derecho

Upload: cat-sue

Post on 05-Nov-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan de estudios

TRANSCRIPT

  • PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    Versin: 001 Cdigo: Fecha de Implementacin: Pag. 1 de 106

    Elaborado: Director de Escuela,

    Coordinador de Currculo.

    Revisado: Comisin de Currculo de Gerencia de Calidad. Aprobado:

    Resolucin CU

    .

    FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA

    ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    UBICACIN: Chimbote

    DIRECCIN: Jr. Leoncio Prado Nro. 443

    CORREO ELECTRNICO: [email protected]

    DIRECTOR DE ESCUELA: Dr. Digenes Jimnez Domnguez

    FECHA DE APROBACIN DEL PROYECTO

    EDUCATIVO POR EL CONSEJO DE

    FACULTAD:

    FECHA DE RATIFICACIN POR EL CONSEJO

    UNIVERSITARIO:

    N y fecha de Resolucin:

  • PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    Versin: 001 Cdigo: Fecha de Implementacin: Pag. 2 de 106

    Elaborado: Director de Escuela,

    Coordinador de Currculo.

    Revisado: Comisin de Currculo de Gerencia de Calidad. Aprobado:

    Resolucin CU

    2

    CONTENIDO

    I. CURRICULO DE ESTUDIO

    1.1 ESTUDIOS PROFESIONALES.

    1.1.1. CURRICULO DE ESTUDIO 1. Denominacin 4

    2. Justificacin 5

    3. Fundamentacin 7

    4. Objetivos acadmicos 9

    5. Competencias Genricas 9

    6. Competencias especficas 9

    7. Perfil de ingreso 10

    8. Perfil de egreso 10

    9. Plan de estudios 11

    10. Distribucin de componentes por tipo de estudio 16

    11. Diseo de asignaturas 17

    12. Estrategias de enseanza y del aprendizaje 46

    13. Sistema de evaluacin del aprendizaje 46

    14. Investigacin 48

    15. Extensin cultural y Proyeccin social 50

    16. Proceso de admisin 51

    17. Calidad del ejercicio profesional 52

    1.1.2 ESTUDIOS DE POSGRADO

    Maestra en Derecho

    1. Denominacin 53

    2. Justificacin 53

    3. Fundamentacin 55

    4. Objetivos acadmicos 56

    5. Perfil de ingreso 57

    6. Perfil de egreso 57

    7. Plan de estudios 59

    8. Diseo de Asignatura 60

  • PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    Versin: 001 Cdigo: Fecha de Implementacin: Pag. 3 de 106

    Elaborado: Director de Escuela,

    Coordinador de Currculo.

    Revisado: Comisin de Currculo de Gerencia de Calidad. Aprobado:

    Resolucin CU

    3

    9. Proceso de admisin 68

    10. Estrategias de enseanza y del aprendizaje 68

    11. Sistema de evaluacin del aprendizaje 69

    12. Lnea de Investigacin a Desarrollar 72

    II. SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIN CURRICULAR

    2.1. SEDE CENTRAL

    1. Recursos pedaggicos 74

    2. Infraestructura fsica 75

    3. Equipamiento 75

    4. Servicios complementarios educacionales bsicos 75

    5. Mecanismos de mediacin e insercin laboral 76

    6. Grupos de inters. 76

    2.2. FILIALES

    2.2.1 Filial Tumbes 77

    2.2.2 Filial Sullana 79

    2.2.3 Filial Piura 81

    2.2.4 Filial Trujillo 83

    2.2.5 Filial Huaraz 85

    2.2.6 Filial Caete 88

    2.2.7 Filial Ayacucho 90

    2.2.8 Filial Chiclayo 92

    2.2.9 Filial Hunuco 93

    2.2.10 Filial Lima 96

    2.2.11 Filial Pucallpa 98

    2.2.12 Filial Satipo 100

    2.2.13 Filial Juliaca 102

    III. PREVISIN ECONOMICA Y FINANIERA DE LA ESCUELA 104

    PROFESIONAL

    .-.

  • PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    Versin: 001 Cdigo: Fecha de Implementacin: Pag. 4 de 106

    Elaborado: Director de Escuela,

    Coordinador de Currculo.

    Revisado: Comisin de Currculo de Gerencia de Calidad. Aprobado:

    Resolucin CU

    4

    II. CURRCULO DE ESTUDIO

    2.1. ESTUDIOS PROFESIONALES

    2.1.1. CURRICULO DE ESTUDIO

    1. DENOMINACIN

    La Carrera profesional de Derecho est adscrita a la Escuela Profesional de Derecho de la

    Facultad de Derecho y Ciencia Poltica de la Universidad Catlica los ngeles de

    Chimbote, otorga el grado acadmico de Bachiller en Derecho y Ciencia Poltica y Ttulo Profesional de Abogado (a) luego de concluir estudios de doce (12) ciclos acadmicos,

    haber aprobado y cumplido con los requisitos de prctica pre-profesional y el trabajo de

    fin de carrera consistente en sustentacin de tesis. Estas denominaciones son similares a nivel nacional e internacional y tiene como referentes nacionales a las Escuelas

    Profesionales de Derecho de la Universidad de San Martn de Porres y Universidad San

    Ignacio de Loyola; a nivel internacional, a la Escuela de Derecho de la Universidad

    Complutense de Madrid - Espaa y la Escuela de Derecho en la Universidad Central del Ecuador. En el Per, la Facultad y Escuela de Derecho estn incorporadas a la Asociacin

    de Facultades, Escuelas, Institutos de Derecho de Amrica Latina AFEIDAL, con sede en Mxico,y ha establecido un currculo base coherente con los lineamientos brindados por la AFEIDAL.

    La formacin profesional se desarrolla en el nivel de estudios superiores universitarios en la modalidad presencial. Por la naturaleza de la profesin, desarrolla aspectos de las

    ciencias jurdicas y polticas, a travs de metodologas participativas y centra su

    formacin en la comprensin y aplicacin de mtodos propios de la carrera, como el

    hermenutico, considerado como una ciencia interpretativa, utilizada por los docentes en las asignaturas de naturaleza jurdica. Por consiguiente, este mtodo permitir a los

    estudiantes de la carrera poder analizar e interpretar el sentido de las normas jurdicas

    sean estas normativas, jurisprudenciales, consuetudinarias y/o con inters de parte.

    El ejercicio del Derecho en Per se rige por un sistema, de registro del ttulo en el Poder

    Judicial y el Colegio de Abogados donde desea pertenecer el profesional. El Colegio de Abogados verifica el cumplimiento de la formacin profesional en 12 ciclos acadmicos

    o 6 aos de estudios regulares conforme a la Ley Universitaria N. 30220, y el ejercicio

    del profesional agremiado.

    En ese sentido, el proyecto educativo de la Escuela Profesional de Derecho constituye la

    actividad principal del proceso de planificacin curricular de la ULADECH CATLICA

    para la mejora continua que es parte integrante del sistema de gestin de la calidad. Por consiguiente, el proyecto educativo es el instrumento que contiene el conjunto de

    previsiones propuestas por la ULADECH Catlica para formar el tipo de profesional que

    la regin y el pas requieren y que se expresa en su Proyecto Educativo institucional.

    Finalmente, estamos convencidos que este nuevo plan curricular elevar la calidad de los

    resultados alcanzados por la escuela durante los aos que viene sirviendo a la formacin

    de profesionales idneos y procurar el mejoramiento continuo camino a la excelencia.

  • PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    Versin: 001 Cdigo: Fecha de Implementacin: Pag. 5 de 106

    Elaborado: Director de Escuela,

    Coordinador de Currculo.

    Revisado: Comisin de Currculo de Gerencia de Calidad. Aprobado:

    Resolucin CU

    5

    2. JUSTIFICACIN

    Las Carreras Profesionales de Derecho de la ULADECH Catlica justifican su existencia

    en base al Estudio de demanda social y mercado ocupacional realizados en Chimbote,

    Trujillo, Piura, Sullana, Tumbes, Huaraz, Caete, Ayacucho, Chiclayo, Lima, Pucallpa,

    Juliaca, Satipo, Hunuco; as como en la disponibilidad de recursos y presupuestos para cada uno de los procesos de la Escuela Profesional de Derecho, la organizacin

    estructural y gestin por procesos con enfoque sistmico de la Escuela Profesional y la

    Universidad, que permite la mejora continua y el desarrollo sostenido de las Carreras Profesionales de Derecho.

    Las regiones de Ancash, Ayacucho, Lima, Lambayeque, Libertad, Piura, Tumbes,

    Hunuco, Junin; donde se desarrollan las Carreras Profesiones de Derecho de ULADECH Catlica son las ms favorecidas del pas ante el desarrollo econmico

    actual, presentando una amplia variedad de tendencias ocupacionales a corto, mediano y

    largo plazo, destacando los sectores como servicios, agropecuario, industrial, minera y construccin.

    En el ao 2014, despus de analizar la poca demanda social y escasos avances en la

    implementacin de procesos de calidad en las Carreras de Derecho en los Centros Acadmico de Sihuas y Huarmey; Filiales de Arequipa, Barranca, Cajamarca, Chincha,

    Iquitos, La Merced, Villarrica, Tacna, Tarapoto, y Tingo Mara se aprob en Consejo

    Universitario la suspensin de los exmenes de admisin y extincin progresiva de las

    mismas.

    Las Carreras profesionales de Derecho de la Universidad tienen como base legal:

    Declaracinuniversaldelos Derechos Humanos (Art. 26),

    Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del hombre (Art. XII),

    Constitucin Poltica del Estado Peruano (Artculos13,14,16,18),

    Ley Universitaria Nro. 30220. Captulo III y V.

    Ley 24163, Artculo 1. Publicada en el Diario Oficial El Peruano, Normas Legales

    (Creacin de la Universidad Los ngeles Chimbote)

    Resolucin Nro. 119-2009-CONAFU. Publicada en el Diario oficial El Peruano,

    Normas Legales (Autorizacin cambio de denominacin de la Universidad Los

    ngeles de Chimbote por la Universidad Catlica los ngeles de Chimbote).

    Resolucin No 591- 97-ANR de fecha 12 de Junio de 1997 donde la Carrera

    Profesional de Derecho se encuentra dentro de la Facultad de Derecho y Ciencias

    sociales;

    Resolucin No 005 2002-AU-ULADECH CATLICA se modifica la

    denominacin de la Facultad de Derecho y Ciencias Polticas;

    Resolucin No 0484 2013 ANR y Resolucin No 1247 2013 ANR que aprueba

    la estructura acadmica de la Facultad de Derecho y Ciencia Poltica y la Carrera

    Profesional de Derecho y Ciencia Poltica de la ULADECH Catlica.

    La formacin de los/las Abogados(as) de la ULADECH Catlica se justifica porque el

    objeto de estudio de dicha profesin es la defensa de los derechos fundamentales de la

  • PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    Versin: 001 Cdigo: Fecha de Implementacin: Pag. 6 de 106

    Elaborado: Director de Escuela,

    Coordinador de Currculo.

