del derecho · 2017-04-04 · para el análisis crítico, la investigación multidisciplinaria y la...

11
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Escuela Latinoamericana de Políticas Públicas ELAP Agencia Sueca de Desarrollo Internacional Apoyo: Especialización y Curso Internacional en modalidad virtual DERECHOS HUMANOS Y ESTUDIOS CRÍTICOS DEL DERECHO Coordinación General: EUGENIO RAúL ZAFFARONI (Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires, Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos). Coordinación Académica: LUCAS ARRIMADA (Universidad de Buenos Aires) y ROBERTO CARLéS (Universidad de Buenos Aires)

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: del DerecHo · 2017-04-04 · para el análisis crítico, la investigación multidisciplinaria y la intervención institucional en áreas claves del campo de los Derechos Humanos,

Consejo Latinoamericanode Ciencias Sociales

EscuelaLatinoamericanade Políticas Públicas

ELAP

Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

national Development Cooperation Agency

Swedish International Development Cooperation Agency

Apoyo:

Especialización y Curso Internacional en

modalidad virtual

D e r e c h o s H u m a n o s y E s t u d i o s c r í t i c o s

d e l D e r e c H o

Coordinación General: EuGEnio Raúl ZaffaRoni (Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires, Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos).

Coordinación académica: luCas aRRimada (Universidad de Buenos Aires) y RobERto CaRlés (Universidad de Buenos Aires)

Page 2: del DerecHo · 2017-04-04 · para el análisis crítico, la investigación multidisciplinaria y la intervención institucional en áreas claves del campo de los Derechos Humanos,

| 2

O b j e t i v O s

La Especialización y el Curso Internacional en Derechos Humanos y Estudios Críticos del Derecho aportan herramientas para el análisis crítico, la investigación multidisciplinaria y la intervención institucional en áreas claves del campo de los Derechos Humanos, el Derecho y las Ciencias Sociales, contribuyendo a la promoción de estrategias de inclusión social, a la protección de los derechos humanos, al fortalecimiento del Estado de Derecho y a la participación democrática.

Este espacio de formación estudiará los desafíos de la actual coyuntura política para la promoción de los derechos humanos, la estabilidad y la expansión de la democracia y la justicia social en América Latina y el Caribe a partir del análisis de las políticas públicas basadas en derechos y sus aspectos institucionales, económicos y culturales. Se abordará la agenda estratégica de los de-rechos humanos en el marco del fortalecimiento institucional de las democracias latinoamericanas. Se examinará, desde un enfoque multidisciplinario, el nuevo constitucionalismo latinoamericano, la integración regional en el plano jurídico, la criminalización de la protesta, la violencia institucional, las políticas en torno a las drogas, la igualdad de género, el control democrático de las fuerzas de seguridad, la implementación de las políticas públicas basadas en derecho, la corrupción y las políticas de transparencia, los derechos sociales, la judicialización de la política, las crisis institucionales, la libertad de expresión, la relación entre los estados y las corpora-ciones, entre otros aspectos centrales de la democracia en América Latina.

D e s t i n ata r i O s

La Especialización y el Curso Internacional en Derechos Humanos y Estudios Críticos del Derecho están dirigidos a es-tudiantes universitarios de grado y posgrado; docentes de todos los niveles; activistas y militantes de organizaciones sindicales, movimientos sociales y partidos políticos; magistrados y funcionarios judiciales; funcionarios públicos y operadores del ámbito legal, periodistas, comunicadores y trabajadores de prensa; miembros y gestores de organizaciones no gubernamentales y profesionales interesados en temas legales y sociales.

