departamento guatraché: pasado y presente de la actividad ... · departamento guatraché: passado...

22
140 Hugo A. Alfageme | Huellas nº 16 (2012), ISSN 0329-0573 Departamento Guatraché: pasado y presente de la actividad agropecuaria Hugo A. Alfageme Instituto de Geografía, Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de La Pampa @ [ [email protected] ] Fecha de recepción: 30/05/2012 Fecha de aprobación: 15/08/2012 Resumen El presente artículo es aporte de un proyecto de investigación de mayor alcance que tiene como escenario al departamento Guatraché de la provin- cia de La Pampa titulado Desarrollo territorial rural. La gestión del terri- torio en el Departamento Guatraché, La Pampa. Las intenciones del mismo están dirigidas a elaborar un panorama de la actividad agropecuaria de este; desde los albores de la colonización, entendida esta como la ocupación del territorio posterior al desalojo de las parcialidades aborígenes, a partir de 1879; momento en que finaliza la llamada “campaña al desierto”, hasta el hoy; un presente enmarcado en la compleja trama de la globalización. Nuestra provincia, por entonces Territorio de La Pampa Central, con su por- ción Este-Sur Este comprendida entre parámetros climáticos y edafológicos adecuados a las producciones antes mencionadas, pasó a convertirse en el entorno de una intensa colonización sustentada por las distintas empresas ferroviarias columna vertebral del sistema económico imperante en la repú- blica de finales del siglo XIX y principios del XX. Como parte integrante de este territorio, el departamento Guatraché fue escenario de una importante actividad agro-ganadera; al menos hasta el advenimiento de severas crisis climáticas que, junto a acontecimientos de orden internacional (segunda guerra mundial), trastocaron al modelo. Con posterioridad a estos eventos, la diversificación en cuanto a cultivos y su complemento con una ganadería donde el ovino se vio paulatinamente reemplazado por el vacuno, caracte- rizaron a la actividad hasta los años 90; momento de una nueva coyuntura internacional ligada a los eventos de la globalización, entre los cuales la liberación de los mercados y las descentralizaciones estatales, formaron parte de las políticas neoliberales imperantes de esos años. Lo rural no fue ajeno a este proceso. Palabras claves: Territorio, Aborigen, Ferrocarril, Colonia, Inmigrantes. Artículo 8

Upload: trinhxuyen

Post on 05-Dec-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

140 Hugo A. Alfageme | Huellas nº 16 (2012), ISSN 0329-0573

Departamento Guatraché: pasado y presente de la actividad agropecuaria

Hugo A. Alfageme

Instituto de Geografía, Facultad de Ciencias HumanasUniversidad Nacional de La Pampa

@ [ [email protected] ]

Fecha de recepción: 30/05/2012Fecha de aprobación: 15/08/2012

ResumenEl presente artículo es aporte de un proyecto de investigación de mayor alcance que tiene como escenario al departamento Guatraché de la provin-cia de La Pampa titulado Desarrollo territorial rural. La gestión del terri-torio en el Departamento Guatraché, La Pampa. Las intenciones del mismo están dirigidas a elaborar un panorama de la actividad agropecuaria de este; desde los albores de la colonización, entendida esta como la ocupación del territorio posterior al desalojo de las parcialidades aborígenes, a partir de 1879; momento en que finaliza la llamada “campaña al desierto”, hasta el hoy; un presente enmarcado en la compleja trama de la globalización.Nuestra provincia, por entonces Territorio de La Pampa Central, con su por-ción Este-Sur Este comprendida entre parámetros climáticos y edafológicos adecuados a las producciones antes mencionadas, pasó a convertirse en el entorno de una intensa colonización sustentada por las distintas empresas ferroviarias columna vertebral del sistema económico imperante en la repú-blica de finales del siglo XIX y principios del XX. Como parte integrante de este territorio, el departamento Guatraché fue escenario de una importante actividad agro-ganadera; al menos hasta el advenimiento de severas crisis climáticas que, junto a acontecimientos de orden internacional (segunda guerra mundial), trastocaron al modelo. Con posterioridad a estos eventos, la diversificación en cuanto a cultivos y su complemento con una ganadería donde el ovino se vio paulatinamente reemplazado por el vacuno, caracte-rizaron a la actividad hasta los años 90; momento de una nueva coyuntura internacional ligada a los eventos de la globalización, entre los cuales la liberación de los mercados y las descentralizaciones estatales, formaron parte de las políticas neoliberales imperantes de esos años. Lo rural no fue ajeno a este proceso.

Palabras claves: Territorio, Aborigen, Ferrocarril, Colonia, Inmigrantes.

Artículo

8

141Huellas nº 16 (2012), ISSN 0329-0573 | Departamento Guatraché: pasado y presente de la actividad agropecuaria (pp. 140-161)

Guatraché Department: past and present of the agricultural activity

AbstractThe present paper results from a research project of wider scope, Rural Territorial Development. Territorial management in the Guatraché Depart-ment, La Pampa, which shows the findings of research carried out in the Guatraché Department, in the Province of La Pampa. The project aims at producing a panorama of the agricultural activity of this area from the beginnings of the process of colonization in 1879 -which marks the occupa-tion of the territory after the clearing of the aborigines, coinciding with the end of the “Desert Campaign”-, until the present time –which is framed by the complexity of globalization. The province of La Pampa, at that time Territory of Central La Pampa, with its East and South East areas showing climate and soil parameters suitable for the above-mentioned activities, turned into the setting of an intense colonization sustained by various railway companies, pillars of the economic system prevailing in the Argentine Republic in late nineteenth and early twentieth century. As part of this territory, the Guatraché Department was the scenario of an important agricultural and stockbreeding activity -this being so at least until the start of severe climate crises which, along with international events (the Second World War) disrupted the model. After the former, the diversification of farming complemented with stockbreeding, where sheep were gradually replaced by cattle, characterized the activity until the nineties. At that time, a new international scenario marked by globalization, with the liberation of the markets and state decentralization, formed part of the neo-liberal politics of the times. The rural sector was also part of the process and its consequences.

