícil de

trabajar por sus pendientes y la plasticidad de la arcilla. El área del proyecto se

encuentra ubicada en la Región Oriental, donde el clima es cálido y húmedo. La

temperatura promedio es de 76.0 grados Fahrenheit.

Dentro del cauce del río (área de extracción) lo que existen son mayormente depósitos

de arena y grava producto de la transportación de estos dos elementos por la acción

de transporte del flujo constante del agua. Estos componentes serán los que se

removerán durante las labores de extracción.

6. Geología

Conforme con el Mapa Geológico del Servicio Geológico Federal (USGS Map I-326), el

área regional está compuesta de rocas ígneas, sedimentarias y sedimentos del

Cretácico al Cuaternario en edad (ver Figura 6).

Las rocas ígneas y sedimentarias se clasifican en rocas volcánicas, calizas, granodioritas,

dioritas y garbos, monzonitas y andesitas.

Los sedimentos, que comprenden los materiales objeto de la solicitud de permiso de

extracción, se detallan a continuación. Estos han sido transportados y depositados por

Page 27: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

22

Figura 6

Page 28: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

23

la acción de ríos y quebradas. Los depósitos existentes en el área del proyecto son

principalmente depósitos aluviales. Mayormente estos depósitos consisten de bolos,

guijarros, gravas, arenas y limos. La granodiorita regional tiende a descomponerse en

arena, la cual es transportada hacia y por los cuerpos de agua. En el área del proyecto

la formación no se ve afectada por fallas geológicas.

7. Sistemas Naturales

7.a. Humedales

Después de haber evaluado literatura disponible y de haber llevado a cabo la

inspección de campo correspondiente, no fueron identificadas áreas cuyas

características hidrológicas, vegetación y suelos pudieran cumplir con los

criterios necesarios para ser clasificadas como humedales.

7.b. Cuevas y Cavernas

Uno de los sistemas naturales importantes que pueden encontrarse en la Isla de

Puerto Rico son las cuevas. Sin embargo, ni en el área que nos ocupa, ni

cercana a ésta, existen cuevas ni cavernas que puedan verse afectadas por la

construcción del proyecto propuesto, esto dentro de un radio de 400 metros.

Page 29: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

24

7.c. Reservas Naturales

De acuerdo a la información obtenida de la División de Reservas y Santuarios

adscrita al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) cercano

al área que nos ocupa no existen lugares con esta clasificación.

7.d. Bosques

El área más cercana al proyecto que el DRNA ha designado como bosque

público se encuentra en los Municipios de Guayama y Patillas (ver Figura 7) y

lo es el Bosque de Carite. Además, al noreste se localiza el Bosque del Caribe

(El Yunque) en los Municipios de Río Grande y Luquillo. Aún así, ni en el área ni

dentro de un radio de 400 metros existen lugares incluidos dentro de esta

designación.

8. Uso de los Terrenos

Cercano al área del proyecto se ubican fincas que están en desuso a base de la calidad

de los suelos. El uso residencial es de mediana densidad. Los usos de los terrenos en el

área circundante han variado al pasar de los años, desde siembra hasta pastoreo, sea

bovino o vacuno. Actualmente, muchos de los terrenos se usan marginalmente o se

encuentran en abandono. El área colindante fue utilizada para la agricultura. Esta

Page 30: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

25

Figura 7

Page 31: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

26

practica fue abandonada por el bajo rendimiento a base de las pobres características

de los suelos. Actualmente los terrenos cercanos y colindantes al área del río bajo esta

consulta están en desuso o uso residencial.

9. Zonificación de los Terrenos

De acuerdo al Mapa Índice de Zonificación de la Junta de Planificación para el Área de

San Lorenzo (Hoja 1) la cual cubre la zona donde se ubica el proyecto, la totalidad del

área circundante se encuentra dentro del área no-zonificada para el Municipio de San

Lorenzo, ver Figura 8. Aún así, el área del río por ser terrenos de dominio público, su

clasificación es Terrenos Públicos (P)

Los terrenos privados objetos de esta consulta y donde se localizará la zaranda para

clasificar el material están no-zonificados y la parte proponente solicita que se apruebe

un proyecto de extracción de material de la corteza terrestre, el cual es cónsono con la

clasificación (no-zonificada) y la baja a moderada densidad poblacional de la zona.

10. Cuerpos de Agua en el Área

Dentro de los límites de las propiedades cercanas no existen cuerpos de agua que

puedan ser impactados por el proyecto propuesto. Colindante al este de la finca de

acceso, se encuentra una quebrada intermitente la que discurre hacia el noroeste

hasta el llano inundable dentro de los márgenes del Río Grande de Loíza. El único

Page 32: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

27

Figura 8

Page 33: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

28

cuerpo de agua mayor dentro de los limites del proyecto lo es el Río Grande de Loiza,

donde se propone la extracción.

11. Cuerpos de Agua Impactados por la Acción Propuesta

El único cuerpo de agua a ser impactado por las actividades de extracción lo será el

Río Grande de Loiza. La única acción notable será la remoción del material arenoso

del lecho del río. Esto tendrá dos efectos, el primero será la suspensión de sedimento

durante la extracción del material. Este a su vez será controlado y de esta manera se

evitará que sea arrastrado aguas abajo, al implantarse las medidas de control a

indicarse en el Plan para el Control de la Erosión y Sedimentación (P-CES) Para estas

actividades es común colocar una barrera (silt-barrier) aguas abajo durante los trabajos

de extracción.

El segundo efecto, y con carácter positivo, será la remoción de material granular. Este

podría ser arrastrado aguas abajo durante eventos de lluvias intensas, lo que

ocasionaría obstrucción del libre fluir de las aguas y la eventual sedimentación del río o

el Lago Carraizo. Por tanto, a base de los datos discutidos, el efecto negativo es

mínimo ante los efectos positivos resultantes por la acción propuesta.

A base del desarrollo propuesto y el área de ocupación, no se impactará una

quebrada intermitente que colinda con el área propuesta al este. Este cuerpo de agua

no se afectará tanto durante la construcción ni durante la operación del proyecto. No

Page 34: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

29

existen otros cuerpos de agua dentro de un radio de 400 metros que se afecte por la

actividad a desarrollarse.

Basándonos en visitas de campo, el nivel freático se localiza aproximadamente a ocho

(8) pies bajo el nivel del terreno en los bancos del río al sur. Referente al impacto del

proyecto durante la extracción de materiales de la corteza terrestre, cabe mencionar

que a base de la permeabilidad resultante en los terrenos aluviales las aguas

subterráneas no se afectarán significativamente en la zona, dado el área limitada por la

extracción propuesta y al factor que regionalmente los materiales presentes consisten

en depósitos de arenas, gravas y arcillas.

Estas condiciones son indicadoras de lo que la movilidad y la calidad de las aguas no

han de afectarse de forma significativa como para cambiar el curso del drenaje

subterráneo. Además, este acción se realizará bajo la dirección y supervisión del

Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.

Cabe indicar que bajo el nivel máximo de extracción, permanecerá material granular el

cual promueve la movilidad y el flujo de las aguas subterráneas. Esta condición evita la

creación de obstáculos subterráneos significativos durante el flujo normal. Por tanto,

se concluye que la actividad de extracción no resultará en efecto ambiental negativo

significativo en la región.

Basado en datos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, dentro de la

cuenca del Río Grande de Loiza solo se delimito un lugar autorizado para la extracción

Page 35: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

30

de material de la corteza terrestre. Este se ubica en el Río Grande de Loiza y próximo a

la Carretera PR-181, Km 9.5 del Barrio Quebrada Honda de San Lorenzo. A pesar de

tener permiso formal del DRNA, esta facilidad esta inoperante, debido a la muerte del

concesionario, el Sr. José A. López Pedro (QEPD) La misma esta a unos 13,500. metros

(13.5 Km o 44,280 pies) del tramo propuesto en nuestra solicitud, por lo que no

representa un factor negativo para la propuesta de extracción. Este juicio se basa en

que no constituye ser una actividad que pudiese suprimir la disponibilidad futura de

material granular en el área bajo evaluación, lo que implica que el área propuesta se

reconstituirá de modo continuo basado en las condiciones normales de estos sistemas

dinámicos, según explicado en este documento.

