definiciones_capitulo 5

34
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA COMPUTACION APLICADA GLOSARIO DE CODIGO ACI TERMINOLOGIA SECCION 5 DE LA AASHTO INTEGRANTES: ADRIAN TOBAR BYRON MEDINA DECIMO“B”

Upload: adrian2089

Post on 07-Jul-2015

348 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Definiciones_capitulo 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

COMPUTACION APLICADA

GLOSARIO DE CODIGO ACI

TERMINOLOGIA SECCION 5 DE LA AASHTO

INTEGRANTES:ADRIAN TOBAR

BYRON MEDINA

DECIMO“B”

Page 2: Definiciones_capitulo 5
Page 3: Definiciones_capitulo 5

COMENTARIO C5.4.4.1

Los cables de acero de baja relajación se deberán considerar

como el tipo estándar. No se proveerán cables aliviados de

tensiones (acero de relajación normal) a menos que sean

ordenados específicamente, o por acuerdo entre el comprador y el

proveedor.

Page 4: Definiciones_capitulo 5

Altura Efectiva o Profundidad

Efectiva - Altura o profundidad de un

componente efectiva para resistir fuerzas

flexionales o de corte.

Page 5: Definiciones_capitulo 5

Anclaje - En postensado, dispositivo mecánico que

se utiliza para anclar el tendón al hormigón; en

pretensado, dispositivo que se utiliza para anclar el

tendón hasta que el hormigón alcanza una resistencia

predeterminada y la fuerza de pretensado se transfiere

al hormigón

AASHTO LRFD5.4.5 Dispositivos de Anclaje

Los dispositivos de

anclaje y acoplamiento

para los tendones de

postesado deberán

satisfacer los requisitos

del Artículo 10.3.2 de la

norma AASHTO LRFD

Bridge

Construction

Specifications.

Page 6: Definiciones_capitulo 5

Anclaje de

Confinamiento -

Anclaje para un tendón de

postensado que funciona

conteniendo el hormigón en la

zona de anclaje local mediante

armadura especial.

Page 7: Definiciones_capitulo 5

Anclaje Intermedio - Anclaje que no está ubicado en el

extremo de un elemento o segmento (para tendones que no se

extienden en la totalidad de la longitud del elemento o segmento);

generalmente toman la forma de anclajes embebidos, tacos, nervios o

cavidades rebajadas.

AASHTO LRFD

Anclajes Poco

Separados - Se considera

que los dispositivos de anclaje

están poco separados si su

separación entre centros no es

mayor que 1,5 veces el ancho de

los dispositivos de anclaje en la

dirección considerada.

Page 8: Definiciones_capitulo 5

Armadura - Barras de armadura y/o acero de

pretensado.

Page 9: Definiciones_capitulo 5

Armadura Isótropa - Configuración de

armadura en la cual las barras son ortogonales y

las cuantías en ambas direcciones son iguales.

Page 10: Definiciones_capitulo 5

Armadura Transversal - Armadura que se utiliza en un elemento

estructural para resistir corte, torsión y esfuerzos laterales o bien para

confinar el hormigón. Los términos “estribos” y “armadura de alma”

generalmente se aplican a la armadura transversal de elementos

flexionados, mientras que los términos “zunchos,” “estribos cerrados” y

“espirales” se aplican a la armadura transversal de elementos

comprimidos.AASHTO LRFD

Page 11: Definiciones_capitulo 5
Page 12: Definiciones_capitulo 5

Cable Parcialmente Desadherido - Cable de

pretensado en el cual una parte de la longitud es

adherente, mientras que la longitud restante está

impedida de adherirse al hormigón ya sea por medios

mecánicos o por medios químicos.

Page 13: Definiciones_capitulo 5

Capa de Cierre - Capa de hormigón colado in situ que

se utiliza para conectar dos o más partes de la estructura

hormigonadas con anterioridad.

Page 14: Definiciones_capitulo 5

Carga Directa / Apoyo Directo - Aplicación de una

carga o uso de un apoyo externo respecto del elemento, como en el

caso de cargas puntuales o uniformes aplicadas directamente a la

superficie del tablero, extremos de vigas simplemente

apoyadas, cabezal de pilotes soportado por columnas articuladas.

AASHTO LRFD

Page 15: Definiciones_capitulo 5

Carga Indirecta / Apoyo Indirecto - Aplicación de una

carga o uso de un apoyo en forma interna, como en el caso de las vigas

que concurren a un cabezal de pilotes, vigas empalmadas en las cuales

hay transferencia de carga entre la cara superior y la cara inferior del

elemento, o cargas que cuelgan del alma de una viga.

Page 16: Definiciones_capitulo 5

Confinamiento - Condición en la cual la desintegración del

hormigón solicitado a compresión está impedida gracias al

desarrollo de fuerzas laterales y/o circunferenciales tales como las

que pueden aportar las armaduras, tubos de acero o compuestos, o

estructuras similares apropiadas.