    Revisado: Comisin de Currculo de Gerencia de Calidad. Aprobado:

    Resolucin CU

    6

    persona humana. Asimismo, su formacin profesional se ubica igualmente en la

    perspectiva de las caractersticas del perfil profesional de la carrera de Derecho en la

    regin, proponiendo una concepcin pedaggica innovadora para su formacin basada en

    aprendizajes activos, constructivos y sociocognitivos tal como propone el modelo pedaggico de nuestra universidad con apoyo del modelo Blended Learning, la

    investigacin formativa, la extensin universitaria y proyeccin concebida como

    responsabilidad social y la doctrina social de la iglesia. Tiene en cuenta las concepciones existentes en el currculo de las universidades a nivel nacional e internacional, as como

    las caractersticas del ejercicio profesional dentro y fuera de la regin.

    El Plan curricular de la Carrera Profesionalde Derechose sustenta en el diagnsticode las caractersticas, demandas y expectativas adecuadas a cada regin donde se imparte la

    carrera. Constituye una alternativa vlida deformacin profesional en funcinalas

    caractersticas de la realidad social, las expectativas de la sociedad, las relaciones entre las instituciones sociales y la universidad, segn estudio de demanda social

    ocupacional.

    La Carrera Profesional de Derecho surge como respuesta a la demanda de la sociedad

    peruana que requiere de profesionales de Derecho para cubrir las demandas laborales en

    las diferentes instituciones del Estado Peruano, desempendose como: En Poder

    Judicial; Asistente de Juez, Secretarios y Relatores, Juez Especializado, Juez Superior, Juez Supremo. En el Ministerio Pblico; Fiscal Adjunto, Fiscal Provincial, Fiscal

    Superior, Fiscal Supremo. En el Ministerio de Justicia; Defensor de Oficio, asesores en

    instancias Administrativas. En el Consejo Nacional de la Magistratura; Consejeros para nombramiento y evaluacin a los jueces y fiscales. En la Defensora del Pueblo; como

    asesores. Docencia Universitaria; Docentes, investigadores y capacitadores en programas.

    Las tendencias actuales en el sistema educativo peruano evidencian que la demanda de profesionales de Derecho se incrementar an ms de lo requerido actualmente por el

    contexto y la coyuntura social en la que nos encontramos donde se est requiriendo

    profesionales del Derecho para la defensa de los derechos fundamentales de las personas.

    El financiamiento de la Carrera Profesional de Derecho se encuentra respaldado por un

    presupuesto que otorga la Universidad que facilita la organizacin administrativa y acadmica de la Carrera Profesional tanto como para la Sede Central, como a los Centros

    Acadmicos y/o Filiales. Asimismo, la escuela cuenta con una factibilidad financiera y

    organizacional, la cual permite tener una estructura por procesos, que conlleva a mantener

    una buena coordinacin acadmica y administrativa. Este financiamiento se sustenta con el pago de pensiones de enseanza de los estudiantes y otras tasas por trmites

    acadmicos y administrativos aprobadas por la universidad y abonadas por el estudiante

    hasta egresar de la carrera.

    La Carrera de Derecho aporta a la sociedad profesionales en Ciencias Jurdicas, que

    cumplen funciones importantes en la defensa de los derechos las personas, administracin de justicia, formacin acadmica de nuevos profesionales en la carrera, contribuyendo al

    Estado de Derecho y la defensa de los derechos humanos.

    Los profesionales egresados de la carrera profesional de Derecho de la ULADECH Catlica se diferencian a los de otras universidades, por su slida formacin en valores,

    responsabilidad social, investigacin y ciudadanos comprometidos con la justicia, paz

    social y el desarrollo sostenible del pas, que lo habilita para competir con xito como

  • PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    Versin: 001 Cdigo: Fecha de Implementacin: Pag. 7 de 106

    Elaborado: Director de Escuela,

    Coordinador de Currculo.

    Revisado: Comisin de Currculo de Gerencia de Calidad. Aprobado:

    Resolucin CU

    7

    profesionales en el mercado laboral competitivo globalizado.

    Las vacantes ofertadas por la Universidad en la carrera profesional de Derecho como la

    Universidad Catlica Los ngeles de Chimbote es menor a la demanda actual, como se

    ha constatado en los estudios de demanda social y mercado ocupacional realizados en la Universidad a nivel de servicios. Asimismo, como entidad educativa privada en su rol de

    responder a la problemtica social, es necesario se mantenga la preparacin de este

    profesional del Derecho, que permita contribuir con recurso al mercado laboral, local, regional, con tendencia internacional.

    3. FUNDAMENTACIN

    El Proyecto Educativo de la Carrera de Derecho se sustenta en un trabajo de base con el

    propsito de contar con el plan curricular de la carrera profesional coherente con la

    misin institucional y que respondan a las demandas y expectativas procedentes del

    contexto regional, nacional, latinoamericano y mundial en los campos de la economa, la ciencia, tecnologa, sociedad, cultura y ecologa. Busca, al mismo tiempo, la generacin

    de una cultura previsora que garantice a las escuelas profesionales un posicionamiento competitivo fundado en la excelencia.

    El proyecto educativo de la escuela se encuentra alineado al Proyecto institucional; as

    como, el plan curricular de la carrera es coherentes a los lineamientos generales del currculo de la Universidad Catlica Los ngeles de Chimbote, evidencindose en la

    gestin por procesos, uso de las tecnologas de la informacin y Comunicacin, la

    aplicacin de una pedagoga moderna en el proceso de enseanza aprendizaje, el

    desarrollo del eje transversal de responsabilidad social, el desarrollo del eje trasversal de investigacin formativa, la flexibilidad curricular y su identidad Catlica. La misin

    de la carrera es coherente con el proyecto educativo institucional, concretado en el

    conjunto de conocimiento, capacidades y actitudes que dan capacidad al individuo en formacin para desempearse eficazmente en la realizacin de acciones cognitivas,

    sociales, culturales, afectivas, profesionales, laborales y productivas que evidencien la

    solucin de problemas en su contexto social.

    La Carrera de Derecho se fundamenta tericamente en la Teora Educativa

    Contempornea: sus aportes para la formacin profesional del Derecho donde se

    precisa que la formacin profesional se nutre de los aportes de las teoras cognitivas del aprendizaje y de las derivadas del constructivismo social. Adems, lo complementamos

    con la teora constructivista. No somos ajenos, sin embargo, a los aportes procedentes de

    las Teoras tradicional es del aprendizaje.

    Por un lado, tenemos el cognitivismo, ya que el conocimiento es visto como

    construcciones mentales simblicas en la mente del estudiante, y el proceso de aprendizaje es el medio por el cual estas representaciones simblicas son consignadas en

    la memoria. Asimismo, tenemos el constructivismo donde sugiere que los estudiantes crean conocimiento mientras tratan de comprender sus experiencias. El constructivismo asume que los estudiantes no son simples recipientes vacos para ser llenados con

    conocimiento. Por el contrario, los estudiantes estn intentando crear significado

    activamente; es decir, los estudiantes a menudo seleccionan y persiguen su propio aprendizaje, ya que las aulas de clase que emulan este aprendizaje sern ms efectivas al

    preparar a los estudiantes para el aprendizaje a lo largo de la vida.

  • PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    Versin: 001 Cdigo: Fecha de Implementacin: Pag. 8 de 106

    Elaborado: Director de Escuela,

    Coordinador de Currculo.

    Revisado: Comisin de Currculo de Gerencia de Calidad. Aprobado:

    Resolucin CU

    8

    En relacin al Fundamento doctrinario se basa en los lineamientos del trabajo curricular

    a travs de las diferentes asignaturas entendidas como reas curriculares que parte de la

    concepcin y visin del currculo de la doctrina Curricular que es elconjunto de normas

    curriculares que la carrera de Derecho considera esenciales para el desarrollo definindolo como el instrumento de planeamiento de la formacin profesional en la

    carrera de Derecho. Es sinnimo de plan curricular. Por lo que su concepcin responde a

    la implementacin del Sistema de Gestin de la Calidad de la ca r r er a y rene los requisitos para su estandarizacin siguiendo los procedimientos de la norma internacional

    ISO90012008, y el modelo de calidad para la acreditacin de la carrera profesional universitaria de Derecho.

    El currculo de la Escuela Profesional de Derecho constituye un conjunto interaccionado

    de elementos acadmicos y prcticos que permiten la formacin integral de nuestros

    estudiantes y el mejoramiento continuo de nuestros egresados como profesionales y ciudadanos responsables. Incorpora las capacidades, saberes, habilidades, competencias y

    actitudes que cubren todas las dimensiones formativas de la formacin profesional con

    niveles de excelencia. Finalmente el currculo de la Escuela Profesional de Derecho se define como el instrumento de planeamiento para colaborar en la formacin de nuestros

    estudiantescomopersonas que van a desempear funciones vitales en la sociedad. Este

    enfoque se diferencia de aquellos que visualizan el currculo como un conjunto de

    experiencias vividas por el educando y el educador y de aqul que lo enfoca como el conjunto deasignaturas previstas en el plan curriculary queel estudiante debeseguir.

    En relacin a los Fundamentos tecnolgicos la Carrera Profesional de Derecho asume

    la tecnologa educativa como aprendizaje formativo, en prcticas de enseanza intermediadas por herramientas culturales, didcticas y metodolgicas para provocar

    cambios y dominios en la estructura cognitiva y socio-afectiva de los futuros

    profesionales. Esta concepcin guarda coherencia con el propsito de la carrera de formar profesional es habilitados en el conocimiento, la investigacin, la extensin y proyeccin

    social, y e l manejo de las herramientas de aprendizaje procedentes de la informtica, y

    las nuevas tecnologas de la informacin y comunicacin(TIC), es decir, de poner en

    prctica la ciencia y la responsabilidad social. El roldelaTecnologa Educativa como aprendizaje formativo busca fortalecer la participacin, interaccin y confrontacin de docentes y estudiantes en la construccin de competencias, capacidades, conocimientos,

    estrategias, medios y materiales, y evaluacin. Aplicada a este proceso, la tecnologa trasciende el sentido de mediacin para ubicarse en la perspectiva de la valoracin de los

    aprendizajesquenuestrosestudiantesnecesitanynuestrosdocentesdeben satisfacer con una

    clara visin de integralidad de los aprendizajes, la investigacin formativa, la extensin universitaria y la proyeccin social.

