departamento de auditorÍas municipales auditorÍa … · adjunto encontrarán el informe n°...

103
DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA FINANCIERA Y DE CUMPLIMIENTO LEGAL MUNICIPALIDAD DE GUAIMACA, DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN INFORME N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A PERÍODO COMPRENDIDO DEL 31 DE MARZO DE 2009 AL 31 DE MAYO DE 2014 DIRECCIÓN DE MUNICIPALIDADES

Upload: others

Post on 18-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

22

DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES

AUDITORÍA FINANCIERA Y DE CUMPLIMIENTO LEGAL

MUNICIPALIDAD DE GUAIMACA, DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN

INFORME N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A

PERÍODO COMPRENDIDO DEL 31 DE MARZO DE 2009

AL 31 DE MAYO DE 2014

DIRECCIÓN DE MUNICIPALIDADES

Page 2: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES

MUNICIPALIDAD DE GUAIMACA DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN

AUDITORÍA FINANCIERA

Y DE CUMPLIMIENTO LEGAL

INFORME N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A

PERÍODO COMPRENDIDO

DEL 31 DE MARZO DE 2009 AL 31 DE MAYO DE 2014

DIRECCIÓN DE MUNICIPALIDADES

Page 3: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

MUNICIPALIDAD DE GUAIMACA, DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN

CONTENIDO

INFORMACIÓN GENERAL PÁGINAS

CARTA DE ENVÍO DEL INFORME

CAPÍTULO I INFORMACIÓN INTRODUCTORIA A. MOTIVOS DEL EXAMEN 2 B. OBJETIVOS DEL EXAMEN 2 C. ALCANCE DEL EXAMEN 2-3 D. BASE LEGAL Y OBJETIVOS DE LA MUNICIPALIDAD 3 E. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA MUNICIPALIDAD 3 F. MONTOS O RECURSOS EXAMINADOS 4 G. FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PRINCIPALES 4 H. DETALLE DE PROYECTOS REVISADOS Y EVALUADOS 4 I. ASUNTOS IMPORTANTES QUE REQUIEREN LA ATENCIÓN 4-5

DE LA AUTORIDAD SUPERIOR

CAPÍTULO II

OPINIÓN SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS A. OPINIÓN SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS 7-8 B. ESTADOS FINANCIEROS 9-11 C. ALGUNAS NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 12-13 D. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 14-24

CAPÍTULO III

CONTROL INTERNO

A. INFORME 26-27 B. DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO 28-45

Page 4: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

CAPÍTULO IV

CUMPLIMIENTO DE LEGALIDAD

A. INFORME 47 B. CAUCIONES 48 C. DECLARACIÓN JURADA DE BIENES 48 D. RENDICIÓN DE CUENTAS 48 E. HALLAZGOS POR INCUMPLIMIENTOS A NORMAS, LEYES, 48-62

REGLAMENTOS, PRINCIPIOS CONTABLES U OTROS

CAPÍTULO V

FONDO DE LA ESTRATEGIA PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA (ERP) A. ANTECEDENTES LEGALES 64 B. GESTIÓN Y APROBACIÓN DE PROYECTOS 64-65 C. DESEMBOLSOS RECIBIDOS Y UTILIZADOS EN EL PERÍODO 65-67

CAPÍTULO VI

HALLAZGOS QUE DAN ORIGEN A LA DETERMINACIÓN DE RESPONSABILIDADES A. HALLAZGOS ORIGINADOS EN LA PRESENTE AUDITORÍA 69-93

CAPÍTULO VII

B. HECHOS SUBSECUENTES 95

CAPÍTULO VIII

A. SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES 97-98 B. ANEXOS

100-113

Page 5: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

Tegucigalpa, MDC., 05 de abril de 2018

Oficio N°. 225-2018-DM

Señores Miembros de la Corporación Municipal Municipalidad de Guaimaca, Departamento de Francisco Morazán Su oficina Estimados Miembros: Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada a la Municipalidad de Guaimaca, Departamento de Francisco Morazán, por el período del 31 de marzo de 2009 al 31 de mayo de 2014. El examen se efectuó en ejercicio de las atribuciones contenidas en los Artículos 222 reformado y 325 de la Constitución de la República; y los Artículos 3, 4, 5 numeral 4; 37, 41, 45 y 46 de La Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas y conforme a las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas Aplicables al Sector Público de Honduras. Este informe contiene opiniones, comentarios y recomendaciones; los hechos que dan lugar a responsabilidades administrativas y civiles, se tramitarán individualmente en pliegos separados y los mismos serán notificados a los funcionarios y empleados en quienes recayere la responsabilidad. Las recomendaciones formuladas en este informe fueron analizadas oportunamente con los funcionarios encargados de su implementación y aplicación, mismas que contribuirán a mejorar la gestión de la institución a su cargo. Conforme al Artículo 79 de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas, el cumplimiento de las recomendaciones formuladas es obligatorio. Para cumplir con lo anterior y dando seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones, de manera respetuosa le solicito presentar dentro de un plazo de 15 días hábiles a partir de la fecha de recepción de esta nota: (1) un Plan de Acción con un período fijo para ejecutar cada recomendación del informe; y (2) las acciones tomadas para ejecutar cada recomendación según el plan. Atentamente,

Ricardo Rodríguez Magistrado Presidente

Page 6: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

1

CAPÍTULO I

INFORMACIÓN INTRODUCTORIA

A. MOTIVOS DEL EXAMEN

B. OBJETIVOS DEL EXAMEN

C. ALCANCE DEL EXAMEN

D. BASE LEGAL Y OBJETIVOS DE LA MUNICIPALIDAD

E. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA MUNICIPALIDAD

F. MONTOS O RECURSOS EXAMINADOS

G. FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PRINCIPALES

H. DETALLE DE PROYECTOS REVISADOS Y EVALUADOS

I. ASUNTOS IMPORTANTES QUE REQUIEREN LA ATENCIÓN DE LA AUTORIDAD

SUPERIOR

Page 7: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

2

INFORMACIÓN INTRODUCTORIA

A. MOTIVOS DEL EXAMEN

La presente auditoría se realizó en ejercicio de las atribuciones conferidas en los Artículos 222 reformado y 325 de la Constitución de la República; 3, 4, 5 (numeral 4); 37, 41, 45 y 46 de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas, en cumplimiento del Plan de Auditoría del año 2014 y de la Orden de Trabajo Nº 048-2014-DAM-CFTM de fecha 04 de julio de 2014.

B. OBJETIVOS DEL EXAMEN

Objetivos generales:

1. Determinar el cumplimiento por parte de la Administración Municipal, de las disposiciones legales reglamentarias, planes, programas y demás normas aplicables;

2. Evaluar la suficiencia y lo adecuado de la estructura de control interno vigente en la Municipalidad;

3. Comprobar que los registros contables y financieros, así como sus documentos de soporte o respaldo existan.

Objetivos específicos:

Los objetivos específicos fueron:

1. Expresar una opinión sobre si los Estados Financieros, Presupuesto Ejecutado de Ingresos y Egresos de la Municipalidad presenta razonablemente, los montos presupuestados y ejecutados a los años terminados al 31 de diciembre de 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013, de conformidad con las normas de ejecución presupuestaria y principios de contabilidad aplicables al sector público en Honduras.

2. Obtener un suficiente entendimiento del control interno sobre los Estados Financieros y

Presupuesto Ejecutado de la Municipalidad, relativo a los rubros auditados y evaluar el riesgo de control para planificar la auditoría, e identificar las deficiencias significativas, incluyendo debilidades importantes de control interno;

3. Realizar pruebas de cumplimiento de la Municipalidad, con los términos de los

convenios, leyes y regulaciones que pudieran tener un efecto directo e importante sobre la determinación de los montos de los rubros selectivos del presupuesto ejecutado. Las pruebas de cumplimiento tienen que incluir los términos legales para rendir cauciones, presentar declaraciones juradas y controlar los activos fijos;

4. Identificar y establecer todas las responsabilidades que correspondan e incluirlas en un informe separado. Los hallazgos relacionados con las responsabilidades estarán incluidas en el informe de Auditoría y cruzado con el informe debidamente separado.

C. ALCANCE DEL EXAMEN

El examen comprendió la revisión de las operaciones, registros y la documentación de respaldo presentada por los funcionarios y empleados de la Municipalidad de Guaimaca,

Page 8: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

3

Departamento de Francisco Morazán, cubriendo el período comprendido del 31 de marzo de 2009 al 31 de mayo de 2014, a los rubros de Caja y Bancos, Ingresos, Cuentas por Cobrar; Fondos ERP, Gastos, Obras Públicas, Presupuesto, Propiedad, Planta y Equipo, Cuentas por Pagar, Seguimiento de Recomendaciones y Análisis de Estados Financieros.

D. BASE LEGAL Y OBJETIVOS DE LA ENTIDAD

Las actividades, se rigen por lo que establece la Constitución de la República, Ley de Municipalidades y su Reglamento, Disposiciones Generales del Presupuesto, Ley de Contratación del Estado y demás disposiciones legales vigentes aplicables.

De conformidad con lo que establece el Artículo 14 de La Ley de Municipalidades vigente, los objetivos de la institución son los siguientes:

1. Velar porque se cumplan la Constitución de la República y las Leyes;

2. Asegurar la participación de la comunidad en la solución de los problemas del municipio;

3. Alcanzar el bienestar social y material del Municipio, ejecutando programas de obras públicas y servicios;

4. Preservar el patrimonio histórico y las tradiciones cívico-culturales del Municipio; fomentarlas y difundirlas por sí o en colaboración con otras entidades públicas o privadas;

5. Propiciar la integración regional;

6. Proteger el ecosistema municipal y el medio ambiente;

7. Utilizar la planificación para alcanzar el desarrollo integral del Municipio; y,

8. Racionalizar el uso y explotación de los recursos municipales, de acuerdo con las prioridades locales y los programas de desarrollo nacional.

E. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA MUNICIPALIDAD

La estructura organizacional de la institución está constituida de la siguiente manera:

Nivel Directivo: Corporación Municipal.

Nivel Ejecutivo: Alcalde y Vice Alcalde Municipal, Secretaría, Tesorería, Auditoría Interna, Recursos Humanos, Secretaria Privada del Alcalde

Nivel de Apoyo: Comisión de Transparencia, Consejo Desarrollo Municipal, Comisionado Municipal.

Nivel Operativo: Oficina Catastro, Administración Tributaria, Contabilidad, Presupuesto, Justicia Municipal, Desarrollo Comunitario, Unidad Ambiental y Servicios Públicos. (Ver anexo N° 1, página N° 100).

Page 9: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

4

F. MONTOS O RECURSOS EXAMINADOS

La Municipalidad funciona con base en un presupuesto anual de ingresos y egresos. Los ingresos provienen de las recaudaciones generadas por el cobro de impuestos, tasas y servicios que pagan los contribuyentes del Municipio; así como de las transferencias del Gobierno Central, Subsidios y Donaciones etc. Durante el período examinado que comprende del 31 de marzo de 2009 al 31 de mayo de 2014, los ingresos examinados en la Municipalidad ascienden a OCHENTA Y SIETE MILLONES VEINTE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y TRES LEMPIRAS CON CINCUENTA Y DOS CENTAVOS (L87,020,983.52). (Ver anexo N° 2, página N° 101). Durante el período examinado que comprende del 31 de marzo de 2009 al 31 de mayo de 2014, los egresos examinados en la Municipalidad ascienden a OCHENTA Y UN MILLONES CINCUENTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y SEIS LEMPIRAS CON VEINTISÉIS CENTAVOS (L81,055,466.26) (Ver anexo N° 2, página N° 101).

G. FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PRINCIPALES

Los funcionarios y empleados que fungieron durante el período examinado, se detallan en el Anexo N° 3, página N° 102.

H. DETALLE DE PROYECTOS REVISADOS Y EVALUADOS

Del período examinado se describen los proyectos ejecutados en su totalidad por la

cantidad de SETENTA Y SIETE MILLONES DOSCIENTOS VEINTIDÓS MIL

DOSCIENTOS OCHENTA Y CUATRO LEMPIRAS CON VEINTISÉIS CENTAVOS

(L77,222,284.26) y de ellos se evaluaron dieciocho (18) proyectos que equivalen a un

32.68% por un monto de VEINTICINCO MILLONES DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO

MIL OCHOCIENTOS CATORCE LEMPIRAS CON OCHENTA Y TRES CENTAVOS

(L25,235,814.83). (Anexo N° 4, página N° 103).

I. ASUNTOS IMPORTANTES QUE REQUIEREN ATENCIÓN DE LA AUTORIDAD SUPERIOR

Los hechos más importantes de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada a la Municipalidad de Guaimaca, Departamento de Francisco Morazán, por el período comprendido del 31 de marzo de 2009 al 31 de mayo de 2014, que requieren atención de la autoridad superior, los que se detallan a continuación:

1. Incompatibilidad de horarios entre jornada de trabajo de instituciones públicas y

sesiones de Corporación Municipal;

2. Obras pagadas no ejecutadas;

Page 10: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

5

3. No se realiza la retención del impuesto sobre la renta;

4. Desembolsos efectuados en concepto de anticipo de viáticos para asistir a eventos,

que fueron pagados por las instituciones organizadoras y viaje al exterior sin asistir al evento;

5. La Corporación Municipal aprobó el servicio de telefonía celular al Alcalde Municipal

por un monto superior al permitido en la Ley;

6. Cobro incorrecto de la tasa del impuesto por extracción de arena;

7. Se realizaron registros incorrectos en el balance general;

8. Los gastos de funcionamiento exceden el porcentaje establecido en la Ley de Municipalidades;

9. Desembolsos en concepto de anticipo de viáticos sin cumplir el reglamento de viáticos y otros gastos de viaje de la Municipalidad;

10. Constancia de asistencia a sesiones de la Corporación Municipal, emitida por la

Secretaria Municipal para el pago de dieta sin estar firmada el acta.

11. No se cumplió con algunas de las recomendaciones emitidas en el informe de auditoría N° 023-2009-DASM-CFTM

12. Proyecto de remodelación del parque municipal Miguel Paz Barahona etapa 3, no se exigió la garantía de calidad de obra;

13. No se cumplió con el procedimiento establecido en las Disposiciones Generales del

Presupuesto para la compra de vehículo municipal;

14. La Municipalidad no cuenta con un Reglamento de Viáticos actualizado ni homologado con el Reglamento de Viáticos del Poder Ejecutivo;

15. Inadecuado control de la Administración Municipal al entregar facturas originales autorizadas por AFE-COHDEFOR/ICF (actual) a las industrias madereras.

Page 11: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

6

CAPÍTULO II

OPINIÓN SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS

A. OPINIÓN SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS

B. ESTADOS FINANCIEROS

C. ALGUNAS NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

D. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Page 12: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

7

Señores Miembros de la Corporación Municipal Municipalidad de Guaimaca Departamento de Francisco Morazán Su Oficina Estimados Miembros:

Hemos auditado los estados financieros de la Municipalidad de Guaimaca, Departamento de Francisco Morazán, por el período comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2013. La preparación de los estados financieros es responsabilidad de la administración de Municipal. Nuestra responsabilidad es la de expresar una opinión sobre dichos estados, con base en nuestra auditoría.

Nuestra Auditoría se practicó en ejercicio de las funciones y atribuciones conferidas en la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas y de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas contenidas en el Marco Rector de Control Externo Gubernamental, emitidas por el Tribunal Superior de Cuentas. Dichas normas requieren que planifiquemos y practiquemos la auditoría con el fin de obtener seguridad razonable respecto a si los Estados Financieros no presentan errores importantes. Una auditoría incluye el examen selectivo de la evidencia que respalda la información y los importes presentados en los Estados Financieros, también comprende la evaluación de los Principios de Contabilidad aplicados y de las principales estimaciones efectuadas por la administración, así como una evaluación de la presentación general de los Estados Financieros. Consideramos que la auditoría que hemos efectuado constituye una base razonable para nuestra opinión.

En el Balance General al 31 de diciembre de 2013 el saldo que presentan las Cuentas por Cobrar ascienden a DIEZ MILLONES CUATROCIENTOS DIECISÉIS MIL CINCUENTA Y CINCO LEMPIRAS CON CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS (L10,416,055.44); el cual se debió registrar por la cantidad de DIEZ MILLONES CUATROCIENTOS CINCO MIL SETECIENTOS OCHENTA Y SEIS LEMPIRAS CON DIECINUEVE CENTAVOS (L10,405,786.19), existiendo una diferencia de DIEZ MIL DOSCIENTOS SESENTA Y NUEVE LEMPIRAS CON VEINTICINCO CENTAVOS (L10,269.25) que corresponde a la Cuenta por Cobrar Aserrada ya Cepillada, valor que no fue restado del total de las Cuentas por Cobrar.

También se observó que en el Balance General al 31 de diciembre de 2013, en la Utilidad (déficit) del período se le ha sumado la cantidad de UN MILLÓN SETECIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y SEIS LEMPIRAS CON UN CENTAVO (L1,774,956.01), valor que corresponde a justes que fueron realizados en el año 2006 y 2007, mismos valores que continuaron apareciendo durante el período de la auditoría.

Asimismo, se constató que en el Balance General al 31 de diciembre de 2013, se refleja en el Pasivo a Largo Plazo, la cuenta Préstamos a Largo Plazo, con saldo contrario a su naturaleza por la cantidad TRESCIENTOS VEINTE MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y CUATRO LEMPIRAS (L320,834.00), valor que permaneció durante los años del período sujetos a revisión.

En los Balance Generales al 31 de diciembre de los años 2011, 2012 y 2013, en el total del Activo no es equivalente al Pasivo más Patrimonio, ya que existe una diferencia por la cantidad de TREINTA Y DOS LEMPIRAS CON SESENTA Y OCHO CENTAVOS (L32.68),

Page 13: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

8

debido que la cuenta de Bancos del año 2013, aparece Veinte Lempiras (20.00) sumados incorrecto y Doce Lempiras con Sesenta y Ocho Centavos (12.68), se desconoce su origen. En los Balance Generales al 31 de diciembre de 2010, el total del Activo no es equivalente al Pasivo más Patrimonio, ya que existe una diferencia por la cantidad de UN MILLÓN OCHOCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL CUARENTA Y NUEVE LEMPIRAS CON DIECISÉIS CENTAVOS (L1,839,049.16), que corresponde a la disponibilidad del Período del ajuste del año 2006 y 2007, menos el valor de DIEZ MIL DOSCIENTOS SESENTA Y NUEVE LEMPIRAS CON VEINTICINCO CENTAVOS (L10,269.25) de la Cuenta por Cobrar Aserradas ya Cepilladas, quedando un total de UN MILLÓN SETECIENTOS SESENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y SEIS LEMPIRAS CON SETENTA Y SIETE CENTAVOS (L1,764,686.77), también se constató que en el Pasivo, aparece la cantidad de SETENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS SESENTA Y DOS LEMPIRAS CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS (L74,362.39), el cual se desconoce su origen. En el Balance General al 31 de diciembre de 2009, el total del Activo no es equivalente al Pasivo más Patrimonio, ya que existe una diferencia por la cantidad de UN MILLÓN OCHOCIENTOS CINCUENTA MIL DOSCIENTOS UN LEMPIRA CON CINCUENTA Y NUEVE CENTAVOS (L1,850,201.59), que corresponde a la Utilidad del Período del ajuste del año 2006 y 2007, menos el valor de DIEZ MIL DOSCIENTOS SESENTA Y NUEVE LEMPIRAS CON VEINTICINCO CENTAVOS (L10,269.25) de la Cuenta por Cobrar Aserradas ya Cepilladas, quedando un total de UN MILLÓN SETECIENTOS SESENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y SEIS LEMPIRAS CON SETENTA Y SIETE CENTAVOS (L1,764,686.77), también se constató que en el Pasivo, aparece la cantidad de OCHENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS CATORCE LEMPIRAS CON OCHENTA Y DOS CENTAVOS (L85,514.82), el cual se desconoce su origen. (Ver páginas N° 86, 87 y 88). En nuestra opinión, de acuerdo a los párrafos precedentes, los Estados Financieros de la Municipalidad de Guaimaca, Departamento de Francisco Morazán, no presentan razonablemente la situación financiera al 31 de diciembre de 2013 ni los resultados de sus operaciones de conformidad con los principios de contabilidad aplicables al sector público en Honduras. Tegucigalpa MDC., 05 de abril de 2018.

SOBEYDA LILÍ LÓPEZ ARGUIJO Supervisor de Auditoría

ROBERTO W. ÁVILA SOSA Sub-Director de Municipalidades

GUILLERMO AMADO MINEROS M. Director de Municipalidades

Page 14: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

9

MUNICIPALIDAD DE GUAIMACA, DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN

ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA DE TODOS LOS AÑOS (Cantidades Expresadas en Lempiras)

Detalle de cuenta 2009 2010 Variación Absoluta

2011 Variación Absoluta

2012 Variación Absoluta

2013 Variación Absoluta

Porcentajes

2010/ 2009

2011/ 2010

2012/2011

2013/ 2012

Activo 64,861,493.62 83,177,893.13 18,316,399.51 107,609,856.56 24,431,963.43 118,760,094.03 11,150,237.47 141,225,030.57 22,464,936.54 28% 29% 10% 19%

Activo Circulante 12,112,278.18 19,738,570.65 7,626,292.47 28,403,148.12 8,664,577.47 20,509,108.47 -7,894,039.65 27,601,919.51 7,092,811.04 63% 44% -28% 35%

Caja 153,739.76 41,145.35 -112,594.41 26,244.59 -14,900.76 14,259.72 -11,984.87 226,127.51 211,867.79 -73% -36% -46% 1486%

Caja General 153,739.76 41,145.35 -112,594.41 26,244.59 -14,900.76 14,259.72 -11,984.87 226,127.51 211,867.79 -73% -36% -46% 1486%

Caja Tesorero Guaimaca

153,739.76 41,145.35 -112,594.41 26,244.59 -14,900.76 14,259.72 -11,984.87 226,127.51 211,867.79 -73% -36% -46% 1486%

Bancos 1,542,482.98 3,608,019.89 2,065,536.91 9,607,945.37 5,999,925.48 523,508.20 -9,084,437.17 6,754,668.74 6,231,160.54 134% 166% -95% 1190%

Cuentas por cobrar 10,416,055.44 16,089,405.41 5,673,349.97 18,768,958.18 2,679,552.77 19,971,340.55 1,202,382.37 20,621,126.26 649,785.71 54% 17% 6% 3%

Activo Tangible e Inversiones

14,155,662.49 14,188,290.77 32,628.28 14,488,173.74 299,882.97 14,543,496.48 55,322.74 15,231,547.14 688,050.66 0% 2% 0% 5%

Bienes Raíces y Sistemas

3,899,424.76 3,899,424.76 0.00 3,899,424.76 0.00 3,899,424.76 0.00 3,899,424.76 0.00 0% 0% 0% 0%

Maquinaria Y Equipo 76,009.92 76,009.92 0.00 76,009.92 0.00 76,009.92 0.00 76,009.92 0.00 0% 0% 0% 0%

Mobiliario y Equipo 962,848.34 995,476.62 32,628.28 1,295,359.59 299,882.97 1,350,682.33 55,322.74 2,038,732.99 688,050.66 3% 30% 4% 51%

Construcciones en Proceso

9,217,379.47 9,217,379.47 0.00 9,217,379.47 0.00 9,217,379.47 0.00 9,217,379.47 0.00 0% 0% 0% 0%

Activo Fijo Intangible 38,593,552.95 49,251,031.71 10,657,478.76 64,718,534.70 15,467,502.99 83,707,489.08 18,988,954.38 98,391,563.92 14,684,074.84 28% 31% 29% 18%

Construcciones en proceso

38,593,552.95 41,251,031.71 2,657,478.76 64,718,534.70 23,467,502.99 83,707,489.08 18,988,954.38 98,391,563.92 14,684,074.84 7% 57% 29% 18%

Total Activo 64,861,493.62 83,177,893.13 18,316,399.51 107,609,856.56 24,431,963.43 118,760,094.03 11,150,237.47 141,225,030.57 22,464,936.54 28% 29% 10% 19%

Pasivo -320,934.00 -320,934.00 0.00 -320,834.00 100.00 -320,834.00 0.00 -266,434.00 54,400.00 0% 0% 0% -17%

Pasivo a Corto Plazo -100 -100 0.00 0 100.00 0 0.00 0 0.00 0% -100% 0% 0%

Cuentas por Pagar -2,891.77 -2,891.77 0.00 0 2,891.77 0 0.00 0 0.00 0% -100% 0% 0%

Préstamos a Corto Plazo

2,791.77 2,791.77 0.00 0 -2,791.77 0 0.00 0 0.00 0% -100% 0% 0%

Pasivo a Largo Plazo -320,834.00 -320,834.00 0.00 -320,834.00 0.00 -320,834.00 0.00 -320,834.00 0.00 0% 0% 0% 0%

Préstamos a Largo Plazo

-320,834.00 -320,834.00 0.00 -320,834.00 0.00 -320,834.00 0.00 -320,834.00 0.00 0% 0% 0% 0%

Pasivo Diferido 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 54,400.00 54,400.00 0% 0% 0% 0%

Ingresos pendientes de registro

0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 54,400.00 54,400.00 0% 0% 0% 0%

Patrimonio Municipal 67,032,629.21 85,337,876.29 18,305,247.08 107,930,723.24 22,592,846.95 119,080,960.71 11,150,237.47 141,491,497.25 22,410,536.54 27% 26% 10% 19%

Patrimonio Acumulado 46,230,222.63 54,999,018.57 8,768,795.94 66,057,174.89 11,058,156.32 88,767,383.94 22,710,209.05 99,943,349.67 11,175,965.73 19% 20% 34% 13%

Utilidad del Ejercicio 10,509,220.92 14,372,322.09 3,863,101.17 23,227,459.95 8,855,137.86 11,667,488.37 -11,559,971.58 22,902,059.18 11,234,570.81 37% 62% -50% 96%

Impuestos Tasas y Servicios pendientes de Cobro

10,293,185.66 15,966,535.63 5,673,349.97 18,646,088.40 2,679,552.77 18,646,088.40 0.00 18,646,088.40 0.00 55% 17% 0% 0%

Total Pasivo + Patrimonio

66,711,695.21 85,016,942.29 18,305,247.08 107,609,889.24 22,592,946.95 118,760,126.71 11,150,237.47 141,225,063.25 22,464,936.54 27% 27% 10% 19%

Nota: Los Estados de Situación Financiera originales, fueron preparados y son responsabilidad de la Administración Municipal

Page 15: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

10

MUNICIPALIDAD DE GUAIMACA, DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN

C. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

(Cantidades Expresadas en Lempiras)

Descripción Detalle Parcial Total

Activo

Activo Circulante 20,509,108.47

Caja 14,259.72

Bancos 523,508.20

Cuentas de Cheques Banco Occidente 20,089.40

Cuenta 11-413-504-0 2,232.78

Cuenta 11-413-000438-0 17,856.62

Cuentas de Ahorro Banco Occidente 503,418.80

Cuenta 21-413-002828-5 72,215.45

Cuenta 21-413-000145-0 19,725.50

Cuenta 21-413-001275-3 91,660.69

Cuenta 21-413-002272-4 43,679.27

Cuenta 21-413-007446-5 120,191.14

Cuenta 21-413-007445-7 57,195.60

Cuenta 21-413-007852-5 88,251.71

Cuenta 14147 30.60

Cuenta 22-413-000298-4(dólares) 10,468.83

Cuentas por cobrar 19,971,340.55

Activo Tangible e Inversiones 14,543,496.48

Bienes Raíces y Sistemas 3,899,424.76

Maquinaria Y Equipo 76,009.92

Mobiliario y Equipo 1,350,682.33

Construcciones en proceso 9,217,379.47

Activo Fijo Intangible 83,707,489.08

Construcciones en proceso 83,707,489.08

Total Activo 118,760,094.03

Pasivo

Pasivo a Corto Plazo 0.00

Cuentas por Pagar 0.00

Préstamos a Corto Plazo 0.00

Pasivo a Largo Plazo -320,834.00

Préstamos a Largo Plazo -320,834.00

Pasivo Diferido 0.00

Ingresos pendientes de registro 0.00

Total Pasivo -320,834.00

Patrimonio Municipal 119,080,960.71

Patrimonio Acumulado 88,767,383.94

Utilidad del Ejercicio 11,667,488.37

Impuestos Tasas y Servicios pendientes de Cobro

18,646,088.40

Total Pasivo + Patrimonio 118,760,126.71

Nota: Los Estados de Situación Financiera originales, fueron preparados y son

responsabilidad de la Administración Municipal. (Ver anexo N° 5, página N° 104)

Page 16: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

11

MUNICIPALIDAD DE GUAIMACA, DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (Cantidades Expresadas en Lempiras)

Descripción Detalle Parcial Total

Activo

Activo Circulante 27,601,919.51

Caja 226,127.51

Bancos 6,754,688.74

Cuentas de Cheques Banco Occidente 2,143,358.69

Cuenta 11-413-504-0 2,125,522.07

Cuenta 11-413-000438-0 17,836.62

Cuentas de ahorros Banco Occidente 4,611,310.04

Cuenta 21-413-002828-5 2,728,386.96

Cuenta 21-413-000145-0 251,548.29

Cuenta 21-413-001275-3 1,334,818.75

Cuenta 21-413-002272-4 16,008.25

Cuenta 21-413-007446-5 124,828.08

Cuenta 21-413-007445-7 53,577.25

Cuenta 21-413-007852-5 91,267.84

Cuenta 22-413-000298-4(dólares) 10,874.62

Cuentas por cobrar 20,621,123.26

Activo Tangible e Inversiones 15,231,547.14

Bienes Raíces y Sistemas 3,899,424.76

Maquinaria Y Equipo 76,009.92

Mobiliario y Equipo 2,038,732.99

Construcciones en proceso 9,217,379.47

Activo Fijo Intangible 98,391,563.92

Construcciones en proceso 98,391,563.92

Total Activo 141,225,030.57

Pasivo

Pasivo a Corto Plazo 0

Cuentas por Pagar 0

Préstamos a Corto Plazo 0

Pasivo a Largo Plazo -320,834.00

Préstamos a Largo Plazo -320,834.00

Pasivo Diferido 54,400.00

Ingresos pendientes de registro 54,400.00

Total Pasivo -266,434.00

Patrimonio Municipal 141,491,497.25

Patrimonio Acumulado 99,943,349.67

Utilidad del Ejercicio 22,902,059.18

Impuestos Tasas y Servicios pendientes de Cobro 18,646,088.40

Total Pasivo + Patrimonio 141,225,063.25

Nota: Los Estados de Situación Financiera originales, fueron preparados y son

responsabilidad de la Administración Municipal. (Ver anexo N° 5, página N° 104)

Page 17: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

12

MUNICIPALIDAD DE GUAIMACA, DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN

D. ALGUNAS NOTAS EXPLICATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Nota 1. RESUMEN DE LAS POLÍTICAS CONTABLES IMPORTANTES. La información de los Estados Financieros de la Municipalidad de Guaimaca, Departamento de Francisco Morazán, fue preparada por la administración de la Alcaldía Municipal. El presupuesto ejecutado es responsabilidad de la administración de la Alcaldía Municipal. Las políticas contables más importantes adoptadas por la Alcaldía Municipal se resumen a continuación: A. Sistema Contable

Base Devengado: La Municipalidad utiliza catálogo contable, para eficientar el registro oportuno de las operaciones, utilizando para ello un programa contable, manejando reportes diarios de ingresos y gastos a base devengado, por lo que, los ingresos se reconocen cuando son ganados y los gastos cuando son pagados. B. Sistema de Ejecución Presupuestaria La Municipalidad prepara el presupuesto por programas para su ejecución contando esté con los siguientes documentos:

Presupuesto de ingresos

Presupuesto de egresos

Planilla de sueldos

Plan de inversión

Requerimiento equipo y materiales

Nota 2. Unidad Monetaria Los registros contables son expresados en Lempiras, moneda oficial de la República de Honduras. Nota 3. Integración de la Cuenta de Bancos Los valores reflejados en el Balance General presentado al 31 de diciembre de 2013, en la cuenta de Bancos, se integra de la siguiente manera:

Descripción Tipo de Cuenta

Valor (L) Fuente de ingreso

Banco de Occidente cta. N° 11-413-000004-0 Cheques 2,125,522.08 Cuenta de pagos en General (Valor conciliado)

Banco de Occidente cta. N° 11-413-000438-0 Cheques 17,836.62 FHIS

Page 18: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

13

Descripción Tipo de Cuenta

Valor (L) Fuente de ingreso

Banco de Occidente cta. N° 21-413-007852-5 Ahorros 91,267.84 SERNA

Banco de Occidente cta. N° 21-413-002828-5 Ahorros 2,728,386.96 Transferencias

Banco de Occidente cta. N° 21-413-000145-0 Ahorros 251,548.29 Dominios Plenos, Venta de Propiedades y Lotes de Cementerio

Banco de Occidente cta. N° 21-413-007445-7 Ahorros 53,577.25 ERP

Banco de Occidente cta. N° 22-413-000298-4 Ahorros 10,874.62 Cuenta Embajada de Japón

Banco de Occidente cta. N° 21-413-002272-4 Ahorros 16,008.25 Venta de Cloro

Banco de Occidente cta. N° 21-413-007446-5 Ahorros 124,828.08 Contraparte FHIS

Banco de Occidente cta. N° 21-413-001275-3 Ahorros 1,334,818.75 Cuenta de Árboles

Total 6,754,668.74

Page 19: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

14

MUNICIPALIDAD DE GUAIMACA, DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN

D. ANÁLISIS FINANCIERO DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Y EL ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS AÑOS 2012 Y 2013

(ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA DEL AÑO 2012 y 2013) (Cantidades Expresadas en Lempiras)

Detalle de cuenta 2012 2013 Variación Absoluta

Porcentual (%)

2012/2013

Activo 118,760,094.03 141,225,030.57 22,464,936.54 19%

Activo Circulante 20,509,108.47 27,601,919.51 7,092,811.04 35%

Caja 14,259.72 226,127.51 211,867.79 1486%

Caja General 14,259.72 226,127.51 211,867.79 1486%

Caja Tesorero Guaimaca 14,259.72 226,127.51 211,867.79 1486%

Bancos 523,508.20 6,754,668.74 6,231,160.54 1190%

Cuentas por cobrar 19,971,340.55 20,621,126.26 649,785.71 3%

Activo Tangible e Inversiones 14,543,496.48 15,231,547.14 688,050.66 5%

Bienes Raíces y Sistemas 3,899,424.76 3,899,424.76 0.00 0%

Maquinaria y Equipo 76,009.92 76,009.92 0.00 0%

Mobiliario y Equipo 1,350,682.33 2,038,732.99 688,050.66 51%

Construcciones en proceso 9,217,379.47 9,217,379.47 0.00 0%

Activo Fijo Intangible 83,707,489.08 98,391,563.92 14,684,074.84 18%

Construcciones en proceso 83,707,489.08 98,391,563.92 14,684,074.84 18%

Total Activo 118,760,094.03 141,225,030.57 22,464,936.54 19%

Pasivo -320,834.00 -266,434.00 54,400.00 -17%

Pasivo a Corto Plazo 0.00 0.00 0.00 0%

Cuentas por Pagar 0.00 0.00 0.00 0%

Préstamos a Corto Plazo 0.00 0.00 0.00 0%

Pasivo a Largo Plazo -320,834.00 -320,834.00 0.00 0%

Préstamos a Largo Plazo -320,834.00 -320,834.00 0.00 0%

Pasivo Diferido 0.00 54,400.00 54,400.00 0%

Ingresos pendientes de registro 0.00 54,400.00 54,400.00 0%

Patrimonio Municipal 119,080,960.71 141,491,497.25 22,410,536.54 19%

Patrimonio Acumulado 88,767,383.94 99,943,349.67 11,175,965.73 13%

Utilidad del Ejercicio 11,667,488.37 22,902,059.18 11,234,570.81 96%

Impuestos Tasas y Servicios pendientes de Cobro

18,646,088.40 18,646,088.40 0.00 0%

Total Pasivo + Patrimonio 118,760,126.71 141,225,063.25 22,464,936.54 19%

Nota: Los Estados de Situación Financiera originales, fueron preparados y son responsabilidad de la Administración Municipal.

