departamento de artes plÁsticas · 2020-03-22 · el currículo posibilita que el aprendizaje de...

51
DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1ºESO 3ºESO 4ºESO CURSO 2019-2020 IES Real Instituto Jovellanos

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

DEPARTAMENTO DE

ARTES PLÁSTICAS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL

Y AUDIOVISUAL

1º ESO

3ºESO

4º ESO

CURSO 2019-2020

IES Real Instituto Jovellanos

Page 2: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

I. EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y

AUDIOVISUAL 1º , 3º Y 4ºESO

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la imagen tiene un valor fundamental, ya que gran parte de los estímulos recibidos

son de naturaleza visual. Las imágenes procedentes de nuestro entorno nos alcanzan cada día con

los más diversos fines, bajo distintas formas y transmitidas por diferentes medios. La fuerza de esta

civilización de la imagen justifica la presencia de la materia en el currículo.

La Educación Plástica, Visual y Audiovisual tiene como finalidad conseguir que las alumnas y los alumnos,

sin discriminación de ningún tipo, adquieran las capacidades perceptivas y expresivas necesarias para

comprender esa realidad e interpretar y valorar, con sensibilidad y sentido estético y crítico, las imágenes y

hechos plásticos que configuran el mundo que les rodea; a partir del conocimiento y utilización de alguno de

los recursos propios de los lenguajes plásticos tradicionales (dibujo, pintura, escultura y grabado) y de

aquellos relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (fotografía, vídeo, cine y

medios informáticos) que requieren otras habilidades para su aplicación práctica. Pretende, a la vez, potenciar el desarrollo de la imaginación, la creatividad, la estabilidad emocional

y la autoestima; practicar el sentido de iniciativa y espíritu emprendedor; favorecer el razonamiento

crítico y el trabajo cooperativo; inculcar actitudes respetuosas y críticas hacia la diversidad de

manifestaciones artísticas y culturales; dotar de las destrezas necesarias para usar los elementos

del lenguaje visual y plástico como recursos expresivos; y predisponer a las alumnas y los alumnos

para el disfrute del entorno natural, social y cultural. Ese mundo sorprendente de imágenes, tan cercano a las alumnas y los alumnos y tan dominante

en nuestra sociedad, representa un poderoso centro de atracción e interés; por ello, gran parte de

la Educación Plástica, Visual y Audiovisual establecida está relacionada precisamente con esta

circunstancia. Las especiales características del paisaje del Principado de Asturias, donde se

funden el mar y la montaña formando un entorno natural característico, así como las de su cultura,

deben aprovecharse para desarrollar en las alumnas y los alumnos las capacidades perceptivas y

creativas pretendidas; de igual modo, se utilizarán algunas de las obras y elementos que componen

el patrimonio cultural de Asturias para enriquecer sus conocimientos y sensibilizarse con todo

aquello que constituye la base de la sociedad en la que viven y estudian.

Los contenidos de la materia están repartidos en tres bloques en el primer ciclo de la etapa

y en cuatro bloques en el cuarto curso.

En el bloque Expresión plástica, que se aborda en los cursos 1º, 3º y 4º, se experimenta con

materiales y técnicas diversas en el aprendizaje del proceso de creación, proporcionando al alumnado

una autonomía cada vez mayor en la creación de obras personales, ayudándole a planificar mejor los

pasos a seguir en la realización de proyectos artísticos, tanto propios como colectivos.

Page 3: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

5

El bloque Comunicación audiovisual en los cursos 1º y 3º y el bloque Lenguaje audiovisual y

multimedia en 4º analizan las características del lenguaje audiovisual desde el cual se realiza el

análisis crítico de las imágenes que nos rodean. Se hace también especial hincapié en el uso de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación aplicadas a la imagen.

En el bloque Dibujo técnico en los cursos 1º, 3º y 4º, se trasladan conocimientos teórico-prácticos

sobre diferentes formas geométricas y sistemas de representación y se aplican estos

conocimientos a la resolución de problemas y a la realización de distintos diseños.

En el 4º curso, considerando la madurez del alumnado y los conocimientos adquiridos, se

incorpora el bloque Fundamentos del diseño, que va a permitir el conocimiento de los

fundamentos del diseño en sus diferentes áreas y desarrolla, desde un punto de vista práctico, los

conocimientos adquiridos en el resto de bloques. El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos

a través de códigos visuales, artísticos y técnicos pueda concretarse en propuestas diversas de

descripción y representación gráfico-plástica, de expresión subjetiva, de composición visual, de

transferencia de lenguajes o de transformación de imágenes. Favorece también su puesta en

práctica tanto con medios gráfico-plásticos tradicionales y actuales, como a través de tecnologías

digitales que abran vías de experimentación de nuevas formas de expresión y de creación.

En cuarto se intenta dar al alumnado una mayor autonomía en la creación de obras personales, ayudando a

planificar mejor los pasos a seguir en la realización de proyectos artísticos, tanto propios como colectivos. Se

analizan las características del lenguaje audiovisual desde el cual se realiza el análisis crítico de las

imágenes que nos rodean. Se realiza también especial hincapié en el uso de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación aplicadas a la imagen. En el bloque Dibujo Técnico se trasladan

conocimientos teórico-prácticos sobre diferentes formas geométricas y sistemas de representación y se

aplican estos conocimientos a la resolución de problemas y a la realización de distintos diseños.

Page 4: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

6

A)1.-Organización, secuenciación y temporalizarían de los contenidos del

currículo y de los criterios de evaluación asociados en cada uno de los cursos.

A.1.1. Organización de los contenidos del currículo de 1º

ESO, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje

PRIMER CICLO

1º ESO

Programación de las unidades didácticas

La relación de competencias clave es la siguiente: comunicación lingüística (CL);

competencia matemática y competencias en ciencia y tecnología (CMCT); competencia

digital (CD); aprender a aprender (AA); competencias sociales y cívicas (CSC); sentido de

iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE); conciencia y expresiones culturales (CEC).

UNIDAD 00. ¿Qué sabes de la Educación Plástica?

BLOQUE 3. DIBUJO TÉCNICO

CONTENIDOS

CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

Materiales básicos: 1. Comprender y 1.1. Utiliza los elementos CMCT escuadra, cartabón, emplear los geométricos básicos con

compás, lápiz y conceptos espaciales propiedad,

portaminas.

reconociéndolos en

la

del punto, la línea y el

naturaleza y el entorno.

plano.

El punto, la línea. 1.2. Conoce y utiliza CMCT

correctamente las CEC

Posiciones de las

herramientas del Dibujo

rectas entre sí. Técnico.

Trazados elementales 2. Construir distintos 2.1. Traza rectas CMCT tipos de rectas, paralelas, oblicuas y

con el compás.

utilizando la escuadra perpendiculares a otra

El ángulo. Tipos de y el cartabón, dada, que pasen por habiendo repasado puntos definidos,

ángulos.

previamente estos utilizando escuadra y

La mediatriz y la conceptos. cartabón con suficiente

precisión.

bisectriz. Trazados.

3. Utilizar el compás, 3.1. Utiliza el compás CMCT

realizando ejercicios con propiedad en el variados para trazado de rectas familiarizarse con paralelas y esta herramienta. perpendiculares.

Page 5: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

7

4.Comprender el 4.1. Identifica diversos CMCT concepto de ángulo y ángulos en la escuadra, bisectriz y la cartabón y en trazados

clasificación de geométricos.

ángulos agudos, 4.2. Construye la rectos y obtusos. bisectriz de un ángulo

cualquiera, con regla y

compás.

5.Diferenciar 5.1.Suma o resta CMCT

claramente entre segmentos, sobre una recta y segmento recta, midiendo con la

tomando medidas de

regla y utilizando el

segmentos con la

compás.

regla o utilizando el

compás.

6.Trazar la mediatriz 6.1. Construye la CMCT de un segmento mediatriz de un utilizando compás y segmento utilizando regla. También compás y regla.

utilizando regla,

escuadra y cartabón.

UNIDAD 01. NOS COMUNICAMOS CON IMÁGENES

BLOQUE 1. EXPRESIÓN PLÁSTICA

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COM PETENCIAS

EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

1. Conocer y 1.1.Crea CEC

El arte rupestre en aplicar los composiciones CL métodos creativos aplicando procesos

SIEE España, Altamira gráfico- plásticos creativos sencillos, y Levante.

aplicados

a mediante

procesos de artes propuestas por

El arte rupestre en plásticas y diseño. escrito ajustándose

Asturias a los objetivos

finales.

2.Crear 2.1. Reflexiona y CEC composiciones evalúa oralmente y

CL gráfico-plásticas por escrito, el

personales y proceso creativo CSC colectivas. propio y ajeno desde

la idea inicial hasta

la ejecución

definitiva.

3. Dibujar con 3.1. Comprende y CEC distintos niveles emplea los

AA

de iconicidad de la diferentes niveles de

imagen. iconicidad de la

imagen gráfica,

Page 6: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

8

elaborando bocetos,

apuntes, dibujos esquemáticos, analíticos y miméticos.

4.Conocer y 4.1. Utiliza con AA aplicar las propiedad las

CEC

posibilidades técnicas

grafico

expresivas de las plásticas conocidas técnicas grafico- aplicándolas de plásticas secas, forma adecuada a l húmedas y mixtas. objetivo de la actividad.

4.2. Aprovecha CSC materiales

CEC

reciclados para la

elaboración de obras de forma responsable con el

medio ambiente y aprovechando sus cualidades grafico –

plásticas.

4.3. Mantiene su espacio de trabajo y

su material en perfecto orden y estado, y aportándolo al aula cuando es necesario

para la elaboración de las actividades.

