deli to s blanco

Upload: jose-carlos-serrano-vargas

Post on 14-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Deli to s Blanco

    1/20

    Instituto Nacional de Ciencias Penales

    Delitos de cuello blanco

    Jos Rodrigo Roque Daz

    (Coordinador)

  • 7/27/2019 Deli to s Blanco

    2/20

  • 7/27/2019 Deli to s Blanco

    3/20

    TEMAS SELECTOS

  • 7/27/2019 Deli to s Blanco

    4/20

    DIRECTORIO

    Marisela Morales ibezProcuradora General de la Repblica

    y Presidenta de la H. Junta de Gobierno delinacipe

    Jorge alberto lara riveraSubprocurador Jurdico y de Asuntos Internacionales de la pgr

    y Secretario Tcnico de la H. Junta de Gobierno delinacipe

    gerardo laveagaDirector General

    del Instituto Nacional de Ciencias Penales

    Miguel ontiveros alonsoSecretario General Acadmico

    Citlali MarroqunSecretaria General de Extensin

    alberto luJaMbioDirector de Publicaciones

  • 7/27/2019 Deli to s Blanco

    5/20

    DELITOS

    DE CuELLO bLAnCO

    InSTITuTO nACIOnAL DE CIEnCIAS pEnALES

    Jos rodrigo roque daz(Coordiador)

  • 7/27/2019 Deli to s Blanco

    6/20

    primera edici, 2011

    Edici y districi a cargo del

    Istitto nacioal de Ciecias peales

    www.iacie.go.mx

    [email protected]

    Se rohe la rerodcci arcial o total, si imortar el medio,

    de calqier catlo o iformaci de esta ora,

    si revia y exresa atoriaci del

    Istitto nacioal de Ciecias peales,

    titlar de todos los derechos.

    D. R. 2011 Istitto nacioal de Ciecias peales

    Magisterio nacioal 113, Col. Tlala

    Del. Tlala 14000 Mxico, D. F.

    ISbn 978-607-7882-37-4

    Diseo de ortada: Victor Garrido

    Impreso en Mxico Printed in Mexico

  • 7/27/2019 Deli to s Blanco

    7/20

    7

    COnTEnIDO

    Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    Vinculacin entre las otsorcig, el lavado de dineroy la delincuencia organizada

    aleJandro Martnez roCha 15

    Las outsourcing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Lavado de diero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Delicecia orgaiada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    Aspectos poltico-criminales de los delitos de cuello blanco

    antonio lozano graCia 27Cocetaliaci y criterios ara el alisis. . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    Delimitaci cocetal, 27; Criterios ara el alisis, 29; Alisis

    oltico-crimial del delito de cello laco, 30.necesidad de revisar y moderiar la oltica crimial

    frete al delito de cello laco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

    Los delitos de cuello blanco y la prueba de cargo

    en el sistema acusatorio adversarial

    Carlos villegas Mrquez 37Geeralidades sore los delitos de cello laco . . . . . . . . . . . . . . 37Mxico y los delitos de cello laco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38Reforma Costitcioal peal de jio de 2008 . . . . . . . . . . . . . . 39prea y sistema acsatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42Coclsioes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    La crisis econmica de 1994-1995: fuente material de las reformas

    a la Ley de Instituciones de Crdito (delitos de cuello blanco)

    Csaraugusto Mondragn santoyoy eduardo Palazuelos zaragoza 45Decreto de mayo de 1997 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Decreto de mayo de 1999 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Decreto de eero de 2004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

  • 7/27/2019 Deli to s Blanco

    8/20

    DELITOS DE CuELLO bLAnCO8

    Miscelea de 2006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Decreto de jio de 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Decretos de ferero de 2008 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Decretos de jio de 2008 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

    Anlisis del delito contemplado en el artculo 111

    de la Ley de Instituciones de Crdito

    Jorge leonardo gonzlez garCa 57Itrodcci . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57Atecedetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58Clasicacin del delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66Alisis del tio eal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67prescrici . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68Consideraciones nales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

    Delitos de cuello blanco: marco conceptual, antecedentes,

    tipologa e implicaciones en la reforma penal en Mxico

    sergio Correa garCa 69Cocetos de delito y dimesioamieto

    de los delitos de cello laco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69El delito como fenmeno denido por el poder de corte autoritario y

    la imidad qe ste geera ara la crimialidad de las clases socia-les altas, 69; Cotrol social y desviaci: a visi itegral de lo so-cial detro de la cal cae la oci de costrir cotrol itivoms racional que ponga lmites al delito denido por el poder autori-tario, 71; Coceto jrdico-eal del delito: el cometido delimitadorde la legislacin penal democrtica y la ecacia de la lucha contra el

    delito, 72; Crimialidades qe merece a ateci rioritaria delEstado mexicao; 73.

