denominaciÓn de la asignatura - uco · 1. contenidos teóricos 1. análisis de países y balanza...

3
Curso 2019/20 INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Código: 103114 Denominación: FINANCIACIÓN INTERNACIONAL Y GESTIÓN DEL RIESGO Plan de estudios: Curso: 1 MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMERCIO EXTERIOR E Créditos ECTS: 4.0 Horas de trabajo presencial: 30 Porcentaje de presencialidad: 30% Horas de trabajo no presencial: 70 Plataforma virtual: DATOS DEL PROFESORADO Nombre: FRUET CARDOZO, JUAN VICENTE (Coordinador) Departamento: ESTADÍSTICA, ECONOMETRÍA, INVESTIGACIÓN OPERATIVA, ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y Área: ECONOMÍA APLICADA Ubicación del despacho: Edificio Principal, 3ª planta, Área de Economía Aplicada E-Mail: [email protected] Teléfono: 957212648 REQUISITOS Y RECOMENDACIONES Requisitos previos establecidos en el plan de estudios Ninguno Nimguno Recomendaciones COMPETENCIAS Conocer los instrumentos de apoyo a la internacionalización de actividades empresariales. CE2 Analizar oportunidades y riesgos de las transacciones internacionales. CE3 Conocer y valorar los instrumentos más adecuados utilizados en el comercio internacional. CE4 Asumir decisiones conociendo las múltiples problemáticas tanto de la comercialización como de la realización de actividad CE5 Abordar desde una perspectiva metodológica actual y rigurosa cuestiones novedosas relacionadas con el objeto material del Máster CE6 Demostrar una comprensión sistemática de las implicaciones de la internacionalización y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo. CGE3 Saber comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto, con la sociedad en su conjunto y con los profesionales del ámbito empresarial. CGE5 Adquirir la orientación intercultural en sus distintos niveles (lingüísticos, económicos y sociales), tal que puedan asimilar las oportunidades y retos que presentan los mercados, diferencias culturales y marco legal. CGE6 OBJETIVOS Se estudiará la balanza de pagos, el mercado Forex y las coberturas de los tipos de cambio, con énfasis en los derivados: fordwards, futuros, opciones y swaps. Se aprenderán conceptos de matemática financiera para utilizarlos en el estudio de la gestión del riesgo en el mercado de derivados. www.uco.es facebook.com/universidadcordoba @univcordoba INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA uco.es/idep/masteres FINANCIACIÓN INTERNACIONAL Y GESTIÓN DEL RIESGO PÁG. 1 3 / Curso 2019/20

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA - UCO · 1. Contenidos teóricos 1. Análisis de países y Balanza de Pagos. 2. Financiación internacional. 3. Mercado de divisas o Forex. 4. Operaciones

Curso 2019/20INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

Código: 103114Denominación: FINANCIACIÓN INTERNACIONAL Y GESTIÓN DEL RIESGO

Plan de estudios: Curso: 1MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMERCIO EXTERIOR ECréditos ECTS: 4.0 Horas de trabajo presencial: 30Porcentaje de presencialidad: 30% Horas de trabajo no presencial: 70Plataforma virtual:

DATOS DEL PROFESORADO

Nombre: FRUET CARDOZO, JUAN VICENTE (Coordinador)Departamento: ESTADÍSTICA, ECONOMETRÍA, INVESTIGACIÓN OPERATIVA, ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS YÁrea: ECONOMÍA APLICADAUbicación del despacho: Edificio Principal, 3ª planta, Área de Economía AplicadaE-Mail: [email protected] Teléfono: 957212648

REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

Requisitos previos establecidos en el plan de estudios

Ninguno

Nimguno

Recomendaciones

COMPETENCIAS

Conocer los instrumentos de apoyo a la internacionalización de actividades empresariales.CE2

Analizar oportunidades y riesgos de las transacciones internacionales.CE3

Conocer y valorar los instrumentos más adecuados utilizados en el comercio internacional.CE4

Asumir decisiones conociendo las múltiples problemáticas tanto de la comercialización como de larealización de actividad

CE5

Abordar desde una perspectiva metodológica actual y rigurosa cuestiones novedosas relacionadas conel objeto material del Máster

CE6

Demostrar una comprensión sistemática de las implicaciones de la internacionalización y el dominiode las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.

CGE3

Saber comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto, con la sociedad ensu conjunto y con los profesionales del ámbito empresarial.

