derecho financiero y tributario ii - para alumnos de grado en derecho ... · instituciones, que...

23
PROGRAMA DE GRADO DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II CURSO IMPARTIDO POR: JOSÉ MANUEL ALMUDÍ CID Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario CURSO ACADÉMICO 2015-2016

Upload: hanhan

Post on 21-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II - Para alumnos de Grado en Derecho ... · instituciones, que tengan relación con el contenido de las enseñanzas teóricas y ... Código Aduanero

             

PROGRAMA DE GRADO  

 

 

DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II          CURSO IMPARTIDO POR:  

       

JOSÉ MANUEL ALMUDÍ CID  Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario  

                                   

CURSO ACADÉMICO 2015-2016  

Page 2: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II - Para alumnos de Grado en Derecho ... · instituciones, que tengan relación con el contenido de las enseñanzas teóricas y ... Código Aduanero

                                                                                             © 2015-2016 BY JOSÉ MANUEL ALMUDÍ CID            

Autorizada la reproducción de este programa.    

!   2  

Page 3: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II - Para alumnos de Grado en Derecho ... · instituciones, que tengan relación con el contenido de las enseñanzas teóricas y ... Código Aduanero

         

   1. Guía general de la asignatura (objetivos, competencias, actividades y  

evaluación).  

2. Fuentes generales de conocimiento de la asignatura.  3. Programa de la asignatura para el presente curso académico.                                                                                             3  

Page 4: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II - Para alumnos de Grado en Derecho ... · instituciones, que tengan relación con el contenido de las enseñanzas teóricas y ... Código Aduanero

       1. GUÍA GENERAL DE LA ASIGNATURA  

   A) BREVE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS    La asignatura “Derecho Financiero y Tributario II” es una materia obligatoria del tercer curso del Grado en Derecho que tiene por objeto de estudio la denominada parte especial del Derecho Financiero y Tributario.  

A través de la misma se ofrece una visión global del sistema impositivo estatal (incluyendo los impuestos cedidos a las Comunidades Autónomas), de los impuestos propios de las Comunidades Autónomas, los impuestos locales, los regímenes forales, el régimen económico y fiscal de canarias y las especialidades de Ceuta y Melilla.    No se precisa haber superado previamente materias determinadas, aunque es recomendable haber obtenido los conocimientos necesarios de Derecho Financiero y Tributario I. Asimismo, dado que la parte especial del Derecho Financiero y Tributario se encuentra relacionada con otras asignaturas de Derecho Público y Privado, pues en definitiva los actos y negocios jurídicos que se gravan tienen un contenido económico (compraventas, percepción de sueldos, obtención de una concesión administrativa, etc.) y vienen regulados por normas sustantivas de otras disciplinas del Derecho (Mercantil, Civil, Laboral, Administrativo), resulta conveniente contar con una sólida base de conocimientos previos en estas otras ramas jurídicas.  

Los objetivos de su enseñanza pueden sistematizarse así:    — Conocimiento de la evolución histórica y de la estructura actual del sistema del sistema impositivo español.  — Conocimiento del marco jurídico de la imposición directa e indirecta.  —Conocimiento de la interrelación e incompatibilidades entre las diferentes figuras del sistema impositivo.  — Capacitar al alumno para pronunciarse con una argumentación jurídica convincente sobre una cuestión teórica de complejidad media relativa a las diversas materias de la parte especial del Derecho Financiero y Tributario.  — Capacitar al alumno para resolver casos prácticos con utilización de bases de datos legislativas, jurisprudenciales y doctrina administrativa.  — Capacitar al alumno para exponer oralmente en público de forma ordenada y comprensible argumentaciones jurídicas.      B) COMPETENCIAS    Los alumnos que cursen esta asignatura, deberán obtener las siguientes competencias generales, transversales y específicas:            

!   4  

Page 5: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II - Para alumnos de Grado en Derecho ... · instituciones, que tengan relación con el contenido de las enseñanzas teóricas y ... Código Aduanero

         a) Generales    — Percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico-tributario y de la  necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos.  —Capacidad para leer, interpretar y redactar textos y escritos de naturaleza  jurídica.  —Capacidad para el manejo de las fuentes jurídicas con apoyo en las TICs y en las bases de datos de legislación y jurisprudencia.  —Capacidad para identificar y aplicar todas las fuentes jurídicas de relevancia en una cuestión concreta.  —Capacidad de argumentación en debates de actualidad empleando de manera precisa el Derecho aplicable.  —Capacidad para encontrar soluciones alternativas en el planteamiento de un problema o en la utilización de recursos jurídicos con diversos enfoques.  — Identificación de los aspectos de relevancia jurídica de la realidad social, económica y medioambiental.  — Reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética en el campo del Derecho.      b) Transversales  