    En relacin al Fundamento metodolgico, la formacin profesional de los egresados de

    la Carrera Profesional de Derecho, toma de los modelos activos e interactivos vigentes, el principio de que el estudiante es el protagonista y gestor principal de sus aprendizajes. Se

    forma dentro y fuera del aula y de la universidad priorizando la experiencia. La informacin, las actividades y los resultados son de corte netamente constructivista, es

    decir, el estudiante manipula la informacin, incluida la de sus propios conocimientos

    anteriores, que al ser utilizada en actividades, es transformada en resultados expresados en nuevos conocimientos, trabajos, presentacin es, informes, etc. Esta secuencia

    funciona en un ambiente que estimule al estudiante (motivacin) y que lo mantenga

    funcionando (interaccin). La retroalimentacin permite que ingresen nuevos

  • PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    Versin: 001 Cdigo: Fecha de Implementacin: Pag. 9 de 106

    Elaborado: Director de Escuela,

    Coordinador de Currculo.

    Revisado: Comisin de Currculo de Gerencia de Calidad. Aprobado:

    Resolucin CU

    9

    conocimientos en el circuito, teniendo en cuenta que la informacin incluye los

    conocimientos anteriores y que los resultados no se limitan a la reorganizacin de los

    conocimientos, de tal manera que los resultados sean nuevos conocimientos, nuevas

    actitudes y nuevos comportamientos para el aprendizaje posterior. a las actividades que son realizadas por el estudiante reafirman el papel central de ste como actor del

    aprendizaje.

    4. OBJETIVOS ACADMICOS

    Al finalizar su formacin profesional los egresados de la carrera de Derecho de la

    ULADECH Catlica sern capaces de:

    Estudios Generales 1.0. Poseer una slida formacin cientfico-humanista y espiritual como persona y ser

    social que lo habilita para asumir los retos de la investigacin formativa, la

    responsabilidad social y los desafos del mundo circundante; demostrando manejo de las tecnologas de la informacin y de un idioma extranjero.

    Estudios Especficos

    2.0. Poseer una slida formacin cientfica en ciencias bsicas y jurdicas requeridas en la carrera, para desenvolverse con xito como profesional aplicando el Derecho en

    justicia y paz social.

    Estudios Especializados 3.0. Poseer una slida formacin profesional que lo habilita para ejercicio de su

    profesin, con xito e insertarse en el mercado ocupacional competitivo del mundo

    globalizado.

    5. COMPETENCIAS GENRICAS

    El egresado de la Escuela Profesional de Derecho habr desarrollado las siguientes

    competencias:

    Capacidad de aprender en el contexto de las actividades laborales clave de su especialidad.

    Demuestra compromiso y responsabilidad con su entorno social y medio ambiente

    Capacidad investigativa para resolver problemas.

    Demuestra compromiso con la cultura de la calidad.

    Valoracin y respeto por la diversidad y multiculturalidad.

    Demuestra compromiso cristiano.

    Capacidad de uso de las TICS.

    Capacidad para formular y gestionar proyectos.

    Capacidad de comprensin de la informacin de un idioma extranjero.

    6. COMPETENCIAS ESPECFICAS

    Capacidad para ejercer su profesin de abogado y trabajo en equipo.

    Capacidad para aplicar la investigacin cientfica en su actividad profesional.

    Capacidad de dialogo y debateen el mbito jurdico, comprendiendo los puntos de vista y su articulacin paraproponer soluciones razonables.

    Capacidad de redaccin y expresin oral conlenguaje fluido y tcnico, usando trminos jurdicos precisos y claros.

    Analizar, comprender y explicar la doctrina del Derecho, normas jurdicas y

  • PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    Versin: 001 Cdigo: Fecha de Implementacin: Pag. 10 de 106

    Elaborado: Director de Escuela,

    Coordinador de Currculo.

    Revisado: Comisin de Currculo de Gerencia de Calidad. Aprobado:

    Resolucin CU

    10

    principios del sistema jurdico nacional e internacional en casos concretos.

    Capacidad de argumentacin jurdica y cientfica en la aplicacin de soluciones a problemas y toma de decisiones motivadas.

    Capacidad para usar la base de datos cientfica en la bsqueda de la informacin relevante para el desempeo y actualizacin profesional.

    Capacidad de bsqueda de justicia y equidad en situaciones que participa como persona y profesional.

    7. PERFIL DE INGRESO - Versin 02

    Perfil del ingresante de la carrera de Derecho Versin 02 El ingresante de la Escuela Profesional de Derecho, debe poseer el siguiente perfil:

    Nociones bsicas de idioma ingls.

    Nociones bsicas de: ciencia, tecnologa y ambiente.

    Nociones cvicas y patriticas.

    Vocacin de servicio.

    Empata con los problemas sociales.

    Facilidad para expresar sus opiniones.

    Capacidad para el trabajo individual y en equipo.

    Nociones de valores ticos.

    Nociones bsicas en el manejo de TIC.

    Nociones bsicas de comprensin lectora.

    8. PERFIL DE EGRESO - Versin 02

    Al finalizar su formacin profesional los egresados de la carrera de Derecho de la ULADECH Catlica sern capaces de:

    I. Estudios Generales 1.0. Poseer una slida formacin cientfico-humanista y espiritual como persona y ser

    social que lo habilita para asumir los retos de la investigacin formativa, la

    responsabilidad social y los desafos del mundo circundante; demostrando manejo

    de las tecnologas de la informacin y de un idioma extranjero.

    II. Estudios Especficos 2.0. Poseeruna slida formacin cientfica en ciencias bsicas y jurdicas requeridas

    en la carrera, para desenvolverse con xito como profesional aplicando el Derecho en justicia y paz social.

    III. Estudios Especializados 3.0. Poseer una slida formacin profesional que lo habilita para ejercicio de su

    profesin, con xito e insertarse en el mercado ocupacional competitivo del

    mundo globalizado.

  • PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    Versin: 001 Cdigo: Fecha de Implementacin: Pag. 11 de 106

    Elaborado: Director de Escuela,

    Coordinador de Currculo.

    Revisado: Comisin de Currculo de Gerencia de Calidad. Aprobado:

    Resolucin CU

    11

    9. PLAN DE ESTUDIOS

    9.1. Nmero de Plan de estudios: 13

    Primer Ciclo (I)

    Cdigo

    Nombre de asignatura

    Crditos

    Nat

    Pre

    Requisito

    Horas trabajo con

    docente

    Horas de

    trabajo

    autnomo del

    estudiante T/H Ht/p H/p

    2.1.061311 Matemtica y lgica 3 1 - 3 3 - 6

    1.1.061312 Responsabilidad social I 2 1 - 2 2 - 4

    2.3.061313 Comunicacin oral y escrita 3 1 - 3 3 - 6

    2.4.061314 Introduccin a las ciencias

    jurdicas

    3 1 - 3 3 - 6

    2.5.061315 Derecho romano 3 1 - 3 3 - 6

    2.6.061316 Sociologa 3 1 - 3 3 6

    1.15.061317 Certificacin en actividades

    culturales y deportivas

    1 1 - 2 - 2 4

    1.16.061318 Certificacin en uso intensivo de

    tecnologas I

    1 1 - 2 - 2 4

    19 21 17 4 42

    Segundo Ciclo (II)

    Cdigo

    Nombre de asignatura

    Crditos

    Nat

    Pre

    Requisito

    Horas trabajo con

    docente

    Horas de

    trabajo

    autnomo del

    estudiante T/H Ht/p H/p

    2.2.061321 Estadstica 3 1 2.1.061311 3 3 - 6

    1.2.061322 Responsabilidad social II 2 1 1.1.061312 2 2 - 4

    1.9.061323 Doctrina social de la iglesia I 2 1 - 2 2 - 4

    2.7.061324 Ciencia poltica 4 1 2.4.061314 4 4 - 8

    3.1.061325 Derecho administrativo 4 1 2.4.061314 5 3 2 10

    2.8.061326 Derecho de personas 4 1 2.4.061314 4 4 - 8

    2.9.061327 Filosofa del derecho 4 1 - 4 4 - 8

    23 - 24 22 2 48

    Tercer Ciclo (III)

    Cdigo

    Nombre de asignatura

    Crditos

    Nat

    Pre

    Requisito

    Horas trabajo con

    docente

    Horas de

    trabajo

    autnomo del

    estudiante T/H Ht/p H/p

    1.3.061331 Responsabilidad social III 2 1 1.2.061322 2 2 - 4

    2.10.061332 Acto jurdico 4 1 2.8.061326 4 4 - 8

    2.11.061333 Derecho constitucional general 4 1 2.7.061324 4 4 - 8

    2.12.061334 Lgica jurdica 3 1 2.1.061311 3 3 - 6

    2.13.061335 Derecho laboral 4 1 - 4 2 2 8

    2.14.061336 Derecho penal general 4 1 2.4.061314 6 2 4 12

    1.17.061337 Certificacin en ingles bsico I 1 1 - 2 - 2 4

    22 25 17 8 50

    Cuarto Ciclo (IV)

    Cdigo

    Nombre de asignatura

    Crditos

    Nat

    Pre

    Requisito

    Horas trabajo con

    docente

    Horas de

    trabajo

    autnomo del

    estudiante T/H Ht/p H/p

    1.4.061341 Responsabilidad social IV 2 1 1.3.061331 2 2 - 4

    2.15.061342 Derecho minero e hidrocarburos 3 1 - 3 3 - 6

    2.16.061343 Derecho de familia 4 1 2.10.061332 4 4 - 8

    2.17.061344 Derecho constitucional especial 4 1 2.11.061333 4 4 - 8

    2.18.061345 Derecho financiero 2 1 - 2 2 - 4

    2.19.061346 Administracin de empresas 2 1 - 2 2 - 4

    2.20.061347 Derecho penal especial 4 1 2.14.061336 6 2 4 12

    1.18.061348 Certificacin en ingles bsico II 1 1 1.17.061337 2 - 2 4

    22 25 19 6 50

    Quinto Ciclo (V)

  • PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    Versin: 001 Cdigo: Fecha de Implementacin: Pag. 12 de 106

    Elaborado: Director de Escuela,

    Coordinador de Currculo.

