derecho romano

14

Upload: yazmin-nava

Post on 14-Jul-2015

70 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

¿Qué es?Se refiere al desarrollo gradual del derecho vigente en Roma, desde la fundación de la ciudad en los años754 o 753 a. de C., hasta la compilación justinianea.

O r i g e nBajo Imperio Romano: dos fuentes de Derecho

1. El Derecho Tradicional: “ius vetus” que recibe el nombre de ius

2. El Derecho Imperial: “leges” o ius novum.

Justiniano concibe el plan de unificar el Derecho vigente para lo cual ordena la formación de dos compilaciones:

1. Doctrina de los juristas: ius o jus

2. Derecho Imperial: leges.

Justiniano (527- 565 d.C.)

“Cesar fui, y soy Justiniano, que por voluntad del primer amor (Espíritu Santo) que me inspiró, del cuerpo de las leyes suprimí lo superfluo y lo inútil.”

-Dante Alighieri

I m p o r t a n c i aLa legislación romana es un modelo ya que no solo son leyes sino aplicaciones de los grandes jurisconsultos. Resulta obvio el estudio del Derecho Romano en nuestro país porque nuestra legislación positiva tiene su origen en el. Para darnos cuenta de esta no hay mas que abrir el código civil vigente en el que se encuentran multitud de disposiciones basadas en el corpus iuris civilis.

Corpus Iuris CivilisCorpus Iuris Civilis527 d.C. – Caos Reforma

Leyes Romanas

Trabajo de codificación:

• 4 Colecciones:

– El Código

– El Digesto

– Las Instituciones

– Nueva Edición del Código

– *Las Novelas

El CódigoJustiniano se interesa por las leyes

529 d.C.Codex Justinianeus. 12 libros.

5 años después nueva edición. Se reúnen en una sola obra los Códigos Gregoriano, Hermogeniano y Teodiosano, añandiendo Constituciones posteriores y descartando repeticiones, contracciones y reglas en desuso.

El Digesto o Pandectas

Griego

– digere (digestum), poner en orden.

– pandectas: colección que comprende todo el derecho.

530-533 d.C. (entra en vigor el 30 deDic. 533)

– Extractos de escritos de jurisconsultos jus respondendi.

– Triboniano y Comisión (16 miembros)

Código de Vigencia Práctica

El Digesto o Pandectas

529-531 d.C.

– Quinguaginta decisiones (50 Constituciones), cuestiones de antiguos jurisconsultos.

Tres subcomisiones

1. Derecho Civil (fondo “sabinianeo”, obras de Sabino)

2. Obras atañederas al edicto (fondo edictal)

3. Cuestiones y casos concretos (fondo papinianeo, obras de Papiniano)

50 libro con varios títulos (excepto del 30-32)

– Leyes o fragmentos numerados con inscriptio (nombre jurisconsulto, título y la obra de donde fueron tomados)

Las Instituciones

Obra elemental destinada a la enseñanza del derecho en Constantinopla

– Triboniano, Teófilo y Doroteo

– Fragmentos de jurisconsultos clásicos

Noviembre 533 d.C.: Obligatoria

Fuentes: Instituciones y Res Cottidianaede Gayo; Instituciones de Florentino, Ulpiano y Marciano; el Digesto.

Las Instituciones

4 libros (subdivididos en títulos):– I. Personas

– II. y III. Cosas

– IV.

•5 primeros títulos: cosas

•Final: acciones

• No menciona de donde se tomaron los fragmentos o extractos.

Nueva Edición del CódigoNueva colección de constituciones imperiales con base en el código anterior

Se eliminan contradicciones con las constituciones del emperador

12 libros divididos en títulos de orden cronológico

Cada constitución:

1. 1 inscriptio (nombre del emperador y destinatario de la ley)

2. 1 subscriptio (fecha)

Triboniano y Comisión (5 miembros)

16 de noviembre de 534 d.C.

Codex repetitae praelectionis

Las Novelas

Debido al largo reinado, Justiniano tuvo que expedir nuevas constituciones.

Constituciones que se publicarían después del Nuevo Código agrupadas en una obra especial llamada Novellae constitutiones (leyes nuevas). Jamás de compiló. liber legum

Aparecieron constituciones importantes hasta 545.

3 colecciones de constituciones imperiales

1. Epitome iuliani de Juliano resumen de 124 novelas (555 d.C.)

2. Autehnticum de 134 novelas (533-556 d.C.)

3. Colección de 168 novelas completas (167 en griego y 1 en griego y latín)

BibliografíaPetit, Eugene. Tratado Elemental del Derecho Romano. Ciudad de México. 1977.

Ventura Silva, Sabino. Derecho Romano. Ciudad de México. Porrua, S.A. 1980.