del presidente armen sarkisian: “la educación es la clave...

12
Año 43, Nº 2001 Miércoles 24 de julio de 2019. www. sardarabad.com.ar 43-րդ տարի թիւ 2001 Չորեքշաբթի, 24 Յուլիս 2019 El presidente Armén Sarkisian, quien partió en visita de trabajo a Francia, recibió el 18 del corriente a la primera ministra de Nueva Gales del Sur, Gladys Berejiklian. Al darle la bienvenida, el jefe de Es- tado valoró el compromiso de la primera ministra para el reconocimiento del geno- cidio de armenios por parte de Nueva Gales del Sur y el derecho a la libre determina- ción de Artsaj. El Parlamento de Nueva Gales del Sur adoptó una resolución de condena del ge- nocidio armenio en 1997. Gladys Berejiklian, quien se encon- traba en una visita privada, dijo que como nieta de sobrevivientes del genocidio, está orgullosa de sus raíces y ascendencia arme- nias. Por otra parte, manifestó su esperanza de ver a Armenia más desarrollada en sus próximas visitas. Las partes intercambiaron puntos de vista sobre las oportunidades de coopera- ción entre Armenia y el estado más grande de Australia, Nueva Gales del Sur; hablaron sobre la comunidad armenia de Australia y su papel. El mismo día, la premier también fue recibida por el primer ministro Nikol Pa- shinian. DEL PRESIDENTE ARMEN SARKISIAN: “La educación es la clave del éxito y de la creatividad” En la Universidad Internacional “UWC Dilijan” El presidente Sarkissian visitó el Co- llege internacional "UWC Dilijan", que abrió sus puertas en octubre de 2014, con 94 estudiantes y se convirtió en uno de los 18 centros universitarios de la United World College y el primer internado inter- nacional en Armenia. El mandatario recorrió el predio para familiarizarse con las condiciones de apren- dizaje y los sectores dedicados al ocio. Luego, se reunió con los estudiantes con quienes dialogó sobre el proceso de apren- dizaje. Pese a que es época de receso, se en- contraban en la Universidad, estudiantes de Rusia, Georgia y Armenia, quienes comen- zarán la escolaridad en el próximo año aca- démico y por tal motivo realizan un curso preparatorio. Se les sumaron en la conversación con el presidente ex alumnos de la Universidad, con quienes el mandatario habló sobre las perspectivas y la visión del desarrollo de Armenia. "Para impulsar a Armenia, necesita- mos una visión del país de uno y también formarnos una visión para el mundo en- tero.De esa manera, se llega a entender hacia dónde se dirige el mundo. Necesitamos estar en armonía con el mundo, avanzar al mismo nivel”, sostuvo el presidente. Subrayó luego que es necesario tener un programa, una estrategia y una hoja de ruta para alcanzar los objetivos. “Una cosa está clara: un país como Armenia debería ser el mejor en todo lo que hace. Esta es la fórmula para el fu- turo", dijo. Armén Sarkissian también habló de la necesidad de estar armados con conoci- miento en el nuevo mundo. “Su vida tiene una serie de elementos maravillosos pero también complicados. El conocimiento, la educación es la llave del éxito y de la creatividad” -concluyó. Gladys Berejiklian con el presidente de Armenia, Armén Sarkisian. DEL PRIMER MINISTRO NIKOL PASHINIAN EN EL FORO ECONOMICO DE SHIRAG “Armenia debe recuperar su reputación de país industrial” Esta fue una de las expresiones verti- das por el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinian, en el Foro Económico de Shirag, en Guiumrí, organizado bajo el lema de “Mi paso por Shirag”. El Foro, que tuvo lugar el 20 del co- rriente contó con numerosos asistentes, entre los que había más de cincuenta em- presarios extranjeros y ciento cincuenta lo- cales. En primer lugar, Pashinian recorrió la exposición en la que se presentaron produc- tos fabricados por empresas instaladas en la provincia de Shirag. Recorrió los stands y se familiarizó con la calidad de la produc- ción agrícola, de indumentaria, calzados y procesados. Luego, al hacer uso de la palabra en el Foro, el primer ministro encontró oportuno hablar de los enfoques conceptuales subya- centes en la política económica adoptada tras la Revolución de Terciopelo, “Nues- tros pasos se refieren a una estrategia com- pleta sobre cómo imaginamos el desarrollo y la estructura económica de Armenia. Ya hemos podido dar un paso importante con la reforma del Código Tributario, que in- troduce cambios en la tributación de las micro, medianas y macroempresas” -ex- plicó. En ese marco, a partir del próximo 1 de enero, las microempresas estarán exen- tas del pago de todo tipo de impuestos, con lo que se busca impulsar la actividad pro- ductiva y comercial. Solo tributarán anual- mente 5.000 trams. “De este modo, prometemos nuestro apoyo a la ciudadanía y exigimos la ac- ción. Es una herramienta importante para superar la pobreza. Por ejemplo, en el caso de las empresas familiares, hoy elevamos el mínimo a partir del cual se tributan im- puestos a 24 millones de drams. Los pues- tos comerciales fuera de Ereván, que no se encuentran en centros comerciales, tam- (Continúa en página 2)

Upload: others

Post on 11-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEL PRESIDENTE ARMEN SARKISIAN: “La educación es la clave ...ragmamoul.net/wp-content/uploads/2019/07/2001web.pdf · República en el sentido de Madison. La ins-titucionalización

Año 43, Nº 2001 Miércoles 24 de julio de 2019. www. sardarabad.com.ar43-րդ տարի թիւ 2001 Չորեքշաբթի, 24 Յուլիս 2019

El presidente Armén Sarkisian, quienpartió en visita de trabajo a Francia, recibióel 18 del corriente a la primera ministra deNueva Gales del Sur, Gladys Berejiklian.

Al darle la bienvenida, el jefe de Es-tado valoró el compromiso de la primeraministra para el reconocimiento del geno-cidio de armenios por parte de Nueva Galesdel Sur y el derecho a la libre determina-ción de Artsaj.

El Parlamento de Nueva Gales del Suradoptó una resolución de condena del ge-nocidio armenio en 1997.

Gladys Berejiklian, quien se encon-traba en una visita privada, dijo que comonieta de sobrevivientes del genocidio, estáorgullosa de sus raíces y ascendencia arme-nias. Por otra parte, manifestó su esperanzade ver a Armenia más desarrollada en suspróximas visitas.

Las partes intercambiaron puntos devista sobre las oportunidades de coopera-ción entre Armenia y el estado más grandede Australia, Nueva Gales del Sur; hablaronsobre la comunidad armenia de Australia ysu papel.

El mismo día, la premier también fuerecibida por el primer ministro Nikol Pa-shinian.

DEL PRESIDENTE ARMEN SARKISIAN:

“La educación es la clave del éxito y de la creatividad”

En la Universidad Internacional “UWC Dilijan”

El presidente Sarkissian visitó el Co-llege internacional "UWC Dilijan", queabrió sus puertas en octubre de 2014, con94 estudiantes y se convirtió en uno de los18 centros universitarios de la UnitedWorld College y el primer internado inter-

nacional en Armenia.El mandatario recorrió el predio para

familiarizarse con las condiciones de apren-dizaje y los sectores dedicados al ocio.Luego, se reunió con los estudiantes conquienes dialogó sobre el proceso de apren-dizaje.

Pese a que es época de receso, se en-

contraban en la Universidad, estudiantes deRusia, Georgia y Armenia, quienes comen-zarán la escolaridad en el próximo año aca-démico y por tal motivo realizan un cursopreparatorio.

Se les sumaron en la conversación conel presidente ex alumnos de la Universidad,con quienes el mandatario habló sobre lasperspectivas y la visión del desarrollo deArmenia.

"Para impulsar a Armenia, necesita-mos una visión del país de uno y tambiénformarnos una visión para el mundo en-tero.De esa manera, se llega a entenderhacia dónde se dirige el mundo.

Necesitamos estar en armonía con elmundo, avanzar al mismo nivel”, sostuvoel presidente.

Subrayó luego que es necesario tenerun programa, una estrategia y una hoja deruta para alcanzar los objetivos.

“Una cosa está clara: un país comoArmenia debería ser el mejor en todo loque hace. Esta es la fórmula para el fu-turo", dijo.

Armén Sarkissian también habló de lanecesidad de estar armados con conoci-miento en el nuevo mundo.

“Su vida tiene una serie de elementosmaravillosos pero también complicados. Elconocimiento, la educación es la llave deléxito y de la creatividad” -concluyó.

Gladys Berejiklian con el presidente de Armenia, Armén Sarkisian.

DEL PRIMER MINISTRO NIKOL PASHINIAN EN EL FORO ECONOMICO DE SHIRAG

“Armenia debe recuperar su reputación de paísindustrial”

Esta fue una de las expresiones verti-das por el primer ministro de Armenia,Nikol Pashinian, en el Foro Económico deShirag, en Guiumrí, organizado bajo ellema de “Mi paso por Shirag”.

El Foro, que tuvo lugar el 20 del co-rriente contó con numerosos asistentes,entre los que había más de cincuenta em-presarios extranjeros y ciento cincuenta lo-cales.

En primer lugar, Pashinian recorrió laexposición en la que se presentaron produc-tos fabricados por empresas instaladas enla provincia de Shirag. Recorrió los standsy se familiarizó con la calidad de la produc-ción agrícola, de indumentaria, calzados yprocesados.

Luego, al hacer uso de la palabra en elForo, el primer ministro encontró oportunohablar de los enfoques conceptuales subya-

centes en la política económica adoptadatras la Revolución de Terciopelo, “Nues-tros pasos se refieren a una estrategia com-

pleta sobre cómo imaginamos el desarrolloy la estructura económica de Armenia. Yahemos podido dar un paso importante con

la reforma del Código Tributario, que in-troduce cambios en la tributación de lasmicro, medianas y macroempresas” -ex-plicó.

En ese marco, a partir del próximo 1de enero, las microempresas estarán exen-tas del pago de todo tipo de impuestos, conlo que se busca impulsar la actividad pro-ductiva y comercial. Solo tributarán anual-mente 5.000 trams.

