departamento de fÍsica y...

35
IES ARZOBISPO VALDÉS SALAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO CURSO 2011-2012 Contenidos del área………………………………………………………………………………..1 Criterios de evaluación…………………………………………………………………………..8 Procedimientos e instrumentos de evaluación……………………….20 Criterios de calificación y recuperación…………………………………………..23 Sistemas extraordinarios de evaluación………………………………….27 Alumnos de 2º con la asignatura pendiente de 1º……………………...28 Mínimos exigibles……………………………………………………………………………………..30 Libros de texto y de lectura recomendados…………………………………….33

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

IES ARZOBISPO VALDÉS SALAS

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO

CURSO 2011-2012

• Contenidos del área………………………………………………………………………………..1 • Criterios de evaluación…………………………………………………………………………..8 • Procedimientos e instrumentos de evaluación……………………….20 • Criterios de calificación y recuperación…………………………………………..23 • Sistemas extraordinarios de evaluación………………………………….27 • Alumnos de 2º con la asignatura pendiente de 1º……………………...28 • Mínimos exigibles……………………………………………………………………………………..30 • Libros de texto y de lectura recomendados…………………………………….33

Page 2: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 1 -

4.1. CONTENIDOS COMUNES

Estos contenidos tienen carácter transversal y serán desarrollados a lo largo

del curso:

• Utilización de las estrategias básicas de la actividad científica tales como el

planteamiento de problemas y la toma de decisiones acerca del interés y la

conveniencia o no de su estudio; formulación de hipótesis, elaboración de

estrategias para su resolución, realización de diseños experimentales

teniendo en cuenta las normas de seguridad en los laboratorios y análisis de

los resultados y de su fiabilidad.

• 3 Búsqueda, selección y comunicación de información y de resultados

utilizando la terminología adecuada.

• Trabajo en equipo en forma igualitaria y cooperativa, valorando las

aportaciones individuales y manifestando actitudes democráticas,

tolerantes y favorables a la resolución pacífica de los conflictos.

• Valoración de los métodos y logros de la Física y evaluación de sus

aplicaciones tecnológicas, teniendo en cuenta sus impactos

medioambientales y sociales.

• Valoración crítica de mensajes, estereotipos y prejuicios que supongan algún

tipo de discriminación.

Page 3: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 2 -

4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

El orden en que se desarrollarán las unidades didácticas será el siguiente:

1. Vibraciones y ondas.

2. Interacción gravitatoria.

3. Interacción electromagnética.

4. Óptica.

5. Introducción a la Física moderna

1. VIBRACIONES Y ONDAS

1.1 MOVIMIENTO VIBRATORIO

Contenidos:

• Movimiento periódico

• Movimiento vibratorio armónico simple

• Ecuaciones del movimiento

• Dinámica del movimiento

• Energía del oscilador armónico simple

• El péndulo

• Amortiguamiento

• Resonancia

1.2 MOVIMIENTO ONDULATORIO

Contenidos:

• Movimiento ondulatorio

• Clasificación de las ondas

• Magnitudes que caracterizan a una onda

Page 4: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 3 -

• Ecuación de las ondas armónicas unidimensionales

• Energía y potencia asociadas al movimiento ondulatorio

• Intensidad de una onda

• Atenuación y absorción de las ondas

1.3 FENÓMENOS ONDULATORIOS

Contenidos:

• Principio de Huygens

• Reflexión

• Refracción

• Difracción

• Interferencias

• Polarización

• Ondas estacionarias

• Ondas longitudinales: el sonido.

• Efecto Doppler

• Fenómenos asociados a las ondas sonoras

• Cualidades del sonido

• Percepción sonora: nivel de intensidad sonora y sonoridad

• Contaminación acústica.

• Aplicaciones de algunas ondas mecánicas

2.INTERACCIÓN GRAVITATORIA

Contenidos:

• El modelo geocéntrico del universo

• El modelo heliocéntrico de Copérnico

Page 5: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 4 -

• Leyes de Kepler

• Ley de Gravitación Universal

• Momento de una fuerza respecto de un punto

• Momento angular

• Ley de conservación del momento angular: fuerzas centrales.

• La ley de Gravitación y las leyes de Kepler.

• Interacción de un conjunto de masas puntuales. Principio de superposición.

• Concepto de campo gravitatorio.

• Intensidad del campo gravitatorio en un punto.

• Energía potencial gravitatoria.

• Potencial gravitatorio en un punto.

• Representación del campo gravitatorio. Superficies equipotenciales.

• Campo gravitatorio terrestre y su determinación experimental.

• Movimiento de los satélites y cohetes sometidos a la fuerza gravitatoria.

ejercida por un planeta. Velocidad de escape.

• El fenómeno de las mareas.

• Ideas actuales sobre el origen y evolución del universo

3. INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

3.1 CAMPO ELÉCTRICO

Contenidos:

• Naturaleza eléctrica de la materia

• Ley de Coulomb

• Campo electrostático. Intensidad del campo electrostático. Líneas de

fuerza

• Trabajo y energía potencial electrostática.

Page 6: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 5 -

• Potencial electrostático. Superficies equipotenciales.

• Distribuciones continuas de carga: teorema de Gauss

• Movimiento de cargas en el seno de campos eléctricos uniformes.

3.2 CAMPO MAGNÉTICO

Contenidos:

• Magnetismo: Imanes. Algunas ideas previas.

• El campo magnético. Representación.

• Movimiento de cargas eléctricas en campos magnéticos. Fuerza ejercida por

un campo magnético sobre una carga móvil. Ley de Lorenz. Aplicaciones

prácticas. Espectrómetro de masas.

• Fuerza ejercida por un campo magnético sobre un conductor, una espira y

una bobina.

• Teoría electrónica del magnetismo.

• Campos magnéticos creados por cargas en movimiento. Ley de Biot y Savart.

Teorema de Ampére.

3.3 INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Contenidos

• Inducción electromagnética. Flujo magnético. Ley de Lenz.