e q u i p O D O c e n t e

e u g e n i O r a ú l Z a f f a r O n i

Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Argentina

John Ackerman

Profesor Investigador UNAM, México

Boaventura de Sousa Santos

Universidad de Coimbra, Portugal

Gorki García Mantilla

Pontificia Universidad Católica de Lima, Perú

Page 3: del DerecHo · 2017-04-04 · para el análisis crítico, la investigación multidisciplinaria y la intervención institucional en áreas claves del campo de los Derechos Humanos,

| 3

Luigi Ferrajoli

Università Degli Studi Roma Tre, Italia

Gianella Bardazano

Universidad de la República, Uruguay

Hannah Franzki

Birkbeck, University of London, Inglaterra

Myrna Villegas Díaz

Universidad de Chile

Vera Karam de Chueiri

Universidad Federal do Paraná, Brasil

Diego López Medina

Universidad de los Andes, Colombia

Andreas Fischer-Lescano

Universidad de Bremen, Alemania

Keymer Ávila

Universidad Central de Venezuela

Fernando Atria

Universidad Diego Portales, Chile

Günter Frankenberg

Goethe University, Frankfurt, Alemania

Pablo Gentili

Universidade do Estado de Rio de Janeiro, Brasil / Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

Matías Bailone

Universidad de Buenos Aires, Argentina

Page 4: del DerecHo · 2017-04-04 · para el análisis crítico, la investigación multidisciplinaria y la intervención institucional en áreas claves del campo de los Derechos Humanos,

| 4

Luciana Boiteux

Universidade Federal do Rio do Janeiro, Brasil

Roberto Manuel Carlés

Universidad de Buenos Aires, Argentina

Stratos Pahis

European University Institute, Italia

Zoran Oklopcic

Carleton University, Canadá

Jorge V. Paladines Rodríguez

Universidad de Guayaquil, Ecuador

Marco Navas Alvear

Universidad Andina, Ecuador

Marcela González

City University of New York, Estados Unidos

Nassef Perdomo Cordero

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, República Dominicana

Lucas Arrimada

Universidad de Buenos Aires, Argentina

Vera Malaguti Batista

Universidade Candido Mendes, Brasil

Samuel I. Ferguson

Yale University, Estados Unidos

Page 5: del DerecHo · 2017-04-04 · para el análisis crítico, la investigación multidisciplinaria y la intervención institucional en áreas claves del campo de los Derechos Humanos,

| 5

e s t r u c t u r a

El Curso Internacional tendrá una duración anual y requiere para su acreditación la realización de un trabajo final.

La Especialización tendrá una duración anual y requiere para su acreditación la realización del Curso Internacional y de 2 Semina-rios Virtuales optativos de la oferta curricular; el cursado de un Taller Metodológico y la elaboración de un trabajo monográfico final.

la Especialización y el Curso internacional en derechos Humanos y Estudios Críticos del derecho se desarro-llarán entre octubre de 2016 y septiembre de 2017.

Las y los estudiantes de la Especialización dispondrán del apoyo de tutores académicos que acompañarán el cursado de los seminarios virtuales y orientarán la realización de los trabajos finales.

Una vez finalizado el dictado de los seminarios, los/las estudiantes contarán con un plazo de 4 meses para entregar el trabajo final. Si quedara pendiente el cursado de un crédito, contarán también con dicho plazo para ello.

O f e r ta a c a D é m i c a

Los cursos virtuales serán ofrecidos indistintamente en español, portugués e inglés. Del mismo modo, la bibliografía podrá ser ofrecida en las tres lenguas oficiales del curso. Las intervenciones de los/as estudiantes en los foros de debate también podrán ser en dichas lenguas. El trabajo monográfico final podrá ser en español, en portugués o en inglés.

p r O p u e s ta c u r r i c u l a r

• CuRSO INteRNACIONAL: estudios Críticos de Derecho y Sociedad

Resumen: Los derechos humanos son uno de los pilares fundamentales de las democracias latinoamericanas y una herra-mienta política clave del futuro de la región. La situación política e institucional de los derechos humanos y los gobiernos democráti-cos en Latinoamérica y el Caribe, y en el resto del mundo, exigen perspectivas críticas que permitan entender sus desafíos y promover cursos de acción. Con ese objetivo el curso reúne a destacados especialistas internacionales en aspectos centrales de los derechos humanos con una perspectiva amplia y multildisciplinaria, para dialogar con los estudios críticos del derecho en general y con los derechos humanos de un modo particular. 