12. Pozos de Agua Potable en el Área

No existen pozos de agua potable dentro del área propuesta ni en la periferia hasta

460 metros (1,500 pies) de distancia.

13. Zonas Inundables

De acuerdo con el Mapa de Zonas Susceptibles a Inundaciones de la Junta de

Planificación, Hoja Núm. 29A, dentro del área del proyecto se encuentra una Zona 2.

Cabe mencionar que la zona anegadiza se circunscribe al cauce del Río Grande de

Loíza (ver Figura 9) Es bien mencionar, que a base del concepto existente y la

elevación máxima para el área inundable, las facilidades del área de clasificación del

material no se afectarán por dicha condición. De construirse alguna estructura en

Page 36: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

31

Figura 9

Page 37: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

32

dichas áreas, será necesario, como se mencionó anteriormente, elevar las estructuras

sobre la cota máxima de inundación.

Según solicitado por el DRNA, se realizó un Estudio Hidrológico-Hidráulico el cual

comprendió el área propuesta. Del mismo se desprende que “la extracción propuesta

beneficiará a las comunidades aledañas debido a que se mantendrían niveles de

inundación menores”..., ver Apéndice 1. Esta conclusión fundamenta nuestra mención

del efecto positivo a base de la extracción propuesta.

14. Infraestructura Disponible

El lugar cuenta con toda la infraestructura necesaria para llevar a cabo la operación

actual. Existe la disponibilidad de energía eléctrica, agua potable, acceso y teléfono.

Todo esto se debe al hecho de que el uso del área concuerda con la actividad

propuesta. Es esto, en última instancia, la razón por la cual el proyecto cuenta con

todas las facilidades necesarias para su adecuada operación.

15. Distancia a la Residencia más Cercana

La residencia más cercana se ubica al sureste, próxima a la colindancia de la calle

municipal que colinda a su vez con el área del proyecto propuesto en su colindancia

norte. La misma se localiza a unos 30 metros de dicho límite.

Page 38: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

33

16. Distancia a la Zona de Tranquilidad más Cercana

La zona de tranquilidad más cercana al área lo es el área de finca al norte. Esta zona

se encuentra a unos 15 metros (50 pies) Esta aseveración se fundamenta en la razón

de limitación de sonido en el área circundante, que por ser relativamente tranquila

debe de ser considerada como zona de tranquilidad.

17. Rutas de Acceso al Proyecto

El acceso directo desde y hacia el proyecto lo será un camino interno privado, el cual

conecta con la Carretera Estatal PR-183 en el kilómetro 5.8, ver Figura 10. En la

conexión de la vía interna con la C.E. PR-183 se realizarán mejoras (ubicación de

letreros de aviso, estabilización de entrada, control de acceso, etc.) con el propósito de

cerciorar un flujo vehicular seguro.

18. Tomas de Agua Potable

En la periferia del proyecto propuesto no existen tomas de agua, tanto públicas como

privadas. En referencia a la sedimentación y sólidos suspendidos, actualmente se

transporta una cantidad considerable de sedimento aguas abajo del área bajo

evaluación, lo que afecta la reserva de agua (Lago Carraizo) y la disponibilidad del

recurso. Es de esperar que este proyecto reduzca el transporte de sedimentos aguas

Page 39: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

34

abajo del área bajo evaluación, según detallado anteriormente, y que resulte en una

acción beneficiosa tanto para el abasto del recurso, el medio ambiente y la ciudadanía.

19. Áreas Ecológicamente Sensitivas

El área del cauce del río es la principal que puede considerarse como sensitiva. Esta se

encuentra mayormente preservada en su estado natural. Dado la localización del área

propuesta y que la extracción ocurrirá solamente dentro del cauce mayor, esta zona

no será impactada de forma negativa por la actividad de extracción de material de la

corteza terrestre.

Según discutido en secciones anteriores de este documento, los procesos erosivos,

turbidez y sedimentación serán minimizados al implantarse las medidas de control de

la erosión y sedimentación que serán discutidas e ilustradas en la solicitud del Permiso

CES a ser presentado ante la JCA, estas acciones minimizaran cualquier efecto

negativo sobre áreas ecológicamente sensitivas dentro del cauce mayor del río. Este

permiso CES es solicitado por el DRNA previo a la emisión del permiso de extracción,

según la norma. Estas medidas limitaran la disponibilidad de sedimento hacia el cauce,

al proveerse de un acceso estabilizado desde la finca colindante propiedad del

peticionario, además incluirá sistemas para retener los sólidos suspendidos a generarse

durante la extracción de material dentro del cauce mediante el uso de maya filtrante

(silt-barrier)

Page 40: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

35

En referencia a la sedimentación y sólidos suspendidos, actualmente se transporta una

cantidad considerable de sedimento aguas abajo del área bajo evaluación, lo que

afecta la reserva de agua (Lago Carraizo) y la disponibilidad del recurso. Es de esperar

que este proyecto reduzca el transporte de sedimentos aguas abajo del área bajo

evaluación, según detallado anteriormente, y que resulte en una acción beneficiosa

tanto para el abasto del recurso como para la ciudadanía.

Page 41: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

36

III. DESCRIPCION DE LA ACCION PROPUESTA

1. Memorial Explicativo

La propiedad del Dr. José Alvarado está localizada en la Carretera Estatal PR-183, Km

5.8 fuera de los límites del pueblo de San Lorenzo. Se encuentra a dos (2) millas al

noroeste del pueblo y se dedicará a la producción de arena y grava para la industria

de la construcción y otras, tales como asfalto y hormigón. A estos efectos, se propone

la extracción de arena y grava del Río Grande de Loíza. A este se tiene acceso a través

de la propiedad descrita y donde estará ubicada el equipo portátil para clasificar el

material (ie. Saranda u otros) En la Figura 2 se ilustra la localización de la misma.

Según indicado en este documento, el tramo propuesto para la extracción tiene una

distancia lineal entre sus extremos de 318.75 metros, ver Apéndice 4.

El peticionario tiene interés en obtener un Permiso de Extracción sobre la operación

antes descrita. A base de tal solicitud, se somete este documento ambiental con miras

a cubrir los requisitos de las Agencias y/o entidades reguladoras (DRNA, JCA, etc.).

Debe recalcarse que las facilidades en discusión son propuestas.

No se contempla que a partir del proyecto haya incrementos significativos en las

demandas de agua y energía ni cambios en la generación de aguas usadas que

alteren los procesos físicos prevalecientes. Se extraerá material granular a razón de 500

Page 42: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

37

metros cúbicos por día. Una vez extraído el material de grava y arena, el mismo es

transportado por un camino interno de servicio a una zaranda portátil localizada

dentro de la misma finca, en la parte baja donde se segrega en seco la arena, la

gravilla y la grava. El material de corteza extraído, ya segregado y/o suelto, se acumula

temporalmente en lo que se carga en los camiones cerca de la zaranda y de aquí se

carga a los camiones de acarreo con el cargador (loader) estando listo el producto de

corteza en arena, gravilla y grava para su transportación.

La primera etapa del proyecto contempla la preparación general del terreno y las

mejoras necesarias del mismo previo al inicio de las actividades de extracción y

remoción de materiales de la corteza terrestre. Se incluye en esta etapa la preparación

de la entrada al proyecto, la delimitación de las áreas de desarrollo, con su respectiva

monumentación.

Se implantarán todas las medidas para controlar la erosión y sedimentación, tanto

como el polvo fugitivo, según lo especifique la Junta de Calidad Ambiental u otras

agencias pertinentes. Según discutido en este documento, los procesos erosivos,

turbidez y sedimentación serán minimizados al implantarse las medidas de control de

la erosión y sedimentación que serán discutidas e ilustradas en la solicitud del Permiso

CES a ser presentado ante la JCA. Este Permiso CES, al igual que el Permiso Fuente de

Emisión, son requerimiento del DRNA previo a la emisión del permiso de extracción,

según la norma. Estas medidas limitaran la disponibilidad de sedimento hacia el cauce,

al proveerse de un acceso estabilizado desde la finca colindante propiedad del

peticionario entre otros, y de sistemas para retener los sólidos suspendidos a generarse

Page 43: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

38

durante la extracción de material dentro del cauce mediante el uso de maya filtrante

(silt-barrier) En referencia a la sedimentación y sólidos suspendidos, actualmente se

transporta una cantidad considerable de sedimento aguas abajo del área bajo

evaluación, lo que afecta la reserva de agua (Lago Carraizo) y la disponibilidad del

recurso. Es de esperar que este proyecto reduzca el transporte de sedimentos aguas

abajo del área bajo evaluación, según detallado anteriormente, y que resulte en una

acción beneficiosa tanto para el abasto del recurso como para la ciudadanía.