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS

EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

La comunicación 1. Identificar 1.1.Distingue CL

y la imagen. Tipos significante y significante y de comunicación significado en un significado en un

Elementos de la signo visual. signo visual.

comunicación

2. Reconocer los 2.1. Diferencia CL visual.

diferentes grados imágenes figurativas CEC

de iconicidad en

de abstractas.

Principales

2.2. Reconoce

imágenes

canales de

distintos grados de

presentes en el

comunicación:

iconicidad en una libros y prensa entorno

serie de imágenes.

Page 7: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

9

gráfica, televisión, comunicativo. 2.3. Crea imágenes CEC Internet… con distintos grados

El lenguaje visual de iconicidad basándose en un

y sus finalidades. mismo tema.

Signo, 3. Distinguir y 3.1. Distingue CL

pictograma, crear distintos símbolos de iconos.

símbolo. tipos de imágenes

3.2.

Diseña CEC según su relación

símbolos e iconos.

La imagen al significante-

servicio de la significado:

publicidad. símbolos e iconos.

4. Describir, 4.1. Realiza la CL

La fotografía. analizar e lectura objetiva de CEC Origen y tipos. interpretar una una

imagen

AA imagen identificando,

Como hacer distinguiendo los

clasificando y

fotografías y aspectos

describiendo los

aplicaciones del denotativo y

elementos de la

lenguaje connotativo de la

fotográfico. misma. misma. 4.2. Analiza una CL

imagen, mediante CEC

una

lectura SIEE

subjetiva,

identificando los

elementos de

significación,

narrativos y las

herramientas

visuales utilizadas,

sacando

conclusiones e

interpretando su

significado.

5.Analizar y 5.1. Identifica CMCT

realizar distintos encuadres CEC

fotografías

y puntos de vista en

comprendiendo y

una fotografía.

aplicando los

5.2.

Realiza CMCT fundamentos de

fotografías

con

la misma. CEC distintos encuadres

SIEE y puntos

de vista

aplicando diferentes

leyes compositivas.

6.Diferenciar y 6.1. Identifica y CMCT analizar los analiza los

CEC distintos

elementos

que

elementos que

intervienen en

Page 8: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

10

intervienen en un distintos actos de acto de comunicación visual.

comunicación.

7.Reconocer las 7.1. Identifica y CL

diferentes analiza los funciones de la elementos que

comunicación.

intervienen en

distintos actos de

comunicación

audiovisual.

7.2. Distingue la CL función o funciones

CEC que predominan en

diferentes mensajes visuales y audiovisuales.

8.Identificar y 8.1. Identifica los CL reconocer los recursos visuales

CEC

diferentes

presentes

en

lenguajes

mensajes

visuales

publicitarios visuales

apreciando los

y audiovisuales.

distintos estilos y

tendencias,

valorando,

respetando y

disfrutando del

patrimonio

histórico y

cultural.

9.Identificar y 9.1. Diseña un CEC emplear recursos mensaje publicitario

SIEE visuales como las utilizando recursos

figuras retóricas visuales como las en el lenguaje figuras retóricas.

publicitario.

BLOQUE 3. DIBUJO TÉCNICO

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS

EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

Los polígonos. 1.Clasificar los 1.1.Clasifica CMCT

Definición y polígonos en correctamente

clasificación. función de sus cualquier polígono

Los triángulos. lados, de 3 a 5 lados,

reconociendo los diferenciando

Clasificación y

regulares y los claramente si es

construcción.

irregulares.

regular o irregular.

Page 9: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

11

Los cuadriláteros.Clasificación y construcción.

2.Comprender la 2.1. Clasifica CMCT clasificación de los cualquier triángulo,

CEC triángulos

en observando

sus

función de sus lados y sus ángulos.

lados y de sus

ángulos.

3.Construir 3.1. Construye un CMCT

triángulos triángulo AA

conociendo tres de conociendo

dos

sus datos (lados o

lados y un ángulo, o

ángulos).

dos ángulos y un

lado, o sus tres

lados, utilizando

correctamente las

herramientas.

4.Conocer las 4.1. Dibuja un CMCT

propiedades triángulo rectángulo AA

geométricas y conociendo

la

matemáticas de los

hipotenusa y un triángulos

cateto.

rectángulos,

aplicándolas con

propiedad a la

construcción de los

mismos.

5.Conocer los 5.1. Clasifica CMCT

diferentes tipos de correctamente cuadriláteros. cualquier

cuadrilátero.

6.Ejecutar las 6.1. Construye CMCT construcciones cualquier

AA más habituales de paralelogramo

paralelogramos. conociendo dos lados consecutivos

y una diagonal.

Page 10: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

12

UNIDAD 02. CONSTRUIMOS LAS IMÁGENES

BLOQUE 1. EXPRESIÓN PLÁSTICA

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS

EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

El punto. 1.Identificar los 1.1. Identifica y CL

Definición. elementos valora la importancia CEC

Composiciones configuradores de del punto, la línea y

con puntos

la imagen. el plano analizando

La línea.

de manera oral y

escrita imágenes y

Definición.

producciones grafico

Composiciones.

plásticas propias y

El trazo y el ajenas.

grafismo.

2.Experimentar 2.1. Analiza los CL

La forma.

con las ritmos lineales CEC

variaciones mediante la

Definición y formales del observación de AA

clasificaciones. punto, el plano y elementos La textura.

la línea. orgánicos, en el paisaje, en los

Definición y objetos y en

clasificaciones. composiciones

El frottage.

artísticas,

empleándolos como

La estampación. inspiración en

creaciones grafico-

plásticas.

El collage. 2.2. Experimenta CEC

con el punto, la línea

y el plano con el concepto de ritmo,

aplicándolos de

forma libre y

espontánea.

2.3. Experimenta CEC

con el valor SIEE

expresivo de la línea

y el punto y sus

posibilidades

tonales, aplicando

distintos grados de

dureza, distintas

posiciones del lápiz

de grafico o de color

(tumbado o vertical)

y la presión ejercida

en la aplicación, en

composiciones a

mano alzada,

Page 11: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

13

estructuradas

geométricamente o más libres y espontáneas.

3.Expresar 3.1. Realiza CSC emociones composiciones que

CEC utilizando distintos transmiten

AA elementos emociones básicas configurativos y (calma, violencia, recursos gráficos: libertad, opresión, línea, puntos, alegría, tristeza, etc.)

colores, texturas, utilizando distintos claroscuros). recursos gráficos en

cada caso (claroscuro, líneas, puntos, texturas, colores…)

4.Identificar y 4.1. Realiza CEC aplicar los composiciones

conceptos de básicas con equilibrio, diferentes técnicas proporción y ritmo según las en composiciones propuestas

básicas. establecidas por escrito.

4.2. Representa objetos aislados y agrupados del natural o del entorno

inmediato,

proporcionándolos

en relación con sus

características

formales y en relación con su entorno.

5.Diferenciar las 5.1. Transcribe CEC

texturas naturales, texturas táctiles a SIEE

artificiales, táctiles textural

visuales

AA

mediante

las y visuales y

técnicas de frottage,

valorar

su

utilizándolas en

capacidad

composiciones

expresiva.

abstractas o figurativas.

6.Conocer y 6.1. Utiliza con AA aplicar las propiedad las

CEC

posibilidades técnicas grafico

plásticas conocidas

expresivas de las

aplicándolas

de

técnicas grafico-

forma adecuada al

plásticas secas,

objetivo de la

actividad.

Page 12: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

14

húmedas y mixtas. 6.2. Experimenta con AA las témperas

CEC aplicando la técnica

SIEE de diferentes formas (pinceles, esponjas,

goteos, distintos grados de humedad,

estampaciones…)

valorando las posibilidades

expresivas según el

grado de opacidad y

la creación de texturas visuales cromáticas.

6.3. Utiliza el papel AA como material,

CEC manipulándolo,

rasgando, o plegando creando texturas visuales y

táctiles para crear composiciones,

collages matéricos y

figuras

tridimensionales.

6.4. Crea con el CEC

papel

recortado

SIEE formas abstractas y figurativas

componiéndolas con

fines ilustrativos,

decorativos o comunicativos.

6.5. Aprovecha CSC materiales reciclados

CEC para la elaboración

de obras de forma

responsable con el

medio ambiente y

aprovechando sus cualidades grafico – plásticas.

6.6.Mantiene su espacio de trabajo y su material en perfecto orden y estado, y aportándolo al aula cuando es necesario para la elaboración de las actividades.

Page 13: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

15

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

CONTENIDOS

CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

El cine. Los 1.Apreciar el 1.1. Reflexiona CSC

orígenes lenguaje del cine críticamente sobre CD

analizando obras una obra de cine,

Los elementos del CEC de manera crítica, ubicándola en su

lenguaje

ubicándolas en su contexto

y

cinematográfico y

contexto histórico analizando

la

los géneros

y sociocultural, narrativa

reflexionando cinematográfica en

sobre la relación relación con el

del lenguaje mensaje.

cinematográfico

con el mensaje de

la obra.

2.Describir, 2.1. Realiza la CL analizar e lectura objetiva de

CEC

interpretar

una una imagen

AA

identificando,

imagen

clasificando y

distinguiendo los

describiendo los

aspectos

elementos de la

denotativo y

misma.

connotativo de la 2.2.Analiza una CL

misma. imagen, mediante CEC una lectura

SIEE subjetiva,

identificando los elementos de significación,

narrativos y las herramientas

visuales utilizadas,

sacando

conclusiones e interpretando su significado.

3.Conocer los 3.1. Elabora una CEC fundamentos de la animación con

SIEE

imagen

en medios digitales y/o

movimiento, analógicos.

explorar sus

posibilidades

expresivas.

Page 14: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

16

4.Utilizar de 4.1. Diseña, en CSC manera adecuada equipo, mensajes

CD

los lenguajes visuales

y

CEC visual y audiovisuales con audiovisual con distintas funciones SIEE

distintas

utilizando diferentes

funciones. lenguajes y códigos,

siguiendo de manera ordenada las distintas fases del proceso (guion técnico, storyboard, realización…). Valora de manera crítica los resultados.