Equipo docente:

• Eugenio Raúl Zaffaroni (Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos)• boaventura de sousa santos (Universidad de Coimbra, Portugal)• John ackerman (Profesor Investigador UNAM, México)• Gorki García mantilla (Pontificia Universidad Católica de Lima, Perú)• Vera Karam de Chueiri (Universidad Federal do Paraná, Brasil)• luigi ferrajoli (Università degli Studi Roma Tre, Italia) • fernando atria (Universidad Diego Portales, Chile)• diego lópez medina (Universidad de los Andes, Colombia)• Gianella bardazano (Universidad de la República, Uruguay)• Günter frankenberg (Goethe University, Frankfurt, Alemania)• andreas fischer-lescano (Universidad de Bremen, Alemania)• Hannah franzki (Birkbeck, University of London, Inglaterra)• Pablo Gentili (Universidade do Estado de Rio de Janeiro, Brasil / Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales)• Keymer Ávila (Universidad Central de Venezuela, Venezuela)• myrna Villegas díaz (Universidad de Chile, Chile)

Page 6: del DerecHo · 2017-04-04 · para el análisis crítico, la investigación multidisciplinaria y la intervención institucional en áreas claves del campo de los Derechos Humanos,

| 6

• matías bailone (Universidad de Buenos Aires, Argentina)• Jorge V. Paladines Rodríguez (Universidad de Guayaquil, Ecuador)• luciana boiteux (Universidade Federal do Rio do Janeiro, Brasil)• marco navas alvear (Universidad Andina, Ecuador)• stratos Pahis (European University Institute, Italia)• nassef Perdomo Cordero (Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, República Dominicana)• samuel i. ferguson (Yale University, Estados Unidos)• Zoran oklopcic (Carleton University, Canadá)• lucas arrimada (Universidad de Buenos Aires, Argentina)• Roberto manuel Carlés (Universidad de Buenos Aires, Argentina)

• SeMINARIO OPtAtIVO: Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos en América Latina 

Coordinación académica: Vera malaguti batista (Profesora de Criminología de la Universidade Candido Mendes y Secretaria General del Instituto Carioca de Criminología, Brasil).

Coordinación: Keymer Ávila (Profesor de Criminología e Investigador del Instituto de Ciencias Penales de la Universidad Central de Venezuela).

Resumen: El curso abordará los temas cardinales de la cuestión securitaria en América Latina.  Existen problemas globales en torno de la seguridad ciudadana que en la región presentan características preocupantes.  La cuestión del delito, especialmente en las grandes ciudades, es abordado por los aparatos estatales desde una perspectiva en la que las fuerzas de seguridad asumen un rol prácticamente excluyente.  En ese contexto se presentan serios problemas de violencia institucional, que en muchos países de la región tienen su raíz en sus pasados autoritarios.  Las principales víctimas de esa violencia son los jóvenes, en particular aquellos marginados y excluidos. Este curso propone un espacio de intercambio de experiencias a partir de un marco teórico crítico y realista.  Se procurará realizar un diagnóstico general de la situación en la región y reflexionar acerca de las políticas públicas adecuadas y respetuosas de los derechos humanos en materia de prevención del delito y la violencia, fuerzas de seguridad y modelos de policías, justicia penal y situación carcelaria.  Se abordarán, además: la representación mediática de la criminalidad, el discurso político e ins-titucional del delito, la policialización de la cuestión securitaria, la estigmatización y persecución de jóvenes marginados, la violencia institucional y la criminalización de pequeñas ilicitudes.

• SeMINARIO OPtAtIVO: teorías Críticas de la Justicia

docente: lucas arrimada (Universidad de Buenos Aires, Argentina).

Resumen: La justicia es un ideal exigente. El Poder Judicial es una institución política de los gobiernos democráticos. El rol del poder judicial suele ser extraño para la política democrática. La filosofía política del valor justicia suele legitimar el rol de los poderes judiciales. Separar y estudiar críticamente Justicia y Poder Judicial es el objetivo principal del curso. Desarrollar herramientas pedagógicas para acceder al opaco lenguaje judicial y construir el puente entre política y derecho.