2. Necesidad y/o Justificación del Proyecto

El desarrollo de este proyecto tendrá un impacto positivo significativo en el desarrollo

económico de San Lorenzo y en relativa escala en municipios adyacentes. Durante su

operación se generarán empleos, los cuales probablemente sean reclutados de la

fuerza trabajadora local. Esto creará ingresos y seguridad a los padres de familia a ser

empleados.

Además de tener un efecto multiplicador de la inversión, constituirá un aumento en la

base económica del municipio de San Lorenzo y un aumento en la creación de

empleos, sumamente necesario en la región este-central de Puerto Rico. En resumen,

tendrá un impacto positivo significativo en la economía local y en la economía

regional.

La alternativa de no tomar la acción no se justifica en términos de la cantidad de

empleos directos e indirectos que no se generarían en un área que actualmente tiene

Page 44: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

39

un por ciento de desempleo considerable y la necesidad de facilidades para proveer

agregados a las industrias del Área Metropolitana y municipios circundantes.

3. Costo Total del Proyecto

El costo del proyecto es de trescientos mil dólares ($300,000). El financiamiento

provendrá totalmente de fondos privados. Además, durante la etapa de operación se

estima generar alrededor de 5 a 10 empleos directos.

4. Volumen de Movimiento de Terreno

A base del análisis de reserva de material se determinó que existen unos 36,000.0

metros cúbicos disponibles para ser extraídos. Ante esta cifra, se propone extraer a

razón de 500 metros cúbicos por día. Este volumen es normal para actividades de

extracción productoras de arena y grava ante la demanda por estos agregados en la

industria de la construcción y obras anexas. Además, durante esta fase se implantarán

las medidas de control descritas en el Plan de Control de la Erosión y Sedimentación

(Plan CES) y el Permiso de Fuente de Emisión (PFE) a ser aprobados por la Junta de

Calidad Ambiental (JCA)

La actividad propuesta no contempla el proceso de material dentro de los predios de

la finca colindante, solo se propone la extracción del material del río y su clasificación.

El material extraído será transportado fuera de la finca en camiones de arrastre o

únicamente clasificado por sus tamaños para la venta. Referente al la acción de

Page 45: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

40

clasificación de material y basado en solicitudes anteriores, cuando solo se clasifica el

material sin llevar a cabo molienda, no se cataloga como proceso. Tal es la condición

que cuando no se muele material no es requisito solicitar una consulta de ubicación

ante la Junta de Planificación.

Aun así, el material sobrante a generarse durante la actividad de clasificación de

material será almacenado temporalmente en un lugar dentro de los limites de la finca,

lo que será definido de emitirse el permiso de extracción. Esta área estará fuera de los

limites de inundabilidad del Río Grande de Loiza. Este material se venderá como

material para relleno, por lo que será desalojado fuera del predio mediante camiones

de volteo. Este material de rechazo puede ser utilizado como relleno en pequeños

proyectos o en la elaboración de diseños paisajistas (“landscaping”) Durante la

actividad de clasificación del material (de llevarse a cabo) se utilizara una zaranda. Esta

consiste de tamices y correas sin fin, la cual se colocara en un área fuera de área

inundable y distante de residencias. Es a bien indicar que dado el bajo volumen de

extracción diario (ie. 500 mc/d) este equipo será uno pequeño, lo que representa un

impacto bajo o insignificante referente al ruido a generar. Nuevamente recalcamos

que al presente sé viabiliza primariamente extraer el material y transportarlo en su

estado natural.

Según indicado en la DIA-P, se extraerá material a una razón máxima de 500 metros

cúbicos por día, lo que reflejaría un total anual de 126,000 metros cúbicos de material.

Esta cantidad es regular para extracciones en cuerpos de agua como el aquí

propuesto. A pesar de que no existe este volumen dentro del tramo propuesto, el

Page 46: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

41

mismo (tramo dentro del río) se renueva por ser un sistema que se recarga de manera

natural mediante el transporte de materia granular mayormente durante eventos de

lluvias intensas.

Como se ha indicado, la extracción del material ocurrirá en forma ordenada (de aguas

arriba hacia aguas abajo o viceversa) y a un volumen que no desequilibrara los bancos

del río. Esto sucederá de este modo basado en los controles que regularmente

establece el DRNA durante el otorgamiento de permisos de extracción en cuerpos de

agua. Por ejemplo, se detallan los retiros desde los bancos, la pendiente de los taludes

dentro del cauce, la profundidad máxima de extracción y la razón de extracción diaria

entre otros. Por parte de la Junta de Calidad Ambiental, es requisito obtener los

Permisos de Control de Erosión y Sedimentación y Fuente de Emisión. Además, es

obligación realizar y presentar ante la JCA-Área de Calidad de Agua los Informes de

Inspección basados en el Plan CES a ser establecido.

5. Niveles de Ruido

La operación del proyecto incrementará levemente el nivel de ruido en el área, siendo

mayor durante la etapa de construcción (habilitación del terreno) Debido a la

naturaleza del proyecto y la distancia a áreas residenciales, el impacto por ruido será

insignificante. Como se ha indicado anteriormente, se vislumbra que ocurra un muy

leve incremento en los niveles de ruido durante la etapa de operación del proyecto,

entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m. siendo esto algo normal para este tipo de operación.

Page 47: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

42

A continuación se presentan los niveles de ruido generados por equipo de

construcción, ver Tabla 3.

6. Medidas de Control de Ruido

Aunque no hay receptores que puedan verse afectados por la construcción del

proyecto, se tomarán las medidas necesarias para minimizar el mismo usando el

equipo adecuado. Además, todo equipo de motor utilizará atenuadores de sonido

(mufflers) en sus motores como medida de control según requerido por ley.

Otra medida de control de sonido lo es la densa vegetación circundante en la finca

donde se localizara la actividad de clasificación. Esta tiende a eliminar o atenuar el

ruido emitido por los vehículos y/o la zaranda. Además, la siembra y mantenimiento

de vegetación es una medida de control aceptada por la JCA.

7. Medidas de Protección a los Sistemas Naturales

El sistema natural relevante en el proyecto lo es el Río Grane de Loíza. Este sistema se

protegerá al implementarse las medidas de control a ser incluidas en el plan CES a ser

sometido a la JCA para su aprobación. De este manera se elimina la posibilidad de

desestabilizar este recurso natural. A su vez, la extracción se realizará conforme los

requisitos y recomendaciones de las agencias reguladoras, tales como el

Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. Durante la implantación de las

medidas de control de erosión se ubica una malla para atrapar la materia suspendida,

Page 48: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

43

Tabla 3

Page 49: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

44

conocida como “silt barrier” (malla filtrante) Esta medida, por experiencia en otros

casos resulta eficiente en atrapar los sedimentos en suspensión que se generan

durante la remoción de material del lecho. Por tanto, el impacto aguas debajo de la

extracción es beneficioso por limitar el transporte de sedimentos hacia puntos de

abasto y las reservas de agua.

Cabe recalcar que aguas debajo de este sector se localiza el Lago Carraizo, en el cual

tuvo que emplearse una cantidad considerable de dinero para aumentar su capacidad

de retención mediante la remoción de sedimentos. Proyectos como el aquí propuesto

limitarían significativamente el arrastre de sedimentos hasta este sistema.

8. Consumo Estimado y Abasto de Agua

La actividad no requiere servicio de agua potable o de otra índole. Todo el proceso de

extracción y el clasificado en la zaranda es uno enteramente en seco (no se añade

agua a la actividad de clasificación, solo estará aquella que exista de manera normal al

removerse el material granular) Las necesidades de agua potable del proyecto se

suplen mediante el uso de termos con agua fría (tipo igloo”)

9. Volumen y Lugar de Disposición de las Aguas Usadas

Las necesidades de servicio sanitario del proyecto se suplirán mediante el uso de

retretes portátiles, típicos, como son los de uso común en obras de construcción.