“De este modo, prometemos nuestroapoyo a la ciudadanía y exigimos la ac-ción. Es una herramienta importante parasuperar la pobreza. Por ejemplo, en el casode las empresas familiares, hoy elevamosel mínimo a partir del cual se tributan im-puestos a 24 millones de drams. Los pues-tos comerciales fuera de Ereván, que no seencuentran en centros comerciales, tam-

(Continúa en página 2)

Page 2: DEL PRESIDENTE ARMEN SARKISIAN: “La educación es la clave ...ragmamoul.net/wp-content/uploads/2019/07/2001web.pdf · República en el sentido de Madison. La ins-titucionalización

2 Miércoles 24 de julio de 2019

SEMANARIO ARMENIO SARDARABADwww.sardarabad.com.ar

Redacción y administración: Armenia 1329 (1414) C.A.B.A.Atención: Lun. a vier. de 10 a 20 hs.: Tel.: 4771-2520 4773-0314

E-mail: [email protected] [email protected]. Nac. Prop. Intel: 891.735

Directora: Diana Dergarabetian de Pérez Valderrama

Corresponsales:Montevideo: Dr. Gustavo Zulamian, Rbla. República Argentina 1225 apto.204

San Pablo: Stepan Hrair Chahinian, Rua Estevao Lopes 136

Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

bién se beneficiarán con esta medida a par-tir del 1 de enero. Lo mismo sucederá conlas casas de huéspedes, para las que el mí-nimo es el mismo", dijo el primer ministro.

En su opinión, la política económicadel gobierno tiene un sesgo social bien pro-nunciado. Desde el 1 de julio, los conduc-tores de taxis que no son empresarios estánexentos de pagar impuestos. Mensual-mente, los taxistas solían pagar 12 miltrams en Ereván y 8,000 en las regiones. Aeste beneficio se agregó la concesión de li-cencias gratuitas.

“Esto significa que nuestros compa-triotas tienen la oportunidad de participaren actividades comerciales, y esperamosque este sea un punto de referencia para lacooperación entre el gobierno y los ciuda-danos. Al eximir a los taxistas de la obliga-ción tributaria, esperamos que mejorenconstantemente la calidad de los servicios.Hay que tener en cuenta que los turistas re-ciben una primera impresión de nuestropaís a través de los servicios de taxi. Nues-tra tarea es garantizar que todos los visi-tantes extranjeros insten a suscompatriotas a venir a Armenia", señaló elprimer ministro.

Con la reforma tributaria, también seexime del pago de impuestos a las personasque realizan tareas domésticas y se volvióa calcular el mínimo de imposición para losrestaurantes.

“Este es un fuerte impulso para eldesarrollo del turismo. La mayoría de estasesferas se ocupan del turismo. Según elBanco Central, los turistas gastaron alre-dedor de USD 120 millones en Armenia enel primer semestre de 2019. Con esta polí-tica, abrimos una oportunidad económicapara los ciudadanos de la República de Ar-menia", dijo y sostuvo una vez más que elgobierno luchará contra el sistema econó-mico impulsado por la corrupción.

Mención a IchevánEn la última semana, habitantes de

Icheván cortaron las calles como señal de

protesta porque no se les permite la tala deárboles para comercializar la leña. Huboenfrentamientos con la policía, cuando in-tentaba despejar las calles. Los habitantesde bajos recursos de Icheván lo ven comoun ingreso, pero como se trata de una acti-vidad ilegal, por cuanto la arboleda perte-nece al parque público, las autoridadesintentaron frenar la protesta a través de laintervención policial.

Con respecto a estos hechos, el primerministro destacó que el gobierno no tieneintención de avalar situaciones ilegales."Creemos que hemos creado una base pro-picia para que los ciudadanos de la Repú-blica de Armenia se ganen el pan con untrabajo creativo y trabajaremos de maneraconsistente en esta dirección" -sostuvo.

Finalmente, si bien el primer ministrose refirió particularmente a las pequeñas ymedianas empresas o a los microemprendi-mientos, subrayó que “la situación econó-mica de nuestro país no se puede abordarsolo a través de las mejoras mencionadasa las microempresas. Nuestro país debe serun estado industrial. En un futuro cercanonos centraremos en el desarrollo de todotipo de industrias.

Con estas nuevas enmiendas fiscales,hemos establecido un impuesto a la rentafijo. Sabemos que también hay algunas pre-ocupaciones al respecto, ya que aumenta-rán los salarios de 146.000 personas elpróximo año pero esta es una minoría.Creo que hemos tomado la decisión co-rrecta. Hay mucho trabajo en negro. Conla introducción del impuesto a la renta fija,ofreceremos una oportunidad para que losempleadores y empleados salgan de lasombra.

Tenemos que esperar algún tiempoantes de poder ver la forma en que cambiaesta correlación. En los próximos años, re-duciremos el nivel del impuesto sobre larenta en un 20% para todos ", dijo NikolPashinian, y agregó que el tiempo mostrarála efectividad de estos cambios.

“Armenia debe recuperar su reputación de país industrial”

Ereván, (Armen-press).- El presidente dela Asamblea Nacional deArmenia, Ararat Mir-zoian, participó en elForo de Liderazgo cele-brado en Washington, encuyo marco hizo uso dela palabra.

Entre otros concep-tos, dijo Mirzoian:

''A principios del2000 fuimos testigos delauge del autoritarismoen todo el mundo. Todoscomprendemos muybien que este desafío global tiene explica-ciones de múltiples facetas, pero si unoquiere identificar la razón principal de estedesarrollo negativo, será el fracaso de losmecanismos democráticos tradicionales.

Antes de reafirmar la independenciade la legislatura, también debemos reeva-luar el papel y la razón de la legislatura in-dependiente” -dijo y citó a James Madison,uno de los propulsores de la Constituciónestadounidense, cuya “sabiduría brilla aúnmás fuerte hoy en día cuando las institucio-nes democráticas han estado en vigor du-rante mucho tiempo” -dijo y agregó:

“La revolución pacífica y democráticade abril de 2018 en Armenia fue una victo-ria única pero importante sobre la consoli-dación del autoritarismo. Este movimientopopular vino a restablecer la conexión entrela ciudadanía y su gobierno.

En 2018, los ciudadanos armeniosconquistaron su derecho a elegir a sus re-presentantes en una elección libre y justa,un derecho que les había sido negado pormucho tiempo. Este hecho ha sido recono-cido no solo por nuestros socios internacio-nales sino también por todas las fuerzaspolíticas en Armenia.

Si bien las elecciones libres y justasson la condición necesaria para la democra-cia, hay un largo trabajo para establecer laRepública en el sentido de Madison. La ins-

titucionalización de la democracia y la afir-mación del papel de la legislatura en esteproceso es primordial para no permitir queel "faccionalismo" arruine el tejido mismode la política democrática.

En Armenia, actualmente lo estamoshaciendo a través de la reforma y el forta-lecimiento de las instituciones democráti-cas. De esta manera, será imposible revertirel avance democrático.

La legislatura independiente es la co-lumna vertebral de cualquier democracia.Al afirmar la independencia de la legisla-tura, luchamos contra la infección del fac-cionalismo. La legislatura independiente yrepresentativa permite la existencia detodos los canales necesarios para transmitirlas más diversas creencias políticas ennuestras sociedades y, por otro lado, a tra-vés del mecanismo institucional mantieneel debate público.

Para concluir, el formato bipartidistade la Cámara de Representantes estableceun ejemplo importante para otras legislatu-ras de todo el mundo, para revisar y com-prender el concepto legado por Madison."El legislativo independiente como institu-ción política sigue siendo el escudo firmey, sin embargo, ágil que proporciona sufi-ciente resolución para resistir los ataquesdel autoritarismo, pero también conlleva lasuficiente flexibilidad como para no que-brarse bajo la presión interna", señaló.

Mirzoian, en el Foro de Liderazgo deWashington

Page 3: DEL PRESIDENTE ARMEN SARKISIAN: “La educación es la clave ...ragmamoul.net/wp-content/uploads/2019/07/2001web.pdf · República en el sentido de Madison. La ins-titucionalización

3Miércoles 24 de julio de 2019

ESCRIBANIA GAITANCarlos Víctor Gaitán

Azucena Fernández. María Florencia ClériciEscribanos

Carlos Federico Gaitán HairabedianAbogado

Av. Pte. R. S. Peña 570 2º P. (1035) C.A.B.A. Tel.: 4343’3599 (rot.) fax int. [email protected]

Nuestro agradecimiento

SARDARABADagradece públicamente losmensajes de particulares, instituciones y medios de

prensa del país y del exterior con motivo de lapublicación de la edición 2000.

Sus palabras son un estímuloa nuestra labor.

El número de tu-ristas que visitaron Ar-menia aumentó un12,8% en los primeros6 meses del año. Enese marco, es notableel aumento significa-tivo de turistas alema-nes, informaARMENPRESS, através de una informa-ción suministrada porel ministro de Econo-mía, Dikrán Khacha-trian.

''Las visitas turísticas a Armenia au-mentaron un 12,8% y lo interesante es queel aumento de visitantes con pasaportes ex-tranjeros ha aumentado más, un 14,4% '',dijo el ministro, y agregó que 55 mil ciuda-danos rusos y 6 mil alemanes visitaron Ar-menia durante los primeros 6 meses.

El aumento porcentual del número deturistas alemanes es el más grande, mien-tras que Rusia es el líder en valores abso-lutos. El número de visitantes asiáticostambién ha registrado un aumento signifi-

cativo: el 53,5% de China (que todavía esun número pequeño en valores absolutos)y el 22% de Japón.

El ministro señaló que el régimen deexención de visado con China que entraráen vigor en un futuro próximo promoverásignificativamente el flujo de turistas de esepaíss a Armenia.

Al dar estos datos, Khachatrian tam-bién manifestó su confianza en que parafines de año, Armenia registrará un au-mento del 15% en el sector turístico.

Promisorio aumento del turismo en Armenia

FINALIZA SU GESTION EN ARMENIA

El presidente Sarkisian recibióal embajador Urriolabeitia

El 19 del corriente, el presidente Armén Sarkisian recibió al embajador extraordina-rio y plenipotenciario de la República Argentina en Ereván, Gonzalo Urriolabeitia, quienfinaliza su gestión en Armenia.

En la reunión, el mandatario armenio agradeció al embajador que gracias a su tra-bajo, en los años de su servicio en Armenia, lograron profundizarse y fortalecerse aunmás los tradicionales vínculos amistosos entre la Argentina y Armenia.

Al resaltar el continuo desarrollo de esos vínculos y de las posibilidades de coope-ración bilateral entre ambos países, las partes señalaron el importante rol que le cabe a lacomunidad armenia de la Argentina.

En la despedida, el embajador Urriolabeitia señaló que dejará Armenia con muy cá-lidos recuerdos y que pese a alejarse de ese destino, continuará siendo amigo de ese paísy de su gente.

Remodelación de la Plaza República ArgentinaEn los últimos días, a través de las redes sociales, el embajador Urriolabeitia como

resumen de su actividad en Ereván, mostró las reformas que se realizaron en la Plaza Re-pública Argentina de Ereván, ubicada frente a la sede diplomática de nuestro país, dondeen breve se alzará el busto del general Manuel Belgrano y un mural representativo denuestra identidad nacional.