• SeMINARIO OPtAtIVO: Calidad democrática, posdemocracia y pospolítica: hacia un pensamiento alternativo de alternativas

docente: Juan Carlos monedero (Universidad Complutense de Madrid, España).

Resumen: el presente curso se centrará en uno de los tópicos que ha logrado colocarse en el primer de plano de la agen-da de la democracia: su calidad. Como nos propone Boaventura de Sousa Santos, pensar en la calidad de la democracia es pensar inexorablemente en democratizarla. En el curso se abordarán diversas controversias, teniendo como contexto las recientes transfor-maciones en América Latina, la crisis del capitalismo en el núcleo duro de occidente, así como la irrupción de nuevos movimientos sociales y la emergencia de nuevas ciudadanías.

Page 7: del DerecHo · 2017-04-04 · para el análisis crítico, la investigación multidisciplinaria y la intervención institucional en áreas claves del campo de los Derechos Humanos,

| 7

• TALLER DE METODOLOGÍA

Resumen: El taller metodológico es un espacio de formación destinado a orientar la elaboración del trabajo monográfico final del curso de especialización. Acompañará a los/as alumnos/as en la elaboración del objeto de análisis, su traducción en un problema de estudio viable, la construcción de un plan de trabajo, el desarrollo de tramas argumentativas y el establecimiento de conclusiones analíticas. Estas tareas serán realizadas de forma individual y colectiva a través del intercambio entre pares y con el profesor a cargo del taller siguiendo la modalidad de un foro de discusión.

C R O N O G R A M A ( S e m i n a r i o s )

CRONOGRAMA

2016-2017 CURSOS VIRTUALES

1 de octubre 2016

Clase inaugural – E. Raul Zaffaroni

oct-16

Curso Internacional Estudios críticos de Derecho y Sociedad

Seminario Optativo Calidad democrática, posdemocracia y pospolítica: hacia un pensamiento alternativo de alternativas

nov-16

dic-16

ene-17

feb-17

mar-17

abr-17

Seminario Optativo

Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos en América Latina

Seminario Optativo Teorías Críticas de la Justicia

may-17

jun-17

jul-17 Taller de Metodología

ago-17

sep-17 Entrega del trabajo monográfico final

Page 8: del DerecHo · 2017-04-04 · para el análisis crítico, la investigación multidisciplinaria y la intervención institucional en áreas claves del campo de los Derechos Humanos,

| 8

r e q u i s i t O s D e i n s c r i p c i ó n

Para realizar la inscripción será necesario completar el formulario digital disponible a partir del 23 de agosto de 2016.

m O D a l i D a D e s D e p a g O

eSPeCIALIZACIÓN

La Especialización tendrá un costo total de USD 1500 (mil quinientos dólares norteamericanos o su equivalente en las monedas locales) e incluye gastos de emisión y envío del diploma.

las bonificaciones para el pago al contado se realizarán hasta el 05/09/2016.

Si usted pertenece a un Centro Miembro CLACSO:

• Abonando al contado, dispone de una bonificación del 70% (no incluye gastos de emisión y envío del diploma): USD 450, plazo máximo para realizar el pago el día 5/9/2016.

• Abonando en 3 cuotas, dispone de una bonificación del 60% (no incluye gastos de emisión y envío del diploma): USD 600.

Cuota 1: USD 200 (Vto: 5/9/2016)

Cuota 2: USD 200 (Vto: 1/112016)

Cuota 3: USD 200 (Vto: 5/12/2016)

Si usted pertenece a un Centro Asociado CLACSO,

• Abonando al contado, dispone de una bonificación del 60% (no incluye gastos de emisión y envío del diploma): USD 600, plazo máximo para realizar el pago el día 5/9/2016.

• Abonando en 3 cuotas, dispone de una bonificación del 50% (no incluye gastos de emisión y envío del diploma): USD 750.

Cuota 1: USD 250 (Vto: 5/9/2016)

Cuota 2: USD 250 (Vto: 1/11/2016)

Cuota 3: USD 250 (Vto: 4/12/2016)

Si usted no pertenece a un Centro Miembro:

• Abonando al contado, dispone de una bonificación del 50% (No incluye gastos de emisión y envío del diploma): USD 750, plazo máximo para realizar el pago el día 5/9/2016.