Según estimados se producen cerca de unos cinco (5) galones de aguas usadas

Page 50: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

45

diariamente. Será responsabilidad del dueño del equipo el disponer adecuadamente

de los desperdicios sanitarios con la frecuencia que sea necesaria.

Durante las actividades de operación no se utilizará agua. Solamente se llevará a cabo

regado de agua en camiones tanque para controlar el polvo fugitivo. Para los

empleados y visitantes se proveerá un sistema portátil sanitario. Este recibirá servicio de

la compañía que provea el sistema. Además, no se prevé la construcción de sistemas

de charcas de sedimentación y otros. Para las aguas de escorrentías producto de la

lluvia o del material extraído, se establecerá las medidas apropiadas para su manejo

según son requeridas durante la presentación de solicitud del Permiso CES ante la JCA.

10. Sistema de Tratamiento de las Aguas Usadas

Según descrito en la Sección 9.0 (Volumen y Disposición de Aguas Usadas), no se

utilizarán sistemas permanentes para disponer de aguas usadas. Se usarán sistemas

portátiles (ie. Port-o-let, Septix u otros) los cuales recibirán mantenimiento periódico por

el proveedor de dicho equipo.

No se anticipa la construcción de sistemas con o sin inyección al terreno a base de la

actividad propuesta. Es a bien recalcar que la operación del equipo (zaranda) es en

seco.

Page 51: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

46

11. Tanques de Almacenamiento de Fluidos

Debido a que la actividad propuesta conlleva el uso de maquinaria pesada será

necesario el uso de combustible diesel durante la fase de operación. Estos equipos

serán unidades móviles (no estacionarias) las cuales a su vez estarán provistas con

equipo de control de emisiones según requerido por la Agencia de Protección

Ambiental Federal.

A los efectos de mantener una operación continua será necesario proveer una

facilidad de almacenaje de combustible diesel para el equipo antes mencionado. A

base del bajo consumo estimado para el buldózer, la excavadora y el “loader”, el

tanque de almacenaje no excederá de 100 galones.

El tanque de almacenamiento de combustible será localizado en un área elevada

sobre el terreno y será provisto con un “liner” impermeable para recoger derrames de

combustible de estos ocurrir durante la actividad, carga ó descarga. Se proveerá a la

persona encargada de material necesario para el recogido de algún escape.

Cabe mencionar que en el área del proyecto no se realizarán labores mayores de

mantenimiento. Se dará mantenimiento preventivo el cual incluye el cambio de piezas

menores. Las labores mayores de mantenimiento se realizarán en talleres de equipo

pesado.

Page 52: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

47

12. Lugar de Disposición de la Escorrentía Pluvial

La disposición del agua pluvial durante la fase de extracción será manejada de

acuerdo a la implementación del Plan CES a ser aprobado por la Junta de Calidad

Ambiental (JCA). EL plan de manejo tomará en consideración los cambios

topográficos a los que estará sujeta el área de operación, para poder mantener un

patrón de drenaje similar al natural. De esta forma y mediante medidas correctivas

temporeras y permanentes, se podrá garantizar una disposición del agua pluvial

minimizando la erosión y sedimentación.

Durante la operación, la escorrentía será dirigida hacia las partes bajas, como ocurre

actualmente, donde serán captadas por el sistema a desarrollarse, utilizando la

condición actual el cual discurre sobre el terreno y manteniendo el sistema natural de

drenaje. Dado el concepto propuesto, extracción, en el mismo habrá una extensión

de terreno expuesto. Por tanto, un gran porcentaje de la escorrentía se infiltrará al

terreno, el cual funcionará como un filtro natural a base de sus texturas arenosas y

composición geológica.

13. Tipo y Manejo de los Desperdicios Sólidos

En la etapa de operación, se generarán desperdicios sólidos no peligrosos que estarán

relacionados a las actividades propuestas. Estos consistirán de: vegetación, cartón,

latas, etc. Esta cantidad de desperdicios será recolectada y transportada por una

compañía privada autorizada a un vertedero aprobado por la Junta de Calidad

Page 53: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

48

Ambiental. Durante esta fase se generará aproximadamente 12 lbs/día, tomando

como valor crítico una capacidad promedio con seis (6) personas por unidad

generando dos (2) lbs/día por persona.

No se permitirá la quema a campo abierto de desperdicios durante la fase de

operación, por lo que no se generarán desperdicios que puedan ser clasificados de

carácter tóxico y/o peligrosos.

Durante la fase de operación se obtendrá la correspondiente exención de permiso de

la Junta de Calidad Ambiental, al considerarse dicha actividad como una de baja

generación de desperdicios sólidos no-peligrosos. Se generará aproximadamente 60

lbs/semana. El contratista del proyecto dispondrá de este material.

14. Fuentes de Emisión Atmosférica

La calidad de aire en la región de San Lorenzo se considera plenamente satisfactoria

desde el punto de vista de los estándares de calidad primarios y secundarios. Más aún,

puede indicarse que el área es una de logro para efectos de la Junta de Calidad

Ambiental, según definido en el Plan de Implementación Estatal para Puerto Rico. Los

estándares primarios tienen como propósito proteger la salud pública, mientras que

los estándares secundarios protegen el bienestar público de efectos adversos

conocidos o anticipados. Ambos estándares son promulgados por la Agencia de

Protección Ambiental Federal (APAF).

Page 54: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

49

Existen actualmente siete estándares nacionales que cubren los principales

contaminantes atmosféricos. De estos, seis fueron promulgados por el APAF el 30 de

abril de 1971, estableciéndose posteriormente el estándar relativo al plomo. Los

estándares antes mencionados se describen en la Tabla 4.

La realización de este proyecto no conllevará contaminación atmosférica significativa.

El movimiento de vehículos de motor en el área del proyecto, una vez habilitado,

generará algunos contaminantes en el área. Aún así, no se prevé que se afecte

significativamente la calidad del aire para la zona, dado el bajo volumen que transitará.

Las únicas fuentes de emisión generadas por el proyecto durante la fase de extracción

las constituyen mayormente los equipos pesados y los vehículos de motor.

Normalmente, se acepta que los vehículos motorizados son los responsables por la

contaminación atmosférica. Sin embargo, a los fabricantes se les exige que instalen

equipos de control (muffler y catalíticos) para la reducción de estas, por lo que no se

espera impacto adverso significativo.

15. Equipo y/o Medidas para el Control de la Contaminación Ambiental

Es importante mencionar que durante la fase de operación (extracción) se generarán

emisiones de particulado que serán controladas mediante la asperjación de agua.

Además, durante la fase de operación se preparará e implementará un Plan de Control

de la Erosión y Prevención de la Sedimentación (PLAN CES) tal y como lo requiere la

Page 55: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

50

Tabla 4

Page 56: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

51

Junta de Calidad Ambiental. A su vez, se obtendrá el correspondiente Permiso para

una Fuente de Emisión (PFE) de la JCA.

Durante la fase de operación, a base del movimiento limitado de vehículos a

generarse, no se anticipa que los mismos afecten de forma significativa la calidad del

aire en la zona.

16. Demanda de Energía Eléctrica

El desarrollo del proyecto no conlleva la utilización de energía eléctrica adicional. Su

propulsión en la saranda es a través de una unidad independiente que activa las

correas sin fin y el separador de agregados. Por tanto, no se contempla un impacto

sobre la disponibilidad del sistema de la Autoridad de Energía Eléctrica.

17. Acceso y Aumento en Tránsito a Generarse

El tránsito vehicular a ser generado durante la fase de operación puede ser absorbido

por la CE PR-183. Esta vía accesa con las propiedades bajo evaluación. El acceso

principal a la finca del proyecto será desde la PR-183 en el kilómetro 5.8 a través de un

camino en tierra, el cual conecta con la finca propuesta en su colindancia este, ver

Figura 10.

Por tanto, el desarrollo de la actividad propuesta conlleva una ubicación de acceso

hacia la carretera cercana (PR-183). A su vez, se rotulará la presencia del mismo en

Page 57: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

52

Figura 10

Page 58: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

53

esta vía pública para evitar cualquier problema a los usuarios particulares, según los

requisitos regulares de la Autoridad de Carreteras y Transportación.