Page 4: DEL PRESIDENTE ARMEN SARKISIAN: “La educación es la clave ...ragmamoul.net/wp-content/uploads/2019/07/2001web.pdf · República en el sentido de Madison. La ins-titucionalización

4 Miércoles 24 de julio de 2019

Buenos Aires, 18 de julio de 2019, (Infobae).- Se trató del ataque terrorista másletal en la historia de Argentina, con un número de víctimas aún mayor que en el ataquea la embajada de Israel perpetrado dos años antes.

Comúnmente atribuido al aparato de inteligencia de Irán y a su asociado libanés,Hezbollah, el atentado continúa sin resolverse. Sus implicaciones tuvieron un trágico giroen 2015 con la misteriosa y violenta muerte de Alberto Nisman, el fiscal federal argentinoque actuaba como investigador principal del caso AMIA.

El caso de AMIA todavía está cubierto de intriga y misterio, pero pocas personassaben que también condujo a la creación de un símbolo sin precedentes en la historia deldiálogo interreligioso. El 19 de abril de 1997, en el aniversario 54° del levantamiento delGueto de Varsovia, se inauguró el de Buenos Aires. Este singular recordatorio está dedi-cado a las víctimas de la Shoá y a quienes perecieron en los ataques terroristas contra laembajada de Israel y la AMIA.

Unos años antes, Baruj Tenembaum, creador de la Fundación Raoul Wallenberg,había presentado esta iniciativa al fallecido cardenal Antonio Quarracino, por entoncesarzobispo de Buenos Aires.

La respuesta de Quarracino fue inmediata y entusiasta. Inclusive, fue mucho másallá. En una última carta personal a Tenembaum escribió que deseaba ser enterrado "juntoal Mural y las cenizas de mis padres", insinuando así su deseo de que el Mural no debíaabandonar la catedral. En la misma carta manifiesta con énfasis su voluntad de que losjudíos no dejen de visitar el Mural. "He pedido se invite a judíos que así lo deseen a cu-brirse la cabeza", escribió. La misiva se exhibe junto al Mural, en la Capilla de la Virgende Luján. El cardenal Quarracino falleció el 28 de febrero de 1998.

El Mural, obra del orfebre Carlos Pallarols, es una estructura de 1,80 metros de alturapor 1,20 metros de ancho. Está compuesta por dos cristales entre los que se exhiben hojasde libros de oraciones encontrados en Auschwitz, Treblinka y el Gueto de Varsovia. Tam-bién se puede ver una partitura del kadish (oración judía por los muertos), así como lasportadas de dos libros: uno de fábulas, en idish, hallado entre los escombros de la AMIAy otro, el libro de Samuel, encontrado entre las ruinas de la embajada de Israel en BuenosAires.

También puede verse una copia de la portada de la Hagadá de Pesaj, rescatada de uncampo de concentración en 1942 y donada por la señora Miriam Kesler, hija de una delas víctimas. Una placa informativa dice: "En memoria de nuestros hermanos judíos ase-sinados durante la Shoá (Holocausto) y de los mártires de los ataques contra la embajadaisraelí en Buenos Aires y la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).". Una segundaplaca tiene grabado un pasaje del libro "Yosel Rakover habla a Dios", de Zvi Kolitz: "Creoen el sol, incluso cuando no brilla, creo en el amor, incluso cuando no lo siento, creo enDios incluso cuando permanece en silencio ".

Después de la muerte de Quarracino, su sucesor, Jorge Mario Bergoglio, el actualPapa Francisco, continuó la tarea de preservación y difusión del Mural. En septiembrede 2004, la Fundación Raoul Wallenberg instaló una réplica del Mural en la Iglesia Vate-runser, en Berlín, perteneciente a la EKD, federación de iglesias de Alemania.

P.S.: Después del ataque, Quarracino fue a visitar las ruinas del edificio de la AMIA.En medio de los escombros, el cardenal dijo: "Qué ingenuos son los criminales que creenque pueden destruir a un pueblo indestructible."

*El autor es presidente de la Fundación Internacional Raoul Wallenberg.

BUENOS AIRES

Un monumento único rinde homenajea las víctimas de la AMIA

por Eduardo Eurnekian*

Antonio Quarracino junto a Lech Walesa en la Inauguración del Mural, en 1997

Ley del Arrepentido, Extinción de do-minio y Responsabilidad Penal de las em-presas son algunas de las reformaslegislativas recientes que se debatieron enel marco del Segundo Congreso Internacio-nal de Compliance (Compromiso), que serealizó desde el jueves 18 del corriente enla sede de la Universidad Católica Argen-tina (UCA). Ante un auditorio repleto deabogados, más de veinte expositores, repar-tidos en varios paneles, aportaron su visiónsobre el mundo del Compliance, la transpa-rencia y la lucha contra la corrupción ennuestro país y en Latinoamérica.

En el primer panel, el subsecretario deJusticia y Política Criminal del Ministeriode Justicia de la Nación, Juan José Benítez,presentó un diagnóstico actualizado de lajusticia penal y las últimas reformas legis-lativas en esa materiacomo la Ley del Arre-pentido y la de Res-ponsabilidad Penal delas Personas Jurídicas(27.401).

Benítez destacólos avances del Pro-grama de Protecciónde Testigos e Imputa-dos, que pasó de apli-carse en 41 causasentre 2003 a 2016, aun promedio de 153causas en los últimosdos años. "Es un ins-trumento vital en lainvestigación, juzga-miento y sanción de ladelincuencia organi-zada", sostuvo el funcionario que tiene acargo ese Programa y la seguridad de todossus integrantes.

Estuvieron presentes y presentaronsus propuestas y ponencias Pablo Garat(decano de la Facultad de Derecho de laPontificia Universidad Catolica Argentina),Gabriela Michetti (vicepresidenta de la Na-ción) y Lina S. Anllo (presidenta de laWorld Compliance Association – filial ar-gentina).

La vicepresidenta de la Nación ex-presó: "No sólo acá hay un tema de valoresque le hacen bien a la sociedad, sino tam-bién de equidad y justicia, valores que vanmás allá de la transparencia en sí. Podríaser un valor neutral si uno no le da el con-tenido que tiene en la sociedad".

Otros de los participantes fueron Se-bastián Garat, jefe de gabinete de la Subse-cretaría de Justicia y Política Criminal delMinisterio de Justicia; Hugo WortmanJofre, presidente de Poder Ciudadano; Car-los González Guerra, director nacional dePolítica Criminal del Ministerio de Justicia,secretario de la Comisión para la Reformadel Código Penal y director ejecutivo delDepartamento de Derecho Penal y ProcesalPenal de la Universidad Austral; MartínGershanik, especialista en políticas publi-cas, consultor y asesor del Ministerio deJusticia.

Al hacer uso de la palabra, la presi-denta de la filial argentina de World Com-pliance Association, Lina Anllo, diodetalles sobre los programas de integridady los Código de Ética dentro de las empre-sas.

Sobre estos, explicó que buscan pro-teger el valor reputacional de una compa-ñía. "Cuando ocurre un delito interno, sepone en juego el valor reputacional, soloun tuit puede afectar nuestro valor reputa-cional", dijo.

Agregó que el Código de Ética "tieneque tener políticas en materia de denuncia,la proyección al denunciante, las sancionesy los procesos de contratación", entre otrascosas. "El Código de Ética tiene que tenerpalabras claras. Tiene que conocerlo todala compañía, cuando una persona ingresa

a la compañía hay que notificarlo".La abogada también valoró las capa-

citaciones periódicas dentro de las empre-sas. "Las capacitaciones sobreconformidad deben dirigirse a los directo-res, administradores, empleados y tercerosvinculados. Es importante que esté presenteel gerente CEO y es recomendable hacerun test después de la capacitación", dijo.

Por último, Anllo pidió que el com-pliance tenga "una perspectiva amplia e in-clusiva" y "desarrollar protocolos enmateria de género y equidad".

En el campo empresarial, tambiénpresentaron ponencias representantes deimportantes firmas de abogados y empre-sas. En ese marco, Gustavo Nigohosian, di-rector de Compliance y Control Interno deCorporación América, sostuvo que trashaber ejecutado la certificación de contro-les internos, puede aseverar que "las com-pañías con alta reputación generan unmejor clima laboral".

La filial argentina de la World Com-pliance Association (WCA) organizó esteII Congreso Internacional de Compliance araíz de la importancia de la temática de laconformidad y la responsabilidad penal delas personas jurídicas, tras un trabajo enconjunto con el Ministerio de Justicia y De-rechos Humanos de la Nación.

Gustavo Nigohosian durante su exposición.

Importantes temas de Derecho enel II Congreso Internacional deConformidad y Transparencia

Page 5: DEL PRESIDENTE ARMEN SARKISIAN: “La educación es la clave ...ragmamoul.net/wp-content/uploads/2019/07/2001web.pdf · República en el sentido de Madison. La ins-titucionalización

Miércoles 24 de julio de 2019 5

Con motivo de nuestra edición2000 entrevistamos al fundadory primer director de SARDARABAD, Sr. Nahabet Nahabetian.Transcribimos la nota traducidaal castellano en la presente edición.

- ¿Qué motivó la decisión de publi-car SARDARABAD?

- En la década del 70, las relacionesinterinstitucionales dentro de nuestra comu-nidad eran muy distintas de las actuales.Las instituciones y sobre todo los partidospolíticos prácticamente no se relacionabany había poco espíritu de tolerancia. En esemarco, todo aquél que no fuera tashnagtsa-gán, es decir que no perteneciera a la Fede-ración Revolucionaria Armenia o nocreyera en sus lineamientos, era conside-rado comunista. Pero esa postura no soloestaba equivocada sino que hasta era bas-tante dañina considerando la situación po-lítica nacional del momento. Es verdad quehabía compatriotas de esa ideología, que sehan mantenido fieles a esos ideales hasta eldía de hoy, pero desde hacía décadas, ennuestra colectividad también existían y ac-tuaban el partido Social Demócrata Hen-chakian y la Organización DemócrataLiberal Armenia. Junto a ellos, había mu-chos compatriotas apolíticos, que participa-ban de manera indiscriminada en la vidacomunitaria y servían a la Iglesia Apostó-lica Armenia.

Por lo tanto, con el objetivo de res-guardar nuestra ideología y sumar la masaapolítica al trabajo comunitario, sentimosla necesidad de tener el vocero de la Orga-nización Demócrata Liberal Armenia. Deesa manera, tendríamos la posibilidad decontrarrestar la campaña contraria y res-guardar incólume la Iglesia Apostólica Ar-menia, la Santa Sede de Echmiadzín y laUnión General Armenia de Beneficencia,contra las que había fuertes tensiones y acu-saciones.

- ¿Cómo decidieron el nombre de lanueva publicación y por qué eligieronSARDARABAD?

