delimitación fronteras marítimas con tecnología...
Post on 22-Oct-2018
215 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
DELIMITACIN FRONTERAS MARTIMAS CON TECNOLOGA GEOESPACIAL
M.Sc. Mario Alberto Licona
Especialista en Demarcacin Fronteriza
La tierra domina el mar; y significa que, para que un Estado tenga derecho y reclame espacios martimos en todas las extensiones permitidas por el moderno derecho del mar, es necesario disponer de costas desde donde se proyecten sus derechos.
Quien domina al mar, domina todas las cosas
Temistocles
Existen dos formas para que dos o tres estados puedan delimitar sus territorios: a) por medio de acuerdos entre las partes o negociacin directa; b) por medio de la medicin de terceros o tribunales competentes. En cualquiera de las anteriores es indispensable el criterio cientfico para la conclusin satisfactoria de las partes en asuntos tan delicados como la soberana de los Estados. La Corte internacional de Justicia es el organismo de arbitraje de mayor relevancia, por lo tanto ya sea por la va de acuerdo o medicin, siempre sus criterios y sentencias se toman como base a seguir en la resolucin de controversias martimas. Actualmente la Corte Internacional basa sus criterios de delimitacin jurdica al uso de criterios geogrficos, por encima de los aspectos jurdicos e histricos, que han sido la base para dictar sentencia en los aos anteriores. Durante el largo periodo el derecho internacional clsico el mar y los ocanos se dividieron bsicamente en dos espacios: a) Un espacio de soberana del estado ribereo (mar territorial); b) Un espacio comn, regido por el principio de libertad (alta mar)
Por todo lo anterior y en todos los casos, bien sea por la vida del acuerdo internacional o por la medicin de un tribunal competente se ha vuelto indispensable el criterio cientfico y uso de las herramientas de la informacin geogrfica para la aplicacin de las normas del derecho internacional, en las resoluciones martimas de las naciones. El papel del especialista en GIS ya no solo es a nivel de la creacin de un mapa basado en criterios jurdicos, sino en la opinin especializada cientfica de primer nivel, incluso en las cortes internacionales ms importantes del mundo, por lo tanto es necesaria la profundizacin correspondiente en el estudio de la misma en todos los aspectos multidisciplinares que conlleva.
La Comisin de Derecho Internacional de las Naciones Unidas, encargada de preparar los proyectos que haban de constituir el documento principal de trabajo de la Primera Conferencia del Mar, dedic especial atencin al asunto de la delimitacin de los espacios martimos de jurisdiccin nacional. Despus de examinar y descartar diversas posibilidades de solucin un Comit de Expertos, con cuya valiosa ayuda lleg a la formulacin de los textos que someti luego a consideracin de Asamblea General de la ONU y de la Primera Conferencia. Conforme a esos textos, el sistema de delimitacin propuesto quedaba constituido por tres elementos fundamentales, as: a) el acuerdo entre las partes; b) en caso de "falta de acuerdo", la lnea media o equidistante, moderada por la clusula o nocin de "circunstancias especiales"; y c) un recurso claro y definido a la Corte Internacional de Justicia de la Haya, si la invocacin de circunstancias especiales u otro hecho cualquiera llegaban a frustrar definitivamente el entendimiento directo.
. El mtodo de la equidistancia para la construccin de lmites bilaterales es un apropiado punto de partida para el proceso tcnico de delimitacin porque: a) es el mtodo que debe utilizarse en el mar territorial en ausencia de acuerdos o en circunstancias especiales; b) es un mtodo geomtrico bien definido y relativamente fcil de aplicar, especialmente al utilizar mtodos informticos modernos (si las lneas de base estn claramente definidas), que da como resultado una lnea nica. (Manual Sobre los Aspectos Tcnicos, de la Convencin de las Naciones, Unidas Sobre el Derecho del Mar, 1982, Captulo 6 30)
Delimitacin de Fronteras Martimas
Honduras - Mxico
JULIO, 2013
CONTENIDO
SITUACIN ACTUAL
TRABAJOS TCNICOS
PROPUESTA
SITUACIN ACTUAL (1/2)
MEXICO
GUATEMALA
HONDURAS
EL SALVADOR NICARAGUA
CUBA
BELIZE SANDBORE CAY SWAN
ISLA
GUANAJA
BANCO CHINCHORRO
ISLA
COZUMEL
ISLA
MUJERES
ISLA
CONTOY
20 20
16 16
84 88
84 88
XVIII
XIX
XVII
ISLAS
CAYMAN
XVII
PUNTO
XVII 18 03 31.32 87 39 22.00
XVII' 17 55 24.41 87 26 05.26
17 49 59.80 86 28 45.30
XVIII 17 47 05.41 86 08 48.53
18 00 12.90 85 48 43.50
18 09 43.80 85 31 56.70
18 23 32.30 85 26 24.30
19 08 16.40 85 07 30.10
19 14 50.00 84 59 51.60
XIX 19 32 25.80 84 38 30.66
19 39 16.60 84 42 46.50
20 04 37.10 84 57 56.30
20 17 46.70 85 07 24.20
20 49 36.40 85 32 23.10
21 35 20.90 85 51 09.30
21 36 01.00 85 51 18.20
21 41 31.50 85 52 43.40
22 18 55.80 86 00 35.20
LATITUD N. LONGITUD W.