Page 20: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

15

MUNICIPALIDAD DE GUAIMACA, DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN

ANÁLISIS DEL ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL AÑO 2012 Y 2013

(Cantidades Expresadas en Lempiras)

Descripción 2012 2013 Variación

Absoluta Porcentual

Ingresos 22,181,426.11 36,837,387.03 14,655,960.92 66%

Ingresos Corrientes 13,465,524.38 13,435,341.19 -30,183.19 0%

Ingresos Tributarios 8,732,254.79 9,572,820.98 840,566.19 10%

Ingresos No tributarios 4,733,269.59 3,862,520.21 -870,749.38 -18%

Ingresos de Capital 8,715,901.73 23,402,045.84 14,686,144.11 168%

Venta de Activos 366,934.23 360,378.15 -6,556.08 -2%

Contribución por mejoras 16,660.00 0.00 -16,660.00 -100%

Transferencias 5,693,453.07 22,599,501.08 16,906,048.01 297%

Subsidios 2,295,000.00 265,000.00 -2,030,000.00 -88%

Otros ingresos de Capital 343,854.43 117,166.61 -226,687.82 -66%

Gastos 12,288,893.75 15,710,283.86 3,421,390.11 28%

Fondos Propios 9,527,170.30 10,554,037.09 1,026,866.79 11%

Servicios Municipales Generales 5,456,613.71 6,140,682.82 684,069.11 13%

Servicios Públicos 1,249,507.30 1,273,371.70 23,864.40 2%

Desarrollo Social Cultural 2,821,049.29 3,139,982.57 318,933.28 11%

Fondos Transferencia 2,746,980.70 5,092,228.77 2,345,248.07 85%

Servicios Municipales Generales 580,649.07 673,665.08 93,016.01 16%

Desarrollo Social Cultural Medio Ambiente

2,166,331.63 4,418,563.69 2,252,232.06 104%

Infraestructura 0.00 0.00 0.00 0%

Fondos Donaciones y Subsidios 14,742.75 58,500.00 43,757.25 297%

Fondos Estrategia Reducción de la Pobreza

0.00 5,518.00 5,518.00 0%

Resultado del periodo 9,892,532.36 21,127,103.17 11,234,570.81 114%

Nota: Los Estados de Situación Financiera originales, fueron preparados y son responsabilidad de la Administración Municipal

Page 21: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

16

“ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO” (Todos los valores son expresados en Lempiras)

Las finanzas públicas constituyen la materia que comprende todos los aspectos económicos del ente público y que se traduce en la actividad tendiente a la obtención, manejo y aplicación de los recursos con que cuenta el Estado para la realización de sus actividades y que efectúa para la consecución de sus fines. Para tal fin se analizan los Estados Financieros de la Municipalidad de Guaimaca, Departamento de Francisco Morazán, de los años 2012 y 2013, de lo cual se detalla lo siguiente: Los Activos Totales para el año 2012, sumaron L118,760,094.03, los que aumentaron del 2012 al año 2013 en un 19%; correspondientes al valor total de L22,464,936.54. (Ver Estado de Situación Financiera Página 14). 1.-Activo Circulante: El Activo Circulante en el año 2012, refleja un total de L20,509,108.47, mismo que para el año 2013 se incrementó en un 35%; reflejando un valor de L27,601,919.51. Se observa que durante el período del 2012 y 2013, la cuentas con mayor relevancia dentro de los Activos Circulantes de la Municipalidad de Guaimaca, Departamento de Francisco Morazán, está representada por la cuenta de Cuentas por Cobrar, presentó incrementos en el año 2013 con relación al año 2012 del 3%, esto refleja mayor morosidad y una inapropiada política de recuperación de la deuda municipal, lo cual implica que la totalidad de las cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2013, representan un 75% del Activo Circulante de la Municipalidad. Bancos, mostró incrementos en el año 2013 en relación al año 2012 de 1190%, equivalente a L6,231,160.54. 2.- Activos No Circulantes: Dentro de los Activos No Circulantes, se destaca la cuenta de Mobiliario y Equipo, donde el Activo Fijo, experimentando crecimientos para todos los años del período evaluado; para el año 2013 en relación al año 2012 del 51% equivalente a L688,050.66, para el caso de la cuentas Bienes Raíces y Sistemas, Maquinaria y Equipo y Construcciones en Proceso que aparecen reflejadas en estos Activos durante el período del 2012 y 2013 muestran valores invariables, a continuación composición de la integración de la cuenta del Activo Tangible e Inversiones, en cuadro N° 1:

Cuadro N° 1 (Valores Expresados en Lempiras) Detalle 2012 2013 Absoluta Relativa

Bienes Raíces y Sistemas 3,899,424.76 3,899,424.76 0.00 0%

Maquinaria y Equipo 76,009.92 76,009.92 0.00 0%

Mobiliario y Equipo 1,350,682.33 2,038,732.99 688,050.66 51%

Construcciones en Proceso

9,217,379.47 9,217,379.47 0.00 0%

Total 14,543,496.48 15,231,547.14 688,050.56 51%

El total de activos tangibles e inversión en el último año fue de L15,231,547.14, este valor incluye la cuenta de activo correspondiente a Construcciones en Proceso con un total de L9,217,379.47. Es importante destacar que la mayoría de las cuentas que integran los activos fijos en los Estados Financieros presentados por la Municipalidad, sus saldos no

Page 22: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

17

presentan mayores variaciones de los años 2012 y 2013, a excepción de la cuenta Mobiliario y Equipo que presentó crecimiento en los años mencionados.

3.- Los Pasivos Totales: Para el año 2013 con relación al 2012, disminuyó en un 17%, equivalente a la cantidad de L54,400.00. 4.– Pasivo a Corto Plazo El Pasivo a Corto Plazo de la Municipalidad de Guaimaca, Departamento de Francisco Morazán, compuesto por la cuentas por pagar y préstamos a corto plazo no presentaron ninguna variación en los Estados Financieros durante los años 2012 y 2013, por lo tanto se observa que no hubo crecimiento de los pasivos circulantes. (Ver Estado de Situación Financiera Página 15). 5.– Pasivo a Largo Plazo El Pasivo a Largo Plazo en los años del 2012 y 2013 muestra un valor total de L320,834.00, mismo que no tuvo variación porcentual durante los años 2012 y 2013. (Ver Estado de Situación Financiera Página 15). 6.– Pasivo Diferido La administración de la Municipalidad de Guaimaca, Departamento de Francisco Morazán, no reflejó en los Estados Financieros valores en concepto de esta cuenta en el año 2012, sino hasta el año 2013 presenta un valor de L54,400.00. 7.- Patrimonio y Capital Municipal Patrimonio y Capital Municipal: refleja valores distintos en los años 2012 y 2013, detalle así: El Patrimonio y Capital Municipal: reflejan incrementos para el año 2013 en comparación con el año 2012 en un 13%, equivalente a L11,175,965.73. La Utilidad del Ejercicio es la cuenta que sirve de registro de los excedentes o déficit de forma mensual, los saldos globales de los ingresos menos los egresos, dan como resultado la disponibilidad del año fiscal, el cual presenta un incremento para el año 2013 en relación al año 2012 del 96% reflejando un excedente al 31 de diciembre de 2013, de L11,234,570.81. Sin embargo existen incosistencias de registro entre el Resultado del Período plasmado en el Balance General y el Resultado del Ejercicio de la Rendición de Cuentas.

8.- Estado de Resultados

Los Ingresos totales presentaron crecimientos en el año 2013 en relación al año 2012 de 66% equivalente a L14,655,960.92. Los gastos totales presentaron incrementos en el año 2013 en relación al año 2012 de 28%, equivalente a L3,421,390.11. Resultados del período presentaron incrementos del año 2013 en relación al año 2012 de 114%, equivalente a L11,234,570.81. Los Ingresos corrientes y las transferencias de capital, representan las mayores fuentes de ingreso de la municipalidad, sin embargo los ingresos corrientes no presentaron ninguna variación en el Estado de Ingresos y Egresos durante los años 2012 y 2013, no así las

Page 23: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

18

transferencias de capital del año 2013, que tuvieron un incremento significativo del 297% en relación al año 2012. Los Ingresos de Capital se integran por las transferencias del sector público, que son todos los fondos transferidos por el Gobierno Central por concepto de Venta de Activos, Contribución por Mejoras, Transferencias, Subsidios y Otros Ingresos de Capital.

RATIOS FINANCIEROS

El capital de trabajo: (Activos Circulantes – Pasivos Circulantes), la liquidez: (Activos Circulantes / Pasivos Circulantes) y Tesorería: (Caja y Bancos/ Pasivos Circulantes) de la Municipalidad no se determinó, debido a que los pasivos circulantes u obligaciones a corto plazo durante los años 2012 y 2013, no presentaron valores en los Estados Financieros, lo anterior no permite conocer el capital de trabajo y los índices de liquidez para honrar los derechos de los acreedores a corto plazo, y la capacidad de pago inmediata para afrontar en forma oportuna la totalidad de los compromisos económicos. La Municipalidad en el año 2013 incremento su período promedio de cobro en 19 días en relación al año 2012, se tarda un promedio de 553 días en recuperar las cuentas por cobrar lo que significa que no está recuperando las deudas de los contribuyentes, en forma oportuna, lo que repercute en una mayor morosidad, ya que no dispone de políticas y procedimientos adecuados de control de la mora, siendo necesario mejorar los procedimientos para incrementar la recuperación. La Municipalidad en los resultados del período del 2013 en relación al año 2012, incremento su margen de utilidad (0.57), marcando la máxima utilidad del período, la cual asciende a L21,127,103.17, esto representó un incremento de 114% en relación a la utilidad del año 2012, equivalente a L11,234,570.81. Resumen: El primer requisito para poder administrar el efectivo, es conocer tanto la forma en que éste se genera, como la manera en que se aplica o el destino que se le da. Por lo que es necesario que la Municipalidad implemente el Flujo de Efectivo como uno de sus Estados Financieros, para mantener una mejor administración financiera, y evitar riesgos de insostenibilidad, mejorando las políticas de control financiero. Una de las limitantes es, que por característica los estados financieros no son exactos ni las cifras que se muestran son definitivas. Aunando a que las operaciones se han registrado bajo juicios personales y no en base a las normas de información financiera, encontrándose errores significativos que afectan la razonabilidad de los mismos.

Page 24: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

19

MUNICIPALIDAD DE GUAIMACA DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN

LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS Y EGRESOS DE LOS AÑOS 2012 Y 2013

(Cantidades Expresadas en Lempiras)

Cód. Descripción 2012 2013 Variaciones

Absoluta Porcentual

Ingresos Totales 31,815,596.04 37,376,134.94 5,560,538.90 17%

Ingresos Reales sin Recurso de Balance 22,181,426.11 36,838,387.03 14,656,960.92 66%

1 Ingresos Corrientes 13,465,474.38 13,435,341.19 -30,133.19 0%

11 Ingresos Tributarios 8,732,239.44 9,537,168.48 804,929.04 9%

110 Impuesto sobre Bienes Inmuebles 1,021,663.01 1,077,195.35 55,532.34 5%

111 Impuesto Personal 268,398.72 330,702.16 62,303.44 23%

112 Impuesto a Establecimientos Industriales

614,581.16 652,870.25 38,289.09 6%

113 Impuesto a Establecimientos Comerciales

974,832.74 1,176,132.92 201,300.18 21%

114 Impuesto a Establecimientos de Servicios

950,936.96 591,915.93 -359,021.03 -38%

115 Impuesto Pecuario 203,129.64 151,888.86 -51,240.78 -25%

116 Impuesto sobre extracción de Recursos

1,749,440.77 2,877,832.35 1,128,391.58 65%

117 Impuesto Selectivo a los Servicios de Telecomunicaciones

0.00 900.00 900.00 0%

117 118 Tasas por servicios Municipales 1,136,603.89 1,118,633.82 -17,970.07 -2%

118 119 Derechos municipales 1,812,652.55 1,559,096.84 -253,555.71 -14%

Ingresos No Tributarios 4,733,234.94 3,898,172.71 -835,062.23 -18%

120 Multas 46,430.91 48,742.79 2,311.88 5%

121 Recargos 197,728.38 106,660.00 -91,068.38 -46%

122 Recuperación por cobro de Impuestos y derechos en Mora

3,057,238.36 2,567,696.84 -489,541.52 -16%

123 Recuperación por Cobro de Servicios Municipales

652,864.08 532,908.55 -119,955.53 -18%

124 Recuperación por Cobro de Rentas 850.00 0.00 -850.00 -100%

125 Renta de Propiedades 448,296.95 312,290.00 -136,006.95 -30%

126 Intereses 329,826.26 329,874.53 48.27 0%

2 Ingresos de capital 18,350,121.66 23,940,793.75 5,590,672.09 30%

22 Ventas de Activos 366,984.23 360,378.15 -6,606.08 -2%

223 Contribución por mejoras 16,660.00 0.00 -16,660.00 -100%

25 Transferencias 5,693,453.07 22,599,501.08 16,906,048.01 297%

26 Subsidios 2,295,000.00 265,000.00 -2,030,000.00 -88%

28 Otros Ingresos de capital 343,854.43 178,166.61 -165,687.82 -48%

29 Recursos de Balance 9,634,169.93 537,747.91 -9,096,422.02 -94%

GRAN TOTAL 31,277,848.13 30,394,338.70 -883,509.43 -3%

Total Gasto Corriente 8,680,269.14 9,853,275.64 1,173,006.50 14%

100 Servicios Personales 4,930,771.59 5,621,479.92 690,708.33 14%

200 Servicios no Personales 1,924,851.08 1,763,185.09 -161,665.99 -8%

300 Materiales y Suministros 779,045.40 1,251,970.65 472,925.25 61%

500 Transferencia Corriente 1,045,601.07 1,216,639.98 171,038.91 16%

Egresos de Capital y Deuda Pública

22,597,578.99 20,541,063.06 -2,056,515.93 -9%

400 Bienes Capitalizables 19,045,722.87 16,086,915.13 -2,958,807.74 -16%

500 Transferencia de Capital 3,545,893.97 4,415,432.72 869,538.75 25%

600 Activos Financieros 0 0 0 0%

700 Servicio de la Deuda y Disminución de Otros Pasivos

5,962.15 38,715.21 32,753.06 549%

Nota: Los Estados de Situación Financiera originales, fueron preparados y son responsabilidad de la Administración Municipal.

Page 25: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

20

1. ANÁLISIS DE INGRESOS: Ingresos Totales

La Municipalidad de Guaimaca, Departamento de Francisco Morazán, recaudó Ingresos Totales por el período comprendido entre el 01 de enero del año 2012 al 31 de diciembre del año de 2013, por la suma de L69,191,730.98, los cuales se distribuyen en Ingresos Corrientes: por la cantidad de L26,900,815.57, e Ingresos de Capital por la suma de L42,290,915.41 y un saldo en caja y bancos al 31 de diciembre de 2013 por la suma L6,980.796.25. Es importante mencionar que los valores reportados en el Estado de Resultado son equivalentes a los valores reflejados en la liquidación presupuestaria de Ingresos. (Ver Liquidación de Ingresos 2009 al 2013 página 19) En Relación a la Liquidación de Ingresos analizamos los valores más significativos de la siguiente manera: Los Ingresos Corrientes, durante los años 2012 y 2013, reflejan un total L26,900,815.57, distribuidos en Ingresos Tributarios la suma de L18,269,407.92 e Ingresos No Tributarios por la suma de L8,631,407.65. 1.1.-Los Ingresos Corrientes durante el año 2013 los ingresos corrientes tuvieron un leve decremento en relación al año 2012, durante el período no mostraron mayor movimiento. 1.2. Ingresos Tributarios: Los rubros más significativos en orden de recaudación de los Ingresos Tributarios son: Impuestos Sobre Explotación y Extracción de Recursos, Derechos Municipales, Tasas por Servicios Municipales, Impuesto a Establecimientos Comerciales e Impuesto Sobre Bienes Inmuebles. Se observa que durante el período comprendido entre los años 2012 y 2013,los tres (3) rubros de los Ingresos Corrientes Tributarios más relevante presentan las siguientes variaciones: En el año 2013 el rubro de Impuesto Sobre Extracción de Recursos mostró un crecimiento de 65% en relación al año 2012, eso se debe a la ejecución de los Planes de Manejo Forestal, seguido por el rubro de Derechos Municipales: en el año 2013 decreció en un 14% en relación al año 2012 y por último el Impuesto por Servicios Municipales que para el año 2013 presenta una disminución de 2% en relación al año 2012, lo anterior se debe que la Administración no ha implementado políticas de cobro efectivas como ser él envió de avisos de cobro y un seguimiento oportuno a los contribuyentes para estos rubros. Es importante mencionar que el municipio se destaca en la zona por su gran actividad comercial y de servicios. (Ver Estados de Ejecución Presupuestaria de Ingresos Consolidados, página 19). 1.3. Los Ingresos No Tributarios, se componen por los siguientes renglones: Multas, Recargos, Recuperación por Cobro de Impuestos y Derechos en Mora, Recuperación por Cobros de Servicios Municipales, Recuperación por Cobro de Renta, Renta de Propiedades e Intereses.

La Municipalidad de Guaimaca, Departamento de Francisco Morazán maneja el Sistema de Administración Financiero Tributario (SAFT), el cual se utiliza como un medio de control más eficiente para el registro de las recaudaciones, con el fin obtener información directa y actualizada en todas sus transacciones, tales como cobro de impuesto, tasas, mora, multas, intereses y recargos aplicados a los contribuyentes, pero a pesar de todo esto, no sean

Page 26: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

21

implementado políticas eficaces para la recuperación de todos los impuestos, siendo que al 31 de diciembre de 2013, la Municipalidad presenta una serie de deficiencia en el control interno del sistema actual, a pesar de todas las causas planteadas anteriormente la Municipalidad ha presentado un incremento en sus recaudaciones, siendo los de mayor importancia los Impuesto Sobre Extracción de Recursos, Derechos Municipales e Impuesto Sobre Bienes Inmuebles. 2.- Los Ingresos de Capital: Los valores más significativos se concentraron en el rubro de transferencias recibidas de la administración central, la Municipalidad obtuvo entre el período comprendido del 01 de enero del año 2012 al 31 de diciembre del año 2013, transferencias por la cantidad de L28,292,954.15, presentando en el año 2013 un crecimiento en relación al año 2012 de 297%, equivalente a L16,906,048.01, debido al aumento del porcentaje de la transferencia de la Administración Central, seguido los ingresos por Subsidios (Congreso Nacional) por L2,560,000.00, Ingresos por Venta de Activos, por la cantidad de L727,362.38, Otros Ingresos de Capital por la cantidad de L522,021.04, también se reflejan Ingresos por Contribución por Mejoras que sumaron la cantidad de L16,660.00. Los Recursos de Balance en el año 2012 sumaron la cantidad de L9,634,169.93 y L537,747.91 en el año 2013. (Ver Estados de Ejecución Presupuestaria de Ingresos Consolidados, página 19).

2. ANÁLISIS DE EGRESOS:

La Municipalidad de Guaimaca, del Departamento de Francisco Morazán, ejecutó gastos totales del período comprendido entre el 01 de enero del año 2012 al 31 de diciembre del año 2013, por la suma de L61,672,186.83, los cuales se distribuyen en L16,271,303.73 para gastos de funcionamiento propios de la Municipalidad, según el programa general de la Municipalidad, el gasto corriente que incluye íntegramente los gastos de funcionamiento, sumó la cantidad de L18,533,544.78 y los gastos en inversión fueron por la cantidad de L43,138,642.05. (Ver Estado de Ejecución Presupuestaria de Egresos Pág. 19). Los Gastos de Funcionamiento de la Municipalidad de Guaimaca, durante el período del 01 de enero del año 2012 al 31 de diciembre del año 2013, tuvieron el siguiente comportamiento: en el año 2013 un crecimiento de un 13% en relación al año 2012. Los Gastos Corrientes, el rubro más significativo fue Servicios Personales cuyo monto asciende a L10,552,251.51, mostrando un aumento del 14%, seguido por Servicios no Personales cuyo monto fue de L3,688,036.17, presentando una disminución del 8%, Materiales y Suministros con un monto de L2,031,016.05 con un aumento del 61% y por último Transferencias Corrientes por valor de L2,262,241.05 un aumento del 16%, las cuentas referidas anteriormente fueron comparadas del año 2012 en relación al año 2013, estos aumentos e incrementos se debieron principalmente a los ajustes en las planillas de sueldos y salarios a empleados de la Municipalidad de Guaimaca, y el detalle de los Activos Fijos como mobiliario y equipo de oficina, se muestra en la cuenta 400 junto con las construcciones y mejoras de obras.

Los Gastos de Capital y Deuda pública totales en el período 2012-2013, suman la cantidad de L43,138,642.05, de los cuales se distribuyeron la suma de L35,132,638.00 para Bienes Capitalizables (Construcciones y mejoras de obras civiles y sociales), la suma de L7,961,326.69 para cubrir transferencias de capital y L44,677.36 para los Servicios de la Deuda y Disminución de Otros Pasivos.

Page 27: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

22

2. CONCLUSIÓN DEL ANÁLISIS DE INGRESOS Y EGRESOS DURANTE EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS AÑOS 2012 y 2013

El siguiente análisis se ha realizado en base a las áreas que más proporcionaron ingresos a la Municipalidad en calidad de Impuesto, incluye la Transferencia del Gobierno Central, por lo que detallamos el siguiente resumen de análisis: 1. Ingresos: La Municipalidad de Guaimaca, Departamento de Francisco Morazán, recaudó

en Ingresos Totales por el período comprendido entre el 01 de enero del 2012 al 31 de diciembre del 2013, la suma de L69,191,730.98 de los cuales se distribuyeron de la siguiente manera: En Ingresos Corrientes la suma de L26,900,815.57, en Ingresos de capital, la suma de L42,290,915.41 y un saldo en caja y bancos al 31 de diciembre de 2013 por la suma de L6,980,796.25. Los Ingresos Corrientes en el año 2013 en relación al año 2012, tuvieron un leve decremento. Los rubros más significativos en orden de recaudación de los Ingresos Tributarios, Impuesto Sobre Extracción de Recursos, Derechos Municipales Impuesto por Servicios Municipales e Impuesto a Establecimientos Comerciales. (ver Liquidación Presupuestaria de Ingresos y Egresos Pagina N°. 19)

2. Gastos Totales; La Municipalidad de Guaimaca, Departamento de Francisco Morazán,

ejecutó Gastos Totales del período comprendido entre el 01 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2013, por la suma de L61,672,186.83 los cuales se distribuyen en L16,271,303.73 para gastos de funcionamiento propios de la Municipalidad, según sus programas. El gasto corriente que incluye íntegramente los gastos de funcionamiento más transferencias corrientes (Gasto corriente=Gastos de funcionamiento+transferencias corrientes), sumó la cantidad de L18,533,544.78. En el Estado de Resultado no se incluye los gastos por inversión y servicio de la deuda ver Liquidación Presupuestaria de Ingresos y Egresos Pagina 19). Los Gastos Corrientes; durante el período 2012 y 2013 los montos han sido fluctuantes, logrando en el año 2013 un crecimiento en relación al 2012 del 14% equivalente a L1,173,006.50, el incremento en los servicios personales y compra de materiales y suministros, se puede observar en la Liquidación Presupuestaria de Ingresos y Egresos Página N°. 19.

3. Gastos en Inversiones de Capital y Otros: Los Gastos de Capital para el año 2013 disminuyen a L20,541,063.06 lo que representó una disminución del 9%, debido a la disminución en las obras ejecutadas en el año 2013. La Municipalidad, de acuerdo al análisis efectuado del gasto ejecutado según el árbol programático utilizado por estar de acuerdo a sus necesidades y no al formato de los programas estándar utilizados por las demás Municipalidades, no cumplió con las disposiciones expresadas en el Artículo 91 y 98 de la Ley de Municipalidades, sobrepasando el límite permitido para gasto de funcionamiento, y dando una mala utilización del ingreso de capital ya que no se destinó a inversión en obras en beneficio de la comunidad en los años 2009 y 2010. Asimismo en el rubro de ingresos la Municipalidad deberá cumplir a cabalidad los objetivos establecidos en el Artículo 14 de la Ley de Municipalidades, debiendo implementar medios más efectivos para el registro y control de la información de los ingresos, ejemplo deberá mantener un detalle exhaustivo de los contribuyentes morosos, y deberá mejorar sus políticas de recuperación de mora, que eviten la prescripción de tributos y aumenten la recaudación tributaria.

Page 28: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

23

1. PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS DE LA MUNICIPALIDAD

Equilibrio Financiero (EF):

EF = (Ingresos Totales )

Gastos Totales =

(69,190,730.98)

(61,672,186.83) = 1.1219

La Municipalidad tiene equilibrio financiero o registra un superávit, debido al sustento de las transferencias recibidas de la Administración Central y Subsidios de otras instituciones, cubriendo sus gastos totales en el período en un 112.19%. Autonomía Financiera (AF):

AF = (Ingresos Propios )

Ingresos Totales =

( 27,643,837.95)

(69,190,730.98) = 0.39953

Los ingresos propios se determinan así: Ingresos corrientes + Contribuciones por mejoras + venta de activos. Lo anterior indica que de los fondos manejados por la Municipalidad, corresponden a ingresos propios el 39.95% y el 60.05% son fuentes externas, indicando que la Municipalidad no es autosostenible por sí misma. Eficiencia Operativa (EO):

EO = (Ingreso Corriente)

Gasto de Funcionamiento =

(28,899,815.57)

(16,271,303.73) = 1.7761

Los ingresos corrientes financiaron el 177.61% de los gastos de funcionamiento, esto indica que la Municipalidad no es autosuficiente en el manejo de sus gastos operativos, conforme a sus ingresos propios y tiene dificultades de eficiencia operativa para cubrir su gasto de funcionamiento con sus propios recursos, según el Artículo 177 del Reglamento de la Ley de Municipalidades. Por lo que de presentarse atrasos en recibir las transferencias, generaría problemas operativos por la auto-dependencia. Solvencia Financiera (SF):

SF = (Ingreso Corriente)

Gasto Corriente =

(26,899,815.57)

(18,533,544.78) = 1.4514

Los Ingresos corrientes financiaron el 145.14% de los gastos corrientes, lo anterior indica

ineficiencia en gasto corriente de la Municipalidad, necesitando otros recursos tales como las

transferencias y otros ingresos de capital, lo que implica que la Municipalidad no tiene

capacidad de inversión o remanentes a través de sus propios recursos.

Financiamiento del gasto (FGT):

FGT = Ingreso Corriente

Gastos Totales =

(26,899,815.57 )

(61,672,186.83) = 0.4361

Lo anterior indica que la Municipalidad solo tiene capacidad para pagar el 43.61% de los gastos totales a través de sus propios recursos, convirtiéndose en una de la Municipalidades que dependen exclusivamente de recursos externos para su operación.

Page 29: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

24

Gastos de Funcionamiento (GF) Cuadro N° 1 (Cálculo del Exceso de Gastos de Funcionamiento):

Nota: Los valores reflejados en el presente cuadro fueron tomados de las Liquidaciones Presupuestarias de los años examinados. Para el cálculo de los gastos de funcionamiento según el artículo 98 (decreto N° 127-2000) de la Ley de Municipalidades se consideró para el año 2009 el 60% y para el año 2010 el 55% de los ingresos corrientes. En relación a las transferencias del Estado, para el año 2009 según el artículo 91 (decreto N° 127-2000) de la Ley de Municipalidades se consideró un 10% destinado a gastos de funcionamiento y para el año 2010 del mismo artículo según (decreto Nº 143-2009) se consideró el 15%, ya que sus ingresos propios exceden de L500,000.00.

Cabe mencionar que para los años terminados al 31 de diciembre de 2011 al 2013, los gastos de funcionamiento estaban conforme a Ley.