AASHTO LRFD

Page 17: Definiciones_capitulo 5

Construcción Compuesta - Componentes de

hormigón o componentes de acero y hormigón

interconectados de manera que responden a las

solicitaciones como si fueran una unidad.

Page 18: Definiciones_capitulo 5

• Descompresión − Etapa en la cual las tensiones de

compresión, inducidas por el pretensado, son superadas

por las tensiones de tracción.

Page 19: Definiciones_capitulo 5

• Dispositivo de Anclaje Especial − Dispositivo de

anclaje cuya capacidad debe ser demostrada a

través de un ensayo de aceptación normalizado.

5.4.5 Dispositivos de Anclaje

AASHTO LRFD

Los dispositivos de

anclaje y acoplamiento

para los tendones de

postesado deberán

satisfacer los requisitos

del Artículo 10.3.2 de la

norma AASHTO LRFD

Bridge

Construction

Specifications.

Page 20: Definiciones_capitulo 5
Page 21: Definiciones_capitulo 5

• Elemento de Gran Altura − Elemento en el cual la

distancia entre el punto de corte 0,0 y la cara del apoyo

es menor que 2d, o elemento en el cual una carga que

provoca más de un tercio del corte en el apoyo está a

una distancia menor que 2d a partir de la cara del apoyo.

AASHTO LRFD

Page 22: Definiciones_capitulo 5

• Elemento Parcialmente Pretensado

AASHTO LRFD MENCIONA

5.9.4.3 Elementos Parcialmente

Pretensados

Se puede permitir fisuración en la

zona de tracción precomprimida. El

diseño de elementos parcialmente

pretensados se debería basar en

un análisis de sección fisurada

satisfaciendo los diferentes estados

límites de servicio. La tensión de

tracción en la armadura en estado

límite de servicio será como se

especifica en el Artículo 5.7.3.4, en

cuyo caso fsa se deberá interpretar

como el cambio de tensión luego

de la descompresión.

Page 23: Definiciones_capitulo 5

• Elemento Totalmente Pretensado − Elemento de

hormigón pretensado en el cual las tensiones satisfacen

los límites para tensión de tracción correspondientes al

Estado Límite de Servicio especificados en el presente

documento.

AASHTO LRFD

Page 24: Definiciones_capitulo 5
Page 25: Definiciones_capitulo 5

• En el Momento del Tesado − En el momento de tensar

los tendones de pretensado.

Page 26: Definiciones_capitulo 5

• Elementos Prefabricados o Premoldeados − Elementos

de hormigón colados en un lugar diferente al de su

ubicación definitiva en la estructura.

AASHTO LRFD MENCIONA

Page 27: Definiciones_capitulo 5

5.14.4.3 Puentes con Tableros de Elementos

Prefabricados

Page 28: Definiciones_capitulo 5

• Fluencia Lenta − Deformación dependiente del tiempo

que sufre el hormigón bajo carga permanente.

AASHTO LRFD MENCIONA

Page 29: Definiciones_capitulo 5

5.4.2.3 Contracción y Fluencia Lenta

5.4.2.3.1 Requisitos Generales

Los valores de contracción y fluencia lenta

especificados aquí y en los Artículos 5.9.5.3 y 5.9.5.4 se deberán utilizar para determinar

los efectos de la contracción y la fluencia lenta sobre la pérdida de fuerza de pretensado

en los puentes, a excepción de aquellos construidos por segmentos. Estos valores

juntamente con el momento de inercia, según lo especificado en el Artículo 5.7.3.6.2, se

pueden utilizar para determinar los efectos de la contracción y la fluencia lenta sobre las

deflexiones.

En ausencia de datos más precisos, se puede asumir que los coeficientes de

contracción son de 0,0002 luego de 28 días y 0,0005 luego de un año de secado.

Si no hay datos disponibles específicos para la mezcla, la contracción y la fluencia lenta

se pueden estimar utilizando los requisitos de:

• Los Artículos 5.4.2.3.2 y 5.4.2.3.3,

• El Código Modelo CEB-FIP, o

• ACI 209.

Page 30: Definiciones_capitulo 5

• Fricción por Desviación de la Vaina de Pretensado −

Fricción provocada por la desviación de la vaina de un

tendón respecto de su trazado especificado o previsto.

Page 31: Definiciones_capitulo 5

• Fuerza de Desgarramiento por Tracción −

Fuerzas de tracción en el hormigón en la

proximidad de la transferencia o anclaje de las

fuerzas de pretensado.

Page 32: Definiciones_capitulo 5

• Fuerza de Tesado −

Fuerza ejercida por el

dispositivo que tesa

los tendones.

Ps = máxima fuerza de tesado no mayorada en el anclaje (N)

(5.10.9.3.4b)

AASHTO LRFD MENCIONA

Page 33: Definiciones_capitulo 5

• Gradiente de Temperatura − Variación de la temperatura

del hormigón a lo largo de la sección transversal.

Page 34: Definiciones_capitulo 5

• Hormigón Armado − Hormigón estructural con armadura

no pretensada o acero de pretensado en una cantidad

mayor o igual que la mínima especificada en el presente

documento.