BLOQUE 3. DIBUJO TÉCNICO

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

La circunferencia. 1.Conocer con 1.1. Conoce los CMCT

Rectas que se fluidez los conceptos de

pueden distinguir conceptos de circunferencia, en ella. circunferencia, círculo y arco.

Posiciones de las círculo y arco.

2.Estudiar la 2.1.Construye

CMCT circunferencias

construcción de correctamente

entre sí. CEC

polígonos regulares los polígonos

de hasta 5 lados,

El círculo. regulares inscritos

inscritos en una

en

la

Los

polígonos. circunferencia.

circunferencia.

Construcciones

3.Estudiar las 3.1. Divide un CMCT con métodos

aplicaciones del segmento en partes

particulares. CEC teorema

de iguales, aplicando el

Thales.

El teorema de

teorema de Thales.

Thales.

3.2.Escala un

polígono aplicando

el teorema de

Thales.

Page 15: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

17

UNIDAD 03. EL COLOR

BLOQUE 1. EXPRESIÓN PLÁSTICA

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

El color. 1. Expresar 1.1. Realiza CSC

Fundamentos emociones composiciones que CEC

físicos.

utilizando distintos

transmiten

AA

elementos

emociones básicas

El color luz y el

configurativos y (calma, violencia,

color pigmento.

recursos gráficos:

libertad, opresión,

Otros colores.

línea, puntos,

alegría, tristeza, etc.)

Cualidades del colores, texturas, utilizando distintos

color. claroscuros). recursos gráficos en

Armonía y cada caso (claroscuro, líneas,

contraste.

puntos, texturas,

La témpera. colores…)

2. Experimentar 2.1. Experimenta con CMCT

con los colores los colores primarios

CEC primarios y y secundarios

secundarios. estudiando la SIEE

Evaristo Valle síntesis aditiva y sustractiva y los

colores

complementarios.

3. Identificar y 3.1. Realiza CMCT diferenciar las modificaciones del

CD propiedades del color y

sus

color luz y el color

CEC propiedades

pigmento.

SIEE

empleando técnicas

propias del color pigmento y del color luz, aplicando las TIC, para expresar sensaciones en composiciones sencillas. 3.2. Realiza CEC composiciones abstractas con diferentes técnicas gráficas para expresar sensaciones por medio del uso del color.

Page 16: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

18

4. Conocer y aplicar 4.1. Utiliza con AA las posibilidades propiedad las técnicas

CEC expresivas de las grafico

plásticas

técnicas grafico- conocidas aplicándolas

plásticas secas, de forma adecuada al húmedas y mixtas. objetivo de la actividad.

Lápices acuarelables 4.2. Experimenta con CMCT

las témperas aplicando CEC

la técnica de diferentes

SIEE formas (pinceles, esponjas, goteos, distintos grados de humedad,

estampaciones…)

valorando las posibilidades

expresivas según el grado de opacidad y la

creación de texturas visuales cromáticas.

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

CONTENIDOS

CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

El color en la 1.Describir, 1.1. Realiza la CL

comunicación analizar e lectura objetiva de CEC visual

interpretar una una

imagen

AA

imagen

identificando,

La imagen

distinguiendo los clasificando

y

secuenciada: el

aspectos

describiendo

los

cómic

denotativo y elementos

de la

connotativo de la misma.

misma. 1.2.Analiza una CL

imagen, mediante CEC

una

lectura SIEE

subjetiva,

identificando los

elementos de

significación,

narrativos y las

herramientas

visuales utilizadas,

sacando

conclusiones e

interpretando su

significado.

Page 17: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

19

2. Analizar y 2.1. Diseña un CEC

realizar cómics cómic utilizando de SIEE

aplicando los

manera adecuada

recursos de viñetas y cartelas,

manera globos, líneas

apropiada. cinéticas y

onomatopeyas.

BLOQUE 3. DIBUJO TÉCNICO

CONTENIDOS

CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS

EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

Las escalas 1.Estudiar los 1.1. Ejecuta CMCT

Igualdad

conceptos de diseños aplicando CEC y igualdad y la simetría y la

semejanza semejanza, traslación.

simetrías, giros y

traslaciones

aplicándolos al

diseño de

composiciones con

módulos.

UNIDAD 04. EL ESPACIO Y EL VOLUMEN

BLOQUE 1. EXPRESIÓN PLÁSTICA

CONTENIDOS

CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS

EVALUACIÓN APRENDIZAJE

CLAVE

El volumen y la 1. Experimentar 1.1.Experimenta con CEC

perspectiva. con las el valor expresivo de

Representación variaciones la línea y el punto y

formales del sus posibilidades

del

espacio punto, el plano y

tonales, aplicando

tridimensional. la línea.

distintos grados de

¿Qué es la luz? dureza, distintas

Tipos de luz. posiciones del lápiz

Posiciones

de grafito o color

de la (tumbado o vertical) luz. La sombra. y la presión ejercida

El claroscuro.

en la aplicación, en

composiciones a

Técnicas de

mano alzada,

claroscuro.

estructuradas

Page 18: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

20

geométricamente o

más libres y

Segundo de espontáneas.

Chomón.

2.Expresar 2.1.Realiza CEC

emociones composiciones que CSC

utilizando

transmiten

emociones básicas

distintos

(calma, violencia,

elementos

libertad, opresión,

configurativos y

alegría, tristeza,

recursos gráficos:

etc.) utilizando línea, puntos, distintos recursos

colores, texturas, gráficos en cada claroscuros). caso (claroscuro,

líneas,

puntos,

texturas, colores…)

3.Identificar y 3.1.Representa con CMCT diferenciar las claroscuro la

CEC

propiedades del sensación espacial

color luz y el color de composiciones pigmento. volumétricas

sencillas.

4.Conocer y 4.1. Utiliza con AA aplicar las propiedad las

CEC posibilidades

técnicas

grafico

expresivas de las plásticas conocidas

técnicas grafico- aplicándolas de plásticas secas, forma adecuada a l

húmedas y objetivo de la

mixtas. actividad.

4.2. Utiliza el lápiz AA de grafito y de color,

CEC creando

el

SIEE claroscuro en composiciones

figurativas y abstractas mediante

la aplicación del lápiz de forma continua en superficies homogéneas o degradadas.

4.3. Aprovecha CSC materiales

CEC reciclados para la

elaboración de obras de forma responsable con el medio ambiente y aprovechando sus

Page 19: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

21

cualidades grafico – plásticas.

4.4. Mantiene su espacio de trabajo y su material en perfecto orden y estado, y aportándolo al aula cuando es necesario para la elaboración de las actividades.

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

CONTENIDOS

CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

Multimedia y 1.Comprender los 1.1. Elabora CMCT

nuevas fundamentos del documentos CD tecnologías.

lenguaje

multimedia para SIEE

multimedia,

presentar un tema o

valorar las proyecto,

aportaciones de empleando los

las tecnologías recursos digitales de

digitales y ser manera adecuada.

capaz de elaborar

documentos

mediante el

mismo.

BLOQUE 3. DIBUJO TÉCNICO

CONTENIDOS

CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS

EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

Los poliedros. 1.Reconocer los 1.1.Realiza el CMCT

Desarrollo

poliedros y desarrollo del de realizar el tetraedro y del cubo.

cuerpos sencillos. desarrollo del

Los sistemas de tetraedro y del

cubo

representación. La

2.Comprender el 2.1. Dibuja

CMCT

proyección.

concepto de correctamente las

El sistema proyección al

vistas principales de

diédrico. Vistas. aplicándolo volúmenes

dibujo de las

frecuentes,

Page 20: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

22

El sistema vistas de objetos identificando las tres axonométrico: la comprendiendo la proyecciones de sus

perspectiva utilidad de las vértices y sus isométrica.

acotaciones

aristas.

practicando sobre

las tres vistas de

objetos sencillos

partiendo del

análisis de sus

vistas principales.

3.Comprender y 3.1. Realiza CMCT

practicar los perspectivas CEC

procesos

de isométricas

de

construcción de

volúmenes sencillos,

perspectivas

utilizando

isométricas de

correctamente la

volúmenes

escuadra y el

sencillos.

cartabón para el

trazado de

paralelas.

UNIDAD 05. EL PROYECTO Y SUS FASES

BLOQUE 1. EXPRESIÓN PLÁSTICA

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS

EVALUACIÓN APRENDIZAJE

CLAVE

El proyecto y sus 1.Experimentar 1.1. Experimenta CEC fases con las con el valor

variaciones expresivo de la

línea y el punto y

formales del

sus posibilidades

punto, el plano y

tonales, aplicando

la línea.

Los lápices de distintos grados de

colores dureza, distintas posiciones del lápiz

Rotuladores (tumbado o vertical)

y la presión ejercida

en la aplicación, en

composiciones a mano alzada, estructuradas

geométricamente o

más libres y espontáneas.

2.Conocer y 2.1. Crea CEC aplicar los composiciones

SIEE métodos aplicando procesos

creativos gráfico- creativos sencillos,

Page 21: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

23

plásticos mediante

aplicados a propuestas por procesos de artes escrito ajustándose plásticas y a los objetivos diseño. finales.

2.2. Conoce y aplica CMCT métodos creativos

CEC para la elaboración

de diseño gráfico, SIEE diseños de producto, moda y sus múltiples aplicaciones.

3.Crear 3.1. Reflexiona y CEC composiciones evalúa oralmente y gráfico-plásticas por escrito, el personales y proceso creativo colectivas. propio y ajeno desde la idea inicial

hasta la ejecución definitiva.