    Origen del concepto y denicin del delitode cello laco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

    priciales delitos de cello laco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76Restricci del comercio, 77; Descetos, 77; patetes, marcas defrica y derechos de ator, 77; Falsa reresetaci licitaria, 78;prcticas laorales ijstas, 78; Manipulacin nanciera, 79; Misce-

    lea, 79.breve referecia a la evolci del tema delito de cello laco . 79prolemas gloales asociados co los delitos de cello laco . . . 80

  • 7/27/2019 Deli to s Blanco

    9/20

    COnTEnIDO 9

    El combate a la delincuencia nanciera y econmica,tema reocate ara nacioes uidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

    Imlicacioes del delito de cello lacoe la reforma eal e Mxico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

    El contrabando como delito de cuello blanco

    Paulo arturo tllez yurn 85nota itrodctoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85Inclusin de los delitos scales

    etre los deomiados de cello laco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87El cotraado tcico o docmetado

    como delito de cello laco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88Coclsioes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

    Delitos bancarios

    rafael Mrquez Piero 93

    Los delitos nancieros

    raMn i Cabrera len 101

    Cotexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101Cocetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101Principales delitos nancieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

    Prestacin de servicios nancieros sin autorizacin, 104; Delitos co-metidos por personas ajenas a la relacin entre las instituciones nan-cieras y ss clietes o sarios, 105; Delitos cometidos or clietesy sarios, 105; Delitos cometidos or itegrates de istitcioesnancieras, 105; Delitos cometidos por autoridades nancieras, 106;

    Aclaracin sobre los delitos nancieros, 106.

    Retos e materia de jsticiapenal nanciera . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

    Robo de identidad. Urgencia de su regulacin en Mxico

    ral Cervantes andrade 111Coceto de roo de idetidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111Tios de roo de idetidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112persectiva iteracioal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

    Argetia, 116; Estados uidos de Amrica, 116; Esaa, 117; Chile,117; per, 118.

    Sitaci e Mxico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118Coclsioes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

  • 7/27/2019 Deli to s Blanco

    10/20

    DELITOS DE CuELLO bLAnCO10

    Delitos scales y el nuevo sistema de justicia penal

    vCtorManuel Martnez Contreras 123nota itrodctoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123Caractersticas geerales de la reforma eal. . . . . . . . . . . . . . . . . 124Delitos scales en el sistema de justicia penal mixto. . . . . . . . . . . 126

    Delitos scales, 127.

    El reto de la risi revetiva e el evo sistemade jsticia eal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128Prisin preventiva y medidas cautelares en delitos scales, 128.

    La defraudacin scaldgarbonilladel ngely rafael fernndezde lara 133Itrodcci . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133Clasicacin de las obligaciones scales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134Incumplimiento del pago de obligaciones scales . . . . . . . . . . . . . 135El delito de defraudacin scal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135El cero del delito y la roale resosailidad . . . . . . . . . . . . . 136El engao en el delito de defraudacin scal . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

    Las reas ara acreditar el delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137La calicacin grave del delito de defraudacin scal. . . . . . . . . . 138Prescripcin del delito de defraudacin scal . . . . . . . . . . . . . . . . 139peas or la comisi del delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140Cmo combatir en Mxico la defraudacin scal . . . . . . . . . . . . . 140

    Anlisis poltico criminolgico de una variante

    moderna de la delincuencia de cuello blanco

    Miguel ngel aguilarlPez 141Itrodcci . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141Coceci tradicioal de los delitos de cello laco . . . . . . . . . 142Delicecia istitcioaliada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144prolemtica e la reveci y s comate . . . . . . . . . . . . . . . . . 146Coclsioes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

  • 7/27/2019 Deli to s Blanco

    11/20

    11

    pRESEnTACIn

    Los estudios de las Ciencias Sociales arman que hay una relacin directa

    etre la desigaldad y la crimialidad violeta. Los meros o mietey, adems, la correlaci tiee mcho setido. E las sociedades e qeamlios sectores de la olaci vive e codicioes de extrema orea

    mietras qe, e el otro lado, eqeos y selectos gros cocetra elgreso de la riqea y deteta el cotrol oltico, o es raro ver qe segeere reercsioes imortates de cofrotaci y resetimieto qealtera el marco legal de covivecia.