Años

Valor de Ingresos

corrientes Recaudados

Valor de Transferencia

recibidas

Gastos de funcionamiento

permitidos por la Ley de

Municipalidades

Gastos de funcionamiento

ejecutados por la Municipalidad

Gastos de funcionamiento ejecutados en

exceso

% en exceso

2009 9,937,254.38 6,267,287.67 6,589,081.40 7,597,212.90 1,008,131.51 15%

2010 10,493,610.63 10,366,726.68 7,326,494.85 8,604,904.41 1,278,409.56 17%

20,430,865.01 16,634,014.35 13,915,576.25 16,202,117.31 2,286,541.07 32%

Page 30: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

25

MUNICIPALIDAD DE GUAIMACA DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN

CAPÍTULO III

CONTROL INTERNO

A. INFORME

B. DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO

Page 31: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

26

Señores Miembros de la Corporación Municipal Municipalidad de Guaimaca, Departamento de Francisco Morazán Su Oficina Hemos realizado una Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal a la Municipalidad de Guaimaca, Departamento de Francisco Morazán, a los rubros de Caja y Bancos, Ingresos, Cuentas por Cobrar; Gastos, Obras Públicas, Presupuesto, Propiedad Planta y Equipo, Cuentas por Pagar, Seguimiento de Recomendaciones y Análisis de Estados Financieros, por el período comprendido del 31 de marzo de 2009 al 31 de mayo de 2014. Nuestra auditoría se practicó en ejercicio de las atribuciones conferidas en los Artículos 222 reformado y 325 de La Constitución de La República; artículos 3, 4, 5 numeral 4; 37 41, 45 y 46 de La Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas y de acuerdo con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas Aplicables al Sector Público de Honduras. Dichas Normas requieren que planifiquemos y ejecutemos la auditoría con el fin de obtener seguridad razonable respecto a sí los registros e informes financieros están exentos de errores importantes.

Al planear y ejecutar nuestra auditoría, se tomó en cuenta su estructura de control interno con el fin de determinar los procedimientos de auditoría y su extensión para expresar nuestra opinión sobre las operaciones financieras examinadas y no para opinar sobre la estructura de control interno de la entidad en su conjunto. La administración de la Municipalidad de Guaimaca es responsable de establecer y mantener una estructura de control interno adecuada cuyos objetivos son suministrar una razonable, pero no absoluta seguridad que los activos están protegidos contra pérdidas por usos o disposición no autorizados, y que las transacciones se registran en forma adecuada. Para fines del presente informe hemos clasificado las políticas y procedimientos de la estructura de control interno en las siguientes categorías importantes:

Cumplimiento de disposiciones legales y reglamentarias Proceso Presupuestario Proceso Contable Proceso de Ingresos y Gastos Por las categorías de Control Interno mencionadas anteriormente, se obtuvo una comprensión de su diseño y funcionamiento; y se observaron los siguientes hechos que se dan a conocer debido al efecto adverso que pueden tener para las operaciones de esa entidad y que explicamos en detalle en la sección correspondiente:

1. Las conciliaciones bancarias de una cuenta refleja cheques en circulación con antigüedad mayor a seis meses y las existentes no son firmadas por la autoridad competente;

2. La Municipalidad mantiene cuenta bancaria inactiva; 3. Los formatos de declaración jurada de algunos impuestos no se encuentran pre

numerados; 4. La información que muestran las fichas catastrales está anotada con lápiz grafito;

Page 32: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

27

5. Autorización de cheques a nombre del Tesorero Municipal para realizar pagos de planillas a empleados municipales;

6. No existen controles adecuados para el gasto de combustible; 7. Algunas órdenes de pago con documentación soporte incompleta; 8. Algunos pagos efectuados sin estar Reglamentados; 9. Algunos vehículos asegurables pertenecientes a la Municipalidad no se encuentran

asegurados; 10. La Municipalidad cuenta con planes operativos anuales por departamento que carecen

de políticas para capacitación del personal; 11. Actas que presentan inconsistencias fueron firmadas por la Corporación Municipal; 12. No se realizó informes de supervisión por escrito de las visitas realizadas a algunos

proyectos de obras públicas; 13. No existe control adecuado en la custodia y distribución de materiales manejados en la

Municipalidad; 14. No se hacen deducciones por llegadas tardías en los pagos mensuales de la

Municipalidad;

15. No existe una adecuada clasificación presupuestaria, ni registro de algunas cuentas afectadas en las operaciones financieras de la Municipalidad;

16. Inadecuado control de la Administración Municipal al entregar facturas originales autorizadas por AFE-COHDEFOR/ICF (actual) a las industrias madereras.

Tegucigalpa MDC., 05 de abril de 2018.

SOBEYDA LILÍ LÓPEZ ARGUIJO Supervisor de Auditoría

ROBERTO W. ÁVILA SOSA Sub-Director de Municipalidades

GUILLERMO AMADO MINEROS M. Director de Municipalidades

Page 33: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

28

1) DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO

1. LAS CONCILIACIONES BANCARIAS DE UNA CUENTA REFLEJA CHEQUES EN CIRCULACIÓN CON ANTIGÜEDAD MAYOR A SEIS MESES Y LAS EXISTENTES NO SON FIRMADAS POR LA AUTORIDAD COMPETENTE En la revisión del control interno del área de Caja y Bancos se comprobó, que las conciliaciones bancarias de la cuenta de Banco de Occidente refleja cheques en circulación con una antigüedad mayor a seis meses por la cantidad de Cincuenta y Un Mil Doscientos Ochenta y Tres Lempiras con Diecisiete Centavos (L51,283.17), también se constató que las conciliaciones de las cuentas de la Municipalidad no son firmadas por el Alcalde Municipal, detalle a continuación:

1.1 Detalle de cheques con una antigüedad mayor a seis meses

Fecha Cuenta bancaria Nº. de

Cheque Beneficiario

Valor del Cheque (L.)

Observación

31/07/2009 11-413-000004-0 28124 Aidee Medina 360.00

Los cheques en circulación que se reflejan en las conciliaciones bancarias, son emitidos a personas de bajos recursos económicos que solicitan ayuda y no regresan, tampoco la administración de la municipalidad realizó la anulación de los mismos.

Otros fueron elaborados y no pagados.

En ambos casos debieron ser anulados y no continuar reflejados en las conciliaciones bancarias.

19/10/2009 11-413-000004-0 28738 Dippsa Guaimaca 300.00

20/10/2010 11-413-000004-0 30923 Arles L. Gonzales 400.00

31/12/2010 11-413-000004-0 31370 Tesorería General de la República 3,473.21

11/02/2011 11-413-000004-0 31578 Luis M. Duron 2,000.00

03/03/2011 11-413-000004-0 31714 Dirección Ejecutiva de Ingresos 5,954.96

12/04/2011 11-413-000004-0 31913 Modesto M. Salgado 1,750.00

20/05/2011 11-413-000004-0 32111 Julio C. Ramos 350.00

15/06/2011 11-413-000004-0 32262 Concepción Y. Zuniga 3,500.00

16/06/2011 11-413-000004-0 32273 Concepción Y. Zuniga 600.00

04/07/2011 11-413-000004-0 32378 Daniel R. Cuadra 700.00

29/11/2011 11-413-000004-0 33249 Eva D. Villatoro 9,000.00

01/02/2012 11-413-000004-0 33729 Claudia L. Gómez 3,500.00

27/03/2013 11-413-000004-0 34095 Cecilio B. Cruz 500.00

28/05/2012 11-413-000004-0 34449 Aidee Medina 830.00

08/08/2012 11-413-000004-0 34901 José M. Aguilar 3,000.00

10/09/2012 11-413-000004-0 35086 Franklin O. Soto 500.00

25/02/2013 11-413-000004-0 36061 Orlando Schmucker 600.00

21/03/2013 11-413-000004-0 36233 Gregorio C. García 2,000.00

05/06/2013 11-413-000004-0 36648 Luis R. Lanza 1,010.00

02/07/2013 11-413-000004-0 36818 Joel Espinal 255.00

23/07/2013 11-413-000004-0 36954 Analda N. Gallo 2,900.00

06/08/2012 11-413-000004-0 37044 Wendy S. Zuazo 500.00

29/10/2013 11-413-000004-0 37637 Nancy C. Giménez 300.00

06/11/2013 11-413-000004-0 37697 Zulma C. Amador 1,000.00

30/12/2013 11-413-000004-0 38155 Lesvi E. Idiáquez 6,000.00

Total L51,283.17

1.2 Conciliación Bancaria 2009 al 2014

Institución Bancaria

Nº de Cuenta Ahorro y Cheques

Uso Observación

Banco de Occidente

21-413-002828-5 Ahorro Cuenta Transferencia

Conciliaciones bancarias no son firmadas por el

Alcalde Municipal

21-413-001275-3 Ahorro Venta de Arboles

21-413-002272-4 Ahorro Venta de Cloro

21-413-000145-0 Ahorro Cuenta Dominio Plenos, Venta de Propiedades, Lotes de Cementerio

21-413-007446-5 Ahorro Cuenta Contraparte FHIS

21-413-007852-5 Ahorro Cuenta SERNA

21-413-007445-7 Ahorro Cuenta ERP

22-413-000298-4 Dólares Cuenta Embajada de Japón/ Proyecto Reparación de Techo Escuela Republica de México

11-413-000004-0 Cheques Cuenta pagos en general

Page 34: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

29

Incumpliendo lo establecido en el Código de Comercio Artículo 613, establece que: “Las acciones cambiarias que resulten del cheque, prescriben en seis meses, contados: desde la presentación, la del último tenedor del documento; y desde el día siguiente a aquel en que paguen el cheque, las de los endosantes y las de los avalistas.”. Asimismo el Artículo 1705, del mismo Código, donde establece que: Prescriben a los seis meses: “La acción cambiaria regresiva en las letras sin protesto, las acciones derivadas del Cheque y las que se ejerzan para la rectificación de los saldos de las cuentas corrientes”. También incumpliendo lo establecido en el Marco Rector del Control Interno Institucional de los Recursos Públicos, en la Norma General de Control Interno TSC -NOGECI V-07 Autorización y Aprobación de Transacciones y Operaciones Sobre el particular en fecha 25 de agosto de 2014, el señor Nelson René Chávez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “Referente a los Cheques en Circulación se elaboró una nota firmada por el Alcalde Municipal, Contador, Tesorero y Auditor Municipal ya que habían cheques que no tenían respaldo, cantidad que asciende a L65,305.00, y Cheques en Circulación con comprobante de respaldo por la Cantidad de L90,658.17, realizando la Partida de Ajuste por reversión de cheques en circulación el día 30 de Junio del 2014, según documento No. 702014 por la cantidad de L155,963.17. Con respecto a las Conciliaciones Bancarias fueron elaboradas las del mes de Mayo y Junio del 2014, las cuales están debidamente firmadas por el Contador Municipal y el Alcalde Municipal.”

Lo anterior ocasiona que existan valores reflejados incorrectos en las conciliaciones bancarias, como también en los rentísticos mensuales de los egresos. RECOMENDACIÓN Nº 1 AL ALCALDE MUNICIPAL

Instruir al Contador Municipal para que reverse las operaciones cuando el cheque en circulación tenga una antigüedad mayor o igual a seis (6) meses, también revisar y aprobar las conciliaciones bancarias presentadas por el Contador, dentro de los ocho (8) primeros días hábiles del mes siguiente, de manera que estén disponibles para revisiones posteriores. (Verificar el cumplimiento de la instrucción girada)

2. LA MUNICIPALIDAD MANTIENE CUENTA BANCARIA INACTIVA

Al realizar el control interno de Caja y Bancos, se constató que la administración municipal mantiene la cuenta de fondos del FHIS para la ejecución del proyecto de la Escuela “Presentación Centeno” de la Comunidad de San Marcos en el municipio, la que se encuentra inactiva desde enero de 2011 a la fecha de cierre de la auditoría, ocasionando gastos bancarios por la emisión de estados de cuenta mensuales, que no muestran movimiento, detalle a continuación:

Banco Número de cuenta Tipo de cuenta

Uso Saldo al

31/05/2014 (L)

Banco de Occidente 11-413-000438-0 Ahorros FHIS 17,816.62

Incumpliendo lo establecido en el Marco Rector del Control Interno Institucional de los Recursos Públicos, en la Norma General de Control Interno TSC-NOGECI-V-21

Page 35: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

30

Dispositivos de Control y Seguridad y TSC -NOGECI V-01 Prácticas y Medidas de Control. Sobre el particular en fecha 25 de agosto de 2014, el señor Nelson René Chávez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “Referente a la Cuenta No. 11-413-000438-0 del FHIS, no ha ocasionado ningún gasto bancario por el Manejo de dicha cuenta, la única Nota de Débito que se ha hecho a la cuenta es por Emisión de Estado de Cuenta, por la cantidad de L20.00.” Lo anterior ocasiona gastos innecesarios, por la emisión de estados de cuentas bancarios de la cuenta inactiva, que durante el período de la auditoría no tuvo movimiento. RECOMENDACIÓN N° 2 AL ALCALDE MUNICIPAL

Iniciar las gestiones necesarias para proceder de inmediato a cancelar las cuentas bancarias inactivas o darle el uso adecuado a las mismas, ya que esto contribuye a mejorar el manejo y control de los ingresos y gastos de la Municipalidad.

3. LOS FORMATOS DE DECLARACIÓN JURADA DE ALGUNOS IMPUESTOS NO SE ENCUENTRAN PRE NUMERADOS

Al evaluar el control interno de Ingresos, se comprobó que algunos formatos donde se registra información de los distintos impuestos, no se encuentran pre numerados (declaraciones), incumpliendo lo que establece la ley, dificultando su revisión, detalle a continuación:

Nº. Detalle Formatos Observaciones

1

Ingresos

Declaración de bienes inmuebles No se encuentran pre numeradas

Declaraciones de Impuesto Personal

2 Declaraciones de Industria Comercio y Servicio

El formato utilizado no se encuentra pre numerado, sin embargo las declaraciones

contienen un número correlativo escrito manualmente, por personal que labora en el departamento de Control Tributario.

Incumpliendo lo establecido en el Marco Rector del Control Interno Institucional de los Recursos Públicos, en el Principio General de Control Interno TSC-NOGECI-V-17 Formularios Uniformes. Sobre el particular en fecha 25 de agosto de 2014, el señor Nelson René Chávez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “Con respecto a esta recomendación debo manifestarles que todavía se tiene en existencia 29 Talonarios de Declaraciones de Impuesto Personal (1,450 Declaraciones en Blanco) y 5 Talonarios de Declaraciones de Industria, Comercio y Servicio (250 Declaraciones el Blanco y Copia en color Azul). Por lo tanto para no Incurrir en Gastos se terminará de dar utilidad a la papelería en existencia. Con respecto a las Declaraciones de Bienes Inmuebles del Área Urbana y del Área Rural, de estos no hay Talonarios el Jefe de Catastro solamente saca Fotocopia al formato de las

Page 36: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

31

declaraciones, pero se enviarán a elaborar de forma inmediata los Formatos Pre-Numerados.” Como consecuencia de no utilizar los formatos pre numerados para el cobro de los impuestos tasas y servicios municipales, se expone a que no se lleve un control exacto de la utilización de los mismos durante el año, los cuales deben ser utilizados de manera correlativa.

RECOMENDACIÓN N° 3 AL ALCALDE MUNICIPAL

Mandar a imprimir los formatos utilizados en los ingresos en forma pre numerada, e instruir a los encargado(a) de Control Tributario y Catastro para que los utilice en estricto orden correlativo numérico y de fecha; asimismo deberán reflejar información objetiva, precisa y clara requerida del contribuyente.

4. LA INFORMACIÓN QUE MUESTRAN LAS FICHAS CATASTRALES ESTÁ ANOTADA CON LÁPIZ GRAFITO

Al analizar el control interno de Ingresos, se comprobó que la información reflejada en las fichas catastrales se encuentra escrita con lápiz grafito, exponiéndose que sufra alteraciones, borrones y/ó cambios no autorizados. Ejemplos:

Incumpliendo lo establecido en el Marco Rector del Control Interno Institucional de los Recursos Públicos, en el Principio General de Control Interno TSC-NOGECI VI-02 Calidad y Suficiencia de la Información y TSC-PRICI-06 Prevención. Sobre el particular en fecha 25 de agosto de 2014, el señor Nelson René Chávez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “Con respecto a esta recomendación las Fichas Catastrales ya están siendo subsanadas y pasándose a Lápiz de Tinta.” Por lo expuesto anteriormente la administración se expone a que los documentos sufran borrones y alteraciones.

Nombre Clave

Catastral Ubicación

Datos que contiene la ficha en lápiz grafito

Santiago Ortiz Castro

KK242R2630004 Barrio El

Ocote

Nombre del contribuyente; Clave catastral; Ubicación; Datos del Diagrama de edificación; Cálculo manual del valor de las

Edificaciones; Cálculo manual de avalúo del terreno; Descripción de edificación; Detalles Adicionales Descripción de tipo de vivienda (Pisos,

paredes exteriores, techo, cielo raso carpintería, electricidad, etc.)

Detalle adicionales; Observaciones; Cálculo del impuesto a pagar; Entre otros.

Andrés Shmuker KK242N2960001 Colonia Modelo

Page 37: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

32

RECOMENDACIÓN N° 4 AL JEFE DE CATASTRO MUNICIPAL

Llenar la información de las fichas catastrales con lápiz tinta para evitar borrones, alteraciones de las mismas y/ó cambios no autorizados.

5. AUTORIZACIÓN DE CHEQUES A NOMBRE DEL TESORERO MUNICIPAL PARA REALIZAR PAGOS DE PLANILLAS A EMPLEADOS MUNICIPALES

Al evaluar el control interno del área de Gastos, se constató que la Municipalidad autoriza cheques por montos significativos a nombre del señor Luis Medardo Durón Pavón, Tesorero Municipal, para realizar pagos de planillas a empleados municipales. Estos cheques fueron cambiados para efectuar pagos en efectivo, exponiendo la integridad física de la persona y a las finanzas de la Municipalidad, detalle a continuación,

a. Ejemplos de valor total de planilla:

N° Beneficiario Numero de

Cheque Valor de

Cheque (L) Fecha Observaciones

1

Luis Medardo Duron

36935 229,055.00 23/07/2013 Pago de Planillas mes de julio

2 38891 251,401.00 23/04/2014 Pago de Planillas mes de abril

3 39109 246,401.00 23/05/2014 Pago de Planillas mes de mayo

b. Ejemplos de pagos en efectivo a empleados:

Nombre Cargo N° de

cheque Valor de sueldo devengado (L)

Luis Ramón Cruz Auditor Interno 39109 10,500.00

Silha Agar Zelaya Secretaria Municipal 39109 10,500.00

Roxana Cárcamo Ávila Analista de Presupuesto 39109 8,500.00

José Leónidas Moradel Cabrera

Jefe de Control Tributaria 39109 7,600.00

Es importante mencionar que en algunos casos no se tiene disciplina de cobro de parte de los empleados, el pago permanece en Tesorería hasta el día siguiente.

Incumpliendo lo establecido en el Marco Rector de Control Interno Institucional de los Recursos Públicos: TSC -NOGECI V-01 Prácticas y Medidas de Control TSC- NOGECI V-17 y la norma TSC.-PRICI-06: Prevención Sobre el particular en fecha 25 de agosto de 2014, el señor Nelson René Chávez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “Referente a esta recomendación debo manifestarle que el mes de Julio del presente año, el pago de la planilla a los empleados se efectuó mediante la emisión de cheques, también se harán las consultas al Banco en el caso de determinar los pagos a cuentas de ahorro.” Por lo expresado anteriormente los empleados se exponen a ser asaltados, sufrir daños materiales y físicos; además se causaría perjuicio a las finanzas municipales.

Page 38: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

33

RECOMENDACIÓN N° 5 AL ALCALDE Y TESORERO MUNICIPAL Realizar las gestiones pertinentes a efecto que la planilla de sueldo sea pagada por medio de cualquier de las siguientes alternativas: a) Emisión de cheque por funcionario o empleados, b) Traslado de cuenta a favor del funcionario y empleado, en Bancos o Cooperativas.

6. NO EXISTEN CONTROLES ADECUADOS PARA EL GASTO DE COMBUSTIBLE

Al revisar el control interno de Gastos, se determinó que no se llevan controles adecuados de las erogaciones por compra de combustible, en las facturas no se incluye la descripción del vehículo, kilometraje, cantidad de galones, informe del viaje, firma del responsable del vehículo, asimismo no cuentan con un control por cada gasto de combustible, realizado por la Municipalidad, en el caso de las ayudas que brinda la Municipalidad por este concepto no cuentan con ningún detalle, solamente la factura a nombre de la Alcaldía de Guaimaca, por ejemplos:

Nº de Orden

Nº de Factura

Fecha Monto (L.) Observación

33554 Varias 22/10/2013 12,022.00 No se incluye la descripción del vehículo, número de placa, kilometraje, cantidad de galones, informe del viaje, firma del responsable del vehículo.

37930 Varias 10/12/2013 14,909.00

11881 10815 18/09/2013 2,850.00

13433 19930 30/05/2014 1,000.00

La orden es ayuda a estudiante de la U.N.A. misma que no incluye descripción del vehículo, placa kilometraje, cantidad de galones, y la orden pago contiene la factura de combustible.

Total 30,781.00

Incumpliendo lo establecido en el Marco Rector del Control Interno Institucional de los Recursos Públicos, en la Norma General de Control Interno TSC-NOGECI-VI-02 Calidad y Suficiencia de la Información y la Declaración TSC-NOGECI-V-08-01 Los Objetivos Institucionales.

Sobre el particular en fecha 25 de agosto de 2014, el señor Nelson Rene Chávez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “Referente a esta recomendación ya se está implementando el control sobre el Gasto de Combustible y Vehículos, en los formatos de la Caja de Herramientas proporcionada por el Programa de Gobernabilidad y Transparencia USAID.”

El no llevar un control adecuado del gasto de combustible y uso de vehículos ocasiona desorden en el manejo de los mismos y se dificulta determinar si los recursos han sido utilizados en actividades propias de la Municipalidad. RECOMENDACIÓN N° 6 AL ALCALDE MUNICIPAL

a) Realizar las acciones que correspondan para que se implementen formatos de controles oportunos sobre el gasto de combustible, mismos que deberán contener la descripción del

Page 39: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

34

vehículo, cantidad de galones, informe del viaje, firma del responsable del vehículo, kilometraje al salir y al regresar.

b) Se deberá establecer un control de consumo de combustible, con referencia hecha al rendimiento de kilómetros por galón de acuerdo a cada tipo de vehículo. Para fines de abastecimientos se utilizará el formulario “Orden de provisión (compra) de accesorios, repuestos, combustibles y lubricantes”, mismo que será entregado a los encargados de control de los vehículos, el cual se deberá utilizar de acuerdo al Manual para uso y control de los vehículos de la Caja de Herramienta para el fortalecimiento de la Gobernabilidad y transparencia Municipal proporcionada por el Programa de Gobernabilidad y Transparencia (USAID).

7. ALGUNAS ÓRDENES DE PAGO CON DOCUMENTACIÓN SOPORTE INCOMPLETA

Al revisar la documentación soporte de los desembolsos efectuados, se comprobó que algunas órdenes de pago en concepto de ayudas sociales (alimentación), no se adjunta el listado de beneficiados, carecen de nombre del proveedor, por trabajos extraordinarios no existe detalle de actividades realizadas al igual cuando son autorizadas a particulares, detalle a continuación:

a. Ayudas sociales, ejemplos:

Incumpliendo lo establecido en el Marco Rector del Control Interno Institucional de los Recursos Públicos, en la Norma General de Control Interno TSC-NOGECI VI-02 Calidad y Suficiencia de la Información, y la TSC-NOGECI-V10 Registro Oportuno. Sobre el particular en fecha 13 de octubre de 2014, el señor Luis Medardo Pavón Durón, Tesorero Municipal manifestó lo siguiente: “En respuesta al oficio N° 65/2014/MG donde pide información acerca de desembolsos que no cuentan con documentación suficiente competente y pertinente (según su criterio) de alimentos, bebidas y ayudas sociales le hago de su conocimiento que fueron realizados porque según nosotros estaban con la documentación soporte para realizar dichos desembolsos como ser: orden de pago, vaucher, facturas y solicitudes faltando únicamente en algunos pagos anexos (listados y fotografías).

Fecha Objeto

de Gasto

N° de Orden

No. de Cheque

Beneficia- rios

Descripción

Valor del Gasto

efectuado en ayudas

(L)

Valor de la Orden de Pago

(L)

Diferencias Observaciones

12/07/2011

573

15692 32415 Ángela Julia

Ruíz

Contrato por compra de alimentación para la clausura de curso básico de belleza

5,200.00 5,200.00 0.00 No presenta lista de beneficiarios

11/04/2012 17452 34154 Alicia

Colindrez

Recibo por compra de meriendas para miembros de consejo de Directores

3,400.00 3,400.00 0.00 No presenta lista de beneficiarios

02/05/2012

581

17583 34286 Bessy

Isabel Del cid

Alimentación en capacitación de centros educativos

9,300.00 9,300.00 0.00 No presenta lista de beneficiarios

02/10/2013 20786 37454 Griselda Leonor Coca

Factura por compra de alimentación celebración día de la solidaridad, médicos de la UNAH, ing. Sandro Girón facilitadores judiciales

31,140.00 32,688.00 -1,548.00

No presenta lista de beneficiarios, la orden incluye gastos de alimentación del Ing. Sandro Girón

Total 49,040.00 50,588.00

Page 40: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

35

También en fecha 20 de octubre del 2014, el señor Nelson René Chávez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “En respuesta al oficio N° 64/2014/MG con todo respeto debo manifestarle que los desembolsos realizados para pago de alimentación para diferentes actividades si se encuentran con documentación soporte porque se acompaña a cada pago el voucher del cheque, orden de pago, solicitud y facturas en donde se compra la alimentación, lo cual consideramos es la documentación que respalda el pago, los listados de beneficiarios y fotografías son un anexo al pago, en algunos ocasiones si se ha levantado los listados y tomado las fotografías, pero igual se adquiere el compromiso que para próximos desembolsos se tomará en cuenta los listados y las respectivas fotografías que sustenten aún más el pago.”

Asimismo en nota de fecha 20 de octubre de 2014, el señor Nelson René Chávez, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “En respuesta al oficio N° 91/2014/MG con todo respeto debo manifestarle que los empleados municipales que han obtenido alimentación por trabajos extraordinarios, es porque esta Alcaldía Municipal no paga horas extras, ni da bonificaciones por trabajos realizados fuera del horario ordinario, pero se harán los correctivos haciendo un listado donde se especifique la actividad a realizar y el número de empleados, debidamente autorizado por el jefe de Recursos Humanos, para justificar el gasto de alimentación. (Con documentación soporte). El no manejar adecuadamente la documentación de soporte en las órdenes de pago, ocasiona limitantes para su verificación y comprobación. RECOMENDACIÓN Nº 7 AL ALCALDE MUNICIPAL

Instruir al Jefe de Presupuesto y Contador Municipal que revisen la pertinencia y suficiencia de la documentación soporte de cada errogación. (Verificar su cumplimiento).

8. ALGUNOS PAGOS EFECTUADOS SIN ESTAR REGLAMENTADOS

Al revisar las erogaciones de los Gastos Generales, se comprobó que la administración durante el período del 01 de marzo de 2012 al 01 de mayo de 2014, suscribió varios contratos por Prestación de Servicios con el Ingeniero de Obras Sandro Everi Girón Membreño, como encargado de la supervisión de los proyectos ejecutados en la Municipalidad; los que fueron pagados de acuerdo a los contratos suscritos, (L10,000.00 mensuales), y al revisar las órdenes de pago, se constató que además de estos honorarios, se le reconocen otros gastos (alimentación y hospedaje), debido que el Ingeniero no reside en el Municipio y no se le paga según el arancel del Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras, los gastos fueron autorizados sin estar reflejados en los Reglamentos de Municipalidad u otros, detalle a continuación:

Años Valores pagados en

alimentación y hospedaje al ingeniero de obras (L)

Observación

2012 9,339.00 Pago de alimentación y hospedaje al ingeniero Sandor Everi Girón, Encargado de Obras de la Municipalidad de Guaimaca, Francisco Morazán, es importante mencionar que el Ingeniero solamente devenga un medio salario.

2013 39,142.00

2014 13,744.00

Total 62,225.00

Page 41: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

36

Ejemplos de los gastos:

Incumpliendo lo establecido en el Marco Rector del Control Interno Institucional de los Recursos Públicos, en la Norma General de Control Interno TSC-PRICI-03: Legalidad, TSC-PRIC I-06 Prevención; TSC-NOGECI V-01 Prácticas y Medidas de Control Sobre el particular en fecha 10 de octubre de 2014, se envió nota de justificación al señor Nelson René Chavez Hernández, Alcalde Municipal y a la fecha no se ha recibido respuesta. También en nota de fecha 13 de octubre de 2014, el señor Luis Medardo Durón, Tesorero Municipal manifestó lo siguiente: “En respuesta al oficio N° 73/2014/MG donde usted pide detalle de pagos autorizados sin estar estipulados en el contrato por prestación de servicios al ingeniero de obras Sandro Everi Girón como encargado de la supervisión de los proyectos ejecutados en la municipalidad, le hago de su conocimiento que fueron autorizados en vista de que no se le paga según el arancel del Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras y no tiene derecho a las prestaciones laborares.” Por lo expresado anteriormente la administración no cuenta con una base legal para autorizar éste tipos de pagos dificultando su verificación y justificación. RECOMENDACIÓN Nº 8 AL ALCALDE MUNICIPAL

Realizar las gestiones pertinentes, para que cuando realicen contratos de personal a medio tiempo establezcan una cláusula donde se les proporcionará alimentación y hospedaje si los mismos no tuvieran domicilio en el Municipio, al igual se debe establecer en los contratos o en los Reglamentos Internos de la Municipalidad, con el fin de justificar y respaldar de manera correcta los pagos realizados.

N° de Objeto

del Gasto Descripción del Gasto. Proveedor

Nº de Orden de

Pago.

Valor Total del Gastos

Efectuado en la Orden

Valor pago en alimentación y hospedaje

Observaciones

485-01

Restaurante La Cascada/ Sandra Arguijo facturas por compra de alimentación y hospedaje para el Ing. Sandro Girón y alimentación para reuniones realizadas en esta Municipalidad.

Restaurante La Cascada /Sandra Arguijo

18697 7,756.00 3,686.00

El total de esta orden está dividido L3,686.00 en alimentación y hospedaje para el Ingeniero y L4,070.00 en alimentación para reuniones varias.

485-01

Griselda L. Coca compra de alimentación para Ing. Sandro Girón y médicos de la UNAH que realizan su servicio social en esta Ciudad de Guaimaca.

Griselda L. Coca

19944 32,022.00 1,588.00

El total de esta orden está dividido L1,588.00 en alimentación y hospedaje para el Ingeniero y L30,434.00 en alimentación para Médicos. (El total de la orden y cheque debe ser L32,032.00 según los datos).

485-01

Griselda L. Coca compra de alimentación para Ing. Sandro Girón y comisión de transparencia Municipal

Griselda Leonor Coca

21930 2,644.00 1,718.00

El total de esta orden está dividido L1,718.00 en alimentación y hospedaje para el Ingeniero y L926.00 en apoyo a la Comisión de Transparencia para materiales.