- En la historia armenia, Sardarabadfue la gesta mediante la cual el pueblo ar-menio puedo mantener su existencia y de-fender su libertad. Sardarabad es la gesta detodos. Gracias a Sardarabad, fue posible laprimera República, la República SocialistaSoviética de Armenia y la República de Ar-menia independizada en 1991.

El nombre Sardarabad tiene un fuertesentido simbólico. Al elegirlo quisimos re-afirmar nuestra promesa patriótica de res-guardar nuestra identidad y nuestra fe yestamos felices de que lo hemos hecho a lolargo de estos 43 años, en los que camina-mos por el mismo camino.

- Había antecedentes de publicacio-nes similares en nuestra comunidad?

- Antes de Sardarabad, durante algu-

nos años, la Organización Demócrata Libe-ral Armenia tuvo su órgano, llamado “Su-rantag”, editado por partidarios con lacolaboración de personalidades de nuestracomunidad.

- ¿Quiénes trabajaron para la con-creción de su proyecto?

- Una vez que tomamos la decisión detener nuestro vocero, comenzamos a traba-jar junto con Daniel Youssefian, Haig Sha-hinian, Avedis Nalbandian, AvedisBarsamian, Mihrán Sarafian, entre otroscompañeros, que tuvieron un fuerte rol enla concreción de nuestro objetivo.

Pero, no lo hubiéramos logrado sin lacolaboración del presidente honorario y vi-talicio del Consejo Central de la U.G.A.B.,el benefactor nacional, filántropo y héroenacional de Armenia, Alex Manoogian,quien no solo creyó en el panorama que lepresentábamos sino que estaba absoluta-mente convencido de que podríamos lo-grarlo.

Podemos decir que Alex Manoogianfue nuestro padrino, quien alentó nuestrotrabajo y hasta el último de sus días goza-mos de su amistad y de su confianza. Gra-cias a él tuvimos rápidamente una máquinade tipeo Compugraphic, que no tenía ante-cedentes en nuestra comunidad.

Debo agregar que tras el fallecimientode Alex Manoogian, SARDARABAD con-tinuó gozando y hasta ahora disfruta de laamistad del Consejo Central de la UniónGeneral Armenia de Beneficencia, en lapersona de su presidente, Berge Setrakian,como de los miembros del Consejo Direc-tivo de la filial Buenos Aires de laU.G.A.B., cuya amistad tiene gran signifi-cado pra nosotros.

- ¿Dónde y cuándo comenzó la pu-blicación?

- El primer número de SARDARA-BAD vio la luz el 6 de septiembre de 1975.Por entonces, la impresión se hacía en lostalleres del diario “Buenos Aires Herald”.Cada quince días, hasta altas horas de lanoche esperábamos la impresión del diarioen el café de la esquina y regresábamos acasa satisfechos, felices. Más adelante,cuando ya tuvimos todo lo necesario parael trabajo de preimpresión, nuestro trabajose alivió un poco, pudimos ampliar nuestronúcleo y logramos transformar la publica-ción quincenal en semanario.

- ¿Cómo recibió la comunidad lanueva publicación?

- Al principio, con sorpresa. Sardara-bad era una novedad ya sea por su conte-nido como por su forma. Rápidamente seconvirtió en un medio de prensa querido yesperado tanto en nuestras institucionescomo en los casos particulares.

Nuestro campo de acción se enrique-ció con nuevas figuras, que colaboraron demanera moral y meterial con nosotros. Aquídebo recordar a Haigazun Tchalian, BarkevDergarabetian, Armando Balassanian,Aram Donikian, Miguel Ekizian, Pedro Ba-lassanian, Vartán Shahinian, José Yousse-

fian, José Narkizian, Arsashés Va-neskeheian, Isabel Tchalian, NellyNalbandian, Jachig Janoyan, Ke-vork Marshalian, entre otros quecooperaron con nuestro trabajo.

El cuerpo editorial tambiéntuvo un gran rol en nuestro éxito.Las plumas de Pascual Ohanian,Hovig Eordekian y Varuyán Adje-mian pusieron en palabras nuestrasideas y de esa manera pudimos le-gitimizar el trabajo de la U.G.A.B.en nuestra comunidad y reunir a lacomunidad bajo el amparo de laSanta Sede de Echmiadzín, en los difícilesaños 70.

Entre tanto, creció el número de nues-tros amigos apolíticos, algunos de los cua-les luego de la independencia de Armeniase nos unieron considerando que nuestrapostura respecto de Armenia no tiene unamirada política. La Organización Demó-crata Liberal Armenia se ha mantenidosiempre junto a Armenia, ya sea en la épocasoviética y más aún desde la independien-cia. Esa es nuestra ideología: siempre conArmenia y trabajando para Armenia.

- Pasaron los años, llegamos a laedición 2000. ¿Podemos decir que su ob-jetivo está cumplido?

- Puedo afirmarlo con orgullo. Estoymuy contento y satisfecho con todo lo quese ha hecho. Siento que nunca hemos fal-tado a la confianza que se depositó en nos-otros; por el contrario, nos encontramosante nuevos desafíos y los sobrellevamoscon nuevas fuerzas y esperanzas.

- Como dirigente comunitario de 91años, que ha dedicado su vida al trabajo

de la preservación de la indentidad na-cional, ¿qué espera de los próximosaños? ¿cuál es su visión con respecto alfuturo de nuestra comunidad?

- Siento una gran satisfacción de quedesde hace casi cuarenta años aproximada-mente, en nuestra comunidad no hay lugarpara las discusiones estériles. Todos, manoa mano trabajamos bajo el amparo de nues-tra Iglesia y de nuestras instituciones. De-bemos continuar trabajando con el mismoentusiasmo.

- ¿Cuál debe el mensaje de esta edi-ción 2000?

- El nacimiento de SARDARABADha sido un gran orgullo para mí, de lamisma manera que me pone orgulloso quese haya transformado en un medio queridoen nuestra comunidad, y que a lo largo detodos estos años y hasta hoy transita un ca-mino alejado de los enfrentamientos, por elcamino del patriotismo, junto a la MadrePatria y la Iglesia Apostólica Armenia.

Deseo que continuemos y que por mu-chos años más disfrutemos de un medioconfiable y patriótico como SARDARA-BAD.

Entrevista al fundador y primer director deSardarabad

SEÑOR NAHABET NAHABETIAN

Page 6: DEL PRESIDENTE ARMEN SARKISIAN: “La educación es la clave ...ragmamoul.net/wp-content/uploads/2019/07/2001web.pdf · República en el sentido de Madison. La ins-titucionalización

Miércoles 24 de julio de 20196

Se está rea-lizando el pro-grama depasantías interna-cionales, BASIP,en Buenos Aires.

El SummerInternship Pro-gram es el pro-grama depasantías de laUGAB. Las ciu-dades que sonsede son: NuevaYork, Erevan,Londres, Boston,Paris y BuenosAires.

En nuestra ciudad es la tercera vezconsecutiva que se realiza, pero en NuevaYork el programa se inició en 1987. El ob-jetivo del programa es alentar al desarrollode generaciones exitosas de profesionalesarmenios, conectarlos entre sí y motivarlosa retribuir a su comunidad.

Los pasantes son tres: Beatrice, de 23años, nacida en Wisconsin. EEUU. Reci-bida en literatura inglesa de la universidadde Iowa (EEUU). Habla 4 idiomas – inglés,alemán, portugués y español. Hizo su pa-santía primero en la Fundación Luisa Hai-

El Ciclo de Cine Armenio de la UGAB, que dirige integralmente el cineasta JackBoghossian, proyectó esta comedia dramática armenia en el Auditorio Gulassarian de laUGAB a sala completamente llena (¡hasta en asientos agregados!). Así nadie se perdióde disfrutar este film.

“Esta película está filmada íntegramente en Armenia y cuenta una historia tan dis-paratada como profunda, tan posible como absurda, tan real como imposible, tan necesariacomo divertida”, contó Jack Boghossian que, como es costumbre, hizo una introduccióna la película con comentarios muy interesantes y enfatizó en los 12 años consecutivosque tiene este ciclo, en el que se estrenaron innumerables películas armenias por primeravez en Buenos Aires.

Todas las películas son subtituladas al español y la entrada al ciclo siempre es librey gratuita. Armenia 1322, C.A.B.A.

rabedian yahora en elHospital Ga-rrahan. Ma-rianna, de 20años, de Masis,Armenia. Estu-dia negocios ycomunicaciónen la universi-dad Wilson dePennsylvania.Habla 4 idio-mas – armenio,inglés, ruso yespañol. Su pa-

santía es en el EstudioSingerman y Makón-Business and Tourismconsulting services

Volodymyr, 21años, es de Kiev,Ucrania. Estudia ad-ministración de em-presas en la EUFBarcelona. Habla 4idiomas – ucraniano,español, ruso e inglés.Su pasantía es en Eco

House

Durante la semana pasada participa-ron de muchas actividades, además de co-menzar sus pasantías: hubo asados debienvenida, reuniones y city tour por la ciu-dad.

Por la noche conocieron la comida ar-menia y el proyecto de las Cenas de losViernes y Sábados y previo a la cena asis-tieron a la obra de teatro que ofreció laCompañía de Teatro en Armenio, KrikorSatamian

UNION GENERAL ARMENIA DE BENEFICENCIA

El Ciclo de Cine Armenio presentó “Perdido en Armenia”

Pasantes internacionales, contentos con Buenos Aires

Page 7: DEL PRESIDENTE ARMEN SARKISIAN: “La educación es la clave ...ragmamoul.net/wp-content/uploads/2019/07/2001web.pdf · República en el sentido de Madison. La ins-titucionalización

Miércoles 24 de julio de 2019 7UNION GENERAL ARMENIA DE BENEFICENCIA

¡Ya están en Armenia!Las imágenes son solo un anticipo.

Los dos grupos ya disfrutan de Armenialuego de haber trabajado mucho para lo-grarlo. Se trata de la Promoción 2019 delInstituto Marie Manoogian que a fin de lle-gar a este objetivo, trabajó junto con sus fa-milias en las Cenas de los Viernes ySábados del Instituto Marie Manoogian du-rante un año seguido.

El otro grupo de jóvenes es el de la

Agrupación Scout “General Antranik” de laU.G.A.B., que también arribó a este sueñoluego de un año de intenso trabajo de todala comunidad scout, con su tradicional “Jo-rovádz al paso”.

Seguramente, en próximos númerostendremos más detalles de esta estupendaexperiencia.

Mientras tanto, los apreciamos enestas fotos.

Izamiento de banderas en el campamentoscout de la U.G.A.B. en las afueras de Ereván.

La Promoción 2019 delInstituto Marie Manoogian, de

paseo por el sur de Armenia.

El Dr. El-massian, infectó-logo residente enArgentina, esademás ultrama-ratonista de mon-taña y llegó a lacima del monte,que es símbolonacional de losarmenios, juntocon un grupo de12 personas.

