departamento de ciencias econÓmicas,...

233
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERAS EN FINANZAS, CONTADORAS PÚBLICAS AUDITORAS SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN DE UN MODELO DE EVALUACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - UNA APLICACIÓN PRÁCTICA AUTORAS: LEÓN TERÁN, ERIKA NATHALY SANTANA RIBADENEIRA, MÓNICA ALEJANDRA DIRECTOR: ING. RIVADENEIRA GARCÉS, PEDRO FELIPE SANGOLQUÍ 2018

Upload: others

Post on 16-May-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS,

ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO

CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA

TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE INGENIERAS EN FINANZAS, CONTADORAS

PÚBLICAS – AUDITORAS

SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN DE UN MODELO DE

EVALUACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL - UNA APLICACIÓN PRÁCTICA

AUTORAS:

LEÓN TERÁN, ERIKA NATHALY

SANTANA RIBADENEIRA, MÓNICA ALEJANDRA

DIRECTOR:

ING. RIVADENEIRA GARCÉS, PEDRO FELIPE

SANGOLQUÍ

2018

Page 2: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

ii

CERTIFICACIÓN

Page 3: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

iii

AUTORÍA DE RESPONSABILIDAD

Page 4: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

iv

AUTORÍA DE RESPONSABILIDAD

Page 5: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

v

AUTORIZACIÓN

Page 6: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

vi

AUTORIZACIÓN

Page 7: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

vii

DEDICATORIA

A Dios por habernos permitido culminar esta etapa, por darnos la oportunidad de

vivir y guiar nuestros pasos, por su infinita bondad y amor, y por haber puesto a las

personas indicadas en nuestro camino que han sido soporte y compañía en este

período.

A nuestros padres quienes han sido nuestro pilar fundamental y siempre han velado

por nuestro bienestar, gracias por su esfuerzo, dedicación, apoyo, consejos y

especialmente por su amor. Depositando su entera confianza en cada reto que se nos

presentaba sin dudar ni un solo momento en nuestra inteligencia y capacidad, es por

ello quienes somos ahora, los amamos con nuestra vida.

A nuestros hermanos por su apoyo y motivación diaria, y por estar con nosotros en

los buenos y malos momentos.

A nuestra familia en general por ser las personas con las cuales hemos compartido

muchos momentos especialmente a nuestros abuelitos quienes siempre han estado

dispuestos a darnos todo su amor y cariño, a nuestros amigos que nos han apoyado

en nuestra formación profesional y que hasta ahora seguimos siendo amigos y a

todas las personas que han sido partícipes de esta etapa.

“No le pongas excusas a lo que no puedes terminar. Enfócate en todas aquellas

razones por las que debes hacer que eso suceda” Ralph Marston

Page 8: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

viii

AGRADECIMIENTO

A la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE por habernos permitido formar

parte de esta prestigiosa institución y darnos la oportunidad de llegar a ser

profesionales.

A todos nuestros maestros quienes a lo largo de nuestra vida universitaria nos han

formado con sus enseñanzas y experiencias, desarrollando nuestras mejores

habilidades y capacidades, por compartir su sabiduría e impulsarnos a ser cada día

mejores.

A nuestro director de tesis Ing. Pedro Rivadeneira Garcés por su oportuna ayuda y

disponibilidad, por su conocimiento que ha contribuido significativamente al

desarrollo de esta tesis, y por la paciencia y compromiso hacia nosotros que nos ha

permitido culminar este trabajo.

“Uno recuerda con aprecio a los maestros brillantes, pero con gratitud a los que

tocaron nuestros sentimientos” Carl Jung

Page 9: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

ix

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CERTIFICACIÓN ..................................................................................................... ii

AUTORÍA DE RESPONSABILIDAD .................................................................... iii

AUTORIZACIÓN ...................................................................................................... v

DEDICATORIA ....................................................................................................... vii

AGRADECIMIENTO ............................................................................................ viii

ÍNDICE DE CONTENIDOS .................................................................................... ix

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................ xii

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................. xiii

RESUMEN ................................................................................................................ xv

ABSTRACT ............................................................................................................. xvi

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1

JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................... 2

DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO .......................................................................... 3

Objeto del estudio ..................................................................................................... 3

Planteamiento del problema ..................................................................................... 3

OBJETIVOS ............................................................................................................... 5

Objetivo general ....................................................................................................... 5

Objetivos específicos ................................................................................................ 5

CAPÍTULO I .............................................................................................................. 6

1. MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 6

1.1. Teorías de soporte ......................................................................................... 6

1.1.1. Enfoque histórico de responsabilidad social empresarial ...................... 6

1.1.2. Enfoque moderno de responsabilidad social empresarial ...................... 8

1.1.3. Ventajas de responsabilidad social empresarial ..................................... 8

1.1.4. Grupos de interés de la responsabilidad social empresarial ................. 10

1.1.5. Enfoques de la responsabilidad social empresarial .............................. 11

1.2. Marco referencial......................................................................................... 12

1.3. Marco conceptual ........................................................................................ 19

CAPÍTULO II .......................................................................................................... 23

2. MARCO METODOLÓGICO ......................................................................... 23

2.1. Enfoque de investigación ............................................................................ 23

2.2. Tipología de la investigación....................................................................... 23

2.2.1. Por su finalidad .................................................................................... 23

Page 10: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

x

2.2.2. Por las fuentes de información ............................................................. 23

2.2.3. Por las unidades de análisis .................................................................. 24

2.2.4. Por el control de las variables .............................................................. 24

2.2.5. Por el alcance ....................................................................................... 24

2.3. Instrumentos de recolección de información ............................................... 24

2.4. Procedimiento para la recolección de datos ................................................ 25

2.5. Procedimiento para tratamiento y análisis de información ......................... 25

2.6. Marco contextual o situacional .................................................................... 25

CAPÍTULO III ......................................................................................................... 27

3. GUÍAS, NORMAS Y MODELOS DE EVALUACIÓN DE

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL .............................................. 27

3.1. Guías ............................................................................................................ 27

3.1.1. Pacto Mundial ...................................................................................... 27

3.1.2. Libro Verde .......................................................................................... 35

3.2. Normas ........................................................................................................ 37

3.2.1. SA8000 ................................................................................................. 37

3.2.2. AA1000 ................................................................................................ 52

3.2.3. SGE 21 ................................................................................................. 61

3.2.4. ISO 26000 ............................................................................................ 69

3.3. Modelos ....................................................................................................... 77

3.3.1. Indicadores Ethos para Negocios Sustentables y Responsables .......... 77

3.3.2. Global Reporting Initiative (GRI) ........................................................ 84

3.4. Organismos que promueven la RSE en Ecuador ....................................... 101

3.4.1. Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social CERES ....... 101

3.4.2. Instituto de Responsabilidad Social Empresarial IRSE ..................... 102

3.4.3. Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social del Distrito

Metropolitano de Quito ..................................................................................... 102

3.5. Selección del modelo ................................................................................. 103

CAPÍTULO IV ....................................................................................................... 106

4. MODELO SELECCIONADO CON MODIFICACIONES ACORDE A LA

REALIDAD EMPRESARIAL DEL PAÍS .......................................................... 106

4.1. Funcionamiento del modelo ETHOS adaptado a la realidad empresarial del

país 106

4.1.1. Organización del modelo ................................................................... 106

Page 11: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

xi

4.1.2. Validación de las modificaciones propuestas acorde a la realidad

empresarial del país e Instructivo ..................................................................... 108

4.1.3. Cuestionario Ethos para Negocios Sustentables y Responsables

adaptado a la realidad el país ............................................................................ 115

4.1.4. Instructivo .......................................................................................... 166

4.1.5. Aplicabilidad del Cuestionario Ethos para Negocios Sustentables y

Responsables adaptado a la realidad el país en los diferentes sectores

económicos ....................................................................................................... 180

CAPÍTULO V ......................................................................................................... 182

5. APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO ETHOS PARA NEGOCIOS

SUSTENTABLES Y RESPONSABLES ADAPTADO A LA REALIDAD

EL PAÍS ................................................................................................................. 182

5.1. Historia de Chaide y Chaide S.A. .............................................................. 182

5.2. Resultados ................................................................................................. 183

5.2.1. Forma de valorar los resultados ......................................................... 183

5.2.2. Informe de la aplicación ..................................................................... 185

5.2.3. Informe de la aplicación del modelo .................................................. 208

CAPÍTULO VI ....................................................................................................... 210

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................... 210

6.1. Conclusiones ............................................................................................. 210

6.2. Recomendaciones ...................................................................................... 211

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 213

Page 12: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

xii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Enfoques de RSE ....................................................................................... 11

Figura 2: Actividades por sectores productivos en el cantón Rumiñahui................. 26

Figura 3: Aportes a la Corporación Pacto Global Ecuador de acuerdo al tamaño de

la empresa.................................................................................................. 28

Figura 4: Organizaciones certificadas SA800 por región ......................................... 38

Figura 5: Áreas de gestión de la SGE 21 .................................................................. 62

Figura 6: Descripción de los Estándares GRI ........................................................... 85

Figura 7: Selección de indicadores de acuerdo al nivel de madurez de las

organizaciones según ETHOS................................................................. 107

Figura 8: Sectores económicos del Ecuador ........................................................... 180

Figura 9: Forma de evaluar los resultados .............................................................. 184

Page 13: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

xiii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Identificación de variables ........................................................................... 5

Tabla 2: Ventajas de aplicar responsabilidad social empresarial ............................. 9

Tabla 3: Guías, normas y modelos de evaluación de responsabilidad social

empresarial ................................................................................................ 14

Tabla 4: Principios del Pacto Mundial ..................................................................... 28

Tabla 5: Método tradicional y responsable hacia el medio ambiente ...................... 33

Tabla 6: Principios para mejorar la tecnología hacia el medioambiente ................ 34

Tabla 7: Calificación del lineamiento sistema de gestión de la Norma SA8000

según Social Fingerprint. ............................................................................ 47

Tabla 8: Principios para la elaboración de los Informes de Sostenibilidad según

GRI .............................................................................................................. 85

Tabla 9: Proceso de elaboración de los Informes de Sostenibilidad según GRI ...... 86

Tabla 10: Secciones y contenidos del Estándar 102: Contenidos Generales según

GRI ............................................................................................................ 87

Tabla 11: Requerimiento y contenidos del Estándar 103: Enfoque de gestión

según GRI ................................................................................................. 88

Tabla 12: Ventajas y desventajas del GRI y de los Indicadores Ethos ................... 103

Tabla 13: Diferencias y semejanzas del GRI y de los Indicadores Ethos ............... 104

Tabla 14: Evolución de prácticas de RSE por estados según ETHOS.................... 106

Tabla 15: Datos de expertos ................................................................................... 108

Tabla 16: Resultados de la validación de las modificaciones propuestas acorde

a la realidad empresarial del país .......................................................... 111

Tabla 17: Resultados de la validación del Instructivo ............................................ 114

Tabla 18: Indicador 1: Estrategias para la sustentabilidad ................................... 115

Tabla 19: Indicador 2: Propuesta de valor ............................................................. 116

Tabla 20: Indicador 3: Modelo de negocios ........................................................... 117

Tabla 21: Indicador 4: Código de conducta ........................................................... 118

Tabla 22: Indicador 5: Gobernabilidad corporativa - empresas de capital

cerrado .................................................................................................... 119

Tabla 23: Indicador 5: Gobernabilidad corporativa - empresas de capital

abierto ...................................................................................................... 120

Tabla 24: Indicador 6: Compromisos voluntarios y participación en iniciativas

de RSE y sustentabilidad ......................................................................... 122

Tabla 25: Indicador 7: Participación de las partes interesadas ............................ 122

Tabla 26: Indicador 8: Relaciones con inversores y reportes financieros ............. 123

Tabla 27: Indicador 9: Reportes de sustentabilidad y reportes integrados ............ 124

Tabla 28: Indicador 10: Comunicación con responsabilidad social ...................... 125

Tabla 29: Indicador 11: Competencia leal ............................................................. 126

Tabla 30: Indicador 12: Prácticas anticorrupción ................................................. 127

Tabla 31: Indicador 13: Contribuciones para campañas políticas ........................ 129

Tabla 32: Indicador 14: Participación en el desarrollo de políticas públicas ....... 129

Tabla 33: Indicador 15: Gestión participativa ....................................................... 130

Page 14: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

xiv

Tabla 34: Indicador 16: Sistema de gestión integrado ........................................... 131

Tabla 35: Indicador 17: Sistemas de gestión de proveedores ................................ 132

Tabla 37: Indicador 19: Gestión de responsabilidad social / sustentabilidad ....... 134

Tabla 38: Indicador 20: Monitoreo de los impactos del negocio en los derechos

humanos .................................................................................................. 135

Tabla 39: Indicador 21: Trabajo infantil en la cadena de proveedores ................. 136

Tabla 40: Indicador 22: Trabajo forzoso en la cadena de proveedores ................. 137

Tabla 41: Indicador 23: Promoción de la Diversidad y Equidad........................... 138

Tabla 42: Indicador 24: Relación con empleados .................................................. 140

Tabla 43: Indicador 25: Relaciones con sindicatos ................................................ 141

Tabla 44: Indicador 26: Remuneración y beneficios .............................................. 142

Tabla 45: Indicador 27: Compromiso con el desarrollo profesional ..................... 143

Tabla 46: Indicador 28: Comportamiento frente a los despidos y la jubilación .... 144

Tabla 47: Indicador 29: Salud y seguridad de los empleados ................................ 145

Tabla 48: Indicador 30: Condiciones de trabajo, calidad de vida y jornada de

trabajo ..................................................................................................... 146

Tabla 49: Indicador 31: Relacionamiento con el Consumidor ............................... 147

Tabla 50: Indicador 32: Impacto derivado del uso de productos y/o servicios ...... 148

Tabla 51: Indicador 33: Estrategia de comunicación responsable para el

consumo consciente ................................................................................. 149

Tabla 52: Indicador 34: Gestión de los impactos de la organización en la

comunidad ............................................................................................... 150

Tabla 53: Indicador 35: Compromiso con el desarrollo de la comunidad y

gestión de las acciones sociales .............................................................. 152

Tabla 54: Indicador 36: Apoyo al desarrollo de proveedores ................................ 153

Tabla 55: Indicador 37: Enfoque de gestión de las acciones relacionadas con el

cambio climático ..................................................................................... 154

Tabla 56: Indicador 38: Adaptación a los cambios climáticos .............................. 155

Tabla 57: Indicador 39: Sistema de gestión ambiental .......................................... 156

Tabla 58: Indicador 40: Prevención de la contaminación ..................................... 157

Tabla 59: Indicador 41: Uso sustentable de recursos: Materiales ......................... 158

Tabla 60: Indicador 42: Uso sustentable de recursos: Agua.................................. 159

Tabla 61: Indicador 43: Uso sustentable de recursos: Energía ............................. 160

Tabla 62: Indicador 44: Uso sustentable de la biodiversidad y restauración de

los hábitats naturales .............................................................................. 162

Tabla 63: Indicador 45: Educación y concientización ambiental .......................... 163

Tabla 64: Indicador 46: Impactos de transporte, logística y distribución ............. 164

Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa ............................................................. 165

Tabla 66: Guía de responsables para responder el Cuestionario Ethos para

Negocios Sustentables y Responsables adaptado a la realidad del país 178

Page 15: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

xv

RESUMEN

En la actualidad la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se ha integrado cada

vez más en las organizaciones ya que les permite lograr sus objetivos planteados

tomando en cuenta impactos económicos, sociales y ambientales; y, para alcanzar

este fin realizan acciones puntuales de forma voluntaria buscando añadir valor a sus

stakeholders. La presente investigación tiene por objeto identificar si las empresas

están aplicando o no prácticas de RSE a través del modelo utilizado en el

observatorio de RSE del Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y

de Comercio en la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE. Para este fin se

analizaron las diferentes guías, normas y modelos de evaluación de RSE, se

seleccionó uno de ellos, se propuso modificaciones acorde a la realidad empresarial

del país, las mismas fueron validadas por expertos en el tema, dando como resultado

el Cuestionario Ethos para Negocios Sustentables y Responsables adaptado a la

realidad el país; el mismo fue aplicado en Chaide & Chaide, empresa del sector

industrial del cantón Rumiñahui, los resultados de la aplicación se emitieron a través

de un informe, a fin de comunicar a las partes interesadas lo que corresponda,

facilitándoles la toma de decisiones que les permita re direccionar sus políticas

empresariales en temas económicos, sociales y ambientales.

PALABRAS CLAVE

- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

- CUESTIONARIO ETHOS PARA NEGOCIOS SUSTENTABLES Y

RESPONSABLES

- STAKEHOLDERS

- EVALUACIÓN

Page 16: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

xvi

ABSTRACT

Nowadays the Corporate Social Responsibility (CSR) has been integrated into

organizations since it allows them to achieve their objectives taking into

consideration economic, social and environmental impacts; and, to achieve this end,

they do specific actions voluntarily, in order to add value to their stakeholders. The

purpose of this research is to identify whether or not companies are applying this

practices through the model that is going to be used in the observatory of Corporate

Social Responsibility of the Economic, Administrative and Trade Sciences

Department at the University of the Armed Forces - ESPE. For this purpose, the

different guides, norms and models of CSR evaluation were analyzed, one of them

was selected, we proposed modifications according to the business reality of the

country, they were validated by experts in the subject, resulting in the Ethos

Questionnaire for Sustainable and Responsible Businesses adapted to the reality of

our country; the same was applied in Chaide & Chaide, a company of the industrial

sector of Rumiñahui, the results of the application were published through a report,

in order to communicate to the stakeholdres what corresponds, facilitating their

decisions and redirect their business policies on economic, social and environmental

issues.

KEYWORDS

- CORPORATE SOCIAL RESPONSIBILITY

- ETHOS QUESTIONNAIRE FOR SUSTAINABLE AND

RESPONSIBLE BUSINESS

- STAKEHOLDERS

- EVALUATION

Page 17: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene por objeto analizar los diferentes modelos de

evaluación de responsabilidad social empresarial (RSE), seleccionar uno de ellos y

proponer modificaciones acorde a la realidad empresarial del país, aplicable en el

observatorio de RSE del CEAC en la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE,

con el propósito de identificar si las empresas están aplicando o no prácticas de RSE,

y comunicar a las partes interesadas los resultados obtenidos y las respectivas

recomendaciones.

La investigación se desarrolla en seis capítulos, el primer capítulo incluye marco

teórico, que contiene teorías de soporte, marco referencial y marco conceptual de

RSE y de las guías, normas y modelos de evaluación.

El segundo capítulo presenta el marco metodológico, que contiene el enfoque y

tipología de la investigación, instrumentos de recolección de información,

procedimiento para la recolección de datos, tratamiento y análisis de información;

sirve como una guía para el desarrollo de la investigación.

El tercer capítulo incluye el análisis de las diferentes guías, normas y modelos

existentes que son utilizados para evaluar responsabilidad social empresarial,

detallando su función, características, componentes de medición, organismo que lo

emitió y su aplicabilidad; y, la selección de uno de ellos.

El cuarto capítulo presenta modificaciones al modelo seleccionado de acuerdo a la

realidad del país para la evaluación de responsabilidad social empresarial que será

utilizado en el observatorio de RSE del CEAC en la Universidad de las Fuerzas

Armadas – ESPE, las modificaciones serán validadas con expertos sobre el tema;

además se establecerá la aplicabilidad del modelo en los diferentes sectores

económicos; y, finalmente el modelo definitivo con las modificaciones propuestas

con las recomendaciones de los expertos.

El quinto capítulo incluye la aplicación del modelo definitivo con las

modificaciones propuestas en una empresa del sector industrial del cantón

Rumiñahui como un plan piloto, el cual permite tener un diagnóstico inicial tanto de

la empresa como del modelo; además incluye el diseño del informe para comunicar

Page 18: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

2

los resultados de la evaluación de la empresa, lo que será publicado en la página web

del observatorio de RSE del CEAC en la Universidad de las Fuerzas Armadas –

ESPE; y, el informe de la validación del modelo.

El sexto capítulo incluye las conclusiones y recomendaciones obtenidas en el

desarrollo de la investigación.

JUSTIFICACIÓN

El observatorio es un “sistema de información que incorpora diferentes metodologías

e instrumentos para aplicarlos a un grupo de instituciones o actividades afines en

forma sistemática, periódica y objetiva con el fin de controlar la evolución en el

tiempo de determinadas estructuras, variables y procesos” (Vallejo , Echavarría, &

Uribe , 2008, pág. 52). La responsabilidad social empresarial es un “modelo de

gestión de las organizaciones que buscan la transparencia, la rendición de cuentas e

incorporar dentro de sus planes estratégicos y actividades el reconocimiento de los

impactos que sus actividades generan en el sociedad y el ambiente…” (Distrito

metropolitano de Quito, 2010, pág. 8). El observatorio de responsabilidad social

empresarial es una unidad que busca medir el grado de aplicación de las políticas de

este ámbito, a través de los modelos y herramientas propuestas.

El cumplimiento de prácticas de RSE permiten agregar valor a la empresa, a

través de la obtención de beneficio propio y de todos los grupos de interés; además

genera una ventaja competitiva en su entorno debido a que mejora su imagen,

logrando fidelizar al cliente e incrementando la inversión, debido al mínimo riesgo

reputacional existente; bajo este precepto se garantiza la sostenibilidad y

consolidación de la empresa.

La presente investigación tiene por objeto analizar las diferentes guías, normas y

modelos de evaluación de RSE, seleccionar uno de ellos y proponer modificaciones

acorde a la realidad empresarial del país, que se aplique en el observatorio de RSE

del CEAC en la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE.

Con el modelo con modificaciones acorde a la realidad empresarial del país , una

vez aplicado en las organizaciones, se pretende identificar las desviaciones en cuanto

a este tema, a fin de determinar las necesidades de capacitación y comunicar a las

Page 19: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

3

partes interesadas lo que corresponda, para facilitar la toma de decisiones que les

permita re direccionar sus políticas empresariales en temas económicos, sociales y

medioambientales, así como también fortalecer su presencia en el mercado, sobre la

base de reestructurar su filosofía, priorizando la responsabilidad social empresarial y

contribuyendo a un mejor desarrollo de la sociedad.

No obstante lo indicado, se debe recalcar que el observatorio propuesto en el

CEAC para la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, contará con un modelo

con modificaciones acorde a la realidad empresarial del país de evaluación validado

y no propuesto por los organismos que fomentan las prácticas de RSE en el Ecuador,

el cual servirá para obtener la información que permita guiar a las empresas a un

mejor cumplimiento de estas obligaciones.

DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO

Objeto del estudio

El enfoque a utilizar dentro de la investigación es sistémico – cualitativo, busca una

interdependencia entre las variables; en la primera parte, a partir del análisis

realizado de los diferentes modelos actuales para evaluar RSE, se seleccionará uno

de ellos y se adaptará a la realidad empresarial del país, las modificaciones realizadas

serán validadas por expertos; y en la segunda parte, los datos obtenidos de las

empresas serán evaluados a través del modelo adaptado a la realidad del país en un

plan piloto; estos resultados determinarán cómo se gestiona la responsabilidad social

empresarial; y, cartesiano – cuantitativo, puesto que a partir de lo anterior se

determina el grado de cumplimiento de responsabilidad empresarial para la toma de

decisiones de las partes interesadas.

Planteamiento del problema

Antiguamente las empresas eran consideradas como unidades funcionales dedicadas

a actividades comerciales, industriales y de servicios, cuyo fin era maximizar sus

ganancias, cumpliendo así las expectativas de los accionistas. En los últimos años

esta percepción ha evolucionado, puesto que las empresas además de cumplir con su

función tradicional, han enfocado su gestión en la satisfacción al cliente, contratación

de proveedores de calidad, mejorar su imagen y clima organizacional, gestionar el

Page 20: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

4

riesgo y cumplir buenas prácticas 1medio-ambientales; incluyendo en su accionar

aspectos sociales, económicos y ambientales, buscando transformarse en

organizaciones socialmente responsables que actúen de forma ética.

La RSE se refiere al “compromiso que tiene la empresa en mantener un

comportamiento transparente y competitivo basado en valores éticos, además de un

buen gobierno corporativo que permita responder a las expectativas de los diferentes

grupos de interés con los que se relaciona” (Escamilla, Jiménez, & Prado, 2013, pág.

40); la incorporación de este concepto ha permitido lograr el desarrollo social y

empresarial, ya que la interacción con los stakeholders2 permite conocer sus

necesidades e intereses, y así definir el comportamiento de la empresa en cuanto a su

contribución a la sociedad, ya que por sí sola no puede determinar cómo actuar de

manera socialmente responsable.

En el Ecuador existen instituciones como el Consorcio Ecuatoriano para la

Responsabilidad Social (CERES), el Instituto Ecuatoriano de Responsabilidad Social

(IRSE), el Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social, las cuales se encargan

de promover y fomentar esta temática dentro de las organizaciones que acuden

buscando su consejo, a través de planes, programas de capacitación y proyectos con

el fin de lograr replicar las buenas prácticas, las mismas que incentivan a alcanzar

una sociedad justa y sostenible.

Conociendo la importancia de la aplicación de prácticas de RSE, nace la

necesidad de evaluar el cumplimiento de la misma; es por ello que el objetivo de la

presente investigación es adaptar un modelo de evaluación de RSE a la realidad

empresarial del país”, puesto que la incorporación de este concepto permite lograr el

desarrollo social y empresarial; el mismo que será utilizado en el observatorio de

RSE del CEAC en la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE.

1 Conjunto de principios, procedimientos, medidas, pautas y experiencias que han permitido alcanzar

resultados positivos para la organización y sirve como modelo para otras. 2 Partes interesadas internas y externas afectadas por las actividades de la organización.

Page 21: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

5

Tabla 1:

Identificación de variables

Todo Interdependientes Covariables Categorías de las

variables

Responsabilidad

social empresarial

Modelo

Social

- Comunidad

- Público interno

- Gobierno y sociedad

Económico

- Valores,

transparencia y

gobierno corporativo

- Consumidores y

clientes

- Proveedores

Ambiental - Medio ambiente

Fuente: (Ojeda, Jimenéz, Quintana, Crespo, & Viteri, 2016, pág. 9)

OBJETIVOS

Objetivo general

Seleccionar y adaptar un modelo a la realidad del país mediante el cual se evaluará la

responsabilidad social empresarial desde el observatorio del CEAC en la

Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE y aplicarlo en un plan piloto.

Objetivos específicos

Analizar los modelos actuales que se utilizan para evaluar responsabilidad social

empresarial y seleccionar uno de ellos.

Proponer, en el modelo seleccionado, modificaciones acorde a la realidad del país, y

validar las mismas por expertos en responsabilidad social empresarial.

Aplicar el modelo con las modificaciones validadas en un plan piloto, en una

empresa del sector industrial del cantón Rumiñahui, como un diagnóstico inicial.

Diseñar y emitir el informe, de acuerdo a los resultados obtenidos al aplicar el

modelo adaptado a la realidad del país, para evaluar responsabilidad social

empresarial.

Comunicar los resultados del modelo aplicado a través de la página web del

observatorio de RSE del CEAC en la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE.

Page 22: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

6

CAPÍTULO I

1. MARCO TEÓRICO

1.1. Teorías de soporte

1.1.1. Enfoque histórico de responsabilidad social empresarial

Bowen inicio los estudios sobre responsabilidad social empresarial y los plasmó

en su libro Social Responsabilities of the Businessman, publicado en 1953, y se

refiere a la RSE como “las obligaciones de los empresarios de perseguir las políticas,

tomar aquellas decisiones o seguir aquellas líneas de acción que son deseables en

función de los objetivos y valores de nuestra sociedad” (Bowen, 1953, pág. 6); es

decir, todas las acciones tomadas tienen un impacto tanto en la empresa como en la

sociedad.

En los años sesenta, el concepto de RSE se mantiene en la postura de que los

beneficios económicos deben estar ligados con los beneficios sociales, para Frederick

“implica una postura pública hacia los recursos económicos y humanos de la

sociedad y una buena voluntad de considerar que esos recursos están utilizados para

fines sociales y no simplemente para los intereses de personas privadas y de

empresas” Frederick 1960 citado en (Duque, Cardona, & Rendón, 2013, pág. 198).

Keith Davis formuló la “Ley de Oro de la Responsabilidad” en la que sostiene que

“la responsabilidad social de los empresarios debe ser acorde al poder social de las

empresa”, es un término aplicable a aquellas decisiones y acciones adoptadas por los

empresarios debido a “motivaciones que van más allá del interés económico o

técnico” (Paladino, 2006, pág. 39), por lo tanto las decisiones que se tomen en la

empresa deben buscar el beneficio no solo de los accionistas sino también de las

partes interesadas.

En los años setenta, Friedman contradice el concepto de RSE y mantiene que el

accionar de una empresa tiene como objetivo maximizar las utilidades, a fin de

incrementar los beneficios para los accionistas; además sostiene que los empresarios

no son responsables de los problemas sociales, sino del sistema de libre mercado en

Page 23: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

7

el que se desarrolla (Duque, Cardona, & Rendón, 2013, pág. 198). En 1979 Carroll

incluye al concepto de RSE cuatro responsabilidades:

(1) Económicas que tratan la obtención de beneficios tanto para los accionistas

como para los empleados y clientes;

(2) Legales en cuanto al cumplimiento de la normativa legal vigente;

(3) Éticas mediante prácticas correctas y justas sin hacer daño al entorno

empresarial; y,

(4) Filantrópicas que responden a las necesidades y expectativas de la sociedad,

como actividad voluntaria.

Por otro lado, en los años ochenta, Drucker establece que:

La real RSE es domar el dragón, que es cambiar los problemas sociales a una

oportunidad y beneficio económico, en capacidad productiva, en competencia

humana, en empleos bien pagados y en riqueza. A través de esta definición,

Drucker define la RSE como una estrategia competitiva donde la empresa basa su

fortaleza en el desarrollo social de la comunidad donde se establece, de esta forma

la empresa se convierte en un ente legítimo y sostenible (Orozco, 2010, pág. 180).

En la misma década, Freeman “propone formalmente que las acciones de

negocios representan actividades en red que integran a los distintos actores como una

cadena en que se afectan unos a otros” (Cancino & Morales, 2008, pág. 37); es decir,

propone la teoría de los grupos de interés o stakeholders, en la cada uno de forma

directa o indirecta contribuye a la continuidad del negocio y generación de valor.

En la década de los noventa, Wood plantea “la idea básica de la responsabilidad

social corporativa es que las empresas y la sociedad están entretejidas más que

entidades diferentes; por lo tanto, la sociedad tiene ciertas expectativas para el

comportamiento y resultados de negocios apropiados” (Duque, Cardona, & Rendón,

2013, pág. 198); además toma en cuenta el comportamiento de las empresas en

relación al medioambiente.

En el año 2002, Porter y Kramer “argumentan que las actividades filantrópicas

podrían ser una forma de mejorar el contexto competitivo de una empresa y

usualmente crea un mayor valor social que lo que un gobierno o un donante

Page 24: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

8

individual lo puede hacer” (Orozco, 2010, pág. 181); ya que mediante estas

acciones, la marca y reputación de las empresas se consolidan en el mercado.

1.1.2. Enfoque moderno de responsabilidad social empresarial

El concepto de RSE ha evolucionado durante los últimos cincuenta años, puesto

que antes las empresas se sentían socialmente responsables por el hecho de cumplir

con la distribución de dividendos a sus accionistas, y por lo tanto defendiendo que su

principal actividad económica es la producción de bienes o servicios de calidad a fin

de generar utilidad, cuestionando el papel de la empresa en la sociedad; no obstante,

en la actualidad deben responder con los diferentes grupos de interés o stakeholders,

que se dividen en las categorías de primarios, públicos y secundarios, de la siguiente

manera:

Los primarios son aquellos sin cuya participación constante la empresa no podría

subsistir, como los accionistas, inversores, empleados y clientes; los públicos

refieren al Gobierno y los organismos públicos del Estado; y los secundarios,

quienes pueden tener injerencia o ser influidos por la empresa, pero que no

necesariamente participan de sus operaciones, por ejemplo los consumidores, los

medios de comunicación, las organizaciones empresariales, los sindicatos y las

organizaciones de la sociedad civil (Garrido, Winicki, Vidal, Urquieta, & Pinto,

2009, pág. 24).

A partir de lo antes mencionado, es importante conocer cómo gestionan las

empresas la RSE, mediante la evaluación de la misma.

La medición es una tarea fundamental para conocer el grado de cumplimiento de

los objetivos empresariales, porque si no se mide, no se conoce. Gestionar sin

medir supone hacerlo sin ningún tipo de criterio para determinar si se están

alcanzando o no los objetivos y sin saber qué se necesita cambiar o mejorar

(Montoya & Martínez, 2012, pág. 82).

1.1.3. Ventajas de responsabilidad social empresarial

La RSE “no puede ser ni debe contemplarse como una complicada red de

obligaciones, ni como el cumplimiento de reportes sin sentido. Tampoco se trata del

desarrollo de un conjunto de actuaciones solidarias, que más parecen medidas de

Page 25: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

9

posicionamiento en el mercado” (Montoya & Martínez, 2012, pág. 19). Sin embargo,

el que una empresa sea socialmente responsable trae consigo ventajas, puesto que

“maneja mejor sus procesos, recursos naturales y de personal; gracias a las políticas

y programas aumenta su rendimiento, reduce sus costos, es atractiva al mercado y

potencia la preferencia y fidelidad de éste a sus productos y servicios” (Montoya &

Martínez, 2012, pág. 50).

Según Reficco, Austin y Ezequiel (2002), citado en Zambrana (2015) existen

otros beneficios tras la aplicación de responsabilidad social empresarial como:

Tabla 2:

Ventajas de aplicar responsabilidad social empresarial

Aspecto Beneficio

Otorga licencia

para operar

Permite obtener y mantener la licencia social equivalente a

una aprobación o aceptación por parte de una comunidad y

sus partes interesadas.

Mejora el clima

organizacional

Las prácticas responsables con respecto al recurso humano,

como las de seguridad, salud personal y familiar, las

prácticas de desarrollo profesional, implementación de

guarderías, entre otras, permitirán una mejora del clima

organizacional y, en consecuencia, una mayor eficiencia

operativa.

Mejora la imagen

de la empresa

La imagen empresarial tiene un alto valor; una imagen

positiva permite el acceso a nuevos mercados o clientes.

Incrementa las

ventas y la fidelidad

del cliente

Los consumidores están cada vez más informados y en sus

criterios de elección consideran las prácticas de RSE, por

ejemplo, no al trabajo infantil, comercio justo, no utilización

de animales.

Permite atraer

colaboradores de

calidad

Una empresa que mantiene una buena imagen o reputación

atraerá a los colaboradores más calificados. También,

motivará su mayor permanencia en la institución.

Permite el acceso a

nuevos capitales

La mayoría de las bolsas de valores a nivel mundial

consideran las prácticas responsables como un requisito para

acceder a ellas. De igual manera, es un requisito de los

bancos internacionales para conseguir préstamos.

CONTINÚA

Page 26: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

10

Mejora la gestión

del riesgo

La implementación de altos estándares de trabajo como

prácticas responsables permite establecer controles ante

riesgos externos.

Fuente: (Zambrana, 2015, pág. 48)

1.1.4. Grupos de interés de la responsabilidad social empresarial

La aplicación de responsabilidad social empresarial se encuentra enfocada en

cinco grupos Perrini (2009) citado en (Montoya & Martínez, 2012, pág. 69), cada

uno con diferentes actividades:

(1) La organización que incluye satisfacción y estructura en el trabajo,

conocimientos gerenciales, seguridad y estabilidad.

(2) Los clientes que incluye la transparencia y confiabilidad, mantener un diálogo

abierto, entendimiento mutuo, calidad en innovación.

(3) La sociedad que incluye compromiso y diálogo, desarrollo comunitario y

cadena de suministros sustentable.

(4) El medio ambiente que incluye control de impacto, prevención y evaluación,

herramientas administrativas y estrategias.

(5) El grupo de los accionistas que incluye gobernanza y compromiso.

Estos grupos permiten a la empresa tener oportunidades de crecimiento, mejorar

su posicionamiento competitivo, desarrollar la marca, eficiencia operativa, costo de

capital y mejorar la administración de riesgos.

A pesar que la implementación de buenas prácticas de responsabilidad social

empresarial representa un costo para las empresas, los accionistas deben visualizarlas

como una inversión, ya que un programa de RSC bien implementado puede

disminuir los costos operativos en el largo plazo.

Page 27: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

11

1.1.5. Enfoques de la responsabilidad social empresarial

Figura 1: Enfoques de RSE

Una empresa socialmente responsable es aquella en la cual los tres enfoques

interactúan de manera conjunta; el enfoque económico incluye maximizar las

ganancias y entregar productos de calidad a los clientes; el enfoque social hace

referencia a la preocupación que tiene la empresa en cuanto a sus empleados y el

impacto de sus acciones en la sociedad; y el medioambiental constituye la

preservación del medio ambiente.

Para Cajiga, los enfoques se dividen en dimensiones internas y externas, así:

1.1.5.1. Enfoque social

En su dimensión interna implica la responsabilidad compartida y subsidiaria de

inversionistas, directivos, colaboradores y proveedores para el cuidado y fomento

de la calidad de vida en el trabajo y el desarrollo integral y pleno de todos ellos.

En su dimensión sociocultural y política externa conlleva a la realización de

acciones y aportaciones propias y gremiales seleccionadas para contribuir con

tiempo y recursos a la generación de condiciones que permitan y favorezcan la

expansión del espíritu empresarial y el pleno desarrollo de las comunidades y, por

tanto, a un entorno de mercado favorable para el desarrollo de su negocio (Cajiga,

2013, págs. 5-6).

El comportamiento de la empresa de forma interna está direccionado al beneficio

de quienes participan directamente en la continuidad de la misma; y de forma

Enfoques de RSE

Medio-ambiental

SocialEconó-mico

Page 28: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

12

externa sus acciones están dirigidas a la comunidad y entorno en la que se desarrolla,

dando como resultado satisfacción propia y también para las partes interesadas.

1.1.5.2. Enfoque económico

En su dimensión económica interna, su responsabilidad se enfoca a la generación

y distribución del valor agregado entre colaboradores y accionistas, considerando

no sólo las condiciones de mercado sino también la equidad y la justicia. Se

espera de la empresa que genere utilidades y se mantenga viva y pujante

(sustentabilidad). En su dimensión económica externa, implica la generación y

distribución de bienes y servicios útiles y rentables para la comunidad, además de

su aportación a la causa pública vía la contribución impositiva. Asimismo, la

empresa debe participar activamente en la definición e implantación de los planes

económicos de su región y su país (Cajiga, 2013, pág. 5).

La dimensión interna tiene su enfoque en lo que antiguamente las empresas

consideraban como la única función (maximizar ganancias) y se complementa con la

externa en cuanto a la contribución económica con el fisco a través del pago de

impuestos.

1.1.5.3. Enfoque medioambiental

En su dimensión medioambiental interna, implica la responsabilidad total sobre

las repercusiones ambientales de sus procesos, productos y subproductos; y, por lo

tanto, la prevención y en su caso remedio de los daños que causen o pudieran

causar. En su dimensión medioambiental externa, conlleva a la realización de

acciones específicas para contribuir a la preservación y mejora de la herencia

ecológica común para el bien de la humanidad actual y futura (Cajiga, 2013, pág.

6).

El comportamiento de la empresa de forma interna se enfoca al accionar en sus

procesos dirigidos a la preservación del medio ambiente en que se desenvuelve; y de

forma externa contribuye el mismo fin para la humanidad en general.

1.2. Marco referencial

Las exigencias para que cada vez más los grupos de interés se inclinen por solicitar o

exigir a las empresas información no financiera sobre el ejercicio de su RSE han

Page 29: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

13

provocado un incremento en la infraestructura de RSE: “creación de normas y leyes,

institutos y organizaciones encargados de promoverla, centros de investigación,

cursos académicos, capacitación en la materia” (Montoya & Martínez, 2012, pág.

80); con el fin de incentivar a las empresas a incorporar el concepto de RSE en sus

actividades cotidianas. Debido a estas exigencias, las empresas están en la necesidad

de elaborar dichos informes; paralelamente, organizaciones de la sociedad civil y

foros de grupos de interés han desarrollado recomendaciones o normas para la

elaboración de estos informes, las cuales sirven como guía para las organizaciones en

relación a la evaluación de su responsabilidad social; que se presentan en la siguiente

tabla:

Page 30: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

14

Tabla 3:

Guías, normas y modelos de evaluación de responsabilidad social empresarial

Guía, norma o

modelo

Organismo que

emitió

Función Características

Pacto Mundial

Principios que

orientan a las

organizaciones para

que apliquen de

forma voluntaria

aspectos

relacionados a RSE

Naciones

Unidas, en el

año 2000

Impulsar una política de RSE; dividida en diez principios

relacionados con declaraciones y convenciones aceptadas a

nivel mundial, abarcando cuatro áreas principales:

(1) Derechos Humanos

(2) Ámbito laboral

(3) Medio ambiente

(4) Anticorrupción

Puede utilizarse en cualquier

tipo de organización a nivel

mundial.

Las organizaciones que

acogen estos principios deben

presentar un informe anual de

avance en cuanto al tema

dirigidos a los stakeholders a

fin de comunicar sus logros.

Global Reporting

Initiative GRI

Guía para la

elaboración de

reportes de RSE /

sustentabilidad

GRI traducido al

español como

Iniciativa de

Reporte Global

Es una guía que emite estándares para la elaboración de

reportes de RSE / sustentabilidad, dividido en cuatro series:

(1) Serie 100: Incluye tres estándares universales el 101

Fundamentos, 102 Contenidos Generales y 103

Enfoque de Gestión.

(2) Serie 200: Incluye estándares relacionados a temas

económicos.

(3) Serie 300: Incluye estándares relacionados a temas

ambientales.

(4) Serie 400: Incluye estándares relacionados a temas

Sociales.

Puede utilizarse en cualquier

tipo de organización a nivel

mundial; no obstante existen

guías sectoriales

CONTINÚA

Page 31: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

15

SA 8000

Norma certificable

que prioriza las

condiciones de

trabajo

En 1997 Social

Accountability

International

(SAI),

organización

con sede en

Estados Unidos

que impulsa los

derechos

humanos en el

trabajo

Establece nueve lineamientos:

- Trabajo infantil

- Trabajo forzoso y obligatorio

- Seguridad y la salud en el trabajo

- Derechos de sindicación y de negociación colectiva

- Discriminación,

- Medidas disciplinarias

- Horario de trabajo

- La remuneración

- Sistemas de gestión.

Puede utilizarse en cualquier

tipo de organización a nivel

mundial.

La última versión es la emitida

en el 2014.

AA1000

AccountAbility

Proporciona

estándares para

fomentar RSE con

la participación de

los diferentes

grupos de interés

Instituto

AccountAbility

Los estándares se encuentran divididos en :

(1) Norma de Principios de AcountAbility (AA1000APS):

Con su última versión en el 2008, proporciona los

principios para que las organizaciones comprendan,

incorporen y evalúen su desempeño en relación a

RSE.

(2) Norma de Aseguramiento de Sostenibilidad de

AccountAbility (AA1000AS): Con su última versión

en el 2008, incluye la metodología para medir el nivel

de adopción de los principios establecidos en la

norma anterior.

(3) Norma de compromiso con los grupos de interés

(AA1000SES): Con su última versión en el 2011, hace

referencia a la participación de los grupos de interés

Los estándares son aplicables

para cualquier tipo de

organización.

CONTINÚA

Page 32: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

16

Fuente: (Strandberg, 2010)

en la consecución de los objetivos de RSE y

sustentabilidad.

SGE 21

Norma de sistema

de gestión ética y

socialmente

responsable

Fue emitida en

el año 2000 por

Forética

La norma establece nueve requisitos compuestos en nueve

áreas:

- Gobierno de la organización

- Personas que integran la organización

- Clientes

- Proveedores y cadena de suministro

- Entorno social e impacto en la comunidad

- Entorno ambiental

- Inversores

- Competencia

- Administraciones públicas

Norma certificable para

cualquier tipo de organización

a nivel mundial.

Su última actualización fue en

el 2017.

ISO 26000

Es una guía que

contribuye a las

organizaciones a

aplicar buenas

prácticas de RSE

Emitida por

International

Organization for

Standardization)

en noviembre de

2010

La norma establece siete materias fundamentales de RSE:

- Gobernanza organizativa

- Derechos humanos

- Prácticas laborales

- Medio ambiente

- Prácticas justas de operación

- Asuntos de los consumidores

- Participación activa y el desarrollo de la comunidad

La norma es aplicable a

cualquier tipo de organización

a nivel mundial; no es

certificable.

.

Page 33: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

17

Las organizaciones existentes a nivel mundial también han elaborado guías,

normas y modelos para fomentar y evaluar la responsabilidad social empresarial, este

es el caso de la Comisión Europea, órgano ejecutivo, políticamente independiente de

la Unión Europea, que es la única instancia responsable de elaborar propuestas de

nueva legislación europea (Unión Europea, 2012).

En el año 2000, la Cumbre de Lisboa, realizada por el Consejo Europeo, establece

como objetivo convertir a Europa en una economía competitiva capaz de lograr un

crecimiento económico sostenible con una mayor cohesión social. Con el fin de

cumplir este objetivo, se acuerda iniciar un proceso de diálogo entre todas las partes

interesadas y se publica, en julio de 2001, el llamado “Libro Verde”, que plasma las

líneas de la política gubernamental europea en Responsabilidad Social Corporativa;

convirtiéndose en el marco europeo para promover la calidad y coherencia de las

prácticas de responsabilidad social (Observatorio de Responsabilidad Social

Corporativa, 2004). El marco Libro Verde se fundamenta en dos dimensiones:

(1) Dimensión interna

(a) Gestión de recursos humanos: Incluye capacitación permanente; mayor

equilibrio entre trabajo, familia y ocio; igualdad de sueldos, salarios para

las mujeres; participación en los beneficios y utilidades de la empresa;

capacidad de inserción profesional (Comisión de las Comunidades

Europeas, 2001, pág. 9).

(b) Salud y seguridad en el lugar de trabajo: Su finalidad es incrementar el

nivel de la salud y la seguridad en el lugar de trabajo (Comisión de las

Comunidades Europeas, 2001, pág. 9).

(c) Adaptación al cambio: Las empresas deben incorporar prácticas

socialmente responsables y tomar en cuenta las necesidades de los

stakeholders (Comisión de las Comunidades Europeas, 2001, pág. 10).

(d) Gestión del impacto ambiental y de los recursos naturales: Gestionar las

emisiones contaminantes y los desechos a fin de disminuirlos (Comisión

de las Comunidades Europeas, 2001, pág. 11).

(2) Dimensión externa

Page 34: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

18

(a) Comunidades locales: Apoyo a las comunidades en donde operan,

mediante la contratación de trabajadores del sector (Comisión de las

Comunidades Europeas, 2001, pág. 12).

(b) Socios comerciales, proveedores y consumidores: Mantener buenas

relaciones con sus socios comerciales, proveedores y consumidores a fin

de disminuir costos y aumentar la calidad de sus productos y servicios

(Comisión de las Comunidades Europeas, 2001, pág. 13).

(c) Derechos humanos: Respetar los derechos humanos tomando en cuenta

marcos de trabajo nacionales e internacionales (Comisión de las

Comunidades Europeas, 2001, pág. 14).

(d) Problemas ecológicos mundiales: Incentivar la disminución de impactos

ambientales en la cadena de valor de las organizaciones (Comisión de las

Comunidades Europeas, 2001, pág. 16).

En América Latina, el Instituto Ethos de Brasil representa una de las instituciones

más destacadas en responsabilidad social empresarial con mayor influencia en la

región. Su creación, en 1998, se produjo por la iniciativa de un grupo de empresas de

diferentes tamaños con el objeto de movilizar, sensibilizar y ayudar a las

corporaciones a dirigir sus negocios en forma socialmente responsable para así

colaborar con la formación de una sociedad sustentable y más justa (Capriotti &

Schulze, 2010, pág. 57).

El Instituto mencionado presenta los Indicadores Ethos para Negocios

Sustentables y Responsables, como un instrumento para las empresas asociadas al

mismo, a fin de cooperar en el compromiso de aplicar prácticas socialmente

responsables y alcanzar el desarrollo sostenible; con su última versión al 2013. El

instrumento es un cuestionario, llenado por las organizaciones mediante el sistema en

línea gratuito que presenta el Instituto a través del cual se obtienen informes de

diagnóstico que le permiten a la organización conocer su gestión relacionada con

RSE.

El cuestionario está estructurado por cuatro dimensiones:

(1) Visión y estrategia

(2) Gobierno corporativo y gestión

Page 35: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

19

(3) Social

(4) Ambiental

Las dimensiones se dividen en temas los mismo que a su vez se dividen en

subtemas y finalmente estos se dividen en 47 indicadores, que abarcan tres

cuestiones: de profundidad, binarias y cuantitativas (Instituto Ethos - IARSE, 2013)

1.3. Marco conceptual

Observatorio: “no son solo manifestaciones de la política comunicativa sino lugares

de la construcción de ciudadanía. Esta constatación está sostenida en los propósitos

con que aparecen todas las experiencias… su mayor interés es lograr articularse a

proyectos sociales y políticos más amplios” (Rey, 2003, pág. 1).

Responsabilidad social: Conjunto de responsabilidades que la empresa asume ante la

sociedad, que irán cambiando, como es lógico, porque cambian las circunstancias y

la misma sensibilidad de los actores (Argandoña, 2012, pág. 2).

Responsabilidad social empresarial: Es una aportación de análisis y conocimiento de

la empresa, que parte primeramente de la reflexión interna para aflorar, definir y

reafirmar los objetivos y principios con los que se lleva adelante el proyecto

empresarial, tomando en cuenta las vías de interacción con sus trabajadores; la

evolución de las relaciones con los proveedores; la comunicación y búsqueda de

satisfacción de los clientes; la retribución a los accionistas, si los tuviere; así como,

por último, las múltiples relaciones con la comunidad en que ejerce la actividad y el

entorno en el que opera (Montoya & Martínez, 2012, pág. 20).