Page 42: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

37

9. ALGUNOS VEHÍCULOS ASEGURABLES PERTENECIENTES A LA MUNICIPALIDAD NO SE ENCUENTRAN ASEGURADOS Al revisar los Activos Fijos, específicamente los vehículos pertenecientes a la Municipalidad, se comprobó que algunos no se encuentran asegurados contra pérdida, daño o catástrofe, asimismo se constató según punto de acta N° 01 de fecha 01 de marzo de 2013, la Alcaldía reportó ante la Dirección General de Investigación Criminal (DGIC) Departamental N° 8, ubicada en el municipio de Talanga, Francisco Morazán la pérdida de un vehículo mismo que no se encontraba asegurado, detalle a continuación:

a) Vehículos no asegurados:

N° Descripción del

Vehículo Marca Color Año Valor (L)

1 Volqueta Internacional Blanco y negro 2007 1,121,095.40

2 Retroexcavadora 4x4 Modelo Jhon Deere

Amarillo 2007 1,122,911.60

Nota: Es importante mencionar que el vehículo robado de inmediato fue recuperado y a la fecha de cierre se encuentra asegurado. Incumpliendo lo establecido en el Marco Rector de Control Interno Institucional de los Recursos Públicos TSC NOGECI V-01 Prácticas y Medidas de Control y la TSC -NOGECI IV-01 Identificación y Evaluación de Riesgos Sobre el particular en fecha 25 de agosto de 2014, el señor Nelson René Chávez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “Referente a esta recomendación, fue sometida a consideración de la Corporación Municipal en Sesión de Corporación, siendo aprobado se asegure la Volqueta y la Retroexcavadora Maquinaria propiedad de la Municipalidad de Guaimaca.” Situación que ocasiona que la Municipalidad no esté protegida contra cualquier pérdida, uso indebido, irregularidad o acto ilegal por parte de los empleados o terceros. RECOMENDACIÓN N° 9 A LA CORPORACIÓN MUNICIPAL Instruir al Alcalde Municipal, para que considere en el presupuesto de cada año, el objeto del gasto para adquirir las pólizas de seguros que protejan los bienes de la Municipalidad contra pérdida, daño o catástrofe, y la existente mantenerla actualizada.

10. LA MUNICIPALIDAD CUENTA CON PLANES OPERATIVOS ANUALES POR DEPARTAMENTO QUE CARECEN DE POLÍTICAS PARA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

Al evaluar el control interno del área de Servicios Personales, se comprobó que la Municipalidad cuenta con planes operativos anuales, mismos que carecen de políticas para capacitación del personal, lo cual serviría para conocimientos generales en leyes, sistemas y métodos a aplicar con eficiencia y eficacia del personal en las actividades programadas, cabe mencionar que en los planes se reflejan los recursos necesarios para llevar a cabo las actividades, careciendo los mismos de capacitación del personal.

Page 43: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

38

Incumpliendo lo establecido en el Reglamento de la Ley de Municipalidades en su Artículo 39 n) 2 y 3 inciso c): También lo establecido en el Marco Rector de Control Interno Institucional de los Recursos Públicos TSC-NOGECI III-03 Personal Competente y Gestión Eficaz del Talento Humano. Sobre el particular en fecha 25 de agosto de 2014, el señor Nelson René Chávez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “Referente a esta recomendación se ha girado instrucciones a los Jefes de Departamento que en la elaboración de los próximos Planes Operativos Anuales, deberán incorporar las necesidades de cada departamento en el área de capacitaciones y que estos sean aprobados en sesión de Corporación.” El no contar con políticas de capacitación para el personal ocasiona que la administración, no logre las metas establecidas por falta de conocimientos y destrezas de los empleados quienes son el recurso humano para obtención y logros de la institución. RECOMENDACIÓN N° 10 AL ALCALDE MUNICIPAL

Instruir a los diferentes jefes de cada departamento incorporar capacitación de personal en los planes operativos anuales, con el fin de obtener un mayor rendimiento del personal. Asimismo analizar y someter en sesión de Corporación Municipal el consolidado de las capacitaciones anuales de las diferentes áreas, para solicitar apoyo al Tribunal Superior de Cuentas, la AMHON, Secretaría de Estado en los Despachos de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización, y otras. (Verificar su cumplimiento).

11. ACTAS QUE PRESENTAN INCONSISTENCIAS FUERON FIRMADAS POR LA CORPORACIÓN MUNICIPAL En la revisión del control interno de Secretaría Municipal, se constató que los libros manejados y en custodia de la Secretaria Municipal, presentan inconsistencias como ser: tachaduras con corrector, no hay correlatividad en las fechas de algunas actas, otra sin concluir el contenido de la misma y acta con enmienda al costado, las que se encuentran firmadas por los miembros de Corporación Municipal, ejemplos:

Actas que presentan inconsistencias:

Actas Nº

Tipo de Sesión

Fecha Folio Observación

14 Ordinaria 15/07/2009 18-42 No existe correlatividad en las fechas que se celebran las sesiones de Corporación

04 Extraordinaria 22/06/2009 42-53

15 Ordinaria 03/08/2009 54-74

13 Ordinaria 01/06/2010 264 Existe enmienda al costado izquierdo del acta

06 Extraordinaria 05/08/2011 92

Acta no se encuentra concluida en el folio 102 y comienza en el folio 103 un cabildo abierto que concluye en el folio 113 y retoma la sesión extraordinaria en el folio 111 y finaliza en el folio 116.

07 Ordinaria 09/04/2012 107 y 109

Tachaduras con corrector en el inciso 8 numeral G y H

Page 44: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

39

Incumpliendo lo establecido en el Marco Rector del Control Interno Institucional de los Recursos Públicos, en la Norma General de Control Interno TSC-NOGECI V-09 Supervisión Constante.

Sobre el particular en fecha 25 de agosto de 2014, el señor Nelson René Chávez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “Respecto a esta recomendación se harán los correctivos de inmediato, a fin de que no se continúen presentando inconsistencias en las actas municipales que son el instrumento jurídico de la Corporación Municipal.” Por lo expuesto anteriormente, las actas referidas con inconsistencias no son veraces y confiables. RECOMENDACIÓN Nº 11 A LA SECRETARIA MUNICIPAL

Mantener el libro de actas sin borrones, manchas y tachaduras o con cualquier otro tipo de alteraciones, ya que es el documento legal para la toma de decisiones en cualquier circunstancia que se le presente a la Municipalidad.

12. NO SE REALIZÓ INFORMES DE SUPERVISIÓN POR ESCRITO DE LAS VISITAS REALIZADAS A ALGUNOS PROYECTOS DE OBRAS PÚBLICAS

Al revisar los proyectos financiados con fondos de trasferencias del Gobierno Central y Subsidio del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), se verificó que algunos proyectos no se realizó informes de supervisión por escrito a la fecha de cierre de la auditoría, ya que el Ingeniero que supervisó reportó avance de la obra de manera verbal para efectuar el pago al contratista, constatándose en varias órdenes de pago la compra de combustible y viáticos asignados al ingeniero para las supervisiones de los proyectos referidos; sin embargo se desconoce el avance de los proyectos ejecutados y si fueron realizados de conformidad con las clausulas establecidas en el contrato, ya que no existe evidencia, detalle a continuación:

Años Proyecto Valor (L) Fondos Observación

2009-2013

Construcción de Aulas en el Centro Básico presentación centeno en la comunidad de San Marcos

451,072.50

Fondos FHIS, contraparte Transferencias del Gobierno Central.

Se realizó visitas de campo de los proyectos ejecutados, sin dejar evidencia (informes de supervisión por escrito) de las actividades realizadas, sugeridas y observadas en cada proyecto.

2009 Construcción de Puente Hamaca Rio Abajo

164,208.25 Transferencias de Gobierno Central

2012-2013

Proyecto Vado Aldea Pueblo Viejo

609,257.97 Transferencias de Gobierno Central

Es importante mencionar que los proyectos referidos en el cuadro no muestran diferencia negativa según informe de avalúo de proyecto.

Incumpliendo lo establecido en el Marco Rector del Control Interno Institucional de los Recursos Públicos, en las Normas Generales de Control Interno TSC-NOGECI-VI-01 Obtención y Comunicación Efectiva de Información. TSC-NOGECI-VI-02 Calidad y Suficiencia de la Información.

Sobre el particular en fecha 20 de Octubre de 2014, el señor Nelson René Chávez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “En respuesta al oficio N° 50/2014/MG con todo respeto debo manifestarle que se le envió Memorándum al Ingeniero Supervisor

Page 45: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

40

Sandro Everi Girón, donde se le ordena que en cada proyecto que realice la Municipalidad de Guaimaca deberá ir presentando y adjuntando al expediente los informes de supervisión sobre los avances de las obras y con ello cumplir lo establecido en el contrato establecido.” También en fecha 20 de Octubre de 2014, el señor Nelson René Chávez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “…con todo respeto debo manifestarle que al Ingeniero Supervisor de la Municipalidad se le asignaba combustible para que realizara la Supervisión de los Proyectos Municipales, pero solo le informaba al señor Alcalde Municipal de manera verbal, pero no presentaba informes por escrito, asimismo el Ingeniero de la Mancomunidad del Norte de Francisco Morazán MANOFM, también realizó supervisión a los proyectos de la Municipalidad de Guaimaca como Asistencia Técnica al Municipio.” El no contar la Administración con informes de supervisión de los proyectos ejecutados permite que se desconozca el avance de los mismos y si se realizaron conforme a lo pactado en el contrato. RECOMENDACIÓN Nº 12 AL INGENIERO ENCARGADO DE LA SUPERVISIÓN DE LOS PROYECTOS DE LA MUNICIPALIDAD

Supervisar cada uno de los proyectos en ejecución, elaborando el informe correspondiente sobre el avance físico de la obra y de finalización de los mismos.

13. NO EXISTE CONTROL ADECUADO EN LA CUSTODIA Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES MANEJADOS EN LA MUNICIPALIDAD Al evaluar el rubro de Materiales y Suministros, específicamente lo relacionado con la adquisición, custodia y entrega de materiales para la construcción de proyectos ejecutados y en proceso de la Municipalidad y ayudas sociales a personas de escasos recursos, salud y educación, manejados en bodega a cargo del señor Oscar Enrique Moradel, quien mostró el control que lleva a través de un libro de entradas y salidas, y actas de entrega, las cuales se detectaron las siguientes inconsistencias: a. Los materiales no se registran en las fechas que fueron entregadas a los beneficiarios

(cemento, varrilla, bloques de cemento y otros); b. El encargado de bodega no cuenta con los documentos cuando son asignadas al

departamento de la Mujer u otro, mismas que son entregadas a madres solteras; c. Las actas de entrega firmadas por el beneficiario (a) presentan remarcación en el número

de bolsas entregadas; d. El libro de control de entradas y salidas refleja diferencia entre un valor y otro sin postear

hasta 1,000 bolsas de cemento; e. Algunas no tienen copia de la identidad; y, f. A la fecha de cierre de la Auditoría el libro de entrada y salida no se encuentra

actualizado.

Fecha Entradas Salidas Existencia según

control de Auditoría

Saldo al 31 de diciembre de 2011 4480 3834 646

Saldo al 31 de diciembre de 2012 19600 15514 4086

Saldo al 31 de diciembre de 2013 10640 10552 4820

Saldo al 31 de diciembre de 2014 3920 3606 5134

Total de entradas y salidas del 31 de octubre de 2011 38640 33506 5134

Page 46: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

41

Cabe mencionar que al 31 de mayo de 2014, la Municipalidad muestra 333 bolsas de cemento con actas de entrega de más, debido a que los controles y registros que son llevados en bodega no son oportunos. Incumpliendo lo establecido en el Marco Rector del Control Interno Institucional de los Recursos Públicos, en la Norma General de Control Interno TSC-PRIC I-06 Prevención; TSC-NOGECI V-01 Prácticas y Medidas de Control; TSC NOGECI V-07 Autorización y aprobación de Transacciones y Operaciones Documentación de Procesos y Transacciones y TSC-NOGECI V-10 Registro Oportuno, TSC-NOGECI V-13 Revisiones de Control TSC-NOGECI V-09 Supervisión Constante. Sobre el particular en fecha 20 de Octubre de 2014, el señor Nelson René Chávez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “En respuesta al oficio N° 51/2014/MG con todo respeto debo manifestarle que en el conteo final del material para construcción (CEMENTO) para Proyectos Municipales y Ayudas Sociales a personas de escasos recursos, hubo un sobrante de 333 (Trecientas Treinta y tres bolsas con cemento), esto se debió a que se recibió una Ayuda del Gobierno Central como Actividad Política y el encargado de la Bodega no había registrado las bolsas con cemento entregadas por la Oficina de la Mujer, el libro se actualizó a la fecha y adquiriendo el compromiso que se llevara un mejor control de las entradas y salidas de los materiales y suministros adquiridos por esta municipalidad y debidamente respaldados por la solicitud, copia de identidad, acta de recepción del beneficiario y fotografías sobre la respectiva ayuda para acreditar que los materiales fueron utilizados para el fin solicitado.” Lo anterior ocasiona que la administración desconozca si los controles utilizados en la bodega municipal son oportunos referentes a la entrega de los materiales o no se estén utilizado para el fin que fueron comprados. RECOMENDACIÓN Nº 13 AL ALCALDE MUNICIPAL Delegar a quien corresponda, para que se implementen los controles adecuados para el registro de la adquisición, manejo y distribución de los materiales de construcción de obras públicas y ayudas sociales brindadas, mismos que deberán ser comunicados por escrito al encargado de bodega, dichos registros deben llevarse de manera oportuna y mantenerse disponibles en cualquier tiempo.

14. NO SE HACEN DEDUCCIONES POR LLEGADAS TARDÍAS EN LOS PAGOS MENSUALES DE LA MUNICIPALIDAD

En la revisión del control interno del área de Recursos Humanos, se verificaron los reportes mensuales de entradas y salidas del personal de la Municipalidad, los que muestran llegadas tardes de algunos empleados; asimismo se procedió a verificar las planillas de sueldo mensuales, constatándose que las mismas no reflejan las deducciones por incumplimiento al horario de trabajo, por ejemplos:

al 31 de mayo de 2014

Actas de Entrega de materiales no registradas en el libro de control de entradas y salidas al 31 de mayo de 2014

0 5467 333

sobrantes en el registro de control de materiales (cemento) 333

Page 47: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

42

Nombre del Empleado

Cargo Mes/Año Hora de

entrada a trabajar

Total Minutos llegados

tarde

Pagos por minutos

tardíos (L) Observaciones

Ana Argelia Romero Madrid

Secretaria Privada del

Alcalde Municipal

Agosto/2012 Marzo/2013 Julio/2013

Febrero/2014 Marzo/2014

8:00 am 859 394.96 Solo se tomó de muestra 1 o 2 Meses por año.

Nancy María Gonzales Ordóñez

Encargada de Biblioteca

Agosto/2012 Marzo/2013 Julio/2013

Febrero/2014 Marzo/2014

8:00 am 592 253.15 Solo se tomó de muestra 1 o 2 Meses por año

Luis Ramón Cruz

Auditor Municipal

Agosto/2012 Marzo/2013 Julio/2013

Febrero/2014 Marzo/2014

8:00 am 716 497.19 Solo se tomó de muestra 1 o 2 Meses por año

Juan Antonio Barahona

Jefe de Catastro Municipal

Agosto/2012 Marzo/2013 Julio/2013

Febrero/2014 Marzo/2014

8:00 am 617 314.31 Solo se tomó de muestra 1 o 2 Meses por año

TOTALES 2784 1,459.61

Nota: Es importante mencionar que se empezó a revisar el reloj video métrico a partir de enero de 2012, ya que del período 31 de marzo de 2009 al 31 de diciembre de 2011, la marcación era con tarjeta.

Incumpliendo lo establecido en el Marco Rector de Control Interno Institucional de los Recursos Públicos TSC-NOGECI V-09 Supervisión Constante, TSC -NOGECI V-01 Prácticas y Medidas de Control y la Declaración TSC-NOGECI V-01.01 Sobre el particular en fecha 20 de Octubre de 2014, el señor Nelson René Chávez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “Con todo respeto debo manifestarle que se le envió Memorándum a la Jefatura de Recursos Humanos en donde se le instruye y autoriza para que realice las deducciones correspondientes de las llegadas tardías a los Empleados Municipales.”

El no contar con un control de llegadas tardes de los empleados municipales, dificulta la aplicación de llamados de atención o en su caso las deducciones respectivas, que servirá de base para el buen funcionamiento del talento humano. RECOMENDACIÓN Nº 14 AL JEFE DE RECURSOS HUMANOS Proceder a calcular las llegadas tardes de los empleados para que al momento de elaborar la planilla de pago se realice la deducción correspondiente.

15. NO EXISTE UNA ADECUADA CLASIFICACIÓN PRESUPUESTARIA, NI REGISTRO DE ALGUNAS CUENTAS AFECTADAS EN LAS OPERACIONES FINANCIERAS DE LA MUNICIPALIDAD

Al revisar el rubro de Servicios No Personales, específicamente a lo relacionado a los renglones presupuestarios de las cuentas a afectar durante el período sujeto a examen, se comprobó que en algunas órdenes de pago, no se anota correctamente el renglón que

Page 48: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

43

corresponde al gasto, ya que se encontraron registros de varios renglones que de acuerdo al catálogo de Gastos no corresponden, además no tienen relación con la ejecución del gasto, detalle a continuación:

Incumpliendo lo establecido en el Marco Rector del Control Interno Institucional de los Recursos Públicos, en la Norma General de Control Interno TSC-NOGECI V-10 Registro Oportuno TSC-PRIC I-06 Prevención; TSC-NOGECI V-01 Prácticas y Medidas de Control y TSC-NOGECI V-13 Revisiones de Control. Sobre el particular en fecha 10 de octubre de 2014, el señor Nelson Rene Chávez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “Con todo respeto debo manifestarle que el departamento de presupuesto municipal trabaja de acuerdo al catálogo de cuentas de egresos que envía la secretaria de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización, pero el hallazgo dice que no existe una adecuada clasificación presupuestaria, ni registro de algunas cuentas afectadas en las operaciones financieras y en el detalle que plasman dicho oficio la mayoría de la ejecución del gasto corresponde al reglón, pero se harán las correcciones pertinentes respetando los reglones que ya establece el catálogo de cuentas de egresos, para el mejor manejo del presupuesto municipal.” El no manejar adecuadamente las órdenes de pago en relación a la codificación de algunas transacciones, puede ocasionar sobregiros en renglones presupuestarios o que la administración efectúe gastos que no estén contemplados en el presupuesto. RECOMENDACIÓN N° 15 AL TESORERO Y CONTADOR MUNICIPAL Al efectuar pagos y registros de los egresos utilizar las cuentas según la descripción del gasto que afecte, con el objeto de no efectuar pagos fuera de las asignaciones contenidas en el presupuesto, clasificando los egresos según el código que le corresponde según la

N° de orden

Fecha de orden

Renglón afectado

Descripción Beneficiarios Valor

(L) Renglón correcto

Observaciones

14287 08/11/2010 273

Viáticos para viajar a Tegucigalpa a traer medicamento de centro de salud de Guaimaca.

Julio Sierra 300.00 272 El registro fue en pasajes al exterior y era viáticos nacionales

16674 19/12/2011 214 E. Consulting factura de servicios de internet mes de diciembre

E. Consulting 1,816.50 216 El registro fue en telefonía y era internet

18185 06/08/2012 273

Subsidio para reparación de equipo de sonido de la iglesia ministerio apostólico

Wilmer R. Ordoñez

2,500.00 573

El registro fue en pasajes al exterior y era Subsidios a instituciones culturales o sociales sin fines de lucro

20766 01/10/2013 256 Reembolso de factura por compra de combustible

Nelson René Chavez

1,000.00 356

El registro fue en servicios técnicos profesionales y era combustibles y lubricantes.

20959 29/10/2013 214 Ayuda por compra de medicamentos

María del Rosario Velásquez

200.00 514 El registro fue teléfono y era una ayuda social

21735 05/02/2014 265 Plan corporativo celular 9851-1388 utilizado por el Alcalde Municipal

Celtel S. A. 3,203.24 214 El registro fue en primas y gastos de seguros y era telefonía.

21923 04/03/2014 256 Compra de aceite para moto roja

Denis Lagos 300.00 356

El registro fue en servicios técnicos profesionales y era combustibles y lubricantes

Page 49: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

44

naturaleza de la cuenta, ya que el registro debe realizarse correctamente según el renglón y programa que le corresponde.

16. INADECUADO CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL AL ENTREGAR FACTURAS ORIGINALES AUTORIZADAS POR AFE-COHDEFOR/ICF (ACTUAL) A LAS INDUSTRIAS MADERERAS

En la revisión a los gastos de la Municipalidad de Guaimaca, se comprobó que se pagó la denuncia forestal N° RFFM-015-2003 que fue presentada en fecha 17 de diciembre del año 2002 por el señor Luis Cardona Matute (Técnico Forestal del Estado de Honduras con credencial 7925), por la infracción Forestal de aprovechamiento ilegal de 2,699.19 m³ de madera de pino al haber alterado el volumen detallado en 371 facturas originales aprobadas para los sitios denominados común de Guaimaca, montaña el volcán y el Bijagual según plan operativo N° F-1-0051-2002, todos de tendencia ejidal en jurisdicción de Guaimaca, con las que ingresaron madera a las industrias Lamas, Indema, Aporsa y Wood Mizer y las copias de las facturas con las que reportaron a la AFE-COHDEFOR actualmente (ICF), contenían la misma cantidad, sin embargo al verificar las facturas que muestran los vehículos al ser inspeccionados, las mismas habían sido adulteradas, por lo que se sancionó y multó a la Municipalidad debido a la falta de control con la cantidad de Tres Millones Quinientos Ochenta y Nueve Mil Novecientos Veintidós Lempiras con Setenta Centavos (L3,589,922.70), por AFE-COHDEFOR en aquel momento, situación que llevó a la

Municipalidad a presentar defensa, quedando al final según acuerdo, que la sanción sería por la cantidad de UN MILLÓN SETECIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS SESENTA Y UN LEMPIRAS CON TREINTA Y CINCO CENTAVOS (L1,774,961.35) por el cual se procedió a hacer un arreglo de pago de la siguiente manera: un anticipo por la cantidad de Cien Mil Lempiras (L100,000.00) al momento de firmar el convenio de 48 pagos adicionales de Treinta y Seis Mil Novecientos Setenta y Seis Lempiras con Veintiocho Centavos(L36,976.28) pagaderos mensualmente, así como también darles una garantía hipotecaria de un inmueble ubicado en este término municipal en el lugar conocido como Tierras del Gallo de Ciento Veinticinco Hectáreas, ya recuperado por la Alcaldía.

De acuerdo al cuadro presentado se refleja una diferencia de L362.05 según valor pagado por la Alcaldía y la resolución, debido al pago tardío de la primera cuota, detalle así:

Pago de primera cuota

L 36,976.28

Pago de segunda cuota

33,175.83 Total

70,152.11

valor de la cuota nivelada -

69,790.06 (Ejemplo del pago de 3ra y 4ta cuota)

diferencia L 362.05

Valores Expresados en Lempiras

Detalle Año Valor (L)

Tesorería General de la Republica

2009 136,976.28

2010 451,916.19

2011 418,740.36

2012 418,740.36

2013 348,950.21

Total pagado por la Municipalidad al ICF 1,775,323.40

Resolución 1,774,961.35

362.05

Page 50: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

45

También es importante aclarar que la Municipalidad, como entidad afectada, debió realizar las acciones pertinentes para deducir la responsabilidad a las empresas que cortaron la madera de forma irregular, sin embargo procedieron a aceptar una responsabilidad a nivel administrativo sin agotar las instancias correspondientes y teniendo a su vez la documentación que los exoneraba de responsabilidad. Incumpliendo lo establecido en el Marco Rector del Control Interno Institucional de los Recursos Públicos, en la Norma General de Control Interno TSC-NOGECI III-05 Delegación de Autoridad, TSC-NOGECI V-01 Prácticas y Medidas de Control y TSC-PRECI-03: Economía.

Sobre el particular en fecha 28 de agosto de 2014, el señor Nelson Rene Chávez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “Remito a su persona documentación soporte de los pagos efectuados en concepto de demandas promovidas en contra de la esta Municipalidad, de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal, practicada a la Municipalidad de Guaimaca por el período comprendido el 31 de marzo del 2009 al 31 de mayo de 2014.” A consecuencia de lo anterior la Municipalidad dejó de invertir en proyectos de beneficio y desarrollo comunitario. COMENTARIO DEL AUDITOR

Es importante mencionar que el caso fue analizado por el Departamento Técnico Legal, con la documentación referente al mismo, quienes manifestaron lo siguiente: “A la Corporación Municipal que pagó la multa, no se le podría sancionar ya que ellos sólo cumplieron con el pago de una obligación establecida por la Institución Normativa (ICF). Por lo que el Tribunal Superior de Cuentas solamente puede hacer una recomendación para que la Municipalidad cumpla con la normativa vigente en la Ley, y realicen eficaces procedimientos de control interno y fiscalización para cuando se apruebe Tala de Madera, o cualquier otra actividad aprobada por la Municipalidad”. También se analizó el caso conforme la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuenta en su Artículo 105. RECOMENDACIÓN N° 16 A LA CORPORACIÓN MUNICIPAL

La Municipalidad deberá llevar un adecuado control de las facturas ya autorizadas por El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Visa Silvestre (ICF) y de abstenerse de realizar pagos en instancias de nivel administrativas si las mismas no están sustentadas con documentos que en verdad la Alcaldía haya sido titular de la causa, que de acuerdo a las resoluciones analizadas se debió sancionar a los infractores de la ley, en este caso a quienes se les entregó facturas originales, cabe mencionar que la administración debió actuar de forma inmediata con quienes cometieron el hecho o hacer las consultas a instituciones como ser TSC, AMHON u otras, para evitar a futuro responsabilidad.

Page 51: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

46

MUNICIPALIDAD DE GUAIMACA DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN

CAPÍTULO IV

CUMPLIMIENTO DE LEGALIDAD

A. INFORME

B. CAUCIONES

C. DECLARACIÓN JURADA DE BIENES

D. RENDICIÓN DE CUENTAS

E. HALLAZGOS POR INCUMPLIMIENTOS A NORMAS, LEYES, REGLAMENTOS, PRINCIPIOS CONTABLES Y OTROS

Page 52: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

47

Señores Miembros de la Corporación Municipal Municipalidad de Guaimaca Departamento de Francisco Morazán Su Oficina.

Estimados señores:

Hemos auditado los Estados de Situación Financiera de la Municipalidad de Guaimaca, Departamento de Francisco Morazán, correspondiente al período comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2013 y los correspondientes años terminados al 31 de diciembre de 2012, 2011, 2010, cuya auditoría cubrió el período comprendido entre el 31 de marzo de 2009 al 31 de mayo de 2014 y del cual emitimos nuestro informe.

Realizamos nuestra auditoría de acuerdo con las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas y Normas de Auditoría Aplicables al Sector Público de Honduras, adoptadas por el Tribunal Superior de Cuentas. Estas normas requieren que planifiquemos y ejecutemos la auditoría, de tal manera que podamos obtener una seguridad razonable de que los Estados Financieros examinados, están exentos de errores importantes. La auditoría incluye el examen de cumplimiento a disposiciones legales, regulaciones, contratos, políticas y procedimientos aplicables a la Municipalidad de Guaimaca, Departamento de Francisco Morazán, que son responsabilidad de la Administración. Realizamos pruebas de cumplimiento con ciertas disposiciones, de leyes, regulaciones, contratos, políticas y procedimientos. Sin embargo, el objetivo de nuestra auditoría, no fue proporcionar una opinión sobre el cumplimiento general con tales disposiciones.

Los resultados de nuestras pruebas de cumplimiento revelaron algunos incumplimientos a la Constitución de la República, Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas y su Reglamento, Ley de Municipalidades y su Reglamento, Código Civil, Manual de Normas y Procedimientos para el descargo de Bienes del Estado, Reglamento de Viáticos y otros Gastos de Viaje para Funcionarios y Empleados del Poder Ejecutivo, Colegio de Peritos Mercantiles y Contadores de Honduras, Marco Rector del Control Interno Institucional de los Recursos Públicos y el Reglamento de Viáticos de la Municipalidad.

Excepto por lo descrito anteriormente, los resultados de nuestras pruebas de cumplimiento legal, indican que con respecto a los rubros examinados, la Municipalidad de Guaimaca, cumplió en todos los aspectos importantes con esas disposiciones. Con respecto a los rubros no examinados nada llamó nuestra atención que nos indicara que la Municipalidad de Guaimaca, no haya cumplido en todos los aspectos más importantes con esas disposiciones. Tegucigalpa MDC., 05 de abril de 2018.

SOBEYDA LILÍ LÓPEZ ARGUIJO Supervisor de Auditoría

ROBERTO W. ÁVILA SOSA Sub-Director de Municipalidades

GUILLERMO AMADO MINEROS M. Director de Municipalidades

Page 53: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

48

B. CAUCIÓN El Alcalde y el Tesorero Municipal durante el período 31 de marzo de 2009 al 31 de mayo de 2014, han rendido la caución que la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas establece y ambos presentaron actualizaciones de acuerdo a lo que establece la fórmula del Artículo 129 (Reformado) del Reglamento de la misma Ley.

C. DECLARACIÓN JURADA DE BIENES Al realizar el Control Interno General, se verificó que los principales funcionarios y empleados Municipal han presentado la Declaración Jurada de Bienes, previo a la toma de posesión de sus cargos y otros su actualización, cumpliendo con lo establecido en el Artículo 56 y 57 de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas.

D. RENDICIÓN DE CUENTAS

La Municipalidad de Guaimaca, Departamento de Francisco Morazán, cumplió con el requisito de presentar la Rendición de Cuentas al Tribunal Superior de Cuentas y a la Secretaría de Estado en los Despachos de los Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y descentralización, en el tiempo señalado para los años 2009 al 2014.

E. HALLAZGOS POR INCUMPLIMIENTO A NORMAS LEYES, REGLAMENTOS, PRINCIPIOS CONTABLES U OTROS

1. LA MORA TRIBUTARIA DE ALGUNOS IMPUESTOS NO ESTÁ ACTUALIZADA EN EL SISTEMA SAFT

Al revisar las Cuentas por Cobrar de los diferentes impuestos, se comprobó que la mora tributaria de algunos impuestos como ser: Bienes Inmuebles Urbanos y Rurales e Industria Comercio y Servicio no está actualizada en el Sistema Administrativo Financiero Tributario (SAFT), ya que no fue posible emitir el listado de contribuyentes en mora, actualizado, por antigüedad de saldos, multas y recargos; sin embargo se observó que se lleva un detalle de varios impuestos en hoja electrónica de Excel en el Departamento de Administración Tributaria, que se encuentra actualizado y es utilizado para enviar avisos de cobro a cada contribuyente, detalle a continuación:

Descripción Valor Según

Balance General (L)

Valor Según Detalle por departamento

(L) Observación

Bienes Inmuebles Urbanos

364.861.00 1,724,074.28 Valores registrados en el sistema SAFT, que no son equivalentes al detalle que se lleva en hoja electrónica de Excel del área Tributación

Bienes Inmuebles Rurales

1,290,321.19 247,627.27

Industria Comercio y Servicio

142,307.97 83,801.55

Total 1,797,490.16 2,055,503.10

Incumpliendo lo establecido en: la Ley de Municipalidades en sus Artículos 112; y 40 numeral 1 de su Reglamento.

Page 54: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

49

También incumpliendo lo establecido en: Marco Rector de Control Interno Institucional de los Recursos Públicos TSC-NOGECI V-10 Registro Oportuno.

Sobre el particular en fecha 25 de agosto de 2014, el señor José Leónidas Moradel Cabrera, Jefe de Administración Tributaria, manifestó lo siguiente: “Se adjunta listado de los negocios con los valores actualizados que los contribuyentes adeudan al 31 de mayo de 2014.” Lo anterior podría ocasionar que se envíen avisos de cobros por valores incorrectos y no se perciban ingresos correctamente, originando pérdidas económicas a la Municipalidad. RECOMENDACIÓN Nº 1 AL ALCALDE MUNICIPAL

Instruir al encargado de Control Tributario y Catastro, proceder a actualizar los impuestos por antigüedad de saldos, multas y recargos en el Sistema SAFT, para emprender las acciones de recuperación y evitar la prescripción de mismos. (Verificar su cumplimiento).