• Fuerza electromotriz inducida. Ley de Faraday-Henry

• Aplicaciones de la inducción electromagnética. Centrales eléctricas.

Transformadores. Motores.

Page 7: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 6 -

• Aspectos comparativos sobre los campos: gravitatorio, electrostático y

magnético.

• Síntesis electromagnética de Maxwell.

• Ecuaciones de Maxwell del campo electromagnético.

• Ondas electromagnéticas.

• El espectro electromagnético.

• Ciencia, Tecnología y Sociedad.

4. ÓPTICA

4.1 ÓPTICA FÍSICA

Contenidos:

• La luz. Evolución histórica de las teorías sobre la naturaleza de la luz.

• Propagación de la luz y velocidad de propagación de la luz..

• Fenómenos relacionados con la propagación de la luz: Reflexión y Refracción.

• Absorción. Dispersión de la luz. El color.

• El espectro electromagnético.

• Fenómenos ondulatorios de la luz: interferencias difracción y polarización

4.2 ÓPTICA GEOMÉTRICA.

Contenidos:

• Espejos y lentes. Construcción de imágenes.

• Lentes. Ecuación del constructor de lentes.

• Aberración esférica y aberración cromática.

• Aspectos físicos de la visión: defectos y su corrección

Page 8: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 7 -

• Instrumentos ópticos: La lupa. La cámara fotográfica El microscopio. El

telescopio.

• Aplicaciones médicas y tecnológicas de la óptica

5. INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA MODERNA

5.1 INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA RELATIVISTA

Contenidos:

• La crisis de la Física clásica.

• Postulados de la relatividad especial. Noción de simultaneidad, el tiempo y el

espacio como conceptos ligados y relativos.

• Equivalencia masa-energía.

• Introducción a la teoría de la Relatividad General. Repercusiones de la teoría

de la relatividad.

5.2 FÍSICA CUÁNTICA

Contenidos:

• La crisis de la Física Clásica

• Radiación del cuerpo negro. Teoría de Max Planck

• El efecto fotoeléctrico. Interpretación de Einstein.

• Espectros atómicos. El espectro del átomo de Hidrógeno.

• Modelo de Bohr. Postulados

• Hipótesis de Louis de Broglie

• Principio de incertidumbre

• La función de onda y probabilidad

• Aplicaciones de la física cuántica

Page 9: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 8 -

5.3 FÍSICA NUCLEAR

Contenidos:

• Descubrimiento de la radiactividad.

• Composición del núcleo. Isótopos. Fuerzas nucleares

• Estabilidad de los núcleos. Energía de enlace.

• Radiactividad natural.

• Cinética de la desintegración radiactiva.

• Series radiactivas.

• La radiactividad artificial

• Algunas reacciones nucleares de interés: la Fisión y la Fusión.

• Aplicaciones de los procesos nucleares.

• Breve introducción al modelo estándar de partículas elementales.

5. EVALUACIÓN

5.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Entre los criterios de evaluación que se establecen a continuación, se

atiende no sólo a los aprendizajes vinculados a los conocimientos propios de la

asignatura, sino también a aquellos relacionados con las capacidades generales a las

que se refieren los objetivos del Bachillerato. Asimismo, se incluyen en el listado

de criterios de evaluación otros aspectos de la actividad del alumnado, no

relacionados directamente con lo que se aprende, sino más bien con su trabajo y

participación en las tareas del aula, su actitud ante el mismo, etc, y que serán

tenidos en cuenta también en la calificación que se determine como fruto del

proceso evaluador.

Así pues, los criterios de evaluación se agrupan bajo los siguientes

epígrafes: a) Capacidades generales; b) trabajo del alumno/a; c) actitud en el aula;

d) conocimiento de la materia.

Page 10: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 9 -

a) CAPACIDADES GENERALES

1. Expresarse con corrección.

• Que los mensajes que se produzcan tengan sentido.

• Que se utilicen con propiedad los términos científicos, en especial aquellos

que son utilizados con otros significados en la vida cotidiana.

• Que se maneje con destreza la calculadora científica.

2. Saber extraer la información sobre los temas y problemas que se estudian y que

se les presenta de forma diferente (textos, gráficos, tablas, etc.) y en distintos

soportes (gráfico, video, informático, etc.).

• Que se capte el mensaje central, identificando las ideas importantes y

secundarias, así como sus relaciones.

• Que se establezcan relaciones sencillas entre los datos que figuran en una

tabla o en un gráfico.

3. En cuanto a la resolución de problemas, saber aplicar de forma correcta la base

matemática que se utilice, e indicar el fundamento teórico que se aplica.

• Que sea capaz de realizar correctamente las operaciones que intervengan

en la resolución de los ejercicios o problemas con datos numéricos, de modo

que se llegue a resultados numéricos correctos.

• Que describa, de palabra o por escrito, los diferentes pasos de una

demostración, de la resolución de un problema, etc. Se trata de evitar

presentaciones en las que únicamente aparecen los datos, las fórmulas, los

desarrollos y los resultados.

• Que se empleen factores de conversión de forma correcta.

Page 11: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 10 -

4. Utilizar adecuadamente las unidades correspondientes a cada magnitud y

comprobar si las expresiones en las que están presentes son homogéneas.

5. Contrastar diferentes fuentes de información y elaborar informes en relación a

problemas físicos relevantes de la sociedad.

• Que utilicen más de una fuente bibliográfica y las contrasten.

• Que estructuren adecuadamente el trabajo o informe que se les pide y, en

especial, que no copien indiscriminadamente toda la información que aparece

en una determinada fuente.

6. Realizar trabajos prácticos de laboratorio utilizando los métodos de la Ciencia y

valorar las limitaciones del trabajo científico.

• Que indiquen claramente el tema objeto de la investigación, la emisión de

hipótesis fundamentadas, identificando las variables más relevantes, que

describan el procedimiento experimental, así como las técnicas de medición,

que analicen los resultados y emitan conclusiones.

b) TRABAJO DEL ALUMNO/A.