CGE5

Adquirir la orientación intercultural en sus distintos niveles (lingüísticos, económicos y sociales), talque puedan asimilar las oportunidades y retos que presentan los mercados, diferencias culturales ymarco legal.

CGE6

OBJETIVOS

Se estudiará la balanza de pagos, el mercado Forex y las coberturas de los tipos de cambio, con énfasis en losderivados: fordwards, futuros, opciones y swaps. Se aprenderán conceptos de matemática financiera parautilizarlos en el estudio de la gestión del riesgo en el mercado de derivados.

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

uco.es/idep/masteres

FINANCIACIÓN INTERNACIONAL Y GESTIÓN DEL RIESGO PÁG. 1 3/ Curso 2019/20

Page 2: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA - UCO · 1. Contenidos teóricos 1. Análisis de países y Balanza de Pagos. 2. Financiación internacional. 3. Mercado de divisas o Forex. 4. Operaciones

Curso 2019/20INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE

CONTENIDOS

1. Contenidos teóricos1. Análisis de países y Balanza de Pagos.2. Financiación internacional.3. Mercado de divisas o Forex.4. Operaciones de matemática financiera y gestión del riesgo a través de productos del mercado de derivados.5. Medios de cobro y pago internacionales.

1. Trabajo individual nº 1: Balanza de pagos de un país.2. Trabajo individual nº 2: Tipos de cambio en el aula de informática.3. Trabajo individual nº 3: Apertura de una cuenta en una plataforma demo para operar en el mercado Forex.Presentar el "Historial de transacciones" de una semana.4. Trabajo individual nº 4: Forward y Futuros en el aula de informática5. Película: "El gran farol". Sobre el mercado de derivados y la estafa que quebró al banco "Barings" a inicios delos 90.6. Visita al Puerto de Algeciras. Observación del control realizado a los bienes exportados, importados y entránsito.

2. Contenidos prácticos

METODOLOGÍA

AclaracionesLa actividad de evaluación para el grupo completo consistirá de un examen tipo test, cuya validez será del 40%.Para superar la asignatura será necesario obtener una calificación global de 5 (cinco). Los trabajos grupales eindividuales tendrán una validez del 40% y la participación y asistencia a clases, 20%. Ambos porcentajes serásumados a la nota del examen siempre que el alumno haya obtenido una nota mínima de 4 (cuatro).

Actividades presenciales

Actividad Total

Actividades de evaluación 2

Clases prácticas 8

Estudio de casos 4

Lección magistral 5

Trabajos en grupo (cooperativo) 5

Tutorías 2

Viaje a la Aduana de Algeciras 4

Total horas: 30

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

uco.es/idep/masteres

FINANCIACIÓN INTERNACIONAL Y GESTIÓN DEL RIESGO PÁG. 2 3/ Curso 2019/20

Page 3: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA - UCO · 1. Contenidos teóricos 1. Análisis de países y Balanza de Pagos. 2. Financiación internacional. 3. Mercado de divisas o Forex. 4. Operaciones

Curso 2019/20INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE

Actividades no presenciales

Actividad Total

Búsqueda de información 25

Consultas bibliográficas 10

Ejercicios 20

Problemas 15

Total horas: 70

MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNO

Casos y supuestos prácticosEjercicios y problemasPresentaciones PowerPoint

EVALUACIÓN

Instrumentos Porcentaje

Asistencia (lista de control) 20%

Examen tipo test 40%

30 de junio de 2019

Periodo de validez de las calificaciones parciales:

BIBLIOGRAFIA

1. Material de clase preparado por los profesores de la asignatura.2. Zbigniew Kozikovski, (2006). Finanzas Internacionales. 2ª edición. Editorial McGraw Hill. México D.F.3. Miltiades Chacholiades, (1998). International Economics. 3rd edition. McGraw Hill, Inc. EE.UU.4. Frank J. Fabozzi y Franco Modiglinani (2002). Mercados e instituciones financieras.  Prentice-HallHispanoamericana S.A. México D.F.5. Matemática Financiera (2015), J. M. Caridad et al. Ediciones D.F. Córdoba.

1. Bibliografía básica

2. Bibliografía complementariaNinguna.

Las estrategias metodológicas y el sistema de evaluación contempladas en esta Guía Docente serán adaptadas de acuerdo a lasnecesidades presentadas por estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales en los casos que se requieran.

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

uco.es/idep/masteres

FINANCIACIÓN INTERNACIONAL Y GESTIÓN DEL RIESGO PÁG. 3 3/ Curso 2019/20