2. NO SE REALIZA LA DEDUCCIÓN DEL IMPUESTO VECINAL POR PLANILLA A LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS MUNICIPALES

Al revisar los ingresos del impuesto vecinal, se comprobó que los funcionarios y empleados municipales realizan el pago de forma directa en Tesorería Municipal, asimismo se constató que algunos no se encuentran solventes con el pago de este impuesto al 31 de mayo de 2014 (fecha de corte de la auditoría), detalle a continuación:

1.1 Funcionarios

Nombre Cargo Años que adeuda

Yohana Yaneth Sánchez Tercer Regidor 2014

Concepción Yolanda Zuniga Cuarta Regidora 2010-2014

Carlos Roberto Hernández Quinto Regidor 2011-2014

Nolvia Lily Maldonado Octavo Regidor 2014

1.2 Empleados

Nombre Cargo Año que adeuda

Elsa Leticia Laínez Rosales

Facturadora de servicios públicos 2014

Rigoberto Banegas Fiel del Rastro 2014

Nancy María Gonzales Encargada de la Biblioteca 2014

Claudia Azucena Canales Aseadora de la U.M.A. 2014

Oscar Enrique Moral Chequero de Madera 2014

*Es importante mencionar que el Reglamento de la Ley de Municipalidades establece:

Procedimiento conforme al Reglamento de la Ley de

Municipalidades Artículo 98 Detalle

La Municipalidad cuenta con un número de

Funcionarios/Empleados

*Los patronos que tengan cinco o más empleados permanentes, deberán retener el impuesto a través nomina en el primer trimestre del año

Funcionarios Ocho (8)

Empleados Cuarenta y un (41)

Page 55: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

50

Incumpliendo lo establecido en el Reglamento de la Ley de Municipalidades en el Artículo 98 Sobre el particular en fecha 25 de agosto de 2014, el señor Nelson René Chávez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “Con respecto a esta recomendación se realizó el debido cobro a los empleados y Funcionarios Municipales que estaban pendiente de efectuar el pago del Impuesto personal y al mismo se le ha enviado Memorándum al Jefe del Departamento de Tributación en el cual se le ordena hacer el trámite respectivo como lo establece el Artículo 98 del Reglamento de la Ley de Municipalidades.” Por lo expuesto anterior, la Municipalidad puede dejar de percibir cantidades importantes de recursos financieros que podrían ser utilizados por la Institución para financiar la ejecución de obras de beneficio colectivo o atender oportunamente los compromisos financieros derivados de la ejecución de sus programas de funcionamiento.

COMENTARIO DEL AUDITOR

Es importante mencionar que durante el proceso de la Auditoría la Administración de la Municipalidad de Guaimaca, procedió a la recuperación del impuesto personal y a la autorización de la deducción por planilla, por lo que no se logró evaluar dicho impuesto referente a lo mencionado en los cuadros anteriores. RECOMENDACIÓN N° 2 AL ALCALDE MUNICIPAL

Instruir al encargado de Control Tributario, efectuar el cálculo del impuesto personal de cada uno de los empleados y funcionarios de la Municipalidad, preferiblemente en el primer trimestre del año y remitirlo a Tesorería Municipal para que cada empleado autorice la deducción correspondiente y que se mantengan solventes con sus pagos de impuestos. (Verificar su cumplimiento).

3. ALGUNOS BIENES INMUEBLES DE LA MUNICIPALIDAD NO ESTÁN ESCRITURADOS

Al evaluar el control interno de los Activos Fijos, se comprobó que algunos terrenos y edificios que posee la Municipalidad, no presentaron las escrituras de los mismos, lo que se puede determinar que no están escriturados ni inscritos en el Instituto de la Propiedad, se detallan a continuación:

Terrenos y Edificios municipales:

N° Descripción del Bien Inmueble Ubicación Valor (L)

1 Cementerio viejo Barrio Abajo 486,352.28

2 Estadio San Vicente Barrio Plaza Nueva 333,732.04

3 Mercado Municipal Barrio El Centro 814,347.28

4 Edificio ( donde opera el Banco Occidente) Barrio El Centro 90,772.16

5 Edificio Municipalidad de Guaimaca Barrio El Centro 607,093.00

6 Centro Cultural Barrio El Centro 893,792.17

Total 3,226,088.93,

Es importante aclarar que la administración por toda compra que realice por Edificios y Terrenos en el casco urbano y rural deberá de obtener documentos de compra venta y/o donación y proceder a dar el trámite correspondiente de conformidad a la Ley.

Page 56: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

51

Incumpliendo lo establecido en el Código Civil, Título XVII del Registro de la Propiedad, Capítulo I, Artículo 2311 y 2312 numeral 1.

Sobre el particular en fecha 25 de agosto de 2014, el señor Nelson René Chávez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “Referente a esta recomendación, la Corporación Municipal aprobó se realizara la escrituración de los terrenos propiedad de la Municipalidad.” Producto de la situación se debe fundamentalmente a que la administración no le da la importancia necesaria al registro y custodia de los bienes de la Municipalidad, por tal razón los mismos están expuestos a pérdidas por problemas legales con terceras personas. RECOMENDACIÓN N° 3 AL ALCALDE MUNICIPAL

Proceder a la legalización de los bienes inmuebles propiedad de la Municipalidad, mediante la obtención de la respectiva escritura pública y realizar su inscripción en el Instituto de la Propiedad Inmueble y Mercantil de la jurisdicción departamental, con el propósito de asegurar el derecho de propiedad o salvaguardar los bienes inmuebles de la Municipalidad.

4. PROYECTO DE REMODELACIÓN DEL PARQUE MUNICIPAL MIGUEL PAZ BARAHONA ETAPA 3, NO SE EXIGIÓ LA GARANTÍA DE CALIDAD DE OBRA

Al revisar el rubro de Obras Públicas, comprobamos que la Municipalidad al momento de suscribir el contrato del proyecto Remodelación del Parque Municipal “Miguel Paz Barahona” Etapa 3, no incorporó la cláusula de garantía de calidad, tal como lo establece la Ley de Contratación del Estado, ya que por su monto debió sustituir la garantía de cumplimiento del contrato por una garantía de calidad de la obra, con vigencia por el tiempo previsto en el contrato, detalle así:

Año Proyecto Beneficiario Valor del

Contrato (L) Observación

2013 Proyecto de Remodelación del Parque Municipal “Miguel Paz Barahona” Etapa 3

Denis Naul Matute

850,930.00 No se exigió la Garantía de Calidad de Obra en el contrato.

Incumpliendo lo establecido en la Ley de Contratación del Estado en su Artículo 104. Sobre el particular en fecha 20 de octubre de 2014, el señor Nelson René Chávez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “En respuesta al oficio N° 53/2014/MG con todo respeto debo manifestarle que de las obras auditadas durante el período, solamente dos de los contratos no aparecieron las garantías por calidad de obra, pero si fueron solicitadas y en todas las obras realizadas se ha exigido las garantías, asumiendo el compromiso que en las venideras Obras Municipales están pendiente con el cumplimiento de las diferentes garantías como lo establece la Ley de Contratación del Estado y que estas garantías estén dentro de los expedientes de proyectos.” A consecuencia de lo anterior esto puede ocasionar que los proyectos de obras no se ejecuten con eficiencia y calidad o que la Municipalidad invierta más de lo presupuestado ocasionando pérdidas económicas al patrimonio Municipal.

Page 57: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

52

RECOMENDACIÓN Nº 4 AL ALCALDE MUNICIPAL

Al momento de elaborar los contratos por ejecución de obras públicas, se estipule la Garantía de Calidad de acuerdo a lo que establece la Ley de Contratación del Estado para su buena ejecución garantizando el fiel cumplimiento de cada cláusula del mismo, aplicando, multas y sanciones en caso de incumplimiento.

5. NO SE CUMPLIÓ CON EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN LAS DISPOSICIONES GENERALES DEL PRESUPUESTO PARA LA COMPRA DE VEHÍCULO MUNICIPAL Al revisar el rubro de Materiales y Suministros, se comprobó que en la compra de un vehículo para uso de la Municipalidad durante el período sujeto a revisión, se realizó licitación privada y no pública que por su monto corresponde, además se comprobó que la Municipalidad solicitó ante éste Tribunal, autorización para dicha compra, la que sería a través de una Licitación Pública, misma que fue autorizada y en la revisión de la documentación soporte de la compra, ésta refleja una Licitación Privada, detalle así:

Año Proveedor Descripción Valor (L) Procedimiento

realizado Procedimiento que

se debió realizar

2012 Auto Excell Adquisición de Vehículo Nuevo 4x4 Doble

498,000.00 Licitación Privada

Licitación Pública

Total 498,000.00

Incumpliendo lo establecido en la Ley de Contratación del Estado en su Artículo 38 n) 1. Licitación Pública. También lo establecido en las Disposiciones Generales del presupuesto año 2012, Artículo 46 párrafo cuarto. Sobre el particular en fecha 16 de octubre de 2014, se envió nota de justificación al señor Nelson René Chavez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “Con todo respeto debo manifestarle que debido a que obtuvimos cotizaciones bajas a lo que establecía en ese momento las disposiciones generales de presupuesto de ingresos y egresos del año 2012 de las otras agencias que venden vehículos, y se tomó como base dichas cotizaciones por lo tanto se procedió a proceso de licitación privada, pero todo el resto del proceso se llevó a cabalidad como lo establece la Ley de Contratación del Estado, pero se tomaran lo correctivos para próximas licitaciones. También debo manifestarles que tenemos dificultades para hacer las licitaciones solamente por un vehículo ya que los oferentes aducen no venir al municipio solo a participar por una unidad, esto dificulta los procesos los cuales nos ha hecho trasladarnos a la ciudad de Tegucigalpa a las oficinas de la AMHON para poder llevar a cabo estos procesos y por ende generarle más gastos a la Municipalidad por la movilización.” El no realizar los procedimientos de compras conforme a Ley, podría presentar el activo un valor de costo no razonable y mala calidad. COMENTARIO DEL AUDITOR Es importante mencionar que se tomó en cuenta algunos factores para considerar una responsabilidad: la única compra sin realizar el procedimiento de licitación conforme a su

Page 58: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

53

monto, la falta de participación de los oferentes por una unidad y la compra por un valor razonable. Sin embargo para futuras compras no se debe dejar de realizar los procedimientos conforme a las leyes, reglamentos y otros. RECOMENDACIÓN Nº 5 AL ALCALDE MUNICIPAL Girar instrucciones a quien corresponda para que cuando se realicen compras de vehículo u otras se hagan de conformidad a los montos establecidos en las Disposiciones Generales del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República.

6. EXPEDIENTES INCOMPLETOS, POR CADA UNA DE LAS OBRAS EJECUTADAS Y EN EJECUCIÓN

Al revisar las Obras Públicas, se constató que la Municipalidad cuenta con expedientes incompletos de las obras municipales ejecutadas y en ejecución, los cuales sirvan para darle seguimiento al avance de la obra o se pueda determinar el costo acumulado a una fecha determinada. Ejemplos:

Años Nombre del Proyecto Ubicación Monto

Ejecutado (L) Documentación Faltante

2009 Construcción de Aula Escuela Santa Fe 3ra. Etapa

Col. Santa Fe 367,905.28

Solicitud y aprobación del proyecto, orden de inicio, informes de supervisión, actas de entrega y bitácoras.

2010 Remodelación del Comedor Infantil

Guaimaca 140,561.39

Solicitud y aprobación del proyecto, orden de inicio, informes de supervisión, actas de entrega y bitácoras.

2011 Proyecto Construcción del Edificio Guardería Infantil

Col. San Juan 941,851,32

Solicitud y aprobación del proyecto, orden de inicio, informes de supervisión, acta de entrega, bitácoras

2012 Proyecto Construcción de Iglesia Evangélica Aldea La Nava

Aldea La Nava 79,468,76

Solicitud y aprobación del proyecto, orden de inicio, informes de supervisión, fotografías, acta de entrega.

2013 Proyecto Electrificación La Estancia

Col. La Estancia 119,529,00

Solicitud y aprobación del proyecto, orden de inicio, informes de supervisión, fotografías acta de entrega bitácoras.

2014 Proyecto de Remodelación del Parque Municipal

Barrio El Centro 1,419,332,92 Solicitud y aprobación del proyecto, orden de inicio, actas de entrega, bitácoras.

Incumpliendo lo establecido en las Leyes siguientes: Ley de Contratación del Estado, Artículo 10 y 23 La TSC NOGECI VI Archivo Institucional y la TSC NOGECI-V-08 Documentación de Procesos y Transacciones. Sobre el particular en fecha 25 de agosto de 2014, el señor Nelson René Chávez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “Referente a esta recomendación ya

Page 59: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

54

se le giró instrucciones mediante memorándum al Contador Municipal que los expedientes de todas las obras municipales deberán de actualizarse, documentar desde su inicio y hasta que la obra sea entregada.” Lo anterior ocasiona que la revisión de los proyectos ejecutados y en ejecución no se obtenga un resultado exacto y oportuno, el cual deberá estar ordenado y agrupado en un solo expediente por cada obra ejecutada y facilitar su ubicación y revisión posterior.

RECOMENDACIÓN Nº 6 AL ALCALDE MUNICIPAL

Realizar las acciones que correspondan, para que se elabore un expediente para cada obra o proyecto a ejecutar, mismo que debe contener toda la documentación relacionada desde el inicio de la obra hasta su finalización; incluyendo el acta de recepción final.

7. NO EXISTE UN CONTROL ADECUADO DE LOS ACTIVOS DE LA MUNICIPALIDAD

Al revisar el rubro de Activos Fijos, se constató que no existen controles adecuados en el manejo de los mismos, en vista que se determinaron algunas deficiencias que describimos:

a. El inventario de activos fijos no se actualiza durante el año, ya que solo lo elaboran para la Rendición de Cuentas;

b. Algún mobiliario y equipo de oficina no se encuentra codificado, valorizados ni registrados en el inventario general; ejemplos:

c. No asignan por escrito el mobiliario y equipo utilizado por cada empleado o funcionario responsable del manejo y custodia de los mismos, ejemplos:

Nombre del Departamento Nombre Jefe de Departamento

Valor total por Departamento (L)

Observación

Oficina Secretaria Municipal Silha Agar Zelaya 60,72,23

Los empleados tiene un mobiliario y equipo autorizado de manera verbal

Departamento de Tesorería Municipal

Luis Medardo Duron 104,580.83

Oficina Contador Municipal Jaime Eberto Espinoza 35,338.00

Control Tributario Municipal José Leonidas Moradel 67,113,40

Oficina de Catastro Juan Antonio Barahona 162,314.14

d. Existen activos en mal estado que no han sido reparados ni descargados, ejemplos:

Departamento Nombre del Equipo Descripción del Mobiliario Observaciones

Recursos Humanos

Archivo Cinco Gavetas

No se encuentran codificados y valorizados;

No se encuentran registrados en el inventario general

Secretaria Computadora Computadora HP, marca Pavilion A1600

Vice-Alcaldesa Escritorio Negro, 5 gavetas

Tesorería Sillón de escritorio Negro Nuevo

Tesorería Impresora Modelo LX-300 Nuevo

Tesorería Probador de Billetes Marco ACCUBANKER modelo D62

Descripción del bien

Marca Departamento que

pertenecía Ubicación actual

Situaciones encontradas

1 Impresora HP-LaserJet 2200 Oficina Vice Alcalde Bodega de la Municipalidad

Mal estado

Page 60: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

55

Incumpliendo lo establecido en: Marco Rector de Control Interno Institucional de los Recursos Públicos TSC -NOGECI-V- 15 Inventarios Periódicos, TSC-NOGECI-V-01 Prácticas y Medidas de Control y TSC-NOGECI V-13 Revisiones de Control, TSC-NOGECI V-8.- Documentación de Procesos y Transacciones y TSC-NOGECI V-10 Registro Oportuno.

También incumpliendo lo establecido en el Manual de Normas y Procedimientos para el descargo de Bienes del Estado en sus Artículos 13 y 26.

Sobre el particular en fecha 25 de agosto de 2014, el señor Nelson René Chávez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “Respecto a esta recomendación ya se asignó la persona que estará haciendo la actualización de todos los Activos de la Municipalidad, implementando la codificación, evaluación y descargos, para proceder a la asignación de activos, para su custodia y manejo a quienes corresponda.”

Lo anterior puede ocasionar una incorrecta utilización de los activos, dificultando identificarlos, y a la vez desconociéndose el valor general del inventario y no ser detectados, originando pérdidas a la Municipalidad.

RECOMENDACIÓN Nº 7 AL ALCALDE MUNICIPAL

Realizar las acciones pertinentes y asignar la persona que se encargue del control de activos, y proceder lo antes posible a evaluar, codificar en su totalidad el mobiliario y equipo de oficina, equipo de transporte y terrenos; asimismo asignar por escrito a los responsables de la custodia y manejo de los mismos. Dar de baja activos de inventarios en mal estado u obsoleto de acuerdo al Manual y Procedimiento para el Descargo de Bienes Muebles del Estado, y en el caso de traslados de bienes deberán elaborar el descargo y reasignaciones de dichos bienes, lo anterior permitirá el adecuado registro correcto en la Rendición de Cuentas y a su vez su confiabilidad.

8. EL PRESUPUESTO NO ES SOMETIDO, APROBADO NI EJECUTADO EN LAS FECHAS QUE ESTIPULA LA LEY DE MUNICIPALIDADES Y SU REGLAMENTO

En la revisión del control interno al área de Presupuesto y mediante el análisis de lectura de los libros de actas de las sesiones de la Corporación Municipal, se verificó que el Alcalde Municipal sometió a consideración de la Corporación el presupuesto y los ejecutados, después de la fecha que establece la Ley de Municipalidades y su Reglamento, tal como se detalla en los siguientes cuadros:

a. Presupuestos no sometidos a consideración ni aprobados según la Ley

Año Fecha Acta

número Punto

número Tipo de sesión

2009 12/12/2008 04 7 Cabildo Abierto

Descripción del bien

Marca Departamento que

pertenecía Ubicación actual

Situaciones encontradas

1 Aire Acondicionado

Sharp/ Modelo AF580FXA

Oficina del Alcalde

Bodega de la Municipalidad

Mal estado

1 Computadora

Samsung-sync master55iv

Auditoría Interna Mal estado

1 Silla de escritorio

Color negro Presupuesto Mal estado

Page 61: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

56

Año Fecha Acta

número Punto

número Tipo de sesión

2010 18/12/2009 05 7

Cabildo Abierto 2011 18/12/2010 05 7

2012 09/12/2011 05 7

2013 07/12/2012 05 7

2014 06/12/2013 04 7

b. Presupuesto ejecutado aprobado después de la fecha que establece la Ley

Incumpliendo lo establecido en la Ley de Municipalidades en sus Artículos 95; y 180, 182 y 183 de su Reglamento.

Sobre el particular en fecha 25 de agosto de 2014, el señor Nelson René Chávez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “Referente a esta recomendación, ya fue discutida en sesión de Corporación y la presentación del Presupuesto será el día Viernes 12 de Septiembre del año 2014.”

Al no presentar el Presupuesto de Ingresos y Egresos en las fechas establecidas por la ley, se deberá aplicar el del año anterior, exponiéndose a caer en ilegalidades al aprobarse gastos que no estén contemplados en el presupuesto y al no presentar el ejecutado ocasiona atraso en la ejecución del presupuesto y a la vez atraso en el desembolso de las transferencias.

RECOMENDACIÓN N° 8 A LA CORPORACIÓN MUNICIPAL

Instruir al Alcalde Municipal que cumpla el procedimiento, de presentar el Presupuesto Municipal en cuanto al tiempo y forma a más tardar el 15 de septiembre y aprobar a más tardar el 30 de noviembre de cada año el presupuesto de ingresos y egresos; asimismo presentar el Presupuesto ejecutado en el mes de enero siguiente y una vez analizado ser aprobado conforme a Ley. (Verificar su cumplimiento).

9. LA MUNICIPALIDAD NO CUENTA CON UN MANUAL PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL

En la revisión al área de Recursos Humanos, del recurso humano se comprobó que la Municipalidad de Guaimaca, no cuenta con un manual de selección, que le permita hacer la mejor selección del personal que desempeñará las funciones necesarias para ejecutar los Planes Municipales.

Incumpliendo lo establecido en Ley de Municipalidades en el artículo 25 numeral 1

Sobre el particular en fecha 01 de octubre de 2014, el señor Nelson René Chávez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “En respuesta al oficio N° 33/2014/MG, con todo respeto debo informarle que la Municipalidad no cuenta con un Manual para el

Año N° de Acta

N° de folio

Fecha de aprobación

Tipo de sesión

2009 06 97-140 15/03/2010 Ordinaria

2012 02 52-75 01/03/2013 Extraordinaria

2013 03 101-126 11/04/2014 Extraordinaria

Page 62: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

57

proceso de selección de personal, por lo cual se adquiere el compromiso de elaborarlo para que este sea aprobado por la Corporación Municipal.” El no contar con manual para selección de personal, ocasiona que la Municipalidad contrate personal que no reúna los requisitos para realizar el trabajo con eficiencia y eficacia en el desempeño de sus funciones en la institución. RECOMENDACIÓN N° 9 AL ALCALDE MUNICIPAL

Proceder a elaborar un manual para el proceso de selección de personal en que establezca lineamientos generales para identificar, seleccionar y reclutar personal capacitado que puedan emplearse en la Municipalidad, para la obtención de una eficiente y eficaz gestión, que garantice el adecuado desempeño del Recurso Humano en sus puestos específicos dentro de la entidad, servir de guía para las futuras contrataciones, logrando que realicen con prontitud sus tareas y las desarrollen con efectividad, utilizando como base las herramientas proporcionadas por la AMHON y USAID. Asimismo deberá ser sometido y aprobado por Corporación Municipal y remitido al departamento específico para su aplicación.

10. LA MUNICIPALIDAD NO CUENTA CON UN REGLAMENTO DE VIÁTICOS ACTUALIZADO NI HOMOLOGADO CON EL REGLAMENTO DE VIÁTICOS DEL PODER EJECUTIVO

En la revisión de los Reglamentos que utiliza la Municipalidad para su buen funcionamiento, se comprobó que el Reglamento de Viáticos fue creado en el año 2000; mismo que se continuó utilizado para la asignación de anticipo de viáticos a funcionarios y empleados durante el período sujeto a evaluación, también se constató que dicho reglamento deberá ser actualizando en algunos conceptos, detalle así:

a) Forma de liquidación con documentos, ya que solo hace referencia en el Capítulo II

Definiciones, misma que deberá ser entendible para su aplicación;

b) Tiempo que se requiere para presentar la liquidación; y,

c) Sanción por presentación tardía.

Incumpliendo lo establecido en el Acuerdo No.0696 Reglamento de Viáticos y otros Gastos de Viaje para Funcionarios y Empleados del Poder Ejecutivo en su Artículo 21 y 37 y las Disposiciones Generales del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República de cada año. Sobre el particular en fecha 01 de octubre de 2014, el señor Nelson René Chávez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “En respuesta al oficio N° 54/2014/MG, con todo respeto debo manifestarle que esta administración ha continuado aplicando el Reglamento de Viáticos aprobado desde el año 2000, pero están desactualizados de acuerdo a la realidad de inflación, pero se adquiere el compromiso de trabajar en la actualización del Reglamento de Viáticos adaptados al Reglamento del Gobierno Central, estableciendo la autorización y la liquidación de los Viáticos, para que sea sometido a consideración y aprobación de la Corporación Municipal.”

Page 63: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

58

Lo anterior permite que anticipos de viáticos y otros gastos de viaje se presenten sin los documentos pertinentes.

RECOMENDACIÓN N° 10

AL ALCALDE MUNICIPAL

Actualizar el Reglamento de Viáticos y otros Gastos de Viaje, tomando de referencia el Reglamento de Viáticos y otros Gastos de Viaje para Funcionarios y Empleados del Poder Ejecutivo, posteriormente deberá ser sometido, discutido y aprobado por la Corporación Municipal para su pronta aplicación.

11. LA MUNICIPALIDAD NO CUENTA CON UN REGLAMENTO DE AYUDAS

Al revisar los gastos en concepto de ayudas sociales, se verificó que la Municipalidad no tiene un reglamento de ayudas por lo cual carece de los siguientes procedimientos:

a) Requisitos que tiene que proporcionar el beneficiario para que se le otorgue la ayuda; b) Definición de los montos que se pueden dar en efectivo y los que se pueden otorgar

mediante cheque; c) Algunas ayudas no son aprobadas por la Corporación Municipal; d) Las ayudas por entrega de ataúdes no cuentan con la respectiva acta de entrega.

Ejemplos de Ayudas (Valores Expresados en Lempiras)

N. Orden

Fecha N° de

cheque Beneficiario Detalle del gasto

Valor pagado al beneficiario

según orden de pago

Observación

16896 12/01/2012 33605 Noel Alexander Mondragón

Beca a estudiante universitario de la carrera de Agronomía de la UNA, Catacamas.

2,000.00

Las ayudas sociales no se encuentra Reglamentada y algunas no son aprobada por la Corporación.

18422 19/9/2012 35123 Carlos Arnulfo Gálvez

Compra de Ataúdes para ser donados a personas de escasos recursos

12,000.00

20149 03/07/2013 36827 Alba A. Bustamante

Beca para gastos de graduación

2,000.00

22099 28/3/2014 38744 Edgar Gerardo Duron

Compra de 5 ataúdes de adulto y 2 de niño

9,500.00

22538 28/05/2014 39179 Reina Maribel Zelaya

Ayuda Social 5,000.00

Incumpliendo lo que establece las siguientes Leyes: Ley de Municipalidades, Artículo 25 numeral 1; Artículo 47 numeral 6 y Artículo 158; Marco Rector de Control Interno Institucional de los Recursos Públicos TSC-NOGECI-V-08 Documentación de Procesos y Transacciones. Sobre el particular en fecha 01 de octubre de 2014, el señor Nelson Rene Chávez, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “En respuesta al oficio N° 34/2014/MG, con todo respeto debo informarle que la Municipalidad no cuenta con reglamento de ayudas que especifique los procedimientos que se deben seguir para brindar una ayuda social, es por ello se estará

Page 64: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

59

elaborando el Reglamento para Ayudas Sociales para que sea aprobado por la Corporación Municipal.” Lo antes expuesto ocasiona no tener un control sobre este tipo de desembolsos, y que se otorguen ayudas a personas sin cumplir los requisitos para obtener estos beneficios. RECOMENDACIÓN Nº 11 AL ALCALDE MUNICIPAL

Proceder a la elaboración de un reglamento de ayudas que establezca los requisitos para poder otorgar este tipo de ayudas, y demás aspectos normativos necesarios para la administración de las mismas, para la realización de dicho reglamento puede tomar como referencia los manuales y reglamentos que tiene la AMHON para la aplicación en las municipalidades, una vez elaborado deberá ser sometido a la Corporación Municipal para su aprobación, posteriormente deberá ser del conocimiento de los empleados para su pronta aplicación. (Verificar su cumplimiento).

12. EL TESORERO MUNICIPAL NO PRESENTA INFORMES MENSUALES A LA CORPORACIÓN MUNICIPAL TAL COMO ESTABLECE LA LEY

Al realizar el control interno de Ingresos, se comprobó que el Tesorero Municipal no presenta informes mensuales de ingresos y egresos a la Corporación Municipal como lo establece la ley; ya que lo realiza de forma trimestral y mediante el análisis de la lectura de actas, solamente presenta el informe de ingresos y egresos de las transferencias del gobierno central y el avance físico y financiero de los proyectos en ejecución.

Incumpliendo lo establecido en la Ley de Municipalidades en el Artículo 58 numeral 4

Sobre el particular en fecha 25 de agosto de 2014, el señor Nelson René Chávez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “Respecto a esta recomendación, debo manifestarles que el Tesorero Municipal todavía No ha presentado Informes a la Corporación Municipal.”

Lo anterior ocasiona que la Corporación Municipal no conozca la situación financiera, ni el movimiento de ingresos y egresos mensuales de la Municipalidad por lo que dificulta la toma de decisiones. RECOMENDACIÓN Nº 12 AL TESORERO MUNICIPAL

Presentar a la Corporación Municipal, informes mensuales de los ingresos y egresos que la Municipalidad percibe a través de transferencias, subsidios, donaciones e ingresos corrientes, para conocer la situación real en la que se encuentra la Municipalidad y así poder efectuar la toma de decisiones.

13. ALGUNOS EMPLEADOS DE LA MUNICIPALIDAD NO ESTÁN COLEGIADOS Y OTROS NO SE ENCUENTRAN SOLVENTES CON EL COLEGIO AL QUE PERTENECEN Al evaluar el Control Interno General, se constató que algunos empleados de la

Page 65: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

60

Municipalidad, no están colegiados en los Colegios que pertenecen, requisito indispensable para las funciones que ellos realizan, y otros no se encuentran solventes con sus Colegios, detalle a continuación:

a.) Empleados no colegiados:

b.) No se encuentran solventes con el colegio que pertenecen:

Incumpliendo lo establecido en las siguientes Leyes: La Constitución de la República en su Artículo 177.

Ley Orgánica del Colegio de Peritos Mercantiles y Contadores de Honduras, Artículo 8 inciso 1 y 2, Artículo 11. Ley Orgánica del Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras en su Capítulo III, Artículo 9 obligaciones de los colegiados inciso f) y Artículo 63. Sobre el particular en fecha 25 de agosto de 2014, el señor Nelson René Chávez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “Respecto a esta recomendación, debo expresarle que los empleados municipales, hasta la fecha no han realizado los trámites de colegiación. Sin embargo el Ing. Sandro Girón, Supervisor de Proyectos de la Municipalidad, ya realizó el pago de las cuotas que tenía pendiente en el Colegio de Ingenieros.” Lo anterior permite que los empleados que estén ejerciendo cargos contables y técnicos, y no estén afiliados o al día en sus cuotas con el colegio que pertenece, los registros contables, informes de supervisión y dictámenes técnicos de la institución, no tenga validez legal para el cual fue creado. RECOMENDACIÓN N° 13 A LA JEFE DE RECURSOS HUMANOS Instruir a los empleados de la Municipalidad, presentar a la mayor brevedad posible

Nombre

del

Empleado

Cargo Titulo Funciones

Luis

Medardo

Duro

Pavón

Tesorero

Municipal

Perito Mercantil y

Contador Público

Registros de los ingresos y gastos de la

Municipalidad; elaboración de rentísticos

mensuales de los convenios, elaboración de

informes trimestrales y control del presupuesto y

liquidación de los mismos.

Erika

Lizeth

Chavez

Cajera

Municipal

Perito Mercantil y

Contador Público

Realiza los cobros de los diferentes Impuestos y

Tasas Municipales.

Roxana

Cárcamo

Analista de

Presupuestos

Licenciada en

administración de

Empresas

Elaboración de órdenes de pago, presupuestos y

la rendición de cuentas, con apoyo del encargado

de Contabilidad.

Nombre del Empleado(a)

Cargo Titulo Observación

Sandro Everi Girón Membreño

Supervisor de Proyectos

Ingeniero Civil CICH- 5013

Se encuentra afiliado, mismo que no se está solvente con el pago de sus cuotas.

Page 66: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

61

constancia de colegiación, para que esta sea adjuntada a su expediente, y a los empleados que no se encuentran solventes con su respectivo colegio, actualizar sus cuotas atrasadas y mantenerse al día con sus pagos. (Verificar el cumplimiento de la instrucción girada)

14. PAGO DE DIETA A REGIDORES EN ACTO DE TRASPASO DE MANDO En la revisión de los Gastos y mediante el análisis de lectura de los libros de actas de sesiones de la Corporación Municipal, se comprobó que al acta N° 2 de fecha 25 de enero de 2010, se denominó sesión extraordinaria, de los cuales se pagó a seis (6) Regidores de la Corporación Saliente del período (2006-2010), dieta por asistir a la ceremonia de traspaso de mando, misma que no correspondía ya que ésta no es considerada una reunión extraordinaria, detalle a continuación:

N° Nombre Cargo

Orden

de

Pago

Fecha

Orden de

Pago

Concepto del

Pago

Fecha de

la Sesión

Valor

Pagado

(L)

1 Mavis Edelmira

Godoy

Regidora

Segundo 12905 28/01/2010

Asistencia a

sesión

extraordinaria

N° 2 día 25 de

enero de 2010.

