dequeísmo

2
 Dequeísmo: Hay palabras que, en determinadas situaciones, requieren la presencia de otra palabra o una oración subordinada para completar su significado. Por ejemplo hay algunos verbos que requieren un complemento de rgimen introducido por una preposición !de, por, con, etc." ! Cuento con Luisa, Me acuerdo de Pedro". #n el caso de $me acuerdo de Pedro% el complemento regido est& formado por la preposición $de% m&s el sustantivo $Pedro%. 'o que acompa(a a la preposición puede ser una palabra, como en este caso, o una oración subordinada !una oración subordinada es una oración de sujeto)predicado que est& dentro de la oración principal, depende de ella y reempla*a o cumple la función de una palabra y pueden estar introducidas por un pronombre relativo $que%". Por ejemplo: $me acuerdo de la lluvia% + $me acuerdo de que llovía%. #n este caso, la oración subordinada es $que llovía%. #l dequeísmo es el uso indebido de la preposición de delante de la conjunción que cuando la preposición no viene eigida por ninguna palabra del enunciado.  -. e incurre en de queís mo en los s iguie ntes casos :  a" /uando se antepone la preposición de a una oración subordinada que cumple la función de sujeto. #l sujeto de una oración nunca va precedido de preposición y, por tanto, son incorrectas oraciones como 0  Me alegra de que sean felices !lo correcto sería decir: Me alegra que sean felices".  b" e incurre en dequeísmo cuando se antepone la preposición de a una oración subordinada que cumple la función de objeto directo. #sto ocurre, sobre todo, con verbos de 1pensamiento2 !  pensar , opinar , creer , considerar, etc.", de 1habla2 !decir, comunicar, e xponer,  etc.", de 1temor2 !temer, etc." y de 1percepción2 !ver, oír, etc.". #l objeto directo nunca va precedido de la preposición de y, por tanto, son incorrectas oraciones como 0  Pienso de que es bueno !lo correcto es: Pienso que es bueno"3 0  Me dijeron de que se iban a cambiar de casa !la forma correcta es: Me dijero n que se iban a cambiar de casa".  c" e incurre en dequeísmo cuando se antepone la preposición de” a una oración subordinada que cumple la función de complemento de un verbo copulativo !los verbos copulativos son ser, estar). #ste complemento, por lo general, no va precedido de preposición y, por tanto, son incorrectas oraciones como 0  Mi intención es de que participemos todos !lo correcto es: Mi intención es que participemos todos".  d" e incurre en dequeísmo cuando se inserta la preposición de” en locuciones que no la llevan: por ejemplo 0a no ser de que..., 0a medida de que..., 0una vez de que... !lo correcto es: a no ser que llegue, una vez que termine, a medida que pase el tiempo".  e" e incurre en dequeísmo cuando se usa la preposición de” en lugar de la que realmente eige el verbo: 0  Insistieron de que furamos con ellos !correcto: Insistieron en que furamos con ellos".  4. 5n procedimiento que puede servir en muchos de estos casos para determinar si debe emplearse la secuencia de 1preposición + que2, o simplemente que, es el de transformar el enunciado dudoso en interrogativo. i la pregunta debe ir encabe*ada por la preposición, sta ha de mantenerse en la oración. Por ejemplo: !  De qué  se  preocupa"  !#e preocupa de que llegue bien"3 !Qué  le preocupa" !  Le preocupa que estudie"3 !  De qué  est$ seguro" !  %st$ segur o de que llegar$ a tiempo".  6. 7tro procedimiento que se puede utili*ar es reempla*ar la oración subordinada !desde $que% en adelante" por el sustantivo algo o el pronombre esto. Por ejemplo: 8e acuerdo de que llovía + me acuerdo de algo/esto3 me preocupa que estudie + me preocupa algo/esto3 dijo que llegará a tiempo + dijo algo/esto3 habla de que compró un auto + habla de algo/esto, etc.