Una entre-vista realizadapor Soledad Lla-rrull para la re-v i s t a“Ref lex iones”nos permite cono-cerlo más.

Un domingode 2012, PabloElmassian leyóen la revista deLa Nación un re-portaje al ultra-m a r a t o n i s t asolidario Sebas-tián Armenault.“¡Qué bárbaro loque hace, una locura!”, pensó.

No imaginó que lo conocería en per-sona: Armenault, como otros tantos viaje-ros, llegó al consultorio del infectólogo, enStamboulian Servicio de Salud.

“De ahí en adelante, entablamos unarelación de amistad. Vi que era una per-sona común y que teníamos casi la mismaedad. Pensé que si él corría ese tipo decompetencias, no sería imposible hacerlo”,recuerda.

Así decidió anotarse por primera vezen un maratón de 42 kilómetros en la mon-taña.

Había empezado a correr a los 13años, pero hasta los 35, cuando por primeravez se animó a los 15 kilómetros en asfalto,la actividad que lo apasiona había transcu-rrido –podría decirse– sin sobresaltos.

En poco más de una década, sin em-bargo, pasó a los 21, a los 42 (una vez, enChicago, “en las grandes ligas”, según locuenta) y, tras repetir ese número en altura,fue por los 60, 80, 100, 160 y 200 en la Pa-tagonia, Córdoba, Catamarca y Jujuy.

Su último desafío fue llegar a la cum-bre del Monte Ararat.

Pablo comenzó a correr de chico,como una forma de luchar contra el sobre-peso junto con otras actividades como bi-cicleta, fútbol y gimnasio. Pero como detodas las actividades, correr le gustaba mása los 18 años, se federó y comenzó a en-trenar en el ENARD, en grupo y más con-trolado y supervisado. Por entonces, yacorría 1500 metros. Pero luego, al ingresaren la facultad, debió dejar los grupos y co-menzó a entrenarse por su cuenta. Dice quesi bien no siempre corrió con la misma re-gularidad, nunca dejó de hacerlo porque lodisfruta y es una manera de mantenerse enforma.

Pablo mantiene la regularidad en su

entrenamiento semanal de cuatro a seisveces por semana, lo que depende de laproximidad de una carrera, en cuyo casotambién le suma un poco de actividad en elgimnasio, a veces, doble turno. Es un en-trenamiento con bastante carga horaria.

Correr o escalar es un desafío, es po-nerse metas que pueden lograrse pero no deun día para el otro, sino de modo progre-sivo. “Recomiendo ir probándose de apoco para ver cómo uno responde y, sobreesa base, ir animándose a más. A muchos,les ayudan los grupos de entrenamientoporque los contienen, los orientan, los mo-tivan. Para entrenarse para la montaña,hay que incluir cuestas. Esto se combinacon musculación y bicicleta. Este tipo decarreras requieren paciencia, y creo que,por eso, no se ven corredores jóvenes, quehoy viven más en la inmediatez.” -dice.

En cuanto al entrenamiento mentalnecesario “voy sabiendo que las dificulta-des son parte de lo que enfrentaré y megusta tener que hacerlo.” -dice y reconoceque el apoyo de su esposa, hijos y familiaen general le resulta fundamental. “Ellosson un aliciente para seguir adelante”.

Conocedor de los beneficios de la ac-tividad física, Pablo reconoce que correr loayuda incluso como tratamiento médico ylo recomienda a sus pacientes. El compartirsus experiencias con ellos lo ayuda a pro-mover la actividad física.

Además, comparte la misma pasióncon pacientes que atiende desde hace años.Eso también lo llena de satisfacción.

Fuera de toda esta información, nosquedamos con el simbolismo de este últimologro, sabiendo que ya se está preparandopara un maratón a beneficio de un tomó-grafo para un hospital de Armenia.

ENORME LOGRO

El Dr. Elmassian, en la cima del Ararat

Page 8: DEL PRESIDENTE ARMEN SARKISIAN: “La educación es la clave ...ragmamoul.net/wp-content/uploads/2019/07/2001web.pdf · República en el sentido de Madison. La ins-titucionalización

Miércoles 24 de julio de 20198

Los tradicionalistas defienden que ha-blar armenio y estar inmerso en la subcul-tura étnica son condiciones previasesenciales para "ser armenio". Convencio-nalmente, la Iglesia, los partidos políticos,las asociaciones voluntarias y otras estruc-turas colectivas han definido los parámetrosestructurales de la identidad armenia y handefendido una forma esencial de las expre-siones colectivas de armenidad. [8]

Según este pensamiento, la identidadarmenia es atribuida; es decir, si uno nacede padres armenios o tiene "sangre arme-nia", se lo considera automáticamentemiembro de la gran Nación Armenia. Enesta percepción tradicional de la identidad,la idea de elección no se toma en conside-ración, un aspecto de la vida moderna tanprevaleciente y significativo para las nue-vas generaciones de armenios.

Entre los puntos de vista tradicionalesy simbólicos, existen otras variedades per-ceptivas que definen el carácter armenio através de un conjunto de cualidades enlugar de solo el origen. Un buen ejemplo deesto es la "definición" que proporciona lamadre de Peter Balakian, cuando describeel tipo de mujer con la que esperaba que sa-liera. “Una mujer tenía que calificar paraser “yarbig”, es decir que tenía que tenerenergía, ingenio, vitalidad. Tenía que ser“achkëpatz”, con los ojos abiertos, para queno se le escapara nada, porque era la guar-diana de la puerta, la protectora de las cosassagradas: la familia y el marido. Si unamujer no era “yarbig” y “achkëpatz” clara-mente mi madre pensaba que no era digna,no era armenia en el sentido existencial.

En el siglo XXI, la identidad armeniaes una cuestión de elección para la gran ma-yoría de la tercera y cuarta generación dearmenios postgenocidio en la diáspora, queparticipan en la vida de la comunidad demanera voluntaria y no como una obliga-ción. [10]

Esta elección se expresa a través de unsentimiento de orgullo por la herencia, lossentimientos hacia las personas y las cosasarmenios y la participación con otros arme-nios. Para las nuevas generaciones, comoexplica Bakalian, lo armenio es “volunta-rio, consciente, racionalista, segmentario,transitorio, esporádico, es decir, simbólico.

El sentimiento y la comodidad se convier-ten en el modus vivendi para el manteni-miento de casi todos los aspectos de loarmenio. Los sentimientos son intensos,pero cuando se trata de participación con-ductual, la comodidad es la clave ”. [11]

La armenidad simbólica de hoy tienemás que ver con las emociones que con losorígenes genéticos. Visto en su dimensiónpositiva, proporciona una valiosa funciónpsicológica al mundo cada vez más indivi-dualista y altamente mecanizado de hoy.Proporciona un sentido de arraigo y perte-nencia. De hecho, practicar el armenio nodepende solo de la participación en la vidacomunitaria tradicional, sino que hay innu-merables opciones en el mundo ultra-co-nectado de hoy en el que se puede vivir oexperimentar la etnicidad simbólica.

En el pasado, las elites e institucionestenían fuertes roles de influencia y autori-dad en el discurso sobre la identidad. Porejemplo, en el período posterior a la Se-gunda Guerra Mundial, los partidos políti-cos armenios tenían, posiblemente, unaposición dominante en la vida comunitariaen la diáspora. Su discurso ideológico se di-fundió a través de los periódicos del par-tido, escuelas, clubes y programas juvenilesque dirigieron.

Si bien las posiciones eran fuerte-mente disputadas por partidos rivales, Kha-chig Tölölyan explica que "eso eracelebrado con entusiasmo por [sus] parti-darios y profundamente resentido por [sus]oponentes,. La lucha servía como genera-dora de polémicas en las que las nocionesde la diáspora eran implícita y explícita-mente elaboradas.”[12] De hecho, en el dis-curso ideológico de uno de los partidos másgrandes, la Federación Revolucionaria Ar-menia -Tashnagtsutiun-, la diáspora era unacondición "temporal y transitoria ". El par-tido predicó un "eventual regreso a la Pa-tria" y "lo declaró esencial e inevitable".Las instituciones comunitarias, como laF.R.A., tuvieron una gran influencia en laconstrucción de la identidad y, como des-cribe Tölölyan, "incluso en los poemas quememorizamos, las canciones que cantamosy los libros y periódicos que leemos". [13]

En marcado contraste, el siglo XXI seestá convirtiendo cada vez más en un"mundo de autorreferencia", es decir, un

mundo en el que la confianza en las orga-nizaciones, instituciones o gobiernos estádisminuyendo cada vez más y la posicióny creencias propias se consideran más rele-vantes que otras fuentes. [ 14]

Las fuentes convencionales de autori-dad e influencia institucional, por lo tantode confianza, ya no se dan por sentado. Lainfluencia tradicional de arriba hacia abajoen el discurso y la identidad está en un pro-ceso de inversión y se está volviendo máshorizontal que vertical. [15] Las institucio-nes que son relevantes para la identidad pa-recen estar perdiendo efectividad bajo elpeso de las enormes complejidades de estoscambios. En esta era de las redes sociales ylos rápidos avances tecnológicos, las per-sonas ya no confían en “unos pocos forma-dores de opinión bien informados”, comolos columnistas de los periódicos, los acto-res políticos, los líderes de las iglesias o lospartidos, sino que utilizan cada vez más,por ejemplo, las redes sociales, medios im-pulsados, motores de búsqueda, "donde elcontenido está configurado por las prefe-rencias de búsqueda de otros usuarios, o cu-rado directamente por amigos o familiares".

Los estudios muestran que "las vocesde los pares de hoy son más poderosas quela opinión de las figuras de autoridad tradi-cionales". [16 ] Este es un mundo donde"una persona como usted" es tan creíblecomo "un experto académico" y muchísimomás creíble que, digamos, un líder de la co-munidad o un funcionario del gobierno.