Ante el desarrollo del proyecto, se generarán aproximadamente unos 50 viajes diarios

máximo durante su operación. Estos viajes utilizarán el acceso antes mencionado.

Además, el nivel de uso de la vía principal, PR-183, es moderado el cual al sumarse al

limitado impacto vehicular a generarse no afectará la vida útil y el nivel operacional de

esta y las vías anexas.

18. Empleos Temporeros y Permanentes

La operación del proyecto generará aproximadamente cinco (5) a diez (10) empleos.

Por otro lado, una vez se inicie el mismo, se estiman aproximadamente un total de 24

empleos directos e indirectos. Este desarrollo tendrá un impacto positivo en la

economía del área. Esto a su vez, reducirá la taza de desempleo del Municipio de San

Lorenzo, así como de los demás pueblos de la región.

Los empleos a ser generados durante la operación del proyecto propuesto serán para

personal diestro y semi-diestro (gerentes, supervisores, conductores de camiones,

celadores, etc.) Esto tendrá un impacto positivo en la economía del área al generarse

una nómina anual de aproximadamente sobre $120,000.

Dicho personal se reclutará de la fuerza trabajadora disponible en la zona y de los

municipios circundantes. Es a bien mencionar que el efecto multiplicador de cualquier

Page 59: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

54

inversión generará aproximadamente tres empleos indirectos por cada empleo directo

creado.

19. Recursos Arqueológicos

La intervención por mano del hombre durante las épocas de la siembra de caña

probablemente destruyó cualquier objeto de importancia arqueológica que pudiese

haber existido en el lugar circundante. Es de esperarse que el proyecto no tendrá

impacto mayor sobre ningún recurso de valor cultural ó arqueológico. Del

proponente encontrarse con algún artefacto de importancia arqueológica, se

procederá de inmediato a notificar al Instituto de Cultura Puertorriqueña.

El Instituto de Cultura Puertorriqueña, División de Arqueología podría solicitar una

evaluación arqueológica Fase IA. Esta evaluación sería presentada al ICP para su

evaluación previo al inicio de la etapa de movimiento de terreno. Aún así, a base del

área propuesta y que se encuentra dentro del cauce mayor no se anticipa afectar

recursos de índole arqueológica, según la norma.

Cabe mencionar que durante la operación de proyectos cercanos no se ha

encontrado material arqueológico y/o histórico durante las excavaciones para

construcción. Del proponente encontrar algún artefacto de importancia arqueológica

y/o histórica, se procederá de inmediato el notificar al Instituto de Cultura

Puertorriqueña y al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.

Page 60: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

55

IV. CLIMATOLOGIA

1.0 Vientos

La Isla de Puerto Rico está sujeta a tres regímenes distintos de vientos. Estos son los vientos

alisios, el de las brisas de mar y el de las brisas de tierra. Los vientos alisios, los cuales soplan

casi siempre desde el este, son los primarios mientras que las brisas de mar y tierra están

sobrepuestas a los alisios.

La velocidad de viento promedio en el área del proyecto es de aproximadamente 15 millas

por hora, ver Figura 11.

2.0 Temperatura

En términos generales, la temperatura varia con la topografía, desde la llamada “tierra

caliente” en las partes costeras y la “tierra templada” en las montañas. El mapa de las

provincias climatológicas de Puerto Rico demuestra este hecho claramente, ver Figura 12.

Las temperaturas promedio en Puerto Rico exhiben una variación muy pequeña entre los

meses más fríos y los más calientes. Los meses más fríos son enero y febrero y los más

calientes son julio, agosto y septiembre. En raras ocasiones la diferencia entre las

temperaturas promedio es mayor de 10ºF, ver Apéndice 2.

Page 61: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

56

Figura 11

Page 62: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

57

Figura 12

Page 63: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

58

3.0 Precipitación

La incidencia de lluvias en Puerto Rico varia entre las regiones climatológicas Gran parte

de la precipitación en la isla es de naturaleza orográfica. Es decir, el aire cargado de

humedad proveniente del mar es arrastrado por los vientos alisios hasta la zona

montañosa, donde se enfría y condensa el vapor causando lluvias de corta duración, ver

Apéndice 2.

La relación entre la topografía y los vientos sobre los patrones de precipitación se pueden

apreciar en la Figura 13. La precipitación promedio para el área del proyecto es alrededor

de 80 pulgadas anuales.

4.0 Huracanes

Puerto Rico ha sido azotado por más de 60 huracanes desde el 1825. Como puede

apreciarse en la Figura 14, la mayoría de los últimos huracanes han entrado entre los

pueblos de Maunabo y Guayama y han salido entre Arecibo y Aguadilla. En términos

generales, la entrada de estos fenómenos atmosféricos ha favorecido la esquina sureste

(SE) de Puerto Rico y su salida por la porción noreste (NO)

Considerado esta tendencia de entrada de huracanes, podemos señalar que la ubicación

del proyecto está afectada por tal tendencia. Aún así, este factor no es de preocupación

basado en el tipo de actividad propuesta, su ubicación y la maquinaria a ser utilizada.

Page 64: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

59

Figura 13

Page 65: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

60

Figura 14

Page 66: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

61

V. EFECTOS SOCIO-ECONOMICOS

1.0 Factores Socio-Económicos

1.a. Región Central-Este

La región está compuesta por los municipios de San Lorenzo, Caguas, Juncos,

Gurabo y Las Piedras. Por su ubicación y topografía esta región es propicia

para el desarrollo de facilidades industriales turísticas, residenciales y recreativas.

1.b. Población

De los municipios que componen el área, el que más población posee en

Caguas, con 138,445 habitantes. En segundo lugar tenemos a Juncos con

39,517 habitantes, luego le sigue San Lorenzo con 35,978 habitantes, Gurabo

con 30,616 y por último Las Piedras con una población de 30,442.

1.c. Ingreso Familiar

Según datos obtenidos del censo de 1990, la mediana del ingreso familiar del

municipio de San Lorenzo fue de $10,596. En el municipio de Caguas, la

mediana del ingreso familiar fue de $16,117. En Juncos la mediana del ingreso

familiar fue de $12,267. En el municipio de Gurabo la mediana del ingreso

Page 67: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

62

familiar fue de $13,891. La mediana del ingreso familiar del municipio de Las

Piedras fue de $14,597.

La dinámica poblacional responde a la interrelación de tres factores

demográficos que son los que determinan el tamaño y la composición de la

población. Estos son los nacimientos, las defunciones y los movimientos

migratorios. Los nacimientos tienen el efecto de aumentar la población y en

términos de la estructura de edad, a corto plazo, solo afectan los primeros

grupos etarios. No obstante, a largo plazo va afectando los grupos de edad

subsiguientes.

Las defunciones tienen el efecto de disminuir la población y afectan a todos los

grupos de edad, aunque no es igual magnitud. Hay unos grupos de edad

cuyas probabilidades de morir son mayores por condiciones que impone la

misma edad, como es el caso de los infantes y de los envejecientes.

La migración es la variable poblacional más dinámica y puede tener el efecto

de aumentar o reducir la población. Debido a su naturaleza, este fenómeno

podría afectar a todos los grupos de edad, sin embargo, es conocido que las

migraciones suelen ser selectivas por edad y por sexo. Generalmente los

varones en edad adulta joven suelen ser más propensos a migrar que otros

grupos etarios y que las hembras.

Page 68: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

63

Para el año 1991, el municipio de San Lorenzo contó con una población de

35,434 habitantes. Según proyecciones de la Junta de Planificación, para el

año 1994 la población de San Lorenzo ascendió a 36,621 habitantes, ver

Apéndice 3.

2.0 Municipio de San Lorenzo

2.a. Ingreso

Con el impacto del programa de industrialización, el crecimiento de la actividad

en general ha aumentado considerablemente. El municipio de San Lorenzo

cuenta con Parques Industriales en el cual se elaboran ropa, zapatos, equipo

y/o materiales electrónicos y farmacéuticos. Entre las principales fuentes de

empleo de mayor ingreso se encuentran los servicios profesionales de salud, de

educación, Administración pública y las facilidades farmacéuticas. El municipio

de San Lorenzo cuenta con sobre 500 establecimientos con 8,226 trabajadores,

de un grupo trabajador de 10,450 individuos.