4.Dibujar con 4.1. Comprende y CMCT distintos niveles emplea los

CEC

de iconicidad de diferentes niveles de

la imagen. iconicidad de la imagen gráfica, elaborando bocetos,

apuntes, dibujos esquemáticos,

analíticos y miméticos.

5.Conocer y 5.1. Utiliza con CMCT aplicar las propiedad las

CEC posibilidades técnicas

grafico

expresivas de las plásticas conocidas técnicas grafico- aplicándolas de plásticas secas, forma adecuada al húmedas y objetivo de la

mixtas. actividad.

5.2. Utiliza el lápiz de grafito y de color,

creando el

claroscuro en composiciones

figurativas y abstractas mediante

la aplicación del lápiz de forma continua en superficies

homogéneas o degradadas. CMCT,

CEC

Page 22: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

24

5.3. Aprovecha materiales reciclados para la elaboración de obras de forma

responsable con el medio ambiente y aprovechando sus cualidades grafico – plásticas. 5.4. Mantiene su espacio de trabajo y su material en perfecto orden y

estado, y aportándolo al aula cuando es necesario para la elaboración de las

actividades.

CSC CEC

BLOQUE 3. DIBUJO TÉCNICO

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

La perspectiva 1.Comprender y 1.1. Realiza el CMCT cónica frontal. practicar el Trazado de un

CEC Definición y proceso de espacio interior elementos que

construcción de la embaldosado y de

utiliza.

perspectiva

un cubo,

Construcciones cónica frontal. empleando la

perspectiva cónica

con la perspectiva

cónica frontal frontal.

Page 23: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

25

A).1.2. Organización de los contenidos del currículo de 3º ESO,

criterios de evaluación y estándares de aprendizaje

3º ESO

Programación de las unidades didácticas

UNIDAD 00. EXPRESIÓN VISUAL

BLOQUE 1. EXPRESIÓN PLÁSTICA

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS

EVALUACIÓN

APRENDIZAJE CLAVE

Qué es el lenguaje 1.Identificar los 1.1. Identifica y valora la CL

visual y cuáles son sus elementos importancia del punto, la CEC elementos.

configuradores de la línea y el plano

Los colores primarios. imagen. analizando de manera

oral y escrita imágenes y

Características de la producciones grafico

plásticas propias y

forma: la textura.

ajenas.

Clasificación de las

2.Experimentar con 2.1. Analiza los ritmos CL formas: simétricas y las variaciones lineales mediante la

CEC asimétricas.

formales del punto, el observación

de

plano y la línea. elementos orgánicos, en AA el paisaje, en los objetos

y en composiciones artísticas, empleándolos como inspiración en

creaciones grafico- plásticas.

2.2. Experimenta con el CEC punto, la línea y el plano

con el concepto de ritmo,

aplicándolos de forma libre y espontánea.

3.Expresar 3.1. Realiza CSC emociones utilizando composiciones que

CEC

distintos elementos transmiten emociones

AA configurativos y básicas (calma, recursos gráficos: violencia, libertad, línea, puntos, colores, opresión, alegría, texturas, claroscuros. tristeza, etc.) utilizando distintos recursos gráficos en cada caso (claroscuro, líneas,

Page 24: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

26

puntos, texturas, colores…)

4.Experimentar con 4.1. Experimenta con los CMCT los colores primarios colores primarios y

CEC y secundarios.

secundarios estudiando

la síntesis aditiva y SIEE sustractiva y los colores

complementarios.

5.Clasificar imágenes 5.1. Clasifica imágenes CMCT

en función de su teniendo en cuenta su AA

textura.

textura.

6.Distingue formas 6.1. Diferencia formas CMCT simétricas y simétricas y asimétricas asimétricas. mediante el análisis del

eje de simetría.

BLOQUE 3. DIBUJO TÉCNICO

CONTENIDOS CRITERIOS DE

ESTÁNDARES DE

COMPETENCIAS EVALUACIÓN

APRENDIZAJE

CLAVE

Formas geométricas 1.Diferenciar las 1.1. Diferencia el CMCT

básicas. formas geométricas triángulo, el cuadrado y CEC

básicas.

el círculo en diferentes

construcciones

humanas.

UNIDAD 01. LA COMUNICACIÓN VISUAL

BLOQUE 1. EXPRESIÓN PLÁSTICA

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EVALUACIÓN APRENDIZAJE

CLAVE

El collage. 1.Conocer y 1.1. Crea composiciones CEC

El arte pop.

aplicar los aplicando procesos CL

métodos creativos creativos sencillos,

SIEE

gráfico- plásticos mediante propuestas por

La geometría y el

aplicados a escrito ajustándose a los

arte. Un origen

procesos de artes objetivos finales.

común.

plásticas y diseño.

Page 25: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

27

2.Crear 2.1. Reflexiona y evalúa CEC composiciones oralmente y por escrito, el

CL gráfico-plásticas proceso creativo propio y

CSC personales y ajeno desde la idea inicial colectivas. hasta la ejecución definitiva.

3.Dibujar con 3.1. Comprende y emplea CEC distintos niveles de los diferentes niveles de

AA

iconicidad de la iconicidad de la imagen

imagen. gráfica, elaborando bocetos, apuntes, dibujos esquemáticos, analíticos y

miméticos.

4.Conocer y 4.1. Utiliza con propiedad AA aplicar las las técnicas grafico

CEC posibilidades

plásticas

conocidas

expresivas de las aplicándolas de forma

técnicas grafico- adecuada al objetivo de la

plásticas secas, actividad.

húmedas y mixtas. 4.2. Utiliza el papel como

La témpera, los material, manipulándolo, lápices de grafito y rasgando, o plegando de color. El creando texturas visuales

collage. y táctiles para crear composiciones, collages matéricos y figuras

tridimensionales.

4.3. Crea con el papel AA recortado formas

CEC abstractas y figurativas

SIEE componiéndolas con fines ilustrativos, decorativos o comunicativos.

4.4. Aprovecha materiales CSC reciclados para la

CEC

elaboración de obras de

forma responsable con el medio ambiente y aprovechando sus cualidades grafico –

plásticas.

4.5. Mantiene su espacio

de trabajo y su material en

perfecto orden y estado, y

aportándolo al aula cuando es necesario para

la elaboración de las actividades.

Page 26: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

28

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

CONTENIDOS

CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

La comunicación 1.Identificar 1.1. Distingue CL

visual. Definición. significante y significante y

Elementos de la significado en un signo significado en un signo

visual. visual.

comunicación

visual.

2.Reconocer los 2.1. Diferencia CL

El lenguaje visual. diferentes grados de imágenes figurativas de

CEC iconicidad en abstractas.

Los

signos imágenes presentes 2.2. Reconoce distintos CL

en el entorno grados de iconicidad en CEC

visuales. Tipos.

comunicativo.

una serie de imágenes.

La imagen. Tipos 2.3. Crea imágenes con CEC distintos grados de

de imágenes.

iconicidad basándose

La lectura de la en un mismo tema. 3.Distinguir y crear 3.1.Distingue símbolos CL

imagen. Lectura distintos tipos de de iconos.

objetiva y imágenes según su

subjetiva.

relación significante-

3.2.Diseña símbolos e CEC

Figuras retóricas significado: símbolos e iconos. iconos.

visuales utilizadas

4.Describir, analizar e 4.1. Realiza la lectura CL

en las imágenes. interpretar una imagen objetiva de una imagen CEC

distinguiendo los identificando,

La publicidad en

aspectos denotativos y clasificando y AA

el arte: el arte pop connotativo de la describiendo los misma. elementos de la misma.

4.2. Analiza una CL imagen, mediante una

CEC

lectura subjetiva,

SIEE identificando los elementos de significación, narrativos

y las herramientas visuales utilizadas, sacando conclusiones e interpretando su significado.

5.Diferenciar y analizar 5.1. Identifica y analiza CMCT

los distintos elementos los elementos que CL

que intervienen en un intervienen en distintos

acto de comunicación.

actos de comunicación

visual.

6.Reconocer las 6.1.Identifica y analiza CMCT diferentes funciones los elementos que

Page 27: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

29

de la comunicación. intervienen en distintos CL actos de comunicación

audiovisual.

6.2. Distingue la CL función o funciones que

CEC predominan

en

diferentes mensajes visuales y audiovisuales.

7.Identificar y 7.1. Identifica los CL reconocer los recursos visuales

CEC diferentes lenguajes presentes en mensajes

visuales apreciando publicitarios visuales y los distintos estilos y audiovisuales.

tendencias,

valorando, respetando

ydisfrutando del

patrimonio histórico y

cultural.

8.Identificar y emplear 8.1. Diseña un mensaje CEC recursos visuales publicitario utilizando

SIEE como las figuras

recursos visuales como

retóricas en el las figuras retóricas.

lenguaje publicitario.

BLOQUE 3. DIBUJO TÉCNICO

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

Los elementos del 1.Comprender y 1.1. Traza las rectas que CMCT

dibujo técnico. emplear los pasan por cada par de

Trazados conceptos espaciales puntos, usando la regla, del punto, la línea y el resalta el triángulo que

fundamentales.

plano.

se forma.

Construcciones

2.Construir distintos 2.1. Traza rectas CMCT con ángulos. tipos de rectas, paralelas, transversales Operaciones con el

utilizando la escuadra y perpendiculares a otra

compás.

y el cartabón, dada, que pasen por

Triángulos. Rectas habiendo repasado puntos definidos, previamente estos utilizando escuadra y

notables y centros

conceptos. cartabón con suficiente de los triángulos.

precisión.

Construcción de 3.Comprender el 3.1.Identifica los ángulos CMCT concepto de ángulo y de 30º, 45º, 60º y 90º en

triángulos.

bisectriz y la la escuadra y en el

Construcción de clasificación de cartabón.

ángulos agudos,

cuadriláteros.

rectos y obtusos.