    Frete a lo aterior, los delitos llamados de cuello blanco ofrece aorama distito. Itegrados or otro tio de codctas, ero igalmetedelictivas, co reercsioes e mitos localiados, amerita estdiodistito, de acerdo co el desarrollo y la comlejidad de las sociedades

    actales, sore todo e el sector de servicios y e ss diversos sos tecol-gicos. As es, se trata de medir, e trmios rcticos, la gravedad de losdelitos y rever las eas adecadas corresodietes as como la forma deitegrar este cojto de criterios e a oltica crimial.

    Otro asecto de este tio de delitos es el de s viclaci a la coforma-ci de grades riqeas. As, la comlejidad de este tio de delitos y s re-ercsi e el mito social, am de s sesile icremeto e las ltimasdcadas, hace necesario denirlos correctamente en el campo de la ley para

    los nes de su correcto tratamiento y, sobre todo, su prevencin. Si bien la

    rimera y fdametal image qe se tiee de los llamados delitos de cellolaco es qe se comete or idividos y gros de alta osici social yecomica, co edcaci y rearaci rofesioal, co restigio sociale incluso con inuencia poltica, resulta cierto que lo decisivo del tema es-triba en su sosticacin y alto perl tcnico, lo cual afecta a un sinnmero

    de actividades especializadas en los rubros industrial, nanciero, scal y de

    servicios, etre otros.pero es ecesario isistir, ya qe estos delitos se corresode co la

    estrctra social, qe estas actividades delictivas qe aarca el cotra-ado, la evasi de imestos, el lavado o laqeo de diero, la adlte-racin de sustancias, la falsicacin de documentos, el trco de armas,

    etc. se corresode e s casi totalidad co el maejo de elevadas smas

  • 7/27/2019 Deli to s Blanco

    12/20

    DELITOS DE CuELLO bLAnCO12

    de diero y recrsos, y s caacidad de dao cetlica las reercsioesqe es osile geerar e los distitos cotextos sociales, e cotraste colos delitos comes, qe slo modestamete trasciede el medio social eqe se origia.

    Este volme, qe ree los traajos de diversos esecialistas jrdicose la materia, mestra varios asectos fdametales de los delitos decuello blanco de manera que se ponen de maniesto diversos aspectos

    poltico-criminales, en especial la dicultad que hasta el momento ha pre-dominado en su correcta tipicacin.

    E riciio, los delitos de cello laco ede ser aaliados desde laersectiva crimiolgica, es decir, desde la tica de las distitas cieciasqe coforma la discilia crimiolgica. Oservados desde la crimiolo-ga crtica, es osile latearlos a artir de la estrctra del oder, es decir,a artir del sistema de jsticia eal. Comlemetos de semejate efoqesera las ersectivas de la oltica crimial y de la dogmtica, ya seadesde cocecioes arciales o itegrales, e la sqeda de las raoes ylos criterios del legislador que tiene como tarea y denir regular las guras

    delictivas comredidas e el coceto de delitos de cello laco.Desde a ersectiva arecida a la aterior se ha credo ecesario aor-

    dar esta gura delictiva frente al recurso del desahogo de la prueba, a n

    de recisar lo qe ha reresetado este delito e estro marco legal actal,que se ha visto tradicionalmente limitado para actuar con ecacia en su

    castigo. E este cotexto es imortate oderar el eso qe la reformacostitcioal eal de 2008 ede teer al istarar la forma acsatoriade juicio penal en cuanto a una mayor eciencia de la legislacin vigente

    resecto del aterior sistema eal mixto.As tami, las reformas a la legislaci acaria, etre 1995 y 2010,

    so tratadas e este volme. Ellas seala a alerta ara desarrollar ac-cioes ms adecadas e materia de delitos y sacioes, a ra de la crisisnanciera de nales de 1994 y principios de 1995, la cual constituy un

    factor de cambio en materia de delitos nancieros. Ello permiti, mediante

    la exedici de distitos decretos y leyes, el recoocimieto de delitosacarios e toro a evas codctas qe ateriormete era difcil e-nalizar: falsicacin o trco de tarjetas de crdito o dbito, uso ilcito de

    iformaci sore clietes oeracioes acarias, etc., amlidose ladescripcin tpica de delitos relacionados con guras tradicionales como

    qerato o erjicio atrimoial, llegado a cosiderar como graves losdelitos ms relevates. Adems, el acceso a la decia de estos delitos seamli desde la facltad exclsiva de la Secretara de Hacieda y Crdito

  • 7/27/2019 Deli to s Blanco

    13/20

    pRESEnTACIn 13

    plico a calqier ersoa co iters jrdico. Esta ersectiva se com-lemeta co el alisis de los decretos exedidos desde 1997 hasta 2008,el cal tami se iclye e este volme.