Key words: Territory, Aborigines, Railway system, Colony, Immigrants.

Departamento Guatraché: passado e presente da atividade agropecuária

ResumoO presente artigo é parte de um projeto de pesquisa de maior alcance que tem como cenário o departamento Guatraché da província de La Pampa, inti-tulado Desenvolvimento territorial rural. A gestão do território no Depar-tamento Guatraché, La Pampa. As intenções do mesmo estão dirigidas para elaborar um panorama da atividade agropecuária de Departamento; desde os inícios da colonização, entendida como a ocupação do território posterior à expulsão das parcialidades aborígines, a partir de 1879, momento em que termina a chamada “campanha ao deserto”, até o hoje, um presente enqua-drado na complexa trama da globalização.Nossa província, por então Território de La Pampa Central, com sua por-ção Leste-Sudeste compreendida entre parâmetros climáticos e edafológi-cos adequados às produções antes mencionadas, passou a converter-se no entorno de uma intensa colonização sustentada pelas distintas empresas ferroviárias, coluna vertebral do sistema econômico imperante na república de fins do século XIX e princípios do XX. Como parte integrante desse terri-tório, o departamento Guatraché foi cenário de uma importante atividade

142 Hugo A. Alfageme | Huellas nº 16 (2012), ISSN 0329-0573

agropecuária; ao menos até o advento de severas crises climáticas que, junto a acontecimentos de ordem internacional (segunda guerra mundial), perturbaram o modelo. Posteriormente a tais eventos, a diversificação em quanto a cultivos e seu complemento com uma pecuária na qual o ovino se viu paulatinamente substituído pelo bovino, caracterizaram a atividade até os anos 90; momento de uma nova conjuntura internacional ligada aos even-tos da globalização, entre os quais a liberação dos mercados e as descentra-lizações estatais, que formaram parte das políticas neoliberais dominantes naqueles anos. O rural não foi alheio a esse processo. Palavras-chave: Território, Aborígine, Ferrovia, Colônia, Imigrantes.

Consideraciones iniciales

El presente artículo no es más que un mero aporte y un eslabón dentro de un proyecto de investigación mayor alcance que tiene como esce-

nario al Departamento Guatraché de la provincia de La Pampa1. Las inten-ciones del mismo están dirigidas a elaborar un panorama de la actividad agropecuaria de este; desde los albores de la colonización, entendida esta como la ocupación del territorio posterior al desalojo de las parcialidades aborígenes, a partir de 1879; momento en que finaliza la llamada “campaña al desierto”2, hasta el hoy; un presente enmarcado en la compleja trama de la globalización.

Dentro del contexto económico internacional de finales del siglo XIX, la República Argentina comenzaría a jugar el papel de productor de mate-rias primas, donde el renglón principal sin duda, estaría representado por las actividades agro-ganaderas. Este modelo agro-exportador; que tuvo su protagonismo hasta la crisis de los años 30 para luego sufrir una serie de debacles y transformaciones, se vio sustentado desde las esferas estatales por un marco jurídico que proporcionaría entre otras cosas seguridad a las inversiones extranjeras; especialmente aquellas vinculadas al innovador medio de transporte de la época: el ferrocarril. No debe dejarse de mencio-

1 Titulo del Proyecto: Desarrollo territorial rural. La gestión del territorio en el Departamento Guatraché, La Pampa.

2 Esta serie de campañas cuyo epílogo fue la gran avanzada de 1879, permitió a las autoridades nacionales incorporar al sistema productivo 15.000 leguas cuadradas de territorios, ubicados en la porción central de la República Argentina, hasta entonces en poder de las parcialidades mapuches; tehuelches y ranqueles.

143Huellas nº 16 (2012), ISSN 0329-0573 | Departamento Guatraché: pasado y presente de la actividad agropecuaria (pp. 140-161)

nar las leyes que promovieron la entrada al país de grandes contingentes de migrantes europeos3 que, junto a las miles de leguas cuadradas de un espacio ecológicamente apto a los fines del modelo, producto de la cam-paña antes mencionada; dieron el marco para la implementación a escala internacional, de la producción ganadera y agrícola, pilares económicos del República Argentina.

Nuestra provincia, por entonces Territorio de La Pampa Central, con su porción Este-Sur Este comprendida entre parámetros climáticos y edafológi-cos adecuados a las producciones antes mencionadas, pasó a convertirse en el entorno de una intensa colonización sustentada por las distintas empresas ferroviarias columna vertebral del sistema económico imperante en la repú-blica de finales del siglo XIX y principios del XX. Como parte integrante de este territorio, el Departamento Guarache fue escenario de una intensa actividad agro-ganadera; al menos hasta el advenimiento de severas crisis climáticas que, junto a acontecimientos de orden internacional (segunda guerra mundial), trastocaron al modelo. Con posterioridad a estos eventos, la diversificación en cuanto a cultivos y su complemento con una ganadería donde el ovino se vio paulatinamente reemplazado por el vacuno, caracte-rizaron a la actividad hasta los años 90; momento de una nueva coyuntura internacional ligada a los eventos de la globalización, entre los cuales la liberación de los mercados y las descentralizaciones estatales, formaron parte de las políticas neoliberales imperantes de esos años. Lo rural no fue ajeno a este proceso; debiendo los productores adaptarse a las nuevas reglas de juego mediante nuevas técnicas de producción, la incorporación de nuevos cultivos como la soja que, en nuestro caso de estudio, y hasta el presente sin los resultados obtenidos en otros departamentos. La visión que nos presenta el hoy pareciera indicarnos, de acuerdo a las estadísticas y entrevistas disponibles, un predominio del trigo, cultivo que emblemático en los años de las colonias.