2b. Empleo

La fuerza laboral de San Lorenzo al 1990 es de 10,450 personas, de las cuales

8,226 personas están empleadas y el número de personas desempleadas

asciende a 2,224 con una tasa de desempleo de 21.28%.

Page 69: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

64

La operación del proyecto generará entre cinco (5) a diez (10) empleos directos

durante su fase de operación. Este desarrollo tiene un impacto positivo en la

economía del área al generar una nómina anual sobre $120,000. Esto a su

vez, reducirá la tasa de desempleo del Municipio de San Lorenzo, la cual es de

21.28% así como los demás pueblos de la región.

Los empleos generados durante la operación del proyecto son mayormente

para personal semi diestro (operadores de equipo pesado, choferes de

camiones, etc.).

Dicho personal se recluta de la fuerza trabajadora disponible en la zona y de los

municipios circundantes. Es a bien mencionar, que el efecto multiplicador de

cualquier inversión puede originar tres empleos indirectos por cada empleo

directo creado.

2.c. Educación

Según datos de 1995 en el municipio de San Lorenzo existen 19 escuelas

públicas. En el año 1995, la matricula de las escuelas públicas fue de 7,332

estudiantes. Además, había tres escuelas privadas con una población

estudiantil de 531.

Page 70: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

65

2.d. Facilidades de Salud

En la actualidad el municipio de San Lorenzo posee un Centro de Diagnóstico

y Tratamiento y un Dispensario. Además, cuenta con el servicio profesional de

21 médicos, 52 enfermeras, 6 dentistas y 6 Tecnólogos Médicos.

3.0 Impacto Socio-Económico

El desarrollo de este proyecto tendrá un impacto positivo en el desarrollo

económico de San Lorenzo y en menor escala en municipios adyacentes.

Además de tener un efecto multiplicador de la inversión, constituirá un

aumento en la base económica del municipio de San Lorenzo y un aumento

en la creación de empleos, sumamente necesario en la región central de

Puerto Rico.

También, tras el paso del huracán Georges el 21 de septiembre de 1998, el

gobierno de Puerto Rico en conjunto con el de Estados Unidos asignaron cerca

de 5 billones de dólares para la construcción de nuevas residencias.

Actualmente se necesitan construir alrededor de 160,000 viviendas en Puerto

Rico, y a su vez, esto conlleva la necesidad de material de agregados para estas

construcciones.

Page 71: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

66

VI. POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES DE LA ACCION PROPUESTA

A pesar de la planificación abarcadora y previsora de este proyecto, el mismo tendrá algunos

efectos adversos que no se podrán evitar del todo. Todos estos efectos fueron discutidos en

detalle a través de la Evaluación Ambiental, aún así, de paso procedemos a someter algunos

de forma resumida:

Destrucción de Parte de la Flora - Tal acción se llevará a cabo durante la operación del

proyecto y en específico en las labores de extracción. También se llevará a cabo la

reforestación que sea necesaria.

Incremento de Tránsito Vehicular - Se proveerán accesos eficientes con caminos internos

adecuados. Además se puede determinar que el aumento vehicular no afectará las vías

existentes, ver ampliación subsiguiente.

Impacto Sobre la Infraestructura - Dicho impacto sobre la infraestructura en términos de

demanda de agua, energía y otros servicios es bajo, dado a que el proceso de operación no

requiere (en gran escala) de estos servicios.

Arrastre de Sedimentos y Erosión - Para evitar los efectos adversos que puedan tener la

erosión y la acumulación de sedimentos, se radicará ante la JCA un plan que detallará las

medidas mitigantes y/o aplicables para contrarrestar estos fenómenos inducidos por la acción

Page 72: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

67

del hombre. A tal efecto, se consultará con las agencias que brindarán la orientación

necesaria para implantar las medidas más aceptables al presente, ver ampliación subsiguiente.

Como parte del desarrollo planificado del proyecto se tomarán diversas medidas de

mitigación que se implantaran durante la etapa de operación para minimizar el impacto que

genera el proyecto. Para evitar los efectos erosivos y de sedimentación durante la etapa de

extracción, se implantarán las siguientes medidas:

1. Durante el movimiento de tierras, el relleno se aplicará con cierto grado de humedad y

se compactarán los suelos. Se mantendrán pendientes suaves.

2. Se mantendrán franjas de vegetación, y de ser necesarios otros métodos como pacas

de heno y silt-barrier como filtros de escorrentías en los límites del movimiento de

tierras. Además, se mitiga el efecto durante la extracción al proveerse de un acceso

estabilizado desde la finca colindante propiedad del peticionario entre otros, y de

sistemas para retener los sólidos suspendidos a generarse durante la extracción de

material dentro del cauce mediante el uso de maya filtrante (silt-barrier) En referencia

a la sedimentación y sólidos suspendidos, actualmente se transporta una cantidad

considerable de sedimento aguas abajo del área bajo evaluación, lo que afecta la

reserva de agua (Lago Carraizo) y la disponibilidad del recurso. Es de esperar que este

proyecto reduzca el transporte de sedimentos aguas abajo del área bajo evaluación,

según detallado anteriormente, y que resulte en una acción beneficiosa tanto para el

abasto del recurso como para la ciudadanía.

Page 73: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

68

3. El movimiento de tierras se realizará por etapas, de ser necesario y viable, luego de

terminar el movimiento en una sección se restaurará y se proseguirá a la siguiente.

Durante la fase de operación se minimizarán los efectos de erosión debido a que la

escorrentía discurrirá con baja energía a base de las pendientes negativas y se

mantendrán compactados los suelos expuestos.

5. Referente a la evaluación del impacto de extracción total de la reserva de material, es a

bien indicar lo siguiente: tal como se ha indicado anteriormente, la extracción del

material ocurrirá en forma ordenada (de aguas arriba hacia aguas abajo o viceversa) y

a un volumen que no desequilibrara los bancos del río. Esto sucederá de este modo

basado en los controles que regularmente establece el DRNA durante el otorgamiento

de permisos de extracción en cuerpos de agua. Por ejemplo, se detallan los retiros

desde los bancos, la pendiente de los taludes dentro del cauce, la profundidad máxima

de extracción y la razón de extracción diaria entre otros. Por parte de la Junta de

Calidad Ambiental, es requisito obtener los Permisos de Control de Erosión y

Sedimentación y Fuente de Emisión. Además, es obligación realizar y presentar ante la

JCA-Área de Calidad de Agua los Informes de Inspección basados en el Plan CES

implantado.

Principalmente, durante la implantación de las medidas de control de erosión se ubica

una malla para atrapar la materia suspendida, conocida como “silt barrier” (malla

filtrante) Esta medida, por experiencia en otros casos resulta eficiente en atrapar los

sedimentos en suspensión que se generan durante la remoción de material del lecho.

Por tanto, el impacto aguas debajo de la extracción es beneficioso por limitar el

Page 74: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

69

transporte de sedimentos hacia puntos de abasto y las reservas de agua. Es a bien

indicare que aguas debajo de este sector se localiza el Lago Carraizo, en el cual tuvo

que emplearse una cantidad considerable de dinero para aumentar su capacidad de

retención mediante la remoción de sedimentos. Proyectos como el aquí propuesto

limitarían significativamente el arrastre de sedimentos hasta este sistema.

Otro beneficio de extracciones en cuerpos principales de aguas como el propuesto,

que disminuirá la presión de extracción en otros lugares con mayor sensitividad tal

como las áreas costeras o de playas. Finalmente, es a bien establecer el impacto

económico basado en los empleos directos e indirectos que se generaran. Esto

proveerá seguridad a los padres y madres de familias que formaran parte de la fuerza

trabajadora durante la operación.

Nuevamente, por la naturaleza de la actividad de extracción ocurren ciertos impactos,

mínimos, los cuales recalcamos a continuación:

• Habrá un aumento en vehículos de acarreo debido a la actividad de extracción. Aún así,

dado el bajo movimiento vehicular (observación de campo en la Carretera PR-183

colindante) no es de esperar un impacto negativo en este renglón. Es a bien indicar

que la vía de transito cercana (PR-183) está en buen estado y no es de esperar un

impacto negativo sobre dicha vía pública.