Page 28: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

30

4.Estudiar el 4.1.Construye la bisectriz CMCT concepto de bisectriz de un ángulo cualquiera,

y su proceso de con regla y compás.

construcción.

5.Trazar la mediatriz 5.1. Traza la mediatriz CMCT

de un segmento de un segmento

utilizando compás y utilizando compás y

regla. También regla. También utilizando

utilizando regla, regla,

escuadra y cartabón. escuadra y cartabón. 6.Estudiar las 6.1.Divide un segmento CMCT

aplicaciones del en partes iguales, teorema de Thales. aplicando el teorema de

Thales.

7.Conocer lugares 7.1. Explica, verbalmente CL geométricos y o por escrito, los definirlos. ejemplos más comunes de lugares geométricos (mediatriz, bisectriz, circunferencia, esfera,

rectas paralelas, planos paralelos,…).

8.Construir triángulos 8.1. Construye un CMCT conociendo tres de triángulo conociendo dos

AA

sus datos (lados o lados y un ángulo, o dos

ángulos). ángulos y un lado, o sus

tres lados, utilizando

correctamente las herramientas.

9.Analizar las 9.1. Determina el CMCT propiedades de los baricentro, el incentro o

AA

puntos y

rectas el circuncentro

de

característicos de un cualquier triángulo, triángulo. construyendo

previamente las medianas, bisectrices o

mediatrices

correspondientes.

10.Conocer las 10.1. Dibuja un triángulo CMCT propiedades rectángulo conociendo la

AA geométricas

y hipotenusa y un cateto.

matemáticas de los

triángulos rectángulo

aplicándolas con

propiedad a la

construcción de los

mismos.

11.Ejecutar las 11.1. Construye CMCT construcciones más cualquier paralelogramo

AA

habituales

de conociendo dos lados

paralelogramos. consecutivos y una diagonal.

Page 29: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

31

UNIDAD 02. EL COLOR

BLOQUE 1. EXPRESIÓN PLÁSTICA

CONTENIDOS CRITERIOS DE

ESTÁNDARES DE

COMPETENCIAS EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

El color. Factores 1.Expresar 1.1. Realiza composiciones que CSC

de los que emociones transmiten emociones básicas CEC depende. utilizando distintos (calma, violencia,

libertad,

AA

elementos

opresión, alegría, tristeza, etc.)

El color luz y el

configurativos y

utilizando distintos recursos

color pigmento.

recursos gráficos: gráficos en

cada

caso

La clasificación y línea, puntos, (claroscuro, líneas, puntos,

las características colores, texturas, texturas, colores…). del color. claroscuros.

Las combinaciones

entre colores. 2.Experimentar 2.1.Experimenta con los colores CMCT Armonía y con los colores primarios y secundarios

CEC contraste. primarios

y estudiando la síntesis aditiva y

SIEE secundarios. sustractiva y los colores

El lenguaje del complementarios.

color. 3.Identificar y 3.1. Realiza modificaciones del CMCT diferenciar las colory sus propiedades

CD El impresionismo. propiedades del empleando técnicas propias del

CEC color luz y el color color pigmento y del color luz,

La témpera. pigmento. aplicando las TIC, para expresar SIEE sensaciones en composiciones El rosetón. sencillas.

3.2. Realiza composiciones CEC abstractas con diferentes

técnicas gráficas para expresar sensaciones por medio del uso

del color.

4.Conocer y aplicar 4.1. Utiliza con propiedad las AA las posibilidades técnicas grafico plásticas

CEC

expresivas de las conocidas aplicándolas de

técnicas grafico- forma adecuada al objetivo de

plásticas secas, la actividad. AA, CEC

húmedas y mixtas. 4.2. Experimenta con las CMCT La témpera, los témperas aplicando la técnica

CEC lápices de grafito y de diferentes formas (pinceles,

de color. El collage. esponjas, goteos, distintos SIEE grados de humedad, estampaciones…) valorando las

posibilidades expresivas según el grado de opacidad y la

Page 30: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

32

creación de texturas visuales

cromáticas.

4.3. Aprovecha materiales CSC reciclados para la elaboración

CEC de obras de forma responsable

con el medio ambiente y

aprovechando sus cualidades grafico – plásticas.

4.4. Mantiene su espacio de CSC trabajo y su material en perfecto

CEC

orden y estado, y aportándolo al

aula cuando es necesario para

la elaboración de las actividades.

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

CONTENIDOS

CRITERIOS DE ESTÁNDARES

DE COMPETENCIAS EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

El color en el 1.Describir, 1.1. Realiza la lectura objetiva de CL

arte. Los analizar e Una imagen identificando, CEC

impresionistas interpretar una clasificando y describiendo los AA

imagen

elementos de la misma.

distinguiendo los

aspectos

1.2.Analiza una imagen, CL

denotativo y mediante una lectura subjetiva, CEC

connotativo de la identificando los elementos de SIEE

misma.

significación, narrativos y las

herramientas visuales utilizadas,

sacando conclusiones e

interpretando su significado.

BLOQUE 3. DIBUJO TÉCNICO

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS

EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

División de la 1.Utilizar el compás, 1.1. Divide la CMCT

circunferencia. realizando ejercicios circunferencia en seis CEC

variados para partes iguales, usando el

Las figuras compás, y dibuja con la

familiarizarse con

poligonales. regla el hexágono

esta herramienta.

regular y el triángulo

Polígonos regulares equilátero que se

posibilita.

Page 31: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

33

inscritos en la 1.2. Divide la CMCT

circunferencia. circunferencia en tres,

Polígonos regulares seis, doce, cuatro, ocho, cinco y diez partes

dado el lado.

iguales.

Polígonos de lados 2.Clasificar los 2.1.Clasifica CMCT

curvos. polígonos en función correctamente cualquier

AA de sus lados, polígono de 3 a 5 lados,

reconociendo los diferenciando

regulares y los claramente si es regular

irregulares. o irregular.

3.Estudiar la 3.1.Construye CMCT construcción de los correctamente polígonos

AA

polígonos regulares regulares de hasta 5

inscritos en la lados, inscritos en una

circunferencia. circunferencia.

4.Estudiar la 4.1. Construye CMCT construcción de correctamente polígonos

AA

polígonos regulares regulares de hasta 5

conociendo el lado. lados, conociendo el lado.

UNIDAD 03. LA FORMA

BLOQUE 1. EXPRESIÓN PLÁSTICA

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE

COMPETENCIAS EVALUACIÓN APRENDIZAJE

CLAVE

Elementos de la 1.Identificar los 1.1.Identifica y valora la CL

forma. Punto, elementos importancia del punto, la línea y CEC

línea, plano, configuradores de el plano analizando de manera

volumen. la imagen. oral y escrita imágenes y

Características de producciones grafico plásticas

propias y ajenas.

la forma.

Clasificaciones de 2.Experimentar 2.1. Analiza los ritmos lineales CL con las mediante la observación de

CEC las formas.

variaciones

elementos orgánicos, en el

AA Relaciones entre

formales del paisaje, en los objetos y en punto, el plano y composiciones artísticas,

formas. la línea. empleándolos como inspiración

Simplificar la en creaciones grafico- plásticas. 2.2. Experimenta con el valor CEC

forma. expresivo de la línea y el punto SIEE

y sus posibilidades tonales,

aplicando distintos grados de

dureza, distintas posiciones del

lápiz de grafito o de color

(tumbado o vertical) y la presión

ejercida en la aplicación, en

Page 32: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

34

Arte y geometría. composiciones a mano alzada, estructuradas geométricamente

o más libres y espontáneas.

3.Expresar 3.1.Realiza composiciones que CSC emociones transmiten emociones básicas CEC

utilizando distintos (calma, violencia, libertad,

AA

opresión, alegría, tristeza, etc.) elementos

utilizando

distintos recursos

configurativos y

gráficos en cada caso

recursos gráficos:

(claroscuro, líneas, puntos,

línea,

puntos,

texturas, colores…).

colores, texturas,

claroscuros.

4.Conocer y 4.1. Utiliza con propiedad las AA aplicar las técnicas grafico plásticas

CEC posibilidades

conocidas

aplicándolas de

expresivas de las forma adecuada al objetivo de

técnicas grafico- la actividad.

plásticas secas, 4.2. Aprovecha materiales CSC húmedas y reciclados para la elaboración

CEC mixtas.

La de obras de forma responsable

témpera, los con el medio ambiente y

lápices de grafito aprovechando sus cualidades

y de color. El grafico – plásticas.

collage. 4.3. Mantiene su espacio de

trabajo y su material en perfecto

orden y estado, y aportándolo al

aula cuando es necesario para

la elaboración de las actividades.

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES

DE COMPETENCIAS EVALUACIÓN

APRENDIZAJE

CLAVE

La percepción de la 1. Identificar los 1.1. Analiza las causas CMCT

forma. elementos y factores por las que se produce AA

que intervienen en el una ilusión óptica Teoría de la Gestalt.

proceso de aplicando conocimientos

Leyes de organización percepción de de los procesos

Imágenes.

perceptivos.

perceptiva.

2.Reconocer las leyes 2.1. Identifica y clasifica CMCT

Forma positiva y visuales de la Gestalt diferentes ilusiones AA ópticas según las

negativa. que posibilitan las la

ilusiones ópticas y distintas leyes de

La abstracción en el Gestalt.

aplicar estas leyes en

2.2.Diseña ilusiones CMCT arte: el suprematismo. la elaboración de

ópticas basándose en

AA

Page 33: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

35

obras propias. las leyes de la Gestalt. SIEE

3.Describir, analizar e 3.1. Realiza la lectura CL interpretar una objetiva de una imagen

CEC

imagen distinguiendo identificando,

clasificando

y AA los aspectos

describiendo los

denotativo y

elementos de la misma.

connotativo de la

3.2. Analiza una imagen, CL

misma.

mediante una lectura CEC

subjetiva, identificando

los elementos de SIEE significación, narrativos y

las herramientas visuales utilizadas, sacando conclusiones e

interpretando su significado.