Las variables tratadas en este artículo, serán analizadas a través de la línea del tiempo para poner en discusión un sector no exento de inestabilidades;

3 Luego de varios intentos por dotar de un marco legal y fomentar la inmigración a la República Argentina, en el preámbulo de nuestra Constitución Nacional (1853) y en su parte dogmática; una serie de artículos fueron dedicados a proteger los derechos civiles y económicos de los ciu-dadanos extranjeros que llegaran al país. No fue sin embargo, hasta 1876 bajo la presidencia de Nicolás Avellaneda y con la promulgación de la Ley Nacional N° 817 de fomento de la inmi-gración, contar con un marco jurídico legal ante el masivo arribo de inmigrantes (Carabedian, Marcelo s/f).

144 Hugo A. Alfageme | Huellas nº 16 (2012), ISSN 0329-0573

fundamentalmente de orden climático; en el cual perviven los elementos fundacionales de la actividad agropecuaria. Los interrogantes planteados giran en torno a la supervivencia, como ya se señalara de ciertos cultivos y el fracaso de otros como algunas oleaginosas; si en realidad esta situación responde a motivos culturales o a avatares relacionados al clima. Responder a los mismos, es tema de investigación en proceso; los alcances pretendidos en el presente trabajo se enmarcan en una comparación entre el ayer y el hoy de estas actividades, basándose en metodologías cual-cuantitativas; de las que al momento contamos con documentación sobre el fortalecimiento de los transportes en la zona, a partir del accionar de dos empresas ferro-viarias: el Ferrocarril Sud y el F.C. Pacífico; así como testimonios tanto de primigenios pobladores, como entrevistas a productores de finales del siglo XX y principios del XXI; se complementara el marco estadístico con publicaciones oficiales, tales como REPAGROS Y ANUARIOS, extraídos vía Internet de la página oficial del Gobierno de La Pampa.

Actividades agro-ganaderas del Departamento Guatraché desde finales del siglo XIX a mediados del XX

Luego del desalojo de las culturas nativas por parte del Gobierno Nacio-nal, una extensa superficie ubicada en el centro de la República Argentina, pasaría a conformar un escenario propicio para el desarrollo de actividades primarias, concretamente relacionadas a la producción de carnes y granos; productos estos que el país podía ofrecer, en un contexto internacional de economías capitalistas de mediados del siglo XIX; dicho de otro modo, en la tan mentada “división internacional del trabajo”; el rol que podía desempeñar la república, lejos de poseer un adecuado aparato industrial, era el de producir materias primas necesarias para los países industriales de donde provendrían precisamente las inversiones en materia de tierras e infraestructura que darían sustento, por algunas décadas al llamado “modelo agro-exportador”, que se viera afectado tanto por acontecimientos de orden internacional como nacionales. En nuestro departamento al igual que el resto del territorio en los finales del siglo XIX y principios del XX, la economía imperante era meramente pastoril, consecuencia de un corrimiento de la frontera ganadera, en particular el ovino hacia el oeste; producto de un gradual reemplazo por la agricultura y el vacuno en la provincia de Buenos Aires. De acuerdo a

145Huellas nº 16 (2012), ISSN 0329-0573 | Departamento Guatraché: pasado y presente de la actividad agropecuaria (pp. 140-161)

las primeras estadísticas oficiales, encargadas por el entonces gobernador del Territorio señor Juan Ayala; para 1887 ya existían 634.917 cabezas de ganado ovino contra 313.345 de vacunos; ubicadas principalmente en los departamentos II, III y IV Entre 1889 y 1895 los lanares pasaron de 1.674.893 cabezas a 5.295.177 hasta principios de 1900 donde registraron un marcado descenso. Este proceso estuvo su mayor expresión en los departamentos del sureste; como Guarache (Parte del anterior Departamento III)4 potenciado por la presencia del transporte ferroviario. (Tomado de Lluch, Andrea; 2008 pp140-141) (Carta N° 1).

Carta 1. Provincia de La Pampa – Ubicación del Departamento Guatraché

Elaboración propia en base a cartografía extraída de Google Maps y del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos).

4 A los efectos de culminar el proceso de ocupación de los nuevos territorios, fue necesario men-surarlos; en el caso de la pampa, estas tareas tuvieron lugar entre 1882 y 1884. Por la ley N° 1532 del 16 de octubre de 1884, se crearon los Territorios Nacionales dividiendo los Territorios de La Pampa Central y de la Patagonia. Administrativamente el flamante territorio fue por decreto de 1888, subdividido en nueve departamentos, lo que prontamente fueron insuficientes desde lo administrativo; luego de algunas tentativas, en 1915 se adoptó la definitiva división departamental, quedando conformada esta por 22 departamentos (Lluch, Andrea, 2008).

146 Hugo A. Alfageme | Huellas nº 16 (2012), ISSN 0329-0573

En los albores del siglo XX, en toda la llanura pampeana y, por razo-nes ecológicas, en la porción este sur-este de nuestro territorio, hicieron su aparición actividades ligadas a la producción cerealera, proceso este ligado estrechamente a la masiva entrada de inmigrantes europeos y al avance del riel. Es de destacar, que prontamente ocupadas las mejores tierras para los cultivos; el trigo comenzó a ser el producto por excelencia que ya registraba algunos antecedentes para 18955 los nuevos contingentes debieron adentrarse más al oeste en procura de nuevas tierras ganadas a expensas de desmon-tes en la cuña boscosa xerófila o bosque de caldén; donde las condiciones agroecológicas no eran las adecuadas, por ende los fracasos no se hicieron esperar. La novel estructura territorial, se caracterizaría de aquí en mas por la evolución o transformación de muchas de las grandes propiedades asociadas a una economía pastoril del siglo anterior, en unidades de producción de reducida superficie menores bajo el sistema de arriendo (el más difundido) o venta, constituyendo “colonias” cuyos ocupantes procedían mayoritaria-mente de las corrientes migratorias ya mencionadas.