Ante un incremento en el flujo vehicular ocurrirá un aumento no significativo en los

niveles de ruido. Cabe indicar que todo vehículo de motor tiene atenuadores de

sonido (“muffler”) según requerimiento federal. Por tanto, el efecto por sonido es

Page 75: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

70

pasajero, al igual que la percepción por parte de los residentes durante las actividades

de acarreo. Según indicado, el volumen total a ser vendido será bajo por lo que el

movimiento de camiones de acarreo a través de la carretera estatal colindante será de

impacto limitado.

• Se mantendrán activos los permisos correspondientes de parte de la Junta de Calidad

Ambiental. Estos son el Permiso CES y el Permiso Fuente de Emisión. El Permiso CES

provee para el control de la erosión y la sedimentación de los terrenos. Por este se

controlaran los efectos de la acción por escorrentías. A su vez, el PFE provee para la

emisión de particulados. Este efecto se controla mediante la asperjación del terreno,

evitando la emisión de partículas al aire. Otra medida de control de particulados es el

cubrir con toldo el agregado acarreado en los camiones. Esta última ha probado ser

una manera efectiva durante el tránsito de camiones por las vías públicas.

Durante la actividad de extracción, se implementaran ciertas medidas a ser descritas en

el Permiso CES a presentarse ante la JCA. Estas serán sin limitarse; estabilización del

área de entrada (parte de la cual está asfaltada); recogida de aguas hacia la parte

interior del camino y su descargue a través de un filtro; berma de tierra en la parte

exterior del camino de acceso; pendientes invertidas en el área de operación, y filtro en

piedra y heno en la salida del área de captación de las aguas provenientes de la zona

de operación. Además, se mantendrá empedrado las áreas expuestas y una franja de

vegetación a lo largo de la periferia de la finca.

Las medidas antes descritas minimizaran los efectos de la erosión y la sedimentación.

Esto resultara en una acción de preservación de los cuerpos de agua colindante (Río

Grande de Loiza) y los terrenos en la periferia.

Page 76: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

71

• Un impacto palpable es la generación de empleos - tanto por los operadores de equipo

pesado en el área de extracción como por los chóferes de camiones de acarreo. Esto

es significativo en una zona con un porcentaje de desempleo considerable. El empleo

de este personal provee seguridad y solidez económica en cada hogar. Este efecto es

necesario para poder mantener un ambiente positivo en los hogares de los empleados

a través de esta operación. Es a bien indicar, que a su vez se generan empleos

indirectos a consecuencia de esta actividad. Por tanto, durante las acciones de

extracción actuales realizándose en el municipio y áreas cercanas, se ha generado un

efecto positivo en la población y en la base económica del municipio.

Page 77: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

72

VII. ALTERNATIVAS RAZONABLES CONSIDERADAS

Referente a las alternativas al proyecto, estas se discuten detalladamente a continuación:

No llevar a cabo la acción propuesta

Esta alternativa no se considera viable basado en la necesidad del recurso (arena), en

demanda por las industrias de la construcción y ramas asociadas. Es necesario proveer

este material a las compañías constructoras, máxime cuando el Gobierno Central esta

propulsando un programa de construcción de viviendas y mejoras a la infraestructura

de las comunidades en desventaja. Además, se reduce la presión sobre otras fuentes

de material arenoso ubicadas en sectores más sensitivos, tales como áreas costeras o

de playas. Otro efecto negativa será la eliminación de nuevos empleos directos e

indirectos que surgirán a consecuencia de la realización de extracción del material

granular (arena y grava) del cauce del río.

Además, la extracción en sistemas dinámicos, como son los ríos, es una actividad de

menor impacto a corto plazo. A largo plazo estos sistemas tienden a recuperar y el

impacto acumulativo es mucho menor que la extracción en sistemas costeros, los que

históricamente fueron las reservas principales de abasto de arena. Por otro lado, la

remoción de sedimentos y escombros mejoraran significativamente el libre fluir de las

aguas, en especial durante eventos intensos de lluvias. Esta mejora redundara en

minimizar los efectos negativos causados por inundaciones. Otro impacto positivo será

la reducción de material granular fino que pudiese ser arrastrado aguas abajo durante

estos eventos de lluvias intensas. Este material fino fue el causante de la sedimentación

Page 78: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

73

del lago de reserva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (“AAA”), el Lago

Carraizo. Este cuerpo de agua bajo su capacidad de retención a causa de la

deposición de sedimentos arrastrados por el Río Grande de Loiza, lo que conllevo a un

programa costoso para la AAA dirigido a mejorar las condiciones de retención en este

lago. Por tanto, el llevar a cabo la actividad de remoción de sedimentos (arena y grava)

según propuesta conlleva en mejorar las condiciones hidrológicas a los efectos de

minimizar el impacto negativo (por sedimentación) sobre el Lago Carraizo.

Variación en la Ubicación

La localización de este sector obedece a la proximidad a la finca del proponente la cual

servirá de acceso al tramo propuesto. Esta condición resulta en un impacto mínimo

con relación al acceso hacia el río, y elimina la necesidad de transitar por el lecho del

mismo. Esta fue la razón por la cual se desistió de proponer la extracción en un

segundo tramo ilustrado inicialmente. Además, por la corta distancia al área de manejo

y venta, su viabilidad es positiva al tomarse en consideración el tramo lineal de acarreo

de material, lo que representa una economía en el costo por dicho renglón.

Un cambio en la variación es no propicio dado a que tanto aguas arriba como aguas

abajo, próximo y colindantes con el tramo propuesto, el lecho del río consiste de

material rocoso de gran tamaño. Este material es no-apropiado para ser

comercializado por su tamaño y densidad. Además, tener que variar la ubicación a

otros tramos lejanos de la finca que servirá de acceso conllevara el acarrear material a

través del cauce mayor del río, lo que conllevara un incremento en materia

Page 79: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

74

suspendida. Esta materia suspendida podría ser arrastrada aguas abajo aumentando la

posibilidad de sedimentación del Lago Carraizo, según detallado en la sección anterior.

Reducción en volumen de extracción

Esta alternativa resultaría en minimizar el impacto sobre la reserva del material arenoso,

lo que prolongaría la vida a largo plazo. Esto es discutible ya que estos sistemas, y

según mencionado anteriormente, tienden a recuperar su reserva de material por el

arrastre natural de material dentro del cauce durante los eventos de aumento

significativo en caudal durante la época de lluvias intensas.

Pero el llevar a cabo una operación con un volumen de extracción diario bajo (menos

de 500 metros cúbicos por día) resultaría en imponer una carga económica sobre el

operador de la actividad, lo que implicaría el abandono de la misma. Hay que tener

presente que este tipo de actividad conlleva gastos operacionales altos, como lo es el

alquiler y mantenimiento de equipo pesado, nomina y gastos obrero / patronal, pólizas

de seguros, permiso ante las agencias, pago de regalías al gobierno, entre otros. Por

tanto, limitar en un volumen bajo la razón de extracción resaltara en tener un efecto

negativo debido a las limitaciones sobre sus ganancias. Esto a su vez repercutiría en

una limitación de la oferta de material a las empresas relacionadas. Además, restringir

el volumen de material arenoso disponible para la venta, causara una reducción en la

oferta de empleos directos e indirectos sobre la fuerza trabajadora de la región.

Page 80: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

75

El reducir el volumen ocasionara además que se mantenga un volumen mayor de

material fino disponible para ser arrastrado aguas abajo, con los efectos negativos

anteriormente discutidos.

Alternativa seleccionada

Finalmente, basado en los datos presentados, se concluye que la actividad se realice

según originalmente propuesto. El realizarse según definido, se desarrollara una

actividad de extracción que redundara en beneficio económico tanto para la masa

trabajadora local como al municipio y el peticionario. Además, según mencionado

ocurrirá un beneficio sobre la reserva del Lago Carraizo al aminorarse la descarga de

sedimentos dentro de sus limites.

Page 81: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

76

VIII. MEDIDAS DE MITIGACION

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las medidas de mitigación iniciales para el ecosistema terrestre consisten en limitar

estrictamente el movimiento de terreno a las áreas donde se realizarán las actividades de

extracción. Además se establecerán verjas de protección para evitar que la maquinaria

pesada impacte las áreas identificadas para conservar en su estado natural.