BLOQUE 3. DIBUJO TÉCNICO

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

Tangencias. 1.Comprender las 1.1. Resuelve CMCT

Principales trazados de condiciones de los correctamente los casos CEC

las tangencias. centros y las rectas De tangencia entre

Enlaces. tangentes en los circunferencias,

distintos casos de utilizando

Curvas técnicas. tangencia y enlaces. adecuadamente las

herramientas.

Óvalos y ovoides.

1.2. Resuelve

Curvas técnicas. correctamente los Espirales. Proporción distintos casos de áurea tangencia entre

circunferencias y rectas,

utilizando

adecuadamente las

herramientas.

2.Comprender la 2.1.Construye CMCT construcción del correctamente un óvalo

óvalo y del ovoide regular, conociendo el

básicos, aplicando las diámetro mayor.

propiedades de las

tangencias entre

circunferencias.

Page 34: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

36

3.Analizar y estudiar 3.1.Construye varios CMCT

las propiedades de tipos de óvalos y las tangencias en los ovoides, según los

óvalos y los ovoides.

diámetros conocidos.

4.Aplicar las 4.1.Construye CMCT condiciones de las correctamente espirales

tangencias y enlaces de 2, 3 y 4 centros.

para construir

espirales de 2, 3, 4 y

5 centros.

UNIDAD 04. LA COMPOSICIÓN

BLOQUE 1. EXPRESIÓN PLÁSTICA

CONTENIDOS

CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS

EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

¿Qué es la 1.Expresar emociones 1.1. Realiza CSC

composición? utilizando distintos composiciones que CEC

Principios

elementos

transmiten emociones

AA

compositivos.

configurativos y básicas (calma,

Agentes compositivos.

recursos gráficos: violencia, libertad,

línea, puntos, colores, opresión,

alegría,

Clases de texturas, claroscuros). tristeza, etc.) utilizando

composición. Estática distintos recursos y dinámica. gráficos en cada caso

El surrealismo.

(claroscuro, líneas, puntos, texturas,

colores…)

Arte nazarí y los mosaicos de Escher.

2. Identificar y aplicar 2.1. Analiza, identifica y CL

los conceptos de explica oralmente, por CEC

equilibrio, proporción y escrito y gráficamente,

AA

el esquema compositivo

ritmo en

básico de obras de arte

composiciones CD

y obras propias,

básicas.

atendiendo a los

conceptos de equilibrio,

proporción y ritmo.

2.2. Realiza CEC

composiciones básicas SIEE

con diferentes técnicas

según las propuestas

establecidas por escrito.

2.3. Representa objetos CMCT

aislados y agrupados del

Page 35: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

37

natural o del entorno CEC inmediato,

proporcionándolos en relación con sus características formales

y en relación con su

entorno.

3.Conocer y aplicar los 3.1. Crea composiciones CEC

métodos creativos aplicando procesos gráfico- plásticos creativos sencillos,

aplicados a procesos

mediante propuestas por

de artes plásticas y

escrito ajustándose a los

diseño.

objetivos finales.

4.Crear composiciones 4.1. Reflexiona y evalúa CL

gráfico-plásticas oralmente y por escrito, AA personales y el proceso

creativo

CSC

colectivas.

propio y ajeno desde la

idea inicial hasta la

ejecución definitiva.

5.Conocer y aplicar las 5.1. Utiliza con AA

posibilidades propiedad las técnicas CEC

expresivas de las grafico

plásticas

técnicas

grafico-

conocidas aplicándolas

plásticas

secas,

de forma adecuada al

húmedas y mixtas. La

objetivo de la actividad.

témpera, los lápices de

grafito y de color. El

5.2.

Utiliza el papel

collage.

como

material,

manipulándolo,

rasgando, o plegando

creando texturas

visuales y táctiles para

crear composiciones,

collages matéricos y

figuras tridimensionales.

5.3.Aprovecha CSC

materiales reciclados CEC

para la elaboración de

obras de forma

responsable con el

medio ambiente y

aprovechando sus

cualidades grafico –

plásticas.

Page 36: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

38

5.4. Mantiene su espacio de trabajo y su material en perfecto orden y estado, y aportándolo al aula cuando es necesario para la elaboración de

las actividades.

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

Lo irracional en el arte: 1.Describir, analizar e 1.1. Realiza la lectura CL

el surrealismo. interpretar una objetiva de una imagen CEC

imagen distinguiendo identificando,

AA

los aspectos clasificando

y

CD denotativo y describiendo los

connotativo de la elementos de la misma.

misma.

1.2. Analiza una imagen, CL

mediante una lectura CEC

subjetiva, identificando SIEE

los elementos de

significación, narrativos y

las herramientas

visuales utilizadas,

sacando conclusiones e

interpretando su

significado.

BLOQUE 3. DIBUJO TÉCNICO

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

Relaciones entre 1.Estudiar los 1.1.Ejecuta diseños CMCT

formas. conceptos de aplicando repeticiones, CEC

simetrías, giros y giros y simetrías de Movimientos en el CD traslaciones módulos.

plano. Tipos.

aplicándolos al

Red modular, módulo y diseño de

composiciones con

supermódulo.

módulos.

Redes modulares compuestas. Redes

modulares libres.

Page 37: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

39

Proporcionalidad entre formas. Semejanza.

UNIDAD 05. EL VOLUMEN

BLOQUE 1. EXPRESIÓN PLÁSTICA

CONTENIDOS

CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS

EVALUACIÓN

APRENDIZAJE

CLAVE

El volumen. Tipos. 1.Expresar 1.1.Realiza CSC

Volumen

emociones utilizando composiciones que CEC

simulado. distintos

elementos transmiten emociones

AA

Superposición y configurativos y básicas (calma,

perspectiva.

recursos

gráficos: violencia,

libertad, CD

Volumen simulado. El

línea, puntos, colores, opresión, alegría,

texturas, claroscuros). tristeza, etc.) utilizando

claroscuro.

distintos

recursos

La luz en la gráficos en cada caso iluminación de los (claroscuro, líneas, objetos. puntos, texturas,

La sombra y los

colores…)

2.Identificar

y 2.1. Representa con CEC

valores acromáticos.

diferenciar

las claroscuro la sensación

El volumen real como propiedades del color

espacial de

composiciones

modelo para el luzy el color

volumétricas sencillas.

simulado.

pigmento.

El neoplasticismo.

3.Conocer y aplicar 3.1. Utiliza con CMCT las posibilidades propiedad las técnicas

CEC

expresivas de las grafico

plásticas

El carboncillo.

técnicas grafico- conocidas aplicándolas

Herramientas

para

plásticas secas, de forma adecuada al

húmedas y mixtas. La objetivo de la actividad. representar el témpera, los lápices 3.2. Utiliza el lápiz de CEC

volumen. de grafito y de color. grafito y de color,

El collage. creando el claroscuro en La escultura urbana en

composiciones figurativas y abstractas

Gijón

mediante la aplicación

del lápiz de forma

continua en superficies

homogéneas o

degradadas.

3.3. Aprovecha CSC

materiales reciclados CEC

para la elaboración de

obras de forma

responsable con el

medio ambiente y

Page 38: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

40

aprovechando sus

cualidades grafico –

plásticas.

3.4. Mantiene su espacio

de trabajo y su material

en perfecto orden y

estado, y aportándolo al

aula cuando es

necesario para la

elaboración de las

actividades.

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

Lo racional en el arte: 1.Describir, analizar e 1.1. Realiza la lectura CL

el neoplasticismo. interpretar una objetiva de una imagen CEC

imagen distinguiendo identificando,

AA

los aspectos clasificando

y

denotativo y describiendo los CD

connotativo de la elementos de la misma.

misma.

1.2. Analiza una imagen, CL

mediante una lectura CEC

subjetiva, identificando SIEE

los elementos de

significación, narrativos y

las herramientas

visuales utilizadas,

sacando conclusiones e

interpretando su

significado.

BLOQUE 3. DIBUJO TÉCNICO

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

Del plano a las formas 1.Reconocer los 1.1.Reconoce los CMCT

tridimensionales. poliedros. diferentes poliedros.

Page 39: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

41

Formación de los cuerpos tridimensionales.

Poliedros regulares, y estrellados.

Representación objetiva de la forma.

Proyecciones. Cónica y cilíndrica.

Sistemas de representación.

Sistema diédrico.

Sistema axonométrico. Perspectiva isométrica.

Perspectiva caballera.

Perspectiva cónica. Cónica frontal.

2. Comprender el 2.1.Dibuja CMCT concepto de correctamente las vistas proyección principales de aplicándolo al dibujo volúmenes frecuentes, de las vistas de identificando las tres objetos proyecciones de sus comprendiendo la vértices y sus aristas. utilidad de las

acotaciones

practicando sobre las

tres vistas de objetos

sencillos partiendo

del análisis de sus

vistas principales.

3.Comprender y 3.1. Construye la CMCT

practicar el perspectiva caballera de procedimiento de la prismas y cilindros perspectiva caballera simples, aplicando

aplicada a volúmenes correctamente elementales. coeficientes de

reducción sencillos. 4. Comprender y 4.1.Realiza perspectivas CMCT practicar los procesos isométricas de

CEC de construcción de volúmenes sencillos, perspectivas utilizando correctamente

isométricas de la escuadra y el volúmenes sencillos. cartabón para el trazado

de paralelas.

UNIDAD 06. EL LENGUAJE DEL DISEÑO

BLOQUE 1. EXPRESIÓN PLÁSTICA

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

Las áreas del diseño. 1.Conocer y aplicar 1.1. Crea composiciones CL

los métodos creativos aplicando procesos CEC

El proyecto en el gráfico- plásticos creativos sencillos,

SIEE

diseño. Fases. aplicados a procesos mediante propuestas por

de artes plásticas y escrito ajustándose a los

Maquetas. diseño. objetivos finales.