— Capacidad de análisis y síntesis. — Razonamiento crítico.  — Comunicación oral y escrita.  — Capacidad de gestión de la información.  — Aplicación de los conocimientos adquiridos a la formulación y defensa de argumentos y a la resolución de problemas.  — Adquisición de conocimientos generales que le capaciten para acceder a niveles superiores de estudio.  — Capacidad de transmisión de información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.  — Capacidad de proyección de los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos en la promoción de una sociedad basada en los valores de la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo.  — Desarrollo de habilidades de iniciación a la investigación.    c) Específicas  —Capacidad para entender los conceptos teóricos de la parte especial del Derecho Financiero y Tributario.  — Capacidad para resolver casos prácticos de Derecho Financiero y Tributario.                    !   5  

Page 6: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II - Para alumnos de Grado en Derecho ... · instituciones, que tengan relación con el contenido de las enseñanzas teóricas y ... Código Aduanero

       C) ACTIVIDADES DOCENTES  Distinguimos, a continuación, las diferentes actividades formativas y la dedicación que supone su realización.      a) Clases teóricas (70% dedicación)  Las clases teóricas tienen como finalidad transmitir a los estudiantes los conocimientos esenciales sobre cada uno de los puntos que integran el programa. El profesor podrá solicitar la realización de lecturas previas de mate-  riales complementarios para el mejor aprovechamiento de las clases teóricas. A tales efectos se darán a conocer por el docente tales materiales con antelación suficiente a las respectivas clases teóricas.    b) Clases prácticas (20% dedicación)  Las prácticas, que se harán de acuerdo con las indicaciones del docente,  podrán consistir en lecturas críticas de determinados documentos o sentencias,  resolución de casos, debates, exposición de trabajos o comentarios, etc. En  todo caso, el profesor hará entrega a los alumnos, con la debida antelación, de  las prácticas que resultarás evaluadas y de los materiales necesarios para su  realización.    c) Otras actividades (10% dedicación)  En este capítulo se encuentran las tutorías programadas para la dirección y seguimiento de las clases prácticas y para orientar al alumno sobre el proceso de aprendizaje y resolución de dudas. Asistencia y participación en seminarios, jornadas y conferencias, organizadas por el Departamento, directamente o en colaboración con otras instituciones, que tengan relación con el contenido de las enseñanzas teóricas y prácticas.    

D) EVALUACIÓN  Para la evaluación de los estudiantes se tendrá preferentemente en cuenta el  logro de las competencias transversales, genéricas y específicas señaladas  como prioritarias y, muy singularmente, la capacidad de aprender, exponer,  escribir y razonar sobre la parte especial del Derecho Financiero y Tributario.  

En los exámenes escritos habrá completa información acerca del valor asignado a cada tipo de pregunta, existencia o no de coeficientes reductores en los tests, puntuación mínima requerida para aprobar, etc.  

Para el supuesto de examen oral, éste se realizará en el día y la hora que al  efecto señale el profesor, en razón del número de alumnos que le hayan sido  asignados y de las disponibilidades de los recursos personales y materiales  con los que se cuente, y siempre dentro de las fechas fijadas por el Decanato.              

!   6  

Page 7: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II - Para alumnos de Grado en Derecho ... · instituciones, que tengan relación con el contenido de las enseñanzas teóricas y ... Código Aduanero

       a) Exámenes  La adquisición de conocimientos por el estudiante en el ámbito de la materia de Derecho Financiero y Tributario II será evaluada teniendo en cuenta la realización de una o varias pruebas de carácter teórico/práctico (oral o escrito), suponiendo el 70% de la nota final.    b) Participación en clases prácticas y entrega de trabajos  La participación activa en las clases prácticas y realización de trabajos y casos presentados en las mismas determinará el 25-30% de la nota final.    c) Otras actividades  La asistencia y participación en seminarios, jornadas y conferencias, organizadas por el Departamento, directamente o en colaboración con otras instituciones, que tengan relación con el contenido de las enseñanzas teóricas y prácticas se valorará hasta el 5% de la nota final.                                                    !  !    !    !    !    !    !    !    !      

!   7  

Page 8: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II - Para alumnos de Grado en Derecho ... · instituciones, que tengan relación con el contenido de las enseñanzas teóricas y ... Código Aduanero

       2. FUENTES GENERALES DE CONOCIMIENTO DE LA ASIGNATURA    

A) LEGISLACIÓN GENERAL DE LA PARTE ESPECIAL DEL DERECHO   FINANCIERO Y TRIBUTARIO  

!  

I. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA  

— Constitución española de 27 de diciembre de 1978.    

II. HACIENDAS TERRITORIALES  

A) Hacienda Autonómica  — Ley Orgánica 8/1980, de 22 septiembre. Financiación de las Comunidades   Autónomas.  — Ley 22/2009, de 18 de diciembre. Sistema de financiación de las  

Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía.  

— Ley 28/1990, de 26 de diciembre. Convenio Económico entre el Estado y la   Comunidad Foral de Navarra.  

— Ley 12/2002, de 23 mayo. Concierto Económico con la Comunidad  Autónoma del País Vasco.  

B) Hacienda Local  — Ley 7/1985, de 2 de abril. Bases del Régimen Local.  

— Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Texto Refundido de la Ley   Reguladora de las Haciendas Locales.  

— Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo. Texto Refundido de la Ley   del Catastro Inmobiliario.  

— Real Decreto 417/2006, de 7 de abril. Desarrollo del Texto Refundido de la   Ley del Catastro Inmobiliario.    