Por supuesto, en el siglo XXI, haymás "armenios informados" que "masas deseguidores". Los armenios de 20 y 30 añosson muy educados, están bien conectadossocial y profesionalmente; tienen conoci-miento de los medios y las noticias y en loeconómico, están cómodos. [17 ]

¿Qué es "armenio" en la identidad ar-menia en el siglo XXI? Trataré de exploraresta pregunta más bien conceptualmenteriesgosa al analizar la cuestión de qué es"armenio" sobre la cultura armenia. Mi en-foque se basa en la hipótesis de que, en ladiáspora, la cultura, en el sentido más am-plio, cumple la función de tierra para unpaís, incluso si incluye la patria imaginadao real en ella. That ՝ անհող ժողովուրդիժողովուրդի մը հողը մշակոյթն է (es

decir, la culturaes la tierra deun pueblo sintierra). Desdeuna perspectivaantropológica / sociológica, la cultura po-dría definirse como todo lo aprendido, ac-ciones, creencias, comportamientos que semantienen y transmiten a través de símbo-los y objetos, no de genes. La cultura de-nota todos los conocimientos, tecnologías,valores, costumbres, comportamientos ycaracterísticas comunes a los miembros deun grupo o sociedad en particular. A travésde la cultura, los grupos se definen a sí mis-mos, se ajustan a los valores compartidosde la sociedad y contribuyen a la sociedad.Las organizaciones e instituciones sociales,como la familia, la educación, la religión,el trabajo, etc., desempeñan funciones im-portantes al proporcionar grupos de reglasy significados culturales asociados con ac-tividades sociales específicas. Entonces,¿qué es "armenio" sobre la cultura arme-nia? Para responder a esta pregunta, unopuede mirar en los diversos dominios de lacultura: literatura, música, arquitectura yartes visuales para ver qué hay en estos ras-gos culturales o dominios que los hacen"armenios". En este breve ensayo, me limi-taré a Un área y proporciona una lectura so-ciológica de la música folklórica armeniaobservada y analizada por Komitas (PadreKomitas Soghomonian, 1869-1936), sacer-dote de la Iglesia armenia, etno-musicó-logo, cantante, director de coros, profesorde música y compositor. . Komitas pasóaños en aldeas y pueblos recolectando can-ciones armenias y música de baile e intentópenetrar en la profundidad de este impor-tante dominio cultural. Elegí enfocarme enla música popular porque este género es elmás relevante para la problemática de laproducción cultural y la identidad en ladiáspora. Komitas explica que, en general,la música folklórica armenia podría divi-dirse en dos ramas: Armenia oriental y oc-cidental. “Las melodías occidentales sonamplias y complejas, ricas y serias, brillan-tes y enérgicas; Las melodías orientales soncompactas y simples, poco sofisticadas y li-geras, prosaicas y pacíficas ”. [18] Dehecho, se podrían hacer observaciones si-milares sobre otros aspectos culturales de

[8] See, for example, ՀրաոյշՅակոբեան, «Սրբօրէն Պահենք մերՄայրենին», Պայքար, 19 Փետր. 2017, 3.Varant Papazian, “Ազգային ինքնութիւնեւ ՀՅ Դաշնակցութիւն” [“National iden-tity and ARF”], Aztag, January 27, 2017,http://www.aztagdaily.com/archives/333871; “Catholicos Aram I: ‘We should learnour lesson and reflect on ourselves’, Me-diamax, April 18, 2016, http://www.media-max.am/en/news/interviews/17882/; ShantYacoubian, “Հայեացք Մը Հայ ՄշակոյթիԻնքնութեան Վրայ” [“A glance on Arme-nian cultural identity”], Aztag, August 4,2016, http://www.aztagdaily.com/archi-ves/307732; Yervant Khosrovyan, «Ո՞վ ԷՀայը» [“Who is the Armenian?”],

Lragir.am 30 October 2010, http://www.lra-gir.am/index/arm/0/society/view/40244;Tamar Samuelian, «Ո՞վ Է Հայը» [“Who isthe Armenian?”] Aztag, 8 September 2015,http://www.aztagdaily.com/archives/258176; «Խմբագրական «ՎԷՄ»-ի. Ո՞վ էՀայը» [Editorial: “VEM”s Who is Arme-nian”], Aztag, January 13, 2018,http://www.aztagdaily.com/archives/379018 (19 January 2018); AGBU Manoogian-Demirdjian School (Los Angeles) website:“Armenian is our identity, our pride, andour mother language”, http://www.ag-bumds.org/apps/pages/index.jsp?uREC_ID=74466&type=u&pREC_ID=57169 (July21, 2017).

[9] Peter Balakian, The Black Dog of

Fate. A Memoir. New York: Basic Books,1997: 125.

[10] Bakalian, Armenian-Americans,395-419.

[11] Ibid, 431. [12] Khachig Tölölyan, Redefining

Diasporas: Old Approaches, New Identities(London: Armenian Institute, 2002), 49.

[13] Ibid. [14] Richard Edelman, “An Implosion

of Trust”, Edelman.com.au, January 18,2017, http://www.edelman.com.au/maga-zine/posts/an-implosion-of-trust/ (July 31,2017).

[15] “2016 Edelman Trust Barometer- Global Results”"http://www.slideshare.net/EdelmanIn-

sights/2016-edelmantrust-barometer-glo-bal-results (September 20, 2016).

[16] Tonia Ries, “The Inversion of In-fluence,” Edelman.com, January 18 2016,http://www.edelman.com/post/inversion-of-influence/ (September 20, 2016).

[17] Cf. Uri Friedman, “Trust in Go-vernment Is Collapsing Around the World”,The Atlantic, July 1, 2016 (http://www.the-atlantic.com/international/archive/2016/07/trust-institutions-trump-brexit/489554/(September 20, 2016).

[18] Komitas, Essays and Articles.The Musicological Treatises of KomitasVardapet. Pasadena, CA, Drazark Press,2001: 14.

[19] Ibid, 45.

¿Qué es armenio en la identidad armenia?Escribe el Dr. Hratch Tchilingirian

INVESTIGACION

- SEGUNDA PARTE -

Page 9: DEL PRESIDENTE ARMEN SARKISIAN: “La educación es la clave ...ragmamoul.net/wp-content/uploads/2019/07/2001web.pdf · República en el sentido de Madison. La ins-titucionalización

Չորեքշաբթի, 24 Յուլիս 2019 9

Ատրպէյճանը Հարաւային Կովկասի միակ երկիրն է, որ հրաժարած էստորագրելէ Ուաշինկթընի մէջ տեղի ունեցած «Կրօնի ազատութեաննախարարական համաժողովի» եզրափակիչ յայտարարութիւնը:

ԱՄՆ Պետական քարտուղարութեան մօտ տեղի ունեցած եռօրեայնախարարական հանդիպումներու ժամանակ ելոյթներ ունեցած են ՄիացեալՆահանգներու փոխնախագահ Մայք Փենսը, պետական քարտուղար ՄայքՓոմփէօն, 106 երկիրներէ աքթիւիսթներ եւ կրօնական գործիչներ:

Կրօնի հարցերով աշխարհի խոշորագոյն այդ համաժողովինՀայաստանը ներկայացուցած է արտաքին գործոց նախարար ԶոհրապՄնացականեանը, Ատրպէյճանը՝ երկրի Կրօնական կառոյցներու հետաշխատանքի հարցերը կարգաւորող յանձնաժողովի նախագահ ՄուպարիզՂուրպանլին:

Ատրպէյճանական պատուիրակութիւնը հրաժարած է ստորագրելէմասնաւորապէս աստուած անարգութեան եւ ուրացողութեան վերաբերեալօրէնսդրութեան հետ կապուած յայտարարութիւնը: Հայաստանը եւՎրաստանը միացած են անոր:

Կրօնական ազատութիւններու մասին ամէնամեայ զեկոյցներուն մէջամերիկեան Պետական քարտուղարութիւնը պարբերաբար կը քննադատէԱտրպէյճանի իշխանութիւնները հաւատացեալներու ազատութիւններըսահմանափակելու համար:

Ատրպէյճան Չէ ՄիացածԿրօնի Ազատութեան

Համաժողովի Յայտարարութեան․

Լոռու մարզ կատարած աշխատանքային այցի ընթացքումՀանրապետութեան նախագահ Արմէն Սարգսեանն եղել է մարզիամենայայտնի պատմական վայրերից մեկում՝ միջնադարի կառոյցհամարուող Լոռի բերդում: Հանրապետութեան նախագահը շրջել էբերդաքաղաքի տարածքում: Նշելով, որ բացի պատմական արժեքից,հնավայրն ուշագրաւ է նաև իր գեղեցիկ բնական լանդշաֆտով՝ նախագահՍարգսեանն ասել է, որ այն գրաւիչ վայր է զբօսաշրջութեան եւ յատկապէսհնագիտական, պատմական, էկօտուրիզմի զարգացման համար:

Լրագրողների հետ զրոյցում Արմէն Սարգսեանը նշել է, որ թեեւնախագահի պաշտօնում առաջին անգամ է Լոռի այցելում, բայց յատկապէսուսանողական տարիներին այն եղել է իր սիրած վայրերից մեկը, ուր յաճախէ եղել։ «Մեր ուսանողական տարիներին հայրենասիրութեան արտայայտմանձեւերից մէկը հայրենիքը ճանաչելն ու բացայայտելն էր,-ասել է նա։ -Կարծումեմ՝ հիմայ մեր հայրենիքը ճանաչելու, յայտնաբերելու կարիքն ունենք, քանիոր ապրելով Երեւանում, այս հրաշք վայրերի հետ քիչ ենք շփվում։Աշխարհում քիչ տեղեր կան, որտեղ 10, 11-րդ դարերի ամրոցներ են

պահպանուած։ Եւոչ միայն պահ-պանուել են, այլկարող ենք ծանօ-թանալ կրոնական-ե կ ե ղ ե ց ա կ ա ններկայութեանը,կենցաղին»։

Նա բերդը շատտպավորիչ է հա-մարել ոչ միայնորպէս պատմա-կան արժէք, այլեւորպէս իւրօրինակու գեղեցիկհանգստի գօտի՝նշելով. «Ես չեմպատկերացնում՝սրանից լաւ հան-գիստ որտեղ կա-րող ենք գտնել»։Նախագահի խօս-քով՝ այդ յուշար-ձանը ոչ միայնհսկայական պատ-մական, այլեւտ ն տ ե ս ա կ ա նարժէք է եւ պար-զապէս տուրիս-տական գանձ։Այստեղ հնարաւորէ թէ՛ պատմականտուրիզմ զար-գացնել, թէ՛ մշա-կ ո ւ թ ա յ ի նմ ի ջ ո ց ա ռ ո ւ մ ն ե ր

կազմակերպել։ Այս թեման Հանրապետութեան նախագահը քննարկել է Լոռու մարզպետ

Անդրեյ Ղուկասյանի հետ՝ անդրադառնալով ընդհանրապես տարածքիզարգացման հնարավորութիւններին ու հեռանկարներին։

«Սա հսկայական արժէք է, որը դեռեւս օգտագործուած չէ։ Պէտք է օգնենք,որ այս հարստութիւնը բոլորինս լինի, գանք՝ ճանաչենք, օգտվենք եւ մերերեխաներին բերենք, որպէսզի իրենց հայրենիքը ճանաչեն ու սիրեն»,-ընդգծել է նախագահ Սարգսեանը։ Ի պատասխան լրագրողի հարցի, թէհայրենաճանաչութեան համար ինչ կցանկանար ցոյց տալ իր թոռնիկներին,նախագահն ասել է, որ հայրենաճանաչութիւնը ընդհանուր գաղափար է․«Հայրենաճանաչութւնը սկսվում է պարզ սիրուց: Հայրենաճանաչութւնըհողին կապվելն է, նրայ ներկայութիւնը զգալը»։