    Revisado: Comisin de Currculo de Gerencia de Calidad. Aprobado:

    Resolucin CU

    12

    Cdigo

    Nombre de asignatura

    Crditos

    Nat

    Pre

    Requisito

    Horas trabajo con

    docente

    Horas de

    trabajo

    autnomo del

    estudiante T/H Ht/p H/p

    1.5.061351 Responsabilidad social V 2 1 1.4.061341 2 2 - 4

    2.21.061352 Derecho de sucesiones 3 1 2.16.061343 4 2 2 8

    3.2.061353 Teora general del proceso 4 1 2.17.061344 6 2 4 12

    2.22.061354 Derecho tributario I 4 1 2.18.061345 4 2 2 8

    2.23.061355 Derecho ambiental 3 1 - 3 3 - 6

    2.24.061356 Contabilidad bsica (e) 2 2 - 3 1 2 6

    2.25.061357 Economa general (e) 2 2 - 3 1 2 6

    18 22 12 10 44

    Sexto Ciclo (VI)

    Cdigo

    Nombre de asignatura

    Crditos

    Nat

    Pre

    Requisito

    Horas trabajo con

    docente

    Horas de

    trabajo

    autnomo del

    estudiante T/H Ht/p H/p

    1.6.061361 Responsabilidad social VI 2 1 1.5.061351 2 2 - 4

    2.26.061362 Derecho reales 3 1 2.21.061352 3 3 - 6

    3.3.061363 Procesos especiales 4 1 3.2.061353 6 2 4 12

    3.4.061364 Derecho procesal penal I 4 1 2.20.061347 6 2 4 12

    2.27.061365 Anlisis econmico del derecho 3 1 - 3 3 - 6

    2.28.061366 Derecho tributario II 4 1 2.22.061354 5 3 2 10

    3.5.061367 Derecho procesal del trabajo 3 1 2.13.061335 4 2 2 8

    23 29 17 12 58

    Stimo Ciclo (VII)

    Cdigo

    Nombre de asignatura

    Crditos

    Nat

    Pre

    Requisito

    Horas trabajo con

    docente

    Horas de

    trabajo

    autnomo del

    estudiante T/H Ht/p H/p

    1.7.061371 Responsabilidad social VII 2 1 1.6.061361 2 2 - 4

    2.29.061372 Derecho de obligaciones 4 1 2.26.061362 4 4 - 8

    2.30.061373 Derecho comercial I 4 1 - 5 3 2 10

    3.6.061374 Derecho procesal penal II 4 1 3.4.061364 6 2 4 12

    2.31.061375 Oratoria forense 3 1 - 4 2 2 8

    2.32.061376 Deontologa forense 2 1 - 2 2 - 4

    1.19.061377 Certificacin en ingles intermedio

    I

    1 1 1.18.061348 2 - 2 4

    2.33.061378 Formacin bsica para la

    magistratura (e)

    2 2 - 2 2 - 4

    2.34.061379 Derecho de integracin (e) 2 2 - 2 2 - 4

    22 27 17 10 54

    Octavo Ciclo (VIII)

    Cdigo

    Nombre de asignatura

    Crditos

    Nat

    Pre

    Requisito

    Horas trabajo con

    docente

    Horas de

    trabajo

    autnomo del

    estudiante T/H Ht/p H/p

    1.8.061381 Responsabilidad social VIII 2 1 1.7.061371 2 2 - 4

    2.35.061382 Psicologa forense 3 1 - 3 3 - 6

    3.7.061383 Derecho procesal constitucional 4 1 2.17.061344 5 3 2 10

    2.36.061384 Derecho de contratos 4 1 2.29.061372 6 2 4 12

    3.8.061385 Procesos de ejecucin 4 1 3.3.061363 6 2 4 12

    2.37.061386 Criminologa y criminalstica 4 1 - 5 3 2 10

    1.10.061387 Doctrina social de la iglesia II 2 1 - 2 2 - 4

    1.20.061388 Certificacin en ingles intermedio

    II

    1 1 1.19.061377 2 - 2 4

    1.21.061389 Certificacin de uso intensivo de

    tecnologas II

    1 1 1.16.061318 2 - 2 4

    25 33 17 16 66

    Noveno Ciclo (IX)

    Cdigo

    Nombre de asignatura

    Crditos

    Nat

    Pre

    Requisito

    Horas trabajo con

    docente

    Horas de

    trabajo

    autnomo del

    estudiante T/H Ht/p H/p

    2.38.061391 Derecho comercial II 4 1 2.30.061373 5 3 2 10

    1.11.061392 Tesis I 2 1 - 2 2 - 4

  • PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    Versin: 001 Cdigo: Fecha de Implementacin: Pag. 13 de 106

    Elaborado: Director de Escuela,

    Coordinador de Currculo.

    Revisado: Comisin de Currculo de Gerencia de Calidad. Aprobado:

    Resolucin CU

    13

    2.39.061393 Derecho penitenciario 3 1 3.6.061374 4 4 - 8

    2.40.061394 Medicina legal 3 1 - 4 2 2 8

    2.41.061395 Didctica 3 1 - 4 2 2 8

    2.42.061396 Derecho gentico (e) 2 2 - 2 2 - 4

    2.43.061397 Derecho pesquero (e) 2 2 - 2 2 - 4

    17 21 15 6 42

    Dcimo Ciclo (X)

    Cdigo

    Nombre de asignatura

    Crditos

    Nat

    Pre

    Requisito

    Horas trabajo con

    docente

    Horas de

    trabajo

    autnomo del

    estudiante T/H Ht/p H/p

    1.12.0613A1 Tesis II 2 1 1.11.061392 2 2 - 4

    3.9.0613A2 Derecho notarial y registral 4 1 2.36.061384 5 3 2 10

    2.44.0613A3 Derecho de la seguridad social 3 1 - 3 3 - 6

    2.45.0613A4 Derechos humanos 4 1 3.7.061383 4 4 - 8

    2.46.0613A5 Derecho municipal y regional 4 1 3.1.061325 4 4 - 8

    2.47.0613A6 Derecho internacional publico 3 1 - 3 3 - 6

    2.48.0613A7 Comercio exterior 3 1 2.38.061391 3 3 - 6

    2.49.0613A8 Derecho internacional privado (e) 2 2 - 2 2 - 4

    2.50.0613A9 Medios alternativos de sol de

    conflicto (e)

    2 2 - 2 2 - 4

    25 - 26 24 2 52

    Dcimo Primero Ciclo (XI)

    Cdigo

    Nombre de asignatura

    Crditos

    Nat

    Pre

    Requisito

    Horas trabajo con

    docente

    Horas de

    trabajo

    autnomo del

    estudiante T/H Ht/p H/p

    1.13.0613B1 Tesis III 2 1 1.12.0613A1 2 2 0 4

    3.10.0613B2 Practica pre- profesional I 10 1 20 0 20 40

    12 22 2 20 44

    Dcimo Segundo Ciclo (XII)

    Cdigo

    Nombre de asignatura

    Crditos

    Nat

    Pre

    Requisito

    Horas trabajo con

    docente

    Horas de

    trabajo

    autnomo del

    estudiante T/H Ht/p H/p

    1.14.0613C1 Tesis IV 2 1 1.13.0613B1 2 2 0 4

    3.11.0613C2 Practica pre- profesional II 10 1 3.10.0613B2 20 0 20 40

    12 22 2 20 44

    TOTAL 240 297 181 116 594

    Leyenda TH : Total de Horas

    Ht/p : Horas tericas/prcticas

    Hp : Horas prcticas

    Nat : Naturaleza

    1 : Nombre de asignatura obligatoria

    2 : Nombre de asignatura electiva

    9.2. Malla Curricular

  • PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    Versin: 001 Cdigo: Fecha de Implementacin: Pag. 14 de 106

    Elaborado: Director de Escuela,

    Coordinador de Currculo.

    Revisado: Comisin de Currculo de Gerencia de Calidad. Aprobado:

    Resolucin CU

    .

    Ciclo: I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

    Crditos: 20 22 22 22 21 22 23 22 22 20 12 12

    RESPONSABILIDAD

    SOCIAL I

    Cred 2

    RESPONSABILIDAD

    SOCIAL III

    Cred 2

    RESPONSABILIDAD

    SOCIAL IV

    Cred 2

    RESPONSABILIDAD

    SOCIAL V

    Cred 2

    RESPONSABILIDAD

    SOCIAL VI Cred 2

    RESPONSABILIDAD

    SOCIAL VII

    Cred 2

    RESPONSABILIDAD

    SOCIAL VIII

    Cred 2

    DOCTRINA

    SOCIAL DE LA IGLESIA II

    Cred 2

    LGICA

    JURDICA

    Cred 3

    DERECHO PROCESAL

    DEL TRABAJO

    Cred 3

    DERECHO

    PESQUERO (E)

    Cred 2

    MEDICINA

    LEGAL

    Cred 3

    DERECHO PROCESAL

    CONSTITUCIONAL

    Cred 4

    DERECHO

    ADMINISTRATIVO

    Cred 4

    DERECHO

    PROCESAL PENAL I

    Cred 3

    DERECHO

    PROCESAL PENAL II

    Cred 4

    SOCIOLOGIA

    Cred 3

    FILOSOFIA

    DEL DERECHO

    Cred 4

    TEORA GENERAL

    DEL PROCESO Cred 4

    PROCESOS

    ESPECIALES

    Cred 4

    PRCESOS DE EJECUCIN

    Cred 4

    DOCTRINA SOCIAL DE LA

    IGLESIA I

    Cred 2

    ADMINISTRACION

    DE EMPRESAS

    Cred 2

    CONTABILIDAD

    BASICA (E)

    Cred 2

    ANALISIS

    ECONOMICO DEL DERECHO

    Cred 3

    RESPONSABILIDAD

    SOCIAL II

    Cred 2

    INTRODUCCION A LAS CIENCIAS

    JURIDICAS Cred 3

    DERECHO ROMANO

    Cred 3

    MATEMATICA

    Y LOGICA Cred 4

    COMUNICACIN ORAL Y ESCRITA

    Cred 3

    ESTADSTICA

    Cred 3

    CIENCIA

    POLTICA Cred 4

    DERECHO

    PERSONAS Cred 4

    ACTO JURIDICO

    Cred 4

    DERECHO

    DE FAMILIA Cred 4

    DERECHO

    DE SUCESIONES Cred 3

    DERECHOS

    REALES Cred 3

    DERECHO

    DE OBLIGACIONES

    Cred 4

    DERECHO DE CONTRATOS

    Cred 4

    DERECHO

    NOTARIAL Y REGISTRAL

    Cred 4

    TESIS I Cred 2

    TESIS II Cred 2

    TESIS III Cred 2

    TESIS IV Cred 2

    DERECHO LABORAL

    Cred 4

    DERECHO

    PENAL GENERAL Cred 4

    DERECHO

    CONSTITUCIONAL GENERAL

    Cred 4

    DERECHO MINERO E

    HIDROCARBURO Cred 3

    DERECHO

    CONSTITUCIONAL

    ESPECIAL Cred 4

    DERECHO

    PENAL ESPECIAL

    Cred 4

    DERECHO

    AMBIENTAL Cred 3

    ECONOMIA

    (E)

    Cred 2

    DERECHO

    COMERCIAL I Cred 4

    DEONTOLOGA

    FORENSE Cred 3

    FORMACION BASICA PARA LA MAGISTRATURA

    (E)

    Cred 2

    DERECHO DE INTEGRACION

    (E)