(Acto Solemne

de Traspaso

de Mando)

25/01/2010 3,500.00

2 Elner Bohanerger

Flores

Regidor

Tercero 12903 28/01/2010 25/01/2010 3,500.00

3 Rene Wilfredo

Ferrary

Regidor

Cuarto 12902 28/01/2010 25/01/2010 3,500.00

4 Augusto Eduardo

Ordoñez

Regidor

Quinto 12901 28/01/2010 25/01/2010 3,500.00

5 Emilia Figueredo

Ordoñez

Regidor

Sexto 12907 28/01/2010 25/01/2010 3,500.00

6 Henry Raúl Coca

Gamoneda

Regidor

Octavo 12900 28/01/2010 25/01/2010 3,500.00

Total 21,000.00

Es importante mencionar que en la Ley de Municipalidades Ceremonia de Traspaso y Juramentación Artículo 67-C.-Parrafo primero hace referencia “La ceremonia del traspaso de mando estará a cargo de la Comisión de Transición y Traspaso de Gobierno Municipal presidida por el Alcalde saliente e integrada por representantes de ambas partes. Incumpliendo lo establecido en: Ley de Municipalidades, en sus Artículos 28 primer párrafo; Ley Orgánica del Presupuesto en sus Artículos 122 numeral 7. Sobre el particular en nota de fecha 20 de octubre de 2014, el señor Nelson René Chávez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “En respuesta al oficio N° 74/2014/MG con todo respeto debo manifestarle que el acto de traspaso de mando de fecha 25 de Enero del 2010 fue considerada como una sesión extraordinaria, ya que hubo el mismo protocolo de una Sesión de Corporación, en donde se hizo la comprobación del Quórum, apertura de la sesión, demás puntos de la agenda y se cerró la sesión, la cual fue firmada por los regidores salientes, porque eran las potestades para celebrar la sesión y no así los Regidores entrantes, y amparados en el artículo 32 de la Ley de Municipalidades en el párrafo I donde establece que las sesiones extraordinarias serán celebradas cuando sean convocadas por el secretario de la Corporación Municipal por orden del Alcalde.

Page 67: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

62

También en nota de fecha 13 de octubre de 2014, el señor Luis Medardo Durón Pavón, Tesorero Municipal, manifestó lo siguiente: “En respuesta al oficio N° 75/2014/MG donde usted pide detalles sobre el pago en concepto de asistencia a regidores a reunión extraordinaria (acto solemne a traspaso de mando) el 25 de enero de 2010, se realizó porque ellos insistieron en que se realizara dicho pago porque era reunión de corporación y según ellos tenía que pagárseles la dieta.” COMENTARIO DEL AUDITOR Es importante resaltar que las Corporaciones Municipales percibirán dietas por su asistencia a sesiones, y lo que se realizó en este caso fue un acto de protocolo donde una Corporación Municipal termina su mandato y otra recibe. Por lo expresado anteriormente podría causar un perjuicio económico a las finanzas municipales. RECOMENDACIÓN N° 14 AL ALCALDE MUNICIPAL

Al autorizar y efectuar pagos por estos conceptos u otros, se deberá verificar y analizar que estén conforme a Ley, a fin de evitar responsabilidad.

Page 68: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

63

MUNICIPALIDAD DE GUAIMACA,

DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN

CAPÍTULO V

A. FONDO DE ESTRATEGIA PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA (ERP)

Page 69: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

64

CAPÍTULO V

FONDOS DE LA ESTRATEGIA PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA (ERP)

A. ANTECEDENTES LEGALES

El Fondo para la Estrategia de la Reducción de la Pobreza fue creado mediante Decreto Legislativo N. 70-2002, publicado en el Diario oficial La Gaceta el 30 de abril de 2002. Sus recursos provienen del 100% del monto equivalente al alivio producido por la reducción del servicio de la deuda externa, generados en el marco de la iniciativa para los países pobres altamente endeudados (HIPC); también provienen de todos los recursos que reciba el Gobierno Central proveniente de cualquier fuente extraordinaria y del 100% de los recursos que otorguen al país otras naciones u organismos internacionales. Los recursos del Fondo serán utilizados principalmente para el financiamiento de los proyectos en el monto aprobado por el Congreso Nacional y determinado por el Gabinete Social y la Secretaría de Finanzas; además hasta un 2% anual del monto aprobado se destinará a financiar las auditorías preventivas de dichos proyectos; también hasta un 2% del monto aprobado se utilizará para financiar el seguimiento y evaluación de los indicadores, de los avances físicos, financieros y al seguimiento presupuestario. Los primeros fondos aprobados para el Fondo y la Estrategia para la reducción de la Pobreza alcanzaron la suma de Setecientos Millones de Lempiras (L700, 000,000.00) incluidos en el presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el Ejercicio Fiscal 2006, contenido en el Decreto Legislativo 32-2006 publicado el 15 de mayo de 2006. La operatividad de los recursos antes descritos fue establecida mediante Acuerdo Ejecutivo Nº 1931 publicado el 23 de octubre de 2006. Según esta normativa, el criterio de asignación de los recursos a las Municipalidades consideraría las siguientes proporciones: 62% por índice de pobreza municipal, un 30% se distribuiría equitativamente entre todos los municipios y un 8% en base al número de habitantes. En cuanto al financiamiento aprobado, se determinó que los fondos serian canalizados así, un 55% para proyectos en sectores productivos; un 35% para proyectos en sectores Sociales y un 10% destinado al fortalecimiento institucional y gobernabilidad.

B. GESTIÓN Y APROBACIÓN DE PROYECTOS Conforme la documentación presentada del período del 31 de marzo de 2009 al 31 de mayo de 2014, la administración gestionó, recibió y ejecutó con los Fondos de la Estrategia para Reducción de la Pobreza (ERP), el segundo desembolso del año 2007, también el primer desembolso del 2008 para un total de nueve (9) proyectos, por un valor total de UN MILLÓN SETECIENTOS OCHENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y SEIS LEMPIRAS CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS (L1,784,696.69) con este monto se desarrollaron los programas y proyectos de los ejes productivo, social y fortalecimiento institucional se determinó de la forma siguiente:

Page 70: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

65

FUENTE DE FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS ERP

Fuente de Financiamiento Valores en Lempiras

Fondo de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP) depositado en cuenta Nº 21-413-007445-7 Banco Occidente el 22 de julio de 2009 aprobado PIM-ERP-2007 (segundo desembolso 2007) (30%)

509,913.22

Fondo de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP) depositado en cuenta Nº 21-413-007445-7 Banco Occidente el 26 de octubre de 2010 aprobado PIM-ERP-2008 (primer desembolso 2008) (70%)

1,274,783.47

Total asignado fondo de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza PIM-ERP-2007-2008

1,784,696.69

C. DESEMBOLSOS RECIBIDOS Y UTILIZADOS EN EL PERÍODO Es importante mencionar que del primer desembolso del PIM-2007, quedó un remanente de CINCUENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS CUATRO LEMPIRAS CON CUARENTA Y DOS CENTAVOS (L56,304.42); reflejado en la cuenta de Bancos de Occidente N° 21-413-007445-7, también un saldo en la cuenta de la Cooperativa Campamento N° 14147 por un valor de TRECE MIL QUINIENTOS TREINTA Y UN LEMPIRAS CON SESENTA Y SEIS CENTAVOS (L13,531.66), ambas cuentas se manejaron los fondos ERP, utilizados para proyectos los cuales fueron aprobados, más el primer desembolso, para la ejecución de nueve (9) proyectos por la cantidad de UN MILLÓN SETECIENTOS OCHENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y SEIS LEMPIRAS CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS (L1,784,696.69) fondos recibidos en la cuenta Banco de Banco de Occidente en cuenta exclusiva del ERP.

La utilización de fondos fue distribuida así:

1. Plan de Inversión Municipal-PIM-ERP-2007 Primero y Segundo Desembolso Recibidos en la Cuenta ERP en el 2009

Eje Nombre de Proyecto Monto

Aprobado ERP (L)

Valor Ejecutado en

Primer desembolso

Valor Ejecutado segundo

desembolso

Total Ejecutado primero y segundo

desembolso

Diferencia (L) % de

Ejecución ERP

Productivo Electrificación Rural (Tres comunidades, El Destino, Gones, Arenal.

1,001,615.59 702,004.08 299,611.51 1,001,615.59 0.00 100%

Total Eje Productivo 1,001,615.59 702,004.08 299,611.51 1,001,615.59 0.00

Social

Saneamiento Básico (Pisos, Techos y Letrinización)

437,391.74 298,629.00 138,762.74 437,391.74 0.00 100%

Construcción del Centro de Rehabilitación Integral

200,000.00 159,343.08 40,656.93 200,000.00 0.00 100%

Total Eje Social 637,391.74 457,972.08 179,419.67 637,391.74 0.00

Institucional

Capacitaciones (miembros de patronatos, Alcaldes Auxiliares, Grupos de Mujeres, Comisión Ciudadana de Transparencia)

182,111.34 114,806.53 67,304.81 182,111.34 0.00 100%

Total Eje Institucional 182,111.34 114,806.53 67,304.81 182,111.34 0.00

TOTALES 1,821,118.67 1,274,782.69 546,335.99 1,821,118.67 0.00

Page 71: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

66

2. Plan de Inversión Municipal-PIM-ERP-2008 Primero Desembolso Recibidos en la Cuenta ERP en el 2010

Eje Nombre de Proyecto Monto Aprobado

ERP (L)

Valor Ejecutado en Primer

desembolso

Pendiente de Ejecutar (L)

% de Ejecución ERP

Productivo

Electrificación Rural (Siete comunidades, Gones, Buenos Aires, El Maraquito, Potrerillos, Las Flores, Arenal, y Rueda de Teja.

1,001,615.59 706,855.98 294,759.61 71%

Total Eje Productivo 1,001,615.59 706,855.98 294,759.61

Social

Saneamiento Básico (Pisos, Techos)

462,720.00 344,624.22 118,095.78 74%

Saneamiento Básico (Pilas) 77,700.00 52,800.00 24,900.00 68%

Saneamiento Básico (Letrinización)

96,971.74 48,750.00 48,221.74 50%

Total Eje Social 637,391.74 446,174.22 191,217.52

Institucional

Capacitaciones (miembros locales de desarrollo, capacitación sobre la promisión civil, fortalecimiento municipal, fortalecimiento a la comisión ciudadana de transparencia y comisionado municipal

182,111.34 121,752.87 60,358.47 67%

Total Eje Institucional 182,111.34 121,752.87 60,358.47

Totales 1,821,118.67 1,274,783.07 546,335.60

Se aclara que el valor Pendiente de Ejecutar por la cantidad de (L546,335.60) no fue depositado en las cuentas de la ERP a nombre de la Municipalidad.

Resumen de Ingresos y Gastos por desembolso del período 31 de marzo de 2009 al 31

de mayo de 2014

Detalle Detalle Valor Observaciones

Saldo de la cuenta de ERP al 31/03/2009 según auditoría anterior

69,836.19 Saldo inicial corresponde a las dos cuentas de ahorro de la ERP

Segundo desembolso de la cuenta N° 21-413-007445-7 Banco Occidente (30%) del PIM-ERP-2007 (22/07/2009)

509,913.22

Primer desembolso de la cuenta N° 21-413-007445-7 Banco Occidente (70%) del PIM-ERP-2007 (22/07/2009)

1,274,783.47

Otros depósitos a la cuenta (traslados de cuenta de cooperativa y un subsidio)

1,353,469.21

Depósitos en la cuenta de la Cooperativa

984.82

Total Ingresos en las cuentas de la ERP

3,139,150.72

Intereses ganados 29,753.23

Cuenta Banco de Occidente N° 21-413-007445-7

29,549.90

Cuenta de Cooperativa Campamento N° 14147

203.33

Total saldo disponible

3,238,740.14

Proyectos ejecutados segundo 468,956.62

Page 72: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

67

desembolso 2007 (30%)

Proyectos ejecutados primer desembolso 2008 (70%)

1,274,579.29

Gastos según Proyecto

1,743,535.91

Gastos bancarios de la ERP 600.00

Otros Gastos 1,440,216.32

Otros Gastos con fondos ERP 1,440,816.32

Gastos Totales 3,184,352.23

Total Ingresos menos gastos 54,387.91

Saldos según cuenta bancaria ERP al 31 de mayo de 2014

54,357.20

Saldo de la cuenta de ERP de la Cooperativa Campamento 14147

30.60

Total cuentas bancarias ERP 54,387.80

Diferencia -0.11

Nota: Es importante mencionar que los Ingresos y Egresos de los fondos ERP, del período 31 de marzo de 2009 al 14 de mayo de 2014, se reflejaron de forma oportuna en los registros contables. (Ver anexo N° 6, página N° 105) Podemos concluir que todos los programas y proyectos realizados por la Administración Municipal, con fondos de la Estrategia para Reducción de la Pobreza (ERP) han sido ejecutados tal y como lo establecen los perfiles aprobados por la comisión Ad hoc de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza y los valores analizados de cada proyecto ejecutado, se encuentran razonables por cada desembolso recibido.

Page 73: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

68

MUNICIPALIDAD DE GUAIMACA DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN

CAPÍTULO VI

HALLAZGOS QUE DAN ORIGEN A LA DETERMINACIÓN DE RESPONSABILIDADES PARTE A A. HALLAZGOS ORIGINADOS EN LA PRESENTE AUDITORÍA CON

RESPONSABILIDAD CIVIL

PARTE B B. HALLAZGOS ORIGINADOS EN LA PRESENTE AUDITORÍA CON

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

Page 74: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

69

A. HALLAZGOS ORIGINADOS EN LA PRESENTE AUDITORÍA

Como resultado de nuestra Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal, practicada a la Municipalidad de Guaimaca, Departamento de Francisco Morazán, a los rubros de Caja y Bancos, Ingresos, Cuentas por Cobrar; Fondos ERP, Gastos, Obras Públicas, Presupuesto, Propiedad, Planta y Equipo, Cuentas por Pagar, Seguimiento de Recomendaciones y Análisis de Estados Financieros, se encontraron hechos que originaron la determinación de responsabilidades, así:

PARTE A

1. INCOMPATIBILIDAD DE HORARIOS ENTRE JORNADA DE TRABAJO DE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y SESIONES DE CORPORACIÓN MUNICIPAL

Al revisar los gastos por concepto de pago de dietas para los Regidores Municipales, se comprobó que cinco (5) Regidores del área de educación laboran en diferentes centros educativos en horarios matutina, vespertina y nocturna; y un (1) Regidor del área de salud laborando en el Centro Integral de Salud (CIS), con jornada única que comprende un horario de 8:00 am a 4:00 pm., la Municipalidad realiza las sesiones de Corporación en días hábiles en un horario de 11:00 am a 2:00 pm, presentando incompatibilidad de horarios para el ejercicio simultaneo de ambas funciones, durante la realización de ésta, ninguno de los Regidores presenta un permiso sin goce de sueldo de las instituciones en las cuales trabajan, (ver anexo 7, horarios de trabajo y detalle de pagos).

(Valores Expresados en Lempiras)

Años

Maestros/Educación Valor pagado diario por el

área de Educación de los días que

asistió a sesión

Licenciada en Enfermería/Salud

Valor pagado diario por el área de Salud de los días que asistió

a sesión

Valor percibido en concepto de dietas

Valor percibido en concepto de dietas

2009 167,500.00 43,543.89 57,000.00 10,824.72

2010 329,000.00 77,883.68 84,000.00 16,039.36

2011 332,500.00 80,863.47 80,500.00 16,168.39

2012 318,500.00 77,890.53 73,500.00 15,573.74

2013 379,500.00 88,118.29 96,000.00 17,798.56

2014 130,500.00 26,115.41 9,000.00 1,604.55

Total 1,657,500.00 394,415.26 400,000.00 78,009.32

Total de pagos de Educación y Salud

472,424.58

(Ver detalle anexo N° 7, página N° 106)

Incumpliendo lo establecido en:

Ley de Municipalidades, Artículo 31, numeral 2) Estatuto del Docente Hondureño, en el Capítulo III de los Derechos, en el Artículo 13 numeral 7) inciso c Reglamento de la Ley de Servicio Civil, en sus Artículos 104 y 250, ambos numeral 4.

Sobre el particular mediante oficio N° 1656-SE-2014 de fecha 09 de octubre de 2014 el Secretario de Estado Ph. Marlon Escoto Valerio remite al Tribunal Superior de Cuentas información sobre docentes que desempeñan cargos en la Municipalidad de Guaimaca, Departamento de Francisco Morazán el cual incluye: los oficios N°1089-DDEFM-2014 de

Page 75: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

70

fecha 07 de octubre del 2014 y el oficio N° 1092-DDEFM-2014 de fecha 08 de octubre de 2014 de la Licenciada Digna Elizabeth Rivera Directora Departamental de Educación de Francisco Morazán en el cual describe un informe enviado por la Directora Municipal de Educación de Guaimaca Licenciada Ruth Zelaya donde menciona lo siguiente:

“INFORME DE MAESTROS QUE DESEMPEÑAN O DESEMPEÑARON CARGOS EN LA MUNICIPALIDAD DE GUAIMACA, FRANCISCO MORAZÁN

Por medio del presente notifico que el día lunes seis de octubre del año 2014, en las oficinas de la Dirección Departamental de Educación de Francisco Morazán, de parte de la Licenciada Claudia Bados, Coordinadora de la Unidad de Transparencia de la Dirección Departamental; recibí instrucción de brindar un informe urgente, de los Maestros 1. ELNER BOHANERGER FLORES RODRIGUEZ 2. EMILIA FIGUEREDO ORDOÑEZ 3. HENRY RAUL COCA GAMONEDA 4…5. CARLOS ROBERTO HERNANDEZ AMADOR 6. YOHANA JANETH SANCHEZ LOPEZ. Con el fin de notificar si ellos desempeñan cargos en instituciones bajo la dependencia de la Secretaría de Educación en el período comprendido de los años 2009-2014.

En tal sentido notifico que el día martes siete de octubre de 2014 me hice presente a los Centros Educativos donde ellos laboran y/o tienen su acuerdo de nombramiento para emitir un informe fehaciente de lo constatado. Me entreviste con las Autoridades de los Centros Educativos y ellos me mostraron los Libros de Asistencia y diarios pedagógicos donde los maestros colocan su firma cuando asisten o no al trabajo. En dicha visita y con los documentos legales pude constatar lo siguiente:

1. PROFESOR ELNER BOHANERGES FLORES RODRIGUEZ: Labora en la Escuela República de México de la ciudad de Guaimaca, Francisco Morazán. Se pudo constatar que: En el año 2009 él estaba Asignado a la Dirección Municipal de Educación como Director Municipal hasta el 10 de febrero del año 2010. En el año 2010 el 11 de febrero se reintegró a trabajar a la Escuela República de México. En el año 2010 y 2011 él trabajo en la jornada vespertina, los días que tenía sesión de Corporación Municipal él legalizaba y solicitaba permiso dentro de los que tiene derecho según Estatuto del Docente Hondureño. En el año 2012, 2013 y 2014 él trabaja en la jornada matutina y los días que tenía y tiene Sesión de Corporación él trabaja hasta las 10:30 AM en su mayoría y luego se retiraba con permiso de 1:30 hora de trabajo. También labora en el Instituto Técnico José de la Rosa Rodríguez pero en la Jornada Nocturna.

2. PROFESORA EMILIA FIGUEREDO ORDOÑEZ: Labora en la Escuela República de México de la Ciudad de Guaimaca, Francisco Morazán. Se pudo constatar que: El año 2009 trabajo en la jornada matutina. Los días que tenía Sesión de Corporación Municipal ella trabajaba hasta las diez de la mañana y luego se retiraba con permiso que tenía derecho según Estatuto del Docente Hondureño. Ella fungió como Regidora Municipal hasta 25 de enero de año 2010.

3. PROFESOR HENRY RAUL COCA GAMONEDA: Labora en la Escuela Rene Bendaña de la Ciudad de Guaimaca, Francisco Morazán. Se pudo constatar que: En el año 2009 trabajó en la jornada matutina. Los días que tenía Sesión de Corporación Municipal él trabajaba algunos días hasta las 10:30 AM, otros hasta las 11:00 AM y en tres ocasiones solicitó permiso. Estas horas y días, dentro de los días de permiso que él tenía derecho según Estatuto del Docente Hondureño. El año 2010,2011,2012,2013, 2014 él está Asignado Como Asistencia Técnico de Educación en la Dirección Municipal de Educación de Guaimaca mediante oficios N°020-DMEG-2010; N° 618-DDEFM-2011; N°

Page 76: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

71

406-DDEFM-2012;RESOLUCIÓN N|250-A-DDEFM-2013, RESOLUCIÓN N°1259-A-DDEFM-2014; respectivamente. Los días que tenía Sesión de Corporación Municipal él trabajaba hasta las 11:00 AM sin solicitar permiso por las horas restantes en vista que compensaba dichas horas en el resto de días del mes, esto se pudo evidenciar en el libro de Asistencia que lleva la Dirección Municipal de Educación. También labora en el Instituto Técnico José de la Rosa Rodríguez pero en la Jornada Nocturna.

4. CARLOS ROBERTO HERNANDEZ AMADOR: Labora en el Instituto Técnico José de la Rosa Rodríguez de esta ciudad de Guaimaca, Francisco Morazán. Se pudo constatar que: En el año 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 labora en la Jornada Matutina. Los días que tenía Sesión de Corporación Municipal él trabajaba hasta las 10:00 AM y luego se retiraba con permiso de 2:00 horas. Estas dentro de los días de permiso que tiene derecho según Estatuto del Docente Hondureño. También labora en el Instituto Oficial Guaimaca de esta Ciudad pero en la Jornada Nocturna.

5. PROFESORA YOHANA JANETH SANCHEZ LOPEZ: Labora en la Escuela República de México de la Ciudad de Guaimaca, Francisco Morazán. Se pudo constatar que: en el año 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 ella labora en la jornada matutina. Los días que tiene Sesión de Corporación trabaja hasta las 10:00 AM luego se retiraba con permiso las dos horas restantes. Estas dentro de los días de permiso que tiene derecho según Estatuto del Docente Hondureño…”

En nota de fecha 13 de octubre de 2014, el señor Luis Medardo Durón, Tesorero Municipal manifestó lo siguiente: “En respuesta al oficio N° 63/2014/MG donde usted pide información de dietas pagadas a funcionarios sin presentar licencia sin goce de sueldo como maestros de educación y del área de salud tal como lo establece el Estatuto del Docente y la Ley de Servicio Civil, le hago de su conocimiento que nunca presentaron dicha licencia que sería por una hora y media en vista que las sesiones de corporación se inician a las 11:00 am y ellos se presentan a sus centros de trabajo en la mañana sugiriéndole a su persona pedir información a los ministerios de salud y educación…”

También en nota de fecha 16 de octubre de 2014, el señor Nelson René Chávez H. Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “Con todo respeto remito documentación Soporte del Control de Asistencia Diaria, Constancia de Permisos de los Centros Educativos y el Informe Remitido mediante oficio N° 167-DMEGFM-2014 por la Dirección Municipal de Educación de Guaimaca, sobre el Personal Docente de los diferentes Centros Educativos de este Municipio de Guaimaca, los cuales fueron electos como Regidores Municipales detallados de la siguiente manera:

Período 2006-2010 la señora Ex Regidora Emilia Figueredo Ordoñez, el señor Ex Regidor Henry Raúl Coca Gamoneda y el señor Regidor Elner Bohanerges Flores.

Período 2010-2014 el señor Ex Regidor Henry Raúl Coca Gamoneda, el señor Regidor Elner Bohanerges Flores Rodríguez, la señora Regidora Yojana Yaneth Sánchez y el señor Regidor Carlos Roberto Hernández.

Período 2014-2018 el señor Regidor Elner Bohanerges Flores, la señora Regidora Yojana Yaneth Sánchez y el señor Regidor Carlos Roberto Hernández.

Asimismo se acompaña la documentación soporte del Control de Asistencia Diaria y Constancia de Permiso del Centro de Salud de la señora Claudia Lastenia Gómez, quien fungió en los períodos 2006-2010, 2010-2014 como Regidora Municipal…”

Page 77: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

72

Mediante nota de fecha 20 de octubre de 2014, el señor Henry Raúl Coca Gamoneda manifestó lo siguiente: … 1. Fui Regidor Municipal del municipio de Guaimaca durante el período 2006- 2010 y 2010-

2014. 2. En el año 2009 estuve laborando en la escuela Rene Bendaña. 3. En el periodo comprendido del 2010 al 2014 laboro en carácter de asignación a la

Dirección Municipal de Educación como Asistente Técnico. 4. No presente licencia con goce de sueldo en mi centro Educativo en vista que no era

Regidor Permanente, solo asistía a Sesiones Corporativas calendarizadas. 5. En el año 2009 cuando asistía a sesiones corporativas, me presentaba al centro

educativo a trabajar y me retiraba a las 10:30 am y 11:00 am solicitando ante mi autoridad el permiso respectivo por ese corto tiempo. Todo esto se evidencia en el libro de asistencia que firmaba en el Centro educativo. Cabe mencionar que en centro educativo realizo trabajo programático sin remuneración alguna que en cierta manera compensa el tiempo que me retiraba para sesión corporativa.

6. En el año 2010 al 2014 me presentaba a la Dirección Municipal de Educación a trabajar y cuando asistía a sesión de Corporación me retiraba a las 11:00 am, solicitando ante mi autoridad el permiso respectivo por esa hora. Cabe mencionar que con mi autoridad me comprometí a compensar esa hora en el resto de días del mes. Todo esto se evidencia en el libro de asistencia que firmaba en esta dependencia.

7. Es importante mencionar que en la Corporación Municipal fui miembro activo de la comisión de Educación. Cultura y Deporte. El trabajo realizado en la misma fue extraordinario con resultados y sobre todo sin remuneración alguna por hacerlo…”

Asimismo en nota de fecha 20 de octubre de 2014, los profesores (as): Elner Bohanerges Flores, Henry Raul Coca, Yojana Yaneth Sánchez y Emilia Figueredo Ordoñez manifestaron lo siguiente: “Nosotros Elner Bohanerges Flores Rodríguez, con identidad N° 0814-1968-00149, Henry Raúl Coca Gamoneda con tarjeta de identidad N° 0806-1974-00028,Yojana Yaneth Sánchez López con tarjeta de identidad N° 1518-1981-00066, Emilia Figueredo Ordoñez con tarjeta de identidad N° 0806-1970-00473, ambos maestros de Educación actuando en nuestra condición personal, comparecemos ante ustedes para exprésales lo siguiente:

PRIMERO: Que el día 10 de octubre del presente año, recibimos oficios de la jefe de equipo de la comisión de auditoria Señora KEREN MARÍA FLORES, efectuada en el municipio de Guaimaca, F.M.

SEGUNDO: En dicho oficio la Señora KEREN MARÍA FLORES nos solicita justificar por escrito las siguientes inconsistencias:

1= Dietas pagadas a funcionarios sin presentar licencia sin goce de sueldo.

2= Pago de servicio telefónico a celular del Alcalde Municipal por $ 175.00 mensual

TERCERO: La señora KEREN MARÍA FLORES, nos manifiesta en el oficio que los maestros hemos dejado de asistir a la institución de educación, aspecto este que desmentimos porque nunca hemos dejado de asistir a la institución, lo que si hicimos fue solicitar permiso el tiempo que nos retiramos a sesión de corporación, tal y como aparecen en los medios de prueba.

CUARTO: Es importante aclarar que el regidor ELNER BOHANERGES FLORES RODRÍGUEZ, el año 2009 desempeñaba cargo en funciones como DIRECTOR MUNICIPAL

Page 78: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

73

DE EDUCACIÓN, el cual presenta justificación del tiempo durante el año en mención, se adjuntan copias del libro de asistencia diaria del año 2009.

QUINTO: En lo referente con los maestros(as) que hemos desempeñado el cargo de REGIDOR O REGIDORA MUNICIPAL adjuntamos las copias de libros legales de asistencias diarias y diarios pedagógicos de los diferentes centros educativos.

SEXTO: Acompañamos a la documentación CONSTANCIAS del director del CENTRO EDUCATIVO donde trabajamos, algunas veces en jornadas MATUTINAS y otras veces en jornadas VESPERTINAS en el tiempo que fuimos regidores municipales y siempre que nos retirábamos de nuestros centros lo hacíamos con los permisos respectivos.

OCTAVO: Según el artículo 82 de la carta MAGNA indica que el derecho a la defensa es inviolable, y que el ARTÍCULO 258 textualmente se lee: TANTO EL GOBIERNO CENTRAL COMO LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DEL ESTADO, NINGUNA PERSONA PODRÁ DESEMPEÑAR A LA VEZ DOS O MÁS CARGOS PÚBLICOS REMUNERADOS EXCEPTO QUIENES PRESTEN SERVICIOS ASISTENCIALES DE SALUD Y EN LA DOCENCIA.

NOVENO: En lo referente al ARTÍCULO 48 del Reglamento General del Estatuto del Docente Hondureño. En el otorgamiento de los permisos a que se refiere el ARTÍCULO 13 NUMERALES 8 Y 9 de la ley, la autoridad aplicara la tabla siguiente:

INCISO 7: Por permiso para realizar trámites ante las instituciones públicas o privadas.

ARTÍCULO 30: Se reconocerán dos meses de vacaciones a los docentes de servicio estricto, técnicos docentes y directiva docente.

DECIMO: Basado en los derechos que nos asisten solicitamos se nos pueda subsanar en lo referente al contenido de los oficios presentados por la SEÑORA KEREN MARÍA FLORES. DÉCIMO PRIMERO: Pedimos a los Señores miembros del TRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS, el ANÁLISIS LEGAL, tomando en cuenta lo que indica LA CARTA MAGNA y la LEY DEL ESTATUTO DEL DOCENTE y su REGLAMENTO y demás LEYES DEL PAÍS.

En fecha 09 de octubre de 2014, mediante oficio N° 60/2014/MG se solicitó al profesor Carlos Roberto Hernández Amador justificación sobre la situación encontrada, misma que no fue recepcionada, sin embargo estuvo presente en la conferencia de salida realizada el mismo día (09 de octubre de 2014), donde se le informó sobre las dietas pagadas a funcionarios sin presentar licencia sin goce de sueldo. También mediante nota de fecha 10 de octubre de 2014, mediante oficio No. 61/2014/MG se solicitó a la Licenciada Claudia Lastenia Gómez Sierra justificación sobre la situación encontrada, recibida por la señora Claudia Lastenia Gómez Sierra el mismo día (10 de octubre de 2014), sin embargo no se obtuvo respuesta.

COMENTARIO DEL AUDITOR

a) Es importante aclarar que los permisos mencionados por la Licenciada Ruth Evelyn Zelaya Silva, Directora Municipal de Educación de Guaimaca y los que hacen referencia los docentes, se refieren a la Ley del Estatuto del Docente Hondureño en su Artículo 13, numeral 8 inciso d y e, establece: d) “Para asistir a eventos de carácter profesional y gremial patrocinados por las organizaciones gremiales e instituciones de carácter público

Page 79: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

74

y privado; y e) Para realizar trámites administrativos o personales necesarios ante instituciones públicas.” El permiso que debió solicitar es el fundado en el art.13 numeral 7 Licencias sin goce de sueldo en los casos siguientes: c) Para desempeñar puestos de elección popular por el tiempo que éstos duren. Maestros/as con cargo administrativo y docente:

Nombre Cargo/

Municipalidad Cargo/ Educación Observación

Elner Bohanerges Flores Rodríguez

Ex Regidor Tercer Ex Regidor Cuarto Regidor Sexto

Escuela Republica de México Jornada Matutina, Instituto Técnico José de la Rosa Rodríguez Jornada Nocturna

Desde el año 2009 al 10/02/2010, era Director Municipal de Educación.

Emilia Figueredo Ordoñez

Ex Regidora Séptimo Escuela Republica de México Jornada Matutina

Henry Raúl Coca Gamoneda

Ex Regidor Octavo Ex Regidor Tercero

Escuela René Bendaña Jornada Matutina, Instituto Técnico José de la Rosa Rodríguez Jornada Nocturna

Está Asignado a la Dirección Municipal de Educación desde el año 2010.