    Es ecesario cosiderar qe los temas del dao atrimoial a travs de losdelitos nancieros en su forma de captacin ilcita, por ejemplo, en

    covivecia co otro tio de delitos ya cotemlados, como frade, asode conanza o retencin indebida de bienes, son tambin estudiados desde

    la ersectiva de la legislaci de las istitcioes de crdito y ss diversasreformas. Y ara comlemetar el aorama qe aq se ofrece, se agregaotros efoqes ms, como or ejemlo el estdio de marco cocetaly tiolgico de los delitos de cello laco e relaci co la reciete re-

    forma eal e Mxico y ss imlicacioes. Asimismo, el tratamieto delcotraado como o de los delitos de cello laco; la caracteriacigeneral de los delitos bancarios, por un lado, y de los delitos nancieros,

    por otro; y, nalmente, el robo de identidad y la urgencia de regular su pe-aliaci.

    Es importante aadir que la complejidad del sistema nanciero parece

    dilir el efecto victimolgico del eriqecimieto efectado mediate estosdelitos. Si emargo algie aga siemre y algie ierde tami. para

    decirlo llaamete, os emorecemos todos como sociedad. As es, ata-car rolema ta grave y delicado reqiere de las mejores herramietasitelectales, y asimismo ticas, de las qe odamos echar mao. Tios e-ales claros y ie costridos, como medidas sicas, facilita el traajode los jeces y de los agetes del Miisterio plico, ermitidoles cerrarla erta a las jgarretas de la dogmtica y la iterretaci egaosa. urograma itegral de oltica crimial qe d rioridad a la iteligeciananciera podra atacar adecuadamente los perversos imperios montados

    e el egao y la raia.Eseremos, al meos, qe los delitos de esta atralea o siga teie-

    do vetaja frete a las ms legtimas defesas de estra sociedad.

    Jos rodrigo roque daz

  • 7/27/2019 Deli to s Blanco

    14/20

  • 7/27/2019 Deli to s Blanco

    15/20

    15

    VInCuLACIn EnTRELAS OUTSOURCING,

    EL LAVADO DE DInEROY LA DELInCuEnCIA ORGAnIzADA

    Alejandro Martnez Rocha*

    desdeel mometo e qe el Istitto nacioal de Ciecias peales (inaCi-Pe) me extedi la ivitaci ara ser artcie de royecto mediate elcal se resetara aorama ojetivo y accesile al lico e geeralresecto de los delitos de cuello blanco y las codctas qe los itegra,la idea me sedjo y me rose elegir tema qe, adems de ser de graiters ersoal, recietemete ha teido gra imacto or s trasce-dencia en el mbito scal, penal e incluso laboral.

    Detro de mis laores de docecia e la Facltad de Derecho de la ui-versidad nacioal Atoma de Mxico (unaM), as como e los cargos qehe desemeado detro del sector lico, he teido la osiilidad de estare cotacto co los esqemas estalecidos or las deomiadas outsourcingy su conexin con algunas guras delictivas como el lavado de dinero, que

    ha sido cosiderado como o de los ms reresetativos e el rro de losdelitos de cello laco, adems de ss imlicacioes e el mito de ladelicecia orgaiada.

    Mas ates de adetraros e el tema cetral es ecesario hacer algasacotacioes sore lo qe la doctria y la jerga jrdica ha deomiadodelitos de cuello blanco.

    Si emargo, y ese a la actalidad e icremeto de estos delitos, e la leyno existe una denicin al respecto, por lo que este trmino es muy abierto y

    ede teer cosiderale mero de iterretacioes. Deido a esto, qi-siera hacer a aroximaci al trmio co ase e la rimera image qeos royecta la deomiaci de estos delitos. Lo rimero qe esamos de

    los delitos de cuello blanco es que se trata de ilcitos que se cometen detrsde escritorio; qe los delicetes, como rasgo caracterstico erteece a

    * Catedrtico de la Facltad de Derecho de la unaM.