A este respecto, ya refiriéndonos concretamente a nuestra área de estu-dio y en función de los pocos datos disponibles sobre este período; cobran una importancia poco desdeñable los testimonios recogidos de antiguos pobladores de la zona que, más allá de las lógicas imprecisiones, el valor testimonial es de innegable importancia.

El entrevistado manifiesta haber nacido en la localidad bonaerense de Puan, un 26 de octubre de 1899 y radicado en Alpachiri junto a su familia en 1911. Con anterioridad a esta fecha; en 1906, su padre había adquirido una fracción de campo en las inmediaciones donde pocos años más tarde se procedería a la fundación de la mencionada población. Describe al paisaje como el propio de un “campo abierto” con monte y pastos naturales, donde la única actividad; la gana-dería pastoril estaba representada exclusivamente por el ganado ovino y yeguarizo en “campos abiertos”. Sostiene que la agricultura se hizo presente a partir del arribo de contingentes de inmigrantes ruso-alemanes a la zona (...)6.

Como ya se adelantara, y tal lo expresado en el testimonio; hacia la primera década del siglo XX, el desarrollo de la red ferroviaria conjun-tamente al masivo arribo de inmigrantes de origen europeo, configuraron

5 Para 1895, la Sección III o Departamento III registra, de acuerdo al censo de 1895, un total de 300 hectáreas cultivadas de este cereal. (Tomado de LLULL, Andrea, 2008).

6 Entrevista al Sr. Jorge Schroeder a cargo de la Dra. Norma B. MEDUS. Fecha de la misma: 26/12/1977.

147Huellas nº 16 (2012), ISSN 0329-0573 | Departamento Guatraché: pasado y presente de la actividad agropecuaria (pp. 140-161)

el inicio de una nueva etapa para el Territorio de La Pampa Central y por ende para nuestro área de estudio: el de la agricultura. El surgimiento de esta, desde sus inicios estuvo vinculado a la presencia del revolucionario medio de transporte, columna vertebral del modelo económico imperante para el momento.

Dos empresas de capitales extranjeros: el ferrocarril Sud y Pacífico (ex Bahía Blanca al Noroeste) con punta de rieles en el puerto de la ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, tuvieron por algunas décadas el control del tráfico de bienes y personas de la porción sur-este de actual Provincia de La Pampa; en la que se incluye al Departamento Guatraché7.

Ya refiriéndonos a nuestro departamento, las parcialidades ruso-alemanas junto a españoles e italianos, conformaron el grupo de actores sociales que aportaron la mano de obra necesaria para las actividades agro-ganaderas sobre un sustrato territorial dominado por la gran propiedad y la economía pastoril del siglo XIX. En efecto, las ya citadas colonias, como en otros departamentos, incluso llegaron, de acuerdo a lo enunciado anteriormente, a ocupar terrenos ocupados por el bosque de caldén. Respecto concretamente a la agricultura, el trigo fue (y lo sigue siendo) el cultivo por excelencia.

7 El 29 de enero de 1891, el Presidente de la Nación Carlos Pellegrini, firma el Decreto de habilitación del tramo Bahía Blanca/Nueva Roma/ Bernasconi, del Ferrocarril Bahía Blanca al Noroeste, concesionado por la Ley Nacional 2097. Obviamente esta es la primera línea que llega al entonces Territorio Nacional de La Pampa Central.

El 24 de Julio de ese mismo año, el anterior presidente suscribe el Decreto de Habilitación del tramo Bernasconi/Hucal, del ferrocarril antes mencionado.

El 31 de Julio de 1895, el Presidente de la Nación José Evaristo Uriburu, suscribe el Decreto de habilitación del tramo Hucal/Epupel, del Ferrocarril Bahía Blanca Noroeste, autorizado por la ley 2097.

El 23 de Julio de 1896, el Presidente mencionado en el párrafo anterior, suscribe el Decreto de habilitación del tramo Epupel/General Acha, del Ferrocarril Bahía Blanca al Noroeste, autori-zado por la Ley 2097.

El 24 de Setiembre de 1903, el Congreso de la Nación sanciona la Ley Nacional Nº 4227, por la que se autoriza al Ferrocarril Sud, a construir varios ramales entre ellos el de Puán a Guatraché.

El 23 de Julio de 1904, el Presidente Roca, suscribe el Decreto de aprobación del arrenda-miento del Ferrocarril Bahía al Blanca al Noroeste al Ferrocarril Pacífico. Esto formalizaba la absorción del Ferrocarril Bahía Blanca al Noroeste, por su enconado competidor, y de este modo quedo neutralizada en Toay, la intención de llevar a Villa Mercedes y a Río Cuarto, como preveía la concesión original. Por las vías del Pacífico se llegaría a esos puntos.

Tomado de AGUIRRE, Alfredo “El Tren Configura La Pampa”. Nota publicada en el periódico LA REFORMA de General Pico; Provincia de La Pampa, durante los días 4 y 5 de febrero de 1995.

148 Hugo A. Alfageme | Huellas nº 16 (2012), ISSN 0329-0573

Ante la ausencia de estadísticas para las primeras dos décadas del siglo XX, nuevamente los testimonios de aquellos años, dan cuenta de lo expresado.

El entrevistado señala su llegada al país junto a sus padres en 1899 a la localidad de Diamante, Provincia de Entre Ríos; para luego trasladarse a Guatraché y posteriormente a Alpachiri entre los años 1916-17; las cau-sas: la poca disponibilidad de tierras en la citada provincia, y el constante arribo de migrantes desde la Provincia de Buenos Aires. Sobre el paisaje y el clima, reconoce la pobreza de estos; en lo que se refiere al bosque lo define como compuesto de renovales de caldén bajo y ralo, hace mención tam-bién a la presencia de lagunas hoy desaparecidas en gran medida. Destaca el hecho de que la mayoría de los colonos arrendaban parcelas a los grandes propietarios locales; en el área de influencia de esta localidad, pertenecían al Sr. Anasagazi y en la zona del pueblo de Guatraché; a la Guatraché Land Company; a razón de tres o cuatro pesos la hectárea por año para el caso de esta empresa. También hace mención a otros grandes propietarios criollos ganaderos como el Sr. León Gigena que en los albores de Alpachiri poseían una o dos leguas de campo que luego arrendarían a treinta o cuarenta agri-cultores en su generalidad de ascendencia ruso alemana y española y que a los efectos de incorporar tierras en un primer momento, se debió recurrir a los desmotes, tarea efectuada por peones y contratistas con pagos por tanto y, con la obligación de quemar la mayor parte de la leña. Se refiere al trigo como el principal cultivo; así como la importancia del ferrocarril no solo como medio de trasporte de cargas sino como vínculo entre las distintas poblaciones conectadas por este (…)8

De acuerdo a investigaciones de Sergio Maluendres (Citado por Lluch, Andrea; op. cit), para los años veinte; sobre una superficie de cien hectáreas sembradas en este departamento, setenta y nueve correspondían al trigo y veintitrés restante, con diversos cereales. Respecto del papel jugado del mencionado cereal en el modelo agro-exportador, el 84% de lo producido era trasportado en su casi totalidad por el Ferrocarril Sud con destino al puerto de Bahía Blanca; mientras que del resto de los cereales solo se transpor-taba el 53%; lo que demuestra también el interés por cultivos alternativos como la cebada y el centeno; este último vinculado a la recuperación de la ganadería bovina.

Esta situación se mantuvo durante los años treinta aunque con marcadas variantes. Durante este período continuó disminuyendo la superficie sem-brada con trigo, proceso que se inicia a mediados de la década del veinte,

8 Entrevista al Sr. Antonio Alvarez Bardón efectuada por la Dra. Norma B. Medus. Fecha de la misma 26/12/1977.

149Huellas nº 16 (2012), ISSN 0329-0573 | Departamento Guatraché: pasado y presente de la actividad agropecuaria (pp. 140-161)

consolidándose las explotaciones mixtas. Sin embargo pese a todos los avatares en especial los climáticos; este mantuvo su protagonismo tal como lo demuestran las estadísticas ferroviarias9 disponibles para este período. Es dable enfatizar la importancia de estos documentos que ponen en evidencia el papel del riel, como ya lo hemos señalado. Los siguientes gráficos referi-dos a las superficies sembradas10 y embarques, revelan de forma concreta lo expuesto; por una parte los efectos adversos posteriores de los registros plu-viométricos exiguos acaecidos durante las décadas de 1920; 1930 y 194011, con el fracaso de varias cosechas. Por otra acontecimientos de orden inter-nacional ya mencionados que, entre otras consecuencias trajeron aparejado una depreciación en el precio de los cereales y los ulteriores resultados, como la quiebra de numerosos agricultores y posterior éxodo hacia centros urbanos, dentro y fuera del departamento, u otras provincias12.

9 Estas estadísticas se corresponden con cada una de las estaciones ferroviarias que operaron dentro de nuestro área de estudio; cinco para el Ferrocarril Sud. Guatraché; Remecó; General Manuel J. Campos Apuyaco; Alpachiri y una para el Ferrocarril Pacífico: Perú; limítrofe al Departamento Utracán.

10 Las superficies bajo cultivos se corresponden a las áreas de influencia de cada estación ferro-viaria; que no superaba los quince kilómetros; estando condicionadas por la infraestructura de caminos y los precios vigentes en materia de fletes.

11 Tomando como ejemplo para nuestro área de estudio solamente la estación Guatraché, durante los años 1923 y 1929 se registraron 334 y 309 milímetros anuales de agua de lluvia; en 1937 y 38, 364 y 375 milímetros; para 1941 343 mm. Y 400 para 1947 Gobierno de La Pampa. (Gobierno de La Pampa. Dirección General de Estadística y Censos. Registros Pluviométricos www.lapampa.gov.ar).

12 El estallido de la Segunda Guerra Mundial provocó un abanico de efectos negativos sobre la agricultura. Entre estos y en función de la caída de los precios y, por ende la reducción de la superficie sembrada, llevó a que todo aquel arrendatario sin contrato fuera desalojado. En consecuencia, en 1942 se dictó la Ley de Emergencia 12.771 con el objetivo de reducir los montos en dinero de los arriendos y en especies a fin de evitar los mencionados desalojos y posteriores éxodos. Esta medida fue complementada con el decreto N° 14.001 de 1943 que disponía rebajas hasta un 20% en los arriendos y prorroga en los contratos a vencerse en los dos años siguientes. Medidas similares fueron adoptadas en 1945 y 1948; que tuvieron como efecto una estabilización de la población agraria.. (Comerci, M.; Lluch, A., 2008).

150 Hugo A. Alfageme | Huellas nº 16 (2012), ISSN 0329-0573

Gráfico 1. Superficie sembrada – Cosecha 1937/38. Elaboración propia en base a datos extraídos de la Guía Comercial de los ferrocarriles FF.CC.; F.SUD; OESTE Y MIDLAND. Año 1938.

Gráfico 2. Superficie sembrada – Cosecha 1945/46 Elaboración propia en base a datos extraídos de la Guía Comercial de los ferrocarriles FF.CC.; F.SUD; OESTE Y MIDLAND. Año 1947.

151Huellas nº 16 (2012), ISSN 0329-0573 | Departamento Guatraché: pasado y presente de la actividad agropecuaria (pp. 140-161)

Gráfico 3. Embarques ferroviarios de productos agrícolas – Cosechas 1937-38 y 1945 – 46 Elaboración propia en base a datos extraídos de la Guía Comercial de los ferrocarriles FF.CC.; F.SUD; OESTE Y MIDLAND. Años 1938 y 1947.

En función de lo expuesto en párrafos anteriores, puede visualizarse a través de las publicaciones ferroviarias, una reducción, en algunos casos notable como en el área de influencia de la estación Remecó, tanto de la superficie sembrada con trigo y embarques; hecho que se repitiera para todas las estaciones operantes en el departamento para el período 1945/46. Por otra parte, el centeno aumentaba su superficie de siembra; superando a la de los demás cereales.

En cuanto a la ganadería, para el mismo momento, puede apreciarse en el siguiente cuadro, una recuperación del ovino demostrado por los envíos por ferrocarril en cuatro estaciones del departamento; siendo débil la pre-sencia del vacuno.

152 Hugo A. Alfageme | Huellas nº 16 (2012), ISSN 0329-0573

Gráfico 4. Embarques ferroviarios de ganado ovino y bovino; períodos 1937-38 y 1945 – 46 Elaboración propia en base a datos extraídos de la Guía Comercial de los ferrocarriles FF.CC.; F.SUD; OESTE Y MIDLAND. Años 1938 y 1947.

El presente de la agro-ganadería en el departamento

Con la provincialización del entonces Territorio de La pampa Central, y otros territorios nacionales13, se puso fin a un largo período de marginalidad política con el consiguiente impacto en las instituciones político-sociales. Sin embargo, la estructura económico productiva de la nueva provincia, se ha mantenido sin demasiadas variaciones; caracterizándose por una fuerte presencia de la actividad agropecuaria en contraposición de un reducido desarrollo industrial; sujeta la primera a condicionamientos climáticos; polí-ticas de estado respecto al sector y fluctuaciones internacionales de valores de los productos primarios.

13 Mediante la ley N° 14037 sancionada por la Cámara de Diputados de la Nación, el 20 de julio de 1951 y promulgada por el poder Ejecutivo, el 8 de agosto del mismo año bajo la presidencia de Juan D. Perón; del Territorio Nacional de La Pampa se transformó en provincia a instancias de Eva Duarte de Perón, presidenta del entonces Movimiento Peronista Femenino. La flamante provincia llevaría el nombre de su impulsora hasta 1955, año en que se lo reemplazaría por el de La Pampa definitivamente (Periódico electrónico Soy de Toay. www.soydetoay.com).

153Huellas nº 16 (2012), ISSN 0329-0573 | Departamento Guatraché: pasado y presente de la actividad agropecuaria (pp. 140-161)

Luego de la crisis de los años 30 que impactara al modelo agro-exportador vigente; el rol del Estado en la economía comenzaría a redefinirse, profun-dizando su papel de proveedor de servicios públicos y promotor central de las actividades económicas; al menos hasta el advenimiento del gobierno de facto de 1976 que produjo una ruptura en la tendencia anterior mediante la apertura económica y la desregulación del mercado de capitales entre otras medidas que no afectaron sensiblemente la economía provincial. A partir del regreso de la democracia en 1983, y bajo distintos programas de gobierno, el sector primario continúa al día de hoy siendo el pilar económico más importante; caracterizándose este a grandes rasgos, en la producción de ganado bovino; el cultivo de cereales anuales de cosecha fina y forrajeros.

Hacia el año 2000, el panorama agropecuario de nuestro departamento presentaba como característica relevante, un predominio de la agricultura sobre la ganadería. El 44,45% de la superficie total de las explotaciones agropecuarias (EAPs), implantan algún tipo de cultivo. La superficie res-tante se encuentra ocupada por el bosque de caldén en un 30% y un 19% con pasturas naturales.

Los cultivos anuales ocupaban el 15% del área apta para su implemen-tación; de los cuales el 88% estaba destinada a la producción de cereales; entre estos el trigo figura como la especie más importante con el 72% de la superficie destinada a cereales; siguiendo en importancia la avena y el sorgo granífero. Un 12% estuvo ocupado por las oleaginosas; siendo el girasol la más representativa (IRN – La Pampa s/f).

El los últimos años, no se observa ningún cambio en esta tendencia. Los gráfico siguientes lo que si muestran es un retroceso de la actividad en general; consecuencia entre otras cosas de anomalías climáticas; en especial las relacionadas a las precipitaciones (Gráfico N° 1).

154 Hugo A. Alfageme | Huellas nº 16 (2012), ISSN 0329-0573

Gráfico 5. Precipitaciones período 2000/2009 – Estaciones meteorológicas de Guatraché y Alpachiri. Elaboración propia en base a datos extraídos del la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de La Pampa. www.lapampa.gov.ar

En el siguiente gráfico, se advierte en cuanto a superficies sembradas; una preponderancia de la cosecha fina sobre la gruesa.

Gráfico 6. Departamento Guatrache – Agricultura. Cosecha fina y gruesa: Superficie sembrada – Período 2004/2011. Elaboración propia con datos provenientes de estadísticas agropecuarias (REPAGROS). Años: 2004; 2005; 2006; 2007; 2008; 2009; 2010 y 2011. Dirección General de Estadística y Censos. Gobierno de La Pampa.

155Huellas nº 16 (2012), ISSN 0329-0573 | Departamento Guatraché: pasado y presente de la actividad agropecuaria (pp. 140-161)

Tomando como referencia los dos ejidos municipales de mayor superficie dentro del departamento, Guatraché y Alpachiri14, puede apreciarse que el cultivo del trigo mantiene aunque en forma decreciente por las causas ya apuntadas, y para el período considerado 2005/2011; su importancia dentro del espectro de cereales de cosecha fina

Gráfico 7. Ejido municipal Guatraché – Cosecha fina y Cosecha de trigo; superficies sembradas. Elaboración propia con datos provenientes de estadísticas agropecuarias (REPAGROS). Años: 2005; 2006; 2007; 2008; 2009; 2010 y 2011. Dirección General de Estadística y Censos. Gobierno de La Pampa.

14 De los cinco núcleos urbanos con sus respectivos ejidos municipales presentes en el Departa-mento Guatraché, y con extensiones fuera del mismo, dado que las superficies de estos ejidos exceden los límites administrativos de los departamentos; dos de los mismos Guatraché y Alpachiri cubren áreas de 1050 y 1078 kilómetros cuadrados respectivamente, en su mayoría dentro de los límites del departamento. En los restantes municipios, están son marcadamente menores: Colonia Santa Teresa: 375 km. cuadrados; Genera Manuel J. Campos: 546 km. y Perú con 400 km cuadrados. (Página oficial del Gobierno de La Pampa www.lapampa.gov.ar)

156 Hugo A. Alfageme | Huellas nº 16 (2012), ISSN 0329-0573

Gráfico 8. Ejido municipal Alpachiri– Cosecha fina y Cosecha de trigo; superficies sembradas. Elaboración propia con datos provenientes de estadísticas agropecuarias (REPAGROS). Años: 2005; 2006; 2007; 2008; 2009; 2010 y 2011. Dirección General de Estadística y Censos. Gobierno de La Pampa.

En lo referente a la cosecha gruesa y de acuerdo a lo expresado anterior-mente, esta representa un papel secundario dentro del panorama agrícola del departamento. De la misma manera y por las mismas causas que para la cosecha fina, su evolución presenta un perfil errático; evento este que puede percibirse en el siguiente cuadro referido a los cinco ejidos municipales

157Huellas nº 16 (2012), ISSN 0329-0573 | Departamento Guatraché: pasado y presente de la actividad agropecuaria (pp. 140-161)

Gráfico 9. Cosecha gruesa – Superficie sembrada según ejidos – Período 2004/2011. Elaboración propia con datos provenientes de estadísticas agropecuarias (REPAGROS). Años: 2004; 2005; 2006; 2007; 2008; 2009; 2010 y 2011. Dirección General de Estadís-tica y Censos. Gobierno de La Pampa.

De los cultivos presentes para esta categoría, el girasol figura como el más importante; al menos en cuanto a la superficie sembrada se refiere. Este cultivo de gran difusión en la región semiárida pampeana hasta el año 2000 (Comerci, Llull…), mantiene en nuestro departamento una supremacía para el período 2005/2011, frente a otras oleaginosas de notable expansión en otros departamentos de la provincia como la soja. Nótese que esta especie y de acuerdo a las estadísticas oficiales empleadas, permanece ausente en el ejido municipal de Alpachiri y, su presencia en el de Guatraché, importante para el año 2005; se ha visto reducida paulatinamente; hecho que puede visualizarse en los siguientes gráficos.

158 Hugo A. Alfageme | Huellas nº 16 (2012), ISSN 0329-0573

Gráfico 10. Ejido municipal Guatraché –Cosechas de girasol y soja; superficies sembra-das. Elaboración propia con datos provenientes de estadísticas agropecuarias (REPA-GROS). Años: 2005; 2006; 2007; 2008; 2009; 2010 y 2011. Dirección General de Esta-dística y Censos. Gobierno de La Pampa.

Gráfico 11. Ejido municipal Alpachiri–Cosechas de girasol y soja; superficies sembradas. Elaboración propia con datos provenientes de estadísticas agropecuarias (REPAGROS). Años: 2005; 2006; 2007; 2008; 2009; 2010 y 2011. Dirección General de Estadística y Censos. Gobierno de La Pampa.

159Huellas nº 16 (2012), ISSN 0329-0573 | Departamento Guatraché: pasado y presente de la actividad agropecuaria (pp. 140-161)

A partir de la década de los 50, y ante la crisis de la agricultura, la gana-dería inició un período de expansión que se consolidó hacia 1970 (Comerci, M.E.; Lluch, A.; 2008). Como rasgos de cambio importantes, debemos seña-lar el paulatino reemplazo de la oveja por el vacuno, debido a los malos precios de mercado entre otras causales. Este proceso de afianzamiento del ganado bovino en la provincia de La Pampa, tuvo su máxima expresión hacia mediados de los años 90, momento a partir del cual comenzaron a producirse fluctuaciones anuales en cuanto número de cabezas; políticas de estado referidas al sector, situaciones de mercado y debacles climáticas; figuran entre las principales causas.

Nuestro departamento no ha sido la excepción. De acuerdo a datos oficia-les vertidos en el gráfico N° 7 para el quinquenio 2005-2009; en primer lugar se advierte menores variaciones que en el cultivo de cereales, más sensibles a cambios climáticos (sequías); en segundo lugar, una preponderancia marcada del vacuno sobre el lanar por las razones ya apuntadas15.

Gráfico 12. Existencias Ganaderas del Departamento Guatraché – Bovino; Ovino – Período 2005/2009. Elaboración propia en base a datos extraídos del ANUARIO ESTA-DISTICO 2010. Dirección General de Estadística y Censos. Gobierno de la Provincia de La Pampa.

15 La cantidad de ovinos se redujo considerablemente para el total de la Provincia entre 1988 y 2002; pasando de 472.566 cabezas a 203.416 lo cual representa una caída del 57%. Para el mismo período, el Departamento Guatraché registra una reducción del 43,99% de su stock ovino (Censo Nacional Agropecuario. Año 2002).

160 Hugo A. Alfageme | Huellas nº 16 (2012), ISSN 0329-0573

Marcando la importancia de la ganadería bovina, el 67% de la superficie implantada para el 2000, era destinada a la siembra de forrajeras. Para este año, el Departamento Guarache contaba con 163.000 cabezas de ganado bovino, participando con un 5,4% del rodeo provincial. Los verdeos de invierno están representados por la avena y los de verano por el sorgo forra-jero y el maíz. El pasto llorón es la forrajera perenne predominante seguida de la alfalfa. En este departamento y para el año considerado; el 52% de las explotaciones estaban dedicadas exclusivamente a la ganadería vacuna; con una mayor relevancia en el ciclo completo y la invernada (IRN-La Pampa op. cit).

A modo de consideraciones finales

Siendo aun prematuro aventurar conclusiones valederas; es posible, a lo largo del análisis sobre las actividades agro-ganaderas del Departamento Guatraché inferir algunas cuestiones; dado que este al formar parte de un proyecto mayor de investigación que se encuentra en sus inicios, será pro-fundizado y mejorado en la medida de que nuevos datos arrojen luz sobre múltiples cuestiones que has sido poco tratadas por carecer total o parcial-mente de ellos.

En primer lugar, podemos ver que el proceso de colonización y apro-piación del espacio en el Departamento Guatraché no difiere del modelo imperante para los siglos XIX y XX en la porción este; sur-este del entonces Territorio de La Pampa Central, hoy la actual Provincia de La Pampa; actores privados como grandes propietarios; empresas colonizadoras, inmigrantes y ferrocarril; junto al Estado Nacional como el actor público conjugaron la génesis de lo que a la postre y bajo un modelo direccionado a la exporta-ción de productos primarios, sería el pilar económico mas importante hasta los años 30: las actividades agrícola-ganaderas, que posteriormente a esta década; acontecimientos internacionales y nacionales afectarían negativa-mente a nuestra economía agro-exportadora.

Tomado la agricultura solamente, podemos apreciar en primer lugar, el carácter errático de esta, a la luz de los datos disponibles al momento. Entre las causas; una muy importante a mencionar, es la cuestión climática en referencia al carácter dispar de los registros pluviométricos entre otras. En

161Huellas nº 16 (2012), ISSN 0329-0573 | Departamento Guatraché: pasado y presente de la actividad agropecuaria (pp. 140-161)

segundo lugar la pervivencia del cultivo del trigo a lo largo de un período de poco mas de cien años; cuestión que abre algunos interrogantes junto y ya considerando el hoy; sobre la pobre presencia de la soja frente a la de otra oleaginosa como el girasol.

En lo referente a la ganadería, es muy notable el marcado descenso del ganado ovino que fuera tan importante en los inicios de la ocupación del territorio hasta mediados del siglo XX, siendo el vacuno, aunque con oscilaciones, la especie preponderante situación esta tampoco ajena en los departamentos del este sureste de la Provincia de La Pampa.

Bibliografía

COMERCI, M. E. y LLUCH, A. (2008). “La eco-nomía de La Pampa: Una perspectiva a largo plazo (1930-2001)”, en Lluch, A.M. y Salo-món Tarquini, C.C. (comps.) Historia de La Pampa. Sociedad, política, economía desde los poblamientos iniciales hasta la provincializa-ción: ca 8000 AP a 1952. Tomo II. Santa Rosa: Universidad Nacional de La Pampa.

LLUCH, A. (2008). “La economía desde la ocu-pación capitalista a la crisis del 30 y los años posteriores”, en Lluch, A.M. y Salomón Tar-quini, C.C. (comps.) Historia de La Pampa. Sociedad, política, economía desde los pobla-mientos iniciales hasta la provincialización: ca 8000 AP a 1952. Tomo II. Santa Rosa: Universidad Nacional de La Pampa.

Guía Comercial de los Ferrocarriles FF.CC.; F. Sud; Oeste y Midland. Años 1938 y 1947.

Documentos obtenidos vía internet

AGUIRRE, A. (1887-1914). “El tren configura La Pampa”. Publicado en “La Reforma”, de General Pico los días 4 y 5 de Febrero de 1995, en Nº 22.961 y Nº 22.962. http://pampatren.tripod.com/la_historia.htm

Censo Nacional Agropecuario (CNA 2002). Instituto Nacional de Estadística y Censos de la Repú-blica Argentina (INDEC) http://www.indec.mecon.ar/agropecuario/cna_principal.asp

GARABEDIAN, M. (s/f). La inmigración en la Argentina moderna. www.museoroca.gov.ar

IRN – La Pampa. Provincia de La Pampa. Medio ambiente. Socio económico y cultural.

http//www.mineria.gov.ar/estudios/irn/lapampa/bib-abip.asp

Página oficial del Gobierno de La Pampa. Dirección General de Estadística y Censos. ANUARIO ESTADISTICO 2010. www.lapampa.gov.ar

Página oficial del Gobierno de La Pampa. Dirección General de Estadistica y Censos. Registro Pro-vincial Agropecuario REPAGRO. Años: 2004; 2005; 2006; 2007; 2008; 2009; 2010 y 2011. www.lapampa.gov.ar

Pagina oficial del Gobierno de La Pampa. Direc-ción General de Estadística y Censos. Regis-tros Pluviométricos entre 1920 y 2009. www.lapampa.gov.ar

Periódico electrónico Soy de Toay: www.soyde-toay.com.ar