7. Realizar las tareas de clase y las que se señalen para hacer en casa.

• Que se hagan las actividades encomendadas (individuales y colectivas) y se

esté atento a las explicaciones o a las proyecciones de material audiovisual)

• Que se entreguen en el plazo establecido las actividades encomendadas

para casa (informes de laboratorio, trabajos bibliográficos, problemas de

repaso, etc).

c) ACTITUD EN EL AULA

Page 12: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 11 -

8. Participar activamente en las discusiones, siendo respetuoso/a con las ideas de

los demás miembros del grupo.

• Que se expongan las ideas cuando se discute en los grupos de clase.

• Que no se descalifiquen las ideas de otras personas.

9. Mantener en el aula una actitud adecuada.

• Que no se perturbe el buen funcionamiento de la clase.

• Que se asista regularmente a clase y se haga con puntualidad.

d) CONOCIMIENTO DE LA MATERIA.

10. Vibraciones y ondas

Construir un modelo teórico que permita explicar las vibraciones de la materia y su

propagación (ondas), aplicándolo a la interpretación de diversos fenómenos

naturales y desarrollos tecnológicos.

Con este criterio se pretende que el alumnado a lo largo del curso sea capaz de:

• Partiendo de una de las ecuaciones de un movimiento armónico simple (posición,

velocidad o aceleración en función del tiempo), obtener las demás ecuaciones y

sus parámetros característicos.

• Conociendo los parámetros característicos de un movimiento vibratorio

armónico simple, obtener sus ecuaciones del movimiento.

• Hacer la representación gráfica de alguna de las ecuaciones de un movimiento

armónico simple e identificar los puntos de la trayectoria que se relacionan con

valores significativos.

• Obtener el periodo de un péndulo o de un oscilador a partir de sus

características físicas, y viceversa.

Page 13: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 12 -

• Discutir experiencias que permitan estudiar los factores que determinan o no

el periodo de un péndulo o de un oscilador armónico. Llevar a cabo un análisis de

las condiciones en las que se comporta como oscilador armónico y aquellas en

que se desvía de dicho comportamiento.

• Comprender la relación de la energía (cinética, potencial o mecánica) de un

oscilador con su posición. Utilizar esta relación para deducir las ecuaciones

características del movimiento.

• Obtener las magnitudes que caracterizan al movimiento ondulatorio – amplitud,

frecuencia, período, longitud de onda y velocidad de propagación – a partir de la

ecuación de ondas y viceversa.

• Distinguir entre la velocidad de propagación de una onda y la velocidad de

oscilación de una partícula perturbada por la propagación del MAS.

• Explicar los principales fenómenos que experimentan las ondas – absorción,

reflexión, refracción, interferencia, difracción – y representarlos

gráficamente (mediante frentes de ondas, rayos, etc.) .

• Identificar la onda resultante de la interferencia de dos ondas coherentes a

una cierta distancia de los focos. Reconocer cuándo se produce una

interferencia constructiva y cuándo una destructiva.

• Reconocer una onda estacionaria y relacionarla con las ondas que la originan.

• Conocer los fenómenos de resonancia y ondas estacionarias, explicando su

incidencia en las percepciones acústicas.

• Identificar las características del sonido. Conocer las unidades del nivel de

intensidad sonora (decibelio, dB).

• Determinar experimentalmente la velocidad del sonido en el aire

• Comprender algunas aplicaciones más relevantes de los ultrasonidos

• Describir los efectos de la contaminación acústica en la salud y como paliarlos

• Indicar posibles soluciones a la contaminación acústica.

Page 14: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 13 -

11. Interacción gravitatoria

Valorar la importancia de la Ley de la gravitación universal y aplicarla a la

resolución de situaciones problemáticas de interés como la determinación de masas

de cuerpos celestes, el tratamiento de la gravedad terrestre y el estudio de los

movimientos de planetas y satélites.

Con este criterio se pretende que el alumnado a lo largo del curso sea capaz

de:

• Conocer y comparar los modelos y teorías que supusieron un cambio en la

interpretación del papel y la naturaleza de la Tierra dentro del Universo y

poner de manifiesto las razones que llevaron a su aceptación , así como las

presiones que, por razones ajenas a la ciencia, se originaron en su desarrollo

• Aplicar leyes y principios: Ley de conservación del momento angular, Leyes de

Kepler, Ley de Gravitación Universal, para determinar la masa y otros

parámetros orbitales en situaciones astronómicas sencillas.

• Determinar la fuerza con que se atraen dos masas puntuales.

• Representar gráficamente el campo gravitatorio creado por varias

distribuciones de masa.

• Determinar la intensidad de campo y el potencial gravitatorios que una masa

puntual y un sistema de masas crean en un punto determinado.

• Calcular pesos de cuerpos en distintas situaciones respecto al centro de la

Tierra.

• Determinar la energía de un satélite en una órbita

• Determinar la energía que se requiere para poner un satélite en una órbita

concreta, para que pase de una órbita a otra o para que escape del campo

gravitatorio terrestre

12. Interacción electromagnética

Usar los conceptos de campo eléctrico y magnético para superar las dificultades

que plantea la interacción a distancia, calcular los campos creados por cargas y

Page 15: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 14 -

corrientes rectilíneas y las fuerzas que actúan sobre cargas y corrientes, así como

justificar el fundamento de algunas aplicaciones prácticas.

3 Con este criterio se pretende que el alumnado a lo largo del curso sea capaz

de:

• Utilizar el concepto de campo como un recurso adecuado para estudiar la

interacción electrostática a distancia..

• Determinar el campo y el potencial electrostático creado por una o dos cargas

puntuales.

• Predecir la interacción que sufrirá otro cuerpo cargado cuando se desplaza en un

campo electrostático, teniendo en cuenta el signo de su carga.

• Comprender la interacción electrostática como una interacción conservativa.