1.2. Conoce y aplica CMCT

métodos creativos para CEC

la elaboración de diseño

AA

gráfico, diseños de

producto, moda y sus SIEE

múltiples aplicaciones.

Page 40: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

42

2.Crear 2.1.Reflexiona y evalúa CL

composiciones oralmente y por escrito, CEC

gráfico-plásticas el proceso

creativo

propio y ajeno desde la

personales y

idea inicial hasta la

colectivas.

ejecución definitiva.

3.Dibujar con distintos 3.1. Comprende y CMCT niveles de iconicidad emplea los diferentes

CEC de la imagen. niveles de iconicidad de

SIEE la imagen gráfica, elaborando bocetos, apuntes, dibujos esquemáticos, analíticos

y miméticos.

BLOQUE 3. DIBUJO TÉCNICO

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

ESTÁNDARES DE

COMPETENCIAS

EVALUACIÓN

APRENDIZAJE

CLAVE

Normas, formatos y 1.Comprender el 1.1. Comprende y aplica CMCT, AA acotación. concepto de en sus dibujos los

proyección diferentes elementos de

Escalas. aplicándolo al dibujo acotación.

de las vistas de 1.2. Dibuja las diferentes CMCT, CEC Croquis. objetos proyecciones de un

comprendiendo la objeto mediante la utilidad de las elaboración de un acotaciones croquis siguiendo las practicando sobre las normas fijadas para la tres vistas de objetos representación de sencillos partiendo del cuerpos en el sistema

análisis de sus vistas diédrico y según las principales. normas de acotación.

UNIDAD 07. EL LENGUAJE AUDIOVISUAL

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

CONTENIDOS

CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS

EVALUACIÓN

APRENDIZAJE

CLAVE

Comunicación y 1.Analizar y realizar 1.1. Identifica distintos CMCT

lenguaje audiovisual. fotografías encuadres y puntos de CEC

comprendiendo y vista en una fotografía. Elementos

y

aplicando los

1.2. Realiza fotografías CMCT estructura

del

fundamentos de la con distintos encuadres CEC lenguaje audiovisual.

misma.

y puntos de vista SIEE

Los géneros

aplicando diferentes

audiovisuales. leyes compositivas.

Page 41: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

43

Proceso

2.Analizar y realizar 2.1.Diseña un cómic CL

de cómics aplicando los utilizando de manera CEC

realización de una recursos

de manera adecuada viñetas y

SIEE obra audiovisual. apropiada. cartelas, globos, líneas Fases. cinéticas y

onomatopeyas.

El cómic y su 3.Conocer los 3.1.Elabora una CD lenguaje fundamentos de la animación con medios

CEC

imagen en movimiento, digitales y/o analógicos.

SIEE La animación y su

explorar sus

lenguaje.

posibilidades

La fotografía y su expresivas.

4.Diferenciar y analizar 4.1. Identifica y analiza CMCT lenguaje.

los distintos elementos los elementos que AA

El cine y su lenguaje. que intervienen en un intervienen en distintos

Nuevas tecnologías acto de comunicación. actos de comunicación

visual.

audiovisuales. Editar

5.Reconocer las 5.1. Identifica y analiza CMCT un vídeo

con

diferentes funciones de los elementos que AA MovieMaker.

la comunicación. intervienen en distintos

actos de comunicación

audiovisual.

5.2. Distingue la CMCT

función o funciones que CD

predominan

en AA diferentes mensajes

visuales y

audiovisuales.

6.Utilizar de manera 6.1. Diseña, en equipo, AA adecuada los lenguajes mensajes visuales y

CD

visual y audiovisual con audiovisuales con

distintas funciones CEC distintas funciones.

utilizando diferentes

CSC

lenguajes y códigos,

SIEE siguiendo de manera ordenada las distintas

fases del proceso (guión técnico, storyboard,

realización…). Valora de manera crítica los

resultados.

7.Apreciar el lenguaje 7.1. Reflexiona CEC del cine analizando críticamente sobre una

obras de manera obra de cine, crítica, ubicándolas en ubicándola en su su contexto histórico y contexto y analizando

sociocultural, la narrativa reflexionando sobre la cinematográfica en relación del lenguaje relación con el cinematográfico con el mensaje.

Page 42: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

44

mensaje de la obra.

8.Comprender los 8.1.Elabora CMCT fundamentos del documentos multimedia

CD

lenguaje multimedia, para presentar un tema

AA

valorar las aportaciones o proyecto, empleando

delas tecnologías SIEE

los recursos digitales digitales y ser capaz de

de manera adecuada.

elaborar documentos

mediante el mismo.

Page 43: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

45

A).1.3. Organización de los contenidos del currículo de 4º

ESO, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje

4º ESO

Unidades didácticas: relación de contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje y competencias clave

La relación de competencias clave es la siguiente: comunicación lingüística (CL);

competencia matemática y competencias en ciencia y tecnología (CMCT); competencia

digital (CD); aprender a aprender (AA); competencias sociales y cívicas (CSC); sentido de

iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE); conciencia y expresiones culturales (CEC).

La relación de los bloques temáticos son:

Bloque 1 -Expresión Plástica

Bloque 2–Dibujo técnico

Bloque 3 –Comunicación Audiovisual

Bloque 4 –Fundamentos del Diseño

UNIDAD 0. EXPRESIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

En esta unidad se repasarán los contenidos más relevantes adquiridos en 1º y 3º curso de EPVA, y que constituirán la base necesaria para comenzar el curso.

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE

C.C

EVALUACIÓN APRENDIZAJE

Bloque 1. Expresión plástica

Estructura de 5. Reconocer en obras de 5.2. Analiza y lee imágenes de CL la forma. arte la utilización de distintos

elementos y técnicas de diferentes obras de arte, CEC

Simbología y expresión, apreciar los situándolas en el periodo CSC psicología del distintos estilos artísticos, artístico al que pertenecen.

color.

valorar el patrimonio artístico

El proceso de y cultural como un medio de

comunicación y disfrute

creación

individual y colectivo y

artística.

contribuir a su conservación a

través del respeto y

divulgación de las obras de

arte.

Page 44: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

46

Bloque 2. Dibujo técnico

Tangencias y enlaces.

1. Analizar la configuración de

diseños realizados con formas

geométricas planas creando

composiciones donde

intervengan diversos trazados

geométricos, utilizando con

precisión y limpieza los

materiales de dibujo técnico.

1.3. Resuelve problemas CMCT

básicos de tangencias y

enlaces.

UNIDAD 01. LA IMAGEN

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE

C.C EVALUACIÓN APRENDIZAJE

Bloque 1. Expresión plástica

Los soportes en

el lenguaje

plástico y visual.

Experimentación

con materiales

diversos.

Técnicas de

expresión

gráfico-plásticas

bi y

tridimensionales:

dibujo y pintura:

técnicas secas y

húmedas.

Volumen.

Criterios de composición: plano básico, centro visual y leyes de composición.

Estructura de la forma.

1. Realizar composiciones

creativas, individuales y en

grupo, que evidencien las

distintas capacidades

expresivas del lenguaje

plástico y visual

desarrollando la creatividad

y expresándola,

preferentemente, con la

subjetividad de su lenguaje

personal o utilizando los

códigos, terminología y

procedimientos del lenguaje

visual y plástico, con el fin

de enriquecer sus

posibilidades de

comunicación.

2. Realizar obras plásticas

experimentando y utilizando

diferentes soportes y

técnicas tanto analógicas

como digitales, valorando el

esfuerzo de superación que

supone el proceso creativo.

3. Elegir los materiales y las

1.1. Realiza composiciones

artísticas seleccionando y

utilizando los distintos

elementos del lenguaje

plástico y visual.

2.1. Aplica las leyes de

composición, creando

esquemas de movimientos y

ritmos, empleando los

materiales y las técnicas con

precisión.

2.2. Estudia el movimiento y las

líneas de fuerza de una imagen.

2.3. Cambia el significado de una

imagen por medio del color.

3.1. Conoce y elige los

materiales más adecuados para

la realización de proyectos

artísticos.

3.2. Utiliza con propiedad los

materiales y procedimientos

más idóneos para representar

y expresarse en relación a los

CMT

CD

AA

CSC

CEC

CD

CL

Page 45: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

47

Simbología y psicología del color.

Reconocimiento

y lectura de

imágenes de

diferentes

periodos

artísticos.

técnicas más adecuadas

para elaborar una

composición sobre la base

de unos objetivos

prefijados y de la

autoevaluación continua

del proceso de realización.

4.Realizar proyectos

plásticos que comporten

una organización de forma

cooperativa, valorando el

trabajo en equipo como

fuente de riqueza en la

creación artística.

5. Reconocer en obras de

arte la utilización de distintos

elementos y técnicas de

expresión, apreciar los

distintos estilos artísticos,

valorar el patrimonio

artístico y cultural como un

medio de comunicación y

disfrute individual y colectivo

y contribuir a su

conservación a través del

respeto y divulgación de las

obras de arte.

lenguajes gráficos manteniendo

su espacio de trabajo y su

material en perfecto estado

aportando al aula cuando es

necesario para la elaboración de

las actividades.

4.1. Entiende el proceso de creación artística y sus fases y lo aplica a la producción de proyectos personales y de grupo.

5.1. Explica, utilizando un

lenguaje adecuado, el proceso

de creación de una obra

artística, analizando los

soportes, materiales y técnicas

grafico-plásticas que

constituyen la imagen, así

como los elementos

compositivos de la misma.

5.2. Analiza y lee imágenes de

diferentes obras de arte,

situándolas en el periodo

artístico al que pertenecen.

