derecho de obligaciones

25
DERECHO DE OBLIGACIONES TERCERA SEMANA CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES

Upload: sutizall

Post on 22-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES

TRANSCRIPT

DERECHO DE FAMILIA

DERECHO DE OBLIGACIONESTERCERA SEMANACLASIFICACIN DE LAS OBLIGACIONESCLASIFICACIN DE LAS OBLIGACIONESPOR EL SUJETO.-

Singulares (nicas): Un solo acreedor frente a un solo deudor.

Plurales (mltiples): Varios acreedores y un deudor. Un acreedor y varios deudores. Varios acreedores y varios deudores.CLASIFICACIN DE LAS OBLIGACIONESLas Plurales pueden ser:

Mancomunadas: El crdito se divide entre todos los acreedores y la deuda se distribuye entre todos los deudores.

Solidarias: Cualquiera de los deudores responde de toda la deuda o cualquiera de los acreedores puede exigir el cumplimiento de todo el crdito al nico deudor y si son varios obligados a cualquiera de ellos.CLASIFICACIN DE LAS OBLIGACIONESPOR EL OBJETO.-

Por la naturaleza del objeto:

Positivas: Obligaciones de dar o hacer.

Negativas: Obligaciones de no hacer.

CLASIFICACIN DE LAS OBLIGACIONESPor el nmero de cosas que constituye el objeto:

Simples: Son obligaciones de un solo objeto, su prestacin es nica. Ejemplo: Contrato de arrendamiento de una casa.

Compuestas: Son obligaciones con objetos mltiples, es decir, varias prestaciones.CLASIFICACIN DE LAS OBLIGACIONESLas Compuestas a su vez, pueden ser:

Conjuntas o conjuntivas: Quiere decir que todas las prestaciones deben cumplirse. Cuando un mismo deudor se obliga a realizar dos o ms prestaciones. Por ejemplo: Me obligo a construir una casa y a proporcionar los materiales para dicha construccin.

Disyuntivas o distributivas: Se cumple una de varias prestaciones. Cuando hay dos o ms prestaciones propuestas y la obligacin se cumple realizando una sola de ellas. Estas a su vez pueden ser Alternativas y Facultativas.CLASIFICACIN DE LAS OBLIGACIONESPor el grado de Determinacin Indeterminacin del Objeto:

Obligaciones de dar cuerpo cierto (de especie): cuando se trata de entrega de bienes identificables con individualidad propia.

Ejemplo: la entrega de un predio urbano o un automvil en venta.

Obligaciones de gnero (genricas): consiste en la entrega de bienes pertenecientes a un gnero.

Ejemplo: dar cien kilos de azcar o de arroz.CLASIFICACIN DE LAS OBLIGACIONESPor la Posibilidad o no de su Cumplimiento Parcial:

Divisibles: Aquellas susceptibles (posibles) de ser cumplidas o ejecutadas (la prestacin) por partes o parcialidades, porque as lo permite la naturaleza de la prestacin.

Ejemplo: entregar una suma de dinero.

Indivisibles: Cuando no es posible la particin. Ejemplo: entregar un cuadro de pintura, un piano o un animal vivo.CLASIFICACIN DE LAS OBLIGACIONESPOR EL VNCULO O RELACIN.-Unilaterales: El crdito corresponde slo a uno de los sujetos de la obligacin, mientras la deuda nicamente corresponde al otro sujeto.

Por ejemplo: las obligaciones que surgen del contrato de mutuo o de depsito o de donacin.

Bilaterales: Cada sujeto de la obligacin es acreedor y deudor al mismo tiempo y recprocamente del otro sujeto. Por ejemplo: las obligaciones que nacen de la compraventa o del arrendamiento de bienes.CLASIFICACIN DE LAS OBLIGACIONESPOR SU FUERZA OBLIGATORIA.-

Civiles: Las obligaciones perfectas que estn garantizadas (provistas) por una accin ejercitable por el acreedor contra el deudor, y lo son la mayora de las obligaciones.

Naturales: Desprovistas de accin para exigir su cumplimiento. Ejemplo: la obligacin ya prescrita, que posteriormente es pagada voluntariamente.CLASIFICACIN DE LAS OBLIGACIONESPOR SU AUTONOMIA.-

Principales: Son las que subsisten por s solas, tienen vida propia, son autnomas e independientes. Ejemplo: las que surgen de la compraventa, el mutuo, locacin de servicios, entre otros.