LIMITE ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA EN EL MAR CARIBE
DATUM NAD27, PUBLICADO 1976
Lmite martimo establecido unilateralmente por el estado mexicano en el Mar Caribe.
SITUACIN ACTUAL (2/2)
El lmite entre Mxico y Honduras est entre los puntos XVIII y XIX.
PUNTO
XVIII 17 47 05.41 86 08 48.53
18 00 12.90 85 48 43.50
18 09 43.80 85 31 56.70
18 23 32.30 85 26 24.30
19 08 16.40 85 07 30.10
19 14 50.00 84 59 51.60
XIX 19 32 25.80 84 38 30.66
LATITUD N. LONGITUD W.
LIMITE ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA EN EL MAR CARIBE
DATUM NAD27, PUBLICADO 1976
MEXICO
GUATEMALA
HONDURAS
EL SALVADOR NICARAGUA
CUBA
BELIZE SANDBORE CAY SWAN
ISLA
GUANAJA
BANCO CHINCHORRO
ISLA
COZUMEL
ISLA
MUJERES
ISLA
CONTOY
20 20
16 16
84 88
84 88
XVIII
XIX
XVII
ISLAS
CAYMAN
XVII
TRABAJOS TCNICOS (1/2)
Bajo la coordinacin de las Secretaras de Relaciones Exteriores de
Mxico y Honduras :
En marzo y abril de 2004, el INEGI efectu el vuelo fotogramtrico sobre las islas Guanaja y Swan.
En septiembre de 2004, se midieron 15 puntos GPS en la isla Guanaja y en noviembre de 2004, se midieron 7 puntos GPS en la isla Swan.
Posteriormente, el INEGI elabor las ortofotos de las islas, a escala 1:10 000 en el sistema ITRF92 poca 1988.0.
Durante la reunin de la Comisin Binacional celebrada en Tegucigalpa
durante 2004, Mxico entreg:
Memoria tcnica de los trabajos geodsicos realizados.
Ortofoto en medios analgico y digital de las islas Guanaja y Swan, Honduras.
Ortofoto en medios analgico y digital de Banco Chinchorro, Mxico.
TRABAJOS TCNICOS (2/2)
PROPUESTA
Con base en las ortofotos de las islas Guanaja y Swan, validadas y
aceptadas por ambos pases, se elabor la propuesta del trazo de la lnea
divisoria.
sta se basa en el principio de equidistancias que contempla la
CONVEMAR, para lo cual se seleccionaron puntos de base
representativos en ambos pases, a partir de los cuales se obtiene el
trazo.
INTRODUCCIN
06 05 04
PROPUESTA
HONDURAS ISLAS SWAN Y GUANAJA
Puntos de base con influencia para el lmite martimo:
LATITUD LONGITUD
SWAN 09 N 17 24 43.391 W 83 56 35.988
GUAN 04 N 16 31 17.153 W 85 51 33.173
GUAN 05 N 16 31 19.400 W 85 50 32.871
GUAN 06 N 16 31 17.049 W 85 50 15.202
Puntos sujetos a validacin por parte de Honduras.
09
ISLA SWAN
ISLA GUANAJA
PROPUESTA
BELICE SANDBORE CAYE
LATITUD LONGITUD
BEL 03 N 17 27 41.975 W 83 22 46.567
Punto sujeto a validacin por parte de Belice.
Puntos de base con influencia para el lmite martimo:
03
SANDBORE CAYE
PROPUESTA
MXICO BANCO CHINCHORRO E ISLA COZUMEL
LATITUD LONGITUD
MBC 05 N 18 25 45.500 W 87 19 47.737
MBC 06 N 18 26 44.175 W 87 19 19.663
MBC 07 N 18 27 29.158 W 87 18 58.048
MBC 08 N 18 37 16.167 W 87 14 30.979
MBC 09 N 18 39 26.585 W 87 13 51.671
MBC 10 N 18 39 58.345 W 87 13 50.910
MBC 11 N 18 40 28.302 W 87 13 52.159
MIC 15 N 20 27 48.910 W 86 47 34.552
MIC 16 N 20 29 10.176 W 86 46 35.752
MIC 17 N 20 29 58.939 W 86 46 04.606
MIC 18 N 20 30 31.446 W 86 45 43.839
MIC 20 N 20 33 07.483 W 86 44 10.337
Puntos de base con influencia para el lmite martimo:
11
06
10
05
09
07
08
BANCO CHINCHORRO
ISLA COZUMEL
16
15
20
18
17
Las coordenadas de los puntos de las tres tablas anteriores fueron introducidas en el programa de delimitacin martima EQUIDIST. Se utiliz la opcin de Tripletas de puntos de base equidistantes para determinar los sitios en los que la frontera cambia de direccin. Para el clculo se introdujeron los valores de semieje mayor y menor del elipsoide de referencia GRS8O; as como los valores de la latitud y la longitud, en grados, minutos y segundos, correspondientes a los puntos de base de los estados costeros, en este caso, Mxico, Honduras y Belice (punto 7, ver tabla). Con esta aplicacin se obtuvieron los siguientes puntos que definen el lmite martimo entre Mxico y Honduras, y de stos con Belice en el punto no. 7:
PROPUESTA
TRAZO DEL LMITE MARTIMO
El punto XIX est tomado del intercambio de notas entre Mxico y Cuba
referidas