• Utilizar el principio de superposición para determinar el valor del campo creado por

un conjunto de cargas puntuales.

• Ser capaz de predecir el movimiento de un cuerpo cargado en el seno de un campo

electrostático.

• Conocer la representación de campos eléctricos y magnéticos.

• Enumerar analogías y diferencias entre los campos conservativos gravitatorio y

eléctrico y entre campos conservativos (eléctrico) y no conservativos

(magnético).

• Obtener la expresión vectorial de la fuerza que aparece sobre una partícula

cargada que se mueve en presencia de un campo magnético.

• Estudiar el movimiento de una partícula cargada en el seno de un campo

magnético uniforme. Determinar la trayectoria, sentido en que se recorre,

radio, periodo, etc.

• Describir el funcionamiento del tubo de rayos catódicos y del espectrómetro de

masas, basándose en el estudio del movimiento de electrones que están

sometidos a campos eléctricos y/o magnéticos.

Page 16: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 15 -

• Realizar cálculos que relacionen la energía con que salen las partículas de un

acelerador con sus características físicas: radio de la órbita, periodo del

ciclotrón e intensidad del campo magnético.

• Determinar el campo eléctrico (intensidad, dirección y sentido) que anule el

efecto de un campo magnético sobre una partícula en movimiento.

• Calcular el campo magnético creado por uno o dos hilos de corriente paralelos en

determinados puntos del espacio.

• Discutir y/o calcular la fuerza magnética que se establece entre hilos de

corriente paralela.

• Cálculo del vector campo magnético creado por una espira en su centro o por una

bobina en su eje. Relación con el sentido en que circula la corriente..

• Evaluar si en una situación se va a producir o no una corriente inducida, y cómo

va a ser esta.( aplicando la ley de Lenz)

• Calcular el valor de la fuerza electromotriz inducida que se genera en una

situación.

• Determinar las características de un transformador en función del cambio que

se desea en el voltaje o la intensidad de las corrientes de entrada y salida.

• Explicar el funcionamiento de algún dispositivo relacionado con la inducción de

corriente (electroimanes, los motores, los voltímetros y los amperímetros).

• Valorar ventajas e inconvenientes de distintas fuentes de obtención de energía

eléctrica.

• Diseñar una experiencia para producir corriente inducida.

• Enumerar aplicaciones de la electricidad, el magnetismo y las ondas

electromagnéticas.

Page 17: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 16 -

13. Óptica

Utilizar los modelos clásicos (corpuscular y ondulatorio) para explicar las distintas

propiedades de la luz.

Con este criterio se pretende que el alumnado a lo largo del curso sea capaz de:

• Explicar los puntos a favor y en contra de los modelos corpuscular y ondulatorio

de la luz

• Reconocer la importancia de los modelos y teorías que en cada época

propusieron un cambio en la interpretación de la naturaleza de la luz.

• Conociendo los parámetros característicos de una radiación luminosa (periodo,

frecuencia, amplitud, longitud de onda y velocidad de propagación), obtener la

ecuación de la onda, y viceversa.

• Conocer el espectro electromagnético. Sin necesidad de recordar de memoria

los datos concretos de las radiaciones, relacionar su energía con los efectos

que provocan.

• Conociendo las leyes de la reflexión y la refracción, localizar la imagen de un

objeto cuando los rayos de luz llegan a la superficie de separación entre dos

medios y se propagan o no por el segundo.

• Justificar la visión de los colores cotidianos: por ejemplo, por que el cielo es

azul, el carbón es negro, un tomate es rojo, las hojas verdes...

• Determinar si en una situación concreta se puede producir o no reflexión total

y, en su caso, calcular el ángulo límite.

• Relacionar algunos fenómenos de la vida diaria (arco iris, sombras, penumbras,

espejismos) con las propiedades de la luz y las leyes que los explican.

• Explicar las señales que resultan de la interferencia de dos ondas de luz

coherentes. Relacionar los máximos y los mínimos con su posición sobre una

pantalla y la longitud de onda de la radiación para una instalación determinada.

• Explicar el fenómeno de polarización de la luz y conocer alguna de sus

aplicaciones.

Page 18: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 17 -

• Ser capaz de determinar la imagen que un espejo (recto o curvo) o una lente

delgada dan de un objeto, dependiendo de dónde se encuentre este. Se debe

describir la imagen que resulta por procedimientos gráficos y analíticos.

• Justificar el funcionamiento de algunos instrumentos ópticos – lupa, cámara

fotográfica, microscopio, telescopio, etc. – utilizando diagramas de rayos para

obtener gráficamente las imágenes, y valorar su importancia social y

tecnológica.

• Explicar el funcionamiento del ojo humano como instrumento óptico, sus

defectos (miopía, hipermetropía y presbicia) y el modo de corregirlos.

14. Física moderna

Utilizar los principios de la relatividad especial para explicar una serie de

fenómenos: la dilatación del tiempo, la contracción de la longitud y la equivalencia

masa-energía.

Con este criterio se pretende que el alumnado a lo largo del curso sea capaz de:

• Comprender y explicar la necesidad de nuevas teorías cuando aparecen

contradicciones o hechos que no pueden ser explicados por la Física clásica,

como el incumplimiento por la luz del principio de relatividad de Galileo o la

existencia de una velocidad límite.

• Enunciar los postulados de la Teoría Especial de la Relatividad y utilizar la

dilatación temporal y la contracción de longitudes para resolver situaciones

sencillas.

• Enunciar la ley de conservación de la masa-energía.

• Emplear los principios de la Teoría de la Relatividad Especial para explicar

fenómenos como la dilatación del tiempo, contracción del espacio, variación

de la masa con la velocidad y la equivalencia masa y energía.

Page 19: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 18 -

Conocer la revolución científico-tecnológica que tuvo su origen en la búsqueda de

solución a los problemas planteados por los espectros continuos y discontinuos, el

efecto fotoeléctrico, etc., y que dio lugar a la Física cuántica y a nuevas y notables

tecnologías.