նախագահ Սարգսյանն այցելել է Լոռի բերդ

Հանրապետութեան նախագահ Արմէն Սարգսեանն Յուլիսի 19-ինընդունել է Հայաստանի Հանրապետութիւնում Արգենտինայի արտակարգ եւլիազօր դեսպան Կոնսալօ Ուռիոլաբեիտիային՝ Հայաստանումդիըանագիտական առաքելութեան աւարտի առիթով:

Նախագահ Սարգսեանը շնորհակալութիւն է յայտնել դեսպանին՝Հայաստանի եւ Արգենտինայի միջեւ փոխգործակցութեան խորացմանն ուամրապնդմանն ուղղուած նրայ ջանքերի համար:

Կարեւորելով երկու երկրների միջեւ յարաբերութիւններիշարունակական զարգացումն ու տարբեր ոլորտներում փոխշահաւետհամագործակցութեան հնարավորութիւնների լիարժէք օգտագործումը՝զրուցակիցները նշել են, որ այդ գործում մշտապէս իր մեծ աըանդն է ունեցելեւ ունի արգենտինահայ համայնքը:

Դեսպան Ուռիոլաբեիտիան նշել է, որ Հայաստանից հեռանում է ջերմյիշողութիւններով եւ շարունակելու է մնալ որպէս Հայաստանի լաւբարեկամը:

Հայրենաճանաչութիւնը սկսվում էպարզ սիրուց․ հայրենաճանաչութիւնըհողին կապվելն է, նրայ ներկայութիւնը

զգալը

Նախագահ Արմէն Սարգսեանը հրաժեշտիհանդիպում է ունեցել Հայաստանում

Արգենտինայի դեսպանի հետ

Page 10: DEL PRESIDENTE ARMEN SARKISIAN: “La educación es la clave ...ragmamoul.net/wp-content/uploads/2019/07/2001web.pdf · República en el sentido de Madison. La ins-titucionalización

Չորեքշաբթի, 24 Յուլիս 201910

Յուլիսի 22-ին կայացել էՍփիւռքի գործերի գլխաւորհանձնակատար Զարեհ Սինանեանիեւ ՌԴ ԱԳ նախարարի տեղակալ,պետքարտուղար ԳրիգորիԿարասինի հանդիպումը։ Այն տեղի էունեցել Զարեհ Սինանեանի`Ռուսաստան կատարածաշխատանքային այցիշրջանակներում: Հանդիպմանըներկայ էր ՌԴ-ում ՀՀ-ի դեսպանՎարդան Տողանեանը:

Հանդիպման սկզբում ԳրիգորիԿարասինը նշեց, որ Ռուսաստանըբազմազգ պետութիւն է, բնակւում ենտարբեր ազգեր եւ ապրում ենազգամիջեան համերաշխութեանպայմաններում, ինչը Ռուսաստանիհամար շատ կարեւոր է: Ընդգծուեցնաեւ, որ Ռուսաստանիիշխանութիւնները ցանկանում են, որազգամիջեան այդհամերաշխութիւնը լինի պինդ ուկայուն: Կարասինն ասաց, որ հայերըմի մասն են կազմում Ռուսաստանիբազմազգ պետութեան եւ շատակտիւ են քաղաքական,մշակութային, հասարակական,տնտեսական ոլորտներում:

Զարեհ Սինանեանն իր խոսքումընդգծեց, որ Ռուսաստանի հայ

համայնքը մեծ ներուժ ունի, եւհայկական կողմը ուրախ կլինի, եթէհայերը, որոնք արդէն լիարժեքկերպով ինտեգրուած ենՌուսաստանի հասարակութեանը,կարողանան մասնակցելՌուսաստանի զարգացման գործինեւ միաժամանակ պահպանեն իրենցազգային ինքնութիւնը:

Սփիւռքի գործերի գլխաւորհանձնակատարը Ռուսաստանիփ ո խ ա ր տ գ ո ր ծ ն ա խ ա ր ա ր ի ններկայացրեց հանձնակատարիգրասենեակի հիմնականնպատակներն ու գործառոյթները,սփիւռքի, այդ թվում նաեւՌուսաստանի հայ համայնքի հետաշխատանքի հիմնականուղղութիւնները: Սինանեանը նշեց,որ մեծ թվով հանդիպումներ էունեցել եւ Ռուսաստան այցելելու էյաճախ` պայմանավորուածՌուսաստանում հայկական սփյիռքիմեծութեամբ ու աշխարհագրականտարածուածութեամբ: ԶարեհՍինանեանը նշեց, որ գրասենեակըհայ համայնքի հետ մեծ աշխատանքէ տանելու, եւ գրասենեակիձեւավորման ընթացքումներգրավժելու են աշխատակիցներՌուսաստանի հայ համայնքից:

Սփիւռքի գործերի գլխաւոր հանձնակատար Զարեհ Սինանեանը Յուլիսի22-ին այցելեց Ռուսաստանի ազգութիւնների գործերի դաշնայինգործակալութիւն եւ հանդիպեց գործակալութեան ղեկավարի տեղակալՄիխայիլ Միշինի հետ։ Հանդիպմանը ներկայ էր ՌԴ-ում ՀՀ դեսպան ՎարդանՏողանեանը։

Հանդիպման ընթացքում քննարկուեցին Ռուսաստանում գործողհայկական հասարակական կազմակերպութիւնների ու համայնքայինկառոյցների գործունէութիւնը, նաեւ Սփիւռքի գործերի գլխաւորհանձնակատարի գրասենեակի եւ գործակալութեան միջեւհամագործակցութեան հնարավորութիւնները: Անդրադարձ կատարուեց Հայաստանի, Ռուսաստանում բնակվող հայ եւ այլազգի երիտասարդներիմիջեւ համագործակցութեան եւ շփումների ակտիվացման հեռանկարներին,տարբեր երիտասարդական ֆորումների կազմակերպման եւերիտասարդների մասնակցութեան հարցին:

Մանրամասն քննարկուեց Ռուսաստանում հայոց լեզուի ուսուցմանխնդիրը, երկուստեք կարուորուեց այս հարցում առկայ բոլոր խոչընդոտներիվերացումը:

ՀՀ սփյուռքի գործերի գլխաւոր հանձնակատարի գրասենեակ

Յուլիսի 20-ին Սփիւռքի գործերիգլխավոր հանձնակատար ԶարեհՍինանեանը հանդիպեց ռուսաստանաբնակհայ արուեստագետների եւ մշակոյթիգործիչների հետ: Ողջունելովհանձնակատարին` արուեստագետներընկատեցին` պատահական չէ, որ այսհանդիպումը կայանում է հայ մեծ նկարիչՄինաս Ավետիսյանի ծննդեան օրը:

Զարեհ Սինանեանը բարձր գնահատեցռուսաստանաբնակ արուեստագետներիներդրումը հայ-ռուսական մշակութայինկապերի զարգացման գործում: «Ցանկանումեմ լսել ձեր առաջարկները, եւ թե ինչովկարող է Հայաստանի Հանրապետութիւնըծառայել ձեզ, որ միասին արդիւնաւէտաշխատենք»,-նշեց Գլխավորհանձնակատարը:

Ներկաները յայտնեցին, որ պատրաստեն իրենց ուժերը, գիտելիքներն ու փորձըներդնել հայկական մշակոյթն աշխարհինբարձր մակարդակով ներկայացնելու համար:Հանդիպման ընթացքում բարձրացուածհարցերը հիմնականում վերաբերում էինՀայաստանի մշակութային կեանքին սփիւռքիարուեստագետների ակտիւներգրավուածութեան անհրաժեշտութեանը,հայաստանաբնակ արուեստագետների հետ

համագործակցութեանը, սփիւռքիթանգարանի ու համահայկականհեռուստատեսութեան գաղափարին,կրթութեան եւ մշակոյթի կապին, հայկականճարտարապետութեան պահպանմանն ուզարգացմանը:

Այնուհետեւ Զարեհ Սինանեանըհանդիպում ունեցաւ Յարոսլավլի, Տվերի եւմերձմովսկովեան քաղաքների հայհամայնքների ներկայացուցիչների հետ:Հանդիպման մասնակիցները նախ խօսեցինհայ երիտասարդներին Հայաստանիկեանքին ներգրավելու ծրագրերի մասին:«Ուժեղ, արդար, լաւ Հայաստան ունենալովկարող ենք հայրենիքը գրավիչ դարձնելսփիւռքահայ երիտասարդների համար:Աշխարհին ներկայանալիս մեր բրենդըպիտի լինի ժողովրդավարական, ամուր,ժամանակակից, առաջադէմտեխնոլոգիաներով զինուած, ապահովՀայաստանը»,- նշեց Սփիւռքի գործերիգլխավոր հանձնակատարը:

Հանդիպման ընթացքում քննարկուածհարցերը վերաբերում էին հիմնականումհայապահպանութեանը, սփիւռքումկրթական գործի կազմակերպմանը,հայկական ներուժի համախմբմանը:

Զարեհ Սինանեանի հանդիպումները Ռուսաստանի մէջ Փոխարտգործնախարար Գրիգորի

Կարասինի հետԱզգութիւնների գործերի դաշնային

գործակալութեան ղեկավարի տեղակալիհետ

«Աշխարհին ներկայանալիս մեր բրենդըպիտի լինի ժողովրդավար, առաջադէմ

տեխնոլոգիաներով զինուած Հայաստանը»

Page 11: DEL PRESIDENTE ARMEN SARKISIAN: “La educación es la clave ...ragmamoul.net/wp-content/uploads/2019/07/2001web.pdf · República en el sentido de Madison. La ins-titucionalización

Miércoles 10 de julio de 2019 11

De los tantos que podemos señalar,hay un momento en la vida de los niños enque muchos padres se ven envueltos en unmontón de incógnitas, es la etapa de la vidaen donde aparecen las malas contestacionesreiteradas de los hijos. Una tiempo en quecualquier pregunta, reflexión o sugerenciapor parte de los padresocasiona un desplie-gue de actitudes desafiantes y hasta indo-lentes.

Es verdad que hoy se intenta acompa-ñar el crecimiento de los hijos de modo quepuedan desplegarse como seres libres, conpensamiento abierto y criterio propio perono debemos olvidar el rol formador de lospadres. La psicología del “ chancletazo”dio paso a nuevas formas de educar, no sesi más o menos efectivas pero entiendo quemenos violentas. Los malos modos generanimpotencia, rencor y una espiral de malasactitudes que sientan las bases de conductasantisociales que afectaran el desarrollo per-sonal del futuro adulto.