Stakeholders: No será interpretado solo como un afectado por la actividad

empresarial sino como un interlocutor válido. En este sentido se afirma que no es un

simple reclamante pasivo sino que trata de influir en las decisiones y actividades de

la empresa…, se exige que todos los afectados por la actividad de la empresa, cuyos

intereses es preciso tener en cuenta en la toma de decisiones (Navarro, 2012, pág.

99); entre los grupos de interés están empleados, proveedores, clientes, comunidad,

estado, entre otros.

Enfoque social: Aspectos relacionados con los trabajadores tales como igualdad,

conciliación laboral y familiar, la comunicación y participación en la empresa o la

Page 36: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

20

salud laboral. También aspectos relacionados con la sociedad, tales como la creación

de empleo, la atención a la discapacidad o las relaciones con las organizaciones no

gubernamentales (Gallardo & Sánchez, 2013, pág. 21).

Enfoque económico: Se centra en la distribución de los beneficios y en la

determinación de la curva que optimice, tanto el rendimiento, como la eficiencia

económica, entendida esta como la transformación de inputs en outputs con el

mínimo consumo de los recursos disponibles (Escamilla, Jiménez, & Prado, 2013,

pág. 49).

Enfoque ambiental: Hace referencia al ciclo de vida de los productos y servicios que

ofrecen las organizaciones, fomentando un análisis sobre los impactos ambientales

de éstos, desde la extracción de las materias primas necesarias, las actividades en las

cadenas productivas, la generación de energía y los impactos directos en la

producción del bien o servicio y en el uso y disposición final de los mismos

(Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador , 2011, pág. 241).

Comunidad: Es un grupo de individuos de una o más especies que viven juntos en un

lugar determinado; es también un tipo de organización social cuyos miembros se

unen para lograr objetivos comunes. Los individuos de una comunidad están

relacionados porque tienen las mismas necesidades (EcuRed, 2017).

Público Interno: Son aquellos que tienen una relación directa con la organización,

incluye empleados a fin de potencializar sus capacidades e incrementar la

satisfacción y productividad del mismo; accionistas, incluso proveedores y en cierto

casos la comunidad.

Gobierno: Es la base del Estado cuyo fin es conducir, vigilar y administrar sus

instituciones; “órgano superior del poder ejecutivo de un Estado o de una comunidad

política, constituido por el presidente y los ministros o consejeros” (Real Academia

Española (RAE), 2017).

Proveedores: Los proveedores elegidos son los que se escogen por libre elección,…

los habituales son aquellos proveedores básicos que cubren las necesidades de forma

cotidiana y habitual, los ocasionales son los que surgen por necesidades especiales,

Page 37: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

21

como escasez de productos; y los potenciales los cuales pueden realizar su función

para futuros pedidos (Cabrera, 2014, pág. 19).

Valores: Es una energía, una fuerza que acompaña los acontecimientos de la vida…,

se encuentra en las dimensiones de la vida (Gallo, 2006, pág. 12).

Sociedad: La sociedad debe entenderse como un sistema constituido por cuatro

subsistemas: biológico, económico, político y cultural. Además en la vida real los

intereses materiales se combinan con los sentimientos morales (Gintis et al., 2005)

citado en (Bunge, 2008, pág. 10).

Consumidores Personal: Es el individuo que adquiere bienes y servicios para su

propio uso, para uso del hogar, para uso de un tercero, consumidor de una compra

que se realiza con la intención de efectuar un uso final por parte de los individuos,

por lo que a menudo podemos denominarlo consumidor o usuario final (Solé, 2000,

pág. 15).

Consumidor organizacional: Se trata de la compra y consumo, por parte de las

empresas y de otras entidades o instituciones, de bienes y servicios que éstas

incorporan a sus procesos productivos con el fin de desarrollar productos y servicios

que posteriormente ofrecen al mercado, de forma lucrativa o no (Solé, 2000, pág.

15).

Medio ambiente: Sistema global complejo, de múltiples y variadas interacciones,

dinámico y evolutivo, formado por los sistemas físico, biológico, social, económico,

político y cultural en que vive el hombre y demás organismos (Hajek) citado en

(Sabalain, 2009).

Gobierno corporativo: Abarca toda una serie de relaciones entre el cuerpo directivo

de una empresa, su consejo, sus accionistas y otras partes interesadas, también

proporciona una estructura para el establecimiento de objetivos por parte de la

empresa y determina los medios que pueden utilizarse para alcanzar dichos objetivos

y para supervisar su cumplimiento (Organización para la cooperación y el desarrollo

económicos , 2004, pág. 11).

Modelo: Representación de la realidad, explicación de un fenómeno, ideal digno de

imitarse, paradigma, canon, patrón o guía de acción; idealización de la realidad;

Page 38: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

22

arquetipo, prototipo, uno entre una serie de objetos similares, un conjunto de

elementos esenciales o los supuestos teóricos de un sistema social (Caracheo, 2002)

citado en (Sesento, 2008, pág. 30).

Indicadores: Herramientas cuantitativas o cualitativas que permite mostrar indicios o

señales de una situación, actividad o resultado.

Evaluación: Tiene por objeto descubrir hasta qué punto las experiencias de

aprendizaje, tales como se las proyectó, producen realmente los resultados apetecidos

(Tyller 1973) citado en (Cariaga, 2001, pág. 346).

Plan piloto: Puesta en práctica de un experimento tendiente a considerar las

posibilidades de un determinado desarrollo posterior.

Libro verde: Marco europeo para promover la calidad y la coherencia de las prácticas

de responsabilidad social, y el verdadero inicio del debate sobre cómo la Unión

Europea podría fomentar la responsabilidad social de las empresas a nivel europeo e

internacional (Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, 2004).

Instituto ETHOS: Es una Organización de la Sociedad Civil de Interés Público

(OSCIP) cuya misión es la de movilizar, estimular y ayudar a las empresas a

gestionar su negocio socialmente responsable, lo que los socios en la construcción de

una sociedad justa y sostenible (Instituto Ethos, 2016).

Global Reporting Initiative GRI: Es una organización creada por la Convocatoria de

la Coalición de Economías Responsables del Medio Ambiente (CERES) y el

Programa de Medioambiente de las Naciones Unidas (PNUMA), su misión es

mejorar la calidad, rigor y utilidad de los reportes de sustentabilidad (Consorcio de

Consejos Provinciales del Ecuador , 2011, pág. 223); además ha elaborado un marco

que aporta directrices sobre la elaboración de memorias de RSE incluyendo los

impactos económicos, sociales y ambientales de una empresa (Strandberg, 2010).

Page 39: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

23

CAPÍTULO II

2. MARCO METODOLÓGICO

2.1. Enfoque de investigación

El enfoque de la investigación será mixto; cuantitativo porque “se fundamenta en la

medición de las características de los fenómenos sociales, lo cual supone derivar de

un marco conceptual pertinente al problema analizado, una serie de postulados que

expresen relaciones entre las variables estudiadas de forma deductiva” (Bernal, 2010,

pág. 60); y cualitativa de acuerdo con Bonilla y Rodríguez (2000) citado en Bernal

“se orienta a profundizar casos específicos y no a generalizar. Su preocupación no es

prioritariamente medir, sino cualificar y describir el fenómeno social a partir de

rasgos determinantes, según sean percibidos por los elementos mismos que están

dentro de la situación estudiada” (Bernal, 2010, pág. 60). La naturaleza de los datos

se obtendrá de forma cualitativa (textos, preguntas) y el análisis de los mismos se lo

realizará mediante la medición de las características obtenidas de forma sistémica, a

través de la aplicación del plan piloto.

2.2. Tipología de la investigación

2.2.1. Por su finalidad

La investigación por su finalidad es aplicada ya que “Pretenden la solución de

problemas prácticos inmediatos donde la contribución al conocimiento teórico de las

ciencias tiene carácter secundario” (Cué, 2016, pág. 9), parte de un marco teórico y

su finalidad es aplicar y utilizar los conocimientos; ya que a partir del análisis de los

modelos existentes de RSE, se seleccionará uno y se adaptará a la realidad

empresarial del país.

2.2.2. Por las fuentes de información

El tipo de investigación a realizarse es documental ya que de acuerdo con Casares

Hernández (1995), la misma “depende fundamentalmente de la información que se

obtiene o se consulta en documentos, entendiendo por estos todo material al que se

puede acudir como fuente de referencia, sin que se altere su naturaleza o sentido…”

(Bernal, 2010, pág. 111); es por ello que se analizarán las diferentes guías, normas y

Page 40: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

24

modelos establecidos en las fuentes documentales como libros, papers y documentos

de sitio web para proponer modificaciones acorde a la realidad empresarial del país.

Al momento de aplicar el modelo con las modificaciones propuestas en un plan

piloto para validarlo se complementará con la investigación de campo según Ramírez

1998 “consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren

los hechos sin manipular o controlar variables. Estudia los fenómenos sociales en su

ambiente natural” (Palella & Martins, 2012, pág. 88).

2.2.3. Por las unidades de análisis

La investigación es in situ ya que el modelo con las modificaciones propuestas de

acuerdo a la realidad empresarial del país se realizará en el observatorio del CEAC

en la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE; para validar las modificaciones

se acudirá a expertos en el tema y, se aplicará en una empresa industrial del cantón

Rumiñahui.

2.2.4. Por el control de las variables

La investigación se desarrollará con un diseño no experimental por cuanto que “es

el que se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable…las variables

independientes ya han ocurrido y no pueden ser manipuladas, lo que impide influir

sobre ellas para modificarlas” (Palella & Martins, 2012, pág. 87).

2.2.5. Por el alcance

El tipo de investigación será descriptiva puesto que “buscan especificar las

propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades,

procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis”

(Hernandez, Fernandez, & Baptista, 2010, pág. 80), algunos ejemplos son modelos,

guías, productos, prototipos, estudio de carácter diagnóstico.

2.3. Instrumentos de recolección de información

Sobre la base de las guías, normas y modelos objeto de estudios ya existentes, se

seleccionará uno y se propondrán modificaciones ajustadas a la realidad empresarial

ecuatoriana; las modificaciones serán validadas acudiendo a expertos en

responsabilidad social empresarial, utilizando entrevistas, encuestas, y/o cualquier

otro instrumento que se considere necesario según los resultados de la investigación.

Page 41: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

25

2.4. Procedimiento para la recolección de datos

Para la selección del modelo a aplicarse se revisarán referentes bibliográficos,

documentos de sitios web de las guías, normas y modelos existentes; las

modificaciones propuestas a la realidad empresarial del país se plantearán en base a

la normativa vigente, cultura y características de la población; y, para la validación

de las mismas se acudirá a los expertos en el tema. La aplicación del plan piloto se

desarrollará en las instalaciones de la empresa posteriormente seleccionada, como un

diagnóstico inicial.

2.5. Procedimiento para tratamiento y análisis de información

A fin de comunicar lo obtenido en el modelo aplicado, se emitirá un informe final de

la compilación de resultados de la empresa en la que se realizó el plan piloto, a través

de la página web del observatorio del CEAC en la Universidad de las Fuerzas

Armadas – ESPE.

2.6. Marco contextual o situacional

Para definir el lugar donde se aplicó el plan piloto se consideró el área más cercana

de influencia de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE que es el cantón

Rumiñahui.

Las actividades económicas productivas del cantón Rumiñahui se encuentran

divididas en 4 ejes importantes como se aprecia en el siguiente gráfico. El sector de

comercio y servicios presentan una participación significativa, con un 46,82% y

41,19% respectivamente; sin embargo la investigación no está enfocado en dichos

sectores puesto que los mismos están direccionados al sector minorista que incluye

tiendas de alimentos y ropa, bazares, lavanderías; servicios de alimentación, salud,

jurídicos, contables, estéticos, entre otros; las mismas que no están constituidas como

empresas sólidas. El sector industrial cuenta con una participación del 11,97%, no

obstante este sector se dedica a la fabricación de prendas de vestir, productos

elaborados de metal, alimenticios, muebles, madera y productos textiles, entre otros;

destacándose fábricas como Cerámicas Graiman, NIFA, DANEC, La Favorita, Franz

Viegener, Chaide y Chaide, Lechera Andina, Textiles San Pedro, Banchisfood. S.A.,

Falimensa, Zaymella; empresas que contribuyen al crecimiento económico y social

del cantón, además de tener un alto nivel de madurez. Por tanto la aplicación del

Page 42: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

26

modelo propuesto estará enfocada en el cantón Rumiñahui dentro del sector

industrial.

Figura 2: Actividades por sectores productivos en el cantón Rumiñahui Fuente: (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2011)

11,97%

41,19%

46,82%

0,02%

Actividades por sectores productivos cantón

Rumiñahui

Industrial

Servicios

Comercio

Otros (Agricultura,

Minas, Organizaciones y

Órganos

Extraterritoriales)

Page 43: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

27

CAPÍTULO III

3. GUÍAS, NORMAS Y MODELOS DE EVALUACIÓN DE

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Este capítulo incluye la función, características, componentes de medición,

organismos que los emitieron y la aplicabilidad de las diferentes guías, normas y

modelos existentes para evaluar responsabilidad social empresarial; y la selección de

uno de ellos, detallados a continuación:

3.1. Guías

3.1.1. Pacto Mundial

En el año 2000 las Naciones Unidas emite el Pacto Mundial a fin de lograr que

las empresas apliquen responsabilidad social de forma voluntaria; “supone un lugar

que busca poner en práctica una serie de principios que ayuden, fomenten soluciones

y prácticas en cada uno de los pilares y sean destinados para los participantes, donde

puedan interactuar y compartir información” (Escamilla, Jiménez, & Prado, 2013,

pág. 52).

Además ha conformado redes locales a nivel mundial para las empresas que

mantienen actividades en diferentes países con el fin de conocer lo que sucede en su

entorno global y local, ubicadas en África, Asia, Europa, América Latina y el

Caribe, Mena3, Norteamérica y Oceanía; las mismas actúan de forma independiente,

tienen una administración autónoma, y son autogobernadas, pero trabajan

conjuntamente con el Pacto Mundial de la ONU.

En el año 2011 se creó la Red del Pacto Global de las Naciones Unidas en

Ecuador buscando que las empresas públicas, privadas, GAD`s, fundaciones y

organizaciones no gubernamentales incorporen en sus políticas y estrategias los diez

principios; esta red tuvo el apoyo del Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad

Social (CERES) hasta el año 2016. A partir del año 2017 la misma se constituye

como persona jurídica con el nombre de Corporación Pacto Global Ecuador

3 Sigla que se refiere al Medio Oriente y Norte de África incluye los países Egipto, Marruecos, Iraq,

Túnez, Jordán; Emiratos Árabes Unidos y Líbano.

Page 44: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

28

continuando con su fin creado. Las empresas que se adhieren deben aportar un valor

establecido de acuerdo a su tamaño, bajo los siguientes parámetros.

Figura 3: Aportes a la Corporación Pacto Global Ecuador de acuerdo al tamaño de

la empresa Fuente: (Pacto Global Red Ecuador , 2011)

Se encuentra conformada por entidades de diferentes sectores académico,

fundaciones, sector público, empresas, asociación de empresas locales, asociación

global business4, ONG´s locales y globales, que están adheridas a su red local de

forma voluntaria y se comprometen a presentar un informe anual de progreso que

describa las acciones realizadas en pro del cumplimiento de los diez principios.

Su misión tiene por objeto brindar soporte en lograr que sus objetivos y

estrategias estén alineados a los diez principios divididos en cuatro enfoques así:

Tabla 4:

Principios del Pacto Mundial

Derechos

Humanos

Principio 1 Apoyar y respetar la protección de los derechos

humanos.

Principio 2 No ser cómplice de abusos de los derechos

humanos.

Ámbito

Laboral

Principio 3 Apoyar los principios de la libertad de asociación y

sindical y el derecho a la negociación colectiva.

Principio 4 Eliminar el trabajo forzoso y obligatorio.

Principio 5 Abolir cualquier forma de trabajo infantil.

4 Asociaciones profesional formada por personas que tienen el mismo oficio

Organizaciones grandes +249

empleados

• $1500 + IVA

Organizaciones medianas 25 a 249 empleados

• $500 + IVA

Organizaciones pequeñas hasta 24 empleados

• $250 + IVA

CONTINÚA

Page 45: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

29

Principio 6 Eliminar la discriminación en materia de empleo y

ocupación.

Medio

Ambiente

Principio 7 Apoyar el enfoque preventivo frente a los retos

medioambientales.

Principio 8 Promover mayor responsabilidad medioambiental.

Principio 9 Alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías

respetuosas del medio ambiente.

Anticorrupción

Principio 10 Las empresas deben trabajar contra la corrupción

en todas sus formas, incluidas la extorsión y el

soborno.

Fuente: (Álvarez, y otros, 2010, págs. 291-292)

Cada uno de los principios engloba diferentes actividades

(1) Principio 1: Se encuentra enfocado en el respeto a los derechos humanos

mediante medidas que garanticen su cumplimiento evitando la violación de

los mismos, que incluye actividades como:

(a) Incluir políticas para cuidar la salud y seguridad de los trabajadores.

(b) Cumplir con la normativa legal vigente relacional al trato de los

trabajadores.

(c) Garantizar un trabajo digno sin ningún tipo de discriminación.

(d) Interactuar con la sociedad y las partes interesadas a fin de proteger la

economía.

(e) Mantener una participación activa con los trabajadores.

(2) Principio 2: Hace referencia a los actos que puedan realizar las empresas

para vulnerar los derechos humanos, para ello el Pacto Mundial estableció

una clasificación de formas de complicidad:

(a) Complicidad directa: Circunstancia que se deriva de una actuación

consciente de violación de derechos humanos.

(b) Complicidad indirecta: Beneficio directo de una empresa aun cuando los

abusos sobre derechos humanos ha sido cometido por un tercero.

Page 46: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

30

(c) Complicidad silenciada: Aceptación por parte de los defensores de los

derechos humanos a prácticas que van en contra de dichos valores de

manera sistemática o continuada (Escamilla, Jiménez, & Prado, 2013,

pág. 55).

Las acciones para promover este principio son:

(a) Sancionar los abusos de los derechos humanos.

(b) Contar con un sistema de control que le permita medir el cumplimiento de

los derechos humanos.

(c) Establecer políticas que defiendan los derechos humanos.

(3) Principio 3: Busca la participación activa de los empleados con la empresa a

través del diálogo y la asociación libre a afiliaciones, grupos sindicales; con

el fin de conocer sus necesidades, problemas y expectativas para llegar a un

mutuo acuerdo, las actividades a realizar son:

(a) Empresa y lugar de trabajo

i. Garantizar el libre acceso a los sindicatos existentes en la empresa que

los trabajadores decidan.

ii. Proporciona un lugar de trabajo a los representantes de los trabajadores

que ayuden al desarrollo del convenio.

(b) Mesas de negociación

i. Reconocer y apoyar formalmente los sindicatos existentes en la

empresa.

ii. Mantener diálogo entre empleados y trabajadores para definir las

condiciones y relaciones laborales.

iii. Proporcionar la información necesaria para el desarrollo de una

negociación entre empleado y trabajador.

(c) En la comunidad donde desarrolla sus actividades

i. Comunicar a la comunidad la decisión de adherirse al Pacto Mundial.

ii. Informar a la comunidad las condiciones en las que laboran los

trabajadores.

(d) Con el Estado

i. Brindar seguridad a los sindicatos y a sus representantes en los países

que no cuentan con normativa legal suficiente.

Page 47: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

31

ii. Otorgar información real y actualizada a los organismos que construyan

políticas públicas.

iii. Mantener diálogo político entre las instituciones públicas y las

empresas para llegar a acuerdos beneficiosos entre las partes.

(4) Principio 4: Busca que los trabajadores laboren de forma voluntaria y no

bajo un régimen impositivo; el hecho de que exista un pago por la

contraprestación de su servicio no exime que el mismo sea exigido. Las

actividades para erradicar el trabajo forzoso u obligatorio son:

(a) En el lugar del trabajo

i. Elaborar contratos en los que se establezcan derechos, obligaciones,

cláusulas y condiciones de ambas partes.

ii. No contratar personal que adeude a la organización.

iii. No confiscar documentos de los trabajadores a fin de mantenerlos en la

organización.

(b) En la comunidad donde desarrolla sus actividades

i. Contribuir a las organizaciones del sector industrial y a pequeñas y

medianas empresas en las cuales se practica el trabajo forzoso por las

actividades propias de la organización, con directrices generales de

cómo actuar.

ii. Ayudar al desarrollo de proyectos y programas educativos que permitan

la formación profesional de niños que han sido excluidos de trabajos

forzosos.

iii. Promover programas y proyectos de salud y nutrición a empleados que

han sido excluidos del trabajo forzoso.

(5) Principio 5: Trata la erradicación del trabajo infantil puesto que pone en

peligro su salud además del desarrollo físico y mental; además de que esta

práctica los priva de vivir plenamente su infancia y adolescencia. Las

actividades para erradicar el trabajo infantil son:

(a) En el lugar del trabajo

i. Cumplir con las edades mínimas establecidas en la legislación laboral

de cada país.

ii. Verificar la edad de los postulantes para su admisión en la empresa.

Page 48: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

32

iii. Desarrollar instrumentos para la detección del trabajo infantil.

iv. Promover la erradicación del trabajo infantil con sus proveedores,

contratistas y socios empresariales.

v. Garantizar que los trabajadores adultos reciban un salario justo y digno

que les permita mantener su hogar y no tengan la necesidad de que sus

hijos trabajen.

(b) En la comunidad donde desarrolla sus actividades

i. Contribuir a las organizaciones del sector industrial y a pequeñas y

medianas empresas con directrices generales para eliminar el trabajo

infantil.

ii. Ayudar al desarrollo de proyectos y programas educativos que permitan

la formación profesional de niños trabajadores.

iii. Promover programas y proyectos de salud y nutrición a niños que han

sido excluidos del trabajo.

(6) Principio 6: Hace referencia a la erradicación de la discriminación en el

trabajo que incluye distinción por raza, sexo, religión, ideología política,

cultura, idioma, nacionalidad, edad, orientación sexual y discapacidad;

además en temas como selección del personal, cláusulas de los contratos de

trabajo que incluyen igualdad en la remuneración, horario de trabajo y

descansos, permisos por maternidad, enfermedad o emergencias, seguridad

ocupacional y social. Las actividades para erradicar la discriminación del

trabajo son:

(a) En el lugar del trabajo

i. Establecer políticas de selección de personal y determinar las

capacidades, conocimientos y experiencias para la correcta asignación

del puesto de trabajo.

ii. Fijar medidas en los niveles superiores para promover la igualdad del

empleo.

iii. Incluir programas de capacitación para el desarrollo profesional.

iv. Analizar si los requisitos particulares de cada puesto de trabajo son

necesarios para el funcionamiento de las actividades del mismo y no

llegan a ser un requisito discriminatorio.

Page 49: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

33

v. Implementar un sistema que permita localizar casos de discriminación a

través de denuncias.

vi. Atender denuncias por parte de los trabajadores a fin de dar respuesta y

seguimiento a las mismas.

(b) En la comunidad donde desarrolla sus actividades

i. Apoyar los programas realizados por la comunidad en temas de

capacitaciones y centros de cuidado de niños para promover la igualdad

en el acceso a un empleo.

ii. Acoplarse a las tradiciones culturales de otros países a fin de garantizar

la igualdad del acceso al empleo en mujeres y grupos minoritarios.

(7) Principio 7: Trata de implementar medidas preventivas para salvaguardar el

medio ambiente y lograr un desarrollo sostenible. Las actividades a realizar

son:

(a) Crear y mantener un código de conducta para los procesos y el desarrollo

de nuevos productos que garantice el cuidado del medio ambiente.

(b) Restringir actividades cuyo impacto ambiental sea alto.

(c) Adquirir nueva tecnología para el desarrollo de sus actividades.

(d) Implementar enfoques ecológicos en las operaciones de la empresa.

(e) Supervisar la aplicación de buenas prácticas medioambientales.

(8) Principio 8: Busca que las empresas desarrollen sus actividades cuidando el

medio ambiente cambiando su mentalidad tradicional a una más responsable

como lo indica la siguiente tabla:

Tabla 5:

Método tradicional y responsable hacia el medio ambiente

Método tradicional Método responsable

Uso de recursos ineficiente Productividad de recurso

Tecnología de punta Producción más limpia

Relaciones públicas Gobierno corporativo

Actitud defensiva Actitud proactiva

Sistemas de gestión Ciclo de vida, diseño empresarial

Una sola forma, comunicación pasiva Grupos de interés múltiples, diálogo activo

Fuente: (Pacto Global en Argentina, 2004)

Page 50: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

34

Las medidas de responsabilidad medioambiental son:

(a) Incluir en la visión de la empresa, en las políticas y estrategias

actividades que contribuyan al desarrollo ambiental, social y económico

de la misma.

(b) Crear objetivos e indicadores que evalúen temas económicos, sociales y

ambientales.

(c) Incluir la responsabilidad hacia el medio ambiente en toda la cadena de

valor de la empresa.

(d) Acoger marcos de trabajo, códigos de conducta nacionales e

internacionales de medidas de responsabilidad medioambiental.

(e) Mantener un diálogo con las partes interesadas.

(9) Principio 9: Hace referencia a incluir en sus actividades tecnología que

disminuya la contaminación, utilice efectivamente los recursos, recicle

desechos y maneje residuos a fin de que la empresa sea responsable con el

medioambiente; mediante la práctica de cuatro principios:

Tabla 6:

Principios para mejorar la tecnología hacia el medioambiente

Cambios en el proceso o en

las técnicas de fabricación

Desde modificaciones sencillas hasta cambios más

avanzados que requieren esfuerzos de investigación y

desarrollo.

Sustitución de unas materias

primas por otras

A fin de utilizar materias primas menos tóxicas.

Variaciones en los productos Cambio de pinturas fabricadas con solvente por

pinturas al agua.

Reutilización de materiales

en la propia planta de

fabricación

Separación, tratamiento y recubrimiento de materiales

útiles a partir de residuos, las así llamadas “sinergias

de productos derivados”.

Fuente: (Pacto Global en Argentina, 2004)

Las medidas a nivel estratégico son:

(a) Incluir políticas sobre el uso de tecnologías verdes.

Page 51: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

35

(b) Comunicar a las partes interesadas sobre la conducta medioambiental y

los beneficios que trae consigo el uso de tecnologías verdes.

(c) Evaluar el ciclo de vida de los productos a fin de redireccionarlo tomando

en cuenta el impacto ambiental de su elaboración.

(10) Principio 10: Fue incluido al Pacto Mundial en el año 2004 buscando evitar

el soborno y la extorsión, además de implementar políticas contra la lucha

de la corrupción de forma interna y externa. La razón para implementar

estas medidas es evitar riesgos legales, reputaciones y costos financieros en

los que incurriría la empresa en caso de existir actos de corrupción. Las

empresas pueden combatir la corrupción dentro de tres ámbitos:

(a) Interna: Incluir políticas y programas contra la corrupción dentro de la

organización.

(b) Externa: Presentar el informe anual sobre el avance de la lucha contra la

corrupción a las partes interesadas.

(c) Acción colectiva: Establecer alianzas estratégicas con empresas del sector

y partes interesadas para luchar contra la corrupción.

(United Nations Global Compact, 2011)

3.1.2. Libro Verde

En la Cumbre de Lisboa realizada en marzo del año 2000 por el Consejo Europeo,

los jefes de estado y de gobierno de la Unión Europea se ratifican en el compromiso

y aplicación de prácticas de responsabilidad social empresarial, sobre la base de esto

la Comisión Europea publica en julio de 2001 el Libro Verde, marco para promover

la responsabilidad social en las empresas a nivel nacional e internacional a través de

dos dimensiones:

(1) Dimensión interna: Se refiere a las prácticas responsables en temas sociales y

medioambientales dentro de la organización tomando en cuenta las siguientes

cuestiones:

(a) Gestión de recursos humanos: Medidas por parte de la organización en

relación a sus trabajadores que incluyen capacitación mediante programas

de educación y formación, permanencia en el puesto de trabajo, equidad

hacia los grupos vulnerables, armonía entre familia, trabajo y ocio;

Page 52: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

36

medidas no discriminatoria en el proceso de selección y contratación del

personal.

(b) Salud y seguridad en el lugar de trabajo: La organización además de

garantizar la salud y seguridad en el trabajo de acuerdo a la normativa

existente, puede también de manera voluntaria promover este criterio

estableciendo condiciones en la subcontración de productos y servicios,

garantizando mayores niveles de salud y seguridad.

(c) Adaptación al cambio: En casos de reestructuración, se debería tener una

visión socialmente responsable, analizando quienes son los afectados de

estos cambios y que riesgos trae consigo.

(d) Gestión del impacto ambiental y de los recursos naturales: Reducir el uso

de recursos o desechos y de emisiones contaminantes para preservar el

medioambiente; la disminución del consumo de materia prima contribuye

a incrementar el rendimiento y competitividad de las organizaciones.

(2) Dimensión externa: Se refiere a las prácticas responsables en temas sociales

y medioambientales fuera de la organización tomando en cuenta las

siguientes cuestiones:

(a) Comunidades locales: Colaborar con el desarrollo de la comunidad en

donde opera ofreciendo empleos, remuneraciones justas y cumpliendo

con su deber fiscal; educar a la comunidad en temas medioambientales;

otorgar puestos de trabajo a grupos excluidos; cooperar con

organizaciones de protección ambiental; crear guarderías para los hijos de

sus trabajadores; promover actividades deportivas y culturales.

(b) Socios comerciales, proveedores y consumidores: Cooperar con los socios

comerciales se traduce en disminución de costos y aumento de calidad;

mantener alianzas con proveedores a fin de realizar acuerdos beneficiosos

para ambos en relación a precios, tiempos de pago, volumen de pedido,

descuentos; otorgar productos y servicios de forma efectiva, ética y

ecológica buscando satisfacer las necesidades de los clientes y su

compromiso de compra.

(c) Derechos humanos: Respetar los derechos humanos, crear y mantener

códigos de conducta en todos los niveles de la organización y en la

Page 53: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

37

cadena productiva; cumplir con la normativa referente a los derechos

humanos y laborales.

(d) Problemas ecológicos mundiales: Promover la disminución de las

repercusiones ambientales de sus actividades en la cadena productiva,

mediante la disminución de uso de recursos.

(Comisión de las Comunidades Europeas, 2001)

3.2. Normas

3.2.1. SA8000

En 1997 nace la Social Accountability International (SAI), entidad no

gubernamental con sede en Estados Unidos que fomenta los derechos humanos en el

trabajo a través de diferentes programas como:

(1) Social Fingerprint5 cuyo fin es contribuir a que las empresas a conozcan el

impacto social que generan, a través de calificaciones, capacitaciones e

instrumentos de medición;

(2) TenSquared6 que brinda medidas para mejorar la salud y seguridad

ocupacional a fin de reducir las estadísticas existentes de accidentes laborales.

La SAI creó el estándar SA8000 de certificación del cumplimiento de

responsabilidad social en el ámbito laboral a nivel mundial, para todo tipo de

organización, que ha tenido varias versiones, la última actualizada al 2014. Este

estándar se fundamenta en la Declaración Universal de los Derechos Humanos,

Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, Convención de las

Naciones Unidas sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra

la Mujer, y de convenios de la OIT relacionados con la igualdad social y laboral.

El proceso de certificación para las organizaciones inicia con una autoevaluación

en línea de su sistema de gestión, la misma que permite conocer cómo se encuentran

las organizaciones de acuerdo a los lineamientos de la norma y si cumplen pueden

solicitar la certificación a los organismos acreditados por la Social Accountability

5 Programa que en su traducción en español significa Huella Digital Social 6 Programa con su traducción al español diez al cuadrado, que incentiva la conformación de un equipo

de diez personas entre gerentes y trabajadores para desarrollar e implementar proyectos de salud y

seguridad en el trabajo en tan solo cien días.

Page 54: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

38

Acreditation Services (SAAS)7; esta evaluación “comprende las revisiones de la

documentación, las prácticas de trabajo, las respuestas de las entrevistas de los

empleados y los registros operacionales” (Social Accountability International ,

2017). Si la empresa cumple con los lineamientos establecidos obtiene la

certificación válida por tres años, sujeta a evaluaciones notificadas y sin notificación,

al menos dos veces al año, para asegurar el continuo cumplimiento del estándar.

A continuación se presenta el gráfico del número de empresas que se encuentran

certificadas con SA8000 por regiones:

Figura 4: Organizaciones certificadas SA800 por región Fuente: (Social Accountability Acreditation Services, 2015)

A nivel mundial las empresas certificadas con SA8000 están concentradas en Asia

y Europa; el número de empresas en Latinoamérica corresponde a 83 dentro de

países como Colombia, México, Perú, Chile, Brasil, Venezuela, Costa Rica, El

Salvador, Panamá y Honduras; sin ninguna certificación obtenida en Ecuador.

La norma SA8000 establece nueve lineamientos para el cumplimiento de la

responsabilidad social:

(1) Trabajo infantil: Se define como toda actividad que pone en peligro la salud

de los niños menores de quince años, además del desarrollo físico y mental;

7 Organización independiente que acredita organismos de certificación, autorizándoles a auditar y

emitir certificados con respecto al cumplimiento de normas sociales.

1.853

258331

8 277

1.170Asia

África

Latinoamérica

Medio Oriente

Norteamérica

Europa Occidental

Europa Oriental

Page 55: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

39

privándolos de vivir plenamente su infancia y adolescencia. Los criterios que

deben cumplir las organizaciones son:

(a) No debe apoyar el trabajo infantil.

(b) La organización debe implementar políticas y procedimientos para la

erradicación del trabajo infantil, y proporcionar recursos económicos para

que los niños asistan a la escuela durante el periodo determinado.

(c) La organización puede contratar adolescentes siempre y cuando asistan a

un establecimiento educativo y deben trabajar después del horario de

clases, la combinación de trabajo, clases y transporte no debe exceder

diez horas al día; el trabajo no debe superar ocho horas diarias, además no

podrán realizar jornadas nocturnas.

(d) La organización debe proteger a los niños y adolescentes de situaciones

que afecten su salud, desarrollo físico y mental.

(2) Trabajo forzoso u obligatorio: Es cuando los trabajadores no laboran de

forma voluntaria sino bajo un régimen impositivo; el hecho de que exista un

pago por la contraprestación de su servicio no exime que el mismo sea

exigido. Los criterios que deben cumplir las organizaciones son:

(a) La organización no debe apoyar el trabajo forzoso u obligatorio, confiscar

documentos de los trabajadores y solicitar pagos anticipados para obtener

el empleo.

(b) La organización no debe confiscar de forma parcial o total la

remuneración, propiedad o documentos de los trabajadores para

mantenerlos laborando.

(c) La organización debe controlar que no existan pagos para la contratación

del personal.

(d) Los trabajadores tienen el derecho de abandonar su lugar de trabajo

después de completar su carga horaria, y renunciar siempre y cuando

notifiquen a la organización.

(e) La organización no debe apoyar el tráfico de personas.

(3) Salud y seguridad: La empresa debe proveer un entorno de trabajo seguro y

saludable bajo los siguientes criterios:

Page 56: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

40

(a) La organización debe implementar acciones para prevenir riesgos y

enfermedades laborales, además de eliminar o minimizar sus causas.

(b) La organización debe eliminar o disminuir riesgos que afecten a las

mujeres embarazadas, gestantes o lactantes mediante una evaluación

previa.

(c) La organización debe proporcionar a los trabajadores implementos de

seguridad ocupacional y en el caso de suscitarse un accidente brindar los

primeros auxilios y el tratamiento necesario.

(d) La organización debe asignar un representante de la alta dirección para

mantener un entorno de trabajo seguro y saludable.

(e) La organización debe implementar y mantener un comité capacitado de

salud y seguridad, el mismo debe estar conformado al menos por uno o

más trabajadores que los representen; además las decisiones tomadas

deben impartirse a todo el personal. Su función consiste en realizar

evaluaciones periódicas a los riesgos de salud y seguridad a fin de tomar

acciones correctivas y preventivas.

(f) La organización debe capacitar a todos los trabajadores en temas de salud

y seguridad ocupacional incluyendo la adquisición de nueva maquinaria y

cambios tecnológicos.

(g) La organización debe registrar por escrito todas las eventualidades

ocurridas en salud y seguridad.

(h) La organización debe otorgar agua potable, servicios higiénicos limpios,

lugares adecuados para el consumo de alimentos.

(i) La organización debe otorgar habitaciones limpias que satisfagan las

necesidades básicas del trabajador.

(j) La organización no debe obligar a los trabajadores mantenerse en su

puesto de trabajo en el caso de que ocurra un incidente.

(4) Libertad sindical y derecho de negociación colectiva: Busca la

participación activa de los empleados a través de la libre y voluntaria

afiliación a grupos sindicales y negociación colectiva. Los criterios que deben

cumplir las empresas son:

Page 57: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

41

(a) La organización debe respetar e informar el derecho de los trabajadores de

pertenecer a un grupo sindical de su elección y realizar un contrato

colectivo; sin interferir en el funcionamiento de la asociación.

(b) Si dentro de la normativa vigente en el país no se permite la conformación

de grupos sindicales o negociaciones colectivas, la organización debe

permitir a los trabajadores elegir a sus representantes.

(c) La organización debe controlar que dentro de los grupos sindicales o

negociaciones colectivas no exista ningún tipo de discriminación y/o

amenazas; y que los representantes de dichos grupos no interfieran en las

actividades de los miembros de la asociación.

(5) Discriminación: Hace referencia a la erradicación de la discriminación en el

trabajo bajo los siguientes criterios:

(a) La organización no debe apoyar ninguna forma de discriminación en el

trabajo que incluye distinción por raza, sexo, religión, ideología política,

cultura, idioma, nacionalidad, edad, orientación sexual y discapacidad;

además en temas como selección del personal, grupo sindical, igualdad en

la remuneración, ascensos y capacitaciones.

(b) La organización debe respetar y permitir las prácticas y principios

relacionados con su raza, sexo, religión, ideología política, cultura,

idioma, nacionalidad, edad, orientación sexual, grupo sindical y

discapacidad.

(c) La organización no debe obligar a realizar pruebas de embarazo o

virginidad a sus trabajadoras.

(6) Medidas disciplinarias: La organización debe fomentar medidas

disciplinarias bajo el criterio de:

(a) La organización debe dar a los trabajadores un trato digno, justo y

respetuoso, no debe permitir ninguna forma de agresión física, mental o

verbal.

(7) Horario de trabajo: Hace referencia a las horas destinadas al trabajo bajo

los siguientes criterios:

Page 58: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

42

(a) La organización debe cumplir con la normativa aplicable a horarios de

trabajo, descansos obligatorios y festividades; la carga semanal de trabajo

no debe exceder las 48 horas.

(b) La organización debe otorgar al menos un día de descanso por cada seis

días trabajados excepto cuando:

i. La normativa del país permita que se exceda ese límite.

ii. El contrato de trabajo tenga otras cláusulas.

(c) Las horas extras deben ser realizadas por los trabajadores de forma

voluntaria pero no frecuente, y no deben exceder 12 horas en la semana.

(d) La organización puede solicitar a sus trabajadores que laboren horas

extras en casos necesarios para satisfacer la demanda a corto plazo.

(8) Remuneración: Dinero recibido por la contraprestación del trabajo. Los

criterios que deben cumplir las organizaciones son:

(a) Los trabajadores deben recibir al menos un salario básico digno y los

mínimos establecidos por sector conforme a la ley o contratos colectivos

en el caso que se aplique.

(b) La organización no debe descontar a sus trabajadores ningún valor por

motivo de sanción disciplinaria excepto en los casos de:

i. La normativa del país y los contratos colectivos permita este tipo de

descuentos.

(c) La organización debe cancelar a tiempo las remuneraciones de sus

trabajadores y entregar un detalle por escrito de su composición.

(d) Las horas extras deben ser canceladas conforme a lo establecido en la ley

o contrato colectivo; en caso de no existir ninguno de los parámetros

mencionados la organización debe cancelar un valor establecido o un

existente en la industria.

(e) La organización no debe realizar contratos que violen los derechos de los

trabajadores.

(9) Sistema de gestión: Permite el desarrollo y funcionamiento de los ocho

lineamientos anteriores; es la base para que la organización cumpla con los

criterios del estándar SA8000 de manera total o parcial mientras mejora

Page 59: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

43

constantemente el desempeño social8. Los criterios que deben cumplir las

organizaciones son:

(a) Políticas, procedimientos y registros

i. La organización debe establecer una política para comunicar por escrito

a los trabajadores la decisión del cumplimiento de la SA8000 en todos

los idiomas posibles.

ii. Dentro de la política se debe establecer la conformidad por parte de la

organización en referencia a los lineamientos de la SA8000, además de

respetar y cumplir con leyes nacionales, internacionales y las aplicables

al tema.

iii. La organización debe publicar la política y la Norma SA8000 en

lugares visibles para los trabajadores.

iv. La organización debe implementar políticas, procedimientos y registros

para adoptar la Norma SA8000.

v. La organización debe comunicar a sus proveedores, contratistas y

clientes las políticas y procedimientos para adoptar la Norma SA8000,

en todos los idiomas posibles.

vi. La organización debe preservar los registros que demuestren la

adopción de la Norma SA8000; además de proporcionar los mismos a

los representantes de los trabajadores.

vii. La organización debe realizar evaluaciones periódicas a las políticas y

procedimientos para la adopción de la Norma SA8000, y los resultados

de su ejecución para la mejora continua.

viii. La organización debe facilitar al público y partes interesadas sus

políticas, cuando lo necesiten.

(b) Equipo de desempeño social

i. La organización debe establecer un Equipo de Desempeño Social EDS

para preservar todos los lineamientos de la SA8000, el mismo debe

estar conformado por representantes de los trabajadores y la dirección.

La alta dirección es la única responsable del cumplimiento de la norma.

8 Logro completo y sostenido del cumplimiento de la SA8000,según (Social Accountability

International, 2014)

Page 60: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

44

ii. En los casos de que los grupos sindicales no elijan uno o más

representantes, o la organización no se encuentra sindicalizada; los

trabajadores están en la facultad de elegir entre ellos uno o más que los

representen en el EDS. Por ningún motivo los representantes deben ser

considerados como representantes sindicales.

(c) Identificación y evaluación de riesgos

i. El EDS debe guiar evaluaciones periódicas de riesgos y dejar por

escrito los resultados de las mismas, a fin de conocer las no

conformidades reales 9 y potenciales 10 en relación a la norma; debe

proponer acciones correctivas para minimizar los riesgos de acuerdo a

su importancia.

ii. El EDS debe utilizar bases de datos y técnicas de recolección que

considere necesarias para guiar las evaluaciones, tomando en cuenta las

sugerencias de las partes interesadas.

(d) Monitoreo

i. El EDS debe controlar las actividades de los trabajadores para verificar

el cumplimiento de la norma, tomar acciones correctivas para

minimizar los riesgos identificados y cerciorarse de la eficiencia y

eficacia de los sistemas implantados; a fin de lograr lo que establece la

norma y políticas de la organización.

ii. El EDS para las actividades de control tiene la autoridad de recopilar

información de las partes interesadas e incluirlas en las mismas; debe

mantener comunicación con los departamentos de la organización para

responder a las no conformidades.

iii. El EDS debe facilitar la realización de auditorías internas, además de

elaborar informes del desarrollo de actividades para alcanzar la norma.

iv. El EDS debe mantener reuniones continuas para evaluar el progreso de

las actividades para alcanzar la norma.

(e) Involucramiento y comunicación internas

9 Incumplimiento que ya ocurrió, afecta a un punto completo de la norma 10 Incumplimiento que aún no ha ocurrido, afecta parcialmente a la norma; si no se toma acciones

correctivas, se convertirá en un incumplimiento real.

Page 61: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

45

i. La organización debe evidenciar que lo trabajadores comprenden los

lineamientos y criterios de la Norma SA8000, además de comunicarlos

continuamente.

(f) Gestión y resolución de quejas

i. La organización debe crear y mantener un procedimiento de quejas, en

donde los trabajadores y partes interesadas comuniquen sugerencias,

quejas, comentarios de la Norma SA8000; sin que exista represalias.

ii. La organización debe dar seguimiento a las quejas recibidas e informar

los resultados a todos los trabajadores y partes interesadas.

iii. La organización no debe tener ninguna forma de represalia o

discriminación hacia los trabajadores y partes interesadas que presentan

quejas o proveen información del cumplimiento de la Norma SA8000.

(g) Verificación externa e involucramiento de las partes interesadas

i. La organización debe ayudar al desarrollo de auditorías notificadas o

sin notificación cuyo fin sea verificar el cumplimiento de la Norma

SA8000.

ii. La organización debe involucrarse conjuntamente con las partes

interesadas para el correcto cumplimiento de la Norma SA8000.

(h) Acciones correctivas y preventivas

i. La organización debe establecer políticas, procedimientos y otorgar

recursos para la ejecución de acciones correctivas y preventivas.

ii. El EDS debe tener registros de las no conformidades de la Norma

SA8000, su causa raíz, las acciones correctivas y preventivas realizadas

y los resultados de su aplicación.

(i) Entrenamiento y capacitación

i. La organización debe crear un programa de entrenamiento hacia los

trabajadores para la correcta aplicación de la Norma SA8000,

basándose en las evaluaciones de riesgo; y medir continuamente la

efectividad del entrenamiento.

(j) Gestión de proveedores y contratistas

Page 62: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

46

i. La organización debe garantizar que sus proveedores, subproveedores y

contratistas actuales y contratados a futuro adopten la Norma SA8000;

las actividades para cumplir este criterio son:

- Comunicar a los directivos de sus proveedores, subproveedores y

contratistas los criterios y lineamientos de la Norma SA8000.

- Evaluar si los incumplimientos por parte de sus proveedores,

subproveedores y contratistas generan riesgos significativos a la

organización.

- Mantener acciones para asegurar que sus proveedores,

subproveedores y contratistas responda los riesgos significativos

existentes.

- Controlar y dar seguimiento a las respuestas de los riesgos

significativos por parte de sus proveedores, subproveedores y

contratistas.

ii. La organización debe asegurar que los trabajadores de sus proveedores,

subproveedores y contratistas que prestan sus servicios desde casa,

reciban el mismo trato de los trabajadores que se encuentran en la

organización bajo los lineamientos de la Norma SA8000.

(Social Accountability International, 2014)

SAI ha implementado instrumentos que permiten a las organizaciones medir su

sistema de gestión para, sobre la base de su evaluación, tomar acciones correctivas.

Consiste en una autoevaluación inicial cuando se solicita la certificación de la norma,

proporcionando un diagnóstico del nivel de madurez del sistema de gestión; y una

evaluación independiente que le permite conocer las fortalezas y debilidades del

sistema de gestión, mediante una calificación por niveles de madurez en una escala

del 1 al 5, como se presenta a continuación:

Page 63: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

47

Tabla 7:

Calificación del lineamiento sistema de gestión de la Norma SA8000 según Social Fingerprint.

NIVEL 5 4 3 2 1

Políticas,

procedimientos y

registros

Todos los del nivel 4;

políticas,

procedimientos

revisados y

actualizados

periódicamente; la

norma vinculada a la

estrategia empresarial

y planificación

demostrando mejora

continua y revisión

del proceso.

Implementación

rutinaria de políticas y

procedimientos de la

norma, como lo

demuestran los

registros; comunicados

interna y externamente;

revisión de la gestión

realizada.

Políticas y

procedimientos

escritos sobre la

norma, desarrollados

y comunicados

internamente;

mantiene registros.

Algunas políticas y

procedimientos

específicos,

separados y

relacionados con la

norma; registro

limitado.

No existen

políticas,

procedimientos ni

registros

relacionados con

la norma.

Equipo de

desempeño social

Todos los del nivel 4;

la alta gerencia revisa

la eficacia de los EDS

's; la participación de

los miembros es parte

de su revisión de

desempeño.

Revisión del

desempeño de los EDS

's, con representación

equilibrada de

directivos y

trabajadores

responsables de la

implementación de la

norma.

Las prácticas de la

norma están a cargo

de varios directivos y

al menos un

representante de los

trabajadores.

Los encargados de

recursos humanos o

de la seguridad y

salud en el trabajo

son los principales

responsables de las

prácticas de la

norma con énfasis

en el cumplimiento

de los códigos

legales.

No existe ninguna

responsabilidad

formal por la

práctica de la

norma.

Identificación y

evaluación de

Todos los del nivel 4;

proceso de evaluación

El EDS es responsable

de la evaluación del

Uno o más

administradores

Evaluaciones de

riesgos realizadas

No existe ninguna

identificación y

CONTINÚA

Page 64: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

48

riesgos de riesgos revisado y

actualizado para la

mejora continua, con

énfasis en la

transparencia;

resultados de la

evaluación de riesgos

utilizados en la

estrategia y

planificación

empresarial.

riesgo de los procesos

internos y socios del

negocio11

significativos; la

evaluación del riesgo

incluye análisis de

causa raíz y consulta

con las partes

interesadas; EDS

recomienda acciones a

la alta dirección para

abordar los riesgos y

las causas raíces.

designados son

responsables de la

identificación,

evaluación y

priorización de

riesgos relacionados

con los procesos

internos.

para áreas

específicas, como

la salud y seguridad

en el trabajo.

evaluación formal

de los riesgos.

Monitoreo Todos los del nivel 4;

proceso de monitoreo

revisado y actualizado

para la mejora

continua; supervisión

de los resultados

utilizados para revisar

el desempeño para

cumplir con los

objetivos establecidos

como parte de la

estrategia de negocios

y la planificación.

El EDS es el

responsable del

monitoreo rutinario de

la implementación de

la norma, incluyendo la

facilitación de

auditorías internas

formales.

Procedimientos

establecidos para

vigilar las prácticas

de la norma en el

lugar de trabajo;

monitoreo realizado

irregularmente.

Monitoreo

realizado en áreas

específicas como

en la de salud y

seguridad en

respuesta a las

solicitudes de los

directivos o

clientes.

No existe

monitoreo formal

de las prácticas de

la norma.

11 Proveedores, subproveedores, contratistas

CONTINÚA

Page 65: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

49

Involucramiento

y comunicación

interno

Todos los del nivel 4;

procedimientos de

comunicación

revisados y

actualizados basados

en evaluaciones por

quienes conocen la

norma, e incorporan

sus ideas a los planes

anuales de mejora de

implementación de la

norma.