Con este criterio se pretende que el alumnado a lo largo del curso sea capaz de:

• Conocer la importancia de la necesidad de una “nueva física” como

consecuencia del fracaso de la Física Clásica para explicar los hechos

experimentales ( radiación del cuerpo negro, efecto fotoeléctrico,

espectros atómicos, etc) que surgieron a finales del siglo XIX y comienzos

del siglo XX

• Conocer las leyes básicas de la Mecánica Cuántica: Ley de Planck, efecto

fotoeléctrico , hipótesis de de Broglie y Principio de Incertidumbre

• Emplear las ideas y relaciones de Einstein , Bohr y De Broglie, para explicar

la cuantización de determinadas magnitudes como la energía, el

comportamiento corpuscular de la luz y el ondulatorio de los electrones.

• Comprender que los electrones, neutrones, fotones etc., no son ondas ni

partículas desde la concepción clásica, sino entes nuevos con un

comportamiento nuevo.

• Aplicar el principio de conservación de la energía para explicar el efecto

fotoeléctrico y la emisión y absorción de energía en la obtención de

espectros atómicos.

• Señalar las diferencias más notables entre Física Clásica y Física Cuántica.

• Resolver problemas relacionados con el efecto fotoeléctrico

• Calcular la longitud de onda asociada a una partícula en movimiento

Aplicar la equivalencia masa-energía para explicar la energía de enlace de los

núcleos y su estabilidad, las reacciones nucleares, la radiactividad y sus múltiples

aplicaciones y repercusiones.

Con este criterio se pretende que el alumnado a lo largo del curso sea capaz de:

Page 20: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 19 -

• Comprender la necesidad de la existencia de una nueva interacción para

justificar la estabilidad nuclear.

• Valorar críticamente las mejoras que producen algunas aplicaciones relevantes

de los conocimientos científicos y los costes medioambientales que conllevan.

• Calcular energías de enlace ( o la energía de enlace por nucleón).

• Aplicar las leyes de conservación del número atómico, del número másico y de la

energía a las reacciones nucleares y a la radiactividad

• Conocer y aplicar la ley del decaimiento de una sustancia radiactiva.

• Determinar los nuevos núcleos y/o nuevas partículas obtenidas en una reacción

nuclear o en una serie sucesiva de reacciones nucleares.

• Enumerar las aplicaciones de los isótopos radiactivos.

• Analizar las ventajas e inconvenientes de la energía nuclear frente a otros

tipos de energía.

• Comparar la interacción cuántica con la clásica.

• Señalar los efectos de la radiactividad en la materia y en particular en los

organismos.

• Enumerar las partículas fundamentales de la materia: quarks y leptones, así

como los bosones mediadores de las interacciones básicas.

Page 21: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 20 -

5.3. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Los contenidos de la asignatura se distribuyen en las tres evaluaciones

previstas a lo largo del curso. Se puede realizar una prueba inicial sobre

conocimientos previos, que permitirá orientar el enfoque metodológico de cada

unidad y la extensión y profundidad con que se tratarán los contenidos de la misma.

El proceso de evaluación precisa de una información concreta y los medios e

instrumentos que facilitan esta recogida de información son, básicamente:

� OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA DEL ALUMNADO.

Supone un seguimiento, en diferentes situaciones y momentos, del

trabajo dentro y fuera del aula o en el laboratorio, sobre las actitudes, interés,

esfuerzo, la adquisición de contenidos, los procedimientos aplicados o las

conductas observadas. Los instrumentos empleados son, entre otros, el cuaderno

de clase del profesor/a, con datos sobre la actividad cotidiana dentro y fuera del

aula, las fichas, etc., que evalúan el grado de consecución de determinados

aspectos:

� Atención y participación positiva en el trabajo.

� Iniciativa e interés por progresar, tanto en los aspectos propios de la materia,

como en su capacidad de razonamiento y de expresión oral y escrita.

� Relaciones con los compañeros y con el profesor/a.

� Utilización de un lenguaje correcto y preciso en las explicaciones, descripciones

y comentarios, tanto orales como escritos.

� Hábitos de trabajo: trabajo continuado dentro y fuera del aula, realización del

mismo en los plazos fijados…

� Los contenidos propios de la asignatura.

Page 22: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 21 -

� ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS

ALUMNOS/AS.

El análisis de las actividades de los alumnos/as, individuales o en grupo,

llevadas a cabo en el aula y fuera de ella, puede realizarse a través de :

• Informes de las experiencias de laboratorio, correctos y entregados dentro

del plazo marcado.

• Trabajo bibliográfico de investigación sobre un tema dado, en el que se

valorará la claridad de expresión y rigor adecuado a un texto científico, la

precisión, el orden, la limpieza y utilización de fuentes habituales de

consulta e información, así como las nuevas tecnologías de información, la

precisión, el orden, la limpieza, etc.

• La resolución de problemas y de cuestiones, correspondientes a cada

unidad. , pruebas y cuestionarios orales y escritas, etc.

� REALIZACIÓN PERIÓDICA DE PRUEBAS ESPECÍFICAS.

Con el fin de distribuir la materia impartida y ajustarla a los periodos de

evaluación, se realizarán las siguientes pruebas escritas:

1º evaluación:

1º prueba………………………Movimiento armónico simple

2º prueba …………………….Movimiento ondulatorio

2º evaluación :

3º prueba………………………Interacción Gravitatoria

4º prueba………………………Campo eléctrico

5º prueba………………………Campo magnético e inducción electromagnética

Page 23: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 22 -

3º evaluación:

6º prueba …………………………Óptica

7º prueba ………………………..Física Moderna

En cada evaluación, si las circunstancias académicas lo aconsejan, se

podrán hacer alguna prueba más, para controlar la evolución de los aprendizajes a

lo largo del período de evaluación.