Precisamente la tarea de los padresdurante la niñez y adolescencia es marcarpautas que limiten las conductas nocivas.Contener, acompañar los procesos de los ci-clos vitales en esos momentos es sustancial;por lo tanto se necesitan padres que seanadultos responsables de si mísmos, ya quede algún modo total o parcialmente, seránespejo para el aprendizaje de los niños.

La personalidad se desarrolla desdetemprana edad. Cuando los niños van te-niendo sus propios gustos y criterios co-mienzan a manifestarlos, esto ocurre deforma gradual, casi imperceptible, tal vezporque no estamos como adultos del todoatentos a la idea de que a nuestro alrededorcrece un ser que va creando un mundopropio que necesita desarrollar. El tema de“ desvincularse” genera un conflicto emo-cional interno en el niño y también en unaetapa posterior de la adolescencia.

Para encontrar un punto de encuentro,acompañar y facilitar este proceso lógico,en primer lugar debe quedar claro en elniño que, cualquiera sea su opinión,siempreserá escuchada si la puede dar a conocercon educación y respeto, por las personasy por sus pensamientos.Del mismo mododebemos tener puesto el rumbo en aquelhorizonte, que nos lleva como adultos, almismo lugar que deseamos que lleguennuestros hijos. Los dichos deben ser cohe-rentes con las acciones, primera regla deoro.

Otro punto importante para tener encuenta cuando aparecen las malas contes-taciones es no entrar en la dinámica delconflicto, ya que cuando este asciende enescalada se interrumpe la comunicaciónentrando en una crisis, lo que genera luegouna tarea muy difícil para restablecer el diá-logo.

En este sentido debemos esperar a quela crisis baje, evitando como generar con-ductas que obliguen a negociar con uno uotro progenitor; pasado el pico del conflictogenerar espacios de diálogo.

Las malas contestaciones pueden sertoleradas, todas las personas pueden tenerun mal día, sin embargo si se observan deforma reiterada, hay varias señales paratener en cuenta: las compañías o amistadesque pudieran estar generando un conflictocomo por ejemplo por Bullying, sentimien-tos no correspondidos de amistades o de es-pacios que pudieran desear compartirsintiéndoserechazados o frustrados y situa-ciones en las que pudieran sentirse enriesgo o miedo. Como estamos frente a es-tados emocionales que al transformarse vangenerando conflictos, se debe tener pre-sente que detrás de un mal modo o contes-tación puede haber oculto un dolor osufrimiento, que no siempre resulta visible,pero la percepción depadres en estado deserenidadfacilitará el modo adecuado deabordarlo para cambiar la perspectiva queasusta y conmueve.

Desde la visón humanista el mejoraporte que puede hacerse al tema es el decomprender que no debemos consentirestas conductas, por el contrario debe que-dar claro que las malas contestaciones tie-nen un límite dentro de un sistema familiarsano, y que si se pasa esa raya que se trazaconsensuando entre todos, puede existir uncastigo, y este en todo caso será ejemplifi-cador desde la reflexión.

Deberá hacer comprender que la crí-tica no es a la persona, al hijo, sino a lascontestaciones que se expresan de formainadecuada. Parece una sutileza ¿verdad?,pero no lo es, ya que de esta forma, juz-gando a las conductas y no a las personasestaremos formando adultos sólidos en suautoestima y autovaloración, trabajandodesde el modelo de la disciplina positivaque contribuye a formar personas adapta-das, sensibles y fuertes para superar proble-mas.

Clr. Cristina Inés [email protected]

BIENESTAR EMOCIONAL

No te pases de la raya

AgendaAGOSTO- Viernes, 21 hs.: Presentación de la obra de teatro “El vestido de oro” en ElMétodo Kairos, El Salvador 4530, C.A.B.A. Entradas en venta. Con: Muriel Mahd-joubian Rébori, Teresa Suárez, Fernando Arsenian, Mirtha Oliveri y RobertoFranco.

- Sabado 3, 22 hs.: Baile Dia del Amigo en la U.C.A. de Marash. Doner Kebablibre hasta las 24.00hs, incluye bebida y café c/dulce Barra de tragos.Armenia 12422º piso, C.A.B.A.

- Sábado 24: Té Día de la Madre en Vicente López. Organiza: Comisión deDamas, Arenales 1631, Vicente López.

MAR DEL PLATA

Armenia, en la Feria de las Colectividades

En la tradicio-nal Feria de las Co-l e c t i v i d a d e s ,Armenia tiene supresencia en el standde cafeomancia,cuya responsable esla inquieta LauraBoyadjian.

Laura, que par-ticipa activamentede la FederaciónPresencia de las Co-lectividades en Mardel Plata, preparó sustand con mucha de-dicación.

En él se lucenno solamente imáge-nes de Armenia sinotambién algunosíconos de la identi-dad, del arte y la cul-tura armenias comoel jachkar.

Además, a lostradicionales muñe-cos con trajes típicos, este año le sumó unasmarionetas con trajes típicos de la regiónde Lorí, para entretenimiento del públicoinfantil.

No faltan los frutos secos, presentadosal mejor estilo de Armenia, con los queLaura invita a quienes se acercan al standcon el propósito de conocer y hacer leer laborra del café. También hay lugar a la tortafestiva del 25º aniversario, que ocupa unlugar importante en la marquesina, abun-dante de productos.

Uno de los fanáticos y admiradoresdel trabajo de nuestracompatriota en Mardel Plata es el cónsulhonorario de Rusiaen la Feliz, JorgeKuznetzov, infaltableen esta cita de las co-lectividades.

A c e r q u e s e .Cuando llegue alstand, lo recibirá unaenorme muñeca conropa armenia, con laque los visitantesposan para sacarseuna selfie.

Finalmente, también gracias al esme-rado trabajo de Laura Boyadjian, mañanase presentará un show gratuito en el teatrode la carpa, donde en homenaje al Sinatraarmenio, Charles Aznavour, Raúl Dumpierinterpretará sus más grandes éxitos en cas-tellano.

Por otra parte, el sábado 27 a las19.30, se presentará el Conjunto de DanzasArmenias Arakadz de Berisso.

Si está en Mar del Plata, disfrutará deun lindo paseo, hasta el 4 de agosto pró-ximo.

Page 12: DEL PRESIDENTE ARMEN SARKISIAN: “La educación es la clave ...ragmamoul.net/wp-content/uploads/2019/07/2001web.pdf · República en el sentido de Madison. La ins-titucionalización

Miércoles 24 de julio de 201912

DonacionesCon motivo de haberse conmemorado un nuevo aniversario del asesinato de los

Veinte Mártires Henchakian, el Dr. Dante Asilian y familia donan a:Unión Cultural Armenia Sharyum: $ 1000Semanario Sardarabad: $ 1000

Con motivo de haberse cumplido cuarenta días del fallecimiento del Sr. AlbertoTakessian, en Montevideo, Uruguay, su esposa, Shake Maldjian de Takessian y sushijos, Cristina y Santiago, donaron U$S 200 a Sardarabad.

HokehankisdEn memoria de nuestra querida hermana Marcela y de nuestros padres, y

abuelos, Eduardo y Sonia Yernazian, haremos oficiar una misa de responso (Ho-kehankisd) el próximo domingo 28 del corriente en la Catedral San Gregorio ElIluminador.

Invitamos a quienes deseen honrar su memoria a estar presentes en la misa.

Betty y Silvia Yernazian y familias

Sr. Dikrán Kemancioglu,su fallecimiento

El 14 del corriente falleció en esta Capital elSr. Dikrán Ara Kemancioglu.

Padre, esposo, abuelo y hermano ejemplar,Dikrán había conformado una muy linda familiajunto con su compañera inseparable, Takuí Ha-routunian y sus hijos, Alexis y Nicolás.

Formado en valores ejemplares, supo sertambién un padre para sus nueras, Mariana Ba-lassanian y María José Meléndez y una gran com-pañía para sus nietos, Alexander y Vartán.

Sus hermanas, Sona y Berdjuhí, sus sobrinosy sobrinos nietos fueron parte importante del uni-verso de sus afectos, la persoha de quien recibíanamor incondicional.

De la misma manera, Dikrán se daba con susamigos, a quienes los unía un vínculo de herman-dad sincera, de aquella que se añora y se preservapara toda la vida, cuando uno está formado enmodelos ejemplares como los que él había tenidoen sus padres y familia.

Amaba estar rodeado de gente, a quienes infundía su buen humor, su empuje, su op-timismo, sus ganas de pasarla bien

Por todo ello, por su vitalidad, por su entrega a pesar de las dificultades, su desapa-rición física deja en hondo pesar a su familia y a todos los que conocieron en él al hombrede bien, siempre dispuesto a dar una mano.

Descansa en paz, querido Dikrán. Que con el descanso eterno de tu alma, Dios dé consuelo a tus familiares y amigos.

EN FLORES

Adiós al querido sargavakBaltasar Agobian

Tenía tantos años de servicio a la Iglesia comola Iglesia misma. En Santa Cruz de Varak de Floresera no solo el hijo de uno de los fundadores, sino unode sus más fieles servidores.

Hombre de profunda fe y enorme vocación deservicio, se había puesto al servicio de la iglesia y delo que ella representó en la comunidad armenia dela Argentina desde su fundación.

Era habitual verlo domingo tras domingo en eloficio religioso, que seguía de memoria, tanto es asíque hasta hubiera podido oficiar la misa sin incon-venientes, de haber sido ordenado sacerdote.

Baltasar Agobian o “Bado” como lo llamaba lacomunidad de Flores cariñosamente, era un hombreíntegro, querido y respetado por todos. Había vistopasar por la iglesia a generaciones enteras y se rela-cionaba de la misma manera afectuosa con los abue-los y con los que luego serían sus nietos. Es que lavida le había dado ese don de entender las necesida-des espirituales de la gente y esa virtud de saberacompañarlos entonces en las oraciones cada do-mingo.

El katolikós de todos los armenios y patriarca supremo, S.S. Karekín II, supo de suesfuerzo y dedicación y a través del primado de la Iglesia Apostólica Armenia para la Ar-gentina y Chile, arzobispo Kissag Mouradian, en 2012 le hizo llegar una bula papal dereconocimiento por los servicios prestados a la Iglesia y su compromiso con la identidadnacional armenia.

Ese compromiso es el que sin duda transmitió a su hija Lucy, quien desde hace mu-chos años se desempeña como secretaria del Colegio Armenio Arzruní y ha integrado laComisión Directiva del colegio en numerosas oportunidades. Sus nietos también formadosen colegios armenios son herederos de esa cultura y tradición ancestral.

Hoy ellos, junto con toda la comunidad de la Iglesia de Flores lamentan la desapa-rición de su sargavak más longevo, a quien despidieron el 15 del corriente con profundatristeza.

Con nuestras condolencias a su familia, le decimos: ¡Misión cumplida, señor Balta-sar! Seguramente, ya Dios lo recibió entre los justos.