Comunicación regular

sobre la norma entre

directivos y todos los

trabajadores;

evaluación de quienes

entienden la norma.

Comunicación

formal regular sobre

la norma entre la

dirección y los

trabajadores.

Comunicación

informal, en su

mayoría verbal

sobre la norma

entre la dirección y

algunos

trabajadores.

No existen

canales de

comunicación

relacionados con

la norma.

Gestión y

resolución de

quejas

Todos los del nivel 4;

sistema de gestión de

quejas revisado y

actualizado

periódicamente para

garantizar que es de

confianza y accesible;

las quejas se revisan

continuamente para

identificar causas raíz

y áreas para mejora

continua.

Sistema forma de

gestión de quejas en el

lugar de trabajo; el

sistema incluye

múltiples formas de

presentar una queja y

es confidencial, no

revocatoria, está

disponible para las

partes interesadas; las

resoluciones de quejas

son revisadas por la

alta dirección y los

resultados están

disponibles.

Procedimientos

escritos de gestión de

quejas para recibir y

responder a las

mismas de fuentes

internas y externas;

los procedimientos

identifican varios

canales que los

trabajadores pueden

utilizar para

presentar una queja.

Todas las quejas se

tratan caso por caso

generalmente por

supervisor

inmediato.

No existe un

sistema de gestión

de quejas.

CONTINÚA

Page 66: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

50

Verificación

externa e

involucramiento

de las partes

interesadas

Todos los del nivel 4;

comunicación regular

y proactiva con las

partes interesadas

para la mejora

continua de la

implementación de la

norma.

Cooperación plena con

los auditores externos;

la organización

participa en el

involucramiento de las

partes interesadas para

el cumplimiento de la

norma.

Procedimientos

establecidos para

cooperar con los

auditores externos,

así como para

identificar y

responder a las partes

interesadas.

Auditores externos

con acceso al lugar

de trabajo según

sea necesario; el

acercamiento a las

partes es

principalmente

reactiva.

No existe ningún

compromiso con

los auditores

externos y partes

interesadas.

Acciones

correctivas y

preventivas

Todos los del nivel 4;

proceso de acción

correctivo y

preventivo revisado y

actualizado para la

mejora continua; la

evaluación del riesgo

es utilizado para

predecir posibles

problemas y

prevenirlos.

El EDS facilita

acciones correctivas y

preventivas, monitoreo

de plazos y asignación

de recursos; análisis de

causa raíz, determinan

las acciones

preventivas para evitar

que ocurran.

Procedimientos

establecidos para

acciones correctivas;

el proceso de acción

correcta es

responsabilidad de

los departamentos de

recursos humanos y

salud y seguridad;

mantiene registros de

acciones.

Progreso en

acciones

correctivas

impulsadas por

clientes o entidades

reguladoras.

No existen planes

para el

mejoramiento de

la norma.

Entrenamiento y

capacitación

Todos los del nivel 4;

nivel de capacitación

revisado y actualizado

para la mejora

continua y para

asegurar que se da la

capacitación necesaria

al personal; se

capacita a los socios

del negocio para

Entrenamiento

permanente para todo

el personal en la

implementación de la

norma; capacitación

especializada para el

EDS; los registros de

entrenamiento

reflejaron efectividad

del mismo; se facilitó

Plan de capacitación

a todo el personal en

temas de la norma,

con capacitación

especializada de

quienes manejan la

norma;

entrenamiento

realizado de manera

irregular.

Poca capacitación

de la norma como

lo relacionado a

salud y seguridad

laboral a nuevos

empleados.

No existe

capacitación

sobre la norma;

los directivos y

trabajadores son

capacitados en

temas

relacionados a la

norma.

CONTINÚA

Page 67: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

51

evitar que surjan

problemas.

la capacitación para

que los socios del

negocio soluciones

problemas.

Gestión de

proveedores y

contratistas

Todos los del nivel 4;

implementación de la

norma en los socios

del negocio, en

referencia a las

decisiones de

abastecimiento;

incentivos a grupos

locales de alto

desempeño

comprometidos para

mejorar la

transparencia de la

cadena de suministro.

Comunicación con

socios sobre la norma,

el mapeo de la cadena

de suministro y la

evaluación de riesgos

se llevaron a cabo para

priorizar a ciertos

socios del negocio

existentes y futuros

para un mayor

compromiso.

Los socios del

negocio son

informados de los

requisitos de la

norma y deben

transmitir la

aceptación; se revisa

la cadena de

suministro para

identificar áreas de

alto riesgo y

monitorear las

actividades de los

socios más

significativos.

Los socios del

negocio están

informados de los

requisitos de la

norma, pero el

compromiso es

impulsado por los

clientes.

No se informa los

requisitos de la

norma a los

socios del

negocio.

Fuente: (Social Accountability International , 2017)

Page 68: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

52

3.2.2. AA1000

AccountAbility es una organización a nivel internacional de consultoría y que

proporciona estándares para fomentar prácticas socialmente responsables dentro de

empresas, gobiernos y cualquier tipo de organización; para lo cual emitió una serie

de estándares AA1000 de AccountAbility divididos en:

(1) AA1000APS versión 2008, trata fundamentalmente los principios de

AccountAbility.

(2) AA1000AS versión 2008, incluye la metodología para medir el nivel de

adopción de los principios de AccountAbility por parte de la organización.

(3) AA1000SES versión 2011, norma de compromiso de las partes interesadas.

3.2.2.1. AA1000APS

Proporciona a las organizaciones “un conjunto de principios reconocidos

internacionalmente y de libre acceso, para enmarcar y estructurar la forma en la que

entienden, gobiernan, administran, implementan, evalúan y comunican su

accountability12” (AccountAbility, 2008). Estos principios obligan a la organización

la inclusión de sus partes interesadas en sus actividades; además de que identifiquen

y comprendan criterios de sostenibilidad que impacten en su desempeño económico,

financiero, medioambiental y social, y sobre la base de los mismos, implementen

estrategias y objetivos de prácticas responsables. Se clasifican en:

(1) Principio Básico de Inclusividad: A partir de su cumplimiento, permite

alcanzar los dos siguientes. Hace referencia a la inclusión de los grupos de

interés de una organización en el desarrollo de sus prácticas responsables para

lograr la sostenibilidad; así como ser responsables con el impacto de sus

acciones sobre ellos, involucrando a todos los niveles para lograr mejores

resultados. Los criterios para que una organización adopte el principio de

inclusividad son:

(a) Comprometerse a ser responsable con los grupos de interés, sobre los que

se genera un impacto por el desarrollo de sus actividades.

12 Reconocimiento, conducta transparente y responsabilidad del impacto de las políticas,

procedimientos, estrategias, actividades, productos y desempeño de la organización.

Page 69: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

53

(b) Establecer un procedimiento de participación continuo de los grupos de

interés en la organización.

(c) Contar con los recursos y capacidades necesarios para implementar y

mantener el procedimiento de participación de los grupos de interés.

(d) El procedimiento de participación de los grupos de interés, incluye:

i. Determinar y entender las capacidades, expectativas, necesidades,

opiniones y recomendaciones de los grupos de interés.

ii. Implementar y mantener estrategias, programas y formas de

compromiso consistentes y equilibradas con los grupos de interés.

iii. Permitir la comprensión, aprendizaje y progreso de la organización.

iv. Implementar mecanismos para incluir a los grupos de interés en

decisiones que contribuyen al desarrollo de la sostenibilidad.

v. Reforzar la capacidad de los grupos de interés internos como externos.

vi. Tratar problemas o conflictos entre las diferencias por expectativas,

necesidades, opiniones y recomendaciones de los grupos de interés.

(2) Principio de Relevancia: Determina la relevancia e importancia de una

actividad para la organización y los grupos de interés en el desarrollo de la

sostenibilidad, a fin de tomar decisiones correctas. Para esto se necesita un

proceso de determinación de relevancia, el mismo debe estar alineado con las

estrategias y decisiones de la organización. Los criterios para que una

organización adopte el principio de relevancia son:

(a) Establecer un proceso de determinación de relevancia continuo que sea

aplicable a toda la organización.

(b) Contar con los recursos y capacidades necesarios para implementar y

mantener el proceso de determinación de relevancia.

(c) El proceso de determinación de relevancia, incluye:

i. Determinar y analizar capacidades, expectativas, necesidades, opiniones

y recomendaciones de los grupos de interés; las consideraciones

sociales, financieras, políticas, normas de sostenibilidad.

ii. Medir la relevancia y determinar el significado de los asuntos de

sostenibilidad reconocidos, bajo criterios claros, pertinentes,

amparados, replicables y asegurables.

Page 70: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

54

iii. Tratar problemas o conflictos entre las diferencias por expectativas

relativas a la relevancia.

(d) Dar prioridad y definir un orden de los asuntos de sostenibilidad de

relevancia dentro del proceso de determinación de relevancia.

(3) Principio de Capacidad de Respuesta: Hace referencia a que los asuntos de

los grupos de interés que afectan el desarrollo sostenible son tratados bajo

actividades, políticas, estrategias, objetivos, metas y decisiones; además son

comunicados. Sin embargo, estas respuestas no pueden satisfacer las

necesidades de todos los grupos de interés ya que dependen de los recursos

disponibles de la organización. Los asuntos son priorizados a fin de

determinar el tiempo de respuesta. Los criterios para que una organización

adopte el principio de capacidad de respuesta son:

(a) Implementar y mantener un proceso continuo que sea aplicable a toda la

organización para desarrollar respuestas apropiadas que incluya a los

grupos de interés; un entendimiento claro, completo y equilibrado; un

análisis de la importancia del asunto y su capacidad de respuesta tomando

en cuenta los asuntos priorizados y los recursos disponibles de la

organización; un compromiso con el tiempo de respuesta.

(b) Contar con los recursos y capacidades necesarios para cumplir con su

compromiso de respuesta.

(c) Responder de forma clara, completa y equilibrada los asuntos relevantes.

(d) Responder oportunamente de forma que se atiendan las expectativas,

necesidades, opiniones y recomendaciones de los grupos de interés.

(e) Implementar y mantener un proceso continuo, completo y equilibrado que

sea aplicable a toda la organización para comunicar a los grupos de

interés; que incluya las necesidades y expectativas de los grupos de

interés. Además que permita la adopción de los principios de

AccountAbility.

Page 71: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

55

3.2.2.2. AA1000AS

Proporciona los lineamientos necesarios para lograr un aseguramiento de

sostenibilidad13, el cual evalúa el cumplimiento de los principios de AccountAbility

y la calidad de la información en relación al desarrollo de sostenibilidad.

La norma establece dos tipos de encargo de aseguramiento, entendiéndose a este

término como la conclusión que proporciona el proveedor de aseguramiento de la

credibilidad de la información divulgada en relación al desempeño en sostenibilidad.

(1) Tipo I: Principios de AccountAbility: El proveedor de aseguramiento es el

encargado de evaluar el cumplimiento de los principios con la finalidad de

asegurar a los grupos de interés que la organización administra el desarrollo

de sostenibilidad y comunica dicha información, sin verificar la fiabilidad de

la misma, puesto que se la utiliza como evidencia para determinar el alcance

de los principios.

(2) Tipo II: Principios de AccountAbility e Información sobre el Desempeño: El

proveedor de aseguramiento evalúa el cumplimiento de los principios como

el tipo uno; además debe evaluar la fiabilidad de la información del desarrollo

de sostenibilidad seleccionándola de acuerdo a su importancia, puesto que si

solo evalúa la fiabilidad, no se cumple los criterios de la AA1000AS. El

proveedor de aseguramiento aporta con conclusiones y resultados para que

exista un aseguramiento de la información.

El encargo de aseguramiento proporciona dos niveles de aseguramiento:

(1) Nivel alto: Cuando la evidencia obtenida es suficiente para que el proveedor

de aseguramiento emita su informe minimizando el riesgo de que su

conclusión pueda ser errónea; proporciona un nivel de confianza alto de la

información. La evidencia para evaluar el cumplimiento de los principios es

recopilada tanto de fuentes internas como externas, en todos los niveles de la

organización.

(2) Nivel moderado: Cuando la evidencia obtenida es suficiente para que el

proveedor de aseguramiento emita su informe minimizando el riesgo en

menor proporción que el nivel alto de que su conclusión pueda ser errónea;

13 Aseguramiento de la información divulgada sobre el desempeño en sostenibilidad así como de

sistemas, datos y procesos.

Page 72: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

56

proporciona un nivel de confianza moderado de la información. La evidencia

para evaluar el cumplimiento de los principios es recopilada tanto de fuentes

internas como de terceros, en los niveles directivos.

El proveedor de aseguramiento debe acordar el alcance del encargo que incluye

información cubierta que consiste en coordinar con la organización toda la

información disponible para el encargo de aseguramiento; criterio apropiado14 en la

que el proveedor deberá seguir los criterios de la AA100APS para medir el

cumplimiento de los Principios de AccountAbility; y, comunicar a la organización el

nivel de aseguramiento exigido que puede ser de tipo I o tipo II, o una combinación

de los dos.

En la evaluación del cumplimiento de los principios para obtener un nivel de

aseguramiento moderado la evidencia mínima debe incluir: analizar y entender los

procesos mediante un muestreo, interrogar a los altos directivos sobre la efectividad

de los procesos, a través de una muestra examinar las acciones por parte de la alta

dirección, conseguir y medir la evidencia de la alta dirección, para el cumplimiento

de los principios. Para un nivel de aseguramiento alto deberá incluir a todas las áreas

de la organización y a los grupos de interés para incrementar la evidencia.

Los resultados del proceso de aseguramiento se reflejan en un informe; el

proveedor de aseguramiento entregará un informe a la alta dirección si se ha pactado

con anterioridad.

3.2.2.3. AA1000SES

El alcance de esta norma consiste en el compromiso con las partes interesadas que

incluye el involucramiento de las mismas en el gobierno corporativo, estrategia y las

operaciones mediante la comunicación de las prácticas, acciones y decisiones para

lograr el desarrollo y sostenibilidad de la organización; además de que los grupos

interés identifiquen y entiendan dichas acciones. La organización a fin de lograr un

compromiso de calidad con sus partes interesadas debe apoyarse en los principios de

la AA1000APS, mantener un proceso de toma de decisiones, atender los aspectos

significativos de la organización y grupos de interés, implementar espacios para el

14 Criterios relevantes, exhaustivos, fiables, neutrales y comprensibles.

Page 73: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

57

diálogo, ser transparente, pertinente, manejable y receptivo, contar con un proceso

para involucrar a los grupos de interés y disponer de recursos suficientes.

Al mantener un compromiso de calidad con sus partes interesadas se logra un

desarrollo sostenible ya que permite mantener una comunicación con las mismas a

fin de que participen en el proceso de toma de decisiones; gestionar de manera eficaz

los riesgos, oportunidades y reputación; resolver problemas y lograr objetivos

utilizando recursos (conocimientos, dinero, tecnología y personas) de los diferentes

grupos; comprender el ambiente donde desarrollan sus actividades, el

comportamiento del mercado y factores políticos y culturales; mejorar e innovar sus

procesos y productos; capacitar e influir a los grupos de interés para perfeccionar sus

acciones y decisiones; fomentar la confianza y transparencia con los grupos de

interés.

La norma es aplicable a todos los grupos de interés tanto internos como externos,

a todo tipo de organización independientemente de su tamaño.

Para lograr el compromiso y la integración con los grupos de interés se requiere

involucrarse con los Principios de AccountAbility; incluir el compromiso en el

gobierno y procesos significativos para la adecuada toma de decisiones, en las

políticas relacionadas al establecimiento de estrategias y en las operaciones.

El compromiso con las partes interesadas puede abarcar tanto para un área como

para toda la organización así como para las operaciones a nivel regional, nacional o

mundial; en referencia a sus actividades, productos y servicios puede ser total o

parcial; así mismo se debe determinar el tiempo de compromiso ya sea a corto o

largo plazo. Para identificar los grupos de interés en el proceso de compromiso es

necesario la implementación de una metodología de selección de los mismos que

cumpla con los siguientes atributos los grupos: que tengan una dependencia directa o

indirecta en las actividades de la organización; con quienes se tiene una

responsabilidad legal, comercial, operacional o ética; que tengan necesidades

económicas, sociales o medioambientales inmediatas; que tengan un impacto

significativa al momento de tomar decisiones; que aporten con sus puntos de vista

para identificar y comprender mejor oportunidades.

Page 74: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

58

El proceso de compromiso de los grupos de interés consta de cuatro etapas:

(1) Planificar:

(a) Detallar y mapear a los grupos de interés, además de mantener una

revisión de los mismos en el proceso de compromiso; a fin de entender

quiénes son, sus características, expectativas, dependencia y relación con

la organización, lugar de influencia y la forma en cómo pueden

comprometerse.

(b) Describir el nivel y método de compromiso de los grupos de interés

detallados a continuación:

i. Nivel de compromiso consultar: la organización realiza las preguntas y

los grupos de interés responden mediante encuestas, conversaciones

individuales, reuniones, grupos de discusión.

ii. Nivel de compromiso implicar: enseñanza por parte de todos, pero la

organización y los grupos de interés trabajan de forma independiente;

mediante talleres, foros, paneles, procesos de participación para toma de

decisiones.

iii. Nivel de compromiso negociar: dos o más partes dialogan para

encontrar una solución; mediante acuerdos contractuales o acuerdos

colectivos de sindicatos.

iv. Nivel de compromiso colaborar: enseñanza, toma de decisiones y

actividades en conjunto; mediante asociaciones, negocios y proyectos

conjuntos.

v. Nivel de compromiso empoderar: Delegar decisiones a los grupos de

interés; mediante la incorporación de los mismos en el gobierno,

estrategias y operaciones.

(c) Se deben establecer los límites de la información a fin de conocer que

información puede ser divulgada a los grupos de interés y que pueden

publicar los mismos fuera del proceso, en los casos de difundir

información secreta se debe llegar a un acuerdo de confidencialidad para

poder compartirla ya que solo permita su libre acceso pero no su

divulgación.

Page 75: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

59

(d) Implementar un plan de compromiso en el cual se tomen en cuenta las

opiniones de los grupos de interés y se establezca su alcance, objeto,

metodología de selección de los grupos de interés; debe documentar

asuntos referentes a la gestión del proceso (cronograma, personas de

contacto, riesgos y recursos); tomar en cuenta aspectos que impidan el

desarrollo de las capacidades de los grupos de interés para que

comprometerse en el plan como (accesibilidad del lugar, religión, cultura,

estilos de comunicación, conflictos sociales).

(e) Crear indicadores cuantitativos y cualitativos a fin de conocer el

cumplimento del compromiso de los grupos de interés para determinar las

secciones de mejora y mostrar el valor agregado una vez puesto en

práctica el compromiso con los grupos de interés.

(2) Preparar:

(a) Establecer los recursos necesarios (humanos, financieros y tecnológicos)

para el proceso de compromiso de las partes interesadas y los cambios

que se darán a partir de los resultados obtenidos del compromiso.

(b) Desarrollar las capacidades de los grupos de interés en áreas de

conocimiento, habilidades y oportunidad a fin de disminuir el riesgo de

compromiso debido a las diferencias por idioma, cultura, distancia,

tiempo, discapacidad, que no les permite comprometerse en su totalidad.

(c) Los propietarios del proceso y grupos de interés deben determinar y tratar

los riesgos del compromiso que pueden ser problemas entre los grupos de

interés; falta de compromiso; la organización no pueda cumplir con todas

las expectativas y necesidades de todos los grupos, falta de información,

desigualdad entre los grupos por ser fuertes o débiles.

(3) Implementar el plan del compromiso:

(a) Los propietarios del proceso deben invitar formalmente a participar en el

compromiso a los grupos de interés conociendo con anterioridad su

cultura y costumbres, la invitación debe ser enviada a personas

específicas; deben mantener un archivo de los contactos de los invitados.

(b) Los propietarios deben entregar instrumentos necesarios a los grupos de

interés para que comprendan el proceso de compromiso y este sea

Page 76: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

60

consistente y receptivo; tomando en cuenta diferencias por idioma,

discapacidad y educación.

(c) Los propietarios y los grupos de interés deben involucrarse con las reglas

básicas para el desarrollo del proceso de compromiso que incluye el

respeto a la opinión de todos los participantes.

(d) Los propietarios deben anotar y documentar los resultados del proceso de

compromiso que incluya las expectativas, necesidades y opiniones de los

grupos de interés; participaciones principales; recomendaciones,

planteamientos y acciones.

(e) Implementar y mantener un plan de acción como respuesta a los

resultados obtenidos en el proceso de compromiso que incluya

actividades y decisiones que respondan a las expectativas e inquietudes de

los grupos de interés, garantizar que existe una segregación adecuada de

funciones, definir plazos para la ejecución de las respuestas.

(f) Informar los resultados y el plan de acción mediante un informe escrito a

los participantes del proceso, llegar a un convenio con los grupos de

interés a fin de comunicar los resultados de forma interna y externa.

(4) Actuar, revisar y mejorar:

(a) La organización debe evaluar el proceso de compromiso y los propietarios

deben medir la calidad del compromiso de los involucrados; la evaluación

puede ser mediante la medición del cumplimiento de los criterios de la

norma o a través de una escala que mide el grado de adopción de la

norma.

(b) La organización buscará mejorar sus procesos tomando en cuenta las

recomendaciones de los grupos de interés.

(c) La organización debe controlar los resultados obtenidos en el plan de

acción e informar a los grupos de interés sobre dicha evaluación.

(d) La organización debe comunicar abiertamente sus acciones para el

desarrollo del proceso de compromiso que contribuyen al logro de

objetivos y estrategias.

(AccountAbility, 2008)

Page 77: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

61

3.2.3. SGE 21

Forética es una asociación de empresas y profesionales constituida en el año 1999

que fomenta la RSE a través del cumplimiento de la norma europea Sistema de

Gestión Ética y Socialmente Responsable (SGE) 21 emitida por primera vez en el

año 2000 con su última actualización al 2017, la misma que permite “implantar,

auditar y certificar un sistema de gestión ética y socialmente responsable” (Forética,

2017), incluyendo aspectos sociales, medioambientales y de buen gobierno(ASG);

propone una estructura razonable de cómo adoptar la RSE agrupando todas las áreas

de una organización. La norma es aplicable para cualquier tipo de organización,

puede adoptarse en una, varias o en todas las unidades de negocio ya sean

nacionales, regiones o a nivel mundial.

La evaluación de la norma puede realizarse mediante dos formas : un ciclo para

obtener la certificación que consiste en tres años, en el primer año se realiza una

auditoría inicial y en los dos posteriores auditorías de seguimiento, aprobado el ciclo

la organización recibe un certificado por cualquiera de las entidades certificadoras de

Forética; y una evaluación de la conformidad realizada por profesionales autorizados

por Forética que evalúan el cumplimiento de la norma mediante evidencias

documentales otorgándole una validación que cumple con la metodología de gestión

propuesta por la norma. La norma establece requisitos que se encuentran divididos en

nueve áreas de gestión como se muestra a continuación:

Page 78: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

62

Figura 5: Áreas de gestión de la SGE 21 Fuente: (Forética, 2017)

(1) Gobierno de la organización que incluye los siguientes criterios

(a) La organización debe implementar y mantener una política de

responsabilidad social que debe:

i. Política de responsabilidad social: Alinear las operaciones y estrategias

de la organización con aspectos sociales, ambientales y de buen

gobierno con la finalidad de incrementar los impactos positivos de los

grupos de interés.

ii. Ser aprobada por los altos directivos, estar a disposición pública e

informar a todos los miembros de la organización.

(b) Código de conducta: La organización debe elaborar un código de

conducta el cual debe:

i. Tener relación con los valores y la política de responsabilidad social de

la organización.

ii. Ser aprobada por los altos directivos e informar a todos los miembros

de la organización.

iii. Mantener un canal de solución de dudas, denuncias, disgustos o

sugerencias sobre la gestión de la ética y responsabilidad social en la

organización asegurando la inexistencia de represalias.

Gobierno de la organización

Personas que integran la

organización

Clientes

Proveedores y cadena de suministro

Entorno social e

impacto en la comunidad

Entorno ambiental

Inversores

Competencia

Administra-ciones

públicas

Page 79: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

63

iv. Definir sanciones por el incumplimiento del código

(c) Comité de responsabilidad social: La organización debe implementar un

Comité de responsabilidad social que:

i. Sea nombrado por los altos directivos y conformado por quienes este

designe con miembros de las áreas de gestión de la organización

además de expertos externos.

ii. Garantizar la existencia de recursos humanos, económicos y materiales

para el correcto funcionamiento del sistema de gestión ético y

socialmente responsable.

iii. Determinar un modo de comunicación con los grupos de interés.

iv. Asegure que el plan de RSE y sus actividades disminuyan los riesgos de

ASG; supervise el cumplimiento de objetivos y metas.

v. Guíe a la organización sobre el comportamiento del mercado que brinde

oportunidades a la organización en temas de ASG.

vi. Evalué y analice la política de responsabilidad social y código de

conducta.

vii. Mantenga una reunión por lo menos semestralmente.

viii. Mantener una comunicación con los altos directivos y con comisiones

que tengan relación en temas de ASG.

(d) Responsable de gestión ética/responsabilidad social: La organización

debe nombrar un responsable de la gestión ética / responsabilidad social

garantizando que:

i. Sea competente y tenga capacidades suficientes en asuntos de gestión

de ASG.

ii. Conozca el impacto de ASG en la organización.

iii. Cuide la implementación, cumplimiento, seguimiento y medición del

sistema de gestión ético y socialmente responsable conjuntamente con

el Comité de responsabilidad social.

(e) Gestión de riesgos: La organización debe gestionar los riesgos

significativos de ASG revisados anualmente e implementar un plan de

mitigación como respuesta a los mismos.

Page 80: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

64

(f) Plan de responsabilidad social: La organización debe crear un plan de

responsabilidad social tomando en cuenta los objetivos de ASG, que

incluya responsabilidades, tiempos, recursos e indicadores.

(g) Relación y diálogo con los grupos de interés: La organización debe

examinar las consecuencias generadas por su gestión en relación a los

grupos de interés a fin de incrementar el valor.

i. Determinar y clasificar a los grupos de interés.

ii. Localizar las necesidades y expectativas de los grupos de interés

mediante la implementación de una metodología.

iii. Diseñar y clasificar los planes de acción de acuerdo a la importancia e

informar a los grupos de interés.

iv. Conservar evidencias de los resultados de las actividades realizadas.

(h) Política anticorrupción: La organización debe implementar y mantener

una política de anticorrupción que contenga:

i. Actividades para la disminución de soborno o extorsión.

ii. Pautas para la entrega y recepción de obsequios y premios.

iii. Alternativas para detectar los problemas de intereses.

iv. Instrumentos de consulta y denuncia de actividades de corrupción.

(i) Auditoría interna: La organización debe ejecutar auditorías internas

anuales del sistema de gestión ética y socialmente responsable para

controlar la aplicación del mismo de acuerdo a la norma y debe:

i. Detallar el proceso de auditoría por escrito mencionando las

responsabilidades, criterios de la auditoría.

ii. Registrar los problemas y complicaciones detectadas y sus actividades

de mejora; y un informe de auditoría que incluya conclusiones para el

Comité de responsabilidad social.

(j) Revisión por la dirección y mejora continua: Los altos directivos deben

realizar revisiones anuales del sistema de gestión ética y socialmente

responsable mediante el uso de indicadores y el desarrollo de planes de

mejora.

Page 81: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

65

(k) Divulgación de información no financiera: La organización debe

mantener de forma pública la información de ASG relacionada a su

gestión y debe presentar un informe de desempeño ASG.

(2) Personas que integran la organización

(a) Derechos humanos: La organización debe promover, respetar y verificar

el cumplimiento los derechos humanos, para esto debe contar con:

i. Un convenio público en el que se compromete por lo menos a cumplir

con los derechos humanos de la infancia y juventud, de la asociación y

condiciones de trabajo.

ii. Un proceso para determinar, evitar y corregir su impacto en los

derechos humanos.

iii. Planes de respuesta para corregir los impactos negativos provocados en

los derechos humanos.

(b) Igualdad de oportunidades y no discriminación: La organización debe

mantener políticas y procedimientos para promover el principio de

igualdad de oportunidades en la selección del personal, capacitación y

desarrollo profesional. Debe disminuir y eliminar la discriminación en el

trabajo que incluye distinción por raza, sexo, religión, ideología política,

cultura, idioma, nacionalidad, edad, orientación sexual y discapacidad.

(c) Gestión de la diversidad e inclusión: La organización debe desarrollar una

gestión de la diversidad e inclusión mediante las siguientes actividades:

i. Determinar y examinar los perfiles de diversidad, además de sus

expectativas y necesidades con el fin de implementar un plan de

respuesta hacia los resultados obtenidos, el cual debe ser evaluado cada

tres años.

(d) Conciliación de la vida personal, familiar y laboral: La organización debe

implementar y mantener un plan de conciliación de la vida personal,

familiar y laboral tomando en cuenta las necesidades, opiniones y

expectativas de quienes laboran en la misma.

(e) Diseño y estructura: La organización debe implementar un organigrama

actualizado de su estructura, comunicar las funciones, responsabilidades,

Page 82: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

66

líneas de autoridad y metodología de evaluación de desempeño a los

trabajadores con el fin de asegurar un trato justo.

(f) Seguimiento del clima laboral: La organización debe realizar una

evaluación del clima laboral cada tres años a fin de tomar acciones de

mejora.

(g) Salud y bienestar en el trabajo: La organización debe asegurar la salud y

bienestar de los trabajadores mediante:

i. Identificación y evaluación de los riesgos laborales y psicosociales.

ii. Proporcionar un puesto de trabajo seguro y saludable.

iii. Capacitar y educar a los trabajadores en temas de adaptación al puesto

de trabajo, salud laboral, seguridad e higiene de acuerdo a cada puesto.

iv. Entregar información referente a la seguridad de las instalaciones.

(h) Formación y fomento de la empleabilidad: La organización debe evaluar

las necesidades de educación mediante programa de capacitación para que

los trabajadores actualicen sus conocimientos.

(i) Reestructuración responsable: La organización debe minimizar los

impactos negativos en procesos de reestructuración tomando en cuenta las

necesidades e intereses de los trabajadores.

(3) Clientes

(a) Innovación responsable: La organización debe desarrollar productos y

servicios con criterios socialmente responsables.

(b) Calidad y excelencia: Asegurar que su gestión mantiene estándares de

calidad mediante:

i. Dar a conocer que los altos directivos se comprometen a cumplir con la

calidad.

ii. Comunicar a los trabajadores los principios de calidad establecidos.

iii. Medir la satisfacción de los clientes a fin de tomar acciones de mejora

en base a los resultados obtenidos.

iv. Implementar un proceso para dar respuesta a las quejas, incidentes y

reclamos a fin de determinar sus causas.

Page 83: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

67

(c) Información responsable de productos y servicios: La organización debe

comunicar toda la información referente de sus productos y servicios a

sus clientes debe incluir:

i. Reconocimiento claro de producto o servicio.

ii. Establecer precios, condiciones de pago y tiempo de entrega.

iii. Informar sobre las características del producto o servicio, riesgos en la

salud, condiciones de uso y conservación.

(d) Acceso a productos y servicios: La organización debe conocer sus clientes

y los consumidores de sus productos y servicios con el fin de analizar las

circunstancias que obstaculizan el acceso a los mismos; y administrar los

riesgos por el uso del producto o servicio.

(e) Publicidad y marketing responsable: La organización debe mantener

políticas para la promoción de sus productos que incluyan criterios

responsables, amparo a personas vulnerables, protección de datos

personales, y vinculación con medios de comunicación.

(f) Consumo responsable: La organización debe realizar actividades para

sensibilizar a los clientes del uso y adquisición de sus productos y

servicios.

(4) Proveedores y cadena de suministro:

(a) Compras responsables: la organización debe guiar sus compras en

prácticas ASG.

(b) Sistema de evaluación: La organización debe clasificar por orden de

importancia sus proveedores a fin de llevar un control sobre los mismos.

(c) Homologación de proveedores: La organización debe homologar sus

proveedores tomando en cuentas sus prácticas responsables.

(d) Fomento de buenas prácticas, medidas de apoyo y mejora: La

organización debe comunicar a los proveedores sus expectativas y

obligaciones del acuerdo comercial; y promover prácticas de

responsabilidad social en sus procesos.

(5) Entorno social e impacto en la comunidad:

(a) Medición y evaluación del impacto social: La organización debe evaluar

anualmente el impacto de sus procesos, actividades y acciones en el

Page 84: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

68

entorno que se desarrolla e implementar acciones correctivas a los

mismos.

(b) Inversión en la comunidad: La organización de acuerdo a sus capacidades

puede realizar actividades alineadas con la estrategia y valores de la

misma en pro de la comunidad.

(6) Entorno ambiental:

(a) Identificación de actividades e impactos ambientales: La organización

debe considerar las repercusiones de sus procesos, actividades, acciones,

productos y servicios en el medio ambiente que incluye consumo de agua,

energía y materiales; manejo de residuos; emisiones de gases y acústica; y

daño a la biodiversidad.

(b) Programa de gestión ambiental: La organización debe implementar un

programa de gestión ambiental para sus sitios de trabajo que este alineado

con el compromiso ambiental de la organización y el plan de RSE.

(c) Plan de riesgos ambientales: La organización debe crear un plan de

contingencias ambientales que evalué, prevenga y gestione las posibles

circunstancias de emergencia ambiental.

(d) Estrategia frente al cambio climático: La organización debe desarrollar

estrategias para luchar contra el cambio climático a fin de tomar acciones

correctivas para disminuir la emisión de gas de efecto invernadero.

(7) Inversores:

(a) Buen gobierno, propiedad y gestión: La organización debe mantener

relaciones con sus inversionistas bajo los principios de transparencia,

lealtad y creación de valor para lo cual ha de concretar un código de buen

gobierno y un protocolo de vínculo con sus inversionistas.

(b) Transparencia de la información: La organización debe mantener el libre

acceso de sus cuentas anuales.

(8) Competencia:

(a) Competencia leal: La organización debe respetar los derechos de

propiedad de la competencia, no divulgar información falsa en su contra.

Page 85: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

69

(b) Cooperación y alianzas: La organización debe promover reuniones y

conferencias con sus competidores a fin de intercambiar anécdotas y

establecer parámetros de gestión responsable conjunta.

(9) Administraciones públicas:

(a) Cumplimiento de la legislación y normativa: La organización debe

asegurar el cumplimiento de la normativa legal relacionada a su actividad,

sector, entorno local, ambiental y social donde se desarrolla.

(b) Fiscalidad responsable: La organización debe dar a conocer el pago de sus

impuestos.

(c) Colaboración y alianzas público – privadas: La organización debe

comunicarse y dialogar con las administraciones públicas que se vincula

para ayudar al progreso de alianzas público privadas que promuevan la

gestión ética y responsabilidad social.

(Forética, 2017)

3.2.4. ISO 26000

En abril del año 2001 la Comisión de Política del Consumidor (COPOLCO)15 de

la Organización Internacional de Estandarización con sus siglas en inglés ISO emitió

un informe del valor de los estándares de responsabilidad social corporativa, base

sobre el cual se inició el desarrollo de la norma ISO 26000 que fue emitida

formalmente en noviembre del 2010, como una guía para “ayudar a las

organizaciones a contribuir al desarrollo sostenible, fomentar que vayan más allá del

cumplimiento legal y proporcionar orientación sobre principios, expectativas de

responsabilidad social y como integrarlas en la organización” (Consorcio de

Consejos Provinciales del Ecuador , 2011); aplicable a todo tipo de organización sin

tener un propósito de certificación.

La norma establece siete principios de responsabilidad social a fin de lograr el

desarrollo sostenible:

(1) Rendición de cuentas: La organización debería rendir cuentas sobre las

repercusiones sociales, ambientales y económicas de sus actividades;

15Promueve los intereses de los consumidores en los estándares de las normas ISO.

Page 86: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

70

respondiendo a quienes se ven afectados, ya que esto traerá un beneficio

mutuo tanto para la organización como para la sociedad.

(2) Transparencia: La organización debería ser transparente en sus actividades

que repercuten en la sociedad y el medio ambiente, presentando información

íntegra, clara y concreta de sus políticas, acciones y decisiones sobre las que

es responsable; alcanzable y comprensible para quienes se ven afectados.

(3) Comportamiento ético: La organización debería tener un comportamiento

ético, que incluye valores de honestidad, equidad e integridad; fomento por

parte de los altos directivos a un comportamiento ético; adopción, aplicación

u cumplimiento de las normas de comportamiento ético.

(4) Respeto a los intereses de las partes interesadas: La organización debería

respetar, valorar y responder a las expectativas de las partes interesadas.

(5) Respeto al principio de legalidad: La organización debería identificar y

cumplir las leyes y normativas aplicables a responsabilidad social, además de

comunicar a los miembros de la organización que deben implementar dichas

medidas.

(6) Respeto a la normativa internacional de comportamiento: La organización

debería respetar la normativa internacional en caso de que la nacional no

considere aspectos sociales y medioambientales, y en la existencia de

problemas entre ambas.

(7) Respeto a los derechos humanos: La organización debería respetar, identificar

y promover los derechos humanos.

La norma establece siete materias fundamentales de responsabilidad social:

(1) Gobernanza de la organización: Es el procedimiento mediante el cual la

organización toma y efectúa decisiones para lograr sus objetivos; es la base

para que la organización actúe de manera socialmente responsable en

referencia a sus acciones y decisiones, y aplique los principios mencionados.

Los procesos y estructuras para la toma de decisiones permiten:

(a) Crear y mantener estrategias, objetivos y metas que ayuden al logro de

responsabilidad social.

(b) Evidenciar el compromiso y rendición de cuentas por parte de los

responsables.

Page 87: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

71

(c) Desarrollar y mantener un ambiente en donde se ejecuten los principios

de responsabilidad social.

(d) Implementar incentivos económicos y no económicos tomando en cuenta

el cumplimiento de responsabilidad social.

(e) Utilizar los recursos financieros, naturales y humanos de forma eficiente.

(f) Apoyar a los grupos minoritas, para que desempeñen cargos directivos.

(g) Implementar líneas de comunicación con las partes interesadas, a fin de

conocer sus acuerdos y desacuerdos, para tomar acciones correctivas.

(h) Impulsar la participación de todos los empleados en las acciones de

responsabilidad social.

(2) Derechos humanos: Son los derechos que respaldan a todos los individuos;

innatos de cada persona, irrenunciables, universales, inseparables e

interdependientes; divididos en derechos civiles y políticos, y económicos,

sociales y culturales. La norma establece los siguientes asuntos para alcanzar

esta materia fundamental:

(a) Debida diligencia: Consiste en analizar las repercusiones en el

cumplimiento de los derechos humanos provocados por las actividades de

la organización, de las partes interesadas y de terceros.

(b) Situaciones de riesgo para los derechos humanos: En la organización

existen diferentes actividades y entornos con mayor grado de probabilidad

de incumplimiento de los derechos humanos como problemas políticos e

inexistencia de derechos políticos y civiles; pobreza, enfermedades

catastróficas, desastres antropogénicos16; actividades que afecten el

medioambiente, comunidades y niños; corrupción; y explotación laboral.

(c) Evitar la complicidad: La organización debería evitar la complicidad,

actos que se realizan para vulnerar los derechos humanos, divididos en :

i. Complicidad directa: La organización conoce que se vulneran los

derechos humanos, y a pesar de eso los realiza.

ii. Complicidad beneficiosa: La organización y sus sucursales se beneficia

de la vulneración de los derechos humanos por parte de terceros.

16 Conjunto de actividades realizadas por el ser humano que provocan impactos medioambientales.

Page 88: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

72

iii. Complicidad tácita: La organización no da a conocer a las autoridades

sobre la vulneración de los derechos humanos.

(d) Resolución de reclamaciones: La organización debería implementar y

mantener instrumentos para que las partes interesadas informen de actos

de violación de derechos humanos, a fin de tener una respuesta.

(e) Discriminación y grupos vulnerables: La organización debería eliminar

cualquier forma de discriminación que incluye distinción por raza, sexo,

estado civil, religión, ideología política, cultura, idioma, nacionalidad,

edad, orientación sexual, enfermedades catastróficas, discapacidad,

embarazo o afiliación a un grupo sindical.

(f) Derechos civiles y políticos: La organización debería respetar los

derechos civiles y políticos que incluyen derecho a la vida, a liberarse de

la tortura, a la propiedad, a la libertad e integridad de la persona, al debido

proceso legal y audiencia justa en casos criminales, libertad de opinión y

expresión, libertad de practicar cualquier religión, libertad de

pensamientos, libertad para el acceso a servicios públicos.

(g) Derechos económicos, sociales y culturales: La organización debería

respetar los derechos económicos, sociales y culturales que incluyen

derecho a educación, trabajo en condiciones favorables y equitativas,

libertad de asociación, nivel de salud adecuado, alimentación, vestimenta,

vivienda, salud y protección social.

(h) Principios y derechos fundamentales en el trabajo: La organización

debería promover los derechos en el trabajo que incluyen libertad de

asociación y negociación colectiva, erradicación del trabajo forzoso u

obligatorio, trabajo infantil y discriminación en el lugar de trabajo.

(3) Prácticas laborales: La organización debería mantener prácticas laborales que

incluyen políticas, estrategias y actividades relacionadas al trabajo. La norma

establece los siguientes asuntos para alcanzar esta materia fundamental:

(a) Trabajo y relaciones laborales: La organización debería ayudar a mejorar

la calidad de vida de las personas a través del pleno empleo, continuidad

laboral y trabajo justo.

Page 89: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

73

(b) Condiciones de trabajo y protección social: La organización debe

proporcionar buenas condiciones de trabajo que incluyen; remuneración

justa, jornada laboral de acuerdo a la ley, días de descanso, vacaciones,

permisos por maternidad y enfermedad, acceso a servicios básicos,

seguridad social.

(c) Diálogo social: La organización debería mantener diálogo y

comunicación entre los directivos, trabajadores y sus representantes a fin

de conocer los intereses en conflicto y en común de las partes, consultas,

intercambiar información y establecer un mecanismo de resolución de

controversias.

(d) Salud y seguridad ocupacional: La organización debería fomentar la salud

física, mental y social de sus trabajadores; además de prever y tratar

riesgos laborales inherentes a las actividades de la organización.

(e) Desarrollo humano y formación en el lugar de trabajo: La organización

debería mejorar la calidad de vida de las personas contribuyendo al

desarrollo de sus capacidades, mediante la implementación de políticas y

actividades en el entorno de trabajo considerando aspectos sociales, la

erradicación de la discriminación, capacidad y competencia de los

trabajadores.

(4) El medio ambiente: La organización debería mantener un enfoque integrado

que tome en cuenta las repercusiones económicas, sociales, de salud y

medioambientales de sus acciones y decisiones. La norma establece los

siguientes asuntos para alcanzar esta materia fundamental:

(a) Prevención de la contaminación: La organización debería mantener

acciones para la preservación del medio ambiente que incluye emisiones

al aire, vertidos al agua, gestión de residuos, utilización y disposición de

productos químicos tóxicos y peligros, y otras formas de contaminación

como ruidos, olores, contaminación lumínica y emisiones

electromagnéticas.

(b) Uso sostenible de los recursos: La organización debería asegurar la

optimización de los recursos a fin de garantizar su existencia en el futuro;

mediante la eficiencia energética, conservación y utilización del agua,

Page 90: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

74

eficiencia en el uso de materiales y disminución de la exigencia de

recursos en un producto.

(c) Mitigación del cambio climático y adaptación al mismo: La organización

debería reducir la emisión de gases de efecto invernadero y adaptarse al

cambio climático.

(d) Protección del medio ambiente, la biodiversidad y restauración de los

hábitats naturales: La organización debería mantener acciones para la

protección del medio ambiente y reparación de hábitats naturales,

mediante la evaluación y protección de la biodiversidad; reparación de los

servicios de los ecosistemas como alimentos, agua y combustible; uso

sostenible de la tierra y recursos naturales; y fomento del desarrollo

urbano y rural en concordancia con el medio ambiente.

(5) Prácticas justas de operación: La organización debería mantener conductas

éticas en desarrollo de sus actividades con otras organizaciones y partes

interesadas. La norma establece los siguientes asuntos para alcanzar esta

materia fundamental:

(a) Anti-corrupción: La organización debería desarrollar y mantener políticas,

estrategias y actividades para la erradicación de distintas formas de

corrupción que incluyen sobornos, tráfico de influencias, blanqueo de

dinero y fraude.

(b) Participación política responsable: La organización puede fomentar el

desarrollo de políticas públicas que beneficien la calidad de vida de las

personas que se encuentran en su entorno.

(c) Competencia justa: Consiste en fomentar la competencia justa buscando

la igualdad de oportunidades de todas las organizaciones, innovación en

los productos, mejoras en la calidad de vida y contribución al crecimiento

económico.

(d) Promover la responsabilidad social en la cadena de valor: La organización

debería impulsar la aplicación de principios y prácticas socialmente

responsables en la cadena de valor.

(e) Respeto a los derechos de la propiedad: La organización debería

promover el respeto a los derechos de propiedad física e intelectual que

Page 91: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

75

incluyen derechos sobre la tierra, patentes, de autor, de denominación de

origen y de fondos.

(6) Asuntos de consumidores: La organización es responsable con sus clientes y

consumidores de sus productos, otorgando educación e información;

empleando información concreta, útil y justa de marketing y de procesos de

contratación; logrando el consumo sostenible y la creación de nuevos

productos que satisfagan las expectativas y necesidades de los consumidores

vulnerables. La norma establece los siguientes asuntos para alcanzar esta

materia fundamental:

(a) Prácticas justas de marketing, información objetiva e imparcial y prácticas

justas de contratación: La organización debería otorgar información clara

y entendible sobre todos los productos y servicios, para que sobre la base

de estos los consumidores escojan la mejor opción para comprar.

(b) Protección de la salud y seguridad de los consumidores: La organización

debería abastecer de productos y servicios que no generen daños a los

consumidores y facilitar las instrucciones sobre su uso.

(c) Consumo sostenible: La organización debería fomentar niveles de

consumo relacionados con el desarrollo sostenible que incluye

preocupación por los animales, ciclo de vida de los productos, cadenas de

valor.

(d) Servicios de atención al cliente, apoyo y resolución de quejas y

controversias: La organización debería mantener e implementar un

sistema de atención al cliente que incluye instrucciones de uso, servicio

técnico y de garantía, devoluciones y un sistema de quejas en el que

comuniquen sugerencias, quejas, inquietudes y expectativas a fin de

satisfacer sus necesidades.

(e) Protección y privacidad de los datos de los consumidores: La

organización debería asegurar la protección y privacidad de la

información de los consumidores; e implementar un sistema estricto de

obtención, uso y seguridad a fin de otorgar credibilidad y confianza.

(f) Acceso a servicios esenciales: Si la organización presta servicios básicos,

puede ayudar a cumplir con el derecho a la satisfacción de necesidades.

Page 92: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

76

(g) Educación y toma de conciencia: La organización debería comunicar a los

consumidores sus derechos y responsabilidades, para sobre la base de los

mismos elijan que producto adquirir con decisiones argumentadas.

(7) Participación activa y desarrollo de la comunidad: La organización debería

desarrollar y mantener políticas y procedimientos de ayuda hacia la

comunidad en donde realiza sus actividades a fin de cooperar al crecimiento

político, económico y social. La norma establece los siguientes asuntos para

alcanzar esta materia fundamental:

(a) Participación activa de la comunidad: La organización puede crear

alianzas con organizaciones del sector en el que opera y con las partes

interesadas a fin de prever y solucionar problemas existentes.

(b) Educación y cultura: La organización debería fomentar la educación y

cultura ya que son la base para el desarrollo social y económico.

(c) Creación de empleo y desarrollo de habilidades: La organización debería

ofrecer puestos de trabajo a fin de colaborar con la disminución de la

pobreza, además de desarrollar las habilidades de los trabajadores a fin de

alcanzar el desarrollo social y económico.

(d) Desarrollo y acceso a la tecnología: La organización puede crear alianzas

con organizaciones y asociaciones del sector a fin de promover el acceso

a las nuevas tecnologías buscando equidad entre países, regiones,

territorios y géneros.

(e) Generación de riqueza e ingresos: La organización puede ayudar a crear

programas y proyectos de emprendimientos que cooperen en el desarrollo

de los grupos vulnerables.

(f) Salud: La organización debería respetar y promover el derecho a la salud,

mediante prácticas para prever o mitigar enfermedades o daños en la

salud de la comunidad, a causa de sus actividades.

(g) Inversión social: La organización puede mantener programas de inversión

hacia la comunidad para aumentar el desarrollo social de la misma.

(International Standard Organization , 2010)

Page 93: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

77

3.3. Modelos

3.3.1. Indicadores Ethos para Negocios Sustentables y Responsables

El Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social fue creado en el año

1998 por un grupo de empresarios y ejecutivos como una Organización de la

sociedad civil de interés público, con su sede en Sao Paulo – Brasil, cuyo fin es

movilizar, impulsar y contribuir a las empresas a comprender y aplicar prácticas

socialmente responsables para alcanzar una sociedad justa y sustentable, sin otorgar

ningún tipo de sello o certificación. Entre sus actividades están el intercambio de

conocimiento mediante charlas, eventos y seminarios de manera voluntaria y

gratuita; y desarrollo de instrumentos para las empresas a fin de que evalúen sus

prácticas y acentúen su compromiso en responsabilidad social, es por ello que el

Instituto ha desarrollado los Indicadores Ethos para Negocios Sustentables y

Responsables con su última actualización al 2013 y su versión en español traducida

por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresarial (IARSE), socio del

Instituto; y promovido por el Programa Latinoamericano de Responsabilidad Social

Empresarial PLARSE en los países de Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú.

El instrumento para medir el desempeño es un cuestionario agrupado en

dimensiones dividido en temas, subtemas e indicadores; cada indicador abarca tres

cuestiones:

(1) De profundidad donde se interpreta la evolución de las prácticas de RSE en

cada indicador,

(2) Binarias que contiene preguntas con respuestas de si o no que indican en qué

estado se encuentra la organización; y,

(3) Cuantitativas que presentan cuestiones numéricas para cooperar con la

determinación de objetivos y metas para el próximo periodo de aplicación de

los indicadores.