Carlos Roberto Hernández Amador

Ex Regidor Octavo Regidor Quinto

Instituto Técnico José de la Rosa Rodríguez Jornada Matutina, instituto Oficial Guaimaca Jornada Nocturna

Yojana Yaneth Sánchez López

Ex Regidora Sexto Regidora Tercera

Escuela República de México Jornada Matutina

b) Es importante aclarar que en el caso de la Licenciada Claudia Lastenia Gómez Sierra,

Ex Regidora está sujeta a un horario de jornada ordinaria que establece la Ley de Servicio Civil.

Nombre Cargo/

Municipalidad Cargo/ Salud Observación

Claudia Lastenia Gómez Sierra

Regidora Sexta Regidora Primero

Centro de Salud de Guaimaca, Francisco Morazán

2006-2010 2010-2014

Es evidente que la Licenciada en Enfermería y los Maestros no obtuvieron permiso sin goce de sueldo para asistir a sesiones de la Corporación Municipal, y en el caso del área de educación los permisos mencionados por la Dirección Municipal de Educación de Guaimaca, son para eventos gremiales. Lo anterior ha ocasionado un perjuicio económico al patrimonio del Estado de Honduras, por la cantidad de CUATROCIENTOS SETENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS VEINTICUATRO LEMPIRAS CON CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS (L472,424.57). RECOMENDACIÓN Nº 1 A LA CORPORACIÓN MUNICIPAL Solicitar permisos sin goce de sueldo para asistir a las sesiones de Corporación Municipal a los Regidores Municipales que desempeñan cargos públicos en las áreas de Educación y Salud, y no tengan incompatibilidad de horarios para el ejercicio simultaneo de ambas funciones.

Page 80: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

75

2. OBRAS PAGADAS NO EJECUTADAS En seguimiento a los procedimientos de auditoría en la revisión y análisis de las obras, inspección física y avalúo por parte del personal Técnico del Departamento de Auditorías Municipales, a los diferentes proyectos desarrollados por la Municipalidad de Guaimaca, departamento de Francisco Morazán, y de acuerdo al dictamen técnico de evaluaciones realizadas, se comprobó que existen algunos proyectos que se pagó obra no ejecutada (Estructura, acabado y pavimentación), ya que al comparar las obras pagadas según última estimación y la obra real ejecutada levantada en campo muestran las siguientes diferencias, tal como se detalla en el siguiente cuadro:

(Valores Expresados en Lempiras)

No. Descripción de la obra Año Monto

evaluado por el TSC

Monto invertido por la

Municipalidad

Obra pagada y no

ejecutada % Observaciones

1

Pavimentación Estacionamientos Parque Central, ubicado en el casco urbano del Municipio de Guaimaca, Francisco Morazán

2013 702,325.35 796,690.00 -94,364.65 11.84%

En las estimaciones existen actividades cuyas cantidades de obra real son menores a las que fueron pagadas al contratista. (Estructura y acabados)

2

Pavimentación de Calle Parque Central, ubicado en el casco urbano del Municipio de Guaimaca, Francisco Morazán

2012-2013

1,709,993.80 1,754,007.50 -44,013.70 2.51%

En las estimaciones existen actividades cuyas cantidades de obra real son menores a las que fueron pagadas al contratista. (Pavimentación)

3

Pavimentación de Calle Parque Central II etapa, ubicado en el casco urbano del Municipio de Guaimaca, Francisco Morazán.

2013 1,594,508.50 1,803,800.00 -209,291.50 11.60%

En las estimaciones existen actividades cuyas cantidades de obra real son menores a las que fueron pagadas al contratista. (Pavimentación)

-347,669.85

(Ver detalle en anexo N° 8, página N° 107)

Ejemplos de algunas actividades de las estimaciones que reflejan diferencias: Proyecto ejecutado N° 1

No. Actividad Unidad Cantidad de Obra P.U.

Contratado Obra Pagada No Ejecutada Contratada Ejecutada Diferencia

2.00 Estructuras

2.01 Relleno de Material Selecto m³ 130.00 122.46 7.54 220.00 1,658.80

2.02 Conformación de Suelo m² 470.00 442.73 27.27 65.00 1,772.55

Proyecto ejecutado N° 2

1.00 Pavimentación

1.01 Conformación de calle m² 1,515.00 1,503.36 11.64 100.00 1,164.00

1.04 Encofrado y desencofrado de pastillas m² 1,515.00 1,503.36 11.64 45.00 523.80

Proyecto ejecutado N° 3

1.00 Pavimentación

1.04 Conformación de calle m² 1,520.00 1,297.60 222.40 100.00 22,240.00

1.06 Encofrado y desencofrado de pastillas m² 1,520.00 1,297.60 222.40 45.00 10,008.00

(Ver detalle en anexo N° 8, página N° 107) Cabe mencionar que los proyectos indicados reflejan diferencias según informe técnico por la cantidad de TRESCIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS SESENTA Y NUEVE LEMPIRAS CON OCHENTA Y CINCO CENTAVOS (L347,669.85), debido a que se le pagó al Contratista obra que no se ejecutó, y las mismas no fueron informadas a la Administración Municipal por parte del Supervisor, ni por el Coordinador de la Unidad Técnica de la Municipalidad, quienes están facultados a informar para una correcta y

Page 81: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

76

oportuna ejecución en los proyectos, de acuerdo a lo que establecen las cláusulas primera y séptima del contrato. En el análisis minucioso de cada obra verificada y la información de soporte de cada una de ellas se determinó lo siguiente: En la visita a las obras en sitio, se constató y se levantó lo ejecutado, encontrándose que la inversión realizada por la Municipalidad, es mayor a lo correspondiente por la Obra Ejecutada, ya que no se cumplió con los contratos en cuanto a la realización de los conceptos de obra al 100%, (ver cuadro donde hace referencia de porcentaje no ejecutado) asimismo se encuentran en uso y con una buena calidad, sin embargo al realizar el análisis de la obra ejecutada (cálculo de cantidades de obra) y verificación de la ejecución de todos los conceptos de obra incluidos en las estimaciones, se pudo determinar cantidades de obra inadecuada correspondientes a varios ítems descritos en el contrato y que fueron pagados al contratista completamente, estas corresponden a los ítems siguientes: Relleno de material selecto, conformación de suelo, fundición de pavimento, curado y cortado, estampado de concreto, fundición de bordillo, fundición de topes vehiculares, pintura reflectiva, arbusto en áreas verdes, conformación de calle, encofrado y desencrofado de pastillas, suministro y colocación de concreto hidráulico 4000 Lbs, e=15 cm, suministro y colocado de pasador de acero de ½, curado de concreto, limpieza de pavimento para sellar juntas, corte y sellado de juntas y bordillo de concreto, lo que conlleva a determinar una diferencia negativa, la cual afecta económicamente los intereses de la Municipalidad. (Ver dictamen del personal técnico de evaluación de proyectos de este ente contralor.)

Es importante aclarar que todas y cada una de las cantidades incluidas en las evaluaciones realizadas fueron levantadas en el sitio, e indicadas por el personal de la Municipalidad.

Incumpliendo lo establecido en: Ley Orgánica de Presupuesto en sus Artículos 121 y 125; Ley de Contratación del Estado en sus Artículos, Artículo 5. Principio de Eficiencia, 23 Requisitos Previos, 71. Ejecución de las Obras, 82. Supervisión y el 97 Detalle de Contratos. Contratos para ejecución de proyectos de infraestructura municipal financiado por la Municipalidad de Guaimaca, suscrito entre la Municipalidad de Guaimaca y el Contratista, en sus Cláusulas Primera y Séptima. Sobre el particular en nota de fecha 5 de julio de 2017, firmada por la señora Claudia Lastenia Gómez, Vice Alcaldesa Municipal en representación del señor Nelson René Chávez H. Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “En respuesta al Oficio de Presidencia N° 1897-2017-TSC de fecha 26 de junio de 2017, de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal, practicada a la Municipalidad de Guaimaca por el período comprendido del 31 de marzo del 2009 al 31 de mayo de 2014, por el Tribunal Superior de Cuentas, en donde solicitan se explique las causas por las cuales no se detectaron que las actividades contratadas descritas, no fueron realizadas en su totalidad, es por ello se adjuntan los informes emitidos por el Ing. Kristian Herrera, quien en su momento estuvo de Ingeniero Supervisor por parte de la Mancomunidad MANOFM, asimismo solicito se realice una inspección de campo por parte del Tribunal Superior de Cuentas, para que se verifique lo expuesto en dichos informes. Reiterando la buena disposición de seguir colaborando en todo lo que dicho Ente del Estado estime conveniente”

Page 82: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

77

COMENTARIO DEL PERSONAL TÉCNICO

En nota enviada el 5 de julio de 2017, firmada por la señora Claudia Lastenia Gómez, Vice Alcaldesa Municipal en representación del señor Nelson René Chávez H. Alcalde Municipal, y a solicitud del Memorando N° 0554-2017-DAM, con fecha 18 de julio de 2017, expresa la Ingeniera Perla Orellana, personal Técnico de este Ente Contralor las observaciones referente a los proyectos que muestran diferencias, lo siguiente:

“El levantamiento de los tres proyectos verificados y evaluados que presentan diferencia negativa, se realizó en compañía del personal –Ing. Sandor Everi Girón Membreño, CICH 5013, miembro de la Unidad Técnica de Guaimaca, quien corroboró las dimensiones obtenidas durante el levantamiento de campo- asignado por las máximas autoridades de la Municipalidad de Guaimaca, Francisco Morazán. A los cuales se les solicito que el dicho personal debía poseer pleno conocimiento de; la ubicación exacta de los proyectos, alcance, proceso de inicio, ejecución y finalización de la obra, así como de la documentación correspondiente a la ejecución de las obras (cualquier modificación al contrato que implique órdenes de cambio positivas o negativas, adendas, ampliaciones de Tiempo), entre otros.

El Levantamiento y valoración de las obras se realizó conforme a las actividades ejecutadas y precios unitarios establecidos dentro de la última estimación de cada Proyecto. Cabe mencionar que la Última Estimación incluye las modificaciones realizadas al Contrato Original mediante órdenes de cambio. Estas últimas estimaciones reflejan un avance de obra del 100.00% en todas las actividades de los tres Proyectos. Lo que muestra que no quedo obra pendiente por ejecutar. Así mismo, estas estimaciones fueron revisadas y avaladas por; el Ingeniero Contratista, el Ingeniero Supervisor de la MANOFM, Auditor y Alcalde Municipal.

Se anexa a esta nota las últimas estimaciones correspondientes a cada proyecto con diferencia negativa.

Con respecto a la documentación presentada por la Municipalidad de Guaimaca, Francisco Morazán, donde se adjuntan los informes emitidos por el Ing. Kristian Herrera –Ingeniero Supervisor de la MANOFM- se determina lo siguiente: o Las cantidades de Obras adicionales presentadas, se encuentran fuera de lo pactado

en el contrato, orden de cambio y estimación final. o Debido a lo arriba descrito estas nuevas cantidades de obra presentadas, no forman

parte de la valoración de los Proyectos. o La supervisión no realizó ningún informe especial u objeción durante el proceso de

ejecución y pago de las Obras. o No se encontró ni solicitó pago adicional por la obra realizada según lo expresado por

el Ingeniero Herrera, Supervisor de Proyectos de la MANOFM…” (Ver nota de la Ingeniera Orellana, anexo N° 8).

Así mismo, por lo descrito anteriormente la solicitud de una nueva inspección de campo no tiene lugar, ya que la misma no alteraría las cantidades de Obra ejecutadas por el contratista y levantadas durante la visita técnica realizada por este Personal del Tribunal Superior de Cuentas, en presencia del Personal asignado por la Municipalidad de Guaimaca, Francisco Morazán. Sin embargo, me someto a las disposiciones de esta Jefatura. Ver paginas N° 8, 14 y 20/20 de la nota de la Ing. Orellana.

Page 83: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

78

También en nota de fecha 18 de julio de 2017, el señor Kristian Josué Herrera, representante de la Unidad de Infraestructura de la Mancomunidad (MANOFM), manifestó lo siguiente: “…que la Supervisión de los tres proyectos que son mencionados en este oficio fueron supervisados por mi persona como Representante de la Unidad de Infraestructura de la Mancomunidad de Municipios del Norte y Oriente de Francisco Morazán (MANOFM), y los procesos de inspección y levantamiento de obra que realizó el TSC por parte de la Ing. Perla Orellana fue acompañada del Ing. Sandro Girón, con esto no quiero decir que los levantamientos puedan ser erróneos, pero si mencionar que Yo era persona idónea para acompañar estos levantamientos, ya que era quien estaba más empapado de la construcción de dichos proyectos, también es importante que la Ing. Perla Orellana Junto a mi persona si realizamos el levantamiento de obra de otros proyectos de Pavimentación, como ser Pavimentación de Calles II Etapa y Pavimentación de Calles III Etapa, también me parece levantamos el de Construcción de Calle de Concreto Hidráulico y Sistema de Aguas Lluvias, todos ubicados en la calle principal que conduce hacia la Municipalidad de Guaimaca, de los cuales no se presentó ninguna objeción por parte del TSC hacia estos proyectos. También manifiesto que los proyectos en cuestión durante su ejecución fueron verificados junto al ejecutor todas las cantidades de obra ejecutadas previo al pago de las estimaciones, se realizaron órdenes de cambio a muchas actividades cuando lo ameritaron, también reconozco que en algunas actividades donde se presentaron cambios negativos pequeños no fueron modificadas porque consideramos que se compensaban con otras actividades que también presentaban cambios positivos pequeños. Estos cambios a nuestra evaluación y criterio no representaban un cambio de forma negativa al contrato de cada proyecto ni en perjuicio de la Municipalidad, al contrario consideramos para los tres proyectos que se realizó o ejecutó un poco más de Obra en Campo que la pagada en cada Contrato, esto se ve reflejado en los documentos de análisis, las memorias de cálculo y planos adjuntos. A continuación presento una comparación de los cuadro resumen del análisis de TSC y de estos cambios que fueron considerados por parte de la Supervisión MANOFM…

En las memorias de cálculo existen algunas notas que consideramos importantes para el cálculo de obra. Como Mancomunidad nuestro esfuerzo siempre será para el beneficio y cuidado de nuestras Municipalidades. Estamos totalmente a la Orden de la Autoridades del Tribunal Superior de Cuentas para recibir cualquier recomendación, atender toda observación o ayuda para mejorar nuestras funciones laborales en cada Municipalidad, así como también para brindarles cualquier información adicional requerida y/o realizar cualquier inspección en sitio para la verificación de estos u otros proyectos, reiteramos nuestra mejor disposición para lo que el Tribunal Superior de Cuentas estime conveniente…” Ver cuadros en notas, Anexo N° 8. COMENTARIO DEL PERSONAL TÉCNICO

Referente a la nota enviada por el Ing. Kristian Josué Herrera, como representante de la (MANOFM), y en respuesta al Oficio Presidencia N° 2043-2017-TSC, con fecha 18 de julio de 2017, expresa la Ingeniera Perla Orellana, personal Técnico de este Ente Contralor las observaciones referente a los proyectos que muestran diferencias, lo siguiente:

“El Ingeniero Herrera acepta haber sido el supervisor de los tres proyectos que presentan diferencia negativa en su evaluación.

La asignación del Personal que acompaño a esta Comisión Auditora durante el levantamiento de campo, fue designada por las máximas Autoridades de la Municipalidad de Guaimaca. A las cuales se les solicitó personal con conocimiento de; la

Page 84: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

79

ubicación exacta de los proyectos, alcance, proceso de inicio, ejecución y finalización de la obra, así como de la documentación correspondiente a la ejecución de las obras (cualquier modificación al contrato que implique órdenes de cambio positivas o negativas, adendas, ampliaciones de Tiempo), entre otros.

Los levantamientos realizados de otros proyectos de la muestra en compañía del Ing. Herrera, son irrelevantes, ya que estos no están a discusión.

El Ingeniero Herrera manifiesta haber verificado junto al contratista todas las cantidades de obra ejecutadas previo al pago de las estimaciones, sin embargo adjunta en la respuesta enviada a este Ente Contralor, memorias de cálculo con cantidades de obra diferentes a las plasmadas y pagadas de acuerdo a la estimación final, la cual ya incluía todas las modificaciones realizadas al Contrato.

Como funcionario de la MANOFM es un deber conocer y aplicar los artículos estipulados en La Ley de Contratación del Estado y Su Reglamento.

En los Artículos 121, 122 y 123 de la Ley de Contratación del Estado establecen; la Modificación de los contratos, Forma de la modificación, Fundamento y efectos de la Contratación. El Reglamento de La Ley de Contratación del Estado, en la Sección E, artículo 215, establece lo siguiente; “las Secretarías de Estado y los demás organismos que tengan a su cargo la realización de obras públicas deberán contar con la adecuada supervisión de proyectos”. Y en los artículos 216, 217 218 y 219, especifican las funciones, atribuciones y obligaciones de la supervisión.

Para concluir hago la observación que la memoria de cálculo adjuntada en la respuesta elaborada por el Ing. Herrera, -la cual no está presente en la documentación soporte del expediente- no está conforme o apegada a lo pagado en la última estimación, por lo cual estas nuevas cantidades de obras presentadas no forman parte de la valoración de estos proyectos con diferencia negativa.

A continuación se presenta el análisis y comparación de las Cantidades de Obras producto del levantamiento de campo elaborado por el Técnico del TSC y la Memoria de Cálculo elaborada por el Ing. Kristian Herrera de los ítems descritos en cada una de las Últimas Estimaciones o Contrato Modificado de los tres (03) Proyectos con diferencia negativa”. (Ver nota de la Ingeniera Orellana, anexo N° 8. Lo anteriormente descrito ha ocasionado un perjuicio económico a la Municipalidad de Guaimaca, Departamento de Francisco Morazán por la cantidad de TRESCIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS SESENTA Y NUEVE LEMPIRAS CON OCHENTA Y CINCO CENTAVOS (L347,669.85). RECOMENDACIÓN Nº 2 AL ALCALDE MUNICIPAL

Al momento de autorizar y pagar las estimaciones de obra en los proyectos ejecutados, se deberá revisar que los pagos correspondan a las cantidades de obra ejecutada con apoyo del personal de la Alcaldía en materia, y se haga constar la confirmación y el cumplimiento de las estimaciones, y que estas estén de acorde al avance de la obra ejecutada, según lo establecen las cláusulas del contrato: Primera “…La UT: es la Unidad Técnica, dependencia municipal encargada de administrar el ciclo de proyectos en lo que corresponde a la preinversión, contratación, inversión, supervisión de la infraestructura.” y Séptima: “DESEMBOLSOS: La Municipalidad, además del anticipo efectuará pagos a El Contratista de acuerdo al avance del proyecto; estos desembolsos se harán mediante la presentación de

Page 85: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

80

estimaciones por parte de El Contratista, revisadas y autorizadas por el Supervisor y el Coordinador de la UT. Para el pago de la estimación ésta debe ser aprobada por la Municipalidad…” para lo cual deben adjuntar la estimación de avance de la obra debidamente firmada por el Ejecutor, Supervisor, Coordinador y Alcalde Municipal, a fin de transparentar el manejo de los recursos.

3. NO SE REALIZA LA RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Al revisar la documentación soporte de las órdenes de pago, se constató que no se realizó la retención del 12.5% de Impuesto Sobre la Renta a los Regidores por el pago de dietas del año 2009, algunos contratos de prestación de Servicios Técnicos Profesionales y de construcción de proyectos, detalle a continuación:

Valores Expresados en Lempiras

Años

Pago de Dietas a Regidores

Servicios Técnicos profesionales

Contratos de mano de obra

Valor de dietas

recibidas

Valor no retenido del

12.5%

Valor de Contrato

Valor no retenido del

12.5%

Valor de Contrato

Valor no retenido del

12.5%

2009 532,000.00 66,500.00 0.00 0.00 38,000.00 4,750.00

2010 0.00 0.00 0.00 0.00 115,500.00 14,437.50

2011 0.00 0.00 0.00 0.00 258,350.00 32,293.75

2012 0.00 0.00 100,000.00 12,500.00 424,625.00 53,078.13

2013 0.00 0.00 120,000.00 15,000.00 140,067.50 17,508.44

2014 0.00 0.00 50,000.00 6,250.00 0.00 0.00

Total 532,000.00 66,500.00 270,000.00 33,750.00 976,542.50 122,067.82

Valor total no retenido del 12.5% del Impuesto Sobre la Renta

222,317.82

(Ver anexo N° 9, página N° 108)

Es importante mencionar que la retención por el pago de dieta a los Regidores se les realiza desde enero de 2010 al 31 de mayo de 2014, misma que fue depositado a la DEI ahora/SAR, en el tiempo establecido según Ley.

Incumpliendo lo establecido en: Ley del Impuesto Sobre la Renta, Artículo 50 párrafo cuarto; Ley de Municipalidades en su Artículo 58 n) 1.

Sobre el particular en nota de fecha 01 de octubre del 2014, el señor Nelson René Chávez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “Con todo respeto debo manifestarle que en virtud que el 12.5% de Impuesto Sobre la Renta sobre las dietas a Regidores Municipales ya lo establece la Ley, pues se tendrán que hacer las respectivas retenciones como ya lo tipifica la Ley.”

También en nota de fecha 13 de octubre de 2014, el señor Luis Medardo Durón, Tesorero Municipal manifestó lo siguiente: “En respuesta al oficio N° 38/2014/MG donde usted solicita porque no se realizó la retención del impuesto sobre la renta (12.5%) a los regidores municipales por el pago de dietas durante el periodo 31 de marzo de 2009 al 25 de enero de 2010 le hago de su conocimiento que fue por la oposición de ellos mismos para realizar dicha retención, después de la auditoria anterior se les notifico en forma verbal que se debía hacer la retención del impuesto sobre la renta encontrando negativa de su parte y fue

Page 86: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

81

cuando fuimos al Tribunal Superior de Cuentas con el señor auditor Luis Ramón Cruz al departamento de auditoria a esclarecer dicho caso, donde se nos notificó que se tenía que hacer retención porque era de Ley. Asimismo en nota de fecha 13 de octubre de 2014, el señor Luis Medardo Durón, Tesorero Municipal manifestó lo siguiente: “En respuesta al oficio N° 69/2014/MG donde usted pide información que no se realiza la retención del impuesto sobre la renta de algunos contratos de prestación de servicios técnicos y de construcción de proyectos, le hago de su conocimiento que no se realizó la retención porque son contratos de bajo valor y eventuales y no todo el monto es utilidad para el contratista quien debe pagar jornales para realizar la obra.” Igualmente en nota de fecha 20 de octubre de 2014, el señor Nelson René Chávez, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “En respuesta al oficio N° 68/2014/MG con todo respeto debo manifestarle que se le envió Memorándum al Tesorero Municipal para que tenga el cuidado de hacer las respectivas retenciones del 12.5% de Impuesto Sobre la Renta a los Regidores por el pago de dietas y por la Prestación de Servicios Técnicos y Construcción de Proyectos.” De la misma manera en fecha 16 de septiembre de 2014, se envió notas de justificación a los señores (a): Mavis Edelmira Godoy Moncada, Ex Regidora Segundo, Elner Bohanerges Flores Rodríguez Ex Regidor Tercero; René Wilfredo Ferrary Betancourt, Ex Regidor Cuarto y Augusto Eduardo Ordoñez Andino, Ex Regidor Quinto, Claudia Lastenia Gómez Sierra Ex Regidora Sexta, Emilia Figueredo Ordoñez Ex Regidora Séptima y a la fecha no se ha recibido respuesta. Lo anterior ha ocasionado un perjuicio económico al patrimonio del Estado de Honduras, por la cantidad de DOSCIENTOS VEINTIDÓS MIL TRESCIENTOS DIECISIETE LEMPIRAS CON OCHENTA Y DOS CENTAVOS (L222,317.82). Sin perjuicio a las acciones de competencia del Servicio de Administración de Rentas (SAR). RECOMENDACIÓN Nº 3 AL ALCALDE MUNICIPAL

Instruir al Tesorero Municipal, para que al efectuar pagos relacionados con contratos de prestación de servicios técnicos profesionales y de ejecución de obras, se haga la retención del 12.5% de impuesto de acuerdo al Artículo 50 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, posteriormente a la retención, debe efectuarse la declaración y pago del impuesto retenido a favor del Servicio de Administración de Rentas de Honduras SAR (antes DEI), en cualquier institución bancaria, dentro de los primeros diez días del mes siguiente a que se realiza la retención. (Verificar el cumplimiento de la instrucción).

4. DESEMBOLSOS EFECTUADOS EN CONCEPTO DE ANTICIPO DE VIÁTICOS PARA ASISTIR A EVENTOS, QUE FUERON PAGADOS POR LAS INSTITUCIONES ORGANIZADORAS Y VIAJE AL EXTERIOR SIN ASISTIR AL EVENTO

En la revisión al pago por Anticipo de Viáticos y Otros Gastos de Viaje, para funcionarios y empleados, observamos que la administración Municipal recibió Invitación para participar en Evento o Taller en el cual les proporcionarían Alojamiento y Alimentación para los participantes, teniendo la Municipalidad que cubrir los gastos de transporte, sin embargo la

Page 87: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

82

documentación presentada a esta comisión de auditoría refleja que la administración municipal pagó el 100% de los viáticos para asistir a los eventos, asimismo verificamos que autorizaron viáticos al exterior al señor Victor Enrique Lopez Aceituno, Vice Alcalde Municipal (2010-2014), para que asistiera del 06 al 09 de junio del año 2011, a la XVII conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales a realizarse en la ciudad de Miami, Florida, verificando que no asistió al evento y no realizó el reembolso del anticipo de viáticos proporcionado, detalle a continuación:

Detalle Años Valor (L)

Viáticos Nacionales

2009 2,200.00

2010 15,850.00

2011 1,600.00

2012 2,400.00

2013 7,700.00

2014 2,400.00

Sub Total 32,150.00

Viáticos al Exterior 2011 39,006.17

Sub Total 39,006.17

Total 71,156.17

(Ver anexo N° 10, página N° 109) Incumpliendo lo establecido en:

Reglamento de Viáticos de la Municipalidad de Guaimaca, Francisco Morazán, Capítulo III Artículos 4 inciso c (párrafo final), 9, 14. que dice “Cuando un funcionario, empleado o persona viaje en representación de la Alcaldía invitado por el gobierno, organismo internacionales y otras instituciones, no se reconocerán viáticos ni gastos de viaje si estos le asignan en su totalidad iguales o Superiores a los establecidos en el Reglamento. Cuando el organismo que lo patrocine le asigne viáticos y gastos de viaje menores a los de este reglamento, la municipalidad le reconocerá el complemento en base a la evidencia que se presente. En igual forma procederá en viajes dentro o fuera del país.” y 17; Capítulo VI Prohibiciones y Sanciones Artículo 20. Sobre el particular en nota de fecha 10 de octubre de 2014, el señor Nelson René Chávez, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “En respuesta al oficio N° 66/2014/MG con todo respeto remito documentación soporte de los viáticos del señor Alcalde Municipal de los viajes al exterior detallados a continuación:

a) Viaje a Florida USA del 12 al 14 de agosto del 2011 b) Viaje a Nicaragua C.A. del 21 al 25 de Octubre 2013.

También en nota de fecha 16 de octubre de 2014, el señor Nelson René Chavez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “En respuesta al oficio N° 66/2014/MG, con todo respeto remito documentación soporte de viáticos nacionales de miembros corporativos y empleados municipales (Con documentos Soporte).” Asimismo en nota de fecha 13 de octubre de 2014, el señor Luis Medardo Durón, Tesorero Municipal manifestó lo siguiente: “En respuesta al oficio N° 67/2014/MG donde usted pide detalle sobre el anticipo de viáticos y otros gastos de viaje nacionales, le hago de su conocimiento que las empresas de transporte extiende un recibo pero lo quitan en el camino y con la alimentación donde se adquiere no dan comprobante y con respecto de viáticos al exterior ellos nunca presentaron documentación alguna.” Igualmente en nota de fecha 03 de noviembre de 2014, el señor Vice Alcalde manifestó lo siguiente: “Sirva la misma para ratificarle formalmente mi disposición de saldar el reintegro

Page 88: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

83

de viáticos asignados a mi persona como Vice-Alcalde municipal de Guaimaca para asistir a la XVII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales en la ciudad de Miami en el mes de junio del año 2010 y que por razones ajenas a mi voluntad pude viajar en dicha fecha, pero no pude asistir el día de inicio del evento, es por ello que hice del conocimiento en la Municipalidad que iba a devolver dichos fondos en momento que me indicara hacerlo. Actualmente por razones económicas tuve que viajar fuera del país por situación de trabajo y de algunas dificultades financieras, es por ello que apelo a la generosidad de las autoridades del Tribunal Superior de Cuentas poder darme la oportunidad de reintegrar dichos fondos, pidiéndoles realizarlo a través de un plan de financiamiento, en la manera que ustedes estimen conveniente.” COMENTARIO DEL AUDITOR Es importante mencionar que el señor Alcalde Municipal, presentó documentación soporte referente a algunos viáticos nacionales y al exterior, mismo que fueron revisados y analizados considerándoles algunos viajes al exterior razonables, sin embargo los viáticos reflejados en el hallazgo no muestran documentación. Y en el caso de los viáticos autorizados al señor Vice Alcalde Municipal, a la fecha no se ha realizado ninguna devolución de los viáticos a la Municipalidad o a este ente Contralor. Lo anterior ha ocasionado un perjuicio económico al patrimonio de la Municipalidad de Guaimaca, Francisco Morazán, por la cantidad de SETENTA Y UN MIL CIENTO CINCUENTA Y SEIS LEMPIRAS CON DIECISIETE CENTAVOS (L71,156.17). RECOMENDACIÓN Nº 4 AL ALCALDE MUNICIPAL Al momento de autorizar anticipo de viáticos y otros gastos de viaje, deberá revisar y analizar las invitaciones de los organismos, instituciones y otros, y dar cumplimiento al Reglamento de Viáticos de la Municipalidad.

5. LA CORPORACIÓN MUNICIPAL APROBÓ EL SERVICIO DE TELEFONÍA CELULAR AL ALCALDE MUNICIPAL POR UN MONTO SUPERIOR AL PERMITIDO EN LA LEY Al revisar los pagos de servicios básicos, específicamente de telefonía celular, se comprobó que la Corporación Municipal, en acta N° 6, de fecha 7 de marzo del año 2007, en sesión Extraordinaria N° 1, numeral 7 puntos varios, inciso G)…Acuerda “Aprobar el Plan Corporativo de $308, que son $175 aprobados para el señor Alcalde Municipal, dicha cuenta será cubierto con gastos administrativos del presupuesto municipal”, el cual excede del límite máximo del consumo mensual de telefonía celular permitido según ley, detalle a continuación:

(Valores Expresados en Lempiras)

Años

Valor Pagado por la

Municipalidad ($175)

Valor permitido según Ley

(Año 2009 $75 y Años 2010-2014 $100)

Diferencia Pagada en

Exceso Observaciones

2009 16,649.00 7,135.28 9,513.73

En el año 2009, se revisó el consumo de telefonía celular equivalente a 5 meses, se consideró como fecha de revisión el 18 de agosto de 2009, (fecha de entrada en vigencia del Reglamento de las Disposiciones Generales de Presupuesto ejercicio fiscal 2009).

Page 89: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

84

Es importante aclarar que dicha Acta mencionada anteriormente, también expresa la aprobación de un Plan Corporativo de $308.00, que son $175 para el Alcalde Municipal y la diferencia de $133 serán adjudicados a demás funcionarios públicos y miembros corporativos, costo que será deducido por planilla, situación que llevó al Auditor a revisar y analizar la documentación soporte referente al caso, en el cual se confirmó que el Plan Corporativo no continuó por los miembros aprobados; ya que no existen pagos o deducciones por planilla, también se revisó minuciosamente en las actas durante el período sujeto a revisión, y la Corporación Municipal no realizó enmienda referente al valor aprobado en concepto de telefonía de celular al señor Alcalde Municipal. Incumpliendo lo establecido en: Ley de Equidad Tributaria, (Decreto 51-2003 de fecha 03 de abril de 2003) Capítulo X del Gasto Público Artículo 31. Bienes y Servicios, inciso c) Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República, para el Ejercicio Fiscal del año 2009, Artículo 120, ejercicio fiscal año 2010, Artículo 111, ejercicio fiscal año 2011, Artículo 126, ejercicio fiscal año 2012, artículo 147, ejercicio fiscal año 2013, Artículo 175, ejercicio fiscal año 2014, Artículo 174.

