democracia elec.historia

6
Democracia Democracia Tania Cobaise Gonzalo Calderón 3ro Medio Electivo Historia

Upload: mauromedina

Post on 30-Jun-2015

506 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Democracia elec.historia

DemocraciaDemocracia

Tania Cobaise

Gonzalo Calderón

3ro Medio

Electivo Historia

Page 2: Democracia elec.historia

ContenidosContenidos

Derechos de las personas y constituciónDerechos de las personas y constituciónParticipación políticaParticipación políticaSufragioSufragioCiencia política conceptos básicos.Ciencia política conceptos básicos.

Page 3: Democracia elec.historia

Derechos de personas y Derechos de personas y constitución. constitución.

Derechos civiles y políticos: A la vida, Libertad personal y seguridad individual, libertad de opinión e información, libertad de pensamientos, conciencia y religión, igualdad ante la ley y protección por medio de ella, al respeto y protección a la vida, privada y publica, la honra de la persona y de su familia, la participación política y acceso a funciones publicas.

Derechos económicos sociales y culturales: A la participación de trabajo y su protección, desarrollar cualquier actividad económica, seguridad social, protección de la salud, educación y la libertad de enseñanza, propiedades, a vivir en un medio ambiente libre de contaminación

Page 4: Democracia elec.historia

Participación política. Participación política.

Los ciudadanos son los individuos nacionales que gozan de derechos políticos y que constituyen la nación legal. Clarificando lo anterior podemos definir la ciudadanía como la condición o estatutos que gozan ciertas personas en virtud de la cual estás pueden ejercer derechos políticos. A través de estos, la participación política se hace posible, ya que se habilita a los ciudadanos para intervenir y participar en la conducción política del estado a través de los siguientes derechos establecidos en la constitución y en la ley:

El derechos a sufragar

El derecho de optar a cargo de elección popular, como presidente de la republica, senador, diputado, alcalde y concejal

Y los demás que la constitución o la ley conferían, como por ejemplo, el derecho a organizar y participar en partidos políticos o a optar a cargos públicos no electivos.

Page 5: Democracia elec.historia

Sufragio. Sufragio. El sufragio es otra forma de participación política y quizás la que el estado considera mas importante, porque no solo permite que elijamos a los representantes o autoridades que gobernaran el país, sino también a través de este ejercicio encontramos un sentido de pertenencia solidaria frente a la comunidad que vivimos, participando de la toma de desiciones entorno a intereses que involucra a la sociedad en su conjunto y hallan su sentido ultimo en el bien común.

Page 6: Democracia elec.historia

Ciencia política conceptos básicosCiencia política conceptos básicosLa nación: Es la base social o comunidad mas amplia, que genera, al igual que la familia, un sentimiento de pertenencia entre sus integrantes. Puede definirse como un conjunto de personas que se encuentra unidas por vínculos materiales y espirituales comunes, tales como una misma cultura y tradiciones que van conformando una historia común.

La soberanía: En la actualidad, la soberanía tiene dos grandes significados: por una parte como la facultad que tiene el estado de tomar decisiones y hacerlas ejecutar dentro del territorio (soberanía interna) y por otra parte, como a la facultad de relacionarse en un plano de igualdad jurídica con los demás estados (soberanía externa).

El estado: La comunidad nacional puede trasformar y conformarse en sociedad política, al establecerse en forma consiente y deliberada una organización con fines comunes. La mayoría de las sociedades conteporeneas han resuelto estas inquietudes a través de una organización estatal. El estado se concibe entonces como la personificación jurídica de una agrupación humano que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados bajo una misma autoridad y un fin que los vincule a todos.