El cuestionario es aplicable para todo tipo de organización, además de ser flexible

ya que pueden escoger los indicadores a fines a sus intereses; al finalizar el

cuestionario las repuestas son enviadas al sistema online gratuito del instituto a fin de

obtener un informe de diagnóstico para la organización. Las dimensiones del

cuestionario son:

Page 94: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

78

(1) Visión y estrategia: Es la base sobre la cual la organización determina sus

actividades, es por esto que la visión y estrategia deben estar enfocadas en

prácticas sustentables presentes en los productos y servicios. Se dividen en

los indicadores de:

(a) Estrategias para la sustentabilidad: Integrar en las estrategias y la

planificación cuestiones relacionadas con RSE y sustentabilidad.

(b) Propuesta de valor: Alcanzar una diferenciación respecto a la competencia

aplicando prácticas de RSE y sustentabilidad.

(c) Modelo de negocios: Incorporar en el modelo de negocios y en los

procesos de gestión prácticas de sustentabilidad.

(2) Gobierno corporativo y gestión: Dividido en los temas:

(a) Gobierno corporativo: Cuestiones que conducen a la organización a

alinear su gestión con prácticas de RSE y sustentabilidad. Dividido en los

subtemas de:

i. Gobierno Corporativo y conducta: La forma de gobierno y conducta

son la base de una organización ya que atraen la atención de sus partes

interesadas. Se divide en los indicadores de:

- Código de conducta: Mantener y comunicar un código de conducta a

fin de asegurar un comportamiento ético.

- Gobernabilidad: Establecer un sistema de toma de decisiones alineado

con aspecto de RSE y sustentabilidad a fin de alcanzar los objetivos

de la organización.

- Compromisos voluntarios y participación en iniciativas de RSE y

sustentabilidad: Mantener estos compromisos para asegurar la

aplicación de aspectos de RSE y sustentabilidad y lograr un

comportamiento ético.

- Participación de los públicos de interés: Identificar y mantener un

diálogo con las partes interesadas para el mejoramiento de la

conducta de la organización.

ii. Rendición de cuentas: Informar y responsabilizarse de las repercusiones

negativas en temas medioambientales, económicos, sociales y éticos

producto del giro del negocio. Se divide en los indicadores de:

Page 95: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

79

- Relaciones con inversores y balances financieros: Relaciones

transparentes con sus inversores y la exactitud en los balances

financieros.

- Reporte de sustentabilidad y reportes integrados: Comunicar el

desempeño ambiental, social y económico de forma clara y

equilibrada.

- Comunicación con responsabilidad social: Se logra una comunicación

efectiva cuando la organización influye positivamente en la sociedad.

(b) Prácticas de operación y gestión: La sociedad civil sigue las prácticas de

RSE y sustentabilidad de la organización como compromiso de

responsabilidad de las mismas. Dividido en los subtemas de:

i. Competencia leal: Mantener una estrategia de relación eficiente con las

empresas del sector, con el siguiente indicador:

- Competencial leal: consolidar patrones de competencia a fin de ser

líder en el sector.

ii. Prácticas de anticorrupción: Considerando al corrupción como un acto

de abuso del poder, con el siguiente indicador:

- Prácticas de anticorrupción: Políticas, estrategias y procesos para

reconocer y minimizar prácticas de corrupción.

iii. Participación política responsable: Estudiar la relación entre el gobierno

y las empresas buscando la transparencia a fin de cumplir con los

intereses de ambas partes, con los siguientes indicadores:

- Contribuciones para campañas políticas: Desarrollar espacios de

reflexión para tratar temas de donaciones a candidatos y/o partidos

políticos a fin de lograr la transparencia en dichos actos.

- Participación en políticas públicas: La sociedad y las organizaciones

deben vincularse para participar en el desarrollo de políticas públicas.

iv. Sistemas de gestión: Contribuye al giro del negocio de la organización,

con los siguientes indicadores:

- Gestión participativa: Los empleados deben participar en la solución

de sus problemas y en el desarrollo de estrategias que los favorezcan.

Page 96: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

80

- Sistema de gestión integrado: Busca la integración de los datos

vinculados con la gestión a fin de lograr una mayor eficacia.

- Sistema de gestión de proveedores: Incluir a sus proveedores en las

prácticas de RSE y sustentabilidad.

- Mapeo de los impactos de la operación y gestión de riesgos:

Establecer medidas para minimizar repercusiones sociales y

ambientales.

- Gestión de la RSE y sustentabilidad: Incorporar la RSE y

sustentabilidad en las actividades de la organización.

(3) Social: Dividido en los temas:

(a) Derechos humanos: Respetar y asegurar el cumplimiento de los derechos

humanos. Dividido en los subtemas de:

i. Situaciones de riesgos para los derechos humanos: Analizar y

comprender las situaciones que no permiten el cumplimiento de los

derechos humanos a fin de tomar acciones correctivas, con los

siguientes indicadores:

- Monitoreo de los impactos del negocio en los derechos humanos:

Analizar las repercusiones que generan las actividades de la

organización y relacionarlos con los derechos humanos.

- Trabajo infantil en la cadena de proveedores: Establecer mecanismos

para controlar el trabajo infantil en la cadena de proveedores.

- Trabajo forzoso en la cadena de proveedores: Establecer mecanismos

para controlar el trabajo forzoso en la cadena de proveedores.

ii. Acciones afirmativas: Mantener condiciones equitativas para todos los

trabajadores que incluyen la no discriminación en el reclutamiento,

selección y capacitación del personal, remuneración justa, y cualquier

otra forma de discriminación. con el siguiente indicador:

- Promoción de la diversidad y la equidad: Implementar mecanismos

para eliminar cualquier tipo de discriminación dentro de la

organización.

Page 97: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

81

(b) Prácticas laborales: Garantizar un empleo seguro, digno y justo para

mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Dividido en los subtemas

de:

i. Relaciones laborales: Respetar a los empleados y a las leyes que los

ampara: con los siguientes indicadores:

- Relación con empleados: Implementar criterios para una buena

relación con sus empleados.

- Relación con sindicatos: Garantizar la libre asociación y el derecho a

asociarse y a la negociación colectiva.

ii. Desarrollo humano, beneficios y entrenamiento: Capacitar a los

trabajadores para contribuir a su desarrollo profesional, con los

siguientes indicadores:

- Remuneración y beneficios: Establecer políticas de remuneración y

beneficios acorde a sus competencias.

- Compromiso con el desarrollo profesional: Implementar planes de

capacitación a sus trabajadores.

- Comportamiento frente a desvinculaciones y jubilación: En caso de

separación o jubilación implementar medidas para asegurar el futuro

de los trabajadores.

iii. Salud y seguridad en el trabajo y calidad de vida: Garantizar la

seguridad y salud en los puestos de trabajo, con los siguientes

indicadores:

- Salud y seguridad de los empleados: Implementar medidas para

asegurar la salud y seguridad de los trabajadores.

- Condiciones de trabajo, calidad de vida y jornada laboral:

Implementar medidas para asegurar las condiciones de trabajo y

garantiza una buena calidad de vida de los trabajadores.

(c) Cuestiones relativas al consumidor: Establecer una relación transparente

con los consumidores a fin de satisfacer sus necesidades. Dividido en los

subtemas de:

i. Respeto a derecho del consumidor: Mantener una relación clara y

proactiva con los consumidores, con los siguientes indicadores:

Page 98: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

82

- Relacionamiento con el consumidor: Impulsar la calidad de la

atención en la pre venta, durante y post venta del producto o servicio.

- Impacto derivado del uso de productos o servicios: Reconocer las

repercusiones de sus productos o servicios y dar a conocer su forma

de uso y características.

ii. Consumo consciente: Educar a los consumidores sobre las

consecuencias del consumo excesivo de un producto o servicio, con el

siguiente indicador:

- Estrategia de comunicación responsable y educación para el consumo

consciente: Comunicar información real sobre el producto o servicio y

fomentar el consumo consciente.

(d) Relación con la comunidad y participación en su desarrollo: Mantener una

relación con la comunidad y permitir la participación logando su

desarrollo. Dividido en el subtema de:

i. Gestión de impactos en la comunidad y desarrollo: Tomar en cuenta los

requerimientos de la comunidad al momento de establecer las

estrategias de la organización, con los siguientes indicadores:

- Gestión de los impactos de la empresa en la comunidad: Respetar las

costumbres, normas y tradiciones de la comunidad en donde opera.

- Compromiso con el desarrollo de la comunidad y gestión de las

acciones sociales: Apoyar en la solución de problemas existentes en

las comunidades.

- Apoyo al desarrollo de proveedores: Fomentar el desarrollo de

pequeñas y medianas empresas del entorno en el que opera

contratándolas como sus proveedores.

(4) Ambiental. Dividido en el tema:

(a) Medio ambiente: Contribuir a disminuir los problemas ambientales.

Dividido en los subtemas de:

i. Cambios climáticos: Conocer las consecuencias que trae consigo los

cambios climáticos, con los siguientes indicadores:

Page 99: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

83

- Acciones relacionadas al cambio climático: Crear y mantener políticas

para gestionar los riesgos y oportunidades vinculadas con el cambio

climático.

- Adaptación al cambio climático: Mantener medidas y políticas para la

continuidad del negocio en caso de problemas climáticos.

ii. Gestión y monitoreo de los impactos sobre los servicios ecosistémicos y

la biodiversidad: Optimizar el uso de los recursos naturales buscando

gestionar y mitigar las repercusiones que produce, con los siguientes

indicadores:

- Sistema de gestión ambiental: Emplear mecanismos para incluir la

gestión ambiental en sus operaciones.

- Prevención de la contaminación: Mantener medidas para disminuir y

eliminar cualquier tipo de contaminación atmosférica, visual y sonora.

- Uso sustentable de los recursos materiales: Desarrollar e implementar

programas para promover el uso eficiente de materiales a fin de

disminuir las repercusiones negativas que genera su uso.

- Uso sustentable del agua: Desarrollar e implementar programas para

promover el uso eficiente del agua a fin de disminuir las repercusiones

negativas que genera su uso.

- Uso sustentable de la energía: Desarrollar e implementar programas

para promover el uso eficiente de la energía a fin de disminuir las

repercusiones negativas que genera su uso.

- Uso sustentable de la biodiversidad y restauración de los hábitats

naturales: Desarrollar e implementar programas para promover el uso

y preservación eficiente de la biodiversidad a fin de disminuir las

repercusiones negativas que genera su uso.

- Educación y concientización ambiental: Crear y mantener campañas,

proyectos y programas para capacitar a las partes interesadas sobre la

concientización ambiental.

iii. Impactos causados por el consumo: Desarrollar soluciones relacionadas

con el ciclo de vida de los productos a fin de reducir las repercusiones

ocasionadas por el consumo, con los siguientes indicadores:

Page 100: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

84

- Impactos del transporte, logística y distribución: Analizar y responder

a las repercusiones negativas debido al transporte, logística y entrega

de sus productos.

- Logística reversa: Implementar planes y programas de gestión de

residuos ocasionados por el consumo de los productos.

(Instituto Ethos - IARSE, 2013)

3.3.2. Global Reporting Initiative (GRI)

En 1997 nace el Global Reporting Initiative17 (GRI) como una organización

independiente sin fines de lucro que coopera con las empresas y gobiernos a nivel

mundial, a que entiendan y comuniquen las repercusiones en temas de sostenibilidad

a causa de sus actividades, para lo cual han emitido los Estándares de Informes de

Sostenibilidad con su última versión al 2016, el hecho de divulgar información de

sostenibilidad permite a todo tipo de organización determinar y administrar riesgos y

aprovechar nuevas oportunidades, que progresen económicamente al mejorar su

gobernanza y su relación con las partes interesadas; además de que protegen el medio

ambiente y contribuyen al desarrollo de la sociedad.

Los Estándares se dividen en dos grupos universales y temáticos; y estos a su vez

se dividen en cuatro series, como se muestra a continuación:

17 Traducida al español como Iniciativa de Reporte Global; organización que emite estándares para la

elaboración de informes de sostenibilidad.

Page 101: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

85

Figura 6: Descripción de los Estándares GRI Fuente: (GRI STANDARDS, 2016)

A. Estándares universales

(1) Serie 100: Incluye tres estándares universales:

(a) Estándar GRI 101 Fundamentos: Es la base para que una organización

utilice los Estándares GRI, se divide en tres secciones:

i. Sección 1: En dos grupos se incluyen los principios para la elaboración

de los Informes de Sostenibilidad según el cuadro siguiente:

Tabla 8:

Principios para la elaboración de los Informes de Sostenibilidad según GRI

Relativos a la definición del contenido

del informe

Relativos a la definición de la calidad

del informe

Inclusión de los grupos de interés Precisión

Contexto de sostenibilidad Equilibrio

Materialidad Claridad

Exhaustividad Comparabilidad

Fiabilidad y Puntualidad

Fuente: (GRI STANDARDS, 2016)

Enfoque de

Gestión

GRI

103

Contenidos

Generales

GRI

102

Fundamentos

GRI

101

Punto de partida

de uso de los

estándares GRI

Para aportar

información contextual

sobre una organización

Para informar el enfoque

de gestión de cada tema

material

Estándares

Universales

Económicos

GRI

200

Ambientales

GRI

300

Sociales

GRI

400 Estándares

Temáticos

Seleccione de entre estos para aportar contenidos

específicos sobre cada tema material

Page 102: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

86

Los principios relativos al contenido del informe ayudan a las organizaciones a

tomar decisiones de qué contenido incluir; y los relativos a la calidad del informe

facilita la toma decisiones para asegurar la calidad de la información que se presenta.

ii. Sección 2: Trata del proceso para el uso de los Estándares GRI en la

elaboración de los Informes de Sostenibilidad, que incluye:

Tabla 9:

Proceso de elaboración de los Informes de Sostenibilidad según GRI

Actividad del

proceso

Responsabilidad de la organización.- La organización

debe:

Aplicación de los

principios

Aplicar los principios para la elaboración de informes

mencionados en la sección 1.

Notificar contenidos

generales

Realizar los informes de acuerdo a los contenidos obligatorios

emitidos en el Estándar GRI 102: Contenidos Generales.

Identificación de los

temas materiales y

sus coberturas

Reconocer y determinar sus temas materiales18 de acuerdo a

los principios relacionados al contenido del informe.

Reconocer y determinar la cobertura para cada tema material.

Informar sobre

temas materiales

Incorporar el Estándar GRI 103: Enfoque de Gestión.

Incorporar los contenidos del estándar correspondiente de

acuerdo al tema material existente en la serie 200,300 y 400.

Adoptar otros contenidos pertinentes, siempre y cuando el

tema material no sea tomado en cuenta en los Estándares.

Presentación de

información

Incluir contenidos obligatorios utilizando referencias de una

fuente específica, garantizando que las mismas contengan la

localización exacta del contenido obligatorio.

Entregar información del periodo actual y de al menos dos

periodos anteriores al recopilar y presentar la información del

Informe; utilizar medidas de general aceptación; emitir datos

absolutos y notas explicativas al momento de utilizar ratios.

Fuente: (GRI STANDARDS, 2016)

18 Temas que evidencian las repercusiones económicas, ambientales y sociales relevantes para la

organización

Page 103: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

87

iii. Sección 3: Incluye la forma de cómo redactar las declaraciones

relacionadas con el uso de los Estándares, existen dos opciones para la

elaboración de los Informes:

- Esencial: Cuando el informe contiene la información mínima

necesaria para entender el giro de la organización, sus temas

materiales y repercusiones relacionadas, y cómo gestionar las mismas.

- Exhaustiva: Se crea a partir de la opción esencial, pero incorpora

contenidos extras sobre estrategia, ética e integridad de la

organización y su gobierno.

(b) Estándar GRI 102 Contenidos Generales: Incluye los requerimientos para

elaborar el Informe en relación a la información de la organización, se

divide en seis secciones:

Tabla 10:

Secciones y contenidos del Estándar 102: Contenidos Generales según GRI

Sección Contenidos

Perfil de la organización:

Explica el tamaño,

ubicación y actividades de la

organización.

Nombre de la organización; actividades, marcas,

productos y servicios; ubicación de la sede y

operaciones; propiedad y forma jurídica; mercados

atendidos; tamaño de la organización; información

sobre empleados y otros trabajadores; cadena de

suministro; principio o enfoque de precaución hacia el

medio ambiente; y, afiliación a asociaciones.

Estrategia: Describe la

estrategia de la organización

en relación a la

sostenibilidad

Declaración de altos ejecutivos “director general y

presidente” responsables de la toma de decisiones; e,

impactos económicos, ambientales y sociales, riesgos

y oportunidades principales.

Ética e integridad: Hace

referencia a las conductas

éticas

Valores, principios y estándares de conducta; y,

mecanismos de asesoramiento y preocupaciones

éticas.

Gobernanza: Brindan un

descripción general del

gobierno de la organización.

Estructura de gobernanza; delegación de autoridad;

responsabilidad a nivel ejecutivo de temas

económicos, ambientales y sociales; consulta a grupos

CONTINÚA

Page 104: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

88

de interés sobre temas económicos, ambientales y

sociales; composición del máximo órgano de

gobierno y sus comités; conflictos de intereses;

políticas de remuneración; entre otros.

Participación de los grupos

de interés: Incluye el

enfoque de la organización

en relación a sus grupos de

interés.

Lista de grupos de interés; acuerdos de negociación

colectiva; identificación y selección, enfoque de

participación de los grupos de interés; temas y

preocupaciones clave.

Prácticas para la elaboración

de informe: Explica el

proceso que la organización

ha realizado para determinar

el contenido del Informe.

Entidades incluidas en los estados financieros;

definición de los contenidos de los informes y

cobertura del tema; lista de temas materiales; re

expresión de la información; cambios en la

elaboración de informes; periodo y fecha del último

informe; declaración de la elaboración del informe de

conformidad con los Estándares GRI; y, índice de

contenidos GRI.

Fuente: (GRI STANDARDS, 2016)

(c) Estándar GRI 103 Enfoque de gestión: Trata los requerimientos para

presentar información acerca del enfoque que utiliza una organización

para gestionar un tema material; se divide en:

Tabla 11:

Requerimiento y contenidos del Estándar 103: Enfoque de gestión según GRI

Estándar Requerimiento - Contenidos

Enfoque de

gestión

Requerimiento general para la presentación de información acerca

del enfoque de gestión de temas materiales.

Contenido: Explicación del tema material y su cobertura.

Contenido: El enfoque de gestión y sus componentes.

Contenido: Evaluación del enfoque de gestión.

Fuente: (GRI STANDARDS, 2016)

Page 105: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

89

B. Estándares temáticos

(2) Serie 200: Incluye los estándares en temas económicos, dividido en seis:

(a) GRI 201 Desempeño económico: Dividido en los contenidos:

i. 201-1 Valor económico directo generado y distribuido: La organización

debe presentar información acerca del valor económico directo

generado (ingresos), distribuido (costos operacionales, salarios,

beneficios a empleados, pagos a proveedores, gobierno, e inversiones

en la comunidad) y retenido (generado menos distribuido).

ii. 201-2 Implicaciones financieras y otros riesgos y oportunidades

derivados del cambio climático: La organización debe presentar

información acerca de los riesgos y oportunidades generados por el

cambio climático que influyen en las operaciones, ingresos y gastos de

la organización.

iii. 201-3 Obligaciones del plan de beneficios definidos y otros planes de

jubilación: La organización debe presentar información acerca de la

existencia de los planes de pensiones y su valor presupuestado; si

cuenta con una asignación distinta para el pago de planes de pensiones;

y, en caso de que la asignación no sea suficiente, debe aclarar las

acciones a realizar para adquirir la diferencia.

iv. 201-4 Asistencia financiera recibida del gobierno: La organización debe

presentar información acerca del dinero recibido por parte del gobierno

en el periodo objeto de estudio y si algún gobierno es parte de la

estructura accionarial, en qué grado se encuentra.

(b) GRI 202 Presencia en el mercado: Dividido en los contenidos:

i. 202-1 Ratio del salario de categoría inicial estándar por sexo frente al

salario mínimo local: La organización debe presentar información

acerca de la relación entre el salario inicial estándar por sexo y el

salario mínimo vigente de acuerdo a actividades significativas; detallar

las razones que sustentan el pago por encima del salario mínimo;

comunicar el salario mínimo utilizado en caso de no existir el salario

mínimo local.

Page 106: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

90

ii. 202-2 Proporción de altos ejecutivos contratados de la comunidad local:

La organización debe presentar información acerca del porcentaje de

directivos contratados de la comunidad en la que opera.

(c) GRI 203 Impactos económicos indirectos: Dividido en los contenidos:

i. 203-1 Inversiones en infraestructuras y servicios apoyados: La

organización debe presentar información acerca de las inversiones

relevantes realizadas en infraestructura y servicios que apoyan a la

comunidad en que operan; las repercusiones existentes y futuras,

positivas y negativas en la comunidad.

ii. 203-2 Impactos económicos indirectos significativos : La organización

debe presentar información acerca de las repercusiones económicas

indirectas positivas o negativos por la misma; y la relevancia de dichas

repercusiones en relación a la competencia y a las expectativas de las

partes interesadas como marcos de trabajo nacionales e internacionales.

(d) GRI 204 Prácticas de adquisición: Dividido en el contenido:

i. 204-1 Proporción de gasto en proveedores locales: La organización

debe presentar información acerca del porcentaje del valor estimado de

compras en proveedores locales definidos por la misma; y, el porcentaje

de productos y servicios adquiridos a nivel local.

(e) GRI 205 Anticorrupción: Dividido en los contenidos:

i. 205-1 Operaciones evaluadas para riesgos relacionados con la

corrupción: La organización debe presentar información acerca del total

de operaciones y el porcentaje de las mismas que se han evaluado en

referencia con riesgos de corrupción; y, de los riegos relevantes

vinculados con la corrupción reconocida en la evaluación de riesgos.

ii. 205-2 Comunicación y formación sobre políticas y procedimientos

anticorrupción: La organización debe presentar información acerca del

total y el porcentaje de los miembros del órgano de gobierno,

empleados y socios de negocio, con quienes se ha comunicado políticas

y procedimientos de anticorrupción; y en el caso de los miembros del

órgano de gobierno y empleados, el total y el porcentaje de a quienes se

ha otorgado capacitación en este tema.

Page 107: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

91

iii. 205-3 Casos de corrupción y medidas tomadas: La organización debe

presentar información acerca del total de casos de corrupción

confirmados, si se despidió a algún empleado o si se establecieron

medidas disciplinarias, si se eliminó relaciones con socios de negocio, y

la existencia de casos jurídicos en contra de la organización o

empleados.

(f) GRI 206 Competencia desleal: Dividido en el contenido:

i. 206-1 Acciones jurídicas relacionadas con la competencia desleal y las

prácticas monopólicas y contra la libre competencia: La organización

debe presentar información acerca del número de acciones jurídicas en

proceso o culminadas relacionadas a la competencia desleal, el

incumplimiento de las prácticas monopólicas y contra la libre

competencia; además de los resultados de las acciones jurídicas

culminadas.

(3) Serie 300: Incluye los estándares en temas ambientales, dividido en ocho:

(a) GRI 301 Materiales: Dividido en los contenidos:

i. 301-1 Materiales utilizados por peso o volumen: La organización debe

presentar información acerca del peso o el volumen de los materiales

utilizados para la producción y el envasado de sus productos y

servicios, detallando los materiales renovables y no renovables.

ii. 301-2 Insumos reciclados: La organización debe presentar información

acerca del porcentaje de los insumos reciclados empleados para la

elaboración de sus productos y servicios.

iii. 301-3 Productos reutilizados y materiales de envasado: La organización

debe presentar información acerca del porcentaje de productos y

materiales para envasar que han sido reutilizados, por cada tipo de

producto.

(b) GRI 302 Energía: Dividido en los contenidos:

i. 302-1 Consumo energético dentro de la organización: La organización

debe presentar información acerca del consumo energético dentro de la

organización que incluye el total de combustible renovable y no

renovable consumido; total de electricidad, calefacción, refrigeración y

Page 108: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

92

vapor adquiridos para consumir, autogenerados pero que no se

consumen y vendidos.

ii. 302-2 Consumo energético fuera de la organización: La organización

debe presentar información acerca del consumo energético fuera de la

organización y las metodologías o instrumentos utilizados para obtener

dicha información.

iii. 302-3 Intensidad energética: La organización debe presentar

información acerca del ratio de intensidad energética que es igual al

consumo de energía de combustible, electricidad, calefacción,

refrigeración, vapor o todos dividido para los parámetros específicos

establecidos por la organización que pueden ser número de unidades

producidas, volumen de producción, tamaño de la estructura de la

empresa, número de empleados, total de ingresos o ventas.

iv. 302-4 Reducción del consumo energético: La organización debe

presentar información acerca de la reducción de consumo energético

(electricidad, combustible, calefacción, refrigeración o vapor) debido al

rediseño en sus procesos, renovación o acondicionamiento de los

equipos, cambios en sus operaciones.

v. 302-5 Reducción de los requerimientos energéticos de productos y

servicio: La organización debe presentar información acerca de la

reducción de los requerimientos de los productos y servicios que ofrece.

(c) GRI 303 Agua: Dividido en los contenidos:

i. 303-1 Extracción de agua por fuente: La organización debe presentar

información acerca del agua total extraída de acuerdo al tipo de fuente

que incluye aguas superficiales (agua de humedales, ríos, lagos y

océanos), aguas subterráneas, aguas de lluvia recolectada, agua

residuales de otra organización, agua potable.

ii. 303-2 Fuentes de agua significativamente afectadas por la extracción de

agua: La organización debe presentar información acerca de las fuentes

de agua afectadas por la extracción, especificando el tamaño de la

fuente, si está dentro de un área protegida, su importancia para la

biodiversidad y para las comunidades locales.

Page 109: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

93

iii. 303-3 Agua reciclada y reutilizada: La organización debe presentar

información acerca del total de agua reciclada y reutilizada.

(d) GRI 304 Biodiversidad: Dividido en los contenidos:

i. 304-1 Centros de operaciones en propiedad, arrendados o gestionados

ubicados dentro de o junto a áreas protegidas o zonas de gran valor para

la biodiversidad fuera de áreas protegidas: Si la organización opera

dentro o junto a áreas protegidas o de valor para la biodiversidad, debe

presentar información acerca de su ubicación geográfica; tierras

subsuperficiales y subterráneas arrendadas, gestionadas o propias de la

organización; tipo de actividad y el tamaño del área de trabajo; valor de

la biodiversidad.

ii. 304-2 Impactos significativos de las actividades, los productos y los

servicios en la biodiversidad: La organización debe presentar

información acerca de las repercusiones positivas y negativas a la

biodiversidad a causa de su actividad.

iii. 304-3 Hábitats protegidos o restaurados: La organización debe

presentar información acerca de su accionar en busca la protección y

restauración de hábitats.

iv. 304-4 Especies que aparecen en la lista roja de la UICN (Unión

Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y en listados

nacionales de conservación cuyos hábitats se encuentren en áreas

afectadas por las operaciones: La organización debe presentar

información acerca del número de especies que se encuentran en el

listado de la UICN o en las listas de conservación nacionales, cuyo

hábitat se ve afectado por sus actividades.

(e) GRI 305 Emisiones: Dividido en los contenidos:

i. 305-1 Emisiones directas de gas de efecto invernadero (GEI): La

organización debe presentar información acerca del valor total de

emisiones directas de gas invernadero de CO2.

ii. 305-2 Emisiones indirectas de GEI al generar energía: La organización

debe presentar información acerca del valor total de emisiones

indirectas de gas invernadero de CO2, de acuerdo a su ubicación.

Page 110: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

94

iii. 305-3 Otras emisiones indirectas de GEI: La organización debe

presentar información acerca del valor total de otras emisiones

indirectas de gas invernadero de CO2.

iv. 305-4 Intensidad de las emisiones de GEI: La organización debe

presentar información acerca del ratio de intensidad de las emisiones de

GEI por separado, dicho cálculo equivale a valor total de emisiones de

GEI dividido para los parámetros específicos establecidos por la

organización que pueden ser número de unidades producidas, volumen

de producción, tamaño de la estructura de la empresa, número de

empleados, total de ingresos o ventas.

v. 305-5 Reducción de las emisiones de GEI: La organización debe

presentar información acerca de su accionar en busca de la reducción de

emisiones de GEI, debido al rediseño en sus procesos, renovación o

acondicionamiento de los equipos, cambios en sus operaciones.

vi. 305-6 Emisiones de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO): La

organización debe presentar información acerca de la creación,

importación y exportación de SAO que incluye las sustancias

generadas, destruidas por tecnologías, y empleadas como materias

primas para la producción de otras sustancias químicas.

vii. 305-7 Oxígeno de nitrógeno (NOx), óxidos de azufre (SOx) y otras

emisiones significativas al aire : La organización debe presentar

información acerca de las emisiones al aire generadas por su actividad

como NOx, SOx, contaminates órganicos persistentes, compuestos

orgánicos volátiles, contaminates del aire peligrosos y partículas.

(f) GRI 306 Efluentes y residuos: Dividido en los contenidos:

i. 306-1 Vertido de aguas en función de su calidad y destino: La

organización debe presentar información acerca del total de agua

expulsada planificada y no planificada, detallando su forma de vertido,

su rumbo, y la calidad de agua.

ii. 306-2 Residuos por tipo y método de eliminación: La organización

debe presentar información acerca del peso de los residuos peligrosos y

no peligrosos, su tratamiento y procedimiento de eliminación.

Page 111: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

95

iii. 306-3 Derrames significativos: La organización debe presentar

información acerca del total de derrames de petróleo, combustible,

residuos y sustancias químicas; volumen y lugar del mismo.

iv. 306-4 Transporte de residuos peligrosos: La organización debe

presentar información acerca del peso total de los residuos peligrosos,

ya sean transportados, importados, exportados o tratados.

v. 306-5 Cuerpos de agua afectados por vertidos de agua y-o escorrentías:

La organización debe presentar información acerca de las repercusiones

de los vertidos de agua a las masas de agua.

(g) GRI 307 Cumplimiento ambiental: Dividido en el contenido:

i. 307-1 Incumplimiento de la legislación y normativa ambiental: La

organización debe presentar información acerca de las multas y

sanciones monetarias y no monetarias por el incumplimiento de la

normativa referente a temas ambientales.

(h) GRI 308 Evaluación ambiental de proveedores: Dividido en los

contenidos:

i. 308-1 Nuevos proveedores que han pasado filtros de evaluación y

selección de acuerdo con los criterios ambientales: La organización

debe presentar información acerca del porcentaje de los proveedores

contratados actualmente que han sido evaluados y elegidos de acuerdo

con parámetros ambientales.

ii. 308-2 Impactos ambientales negativos en la cadena de suministro y

medidas tomadas: La organización debe presentar información acerca

del número de proveedores evaluados y reconocidos como proveedores

con repercusiones ambientales negativas, las repercusiones negativas

en la cadena de suministro, porcentaje de proveedores reconocidos con

quienes se establecieron acciones de mejora o se terminó la relación

contractual.

(4) Serie 400: Incluye los estándares en temas sociales, dividido en diecinueve:

(a) GRI 401 Empleo: Dividido en los contenidos:

i. 401-1 Nuevas contrataciones de empleados y rotación de personal: La

organización debe presentar información acerca del número total y

Page 112: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

96

porcentaje de los empleados contratados y de la rotación del personal

clasificados por edad, sexo y región.

ii. 401-2 Beneficios para los empleados a tiempo completo que no se dan a

los empleados a tiempo parcial o temporal: La organización debe

presentar información acerca de los beneficios habituales otorgados a

los empleados que trabajan tiempo completo.

iii. 401-3 Permiso parental: La organización debe presentar información

acerca del total de empleados que tienen derecho y se han amparado al

permiso parental, clasificado por sexo; y el total y porcentaje de los que

han regresado al finalizar este permiso.

(b) GRI 402 Relaciones trabajador – empresa: Dividido en el contenido:

i. 402-1 Plazos de aviso mínimos sobre cambios operacionales: La

organización debe presentar información acerca del tiempo de aviso

mínimo a los empleados cuando existan cambios representativos en su

actividad; en negociaciones colectivos este tiempo debe estar pactado

en los acuerdos colectivos.

(c) GRI 403 Salud y seguridad en el trabajo: Dividido en los contenidos:

i. 403-1 Representación de los trabajadores en comités formales

trabajador – empresa de salud y seguridad: La organización debe

presentar información acerca del funcionamiento de los comités y el

porcentaje de puestos de trabajo que necesiten un seguimiento de la

organización.

ii. 403-2 Tipos de accidentes y tasas de frecuencias de accidentes (TFA),

enfermedades profesionales (EP), días perdidos (DP), absentismo y

número de muertes por accidente laboral o enfermedad profesional: La

organización debe presentar información acerca del funcionamiento de

las clases de accidentes, TFA, tasa de incidencia de EP, tasa de DP, tasa

de absentismo laboral y muertes por accidentes laborales clasificados en

empleados y trabajadores.

iii. 403-3 Trabajadores con alta incidencia o alto riesgo de enfermedades

relacionadas con su actividad: La organización debe presentar

Page 113: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

97

información acerca de si existe un puesto de trabajo que necesite

seguimiento de la misma puesto que su actividad es de alto riesgo.

iv. 403-4 Temas de salud y seguridad tratados en acuerdos formales con

sindicatos: La organización debe presentar información acerca de las

especificaciones de salud y seguridad en acuerdos sindicales.

(d) GRI 404 Formación y enseñanza: Dividido en los contenidos:

i. 404-1 Media de horas de formación al año por empleado: La

organización debe presentar información acerca del promedio de horas

de capacitación a los empleados, dividido por sexo y puesto de trabajo.

ii. 404-2 Programas para mejorar las aptitudes de los empleados y

programas de ayuda a la transición: La organización debe presentar

información acerca de los programas y proyectos realizados para

desarrollar las aptitudes de los empleados y para contribuir a la

transición por la terminación laboral.

iii. 404-3 Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones periódicas del

desempeño y desarrollo profesional: La organización debe presentar

información acerca del porcentaje de evaluaciones realizadas a sus

empleados, clasificados por sexo y puesto de trabajo.

(e) GRI 405 Diversidad e igualdad de oportunidades: Dividido en los

contenidos:

i. 405-1 Diversidad en órganos de gobierno y empleados: La organización

debe presentar información acerca del porcentaje de empleados en los

órganos de gobierno y por tipo de actividad, dividido por sexo y edad.

ii. 405-2 Ratio del salario base y de la remuneración de mujeres frente a

hombres: La organización debe presentar información acerca de valor

entre la división del salario base y la remuneración entre y mujeres,

dividido por puestos de trabajo.

(f) GRI 406 No discriminación: Dividido en el contenido:

i. 406-1 Casos de discriminación y acciones correctivas emprendidas: La

organización debe presentar información acerca del total de actos de

discriminación y las acciones para corregirlos.

Page 114: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

98

(g) GRI 407 Libertad de asociación y negociación colectiva: Dividido en el

contenido:

i. 407-1 Operaciones y proveedores cuyo derecho a la libertad de

asociación y negociación colectiva podría estar en riesgo: La

organización debe presentar información acerca de los casos en

operaciones y proveedores, en los que el derecho de la libertad de

asociación de los trabajadores se ven afectados; y las acciones

correctivas para promover este derecho.

(h) GRI 408 Trabajo infantil: Dividido en el contenido:

i. 408-1 Operaciones y proveedores con riesgo significativo de casos de

trabajo infantil: La organización debe presentar información acerca de

los casos de trabajo infantil en las operaciones y proveedores, y las

acciones correctivas realizadas para eliminar esta práctica.

(i) GRI 409 Trabajo forzoso u obligatorio: Dividido en el contenido:

ii. 409-1 Operaciones y proveedores con riesgo significativo de casos de

trabajo forzoso u obligatorio: La organización debe presentar

información acerca de los casos de trabajo forzoso u obligatorio en las

operaciones y proveedores, y las acciones correctivas realizadas para

eliminar esta práctica.

(j) GRI 410 Prácticas en materia de seguridad: Dividido en el contenido:

iii. 410-1 Personal de seguridad capacitado en políticas o procedimientos

de derechos humanos: La organización debe presentar información

acerca del porcentaje del personal de seguridad que ha sido capacitado

en temas de derechos humanos y su uso en seguridad.

(k) GRI 411 Derechos de los pueblos indígenas: Dividido en el contenido:

iv. 411-1 Casos de violaciones de los derechos de los pueblos indígenas:

La organización debe presentar información acerca del total de actos de

violación a los derechos de los pueblos indígenas; y las acciones

correctivas realizadas para eliminar esta práctica.

(l) GRI 412 Evaluación de derechos humanos: Dividido en los contenidos:

i. 412- 1 Operaciones sometidas a revisiones o evaluaciones de impactos

sobre los derechos humanos: La organización debe presentar

Page 115: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

99

información acerca del número y porcentaje de actividades evaluadas

en temas de derechos humanos y sus repercusiones.

ii. 412-2 Formación de empleados en políticas o procedimientos sobre

derechos humanos: La organización debe presentar información acerca

de la cantidad de horas de capacitación y el porcentaje de empleados

capacitados en temas de derechos humanos relacionados con el giro del

negocio.

iii. 412-3 Acuerdos y contratos de inversión significativos con cláusulas

sobre derechos humanos o sometidos a evaluación de derechos

humanos: La organización debe presentar información acerca del

número y porcentaje de los acuerdos de inversión en los que existan

parámetros acerca de derechos humanos.

(m) GRI 413 Comunidades locales: Dividido en los contenidos:

i. 413-1 Operaciones con participación de la comunidad local,

evaluaciones del impacto y programas de desarrollo: La organización

debe presentar información acerca del porcentaje de actividades y

programas en los que colaboran la comunidad donde opera.

ii. 413-2 Operaciones con impactos negativos significativos - reales y

potenciales en las comunidades locales: La organización debe presentar

información acerca de las actividades con repercusiones negativas

relevantes en la comunidad en donde opera.

(n) GRI 414 Evaluación social de los proveedores: Dividido en los

contenidos:

i. 414-1 Nuevos proveedores que han pasado filtros de selección de

acuerdo a los criterios sociales: La organización debe presentar

información acerca del porcentaje de nuevas contrataciones de

proveedores que han sido evaluados y elegidos de acuerdo con criterios

sociales.

ii. 414-2 Impactos sociales negativos en la cadena de suministro y

medidas tomadas: La organización debe presentar información acerca

del número de proveedores evaluados en temas sociales y los que

tengan repercusiones sociales negativas relevantes; además de las

Page 116: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

100

repercusiones negativas reconocidas en la cadena de suministro; y el

porcentaje de proveedores con los que se han establecido acciones de

mejora o con los que se terminó la relación contractual.

(o) GRI 415 Política pública: Dividido en el contenido:

i. 415-1 Contribuciones a partidos y/o representantes políticos: La

organización debe presentar información acerca del dinero

proporcionado a partidos y/o representantes políticos, clasificado por

país y destinatario.

(p) GRI 416 Salud y seguridad de los clientes: Dividido en los contenidos:

i. 416-1 Evaluación de los impactos en la salud y seguridad de las

categorías de productos o servicios: La organización debe presentar

información acerca del porcentaje de productos y servicios a los que se

realizan evaluaciones sobre las repercusiones en la salud y seguridad de

los clientes con el fin de tomar acciones correctivas.

ii. 416-2 Casos de incumplimiento relativos a los impactos en la salud y

seguridad de las categorías de productos o servicios: La organización

debe presentar información acerca del número de actos de la omisión de

la normativa relacionada con las repercusiones en salud y seguridad de

sus productos y servicios.

(q) GRI 417 Marketing y etiquetado: Dividido en los contenidos:

i. 417-1 Requerimientos para la información y el etiquetado de productos

y servicios: La organización debe presentar información acerca si

dentro de sus procesos está obligada a proporcionar datos sobre la

información y el etiquetado de los productos y servicios.

ii. 417-2 Casos de incumplimiento relacionados con la información y el

etiquetado de productos y servicios: La organización debe presentar

información acerca del número de casos que han omitido la normativa

relacionada a la información y el etiquetado de los productos y

servicios.

iii. 417-3 Casos de incumplimiento relacionados con comunicaciones de

marketing: La organización debe presentar información acerca del

Page 117: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

101

número de casos que han omitido la normativa relacionada con la

propaganda, promoción y patrocinio.

(r) GRI 418 Privacidad del cliente: Dividido en el contenido:

i. 418-1 Reclamaciones fundamentadas relativas a violaciones de la

privacidad del cliente y pérdida de datos del cliente: La organización

debe presentar información acerca del número de reclamaciones por

parte de los clientes relacionados con la violación de su privacidad y

robo de información.

(s) GRI 419 Cumplimiento socioeconómico: Dividido en el contenido:

i. 419-1 Incumplimiento de las leyes y normativas en los ámbitos social y

económico: La organización debe presentar información acerca de las

multas y sanciones monetarias y no monetarias por el incumplimiento

de la normativa referente a temas sociales y económicos.

3.4. Organismos que promueven la RSE en Ecuador

3.4.1. Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social CERES

Es una organización privada sin fines de lucro que promueve la RSE en el

Ecuador desde el año 2005, conformada actualmente con más de cuarenta

organizaciones entre empresas públicas, privadas, instituciones educativas y

organizaciones de la sociedad civil; mediante cuatro áreas de trabajo:

(1) Networking: Proporciona espacios de trabajo, posibilitando a sus miembros el

intercambio de conocimientos y experiencias, a fin de alcanzar buenas

prácticas de RSE.

(2) Capacitación: Busca fortalecer los conocimientos de sus miembros y de las

partes interesadas a través de capacitaciones teóricas como prácticas de

acuerdo a las expectativas y necesidades de las organizaciones. Entre sus

capacitaciones están: inducción al instrumento CERES – ETHOS, cursos para

la presentación de informes GRI, guía para la aplicación de la norma ISO

26000.

(3) Acompañamiento: Apoyo a las organizaciones en la aplicación de RSE desde

su etapa de autodiagnóstico hasta su gestión diaria.

Page 118: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

102

(4) Comunicación: Intercambio con todos sus miembros los logros y resultados

obtenidos en relación a la RSE.

3.4.2. Instituto de Responsabilidad Social Empresarial IRSE

Es una organización privada sin fines de lucro, constituida como persona jurídica

el 29 de diciembre de 2005 por el Ministerio de Educación y Cultura de la República

del Ecuador que promueve la práctica, aplicación técnica y metodológica de la RSE;

mediante tres áreas de trabajo:

(1) Información y difusión: Comunicar y difundir el concepto real y

componentes actuales de la RSE a toda la sociedad.

(2) Formación de capacidades: Capacitar en temas de RSE tanto a las empresas

como a las instituciones académicas, gremios y cualquier tipo de

organización a través de programas, conferencias, charlas y seminarios.

(3) Investigación y desarrollo: Investigar y analizar las metodologías de

evaluación de RSE existentes a nivel mundial.

Dicha organización brinda capacitación y acompañamiento en la implementación

de los Principios del Pacto Global, Norma ISO 26000 y Norma Sistemas de Gestión

SGE 21.

3.4.3. Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social del Distrito

Metropolitano de Quito

Es una organización pública sin fines de lucro, creada mediante la Ordenanza

Metropolita de Quito 333 en el año 2010, cuyo fin es crear un ambiente para el

diálogo de participación e integración con los diferentes grupos de interés para

promover prácticas de RSE; entre sus principales funciones están:

(1) Controlar el cumplimiento de las políticas públicas referentes con RSE y

sostenibilidad.

(2) Construir nuevas políticas públicas relacionadas a la responsabilidad social.

(3) Fomentar alianzas entre organizaciones públicas y privadas con el fin de

dialogar sus experiencias y conocimientos de RSE; y, alcanzar buenas

prácticas en cuanto a este tema.

Page 119: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

103

(4) Impulsar la RSE en cualquier tipo de organización, especialmente en

pequeñas y medianas empresas.

(5) Crear, controlar y cooperar en programas y proyectos que impulsen la RSE.

(6) Crear directrices para dar a conocer las prácticas de RSE.

3.5. Selección del modelo

Las guías y normas mencionadas son de tipo teórico ya que brindan lineamientos que

deben seguir las organizaciones a fin de aplicar prácticas socialmente responsables;

es por esto que las mismas no son aplicables para este trabajo ya que no permiten un

autodiagnóstico de cómo se encuentra la organización en relación al tema. Para la

presente investigación se adoptará y adaptará un modelo acorde a la realidad

empresarial del país, el cual será aplicado en una empresa.

Según esto los modelos disponibles para la selección son: Global Reporting

Initiative (GRI) e Indicadores ETHOS para Negocios Sustentables y Responsables.

A continuación se presentan ventajas, desventajas, diferencias y semejanzas de estos

modelos, para sobre esta base definir al elegido.

Tabla 12:

Ventajas y desventajas del GRI y de los Indicadores Ethos

Modelo Global Reporting Initiative

(GRI)

Indicadores Ethos para

Negocios Sustentables y

Responsables.

Ventajas - Guía internacional para la

elaboración de informes de

sostenibilidad más utilizada.

- Analiza la materialidad

(aspectos relevantes) para la

elaboración del informe.

- Facilita el diálogo y la

incorporación de la

sostenibilidad en la estrategia

de la organización.

- Su punto fuerte de reporte son

los indicadores relacionados

con el medio ambiente.

- Permite a las organizaciones

el autodiagnóstico de sus

actividades en temas

económicos, sociales y

ambientales.

- Consiste en un cuestionario

con preguntas cerradas.

- Sistema online de aplicación

del cuestionario.

- El reporte del

autodiagnóstico es emitido

dividido en áreas funcionales

de la organización.

- La organización puede

identificar en qué nivel de

madurez del uso de prácticas

de RSE se encuentra en

CONTINÚA

Page 120: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

104

relación a sus respuestas.

Desventajas - Difícil de entender la

elaboración del Estándar del

Informe de Sostenibilidad a

partir de la guía sin ningún otro

acompañamiento.

- Otorga amplia discrecionalidad

a las organizaciones sobre

cómo elaborar el informe.

- Difícil recopilación de la

información.

- No es una herramienta de

gestión.

- Son indicadores extensos,

divididos en 47 indicadores.

- No requiere a la organización

evidencia para sustentar sus

respuestas, basándose en la

información entregada por la

misma.

Tabla 13:

Diferencias y semejanzas del GRI y de los Indicadores Ethos

Modelo Global Reporting Initiative

(GRI)

Indicadores Ethos para

Negocios Sustentables y

Responsables.

Semejanzas - Son aplicables a todo tipo de organización.

- Están disponibles de forma gratuita.

- Su aplicabilidad es de tipo práctico.

- Su utilización permite a las organizaciones mejorar su imagen

y reputación en el mercado.

- Poseen indicadores divididos en temas económicos, sociales y

ambientales para medir y reportar su desempeño.

- Son flexibles en cuanto a la selección de los indicadores a

reportar y medir.

- Permiten entender los riesgos y oportunidades.

- No son certificables.

- Para su elaboración se basan en guías y normas internacionales

como la ISO 26000 y Pacto mundial.

- Permite a las empresas comparar los resultados con otras

organizaciones.

Diferencias - Estándares que permiten

informar las repercusiones de

la organización a causa de su

actividad y como se gestionan.

- Presenta un informe de

sostenibilidad acerca del

alcance de la organización en

temas económicos, sociales y

ambientales.

- Permite a las organizaciones

el autodiagnóstico de sus

actividades en temas

económicos, sociales y

ambientales.

- Es una herramienta de gestión.

- Presenta un informe basado en

un sistema de puntuación en

relación a la evaluación de los

indicadores.

Page 121: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

105

Una vez analizadas las tablas 12 y 13, el modelo que se adopta y adapta a la

necesidad de esta investigación es el de los Indicadores ETHOS para Negocios

Sustentables y Responsables, puesto que el GRI es una guía para que las

organizaciones presenten un informe de sostenibilidad acerca de las repercusiones

sociales, ambientales y económicas; y, a pesar de ser reconocido internacionalmente,

sus requerimientos son muy exigentes con relación a la posibilidad de las empresas

ecuatorianas para reportar sus prácticas socialmente responsables. En tanto que los

Indicadores ETHOS cuentan con un cuestionario con preguntas cerradas de fácil

aplicación y adaptación, que permite realizar una evaluación mediante un sistema de

puntuación, proporcionando un autodiagnóstico para la organización en cuanto al

tema, por lo que se convierte en una herramienta de gestión.

Page 122: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

106

CAPÍTULO IV

4. MODELO SELECCIONADO CON MODIFICACIONES ACORDE A

LA REALIDAD EMPRESARIAL DEL PAÍS

En este capítulo se desarrolla y presenta el modelo seleccionado de evaluación de

RSE con las modificaciones validadas por expertos en el tema, acorde a la realidad

empresarial del país, el cual será utilizado en el observatorio de RSE del CEAC en la

Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE; y la aplicabilidad del modelo en los

diferentes sectores económicos.

4.1. Funcionamiento del modelo ETHOS adaptado a la realidad

empresarial del país

4.1.1. Organización del modelo

El modelo está divido en cuatro dimensiones: visión y estrategia, gobierno

corporativo y gestión, social, y, ambiental, las mismas que incluyen temas, subtemas

e indicadores que se componen de cuestiones de profundidad que indican el estado

de las prácticas en relación a RSE reflejados en las cuestiones binarias que incluyen

preguntas cerradas y cuantitativas que incorporan cuestiones numéricas que ayudan

al establecimiento de metas y objetivos (Ver páginas: 73-80).

En la mayoría de los indicadores existen preguntas relacionadas con la normativa

vigente en cuanto al tema, para un mayor conocimiento y comprensión de la misma,

visualizar el Anexo A.

La evolución de las prácticas de RSE según las cuestiones de profundidad, se

presenta en cinco estados detallados a continuación:

Tabla 14:

Evolución de prácticas de RSE por estados según ETHOS

Estado Significado.- La organización:

Estado 1: Cumplimiento y o

tratamiento inicial

Cumple la normativa relacionada al tema tratado,

cuando corresponda.

Estado 2: Iniciativas y prácticas Desarrolla e implementa iniciativas y prácticas

relacionadas al tema tratado.

CONTINÚA

Page 123: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

107

Estado 3: Políticas,

procedimientos y sistemas de

gestión

Incorpora políticas formales e integra procesos

fomentar valores prácticas relacionadas al tema

tratado.