  • 7/27/2019 Deli to s Blanco

    16/20

    DELITOS DE CuELLO bLAnCO16

    grupos sociales y econmicos altos, con prestigio social e incluso inuencia

    oltica, fcil acceso a la edcaci y alta rearaci rofesioal.Por tanto, estamos frente a delitos mucho ms tcnicos, de corte nan-

    ciero o scal, sosticados, y que nada tienen que ver con el uso de armas o

    violecia al o tratarse de los delitos tradicioales.E geeral, las codctas qe se atriye a los delicetes de cello

    laco afecta la sald y la vida de la sociedad (delitos cometidos or laidstria farmactica, dao ecolgico, delitos cotra la segridad ids-trial y adlteraci de sstacias alimeticias); las qe afecta al atrimo-io estatal (cotraado, evasi de imestos, corrci admiistrativaa alto ivel, lavado de diero); y tami las qe afecta al atrimoiosocial (acaparamiento de bienes o servicios con nes especulativos, aumen-to mooolista de recios, frade rstil, exlotaci ilegal de ersoas,grades qieras fradletas), todas ellas maejadas detro de aaretemarco de licitd e el qe se desevelve este tio de egocios.

    As, por el ingente volumen de recursos nancieros con que estas con-dctas oera, es comresile qe el grado de erjicio casado sea myserior al qe odra geerar los delitos comes.

    por tato, las outsourcing so ejemlo cocreto de codctas qepodran tener como n la comisin de un delito de cuello blanco, e incluso

    icidir e otros ilcitos como el lavado de diero y evetalmete la deli-cecia orgaiada.

    lasoutsourcing

    Podemos denirlas como un tipo de relacin contractual que permite a de-termiada emresa tiliar las istalacioes fsicas de otra y resolver as ssecesidades de oeraci, es le so otorgados los servicios ecesariosara desarrollar las fcioes de s roceso rodctivo. As, a emresaqe se costitye como sociedad cooerativa tiee como ojetivo ricialredcir gastos directos de otras emresas, asdose e la scotratacide servicios exteros qe o afecta s actividad ricial.

    La outsourcingforma arte de a tedecia qe alatiamete se haimesto detro del mito emresarial, qe cosiste e la cotrataci ex-tera de recrsos accesorios ara la actividad de la emresa; mietras stase dedica exclsivamete a s egocio.

    Si emargo, el aso e la adoci de estos esqemas ha dado lgara un gran nmero de conductas evasivas y delictivas en el mbito scal,

    adems de generar repercusiones signicativas en el mbito tributario; con-

  • 7/27/2019 Deli to s Blanco

    17/20

    VInCuLACIn EnTRE LAS OUTSOURCING, EL LAVADO DE DInERO 17

    dctas qe e la rctica se ecetra ecamiadas a redcir las cargasscales de las empresas que han optado por este modelo de trabajo. La

    gura del outsourcingfcioa de la sigiete maera:1) u desacho de asesores costitye e ael a sociedad cooe-

    rativa carete de ifraestrctra, activos y ersoal, ofrece a las emresastrasferir s lata laoral a esa sociedad cooerativa, e la qe los traaja-dores so cosiderados socios cooerativistas.

    2) Los sestos socios cooerativistas laora e las istalacioes dela emresa co los mismos horarios, reglametos y fcioes, co lo qese oclta la relaci laoral existete etre la emresa y los qe realmeteso ss traajadores, co lo qe sta evade s resosailidad e cato alago de restacioes laorales, aortacioes de segridad social, cotas devivieda y el ago de retecioes del Imesto Sore la Reta (isr).

    3) La sociedad cooerativa factra la restaci de servicios qe los s-estos socios resta a la emresa (ates atr), qie a s ve dedce elago efectado a la cooerativa.

    4) por s arte, la sociedad cooerativa tiee la oligaci legal de cos-titir fodos de revisi social ara otorgar a los socios cooerativistasrestacioes sociales como so garderas y ecas edcacioales, etreotros cocetos.

    5) La sociedad cooerativa simla la costitci de fodo de revi-si social y tilia estos recrsos ara etregar s salario e efectivo a lostraajadores, si imortar qe la orma estalece ojeto determiadoara los recrsos qe forma este fodo de revisi, qe se ecetra re-glado or la Ley Geeral de Sociedades Cooerativas (e ss artclos 53,57 y 58); adems, ajo el argmeto de qe el fodo de revisi social estexeto del ago del Imesto Sore la Reta, los salarios de los traajado-res (socios cooerativistas) se aga or medio de este fodo, si reteer ieterar el imesto corresodiete.