Se implantarán las medidas de control de erosión y sedimentación necesarias según

especifique en el Plan CES que será preparado y sometido ante la consideración de la Junta

de Calidad Ambiental. Además, se solicitará un Permiso de Fuente de Emisión ante la Junta

de Calidad Ambiental según es requerido para este tipo de proyecto.

Se realizó un inventario de la Flora del área propuesta. Este evaluó la vegetación presente la

cual se discute en la Sección II.4.

En cuanto a la restauración del tramo de extracción cabe mencionar que los ríos son sistemas

dinámicos y por su condición geomorfológica tienden a restaurarse en cuanto a la deposición

de sedimento se refiere. Esta condición complementará los trabajos de restauración por

secciones que el concesionario llevara a cabo periódicamente. Además, durante las labores de

extracción se usará un número limitado de accesos al tramo del río.

Page 82: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

77

Finalmente, a continuación se agrupan los impactos por el proyecto propuesto y los

efectos positivos a generarse. Estos se presentan fundado en experiencias sostenidas con

casos similares al propuesto:

Las actividades de extracción redundan en el mejoramiento del libre fluir de las aguas,

tanto del cauce principal como de los tributarios al río. Esta mejoría en el libre fluir de las

aguas y minimizara los efectos negativos causados por las inundaciones. Esto ocurrirá

como resultado del mantenimiento del sistema mediante la remoción de acumulación

excesiva de sedimentos dentro del cauce principal y de los escombros arrastrados hasta y

próximo al área de extracción. Hay que mencionar que aguas arriba del tramo propuesto

se localiza el Pueblo de San Lorenzo. Esta unidad poblacional se localiza colindante al Río

Grande de Loiza, e históricamente ha sido el factor principal de la presencia de escombros

dentro del cauce mayor del río. Estos escombros serán removidos y dispuestos en los

sistemas sanitarios próximos al área del proyecto.

Según mencionado, unos efectos positivo proveniente de la operación propuesta será la

creación de nuevos empleos directos (operadores de equipo pesado, capataz, despacho,

etc.) e indirectos (vendedores de comida, camioneros, empleos en negocios relacionados;

ferreterías, obras de construcción, etc.) Otro efecto positivo será la aportación a las arcas

del Gobierno Central (pago de regalías) y las del Gobierno Municipal (pago de patentes)

En resumen, la extracción propuesta resultara en una cadena de efectos positivos tales

como la reducción de sedimento y escombros del cauce – que de mantenerse llegarían

hasta el Lago Carraizo afectando su volumen de retención, la creación de empleos, y la

Page 83: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

78

disponibilidad de materia prima (arena) para la industria. Estas acciones resultaran en

mantener la capacidad de retención y flujo del sistema. Además, durante la operación se

mantendrán las medidas necesarias para controlar el transporte de materia suspendida,

esto mediante la implantación de medidas a ser descritas en el Plan CES a ser presentado

ante la Junta de Calidad Ambiental para su evaluación y aprobación. Por otro punto, los

efectos adversos son limitados y de fácil control, y por su naturaleza subsanable.

“Referente a la secuencia de extracción esta cubre la totalidad del predio dado lo limitado

en distancia lineal, aun así es norma iniciar la extracción desde uno de los extremos

(mayormente aguas arriba) para de esta forma promover la acumulación de material

durante su movimiento y transportación por el flujo. Sobre áreas proyectadas para

extracción futura, se utilizara el mismo sector ya que los ríos por ser sistemas dinámicos

reponen el material dentro de su cauce. Esta razón (la transportación de material

particulado) es la causante de la sedimentación de nuestras reservas de agua, por tanto la

actividad de extracción de realizarse con los controles debidos (plan de control de erosión

y sedimentación, accesos adecuados, monitoreo de la actividad y otros) resulta en una

actividad beneficiosa para la ciudadanía.

Page 84: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

79

IX. DETERMINACIÓN DE IMPACTO SIGNIFICATIVO

El proyecto propuesto consiste en el desarrollo de una actividad de extracción de material de

la corteza terrestre en un tramo lineal de 318.75 metros.

En resumen, el total de los efectos positivos que se generarán por las actividades propuestas

sobrepasan por mucho los pocos y limitados efectos adversos y subsanables que se ha

vislumbrado. A base del análisis realizado para la acción propuesta y al tomarse en

consideración los efectos antes, durante y después de realizada la actividad propuesta, se

concluye que esta es una de Impacto Ambiental Significativo. Aun así, se establece que dicho

impacto es temporal dado a que los ríos son sistemas dinámicos y por tanto el impacto no es

permanente.

El desarrollo de este proyecto traerá mejoras en la infraestructura existente en el área (camino

municipal), lo cual representa un beneficio para el lugar. Además, este proyecto generará

numerosos empleos y brindará ingresos adicionales al Municipio de San Lorenzo mediante el

pago de patentes municipales entre otros.

A base de lo expuesto, se concluye con esta DIA-Final que se dan por cumplidas las

disposiciones del nuevo Reglamento de la Junta de Calidad Ambiental para el proceso de

Presentación, Evaluación y Trámites de Documentos Ambientales, y con la Ley de Política

Pública Ambiental de Puerto Rico.

Page 85: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

80

X. BIBLIOGRAFIA

Acevedo-Rodriguez, Pedro and Woodbury Roy O., Los Bejucos de PR, US Forest Service,

General Technical Report SO-58, December 1985.

Briggs, Reginald & Cox, Dennis, Metallogenic Map of Puerto Rico, USGS, 1973.

Broedel, Carl H., Geologic Map of the Juncos Quadrangles, USGS Map I-326, 1961.

Cardona, Julio E. And Rivera, Manuel, Critical Coastal Wildlife Areas of PR, PR Dept. of Natural

Resources, Scientific Research Area, September 1988.

Ewel, JJ and JL Whitmore, The Ecological Life Zones of PR and the US Virgin Islands, Forest

Service Research Paper ITF-18, December 1973.

Junta de Calidad Ambiental, Reglamento de la JCA para el Proceso de Presentación,

Evaluación y Trámite de Documentos Ambientales, 1999.

Junta de Planificación, Oficina del Gobernador, Indicadores Socioeconómicos por Municipios,

1995 - 1997

Liogier, Henry Alain, Descriptive Flora of PR and Adjacent Islands – Spermatophyta, Vols I to V

1985-1997.

Page 86: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

81

Little, Elbert L. Jr., Woodbury, Roy O. And Wadsworth, Frank H., Common Trees of PR and the

Virgin Islands, January 1995.

Little, Elbert L. Jr., Woodbury, Roy O. And Wadsworth, Frank H., Trees of PR and the Virgin

Islands, Second Volume, September 1974.

Miner Sola, Edwin, Arboles y Plantas en Peligro de Extinción en PR, 1996

Miner Sola, Edwin, Especies en Peligro de Extinción en PR, 1996

Owenby, James R & Ezell, D.S Monthly Station Normals of Temperature, Precipitation, and

Heating and Cooling Degree Days, U.S. Department of Commerce, National Oceanic

and Atmospheric Administration, January 1992.

Raffaele, Herbert A., A Guide to the Birds of PR and the Virgin Islands, Revised Edition 1989.

Schubert, Thomas H, Trees for Urban Use in PR and the Virgin Islands, US Department of

Agriculture, Forest Service, General Technical Report SO-27, 1979

U.S. Department of Agriculture, Soil Survey of the San Juan Area of Puerto Rico,

1978.

Page 87: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

82

U.S. Department of Agriculture, The Ecological Life Zones of Puerto Rico and the US Virgin

Islands, 1973.

Veve, Thalia D. & Taggart Bruce, Atlas of Ground-Water Resources in Puerto Rico and U.S.

Virgin Islands, USGS, 1996.

Page 88: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

83

XI. PERSONAL CIENTIFICO

Geol. Miguel A. Soto

Esp. Amb. Alexis Santiago

Agrimensor Víctor Figueroa

Ing. Ramona Paris

Page 89: DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL … · 1.a Topografía y Drenaje El área del proyecto está localizada en la zona interior formada por el sistema de montes de la Región Interior

84

XII. AGENCIAS CONSULTADAS

• Autoridad de Carreteras y Transportación