Estado 4: Eficiencia Evalúa los beneficios de su gestión y los toma en

cuenta en sus decisiones y la administración de

riesgos.

Estado 5: Protagonismo Transformó e innovó sus actividades para generar

valor y actualizar sus prácticas.

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013)

La organización de acuerdo a su nivel de madurez en la gestión de RSE y

sustentabilidad tiene la opción de escoger el grupo de indicadores detallados a

continuación:

Figura 7: Selección de indicadores de acuerdo al nivel de madurez de las

organizaciones según ETHOS

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013)

(1) Básica: Incluye cuestiones que brindan una visión general de las prácticas de

RSE.

(2) Esencial: Contiene cuestiones significativas para la organización en relación

con sus partes interesadas.

(3) Amplia: Trae consigo cuestiones relativas a las practicas mínimas de RSE y

sustentabilidad.

Básica - (B)

12 indicadores

Esencial - (E)

24 Indicadores

Amplia - (A)

36 indicadores

Comprensiva

47 indicadores

Page 124: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

108

(4) Comprensiva: Incorpora cuestiones actuales que le otorga a la organización

conocer su evolución en la gestión socialmente responsable y sustentable.

4.1.2. Validación de las modificaciones propuestas acorde a la realidad

empresarial del país e Instructivo

La validación de las modificaciones acorde a la realidad del país propuestas al

Cuestionario Ethos para Negocios Sustentables y Responsables, así como del

Instructivo, se realizó con la participación de 15 expertos; considerando los criterios

de autores como Gable y Wolf, Grant y Davis, y Lynn, en los años 1993, 1997 y

1986 respectivamente, quienes establecen la necesidad de validar el contenido de un

instrumento con un rango de 2 a 20 expertos, citado por (Cuervo & Escobar, 2008,

pág. 29); para la selección de los mismos se tomaron en cuenta aspectos de

formación académica, conocimiento y experiencia en RSE. A continuación se

presentan las características de los expertos que fueron partícipes de la validación:

Tabla 15:

Datos de expertos

Experto Género Institución a la que

pertenece

Cargo Nivel de

estudios

1 Femenino Valhoming S.A. Jefe de RRHH Ingeniería

2 Femenino Productos Minerva

Cía.Ltda.

Jefe de RRHH Licenciatura

3 Femenino Secretaría del Agua Perito técnico –

Centro de Atención

al Ciudadano

Riobamba

Ingeniería

4 Masculino Fiscalía General del

Estado

Analista de Salud y

Seguridad

Ocupacional

Maestría

5 Masculino Superintendencia de

Compañías, Valores y

Seguros

Supervisor de

Empresas

Economista

6 Masculino Endesa - Botrosa Jefe de RRHH Licenciatura

Técnico Ambiental Ingeniería

7 Masculino ESPE Docente

Investigador

Maestría

8 Masculino ESPE Docente Ingeniería

9 Masculino ESPE Docente

Investigador

PHD

10 Masculino Produbanco Gerente Financiero Ingeniería

11 Femenino Consultoría Privada Socióloga Licenciatura

CONTINÚA

Page 125: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

109

12 Femenino Novacredit Jefe de Negocios Ingeniería

13 Femenino IBM Desarrollo

Profesional

Ingeniería

14 Masculino Siatilogistics S.A. Gerente Financiero Economista

15 Femenino GAD San Miguel de

los Bancos

Alcaldesa Ingeniería

Los expertos estuvieron conformados por 7 personas del género femenino

equivalente al 47% y 8 del género masculino equivalente al 53%; 2 de ellos tienen

título de licenciatura equivalente al 13%, 2 economistas equivalente al 13%, 8 con

título de ingenieros equivalente al 54%, 2 con título de maestría equivalente al 13% y

1 con título de doctorado equivalente al 7%. En cuanto al cargo que ocupan, 5

expertos, equivalente al 33%, se especializan en cuestiones económicas; 5

equivalente al 33% se especializan en cuestiones sociales; 2 equivalente al 14% se

especializan en cuestiones ambientales; y, 3 son docentes equivalente al 20%.

Los expertos realizaron la validación de las modificaciones propuestas acorde a la

realidad empresarial del país bajo los parámetros de: representatividad, comprensión,

interpretación y claridad en una escala del 1 al 3. En cuanto a la representatividad el

1 significa ¨nada representativo¨ y el 3 ¨muy representativo¨; en relación a la

comprensión el 1 indica que la pregunta o indicador es ¨incomprensible¨ y el 3 es

¨entendible¨; en el caso de la interpretación el 1 significa que las preguntas e

indicadores se pueden interpretar de varias formas y el 3 de una sola forma; en

cuanto a la claridad el 1 representa ¨nada claro¨ y el 3 ¨conciso¨. El Instructivo fue

validado bajos los parámetros aplicable, comprensible y manejable en una escala del

1 al 3, el 1 significa ¨nada¨, el 2 ¨neutro¨ y el 3 ¨muy¨.

Los datos se tabularon en Excel; según los resultados obtenidos de la validación

se eliminaron ciertas preguntas e indicadores, además se consideraron las

recomendaciones de los expertos a fin de mejorar la redacción y la comprensión de

las mismas y determinar si las preguntas estaban acorde a la dimensión e indicador.

Una vez tabulada la validación efectuada por los expertos, de las modificaciones

propuestas acorde a la realidad empresarial, se obtuvo como resultado 48 preguntas

válidas de las 55, y 15 indicadores válidos de los 23; la eliminación se realizó

Page 126: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

110

tomando en cuenta todas aquellas que tengan una puntuación total menor al 80%,

según Hyrkas citado en (Cuervo & Escobar, 2008, pág. 29); es decir se eliminaron 7

preguntas y 8 indicadores, como se muestra en la siguiente tabla:

Page 127: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

111

Tabla 16:

Resultados de la validación de las modificaciones propuestas acorde a la realidad empresarial del país

Representatividad Comprensión Interpretación Claridad

1: nada

representativo,

2: neutro,

3: muy

representativo

1:

incomprensible

, 2:

neutro,

3: entendible

1: varias

formas,

2: neutro,

3: única

1: nada

claro,

2: neutro,

3: conciso

1 P1 41 41 33 43 158 88%

2 P2 41 41 40 40 162 90%

3 P3 38 33 30 32 133 74%

4 P4 39 40 44 43 166 92%

5 P5 38 38 38 37 151 84%

I 3: Modelo de negocios 6 P6 40 39 36 40 155 86%

7 P7 43 44 41 43 171 95%

8 P8 41 43 41 41 166 92%

9 P9 36 42 41 42 161 89%

10 P10 41 44 43 44 172 96%

I 6: Compromisos voluntarios y participación en iniciativas de RSE y

sustentabilidad11 P11 39 35 30 30 134 74%

12 P12 30 35 32 37 134 74%

13 P13 32 33 30 34 129 72%

14 P14 40 39 39 40 158 88%

I 8: Relaciones con inversores y reportes financieros 15 P15 41 40 37 40 158 88%

I 9: Reportes de sustentabilidad y reportes integrados 16 P16 37 38 38 39 152 84%

I 10: Comunicación con responsabilidad social 17 P17 37 41 36 40 154 86%

I 11: Competencial leal 18 P18 38 38 36 37 149 83%

I 12: Prácticas anticorrupción 19 P19 45 43 42 44 174 97%

20 P20 42 45 44 43 174 97%

21 P21 37 33 29 35 134 74%

I 16: Sistema de gestión integrado 22 P22 40 40 39 40 159 88%

I 17: Sistema de gestión de proveedores 23 P23 34 40 34 39 147 82%

24 P24 44 42 41 42 169 94%

25 P25 43 42 41 43 169 94%

Indicador No. Elemento Total Porcentaje

I 14: Participación en el desarrollo de políticas públicas

I 18: Mapeo de los impactos de operación y gestión de riesgos

I 1: Estrategias para la sustentabilidad

I 4: Código de Conducta

I 5: Gobernabilidad corporativa

I 7: Participación de las partes interesadas

CONTINÚA

Page 128: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

112

26 P26 40 38 36 39 153 85%

27 P27 42 43 40 43 168 93%

28 P28 39 38 36 38 151 84%

29 P29 40 43 39 42 164 91%

30 P30 39 40 35 37 151 84%

31 I31 26 29 30 32 117 65%

32 I32 32 33 34 35 134 74%

33 P33 40 41 36 39 156 87%

34 P34 37 39 34 37 147 82%

35 I35 30 34 33 34 131 73%

36 I36 30 33 33 33 129 72%

37 P37 40 42 40 40 162 90%

38 P38 40 41 39 41 161 89%

39 P39 33 35 31 34 133 74%

40 P40 31 33 29 32 125 69%

41 P41 40 41 41 43 165 92%

42 I42 35 36 38 36 145 81%

43 I43 36 37 39 37 149 83%

44 I44 32 34 35 33 134 74%

45 P45 41 41 42 42 166 92%

46 P46 35 36 38 38 147 82%

47 P47 39 41 41 42 163 91%

48 I48 39 40 41 41 161 89%

I 26: Remuneraciones y beneficios 49 P49 41 43 44 44 172 96%

50 P50 44 44 41 45 174 97%

51 P51 42 41 38 43 164 91%

52 P52 33 41 36 41 151 84%

53 I53 41 41 38 41 161 89%

54 I54 39 39 37 39 154 86%

I 28: Comportamiento frente a los despidos y jubilación 55 I55 38 40 39 39 156 87%

56 P56 45 43 43 41 172 96%

57 P57 45 43 43 44 175 97%

58 P58 45 44 44 44 177 98%

59 P59 40 39 39 39 157 87%

I 23: Promoción de la diversidad y equidad

I 24: Relación con empleados

I 25: Relaciones con sindicatos

I 27: Compromiso con el desarrollo profesional

I 20: Monitoreo de los impactos del negocio en los derechos humanos

I 21: Trabajo infantil en la cadena de proveedores

I 22: Trabajo forzoso en la cadena de proveedores

I 29: Salud y seguridad de los empleados

CONTINÚA

Page 129: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

113

60 P60 35 41 39 40 155 86%

61 P61 41 41 40 41 163 91%

62 P62 43 41 38 41 163 91%

63 P63 41 41 35 41 158 88%

64 I64 39 39 34 37 149 83%

I 32: Impacto derivado del uso de productos y/o servicios 65 I65 35 34 33 32 134 74%

I 33: Estrategia de comunicación responsable para el consumo consciente 66 I66 31 34 34 35 134 74%

67 I67 39 40 38 41 158 88%

68 I68 39 39 41 39 158 88%

69 I69 38 40 40 42 160 89%

70 I70 41 40 42 40 163 91%

71 I71 41 34 36 35 146 81%

72 I72 41 34 36 35 146 81%

73 I73 35 33 33 33 134 74%

74 P74 40 44 42 44 170 94%

75 P75 40 41 38 40 159 88%

76 I76 40 42 43 39 164 91%

77 I77 40 42 40 39 161 89%

78 I78 38 40 40 39 157 87%I 40: Prevención de la contaminación

I 31: Relacionamiento con el consumidor

I 34: Gestión de los impactos de la organización en la comunidad

I 36: Apoyo al desarrollo de proveedores

I 37: Enfoque de gestión de las acciones relacionadas con el cambio

climático

I 39: Sistema de gestión ambiental

I 30: Condiciones de trabajo, calidad de vida y jornada de trabajo

Page 130: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

114

Una vez tabulada la validación del Instructivo por los expertos, se obtuvo como

resultado, lo siguiente:

(1) Parámetros de aplicabilidad y manejable, 31% cada uno de un total de 33%.

(2) Parámetro de comprensión, 29% de un total de 33%.

Lo que resultó en una puntuación total de 91%, mayor al 80%, por lo tanto es

válido, como se muestra a continuación:

Tabla 17:

Resultados de la validación del Instructivo

Experto

Parámetros

Aplicabilidad

1: nada

aplicable,

2: neutro,

3: muy

aplicable

Comprensión

1:

incomprensible,

2: neutro,

3: entendible

Manejable

1: nada manejable,

2: neutro

3: muy manejable

1 3 3 3

2 3 3 3

3 3 2 2

4 3 2 3

5 3 3 3

6 2 3 3

7 2 2 2

8 3 3 3

9 2 2 2

10 3 3 3

11 3 3 3

12 3 3 3

13 3 3 3

14 3 2 3

15 3 2 3

TOTAL 42 39 42

TOTAL

PARÁMETROS

123

PORCENTAJE 91%

Page 131: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

115

4.1.3. Cuestionario Ethos para Negocios Sustentables y Responsables

adaptado a la realidad el país

A continuación se presenta el Cuestionario Ethos para Negocios Sustentables y

Responsables con 47 indicadores, con las modificaciones adaptadas a la realidad del

país, y un instructivo que guiará a las organizaciones a quienes se le aplique el

cuestionario así como al encargado de aplicar el mismo; los dos instrumentos

validados por expertos. La validación se puede visualizar en los Anexos B y C.

Tabla 18:

Indicador 1: Estrategias para la sustentabilidad VISIÓN Y ESTRATEGIA 01

Estrategias para la sustentabilidad B – E – A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización incorpora asuntos sociales en sus estrategias.

2. La organización incorpora cuestiones ambientales en sus estrategias.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

3. La organización incorpora en su planificación estratégica asuntos sociales y

cuestiones ambientales, y toma en cuenta los intereses de sus partes interesadas

no solo de sus accionistas y clientes.

4. La organización considera dentro del plan los estudios de impactos

socioambientales que realiza.

5. Las estrategias de sustentabilidad propuestas por la organización tienen el fin de

incrementar su eficiencia en el uso de recursos naturales y disminuir los impactos

negativos socioambientales.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

6. La organización incorpora RSE y sustentabilidad como elemento esencial de su

estrategia a través de la integración en sus procesos decisivos.

7. La organización reconoce los riesgos financieros, estratégicos, regulatorios,

reputacionales u operacionales referentes a los impactos socioambientales de

corto y mediano plazo.

8. La organización cuenta con procedimientos para gestionar dichos riesgos.

9. Los riesgos gestionados son monitoreados periódicamente.

10. La organización reconoce oportunidades referentes a los impactos

socioambientales de corto y largo plazo.

11. La organización cuenta con procedimientos para gestionar dichas oportunidades.

12. La organización acoge marcos de trabajo, códigos de conducta nacionales o

internacionales de medidas socioambientales.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

13. La organización incorpora asuntos sociales y cuestiones ambientales en sus

decisiones de operación, inversión o financiamiento.

14. Los asuntos sociales y cuestiones ambientales se incorporan en las proyecciones

de valor económico.

15. La organización considera escenarios a largo plazo referentes a asuntos sociales y

cuestiones ambientales en su planificación estratégica.

16. La organización reconoce impactos socioambientales en su cadena de valor.

17. La organización cuenta con procedimientos para gestionar dichos impactos.

18. Los impactos gestionados son monitoreados periódicamente.

CONTINÚA

Page 132: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

116

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

19. La organización invierte en investigación y desarrollo para la innovación en

sustentabilidad.

20. La organización crea nuevos modelos de negocio a causa de potenciales cambios

en el mercado en relación a los impactos socioambientales.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, pág. 21)

Tabla 19:

Indicador 2: Propuesta de valor VISIÓN Y ESTRATEGIA 02

Propuesta de valor E – A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización considera principios de RSE y sustentabilidad en la propuesta de

valor.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

2. La organización diversifica su portafolio de productos y servicios incluyendo

insumos y/o atributos de sustentabilidad.

3. La organización cuenta con productos y servicios accesibles para públicos con

menor poder adquisitivo.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

4. La organización identifica las necesidades de sus clientes y consumidores

referentes a asuntos sociales y cuestiones ambientales en sus productos o

servicios.

5. La organización incorpora las necesidades de sus clientes y consumidores

referentes a asuntos sociales y cuestiones ambientales en la reposición y

promoción de nuevos productos o servicios.

6. La reposición y promoción de nuevos productos o servicios incorpora atributos de

sustentabilidad.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

7. La organización desarrolla productos y servicios encaminados a solucionar

problemas sociales, ambientales o éticos.

8. Las encuestas de satisfacción indican una buena evaluación por parte de los

consumidores y clientes de dichos productos o servicios.

9. Dichos productos y servicios, además de tener fines sociales, ambientales y

éticos, generan beneficios económicos para la organización.

10. La organización busca el mejoramiento continuo creando métodos ambientales y

sociales más eficientes para ofrecer sus productos y servicios.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

11. La organización cuenta con mecanismos de participación de partes interesadas en

el diseño de nuevos productos y servicios.

12. La organización participa en políticas públicas que contribuyen a promover una

economía verde, inclusiva y responsable en el sector en que se desarrolla.

13. La organización participa en políticas públicas que contribuyen a un modelo

sustentable de producción y consumo.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

CONTINÚA

Page 133: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

117

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Ingresos (ventas directas + ingresos de inversiones financieras +

ventas de activos)

$

Costos operativos (pagos a proveedores, inversiones no

estratégicas, regalías y gastos de gestión)

$

EVA $

Suelos, salarios y beneficios a los empleados (total pago nómina

a empleados, compromisos actuales y futuros devengados)

$

Pagos a proveedores de capital $

Pago de impuestos $

Pago a los accionistas $

Inversiones en la comunidad (incluye donaciones) $

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 22,82)

Tabla 20:

Indicador 3: Modelo de negocios VISIÓN Y ESTRATEGIA 03

Modelo de negocios C

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización da preferencia a la adquisición de insumos y/o servicios

ambientalmente legales.

2. La organización da preferencia a la adquisición de insumos y/o servicios

socialmente responsables.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

3. La organización efectúa un análisis del ciclo de vida de sus productos y servicios

4. La organización cuenta con un mapeo de sus impactos socioambientales

considerando su cadena de abastecimiento.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

5. La organización considera de forma sistemática las tendencias relacionadas a la

sustentabilidad que pueden redefinir su mercado o modelo de negocio.

6. La RSE y la sustentabilidad son factores que ayudan a mejorar el crecimiento

económico de la organización.

7. La organización cuantifica la disminución de costos obtenida por las iniciativas

de mitigación de impactos de sus productos y servicios.

8. La organización mantiene acuerdos con proveedores, buscando la mejora de sus

procesos de gestión.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

9. La organización incluye el costo de externalidades socioambientales en el cálculo

de los costos de producción.

10. La organización creó un nuevo modelo de negocios con el fin de conciliar el lucro

y la inclusión social.

11. La organización obtiene resultados gana-gana con el nuevo modelo de negocios.

12. Las actividades del nuevo modelo de negocio contribuyen a la mitigación de

riesgos ambientales o sociales.

13. El modelo financiero de la organización permite tomar decisiones de

sustentabilidad en el largo plazo.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

14. La organización creó un nuevo modelo de negocios con el fin de conciliar lucro,

CONTINÚA

Page 134: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

118

inclusión social e impacto ambiental decreciente.

15. La organización cambió de forma significativa su modelo de negocios,

incorporando objetivos sociales y ambientales en su contrato social o estatuto.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Valor total de asistencia financiera recibida del gobierno, que incluya:

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Incentivos fiscales y créditos $

Subsidios $

Subvenciones para inversiones, investigación y desarrollo y otros

tipos relevantes de concesiones.

$

Exención de pago de regalías $

Ayudas financieras de instituciones crediticias, para

exportaciones

$

Incentivos financieros $

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 23,82)

Tabla 21:

Indicador 4: Código de conducta GOBIERNO CORPORATIVO Y GESTIÓN – Gobernabilidad – Gobierno corporativo y

conducta 04

Código de conducta B – E – A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización adopta y aplica patrones de conducta para orientar el

comportamiento de sus empleados.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

2. La organización cuenta con un código de conducta.

3. El código de conducta fue validado y aprobado por los altos directivos.

4. El código de conducta incluye a todos los empleados de la organización.

5. El código de conducta incorpora reglas de relacionamiento con agentes públicos.

6. El código de conducta está relacionado con valores y políticas de RSE.

7. El código de conducta incorpora la prohibición de prácticas ilegales, inmorales y

antiéticas.

8. La organización comunica sus patrones de comportamiento a sus partes

interesadas.

9. La organización cuenta con prácticas de conducta y desarrollo de valores éticos.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

10. La organización desarrolla un plan de capacitación a sus empleados propios o de

terceros acerca del código de conducta.

11. La organización incluye a sus empleados en la elaboración y revisión del código

de conducta.

12. La organización cuenta con un Comité responsable por las cuestiones éticas

internas y/o externas.

13. La organización mantiene acuerdos con proveedores, buscando la mejora de sus

procesos de gestión.

14. La organización cuenta con directrices a ser tomadas en casos de incumplimiento

CONTINÚA

Page 135: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

119

de sus patrones de comportamiento.

15. La organización verifica periódicamente la adopción de prácticas de conducta por

parte de sus empleados.

16. La organización cuenta con canales de denuncia anónimos de comportamientos

que violen el código de conducta.

17. La organización sanciona formalmente a sus empleados, en casos de violación del

código de conducta.

18. La organización cuenta con un procedimiento de divulgación periódica de

comportamientos ejemplares.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

19. La organización revisa y actualiza el código de conducta periódicamente.

20. La organización difunde su código de conducta a su cadena de abastecimiento.

21. La organización verifica el cumplimiento del código de conducta en su cadena de

abastecimiento.

22. La organización sanciona formalmente a su cadena de abastecimiento, en casos de

violación del código de conducta.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

23. La actualización del código de conducta toma en cuenta los aportes de las partes

interesadas de la organización.

24. La organización cuenta con procedimientos y un área específica para verificar el

cumplimiento del código por parte de los actores de la cadena de valor.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, pág. 27)

Tabla 22:

Indicador 5: Gobernabilidad corporativa - empresas de capital cerrado GOBIERNO CORPORATIVO Y GESTIÓN – Gobernabilidad – Gobierno corporativo y

conducta 05

Gobernabilidad corporativa (empresas de capital cerrado) B – E – A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización cumple con requisitos legales en todas sus operaciones.

2. La organización cuenta con procedimientos para que sus empleados conozcan la

legislación por la cual se rigen.

3. La organización cuenta con una estructura de administración formalizada.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

4. La organización realiza auditorías internas y externas a sus resultados

periódicamente.

5. La organización establece los niveles de competencia de las personas que toman

decisiones en nombre de la misma.

6. La organización toma decisiones basadas en sus controles internos y externos.

7. La organización tiene iniciativas de diálogo y participación con sus partes

interesadas.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

8. La organización cuenta con procedimientos formales de rendición de cuentas

financieras, de difusión pública.

9. Los documentos formales de rendición de cuentas son difundidos al público

externo e interno.

10. La organización tiene evidencias que aseguran que sus impactos sociales y

ambientales son validados en el proceso de toma de decisiones.

11. La organización tiene una estructura de gobierno corporativo que incluye un

CONTINÚA

Page 136: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

120

Consejo de administración o consultivo.

12. El Consejo de administración o consultivo cuenta con normativa que garantiza el

tratamiento justo o equitativo de los socios, y, mecanismos de resolución de

conflictos societarios.

13. La organización cuenta con un Comité de Responsabilidad Social

14. La organización cuenta con políticas de RSE y sustentabilidad

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

15. La organización rinde cuentas de sus resultados económicos, sociales y

ambientales.

16. La organización evalúa periódicamente sus procesos de gobierno, ajustándolos a

sus resultados y comunicando los cambios a toda la organización.

17. La organización tiene canales formales de relacionamiento con las partes

interesadas.

18. La organización tiene canales formales de relacionamiento con sus asociados y

los influencia en su gestión a fin de alinearlos al desarrollo sustentable.

19. Para nombrar a los miembros del Consejo de administración o consultivo, se

consideran sus habilidades, conocimientos, especialización e independencia a fin

de orientar la estrategia de la organización; así como su capacidad para tratar y

monitorear riesgos y oportunidades socioambientales.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

20. La organización da oportunidades para que los representantes de grupos

minoritarios ocupen cargos de jefatura en la misma.

21. Por su actuación, la organización influye en el gobierno corporativo de otras

organizaciones.

22. El Consejo de administración o consultivo asegura que la dirección ejecutiva

incluye asuntos sociales y cuestiones ambientales en su modelo de negocio.

23. La administración de la organización tiene un proceso de autoevaluación de

asuntos sociales y cuestiones ambientales.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Número de miembros del Consejo de administración o

consultivo

Unidad

Porcentajes de miembros externos en el Consejo de

administración o consultivo

%

Número de ejecutivos de la organización que integran el

Consejo de administración o consultivo

Unidad

Número de miembros representantes de grupos minoritarios Unidad

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 28,83)

Tabla 23:

Indicador 5: Gobernabilidad corporativa - empresas de capital abierto GOBIERNO CORPORATIVO Y GESTIÓN – Gobernabilidad – Gobierno corporativo y

conducta 05

Gobernabilidad corporativa (empresas de capital abierto) B – E – A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización cumple con requisitos legales en todas sus operaciones.

2. La organización cuenta con procedimientos para que sus empleados conozcan la

CONTINÚA

Page 137: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

121

legislación por la cual se rigen.

3. La organización cuenta con una estructura de administración formalizada.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

4. La organización realiza controles internos a sus resultados periódicamente.

5. La organización tiene una estructura de gobierno que incluye un Consejo de

administración.

6. La organización toma decisiones basadas en sus controles internos.

7. La organización tiene iniciativas de diálogo y participación con sus partes

interesadas.

8. La organización cuenta con un Comité de Responsabilidad Social

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

9. La organización cuenta con procedimientos formales de rendición de cuentas de

sus resultados económicos, sociales y ambientales, de difusión pública.

10. Los documentos formales de rendición de cuentas son difundidos al público

externo e interno.

11. La organización tiene evidencias que aseguran que sus impactos sociales y

ambientales son validados en el proceso de toma de decisiones.

12. Para nombrar a los miembros del Consejo de administración, se consideran sus

habilidades, conocimientos, especialización e independencia a fin de orientar la

estrategia de la organización; así como su capacidad para tratar y monitorear

riesgos y oportunidades socioambientales.

13 La organización cuenta con políticas de RSE y sustentabilidad

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

14. La organización publica reportes financieros auditados de acuerdo a pautas

internacionalmente reconocidas.

15. La organización garantiza a sus accionistas el derecho a la igualdad de trato.

16. La organización asegura la participación del mínimo requerido de miembros

independientes en el Consejo de administración.

17. La organización evalúa periódicamente sus procesos de gobierno, ajustándolos a

sus resultados y comunicando los cambios a toda la organización.

18. La organización tiene canales formales de relacionamiento con sus asociados y

los influencia en su gestión a fin de alinearlos al desarrollo sustentable.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

19. La organización da oportunidades para que los representantes de grupos

minoritarios ocupen cargos de jefatura en la misma.

20. Por su actuación, la organización influye en el gobierno corporativo de otras

organizaciones.

21. El Consejo de administración asegura que la dirección ejecutiva incluye aspectos

sociales y ambientales en su modelo de negocio.

22. La administración de la organización tiene un proceso de autoevaluación de

asuntos sociales y cuestiones ambientales.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Número de miembros del Consejo de administración Unidad

Porcentajes de miembros externos en el Consejo de

administración

%

Número de ejecutivos de la organización que integran el

Consejo de administración

Unidad

CONTINÚA

Page 138: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

122 Número de miembros representantes de grupos minoritarios Unidad

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 29,83)

Tabla 24:

Indicador 6: Compromisos voluntarios y participación en iniciativas de RSE y

sustentabilidad GOBIERNO CORPORATIVO Y GESTIÓN – Gobernabilidad – Gobierno corporativo y

conducta 06

Compromisos voluntarios y participación en iniciativas de RSE y sustentabilidad C

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización participa en seminarios y charlas sobre compromisos voluntarios

e iniciativas de RSE y sustentabilidad.

2. La administración de la organización inspira su gestión en compromiso e

iniciativas voluntarias de RSE y sustentabilidad.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

3. La organización se ha adherido a algún compromiso o iniciativa voluntaria de

RSE y sustentabilidad.

4. La organización participa activamente de los debates, iniciativas y compromisos

voluntarios de RSE y sustentabilidad.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

5. La organización cuenta con políticas relacionadas a las iniciativas o compromisos

voluntarios.

6. La organización acompaña formalmente las iniciativas voluntarias o compromisos

en las que participa.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

7. La organización define estratégicamente de cuales iniciativas o compromisos

voluntarios participa.

8. La gestión de la organización está influenciada por las iniciativas o compromisos

voluntarios de los cuales es partícipe.

9. La organización efectúa evaluaciones periódicas de los resultados y los avances

de las iniciativas o compromisos voluntarios que apoya.

10. La organización influye en su cadena de abastecimientos a fin de que adopte

iniciativas o compromisos en su estrategia.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

11. La organización participa en el desarrollo de políticas públicas relacionadas con

iniciativas y compromisos voluntarios de los cuales es partícipe.

12. Las estrategias de la organización están influenciadas por las iniciativas y

compromisos voluntarios de los cuales es partícipe.

13. La organización promueve a su cadena de valor, la adopción de iniciativas o

compromisos voluntarios de los cuales es partícipe.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, pág. 30)

Tabla 25:

Indicador 7: Participación de las partes interesadas GOBIERNO CORPORATIVO Y GESTIÓN – Gobernabilidad – Gobierno corporativo y

conducta 07

Participación de las partes interesadas E – A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización cuenta con canales de comunicación formales con al menos una

CONTINÚA

Page 139: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

123

parte interesada.

2. La organización reconoce sus principales partes interesadas para plantear su

estrategia de comunicación o participación.

3. La organización escucha a sus partes interesadas, cuenta con registros y responde

informalmente a las demandas de las mismas.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

4. La organización priorizó a sus principales partes interesadas.

5. La organización cuenta con una o más canales de comunicación para relacionarse

con sus partes interesadas prioritarias.

6. La organización cuenta con un sistema de demandas y quejas para sus partes

interesadas.

7. La organización trata las demandas y quejas de sus partes interesadas prioritarias.

8. La organización cuenta con iniciativas de participación para sus partes interesadas

prioritarias en algunas áreas o unidades operativas.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

9. La organización tiene un proceso de diálogo y compromiso con las partes

interesadas, monitoreado por indicadores claves de desempeño (KPI).

10. La organización desarrolla y planifica el diálogo y participación con una o más

partes interesadas.

11. Los resultados del diálogo y participación con una o más partes interesadas son

analizados sistemáticamente, interpretados y comunicados a la alta dirección.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

12. Los resultados del diálogo y participación con una o más partes interesadas son

analizados y comunicados a la alta dirección, e influyen en la toma de decisiones

de la organización.

13. La organización utiliza el diálogo y participación estratégicamente, a fin de

reducir riesgos e identificar oportunidades de innovación y desarrollo.

14. La organización incentiva a la cadena de valor, que mantenga un diálogo y se

comprometa con sus propias partes interesadas; a través, de capacitación a sus

asociados y proveedores.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

15. La organización es reconocida dentro de su sector por sus prácticas de diálogo y

compromiso con partes interesadas.

16. Las partes internas de la organización son consultadas en decisiones estratégicas o

forman parte de Consejos consultivos o administrativos de la organización.

17. La organización involucra a sus grupos de interés en decisiones que contribuyen

al desarrollo de la sustentabilidad.

18. La organización toma en cuenta las opiniones de las partes interesadas relevantes

para el desarrollo de nuevos productos y servicios.

19. La organización compromete en prácticas de diálogo y participación a la sociedad

en general y a los gobiernos locales y/o nacionales.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, pág. 31)

Tabla 26:

Indicador 8: Relaciones con inversores y reportes financieros GOBIERNO CORPORATIVO Y GESTIÓN – Gobernabilidad – Rendición de cuentas 08

Relaciones con inversores y reportes financieros C

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización cumple con la legislación societaria de acuerdo a su naturaleza

CONTINÚA

Page 140: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

124

jurídica.

2. La organización presenta reportes financieros al cierre del ejercicio fiscal.

3. Los reportes financieros están disponibles para los principales tenedores del

capital social.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

4. La organización considera sus reportes financieros al cierre del ejercicio fiscal

para elaborar su planificación estratégica del siguiente año.

5. La organización promovió una reunión para la presentación y aprobación de sus

reportes financieros.

6. La organización mantiene un canal de comunicación abierto con sus partes

interesadas a fin de responder preguntas y entregar información.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

7. La organización cuenta con una política de plazos y prácticas para la presentación

de sus reportes financieros.

8. La organización realiza auditorías externas a sus reportes financieros.

9. La organización presenta sus reportes financieros como un documento público, y

convoca a sus inversores a la presentación y aprobación de los mismos.

10. La organización divulga sus reportes financieros auditados, incluyendo reportes

trimestrales e informes consolidados.

11. La organización mantiene un canal de comunicación abierto con sus partes

interesadas para dar información y resolver dudas.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

12. La organización cuenta con un área responsable del análisis, presentación y

divulgación de los reportes financieros.

13. La organización divulga reportes relacionados a su desempeño ambiental, social y

de gobierno.

14. La organización utiliza otras métricas de medición de resultados para la toma de

decisiones.

15. La organización promueve la salud financiera en su cadena de abastecimiento.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

16. La organización es reconocida por sus buenas prácticas de presentación y

transparencia de reportes financieros.

17. La organización es reconocida como referente de la relación que mantiene con sus

inversores.

18. La organización influye en el mercado y en su cadena de abastecimiento a

cumplir altos niveles de presentación de reportes financieros.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, pág. 32)

Tabla 27:

Indicador 9: Reportes de sustentabilidad y reportes integrados GOBIERNO CORPORATIVO Y GESTIÓN – Gobernabilidad – Rendición de cuentas 09

Reportes de sustentabilidad y reportes integrados E – A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización elabora un reporte de sustentabilidad esporádicamente.

2. La organización presenta el reporte de sustentabilidad al público interno.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

3. La organización publica su reporte de sustentabilidad periódicamente.

4. La organización incorpora datos cuantitativos en su reporte de sustentabilidad.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

CONTINÚA

Page 141: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

125 5. La organización cuenta con un proceso interno para la elaboración del reporte de

sustentabilidad.

6. La organización involucra al público interno y externo en el proceso para la

elaboración del reporte de sustentabilidad.

7. La organización cuenta con un proceso formal de recolección que es alimentado

por las diferentes áreas para la elaboración del reporte de sustentabilidad.

8. Los datos recolectados y utilizados en el reporte de sustentabilidad son analizados

por los altos directivos de la organización.

9. La organización comunica el reporte de sustentabilidad buscando oportunidades

de mejora para el próximo reporte.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

10. La organización presenta el reporte de sustentabilidad detallando sus formas de

gestión, resultados favorables y desfavorables, metas y desafíos para el próximo

periodo.

11. La organización realiza auditorías externas a su reporte de sustentabilidad.

12. La organización promueve la elaboración de reportes de sustentabilidad a su

cadena de abastecimiento.

13. La organización inició un proceso de restructuración interna para integrar el

reporte de sustentabilidad con el financiero.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

14. La organización presenta su reporte de sustentabilidad completo e integrado,

demostrando un vínculo entre RSE/sustentabilidad en la generación del valor del

negocio.

15. La organización difunde datos sobre aspectos económicos, financieros, sociales y

ambientales de sus actividades, con actualizaciones de periodos menores al año

financiero.

16. La organización evalúa el desempeño de sustentabilidad de sus proveedores

críticos.

17. La organización involucra a sus partes interesadas en la evaluación de su

desempeño en sustentabilidad.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, pág. 33)

Tabla 28:

Indicador 10: Comunicación con responsabilidad social GOBIERNO CORPORATIVO Y GESTIÓN – Gobernabilidad – Rendición de cuentas 10

Comunicación con responsabilidad social C

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización cumple la legislación y códigos relacionados a sus productos y

servicios al momento de comunicar.

2. En los últimos cinco años ninguna comunicación fue retirada de circulación por

contenido inapropiado.

3. La comunicación es clara y transparente, sin la existencia de malos entendidos

por las partes interesadas.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

4. La organización incorpora principios de RSE y sustentabilidad en sus

comunicaciones.

5. La organización disminuye los impactos ambientales negativos por el uso de

materiales en su comunicación.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

CONTINÚA

Page 142: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

126 6. La organización cuenta con una política de comunicación.

7. La política de comunicación sigue directrices de RSE y sustentabilidad

establecidas por la organización.

8. La organización cuenta con un área responsable de las aprobaciones de las

comunicaciones a realizar.

9. El área responsable de comunicación verifica que se cumplan las directrices y

criterios relacionados con el tema.

10. La organización demuestra a través de su comunicación cómo está cumpliendo

sus compromisos de RSE y sustentabilidad.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

11. La organización promueve cambios de comportamiento mediante su

comunicación.

12. La organización capacita a sus partes interesadas relacionadas a su gestión en

temas de RSE, a través de su comunicación.

13. La organización influye en su cadena de valor, a realizar comunicaciones

transparentes y responsables.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

14. La organización incluye a profesionales de las áreas de comunicación en los

procesos de toma de decisiones sobre las estrategias de RSE y sustentabilidad.

15. La organización utiliza su comunicación para promover el diálogo y la

participación de sus partes interesadas.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, pág. 34)

Tabla 29:

Indicador 11: Competencia leal GOBIERNO CORPORATIVO Y GESTIÓN – Gobernabilidad – Competencia leal 11

Competencia leal E – A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización solo realiza actividades contempladas en la legislación local.

2. La organización concientiza a sus empleados a que actúen conforme a la

legislación referente a la competencia.

3. La organización coopera con las autoridades en la defensa de la competencia.

4. En los últimos tres años, la organización ha sido sancionada por la autoridad de

control, al realizar prácticas de competencia desleal.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

5. La organización cuenta con reglas explícitas acerca de las relaciones con la

competencia.

6. Dentro de las reglas de competencia, se prohíbe la demostración de falencias de

los productos o servicios de la competencia, a fin de promover los productos o

servicios de la organización.

7. La organización capacita a los altos directivos en cuestiones referentes a la

competencia.

8. La organización realiza evaluaciones periódicas a sus operaciones de compra y

venta.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

9. La organización cuenta con una política de competencia.

10. La política de competencia es difundida a los empleados.

11. La política de competencia es evaluada y revisada periódicamente.

CONTINÚA

Page 143: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

127 12. La política de competencia incluye derechos de propiedad intelectual y licencias

sobre productos.

13. La política de competencia prohíbe la participación de la organización en

acuerdos de anti competencia.

14. La organización mantiene un mismo patrón de operación en sus sucursales, a fin

de evitar ventajas competitivas injustas.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

15. La organización difunde su política y prácticas de competencia a su cadena de

abastecimiento.

16. La organización evalúa en su cadena de abastecimiento la incorporación de la

política y prácticas de competencia, para evitar involucrarse en competencia

desleal.

17. La organización cuenta un proceso formal para dar tratamiento a situaciones de

incumplimiento de su política y prácticas de competencia.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

18. La organización tiene una posición de liderazgo en su segmento y en las

discusiones relacionadas a la búsqueda de patrones de competencia más elevados.

19. La organización participa en la creación de políticas públicas alineadas con su

estrategia de evitar la competencia desleal.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Número de demandas judiciales por competencia desleal Unidad

Valor monetario de multas resultantes de las demandas

judiciales por competencia desleal.

$

Número de sanciones no monetarias resultantes de las

demandas judiciales por competencia desleal.

Unidad

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 35,83)

Tabla 30:

Indicador 12: Prácticas anticorrupción GOBIERNO CORPORATIVO Y GESTIÓN – Prácticas de operación y gestión –

Prácticas anticorrupción 12

Prácticas anticorrupción B – E – A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización encamina a los empleados al cumplimiento de la legislación local

sobre el comportamiento ético.

2. La organización conoce las situaciones de mayor riesgo de ocurrencia de

prácticas inadecuadas.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

3. La organización cuenta con prácticas de prevención de corrupción para los

empleados.

4. La organización realiza controles para evitar casos de corrupción.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

5. La organización cuenta con una política sobre prácticas de anticorrupción

6. La organización difunde la política sobre prácticas de anticorrupción a los

empleados.

7. La organización capacita a los empleados sobre la política de anticorrupción y

temas de integridad.

CONTINÚA

Page 144: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

128 8. La organización realiza evaluaciones periódicas a las áreas en donde considera la

existencia de mayor riesgo de ocurrencia de prácticas de corrupción.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

9. La organización conoce las áreas internas más expuestas a prácticas de

corrupción.

10. La organización realiza auditorías a las áreas internas más expuestas a prácticas

de corrupción.

11. La organización capacita periódicamente a sus empleados en temas de corrupción

y dilemas éticos.

12. La organización cuenta con un sistema de denuncias anónimo sobre casos de

corrupción

13. La organización cuenta con un procedimiento de verificación y tratamiento de

denuncias y sanciones en el caso de hechos ocurridos.

14. La organización cuenta con un área específica para el tratamiento de temas éticos

y de corrupción.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

15. La organización forma parte de asociaciones de carácter público o privado que

impulsen la ética empresarial.

16. La organización influye en su cadena de abastecimiento a la aplicación de

prácticas de anticorrupción.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Porcentaje de las áreas de organización sometidas a

evaluaciones de riesgos referentes a la corrupción.

%

Porcentaje de los miembros del gobierno corporativo que

recibieron información sobre políticas y procedimientos de

anticorrupción.

%

Porcentaje de los miembros del gobierno corporativo que

fueron capacitados en anticorrupción.

%

Porcentaje de empleados que recibieron información sobre

políticas y procedimientos de anticorrupción.

%

Porcentaje de empleados que fueron capacitados en

anticorrupción.

%

Porcentaje de asociados que recibieron información sobre

políticas y procedimientos de anticorrupción.

%

Número de empleados sancionados por casos de corrupción. Unidad

Número de casos de corrupción confirmados. Unidad

Número de incidentes confirmados en los cuales se despidió

o sancionó a empleados.

Unidad

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 36,83,84)

Page 145: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

129

Tabla 31:

Indicador 13: Contribuciones para campañas políticas GOBIERNO CORPORATIVO Y GESTIÓN – Prácticas de operación y gestión –

Participación política responsable 13

Contribución para campañas políticas A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización cumple con la legislación relacionada a las contribuciones para

campañas políticas.

2. La alta dirección establece el presupuesto destinado para campañas políticas.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

3. La organización conoce el destino y monto de la contribución otorgada.

4. La organización informa a sus filiales o subsidiarias la contribución otorgada a

campañas políticas.

5. La organización controla los montos destinados a campañas políticas.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

6. La organización cuenta con políticas que definen el proceso para las

contribuciones políticas.

7. La organización cuenta con una norma en la que se establece que no puede

utilizar el poder económico para influir a otras empresas, proveedores,

distribuidores y asociados a contribuir en campañas políticas.

8. La organización es transparente en cuanto al monto y destino de las

contribuciones para campañas políticas.

9. La organización solicita al beneficiario la comprobación y registro de la

contribución.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

10. La organización impulsa campañas internas sobre la importancia y seriedad del

voto consciente.

11. La organización apoya a organizaciones que promueve el voto consciente.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

12. La organización participa en el desarrollo de proyectos presentados por el partido

político que apoya.

13. La organización desarrolla programas informativos y de concientización del voto

consciente.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Valor otorgado a campañas políticas. $

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 37,84)

Tabla 32:

Indicador 14: Participación en el desarrollo de políticas públicas GOBIERNO CORPORATIVO Y GESTIÓN – Prácticas de operación y gestión –

Prácticas de operación y gestión 14

Participación en el desarrollo de políticas públicas C

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización mantiene relaciones transparentes con el poder público.

2. La organización ha participado en iniciativas junto con el poder público.

3. La organización cumple con sus obligaciones legales relacionadas al pago de

CONTINÚA

Page 146: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

130

impuestos.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

4. La organización participa periódicamente en iniciativas del poder público en el

ámbito nacional o provincial.

5. La organización contribuye periódicamente con recursos humanos, técnicos o

financieros para el desarrollo de iniciativas específicas dirigidas por entidades

gubernamentales.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

6. La organización cuenta con un responsable que participa en el desarrollo de

políticas públicas.

7. La organización mantiene un registro de los participantes en el desarrollo de

políticas públicas.

8. La organización participa periódicamente en iniciativas del poder público en el

ámbito nacional, provincial o municipal; buscando el interés de la sociedad.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

9. La organización defiende el interés de la sociedad al participar en el desarrollo de

políticas públicas.

10. La organización centra su participación en el desarrollo de políticas públicas

referentes a temas críticos de sus operaciones.

11. La organización participa en foros que consideran los enfoques de todas las partes

interesadas, para influir en el desarrollo de políticas públicas que beneficien a la

sociedad.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

12. La organización influye positivamente en la implementación de políticas públicas

que beneficien a la sociedad.

13. La organización influye en su cadena de valor a que participen en el desarrollo de

políticas públicas.

14. La organización considera a las partes interesadas para apoyar y direccionar el

desarrollo e implementación de políticas públicas.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Valor aportado para el desarrollo de políticas públicas $

Número de políticas públicas en las que tuvo participación

la organización.

Unidad

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 38,84)

Tabla 33:

Indicador 15: Gestión participativa GOBIERNO CORPORATIVO Y GESTIÓN – Prácticas de operación y gestión –

Sistemas de gestión 15

Gestión participativa A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. Las comisiones internas están conformados por los empleados de la organización.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

2. La organización cuenta con iniciativas de relacionamiento con sus empleados a

fin de que los mismos sean escuchados.

3. La organización pone a disposición de los empleados información relevante sobre

su gestión.

CONTINÚA

Page 147: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

131 4. La organización divulga los resultados financieros a todos los empleados.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

5. La organización cuenta con prácticas de relacionamiento con sus empleados a fin

de escuchar, evaluar y acompañar incorporando nuevos aprendizajes y

conocimientos.

6. La organización cuenta con una política de relacionamiento con los empleados.

7. La organización cuenta con un comité de gestión de relacionamiento con los

empleados.

8. La organización considera los aportes de los empleados en la toma de decisiones.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

9. El comité de gestión de relacionamiento con los empleados cuenta con la

participación de los representantes de los empleados.

10. Los representantes de los empleados mantienen una comunicación con los altos

directivos.

11. La organización posee un programa de incentivos y reconocimiento a los

empleados que sugieren recomendaciones para mejorar los procesos internos.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

12. La organización es reconocida por el mercado por sus buenas prácticas de gestión

participativo.

13. La organización pone a disposición a la comunidad información relevante de

temas económicos, sociales y ambientales de la misma.

14. La organización influye a su cadena de valor el desarrollo de una gestión

participativa.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, pág. 39)

Tabla 34:

Indicador 16: Sistema de gestión integrado GOBIERNO CORPORATIVO Y GESTIÓN – Prácticas de operación y gestión –

Sistemas de gestión 16

Sistema de gestión integrado A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización realiza un seguimiento de su gestión.

2. La organización utiliza indicadores para evaluar el desempeño y tomar

decisiones.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

3. La organización determina cómo los principios de RSE y sustentabilidad se

aplican a las diferentes áreas de la organización.

4. Para el seguimiento de la gestión, la organización cuenta con indicadores

consolidados para cada área.

5. Los resultados de seguimiento de la gestión son presentados a los altos directivos

y evaluados en reuniones periódicas por los mismos.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

6. La organización cuenta con un sistema de gestión integrado.

7. La organización cuenta con una política para orientar el sistema de gestión.

8. La organización incorpora diferentes áreas en el sistema de gestión.

9. El sistema de gestión es auditado internamente.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

10. La organización cuenta con un área específica para monitorear el sistema de

gestión.

CONTINÚA

Page 148: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

132 11. Los indicadores que se utilizan constantemente se encuentran disponibles.

12. Los indicadores contribuyen a la toma de decisiones.

13. Los indicadores claves de desempeño incorporan asuntos sociales y cuestiones

ambientales.

14. El sistema de gestión es auditado por terceros.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

15. La organización es referente en el mercado por su sistema de gestión.

16. La organización influye en la cadena de valor a incorporar un sistema de gestión.

17. La organización utiliza el relacionamiento con la cadena de valor para medir y

mejorar su sistema de gestión.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, pág. 40)

Tabla 35:

Indicador 17: Sistemas de gestión de proveedores GOBIERNO CORPORATIVO Y GESTIÓN – Prácticas de operación y gestión –

Sistemas de gestión 17

Sistema de gestión de proveedores B – E – A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización toma en cuenta el cumplimiento de la legislación por parte de los

proveedores al momento de la selección de los mismos.

2. La organización tiene un mapeo de sus proveedores identificando los más críticos.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

3. La organización incluye cláusulas de asuntos sociales y cuestiones ambientales

en los contratos con los proveedores.

4. El código de conducta incluye cláusulas específicas sobre la relación con los

proveedores.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

5. La organización tiene una política de contratación de proveedores.

6. La organización requiere una autoevaluación de sus proveedores en relación a

asuntos sociales y cuestiones ambientales.

7. En caso de incumplimiento de cláusulas del contrato, la organización establece un

plazo para que los proveedores cumplan las mismas.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

8. La organización solicita evidencia del cumplimiento de asuntos sociales y

cuestiones ambientales a los proveedores.

9. La organización involucra a los proveedores en debates relacionados a la gestión

de responsabilidad social.

10. La organización tiene indicadores claves de desempeño para evaluar la gestión de

proveedores.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

11. La organización influye en la gestión de los subproveedores de sus proveedores.

12. La organización apoya iniciativas de su sector que buscan el desarrollo

sustentable de proveedores y subproveedores.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

CONTINÚA

Page 149: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

133

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Porcentaje de contratos con proveedores que incluyen

cláusulas de asuntos sociales y cuestiones ambientales.

%

Porcentaje de proveedores que fueron seleccionados por

cuestiones ambientales.

%

Número de proveedores sujetos a evaluaciones de impactos

ambientales.

Unidad

Número de proveedores que poseen potencial impacto

negativo.

Unidad

Porcentaje de proveedores que tiene un potencial impacto

ambiental negativo con los que se acordaron mejoras.

%

Porcentaje de proveedores que tiene un potencial impacto

ambiental negativo con los que se dio por terminada la

relación contractual.

%

Porcentaje de proveedores que fueron seleccionados por

criterios de impactos sociales.

%

Número de proveedores sujetos a evaluaciones de impactos

sociales.