    Cred 2

    DERECHO

    COMERCIAL II Cred 4

    DERECHO

    PENITENCIARIO Cred 3

    DERECHOS HUMANOS

    Cred 4

    DIDACTICA

    Cred 3

    DERECHO MUNICIPAL Y

    REGIONAL Cred 3

    DERECHO INTERNACIONAL

    PRIVADO (E) Cred 2

    DERECHODE LA

    SEGURIDAD SOCIAL Cred 2

    PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

    I Cred 10

    PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

    II Cred 10

    COMERCIO EXTERIOR

    Cred 3

    DERECHO GENETICO

    (E) Cred 2

    CERTIFICACIN EN ACTIVIDADES CULTURALES Y

    DEPORTIVAS Cred 1

    DERECHO TRIBUTARIO I

    Cred 4

    DERECHO TRIBUTARIO II

    Cred 3

    PSICOLOGA FORENSE

    Cred 3

    DERECHO FINANCIERO

    Cred 2

    CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA

    Cred 4

    DERECHO INTERNACIONAL

    PUBLICO Cred 3

    MEDIOS ALTERNATIVOS

    DE RESOLUCION DE CONFLICTOS

    (E) Cred 2

    CERTIFICACIN EN USO

    INTENSIVO DE TECNOLOGA I

    Cred 1 CERTIFICACIN

    EN INGLES BSICO I Cred 1

    CERTIFICACIN EN INGLES BSICO II

    Cred 1

    CERTIFICACIN EN INGLES

    INTERMEDIO I Cred 1

    CERTIFICACIN EN INGLES

    INTERMEDIO II Cred 1

    CERTIFICACIN

    EN USO INTENSIVO DE TECNOLOGA II

    Cred 1

    Leyenda

    Estudios Generales : Guinda Estudios Especficos: Amarillo Estudios Especialidad : Azul

    ORATORIA FORENSE

    Cred 3

  • PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    Versin: 001 Cdigo: Fecha de Implementacin: Pag. 15 de 106

    Elaborado: Director de Escuela,

    Coordinador de Currculo.

    Revisado: Comisin de Currculo de Gerencia de Calidad. Aprobado:

    Resolucin CU

    .

    9.3. Requisitos de egreso y titulacin Al culminar los estudios en la Carrera Profesional de Derecho para obtener el grado de

    bachiller se debe presentar un trabajo de investigacin de acuerdo a la lnea de

    investigacin de la escuela profesional, certificados de estudios secundarios originales, copia simple del DNI actualizado, constancias de no adeudo (biblioteca y cobranzas) y

    pago de tasas, para los trmites respectivos.

    Para obtener el ttulo profesional de Abogado, es requisito obligatorio haber aprobado y

    sustentado una tesis de la especialidad(Acta de haber aprobado la sustentacin de tesis)

    que puede ser el mismo del trabajo de investigacin para el grado de bachiller, copia del

    bachiller autenticadapor Secretara General ULADECH, copia de la resolucin del otorgamiento de Bachiller autenticada por Secretara General ULADECH, copia de D.N.I. actualizado, constancia de no adeudo y pago de tasa.

    9.4. Sistemas de crditos Segn el reglamento especial el sistema de crditos acadmicos (SCA), es un

    instrumento de garanta de diseo y gestin de calidad, que busca la pertinencia de los procesos formativos, el impacto en las tasas de retencin en el porcentaje de aprobacin

    de los estudiantes y en el de titulacin oportuna, a travs de la asignacin realista de la

    carga de trabajo en crditos acadmicos exigida a los estudiantes.

    El SCA es la forma de describir el plan de estudios asignando crditos a las asignaturas

    discriminando horas lectivas (horas con docente) y horas no lectivas (el trabajo

    autnomo o independiente del estudiante.

    El crdito acadmico es la unidad de valoracin o estimacin del volumen de trabajo

    acadmico que los estudiantes deben dedicar para alcanzar los resultados de aprendizaje

    terico y prcticos o competencias, integra tanto las horas lectivas como las horas no lectivas. El valor de un (01) crdito es 01 hora terica, 02 horas prcticas y el doble de

    horas con docente para las horas de trabajo autnomo del estudiante.

  • PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    Versin: 001 Cdigo: Fecha de Implementacin: Pag. 16 de 106

    Elaborado: Director de Escuela,

    Coordinador de Currculo.

    Revisado: Comisin de Currculo de Gerencia de Calidad. Aprobado:

    Resolucin CU

    16

    10. DISTRIBUCIN DE LOS COMPONENTES POR TIPO DE ESTUDIO

    Tipo de

    estudios

    Total de crditos Asignaturas

    Generales

    35

    Responsabilidad Social I, Responsabilidad Social II,

    Responsabilidad Social III, Responsabilidad Social IV,

    Responsabilidad Social V, Responsabilidad Social VI,

    Responsabilidad Social VII, Responsabilidad Social

    VIII, Doctrina Social de la Iglesia I, Doctrina Social de la Iglesia II, Tesis I, Tesis II, Tesis III, Tesis IV,

    Certificacin en actividades culturales y deportivas.

    Certificacin Ingls bsico I y II. Certificacin Ingls

    intermedio I y II. Certificacin de uso intensivo de

    Tecnologas I y II.

    Especficos

    150

    Matemtica y Lgica, Comunicacin Oral y Escrita,

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas, Derecho

    Romano, Sociologa, Estadstica, Ciencia Poltica,

    Derecho de Personas, Oratoria Forense, Acto Jurdico,

    Derecho Constitucional General, Lgica Jurdica,

    Derecho Laboral, Derecho Penal General, Derecho

    Minero e Hidrocarburos, Derecho de Familia, Derecho Constitucional Especial, Derecho Penal Especial,

    Financiero, Administracin de Empresas, Derecho de

    Sucesiones, Derecho Tributario I, Derecho Ambiental,

    Psicologa Forense, Contabilidad Bsica(E), Economa

    General(E), Derechos Reales, Criminologa y

    Criminalstica, Derecho Gentico (E), Derecho

    Pesquero (E), Derecho de Contratos, Derecho

    Comercial I, Derecho Tributario II, Deontologa

    Forense, Formacin Bsica para la Magistratura(E),

    Derecho de Integracin (E), Derecho de Obligaciones,

    Derecho Comercial II, Derecho Penitenciario,

    Medicina Legal, Derechos Humanos, Didctica, Filosofa del Derecho, Derecho Internacional Pblico,

    Derecho Municipal y Regional, Comercio Exterior,

    Anlisis Econmico del Derecho, Derecho de la

    Seguridad Social, Medios Alternativos de Solucin de

    Conflictos (E), Derecho Internacional Privado (E).

    Especialidad

    55

    Derecho Administrativo, Teora General del Proceso,

    ProcesosEspeciales, Procesos de Ejecucin,Derecho

    Procesal Penal I, Derecho Procesal del Trabajo,

    Derecho Procesal Penal II, Derecho Procesal

    Constitucional, Derecho Notarial y Registral, Practicas

    Pre-Profesionales I y Practicas Pre-Profesionales II.

  • PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    Versin: 001 Cdigo: Fecha de Implementacin: Pag. 17 de 106

    Elaborado: Director de Escuela,

    Coordinador de Currculo.

    Revisado: Comisin de Currculo de Gerencia de Calidad. Aprobado:

    Resolucin CU

    .

    11. DISEO DE ASIGNATURA

    CICLO SUMILLAS OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECIFICO

    I

    2.1.061311. Matemtica y lgica

    Tipo de estudioEspecfico Naturaleza Obligatoria - terica/prctica Propsito Brinda formacin bsica sobre tpicos selectos de matemtica y lgica que permitan resolver situaciones problemticas de su entorno con pensamiento creativo y crtico. Contenidos: Nmeros reales, Conjunto y funciones, Lgica proporcional.

    2.1. Resolver situaciones problemticas del rea de su especialidad y de su entorno, aplicando los conocimientos de lgica y de la matemtica con pensamientos creativo y crtico.

    2.1.1. Aplicar mtodos para resolver ejercicios y

    problemas de ecuaciones, intervalos, reparto proporcional y logaritmos. 2.1.2.Aplicaroperaciones de conjunto y graficar una funcin en la solucin de problemas. 2.1.3.Aplicar las proposiciones lgicas en la elaboracin y evaluacin de inferencias lgicas.

    1.1.061312. RESPONSABILIDAD SOCIAL I Tipo de Estudio General (G); Naturaleza terica/prctica y obligatoria. Propsito formar a los futuros profesionales con conciencia y sensibilidad medioambiental para beneficio de las futuras generaciones. Contenidos Estn referidos al PECPS a desarrollarse en el curso: Cuidado y Proteccin del Medio Ambiente a travs de intervenciones de extensin cultural o proyeccin social en las comunidades.

    1.1. Identifica, formula y ejecuta propuestas viables a situaciones problemticas relacionadas con el cuidado y proteccin del medio ambiente en la comunidad.

    1.1.1 Interpreta los resultados de la identificacin de la problemtica social, lo que permita elaborar el proyecto de intervencin social. 1.1.2 Ejecuta y evala el proyecto de extensin cultural o de proyeccin social del curso.

    2.3.061313. COMUNICACIN ORAL Y ESCRITA Tipo de estudio: Especfico (E) Naturaleza: Obligatoria-terico/prctico-trabajo autnomo. Propsito: Introduce al estudiante en el trabajo universitario, lo prepara para la investigacin acadmica, lo orienta a la comprensin analtica e

    interpretativa y a la produccin de textos acadmicos segn los gneros de investigacin, tales como el informe acadmico, el ensayo y la monografa; utilizando herramientas TIC y tcnicas de expresin oral. Sus grandes componentes son la comprensin de textos, la produccin de textos acadmicos y el desarrollo de las habilidades comunicativas orales. Contenidos: La comprensin de textos, la produccin de textos acadmicos y desarrollo de capacidades comunicativas orales.

    2.3. Utiliza las tcnicas de expresin oral, comprensin lectora y produccin de textos acadmicos a partir de los gneros de investigacin, con dominio de las normas APA y Vancouver, manejo de los software de

    la Revista Cientfica In Crescendo y el repositorio digital, trabajando de manera autnoma y en equipo.

    2.3.1 Desarrolla las habilidades de lectura analtica, comprensiva e interpretativa de textos, utilizando mtodos globalizados. 2.3.2 Redacta textos acadmicos siguiendo un esquema de gnero acadmico utilizando las normas

    ortogrficas y gramaticales vigentes, as como las normas APA y Vancouver y software especiales. 2.3.3 Produce discursos acadmicos orales a travs de tcnicas grupales e individuales, utilizando recursos lingsticos, paralingsticos y extralingsticos de la oratoria.

    2.4.061314. INTRODUCCIN A LAS CIENCIAS JURDICAS Tipo de estudio Especfico Naturaleza Obligatoria - terica/prctica Propsito Proporciona conocimientos para sustentar el derecho como

    2.4. Sustentar el derecho como ciencia jurdica en el ejercicio de su profesin que permitan alcanzar el desarrollo de competencias, habilidades y destrezas para la

    2.4.1. Comprender las ciencias Jurdicas y la trascendencia del Derecho.

  • PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    Versin: 001 Cdigo: Fecha de Implementacin: Pag. 18 de 106

    Elaborado: Director de Escuela,

    Coordinador de Currculo.