Upload: membribes

Post on 05-Oct-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Texto ayuda de programa radial Esencia (Paraná, Entre Ríos, Argentina), sección gramática, entrega 1.

TRANSCRIPT

Dequesmo:Hay palabras que, en determinadas situaciones, requieren la presencia de otra palabra o una oracin subordinada para completar su significado. Por ejemplo hay algunos verbos que requieren un complemento de rgimen introducido por una preposicin (de, por, con, etc.) (Cuento con Luisa, Me acuerdo de Pedro). En el caso de me acuerdo de Pedro el complemento regido est formado por la preposicin de ms el sustantivo Pedro. Lo que acompaa a la preposicin puede ser una palabra, como en este caso, o una oracin subordinada (una oracin subordinada es una oracin de sujeto/predicado que est dentro de la oracin principal, depende de ella y reemplaza o cumple la funcin de una palabra y pueden estar introducidas por un pronombre relativo que). Por ejemplo: me acuerdo de la lluvia me acuerdo de que llova. En este caso, la oracin subordinada es que llova.El dequesmo es el uso indebido de la preposicin de delante de la conjuncin que cuando la preposicin no viene exigida por ninguna palabra del enunciado.Se incurre en dequesmo en los siguientes casos:Cuando se antepone la preposicin de a una oracin subordinada que cumple la funcin de sujeto. El sujeto de una oracin nunca va precedido de preposicin y, por tanto, son incorrectas oraciones como *Me alegra de que sean felices (lo correcto sera decir: Me alegra que sean felices).

Se incurre en dequesmo cuando se antepone la preposicin de a una oracin subordinada que cumple la funcin de objeto directo. Esto ocurre, sobre todo, con verbos de pensamiento (pensar, opinar, creer, considerar, etc.), de habla (decir, comunicar, exponer, etc.), de temor (temer, etc.) y de percepcin (ver, or, etc.). El objeto directo nunca va precedido de la preposicin de y, por tanto, son incorrectas oraciones como *Pienso de que es bueno (lo correcto es: Pienso que es bueno); *Me dijeron de que se iban a cambiar de casa (la forma correcta es: Me dijeron que se iban a cambiar de casa).

Se incurre en dequesmo cuando se antepone la preposicin de a una oracin subordinada que cumple la funcin de complemento de un verbo copulativo (los verbos copulativos son ser, estar). Este complemento, por lo general, no va precedido de preposicin y, por tanto, son incorrectas oraciones como *Mi intencin es de que participemos todos (lo correcto es: Mi intencin es que participemos todos).

Se incurre en dequesmo cuando se inserta la preposicin de en locuciones que no la llevan: por ejemplo *a no ser de que..., *a medida de que..., *una vez de que... (lo correcto es: a no ser que llegue, una vez que termine, a medida que pase el tiempo).

Se incurre en dequesmo cuando se usa la preposicin de en lugar de la que realmente exige el verbo: *Insistieron de que furamos con ellos (correcto: Insistieron en que furamos con ellos).

Un procedimiento que puede servir en muchos de estos casos para determinar si debe emplearse la secuencia de preposicin + que, o simplemente que, es el de transformar el enunciado dudoso en interrogativo. Si la pregunta debe ir encabezada por la preposicin, sta ha de mantenerse en la oracin. Por ejemplo: De qu se preocupa? (Se preocupa de que llegue bien); Qu le preocupa? (Le preocupa que estudie); De qu est seguro? (Est seguro de que llegar a tiempo).

Otro procedimiento que se puede utilizar es reemplazar la oracin subordinada (desde que en adelante) por el sustantivo algo o el pronombre esto. Por ejemplo: Me acuerdo de que llova me acuerdo de algo/esto; me preocupa que estudie me preocupa algo/esto; dijo que llegar a tiempo dijo algo/esto; habla de que compr un auto habla de algo/esto, etc.