Unidad

Número de proveedores que poseen potencial impacto

social negativo.

Unidad

Porcentaje de proveedores que tiene un potencial impacto

social negativo con los que se acordaron mejoras.

%

Porcentaje de proveedores que tiene un potencial impacto

social negativo con los que se dio por terminada la relación

contractual.

%

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 41,85)

GOBIERNO CORPORATIVO Y GESTIÓN – Prácticas de operación y gestión –

Sistemas de gestión 18

Mapeo de los impactos de operación y gestión de riesgos B – E – A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización cumple la legislación pertinente y mantiene las licencias de

operación que su actividad requiere.

2. La organización reconoce esporádicamente sus impactos sociales, ambientales y

económicos.

3. La organización realiza acciones correctivas de sus impactos sociales,

ambientales y económicos reconocidos en revisiones internas.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

4. La organización evalúa los impactos sociales, ambientales y económicos que

pueden ser causados por su actividad.

5. La organización utiliza información externa que apoya a la identificación de sus

impactos sociales, ambientales y económicos.

6. La organización utiliza los resultados de la evaluación para tomar decisiones.

7. La organización realiza acciones correctivas en casos específicos o por solicitud

de las partes interesadas.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

8. La organización tiene políticas y procedimientos que orientan el mapeo de sus

impactos sociales, ambientales y económicos.

CONTINÚA

Page 150: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

134 9. La organización monitorea periódicamente los impactos sociales, ambientales y

económicos mediante el uso de indicadores.

10. La organización realiza un análisis de riesgos de sus impactos sociales,

ambientales y económicos.

11 La organización utiliza los resultados del mapeo y del análisis de riesgos de los

impactos sociales, ambientales y económicos para determinar sus prioridades

estratégicas y tomar decisiones.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

12. La organización tiene un mapeo formal y eficaz de los impactos sociales,

ambientales y económicos, para crear una matriz de riesgos.

13. La organización utiliza el mapeo para tomar decisiones sobre nuevas inversiones.

14. La organización incluye en su mapeo los impactos sociales, ambientales y

económicos de la cadena de abastecimiento.

15. La organización consulta periódicamente a las partes interesadas sobre los asuntos

materiales de sus actividades.

16. La organización cruza la información del análisis de riesgos de los impactos

sociales, ambientales y económicos, y la consulta a las partes interesadas para

determinar sus prioridades estratégicas.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

17. La organización tiene un mapeo de riesgos que incluye a su cadena de

abastecimiento.

18. La organización actúa con juntamente con los proveedores para eliminar, mitigar

o disminuir los impactos negativos.

19. Los resultados de la consulta con las partes interesadas son utilizados en la toma

de decisiones de la organización.

20. La organización influye en la cadena de valor para que identifiquen asuntos e

impactos materiales.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, pág. 42)

Tabla 36:

Indicador 19: Gestión de responsabilidad social / sustentabilidad GOBIERNO CORPORATIVO Y GESTIÓN – Prácticas de operación y gestión –

Sistemas de gestión 19

Gestión de responsabilidad social / sustentabilidad C

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización tiene prácticas específicas de RSE y sustentabilidad.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

2. La organización evalúa los resultados de las prácticas de RSE y sustentabilidad a

fin de analizar su continuidad.

3. La organización mantiene diálogo con sus partes interesadas a fin de incluir sus

consideraciones en la gestión de RSE y sustentabilidad.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

4. La organización incluye en su planificación estratégica la RSE y sustentabilidad.

5. La organización tiene políticas de adopción de RSE y sustentabilidad en su

gestión.

6. La organización involucra en acciones de RSE y sustentabilidad a todos los

niveles jerárquicos a fin de lograr su comprensión y compromiso.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

CONTINÚA

Page 151: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

135 7. La organización incluye temas de RSE y sustentabilidad en su sistema de gestión.

8. Los temas de RSE y sustentabilidad incorporados en el sistema de gestión son

monitoreados y evaluados por los altos directivos.

9. La organización presenta los resultados de la evaluación y monitoreo a sus partes

interesadas.

10. La organización desarrolla y aplica programas de capacitación en temas de RSE y

sustentabilidad.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

11. La organización influye internamente, en la cadena de valor y en la sociedad la

adopción de una gestión de RSE y sustentabilidad.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, pág. 43)

Tabla 37:

Indicador 20: Monitoreo de los impactos del negocio en los derechos humanos SOCIAL – Derechos humanos – Situaciones de riesgo para los derechos humanos 20

Monitoreo de los impactos del negocio en los derechos humanos B – E – A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización cumple con la legislación referente a derechos humanos.

2. La organización trata de manera puntual los casos internos como externos que

violan los derechos humanos.

3. La organización garantiza prácticas de no discriminación a sus partes interesadas.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

4. La organización conoce los riegos potenciales e impactos en derechos humanos a

causa de su actividad.

5. La organización analiza los impactos reales y potenciales en los derechos

humanos a causa de su actividad.

6. La organización trata los impactos en los derechos humanos en sus dimensiones:

prevenir, respetar y remediar.

7. La organización evalúa la vulnerabilidad en derechos humanos en la comunidad

donde opera.

8. La organización prohíbe la complicidad directa, indirecta, beneficiosa o silenciosa

en actos que violan los derechos humanos.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

9. La organización tiene políticas para tratar temas relacionadas a derechos

humanos.

10. La organización cuenta con un responsable interno para tratar temas relacionadas

a derechos humanos.

11. La organización capacita a los empleados en políticas relacionados a derechos

humanos.

12. La organización cuenta con un canal de denuncias anónimo de casos que violan

los derechos humanos, brindando confidencialidad a los empleados y partes

interesadas.

13. La organización cuenta con procedimientos para el tratamiento de quejas y

denuncias de casos que violan los derechos humanos.

14. La organización vincula la actuación del área jurídica a las políticas de derechos

humanos.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

15. La organización realiza auditorías a sus operaciones, involucrando a la

CONTINÚA

Page 152: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

136

comunidad en donde opera. 16. La organización monitorea su esfera de influencia y cuenta con directrices para

tratar casos de complicidad ventajosa y silenciosa.

17. La organización involucra a su cadena de valor en el desarrollo y aplicación de

prácticas de respeto a los derechos humanos.

18. La organización trabaja conjuntamente con la comunidad en donde opera para

mitigar riesgos relacionados con derechos humanos.

19. La organización no adquiere productos o servicios de organizaciones que violan

los derechos humanos.

20. La organización conoce las áreas internas más expuestas a la violación de

derechos humanos.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

21. La organización realiza auditorías a las operaciones de su cadena de valor.

22. La organización involucra a las partes interesadas en la evaluación de respeto a

los derechos humanos.

23. La organización trabaja conjuntamente con la comunidad en donde opera para

remediar los impactos causados, relacionados con derechos humanos.

24. La organización no vende productos o servicios a empresas que violan los

derechos humanos.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Porcentaje de acuerdos y contratos que incluyen cláusulas

de derechos humanos.

%

Número de horas de capacitación a los empleados en

políticas y procedimientos de derechos humanos.

Unidad

Número de casos de violación de derechos humanos. Unidad

Número de acciones correctivas en casos de violación de

derechos humanos.

Unidad

Número de casos de discriminación. Unidad

Número de acciones correctivas en casos de discriminación. Unidad

Porcentaje de operaciones o áreas sometidas a análisis y

evaluación de impactos sobre derechos humanos.

%

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 49,86)

Tabla 38:

Indicador 21: Trabajo infantil en la cadena de proveedores SOCIAL – Derechos humanos – Situaciones de riesgo para los derechos humanos 21

Trabajo infantil en la cadena de proveedores E – A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización cumple la legislación laboral referente al trabajo infantil.

2. La organización incluye cláusulas en los contratos con los proveedores, que

exigen el cumplimiento de la legislación laboral referente al trabajo infantil.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

3. La organización busca concientizar en su público interno acerca de la prohibición

sobre el trabajo infantil.

4. La organización apoya campañas que buscan concientizar la prohibición del

trabajo infantil.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

CONTINÚA

Page 153: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

137 5. La organización cuenta con políticas para la erradicación del trabajo infantil.

6. La organización cuenta con procedimientos de gestión para monitorear riesgos de

trabajo infantil en las operaciones y en la cadena de abastecimiento.

7. La organización rechaza la explotación del trabajo infantil en el código de

conducta.

8. La organización difunde a sus partes interesadas principios y valores referentes al

trabajo infantil.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

9. La organización evalúa periódicamente los riesgos de trabajo infantil en las

operaciones y en la cadena de abastecimiento.

10. La organización concientiza a sus proveedores acerca del trabajo infantil.

11. La organización cuenta con procesos para solucionar casos de trabajo infantil en

su cadena de abastecimiento.

12. La organización monitorea y evalúa a los proveedores críticos en temas de trabajo

infantil.

13. La organización garantiza que los trabajadores adultos reciban un salario justo y

digno que les permita mantener su hogar, y no tengan necesidad que sus hijos

trabajen.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

14. La organización participa en foros y eventos para la erradicación del trabajo

infantil.

15. La organización es reconocida por mantener acuerdos con asociaciones que

buscan la erradicación del trabajo infantil.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Número de proveedores con casos de trabajo infantil. Unidad

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 50,86)

Tabla 39:

Indicador 22: Trabajo forzoso en la cadena de proveedores SOCIAL – Derechos humanos – Situaciones de riesgo para los derechos humanos 22

Trabajo forzoso en la cadena de proveedores E – A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización cumple la legislación laboral referente al trabajo forzoso.

2. La organización incluye cláusulas en los contratos con los proveedores, que

exigen el cumplimiento de la legislación laboral referente al trabajo forzoso.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

3. La organización busca concientizar en su público interno acerca de la prohibición

sobre el trabajo forzoso.

4. La organización apoya campañas que buscan concientizar la prohibición del

trabajo forzoso.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

5. La organización cuenta con políticas para la erradicación del trabajo forzoso.

6. La organización cuenta con procedimientos de gestión para monitorear riesgos de

trabajo forzoso en las operaciones y en la cadena de abastecimiento.

7. La organización rechaza el trabajo forzoso en el código de conducta.

8. La organización difunde a sus partes interesadas principios y valores referentes al

CONTINÚA

Page 154: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

138

trabajo forzoso.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

9. La organización evalúa periódicamente los riesgos de trabajo forzoso en las

operaciones y en la cadena de abastecimiento.

10. La organización concientiza a sus proveedores acerca del trabajo forzoso.

11. La organización cuenta con procesos para solucionar casos de trabajo forzoso en

su cadena de abastecimiento.

12. La organización monitorea y evalúa a los proveedores críticos en temas de trabajo

forzoso.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

13. La organización participa en el desarrollo de políticas públicas que buscan la

erradicación del trabajo forzoso.

14. La organización es reconocida por mantener acuerdos con asociaciones que

buscan la erradicación del trabajo forzoso.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Número de proveedores con casos de trabajo forzoso. Unidad

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 51,86)

Tabla 40:

Indicador 23: Promoción de la Diversidad y Equidad SOCIAL – Derechos humanos – Acciones afirmativas 23

Promoción de la diversidad y equidad E – A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización cumple con la legislación referente a la no discriminación.

2. La organización cumple con los porcentajes establecidos por la ley en la

contratación de personas con discapacidad.

3. La organización rechaza en sus valores y código de conducta cualquier forma de

discriminación.

4. La organización promueve la igualdad de oportunidades en los empleados,

clientes, proveedores y comunidad en donde opera.

5. La organización respeta costumbres y tradiciones de la comunidad en donde

opera.

6. La organización cuenta con acciones e iniciativas de comunicación

antidiscriminación con los empleados.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

7. La organización realiza campañas internas para promover la diversidad en el

lugar de trabajo.

8. Los procedimientos de reclutamiento y selección de personal promueven la

diversidad, equidad y la eliminación de cualquier práctica discriminatoria.

9. Los procedimientos de promoción y movilidad interna de los empleados

promueven la diversidad, equidad y la eliminación de cualquier práctica

discriminatoria.

10. Los procedimientos de formación y capacitación de los empleados promueven la

diversidad, equidad y la eliminación de cualquier práctica discriminatoria.

11. La organización analiza los requisitos particulares de cada puesto de trabajo a fin

de no convertir los mismos en discriminatorios.

12. La organización cuenta con canales de denuncia anónimos para casos de

CONTINÚA

Page 155: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

139

discriminación.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

13. La organización cuenta con una política de no discriminación para los procesos de

reclutamiento y selección de personal, promoción y movilidad interna, y,

formación y capacitación de los empleados.

14. La organización cuenta con procedimientos formales para tratar casos de

discriminación.

15. Los procedimientos formales incluyen penas y sanciones cuando se requiera.

16. En los procesos y herramientas de gestión de personas, la organización incorpora

criterios para monitorear la diversidad del personal y las posibles desigualdades

en los grupos prioritarios.

17. La organización cuenta con metas para minimizar la diferencia de proporción de

cargos directivos entre hombres y mujeres.

18. La organización cuenta con metas para minimizar la diferencia de proporción de

cargos directivos de los grupos prioritarios.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

19. La organización utiliza los resultados de las evaluaciones internas sobre la

promoción de diversidad a fin de tomar acciones de mejora.

20. La organización garantiza la igualdad de oportunidad entre todos los empleados.

21. La organización comparte con su cadena de abastecimiento las prácticas de

promoción de diversidad.

22. La organización brinda oportunidades de desarrollo a los grupos prioritarios.

23. La organización tiene una política de igualdad salarial para los grupos prioritarios.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

24. La organización fomenta campañas de sensibilización para que los hombres

conozcan la importancia de compartir tareas domésticas y paternidad responsable.

25. La organización acompaña a su cadena de valor en la aplicación de prácticas de

diversidad y no discriminación.

26. La organización impulsa al mercado a realizar acciones de promoción de

diversidad y no discriminación.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Porcentaje de hombres en relación al total de empleados. %

Porcentaje de mujeres en relación al total de empleados. %

Porcentaje mujeres embarazadas en relación al total de

empleados. %

Porcentaje de hombres y mujeres pertenecientes a minorías

étnicas en relación al total de empleados. %

Porcentaje de personas con capacidades especiales en

relación al total de empleados. %

Porcentaje de personas que fueron privadas de la libertad en

relación al total de empleados. %

Porcentaje de personas que padezcan enfermedades

catastróficas en relación al total de empleados. %

Porcentaje de personas con edad de hasta 30 años en

relación al total de empleados. %

Porcentaje de personas con edad entre 30 y 50 años en

relación al total de empleados. %

CONTINÚA

Page 156: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

140 Porcentaje de personas con edad mayor a 50 años en

relación al total de empleados. %

Número de casos de discriminación Unidad

Número de empleadas con licencia por maternidad. Unidad

Número de empleados con licencia por paternidad. Unidad

Número de empleadas que regresaron al trabajo al culminar

la licencia por maternidad. Unidad

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 52,87)

Tabla 41:

Indicador 24: Relación con empleados SOCIAL – Prácticas de trabajo – Relaciones de trabajo 24

Relación con empleados B – E – A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización cumple con la legislación laboral.

2. La organización tiene comisiones internas en las que participan los empleados.

3. Al detectar el incumplimiento de la legislación laboral en sus contratistas, la

organización toma medidas para sanearlas.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

4. La organización cuenta con una canal para recibir sugerencias, opiniones y

reclamaciones referentes a las condiciones de trabajo por parte de los empleados.

5. La organización exige a sus contratistas que demuestren la existencia de contratos

de trabajo y condiciones laborales de acuerdo a la legislación laboral.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

6. La organización incluye en sus valores el compromiso de brindar un trabajo

decente y justo.

7. La organización cuenta con políticas y procedimientos que regulan el sistema de

gestión de relaciones laborales.

8. La organización ejecuta auditorías internas al sistema de gestión de relaciones

laborales.

9. A partir de los resultados obtenidos de las auditorías internas al sistema de

gestión de relaciones laborales, la organización toma acciones de mejora.

10. La organización exige el cumplimiento de la legislación laboral a su cadena de

valor.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

11. La organización desarrolla programas que buscan mejorar las condiciones de

trabajo de los empleados.

12. La organización se asegura que los empleados de los contratistas tengan las

mismas condiciones que los empleados regulares.

13. La organización cuenta con un sistema de gestión de relaciones laborales

certificada.

14. La organización participa en programas de evaluación o reconocimiento de sus

prácticas laborales.

15. La organización realiza evaluaciones de su clima laboral.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

16. La organización es reconocida en el mercado por sus buenas prácticas en la

gestión laboral y ha recibido condecoraciones por mantener un ambiente y

condiciones laborales excelentes.

17. La organización desarrolla e implementa programas de buenas prácticas en la

gestión laboral a fin de que la cadena de valor replique las mismas.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

CONTINÚA

Page 157: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

141

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Porcentaje de empleados tiempo parcial %

Porcentaje de empleados tiempo completo %

Número de casos denunciados por incumplimiento de la

legislación laboral.

Unidad

Número de denuncias por incumplimiento de la legislación

laboral resueltos. Unidad

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 53,88)

Tabla 42:

Indicador 25: Relaciones con sindicatos SOCIAL – Prácticas de trabajo – Relaciones de trabajo 25

Relación con sindicatos E – A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización cumple con la legislación referente a sindicatos o asociaciones.

2. La organización permite a sus empleados afiliarse a sindicatos o asociaciones sin

ningún tipo de restricción.

3. La organización apoya contratos colectivos de trabajo y respeta las relaciones

laborales y categorías establecidas en el mismo.

4. La organización monitorea que sus obligaciones con los sindicatos o asociaciones

se cumplan y respeten.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

5. La organización autoriza la realización de reuniones de los sindicatos o

asociaciones en el lugar de trabajo.

6. La organización no interfiere en las reuniones de los sindicatos o asociaciones en

el lugar de trabajo.

7. La organización elige un responsable de la relación con el sindicato o asociación.

8. La organización cuenta con canales de comunicación con los sindicatos o

asociaciones.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

9. La organización cuenta con procedimientos que aseguran la atención de los

requerimientos de los sindicatos o asociaciones.

10. La organización da respuesta a los requerimientos de los sindicatos o asociaciones

en un tiempo hábil.

11. La organización mantiene reuniones periódicas con los representantes de los

sindicatos o asociaciones.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

12. La organización incluye temas relacionados a sindicatos o asociaciones en su

estrategia.

13. La información comunica con anterioridad a los sindicatos o asociaciones acerca

de proyectos de reestructuración, expansión, reducción de sus actividades o

cualquier relacionado con los empleados.

14. La organización trabaja conjuntamente con los sindicatos o asociaciones en la

capacitación a los empleados.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

15. La organización es reconocida en el mercado por su relación con sindicatos o

asociaciones.

16. La organización influye en su cadena de valor en prácticas de relación con

sindicatos o asociaciones.

CONTINÚA

Page 158: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

142 17. La organización considera los asuntos tratados con los representantes de los

sindicatos o asociaciones al implantar un nuevo proyecto.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Porcentaje de empleados en la modalidad de contrato

colectivo. %

Porcentaje de empleados que pertenecen a un sindicato o

asociación. Unidad

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 54,88)

Tabla 43:

Indicador 26: Remuneración y beneficios SOCIAL – Prácticas de trabajo – Desarrollo humano, beneficios y entrenamiento 26

Remuneración y beneficios A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización cumple con la legislación laboral referente al pago de salarios y

beneficios.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

2. En los últimos años, la organización aumentó los salarios en el límite inferior, al

menos, en la misma proporción que aumentó el salario básico unificado.

3. La empresa ofrece seguro de vida, plan de salud u otros beneficios sociales a los

empleados.

4. La organización extiende los beneficios sociales a las familias de los empleados.

5. La organización respeta las necesidades personales de los empleados.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

6. La organización cuenta con una política de remuneración.

7. La organización cuenta con procedimientos de promoción e incremento salarial.

8. La organización evalúa el desempeño de los empleados por lo menos una vez al

año.

9. La organización establece metas para reducir la variación proporcional entre el

salario con menor y mayor valor.

10. La organización cuenta con un programa de bonificaciones.

11. El programa de bonificaciones fue establecido a través de un acuerdo entre la

organización y los representantes de los sindicatos o la comisión de empleados.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

12. La organización verifica la satisfacción de los empleados en relación a la

remuneración y beneficios que perciben.

13. La organización toma en cuenta el costo de vida local para definir el salario base.

14. El programa de bonificación incluye incentivos por metas alcanzadas en relación

a sustentabilidad o desempeño social y ambiental.

15. La organización cancela a tiempo las remuneraciones en base a lo pactado

contractualmente.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

16. La organización es reconocida en el mercado por sus prácticas de remuneración y

beneficios sociales.

17. La organización impulsa al mercado a mejorar la distribución de la riqueza

generada.

18. La organización impulsa a su cadena de abastecimiento a mejorar sus prácticas de

CONTINÚA

Page 159: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

143

remuneración.

19. La organización atrae talentos y es buscada como un lugar de trabajo por muchos

profesionales.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Variación proporcional entre el salario con menor y mayor

valor. %

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 55,88)

Tabla 44:

Indicador 27: Compromiso con el desarrollo profesional SOCIAL – Prácticas de trabajo – Desarrollo humano, beneficios y entrenamiento 27

Compromiso con el desarrollo profesional A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización entrena a sus empleados para la realización de sus operaciones.

2. La organización capacita a sus empleados para el desarrollo de la función de su

puesto de trabajo.

3. La organización contrata aprendices conforme a la legislación laboral aplicable.

4. La organización contrata pasantes conforme a la legislación laboral aplicable.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

5. La organización entrena periódicamente a los empleados con el fin de mejorar el

desempeño de sus funciones actuales.

6. La organización capacita a sus empleados por medio de cursos externos.

7. La organización cuenta con programas que ayudan a erradicar el analfabetismo.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

8. La organización tiene una política que incentiva el desarrollo profesional.

9. La organización otorga becas de estudio a los empleados.

10. La organización capacita a sus aprendices y/o pasantes.

11. La organización capacita a los empleados de todos los niveles jerárquicos.

12. La organización realiza un diagnóstico de las competencias de los empleados y

los capacita de acuerdo a la necesidad de desarrollo de cada uno.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

13. La organización ofrece incentivos a los empleados para que adquieran más

conocimientos.

14. La organización capacita a los empleados para lograr su desarrollo personal.

15. La organización capacita a los empleados en temas de sustentabilidad y RSE.

16. La organización ofrece capacitación a los empleados de sus contratistas.

17. La organización impulsa a la cadena de abastecimiento a capacitar a sus

empleados.

18. La organización contrata aprendices y/o pasantes al finalizar el periodo de su

programa, cuando sea posible.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

19. La organización impulsa al sector a capacitar a sus empleados.

20. La organización impulsa a la cadena de abastecimiento a desarrollar programas de

perfeccionamiento profesional.

21. La organización atrae talentos por las oportunidades que ofrece en relación a

desarrollo profesional.

CONTINÚA

Page 160: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

144

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Promedio de horas de capacitación por empleado. Horas

Porcentaje de empleados capacitados en relación al total de

empleados. %

Horas de capacitación a aprendices. Horas

Horas de capacitación a pasantes. Horas

Horas de capacitación al directorio. Horas

Horas de capacitación a gerencia. Horas

Horas de capacitación a los operarios. Horas

Porcentaje de empleados que recibieron capacitación

periódica. %

Porcentaje de empleados capacitados en temas de RSE y

sustentabilidad. %

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 56,89)

Tabla 45:

Indicador 28: Comportamiento frente a los despidos y la jubilación SOCIAL – Prácticas de trabajo – Desarrollo humano, beneficios y entrenamiento 28

Comportamiento frente a los despidos y jubilación A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización cumple con la legislación relacionada a despidos y jubilación.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

2. La organización busca alternativas que disminuyan el impacto de la separación de

los empleados de la misma.

3. La organización considera indicadores socioeconómicos como edad, estado civil,

número de cargas familiares, entre otros al momento de la desvinculación masiva

de empleados.

4. La organización cuenta con buenas prácticas de despido y jubilación.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

5. La organización cuenta con políticas relacionadas a despidos y jubilaciones.

6. La organización realiza evaluaciones referentes a las competencias de los

empleados al momento de tomar decisiones para desvincular a los mismos.

7. La organización entrega la información del proceso de separación de un

empleado, a fin de ayudar el desarrollo profesional de los empleados separados.

8. La organización brinda capacitación y programas de desarrollo a los empleados

separados.

9. La organización evalúa la rotación de los empleados y cuenta con una política

para mejorar este indicador.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

10. La organización ofrece servicios de apoyo como recolocación y extensión de

beneficios, a los empleados separados.

11. La organización involucra a los familiares de los empleados en el proceso de

separación de los mismos.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

12. La organización influye al mercado a aplicar buenas prácticas de despido y

jubilación.

CONTINÚA

Page 161: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

145 13. La organización dialoga con el gobierno local, especialistas en el tema, ONGs y

sindicatos para prevenir y reducir las repercusiones a causa del cierre de

actividades de la misma o disminución de empleados.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Tasa de rotación de empleados %

Tasa de rotación de empleados de hasta 30 años. %

Tasa de rotación de empleados de 30 a 50 años. %

Tasa de rotación de empleados de más de 50 años. %

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 57,89)

Tabla 46:

Indicador 29: Salud y seguridad de los empleados SOCIAL – Prácticas de trabajo – Salud y seguridad en el trabajo y calidad de vida 29

Salud y seguridad de los empleados E – A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización cumple con la legislación aplicable a la salud y seguridad de los

empleados.

2. La organización cuenta con los documentos legales relacionados a salud y

seguridad de trabajo, actualizados y completos como reportes de salud

ocupacional, análisis de riesgos ambientales y reportes de accidentes.

3. La organización otorga servicios básicos y lugares adecuados para el consumo de

alimentos a los empleados.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

4. La organización cuenta con una política de salud y seguridad que incluye

indicadores relacionados al tema.

5. La organización capacita periódicamente a los empleados en temas de salud y

seguridad en el trabajo.

6. La organización desarrolla campañas de concientización a los empleados en

temas de salud y seguridad en el trabajo.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

7. La organización cuenta con un sistema de gestión de salud y seguridad en el

trabajo certificado.

8. Los indicadores claves de desempeño incluyen indicadores del sistema de gestión

de salud y seguridad en el trabajo.

9. La organización cuenta con un programa de prevención y tratamiento de alcohol y

drogas.

10. La organización realiza un análisis de riesgos relacionados a la salud y seguridad

en los nuevos procesos y proyectos.

11. La organización otorga los implementos de seguridad industrial a los empleados y

cuenta con la señalética adecuada a su actividad.

12. La organización cuenta con Comité de Salud y Seguridad capacitado.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

13. La organización cuenta con programas para disminuir o eliminar los riesgos

relacionados a la salud y seguridad a fin de mejorar en ambiente de trabajo y

beneficiar a los empleados.

14. La organización cuenta con programas para disminuir o eliminar los riesgos

CONTINÚA

Page 162: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

146

relacionados a la salud y seguridad a fin de beneficiar a los empleados de los

contratistas.

15. La organización evalúa el desempeño del cumplimiento en temas de salud y

seguridad por parte de los contratistas hacia sus empleados.

16. La organización conoce las áreas internas más expuestas a riesgos laborales.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

17. La organización es reconocida por sus buenas prácticas de salud y seguridad en el

trabajo.

18. La organización acompaña a su cadena de valor en el cumplimiento de prácticas

de salud y seguridad en el trabajo.

19. La organización realiza campañas para mejorar la salud y seguridad de la

sociedad en general.

20. La organización impulsa al sector a mejorar el nivel de gestión de salud y

seguridad en el trabajo.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Tasa de accidentes laborales %

Tasa de enfermedades profesionales %

Tasa de mortalidad de los empleados a causa de accidentes

laborales o enfermedades profesionales.

%

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 58,89)

Tabla 47:

Indicador 30: Condiciones de trabajo, calidad de vida y jornada de trabajo SOCIAL – Prácticas de trabajo – Salud y seguridad en el trabajo y calidad de vida 30

Condiciones de trabajo, calidad de vida y jornada de trabajo E – A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización respeta el horario de trabajo de los empleados.

2. La organización paga horas extras a los empleados cuando lo requiera.

3. La organización organiza sus actividades, evitando horas extras excesivas.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

4. La organización cuenta con iniciativas para disminuir el estrés en los empleados.

5. La organización fomenta actividad física en el horario de trabajo.

6. La organización cuenta con espacios de recreación para los empleados.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

7. La organización comunica con anticipación a los empleados la necesidad de horas

extras, respetando la disponibilidad del mismo.

8. La organización mide la satisfacción de los empleados.

9. La organización cuenta con normas para combatir el acoso moral o sexual y las

comunica a los empleados.

10. La organización cuenta con un sistema de denuncias anónima, de casos de acoso

moral o sexual.

11. Las situaciones de acoso moral o sexual son tratadas y solucionadas.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

12. La organización desarrolla programas para mejorar el ambiente de trabajo de sus

empleados y los empleados de los contratistas.

13. La organización cuenta programas de beneficio a los empleados como pautas

CONTINÚA

Page 163: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

147

sobre alimentación y nutrición, equilibrio entre familia y trabajo y límites

relacionados el teletrabajo.

14. La organización monitorea la calidad de vida de los empleados de su cadena de

abastecimiento.

15. La organización extiende los beneficios de la calidad de vida a los familiares de

los empleados.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

16. La organización es reconocida por sus buenas prácticas de calidad de vida y

jornada de trabajo equilibrada.

17. La organización acompaña a su cadena de abastecimiento a mejorar sus prácticas

sobre la calidad de vida de los empleados.

18. La organización realiza campañas para mejorar la calidad de vida de la sociedad

en general.

19. La organización impulsa al sector a incorporar prácticas para mejorar la calidad

de vida de los empleados y mantener una jornada de trabajo equilibrada.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, pág. 59)

Tabla 48:

Indicador 31: Relacionamiento con el Consumidor SOCIAL – Cuestiones relativas al consumidor – Respeto a los derechos del consumidor 31

Relacionamiento con el consumidor E – A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización cuenta con un canal de comunicación con los clientes y

consumidores para atender sus requerimientos.

2. La organización da una respuesta rápida a los requerimientos de los clientes y

consumidores.

3. La organización pone a disposición de los clientes y consumidores sus derechos y

deberes contemplados en la normativa vigente.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

4. La organización cuenta con un canal de comunicación con los clientes y

consumidores para escuchar sus sugerencias, opiniones y reclamos de los

productos y servicios.

5. La organización mide la satisfacción de los clientes y consumidores de forma

periódica.

6. La organización capacita a los empleados de atención al cliente a fin de asegurar

una atención ágil y respetuosa hacia los clientes y consumidores.

7. La organización otorga información entendible y suficiente acerca de los

productos y servicios a fin que los consumidores escojan la mejor opción de

compra.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

8. La organización cuenta con una política de atención a clientes y consumidores

que incluye indicadores de satisfacción.

9. La organización cuenta con un servicio de atención a clientes y consumidores que

incluye indicadores.

10. La organización cuenta con una política de privacidad de la información otorgada

por los consumidores.

11. La organización desarrolla campañas de concientización para los clientes y

consumidores acerca el uso y adquisición de productos y servicios a fin de lograr

un consumo responsable.

CONTINÚA

Page 164: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

148

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

12. La organización involucra a todas las áreas en la búsqueda de la mejora continua

de atención y satisfacción de los clientes y consumidores.

13. La organización utiliza la información otorgada por los clientes y consumidores

para la mejora de sus productos y servicios.

14. La organización mantiene reuniones y/o foros con los clientes y consumidores a

fin de tratar los principales desafíos de su sistema de atención.

15. La organización implementa un proceso que le permita reducir el riesgo de ser

incluida en las listas de organizaciones sancionadas por defensa del consumidor.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

16. La organización es reconocida por la calidad de atención a sus clientes y

consumidores.

17. La organización influye en el sector a aplicar buenas prácticas de atención a los

clientes y consumidores.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Número de casos de inconformidad con los productos o

servicios por parte de los clientes y consumidores.

Unidad

Número de casos de inconformidad con los productos o

servicios por parte de los clientes y consumidores resueltos.

Unidad

Porcentaje de satisfacción de clientes y consumidores. %

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 60,90)

Tabla 49:

Indicador 32: Impacto derivado del uso de productos y/o servicios SOCIAL – Cuestiones relativas al consumidor – Respeto a los derechos del consumidor 32

Impacto derivado del uso de productos y/o servicios B – E – A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización comunica información de seguridad del consumidor sobre los

productos y servicios.

2. En casos de existencia de fallas en los productos y servicios, la organización retira

los mismos del mercado.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

3. La organización cuenta con un programa direccionado a la salud y seguridad de

los clientes y consumidores en referencia a sus productos y servicios, que incluye

canales de comunicación para recibir sugerencias.

4. Antes de introducir nuevos materiales, tecnología o métodos de producción, la

organización realiza una evaluación de riesgos acerca de cómo sus productos y

servicios pueden afectar la salud humana; y publica los resultados de dicha

evaluación.

5. La organización realiza acciones preventivas y correctivas cuando detecta fallas o

riesgos en sus productos o servicios.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

6. La organización mantiene diálogo con los clientes y consumidores para tratar

cambios que aseguren la disminución de daños eventuales y mejoren la seguridad

de productos y servicios.

7. La organización capacita a los empleados de todas las áreas para recopilar y

entregar información que contribuya a mejorar la seguridad de productos y

CONTINÚA

Page 165: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

149

servicios.

8. La organización garantiza que sus productos y servicios no contienen químicos

peligrosos o insumos prohibidos.

9. La organización garantiza que el diseño de la información de sus productos es

apropiado tomando en cuenta las diferentes necesidades de los consumidores.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

10. La organización efectúa un análisis del ciclo de vida de sus productos y servicios,

a fin de conocer y disminuir los impactos negativos a los largo de la cadena de

valor.

11. La organización analiza sus productos y servicios actuales a fin de sustituir los

que tienen un alto impacto negativo por nuevos considerando asuntos sociales y

cuestiones ambientales.

12. Los productos y servicios de la organización están certificados por terceras

personas que garanticen la seguridad y/o el bajo impacto de los mismos.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

13. La organización desarrolla un programa de reformulación de su portafolio de

productos y servicios con el fin de reducir el impacto negativo a cero.

14. La organización incluye metodologías como eco diseño, impacto cero, entre otras

en el desarrollo de sus productos y servicios.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Porcentaje de productos y servicios sometidos a evaluación

de impactos en la salud y seguridad.

%

Número de casos de inconformidad por daños en la salud y

seguridad de los clientes y consumidores a causa de los

productos o servicios.

Unidad

Valor por multas por el uso de químicos peligrosos o

insumos prohibidos en sus productos y servicios. $

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 61,90)

Tabla 50:

Indicador 33: Estrategia de comunicación responsable para el consumo consciente SOCIAL – Cuestiones relativas al consumidor – Consumo consciente 33

Estrategia de comunicación responsable para el consumo consciente C

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización cumple con la legislación referente a la seguridad de los

productos, localización y datos de la misma a fin de comunicar información

completa y clara sobre sus productos y servicios a los consumidores.

2. La organización comunica los cambios realizados a los datos de rótulos,

embalajes, manuales de operación, instrucciones de uso y garantías de sus

productos y servicios.

3. En los últimos tres años, las campañas publicitarias de la organización no fueron

retiradas por tener contenidos inadecuados.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

4. La organización no utiliza publicidad que no respeta o daña la integridad de las

personas y garantiza que la comunicación dirigida a niños y jóvenes es

CONTINÚA

Page 166: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

150

responsable.

5. La organización entrega información suficiente, competente, pertinente y

relevante sobre los asuntos sociales y cuestiones ambientales referentes a la

producción y entrega de sus productos y servicios.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

6. La organización cuenta con una política de marketing que incluya publicidad,

promoción y patrocinio.

7. La organización analiza previamente su publicidad a fin de apegarse a la ley

relacionada al tema.

8. La organización tiene un sistema de verificación de los rótulos de sus productos a

fin de cumplir asuntos sociales y cuestiones ambientales en los mismos.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

9. La organización desarrolla productos y servicios que disminuyen el impacto

ambiental, además de promover el reúso y/o reciclaje.

10. La organización promueve el consumo consciente de los consumidores en sus

productos y servicios.

11. La organización promueve campañas de educación financiera para su público

interno.

12. La organización otorga servicios de reciclaje accesibles a los consumidores.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

13. La organización desarrolla campañas para fomentar el consumo consciente en

productos y servicios.

14. La organización otorga incentivos económicos a los clientes que reciclan y reúsan

sus productos.

15. La organización tiene como regla sustituir productos sin certificación de

sustentabilidad por productos certificados.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Número de casos de no conformidad relacionados a la

comunicación y marketing

Unidad

Número de casos de no conformidad relacionados a los

rótulos de los productos.

Unidad

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 62,90)

Tabla 51:

Indicador 34: Gestión de los impactos de la organización en la comunidad SOCIAL – Participación en la comunidad y su desarrollo – Gestión de impactos

en la comunidad y desarrollo. 34

Gestión de los impactos de la organización en la comunidad B – E – A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización se relaciona eventualmente con la comunidad donde opera y

evita causar daños en la misma por sus operaciones.

2. La organización da respuesta a los reclamos de la comunidad donde opera

generados por el impacto de sus actividades.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

CONTINÚA

Page 167: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

151 3. La organización cuenta con un mapeo de los impactos generados a la comunidad

donde opera a causa de su actividad.

4. La organización cuenta con iniciativas para eliminar los impactos negativos en la

comunidad donde opera a causa de su actividad y por el consumo de sus

productos o servicios.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

5. La organización considera a la comunidad donde opera como una parte interesada

clave en su código de conducta.

6. La organización cuenta con una política de relacionamiento con la comunidad

donde opera, además les informa eventos críticos y cambios en sus operaciones.

7. La organización monitorea el impacto de sus operaciones en la comunidad donde

opera y toma acciones de mejora.

8. La organización cuenta con canales de comunicación con la comunidad donde

opera e informa los resultados.

9. La organización educa a sus empleados en el respeto a los valores, tradiciones

costumbres y prácticas de la comunidad donde opera.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

10. La organización cuenta con mecanismos que fomentan el desarrollo económico,

social y cultural de la comunidad donde opera.

11. La organización apoya en la mejora de la infraestructura de viviendas, carreteras,

escuelas, guarderías, hospitales, entre otras, de la comunidad donde opera.

12. La organización contrata mayor número de empleados locales.

13. La organización es partícipe en la discusión de los problemas de la comunidad

donde opera y en la solución de los mismos.

14. La organización mantiene alianzas con instituciones que buscan invertir en el

crecimiento y bienestar de la comunidad donde operan.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

15. La organización dialoga con la comunidad donde opera sobre los impactos de

nuevos proyectos.

16. La organización cuenta con un comité conformado por los representantes de la

comunidad donde opera a fin de debatir temas y tomar decisiones beneficiosas

para ambas partes.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Número de operaciones o áreas que tiene un impacto

potencial negativo en la comunidad donde opera.

Unidad

Valor otorgado para mejorar la infraestructura de la

comunidad donde opera.

$

Número de empleados locales en relación al total de

empleados.

Unidad

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 63,91)

Page 168: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

152

Tabla 52:

Indicador 35: Compromiso con el desarrollo de la comunidad y gestión de las

acciones sociales SOCIAL – Participación en la comunidad y su desarrollo – Gestión de impactos

en la comunidad y desarrollo. 35

Compromiso con el desarrollo de la comunidad y gestión de las acciones sociales A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización realiza acciones sociales de forma puntual para la comunidad

donde opera.

2. La organización utiliza recursos provenientes de incentivos fiscales para asignar a

proyectos sociales y culturales de la comunidad donde opera.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

3. La organización cuenta con un responsable para la gestión de acciones sociales y

desarrollo de la comunidad donde opera.

4. La organización realiza un diagnóstico de la comunidad a fin de determinar las

posibles áreas de actuación de la misma.

5. La organización informa internamente los proyectos de apoyo y desarrollo de

acción social a fin de promover el voluntariado de los empleados.

6. La organización incluye en su presupuesto un monto para las inversiones sociales.

7. La organización informa sus proyectos de acción social y los resultados obtenidos

en medios de comunicación.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

8. La organización tiene una política de inversión social privada y determina las

áreas de inversión.

9. La organización monitorea los impactos de su actuación para el desarrollo de la

comunidad y evalúa los resultados de su inversión social.

10. La organización cuenta con un programa de voluntariado e incentiva a sus

empleados a participar en el mismo.

11. La organización comunica las inversiones realizadas en la comunidad donde

opera en su informe de sustentabilidad.

12. La organización cuenta con un comité o un grupo de empleados que monitorean

las inversiones sociales.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

13. La organización alinea con su estrategia las intervenciones comunitarias.

14. La organización extiende su intervención social movilizando los recursos de otras

organizaciones privadas o públicas.

15. La organización apoya y contribuye a programas y asociaciones que buscan el

desarrollo de los miembros de la comunidad priorizando a los grupos prioritarios,

promoviendo emprendimientos y la generación de negocios.

16. La organización fortalece la capacidad y oportunidad de los proveedores locales.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

17. La organización implanta programas para desarrollar las capacidades, generar

renta y capacitar a los miembros de la comunidad donde opera.

18. La organización se involucra con las partes interesadas para desarrollar

actividades en favor de la comunidad donde opera.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

CONTINÚA

Page 169: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

153

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Porcentaje de operaciones que incluyen proyectos y

programas sociales.

%

Valor invertido en proyectos sociales. $

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 64,91)

Tabla 53:

Indicador 36: Apoyo al desarrollo de proveedores SOCIAL – Participación en la comunidad y su desarrollo – Gestión de impactos

en la comunidad y desarrollo. 36

Apoyo al desarrollo de proveedores C

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización mantiene un contrato formal con los proveedores locales.

2. La organización categoriza a sus proveedores locales bajo parámetros

establecidos.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

3. La organización da prioridad a los proveedores locales.

4. La organización impulsa acciones conjuntas con los proveedores a fin de

contribuir a su desarrollo técnico y gerencial.

5. La organización respeta las cuestiones relacionadas a la estacionalidad y

capacidad de producción.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

6. La organización tiene una política de compras que beneficia a los proveedores

locales.

7. La organización impulsa la conformación redes, asociaciones y cooperativas de

pequeños productores a fin de que se acoplen a los nuevos patrones de

abastecimiento.

8. La política de compras favorece a proveedores que cuentan con una certificación

socioambiental.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

9. La organización apoya a proveedores que pertenecen al sector económico,

popular y solidario.

10. La organización mantiene relaciones permanentes con sus proveedores.

11. La organización anima a sus proveedores a replicar sus buenas prácticas.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

12. La empresa es reconocida en el mercado por sus prácticas de apoyo a los

proveedores.

13. La organización contribuye al desarrollo de los proveedores y de la sociedad en

general.

14. La organización impulsa a sus proveedores a que contribuyan en proyectos

socioambientales locales.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Porcentaje de compras de unidades operacionales

importantes que se gastó con proveedores locales.

%

Porcentaje de proveedores locales en relación al total de %

CONTINÚA

Page 170: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

154 proveedores.

Porcentaje de proveedores que pertenecen al sector

económico popular y solidario.

%

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 65,91)

Tabla 54:

Indicador 37: Enfoque de gestión de las acciones relacionadas con el cambio

climático AMBIENTAL – Medio ambiente – Cambio climático 37

Enfoque de gestión de las acciones relacionadas con el cambio climático B – E – A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización cumple con la legislación referente al control de las emisiones

atmosféricas.

2. La organización tiene un mapeo de los tipos de combustibles fósiles o no

renovables que utiliza en el proceso productivo como carbón, diésel, gasolina, gas

natural entre otros.

3. La organización tiene un mapeo de los tipos de combustibles renovables que

utiliza en el proceso productivo como etanol, hidrógeno u otros.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

4. La organización cuenta con un mapeo de la cantidad y tipos de combustibles

fósiles o no renovables que utiliza.

5. La organización cuenta con un mapeo de la cantidad y tipos de combustibles

renovables que utiliza.

6. La empresa cuenta con iniciativas de reducción de emisiones de gas de efecto

invernadero (GEI) a causa de sus operaciones.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

7. La organización ha identificado riesgos relacionados al cambio climático que

pueden generar cambios sustanciales en sus negocios, facturación y gastos.

8. El cambio climático está integrado a su estrategia de negocio.

9. La organización realiza inventario de emisiones de GEI de alcance 1 y 2 por

unidad de negocio y por tipo de gas.

10. La organización cuenta con iniciativas para neutralizar las emisiones de GEI.

11. La organización cuenta con metas de reducción de emisiones (finalizadas, en

proceso).

12. La organización comunica los resultados de los inventarios realizados.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

13. La utilización de productos y servicios de la organización evita emisiones de GEI

de terceras partes.

14. La organización invierte en actividades relacionadas a la disminución de

emisiones de GEI.

15. La organización realiza un inventario de emisiones de GEI de alcance 3.

16. La organización fomenta la adopción de medidas de disminución de emisiones de

GEI en su cadena de abastecimiento.

17. Los altos directivos reciben incentivos económicos por cumplir metas

relacionadas a la disminución de las emisiones de GEI.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

18. La organización otorga recursos económicos a organizaciones que promueven

públicamente iniciativas relacionadas al cambio climático.

19. La organización es partícipe de actividades relacionadas al cambio climático que

pueden influenciar directa o indirectamente en la misma.

20. La organización es reconocida en el mercado por su gestión de emisiones de GEI.

21. La organización realiza una evaluación de riesgos, impactos y oportunidades

relacionadas al cambio climático.

CONTINÚA

Page 171: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

155 22. La organización cuenta con un registro de daños y pérdidas financieras a causa

del cambio climático.

23. La organización mantiene alianzas estratégicas con su cadena de valor a fin de

disminuir las emisiones de GEI.

24. La organización monitorea las externalidades de su cadena de valor en relación al

cambio climático.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Valor de emisiones de gases de efecto invernadero de

alcance 1.

Ton CO2

Valor de emisiones de gases de efecto invernadero de

alcance 2.

Ton CO2

Costos de las acciones tomadas para gerenciar riesgos y

oportunidades en sus actividades a causa del cambio

climático.

$

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 69,92)

Tabla 55:

Indicador 38: Adaptación a los cambios climáticos

AMBIENTAL – Medio ambiente – Cambio climático 38

Adaptación a los cambios climáticos C

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización es consciente de los impactos en sus operaciones generados por

el cambio climático.

2. La organización cuenta con iniciativas para resolver los problemas generados por

el cambio climático.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

3. La organización conoce específicamente los posibles impactos en su operación

generados por el cambio climático.

4. La organización conoce los impactos del sector o región donde opera generados

por el cambio climático.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

5. La organización participa en sistemas de comercialización de emisiones.

6. La organización emitió cualquier crédito de carbono basado en un proyecto de

desarrollo limpio o adquirió uno de ellos.

7. La organización realiza estudios para mapear los impactos en sus operaciones

generados por el cambio climático.

8. La organización cuantifica los posibles impactos en sus operaciones generados

por el cambio climático.

9. La organización utiliza los resultados de los estudios para tomar acciones de

mejora y minimizar dichos impactos.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

10. Las emisiones de (GEI) de alcance 1 y 2 han disminuido en relación al año

anterior.

11. La organización invierte en investigación para disminuir los impactos en sus

operaciones generados por el cambio climático.

12. La organización invierte en tecnologías para disminuir los impactos en sus

CONTINÚA

Page 172: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

156

operaciones generados por el cambio climático.

13. La organización apoya a su cadena de abastecimiento a adaptarse a los impactos

generados por el cambio climático.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

14. La organización informa sobre las emisiones de GEI de alcance 3.

15. La organización es reconocida en el mercado por sus prácticas de disminución de

los impactos en sus operaciones generados por el cambio climático.

16. La organización mantiene alianzas con un actor de su cadena de valor para la

disminución de los impactos en sus operaciones generados por el cambio

climático.

17. La organización influye al sector y al mercado a realizar acciones preventivas

para la disminución de los impactos en sus operaciones generados por el cambio

climático.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Valor total de reducción de emisiones de gases de efecto

invernadero de alcance 1.

Ton CO2

Valor total de reducción de emisiones de gases de efecto

invernadero de alcance 2.

Ton CO2

Valor total de reducción de emisiones de gases de efecto

invernadero de alcance 3.

Ton CO2

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 70,92)

Tabla 56:

Indicador 39: Sistema de gestión ambiental AMBIENTAL – Medio ambiente – Gestión y monitoreo de los impactos sobre los

servicios eco sistémicos y la biodiversidad 39

Sistema de gestión ambiental B – E – A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización cumple con la legislación ambiental referente a su actividad.

2. La organización informa a sus empleados sobre los impactos ambientales

negativos de su operación.

3. La organización toma acciones correctivas para los impactos ambientales

negativos.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

4. La organización es partícipe de iniciativas ambientales públicas.

5. La organización busca iniciativas públicas ambientales alineadas a su estrategia.

6. La organización se adapta fácilmente a nuevas reglas o acuerdos ambientales.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

7. La organización capacita a sus empleados en impactos ambientales específicos

negativos de su operación.

8. La organización tiene una política ambiental aprobada por la alta dirección que

busca la mejora continua.

9. La organización realiza un mapeo de los impactos ambientales negativos y toma

acciones de mejora.

10. La organización cuenta con un sistema de gestión ambiental certificado.

11. La organización monitorea el desempeño ambiental con el uso de indicadores.

CONTINÚA

Page 173: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

157

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

12. La organización desarrolla y mantiene programas de disminución de riesgos

ambientales.

13. La organización incluye a las partes interesadas en el establecimiento de acciones

o medidas para disminuir los riesgos ambientales.

14. La organización tiene un proceso de evaluación de los resultados ambientales.

15. La organización reconoce oportunidades de mejora en los procesos de gestión

ambiental.

16. El sistema de gestión es auditado y certificado por una tercera parte.

17. La organización reconoce los riesgos ambientales de cada área de la misma.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

18. La organización es reconocida en el mercado por sus prácticas ambientales

19. La organización evalúa el desempeño ambiental de su cadena de valor.

20 La organización apoya a su cadena de valor a mejorar sus prácticas ambientales.

21. La organización influye al sector y al mercado a mejorar su gestión ambiental.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Número de reclamos por impactos ambientales a causa de la

actividad.