    6) El esqema segido or las deomiadas outsourcingse ede co-siderar como planeacin scal; es decir, la persona moral contrata los ser-vicios de a sociedad cooerativa o sociedad e omre colectivo (sim-lada) ara qe los socios de la misma reste los servicios a la emresa,co lo qe es osile evadir el ago de: a) imestos federales (isr); b)las aortacioes al Istitto Mexicao de Segro Social (iMss), Ifoavit(cotas orero atroales); c) prestaciones que la ley conere a los trabaja-dores (vacacioes, agialdo); d) los imestos locales (2% sore mia),niquitos y liquidaciones; e) la articiaci de los traajadores e las ti-lidades de la emresa, yf) la reteci y etero de cotricioes.

  • 7/27/2019 Deli to s Blanco

    18/20

    DELITOS DE CuELLO bLAnCO18

    De este modo, la outsourcingcora a la emresa sore orcetaje delo ahorrado.

    Los riciales rolemas geerados or la roliferaci de las out-sourcinge el maejo de las emresas so los sigietes:

    1) u mero aroximado de 230 000 traajadores afectados e todo elas, qiees ierde el acceso a servicios de sald, esioes de cesatay veje, garderas ara ss hijos y crdito ara a vivieda diga, ascomo todos los derechos y restacioes qe la Ley Federal del Traajo lesha cocedido.

    2) Cerca de 3 800 milloes de esos or evasi de retecioes del Im-esto Sore la Reta.

    3) Omisi e el ago y etero de imestos federales y locales.4) La catidad de 1 216 milloes de esos or omisi de ago de cotas

    de segridad social.1

    Como ede areciarse, las outsourcingha geerado cosideraleimpacto de carcter negativo, tanto para los trabajadores como para el sco

    federal.Por medio de los esquemas scales antes descritos, en los que se ven

    ivolcradas sociedades cooerativas, sidicatos y sociedades e omre

    colectivo (qe maeja las outsourcing), se actalia delitos como el dedefraudacin scal, cuyo tipo penal se transcribe:

    Artculo 108. Comete el delito de defraudacin scal quien con uso de engaos

    o arovechamieto de errores, omita total o arcialmete el ago de alga co-tribucin u obtenga un benecio indebido con perjuicio del sco federal.

    La omisin total o parcial de alguna contribucin a que se reere el prrafo

    anterior comprende, indistintamente, los pagos provisionales o denitivos o el

    impuesto del ejercicio en los trminos de las disposiciones scales.El delito de defraudacin scal y el delito previsto en el artculo 400 Bis

    del Cdigo peal Federal se odr ersegir simlteamete. Se resmecometido el delito de defraudacin scal cuando existan ingresos derivados de

    oeracioes co recrsos de rocedecia ilcita.[]El delito de defraudacin scal y los previstos en el artculo 109 de este C-

    digo sern calicados cuando se originen por:

    a) usar docmetos falsos.

    ) Omitir reiteradamete la exedici de comroates or las actividadesque se realicen, siempre que las disposiciones scales establezcan la obligacin

    de exedirlos. Se etiede qe existe a codcta reiterada cado drate

    1 Datos oteidos de la shCP e 2010.

  • 7/27/2019 Deli to s Blanco

    19/20

    VInCuLACIn EnTRE LAS OUTSOURCING, EL LAVADO DE DInERO 19

    eriodo de cico aos el cotriyete haya sido sacioado or esa codctala segda o osteriores veces.

    c) Manifestar datos falsos para obtener de la autoridad scal la devolucin de

    cotricioes qe o le corresoda.d) no llevar los sistemas o registros cotales a qe se est oligado co-

    forme a las disposiciones scales o asentar datos falsos en dichos sistemas o

    registros.e) Omitir cotricioes reteidas o recadadas.f) Maifestar datos falsos ara realiar la comesaci de cotricioes

    qe o le corresoda.g) utiliar datos falsos ara acreditar o dismiir cotricioes.Cuando los delitos sean calicados, la pena que corresponda se aumentar

    e a mitad.no se formlar qerella si qie hiere omitido el ago total o arcial de

    alguna contribucin u obtenido el benecio indebido conforme a este artculo,

    lo etera esoteamete co ss recargos y actaliaci ates de qe la a-toridad scal descubra la omisin o el perjuicio, o medie requerimiento, orden

    de visita o cualquier otra gestin noticada por la misma, tendiente a la compro-bacin del cumplimiento de las disposiciones scales.