En las pruebas escritas se informará a los alumnos/as de la puntuación

correspondiente a cada ejercicio. Las pruebas corregidas se entregarán a los

alumnos/as para supervisarlas en clase y comentar los errores típicos de

aprendizaje que suelen aparecer, la aplicación correcta de los conceptos y

procedimientos y las dudas que aún pudieran quedar sobre los aspectos más

complejos de la materia.

Una vez finalizada cada evaluación y transcurrido un tiempo razonable, que

permita la recuperación de las deficiencias observadas, se procederá a realizar, en

fecha acordada previamente, una prueba escrita destinada a aquellos alumnos/as

que no han alcanzado los mínimos correspondientes a dicha evaluación.

Aquellos alumnos/as que al finalizar el curso no hayan superado, en su

momento, las sucesivas evaluaciones y sus correspondientes recuperaciones,

deberán realizar una prueba global escrita que abarcará los contenidos,

procedimientos, etc., desarrollados a lo largo del curso.

Los alumnos/as que obtengan una calificación inferior a 5 en la evaluación

final ordinaria, deberán realizar una prueba extraordinaria en Junio, en las fechas

y horarios que se establezcan en su momento. Para la preparación de dicha prueba

recibirán la información precisa acerca de la materia objeto de examen, los

aspectos básicos de la asignatura reflejados en la programación, contenidos

mínimos, etc. Y recibirán clase de repaso en el horario establecido hasta el

momento de la prueba extraordinaria

Page 24: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 23 -

6.1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN

Los criterios empleados en la calificación de cada evaluación comprenden

los aspectos relacionados con los instrumentos de evaluación ya mencionados, (la

observación sistemática del alumno, la revisión de los trabajos y las pruebas orales

y/o escritas), centrados en la actitud del alumnado en el aula y el conocimiento de

los contenidos propios de la asignatura, que se desarrollan en cada unidad

didáctica y cuya consulta está a disposición del alumnado.

� Los alumnos/as serán informados de las normas de presentación y calificación

de los ejercicios y actividades propuestas así como de las pruebas escritas, que

serán los siguientes:

• Se valorará la inclusión de dibujos, diagramas, esquemas, etc.

• Se considerarán las exposiciones con rigor científico y precisión en los

conceptos.

• Es de gran importancia el uso adecuado de las unidades.

• Se valorarán positivamente las interpretaciones personales correctas.

• No se tendrán en cuenta las resoluciones sin planteamientos, razonamientos

y explicaciones.

• Se penalizarán las respuestas incoherentes o que indiquen un error de

concepto.

• Se observará si los errores de cálculo y los fallos en la notación, son

errores ocasionales o sistemáticos.

• Se tendrá en consideración el rigor con que se manejen los conceptos y la

habilidad en la aplicación de las diferentes técnicas matemáticas

manipulativas.

• En la resolución de problemas se considera más relevante el manejo de los

conceptos básicos que la manipulación algebraica que conduce a la solución

final. Además, se valorará tanto el planteamiento correcto y la elección de

una estrategia que pueda conducir a la solución, como la ejecución

propiamente dicha.

Page 25: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 24 -

• En la calificación correspondiente a los problemas se tendrá en cuenta la

comprensión de la situación planteada, la elección y la descripción de la

estrategia de solución que se va a emplear y la ejecución de dicha

estrategia.

• Se tendrá en cuenta la claridad y la coherencia en la exposición

• En cuanto a los trabajos escritos, la presentación de los mismos se ajustará

a lo establecido en su momento por la CCP, cuyas normas tienen todos los

alumnos en la agenda escolar y que se incluyen en el desarrollo del PLEI

elaborado en el Centro. Además, se penalizará la presentación de un trabajo

con retraso y si dicho retraso fuese superior a una semana el resultado será

la anulación del trabajo (salvo en caso de causa grave, debidamente

justificada).

• En el momento de la realización de las pruebas escritas, los alumnos/as

serán informados de la puntuación de cada apartado

� La calificación de cada evaluación se obtendrá a partir de las anotaciones

registradas en el cuaderno del profesor/a durante las respectivas evaluaciones,

representando los siguientes porcentajes:

• Las observaciones sistemáticas y análisis de los trabajos de los alumnos/as

15% de la nota

• Las pruebas escritas el 85% de la nota

De las pruebas escritas realizadas en cada una de las evaluaciones los porcentajes

serán los siguientes:

Page 26: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 25 -

Evaluación Prueba Porcentaje

1º 40% de la calificación 1º

2º 60% de la calificación

3º 35% de la calificación

4º 30% de la calificación 2º

5º 35% de la calificación

6º 50% de la calificación 3º

7º 50% de la calificación

• Para obtener la calificación positiva en una evaluación, el alumno ha de haber

superado los mínimos establecidos para la materia tratada en dicha evaluación.

• La calificación de cada evaluación se calculará teniendo en cuenta los

porcentajes expuestos.

• La evaluación tendrá una calificación positiva cuando la nota calculada con los

porcentajes establecidos sea de 5.

• Si se realizase alguna prueba más de las mencionadas, se calcularía el

porcentaje de esa prueba dentro de los ya establecidos.

• Para obtener una calificación positiva en cada evaluación las calificaciones de

cada una de las pruebas escritas no debe ser inferior a 3. Si en alguna prueba

escrita tiene calificación inferior a 3 y la nota calculada en la evaluación fuese

positiva, la calificación en dicha evaluación será de 4 y el alumno deberá

realizar el examen de recuperación de todos los contenidos tratados en dicha

evaluación.

• Los alumnos/as que no superen alguna evaluación deberán realizar una

recuperación de la misma

Page 27: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 26 -

• La calificación final de junio se obtendrá calculando el 85% de la media de las

calificaciones de las pruebas escritas correspondientes a cada evaluación (o sus

recuperaciones) más el 15% del resto de instrumentos de evaluación.