Unidad

Número de reclamos por impactos ambientales a causa de la

actividad resueltos.

Unidad

Valor monetario de multas causadas por el incumplimiento

de la legislación ambiental.

$

Número de sanciones causadas por el incumplimiento de la

legislación ambiental.

Unidad

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 71,92)

Tabla 57:

Indicador 40: Prevención de la contaminación AMBIENTAL – Medio ambiente – Gestión y monitoreo de los impactos sobre los

servicios eco sistémicos y la biodiversidad 40

Prevención de la contaminación A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización cumple con la legislación referente al tratamiento de los residuos

peligrosos y no peligrosos.

2. La organización cumple con la legislación referente a los efluentes y olores.

3. La organización cumple con la legislación referente a la contaminación sonora y

visual.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

4. La organización cuenta con iniciativas de prevención de la contaminación

enfocándose en las 3R: reducir, reutilizar y reciclar.

5. La organización realiza campañas internas acerca de la contaminación y

prevención a fin de capacitar a sus empleados.

6. La organización comunica informalmente a la comunidad donde opera cuestiones

referentes a ruidos, olores, entre otros.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

7. La organización tiene programas de prevención de la contaminación enfocándose

CONTINÚA

Page 174: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

158

en las 4R: repensar, reducir, reutilizar y reciclar.

8. La organización cuenta con una política de conducta ambiental.

9. La organización realiza evaluaciones a sus prácticas que buscan disminuir la

contaminación en sus operaciones.

10. La organización busca incorporar tecnología que asegure la disminución de la

contaminación en sus operaciones.

11. La organización da respuesta a las demandas relacionadas a la contaminación en

la comunidad donde opera.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

12. La organización invierte en el desarrollo de tecnologías de producción más

limpia.

13. La organización invierte en tecnología eficiente a través de adecuaciones en las

instalaciones, operaciones y productos para disminuir las fuentes contaminantes.

14. La organización impulsa a su cadena de abastecimiento a incorporar prácticas de

prevención de la contaminación y desarrollo de tecnologías de producción más

limpia.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

15. La organización es reconocida en el mercado por su gestión de prevención de la

contaminación y producción más limpia.

16. La organización mantiene alianzas estratégicas con la cadena de valor para

motivar acciones de prevención de la contaminación en la misma.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Valor invertido en el desarrollo de tecnologías de

producción más limpia.

$

Peso total de residuos peligrosos ton

Peso total de residuos no peligrosos ton

Peso total de residuos peligrosos tratados ton

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 72,92)

Tabla 58:

Indicador 41: Uso sustentable de recursos: Materiales AMBIENTAL – Medio ambiente – Gestión y monitoreo de los impactos sobre los

servicios eco sistémicos y la biodiversidad 41

Uso sustentable de recursos: Materiales A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización cuenta con iniciativas para disminuir el uso de materiales que

afectan al medio ambiente

2. La organización adquiere insumos, materiales y productos pegados a la ley.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

3. La organización realiza campañas de disminución de materiales que afectan el

medio ambiente por ejemplo reducción de impresiones, reutilización de

materiales, entre otros.

4. La organización cuenta con iniciativas de reciclaje en algunas áreas de la misma.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

5. La organización monitorea el consumo de materiales a través de indicadores a fin

CONTINÚA

Page 175: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

159

de disminuir el consumo de los mismos.

6. La organización monitorea la generación de residuos a través de indicadores.

7. La organización tiene planes formales para disminuir el consumo de materiales y

residuos causados por su actividad.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

8. La organización utiliza su plan de disminución de consumo de materiales y

residuos para reformular y desarrollar nuevos productos; y, para la rendición de

cuentas.

9. La organización vende el material reciclado y residuos a terceras organizaciones

que pueden utilizar dichos insumos en sus procesos.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

10. La organización establece metas e indicadores de disminución de consumo de

materiales en su cadena de valor.

11. La organización mantiene alianzas estratégicas con la cadena de valor para

disminuir los impactos negativos del consumo de materiales y generación de

residuos que afectan al medio ambiente.

12. La organización monitorea conjuntamente con la cadena de valor los beneficios e

impactos causados por el consumo de materiales y generación de residuos que

afectan al medio ambiente.

13. La organización cuantifica los beneficios o impactos negativos por el consumo de

materiales y generación de residuos que afectan al medio ambiente en el proceso

de toma de decisiones.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Peso total de materiales no renovables utilizados ton

Peso total de materiales renovables utilizados ton

Peso total de materiales reciclados ton

Peso total de materiales reutilizados ton

Peso total de residuos ton

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 73,93)

Tabla 59:

Indicador 42: Uso sustentable de recursos: Agua AMBIENTAL – Medio ambiente – Gestión y monitoreo de los impactos sobre los

servicios eco sistémicos y la biodiversidad 42

Uso sustentable de recursos: Agua A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización cuenta con iniciativas para disminuir el consumo de agua.

2. La organización respeta los límites de extracción de agua y de autorregulación.

3. La organización cumple con la legislación referente al destino adecuado de

efluentes.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

4. La organización realiza campañas de disminución de consumo de agua con los

empleados.

5. La organización cuenta con iniciativas en algunas áreas de la organización para

disminuir el consumo de agua como por ejemplo griferías temporizadas, inodoros

con doble sistema de descarga, entre otros.

CONTINÚA

Page 176: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

160

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

6. La organización monitorea continuamente el consumo de agua a través de

indicadores a fin de disminuir el consumo de la misma.

7. La organización monitorea la generación de efluentes a través de indicadores.

8. La organización tiene planes formales para disminuir el consumo de agua y la

generación de efluentes.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

9. La organización invierte en el desarrollo de nueva tecnología que busca disminuir

el consumo de agua.

10. La organización utiliza su plan de disminución de consumo de agua para

reformular y desarrollar nuevos productos; y, para la rendición de cuentas.

11. La organización realiza un análisis de la reducción de costos a causa de la

disminución del consumo de agua.

12. La organización invierte en proyectos de reutilización de agua o captación de

agua de lluvia para utilizar en sus procesos.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

13. La organización establece metas e indicadores de disminución de consumo de

agua que debe cumplir su cadena de abastecimiento.

14. La organización mantiene alianzas estratégicas con la cadena de valor para

disminuir los impactos del consumo de agua.

15. La organización monitorea conjuntamente con la cadena de valor los beneficios e

impactos causados por el consumo de agua.

16. La organización cuantifica los beneficios o impactos negativos por el consumo de

agua en el proceso de toma de decisiones.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Volumen total de agua consumida por fuentes de aguas

superficiales.

m3

Volumen total de agua consumida por fuentes de aguas

subterráneas.

m3

Volumen total de agua consumida por lluvia. m3

Volumen total de agua consumida por efluentes. m3

Volumen total de agua consumida por abastecimiento

municipal de agua

𝑚3

Volumen de agua reciclada o reutilizada m3

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 74,93)

Tabla 60:

Indicador 43: Uso sustentable de recursos: Energía AMBIENTAL – Medio ambiente – Gestión y monitoreo de los impactos sobre los

servicios eco sistémicos y la biodiversidad 43

Uso sustentable de recursos: Energía A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización cuenta con iniciativas para disminuir el consumo de energía.

2. La organización cumple con la legislación referente al control de emisiones

atmosféricas.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

CONTINÚA

Page 177: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

161 3. La organización realiza campañas de disminución de consumo de energía con los

empleados.

4. La organización cuenta con iniciativas en algunas áreas de la organización para

reconocer oportunidades para disminuir el consumo de energía.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

5. La organización monitorea continuamente el consumo de energía a través de

indicadores a fin de disminuir el consumo de la misma.

6. La organización tiene planes formales para disminuir el consumo de energía.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

7. La organización invierte en el desarrollo de nueva tecnología que busca disminuir

el consumo de energía.

8. La organización utiliza su plan de disminución de consumo de energía para

reformular y desarrollar nuevos productos; y, para la rendición de cuentas.

9. La organización promueve inversiones que buscan el uso de nuevas fuentes de

energías renovables y limpias.

10. La organización realiza un análisis de la reducción de costos a causa de la

disminución del consumo de energía.

11. La organización adquiere residuos o subproductos de otras organizaciones como

fuente de energía en sus operaciones.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

12. La organización establece metas e indicadores de disminución de consumo de

energía que debe cumplir su cadena de abastecimiento.

13. La organización mantiene alianzas estratégicas con la cadena de valor para

disminuir los impactos negativos del consumo de energía.

14. La organización monitorea conjuntamente con la cadena de valor los beneficios e

impactos causados por el consumo de energía.

15. La organización cuantifica los beneficios o impactos negativos por el consumo de

energía en el proceso de toma de decisiones.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Consumo de energía a partir del carbón. MWh/Ton

Consumo de energía a partir del petróleo. MWh/Ton

Consumo de energía a partir de la gasolina. MWh/Ton

Consumo de energía a partir del diésel. MWh/Ton

Consumo de energía a partir del aceite MWh/Ton

Consumo de energía a partir del gas natural. MWh/Ton

Consumo de energía a partir de la electricidad. MWh/Ton

Consumo de energía a partir de fuentes renovables. MWh/Ton

Consumo de energía a partir de fuentes no renovables. MWh/Ton

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 75,93,94)

Page 178: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

162

Tabla 61:

Indicador 44: Uso sustentable de la biodiversidad y restauración de los hábitats

naturales AMBIENTAL – Medio ambiente – Gestión y monitoreo de los impactos sobre los

servicios eco sistémicos y la biodiversidad 44

Uso sustentable de la biodiversidad y restauración de los hábitats naturales C

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización cumple con la legislación referente a la protección de la

biodiversidad y los hábitats naturales.

2. La organización realiza estudios de impacto ambiental previamente a la

implantación de una operación.

3. La organización cumple con las condiciones y términos referente al uso de la

tierra y la biodiversidad al momento de implantar una operación.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

4. La organización realiza un mapeo de las actividades que estén en áreas de alto

índice de diversidad.

5. La organización busca implementar acciones para disminuir los impactos

negativos en la biodiversidad.

6. La organización busca implementar acciones para disminuir la degradación del

suelo.

7. La organización busca implementar acciones para disminuir los impactos

negativos en los hábitats naturales.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

8. La organización cuenta con un compromiso formal para la protección de la

biodiversidad y evalúa los impactos negativos significativos en la misma a causa

de su actividad.

9. La organización es partícipe de foros y debates promovidos por partes interesadas

referentes a la protección de la biodiversidad.

10. Le organización se establece metas para disminuir los impactos negativos en la

biodiversidad y divulga los resultados de los mismos.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

11. La organización cuenta con planes para gestionar la biodiversidad centrándose en

la restauración y conservación de hábitats críticos.

12. La organización tiene metas para la disminución de impactos negativos en los

hábitats naturales y divulga los resultados de los mismos.

13. La organización impulsa a su cadena de abastecimiento a capacitar y disminuir

los impactos negativos en los hábitats naturales.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

14. La organización realiza una evaluación de los riesgos, impactos y oportunidades

referentes a la biodiversidad y servicios ecosistémicos.

15. La organización considera los costos de los impactos negativos en la

biodiversidad causados por su operación.

16. La organización mantiene alianzas estratégicas con su cadena de valor a fin de

disminuir los impactos negativos en los hábitats naturales y ecosistemas.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

INDICADORES CUANTITATIVOS

Indicador

Unidad

Año 2 Año 1 Año

actual

Extensión de las áreas propias, arrendadas o administradas

con impacto negativo

𝑘𝑚2

CONTINÚA

Page 179: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

163 Extensión de las áreas propias, arrendadas o administradas

con impacto positivo

𝑘𝑚2

Extensión de áreas propias, arrendadas o administradas de

hábitats protegidas y/o restauradas

𝑘𝑚2

Número de especies en hábitats afectadas por la actividad de

la empresa.

Unidad

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 76,94)

Tabla 62:

Indicador 45: Educación y concientización ambiental AMBIENTAL – Medio ambiente – Gestión y monitoreo de los impactos sobre los

servicios eco sistémicos y la biodiversidad 45

Educación y concientización ambiental A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización realiza actividades internas de educación ambiental por ejemplo

campañas para disminuir el consumo de agua y energía.

2. La organización informa sus buenas prácticas de gestión ambiental a su público

interna a fin de concientizarlos en el tema.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

3. La organización capacita a sus empleados en temas ambientales a fin de lograr su

compromiso y concientización.

4. La organización cuenta con programas de capacitación continua a los empleados

en temas ambientales.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

5. La organización incluye en su planificación el calendario de capacitación a los

empleados en temas ambientales.

6. La organización trata los temas ambientales de forma transversal en otras

actividades y capacitaciones de la misma.

7. La organización incluye en sus capacitaciones de temas ambientales los impactos

negativos a causa de su actividad enfocándose en la innovación y disminución a

fin de generar cambios en la cultura organizacional.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

8. La organización trata los temas ambientales en reuniones con los proveedores y

clientes.

9. La organización realiza campañas de concientización y educación ambiental para

familiares, comunidad y otras partes interesadas.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

10. La organización participa en la propuesta de políticas públicas relacionadas a

temas ambientales.

11. La organización apoya económicamente o con infraestructura a cualquier tipo de

organización que promueva la educación ambiental.

12. La organización es reconocida por el mercado por sus prácticas de educación

ambiental otorgando materiales e información a sus partes interesadas.

13. La organización impulsa a su cadena de valor a realizar campañas sobre

concientización y educación ambiental.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, pág. 77)

Page 180: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

164

Tabla 63: Indicador 46: Impactos de transporte, logística y distribución AMBIENTAL – Medio ambiente – Impactos del consumo 46

Impactos de transporte, logística y distribución C

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización incluye a los empleados de transporte y logística en el programa

de salud y seguridad.

2. La organización cuenta con un programa de protección para los empleados de

transporte y logística por ejemplo prevención de accidentes, eliminación de

trabajo infantil en las rutas, entre otras.

3. La organización cuenta con iniciativas que permiten la comunicación de

eventualidades referentes a aspectos ambientales, sociales y de salud y seguridad

en el trabajo en el área de transporte y logística.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

4. Por medio de herramientas contractuales la organización controla el

cumplimiento de las normas por parte de sus socios en la logística y transporte.

5. La organización fomenta a sus proveedores de transporte a incluir un programa

de protección para sus empleados.

6. La organización impulsa a su cadena de logística a implementar un programa de

salud y seguridad para sus empleados.

7. La organización cuenta con un canal formal de comunicación con empleados,

socios de logística y transporte, clientes y comunidad para informar los impactos

negativos o incumplimiento de aspectos relacionados a logística y transporte.

8. La organización promueve conjuntamente con sus socios de logística y transporte

acciones para disminuir el impacto ambiental a causa de esta actividad por

ejemplo control de gases, calibrado de neumáticos, entre otros.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

9. La organización cuenta con un mapeo de los principales riesgos e impactos

sociales y ambientales negativos a causa de la logística y transporte.

10. La organización cuenta con un plan para disminuir los principales riesgos e

impactos sociales y ambientales negativos a causa de la logística y transporte

identificados.

11. La organización monitorea el cumplimiento de la ley por parte de las empresas

subcontratadas para los servicios de logística y transporte.

12. La organización monitorea continuamente el desempeño de sus socios de logística

y transporte y apoya acciones de disminución de impactos sociales y ambientales.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

13. La organización incentiva a sus empleados a que utilicen transportes alternativos

o colectivos.

14. La organización cuenta con indicadores de desempeño ambientales y de salud y

seguridad de sus socios de logística y transporte y otorga incentivos a quienes

cuentan con prácticas sustentables.

15. La organización fomenta estudios para identificar medidas que permitan

disminuir el consumo de combustible y emisiones de GEI con base a la

reorganización de rutas, cambios tecnológicos, entre otros.

16. La organización tiene un inventario de las emisiones de GEI de alcance 3 de su

cadena de transporte, logística y distribución.

17. La organización demuestra su disminución de la huella de carbono de su cadena

de logística y transporte en su reporte de sustentabilidad.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

18. La organización realizó un análisis de su matriz de transporte, logística y

distribución mapeando todos los impactos sociales y ambientales a causa de los

mismos.

CONTINÚA

Page 181: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

165 19. La organización decidió cambiar su modelo de transporte, logística y distribución

adquiriendo nuevas tecnologías y creando soluciones para disminuir el impacto

ambiental.

20. La organización es reconocida por sus prácticas de gestión de transporte, logística

y distribución que cuidan el medio ambiente.

21. La organización demuestra la disminución del impacto ambiental a causa del

transporte, logística y distribución a través de indicadores.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, pág. 78)

Tabla 64:

Indicador 47: Logística reversa AMBIENTAL – Medio ambiente – Impactos del consumo 47

Logística reversa E – A

ESTADO 1: CUMPLIMIENTO Y/O TRATAMIENTO INICIAL SI NO

1. La organización analizó su proceso productivo desde la perspectiva de gestión de

residuos y logística reversa.

2. La organización tiene implementado un sistema de recolección de residuos

peligrosos, además de analizar los desafíos relacionados a la recolección y

reciclaje de otros materiales.

ESTADO 2: INICIATIVAS Y PRÁCTICAS SI NO

3. La organización contrató a otras organizaciones para destinar los residuos de los

productos.

4. La organización participa en reuniones o grupos de trabajo de su sector que

buscan encontrar soluciones que faciliten la logística reversa.

ESTADO 3: POLÍTICAS. PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN SI NO

5. La organización cuenta con una infraestructura para el funcionamiento de la

logística reversa y opera en la mayor parte de regiones donde comercializa sus

productos.

6. La organización incluye en su plan de trabajo de logística reversa a la cadena de

valor.

7. La organización cuenta con indicadores para medir el flujo de los residuos y los

resultados de la logística reversa.

8. La organización mantiene campañas para motivar a los consumidores a reciclar.

ESTADO 4: EFICIENCIA SI NO

9. La organización consiguió una disminución de los costos e insumos en sus costos

de operación tras la aplicación de la logística reversa.

10. La organización cuenta con una infraestructura para el funcionamiento de la

logística reversa en todas las regiones donde comercializa sus productos.

11. La organización reutiliza los residuos resultantes originados en el proceso

productivo.

ESTADO 5: PROTAGONISMO SI NO

12. La organización implementó un programa de impacto cero en relación a la

generación de residuos.

13. La organización es reconocida por el sector por sus prácticas de logística reversa.

La organización no se identifica en

ningún estado

Este indicador no tiene aplicación en la

organización:

Justificar:

Fuente: (Instituto Ethos - IARSE, 2013, págs. 79,94)

Page 182: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

166

4.1.4. Instructivo

El presente instructivo es una guía tanto para las organizaciones a quienes se

aplica el cuestionario como para el encargado de aplicar el mismo, a fin de lograr una

mejor comprensión entre las partes; y, garantizar que la información proporcionada

está acorde a lo que se solicita en los indicadores, logrando así resultados reales y

completos.

A continuación se presentan los lineamientos y terminología a considerar, al

aplicar el cuestionario:

4.1.4.1. Terminología

Acuerdos anti competencia: Acuerdos de fijación de precios, dumping, licitaciones

fraudulentas, establecimiento de restricciones o cuotas de producción, división del

mercado por asignación de clientes, proveedores y territorios, y todos los literales

establecidos en el artículo 11 de la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder

de Mercado.

Aguas subterráneas: Agua que se encuentra por debajo de la superficie de la tierra

contenida en acuíferos.

Aguas superficiales: Agua que se encuentra por encima de la superficie de la tierra

entre las que están en ríos, lagunas, manantiales, mar, riachuelos, océanos, esteros,

entre otros.

Alternativas que disminuyan el impacto de la separación de los empleados:

- Reducción de la carga horaria

- Restringir gastos

- Reducción de funciones y responsabilidades

- Charlas de emprendimiento

Aprendiz: Persona que presta sus servicios a una organización por un tiempo menor

a un año, a cambio de la enseñanza de un arte, oficio o cualquier actividad manual

con un salario pactado; en el caso de aprendices adolescentes por un tiempo menor a

dos años en trabajo artesanal y no mayor a seis meses en trabajo industrial o de

cualquier tipo.

Page 183: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

167

Asunto social: Incluye cualquier actividad que la organización realiza de forma

directa, mediante fundaciones o personas contratadas, en beneficio de los empleados,

clientes, comunidad en donde opera y sociedad; en áreas como:

- Asistencia social

- Alimentación

- Educación

- Cultura

- Salud

- Desarrollo comunitario

Entre las actividades que la organización puede realizar están:

- Contribuir a la disminución de la pobreza

- Rehabilitación de personas privadas de la libertad

- Inclusión en diferentes enfoques

- Contribuciones a niños, adolescentes y grupos minoritarios.

Buenas prácticas: Conjunto de principios, procedimientos, medidas, pautas y

experiencias que han permitido alcanzar resultados positivos para la organización y

sirve como modelo para otras.

Cadena de valor: Son las actividades referentes y realizadas por la organización a

fin de satisfacer las necesidades y expectativas de los consumidores, su punto de

partida es la relación con los proveedores, seguido por la producción y finalmente la

distribución a los consumidores finales. La organización al incluir prácticas

socialmente responsables en su gestión, agrega valor a sus productos e impulsa a su

cadena de valor a incorporar dichas prácticas, contribuyendo al desarrollo

sustentable.

Canal de comunicación abierto: Es un medio que permite mantener una

comunicación entre diferentes miembros a fin de lograr un acuerdo o un objetivo en

común, logrando así una comunicación constructiva y entendible.

Canal de comunicación cerrado: Es un medio que no permite la interacción entre

los miembros, limitando la comunicación.

Carteles: Término que hace relación a la unión de varias organizaciones a fin de

controlar la producción del mercado eventualmente, logrando la disminución del

Page 184: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

168

poder de la competencia ya que incorporan reglas de fijación de precios y niveles de

producción.

Casos de corrupción: Dividido en público y privado:

Público: Realizado por un servidor público, para obtener beneficios para sí

mismo o para terceros relacionados, en casos como:

- Cohecho

- Tráfico de influencias

- Fraude

- Uso de información privilegiada

- Abuso de confianza

- Conflicto de intereses

- Peculado

- Testaferrismo

- Enriquecimiento ilícito

Privada: Realizada por personas o entes del sector privado, en beneficio para sí

misma, sin la intervención directa del sector público, en casos como:

- Lavado de activos

- Fraude en telecomunicaciones

- Enriquecimiento privado no justificado

- Defraudación tributaria

- Créditos vinculados

- Abuso contra el consumidor financiero, comercial y societario

- Abuso de información privilegiada

(Función de Transparencia y Control Social, 2013-2017, págs. 15-17)

Ciclo de vida de productos o servicios: Es el proceso de trasformación de un

producto o servicio que inicia con la extracción de la materia prima, producción del

mismo, consumo y finalmente su desecho o reutilización en el pos consumo.

Cliente: Es aquel que compra periódicamente productos o servicios para sí mismo,

para otra persona u organización, fidelizándose con el producto o servicio.

Combustibles fósiles: Son recursos no renovables originados de la descomposición

de materia orgánica como el carbón, petróleo, gas natural, entre otros.

Combustibles renovables: Recursos que se pueden producir, regenerar o restaurar

naturalmente entre los que están el etanol, hidrógeno, energías renovables, entre

otros.

Page 185: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

169

Comités de gestión: Son escenarios internos de la organización conformados por los

altos directivos cuyo fin es determinar y sugerir decisiones estratégicas; priorizar

acciones incorporando planes, programas y proyectos; y, controlar la ejecución de los

mismos emitiendo recomendaciones tomando en cuenta indicadores de rendimiento.

Comité de Responsabilidad Social: Es un grupo conformado por representantes de

las áreas de gestión de la organización que promueven y ayudan a lograr prácticas

socialmente responsables.

Competencia desleal: También conocida como competencia ilícita, son prácticas

comerciales que no respetan la legislación y el funcionamiento del mercado,

buscando un beneficio propio para cierta organización, afectando a otras.

Competencia leal: Práctica que garantiza un comercio justo y transparente,

reprimiendo prácticas de comercio desleales, que permite consolidar altos estándares

de competencia.

Complicidad: Clasificada en:

- Complicidad directa: La organización conoce que se vulneran los derechos

humanos, y a pesar de eso los realiza.

- Complicidad indirecta: La organización se beneficia por la violación a los

derechos humanos por terceros.

- Complicidad silenciada: La organización no da a conocer a las autoridades

sobre la vulneración de los derechos humanos.

- Complicidad beneficiosa: La organización y sus sucursales se beneficia de

la vulneración de los derechos humanos por parte de terceros.

Consejo consultivo: Es el órgano conformado por personas independientes que

contribuyen al mejoramiento del gobierno corporativo y a la organización en general.

Consejo de administración: Es el órgano encargado de cumplir el objeto social de

la organización, responsable del proceso de toma de decisiones relacionado a la

planificación estratégica, actúa como medio de diálogo con las partes interesadas,

recibe los poderes de los socios y a su vez rinde cuentas.

Consumidor: Es aquel que consume el producto o servicio para satisfacer sus

necesidades, por lo tanto constituye la fase final del proceso productivo.

Contratista: Es la persona natural o jurídica contratada por otra organización para

realizar servicios específicos como:

Page 186: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

170

- Servicios de alimentación

- Servicios de mensajería

- Servicios de limpieza

- Servicios de seguridad

Contrato colectivo: Acuerdo celebrado entre uno o más empleadores o asociación

de empleadores y una o más asociación de trabajadores que se han constituido de

forma legal; en el que se establece la relación laboral entre las partes.

Corrupción: Acto o actividad por parte de una persona o grupo de personas, que

hacen uso de su poder, a fin de obtener un beneficio propio o para terceros.

Créditos de carbono: Es un instrumento amparado por el Protocolo de Kioto, cada

crédito es igual a una tonelada de dióxido de carbono que no se ha emitido a la

atmósfera como resultado de un proyecto de desarrollo limpio; los mismos son

negociables en la bolsa de valores.

Cuestiones ambientales: Incluye cualquier actividad que la organización realiza de

forma directa, mediante fundaciones o personas contratadas para la preservación19 y

protección20 del medio ambiente. Las áreas que incluyen son:

- Medio físico: Cuerpos o masas de agua, suelo y aire.

- Biótico: Flora, fauna, biodiversidad y recursos naturales.

- Biotecnología y residuos peligrosos.

- Fugas y derrames

Dilema ético: Situación en donde los principios éticos y morales entran en conflicto,

ya que el asunto tratado va en contra de los mismos, sin embargo no puede ser

legalmente comprobado o sancionado por la existencia de un vacío legal.

Discriminación: Hace referencia a la erradicación de la discriminación en el trabajo

que incluye distinción por raza, sexo, religión, ideología política, cultura, idioma,

nacionalidad, edad, orientación sexual y discapacidad; además en temas como

selección del personal, cláusulas de los contratos de trabajo que incluyen igualdad en

la remuneración, horario de trabajo y descansos, permisos por maternidad,

enfermedad o emergencias, seguridad ocupacional y social.

19 Garantizar el mantenimiento de las condiciones que ayudan al desarrollo del medio ambiente. 20 Prevenir y controlar el deterioro del medio ambiente.

Page 187: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

171

Dumping: Práctica desleal por parte de una organización, hace referencia a la venta

de productos o servicios por debajo del precio normal o del costo de producción, a

fin de monopolizar el mercado y quebrar a sus competidores. En caso de que esta

práctica tenga fines políticos, el Estado proporcionará subsidios.

Eco diseño: Consiste en el diseño de productos y servicios considerando asuntos

sociales y cuestiones ambientales, es decir, sustentables.

Economía verde: Es aquella que contribuye a la mejora del bienestar del ser humano

e igualdad social y a consecuencia se minimizan los riesgos medioambientales

significativamente; logrando una cohesión económica, social y ambiental.

Emisión atmosférica: Sustancia contaminante proveniente por la actividad humana

hacia la atmósfera que afecta al ser humano o al ambiente.

Emisiones de alcance 1: Emisiones directas de gases de efecto invernadero

provenientes de fuentes propias de la organización o controladas por la misma por

ejemplo las emisiones resultantes por el consumo de combustible en maquinaria o

vehículos, generación de vapor por calderas, emisiones de gases refrigerantes por el

uso de equipos de aire acondicionado y refrigeración.

Emisiones de alcance 2: Emisiones indirectas de gases de efecto invernadero

causados por el consumo de electricidad, las mismas se producen en las centrales de

producción de electricidad a causa del consumo de una organización.

Emisiones de alcance 3: Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero

causadas por actividades no controladas o poseídas por la organización por ejemplo

transporte de empleados y productos, viajes de negocio, logística, entre otros.

Externalidades: Son las consecuencias positivas o negativas por la producción de

bienes y servicios que afectan a terceros sin que estos participen o puedan

impedirlas.

Filial o Subsidiaria: Organización controlada por otra de mayor capital conocida

como holding o empresa matriz, es decir, tiene más del 50% de su capital social.

Gobierno corporativo: Es una estructura de relaciones y procesos que ayuda a

gestionar y controlar la organización con la finalidad de tener una garantía razonable

Page 188: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

172

de que se alcanzar sus objetivos estratégicos, operativos, de reporte y de

cumplimiento.

Grupos prioritarios: Grupos de personas que incluyen niños, niñas y adolescentes;

adultos mayores; mujeres embarazadas; personas con capacidades especiales;

personas privadas de la libertad; y, cualquier persona que padezca enfermedades

catastróficas.

Huella de carbono: Mide la cantidad de GEI generados directa o indirectamente por

un individuo, producto, servicio u organización; la huella hace referencia al

inventario de emisiones de GEI en un periodo determinado con el objetivo de

implementar estrategias para reducir los mismos.

Impactos socioambientales

Impacto ambiental: Son todos los aspectos positivos o negativos que involucran

o afectan al medio ambiente de forma directa o indirecta a causa de la actividad

empresarial, en los siguientes temas:

Impactos negativos que incluyen:

- Contaminación al aire, agua y tierra

- Generación de residuos

- Contaminación acústica

- Vertidos

- Emisiones y radiaciones

- Extracciones o excavaciones

- Movimientos de tierra

- Fugas tóxicas

- Polución

- Deforestación de bosques

- Reducción de recursos naturales no renovables

- Daño a la flora y fauna

Impactos positivos que incluyen:

- Reforestación

- Reciclaje

- Sistemas de riego

- Reutilización de recursos

Impacto social: Son todos los aspectos positivos o negativos que involucran o

afectan a las personas (empleados, clientes, comunidad en donde opera y

Page 189: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

173

sociedad) de forma directa o indirecta a causa de la actividad empresarial, en los

siguientes temas:

- Forma de vida de las personas: Como viven, trabajan e interactúan con otras

personas.

- Cultura: Creencias, costumbres, valores e idioma o dialecto.

- Comunidad: Unión, estabilidad, servicios e instalaciones.

- Sistemas políticos: Nivel de democratización y grado de participación en

decisiones políticas.

- Entorno: Disponibilidad y calidad de alimentos que consume, nivel de

peligro, saneamiento, seguridad y accesos a recursos.

- Salud y bienestar: Desde el punto de vista físico, social, mental y espiritual.

- Derechos personales y de propiedad: Relacionados a sexo, raza, religión,

grupos minoritarios, edad, nacionalidad y respeto a las libertades civiles.

(Vanclay, 2003, pág. 8)

Incentivo fiscal: Hace referencia a la eliminación o disminución de la obligación

tributaria de las organizaciones que incluyen:

- Exoneración de renta

- Disminución de la base imponible

- Reducción de las tasas impositivas

- Crédito tributario

- Pagos diferidos

KPI (Key Performance Indicator): Traducida al español como Indicadores Claves

de Desempeño, se refiere a cualquier unidad de medida que permite determinar el

rendimiento de una acción, actividad o estrategia, con el fin de conocer su nivel de

desempeño en relación a los objetivos y metas planteadas.

Logística reversa: Consiste en cambiar el enfoque de la logística tradicional, que

conlleva regresar el producto desechado por el consumidor a la organización y ya no

la organización entregar el producto al consumidor; dicha actividad incluye la

reutilización, reciclaje, eliminación de residuos, reprocesamiento desde que el

producto perdió valor a fin de disminuir el impacto ambiental.

Mapeo: Descripción gráfica de fácil entendimiento en el que se detallan actividades,

roles, actores y recursos de un tema específico que contribuye a la toma de

decisiones.

Mejora continua: Es un proceso que busca mejorar la calidad de un producto a

través de cuatro etapas: planear, hacer, verificar y actuar.

Page 190: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

174

Modelo de negocio: Es una forma de plasmar la gestión de la organización que

incluye su propuesta de valor, relaciones con clientes y proveedores, fuentes de

ingreso, recursos y actividades, costos, canales de distribución, y su target.

Movilidad interna: Hace referencia a la posibilidad que brinda la organización a sus

empleados para cambiar de puesto o lugar de trabajo.

Partes interesadas: También conocidos como stakeholders o grupos de interés, es

una persona, grupo u organización que se ve afectada directa o indirectamente por las

actividades de la organización; clasificado en: accionistas, inversores, gobierno

corporativo, empleados, clientes y consumidores, proveedores, sindicatos

comunidad, sociedad, medio ambiente y público en general.

Pasante: Estudiantes matriculados en una Institución de Educación Superior, que

mediante un convenio o contrato con una organización ponen en práctica sus

conocimientos académicos para alcanzar experiencia laboral.

Patrones de competencia: Incluye combatir el fraude en licitaciones y espionaje

empresarial, la formación de trust y carteles; prácticas antidumping u otras prácticas

desleales de comercio.

Prácticas desleales: Se consideran prácticas desleales todos los literales establecidos

en el artículo 27 de la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado

(Superintendencia de Control del Poder del Mercado, 2011, págs. 28-34), entre las

que están:

- Actos de confusión

- Actos de engaño

- Actos de imitación

- Actos de denigración

- Actos de comparación

- Explotación de la reputación ajena

- Violación de secretos empresariales

- Inducción a la infracción contractual

- Violación de normas

- Prácticas agresivas de acosa, coacción e influencia indebida contra los

consumidores

Principios de RSE: Hace referencia a las buenas prácticas que la organización

realiza para ser socialmente responsable.

Page 191: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

175

Proveedor crítico: Son aquellos que tienen un impacto significativo en la

producción de bienes o la prestación de servicios; proveedor que tiene un riesgo

asociado alto.

Público interno: Son aquellos que tienen una relación directa con la organización,

incluye empleados a fin de potencializar sus capacidades e incrementar la

satisfacción y productividad del mismo; accionistas, incluso proveedores y en cierto

casos la comunidad.

Residuo: Cualquier tipo de material gaseoso, líquido o sólido resultante de la

proceso productivo o del consumo de un producto o servicio.

Responsabilidad social empresarial (RSE): Compromiso que tiene la empresa en

mantener un comportamiento transparente y competitivo basado en valores éticos,

además de un buen gobierno corporativo que permita responder a las expectativas de

los diferentes grupos de interés con los que se relaciona (Escamilla, Jiménez, &

Prado, 2013), logrando un desarrollo sustentable, preservando el medio ambiente y

respetando los derechos humanos.

Salud financiera: Término relacionado a cómo gestionar las finanzas, en donde la

existencia de una relación entre los gastos e ingresos es importante, logrando que los

ingresos cubran todas las necesidades; además de incluir el ahorro en su gestión.

Servicios eco sistémicos: Beneficios para el ser humano obtenidos de los

ecosistemas de forma directa que incluye servicios de aprovisionamiento como agua

y alimentos, y, servicios de regulación en agua, clima y erosión; e indirecta que

contribuyen a la generación de los servicios directos como los de apoyo que incluye

los procesos naturales de la biodiversidad como la fotosíntesis y servicios culturales

como el turismo y recreación.

Sistema de comercio de emisiones: Mecanismo para resolver problemas de

contaminación al aire que consiste en la reducción de emisión de GEI a través de

incentivos económicos. También denominado cap and trade traducido al español

como límites máximos y comercio, hace referencia al establecimiento de un límite

máximo de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) para cada sector en un

período establecido, otorgando permisos de emisión por cada tonelada. Durante el

Page 192: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

176

período si la organización reduce sus emisiones de gas en relación al límite máximo

establecido puede vender sus permisos excedentes a otras organizaciones que no han

alcanzado su cuota de disminución de emisiones o han excedido su límite máximo; el

precio de los permisos es establecido por el mercado en función de la oferta y

demanda. El Ecuador está adherido al Protocolo de Kioto cuyo fin es la reducción de

emisiones a nivel global, el sistema de comercialización de emisiones es un

instrumento que contribuye a este fin.

Sistema de gestión: Es un conjunto de procesos, actividades y tareas que permiten a

la organización optimizar los recursos y reducir costos a fin de mejorar el desempeño

de la misma y tomar decisiones acertadas.

Sistema de gestión integrado: Es un conjunto de procesos, actividades y tareas

interrelacionadas que busca la integración de áreas como calidad, medio ambiente,

seguridad y salud en el trabajo, responsabilidad social, jurídica, y seguridad de la

información; logrando un modelo de gestión eficaz ya que otorga una visión

sistemática de la organización.

Subproductos: Producto secundario obtenido después del producto principal.

Sustentabilidad: Hace referencia al uso responsable de los recursos naturales,

energéticos y económicos por parte de la sociedad, sin agotarlos o superar su

capacidad de renovación; a fin de que las generaciones futuras tengan acceso a los

mismos.

Trabajo forzoso: Cuando los trabajadores no laboran de forma voluntaria sino bajo

un régimen impositivo o exigido; algunos ejemplos son:

- Obligar a los empleados a permanecer en la organización, porque adeudan a

la misma.

- Confiscar la remuneración, documentos o bienes personales de los empleados

a fin de mantenerlos en la organización.

- Engaño referente a las condiciones de trabajo.

- Violencia física o sexual contra el empleado, su familia u otras personas

cercanas al mismo.

- Endeudamiento inducido a los empleados por parte de la organización.

- Amenazas, represalias o intimidaciones.

- Denuncias a las autoridades (policía, migración).

- Eliminación de derechos y beneficios.

Page 193: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

177

Trabajo infantil: Trabajo realizado por niños, niñas o adolescentes menores a

quince años; pueden ser contratados adolescentes entre quince y dieciocho años,

siempre y cuando trabajen seis horas diarias a fin de que concluyan su instrucción

básica.

Trust: Término que hace relación a la unión de varias organizaciones del mismo

sector o con la misma actividad empresarial a fin de crear una nueva organización

dando lugar a un monopolio.

4.1.4.2. Forma de llenado del Cuestionario Ethos para Negocios

Sustentables y Responsables adaptado a la realidad del país

La organización debe escoger el grupo de indicadores entre básica, esencial,

amplia y comprensiva de acuerdo a su nivel de madurez en la gestión de RSE y

sustentabilidad (Ver página: 102).

Evidencia

Al momento de la aplicación del cuestionario se debe solicitar evidencia

suficiente, competente, pertinente y relevante, a fin de obtener una seguridad

razonable de la gestión de RSE y sustentabilidad reflejada en la calificación por

indicador, subtema, tema y dimensión; es decir, el informe de RSE y sustentabilidad

debe estar debidamente respaldado. La evidencia se puede obtener bajo las siguientes

formas:

(1) Examen físico: Consiste en la inspección física de elementos tangibles.

(2) Documentación: Implica la revisión a registros y documentos en papel o

medios magnéticos

(3) Observación: Hace referencia a presenciar una actividad o proceso por quien

aplica el cuestionario.

(4) Consulta: Preguntas realizadas de forma escrita o verbal al personal de la

organización y terceros que tengan conocimiento del tema evaluado.

(International Acoounting Standards Board, 2013)

La evidencia debe ser solicitada siempre y cuando las preguntas de los diferentes

indicadores requieran y que la organización tenga la posibilidad de otorgar la misma.

Page 194: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

178

Llenado del cuestionario

(1) El encuestador entregará el Cuestionario Ethos para Negocios Sustentables y

Responsables adaptado a la realidad del país, el Instructivo y una Guía del

contenido de cada dimensión, tema, subtema e indicador al encuestado, quien

entregará a las personas encargadas de las áreas de la organización

relacionadas con los indicadores a fin de que las mismas analicen el

contenido y preparen la evidencia suficiente y adecuada para sustentar sus

respuestas. Los encargados de responder los indicadores por subtema en la

organización se detallan a continuación:

Tabla 65:

Guía de responsables para responder el Cuestionario Ethos para Negocios

Sustentables y Responsables adaptado a la realidad del país

Dimensión Tema Subtema Responsable

Visión y

estrategia

Visión y

estrategia

Visión y estrategia Área de planificación

estratégica

Gobierno

corporativo y

gestión

Gobierno

corporativo

Gobierno corporativo y

conducta

Jefe de recursos

humanos y jefe

financiero

Rendición de cuentas Jefe financiero

Prácticas de

operación

gestión

Competencia leal Jefe de ventas

Practicas anticorrupción Jefe de talento humano

y empleados

Participación política

responsable

Jefe administrativo y

jefe financiero

Sistema de gestión Jefe de talento humano,

jefe administrativo, jefe

financiero y jefe de

calidad

Social Derechos

humanos

Situaciones de riesgo

para los derechos

humanos

Jefe de talento humano

y empleados

CONTINÚA

Page 195: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

179

Acciones afirmativas Jefe de talento humano

y empleados

Prácticas

laborales

Relaciones laborales Jefe de talento humano

Desarrollo humano,

beneficios y

entrenamiento

Jefe de talento humano

y empleados

Salud y seguridad en el

trabajo y calidad de vida

Jefe de talento humano

y empleados

Cuestiones

relativas al

consumidor

Respeto a los derechos

del consumidor

Jefe de ventas, jefe de

producción y jefe de

calidad

Consumo consciente Jefe de marketing

Relación con

la comunidad

y participación

en desarrollo

Gestión de impactos en

la comunidad y

desarrollo

Jefe financiero, jefe

administrativo, jefe de

planificación y jefe de

producción

Ambiental Medio

ambiente

Cambios climáticos Jefe de gestión

ambiental o encargado

de salud y seguridad

ocupacional, jefe de

calidad

Gestión y monitoreo de

los impactos sobre los

servicios eco sistémicos

y la biodiversidad

Jefe de gestión

ambiental o encargado

de salud y seguridad

ocupacional, jefe de

calidad

Impactos causados por el

consumo

Jefe de gestión

ambiental o encargado

de salud y seguridad

ocupacional, jefe de

calidad

Page 196: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

180

La tabla anterior es una guía, sin embargo, para determinar los responsables de

responder los cuestionarios debe considerarse el tamaño, actividad, sector y alcance

de la organización.

(2) El encuestador es el encargado de llenar el cuestionario (con esferográfico) y

verificar la evidencia en los casos que aplique.

(3) Las prohibiciones del encuestador son manipular la información otorgada por

los encuestados, no cumplir con los parámetros de confidencialidad.

(4) Los materiales y suministros para la aplicación del cuestionario son:

(a) Cuestionario Ethos para Negocios Sustentables y Responsables adaptado

a la realidad del país.

(b) Instructivo.

(c) Guía del contenido de cada dimensión, tema, subtema e indicador.

(d) Información general de la organización a evaluar.

4.1.5. Aplicabilidad del Cuestionario Ethos para Negocios Sustentables y

Responsables adaptado a la realidad el país en los diferentes sectores

económicos

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), los sectores

económicos en el Ecuador están divididos en:

Figura 8: Sectores económicos del Ecuador

Fuente: (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2012)

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

•Explotación de los recursos naturales vegetales y animales, incluye las actividades de cultivo, cría y reproducción.

Extractivo

•Extracción de recursos naturales no renovables como petróleo, sal, carbón y metales.

Industrial

•Transformación de materia prima en productos terminados

Comercial

•Compra y venta de materia prima o productos terminados.

Servicios

•Construcción, Transporte, Financiero, Salud, Comunicación, Eduación, Alimentación, Alojamiento, Administrativos.

Page 197: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

181

Las organizaciones de cualquier sector tienen definido su giro de negocio, hacia

donde quiere ir, las estrategias para alcanzar sus objetivos, su propuesta de valor y su

modelo de negocios; la dimensión Visión y Estrategia se enfocan en las actividades,

mencionadas, es por esto que los tres indicadores de dicha dimensión son alcanzables

y aplicables a todo tipo de organización.

El gobierno corporativo es una estructura de relaciones y procesos que guía a la

organización en el cumplimiento de sus objetivos, tomando en cuenta aspectos como

normas de conducta, sistema de toma de decisiones, compromisos con la RSE y

sustentabilidad, reportes financieros, y, comunicación responsable, considerando a

las partes interesadas; las prácticas de operación y gestión guían a la organización en

cómo planear, hacer, verificar y actuar todas sus actividades, incluyendo aspectos

relacionados a la competencia, prácticas de anticorrupción, vínculo con gobierno en

contribución a campañas políticas y desarrollo de políticas públicas, y, sistemas de

gestión. Todas estas actividades están incluidas en la dimensión de Gobierno

Corporativo y Gestión, es por esto que los dieciséis indicadores de dicha dimensión

son alcanzables y aplicables a todo tipo de organización.

Toda organización cuenta con talento humano, dentro de la misma se contempla

el respeto y cumplimiento de sus derechos y prácticas laborales que incluyen temas

relacionados a remuneraciones, beneficios sociales, capacitación, salud y seguridad,

calidad de vida. De igual forma las organizaciones buscan cumplir la demanda y

satisfacer las necesidades de sus clientes y consumidores mediante el respeto a sus

derechos e impulsando un consumo consciente; y, se relacionan con la comunidad en

donde operan, buscando su desarrollo. Bajo estos parámetros, los diecisiete

indicadores de la dimensión Social son alcanzables y aplicables a todo tipo de

organización.

Las organizaciones dependiendo del sector económico al que pertenecen deben

responder los cuestionarios de la dimensión Ambiental aplicables a su actividad; sin

que esto sea un limitante para que respondan los once cuestionarios de dicha

dimensión.

Page 198: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

182

CAPÍTULO V

5. APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO ETHOS PARA NEGOCIOS

SUSTENTABLES Y RESPONSABLES ADAPTADO A LA REALIDAD

EL PAÍS

En este capítulo se desarrolla la forma en que se aplicó el Cuestionario Ethos para

Negocios Sustentables y Responsables adaptado a la realidad el país en la empresa

Chaide y Chaide S.A. del sector industrial del cantón Rumiñahui como un plan

piloto, el cual permite tener un diagnóstico inicial tanto de la empresa como del

modelo; además se comunican los resultados de dicha evaluación a través de la

elaboración de un informe.

Debido al limitado acceso a la información y por la poca apertura que las

organizaciones dan a los estudiantes, la aplicación del modelo se realizó en una sola

empresa.

5.1. Historia de Chaide y Chaide S.A.

En 1975 Chaide y Chaide ingresa al mercado ecuatoriano como una fábrica de

muebles modulares, camas, entre otros, con su primer galpón en el sur de Quito; años

después incursiona en la producción de colchones fabricando 15 diarios, para 1984

incorpora nuevas líneas de colchones con resortes elaborados con la adquisición de

maquinaria suiza y americana, logrando una producción de 120 diarios. En 1994,

obtuvo la licencia Restonic Mattress Corporation, organización internacional líder en

tecnología para la fabricación de colchones. En el año 2003 diversifica su planta de

producción en Guayaquil, adquiere la marca Regina, y obtiene la certificación ISO

9001, garantizando la calidad en sus procesos a fin de satisfacer las necesidades y

requerimientos de sus clientes. En el 2005, continúa su operación en sus nuevas

instalaciones en Sangolquí con más de 5 hectáreas; a partir de lo cual, la

organización ha logrado los siguientes reconocimientos:

(1) 2005: Premio Ekos de Oro por su gestión en la industria ecuatoriana

(2) 2007: Reconocimiento al Mérito Industrial otorgado por la Cámara de

Industrias; y, reconocimiento The Bizz Awards entregado por World

Page 199: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

183

Confederation of Businesses, otorgado a las organizaciones líderes en su

sector y que contribuyen al crecimiento económico del país y del mundo.

(3) 2012: Premio Great Place to Work, por ser considerada como una de las

mejores empresas para trabajar en Ecuador.

(4) 2013: Premio Mejor Proveedor del año en la categoría hogar, otorgado por la

Corporación La Favorita; por sus estándares de calidad, puntualidad en

entregas, rentabilidad, competitividad e innovación.

5.2. Resultados

La organización escogió el grupo de 36 indicadores ¨Amplia¨ de acuerdo a su nivel

de madurez, la aplicación se realizó en sus instalaciones, ubicada en la Av. Los

Shyris KM 4, vía Sangolquí – Amaguaña; se contó con la participación del Ing.

Marcelo Altamirano, Gerente de Planta, para contestar el cuestionario en las

dimensiones Visión y Estrategia, y, Gobierno Corporativo y Gestión; el Ing. Pablo

Cárdenas, Gerente de Recursos Humanos, para la dimensión Social; y, Ing. Ronald

Yaguache, Asistente de Gestión de Calidad y Ambiente, para la dimensión

Ambiental; la aplicación se encuentra en el Anexo D y los resultados en el Anexo E.

5.2.1. Forma de valorar los resultados

La calificación general del autodiagnóstico es sobre 10 puntos, la misma que se

obtiene de un promedio ponderado de las cuatro dimensiones; de la misma manera

las calificaciones de las dimensiones, los temas y los subtemas se obtiene de un

promedio ponderado de los temas, subtemas e indicadores respectivamente.

Todos los indicadores tienen una calificación sobre 10 puntos, este valor es

dividido para el número de preguntas que se evalúan en el cuestionario, es decir se

obtiene un peso por pregunta; en el caso que existan preguntas que no son aplicables

en la organización se resta la misma del total de preguntas por cuestionario.

Se debe cuantificar el número de preguntas con respuestas SÍ y NO, para la

calificación por indicador se multiplica el peso por pregunta obtenido por el número

de respuestas con SÍ, por ejemplo:

Page 200: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

184

Figura 9: Forma de evaluar los resultados

Las organizaciones escogen el número de indicadores de acuerdo a su nivel de

madurez en gestión de RSE, sin embargo dependiendo de su actividad y estructura

funcional, ciertos cuestionarios no son aplicables; por lo tanto no son tomados en

cuenta para la calificación.