    Para los nes de este artculo y del siguiente, se tomar en cuenta el monto de

    las contribuciones defraudadas en un mismo ejercicio scal, aun cuando se tratede cotricioes diferetes y de diversas accioes omisioes. Lo aterior oser alicale tratdose de agos rovisioales [].

    stos so los sestos qe se acredita or medio de los esqemas delaeaci de las emresas qe cotrata ersoal y lo admiistra me-diate las outsourcing. u ejemlo e el qe se actalia este delito es elcaso de las sociedades cooerativas: el egao cosiste e simlar qe los

    traajadores tiee la calidad de socios cooerativistas, co lo qe omiteel ago del isrcorresodiete a seldos y salarios devegados, cyas ca-tidades fero etregadas a los emleados mediate el fodo de revisisocial.

    De este modo, las emresas qe realia estas scotratacioes coengaos, se benecian de las exenciones que otorga el isra ivel de cotri-buciones federales, e incluso dejan de retener y de enterar al sco sobre las

    catidades corresodietes.Es as como la articiaci eal se circscrie e a coatora etre

    la emresa y la outsourcing, mediante una asesora de consultora scalagresiva, por lo que no es posible concebir dicha defraudacin scal sin la

    colaoraci y asesora outsourcingen los trminos amplios de la autoray participacin de Roxin y el artculo 95 del Cdigo Fiscal Federal.

  • 7/27/2019 Deli to s Blanco

    20/20

    DELITOS DE CuELLO bLAnCO20

    lavadodedinero

    ua ve realiado esoo geeral de la forma e qe oera las outsour-cing, y cmo a travs de ellas las emresas ede cometer defradaciscal, nos resta esclarecer cmo es que estas empresas se involucran en otro

    ilcito, deomiado lavado de diero.Ates de resoder, deemos cosiderar qe estos dos ilcitos o se co-

    sidera como sestos aislados, sio qe o ede evetalmete sercosececia del otro.

    E efecto, las emresas qe resta la asesora outsourcingotiee im-portantes cantidades de dinero, derivadas del porcentaje del ahorro oca-sioado or s iterveci. As qe de forma atral la emresa scaltrar estos recursos excedentes al sistema nanciero e intenta ocultar su

    procedencia ilcita, lo cual constituye un delito de corte scal.

    por tato, el delito de oeracioes co recrsos de rocedecia ilcitaecesita ocltar el orige de los recrsos roveietes de crime y aa-retar qe stos so rodcto de a fete legtima.

    E este setido, el artclo 400 bis del Cdigo peal Federal (CPf) des-

    crie el tio del delito de oeracioes co recrsos de rocedecia ilcita,deomiado e otras legislacioes como laqeo de caitales, lavado deactivos y coocido coloqialmete como lavado de diero.

    Artclo 400 bis.- Se imodr de cico a qice aos de risi y de mil a ci-co mil das mlta al qe or s o or itersita ersoa realice calqiera de lassigietes codctas: adqiera, eajee, admiistre, cstodie, camie, deosite,d en garanta, invierta, transporte o transera, dentro del territorio nacional, de

    ste hacia el extrajero o a la iversa, recrsos, derechos o iees de calqieratralea, co coocimieto de qe rocede o rereseta el rodcto de aactividad ilcita, co algo de los sigietes rositos: ocltar o retederocltar, ecrir o imedir coocer el orige, localiaci, destio o roiedadde dichos recrsos, derechos o iees, o aletar alga actividad ilcita.

    La misma ea se alicar a los emleados y fcioarios de las istitcioesque integran el sistema nanciero, que dolosamente presten ayuda o auxilien

    a otro ara la comisi de las codctas revistas e el rrafo aterior, sierjicio de los rocedimietos y sacioes qe corresoda coforme a la

    legislacin nanciera vigente.La ea revista e el rimer rrafo ser ametada e a mitad, cado

    la codcta ilcita se cometa or servidores licos ecargados de reveir,deciar, ivestigar o jgar la comisi de delitos. E este caso, se imodra dichos servidores licos, adems, ihailitaci ara desemear emleo,