    Revisado: Comisin de Currculo de Gerencia de Calidad. Aprobado:

    Resolucin CU

    18

    I

    ciencia jurdica. Contenidos: La Ciencia Jurdica y la trascendencia del Derecho. Fuentes del Derecho. Aplicacin de la Norma Jurdica.

    mejora continua de la calidad de su formacin profesional, con actitud proactiva, persuasiva y conciliadora

    2.4.2. Determinar aspectos esenciales del derecho en relacin a la moral, la norma jurdica, la justicia, el estado y la tcnica jurdica.

    2.4.3. Valorar la aplicacin del derecho para lograr la Justicia. Asimismo, Identificar la aplicacin de la

    norma jurdica. 2.5.061315. DERECHO ROMANO Tipo de estudioEspecfico NaturalezaObligatoria - terica/prctica Propsito Proporciona conocimientos tericos bsicos para valorar el aporte de las instituciones jurdicas romanistas en el derecho contemporneo. Contenidos: Las instituciones jurdicas del Derecho Romano. Las personas y la familia en el Derecho Romano. Rgimen jurdico de la

    propiedad en el derecho romano.

    2.5.Valorar el aporte de las institucionesjurdicas romanistas en el derecho contemporneo.

    2.5.1. Poseer una visin global del proceso de aprendizaje de la asignatura y conocer el espacio-tiempo-histrico donde se gener y desarroll la tradicin jurdica de Derecho Romano Cannico

    Germnico, y su influencia en el sistema legal peruano.

    2.5.2. Explicar la condicin jurdica de los seres humanos y la regulacin jurdica de la familia dentro del derecho romano.

    2.5.3. Conocer la situacin jurdica y los medios de proteccin de la propiedad en el Derecho Romano

    2.6.061316. SOCIOLOGA Tipo de estudio Especfico Naturaleza Obligatoria - terica/prctica Propsito Proporciona conocimientos tericos bsicos que permiten explicar las bases sociolgicas del derecho en el contexto de la realidad social nacional, latinoamericana y mundial. Contenidos: Sociologa y Derecho. Fundamento sociolgico del Derecho.

    El Derecho como expresin social en el contexto jurdico nacional y mundial.

    2.6.Comprenderlas bases sociolgicas del derecho en el contexto de la realidad social nacional, latinoamericana y mundial.

    2.6.1.Comprender la interrelacin de la sociologa y el derecho.

    2.6.2. Explicar los fundamentos sociolgicos del derecho

    2.6.3. Comprender el derecho como expresin social en el mbito nacional y mundial.

    1.15.061317.CERTIFICACIN EN ACTIVIDADES CULTURALES

    Y DEPORTIVAS Tipo de estudioGeneral Naturaleza Obligatoria - prctica

    PropsitoDesarrolla en el estudiante capacidades motrices, cognitivas, de equilibrio personal y de insercin social.

    1.15. Practica actividades fsicas y deportivas variadas para desarrollar sus capacidades fsicas, afectivas y cognitivas, potencializando los desempeos individuales y colectivos que

    permiten el logro de una verdadera autonoma.

    1.15.1. Prctica las tcnicas del futsal 1.15.2.. Practica las tcnicas de voleibol en competencias inter carreras profesionales 1.15.3.Practica las tcnicas del ajedrez en torneos.

  • PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    Versin: 001 Cdigo: Fecha de Implementacin: Pag. 19 de 106

    Elaborado: Director de Escuela,

    Coordinador de Currculo.

    Revisado: Comisin de Currculo de Gerencia de Calidad. Aprobado:

    Resolucin CU

    19

    I

    Actividades (Contenidos) 1) futsal 2) Voleibol 3) Ajedrez

    1.16.061318. CERTIFICACIN EN USO INTENSIVO

    DETECNOLOGAS I Tipo de estudio General Naturaleza Obligatoria / prctica Propsito Aplicar los conocimientos bsicos en moodle y manejo de herramientas de tecnologas de informacin y comunicacin (TIC). Contenidos: Campus virtual EVA, Libre Office y Cmaptools..

    1.16. Aplicar tecnologas de informacin y

    comunicacin para el manejo del campus virtual EVA.

    1.16.1. Utilizar los recursos y actividades del

    campus virtual EVA para su aplicacin en su proceso de aprendizaje. 1.16.2. Demostrar habilidades en el uso de la ofimtica libre Writer, Impress, Calc. 1.16.3.Conocer y operar CmapTools.

    II

    2.2.061321. ESTADISTICA

    Tipo de Estudios: Especfico. Naturaleza Obligatoria- terico/prctica. Propsito brindar los conceptos y tcnicas estadsticas para el anlisis y toma de decisiones adecuadas de situaciones reales en su entorno profesional. Contenidos: Recoleccin y presentacin de datos, medidas de tendencia central y medidas de dispersin y de forma.

    2.2. Aplicar los conceptos y tcnicas estadsticas para el anlisis y toma de decisiones adecuadas en situaciones reales en su entorno profesional.

    2.2.1. - Presentar e interpreta informacin

    estadstica mediante distribuciones frecuencias y grficos estadsticos. 2.2.2. Calcular e interpretar medidas de tendencia central de un conjunto de datos observados. 2.2.3. Calcular e interpretar medidas de dispersin y de forma de un conjunto de datos observados.

    1.2.061322. RESPONSABILIDAD SOCIAL II Tipo de Estudio General (G); Naturaleza terica/prctica y obligatoria. Propsito desarrollar habilidades interpersonales orientadas a promover el cuidado de los derechos humanos en el marco de una cultura de responsabilidad social. Contenidos estn referidos al PECPS a desarrollarse en el curso:

    Campaa de difusin de los derechos humanos de la Norma ISO 26000 de responsabilidad social.

    1.2 Aplica estrategias de responsabilidad social para promover el cumplimiento de los derechos humanos en las organizaciones.

    1.2.1. Identificar y plantear proyectos ante situaciones que comprometen los derechos humanos de la responsabilidad social en organizaciones de la comunidad. 1.2.2. Ejecutar y evaluar actividades de responsabilidad social en cumplimiento de la

    materia derechos humanos en las organizaciones de la comunidad.

    1.9.061323. DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA I

    Tipo de Estudio: General

    Naturaleza: Obligatoria-terico/prctico-trabajo autnomo.

    Propsito: Valorar la espiritualidad cristiana y la elebracin

    1.9. Descubre la importancia de la

    espiritualidad y la alegra de la fe

    cristiana, conocida, celebrada y vivida en

    la Iglesia.

    1.9.1. Valora la espiritualidad, la fe cristiana y

    la Doctrina Social de la Iglesia, promoviendo

    el encuentro con Jesucristo.

    1.9.2. Promueve la vivencia gozosa y

  • PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    Versin: 001 Cdigo: Fecha de Implementacin: Pag. 20 de 106

    Elaborado: Director de Escuela,

    Coordinador de Currculo.

    Revisado: Comisin de Currculo de Gerencia de Calidad. Aprobado:

    Resolucin CU

    20

    II

    personal y comunitaria de la fe, en consonancia con la Doctrina Social de la Iglesia.

    Contenidos: La espiritualidad cristiana. La celebracin de la fe

    en la Iglesia.

    comunitaria de la espiritualidad cristiana mediante la celebracin de la fe en la oracin y

    los sacramentos.

    2.7.061324. CIENCIA POLITICA Tipo de estudio Especfico Naturaleza: Obligatoria- terica/prctica Propsito: Proporciona conocimientos tericos especializados para explicar las teoras que fundamentan la existencia del estado como expresin orgnica del poder poltico y fuente del ordenamiento jurdico nacional. Contenido:El Estado como centro de preocupacin de las ciencias

    polticas.El ser del Estado y las instituciones que lo integran. Estructura material y formal del Estado. El poder poltico como fuerza garantista de los fines del Estado.

    2.7. Aplicar las teoras que explican la esencia, dinmica y fines del Estado, al proceso de formacin, consolidacin y desarrollo de la Repblica peruana.

    2.7.1. Identificar al Estado como materia de estudio de las diferentes ciencias polticas a travs de las edades de la historia universal y de las pocas de nuestra historia nacional.

    2.7.2. Explicar el origen, el ser y la dinmica institucional del Estado, con miras a la materializacin de sus fines esenciales.

    2.7.3. Representar con ejemplos concretos la estructura material y formal del Estado peruano. 2.7.4. Valorar el equilibrio de poderes como condicin sustancial para el desarrollo del sistema

    democrtico nacional.

    3.1.061325. DERECHO ADMINISTRATIVO Tipo de estudio Especialidad (ES) Naturaleza Obligatoria - terica/prctica y prctica Proporcionar Conocimientos especializados para interpretar la doctrina y normas del derecho administrativo, as mismo, aplicar el derecho administrativo en las relaciones jurdicas entre el Estado y los

    administrados. Contenidos: El derecho Administrativo, La organizacin administrativa, El serviciopblico, la contratacin administrativa, la accin administrativa y el procedimiento administrativo.

    3.1. Interpretar y aplicar los principios, doctrinas y normas del Derecho Administrativo y Derecho Procesal Administrativo.

    3.1.1. Poseer una visin global de la asignatura, y aplicar la teora, principios, doctrinas, fuentes y relaciones del Derecho Administrativo.

    3.1.2. Explicar la teora del acto administrativo, el

    servicio pblico, silencio administrativo, la carrera administrativa y la contratacin administrativa.

    3.1.3. Analizar el rol del Estado en su funcin de proporcionar tutela jurdica al consumidor, asimismo, conocer el funcionamiento de los organismos reguladores de los servicios pblicos. 3.1.4. Conocer la finalidad del procedimiento administrativo y su clasificacin. Asimismo,

    comprender y articular adecuadamente los medios impugnativos del Derecho Procesal Administrativo

  • PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    Versin: 001 Cdigo: Fecha de Implementacin: Pag. 21 de 106

    Elaborado: Director de Escuela,

    Coordinador de Currculo.

    Revisado: Comisin de Currculo de Gerencia de Calidad. Aprobado:

    Resolucin CU

    21

    II

    2.8.061326. DERECHO DE PERSONAS Tipo de estudio Especfico Naturaleza Obligatoria - terica/prctica Propsito Proporciona conocimientos especializados tericos y prcticos para interpretar y explicar los derechos de las personas en la doctrina y legislacin del Derecho civil. Contenidos: Principios generales del derecho civil. El Derecho de las personas en la doctrina del Derecho Civil. El Derecho de las personas

    en la legislacin. La persona jurdica en la doctrina y la legislacin.

    2.8. Conocer y explicar los principios, doctrina y legislacin que orientan el derecho civil, y los derechos de las personas.