• Si al finalizar el curso la nota media de las tres evaluaciones (o sus

recuperaciones) es inferior a 5, o si alguna de ellas tiene una calificación

inferior a 4, el alumno deberá realizar una prueba global de la asignatura. En el

caso de tener una sola evaluación suspensa, deberá realizar los apartados

correspondientes a la materia de dicha evaluación; si son dos o tres las

evaluaciones suspensas, deberá realizar la prueba completa.

• Aquellos alumnos que quieran subir nota en alguna evaluación, podrán realizar

una prueba escrita de los contenidos de dicha evaluación.

• En la calificación de la prueba global de Junio se tendrá en cuenta el resultado

de la prueba escrita así como el resto de instrumentos de evaluación, en los

porcentajes ya indicados anteriormente

• En el examen extraordinario de junio se realizará una prueba extraordinaria

para quienes no hayan obtenido calificación positiva en la convocatoria ordinaria

de Junio. La calificación de esta convocatoria se obtendrá a partir de dicha

prueba escrita, conservándose la calificación de junio si resultase ser más alta.

Para la preparación de dicha prueba recibirán la información precisa acerca

de la materia objeto de examen, los aspectos básicos de la asignatura

Page 28: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 27 -

reflejados en la programación, contenidos mínimos, etc, y propuesta de

actividades que deben realizar.

6.2. SISTEMAS EXTRAORDINARIOS DE EVALUACIÓN

La imposibilidad de aplicar la evaluación continua a un alumno/a, se lleva a cabo de

acuerdo con el artículo 54 del Reglamento de Régimen Interior:

Cuando un alumno o alumna haya acumulado el 20% de absentismo en

Bachillerato en cada materia dentro de cada uno de los períodos de evaluación

será evaluado de acuerdo con el protocolo seguido en cada una de las

programaciones docentes

En esta asignatura se procederá de la siguiente manera:

a) Aquellos alumnos que no acudan a clase de la materia más del 20 % de las

horas lectivas impartidas en el trimestre, perderán su derecho a la

evaluación continua. Como alternativa a esta situación se proponen las

siguientes opciones:

• La calificación del alumno se obtendrá exclusivamente mediante la

realización de una prueba escrita por evaluación, que versará sobre los

contenidos reflejados en la programación, siempre que más del 50 % de

las faltas sean injustificadas.

• La calificación del alumno se obtendrá mediante la realización de una

prueba escrita por evaluación, que versará sobre contenidos reflejados

en la programación, y la calificación de los trabajos realizados fuera del

Page 29: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 28 -

aula encomendados por el profesor, siempre que más del 50 % de las

faltas del alumno sean justificadas

b) El alumno o la alumna que no se presente a cualquier tipo de pruebas,

controles, exámenes ordinarios y extraordinarios, ya sean orales o escritos,

o no entregue en los plazos previstos los trabajos tendrá una calificación de

0 y no tendrá derecho a la realización de una prueba alternativa. Si el

alumno o la alumna presenta un justificante emitido por el correspondiente

organismo oficial tendrá derecho a la realización de la prueba (si la prueba

es de evaluación) cuando lo indique el profesor o a que su trabajo sea

recogido el día que acuda al centro.

Si el alumno falta a uno de los controles, que no sea el de evaluación, no se le

repetirá el examen ya que los contenidos correspondientes a los controles

entran también en las pruebas de evaluación

6.3. ALUMNOS DE 2º CON LA ASIGNATURA PENDIENTE DE 1º.

Al no disponer de un horario específico para dedicarlo al seguimiento

periódico de los alumnos/as con materias pendientes de cursos anteriores, la

recuperación de dichas materias se organizará de la siguiente manera:

Los alumnos/as de 2º de Bachillerato que tengan pendiente la Física y

Química de 1º, deberán acudir a las reuniones que previamente convocará la

jefatura del departamento en horario de recreo. En las mismas se les informará

del plan de trabajo, de los mínimos de la asignatura y los criterios de calificación,

Page 30: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 29 -

se entregarán fichas de actividades destinadas a trabajar los contenidos de la

asignatura correspondientes a cada una de las tres evaluaciones y se prestará

atención a las dudas y consultas que los alumnos/as deseen realizar.

El proceso de calificación será el siguiente:

Se realizará una primera prueba escrita de la parte de Química en el mes

de enero cuyos contenidos serán:

• 1. Teoría atómico – molecular de la materia

• 2. formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos y orgánicos

• 3 . El átomo y sus enlaces:

• 4. Estudio de las transformaciones químicas

Para la segunda prueba, que se realizará en el mes de abril, los contenidos del

bloque de Física serán:

• 5. Estudio del movimiento

• 6. Dinámica:

• 7. La energía y su transferencia entre sistemas

CALIFICACIÓN FINAL

Para calcular la calificación final de la asignatura se procederá de la siguiente

manera:

. Se calculará la media aritmética de las notas correspondientes al bloque de

Química y al bloque de Física, siempre que la calificación de cada bloque no sea

inferior a 4.

RECUPERACIÓNES

Si la nota de uno de los bloque (Química o Física) es inferior a 4 tendrán que

realizar un examen de recuperación de los contenidos mínimos correspondientes a

Page 31: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 30 -

ese bloque o bien de todos los contenidos mínimos de toda la materia, si no ha

obtenido en ninguno de los bloques la calificación de 5

7. MÍNIMOS EXIGIBLES

• Determinar distancias, órbitas, períodos, velocidades y masas planetarias

mediante la aplicación de las leyes de la gravitación en casos sencillos.

• Aplicar los conceptos básicos relativos al campo gravitatorio y la energía

potencial gravitatoria a la determinación del movimiento de un satélite

artificial en órbitas concretas, velocidad de escape, etc.

• Calcular pesos de cuerpos en distintas situaciones respecto al centro de la

Tierra, analizando las consecuencias.

• Diferenciar un movimiento periódico, un movimiento armónico simple y un

movimiento ondulatorio.

• Reconocer el movimiento ondulatorio como la propagación de un movimiento

armónico simple por un medio material.