• Abonando en 3 cuotas, dispone de una bonificación del 20% (no incluye gastos de emisión y envío del diploma): USD 1200.

Cuota 1: USD 400 (Vto: 5/9/2016)

Cuota 2: USD 400 (Vto: 1/11/2016)

Cuota 3: USD 400 (Vto: 4/12/2016)

• Abonando en 6 cuotas: USD 1500 (incluye gastos de emisión y envío del diploma).

Cuota 1: USD 250 (Vto: 5/9/2016)

Cuota 2: USD 250 (Vto: 1/11/2016)

Cuota 3: USD 250 (Vto: 5/12/2016)

Cuota 4: USD 250 (Vto: 5/1/2016)

Page 9: del DerecHo · 2017-04-04 · para el análisis crítico, la investigación multidisciplinaria y la intervención institucional en áreas claves del campo de los Derechos Humanos,

| 9

Cuota 5: USD 250 (Vto: 6/2/2016)

Cuota 6: USD 250 (Vto: 6/3/2016)

CuRSO INteRNACIONAL

El Curso Internacional tendrá un costo total de USD450 (cuatrocientos cincuenta dólares norteamericanos o su equivalente en las monedas locales) e incluye gastos de emisión y envío del diploma.

Si usted pertenece a un Centro Miembro CLACSO:

• Abonando al contado, dispone de una bonificación del 63% (no incluye gastos de emisión y envío del diploma): USD 200, vencimiento 5/9/2016.

Si usted pertenece a un Centro Asociado CLACSO:

• Abonando al contado, dispone de una bonificación del 44% (no incluye gastos de emisión y envío del diploma): USD 250, plazo máximo para realizar el pago el día 5/9/2016.

• Abonando en 2 cuotas, dispone de una bonificación del 33% (no incluye gastos de emisión y envío del diploma): USD 300.

Cuota 1: USD 150 (Vto: 5/9/2016)

Cuota 2: USD 150 (Vto: 1/11/2016)

Si usted no pertenece a un Centro Miembro:

• Abonando al contado, dispone de una bonificación del 33% (No incluye gastos de emisión y envío del diploma): USD 300, plazo máximo para realizar el pago el día 5/9/2016.

• Abonando en 3 cuotas: USD 450 (incluye gastos de emisión y envío del diploma).

Cuota 1: USD 150 (Vto: 5/9/2016)

Cuota 2: USD 150 (Vto: 1/11/2016)

Cuota 3: USD 150 (Vto: 4/12/2016)

En todos los casos, el pago podrá ser realizado con tarjeta de crédito, depósito o transferencia bancaria.

La acreditación y certificación de la Especialización y del Curso Internacional será realizada por el Centro de Estudios Socia-les – CES Portugal y por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

p r e g u n ta s f r e c u e n t e s

• ¿Quién puede participar de la Especialización y del Curso Internacional?

Las propuestas de formación están dirigidas a estudiantes universitarios de grado y posgrado; docentes de todos los niveles; ac-tivistas y militantes de organizaciones sindicales, movimientos sociales y partidos políticos; magistrados y funcionarios judiciales; funcionarios públicos y operadores del ámbito legal, periodistas, comunicadores y trabajadores de prensa; miembros y gestores de organizaciones no gubernamentales y profesionales interesados en temas legales y sociales.

• ¿Cómo debo hacer para inscribirme?

Para participar es imprescindible que se inscriba en el formulario en línea.

Las inscripciones estarán abiertas entre el 29 de julio y el 15 de septiembre 2016.

Page 10: del DerecHo · 2017-04-04 · para el análisis crítico, la investigación multidisciplinaria y la intervención institucional en áreas claves del campo de los Derechos Humanos,

| 10

• ¿Cómo sabré si estoy inscripto/a?

Al finalizar el proceso de inscripción usted recibirá una confirmación en su correo electrónico.

• ¿Cuándo comienzan las clases y cuando terminan?

Las clases comenzarán a desarrollarse a partir del mes de octubre de 2016 y concluirán en septiembre de 2017.