    2.8.1. Identificar, conocer, aprehender, interpretar y explicar los principios generales y las instituciones jurdicas del derecho civil como disciplina especializada de la ciencia de derecho. 2.8.2. Identificar, conocer, aprehender, interpretar y explicar la doctrina del derecho de las personas, como conocimiento jurdico cientfico especializado del derecho civil.

    2.8.3. Identificar, conocer, aprehender, interpretar y explicar la legislacin del derecho de las personas, en el derecho nacional y comparado. 2.8.4. Identificar, conocer, aprehender, interpretar y explicar la personas jurdica en la doctrina y la legislacin, en el derecho nacional y comparado.

    2.9.061327. FILOSOFIA DEL DERECHO

    Tipo de estudio Especfico Naturaleza Obligatoria - terica/prctica Propsito Proporciona los conocimientos tericos bsicos para explicar los fundamentos filosficos del derecho y la justicia. Contenidos: Filosofa y Derecho. El objeto de Estudio de la Filosofa del Derecho. La Axiologa Jurdica.

    2.9. Explicar los fundamentos filosficos de la

    creacin y aplicacin del derecho.

    2.9.1. Presentar una visin genrica sobre las

    nociones y conceptos bsicos y fundamentales de la Filosofa del Derecho proporcionando al alumno los conocimientos del contenido de la Filosofa del Derecho en su integracin lgica, investigacin fenomenolgica y la investigacin deontolgico; sus

    precedentes; su importancia y sus relaciones con otras disciplinas afines y los mtodos que emplea.

    2.9.2. Presentar un bosquejo histrico de la Filosofa del Derecho en las diferentes etapas de su evolucin, en la antigua Grecia, Edad Media, Moderna y Contempornea.

    2.9.3. Explicar que la Filosofa del Derecho ha

    mostrado en la historia la influencia de diversas concepciones en su crisis y sus exaltaciones.

    2.9.4. Explicar que la Filosofa del Derecho est en estrecha interrelacin con los temas e instituciones trascendentales, como la sociedad, la poltica el Estado, la globalizacin, los valores jurdicos o

  • PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    Versin: 001 Cdigo: Fecha de Implementacin: Pag. 22 de 106

    Elaborado: Director de Escuela,

    Coordinador de Currculo.

    Revisado: Comisin de Currculo de Gerencia de Calidad. Aprobado:

    Resolucin CU

    22

    axiologa jurdica y la justicia

    III

    1.3.061331. RESPONSABILIDAD SOCIAL III

    Tipo de Estudio General (G); Naturaleza terica/prctica y obligatoria. Propsito desarrollar en el estudiante el compromiso personal y social para el consumo responsable de productos y servicios. Contenidos estn referidos al PECPS a desarrollarse en el curso: Campaa de orientacin por un consumo responsable

    1.3. Analiza crticamente la informacin de los

    productos y servicios ofertados al consumidor.

    1.3.1 Interpreta los resultados de la identificacin de

    la problemtica social, lo que permita elaborar el proyecto de intervencin social. 1.3.2 Ejecuta y evala el proyecto de extensin cultural o de proyeccin social del curso.

    2.10.061332. ACTO JURIDICO

    Tipo de estudio Especfico Naturaleza Obligatoria - terico/prctica Propsito Proporcionar conocimientos especializados tericos y prcticos para interpretar y explicar los hechos y actos jurdicos en la doctrina y la legislacin del Derecho Civil. Contenido: Los Hechos Jurdicos. Teora General del Acto Jurdico. El Acto Jurdico en la Legislacin del Derecho Civil.

    2.10. Interpretar la doctrina y la legislacin de

    los hechos, actos jurdicos y del negocio jurdico en el derecho civil.

    2.10.1. Identificar, conocer, aprehender, interpretar

    y explicar las instituciones de la teora del hecho jurdico, presupuesto de la teora del acto jurdico.

    2.10.2. Identificar, conocer, aprehender, interpretar

    y explicar la doctrina de la teora del acto jurdico como conocimiento jurdico cientfico especializado del derecho civil.

    2.10.3. Identificar, conocer, aprehender, interpretar y explicar las instituciones jurdicas del acto jurdico, y la legislacin que regula la teora del acto jurdico en derecho nacional. 2.10.4. Identificar, conocer, aprehender, interpretar y explicar las instituciones jurdicas del acto jurdico, y la legislacin que regula la teora del acto

    jurdico en derecho comparado. 2.11.061333. DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL Tipo de estudio Especfico Naturaleza Obligatoria - terico/prctica. Prepsito Proporciona conocimientos tericos especializados para interpretar la doctrina y la legislacin, que sustentan el derecho constitucional y el estado de derecho.

    Contenidos: El derecho constitucional como ciencia jurdica de las instituciones polticas. Teora de la constitucin poltica. Constitucionalismo y realidad constitucional. Teora de la democracia

    2.11. Interpretar la doctrina y la legislacin, que sustentan el derecho constitucional y el estado de derecho.

    2.11.1. Identificar los fundamentos tericos del Derecho Constitucional y los de las instituciones polticas fundamentales.

    2.11.2. Conocer los fundamentos tericos y normativos de la Constitucin Poltica.

  • PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    Versin: 001 Cdigo: Fecha de Implementacin: Pag. 23 de 106

    Elaborado: Director de Escuela,

    Coordinador de Currculo.

    Revisado: Comisin de Currculo de Gerencia de Calidad. Aprobado:

    Resolucin CU

    23

    III

    en el estado de derecho.

    2.11.3.Valora las relaciones polticas jurdicas existentes entre constitucionalismo y realidad constitucional.

    2.11.4.Establecer la correspondencia biunvoca entre democracia y Estado Constitucional de

    Derecho

    2.12.061334. LOGICA JURIDICA Tipo de estudio Especfico Naturaleza Obligatoria - terica/prctica Propsito Proporciona conocimientos tericos y prcticos fundamentales para explicar la norma jurdica con rigurosidad lgica en la aplicacin del derecho Contenidos: La lgica jurdica en la doctrina. Estructura lgica de la

    norma jurdica. La lgica jurdica en los actos procesales de la administracin de justicia.

    2.12. Explicar la norma jurdica con rigurosidad lgica en el ejercicio de su profesin.

    2.12.1. Comprender los fundamentos tericos de la Lgica Jurdica y ubica la norma jurdica dentro del universo normativo.

    2.12.2. Identifica las formas del conocimiento

    jurdico, entre los que se encuentran el concepto jurdico, el juicio jurdico y la inferencia jurdica.

    2.12.3. Identifica y aplica la argumentacin, la demostracin y la refutacin jurdica, en el anlisis de los casos.

    2.13.061335.DERECHO LABORAL Tipo de estudio Especfico

    Naturaleza Obligatoria - terica/prctica y prctica Propsito Proporciona conocimientos especializados tericos y prcticos para interpretar y aplicar los principios, la doctrina y la legislacin de las relaciones individuales del trabajo. Contenidos: El derecho individual del trabajo en la doctrina y en la legislacin. El contrato de trabajo. Remuneraciones y beneficios sociales.

    2.13. Interpretar y aplicar los principios, doctrina y legislacin de las relaciones

    individuales del trabajo.

    2.13.1. Explicar el derecho del trabajo y ubicar las relaciones individuales del trabajo. 2.13.2. Explicar la relacin laboral y la contratacin, as como su regulacin por la legislacin. 2.13.3. Explicar las remuneraciones y los beneficios sociales y su regulacin por la legislacin. 2.13.4. Explicar las instituciones de los derechos colectivos.

    2.14.061336. DERECHO PENAL GENERAL Tipo de estudio Especfico Naturaleza Obligatoria - terico/prctica y prctica Propsito Proporciona conocimientos especializados tericos y prcticos para interpretar el derecho penal como ciencia, conforme a los principios y la teora del delito en las diversas escuelas del derecho. Contenidos: Teora del derecho penal. Teora del delito. Teora de la pena. Anlisis de tipicidad.

    2.14. Interpretar el derecho penal como ciencia, conforme a los principios y la teora del delito en las diversas escuelas del derecho.

    2.14.1. Comprender y analizar la Teora del

    Derecho Penal en la doctrina.

    2.14.2. Analizar e interpretar la Teora de la Ley

    Penal en la doctrina y en los Principios en que se

    sustenta su aplicacin.

    2.14.3. Comprender, definir y explicar la Teora del

    delito y sus elementos constitutivos.

  • PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    Versin: 001 Cdigo: Fecha de Implementacin: Pag. 24 de 106

    Elaborado: Director de Escuela,

    Coordinador de Currculo.

    Revisado: Comisin de Currculo de Gerencia de Calidad. Aprobado:

    Resolucin CU

    24

    III

    2.14.4. Comprender, definir y aplicar las

    Consecuencias Jurdicas del Delito y su

    tratamiento en la legislacin penal nacional.

    1.17.061337. CERTIFICACIN EN INGLES BSICO I

    Tipo de estudio: General Naturaleza: Obligatoria - Prctica. Propsito: Comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy

    frecuente, utilizando frases sencillas destinadas a satisfacer sus necesidades de tipo bsicas inmediatas, deber ser capaz de pedir y dar informacin personal bsica sobre su domicilio, pertenencias, relacionndose de forma elemental. Contenidos: 1. Welcome,Hello, Good-bye. 2. Friends and families 3. Home sweet Home. 4. Whats happening? .

    1.17. Desarrollar las capacidades de comprensin oral y escrita en Ingls teniendo una base terica y prctica que le permitir comprender y comunicarse haciendo uso de las cuatro habilidades lingsticas como el speaking, reading, listening y writing en temas

    especficos y en un ambiente de valoracin hacia los nuevos conocimientos adquiridos.

    1.17.1. Comprende textos orales de mediana complejidad relacionado con su entorno inmediato. 1.17.2. Expresa sus ideas sobre s mismo y de sus interlocutores, as como algunos aspectos cercanos a la realidad, empleando una entonacin y pronunciacin adecuada

    IV

    1.4.061341. RESPONSABILIDAD SOCIAL IV Tipo de Estudios General (G); Naturaleza terica/prctica y obligatoria. Propsito desarrollar propuestas alternativas de intervencin social ante situaciones problemticas a travs del desarrollo de actividades. Contenidos estn referidos al PECPS a desarrollarse en el curso: Participacin responsable en el ejercicio ciudadano

    1.4. Analiza y evala situaciones problemticas, para proponer alternativas de intervencin social a travs del desarrollo de actividades.

    1.4.1 Analiza a partir de la situacin problemtica encontrada en un contexto real acciones tendientes a desarrollar el pensamiento crtico superior a travs de la elaboracin del marco terico del mbito de intervencin y la elaboracin del proyecto. 1.4.2. Ejecuta y evala la extensin cultural, en el contexto de las organizaciones relacionando la

    problemtica con el desarrollo de acciones en bien de la comunidad.