Años

Valor Pagado por la

Municipalidad ($175)

Valor permitido según Ley

(Año 2009 $75 y Años 2010-2014 $100)

Diferencia Pagada en

Exceso Observaciones

2010 42,695.82 19,503.09 23,192.74

En el año 2010, se revisó el consumo de telefonía celular equivalente a 13 meses. En este año la Municipalidad emitió 13 órdenes de pago, lo cual no es congruente a los meses que tiene un año (12 meses), se observa que en el mes de julio se autorizaron 2 órdenes de pago

por consumo de telefonía celular a favor del Alcalde Municipal, y no existe ninguna justificación de haber realizado 2 pagos en dicho mes, ya que el consumo de telefonía celular que corresponde a los meses de enero a junio estaba pagado, (6 órdenes de pago por cada mes), en consecuencia la segunda orden de

pago emitida en el mes de julio, no está justificada. Cabe mencionar que en los meses restantes (agosto-diciembre), se emitieron 5 órdenes de pago, completando así los 12

meses pagados en el período de un año.

2011 38,112.19 22,862.64 15,249.55 En el año 2011, se revisó el consumo de telefonía celular equivalente a 12 meses.

2012 25,724.78 15,703.47 10,021.31

En el año 2012, se revisó el consumo de telefonía celular equivalente a 8 meses, ya que no se encontró más órdenes de pago por este concepto.

2013 23,069.51 14,381.32 8,688.19

En el año 2013, se revisó el consumo de telefonía celular equivalente a 7 meses, ya que no se encontró más órdenes de pago por este concepto.

2014 10,515.90 6,258.55 4,257.35

En el año 2014, se revisó el consumo de telefonía celular equivalente a 3 meses, siendo el cierre de nuestra auditoría al 31 de mayo de 2014.

Tota 156,767.20 85,844.35 70,922.87

Page 90: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

85

Reglamento de las Disposiciones Generales del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República y del Presupuesto de las Instituciones Descentralizadas año 2009, Artículo 46; para el año 2010, Artículo 41 y 2012 Artículo 49.

Sobre el particular en nota de fecha 16 de octubre de 2014, el señor Nelson René Chavez Hernández, Alcalde Municipal manifestó lo siguiente: “Con todo respeto debo manifestarle que el servicio de telefonía celular fue adquirido mediante un plan corporativo con la empresa de telefonía celular celtel la cual ofreció varios planes tarifarios aprobando la Corporación Municipal un plan de $308.00, los cuales fueron distribuidos entre los miembros corporativos y los empleados municipales, pero en ningún momento fue por aprobación mediante decreto legislativo o por las disposiciones presupuestarias, fue una decisión de la corporación municipal amparados en el artículo 12 de la autonomía municipal. También en fecha 10 de octubre de 2014, se envió notas de justificación a los señores (as): Orlando Valdez Hernández, Ex Regidor Primero, Mavis Edelmira Godoy Moncada, Ex Regidora Segundo, Elner Bohanerges Flores Rodríguez, Ex Rgidor Tercero, René Wilfredo Ferrery Betancourt, Ex Regidor Cuarto, Ex Regidor Quinto, Claudia Lastenia Gómez Sierra Ex Regidora Sexta, Emilia Figueredo Ordonez, Regidora Séptima y Henry Raúl Coca Gamoneda, Ex Regidor Octavo y a la fecha no se ha recibido respuesta. Lo anterior ha ocasionado un perjuicio económico al patrimonio de la Municipalidad de Guaimaca, Francisco Morazán, por la cantidad de SETENTA MIL NOVECIENTOS VEINTIDÓS LEMPIRAS CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS (L70,922.87).

RECOMENDACIÓN N° 5 AL ALCALDE MUNICIPAL Someter a Corporación Municipal la autorización del servicio básico de telefonía celular por los montos establecidos en las Disposiciones Generales del Presupuesto General de Ingresos y Egresos vigente, y de acuerdo a la Ley de Equidad Tributaria.

6. COBRO INCORRECTO DE LA TASA DEL IMPUESTO POR EXTRACCIÓN DE ARENA

Al evaluar el rubro de Ingresos, se comprobó que la Municipalidad de Guaimaca, Francisco Morazán, realizó el cobro del impuesto de extracción de arena, por la cantidad de Ocho Lempiras (L8.00 por metro) sin embargo el Plan de Arbitrios 2009, establece que se deberá cobrar la tasa por la cantidad de Catorce Lempiras (L14.00 por metro), detalle a continuación.

Valores Expresados en Lempiras

N° de

cuenta Detalle

Valor cobrado

por la

Municipalidad

Valor que

debió cobrar la

Municipalidad

Diferencia Observación

1-11-116-28-

15

Venta de

Arena de

río por M3

5,259.84 9,205.30 3,945.30

El cobro por metros de

arena fue de L.8.00 y

según La tasa establecida

en el plan de arbitrios del

año 2009 es de L.14.00

Total 5,259.84 9,205.30 3,945.30

(Ver detalle en anexo N° 11, página N° 110)

Page 91: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

86

Incumpliendo lo establecido en: Reglamento de Ley de Municipalidades en su Artículo 147 Plan de Arbitrios en el Capítulo III, Extracción de Materiales Diversos en Ríos, Artículo 98 inciso b. Sobre el particular en nota de fecha 16 de octubre de 2014, el señor Nelson René Chavez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “Con todo respeto remito documentación soporte enviada por el señor Leónidas Moradel, Jefe de Administración Tributaria…la nota de fecha 15 de octubre de 2014 del señor Moradel hace referencia al caso.” También en nota de fecha 15 de octubre de 2014, el señor José Leónidas Moradel, Jefe de Administración Tributaria, manifestó lo siguiente: “En el mes de enero del año 2009 se inició con el cobro de arena por un valor de catorce lempiras por M3, por lo que los areneros se presentaron a la Municipalidad y se reunieron con la jefe del departamento de justicia municipal en ese entonces la licenciada Thelma Neda, solicitando se les efectuara el cobro a ocho lempiras por metro cubico en vista que lo que ellos extraían era grava del rio y no arena, por lo que la jefe de justicia municipal consulto en ese momento con el señor Alcalde Municipal a lo que el sugirió que se les cobrara a ocho lempiras el metro cubico como grava decisión que fue comunicada verbalmente a la encargada de facturación de la oficina de administración tributaria la señora Nimia Torres (fue despedida en el año 2010) quien por error al momento de facturar enviaba el cobro a la cuenta de arena de río y no a la de grava, apelando a su buena consideración y al conocimiento de acuerdo a su investigación en la auditoría, que mi intención ha sido siempre mejorar los ingresos de la Municipalidad.” Lo anterior ha ocasionado un perjuicio económico al patrimonio de la Municipalidad de Guaimaca, Francisco Morazán, por la cantidad de TRES MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y CINCO LEMPIRAS CON TREINTA CENTAVOS (L3,945.30) RECOMENDACIÓN Nº 6 AL ALCALDE MUNICIPAL Instruir al Jefe de Tributación Municipal, para que al recaudar ingresos por impuesto de extracción de arena u otros impuestos estos sean cobrados conforme al Plan de Arbitrios vigente. (Verificar la instrucción girada). PARTE B

7. SE REALIZARON REGISTROS INCORRECTOS EN EL BALANCE GENERAL Al analizar los valores recibidos por concepto de Ingresos y Gastos, se comprobó que la Administración Municipal, registró en el Balance General de los años del 2009 a 2013 valores incorrectos en el activo en Cuentas por Cobrar; igualmente en el Capital en la cuenta de Utilidad (Déficit) del período, que detallan así:

Page 92: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

87

Valores registrados incorrectamente al final de cada año fiscal Balance General (Activo)

Años Descripción

Valores registrados en

el Balance General

Valores que se debió reflejar en

el Balance General

Diferencia Observación

(Valores expresados en Lempiras)

2009 al

2013

Activo Cuentas por Cobrar

10,416,055.44 10,405,786.19 -10,269.25

Diferencia que corresponde a la Cuenta por Cobrar Aserrada ya Cepillada, que no fue restado del total de las Cuentas por Cobrar.

Totales 10,416,055.44 10,405,786.19 -10,269.25

Es importante mencionar que la diferencia que se refleja en el cuadro, viene siendo registrada en el Balance General, desde el año 2009 al 2013.

Balance General (Capital)

Años

Detalle

Valor reflejado en el Balance General

(Patrimonio Municipal)

Valor que se debió reflejar en el

(Patrimonio Municipal) según TSC

Diferencias Observación

(Valores expresados en Lempiras)

2009 Utilidad (déficit) del período

10,509,220.92 8,734,264.91 1,774,956.01

Valor sumado a la utilidad del período del Estado de Resultado, en los años 2009 al 2013, reflejándose el mismo valor.

2010 Utilidad (déficit) del período

14,372,322.09 12,597,366.08 1,774,956.01

2011 Utilidad (déficit) del período

23,227,459.95 21,452,503.94 1,774,956.01

2012 Utilidad (déficit) del período

11,667,488.37 9,892,532.36 1,774,956.01

2013 Utilidad (déficit) del período

22,902,059.18 21,127,103.17 1,774,956.01

Total 82,678,560.51 73,803,770.46 8,874,780.05

Balance General

Años

Valores registrados en el Balance General

Diferencia entre el activo y pasivo más

capital

Valores de la diferencia

encontrados

Diferencia no

identificada Observaciones

Activo Pasivo +

Patrimonio

2009

64,861,493.62 66,711,695.21 1,850,201.59 1,764,686.77 85,514.82 Diferencia que se desconoce su origen

2010

83,177,893.13 83,016,942.29 1,839,049.16 1,764,686.77 74,362.39 Diferencia que se desconoce su origen

2011

107,609,856.56 107,609,889.24 32.68 0.00 32.68 Diferencia que se desconoce su origen

2012

118,760,094.03 118,760,126.71 32.68 0.00 32.68 Diferencia que se desconoce su origen

Page 93: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

88

Años

Valores registrados en el Balance General

Diferencia entre el activo y pasivo más

capital

Valores de la diferencia

encontrados

Diferencia no

identificada Observaciones

Activo Pasivo +

Patrimonio

2013

141,225,030.57 141,225,063.25 32.68 0.00 32.68

Diferencia que se debe que la cuenta de Bancos del Balance General se suman L20.00 de más y L12.68, se desconoce su origen

515,634,367.91 517,323,716.70 3,689,348.79 3,529,373.54 159,975.25

Asimismo, se constató que en el Balance General al 31 de diciembre de 2013, se refleja en el Pasivo a Largo Plazo, la cuenta Préstamos a Largo Plazo, con saldo contrario a su naturaleza por la cantidad TRESCIENTOS VEINTE MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y CUATRO LEMPIRAS (L320,834.00), valor que permaneció durante los años del período sujetos a revisión. Incumpliendo lo establecido en la Ley sobre Normas de Contabilidad y de Auditoría aprobados y oficializado en la Gaceta el 16 de febrero de 2005 y según decreto 189-2004, Artículo 10 CONTABILIDAD APROPIADA. Revisar los pliegos

También lo establecido en la NIF A-2 Postulado Básico Integridad de Contabilidad Gubernamental, con vigencia a partir de 1º de enero de 2006.

Marco Rector del Control Interno Institucional de los Recursos Públicos, en las Normas Generales de Control Interno TSC-NOGECI V-10 Registro Oportuno.

Asimismo incumpliendo lo establecido en la Ley Orgánica del Presupuesto en sus Artículos 121, 122 numeral 5.

Sobre el particular en fecha 10 de octubre de 2014, el señor Jaime Eberto Espinoza Mendoza, Contador Municipal manifestó lo siguiente: “En respuesta al oficio N° 80/2014/MG recibido el día viernes 10 de octubre de 2014, por los auditores del TSC. el suscrito Contador Municipal de Guaimaca, por medio de la presente aclaro: A) El valor que se describe en el cuadro N° 1 se debe a que a inicio del año 2005 dicha cuenta 113-01-003-22 (cxc aserrada ya cepillada) tenía un saldo de 95,528.64 y el día 31/05/2005 se registró un descargo a la cuenta por L104,625.15 y también el día 31/12/2005 se registra otro descargo por L1,172.74 haciendo un total de L105,797.89 dando una diferencia de L10,269.25 ya que la suma de los ajustes realizados para descargar la cuenta supera el registro inicial por L10,269.25 debido a que no se realizó el ajuste correspondiente en su momento. B) El valor que se describe en el cuadro N° 2 que asciende a L1,774,956.01 se debe a valores heredados por ajustes realizados el 30/12/2006 por un valor de L1,133,467.85 y L640,036.48 y el día 30/06/2007 por L1,451.38 desconozco el motivo de dichos ajustes ya que fueron hechos por el contador anterior y el técnico supervisor del SAFT en su momento. C). Los valores que aparecen en el cuadro N° 3 se debe a problemas del sistema (SAFT) en la suma de mayores, ya que suman más que lo que las cuentas operables determinan, para dicho problema se contactará al técnico programador de la AMHON para corregir.

Page 94: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

89

También en fecha 28 de julio de 2017, el señor Jaime Eberto Espinoza Mendoza, Contador Municipal manifestó lo siguiente: “Mediante la presente les informo que el valor manifestado por ustedes según oficio, de L-320,834.00 que aparece reflejado en el Balance General en el Pasivo como (Préstamo a largo Plazo), es de mi conocimiento ya que aparecía en los Estados Financieros de esta Municipalidad…” Lo anterior ocasiona que la Municipalidad no disponga de información correcta en los Estados Financieros que le permita determinar el valor real de sus bienes, por lo que se está generando información que no es útil para la toma de decisiones. RECOMENDACIÓN Nº 7 AL CONTADOR MUNICIPAL

Elaborar el Balance General y los Estados de Resultados de forma que coincida con las cantidades que contempla la documentación de soporte, con el fin de que la información presentada sea fiable, útil y relevante para el control de las operaciones y para la toma de decisiones.

8. LOS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO EXCEDEN EL PORCENTAJE ESTABLECIDO EN LA LEY DE MUNICIPALIDADES Como resultado del análisis efectuado a la liquidación presupuestaria de los años sujetos a revisión, se observó que el uso del porcentaje establecido de ingresos corrientes como monto máximo para ser utilizados en gastos de funcionamiento, se excedió de los parámetros que estipula la Ley de Municipalidades, se adjunta cuadro ver detalle a continuación:

Gasto de funcionamiento del Presupuesto Ejecutado 2009 y 2010

(Ver detalle en anexo 12, página N° 111) Incumpliendo lo establecido en la Ley de Municipalidades en sus Artículos 91 y 98 numeral 6. Sobre el particular en fecha 03 de octubre de 2014, el señor Nelson René Chávez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “Con todo respeto debo manifestarle que si bien es cierto en los ingresos corrientes de los años 2009 y 2010, hubieron más gastos de funcionamiento, por las siguientes razones:

En la administración del Ex Presidente Manuel Zelaya Rosales, aprobaron un aumento al Salario Mínimo, a raíz de dicha situación hubo reducción de personal al cual se le tuvo que cancelar las prestaciones laborales, el incremento al resto del personal y el pago de retroactivo al salario mínimo.

Asimismo en el año 2009 repercutió una demanda que surgió en el período 2006-2010 y se tuvo que comenzar a cubrir la multa de la denuncia Forestal interpuesta por el

Años

Valor de Ingresos

corrientes Recaudados

Valor de Transferencia

recibidas

Gastos de funcionamiento

permitidos por la Ley de Municipalidades

Gastos de funcionamiento

ejecutados por la Municipalidad

Gastos de funcionamiento ejecutados

en exceso

% en exceso

2009 9,937,254.38 6,267,287.67 6,589,081.40 7,597,212.90 1,008,131.51 15%

2010 10,493,610.63 10,366,726.68 7,326,494.85 8,604,904.41 1,278,409.56 17%

20,430,865.01 16,634,014.35 13,915,576.25 16,202,117.31 2,286,541.07 32%

Page 95: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

90

Instituto de Conservación Forestal I.C.F. a la Municipalidad de Guaimaca, así como el pago de los Servicios Profesionales.

Debido a la demanda antes mencionada, Instituto de Conservación Forestal I.C.F, nos detuvo todos los tramites de readecuaciones de planes de manejo forestal y planes operativos, así como el aprovechamiento del recurso bosque, por ende no se pudo lograr lo estimado en el presupuesto de ingresos recalcando que el recurso bosque es uno de los mayores ingresos corrientes de esta Municipalidad

En el año 2009 hubo un incremento de dietas a Regidores Municipales y ajuste retroactivo a dichas dietas.

También cabe mencionar que en los años 2009 y 2010 hubo amnistía, lo cual ocasionó menos recaudación de ingresos no tributarios.”

La falta de control en los gastos disminuye considerablemente la posibilidad de que la Municipalidad pueda destinar una mayor cantidad de los recursos financieros para ejecutar proyectos de beneficio colectivo, minimizando así las posibilidades de atender las necesidades básicas requeridas por los habitantes del municipio. COMENTARIO DEL AUDITOR En referencia a la nota del señor Alcalde Municipal, se analizaron las cuentas mencionadas, sin embargo los gastos de funcionamiento excedieron para los años 2009 y 2010. RECOMENDACIÓN Nº 8 AL ALCALDE MUNICIPAL AL JEFE DE PRESUPUESTO a) Efectuar una revisión detallada del presupuesto general de ingresos y egresos de la

Municipalidad, con el propósito de asegurar que los ingresos de capital, específicamente las transferencias recibidas del Gobierno Central, únicamente se utilicen para la ejecución de proyectos y obras de beneficio directo de la comunidad y no para financiar gastos de funcionamiento como ha sucedido en ejercicios anteriores;

b) Designar al encargado de presupuesto, a fin de que realice revisiones trimestrales sobre

la ejecución presupuestaria municipal, a efecto de comprobar si los fondos están siendo utilizados conforme lo que establece la Ley de Municipalidades, otras disposiciones legales y de acuerdo con lo aprobado en el presupuesto general de ingresos y egresos de la Municipalidad.

9. DESEMBOLSOS EN CONCEPTO DE ANTICIPO DE VIÁTICOS SIN CUMPLIR EL REGLAMENTO DE VIÁTICOS Y OTROS GASTOS DE VIAJE DE LA MUNICIPALIDAD Al revisar los gastos del rubro de Servicios No Personales, específicamente los Viáticos, se comprobó que la Municipalidad autorizó anticipo de viáticos y otros gastos de viaje a empleados y funcionarios, los cuales no fueron liquidados conforme el Reglamento de Viáticos de la Municipalidad, ya que los mismos carecen de información y documentación, detalle a continuación: a) Anticipo de viáticos y otros gastos de viaje Nacionales: La orden de pago solamente

cuenta con documentación soporte para que se otorgue el anticipo de viáticos, la cual carece de documentación correspondiente a su liquidación como ser: facturas de

Page 96: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

91

transporte, hospedaje (hotel), y el informe descriptivo de las actividades y de los resultados obtenidos que establece el Reglamento de Viáticos de la Municipalidad.

b) Anticipo de viáticos y otros gastos de viaje al Exterior: La orden de pago no cuentan con la documentación de liquidación como ser: comprobantes de salida y entrada del país de origen y destino, además de los correspondientes pasajes de avión, impuestos aeroportuarios, facturas originales de hospedaje (hotel) u otro documento que confirme la participación al evento, detalle de anticipos de viáticos autorizados así:

Detalle Años Valor (L)

Viáticos Nacionales

2009 16,950.00

2010 38,675.00

2011 32,325.00

2012 25,500.00

2013 30,250.00

2014 18,070.00

Sub Total 161,770.00

Viáticos al Exterior

2010 36,152.06

Sub Total 36,152.06

Total 197,922.06

(Ver detalle en anexo 13, página N° 112) Incumpliendo lo establecido en: Reglamento de Viáticos de la Municipalidad de Guaimaca, Francisco Morazán, Capítulo II definiciones Artículos 4, párrafo final, 9 y 17; Capítulo VI Prohibiciones y Sanciones Artículo 20. Sobre el particular en nota de fecha 10 de octubre de 2014, el señor Nelson René Chávez, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “En respuesta al oficio N° 66/2014/MG con todo respeto remito documentación soporte de los viáticos del señor Alcalde Municipal de los viajes al exterior detallados a continuación:

c) Viaje a Florida USA del 12 al 14 de agosto del 2011 d) Viaje a Nicaragua C.A. del 21 al 25 de Octubre 2013.

También en nota de fecha 16 de octubre de 2014, el señor Nelson René Chavez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “En respuesta al oficio N° 66/2014/MG, con todo respeto remito documentación soporte de viáticos nacionales de miembros corporativos y empleados municipales (Con documentos Soporte).” Asimismo en nota de fecha 13 de octubre de 2014, el señor Luis Medardo Durón, Tesorero Municipal manifestó lo siguiente: “En respuesta al oficio N° 67/2014/MG donde usted pide detalle sobre el anticipo de viáticos y otros gastos de viaje nacionales, le hago de su conocimiento que las empresas de transporte extiende un recibo pero lo quitan en el camino y con la alimentación donde se adquiere no dan comprobante y con respecto de viáticos al exterior ellos nunca presentaron documentación alguna.” COMENTARIO DEL AUDITOR Es importante mencionar que el señor Alcalde Municipal, presentó documentación soporte referente a algunos viáticos nacionales y al exterior, mismo que fueron revisados y

Page 97: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

92

analizados considerando algunos viajes al exterior razonables, sin embargo los viáticos reflejados en el cuadro anterior no muestran liquidación de acuerdo a lo que establece el Reglamento Viáticos de la Municipalidad. A consecuencia de lo anterior la Administración de la Municipalidad no cuenta con documentación de respaldo de acuerdo a lo que establece el Reglamento de Viáticos para su revisión y análisis de los desembolsos autorizados por estos conceptos. RECOMENDACIÓN Nº 9 AL ALCALDE MUNICIPAL Instruir al Tesorero y Contralor Municipal para que al momento de revisar las liquidaciones de viáticos se aseguren que cada empleado y funcionario que le fueron asignados gastos de viáticos y otros gastos de viaje, realicen y presenten la liquidación conforme a lo que establece el Reglamento de Viáticos de la Municipalidad, la que debe de quedar adjunta a la orden de pago. (Verificar el cumplimiento de la instrucción).

10. CONSTANCIA DE ASISTENCIA A SESIONES DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL, EMITIDA POR LA SECRETARIA MUNICIPAL PARA EL PAGO DE DIETA SIN ESTAR FIRMADA EL ACTA Al evaluar los gastos y mediante análisis de la lectura de los libros de actas, se comprobó que la administración durante el período 31 de marzo de 2009 al 31 de mayo de 2014, efectuó algunos pagos por sesiones de la Corporación Municipal a Regidores que no ratificaron las actas, siendo que la Secretaria Municipal emitió la constancia de asistencia a Tesorería Municipal, si estar ratificadas las mismas, detalle así:

Es importante mencionar que algunas dietas fueron pagadas sin estar firmada el acta, situación que se observó durante la revisión y análisis del período de la auditoría. Incumpliendo lo establecido en la Ley de Municipalidades en su Artículo 35, y 21 del Reglamento.

Sobre el particular en fecha 01 de octubre de 2014, el señor Nelson René Chavez, Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “Con todo respeto debo informarle que la señora Ex Regidora Emilia Figueredo, en el período 2006-2010, fungió como Séptima Regidora Municipal, sí se presentó a la sesión ordinaria N° 23, celebrada el día martes 01 de diciembre del 2009, pero por un olvido la señora Ex Regidora no firmó el acta correspondiente.” También en nota de fecha 16 de octubre de 2014, la señora Silha Agar Zelaya Jiménez, Secretaria Municipal, manifestó lo siguiente: “Con todo respeto debo manifestarle que las

Dieta pagada sin ratificar el acta

Nombre del Regidor(a) años Cargo

Valor Pagado de dietas

(L)

Emilia Figueredo Ordoñez 2009 Regidora Séptima 3,500.00

Pedro José Aguilar Godoy 2010-2014 Regidor Primero 25,000.00

Total dieta pagadas 28,500.00

Page 98: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

93

referentes actas no firmadas de las cuales se les pagó las dietas al señor Regidor Pedro José Aguilar, fueron firmadas en mi presencia, ya que él tuvo participación en el transcurso de las diferentes sesiones, asimismo hacer el compromiso con toda la seriedad del caso que no volveré a extender constancia a ningún miembro corporativo mientras este no haya ratificado y firmado el acta correspondiente.” “Con todo respeto debo manifestarle que referente al acta no firmada de la cual se le pagó la dieta a la señora Ex Regidora Emilia Figueredo Ordoñez, fue por un error involuntario, ya que la Ex Regidora si se presentó a dicha sesión, pero como Secretaria Municipal adquiero el compromiso con toda seriedad del caso de no volver a extender constancia a ningún miembro corporativo mientras este no haya ratificado el acta correspondiente.” Lo anterior permite que se efectúen pagos en concepto de dietas, incumpliendo lo establecido en la Ley de Municipalidades. RECOMENDACIÓN Nº 10 A LA SECRETARIA MUNICIPAL

Abstenerse de emitir la constancia de asistencia de la sesión realizada, para el pago de dieta, si el acta no ha sido ratificada por los Regidores Municipales.

Page 99: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

94

MUNICIPALIDAD DE GUAIMACA, DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN

CAPÍTULO VII

A. HECHOS SUBSECUENTES

Page 100: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

95

HECHOS SUBSECUENTES Como resultado de nuestra Auditoría a los rubros de Caja y Bancos, Ingresos, Cuentas por Cobrar, Fondos ERP, Gastos, Obras Públicas, Presupuesto, Propiedad Planta y Equipo, Cuentas por Pagar, Seguimiento de Recomendaciones y Análisis de Estados Financieros, se encontraron hechos subsecuentes significativos que pudieran tener un efecto adverso al patrimonio de la Municipalidad, los que se detallan a continuación.

En los procedimientos de inspección y levantamiento de obra por parte del personal Técnico del Departamento de Auditorías Municipales a algunos proyectos de la Municipalidad de Guaimaca,

Francisco Morazán, se recomienda que los proyectos en procesos sean finalizados y utilizados para los fines inicialmente descritos, detalle a continuación:

(Ver fotos en anexo N° 14, página N° 113) COMENTARIO DEL AUDITOR

De acuerdo al avalúo realizado por el Técnico Auditor de Proyectos del Tribunal Superior de Cuentas, sugiere para la próxima auditoría verificar que los proyectos mencionados realicen las observaciones que se reflejan en cuadro.

N°. Proyecto Año de

Ejecución Ubicaci

ón

Valor Evaluado por Técnico del

TSC (1)

Valor Invertido por

la Municipalidad

(2)

Diferencia (3=1-2)

Observaciones

1

Reconstrucción de pilastras o

bases del vado que conduce hacia Pueblo

Viejo

2009-2010-2011-2012

Pueblo Viejo sobre

rio Jalan

611,145.70 609,257.97 1,887.73

La adquisición de materiales y contratación de mano de obra fue realizada directamente por la Administración Municipal.

El Proyecto presenta una diferencia positiva.

La Obra consiste en la construcción de 7 bases de concreto ciclópeo armado.

La Obra carece de la losa del puente y obras complementarias, mismas que no fueron contempladas en la inversión valorada.

Se recomienda finalizar el puente para beneficio de la comunidad.

Nota: Se recomienda al supervisor del Tribunal Superior de Cuentas al frente de la auditoría de este Municipio, recomendar a las Autoridades Municipales la culminación del Puente. Se recomienda a la Administración Municipal culminar la construcción del Puente, ya que es la vía de acceso principal de comunicación de la comunidad de Pueblo Viejo.

2 Construcción de

Edificio de la Guardería Infantil

2013 Casco Urbano

761,308.51 713,013.92 48,294.59

La adquisición de materiales y contratación de mano de obra fue realizada directamente por la Administración Municipal.

El proyecto presenta una diferencia positiva.

La obra valorada consiste en la construcción del inmueble destinado para Guardería Infantil.

Se han realizado inversiones cada año, sin embargo no se encuentra finalizado, le faltan los acabados, parte de las instalaciones eléctricas, actualmente el inmueble no se está utilizando.

Nota: Se recomienda que el inmueble sea finalizado y utilizado para los fines inicialmente descritos. Los proyectos mencionados deberán ser verificados su finalización y funcionamiento, y evaluados a futuras auditorías

Page 101: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

96

CAPÍTULO VII

A. SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES DE AUDITORÍAS ANTERIORES

Page 102: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

97

SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES DE AUDITORÍAS ANTERIORES

1. NO SE CUMPLIÓ CON ALGUNAS DE LAS RECOMENDACIONES EMITIDAS EN EL INFORME DE AUDITORÍA N° 023-2009-DASM-CFTM Durante la ejecución de la Auditoría a la Municipalidad de Guaimaca, Departamento de Francisco Morazán, se dio seguimiento a las Recomendaciones formuladas en el informe de Auditoría Financiera y Cumplimiento Legal 023-2009-DASM-CFTM, que comprende el período del 23 de septiembre de 2005 al 30 de marzo de 2009, el cual fue notificado por el Tribunal Superior de Cuentas el 10 de noviembre de 2010 y recibido el 22 de noviembre de 2010, verificando que de las Nueve (9) recomendaciones que contenía el informe, se implementaron Siete (7), dejando sin cumplir dos (2), detalle a continuación:

N°. TITULO DEL HALLAZGO RECOMENDACIONES INCUMPLIDAS

1 NO EXISTEN REGISTROS REALES DE MORA TRIBUTARIA

RECOMENDACIÓN 1 AL ALCALDE MUNICIPAL

Instruir a quien corresponda, actualice los valores que adeudan los contribuyentes para así determinar la mora tributaria real, para ejercer las acciones de cobro que correspondan, a fin de evitar la prescripción de los valores adeudados a la Municipalidad en concepto de impuestos, tasas y servicios.

2

ALGUNOS BIENES INMUEBLES NO SE ENCUENTRAN INSCRITOS EN EL INSTITUTO DE LA PROPIEDAD

RECOMENDACIÓN 2 AL ALCALDE MUNICIPAL

Iniciar las gestiones para la pronta inscripción en el instituto de la propiedad, de todos los bienes inmuebles pertenecientes a la Municipalidad, de acuerdo a lo establecido en los artículos 2311 y 2312 del Código Civil.

Es importante aclarar que las deficiencias encontradas en el informe de la Auditoría anterior también son reflejadas en el presente INFORME. Incumpliendo lo establecido en la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas Artículo 79 Sobre el particular en fecha 25 de agosto de 2014, el señor Nelson René Chavez Hernández, Alcalde Municipal, manifestó lo siguiente: “N) 17 Se adjunta el listado de los negocios con los valores actualizados que los contribuyentes adeudan al 31 de mayo de 2014. Algunos bienes inmuebles no se encuentran inscritos en el instituto de la propiedad. COMENTARIO DEL AUDITOR Es importante mencionar que en listado proporcionado por la administración solamente aparecen los negocios y no los demás impuestos como ser Bienes Inmuebles y otros.

Page 103: DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS MUNICIPALES AUDITORÍA … · Adjunto encontrarán el Informe N° 048-2014-DAM-CFTM-AM-A de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada

98

Por lo expuesto anteriormente, es importante cumplir con las recomendaciones reflejadas en el informe emitido por el Tribunal Superior de Cuentas, ya que se evitarán errores posteriores que ocasionan responsabilidades Tegucigalpa MDC., 05 de abril de 2018.

___________________________________ SOBEYDA LILI LÓPEZ ARGUIJO

Supervisor de Auditoría

ROBERTO W. ÁVILA SOSA Sub-Director de Municipalidades

GUILLERMO AMADO MINEROS M. Director de Municipalidades