Dimensión Social 7,32

Tema Derechos Humanos 7,59

Subtema Situaciones de Riesgo para los Derechos Humanos 6,72

Indicadores No. Preguntas Si No Peso por indicador Peso por pregunta Calificación

Indicador 20: Monitoreo de los

impactos del negocio en los derechos

humanos

24 15 9 10 0,4167 6,25

Indicador 21: Trabajo infantil en la

cadena de proveedores15 8 7 10 0,6667 5,33

Indicador 22: Trabajo forzoso en la

cadena de proveedores14 12 2 10 0,7143 8,57

Subtema Acciones Afirmativas 8,46

Indicadores No. Preguntas Si No Peso por indicador Peso por pregunta Calificación

Indicador 23: Promoción de la

Diversidad y Equidad26 22 4 10 0,3846 8,46

Tema Prácticas Laborales 7,06

Subtema Relaciones Laborales 7,06

Indicadores No. Preguntas Si No Peso por indicador Peso por pregunta Calificación

Indicador 24: Relación con empleados 17 12 5 10 0,5882 7,06

Page 201: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

185

5.2.2. Informe de la aplicación

Informe de Responsabilidad

Social Empresarial

Observatorio de Responsabilidad Social

Empresarial del CEAC en la Universidad de

las Fuerzas Armadas - ESPE

Empresa:

Chaide & Chaide S.A

Período de estudio:

2017

Visión y Estrategia

Gobierno Corporativo y Gestión

Social

Ambiental

Page 202: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

186

1. Perfil de la organización

1.1. Misión

“Exceder las expectativas de nuestros clientes con productos de calidad y excelencia

en el servicio”

1.2. Visión

“Ser líderes en la industria del descanso con proyección internacional”

1.3. Valores:

- Comunicación

- Trabajo en equipo

- Integridad

- Respeto

- Excelencia

1.4. Objetivos:

- Enfoque al cliente.

- Liderazgo.

- Participación de personal.

- Enfoque basado en procesos.

- Enfoque de sistemas para la gestión.

- Mejoramiento continuo.

- Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones.

- Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor

1.5. Actividad empresarial:

Fabricación de colchones: colchones de muelles y rellenos o provistos de algún

material de sustentación, colchones de caucho celular y de plástico sin forro,

fabricación de bases de colchón.

1.6.Productos

- Colchones

- Bases

- Almohadas

- Protectores

- Complementos

- Sofás Cama

- Muebles

- Línesa Baby Chaide

- Línea Pet Dreams

- Espumas

Page 203: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

187

2. Unidades de medida utilizadas en este informe

Tabla 1: Unidades de medida

Monetario $ Dólar estadounidense

Tiempo H Horas

Masa Ton Tonelada

Compuesto químico CO2 Dióxido de carbono

Volumen 𝑚3 Metro cúbico

Área 𝐾𝑚2 Kilómetro cuadrado

Energía KWh Kilovatio por hora

3. Abreviaturas utilizadas en este informe

RSE: Responsabilidad Social Empresarial

EVA: Valor económico agregado

KPI: Indicadores claves de desempeño

ONGs: Organizaciones no gubernamentales

GEI: Gases de efecto invernadero

IARSE: Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresarial

4. Participantes

La evaluación se realizó en las instalaciones de la organización, ubicada en la Av.

Los Shyris KM 4, vía Sangolquí – Amaguaña; mediante un proceso de

autodiagnóstico a través de entrevistas y conversatorios con el área de producción, de

talento humano y gestión ambiental, tratando cuatro dimensiones.

- Visión y Estrategia

- Gobierno corporativo y Gestión

- Social

- Ambiental

5. Resultados

Chaide & Chaide S.A. aplicó el grupo de 36 indicadores ¨Amplia¨ de acuerdo a su

nivel de madurez; los resultados de la misma se muestran a continuación:

Page 204: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

188

5.1.Calificación general

La calificación general de la empresa Chaide & Chaide S.A en el cuestionario fue de

6,09, calculada en base al promedio ponderado de las calificaciones de los

indicadores.

Figura 1: Calificación general

5.2.Calificación por dimensiones

La calificación de las cuatro dimensiones se presenta a continuación:

Figura 2: Calificación por dimensiones

6,56

6,50

7,40

3,91

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00Visión y Estrategia

Gobierno Corporativo

y Gestión

Social

Ambiental

Calificación General

6,09

10

6,09

Puntos Disponibles Calificación Obtenida

Calificación General

Page 205: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

189

Como se observa en la figura la dimensión Social obtuvo la mayor puntuación con

7,40, seguida por Visión y Estrategia con 6,56, Gobierno Corporativo y Gestión con

6,50, finalmente Ambiental con 3,91.

5.3. Calificación por temas

La calificación de los ocho temas se presenta a continuación:

Figura 3: Calificación por temas

El tema con mayor puntuación es Cuestiones Relativas al Consumidor con 8,93

perteneciente a la dimensión Social, y el de menor puntuación es Medio Ambiente

con 3,91 perteneciente a la Dimensión Ambiental.

Dimensión Visión y Estrategia

Tema: Visión y Estrategia

Es la base sobre la cual la organización determina sus actividades, es por esto que la

visión y estrategia deben estar enfocadas en prácticas sustentables presentes en los

productos y servicios.

6,56

7,06

5,94

7,13

7,93

8,93

5,63

3,91

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00Visión y Estrategia

Gobierno Corporativo

Prácticas de

Operación y Gestión

Derechos Humanos

Prácticas Laborales

Cuestiones Relativas

al Consumidor

Relación con la

Comunidad y Part. en

su Desarrollo

Medio Ambiente

Page 206: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

190

Subtema: Visión y Estrategia

Al momento que las organizaciones transforman las necesidades de sus clientes en

estrategias pueden convertirse en organizaciones sustentables e inclusivas.

Indicador 1: Estrategias para la sustentabilidad

Calificación del Indicador 8,50

La organización incorpora asuntos sociales y cuestiones ambientales en sus

estrategias, además conoce los riesgos, oportunidades e impactos socioambientales

generados por su actividad, dando respuesta a los mismos y los monitorea

periódicamente.

En sus decisiones de inversión, operación, financiamiento y en las proyecciones de

valor económico incorpora asuntos sociales y cuestiones ambientales; y, reconoce,

gestiona y monitorea los impactos socioambientales en su cadena de valor.

La RSE no es un elemento esencial en su estrategia y no acoge marcos de trabajo

nacionales o internacionales relacionados a este tema.

Indicador 2: Propuesta de valor

Calificación del Indicador 4,62

La organización incluye principios de RSE y Sustentabilidad en su propuesta de

valor, considerando las necesidades relacionadas a asuntos sociales y cuestiones

ambientales de los clientes y de las partes interesadas en el desarrollo de nuevos

productos, buscando la mejora continua.

No cuenta con productos dirigidos a público con menor poder adquisitivo, sus

productos no dan soluciones a problemas sociales, ambientales o éticos; y, no

participa en el desarrollo de políticas públicas que promueven una economía verde.

Page 207: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

191

Dimensión Gobierno Corporativo

y Gestión

Tema: Gobierno Corporativo

Cuestiones que conducen a la organización a alinear su gestión con prácticas de RSE

y sustentabilidad.

Subtema: Gobierno Corporativo y conducta

La forma de gobierno y conducta son la base de una organización ya que atraen la

atención de sus partes interesadas.

Indicador 4: Código de conducta

Calificación del Indicador 6,25

La organización cuenta con un código de conducta validado y aprobado por los

directivos, el mismo incluye a todos los empleados y está relacionado con valores y

políticas de RSE; y es comunicado a sus partes interesadas.

Mantiene acuerdos con proveedores a fin de mejorar su gestión, realiza un control

del cumplimiento del código y sanciona formalmente comportamiento antiéticos,

prácticas ilegales o inmorales.

No cuenta con un comité responsable y con canales de denuncia relacionados a

cuestiones éticas; el código de conducta no se actualiza periódicamente, no es

difundido, comprobado y sancionado en su cadena de abastecimiento.

Indicador 5: Gobernabilidad corporativa - empresas de capital cerrado

Calificación del Indicador 6,52

La organización cumple con los requisitos legales aplicables a su operación y cuenta

con una estructura de administración formal.

Realiza auditorías internas y externas periódicamente a sus resultados y toma

decisiones sobre las mismas; además rinde cuentas de sus resultados económicos,

sociales y ambientales.

Cuenta con canales formales de relacionamiento con sus partes interesadas y otorga

las mismas oportunidades a los grupos minoritarios.

Page 208: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

192

La estructura de gobierno no incluye un Consejo de Administración o Consultivo,

además no cuentas con políticas, Comité de RSE y con canales formales de

relacionamiento con sus asociados; y, no influye en el gobierno corporativo de otras

organizaciones.

Indicador 7: Participación de las partes interesadas

Calificación del Indicador 8,42

La organización ha priorizado sus partes interesadas, mantiene un diálogo formal con

las mismas a fin de tratar sus demandas, quejas, opiniones, y reducir riesgos e

identificar oportunidades que influyen en la toma de decisiones de la organización;

incentivando estas acciones en su cadena de valor.

No involucra a sus grupos de interés en decisiones que contribuyen al desarrollo de

sustentabilidad.

Subtema: Rendición de Cuentas

Informar y responsabilizarse de las repercusiones negativas en temas

medioambientales, económicos, sociales y éticos producto del giro del negocio.

Indicador 9: Reportes de sustentabilidad y reportes integrados

Calificación del Indicador No aplica

Este indicador no es aplicable en la organización ya que la misma no presenta

reportes de sustentabilidad.

Tema: Practicas de Operación y Gestión

La sociedad civil sigue las prácticas de RSE y sustentabilidad de la organización

como compromiso de responsabilidad de las mismas.

Subtema: Competencia Leal

Mantener una estrategia de relación eficiente con las empresas del sector.

Indicador 11: Competencia leal

Calificación del Indicador 7,89

Page 209: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

193

La organización realiza actividades contempladas en la legislación local y cuenta con

una política de competencia la cual es difundida a los empleados, evaluada y

revisada periódicamente.

Colabora con las autoridades en la defensa de la competencia; no ha sido sancionada

por cometer prácticas de competencia desleal y no participa en acuerdos anti

competencia.

No difunde su política y prácticas de competencia en su cadena de abastecimiento; y

no es partícipe en la creación de políticas públicas para evitar la competencia desleal.

Subtema: Prácticas Anticorrupción

Considerando a la corrupción como un acto de abuso del poder.

Indicador 12: Prácticas anticorrupción

Calificación del Indicador 7,50

La organización tiene una política sobre prácticas anticorrupción difundida a los

empleados; conoce las áreas más expuestas a dicha práctica y realiza controles a las

mismas; en caso de ocurrencia sanciona.

No cuenta con un área específica ni con un sistema de denuncias para tratar actos de

corrupción; no es partícipe de asociaciones públicas o privadas que impulsen la ética

empresarial.

Subtema: Participación Política Responsable

Estudiar la relación entre el gobierno y las empresas buscando la transparencia a fin

de cumplir con los intereses de ambas partes.

Indicador 13: Contribuciones para campañas políticas

Calificación del Indicador 2,31

La organización cumple con la legislación referente a la contribución a campañas

políticas; y conoce el monto y destino del valor otorgado a las mismas.

El presupuesto de la organización no incluye un monto destinado para campañas

políticas, no controlan el valor otorgado ni solicita la comprobación y el registro al

beneficiario; no realiza campañas internas sobre el voto consciente; y, no cuenta con

un proceso formal en relación a este tema.

Page 210: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

194

Subtema: Sistemas de Gestión

Contribuye al giro del negocio de la organización.

Indicador 15: Gestión participativa

Calificación del Indicador 6,43

La organización cuenta con una política de relacionamiento con sus empleados a fin

de escuchar inquietudes, propuestas y aportes considerando los mismos en la toma de

decisiones, incentivando a quienes participan en la mejora de los procesos internos.

No cuenta con un Comité de Gestión de relacionamiento con sus empleados, no pone

a disposición de la comunidad donde opera información relevante sobre temas

sociales y ambientales; y, no influye en su cadena de valor en el desarrollo de una

gestión participativa.

Indicador 16: Sistema de gestión integrado

Calificación del Indicador 2,94

La organización realiza un seguimiento a su gestión a través de indicadores no

específicos para cada área, los resultados son evaluados en reuniones periódicas de

los altos directivos que contribuyen a la toma de decisiones.

No cuenta con una política para guiar su sistema de gestión, el mismo no es auditado

internamente ni por terceros, no cuentan con un área específica para monitorearlo ni

con un sistema de gestión integrado.

Indicador 17: Sistemas de gestión de proveedores

Calificación del Indicador 5,83

La organización tiene una política de contratación de proveedores e incentiva a los

mismos a cumplir asuntos sociales y cuestiones ambientales ya que incluye cláusulas

referentes al tema en los contratos.

Los proveedores son evaluados a través de indicadores claves de desempeño y son

sancionados cuando incumplen las cláusulas del contrato.

Page 211: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

195

No solicita evidencia del cumplimiento de asuntos sociales y cuestiones ambientales

a sus proveedores, y no los involucra en reuniones de gestión de RSE; no influye en

la gestión de los subproveedores de sus proveedores.

Indicador 18: Mapeo de los impactos de operación y gestión de riesgos

Calificación del Indicador 9,00

La organización tiene una política formalizada que permite mapear los impactos

sociales, ambientales y económicos generados por su actividad y realiza un análisis

de riesgo sobre los mismos generando una matriz de riesgos que les permite priorizar

estrategias y tomar decisiones.

Incluye en su mapeo los impactos y riesgos de su cadena de abastecimiento y

consulta a las partes interesadas los asuntos materiales de su operación.

No influye en su cadena de valor para que identifiquen asuntos e impactos materiales

de RSE.

A continuación se presenta un resumen de los subtemas de la dimensión Gobierno

Corporativo y Gestión con sus respectivas puntuaciones:

Figura 4: Calificación por subtemas dimensión Gobierno Corporativo y

Gestión

7,06

7,89

7,502,31

6,05

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

Gobierno Corporativo

y Conducta

Competencia Leal

Prácticas

Anticorrupción

Participación Política

Responsable

Sistemas de Gestión

Subtemas

Page 212: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

196

El subtema con mayor puntuación es Competencia Leal con 7,89, y el de menor

puntuación Participación Política y Responsable con 2,31.

Dimensión Social

Tema: Derechos Humanos

Respetar y asegurar el cumplimiento de los derechos humanos.

Subtema: Situaciones de Riesgo para los Derechos Humanos

Analizar y comprender las situaciones que no permiten el cumplimiento de los

derechos humanos a fin de tomar acciones correctivas.

Indicador 20: Monitoreo de los impactos del negocio en los derechos humanos

Calificación del Indicador 7,92

La organización cumple con la legislación referente a los derechos humanos; conoce

analiza y trata los impactos en los derechos humanos a causa de su actividad.

Cuenta con una política y un responsable interno para tratar dicho tema, los

empleados son capacitados; tiene un canal de denuncias para los empleados y partes

interesadas que han sido vulnerados sus derechos, dan un tratamiento formal a dichos

casos.

Conoce las áreas internas más expuestas a la violación de derechos humanos e

involucra a la cadena de valor a cumplir éstas prácticas.

No realiza un trabajo conjunto con la comunidad donde opera para disminuir riesgos

relacionados e impactos causados en relación a derechos humanos.

Indicador 21: Trabajo infantil en la cadena de proveedores

Calificación del Indicador 5,33

La organización cumple con la legislación referente al trabajo infantil y cuenta con

una política para la erradicación de este tema; su código de conducta rechaza esta

práctica.

Page 213: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

197

Gestiona y monitorea los riesgos del trabajo infantil en sus operaciones y en la

cadena de abastecimiento, sin embargo no cuenta con procesos para solucionar casos

de trabajo infantil en sus proveedores.

No concientiza a su público interno acerca de la prohibición del trabajo infantil; no

difunde valores y principios acerca de este tema a sus partes interesadas.

Indicador 22: Trabajo forzoso en la cadena de proveedores

Calificación del Indicador 6,43

La organización cumple con la legislación referente al trabajo forzoso y cuenta con

una política para la erradicación de este tema; su código de conducta rechaza esta

práctica.

Gestiona y monitorea los riesgos del trabajo infantil en sus operaciones y en la

cadena de abastecimiento; concientiza a sus proveedores acerca del tema y soluciona

casos relacionados a dicha práctica, sin embargo no incluye cláusulas en los

contratos que exigen el cumplimiento de la legislación referente a este tema.

No participa en la creación de políticas públicas y no mantiene acuerdos con

asociaciones que buscan la erradicación del trabajo forzoso.

Subtema: Acciones Afirmativas

Mantener condiciones equitativas para todos los trabajadores que incluyen la no

discriminación en el reclutamiento, selección y capacitación del personal,

remuneración justa, y cualquier otra forma de discriminación.

Indicador 23: Promoción de la diversidad y equidad

Calificación del Indicador 7,69

La organización incentiva la igualdad de oportunidades en sus clientes, proveedores

y comunidad donde opera; en relación al reclutamiento y selección de personal,

promoción, movilidad y formación de los empleas no realiza prácticas

discriminatorias.

Cuenta con canales de denuncia para casos de discriminación, da tratamiento a los

mismos con procedimientos formales y sanciona cuando lo requiere.

Page 214: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

198

Otorga oportunidades de desarrollo o los grupos minoritarios y cuenta con una

política de igualdad salarial hacia los mismos.

No cuenta con metas para reducir la diferencia de proporción de cargos directivos

entre hombres y mujeres, y grupos prioritarios; sus prácticas de promoción y

diversidad no son compartidas en su cadena de abastecimiento.

Tema: Prácticas Laborales

Garantizar un empleo seguro, digno y justo para mejorar la calidad de vida de los

trabajadores.

Subtema: Relaciones Laborales

Respetar a los empleados y a las leyes que los amparan.

Indicador 24: Relación con empleados

Calificación del Indicador 9,41

La organización cumple con la legislación laboral, exige a sus contratistas y cadena

de valor el cumplimiento de la misma; cuenta con políticas y procedimientos que

normalizan la relación laboral.

Cuenta con programas para mejorar las condiciones de trabajo y realiza evaluaciones

de su clima laboral sobre las cuales toma acciones de mejora.

Participa en programas que premian sus prácticas laborales y es reconocida en el

mercado como uno de los mejores lugares para trabajar.

No cuenta con un sistema de gestión de relaciones laborales certificada.

Indicador 25: Relaciones con sindicatos

Calificación del Indicador No aplica

Este indicador no es aplicable en la organización ya que no se ha formado un

sindicato.

Subtema: Desarrollo Humano, Beneficios y Entrenamiento

Capacitar a los trabajadores para contribuir a su desarrollo profesional.

Indicador 26: Remuneración y beneficios

Calificación del Indicador 7,37

Page 215: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

199

La organización cumple la legislación referente al pago de sueldos, salarios y

beneficios, aumentó los salarios en relación al incremento del salario básico

unificado y respeta los requerimientos personales de sus empleados.

Cuenta con una política de remuneración, con procedimiento de promoción e

incremento salarial y con un programa de bonificaciones que incluye incentivos por

cumplimiento de metas.

Es reconocida por sus prácticas de remuneración y beneficios sociales.

No ofrece otros beneficios sociales a sus empleados como seguro de vida o planes de

salud; no impulsa al mercado a mejorar la distribución de la riqueza generada ni a

mejorar sus prácticas de remuneración.

Indicador 27: Compromiso con el desarrollo profesional

Calificación del Indicador 8,10

La organización cuenta con una política de desarrollo profesional de sus empleados

que incluye el entrenamiento periódico y cursos externos para todos los niveles

jerárquicos; además otorga becas de estudio y capacita a sus aprendices y pasantes.

Incentiva a los empleados que buscan ampliar sus conocimientos y capacita en temas

de RSE y Sustentabilidad.

No ofrece capacitación a los empleados de sus contratistas; y, no impulsa a su cadena

de abastecimiento ni al sector a capacitar a los empleados.

Indicador 28: Comportamiento frente a los despidos y la jubilación

Calificación del Indicador 6,15

La organización cumple la legislación referente a despidos y jubilaciones, cuenta con

una política formal del tema; busca disminuir el impacto de la separación de los

empleados y toma en cuenta indicadores socioeconómicos al momento de la

desvinculación.

Evalúa el indicador de rotación de empleados y mantiene una política para mejorar el

mismo.

Page 216: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

200

No otorga servicios de apoyo y extensión de beneficios a los empleados separados,

no involucra a los familiares en el proceso de desvinculación; y, no influye en el

mercado en la aplicación de buenas prácticas de despido y jubilación.

Subtema: Salud y Seguridad en el Trabajo y Calidad de Vida

Garantizar la seguridad y salud en los puestos de trabajo.

Indicador 29: Salud y seguridad de los empleados

Calificación del Indicador 7,50

La organización cuenta con una política de salud y seguridad ocupacional que

incluye indicadores, capacita y concientiza a los empleados en este tema; realiza un

análisis de riesgos relacionados a la salud y seguridad en los nuevos proyectos y

procesos.

Cuenta con un comité de salud y seguridad capacitado; además realiza programas

para disminuir o eliminar los riesgos relacionados a este tema; y, conoce las áreas

más expuestas a la ocurrencia de riesgos laborales.

No cuenta con un sistema de gestión de salud y seguridad laboral certificado, no

brinda un acompañamiento a su cadena de valor para que cumpla con esta práctica;

y, no realiza campañas que promuevan la salud y seguridad en la sociedad en

general.

Indicador 30: Condiciones de trabajo, calidad de vida y jornada de trabajo

Calificación del Indicador 6,84

La organización respeta el horario de los empleados y paga horas extras cuando lo

requiera; promueven actividades físicas y cuenta con espacios de recreación; mide la

satisfacción de sus empleados en su puesto de trabajo.

Cuenta con un sistema de denuncias anónimas de acoso moral o sexual, las mismas

son tratadas y solucionadas; tiene programas para mejorar el ambiente de trabajo

tanto de sus empleados como de los contratistas.

No controla la calidad de vida de los empleados y no promueve dicha práctica en su

cadena de abastecimiento; y, no realiza campañas que promuevan este tema en la

sociedad en general.

Page 217: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

201

Tema: Cuestiones Relativas al Consumidor

Establecer una relación transparente con los consumidores a fin de satisfacer sus

necesidades.

Subtema: Respeto a los Derechos del Consumidor

Mantener una relación clara y proactiva con los consumidores

Indicador 31: Relacionamiento con el consumidor

Calificación del Indicador 10,00

La organización cuenta con un canal de comunicación con sus clientes a fin de

atender sus requerimientos, escuchar sus sugerencias y resolver reclamos de los

productos; mide su satisfacción de forma periódica.

Cuenta con una política de atención al cliente; otorga información entendible y

suficiente acerca de sus productos; y, mantiene programas de concientización acerca

del uso y adquisición de los productos a fin de lograr un consumo responsable.

Mantiene reuniones con los clientes para tratar cuestiones relacionadas a su sistema

de atención; es reconocida por la calidad de la atención a sus clientes.

Indicador 32: Impacto derivado del uso de productos y/o servicios

Calificación del Indicador 7,86

La organización comunica a los clientes la información de seguridad sobre sus

productos, además garantiza que los mismos no contienen químicos peligrosos o

insumos prohibidos; y, cuenta con un programa referente a la salud y seguridad de

sus clientes.

Realiza una evaluación de riesgos de cómo sus productos pueden afectar la salud

humana al momento de incorporar nuevos materiales, tecnología o métodos de

producción; y, analiza el ciclo de vida de sus productos a fin de disminuir impactos

negativos.

No cuenta con un programa para redefinir sus productos a fin de reducir el impacto

negativo de los mismos a cero y no incluye metodologías como eco diseño o impacto

cero en el desarrollo de sus productos.

Page 218: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

202

Tema: Relación con la Comunidad y Participación en su Desarrollo

Mantener una relación con la comunidad y permitir la participación logrando su

desarrollo.

Subtema: Gestión de impactos en la Comunidad y Desarrollo

Tomar en cuenta los requerimientos de la comunidad al momento de establecer las

estrategias de la organización.

Indicador 34: Gestión de los impactos de la organización en la comunidad

Calificación del Indicador 5,63

La organización se relaciona con la comunidad donde opera ya que cuenta con un

mapeo de los impactos generados por su actividad, los monitorea y da respuesta en

caso de ocurrencia; y, mantiene un diálogo con la misma, es decir con las empresas a

su alrededor.

La comunidad donde opera no es considerada como una parte interesada clave, no

cuenta con canales de comunicación con la misma; no apoya con el mejoramiento de

la estructura de viviendas, carreteras, guarderías, hospitales de su comunidad; y, la

mayoría de sus empleados no son locales.

Indicador 35: Compromiso con el desarrollo de la comunidad y gestión de las

acciones sociales

Calificación del Indicador No aplica

Este indicador no es aplicable ya que la organización no realiza acciones sociales

puntuales en la comunidad donde opera; contribuye con la comunidad de monjas Sor.

Lucía, Siervas de María ubicada en Quito.

A continuación se presenta un resumen de los temas de la dimensión Social con sus

respectivas puntuaciones:

Page 219: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

203

Figura 5: Calificación por temas dimensión Social

El tema con mayor puntuación es Cuestiones Relativas al Consumidor con 8,93, y el

de menor puntuación Relación con la Comunidad y Participación en su Desarrollo

con 5,63.

A continuación se presenta un resumen de los subtemas de la dimensión Social con

sus respectivas puntuaciones:

Figura 6: Calificación por subtemas dimensión Social

7,13

7,93

8,93

5,63

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00Derechos Humanos

Prácticas Laborales

Cuestiones Relativas

al Consumidor

Relación con la

Comunidad y

Participación en su

Desarrollo

Temas

6,56

7,69

9,41

7,217,17

8,93

5,63

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

Situaciones de

Riesgo para los

Derechos Humanos

Acciones Afirmativas

Relaciones Laborales

Desarrollo Humano,

Beneficios y

Entrenamiento

Salud y Seguridad en

el Trabajo y Calidad

de Vida

Respeto a los

Derechos del

Consumidor

Gestión de impactos

en la Comunidad y

Desarrollo

Subtemas

Page 220: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

204

El subtema con mayor puntuación es Relaciones Laborales con 9,41, y el de menor

puntuación Gestión de Impactos en la Comunidad y Desarrollo con 5,63.

Dimensión Ambiental

Tema: Medio Ambiente

Contribuir a disminuir los problemas ambientales.

Subtema: Cambios Climáticos

Conocer las consecuencias que trae consigo los cambios climáticos.

Indicador 37: Enfoque de gestión de las acciones relacionadas con el cambio

climático

Calificación del Indicador 1,82

La organización cumple la legislación relacionada al control de emisiones

atmosféricas y cuenta con un mapeo de los tipos y cantidad de combustibles

renovables y no renovables que utiliza en el proceso productivo.

No realiza un inventario de emisiones de GEI de alcance 1, 2 y 3, no cuenta con

iniciativas para la disminución de las mismas internamente o para fomentar dichas

prácticas en su cadena de abastecimiento; y, los productos y servicios utilizados no

evitan emisiones de GEI a terceras partes.

No es reconocida en el mercado por su tratamiento de emisiones de GEI y no cuenta

con un mapeo de riesgos, impactos y oportunidades referentes al cambio climático.

Subtema: Gestión y Monitoreo de los Impactos sobre los Servicios Eco

sistémicos y la Biodiversidad

Optimizar el uso de los recursos naturales buscando gestionar y mitigar las

repercusiones que produce.

Indicador 39: Sistema de gestión ambiental

Calificación del Indicador 7,62

La organización cumple con la legislación ambiental y se adapta fácilmente a las

regulaciones de la misma; además cuenta con una política ambiental aprobada por la

Page 221: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

205

alta dirección; no obstante, no cuenta con un sistema de gestión ambiental

certificado.

Cuenta con un mapeo de los impactos ambientales negativos, con programas para

disminuir los riesgos ambientales y monitorea el desempeño ambiental a través de

indicadores.

Evalúa el desempeño ambiental de su cadena de valor y contribuye a que los mismos

mejoren sus prácticas ambientales.

No es reconocida en el mercado por sus prácticas de gestión ambiental y no ejerce

influencia en el sector a mejorar la gestión ambiental.

Indicador 40: Prevención de la contaminación

Calificación del Indicador 7,33

La organización cumple con la legislación relacionada al tratamiento de los residuos

peligrosos y no peligrosos, efluentes y olores, contaminación sonora y visual; además

cuenta con iniciativas de reducir, reutilizar y reciclar.

Cuenta con una política de conducta ambiental y realiza evaluaciones a sus

operaciones a fin de disminuir la contaminación e invierte en el desarrollo de

tecnología de producción más limpia.

No informa a la comunidad en donde opera cuestiones relativas a ruidos y olores; no

fomenta en su cadena de abastecimiento la incorporación de prácticas de prevención

de la contaminación; y, no es reconocida en el mercado por gestión de prevención de

la contaminación y producción más limpia.

Indicador 41: Uso sustentable de recursos: Materiales

Calificación del Indicador 7,69

La organización cuenta con iniciativas para disminuir el uso de materiales como el

reciclaje, reducción de impresiones y reutilización de materiales en diferentes áreas

de la organización; realiza campañas de concientización con sus empleados en

cuanto a esta temática.

Monitorea el consumo de materiales a través de indicadores y establece metas para la

disminución de los mismos, además mantiene alianzas estratégicas con su cadena de

Page 222: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

206

valor para disminuir los impactos negativos por el consumo de materiales y la

generación de residuos.

No cuenta con un plan formalizado de disminución de materiales; no monitorea y no

cuantifica los beneficios e impactos generados por el consumo de materiales

conjuntamente con su cadena de valor.

Indicador 42: Uso sustentable de recursos: Agua

Calificación del Indicador 5,00

La organización cumple la legislación relacionada al destino de efluentes y respeta

los límites de extracción de agua; realiza campañas de disminución de este recurso

con sus empleados y monitorea la generación de efluentes a través de indicadores.

Invierte en proyectos cuyo fin es reutilizar agua o captar este recurso a través de la

lluvia para utilizar en sus procesos.

No cuenta con iniciativas y un plan formal para disminuir el consumo de agua en

todas sus áreas; no monitorea y no cuantifica los beneficios e impactos generados por

el consumo de agua conjuntamente con su cadena de valor; y, no mantiene alianzas

estratégicas con la misma a fin de disminuir los impactos causados por el consumo

de este recurso.

Indicador 43: Uso sustentable de recursos: Energía

Calificación del Indicador 2,67

La organización tiene iniciativas para disminuir el consumo energético en el área

administrativa a través de campañas de concientización con sus empleados.

No cuenta con iniciativas y un plan formal para disminuir el consumo de energía en

todas sus áreas; no invierte en el desarrollo de nueva tecnología que busca la

disminución de este recurso; no realiza un análisis de la reducción de costos a causa

de la disminución del consumo de energía.

No monitorea y no cuantifica los beneficios e impactos generados por el consumo de

energía conjuntamente con su cadena de valor; y, no mantiene alianzas estratégicas

con la misma a fin de disminuir los impactos causados por el consumo de este

recurso.

Page 223: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

207

Indicador 45: Educación y concientización ambiental

Calificación del Indicador 6,15

La organización capacita a sus empleados en temas ambientales a fin de que los

mismos se comprometan y concienticen acerca de esta temática; para esto incluye en

su planificación el calendario de dichas capacitaciones.

Dentro de sus capacitaciones se tratan los impactos negativos ocasionados por su

actividad a fin de lograr una disminución de los mismos e incorporar técnicas de

innovación que permitan generar cambios en la cultura organizacional.

No apoya económicamente ni con infraestructura a organizaciones que promueven la

educación ambiental; no es reconocida en el mercado por dichas prácticas; y, no

impulsa a su cadena de valor a realizar programas de concientización y educación

ambiental.

Subtema: Impactos Causados por el Consumo

Desarrollar soluciones relacionadas con el ciclo de vida de los productos a fin de

reducir las repercusiones ocasionadas por el consumo.

Indicador 47: Logística reversa

Calificación del Indicador 3,85

La organización cuenta con un sistema de recolección de residuos peligrosos; ha

contratado a un gestor ambiental para el tratamiento de los residuos que no son

reutilizados; además cuenta con indicadores para cuantificar la generación de los

mismos.

No es partícipe de reuniones o grupos de trabajo de su sector que buscan desarrollar

soluciones que faciliten la logística reversa; no cuenta con una infraestructura para el

funcionamiento de la misma; no tiene implementado un programa de impacto cero en

relación a la generación de residuos; y, no es reconocida en el sector por sus

prácticas de logística reversa.

A continuación se presenta un resumen de los subtemas de la dimensión Ambiental

con sus respectivas puntuaciones:

Page 224: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

208

Figura 7: Calificación por subtemas dimensión Ambiental

El subtema con mayor puntuación es Gestión y Monitoreo de los Impactos sobre los

Servicios Ecosistémicos y la Biodiversidad con 6,08 y el de menor puntuación

Cambios Climáticos con 1,82.

El formato del Informe se puede visualizar en el Anexo F.

5.2.3. Informe de la aplicación del modelo

La aplicación del Cuestionario ha permitido determinar que se deben tener cuenta

las siguientes observaciones:

(1) Se debe realizar una visita previa a la organización, a fin de escoger el nivel

de madurez apropiado, es por ello que se necesita la participación de los

responsables de las diferentes áreas a evaluar ya que cada uno conoce las

actividades que se realizan en la misma y pueden relacionarlas con las

dimensiones a evaluar.

(2) La evolución de prácticas de RSE, por estados, no se puede definir

adecuadamente en el Informe, puesto que las respuestas de los indicadores

fueron indistintas, es decir, no eran consecuentes con un solo estado, sino con

varios.

1,82

6,083,85

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00Cambios Climáticos

Gestión y Monitoreo de los

Impactos sobre los

Servicios Ecosistémicos y

la Biodiversidad

Impactos Causados por el

Consumo

Subtemas

Page 225: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

209

(3) A pesar de que la organización decide responder un indicador; los

encuestadores pueden considerar si éste es aplicable o no, en el caso que sus

respuestas negativas son mayores al 80% del total del indicador.

(4) Para mayor confiabilidad de la información recopilada en el Cuestionario, los

responsables de otorgar las respuestas, deben poner su firma de

responsabilidad y un sello de la organización al final de cada cuestionario.

(5) La información de las cuestiones cuantitativas es muy detallada y minuciosa

por lo que las organizaciones al ser evaluadas deberían tener conocimiento de

este modelo, para efectos de la preparación de la información.

Page 226: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

210

CAPÍTULO VI

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones

(1) Los objetivos planteados en el proyecto de investigación se cumplieron dado

que se analizaron las diferentes normas, guías y modelos de RSE

seleccionando uno de ellos, al cual se propuso modificaciones acorde a la

realidad del país, las mismas que fueron validadas por expertos en el tema; el

modelo con las modificaciones propuestas se aplicó en una empresa del

sector industrial del cantón Rumiñahui y los resultados de la evaluación se

presentaron en un informe final el cual será publicado en la página web del

observatorio de RSE del CEAC de la Universidad de las Fuerzas Armadas –

ESPE.

(2) En la actualidad existen diferentes marcos de trabajo internacionales que

brindan pautas a las organizaciones de cómo gestionar RSE, algunas

otorgando una certificación; no obstante el “Cuestionario Ethos Para

Negocios Sustentables y Responsables” permite a la organización tener un

autodiagnóstico en cuanto a este tema, lo que facilita la preparación de las

organizaciones.

(3) El enfoque de la RSE ha cambiado en los últimos años puesto que en la

actualidad este tema está direccionado a dar una respuesta a las necesidades,

inquietudes y recomendaciones de los stakeholders y no únicamente a la

búsqueda de beneficios económicos; enfocándose en las dimensiones

económica, ambiental y social, dando prioridad a esta última.

(4) Las organizaciones no permiten el libre acceso a la información, además que

dan poca apertura hacia los estudiantes, por lo tanto la aplicación del

Cuestionario Ethos para Negocios Sustentables y Responsables adaptado a la

realidad el país puede ser limitada.

(5) Los empresarios de manera general no se sienten motivados a cumplir con

RSE ya que considera este tema únicamente como un gasto adicional; y, solo

cumplen con lo que la ley les obliga.

Page 227: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

211

(6) Las organizaciones pueden escoger el grupo de indicadores de acuerdo a su

nivel de madurez, lo que puede limitar el análisis comparativo entre las

organizaciones.

(7) Las organizaciones cumplen con prácticas relacionadas a RSE únicamente en

lo que la normativa legal vigente les obliga, con la finalidad de no ser

sancionadas y continuar con sus operaciones.

6.2. Recomendaciones

(1) El Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio

debe incentivar para que se realicen más investigaciones relacionadas a la

creación de observatorios y líneas de investigación que se puedan incorporar

a este tema.

(2) El director del observatorio de RSE del CEAC de la Universidad de las

Fuerzas Armadas – ESPE debe utilizar el “Cuestionario Ethos para Negocios

Sustentables y Responsables adaptado a la realidad el país” puesto que el

mismo facilita la evaluación de las organizaciones en cuanto a RSE.

(3) El observatorio de RSE del CEAC de la Universidad de las Fuerzas Armadas

– ESPE, al realizar las evaluaciones de RSE en las organizaciones, deben dar

prioridad a la dimensión social.

(4) Las autoridades universitarias conjuntamente con las del observatorio de RSE

del CEAC de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE deben realizar

las gestiones suficientes y necesarias para conseguir que las organizaciones

brinden información verdadera y actualizada a los estudiantes, en miras a

cumplir con el precepto de que la universidad y la sociedad deben trabajar en

conjunto.

(5) El cuerpo directivo del observatorio de RSE del CEAC de la Universidad de

las Fuerzas Armadas – ESPE, más adelante, debe buscar que las

organizaciones revisadas obtengan una certificación de cumplimiento de RSE

en base al Cuestionario Ethos para Negocios Sustentables y Responsables

adaptado a la realidad el país, como un incentivo a sus buenas prácticas y

aceptación de sus stakeholders.

(6) El observatorio de RSE del CEAC de la Universidad de las Fuerzas Armadas

– ESPE debe aplicar el Cuestionario Ethos para Negocios Sustentables y

Page 228: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

212

Responsables adaptado a la realidad el país, de preferencia a organizaciones

con el mismo nivel de madurez de gestión de RSE, a fin de obtener bases de

datos homogéneas para futuras investigaciones.

(7) El observatorio de RSE del CEAC de la Universidad de las Fuerzas Armadas

– ESPE debe buscar mecanismos para incentivar a las organizaciones al

cumplimiento de RSE no solo en lo que a la ley concierne, sino también

como una forma de crear una imagen empresarial que permanezca en el

mercado.

Page 229: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

213

BIBLIOGRAFÍA

AccountAbility. (2008). AccountAbility. Obtenido de Norma de Principios de

AccountAbility AA1000APS: http://www.accountability.org/standards/

Álvarez, C., Arenas, G., Blanco, Ó., Carrillo, J., Castello, J., Cortés , J., . . .

Valdivieso, D. (2010). Realidades y tendencias del derecho en el siglo XXI.

Bogotá: Temis.

Argandoña, A. (2012). Otra definición de responsabilidad social. IESE business

school. Obtenido de http://www.iese.edu/en/files/catedra%20abril_tcm4-

79450.pdf

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá: Pearson. Obtenido de

https://docs.google.com/file/d/0B7qpQvDV3vxvUFpFdUh1eEFCSU0/edit

Bowen, H. (1953). Social responsabilities of the business man. Iowa: Federal council

of the churches of Christ in America . Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=ALIPAwAAQBAJ&printsec=frontcov

er&dq=social%20responsibilities%20of%20the%20businessman&hl=es&sa=

X&ved=0ahUKEwjS_O7Yp6DVAhUJxCYKHXrUBwAQ6AEIKDAA#v=o

nepage&q=social%20responsibilities%20of%20the%20businessman&f=false

Bunge, M. (2008). Filosofìa y sociedad (Primera ed.). Mexico: Siglo XXI.

Cabrera, A. (2014). Aprovisionamiento de materias primas. España: Ideas propias.

Cajiga, J. (2013). El concepto de Responsabilidad Social Empresarial. (Cemefi, Ed.)

Obtenido de

https://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf

Cancino, C., & Morales, M. (Diciembre de 2008). Responsabilidad Social

Empresarial. Chile: Departamento de Control de Gestión y Sistemas de

Información de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de

Chile. Obtenido de

http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/122747/Cancino_Morales_

2008.pdf

Capriotti, P., & Schulze, F. (2010). Responsabilidad Social Empresarial. Barcelona:

Executive Business School. Obtenido de

http://www.bidireccional.net/Blog/Libro_RSE.pdf

Cariaga, A. (2001). La evaluación como herramienta de transformación. Red de

revistas científicas de América Latina y el Caribe , 346.

Comisión de las Comunidades Europeas. (18 de 07 de 2001). Libro Verde -

Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas.

Obtenido de http://eur-lex.europa.eu/legal-

content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52001DC0366&from=ES

Page 230: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

214

Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador . (2011). Cadenas Productivas y

Desarrollo Económico Rural en Latinoamérica. Quito: CONCOPE.

Cué, J. (03 de agosto de 2016). Las clasificaciones de las investigaciones científicas.

Ecos de la Academía. Obtenido de

http://www.utn.edu.ec/ecos/index.php/2016/08/03/las-clasificaciones-de-las-

investigaciones-cientificas/

Cuervo, A., & Escobar, J. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: Una

aproximación a su utilización. Avances en medición(6), 27-36. Obtenido de

http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3

_Juicio_de_expertos_27-36.pdf

Distrito metropolitano de Quito. (3 de diciembre de 2010). Ordenanza metropolitana

No. 0084. Quito . Obtenido de http://responsabilidadsocialquito.com.ec/wp-

content/uploads/2015/12/ORDM-084-Responsabilidad-Social-para-el-

Fomento-del-DMQ.pdf

Duque, Y., Cardona, M., & Rendón, J. (2013). Responsabilidad Social Empresarial:

Teorías, índices, estándares y certificaciones. Cuadernos de administración,

29(50), 198. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v29n50/v29n50a09.pdf

EcuRed. (2017). Comunidad. Obtenido de https://www.ecured.cu/Comunidad

Escamilla, S., Jiménez, I., & Prado, C. (2013). La responsanilidad social

empresarial, una forma de crear valor. Madrid: Académica Española.

Forética. (Junio de 2017). Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable.

Obtenido de SGE 21: http://www.foretica.org/norma_SGE_21.pdf

Forética. (junio de 2017). Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable

SGE21. Obtenido de http://foretica.org/tematicas/sge-21/

Función de Transparencia y Control Social. (2013-2017). Plan Nacional de

Prevención y Lucha contra la Corrupción . Obtenido de Caracterización y

tipología de los actos de corrupción: http://www.cpccs.gob.ec/wp-

content/uploads/2016/02/lucha-contra-la-corrupcion.pdf

Gallardo, D., & Sánchez, I. (2013). Análisis de la incidencia de la Responsabilidad

Social Empresarial en el éxito competitivo de las microempresas y el papel de

la innovación. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe,

España y Portugal, 21.

Gallo, A. (2006). Introducciòn a los valores. Guatemala: Universidad Rafael

Landivar.

Garrido, F., Winicki, D., Vidal, M., Urquieta, M., & Pinto, M. (2009).

Responsabilidad social empresarial. Entel. Obtenido de

http://www.entel.cl/corporativo/pdf/manual%20RSE%20Entel.pdf

Page 231: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

215

GRI STANDARDS. (2016). GRI 101: Fundamentos . Obtenido de

https://www.globalreporting.org/standards/gri-standards-translations/gri-

standards-spanish-translations-download-center/

Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la

investigacion (quinta ed.). Mexico: Mc Graw - Hill. Obtenido de

https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%2

0la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

Instituto Ethos - IARSE. (Septiembre de 2013). Indicadores Ethos - IARSE Para

Negocios Sustentables y Responsables. Obtenido de

http://www.pcslatam.com/uploads/5/8/3/5/58359201/indicadores-ethos-

iarse.pdf

Instituto Ethos. (2016). Instituto Ethos. Obtenido de El Instituto:

https://www3.ethos.org.br/conteudo/sobre-o-instituto/#.WcKe6dWCzIV

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2011). Censo económico. Quito.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2012). Directorio de Empresas y

Establecimientos 2012. Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Estadisticas_Economicas/DirectorioEmpresas/140210%20DirEmpresas

%20final3.pdf

International Acoounting Standards Board. (2013). NIA 500. Obtenido de

http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20500%20p%20def.pdf

International Standard Organization . (01 de 11 de 2010). ISO 26000. Obtenido de

Guía de Responsabilidad Social: http://fundahrse.org/wp-

content/uploads/2016/01/Borrador-ISO-26000.pdf

Kaplan, R., & Saccuzzo, D. (2006). Pruebas psicológicas: Principios, aplicaciones y

temas. México: Thomson.

Montoya, B., & Martínez, P. (2012). Responsabilidad social empresarial: Una

respuesta ética ante los desafíos globales. México: Fundación Konrad

Adenauer. Obtenido de http://www.kas.de/wf/doc/kas_37565-1522-4-

30.pdf?140425034037

Navarro, F. (2012). Responsabilidadi Social Corporativa:Teoría y práctica (Segunda

ed.). Madrid: ESIC.

Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa. (2004). Observatorio de

Responsabilidad Social Corporativa. Recuperado el 30 de julio de 2017, de

http://observatoriorsc.org/libro-verde-fomentar-un-marco-europeo-para-la-

responsabilidad-social-de-las-empresas/#

Ojeda, J., Jimenéz, P., Quintana, A., Crespo, G., & Viteri, D. (2016). Protocolo de

investigación. Yura: Relaciones Internacionales, 1-20.

Page 232: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

216

Organización para la cooperación y el desarrollo económicos . (2004). Principios de

Gobierno Corporativo de la OCDE. París: Ministerio de Economía y

Hacienda par ala edición españoa.

Orozco, J. (2010). Responsabilidad social empresarial ¿Qué significa? Revista

panorama económico(18). Obtenido de

http://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/vie

w/409

Pacto Global en Argentina. (27 de septiembre de 2004). Guía del Pacto Global.

Obtenido de http://www.sumarse.org.pa/wp-content/uploads/2015/03/2.-

Guia-Pacto-Global.pdf

Pacto Global Red Ecuador . (2011). Pacto Global Red Ecuador . Obtenido de

Adhesión a la red local: http://www.pactoglobal-ecuador.org/adhesion-a-la-

red-local/

Paladino, M. (2006). Responsabilidad de la empresa y el empresario en la sociedad.

PAD Revista de egresados. Obtenido de http://cendoc.esan.edu.pe/fulltext/e-

journals/PAD/7/paladino.pdf

Palella, S., & Martins, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa.

Caracas: Fedupel. Obtenido de

https://metodologiaecs.files.wordpress.com/2015/09/metodologc3ada-de-la-

investigacic3b3n-cuantitativa-3ra-ed-2012-santa-palella-stracuzzi-feliberto-

martins-pestana.pdf

Real Academia Española (RAE). (2017). Real Academia Española (RAE). Obtenido

de Gobierno: http://dle.rae.es/?id=JHWWluC

Rey, G. (Septiembre de 2003). Ver desde la ciudadanía Observatorios y veedurías de

Comunicación en América Látina. Revisa Probidad, 1.

Sabalain, C. (Septiembre de 2009). Introducción de Conceptos Básicos EL medio

ambiente y la estadìstica. Obtenido de

http://www.cepal.org/deype/noticias/noticias/2/37052/2009_09_ma_id_3705

2_sabalian_cristina_ppt.pdf

Sesento, L. (2008). Modelo sistémico basado en competencias para instituciones

educativas públicas. Eument. net. Obtenido de http://www.eumed.net/tesis-

doctorales/2012/lsg/concepto_modelo.html

Social Accountability Acreditation Services. (2015). Social Accountability

Acreditation Services. Obtenido de Organizaciones certificadas SA8000 por

región:

http://www.saasaccreditation.org/SA8000_Certified_Organisations_Pie_Char

t_by_Country

Page 233: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14009/1/T-ESPE-057596.pdf · Tabla 65: Indicador 47: Logística reversa..... 165 Tabla 66: Guía de

217

Social Accountability International . (2017). Social Accountability International .

Obtenido de Proceso de Certificación SA8000: http://www.sa-

intl.org/index.cfm?fuseaction=Page.ViewPage&pageId=1791

Social Accountability International. (Junio de 2014). SA8000: 2014. Obtenido de

Norma Internacional Responsabilidad Social 8000:

http://www.cavala.es/pdf/NORMA-SA8000.pdf

Solé, L. (2000). Los consumidores del siglo XXI (Segunda ed.). Madrid: ESIC.

Strandberg, L. (2010). La medición y la comunicación de la RSE: Indicadores y

normas. Navarra: IESE Business School-Universidad de Navarra. Obtenido

de http://www.iese.edu/en/files/Cuaderno%20No%209_tcm4-57352.pdf

Superintendencia de Control del Poder del Mercado. (13 de octubre de 2011). Ley

Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado. (N. Asamblea,

Ed.) Obtenido de http://www.scpm.gob.ec/images/marco-legal/LEY-Y-

RLORCPM.pdf

Unión Europea. (2012). Unión Europea. Recuperado el 30 de julio de 2017, de

https://europa.eu/european-union/about-eu/institutions-bodies/european-

commission_es#¿qué_hace_la_comisión?

United Nations Global Compact . (2011). United Nations Global Compact .

Obtenido de 17 Objetivos para transformar nuestro mundo:

https://www.unglobalcompact.org/about

United Nations Global Compact. (2011). United Nations Global Compact. Obtenido

de Los Diez Principios del Pacto Mundial de la ONU:

https://www.unglobalcompact.org/what-is-gc/mission/principles

Vallejo , A., Echavarría, M., & Uribe , M. (2008). Observatorios y redes de

cooperación internacional. Revista de negocios internacionales. Obtenido de

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:8jchliHFtLgJ:public

aciones.eafit.edu.co/index.php/rni/article/download/304/307+&cd=1&hl=es&

ct=clnk&gl=ec

Vanclay, F. (marzo de 2003). International Principles For Social Impact Assessment.

Impact Assessment and Project Appraisal, 21(1), 5-11.

Zambrana, H. (2015). Responsabilidad social empresarial corporativa. Revista

Científica Tecnia. Obtenido de

http://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/49/233