• Conocer y representar la ecuación de onda así como las magnitudes que

intervienen en ella y sus relaciones. Aplicar la ecuación de onda para obtener

los valores de la amplitud, frecuencia, período, etc., a partir de la ecuación y

viceversa.

• Aplicar el principio de conservación de la energía al movimiento armónico y al

movimiento ondulatorio

Page 32: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 31 -

• Conocer el principio de Huygens y aplicarlo para explicar alguna de las

propiedades de las ondas como la reflexión, la refracción, la interferencia y la

difracción.

• Asociar las cualidades del sonido (intensidad, tono y timbre) con las magnitudes

físicas correspondientes.

• Conocer y comparar de forma crítica las distintas teorías que trataron de

explicar la naturaleza de la luz a lo largo de las diferentes épocas.

• Explicar y aplicar las leyes de la refracción y la reflexión para algunos casos

sencillos.

• Describir la construcción de imágenes mediante diagramas de rayos, tanto en

espejos planos o esféricos como en lentes delgadas e interpretar la naturaleza

de las mismas.

• Describir de forma cualitativa las funciones de algún instrumento óptico (ojo

humano, lupa, , telescopio, cámara fotográfica, proyector).

• Relacionar las fuerzas gravitatorias, electrostáticas y magnéticas como

fuerzas que varían con el inverso del cuadrado de la distancia y lo que esto

implica para poder hacer un estudio comparativo sobre las semejanzas y

diferencias que presentan.

• Determinar el campo y el potencial electrostático creado por una o dos cargas

puntuales.

• Aplicar el principio de conservación de la energía a una carga en un campo

eléctrico.

Page 33: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 32 -

• Aplicar las leves del electromagnetismo para el estudio del movimiento de

cargas en el seno de campos eléctricos y/o magnéticos uniformes y conocer

alguna aplicación de estos fenómenos relacionada con los aceleradores de

partículas, televisión, etc.

• Reconocer la importancia de la síntesis de Maxwell en el desarrollo de la Física.

• Conocer el fundamento básico de funcionamiento de una central eléctrica.

• Enunciar los postulados de la teoría de la Relatividad Especial.

• Conocer las leyes básicas de la Mecánica Cuántica: Ley de Planck, efecto

fotoeléctrico, hipótesis de L. de Broglie y Principio de Incertidumbre.

• Aplicar dichas leyes para resolver problemas sencillos que impliquen la simple

aplicación de las ecuaciones matemáticas que definen dichas leyes: Cálculo de

frecuencias, longitudes de onda, energía cinética, etc... de protones,

electrones, efecto fotoeléctrico. etc.

• Conocer la importancia de la necesidad de una " nueva física ", como

consecuencia del fracaso de la Física Clásica para explicar los hechos

experimentales conocidos a finales del pasado siglo y principios de éste:

radiación del cuerpo negro, efecto fotoeléctrico, espectros atómicos

• Reconocer la necesidad de la Mecánica Cuántica para poder explicar de un modo

coherente la naturaleza de la materia.

• Conocer las magnitudes radiactivas características.

• Completar y ajustar reacciones nucleares sencillas.

• Conocer las interacciones fundamentales.

Page 34: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 33 -

• Valorar la importancia de la Física Nuclear en distintos aspectos tecnológicos y

sociales, como la energía nuclear y su impacto en el medio ambiente, la relación

con otras ciencias (cosmología, medicina, astronomía, etc. ), el desarrollo

armamentístico (pruebas nucleares, submarinos y misiles nucleares...).

11. LIBRO DE TEXTO RECOMENDADO

Física 2º bachillerato de la editorial de Santillana (recomendado desde el curso

2009-20010)

12. LIBROS DE LECTURA RECOMENDADOS

• El tío Tungsteno. Autor: Oliver Sacks. Editorial: Anagrama

El tío Tungsteno es el libro de memorias en el que el Dr. Sacks relata su infancia.

Desde el comienzo queda claro que fue un niño muy inteligente y con enormes

ansias de saber. Es, además, la historia real de un niño sumido en la Inglaterra de

la Segunda Guerra Mundial.

• Física al alcance de todos. Autor: Mengual, Juan Ignacio. Editorial:

Pearson Alhambra

Conceptos fundamentales de la Física, sin demostraciones ni cuerpo matemático y

con numerosas cuestiones prácticas que pueden ser comprendidas por cualquier

lector interesado.

• Lo que Einstein le contó a su cocinero. Autor: Robert L. Wolke.

Editorial: Robinbook

En este libro, el autor explica de forma muy amena y comprensible el por qué de

muchas cosas que suceden en la cocina desde el punto de vista de la física y la

Page 35: DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICAblog.educastur.es/.../10/programacion-de-2-bach-fisica-alumnos-201… · CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO - 2 - 4.2. CONTENIDOS DEL ÁREA

DEPARTAMENTO D FÍSICA Y QUÍMICA IES Arzobispo Valdés Salas CURSO: 2011-12 FISICA 2º DE BACHILERATO

- 34 -

química, el proceso industrial de algunos ingredientes, algunos mitos y falacias de

la cocina y muchas otras curiosidades.

• Cuestiones curiosas de ciencia. Autor: Scientific America. Editorial:

Alianza Editorial Bolsillo

Este libro recoge una recopilación de las respuestas de expertos de diversos

campos científicos a las preguntas de los lectores de la revista Scientific

American. Las preguntas han sido agrupadas en siete grandes bloques temáticos:

astronomía, matemáticas y ordenadores, química, biología, física, ciencias de la

Tierra y un apartado dedicado a los seres humanos. En Cuestiones curiosas de

ciencia encontramos respuestas sencillas a preguntas que tal vez nos hemos hecho

alguna vez.

• Una breve historia de casi todo. Autor: Por Bill Bryson. Editorial: RBA Editores

Excelente historia divulgativa sobre las más diversas ramas de las ciencias, desde lo más pequeño a lo más grande; una preciosa historia personal acerca de aspectos desconocidos de muchos científicos famosos y no tan famosos