    2.15.061342. DERECHO MINERO E HIDROCARBUROS Tipo de estudio Especfico NaturalezaObligatoria - terica/prctica Propsito Proporciona conocimientos especializados tericos y prcticos

    para interpretar y aplicar los principios, doctrina y legislacin de la actividad minera y de hidrocarburos. Contenidos: El Derecho Minero e Hidrocarburos en la Doctrina. La actividad Minera e Hidrocarburos en la Legislacin. El Procedimiento administrativo Minero.

    2.15. Interpretar y aplicar los principios, doctrina y legislacin de la actividad minera y de hidrocarburos.

    2.15.1. Comprender y estudiar la dogmtica del derecho minero nacional.

    2.15.2. Conocer cules son las etapas del procedimiento administrativo minero.

    2.15.3. Conocer la importancia que tiene la actividad minera e hidrocarburos.

    2.16.061343. DERECHO DE FAMILIA 2.16. Interpretar los derechos y obligaciones 2.16.1. Poseer una visin global de la asignatura

  • PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    Versin: 001 Cdigo: Fecha de Implementacin: Pag. 25 de 106

    Elaborado: Director de Escuela,

    Coordinador de Currculo.

    Revisado: Comisin de Currculo de Gerencia de Calidad. Aprobado:

    Resolucin CU

    25

    IV

    Tipo de estudio Especfico Naturaleza Obligatoria - terica/prctica Propsito Proporciona conocimientos especializados tericos y prcticos para interpretar y explicar los derechos y obligaciones de la familia y las instituciones de amparo familiar, en la doctrina y su normatividad jurdica. Contenidos: Familia en la doctrina y en el Derecho. El Matrimonio y sus Regmenes Patrimoniales. Instituciones de Amparo Familiar.

    Derechos del Nio y del Adolescente.

    de la familia y las instituciones de amparo familiar.

    relacionada con la familia y sus formas de constitucin. 2.16.2. Explicar los conocimientos del rgimen patrimonial del matrimonio y de la comunidad de gananciales. 2.16.3. Explicar en la doctrina y en la legislacin la filiacin matrimonial, extramatrimonial y los alimentos.

    2.16.4. Conocer y explicar la doctrina y la legislacin de las diversas clases de instituciones de amparo familiar.

    2.17.061344. DERECHO CONSTITUCIONAL ESPECIAL Tipo de estudio Especfico Naturaleza Obligatoria - terica/prctica Propsito Proporciona conocimientos especializados tericos y prcticos para interpretar los principios, doctrina y legislacin del derecho

    constitucional peruano. Contenidos: Evolucin del Derecho Constitucional en el Per. Estructura del Estado Peruano. Derechos Constitucionales. Participacin ciudadana y democracia electoral

    2.17. Interpretar los principios, doctrina y legislacin del derecho constitucional peruano 2.17.1. Identificar los principales acontecimientos

    que han marcado la trayectoria histrica del Constitucionalismo peruano.

    2.17.2. Diferenciar los organismos fundamentales

    del Estado peruano y los organismos constitucionales autnomos complementarios.

    2.17.3. Difundir por los medios a su alcance los

    derechos que la Constitucin Poltica otorga a las personas naturales y jurdicas.

    2.17.4. Aplicar la normatividad referente a la participacin y el control ciudadano en la dinmica de las instituciones estatales.

  • PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    Versin: 001 Cdigo: Fecha de Implementacin: Pag. 26 de 106

    Elaborado: Director de Escuela,

    Coordinador de Currculo.

    Revisado: Comisin de Currculo de Gerencia de Calidad. Aprobado:

    Resolucin CU

    26

    IV

    2.18.061345. DERECHO FINANCIERO Tipo de estudio Especfico Naturaleza Obligatoria - terica/prctica Propsito Proporciona conocimientos especializados tericos y prcticos para interpretar y aplicar los principios, doctrina y normas de la Poltica Fiscal del Estado. Contenidos: Las actividades del Estado y su Rgimen Tributario. Teora General del Presupuesto del Estado.

    2.18. Interpretar y aplicar los principios, doctrina y normas de la poltica fiscal del estado.

    2.18.1. Tener un conocimiento global de la asignatura y explicar las actividades del Estado y su rgimen tributario.

    2.18.2. Aplicar y analizar la teora general del presupuesto del Estado.

    2.19.061346. ADMINISTRACION DE EMPRESAS Tipo de estudio Especfico Naturaleza Obligatoria - terica/prctica Propsito Proporciona conocimientos tericos y prcticos para explicar

    los fundamentos y manejar las herramientas bsicas de la administracin de empresas. Contenido: Administracin de empresas y el Derecho. Formas de Organizacin empresarial y Gerencia.

    2.19. Explicar los fundamentos y manejar las herramientas bsicas de la administracin de empresas.

    2.19.1.Analizar, y comprender la evolucin de la administracin, conceptos bsicos de la administracin, los roles de la administrador y el proceso administrativo y conocer el entorno de la

    empresa. 2.19.2.Identificary conocerlas tendenciasactualesdelaAdministracin

    2.20.061347. DERECHO PENAL ESPECIAL

    Tipo de estudio Especfico Naturaleza Obligatoria - terica/prctica y prctica Propsito: Proporciona conocimientos especializados tericos y prcticos para interpretar la conducta delictiva tipificada y sancionada por la legislacin penal. Contenidos: Delitos contra la Persona. Delitos contra el Patrimonio. Delitos contra el orden econmico y la seguridad pblica. Delitos contra administracin pblica y la fe pblica.

    2.20. Interpretar la conducta delictiva

    tipificada y sancionada por la legislacin penal.

    2.20.1. Analizar, interpretar y aplicar los Tipos

    Penales previstos como Delitos Contra la Persona, a

    travs de la Teora del Delito y las corrientes que

    constituyen Doctrina Dominante.

    2.20.2. Analizar, interpretar y aplicar los Tipos

    Penales previstos como Delitos Contra el

    Patrimonio, a travs de la Teora del Delito y las

  • PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    Versin: 001 Cdigo: Fecha de Implementacin: Pag. 27 de 106

    Elaborado: Director de Escuela,

    Coordinador de Currculo.

    Revisado: Comisin de Currculo de Gerencia de Calidad. Aprobado:

    Resolucin CU

    27

    IV

    corrientes que constituyen Doctrina Dominante.

    2.20.3. Analizar, interpretar y aplicar los Tipos Penales previstos como Delitos contra el orden econmico y la seguridad pblica, a travs de la Teora del Delito y las corrientes que constituyen Doctrina Dominante.

    2.20.4. Analizar, interpretar y aplicar los Tipos Penales previstos como Delitos contra administracin pblica y la fe pblica., a travs de la Teora del Delito y las corrientes que constituyen Doctrina Dominante.

    1.18.061348. CERTIFICACIN EN INGLES BSICO II

    Tipo de estudio: General Naturaleza: Obligatoria - prctica Propsito: Comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente, utilizando frases sencillas destinadas a satisfacer sus necesidades de tipo bsicas inmediatas, deber ser capaz de pedir y dar informacin personal bsica sobre su domicilio, pertenencias, relacionndose de forma elemental.

    Contenidos: .1. A weekend away 2. That was then. 3. In the spotlight. 4. Getting it right

    1.18. Desarrollar las capacidades de comprensin oral y escrita en Ingls teniendo

    una base terica y prctica que le permitir comprender y comunicarse haciendo uso de las cuatro habilidades lingsticas como el speaking, 27eading, listening y writing en temas especficos y en un ambiente de valoracin hacia los nuevos conocimientos adquiridos.

    1.18.1 Comprende textos variados de mediana complejidad y extensin relacionados con temas de

    la realidad actual y expresada en un lenguaje de uso comn 1.18.2 Produce textos diversos de mediana complejidad con adecuacin y coherencia, relacionados consigo mismo, con su entorno familiar y amical, utilizando los elementos pertinentes tanto lingsticos y no lingsticos.

    V

    1.5.061351. RESPONSABILIDAD SOCIAL V Tipo de Estudio General (G); Naturaleza terica/prctica y obligatoria. Propsito aplicar los asuntos de las prcticas laborales a travs de actividades de extensin cultural y proyeccin social. Contenidos estn referidos al PEUCPS a desarrollarse en el curso: Difusin de las prcticas laborales en las organizaciones de la comunidad.

    1.5. Identifica y formula actividades que permitan aplicar las buenas prcticas laborales en las organizaciones de la comunidad

    1.5.1. Interpreta los resultados de la identificacin de la problemtica social, que le permita elaborar el proyecto de intervencin.

    1.5.2.Ejecuta y evala el proyecto de intervencin social.

    2.21.061352. DERECHO DE SUCESIONES

    Tipo de estudio Especfico Naturaleza Obligatoria - terica/prctica y prctica. Propsito Proporciona conocimientos especializados tericos y prcticos para Interpretar el Derecho Sucesorio en la doctrina y la legislacin. Contenidos: El Derecho Sucesorio en la doctrina y en la legislacin.

    2.21. Interpretar la doctrina y la legislacin del

    derecho sucesorio. 2.21.1. Poseer una visin de la asignatura la doctrina

    y los principios generales del derecho procesal que sustentan la cientificidad del Derecho.

    2.21.2. Comprender la doctrina del Derecho de

  • PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    Versin: 001 Cdigo: Fecha de Implementacin: Pag. 28 de 106

    Elaborado: Director de Escuela,

    Coordinador de Currculo.

    Revisado: Comisin de Currculo de Gerencia de Calidad. Aprobado:

    Resolucin CU

    28

    V

    La sucesin testamentaria. Sucesin legal o intestada.

    Sucesiones que sustentan la cientificidad del Derecho.

    2.21.3.Explicar las instituciones jurdicas que regulan el Derecho de Sucesiones. Asimismo, aplicar los conocimientos tericos en la solucin de

    los conflictos que se originan en el Derecho Sucesorio.

    3.2.061353. TEORA GENERAL DEL PROCESO Tipo de estudio Especialidad Naturaleza Obligatoria- terica/prctica y prctica. Propsito Proporciona conocimientos especializados tericos y prcticos para interpretar y aplicar la teora del proceso. Contenidos: Teora del Proceso, Jurisdiccin, Accin y competencia; Sujetos del Proceso; y Actividad Procesal.

    3.2. Conocer y comprender la teora general del proceso civil mediante: la Teora del Proceso, la Jurisdiccin, Accin y Competencia; los Sujetos del Proceso; y la Actividad Procesal, en la doctrina, jurisprudencia, y legislacin procesal para su aplicacin en su formacin acadmica y

    ejercicio profesional.

    3.2.1. Analizar y comprender la Teora del Proceso, la Jurisdiccin, Accin y Competencia, en la doctrina, la jurisprudencia y legislacin procesal. 3.2.2. Identificar y explicar los Sujetos del Proceso en la doctrina, la legislacin procesal, y la actividad procesal. 3.2.3. Comprender y explicar la actividad procesal mediante la Forma de los ac