Accesorias: Carecen de vida propia, su existencia est subordinada a la vida de otras que tienen carcter de principales. Ejemplo: los derechos reales de garanta. CLASIFICACIN DE LAS OBLIGACIONESPOR SUS MODALIDADES.-

Puras: Son obligaciones exigibles e inmediatas.

Modales: Son las sujetas a modalidad, y estas pueden ser: Condicionales, con Cargo y a Plazo.CLASIFICACIN DE LAS OBLIGACIONESObligaciones Condicionales: La condicin puede ser suspensiva o resolutoria. Su nacimiento o extincin depende de un acontecimiento futuro e incierto.

Ejemplo: te vendo mi casa de Trujillo si me quedo a radicar en Lima.CLASIFICACIN DE LAS OBLIGACIONESObligaciones con Cargo: O de modo, consiste en una disposicin onerosa por la cual una persona hace una promesa a otra, exigindole una prestacin de contenido patrimonial, en cambio de la que recibe, generalmente en donaciones o legados. Ejemplo: el causante dispone en legado un inmueble a Juan, pero le manda construir un mausoleo. CLASIFICACIN DE LAS OBLIGACIONESObligaciones a Plazo: O de trmino, aquellas en que se ha sealado un trmino para su vigencia o su extincin.El plazo puede ser: Inicial o suspensivo y Final o Resolutivo.

Y en relacin a su naturaleza hay plazo: Convencional, Legal y judicial.CLASIFICACIN DE LAS OBLIGACIONESPOR SUS FUENTES.-Convencionales: Provienen y se originan directamente en la voluntad unilateral o convencional, por acuerdo de las partes o decisin de una sola voluntad.

Legales: Emanan directamente del mandato o imposicin de la ley.MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES - CCObligaciones de dar:Obligaciones de Hacer.Obligaciones de No Hacer.Obligaciones Alternativas y Facultativas.Obligaciones Divisibles o Indivisibles.Obligaciones Mancomunadas y Solidarias.Reconocimiento de las Obligaciones.Transmisin de las Obligaciones.MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES - CCObligaciones de dar: Es aqulla que tiene por objeto la entrega de un bien: ya sea para constituir un derecho real, transferir el uso o ceder la simple tenencia. Dar cuerpo cierto.Bienes genricos.Sumas de dinero.MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES - CCObligaciones de Hacer y No Hacer:Las obligaciones de hacer consisten en actos positivos mediante los cuales se realizan servicios. Ejemplo: la prestacin consiste en realizar la pintura de un cuadro.Las obligaciones de No Hacer consisten en la abstencin del deudor, es decir, la prestacin de esta obligacin es negativa.MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES - CCObligaciones Alternativas y Facultativas:La obligacin alternativa es aqulla en la que el deudor se obliga a cumplir una, y nada ms que una, de las varias prestaciones.La obligacin facultativa, es aquella en que se debe una sola prestacin, pero el deudor tiene el derecho a liberarse entregando otra distinta.MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES - CCObligaciones Divisibles o Indivisibles:La distincin entre las obligaciones divisibles y las indivisibles responde fundamentalmente al objeto de la obligacin sea ste divisible o no. Es la naturaleza de la prestacin, con entera independencia del vnculo jurdico, lo que determina el carcter divisible o indivisible de la obligacin.MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES - CCObligaciones Mancomunadas y Solidarias:En la obligacin mancomunadas y la obligacin solidaria existen varios acreedores o deudores y un solo objeto debido. En la primera, cada deudor est obligado al pago nicamente de su cuota y cada acreedor no puede exigir sino igualmente su cuota.En la segunda, cualquier deudor responder por el ntegro de la deuda y cualquier acreedor podr exigir el ntegro del crdito.MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES - CCReconocimiento de las Obligaciones:Es una obligacin es una declaracin unilateral mediante la cual una persona admite estar sometida a una obligacin respecto de otra persona..MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES - CCTransmisin de las Obligaciones:Cesin de Derechos: consiste, pues, en la renuncia o trasmisin, gratuita u onerosa, que se hace de un crdito, accin o derechos a favor de otras personas.