III. NORMAS TRIBUTARIAS    

— Ley 35/2006, de 28 de noviembre. Ley del Impuesto sobre la Renta de las   Personas Físicas.  — Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo. Reglamento del Impuesto sobre la   Renta de las Personas Físicas.  

— Ley 27/2014, de de 27 de noviembre. Ley del Impuesto sobre Sociedades.  

— Real Decreto 634/2015, de 10 de julio. Reglamento del Impuesto sobre   Sociedades.        !   8  

Page 9: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II - Para alumnos de Grado en Derecho ... · instituciones, que tengan relación con el contenido de las enseñanzas teóricas y ... Código Aduanero

       — Real Decreto Legislativo 5/2004, de 5 de marzo. Texto Refundido de la Ley   del Impuesto sobre la Renta de No Residentes.  — Real Decreto 1776/2004, de 30 julio. Reglamento del Impuesto sobre la   Renta de No Residentes.  — Ley 19/1991, de 6 de junio. Ley del Impuesto sobre el Patrimonio.  

— Ley 29/1987, de 18 de diciembre. Ley del Impuesto sobre Sucesiones y   Donaciones.  

— Real Decreto 1629/1991, de 8 de noviembre. Reglamento del Impuesto   sobre Sucesiones y Donaciones.  — Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre. Texto Refundido de la   Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos   Documentados.  

— Real Decreto 828/1995, de 29 de mayo. Reglamento del Impuesto sobre   Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.  

— Ley 37/1992, de 28 de diciembre. Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido.  

— Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre. Reglamento del Impuesto   sobre el Valor Añadido y modifica otras normas tributarias.  

— Ley 38/1992, de 28 de diciembre. Ley de los Impuestos Especiales.  

— Real Decreto 1165/1995, de 7 de julio. Reglamento de los Impuestos   Especiales.  

— Ley 13/1996, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del   Orden Social. Artículo 12: Impuesto sobre las Primas de Seguros.  

— Reglamento (CEE) núm. 450/2008, de 23 de abril, del Parlamento Europeo y   Consejo. Código Aduanero Comunitario (Código Aduanero Modernizado).    

!  !  B) OBRAS GENERALES    

— DE LA PEÑA VELASCO, G.; FALCÓN Y TELLA, R.; MARTÍNEZ LAGO, M.A. (coords.): Sistema fiscal español (impuestos estatales, autonómicos y locales), Iustel, última edición.  — FERREIRO LAPATZA, J. J.; MARTÍN FERNÁNDEZ, J., RODRÍGUEZ  MÁRQUEZ, J: Curso de Derecho Tributario. Parte especial. Sistema tributario. Los tributos en particular, Marcial Pons, Madrid, última edición.  — MALVÁREZ PASCUAL, L.; RAMÍREZ GÓMEZ, S.; SÁNCHEZ PINO, A.J., Lecciones del sistema fiscal español, Tecnos, última edición.  

— MARTÍN QUERALT, J., CAYÓN GALIARDO, A., TEJERIZO LÓPEZ, J. M.  (dirs.): Manual de Derecho Tributario, Aranzadi, Cizur Menor, ultima edición.      

!   9  

Page 10: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II - Para alumnos de Grado en Derecho ... · instituciones, que tengan relación con el contenido de las enseñanzas teóricas y ... Código Aduanero

       PEREZ ROYO, F. (director): Curso de Derecho Tributario. Parte especial, Tecnos, última edición.    

REVISTAS Y PUBLICACIONES PERIÓDICAS DE DERECHO FINANCIERO — Carta Tributaria. Monografías, editada por Ciss Praxis desde 1985,   periodicidad quincenal.  

— Civitas. Revista Española de Derecho Financiero, editada por Civitas desde   1974, periodicidad trimestral.  

— Crónica Tributaria, editada por el Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio   de Economía y Hacienda desde 1972, periodicidad trimestral.  

— Documentos, editados por el Instituto de Estudios Fiscales desde 2000,   periodicidad irregular.  

— Gaceta Fiscal, editada por Datadiar.com desde 1983, periodicidad mensual. — Noticias de la Unión Europea, editada por Ciss Praxis desde 1985,   periodicidad mensual.  

— Nueva Fiscalidad, editada por Dykinson desde 2002, periodicidad bimestral.  — Presupuesto y Gasto Público, editada por el Instituto de Estudios Fiscales   del Ministerio de Economía y Hacienda desde 1979, periodicidad   cuatrimestral.  

— Quincena Fiscal, editada por Aranzadi desde 1992, periodicidad quincenal.  

— Revista de Información Fiscal, editada por Lex Nova desde 1982, periodicidad bimestral.  

— Revista Técnica Tributaria, editada por la Asociación Española de Asesores Fiscales desde 1988, periodicidad trimestral.  — Tribuna Fiscal, editada por Ciss Praxis desde 1990, periodicidad mensual.  

—Tributos Locales, editada por Renta Grupo Editorial desde 2000, periodicidad  mensual.        

D) FUENTES DE INFORMACIÓN EN INTERNET  

— Agencia Estatal de Administración Tributaria (www.aeat.es).  — Centro de Documentación Europea de la Universidad de Alicante   (www.cde.ua.es).  — Congreso de los Diputados (www.congreso.es).  

— Departamento de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad   Complutense (www.ucm.es/info/fintrib).  

— Dialnet (www.dialnet.unirioja.es).  

— Fiscal - Impuestos (www.fiscal-impuestos.com).      !   10  

Page 11: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II - Para alumnos de Grado en Derecho ... · instituciones, que tengan relación con el contenido de las enseñanzas teóricas y ... Código Aduanero

       — Instituto de Estudios Fiscales (www.ief.es).  

— Materiales de Derecho Financiero y Tributario  (https://derechofinancieroytributario.wordpress.com)  

— Ministerio de Economía y Hacienda (www.meh.es).  

— Presidencia del Gobierno (www.lamoncloa.gob.es).  

— Senado (www.senado.es).  

— Tribunal Constitucional de España (www.tribunalconstitucional.es).  

— Tribunal de Justicia de la Unión Europea (curia.europa.eu).  

— Tribunal Supremo (www.poderjudicial.es).  — Unión Europea (europa.eu).                                                                              

!   11  

Page 12: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II - Para alumnos de Grado en Derecho ... · instituciones, que tengan relación con el contenido de las enseñanzas teóricas y ... Código Aduanero

       3. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PARA EL PRESENTE CURSO ACADÉMICO    

 

Lección 1ª. Formación histórica y estructura del sistema fiscal español    1. SISTEMA TRIBUTARIO, SISTEMA IMPOSITIVO Y SISTEMA FISCAL  2. LA FORMACIÓN HISTÓRICA DEL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL  

A) Los primeros intentos de crear una contribución única  B) La reforma Mon-Santillán de 1845  C) De 1900 a la II República  D) Las reformas del franquismo  E) La reforma de 1978 y su evolución posterior  

3. ESTRUCTURA DEL SISTEMA IMPOSITIVO VIGENTE      Lección 2ª. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas    1. ANTECEDENTES, FUENTES NORMATIVAS, NATURALEZA Y CARACTERES  A) Antecedentes y fuentes normativas  B) Naturaleza y caracteres  2. ÁMBITO DE APLICACIÓN  3. HECHO IMPONIBLE  

A) Concepto de renta y presunciones  B) Residencia habitual  C) Período impositivo, devengo e imputación temporal  D) Atribución subjetiva de las rentas  E) Supuestos de no sujeción  F) Rentas exentas  

4. SUJETO PASIVO  5. ELEMENTOS DE CUANTIFICACIÓN: LA BASE IMPONIBLE  

A) Reglas generales para determinar la base imponible  B) Rendimientos del trabajo personal  C) Rendimientos del capital  D) Rendimientos del capital inmobiliario  E) Rendimientos del capital mobiliario  F) Rendimientos de actividades económicas  G) Ganancias y pérdidas patrimoniales  H) Imputaciones de rentas inmobiliarias  I) Otras imputaciones de renta  

6. INTEGRACIÓN Y COMPENSACIÓN DE RENTAS  7. BASE LIQUIDABLE  8. MÍNIMO PERSONAL Y FAMILIAR  9. DETERMINACIÓN DE LA CUOTA ÍNTEGRA  

A) Cuota íntegra estatal      

!   12  

Page 13: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II - Para alumnos de Grado en Derecho ... · instituciones, que tengan relación con el contenido de las enseñanzas teóricas y ... Código Aduanero

       B) Cuota íntegra autonómica  

 10. DETERMINACIÓN DE LA CUOTA LÍQUIDA  

A) Deducción por inversión en la vivienda habitual  B) Deducción por alquiler de la vivienda habitual  C) Deducción por obras de mejora en la vivienda  D) Otras deducciones estatales  E) Deducciones autonómicas  

 11. DETERMINACIÓN DE LA CUOTA DIFERENCIAL  

A) Deducción por doble imposición internacional  B) Cuotas y pagos a cuenta  C) Deducción por maternidad  D) Deducción por familia numerosa y por personas con discapacidad a  cargo.  

 12. LA GESTIÓN DEL IMPUESTO  

 A) Órganos competentes  B) Sistema de autoliquidación  C) Borrador de declaración  D) Sistema de pagos a cuenta  E) Otras obligaciones formales  

 

Lección 3ª. Impuesto sobre Sociedades    1. ANTECEDENTES, FUENTES NORMATIVAS, PRINCIPIOS INSPIRADORES, NATURALEZA Y DELIMITACIÓN CON EL IRPF  2. HECHO IMPONIBLE  

A) Aspecto material  B) Aspecto espacial  C) Exenciones  D) Período impositivo y devengo  

3. CONTRIBUYENTES  4. ELEMENTOS DE CUANTIFICACIÓN: LA BASE IMPONIBLE  

A) Concepto y métodos de determinación  B) El resultado contable  C) Diferencias entre la normativa fiscal y la normativa contable: los ajustes extracontables  

5. LOS AJUSTES EXTRACONTABLES EN PARTICULAR  A) Imputación temporal  B) Amortizaciones  C) Pérdida por deterioro del valor de los elementos patrimoniales  D) Provisión para riesgos y gastos  E) Gastos no deducibles  F) Reglas de valoración: regla general y reglas especiales en los supuestos de transmisiones lucrativas y societarias  

 

!   13  

Page 14: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II - Para alumnos de Grado en Derecho ... · instituciones, que tengan relación con el contenido de las enseñanzas teóricas y ... Código Aduanero

       G) Operaciones vinculadas  H) Reglas de valoración: cambios de residencia, cese de establecimientos permanentes y operaciones en paraísos fiscales  I) Efectos de la sustitución del valor contable por el valor normal de  mercado  J) Limitación en la deducibilidad de los gastos financieros.  K) Exenciones objetivas o de carácter técnico  L) Compensación de bases imponibles negativas  

6. REDUCCIONES EN LA BASE IMPONIBLE Y COMPENSACIÓN DE BASES IMPONIBLES NEGATIVAS  

A) Reducciones en la base imponible  b) Compensación de bases imponibles negativas  

 7. TIPOS DE GRAVAMEN  8. CUOTA TRIBUTARIA  

A) Cuota íntegra  B) Cuota líquida. Deducciones y bonificaciones  C) Cuota diferencial  

8. GESTIÓN DEL IMPUESTO  A) Declaración-liquidación y devolución de oficio  B) Obligaciones a cuenta  C) Índice de entidades  D) Obligaciones contables  

9. REGÍMENES ESPECIALES DEL IMPUESTO  A) Agrupaciones de interés económico y uniones temporales de empresa  B) Entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas  C) Sociedades y fondos de capital-riesgo y sociedades de desarrollo industrial regional  D) Instituciones de Inversión Colectiva  E) Régimen de consolidación fiscal  F) Régimen especial para determinadas operaciones de reestructuración empresarial  G) Régimen fiscal de la minería  H) Régimen fiscal de la investigación y explotación de hidrocarburos  I) Transparencia fiscal internacional  J) Empresas de reducida dimensión  K) Régimen de determinados contratos de arrendamiento financiero  L) Entidades de tenencia de valores extranjeros (ETVE)  M) Entidades parcialmente exentas  N) Comunidades titulares de montes vecinales en mano común  O) Régimen de las entidades navieras en función del tonelaje  P) Cooperativas  Q) Fundaciones y entidades sin ánimo de lucro  R) Sociedades laborales  S) Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI)  

       !   14  

Page 15: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II - Para alumnos de Grado en Derecho ... · instituciones, que tengan relación con el contenido de las enseñanzas teóricas y ... Código Aduanero

       Lección 4ª. Impuesto sobre la Renta de No Residentes  

 1. ANTECEDENTES, FUENTES NORMATIVAS Y NATURALEZA  2. HECHO IMPONIBLE  

A) Aspecto material  B) Aspecto espacial. Criterios de sujeción  C) Exenciones  D) Devengo  

3. SUJETOS PASIVOS, RESPONSABLES Y REPRESENTANTES  A) Contribuyentes  B) Responsables  C) Representantes  

4. ELEMENTOS DE CUANTIFICACIÓN  A) Base imponible  B) Tipo de gravamen  C) Cuota  

5. GESTIÓN  A) Contribuyentes que operan con establecimiento permanente  B) Contribuyentes que operan sin establecimiento permanente  

6. LA OPCIÓN PARA LOS RESIDENTES EN OTRO ESTADO MIEMBRO DE TRIBUTAR POR EL IRPF  7. GRAVAMEN ESPECIAL SOBRE BIENES INMUEBLES DE ENTIDADES NO RESIDENTES  

 

Lección 5ª. Impuesto sobre el Patrimonio    1. ANTECEDENTES, NATURALEZA Y CARACTERES  2. HECHO IMPONIBLE  

A) Concepto de patrimonio  B) Supuestos de exención  

3. ELEMENTOS DE CUANTIFICACIÓN: REGLAS DE VALORACIÓN  A) Valoración de los bienes y derechos  B) Valoración de las deudas  

4. LA GESTIÓN DEL IMPUESTO                                

!   15  

Page 16: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II - Para alumnos de Grado en Derecho ... · instituciones, que tengan relación con el contenido de las enseñanzas teóricas y ... Código Aduanero

       Lección 6ª. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones  

 1. ANTECEDENTES, FUENTES NORMATIVAS Y NATURALEZA  2. ÁMBITO DE APLICACIÓN  3. ADQUISICIONES MORTIS CAUSA  

A) Hecho imponible  B) Sujetos pasivos y responsables  C) Elementos de cuantificación  

4. ADQUISICIONES INTER VIVOS  A) Hecho imponible  B) Sujetos pasivos y responsables  C) Elementos de cuantificación  

5. PERCEPCIÓN DE CANTIDADES POR BENEFICIARIOS DE CONTRATOS DE SEGUROS  

A) Hecho imponible  B) Sujetos pasivos y responsables  C) Elementos de cuantificación  

6. GESTIÓN DEL IMPUESTO      Lección 7ª. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos   jurídicos Documentados  

 1. ANTECEDENTES, FUENTES NORMATIVAS, MODALIDADES DE GRAVAMEN Y REGLAS COMUNES DE CALIFICACIÓN  

A) Antecedentes y fuentes normativas  B) Modalidades de gravamen y cesión a las Comunidades Autónomas  C) Reglas comunes de calificación  

 TRANSMISIONES PATRIMONIALES ONEROSAS  

 2. HECHO IMPONIBLE DE TPO  

A) Aspecto material: adquisiciones gravadas y operaciones asimiladas  B) Aspecto espacial  C) Devengo  

3. SUJETOS PASIVOS Y RESPONSABLES DE TPO  4. ELEMENTOS DE CUANTIFICACIÓN DE TPO  

A) Base imponible  B) Tipos de gravamen y cuota  

 OPERACIONES SOCIETARIAS  

 5. HECHO IMPONIBLE DE OS  

A) Aspecto material  B) Aspecto espacial  C) Devengo  

       !   16  

Page 17: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II - Para alumnos de Grado en Derecho ... · instituciones, que tengan relación con el contenido de las enseñanzas teóricas y ... Código Aduanero

       6. SUJETOS PASIVOS Y RESPONSABLES DE OS  7. ELEMENTOS DE CUANTIFICACIÓN DE OS  

A) Base imponible  B) Tipo de gravamen y cuota    ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS  

 8. LA CUOTA FIJA DE LOS DOCUMENTOS NOTARIALES  9. LA CUOTA VARIABLE O GRAVAMEN PROPORCIONAL SOBRE LOS DOCUMENTOS NOTARIALES  10. DOCUMENTOS MERCANTILES  A) Letra de cambio  B) Documentos que realizan función de giro  C) Resguardos y certificados de depósito transmisibles  11. ANOTACIONES PREVENTIVAS  12. REHABILITACIÓN Y TRANSMISIÓN DE GRANDEZAS Y TÍTULOS  

 DISPOSICIONES COMUNES  

 13. EXENCIONES COMUNES A LAS TRES MODALIDADES DE GRAVAMEN  14. GESTIÓN  A) Órganos competentes  B) Obligación de autoliquidar  C) Comprobación de valores  D) Deberes de información de terceros, derecho de afección, cierre registral y otras garantías  15. NORMAS ESPECÍFICAS SOBRE CÓMPUTO DE LA PRESCRIPCIÓN  A) Documentos privados  B) Documentos extranjeros  16. DEVOLUCIONES  

   Lección 8ª. Impuesto sobre el Valor Añadido  

   1. ANTECEDENTES, FUENTES NORMATIVAS, NATURALEZA Y MODALIDADES DE GRAVAMEN  

A) Ventajas del IVA frente a los impuestos acumulativos en cascada  B) El proceso de armonización fiscal  C) Naturaleza  D) Compatibilidad con el ITPAJD y otros tributos  E) Modalidades de gravamen  

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN    EL GRAVAMEN DE LAS OPERACIONES INTERIORES  

 3. HECHO IMPONIBLE EN LAS OPERACIONES INTERIORES  

A) Aspecto material      !   17  

Page 18: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II - Para alumnos de Grado en Derecho ... · instituciones, que tengan relación con el contenido de las enseñanzas teóricas y ... Código Aduanero

       B) El elemento subjetivo del hecho imponible: el concepto de empresario o profesional  C) Lugar de realización de las operaciones interiores  D) Devengo del impuesto  E) Supuestos de no sujeción  F) Exenciones en operaciones interiores  

4. LOS SUJETOS PASIVOS O RESPONSABLES  

A) Contribuyentes  B) Inversión del sujeto pasivo  C) Responsables  

«DEUDORES» DEL IMPUESTO Y LOS  

5. ELEMENTOS DE CUANTIFICACIÓN DEL IVA DEVENGADO EN LAS OPERACIONES INTERIORES Y REPERCUSIÓN DEL IMPUESTO  

A) Reglas generales para determinar la base imponible  B) Tipo general y tipos reducidos  C) Repercusión del impuesto  

6. OPERACIONES INTERIORES QUE RECIBEN UN TRATAMIENTO ESPECÍFICO  

A) Contratos de comisión  B) Suplidos  C) Entregas de determinados bienes intangibles (gas, electricidad, calor y  frío)  

 ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS  

 7. HECHO IMPONIBLE DE LAS ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS  

A) Aspecto material  B) Elemento subjetivo  C) Lugar de realización de las adquisiciones intracomunitarias  D) Exenciones  E) Devengo  

8. SUJETOS PASIVOS EN LAS ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS  9. ELEMENTOS DE CUANTIFICACIÓN DEL IVA DEVENGADO EN LAS ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS  

A) Base imponible  B) Tipo de gravamen (remisión)  

10. OPERACIONES INTRACOMUNITARIAS QUE RECIBEN UN TRATAMIENTO ESPECÍFICO COMO CONSECUENCIA DEL RÉGIMEN TRANSITORIO  

A) Régimen de viajeros y tiendas libres de impuestos en el ámbito intracomunitario  B) Ventas por correo o a distancia  C) Las llamadas operaciones triangulares  D) Medios de transporte nuevos  E) Las adquisiciones de entes institucionales (entes públicos) y exentos (entidades financieras y compañías de seguros)  F) Consideraciones críticas sobre el régimen transitorio  

       !   18  

Page 19: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II - Para alumnos de Grado en Derecho ... · instituciones, que tengan relación con el contenido de las enseñanzas teóricas y ... Código Aduanero

       IMPORTACIONES  

 11. HECHO IMPONIBLE DEL IVA A LA IMPORTACIÓN  

A) Aspecto material  B) Elemento subjetivo  C) Exenciones  D) Devengo  

12. SUJETOS PASIVOS Y RESPONSABLES EN LAS IMPORTACIONES  13. ELEMENTOS DE CUANTIFICACIÓN DEL IVA A LA IMPORTACIÓN  

A) Base imponible  B) Tipos de gravamen  

14. TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE DETERMINADAS IMPORTACIONES Y OPERACIONES ASIMILADAS  

A) Los regímenes duty free y tax free  B) El llamado IVA asimilado a la importación  

 DETERMINACIÓN DEL IVA A INGRESAR O DEVOLVER, REGÍMENES  ESPECIALES, GESTIÓN DEL IMPUESTO Y RÉGIMEN SANCIONADOR   ESPECÍFICO  

 15. LA DETERMINACIÓN DEL IVA A INGRESAR O DEVOLVER: RÉGIMEN DE LAS DEDUCCIONES Y DEVOLUCIONES  

A) El período de liquidación  B) Deducción del IVA soportado  C) Regularización de las deducciones  D) Devoluciones  

16. REGÍMENES ESPECIALES  A) Régimen simplificado  B) Agricultura, ganadería y pesca  C) Bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección  D) Operaciones con oro de inversión  E) Agencias de viajes  F) Recargo de equivalencia  G) Servicios de telecomunicaciones, de radiodifusión o de televisión y prestados por vía electrónica  H) Grupo de entidades  

17. GESTIÓN DEL IMPUESTO Y RÉGIMEN SANCIONADOR ESPECÍFICO  A) Obligaciones formales de los sujetos pasivos  B) Autoliquidaciones  C) Régimen sancionador específico  

                   

!   19  

Page 20: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II - Para alumnos de Grado en Derecho ... · instituciones, que tengan relación con el contenido de las enseñanzas teóricas y ... Código Aduanero

         Lección 9ª. Impuesto especiales  

 1. ANTECEDENTES, NATURALEZA Y FUENTES NORMATIVAS  

 IMPUESTOS ESPECIALES DE FABRICACIÓN:REGLAS COMUNES  

 2. NORMAS COMUNES SOBRE LA FABRICACIÓN, CIRCULACIÓN Y TENENCIA  

A) El llamado régimen suspensivo  B) Circulación intracomunitaria fuera del régimen suspensivo  C) Supuestos de no sujeción  D) La circulación y tenencia en el ámbito territorial interno: las marcas  fiscales  E) La circulación y tenencia por particulares de productos adquiridos en otro Estado miembro  

3. HECHO IMPONIBLE  A) Aspecto material  B) Aspecto espacial  C) Supuestos de no sujeción  D) Exenciones  E) Devengo  

4. SUJETOS PASIVOS Y RESPONSABLES  5. GESTIÓN Y REPERCUSIÓN DEL IMPUESTO  6. DEVOLUCIONES  7. RÉGIMEN SANCIONADOR ESPECÍFICO    LOS IMPUESTOS ESPECIALES DE FABRICACIÓN: REGLAS ESPECÍFICAS  

 8. LOS IMPUESTOS SOBRE EL ALCOHOL Y LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS  

A) Normas comunes a los impuestos sobre el alcohol y bebidas alcohólicas  B) Impuesto sobre la Cerveza  C) Impuesto sobre el Vino y Bebidas Fermentadas  D) Impuesto sobre Productos Intermedios  E) Impuesto sobre el Alcohol y Productos Derivados  

9. EL IMPUESTO SOBRE LOS HIDROCARBUROS  10. EL IMPUESTO SOBRE LAS LABORES DEL TABACO  

 OTROS IMPUESTOS ESPECIALES  

11. EL IMPUESTO SOBRE EL CARBÓN  12. EL IMPUESTO SOBRE LA ELECTRICIDAD  13. EL IMPUESTO SOBRE DETERMINADOS MEDIOS DE TRANSPORTE (O «DE MATRICULACIÓN»)  14. EL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS MINORISTAS DE DETERMINADOS HIDROCARBUROS  15. EL IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGURO        !   20  

Page 21: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II - Para alumnos de Grado en Derecho ... · instituciones, que tengan relación con el contenido de las enseñanzas teóricas y ... Código Aduanero

       Lección 10ª. Otros impuestos estatales  

 1. IMPUESTOS SOBRE EL JUEGO  

A) Antecedentes, naturaleza y fuentes normativas  B) El impuesto sobre Actividades de Juego  C) La «tasa» sobre Juegos de Suerte, Envite o Azar  D) La «tasa» sobre Rifas, Tómbolas y Combinaciones Aleatorias.  

2. FISCALIDAD DE LA ENERGÍA  A) Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica  B) Impuesto sobre la Producción de Combustible Nuclear Gastado y Residuos Radioactivos  C) Impuesto sobre el Almacenamiento de Combustible Nuclear Gastado y Residuos Radiactivos en Instalaciones Centralizadas  

3.- IMPUESTO SOBRE GASES FLUORADOS DE EFECTO INVERNADERO  4.- IMPUESTO SOBRE DEPÓSITOS EN ENTIDADES DE CRÉDITO  

 Lección 11ª. Impuestos propios de las Comunidades Autónomas  

 1. IMPUESTOS MEDIOAMBIENTALES  

A) Depósito de residuos  B) Impuestos sobre la contaminación atmosférica  C) Impuestos sobre determinadas instalaciones o actividades que inciden en el medio ambiente  D) Canon eólico  E) Impuestos sobre las bolsas de plástico de un solo uso  F) Impuestos sobre vertidos y sobre determinados aprovechamientos de agua embalsada  G) Cánones de saneamiento  

2. IMPUESTOS SOBRE LA INFRAUTILIZACIÓN DEL SUELO URBANO Y RÚSTICO  

A) Impuestos (andaluz y asturiano) sobre tierras infrautilizadas  B) Impuesto extremeño sobre aprovechamientos cinegéticos  

3. IMPUESTOS SOBRE LAS GRANDES SUPERFICIES  A) Impuesto sobre grandes establecimientos comerciales  B) Impuesto aragonés sobre el daño medioambiental causado por las grandes áreas de venta  

4. EL «GRAVAMEN» CATALÁN DE PROTECCIÓN CIVIL  5. IMPUESTO SOBRE EL JUEGO DEL BINGO  6. IMPUESTO SOBRE DEPÓSITOS EN LAS ENTIDADES DE CRÉDITO                        

!   21  

Page 22: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II - Para alumnos de Grado en Derecho ... · instituciones, que tengan relación con el contenido de las enseñanzas teóricas y ... Código Aduanero

       Lección 12ª. Regímenes de Concierto y Convenio, REF de Canarias, Ceuta   y Melilla    1. REGÍMENES DE CONCIERTO (PAÍS VASCO) Y CONVENIO (NAVARRA)  

A) Los tributos concertados o convenidos  B) Los tributos concertados de normativa autónoma  C) Los tributos concertados de normativa común  D) El cupo  E) Los incentivos forales a la inversión y las ayudas de Estado  F) Mecanismos de coordinación con el Estado y de solución de conflictos  

2. RÉGIMEN ECONÓMICO FISCAL (REF) DE CANARIAS  A) Antecedentes y contenido    B) La Reserva para Inversiones en Canarias (RIC)  C) Otros incentivos a la inversión  D) La Zona Especial Canaria (ZEC)  E) Especialidades en la imposición indirecta  F) IGIC  G) AIEM  H) Impuesto autonómico sobre las labores del tabaco  3. CEUTA Y MELILLA  A) Bonificación en los impuestos directos y en el ITPAJD  B) Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación (IPSI)  C) Impuestos Especiales  

   Lección 13ª. Impuestos locales  

 Capítulo XIII. Impuestos locales  1. ANTECEDENTES Y FUENTES NORMATIVAS  2. CLASIFICACIÓN Y CARACTERES PRINCIPALES  3. IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES  

A) Concepto y naturaleza  B) Hecho imponible  C) Supuestos de no sujeción y exenciones  D) Obligados tributarios  E) Elementos de cuantificación  F) Gestión tributaria y catastral  G) Recargo en favor de las Áreas metropolitanas  

4. IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS  A) Concepto y naturaleza  B) Hecho imponible  C) Supuestos de no sujeción y exenciones  D) Sujetos pasivos  E) Elementos de cuantificación  F) Gestión tributaria  G) Recargo provincial  

5. IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA      !   22  

Page 23: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II - Para alumnos de Grado en Derecho ... · instituciones, que tengan relación con el contenido de las enseñanzas teóricas y ... Código Aduanero

       A) Concepto y naturaleza  B) Hecho imponible  C) Supuestos de no sujeción y exenciones  D) Sujetos pasivos  E) Elementos de cuantificación: Cuadro de tarifas, cuotas y bonificaciones  F) Gestión tributaria  

6. IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS  A) Concepto y naturaleza  B) Hecho imponible. Su aspecto temporal  C) Exenciones  D) Sujetos pasivos  E) Elementos de cuantificación de la cuota: Base, tipo y bonificaciones  F) Gestión tributaria  

7. IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA  

A) Concepto y naturaleza  B) Hecho imponible  C) Supuestos de no sujeción y exenciones  D) Sujetos pasivos  E) Elementos de cuantificación  F) Gestión tributaria  

8. IMPUESTO MUNICIPAL SOBRE GASTOS SUNTUARIOS  A) Concepto y naturaleza  B) Sujetos pasivos  C) Elementos de cuantificación  D) Gestión tributaria  

                                                 !   23