• ¿Cómo podré acceder a las clases?

Todos/as los inscriptos recibirán las instrucciones necesarias para acceder a las clases, la bibliografía y los foros de discusión a través del Espacio de Formación Virtual de CLACSO.

• ¿Cómo haré para saber manejarme en el Espacio de Formación Virtual?

El acceso y la circulación por el Espacio de Formación Virtual es muy simple y amigable. De cualquier forma, siempre habrá a tu disposición un equipo de apoyo técnico y académico.

• ¿Qué debo hacer para obtener el título de la Especialización?

Debe acreditar el Curso Internacional, dos (2) Seminarios Virtuales optativos, el taller metodológico y realizar el trabajo monográfico final.

• ¿Cómo será la evaluación de la Especialización?

Para obtener el título de la Especialización debe realizar un trabajo final monográfico. El taller metodológico tiene por objetivo acom-pañarlo/la en la realización del trabajo final.

• ¿Qué debo hacer para obtener el título del Curso Internacional?

Debe participar de las clases y actividades propuestas por los/las profesores/as y realizar el trabajo monográfico final.

• ¿Cómo será la evaluación del Curso Internacional?

Para obtener el título del Curso Internacional debe hacer el trabajo final.

• ¿Obtendré un certificado por haber realizado la Especialización o el Curso Internacional?

La Especialización y el Curso Internacional están certificados por CLACSO.

La Especialización acredita 480 hs. de trabajo; el Curso Internacional 120 hs.

• ¿Cuál es el costo de la Especialización?

La Especialización tendrá un costo total de USD 1500 (mil quinientos dólares norteamericanos o su equivalente en las monedas locales).

Si formas parte de un Centro Miembro habrá una bonificación del 70% por pago al contado, o del 60% por pago en 3 cuotas (hasta el 05/09/2016).

Si formas parte de un Centro Asociado habrá una bonificación del 60% por pago al contado o del 50% por pago en 3 cuotas (hasta el 05/09/2016).

Si no formas parte de un Centro Miembro o un Centro Asociado habrá una bonificación del 50% por pago al contado o del 20 % por pago en 3 cuotas (hasta el 05/09/2016), o sin bonificación por el pago en 6 cuotas.

Ver la tabla de precios y modalidades de pago.

• ¿Cuál es el costo del Curso Internacional?

El Curso Internacional tendrá un costo total de USD 450 (cuatrocientos cincuenta dólares norteamericanos o su equivalente en las monedas locales), más gastos de emisión y envío del diploma.

Si formas parte de un Centro Miembro habrá una bonificación del 63% por pago al contado (hasta el 05/09/2016).

Si formas parte de un Centro Asociado habrá una bonificación del 44% por pago al contado o del 33% por pago en 3 cuotas (hasta

Page 11: del DerecHo · 2017-04-04 · para el análisis crítico, la investigación multidisciplinaria y la intervención institucional en áreas claves del campo de los Derechos Humanos,

| 11

el 05/09/2016).

Si no formas parte de un Centro Miembro o un Centro Asociado habrá una bonificación del 33% por pago al contado (hasta el 05/09/2016) o sin bonificación por pago en 3 cuotas.

Ver la tabla de precios y modalidades de pago.

• ¿Cómo podré realizar el pago?

El pago podrá ser realizado con tarjeta de crédito, depósito o transferencia bancaria.

• ¿Se otorgarán descuentos?

Sí. Quienes pertenezcan a un Centro Miembro CLACSO podrán acceder a un importante descuento del 70% para el pago contado, mientras que los Centros Asociados contarán con un descuento del 60% para el pago contado. Asimismo, quienes paguen en efecti-vo y no tengan relación con Centros Miembros podrán abonar el curso con un descuento del 50%. En todos los casos, esta facilidad se aplicará hasta el día 5 de septiembre de 2016 para pago al contado.

Cualquier otra consulta puede contactarse a [email protected]

i n s c r i p c i ó n e n l í n e a a p a r t i r D e l 2 3 D e a g O s t O D e 2 0 1 6

w w w. c l a c s O . O r g