CL

CEC

UNIDAD 02. ARTES GRÁFICAS Y DISEÑO

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE

C.C EVALUACIÓN APRENDIZAJE

Bloque 3. Fundamentos del diseño

La imagen corporativa.

Reconocimiento y lectura de imágenes en el diseño.

El diseño asistido por ordenador.

Programas de dibujo.

2. Identificar los distintos

elementos que forman la

estructura del lenguaje

del diseño.

3. Realizar composiciones

creativas que evidencien

las cualidades técnicas y

expresivas del lenguaje

del diseño, adaptándolas

a las diferentes áreas,

valorando el trabajo en

equipo para la creación de

ideas originales.

2.1. Identifica y clasifica

diferentes objetos en función de

la familia o rama del diseño.

3.3. Realiza composiciones

creativas y funcionales

adaptándolas a las diferentes

áreas del diseño, valorando el

trabajo organizado y secuenciado

en la realización de todo proyecto,

así como la exactitud, el orden y

la limpieza en las

representaciones gráficas.

CL

CD

AA

CSC

SIEE

CEC

Page 46: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

48

3.4. Utiliza las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para llevar a cabo sus propios proyectos artísticos de diseño.

CD

CMCT

UNIDAD 03. IMAGEN Y SONIDO

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE

C.C EVALUACIÓN APRENDIZAJE

Bloque 4. Lenguaje audiovisual y multimedia

Lenguaje audiovisual. Características.

Lenguaje fotográfico. Cámaras.

Corrientes estéticas y géneros fotográficos. Aplicaciones técnicas.

Lenguaje

cinematográfico.

Planos,

movimientos y

angulaciones de

cámara. Géneros.

Lenguaje visual en prensa. Finalidades de las imágenes en prensa.

Lenguaje televisivo. Géneros.

Diseño publicitario:

fundamentos y

estilos. Elementos

y composición de

los mensajes

publicitarios.

1. Identificar los distintos

elementos que forman la

estructura narrativa y

expresiva básica del

lenguaje audiovisual y

multimedia, describiendo

correctamente los pasos

necesarios para la

producción de un mensaje

audiovisual, valorando la

labor de equipo.

2. Reconocer los

elementos que integran

los distintos lenguajes

audiovisuales y sus

finalidades.

3. Realizar composiciones

creativas a partir de

códigos utilizados en

cada lenguaje audiovisual,

mostrando interés por los

avances tecnológicos

vinculados a estos

lenguajes.

1.1. Analiza los tipos de

plano que aparecen en

distintas películas

cinematográficas valorando

sus factores expresivos.

1.2. Realiza un storyboard a

modo de guion para la

secuencia de una película.

2.1. Visiona diferentes

películas cinematográficas

identificando y analizando los

diferentes planos,

angulaciones y movimientos

de cámara.

2.2. Analiza y realiza

diferentes fotografías teniendo

en cuenta diversos criterios

estéticos.

2.3. Recopila diferentes

imágenes de prensa

analizando sus finalidades.

3.1. Elabora imágenes

digitales utilizando

distintos programas de

dibujo por ordenador.

3.2. Proyecta un diseño

publicitario utilizando los

distintos elementos del

CL

CD

AA

CSC

SIEE

CEC

CL CD

CD

SIEE

CEC

Page 47: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

Tecnologías de la información y la

comunicaciones

aplicadas a la

imagen. Infografía,

arte interactivo y

videoarte.

Multimedia.

El proceso

colaborativo en la

creación artística.

Lluvia de ideas,

trabajo en equipo.

4. Mostrar una actitud

crítica ante las

necesidades de consumo

creadas por la publicidad,

rechazando los

elementos de ésta que

suponen discriminación

sexual, social o racial.

49

lenguaje gráfico-plástico.

3.3. Realiza, siguiendo el

esquema del proceso de

creación, un proyecto

personal.

4.1. Analiza elementos

publicitarios con una actitud

crítica desde el conocimiento

de los elementos que los

componen.

UNIDAD 04. DIBUJO TÉCNICO I

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE

C.C

EVALUACIÓN APRENDIZAJE

Bloque 2. Dibujo técnico

Materiales de 1. Analizar la configuración 1.1. Diferencia el sistema de CL

Dibujo Técnico. de diseños realizados con dibujo descriptivo del

Polígonos formas geométricas planas perceptivo.

creando composiciones

regulares. 1.2. Resuelve problemas

donde intervengan diversos CMC Polígonos

trazados geométricos, sencillos referidos a

estrellados. AA

utilizando con precisión y cuadriláteros y polígonos

limpieza los materiales de utilizando con precisión los

dibujo técnico. materiales de dibujo técnico.

1.4. Resuelve y analiza CEC

problemas de configuración de CD

formas geométricas planas y

los aplica a la creación de

diseños personales.

Bloque 3. Fundamentos del diseño

3. Realizar composiciones 3.1. Realiza distintos tipos de CMC

Composiciones

modulares. creativas que evidencien las diseño y composiciones Técnicas. cualidades técnicas y modulares, utilizando las

Page 48: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

50

Las formas básicas del diseño.

expresivas del lenguaje del

diseño, adaptándolas a las

diferentes áreas, valorando

el trabajo en equipo para la

creación de ideas originales.

formas geométricas básicas,

estudiando la organización del

plano y del espacio.

UNIDAD 05. DIBUJO TÉCNICO II

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE

C.C

APRENDIZAJE

Bloque 1. Expresión plástica

Reconocimiento 5. Reconocer en obras de arte 5.1. Explica, utilizando un

y lectura de CL

imágenes de la utilización de distintos lenguaje adecuado, el proceso

diferentes elementos y técnicas de de creación de una obra periodos expresión, apreciar los distintos artística, analizando los

artísticos.

estilos artísticos, valorar el soportes, materiales y técnicas

patrimonio artístico y cultural grafico-plásticas que

como un medio de constituyen la imagen, así

comunicación y disfrute como los elementos

individual y colectivo y compositivos de la misma.

contribuir a su conservación a 5.2. Analiza y lee imágenes de

través del respeto y divulgación

CL

diferentes obras de arte, de las obras de arte.

situándolas en el periodo AA

CEC artístico al que pertenecen.

Bloque 2. Dibujo técnico

Formas 2. Diferenciar y utilizar los 2.1. Visualiza formas

CMCT

geométricas:

óvalo, ovoide, distintos sistemas de tridimensionales definidas por

espiral. representación gráfica, sus vistas principales. Cuadriláteros. reconociendo la utilidad del

Geometría dibujo de representación

objetiva en el ámbito de las

descriptiva. 2.2. Dibuja las vistas (el

artes, la arquitectura, el diseño

Tipos de alzado, la planta y el perfil) de

proyección. y la ingeniería.

figuras tridimensionales

Sistemas de sencillas. CMCT

representación: 3. Utilizar diferentes programas

Sistema CD diédrico, de dibujo por ordenador para

Page 49: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

51

sistema construir trazados geométricos 2.3. Dibuja perspectivas de

axonométrico, y piezas sencillas en los formas tridimensionales, perspectiva diferentes sistemas de utilizando y seleccionando el

caballera,

representación. sistema de representación

perspectiva

más adecuado. AA cónica.

CMCT 2.4. Realiza perspectivas

El dibujo

cónicas frontales y oblicuas,

técnico en el

eligiendo el punto de vista más

diseño.

Programas de adecuado.

dibujo por

3.1. Utiliza las tecnologías de

ordenador.

la información y la CD comunicación para la creación

de diseños geométricos

sencillos.

UNIDAD 06. EL PROCESO DE CREACIÓN

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE C.C

APRENDIZAJE

Bloque 1. Expresión plástica

El proceso de 4. Realizar proyectos plásticos 4.1. Entiende el proceso de CL creación que comporten una organización creación artística y sus fases y

artística: de forma cooperativa, valorando lo aplica a la producción de CSC preparación, el trabajo en equipo como fuente proyectos personales y de

incubación,

de riqueza en la creación grupo.

iluminación, SIEE artística.

verificación.

Bloque 3. Fundamentos del diseño

La 1. Percibir e interpretar 1.1. Conoce los elementos y

CL comunicación críticamente las imágenes y las finalidades de la comunicación visual: formas de su entorno cultural, visual.

CMCT elementos y siendo sensible a sus cualidades

finalidades. 1.2. Observa y analiza los

plásticas, estéticas y funcionales,

Fundamentos objetos de nuestro entorno en

apreciando el proceso de

del diseño:

su vertiente estética y de

creación artística, tanto en obras

valores AA funcionalidad y utilidad, funcionales y propias como ajenas,

utilizando el lenguaje visual y

estéticos. distinguiendo y valorando sus CSC

verbal. Áreas del distintas fases. diseño: diseño

3.2. Conoce y planifica las

gráfico, de 3. Realizar composiciones

distintas fases de realización

interiores, creativas que evidencien las

Page 50: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos

52

Modas.Finali

dades.

Realización del proceso de creación: boceto (croquis), guion (proyecto) presentación (maqueta) y evaluación del resultado final.

cualidades técnicas y

expresivas del lenguaje del

diseño, adaptándolas a las

diferentes áreas, valorando el

trabajo en equipo para la

creación de ideas originales.

de la imagen corporativa de

una empresa.

3.3. Realiza composiciones creativas y funcionales adaptándolas a las diferentes áreas del diseño, valorando el trabajo organizado y secuenciado en la realización de todo proyecto, así como la exactitud, el orden y la limpieza en las representaciones gráficas.

3.4. Utiliza las nuevas

tecnologías de la información y

la comunicación para llevar a

cabo sus propios proyectos

artísticos de diseño.

3.5. Planifica los pasos a

seguir en la realización de

proyectos artísticos,

respetando las realizadas

por compañeros.

CEC CSC

CD

CL CSC

Page 51: DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS · 2020-03-22 · El currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos