deportes. pág.|1 priva extorsión en garita fiscal foto ...de 150 alumnos enrique mena ciento...

14
LUNES 21 DE ENERO DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Priva extorsión en garita fiscal Ernesto Neveu L os abusos se han vuelto algo común para personas que se retiran de la zo- na libre de Belice al cruzar la Aduana, pues aunque su compra no rebase la franquicia asigna- da, de 75 dólares americanos, los encargados de la garita les co- bran “impuestos”. Ramón del Carmen Manza- nilla Cab, vecino de Chetumal, Batalla por el turismo del muelle Ejemplo cívico de 150 alumnos Enrique Mena C iento cincuenta estu- diantes de la Facultad de Medicina de la Universi- dad de Quintana Roo dieron la mañana del viernes una muestra de altruismo, al do- nar el viernes a una unidad de sangre, señaló el director del Centro Estatal de Trans- fusión Sanguínea, Wilberth López Cahuich. Desde las ocho de la ma- ñana, decenas de estudian- tes se congregaron en las ins- talaciones de la Facultad de Medicina para participar en la noble causa. Ayunaron la noche anterior para cumplir con las normas de higiene de la sangre y aprobaron días antes el análisis, para des- cartar grados anómalos de contaminación. El resultado de la cam- paña arrojó 60 unidades de sangre sana y lista para ser usada por cualquier persona que lo requiera. Los pacientes que se en- cuentran hospitalizados en clínicas públicas, con diver- sa gravedad, son candidatos preferentes para la adminis- tración de sangre donada por los alumnos. Info. Pág. |5 Juan Palma L a disputa por el trans- porte de pasajeros ex- tranjeros que arriban al muelle fiscal de Chetumal provenientes de San Pedro Belice causa enfrentamien- tos entre taxistas del Sin- dicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (Su- chaa) y operadores de servi- cios turísticos. Tras el problema, la Se- cretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra) reali- zó un ope- rativo en la terminal marítima y detectó que la empre- sa Trans- portado- ra Pakal de Chetu- mal opera de manera irregular, y al no contar con los permi- sos correspondientes, expone a los turistas a quedar sin so- porte en caso de sufrir algún accidente durante el trayecto. Alrededor de las 11 horas del jueves pasado una uni- dad de Transportadora Pakal arribó al muelle fiscal para realizar un traslado, previa- mente contratado por turis- tas extranjeros. Sin embar- go, taxistas del Suchaa in- tentaron “ganarle” el pasaje, originando una discusión, y al arribar personal de Sintra se percataron que los permi- sos de la transportadora no estaban en regla, por lo que se le impuso una suspensión indefinida. Info. Pág. |7 ALTRUISMO: Uno de los 150 donadores de la universidad. EMBLEMA: El cerro de la antena de televisión es de los pocos que quedan. Foto | Francisco Sansores Foto | Carlos Yabir Crearán agrupación para evitar ecocidio > Protesta contra un proyecto, afirman, del primer edil de José María Morelos Carlos Yabur C on el objetivo de defender el único cerro de la ciudad que queda de pie, en José María Morelos integrarán un frente cí- vico ciudadano. El ex alcalde Ismael Gómez Tox adelantó que protegerán la loma donde se instaló la prime- ra antena de señal de televisión, pues, afirmó, entre los proyec- tos del presidente municipal Do- mingo Flota Castillo está devas- > Denuncian othonenses que los “profesionales” del Comercio Exterior de la aduana de Subteniente López cobran a su antojo “impuestos” y “recalculan” precios de artículos ¥Frank Gore anotó dos touchdowns, uno en el tercer cuarto y otro en el cuarto período, con lo que los 49ers revirtieron el marcador para vencer 28-24 a los Halcones de Atlanta, en la final de la Conferencia Nacional y enfilarse al Super Bowl por primera vez desde 1995; los 49ers se medirán con los Cuervos de Baltimore, ganador de la Conferencia Americana. San Francisco busca igualar a Pittsburgh como los únicos equipos con seis campeonatos de la NFL. Deportes. Pág. |1 Foto | AP ¥ Cuervos Vs. 49ers, al Super Bowl Cuatro seleccionados, al estatal de ciclismo ¥ ¥ DOBLE CARRERA, MUNICIPAL Y DOMINGUERA Amagan obreros paro laboral en ingenio azucarero Local Pág. | 9 ¥ ¥ EXHORTO DEL SINDICATO NACIONAL Escena Pág. |5 Agradecen a Dios privilegios que les ha concedido ¥ ¥ RECUERDA HOMILíA EL AñO DE LA FE §ha sido sorprendida la Transportadora Pakal sin sus permisos 2 veces Deportes Pág. | 4 Tipo de cambio ¥ ¥ MONEDA COMPRA VENTA Euro 12.37 12.87 16.64 17.13 Dólar Hoy escriben Anwar Moguel Javier Chávez ¥ ¥ Opiniones Pág. |2 compró un ventilador en el pa- raíso fiscal en 350 pesos, pero al ser revisado en la Aduana de entrada al país, en Subteniente López, los “profesionales” en Co- mercio Exterior que sustituyeron hace cuatro años a los policías fiscales, “recalcularon” el valor del electrodoméstico en 50 dóla- res americanos, al tipo de cam- bio 12.65 pesos, además de un impuesto del 16 por ciento, cuan- do la franquicia autorizada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), vía terrestre, es de 75 dólares americanos. El afectado presentó el recibo foliado por el pago de contribu- ciones al comercio exterior, en el que, efectivamente, le asignan un valor de 50 dólares ameri- canos, con el tipo de cambio ya mencionado, y una tasa del 16 por ciento por la importación de un ventilador de metal, de al- rededor de 15 pulgadas que, de acuerdo con la nota de compra, le habría costado 350 pesos. “Para empezar, yo no sé por qué me hicieron pagar por un ar- tículo que no rebasa ni siquiera los 30 dólares americanos. Yo sé que hay una franquicia para los mexicanos, que no incluye lico- res y cigarros. Luego me salen con que la nota que me dieron en la tienda tiene un precio me- nor al costo del ventilador”, dijo. Ahí, el ofrecimiento del dés- pota es: pagar o dejar el artículo. Info. Pág. |4 ¥¥ La agrupación estará integrada por personas notables y destacadas por su constante cuestionamiento a la vida política y social del municipio. Hechos ¥ ¥ tar el cerro. Afirmó que dicha agrupa- ción se encargará de promover consultas ciudadanas sobre las acciones que impulsen los tres órdenes de gobierno que pudie- ran afectar la estética de la ca- becera municipal, como el caso de los cerros que ha devasta- do la administración de Flota Castillo. “Las diferentes opiniones de inconformidad sobre este inmi- nente ecocidio han aumentado, sobre todo porque estas lomas dan protección a la ciudad an- te los fenómenos hidrometeoro- lógicos que golpean la región”, expresó. Mencionó que existe un Plan Municipal de Desarrollo Urba- no que no está siendo respetado y en él se contempla la protec- ción de esos cerros. Info. Pág. |10 Año I No. 132

Upload: others

Post on 25-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Deportes. Pág.|1 Priva extorsión en garita fiscal Foto ...de 150 alumnos Enrique Mena Ciento cincuenta estu-diantes de la Facultad de Medicina de la Universi-dad de Quintana Roo

LUNES 21 DE ENERO DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00Año XXXIX No. 13,386

Priva extorsión en garita fiscalErnesto Neveu

L os abusos se han vuelto algo común para personas que se retiran de la zo-

na libre de Belice al cruzar la Aduana, pues aunque su compra no rebase la franquicia asigna-da, de 75 dólares americanos, los encargados de la garita les co-bran “impuestos”.

Ramón del Carmen Manza-nilla Cab, vecino de Chetumal,

Batalla por el turismo del muelle

Ejemplo cívico de 150 alumnosEnrique Mena

C iento cincuenta estu-diantes de la Facultad

de Medicina de la Universi-dad de Quintana Roo dieron la mañana del viernes una muestra de altruismo, al do-nar el viernes a una unidad de sangre, señaló el director del Centro Estatal de Trans-fusión Sanguínea, Wilberth López Cahuich.

Desde las ocho de la ma-ñana, decenas de estudian-tes se congregaron en las ins-talaciones de la Facultad de Medicina para participar en la noble causa. Ayunaron la noche anterior para cumplir con las normas de higiene de la sangre y aprobaron días antes el análisis, para des-cartar grados anómalos de contaminación.

El resultado de la cam-paña arrojó 60 unidades de sangre sana y lista para ser usada por cualquier persona que lo requiera.

Los pacientes que se en-cuentran hospitalizados en clínicas públicas, con diver-sa gravedad, son candidatos preferentes para la adminis-tración de sangre donada por los alumnos.

Info. Pág.|5

Juan Palma

La disputa por el trans-porte de pasajeros ex-

tranjeros que arriban al muelle fiscal de Chetumal provenientes de San Pedro Belice causa enfrentamien-tos entre taxistas del Sin-dicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (Su-chaa) y operadores de servi-cios turísticos.

Tras el problema, la Se-cretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra) reali-zó un ope-rativo en la terminal marítima y detectó que la empre-sa Trans-p o r t a d o -ra Pakal de Chetu-mal opera de manera irregular, y al no contar con los permi-sos correspondientes, expone a los turistas a quedar sin so-porte en caso de sufrir algún accidente durante el trayecto.

Alrededor de las 11 horas del jueves pasado una uni-dad de Transportadora Pakal arribó al muelle fiscal para realizar un traslado, previa-mente contratado por turis-tas extranjeros. Sin embar-go, taxistas del Suchaa in-tentaron “ganarle” el pasaje, originando una discusión, y al arribar personal de Sintra se percataron que los permi-sos de la transportadora no estaban en regla, por lo que se le impuso una suspensión indefinida.

Info. Pág.|7

AltruIsmo: Uno de los 150 donadores de la universidad.

emblemA: El cerro de la antena de televisión es de los pocos que quedan.

Fo

to |

Fra

nci

sco

San

sore

s

Fo

to |

Car

los

Yab

ir

Crearán agrupación para evitar ecocidio> Protesta contra un proyecto, afirman, del primer edil de José maría morelos

Carlos Yabur

Con el objetivo de defender el único cerro de la ciudad

que queda de pie, en José María Morelos integrarán un frente cí-vico ciudadano.

El ex alcalde Ismael Gómez Tox adelantó que protegerán la loma donde se instaló la prime-ra antena de señal de televisión, pues, afirmó, entre los proyec-tos del presidente municipal Do-mingo Flota Castillo está devas-

> Denuncian othonenses que los “profesionales” del Comercio Exterior de la aduana de Subteniente López cobran a su antojo “impuestos” y “recalculan” precios de artículos

¥Frank Gore anotó dos touchdowns, uno en el tercer cuarto y otro en el cuarto período, con lo que los 49ers revirtieron el marcador para vencer 28-24 a los Halcones de Atlanta, en la final de la Conferencia Nacional y enfilarse al Super Bowl por primera vez desde 1995; los 49ers se medirán con los Cuervos de Baltimore, ganador de la Conferencia Americana. San Francisco busca igualar a Pittsburgh como los únicos equipos con seis campeonatos de la NFL.

Deportes. Pág.|1Fo

to |

AP

¥

Cuervos Vs. 49ers, al Super Bowl

Cuatro seleccionados, al estatal de ciclismo

¥¥ doble Carrera, muniCipal y dominguera

amagan obreros paro laboral en ingenio azucarero

local Pág.|9

¥¥ exhorto del sindiCato naCional

escena Pág.|5

agradecen a dios privilegiosque les haconcedido

¥¥ reCuerda homilía el año de la fe

§ha sido sorprendida la Transportadora Pakal sin sus permisos

2veces

Deportes Pág.|4

Tipo de cambio¥¥MONEDA COMPRA VENTA

Euro

12.37 12.87

16.64 17.13

Dóla

r

Hoy escribenAnwar moguel Javier Chávez

¥¥

opiniones Pág.|2

compró un ventilador en el pa-raíso fiscal en 350 pesos, pero al ser revisado en la Aduana de entrada al país, en Subteniente López, los “profesionales” en Co-mercio Exterior que sustituyeron hace cuatro años a los policías fiscales, “recalcularon” el valor del electrodoméstico en 50 dóla-res americanos, al tipo de cam-bio 12.65 pesos, además de un impuesto del 16 por ciento, cuan-do la franquicia autorizada por el Servicio de Administración

Tributaria (SAT), vía terrestre, es de 75 dólares americanos.

El afectado presentó el recibo foliado por el pago de contribu-ciones al comercio exterior, en el que, efectivamente, le asignan un valor de 50 dólares ameri-canos, con el tipo de cambio ya mencionado, y una tasa del 16 por ciento por la importación de un ventilador de metal, de al-rededor de 15 pulgadas que, de acuerdo con la nota de compra, le habría costado 350 pesos.

“Para empezar, yo no sé por qué me hicieron pagar por un ar-tículo que no rebasa ni siquiera los 30 dólares americanos. Yo sé que hay una franquicia para los mexicanos, que no incluye lico-res y cigarros. Luego me salen con que la nota que me dieron en la tienda tiene un precio me-nor al costo del ventilador”, dijo.

Ahí, el ofrecimiento del dés-pota es: pagar o dejar el artículo.

Info. Pág.|4

¥¥ La agrupación estará integrada por personas notables y destacadas por su constante cuestionamiento a la vida política y social del municipio.

Hechos¥¥

tar el cerro.Afirmó que dicha agrupa-

ción se encargará de promover consultas ciudadanas sobre las acciones que impulsen los tres órdenes de gobierno que pudie-ran afectar la estética de la ca-becera municipal, como el caso de los cerros que ha devasta-do la administración de Flota Castillo.

“Las diferentes opiniones de

inconformidad sobre este inmi-nente ecocidio han aumentado, sobre todo porque estas lomas dan protección a la ciudad an-te los fenómenos hidrometeoro-lógicos que golpean la región”, expresó.

Mencionó que existe un Plan Municipal de Desarrollo Urba-no que no está siendo respetado y en él se contempla la protec-ción de esos cerros.

Info. Pág.|10

Año I No. 132

Page 2: Deportes. Pág.|1 Priva extorsión en garita fiscal Foto ...de 150 alumnos Enrique Mena Ciento cincuenta estu-diantes de la Facultad de Medicina de la Universi-dad de Quintana Roo

2QUINTANA ROO • LUNES 21 DE ENERO DE 2013

Aunque PAN y PRD formen coalición, es-tá sería funcional en municipios como Benito Juárez, pero en esta capital será un membrete nada efectivo, a menos que se seleccione un candidato con potencial y muy bien respaldado financiera y políticamente por ambos partidos, haciendo a un lado las envidias por el hecho de que no sea de su partido.

Esto lo padecíó y mucho Roberto Erales Ji-ménez cuando fue candidato de la coalición PRD- Convergencia a diputado federal por el distrito con cabecera en Chetumal, en el pro-ceso de 2006. En ese proceso los perredistas lo apoyaron de dientes para afuera, ya que lo que predominó fue el boicot generalizado.

Es remota la posibilidad de que el PRI sea exigido al máximo en la elección que se aveci-na, por lo que puede darse por hecho que con-servara la silla municipal capitalina, aunque ya su ventaja será mucho menor, nada cómoda.

El próximo alcalde priista tendrá una en-comienda excesivamente omplicada: deberá li-diar con una deuda descomunal y con un des-orden en todas las líneas, como si hubiese sido atizado por los peores enemigos de la capital.

En cambio, si la oposición apuesta por fin en serio en el sur, dejando por la paz las regi-durías que son su principal motivación, enton-ces estaríamos ante un escenario sumamente interesante, y con una silla en el aire.

Pero hasta ahora las aguas están apacibles para el PRI, mientras el Ayuntamiento capitali-no enfrenta la peor crisis de su historia, con un alcalde desaparecido que ha dejado las riendas en manos del Tesorero Joel Sauri Galué, quien tiene en estos momentos la encomienda más complicada de su historial.

Muere don Policarpo AguilarMi amigo Javier Venegas me reportó el fa-

llecimiento de Don Policarpo Aguilar, el autor de “vengan de donde vengan, vengan a Chetu-mal”. El deceso ocurrió este domingo en Baca-lar a las 5 horas. Una dolorosa pérdida para Quintana Roo. Descanse en paz ese personaje tan singular.

C omo director general del Colegio de Bachilleres, Arturo Fernández Martínez ha sido superado por los desafíos del sector que requiere un

mando tan sensible como efectivo, por lo que su permanencia en el cargo atenta contra los fines de ese exigente proyecto de formación educativa.

Arturo Fernández no es ni eficiente buró-crata ni destacado político. Cómo no recordar su derrota como candidato a diputado local en 2005, cuando Mario Rivero Leal –de la fugaz coalición PAN-PRD– lo aplastó en las urnas, destino de la ignominia compartido con otros dos priistas afines al entonces gobernador Joaquín Hendricks Díaz: Cecilia Loría Marín y Moisés Pacheco Briceño.

La soberbia y exceso de confianza de Arturo Fernández lo llevaron al fracaso en esa elec-ción, ya que se dio el lujo de rechazar el apoyo ofrecido por su gremio: el SNTE, pese a que sus líderes tradicionales lo consideraban un esquirol, por el hecho de ser un subordinado de Joaquín Hendricks.

Por ello no debe sorprendernos que los co-legios de Bachilleres estén por los suelos, con deficiente nivel de profesores y criterios a mo-do para que obtengan notas envidiables, y con

una saturación en sa-lones que limita la ca-lidad del aprendizaje.

Y con esas malas notas capaces de des-tinarlo a la banca, Ar-turo Fernández ha so-ñado con la silla que ocupa Eduardo Patrón Azueta en la Secretaría de Educación, posición a años luz de las capa-cidades demostradas

por el apuntado aspirante.

Domando al potro en la ProcuraduríaMientras la oleada delictiva se multiplica

en nuestro estado, con una PGR instalada en primera fila como espectadora, el Procurador de Justicia del Estado, Gaspar Armando Gar-cía Torres, se ha reafirmado como uno de los funcionarios más efectivos en el equipo del gobernador Roberto Borge.

Efectuar la depuración en la complicada de-pendencia ha sido la tarea inicial para salir a la calle, ya que tener al enemigo en las filas equivale a la derrota automática, de ahí que todo dependa de qué tan profunda y certera sea la eliminación de manzanas podridas que han traicionado la camiseta.

Ya en las calles, los desafíos de la delincuen-cia se han multiplicado, de tal forma que ya son contadas las zonas del estado que se mantie-nen a salvo de este flagelo, creciente porque las corporaciones de seguridad pública no están a la altura del desafío.

El diputado priista Luis Alfonso Torres Lla-nes no quiere rezagarse de la batalla por la candidatura a la alcaldía capitalino. Ha anda-do muy movido y promoviendo sus actividades en redes, pero la tiene muy complicada porque hay cuatro más adelantados, incluido su coor-dinador Eduardo Espinosa Abuxapqui, muy entusiasmado por la posibilidad de ocupar de nuevo esa silla.

La tienen en sus manos, pero...

David Álvarez ¿será candidato ciudadano?

Las malas notas de Arturo Fernández

Como si fuese un ciervo congelado por la linterna del cazador en un cla-ro de la selva, el Ayuntamiento de Othón P. Blanco está a merced de la

oposición (PAN y PRD), como doncella sometida por el grandulón, como una jugosa manzana al alcance de la mano.

Nunca antes el Ayuntamiento capitalino ha-bía estado en situación tan vulnerable, ya que los ediles de extracción priista han sido con sus actos los principales promotores de una oposición que tiene en este escenario de desas-tre la oportunidad de sus vidas, difícilmente repetible.

El municipio capitalino es un caos; ahí pre-domina el desaliento, ya que resolver lo inme-diato equivale a hipotecar el futuro a la vuel-ta de la esquina. En suma, un escenario de desolación con culpables impunes a partir del ex alcalde Andrés Ruiz Morcillo, con quien la deuda aumenta a niveles sin precedentes, in-sostenibles a estas alturas.

De hecho, la manifestación de trabajadores sindicalizados que exigieron el pago de la se-gunda parte del aguinaldo debe encender los focos rojos en el PRI, ya que se trata de un sec-tor que ha sido fiel al Revolucionario Institucio-nal, pero cuando se afecta el bolsillo se agota la paciencia.

En cualquier capital esta situación tendría a la oposición en pleno abordaje, casi con la al-caldía en la bolsa. Pero Othón P. Blanco es un caso aparte, ya que aquí el proyecto de oposi-ción ha sido muy tibio, ya que sus figuras con sus contadas excepciones han partido del he-cho de que las regidurías son lo único que se puede cosechar.

Inexistente el PRD en Chetumal, el PAN es el único partido que cuenta con tres aspiran-tes sólidos: Mario Rivero Leal, José Hadad Es-téfano, William Sousa Calderón. Y por el lado de potenciales candidatos independientes han alzado la mano Víctor Zapata Vales y Mahfud Safar Teyer, pero sus limitantes consisten en el tema del imprescindible dinero, de sobra para el candidato del PRI.

AlertA rojA

javier chávez ataxca

tiro libre

anwar moguel

L a fiebre de las candidaturas inde-pendientes se está convirtiendo en epidemia en Chetumal, pues mu-chos personajes que por años han

perseguido posiciones políticas con poco éxi-to, ahora creen tener la puerta abierta para competir de frente con los poderosos partidos políticos.

En Chetumal, la alcaldía sigue levantando pasiones a pesar de su maltrecho estado, pues ya varios “independientes” alzaron la mano apuntándose de inmediato.

El primero fue el conocido maestro de Ba-chilleres José Mahfud Safar Teyer, quien por años ha buscado con desesperación una posi-ción de poder, sin conseguirla. El segundo, el empresario Víctor Zapata Vales, que aunque ha mantenido estrechas relaciones con la clase política del sur, sería la primera vez que estaría metiéndose de lleno en las aguas pantanosas de la grilla.

La única mujer que ha dicho yo, es la acti-vista Patricia Palma Olvera, quien presume ser presidenta del Consejo Ciudadano de Quintana Roo, aunque nadie sabe muy bien qué hace o para qué sirve esta organización.

Pero como dije, la epidemia se ha extendido y un viejo conocido, ca-maleón político que ha logrado llegar a posi-ciones gracias a su mi-metismo y astucia, está desplegando su estrate-gia para competir por la alcaldía capitalina, por segunda ocasión.

Me refiero al abo-gado chetumaleño y ex diputado local, David Álvarez Cervera, quien en su transitar político ha cambiado de lealta-des tan fácil como cam-biarse de calcetines.

El polémico abogado llegó al Congreso en el 2005 de la mano del partido Convergencia. En alianza con el PAN arrebataron los tres distritos de la capital, propinando una paliza a los candidatos del PRI, Moisés Pacheco Bri-ceño, Cecilia Loría Marín y Arturo Fernández.

Como diputado, David Álvarez se percató que el barco de Convergencia se estaba hun-diendo, y antes de terminar su periodo saltó al partido recién fundado por la “maestra” Elba Esther Gordillo, Nueva Alianza (Panal).

Sin estructura y sin peso, el Panal lo con-virtió en candidato a Presidente Municipal en 2007, donde no pudo repetir la hazaña al ser derrotado por la priista Cora Amalia Castilla Madrid. De consolación, se quedó con una regi-duría representando al partido magisterial, al cual abandonó tras haber logrado su propósito.

Desde entonces, David Álvarez ha estado alejado de la grilla, pero amaga con retornar. Grande fue mi sorpresa al ver que se promocio-na en las pantallas ubicadas en avenida Insur-gentes con Rojo Gómez, haciendo “votos” para que a los chetumaleños nos vaya bien, en 2013.

¿Será que “hace votos”, como dice su anun-cio, o “busca votos”?

Es un hecho, a David Álvarez ya le pegó la epidemia de las candidaturas independientes.

el abogado chetumaleño y ex diputado local, en su transitar político ha cambiado de lealtades tan fácil como cambiarse de calcetines...

No es ni eficiente burócrata ni es un destacado político; soberbio, sueña con una posición, a años luz de alcanzar.

EL COLUMNISTA

Será verdad que en próximos días

dimitirá el secretario de

Educación,Eduardo José

Patrón Azueta?

Instalan Comité Técnico deAguas Subterráneas en Yucatán

Ahora que el grupo se fraguaatento les solicitoque no acuerden bajo el aguani pacten en lo oscurito

>[email protected]

>EPIGRAMA

[email protected]

Las opiniones vertidas en esta página son responsabilidad de los columnistas y no necesariamente reflejan el criterio editorial de Novedades Chetumal

Te­lé­fo­nos:­01 983 832 2285 01 983 8320096 Di­rec­ción­In­ter­net:­­http­://www.sipse.com

Circulación­Certificada­por­

NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­RESERVA­OTORGADO­POR­EL­INSTITUTO­NACIONAL­DEL­DERECHO­DE­AUTOR:­­04-2008-102310294300-101NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­LICITUD­DE­TITULO:­13858NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­LICITUD­DE­CONTENIDO:­11431

DOMICILIO­DE­LA­PUBLICACION:­CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

IMPRENTA:­CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

DISTRIBUIDOR:­NOVEDADES CHETUMAL CARRETERA A CALDERITAS KM. 2COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROOMÉXICO, C.P. 77010

NOVEDADES DE QUINTANA ROO EDICION­MATUTINA,­EDITOR­RESPONSABLE:­LAURA E. ORTíZ ESPINOZA

DIRECTORIO

RómulO O’FaRRIllFundador †

C.P. anDRés GaRCía lavínFundador †

lIC. GERaRDO GaRCía GambOadi rec tor General

IsRaEl lóPEZ avIléscoordinador novedades chetumal

DEnIssE lORía aCEvEDOGerente administrativo

samuEl a. Caamal RIvERaJeFe de inFormación

El Poder de la PlumaGolpe de Mazo

EL CARTÓN

eFrÉn

[email protected]

FeliPe ahumaDa

Page 3: Deportes. Pág.|1 Priva extorsión en garita fiscal Foto ...de 150 alumnos Enrique Mena Ciento cincuenta estu-diantes de la Facultad de Medicina de la Universi-dad de Quintana Roo

3QUINTANA ROO • LUNES 21 DE ENERO DE 2013chetumal

Destacan su orgullo por ser othonenses> El Sistema Integral de Gobernanza Urbana señala que el 60% de la población se siente honrada de vivir en la capitalEnrique Mena

V ivir en Chetumal es motivo de orgu-llo para el 60 por ciento de la pobla-

ción que radica en la capital, es decir, para 90 mil personas, así lo denota el Sistema Integral de Gobernanza Urbana (Sigu), manteniendo esta tendencia en la población añeja establecida.

“El crecimiento poblacional ha sido motivo para ocupar la periferia de la zona, pero son cuestiones que le han dado iden-tidad a esta región”, dijo el regi-dor perredista y presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, Alejandro Cas-tillo Aguilar.

Dichos estudios sociales, rea-lizados por la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), mues-

entusiasmo: La juventud se siente orgullosa de su ciudad, a pesar de que aún falta mucho trabajo por hacer, según señaló el regidor perredista Alejandro Castillo Aguilar.

tran que las familias evidencian en todo momento esa muestra de orgullo que les resulta de una herencia de más de 100 años.

“Ya son 114 años desde la fundación de la ciudad, tiempo que le ha costado a la misma población acrecentar su calidad de vida, los gobiernos municipa-les y estatales han cumplido con

El tema ecoturismo, por ejemplo, es uno de los rubros que ha posicionado la zona sur de Quintana Roo, guardando ese grado de misterio y misticismo que atrae a visitantes de todo el mundo”

Joaquín Marrufo GómezDirector general de Turismo

el compromiso del desarrollo y bienestar social, pero aún falta mucho”, dijo el regidor.

A cuatro meses de que se cumpla el 115 aniversario, la lucha ha sido ardua para lo-grar que la capital de Quin-tana Roo sea reconocida por todos sus atractivos ecotu-rísticos, mismos que lo han posicionado no solo a nivel nacional, sino internacional.

Joaquín Marrufo Gómez, director general de Turismo y Desarrollo Económico, ex-plicó que en las comunidades o alcaldías donde se encuen-tran sitios arqueológicos, co-mo el caso de Calderitas, las familias mantienen ese or-gullo por pertenecer a Che-tumal, conociendo su histo-ria y cómo llegó a estar en el lugar donde actualmente se encuentra.

Fo

to |

En

riq

ue

Me

na

Page 4: Deportes. Pág.|1 Priva extorsión en garita fiscal Foto ...de 150 alumnos Enrique Mena Ciento cincuenta estu-diantes de la Facultad de Medicina de la Universi-dad de Quintana Roo

4QUINTANA ROO • LUNES 21 DE ENERO DE 2013

ya mencionado, y una tasa del 16 por ciento por la importación de un ventilador de metal, de alrededor de 15 pulgadas que según la nota de la tienda, le costó 350 pesos.

“Para empezar, yo no sé por qué me hicieron pagar por un artículo que no rebasa ni si-quiera los 30 dólares america-nos. Yo sé que hay una franqui-cia para los mexicanos que no incluye licores, ni cigarros, pero luego me salen con que la nota que me dieron en la tienda tie-ne un precio menor al costo del ventilador y le ponen el que se les da la gana”, dijo molesto el denunciante.

Ahí, el ofrecimiento del dés-pota uniformado aduanal es que paga, deja el artículo o lo regresa a la zona libre, por lo que decidió pagar el impuesto.

Esta práctica abusiva ya ha-bía sido señalada por algunos visitantes foráneos durante la temporada decembrina, pues muchos cruzaban a pie para

evitarse la larga fila que se for-ma a la salida del llamado pa-raíso fiscal, provocada por los retenes de inspección que, inde-pendientemente de que el semá-foro fiscal marque en rojo (revi-sión), las autoridades militares vuelven a revisar el vehículo, lo que consideran perjudicial.

Luego, en el tramo al entron-que con la carretera principal, se topan nuevamente con un re-tén, este de la Armada de Méxi-co, donde son menos escrupulo-sos, pero que cuando determi-nan aplicar un reconocimiento, es obligación bajar del vehículo.

Quejas por abuso en aduana> Othonense que compró un ventilador en la zona libre, denunció la voracidad de los funcionarios fronterizos

Ernesto Neveu

R amón del Carmen Manzanilla Cab, habitante de la ciudad, compró un

ventilador de pedestal en la Zo-na Libre de Corozal, Belice, con valor de 350 pesos mexicanos y al cruzar la Aduana de entrada al país, en Subteniente López, los profesionales en Comercio Exterior que sustituyeron hace cuatro años a los policías fisca-les le recalcularon el valor del electrodoméstico en 50 dólares americanos, al tipo de cambio 12.65 pesos, además de un im-puesto del 16 por ciento, cuando la franquicia autorizada por el Servicio de Administración Tri-butaria (SAT), vía terrestre, es de 75 dólares americanos.

El afectado presentó el reci-bo foliado por el pago de contri-buciones al comercio exterior, en el que, efectivamente, le asig-nan un valor de 50 dólares ame-ricanos, con el tipo de cambio

abusos: Compradores del duty free se han quejado en varias ocasiones de los aduaneros fronterizos, quienes incrementan el costo de los productos adquiridos por los consumidores.

Fo

to |

Ern

est

o N

eve

u

¥¥ Los compradores foráneos que acuden al duty free, ocupan hoteles de Chetumal al menos por una noche e igualmente, consumen alimentos y realizan algunas actividades.

Hechos¥¥

chetumal

nal Arrecifes de Xcalak, forma parte del hábitat natural del ja-guar; sin embargo, ha sido vul-nerado por el hombre al intro-ducir maquinaria pesada para su deforestación.

De hecho, en ocho años la Conanp ha documentado por lo menos ocho casos de ecocidios que han sido denunciados ante la Procuraduría Federal de Pro-tección al Ambiente (Profepa) y

Jaguares devoran perros en la Costa Maya, alerta la Conanp > Más de ocho canes han sido tragados por los felinos y tres resultaron heridos Juan Palma

La devastación de su hábi-tat natural ha obligado a

los jaguares a desplazarse ha-cia los centros de población de la Costa Maya. Como resulta-do, han incluido dentro de su dieta a animales domésticos.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ha documentado por lo menos ocho ataques a pe-rros con consecuencias fata-les y aproximadamente tres donde los canes han resulta-do con lesiones serias. Todos ellos, en el área donde se loca-liza el parque nacional Arre-cifes de Xcalak.

De acuerdo con la directora de la Conanp, María del Car-men García Rivas, el área co-lindante con el parque nacio-

exHorto: La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas llama a los pobladores a mantener a sus animales atados o enjaulados, para evitar que sean víctimas de los jaguares.

Fo

to |

Ju

an P

alm

a

a la Procuraduría General de la República (PGR) para la in-vestigación correspondiente.

Como consecuencia de las afectaciones a su entorno, los felinos se han ido trasladan-do hasta las localidades cer-canas como es el caso de Xca-lak; los habitantes del lugar han reportado avistamientos de ejemplares deambulando sobre la carretera que comu-nica a este poblado pesquero con Majahual.

Incluso, en un período de aproximadamente seis meses, han notificado a la autoridad ambiental la muerte de perros al ser devorados por los feli-nos, aunque algunos de ellos han podido librarse de las ga-rras de estos animales, no sin antes recibir lesiones.

Ante esa situación, la Co-nanp ha exhortado a los pobla-dores de esta localidad a man-tener a sus animales domésti-cos, atados o en su caso, si son aves de corral, en jaulas, a fin de evitar más ataques y muer-tes de estas mascotas.

¥¥ La Conanp desechó que haya un riesgo para los pobladores de sufrir algún incidente con un jaguar, pues generalmente los ataques al hombre documentados, han sido por parte de pumas.

¥¥ En ocho años la Conanp ha documentado por lo menos ocho casos de ecocidios que han sido denunciados ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a la PGR para su investigación.

Hechos¥¥

ró la falta de espacios para es-tacionarse en el primer cuadro de la ciudad, resultando en un malestar cuando alguna perso-na la visita.

Mientras no se realice la transformación de la zona, mencionaron algunos comer-ciantes, no se pueden generar mayores beneficios, ya que no se puede competir con los pre-cios de la zona libre de Belice, ni de las tiendas departamentales.

infraestructura de calles y ban-quetas, sufrirá un cambio radi-cal, permitiendo un mejor aco-modo de vehículos estacionados.

La regidora de Servicios Pú-blicos del Ayuntamiento decla-

Esperan que remodelación reviva el corredor comercial> Comerciantes de Los Héroes confían en incrementar sus ventas con el proyecto

Enrique Mena

E l corredor comercial de la capital, conocido como

avenida de Los Héroes, guarda cierta represión al no ser visita-do por compradores o familias que vistan el panorama general como en antaño, lo que preocu-pa a los mismos comerciantes establecidos, quienes guardan sus últimas esperanzas en el proyecto de remodelación anun-ciado en 2012 por la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco Servytur) y que arrancará en el primer se-mestre de 2013.

El dirigente de la Canaco Servytur delegación Chetumal, Manuel Chejín Pulido, precisó una cantidad de 150 millones de pesos para llevar a cabo este proyecto que dará a la zona co-mercial una nueva imagen, con lo que se prevé captar una cifra mayor de visitantes, tanto loca-les como foráneos.

Desde hace 19 años, el es-tablecimiento de la zona libre de Belice, conocido como Paraí-so Fiscal, repercutió de mane-ra negativa en las ventas de los casi 500 comerciantes estable-cidos en el corredor comercial.

En cifras porcentuales, Gua-dalupe Miranda, encargada de una tienda de productos de bi-sutería y personales, advirtió un descenso de más del 60 por ciento en ventas. Es decir, que el establecimiento sobrevive con ventas diarias del 40%; de cada 100 artículos que se vendían, sólo se venden 40, por citar un ejemplo.

Los negocios recibirían un cambio de imagen, como pinta-do y remachado de paredes. La

probLeMátiCa: La falta de estacionamientos en el primer cuadro de la ciudad, ahuyenta a los clientes del corredor.

Fo

tos

| E

nri

qu

e M

en

a

§han disminuido las ventas en el corredor comercial de Los Héroes

60por ciento

Page 5: Deportes. Pág.|1 Priva extorsión en garita fiscal Foto ...de 150 alumnos Enrique Mena Ciento cincuenta estu-diantes de la Facultad de Medicina de la Universi-dad de Quintana Roo

5QUINTANA ROO • LUNES 21 DE ENERO DE 2013

Enrique Mena

L a donación de san-gre fue adoptada por 150 estudiantes de la Facultad de

Medicina de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), que des-de temprana hora del pasado viernes cumplieron con las re-glas de ayuno para después so-meterse a la extracción de una unidad de sangre, equivalente a 450 mililitros.

El director del Centro Esta-tal de Transfusión Sanguínea, Wilberth López Cahuich, afir-mó que la campaña de donación

Jóvenes se suman a la donación de sangre altruista> Más de 150 estudiantes de Medicina de la Universidad de Quintana Roo respondieron favorablemente al programa

respuesta: Continúan las campañas de donación de sangre altruista en la capital; en esta ocasión participaron los universitarios.

Fo

tos

| F

ran

cisc

o S

anso

res

rompe fronteras y clases socia-les, unidos a la ayuda de quien lo requiere.

Desde las ocho horas de ayer, decenas de estudiantes se con-gregaron en las instalaciones de la Facultad de Medicina para realizar la noble causa. Llega-ron en ayunas para cumplir con las normas de higiene de la san-gre, una vez que aprobaron días antes el análisis que determina el grado de contaminación.

El resultado de la campaña de donación arrojaría 60 unida-des de sangre sana y lista para ser usada por cualquier persona que lo requiera.

Pacientes que se encuentran hospitalizados en clínicas públi-cas, como el Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS) e Ins-tituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), son candidatos posibles para la administración de sangre donada.

Wilberth López Cahuich aplaudió la respuesta de la plan-tilla estudiantil de la máxima casa de estudios y exhortó a los más de mil 200 restantes a par-ticipar en las jornadas de dona-ción de sangre altruista.

El stock, dijo, permanente con que cuenta el Centro Esta-

CHETUMAL

Llevan talleres de prevención a pobladosJuan Palma

Los jóvenes son uno de los sectores más vulne-

rables a ser víctimas de las adiciones, principalmente el consumo de alcohol y tabaco.

En el municipio de Othón P. Blanco, el Colegio de Psico-terapeutas de Quintana Roo, realizará talleres de preven-ción en las localidades de es-ta demarcación. De esta ma-nera, se pretende prevenir y reducir el número de inci-dencias de este tipo de pro-blemas sociales.

De acuerdo con la pre-sidenta del Colegio de Psi-coterapeutas de Quintana Roo, Guadalupe Pelayo Ve-lázquez, a través de estos espacios, los jóvenes tienen a la mano las herramientas educativas para que tengan conocimiento de los daños a su salud que ocasionan las drogas y el alcohol, así como

las afecta-ciones a t e r c e r a s personas, por lo que por medio de este pro-grama se les ofrecen a lternat i-vas para tomar bue-nas decisio-

nes y crear en ellos estilos de vida saludables.

De la misma forma, se les instruye a los jóvenes a ayudar a otros de sus compa-ñeros a salir adelante, dán-doles la orientación necesa-ria o canalizándolos a las instancias correspondientes para que reciban el apoyo correspondiente.

En el tema de la sexuali-dad, se les fomenta a los jó-venes que para la prevención de enfermedades de trans-misión Sexual, el método más sencillo es la utilización de los preservativos.

Otros de los temas que se abordan dentro de las pláti-cas de información y talleres de orientación que se llevan hasta las localidades, son las consecuencias de relaciones sexuales prematuras, como el embarazo en adolescen-tes y otros de interés par-ticular para este grupo de población.

El Colegio de Psicotera-peutas de Quintana Roo ha programado para este año la atención de una comunidad cada dos meses, debido a la agenda de las personas invo-lucradas de los servicios que se otorgan. El programa es de gran ayuda.

§cada dos meses se verá beneficiada con los talleres para jóvenes

1comunidad

tal de Transfusión Sanguínea, es de 500 unidades, cantidad suficiente para garantizar el abasto en todo el municipio de Othón P. Blanco, incluso, para abastecer a clínicas y hospitales del centro y norte del estado en caso de que lo requieran.

Si una persona quiere unir-se a esta causa sólo debe apro-bar los 11 exámenes médicos: del grupo sanguíneo, hemato-crito, sífilis, hepatitis, paludis-mo, brusela, entre otros, antes de donar sangre. Las pruebas se realizan gratuitamente en los centros de salud.

¥¥ El tipo sanguíneo que se obtiene en mayor cantidad en las donaciones es el O positivo, ya que un 55% de la población lo tiene. Antes de donar hay que practicarse 11 exámenes.

Hechos¥¥

Page 6: Deportes. Pág.|1 Priva extorsión en garita fiscal Foto ...de 150 alumnos Enrique Mena Ciento cincuenta estu-diantes de la Facultad de Medicina de la Universi-dad de Quintana Roo

6QUINTANA ROO • LUNES 21 DE ENERO DE 2013

En el Pacto por México, se considera que el mejor instru-mento para terminar con la pobreza es el empleo, que el Estado debe generar las condi-ciones que permitan el creci-miento económico que resulte en la creación de empleos esta-bles y bien remunerados y que México debe crecer por encima del 5%, para lo cual se debe in-crementar la inversión pública y privada hasta alcanzar más del 25% del PIB en inversión e incrementar la productividad de la misma.

Espinosa Abuxapqui, con-sideró que el documento re-presenta un paso más en la construcción de una sociedad más democrática “la creación de una sociedad de derechos y de inclusión de todos los sec-tores sociales”, dijo.

El Pacto por México es un conjunto de acciones adminis-trativas que las fuerzas polí-ticas, autoridades de los tres poderes y ciudadanos en ge-neral, impulsarán a través de acciones y reformas legislati-vas para ampliar la libertad y garantías de los derechos exigibles y efectivos para todos los mexicanos.

Los temas incluyen las ne-cesidades y demandas de una sociedad moderna.

Destacan las acciones del nuevo ‘Pacto por México’> Espinosa Abuxaqui resalta la voluntad de ser una sociedad más democrática De la Redacción

A unas semanas de que los partidos políticos y el

presidente de México Enrique Peña Nieto firmaran el Pacto por México, ya se observan va-rias acciones en el marco de este acuerdo, tal es el caso de la publicación del decreto por medio del que se crea el Institu-to del Emprendedor, consideró Eduardo Espinosa Abuxapqui, presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado.

El diputado Espinosa Abuxapqui, afirmó en un co-municado que además de ser cada vez más los organismos de la sociedad civil y ciudada-nos en general que se suman al Pacto por México, esta suma de voluntades representa la dispo-sición de los ciudadanos a com-prometerse con los 95 puntos del Pacto por México.

Detalló que en el segundo de los cinco acuerdos incluidos en este documento tratan sobre el crecimiento económico, el em-pleo y la competitividad.

compromiso: El diputado Espinosa Abuxapqui, dijo que el Pacto por México,es una suma de voluntades de los ciudadanos.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

chetumal

Desarrollo Social, Ángel Rivero Palomo, explicó que las “Aulas de Educación Inicial Indígena” del Programa de Apoyo Comu-nitario y los “Desayunadores Es-colares” del Programa Compro-metido para una mejor alimen-tación, se inscribieron en la pri-mera convocatoria organizada por el Clear, que en 2012 inició sus operaciones en nuestro país.

“Los ‘Desayunadores Esco-lares’ implementados por la Se-cretaría de Desarrollo Social de Quintana Roo tienen como obje-tivo mejorar las condiciones ali-mentarias de la población infan-til de familias de menores ingre-sos en las comunidades rurales

del Estado”, comentó.En el caso del programa “Au-

las de Educación Inicial Indíge-na”, dijo que está diseñado para beneficiar a la población vulne-rable de zonas de atención prio-ritaria, con infraestructura que refuerce los programas educati-vos dirigidos a comunidades in-dígenas de Quintana Roo, con especial énfasis en las de menor índice de cobertura educativa.

El funcionario dijo que el Gobierno del Estado sigue mos-trando determinación por me-jorar la calidad de vida de la población mediante programas sociales implementados por el gobernador Roberto Borge.

califican programas sociales del estado > El Centro de Evaluación y Aprendizaje de Resultados para América Latina y el Caribe, certifica “Aulas de Educación Inicial Indígena” y “Desayunadores Escolares”

De la Redacción

E l Centro de Evalua-ción y Aprendizaje de Resultados para América Latina y el

Caribe (Clear) validó y certificó en Quintana Roo los programas sociales “Aulas de Educación Ini-cial Indígena” y “Desayunadores Escolares”, reveló el gobernador Roberto Borge Angulo.

En un comunicado se infor-mó que con este reconocimiento, el Gobierno del Estado confirma sus políticas públicas como efi-caces, pertinentes, correctas y necesarias, “Quintana Roo tiene una conducción acorde con las políticas sociales de desarrollo social y humano de América La-tina y El Caribe”, dijo.

El jefe del Ejecutivo destacó la importancia de la calificación de “Buenas Prácticas Subnacio-nales en Políticas Públicas de Desarrollo Social” que otorgó el Clear a los programas sociales del Gobierno del Estado.

Refirió que el Clear, con se-de oficial en el Centro de Inves-tigación y Docencia Económi-cas, pertenece a una red global de centros ubicados en China, India, Sudáfrica y Senegal, y da certeza y transparencia a las po-líticas sociales del Estado.

Asimismo, dijo que dio ins-trucciones al secretario estatal de Desarrollo Social, Ángel Rive-ro Palomo, para tramitar la cer-tificación de otros programas so-ciales del Estado, a fin de trans-parentar su aplicación.

“Las acciones estratégicas del Gobierno del Estado para supe-rar la desigualdad de oportuni-dades y la pobreza son una labor

bEnEficio: El secretario estatal de Desarrollo Social, Ángel Rivero Palomo, asegura que el Gobierno del Estado sigue demostrando su determinación por mejorar la calidad de vida de la población.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Las acciones estratégicas del Gobierno del Estado para superar la desigualdad de oportunidades y la pobreza son una labor constante y un compromiso continuo del Gobernado”

Ángel Rivero PalomoSecretario de Desarrollo Social

constante y un compromiso con-tinuo del Gobernador”, aseguró.

Al respecto, el secretario de

Page 7: Deportes. Pág.|1 Priva extorsión en garita fiscal Foto ...de 150 alumnos Enrique Mena Ciento cincuenta estu-diantes de la Facultad de Medicina de la Universi-dad de Quintana Roo

7QUINTANA ROO • LUNES 21 DE ENERO DE 2013chetumal

Proyectan cerrar 2013 con 3 Mlls. de cruceristas Juan Palma

Quintana Roo continúa siendo uno de los des-

tinos de crucero de mayor preferencia a nivel mundial. La Administración Portua-ria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) registró en el 2012 un total de 907 arribos en el puerto de la isla de Cozumel con dos millones 739 mil 709 visitantes de diversas nacio-nalidades. En tanto, en el 2011 contabilizó la llegada de mil 01 cruceros con dos mi-llones 913 mil 592 pasajeros.

De acuerdo con el director general de la Apiqroo, Roo-sevelt Ercé Barrón Barrera, en el presente año se estima que las estadísticas obteni-das al cierre del 2012 en el número de pasajeros pueda ser superado y alcanzar por lo menos los tres millones de cruceristas.

Según el calendario de arribos, en la tercera semana del presente mes de enero, se estima sean por lo menos 28 cruceros lo que arriben a las terminales de puerta maya, puerta langosta y SSA México.

Algunas de las embarca-ciones programadas son Car-naval Dream, Poesía, Disney wonder, Jewel of the seas, se-ven seas, Carnaval triumph, Carnaval legent, Carnaval glory, Oseana, Weterdam, entre otros.

Si bien la cifra es alta pa-ra el estado, por el momento no podría darse un estimado sobre la derrama económica que pudiera registrarse, ya que los turistas se encuen-tran pasando por una situa-ción inestable lo que hace que los visitantes sean más caute-losos para gastar, principal-mente los que arriban de Eu-ropa y Estados Unidos.

Barrón Barrera dijo que lo más importante es que el tu-rismo por esta vía, prefiere a Quintana Roo para disfrutar de las bellezas naturales por espacio de cinco a siete días, lo que deja una derrama con-siderable para los diferentes prestadores de servicios.

derrama: La preferencia de los turistas es importante.

Fo

to |

Ju

an P

alm

a

el horario de llegada y salida, en-tre otras irregularidades.

Al respecto, según el inspec-tor de la Sintra, Manuel Beltrán Navarro, esta es la segunda oca-sión que esta operadora no cuen-ta con la documentación nece-saria para brindar este servicio.

Fueron trasladados a sus destinos de manera gratuita en unidades proporcionadas por la OAE, y no podrá continuar operando hasta regularizar su documentación.

Juan Palma

L a disputa por el transporte de pa-sajeros extranjeros que arriban al mue-

lle fiscal de Chetumal provenien-tes de San Pedro Belice, causa enfrentamientos entre taxistas del Sindicato Único de Chóferes de Automóviles de Alquiler (Su-chaa) y de operadores de servi-cios turísticos.

La Secretaría de Infraestruc-tura y Transporte (Sintra) rea-lizó un operativo en la termi-nal marítima y como resultado detectó que la transportadora Pakal de Chetumal, opera de manera irregular. Al no con-tar con los permisos correspon-dientes, expone a los turistas a quedar sin soporte en caso de sufrir algún incidente durante el trayecto.

En días pasados una unidad de la transportadora Pakal arri-bó al muelle fiscal para realizar un servicio de traslado, previa-

conflicto: Los taxistas del Suchaa intentaron “robar” el pasaje a la empresa contratada para la transpor-tación de unos visitantes en el muelle fiscal , originando una discusión entre ambas partes.

Fo

to |

Fra

nci

sco

San

sore

s

“Pelean” turistas en el muelle > Disputa entre taxistas y operadores de servicios turísticos, saca a relucir ilegalidad del servicio de Pakal

¥¥ Tras una inspección, detectaron incurría en anomalías al carecer de la lista de pasajeros, el número económico de la unidad, el horario de llegada y salida.

Hechos¥¥

mente contratado en un paquete de viaje, por parte de los turistas extranjeros.

Sin embargo, los taxistas del Suchaa intentaron “robar” el pa-saje a la empresa originando una discusión entre ambas partes.

Al notar el altercado, perso-nal de la dirección de Operado-res de Autotransporte del Esta-do (OAE) S.A. de C.V., requirió el apoyo de la instancia relaciona-da con este tema a fin de evitar una confrontación.

Minutos más tarde, arriba-ron al atracadero, inspectores de la dirección de Transporte de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra), junto con agentes de la Policía Federal.

Una vez controlada la situa-ción, los inspectores requirieron la documentación al chofer de la operadora Pakal para verificar si estaba en regla. tras una ins-pección a los papeles, detectaron que incurría en anomalías al ca-recer de la lista de pasajeros, el número económico de la unidad,

Page 8: Deportes. Pág.|1 Priva extorsión en garita fiscal Foto ...de 150 alumnos Enrique Mena Ciento cincuenta estu-diantes de la Facultad de Medicina de la Universi-dad de Quintana Roo

8QUINTANA ROO • LUNES 21 DE ENERO DE 2013 bacalar

ajenas a derechos humanos”, ex-plica el diputado.

El diputado explicó que se han hecho trabajos en materia agraria como la afectación de transgénicos en el campo, y la dotación de mochilas escolares, sin embargo, son sólo exhortos, como el que se le hizo a la Se-cretaría de Comunicaciones y Transportes para que se arre-glara la señalética en la carrete-ra de Bacalar-Reforma.

“También en unión con la Comisión de Desarrollo Rural se pidió a las dependencias estata-les y federales relacionadas con apoyos al campo que cumplan en tiempo y forma con los apoyos pues muchas veces llevan tarde”.

Aunque en materia de De-

Aporta poco el diputado del PRI a favor de los derechos humanos > En casi dos años el legislador sólo ha metido una iniciativa, en 2011

Juan Carlos Gómez

“En cuanto a Derechos Hu-manos hemos metido una

iniciativa”, explicó José Alfredo Contreras Méndez, quien desde 2011 es diputado de la cabecera de Bacalar, Distrito V, en la XIII legislatura por parte del Parti-do de la Revolución Institucio-nal (PRI).

La única iniciativa en ma-teria de Derechos Humano que ha metido en casi dos años el presidente de la Comisión de Derechos Humano es poder contar a nivel estatal con la re-forma constitucional que pro-puso el priista Pedro Joaquín Coldwell, y que fue aprobada en marzo de 2011.

Sin embargo, la iniciativa de Contreras Méndez aún no se aprueba. “Pero hemos pro-puesto otras cosas, en materias

aportación: El diputado José Alfredo Contreras Méndez explicó que se han hecho trabajos en materia agraria como la afectación de transgénicos en el campo, y la dotación de mochilas escolares.

Fo

to |

Ju

an C

arlo

s G

óm

ez

rechos Humanos explicó que falta mucho por hacer, princi-palmente para dotar de herra-mientas de trabajo a la Comi-sión Estatal de Derechos Hu-manos de Quintana Roo (Cd-heqroo), no ha hecho ninguna propuesta en el Congreso.

Al preguntarle cuantas de-nuncias recibió la Cdheqroo el año pasado, el diputado dijo-que en febrero le darán la esta-dística. Sin embargo, estas han estado disponibles en internet desde antes que terminara el año.

Fueron recibidas mil 367 quejas, de las cuales correspon-den 434 al municipio de Benito Juárez, 423 a Othón P. Blanco, 238 a Solidaridad, 64 a Tulum y la misma cantidad a Cozu-mel, a Felipe Carrillo Puerto le corresponden 49 quejas, Isla Mujeres 30 y Lázaro Cárdenas 28; Bacalar no cuenta porque no tiene una oficina de Dere-chos Humanos para denunciar.

“Vamos a promover que el municipio cuente con una ofi-cina pero para eso tienen que sacar presupuesto”, finalizó.

¥¥En Bacalar no se cuenta con una oficina para interponer quejas sobre abusos de los derechos humanos, se gestionará la construcción para contar con una en abril.

Hechos¥¥

crÓNIca De manteles largostodos con el titular de Derechos Humanos

Juan Carlos Gómez

“ Ese botecito que Dios te dio” sonaba en el Balcón Ejidal de Bacalar gracias al grupo Constelación.

Las fiestas del municipio del Grito de Independencia, Festival del Caribe o del 21 de di-ciembre no le llegan ni a los talones a las que hace el diputado local José Alfredo Contreras Méndez, “Chepe”, presidente de la Comisión de Derechos Humanos y destapado contendiente para la can-didatura a la presidencia municipal de Bacalar.

Más de tres mil personas llegaron a festejar el cumpleaños del diputado, quien proporcionó re-frescos y la tradicional cochinita que lo ha carac-terizado. “Aquí ves cerveza pero no la proporcio-namos nosotros. El año pasado la dimos y ya me querían golpear, sólo dimos refresco”, comentó el diputado.

Jorge Calderón Gómez, síndico municipal; Ri-cardo Argenis Buenfil Yam, director de Catastro; Juana Vanessa Piña Gutiérrez, directora de Ingre-sos; Jorge Villanueva Caamal, director de Desa-rrollo Rural; fueron algunos de los representantes del municipio que llegaron a desearle feliz cum-pleaños número 45, al aspirante a la presidencia bacalarense.

De igual forma uno que otro supervisor de los Servicios Educativos de Quintana Roo hicieron ac-to de presencia y hasta representantes de Othón P. Blanco llegaron, como Cora Amalia Castilla Ma-drid, ex presidenta del municipio vecino.

El presidente de la fundación juvenil México Nuevo y coordinación de Atención a la Juventud, Wilberth Cuxin Irigoyen, también estaba ahí al igual que inspectores de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, personal del sistema municipal de Desarrollo Integral de la Familia (DIF)… en fin, todo el aparato del Partido de la Revolución Insti-tucional (PRI) y del municipio bacalarense llegaron para externar su aprecio al aspirante a la presi-dencia municipal de Bacalar.

“Yo gasté 50 mil pesos en la fiesta, en realidad todo lo pusieron mis amigos, unos me regalaron una res, otro unos cochinos, y así fuimos hacién-dolo, lo hago cada año y más que un festejo para

> José alfredo contreras Méndez, destapado para la presidencia municipal dice que todos los gastos lo ponen sus amigos. agarra cerdos, res y lo que le den

mí es una fiesta para la gente”, puntualizó Con-treras Méndez.

Sólo faltó la Dirección de Seguridad Pública pa-ra que todo el municipio hubiera asistido, pero estaba atendiendo un incendio que estará en los encabezados de mañana.

Refrescos, cervezas, lo que se le ofrezca al pue-blo de Bacalar, que por segunda vez disfrutaron del carisma de “Chepe”, al igual que lo hicieron en la posada también organizada por el diputado, en la cual regalaron desde bicicletas hasta refrigera-dores. Para las 17 horas ya se estaban recogiendo los meses, ahora seguiría el evento “taurino”, el jaripeo.

La aportación del Centro de Salud de Bacalar no pudo faltar. Mientras se niegan los servicios de ambulancia a la ciudadanía o se cobran pues argumentan que son sólo para traslados, ayer la ambulancia estaba en la fiesta, por órdenes de Jor-ge Cámara Espinoza, director del sanatorio, ¿Qué pensará el jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 1, Norberto Marín Arteaga, al respecto?

Los vendedores de churros y fritangas también aliviaron su economía ofreciendo sus productos a los visitantes, pero casi todos se llenaron el estó-mago con los tacos.

“Chepe” sonreía. Pantalón vaquero oscuro y ca-misa blanca, atuendo coordinado con su esposa quien tenía como adorno adicional: un sombrero vaquero, luego corrigió la simetría poniéndole un sombrero a su esposo.

Mientras iniciaba la montada de toros y se reco-gía la basura, algunos jinetes corrían sus caballos en una pista rural de medio kilómetro.

Representando al “pueblo” había de todo, taxis-tas, meseros, taqueros, jinetes, ejidatarios, con-ductores de taxi tours de Majahual, todos con el presidente de la Comisión de Derechos Humanos.

La fiesta continuó hasta el anochecer, pocos fue-ron los que no llegaron a externar su cariño, uno de ellos, explicó: “No es que no me caiga bien, esto es político”, finalizó.

‘tira’ cHEpE contreras La casa Por La Ventana

con esta edad tenemos la fuerza para hacer muchas cosas todavía; más que un festejo para mí es una fiesta para la gente

Page 9: Deportes. Pág.|1 Priva extorsión en garita fiscal Foto ...de 150 alumnos Enrique Mena Ciento cincuenta estu-diantes de la Facultad de Medicina de la Universi-dad de Quintana Roo

9QUINTANA ROO • LUNES 21 DE ENERO DE 2013río hondo

Resienten el frente frío, zonas ruralesEdgardo Rodríguez

Los más de 15 mil ha-bitantes de la zona

rural del sur de Quintana Roo, han sufrido por las ba-jas temperaturas que en los últimos días han asolado la región, esto debido a que el termómetro ha marcado en-tre 12 y 13 grados centígra-dos por lo cual los poblado-res han sentido el descenso de las temperaturas tras el paso del frente frío número 21 que ocasionó el día más gélido en la temporada de invierno del 2013, esto se-gún Juan Manuel Zamarri-pa, director de Protección Civil Municipal.

Este cambio tan drástico en la temperatura, ha afec-tado a las poblaciones rura-les, las cuales son las más vulnerables y más expues-tas en cuanto a ello, sobre todo por el hecho de que se

encuentran r o d e a d a s por arbus-tos, selva o sabana y esto au-menta la humedad, además de afectar a la pobla c ión más vulne-rable, los

niños.Manuel Perdíz, habitan-

te de la comunidad de la unión, comentó que en su comunidad se resintió está baja en la temperatura.

“La verdad aquí si se sin-tió un frío bastante fuerte, sobre todo en las madruga-das, tuve que abrigar a mis hijos con dos o tres sabanas más, porque sí no se me pue-den enfermar” mencionó el habitante.

En las comunidades de la zona limítrofe entre Quinta-na Roo y Campeche fue la zona donde mayor se hizo sentir el frío durante este fin de semana, así lo reconoció el director de protección ci-vil del municipio de Othón P. Blanco, Juan Manuel Zama-rripa Pérez, quien además dijo que a pesar de las tem-peraturas el sistema para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) repartió ha-ce unos días cobertores en la zona y existen casas que construyo el gobierno del estado para estas épocas de frío, aunque también existe un gran número de habitan-tes que viven en casas estilo rustico que hacen sentir aún más el aire helado.

§temperatura que se registró este fin de semana por el frente frío 21

12grados

ten algunos ingenios que están ofertando el de 50 kilogramos en menos de 400 pesos, por lo cual la industria no genera el dine-ro que debería y esto lo usan de pretexto para argumentar a los productores que no tienen ren-tabilidad, esto genera que a los cultivadores se les pague menos por la tonelada de caña que en-tregan al batey.

En el mismo comunicado fir-mado por el dirigente nacional de la organización de cañeros, ingeniero Carlos Blackaller Aya-la, se estipula que “sólo se per-mitirá la salida de azúcar cuyo destino sea la exportación, para ello serán verificadas las guías de destino, buscando tener la certidumbre de que el endul-zante no se comercializará en el mercado nacional”.

Por lo tanto las organizacio-nes cañeras en el sur del estado se movilizarán desde temprana hora para tomar las instalacio-nes del ingenio San Rafael de Pucté, sobre todo el área de bo-

degas de azúcar, para impedir que salga algún bulto, esto para generar presión en la industria del edulcorante puesto que en las últimas fechas la baja del pre-cio del saco del endulzante ha traído como consecuencia que la tonelada de caña sufra aún más disminuciones en el costo, aunado a la reducción que ya se hace por la introducción de azú-car importada.

De manera extraoficial, se su-po que contarán con el apoyo de la Unión Local de Productores afiliados a la Confederación Na-cional Campesina.

Edgardo Rodríguez

L os aproximadamen-te tres mil cañeros de la ribera del río Hondo amenazan

con tomar el ingenio San Rafael de Pucté, esto como parte del anuncio a nivel nacional hecho por las organizaciones cañeras para que hoy, los 53 ingenios de los 15 estados de la Republica fueran tomados por los produc-tores para que no dejaran salir ningún bulto de azúcar.

La posible toma del ingenio San Rafael de Pucté, estará liga-da a los movimientos nacionales que este día se realizarán en las factorías de todo el país, ya que en los últimos días mediante un comunicado oficial por parte de la mesa directiva de la Confede-ración Nacional de Productores Rurales, se determinó que los productores de cada región pro-ductiva del país, vigilarán el pre-cio con el cual se está ofreciendo el bulto de azúcar, ya que exis-

postura: Los cañeros se movilizaran para tomar el ingenio San Rafael de Pucté, sobre todo el área de bodegas de azúcar, para impedir que salga algún bulto, para generar presión en el precio de venta del saco.

Fo

to |

Ed

gar

do

Ro

drí

gu

ez

amenazan con tomar san rafael> Los cañeros se suman al movimiento a nivel nacional, no dejarán salir ningún bulto de azúcar del ingenio

¥¥ De la agroindustria de la caña dependen alrededor de 12 millones de personas que viven en los 227 municipios, ubicados en 15 estados y genera alrededor de 2.5 millones de empleos.

Hechos¥¥

Page 10: Deportes. Pág.|1 Priva extorsión en garita fiscal Foto ...de 150 alumnos Enrique Mena Ciento cincuenta estu-diantes de la Facultad de Medicina de la Universi-dad de Quintana Roo

10QUINTANA ROO • LUNES 21 DE ENERO DE 2013 zona sur

gobierno, las cuales en su ca-so podrían afectar la estética de esta cabecera municipal, como es el caso de los cerros que ha estado devastando la adminis-tración actual de Domingo Flota Castillo, asentó.

Las autoridades cuentan con un Plan Municipal de Desarro-llo que, en palabras del entre-vistado, “no están respetando ni ellos mismos; incluso se con-templa la protección del cerro que está siendo atacado por con-

venir a los intereses del edil, na-die opina por temor, pero todos sabemos que está cometiendo un atentado contra la ecología, al cortar los cerros que protegen la cabecera municipal”, agregó.

La intención, insistió, es con-

Carlos Yabur

C on el objetivo de de-fender el único ce-rro emblemático de la ciudad que queda

de pie, se conformará el Fren-te Cívico Ciudadano, A.C. para proteger la loma donde se ins-taló la primera antena de se-ñal de televisión, debido a que extraoficialmente se supo que dentro de los proyectos del al-calde Domingo Flota Castillo,

Defienden cerro de un posible ecocidio> Crearán frente civil opositor a acciones que atentan contra la naturaleza; acusan intento gubernamental para demoler loma

impacto: La loma donde está la primer antena de señal televisiva, aseguran habitantes, sirve incluso como escudo natural que protege a la ciudad de los fenómenos hidrometeorológicos. Proponen construir un mirador.

Fo

to |

Car

los

Yab

ur

está el demoler el cerro “pero que bien podría utilizarse para construir un mirador”, aseguró el ex alcalde Ismael Gómez Tox.

El personaje, quien fuera Presidente municipal de Jo-

sé María Morelos, consideró prioritaria la conformación del Frente Cívico Ciudadano para analizar la problemática del municipio. Subrayó que por in-tención del alcalde Flota Castillo está en riesgo de afectarse un punto respetado en la comuni-dad, por lo que la agrupación mantendrá una postura en con-tra de acciones que sean incon-venientes al colectivo.

Gómez Tox subrayó que tam-bién promoverán consultas ciu-dadanas sobre las acciones que impulsen los tres órdenes de

¥¥ El alcalde contempla derribar el cerro donde se instaló la primer antena de señal de TV; ya son muchas y variadas inconformidades sobre acciones de impacto ambiental con daños.

Hechos¥¥

en la temporada de frío, sobre todo en grupos vulnerables, como los niños”, mencionó.

En el caso de la influenza AH1N1, manifestó que no se ha presentado ningún caso, asegurando que los habitan-tes están libres de este peli-groso padecimiento.

Caamal Gio detalló que desde noviembre a la fecha, se ha aplicado más de mil 500 dosis de vacuna de la Influen-za estacional y que aún que-dan biológicos para seguir in-munizando, sólo es cuestión que los interesados acudan a la clínica y soliciten la aplica-ción de la vacuna.

Recordó que este aumento de males respiratorios es atri-buible a la presente tempora-da invernal, ya que las infec-ciones respiratorias han au-mentado un 15%, pero insis-tió que se tienen los suficientes medicamentos para combatir los males respiratorios.

Registran alza del 15% en infecciones respiratorias> termómetro bajó hasta los 14 grados en localidades del municipio morelense

Carlos Yabur

Las infecciones respira-torias agudas aumenta-

ron en los últimos tres días de la semana pasada, a raíz del frente frío que se ha presenta-do en la Península de Yucatán.

El fenómeno, que ha pro-vocado registro de temperatu-ras hasta en 14 grados centí-grados en esta demarcación, ha incrementado la atención de pacientes menores de cinco años de edad con enfermeda-des respiratorias, confirmó el director del Hospital Integral, Miguel Ángel Caamal Gio.

El funcionario de la Secre-taría Estatal de Salud (Sesa), indicó que si bien el incremen-to de casos por infecciones res-piratorias es ligero, se han to-mado medidas para evitar que el índice vaya a la alza.

“El Hospital Integral tiene abasto suficiente de medica-mentos para combatir todo ti-po de enfermedades, comunes

prevención: El Sector Salud continúa aplicando la vacuna gratuita contra la Influenza estacional en niños menores de cinco años de edad.

Fo

to |

Car

los

Yab

ur

¥¥ Recomendó el director del hospital extremar precaución en población infantil menor de cinco años y adultos mayores, que son los más vulnerables a las temperaturas frías.

Hechos¥¥

El dirigente sindical sostu-vo que si la Comuna vuelve a reportar un retraso en las per-cepciones y pagos destinados al personal, la respuesta será la misma, debido a que ese des-cuido y la apatía para anticipar y proteger los sueldos de la base sindicalizada ha sido una cons-tante en el trienio de Uc Yam,

Del lado del líder gremial, burócratas enfatizaron: “Cuan-do era conductor del noticiero, Sebastián Uc Yam calificaba de corruptos e ineficientes a los del gobierno. A los burócratas los tildaba de flojos e irresponsa-bles; hoy que está del otro lado se da cuenta que no es lo mis-mo ser cantinero que borracho”.

tas, Armando Reyes Hernández, explicó que la manifestación de los sindicalizados fue una ex-presión de cómo se estaban di-rimiendo los problemas entre la administración del alcalde Se-bastián Uc Yam y los obrerosl, en los meses por venir. “No es nuestro estilo mantener paros; hemos dado sobradas mues-tras de mesura y sensatez, aún cuando las medidas adoptadas por el Ayuntamiento y el retraso en muchos pagos afecta directa-mente a nuestros compañeros. Nos importa mucho la imagen que como organismo articulado para la defensa de los derechos de los trabajadores proyectemos hacia la comunidad, eso de la imagen y la opinión que se ten-ga por parte de la ciudadanía es algo que aparentemente en la Comuna no les interesa, pero a nosotros como trabajadores sí”, aseguró.

> trabajadores sindicalizados, 277 en total, regresan hoy a sus labores

Manuel Salazar

Los 277 trabajadores sin-dicalizados que se man-

tenían en paro de brazos caí-dos frente al Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto pusie-ron fin a su protesta luego de una semana. Retornarán hoy a sus horarios acostumbrados de labores y en sus respectivas áreas, al ser enterados de que la Presidencia municipal aprobó el pago de días económicos que se les adeudaba.

El secretario general de la de-legación municipal de burócra-

cuestionamiento: Cuando Sebastián Uc Yam conducía un noticiero calificaba de corruptos e ineficientes al gobierno, a los burócratas de irresponsables, hoy se da cuenta que no es lo mismo estar del otro lado, dijeron.

Fo

to |

Man

ue

l Sal

azar

Exigen al alcalde retractarse de señalamientos ¥¥ Inconformes sindicalizados afirman que la administración actual está viciada, que ha mantenido descuidada su función pública y responsabilidad social propiciando caos en servicios y atención para la ciudadanía.

Hechos¥¥

que ante las exigencias del Sis-tema de Administración Tribu-taria (SAT) para extender factu-ración electrónica es necesario contar con internet, pero ante las constantes dificultades que hay “ la clientela no compra porque no puede esperar tan-to tiempo la factura y esto nos

ocasiona pérdidas”, añadieron. Manifestaron que el proble-

ma se agudiza, por ejemplo, en las refaccionarias automotrices y farmacias, que son los nego-cios donde el cliente solicita que se le facture la mercancía, pero ante la falta del internet no se puede bajar el documento.

Colas por débil señal de internet> comerciantes y usuarios en general se quejan por fallas cíclicas en tecnología

Carlos Yabur

Los propietarios de negocios manifestaron que el servi-

cio de internet en la cabecera municipal aún está en pañales, versión coincidente por las de-ficiencias que hay en la tecno-logía digital que es la causan-te de pérdidas considerables en sus negocios, casas crediticias, de servicios financieros.

Los inconformes alegan que las constantes fallas se deben a la pésima señal que provee el servicio de internet de la com-pañía telefónica.

Las quejas, generalizadas entre comerciantes y encarga-dos de casas prestadoras de ser-vicios, se suman a las de ciu-dadanos que necesariamente deben utilizar la comunicación digital.

Los propietarios afirmaron

fallas: Las quejas, generalizadas entre comerciantes y encargados de negocios, se suman a las de ciudadanos que urgen servicios digitales.

Fo

to |

Car

los

Yab

ur

¥¥ Casas prestadoras de servicios crediticios y negocios con facturación electrónica son los que más resienten la problemática por constantes fallas en la señal de internet.

Hechos¥¥

El otro problema se presen-ta en las casas crediticias y de valores, donde también hay re-trasos por las fallas digitales; ejemplo de ello son las largas colas que se forman en Telecom y en un punto para recibir re-mesas en dólares efectivos, pero que por falta del sistema no se puede atender al público con la debida efectividad.

Lamentaron los inconformes su preocupación porque todo co-mercio que factura debe hacer-lo con servicio de internet, “por exigencia del SAT, porla factura electrónica”, agregaron.

Por último refirieron que la telefónica tiene saturadas las lí-neas y cuando se va a realizar un contrato el interesado es re-chazado, bajo promesa de espe-rar hasta cuatro meses para que le proporcionen la línea.

jillo Vaqueiro, supervisor del área de música en sistemas de preescolar del estado.

Explicó que una de las prin-cipales intenciones al ofrecer el curso es que las profesoras cuenten con instrumentos, co-nocimientos y habilidades ac-tualizadas para trabajar mejor con los alumnos de preescolar, debido a que estarán desarro-llando a través de las activida-des musicales y dinámicas lú-dicas; conocimientos, actividad física y coordinación motora fi-na, que son los principales ejes de trabajo de las educadoras en el aula.

Docentes toman curso artístico> Dinámicas lúdicas y musicales imparten a 110 profesores de 52 jardines de niños

Carlos Yabur

Un total de 110 profesores adscritos a tres zonas es-

colares de Felipe Carrillo Puerto se concentraron en la cabecera municipal para participar en el taller “Música en movimiento”, a través del cual buscan una

mejor preparación para respon-der a las necesidades que en la materia expresan sus alumnos.

La supervisora de zona, Sil-via Cruz Quintal, explicó que esas actividades están coordi-nadas por la Secretaría de Edu-cación, pero es responsabilidad directa de los supervisores de zona aplicarlas para cumplir los objetivos del plan educativo.

En un ambiente de cama-radería, las docentes de 52 jar-dines de niños acudieron a las instalaciones del Polifuncional doble, ubicado en la colonia Ce-cilio Chí, para participar en el taller del profesor Gabriel Tru-

¥¥ El taller aborda temáticas de asignaturas que diariamente se aplican en los jardines de niños, como son teatro, danza y artes plásticas; básicas para encauzar a los pequeños.

Hechos¥¥

josé maría morelos

josé maria morelos

josé maría morelos

josé maría morelos

carrillo puerto

Page 11: Deportes. Pág.|1 Priva extorsión en garita fiscal Foto ...de 150 alumnos Enrique Mena Ciento cincuenta estu-diantes de la Facultad de Medicina de la Universi-dad de Quintana Roo

11QUINTANA ROO • LUNES 21 DE ENERO DE 2013zona norte

rescatando el Ayuntamiento, para evitar que se les de otro uso. “Que no pueda hacerse nunca más otra cosa en este lugar; como el Ombligo Ver-de que el día de hoy ya es un parque, una reserva natural y no va a poder ser otra cosa, estamos recuperando los espa-cios”, sentenció.

Recordó el cumplimiento de su compromiso de resca-tar las áreas verdes y evitar que se sigan destruyendo los ecosistemas con el crecimien-to desordenado de la mancha urbana al señalar que “nues-tro instrumento es el Plan de

Desarrollo Urbano (PDU), lo hemos hecho con mucho cuidado, es reconocido a nivel na-cional, para recupe-rar miles de hectáreas a la ciudad”.

Luego de un diálo-go franco con los ve-cinos de Porto Bello, quienes solicitaron la pavimentación de unas entradas al frac-cionamiento, así como terminar de pintar la barda que da al par-que y la colocación de un tope o un semáforo peatonal, Ricalde Ma-gaña se comprometió a colocar mayor nú-mero de luminarias

en zonas obscuras “y meterle mano al asunto de la pavimen-tación con concreto hidráuli-co. Vamos a dejar las calles en buenas condiciones; si nos al-canza el tiempo, porque nos vamos este año, decirles que es un tema de continuidad”.

Finalmente, solicitó a los vecinos que quedan a espal-das del parque que no colo-quen entradas de sus casas.

Convierten áreas verdes en parques> Julián Ricalde inaugura centro de recreación familiar en Porto Bello

De la Redacción

Mediante una inversión de 350 mil pesos, el

gobierno municipal de Beni-to Juárez que preside Julián Ricalde Magaña convirtió un área montosa del fracciona-miento Porto Bello, en un nue-vo parque ecológico. Además, inauguró la red de alumbrado pú-blico de esa área verde y develó la placa alusi-va, comprometiéndo-se a colocar equipos de gimnasia al aire libre en beneficio de sus habitantes.

A través de un co-municado se dio a co-nocer que durante el evento inaugural del parque, Ricalde Ma-gaña destacó la la-bor de los vecinos del fraccionamiento Por-to Bello, por rescatar esta área pública del Ayuntamiento, que había sido invadida por particulares y, con la ayu-da de la Comuna se logró con-vertirlo en un parque ecológi-co con juegos infantiles para los menores.

El edil benitojuarense des-tacó que se han venido recu-perando espacios y dejándolos con equipamiento urbano, al tiempo que afirmó que se pro-tegerá esta área verde al igual que todas las que ha venido

comPRomiso: El edil benitojuarense agregó que en lo que resta de su administración seguirá trabajando a favor de las familias.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

§fue la inversión total del parque

§rústicas fueron instaladas

350 mil pesos

14 bancas

Detalles

Eligen a los reyes del carnaval de Cozumel

De la Redacción

Mauro Reynoso Juárez e Isabel Zetina Vivas fue-

ron electos Reyes Juveniles del Carnaval Cozumel 2013 duran-te la Magna Noche de Votacio-nes que estuvo encabezada por el presidente municipal, Aure-lio Joaquín González, en me-dio de un ambiente de alegría y fantasía que enmarcó tam-bién la presentación en disfraz de los candidatos a máximos soberanos.

En un comunicado se dio a conocer que la noche inició con el desfile de los aspirantes a máximos soberanos del Car-naval Cozumel 2013 en disfraz individual, iniciando la pasa-rela con la participación de la candidata Melina Escobar Li-nares, quien vestida con un atuendo similar a la pirámide de Chichen Itzá representó a la diosa “Equinox”, mientras que Pedro Koyoc Pérez “El Peter”, impresionó a todos con el per-sonaje de “Zeus”.

Asimismo, Rosmery Shultz Caamal presentó un colorido traje simulando ser un ave exó-tica, mientras que Pedro Pablo Balam Muñoz mejor conocido

como “Pirrus Berry”, represen-tó al Dios del fuego. Del mismo modo, Jorge Miguel García Vera “Mamacito”, se transformó en el señor de los caracoles, y por último Cassandra Perera evocó con su vestuario a Andrómeda, Reina de los Diamantes.

Continuando con la mag-na noche llegó el turno de los

Candidatos juveniles, siendo el primero en salir, Gerson Casti-llo, quien abrió la competencia con su disfraz de príncipe de la india, en tanto que Nahomy Hidalgo Malaver, rindió tributo a la actriz de origen brasileño Carmen Miranda.

Seguidamente, Isabel Zeti-na Vivas “Isa” impresionó a los más de cinco mil cozumeleños que se dieron cita en el Cen-tro de Espectáculos Moby Dick con la presentación de su show titulado “La Vuelta al Mundo en 20 minutos”, mientras que Mauro Reynoso Juárez, atavia-do de trajes multicolor y con movimientos alegres en sus coreografías se ganó al público.

oRiGiNALiDAD: Cassandra Perera sorprendió a todos con su perso-nificación de Andrómeda, Reina de los Diamantes.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

cozumel

playa del carmen

rio, tanto de la Nicté-Há, como de la Colosio y la 28 de Julio.

Los domingos se lleva a cabo Ciclismo para todos, en la nueva Quinta avenida de la colonia Co-losio y la avenida Pintores.

tección a los ciclistas. En toda la ciudad se está

construyendo otra cilovía de 23 kilómetros de longitud, parte de esta conecta directamente a los centros de desarrollo comunita-

Confirman avance del 98% de la ciclovía en Solidaridad> El presidente municipal realiza un recorrido para evaluar la obra

De la Redacción

F iliberto Martínez, presi-dente municipal de Soli-

daridad, fomenta el deporte y el uso de la bicicleta como sis-tema de transporte, a través de la construcción de ciclovías y programas como Ciclismo pa-ra todos.

En un comunicado se dio a conocer que Filiberto Martínez, acompañado por funcionarios, realizó un recorrido de super-visión de obras sobre la avenida Juárez, en el que constataron que estos trabajos se encuen-tran con 98% de avance.

Esta obra consta de 3,347 metros lineales, que van del colegio Mayaland a la carrete-ra federal. La inversión fue de 13,5 millones de pesos que be-neficiarán a más de seis mil 500 habitantes.

Se crearon más de 125 em-pleos directos e indirectos du-rante la construcción de esta vía que cuenta con vegetación nati-va a todo lo largo del camino, lo que proporciona sombra y pro-

BENEficio: El presidente de Solidaridad, Filiberto Martínez, supervisó los avances de la obra. Estuvo acompañado de funcionarios públicos.

Fo

tos

| D

e la

Re

dac

ció

n

¥¥ Gerson Castillo obtuvo 279 votos a favor, en tanto que Nahomy Hidalgo consiguió 263, mientras que “Isa” Zetina sumó 463 y Mauro Reynoso la cantidad de 441 sufragios a favor.

Hechos¥¥

tiene un sueldo aproximado de 25 mil pesos, a diferencia de un trabajador de base de más bajo nivel que percibe cinco mil pe-sos y un doctor de consulta ex-terna gana de 12 mil a 16 mil pesos máximo, “eso es una dis-paridad”. De acuerdo al informe proporcionado por la Unidad de Enlace del Issste, las asignacio-nes a personal médico y para-médico son un poco más de 32 millones.

Además de las diferencias en los salarios, es la distribución de personal en las áreas.

El área de consultas genera-les (clínica) cuenta con diez mé-dicos al día, cinco por turno, pa-ra unos 35 mil derechohabien-tes y hay 10 coordinadores, cuya función es administrativa, fir-mar documentos y distribuir al personal, el sueldo de un coor-dinador es de unos 25 mil pe-sos mensuales pero “hace falta mucho personal operativo, mé-dicos, paramédicos para abatir el rezago que hay”.

Por su parte, en el grupo mé-dico la nómina mensual puede ser entre 120 mil y 160 mil, de coordinadores es un cuarto de millón.

vicios generales, mantenimien-to y conservación de inmuebles para prestación de servicios.

El presupuesto original au-torizado en el 2012, por fondos y capítulos de gasto a la delega-ción en Quintana Roo, asciende a 69 millones 938 mil 762 pesos, que se desglosan en gastos de administración: cuatro millo-nes 824 mil 987 pesos; seguro de salud: 54 millones 224 mil 235; prestaciones sociales y cul-turales: diez millones 889 mil 540 pesos.

“En la entidad hay sólo tres clínicas hospitales, en Cancún la cantidad de camas hospita-larias es de 19, cuando ya se re-quiere de un hospital general de tercer nivel, y clínicas y hospita-les con más capacidad de aten-ción y con especialidades para dejar de depender de otro esta-

do”, aseveró. De acuerdo con información

solicitada al Instituto Federal de Acceso a la Información (Ifai) so-bre la delegación del Issste en Quintana Roo, de los 156 mi-llones, 81 millones son suel-dos base, el resto son gastos de actualización: 27 millones; de compensación garantizada ca-si 16 millones y asignaciones al personal médico y paramédico poco más de 32 millones; algu-nos de estos rubros o conceptos resultan desconocidos para el dirigente sindical; sin embar-go, refiere que una buena parte de esos recursos se centran en la minoría, que son los puestos de confianza, administrativos y los altos mandos; un ejemplo de ello es que un coordinador en el hospital, cuya función es administrativa y no operativa,

‘consume’ nómina de trabajadores al issste> La mayor parte del presupuesto designado al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado se va en sueldos, dejando muy poco para infraestructura

Susana Mariscal

L a disparidad en los montos de presu-puestos para una nómina del orden de

los 156 millones de pesos contra los casi 70 millones de pesos pa-ra gastos de mantenimiento y operación, utilización de equi-pos rentados, además de la falta de infraestructura hospitalaria y de recurso humano médico y de especialidad rebasadaspor la demanda de los aproximada-mente 100 mil derechohabien-tes afiliados en el estado, así co-mo diferencias de sueldos, estí-mulos y compensaciones entre la base trabajadora y el perso-nal de confianza, hacen la caja de pandora de los presupuestos asignados en el 2012 al Instituto de Seguridad y Servicios Socia-

les de los Tra-bajadores del Estado (Issste) d e l e g a c i ó n Quintana Roo.

El secre-tario gene-ral adjunto del Sindicato del Issste en Quintana Roo, Sección 28, Luis Rebolle-do Teutle, de-claró que esos recursos de nóminas de-jan mucho que desear y no se refleja en el servicio, pues

en Quintana Roo hay muchas necesidades en infraestructu-ra y de personal: “estamos sú-per rebasados en capacidad”. Tres consultorios, diez médicos, un archivo externo en los patios del hospital, departamentos ha-bilitados, una cámara mortuo-ria habilitada como almacén, todo ello es una referencia de que no se tiene la infraestruc-tura que por norma oficial se requiere para un hospital, in-dicó, con lo que se corrobora que es poco lo destinado para todo lo que se tiene que cubrir de gastos de administración, materiales y suministros, ser-

iNEficiENtE: De dos a tres quejas diariamente llegan a presentarse por la demanda del servicio hospitalario.

Fo

to |

Isr

ael L

eal

§pesos es el sueldo de un médico general

§gana el personal técnico

$12 mil a 16 mil

$4 mil a 5 mil

Exceso

¥¥ Entre los gastos contemplados están los materiales y suministros que son recursos por 19 millones de pesos y de servicios generales de 43 millones.

¥¥ Los almacenes de los insumos están vacíos, y el personal ya no se encarga de distribuir y entregar. De suministros según el informe son 19 millones los asignados.

Hechos¥¥

cancún

cancún

Page 12: Deportes. Pág.|1 Priva extorsión en garita fiscal Foto ...de 150 alumnos Enrique Mena Ciento cincuenta estu-diantes de la Facultad de Medicina de la Universi-dad de Quintana Roo

12QUINTANA ROO • LUNES 21 DE ENERO DE 2013 seguridad

Repartidor choca la camioneta de su jefe> El sujeto conducía en estado de ebriedad y a exceso de velocidad, por lo que ocasionó el percance vial en el cruce de la calle Chihuahua con Chilpancingo

De la Redacción

V endedor de pollos que estaba en esta-do de ebriedad en la camioneta propie-

dad de la empresa para la que trabaja, le dio un cerrón a un taxi, en las inmediaciones de la comunidad de Calderitas, hasta donde arribaron los elementos de Tránsito para corroborar el reporte.

Según el parte policíaco, ayer a las 11:30 horas, Ernesto Tapia Vallejo, de 35 años de edad, in-tentaba regresar a su casa des-pués de haber ingerido bebidas alcohólicas. Manejaba la camio-neta Ford Ranger azul cielo con placas de circulación TB-79-215, propiedad de una pequeña empresa repartidora de pollos.

E r n e s t o circulaba a exceso de ve-locidad por la calle Chi-huahua, con el fin de llegar a su casa a des-cansar, ya que desde el sába-do que termi-nó de trabajar, se puso a inge-rir alcohol.

Debido a su estado de ebrie-dad, al llegar al cruce con la ca-lle Chilpancingo, le cerró el paso al taxista que sólo se identificó como José, de aproximadamen-te 42 años, rompiéndole la facia a la unidad de transporte con número económico 466 y placas 11-48-TPB.

Los daños del taxi fueron por más de cinco mil pesos, debido a que sufrió daños en la facia, mientras que la camioneta re-partidora de pollos sufrió afec-taciones en la parte delantera, cuya reparación saldrá en más de tres mil pesos.

Tapia Vallejo fue llevado a Seguridad Pública, donde fue certificado médicamente y pos-teriormente le pusieron varias infracciones por conducir alco-holizado, por falta de precau-ción y por no tener licencia. Las multas que recibió suman un valor de más de cinco mil pesos.

chetumal

§fueron los daños materiales que registró el taxi afectado

5mil pesos

¥Mientras se hace el deslinde de responsabilidades, las unidades fueron llevadas al corralón y Ernesto Tapia a las instalaciones de Seguridad Pública, donde fue certificado médicamente. Afortunadamente el accidente no dejó lesionados y el saldo fue únicamente de daños materiales valuados en más de ocho mil pesos.

DE UN VISTAZ¥

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

tra en construcción.Detrás de la combi, iba José

de la Cruz Moo Uc, quien con-ducía aparentemente distraí-do el camión de pasaje de la línea Mayab con placas 923-HY-6, llevando a bordo a más de 33 pasajeros.

Moo Uc no pudo detener la marcha del camión y se im-pactó contra la parte trase-ra de la combi, proyectándo-la unos 30 metros fuera de la carretera, lo que ocasionó una fuerte movilización policíaca y de cuerpos de emergencia.

Elementos de la Policía Fe-deral División de Caminos se hicieron cargo del percance, mientras que el Sindicato de Taxistas dispuso otra combi para que trasladara a los pa-sajeros a su destino.

Por su parte, el conductor del camión invitó a los pasa-jeros a regresar a la Terminal de Autobuses en espera de una nueva corrida que los llevara finalmente a su destino: la ciu-dad de Mérida.

Pasajeros viven pánico a bordo; retrasan su viaje> Par de unidades de transporte se vieron involucradas en un accidente carretero

Manuel Salazar

T remendo susto se lleva-ron los pasajeros que

viajaban en una combi de transporte foráneo, ayer por la mañana, cuando la unidad se estampó contra un autobús; afortunadamente no hubo le-sionados, pero sí se registra-ron daños materiales valuados en más de 50 mil pesos.

Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 9:30 horas, cuando Francisco Me-na Sosa, conductor de la com-bi con número económico 125 y placas de circulación 55-50-TPB circulaba de oriente a po-niente, llevando a 14 pasajeros a bordo; se dirigía rumbo a Jo-sé María Morelos.

Al llegar al tramo carretero ubicado frente a la cárcel mu-nicipal, en el kilómetro 14+150 de la carretera Muna-Carrillo Puerto, el conductor de la uni-dad de pasaje foráneo dismi-nuyó su velocidad en vista de que se aproximaba al crucero del libramiento que se encuen-

medidas: Los pasajeros del autobús fueron enviados a la terminal para que tomaran otra unidad.

PeRitaje: Los daños del percance fueron valuados en 50 mil pesos.

Fo

tos

| M

anu

el S

alaz

ar

¥¥ Las unidades involucradas en el percance fueron remolcadas al corralón para que se iniciara de inmediato con el deslinde de responsabilidades.

Hechos¥¥

Policía de Belice detiene a tres pescadores furtivos mexicanos> Los sujetos podrían pasar siete meses en prisión; no tienen dinero para la multa

Ernesto Neveu

Un trío de pescadores mexi-canos que realizaban su

labor de captura en la Reser-va Marina Bacalar Chico y la reserva silvestre de Cayo Am-bergris, en Belice, fueron sor-prendidos por la policía coste-ra y detenidos por transgredir las leyes de protección al me-dio ambiente vigentes en aquél país.

La información dada a co-nocer a través de la Embajada de México en Belice, señala a Basain Cruz, Ambrosio Emilio y Norberto Cruz, acusados por pesca ilegal en el Tribunal de la isla de San Pedro, a cargo del magistrado Sherane Rodríguez. Los detenidos se declararon cul-pables del cargo.

Debido a que los mexicanos inculpados no tienen antece-dentes criminales en Belice, y tratándose del primer delito co-metido en ese país, el juez deter-minó multarlos con 710 dólares beliceños, unos cuatro mil 600 pesos, a cada uno; 500 dólares por realizar pesca ilegal, 200

PRisioneRos: Los tres detenidos responden a los nombres de Basain Cruz, Ambrosio Emilio y Norberto Cruz; están acusados de pesca ilegal.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

por carecer de la licencia de pes-ca y diez por gastos de la corte.

El Fiscal de Pesquería, Im-manuel Westby, declaró al pe-riódico beliceño Amandala, que los mexicanos detenidos afron-taban esos dos cargos, pero trascendió que los pescadores no cuentan con dinero para pa-gar las multas, por lo que po-drían pasar al menos siete me-ses en una prisión de Belice.

“Debido a que son mexica-nos, se les dijo que tenían que pagarlo de inmediato y cuando salí de la corte no podían pagar. Hablé con el señor Miranda, de la Embajada de México, y dijo que se puso en contacto con las familias y son gente muy pobre y no puede pagar las multas. Así que, como resultado, creo

que estarán pasando unos siete meses en la cárcel central”, dijo Westby al semanario.

El funcionario de Pesca ex-plicó que las reservas marinas beliceñas se establecen en tres zonas: una zona de uso gene-ral, que es accesible para per-sonas de básicamente cualquier actividad permitida por la ley; una zona de conservación en la que las actividades no ex-tractivas tienen lugar, y una de conservación en las que no hay absolutamente actividades que puedan llevarse a cabo. Los tres hombres estaban haciendo su pesca dentro de la zona de conservación.

Pero además, Immanuel Westby dijo que cuando llegó a San Pedro se enteró de que

luego desapareció como por arte de magia.

Los policías judiciales in-tentaron interrogar a la mu-jer para esclarecer el caso, pe-ro debido a que fue interveni-da quirúrgicamente, no pudo rendir su declaración, así que mejor se dieron a la tarea de ubicar a la persona que la llevó al nosocomio y a sus familia-res, para saber si realmente fue asaltada o se trató de un intento de suicidio.

La trabajadora social les contó a los judiciales que ni cuenta se dio cuando el sujeto que llevó a Grisel, abandonó las instalaciones del Hospital General.

Judiciales, tras las pistas de un misterioso asalto> Una mujer llegó herida al Hospital General; al parecer fue asaltada

De la Redacción

E lementos de la Policía Judicial del Estado (PJE)

se trasladaron hasta el Hos-pital General para investigar qué fue lo que le pasó a Gri-sel Amairani Palagot Oxtan, de 18 años de edad, quien in-gresó al área de Urgencias del nosocomio con lesiones de ar-ma blanca, ayer a las 15 horas, según información del parte policíaco.

A través del número de emergencias 066 llegó el re-porte de que una mujer había ingresado al hospital ubicado en la avenida Andrés Quinta-na Roo con Juan José de Sior-dia, con varias heridas en el pecho y manos, ocasionadas con arma blanca.

La trabajadora social del Hospital General, Aracely Pech, de 39 años de edad, les contó a los uniformados que se dieron cita en el lugar, que un sujeto que no quiso propor-cionar sus datos arribó al sitio con Grisel. Lo único que contó el hombre es que a la fémina la habían asaltado en la calle,

¥¥ Uniformados implementaron un operativo para tratar de dar con el paradero de la persona que llevó al nosocomio a Grisel, pero no tuvieron éxito.

Hechos¥¥

chetumalchetumal

carrillo puerto

el Departamento de Inmigra-ción también estaba presentan-do cargos en contra de los tres mexicanos por entrada ilegal en territorio beliceño.

Precisó además que todo el producto marino obtenido por los pescadores mexicanos esta-ba en el mismo barco, cuyo ca-pitán logró escapar con el botín hacia México, dejando a los tres pescadores a su suerte.

De acuerdo con Amandala, los pescadores nunca fueron se-cuestrados, tal y como trascen-dió a autoridades mexicanas, pues al enterarse del asunto, la Guardia Costera se abocó a la búsqueda de los supuestos ex-traviados, a quienes hallaron en San Pedro, pero acusados por delitos ambientales.

§se le impuso de multa a cada uno, pero no tienen recursos para solventarla

$4mil 600

Page 13: Deportes. Pág.|1 Priva extorsión en garita fiscal Foto ...de 150 alumnos Enrique Mena Ciento cincuenta estu-diantes de la Facultad de Medicina de la Universi-dad de Quintana Roo

4QUINTANA ROO • LUNES 21 DE ENERO DE 2013 deportes

Preparan revancha en la liga Prejuniorothón p. blancoAlberto Aguilar

Los integrantes de la no-vena capitalina en la

categoría Pre-junior vivieron la derrota pero no perdieron sus objetivos.

A pesar de haber perdido los dos partidos programa-dos en la ciudad de Campe-che el 19 de enero pasado, los pequeños peloteros capitali-nos regresaron a casa con la satisfacción de haber logrado y cumplido los objetivos de dichos encuentros de fogueo rumbo a la fase estatal.

Los chicos de esta catego-ría se enfrentaron a la selec-ción de Campeche.

En el primer encuentro los peloteritos de Othón P, Blan-co cayeron ante los de Campeche por marca-dor de 11 carreras a siete; el pít-cher gana-dor fue Ja-cobo Zavala y el derro-tado Elían R o m e r o ; los mejores bateadores othonenses fueron Héctor Rodríguez, quien pegó de 4-3 y Gabriel Verduzco, de 4-2.

En el segundo partido los nuestros cayeron por marca-dor de cinco carreras a dos, el pítcher ganador fue Miguel García y el derrotado Johnny Secundino; el mejor bateador fue Gabriel Verduzco.

Correspondió a los padres de familia campechanos ofre-cer a los chetumaleños una comida; al concluir nuestros beisbolistas retornaron para prepararse y recibir el sába-do a los campechanitos y así continuar la serie de fogueo.

regreso: Entrenan para re-cibir el sábado a campechanos.

Fo

to |

Alb

ert

o A

gu

ilar

to que inició a las 10:30 horas y que también desafió las bajas temperaturas.

La tercer vuelta ciclista do-minguera constó de varias cate-gorías y correspondió a Marisol Gómez ser la encargada de dar el banderazo de salida a los 80 competidores provenientes del estado, localidades vecinas, así como una delegación de Belice.

En la categoría Elite, el pri-mer lugar le correspondió a Ma-nuel Ayala Balam, de Cozumel, quien es conocido entre el me-dio como “La shusha”; el segun-do lugar fue para Johan Quin-tal Valencia; el tercer puesto lo ocupó Jairo Campos, integrante de la delegación beliceña; y en el cuarto lugar llegó Jorge Flores Delgado.

En la categoría Máster “A” el lugar de honor fue para Jorge Mozingo, de Belice; el segundo, Carlos Castelán de la Torre y el tercero fue para Omar Gómez.

En la categoría de Novatos, el primer lugar, Carlos Alonso Ri-co, Chetumal; el segundo, Joa-quín Puente; y el tercero Jahir Jiménez. En la Máster “B”, el in-victo fue Nehru Gilharry.

Flores encabeza seleccionados al estatal ciclista> Jorge Guadalupe, Eduardo Lara y Jorge Sabido, los pedalistas que junto al líder de Depredadores representarán a Quintana Rooothón p. blancoAlberto Aguilar

E l frío no minó el po-der de convocatoria de las dos vueltas ciclistas celebradas

ayer; la primera, la fase munici-pal para elegir a los integrantes de la Selección Estatal de Ciclis-mo; la segunda, la edición nú-mero tres de la vuelta ciclista “dominguera”.

Conocedores de la calidad de este deporte en la capital, se congregaron en el bulevar Bahía para testificar la eliminatoria de ciclismo en la etapa munici-pal, la cual se llevó sin contra-tiempos y nada que lamentar, debido a que se habían corrido rumores negativos, a propósito de un boicot.

La carrera pactada a contra reloj inició a las 8:30 horas y a su término los resultados fue-ron los siguientes: el primer lu-gar lo ocupó Jorge Flores Delga-do, miembro del Club Depreda-dores de Chetumal; el segundo sitio fue para Jorge Guadalupe Flores; la tercer posición corres-

ponde a Eduardo Lara Cocom; y en cuarto lugar entró Jorge Sa-bido. Estos cuatro ciclistas re-presentarán a Quintana Roo en la fase estatal..

Al concluir el ciclismo muni-cipal se corrió la tercera edición en este año de la carrera que or-ganizan los Depredadores, even-

empalme: Al concluir la fase municipal de ciclismo, se corrió la tercer edición de la vuelta dominguera con 80 competidores que recorrieron un trayecto de 80 kilómetros en la misma sede, el bulevar Bahía.

Fo

to |

Alb

ert

o A

gu

ilar

§acumulan los othonenses en el ranking de partidos perdidos que vienen de jugar en la ciudad de Campeche

7carreras

J orge Flores Delgado, del Club Depredadores de

Chetumal, entró en el primer sitio en la competencia a contra reloj, la cual inició a las 8:30 horas y concluyó antes de las 10:15 horas; a los 15 minutos inició la tercer vuelta dominguera del 2013.

el dato¥¥¥

Page 14: Deportes. Pág.|1 Priva extorsión en garita fiscal Foto ...de 150 alumnos Enrique Mena Ciento cincuenta estu-diantes de la Facultad de Medicina de la Universi-dad de Quintana Roo

7QUINTANA ROO • LUNES 21 DE ENERO DE 2013cultura

Visítanos en: novedadeschetumal

Síguenos en @novchetumal

Infórmate en:www.sipse.com

Clasificados Novedades Chetumal01 983 832 2285 01 983 8320096

nos distraigamos del Señor. Es necesario agradecer privilegios que a cada uno de nosotros ha otorgado”.

El sacerdote recordó a los fe-ligreses que los católicos han si-do llamados a divulgar, a llevar

la palabra de Dios y a cultivar la fe, por lo que además es de suma importancias participar en los sacramentos que manda la iglesia católica.

Jorge Bernal Vargas citó en-tonces el mensaje enviado por el

propio Obispo de Quintana Roo, Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, a través de los medios de comu-nicación, en el que hace un lla-mado a la comunidad cristiana para que permita a Dios hacer milagros en la vida de cada uno.

Ernesto Neveu

E n una catedral me-dianamente concu-rrida en la misa de las 10:30 de la ma-

ñana, el obispo emérito de la Prelatura Cancún-Chetumal, Jorge Bernal Vargas, recordó a los presentes que la comuni-dad católica se encuentra en el Año de la Fe, proclamada por el Papa Benedicto XVI del 11 de octubre de 2012 al 24 de no-viembre del presente año, tiem-po de hacer un esfuerzo mayor y acercarse al creador, cuyo Hijo entregó su vida por librarnos de nuestros pecados.

Es el año de la fe, acérquense más a Dios: Monseñor> El obispo recordó la importancia de estar pendiente del Señor y de la ayuda que nos envía para superar las dificultades

MISA: La homilía se enfocó hacia el primer milagro hecho por Jesucristo en las bodas de Caná, en donde convirtió el agua en vino a petición de su madre la Virgen María.

Fo

to |

Ern

est

o N

eve

u

La homilía fue enfocada por monseñor hacia el primer mi-lagro hecho por Jesucristo en las Bodas de Caná, en las que Mesías convirtió el agua en vino para regocijo de los presentes, a petición de la Virgen María, siempre pensando en los demás antes que en sí misma y pre-viendo la apuración de los no-

vios, intercedió por ellos.“Y así es en la vida actual.

En ese entonces el vino se be-bía como si fuera agua. Era una costumbre que hoy no tenemos, pero que en el simbolismo de la fe cristiana, el vino simboliza la abundancia del amor que Dios brinda a la humanidad. No se trata de los excesos, que tam-bién los había, o de abusar de cosas que causan daño, como los refrescos actualmente. Es mejor moderarse. Pero decía, entonces como hoy día, Dios envía personas que nos ayu-dan a superar dificultades y es por eso que es necesario que prestemos más atención, que no

¥¥ El sacerdote recordó que los católicos han sido llamados a divulgar, la palabra de Dios y cultivar la fe, por lo que es importante participar en los sacramentos.

Hechos¥¥

resantes de apreciar, anuncia-ron los organizadores del even-to que se celebrará del 18 al 24 de febrero.

La fotografía artística busca su diferenciación en la compo-sición basada en las reglas de la pintura, y en el caso de la fotografía submarina de Jorge Zamora Díaz el juego de colores, luces y sombras el resultado es digno de observar en las expo-siciones que se montarán en la costa maya de Majahual.

Jorge Zamora Díaz nació en Ciudad del Carmen, Campeche, en 1976, es arquitecto de profe-sión y apasionado del mar.

En Cruzando Fronteras Jor-

ge Zamora Díaz presentará “Enredados por los océanos”, un proyecto de Kraken Factory, Director: Chano Montelongo.

La fotografía pretende imi-

tar a la pintura impresionista y ésta a su vez utiliza la fotografía para el estudio del color, Paolo Gori, otro importante fotógrafo nacido en Friuli, Italia en 1937,

empieza su aprendizaje en Udi-ne en el estudio del arquitecto Marcello D’Olivo.

Ambos, estarán presentes del 18 al 24 de febrero próximo

en Majahual Cruzando Fronte-ras, el primer festival que unirá las culturas entre México e Ita-lia en beneficio de la conserva-ción del lugar.

> El festival Cruzando Fronteras mostrará el trabajo de dos reconocidos fotógrafos

Jorge Carrillo

C ruzando Fronteras el pri-mer festival que unirá a

lo más notable en las discipli-nas del arte de México e Italia, tendrá entre sus representan-tes a dos incansables fotógrafos Jorge Zamora Díaz de México y Paolo Gori de Italia, ambos han captado con sus cámaras, esce-narios muy diferentes pero inte-

prESEntACIón: Jorge Zamora Díaz nació en Ciudad del Carmen, Campeche, en 1976, es arquitecto de profesión y apasionado del mar, Paolo Gori, otro importante fotógrafo nacido en Friuli, Italia en 1937, ambos estarán presentes en el festival de Majahual.

Fo

tos

| D

e la

Re

dac

ció

n

Exhiben el talento mexicano e italiano