democratización

6
María del Pilar López Rodríguez [email protected]

Upload: maria-del-pilar-lopez-r

Post on 18-Jul-2015

336 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Democratización

María del Pilar López

Rodríguez

[email protected]

Page 2: Democratización

Las características propias decada territorio generan distintosescenarios de desarrolloeducativo, limitando opotencializando su expansión.

Se advierte que el fenómeno delaumento de la educación revistede un alto grado deheterogeneidad espacial ytemporal, donde lasdesigualdades educativas no sólopersisten geográficamente sinoque se profundizan a lo largo deltiempo, de no alterarse lascondiciones estructurales alinterior de cada región.

Introducción

Colombia. Tasa de asistencia escolar entre los 18 y 24 años. 2005. (Fuente: DANE)

Page 3: Democratización

La consecución de la educación paratodos requiere, a la par de la extensiónen la participación de la enseñanza, laexistencia de un sistema educativosocial que conciba la educación comouna actividad sensible a la evolucióndel ser humano; por consiguiente, laexpansión educativa antes de tomar elcamino de la universalización de laeducación debe abrir paso a lademocratización de la educación.

En el caso colombiano, la educaciónsuperior a nivel regional ha presentadograndes avances, en relación a lareducción de brechas decalidad, pertinencia e innovación.

Justificación

Page 4: Democratización

La democratización de la educación seconcibe como una forma deorganización social de los sistemaseducativos; esto es, el ejercicio de laactividad educativa bajo un sistema derelaciones horizontales entre losmiembros de una sociedad, queposibilita la expansión de la enseñanzay la reproducción de sus beneficiosmediante la prolongación de laslibertades personales, la reducción delas desigualdades sociales y el avanceen la equidad de oportunidades.

Definición

Page 5: Democratización

El historiador Antoine Prost fue uno delos pioneros en profundizar sobre lascaracterísticas de la democratizacióneducativa; la cual puede definirse bajodos modalidades: la cuantitativa y lacualitativa.

La democratización cuantitativa hacereferencia al aumento en el acceso a laeducación, el cual puede ser medidoprincipalmente por la tasa deescolarización de la población.

La democratización cualitativa estácentrada como la disminución de lasdesigualdades sociales, es decir, que eldestino escolar de las personasdependa menos de su origen social.

Tipos de Democratización

Democratización Cuantitativa

Democratización Cualitativa

Page 6: Democratización

BONET, Jaime, (2005). “Inequidad espacial en la dotación educativa regionalen Colombia”, Documentos de Trabajo sobre EconomíaRegional, Banrep, (núm. 56), [en línea], disponible en:http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/pdf/DTSER-56.pdf, consulta: 20 de noviembre de 2009.

CRAIG, John, (1981), “The expansion of Education”, Review of Research inEducation, Vol.9, pp.151-231.

PROST, Antoine, (1986), ”L’enseignement s’est-il démocratisé ? les élèvesdes lycéss et collèges de l’agglomération d’Orléans de 1945 à1980”, Paris, Presses Universitaires de France, 206p.

VALLEJO, Rubén, ¿Democratización de la educacióncolombiana?, Interacción, (núm. 30), [en línea], disponible en:http://interaccion.cedal.org.co/documentacion.htm?x=10673, consulta: 01de enero de 2010.

Bibliografía