derechos de autor en la web

3
Los Derechos de Autor en la Web 2.0 Para entender el asunto de los Derechos de Autor en relación con la propiedad intelectual del material digital que se encuentra en la web, es necesario definir algunos términos y aclarar ciertos conceptos para que haya precisión al respecto. En primer lugar se define el Copyright o “derecho de copia” como “una noción (…) bajo el cual se protegen principalmente los derechos patrimoniales de una obra, aunque también reconoce la autoría de la misma. Su objetivo es evitar cualquier tipo de reproducción, distribución o adaptación derivada de la creación original. El símbolo internacional con que se identifica su registro y alcances es ©” (Molano, 2012) Ahora, se dice que Creative Commons fue fundada por cuatro abogados especialistas en derecho informático y copyright, “es una ONG creada en Estados Unidos cuyo objetivo es reducir las barreras que supone la legislación sobre derechos de autor, permitiendo que los creadores expresen su intención de permitir copias, distribuciones o incluso adaptaciones de sus obras.” (Molano, 2012) Esta organización internacional creó el Registro Creative Commons como una alternativa al Copyright que permite habilitar varios tipos de licencias dependiendo del tipo de permisos que el autor quiera conceder sobre su obra. De esta forma se protegen los derechos del creador porque es quien decide qué quiere permitir y en qué condiciones lo hace. A continuación los tipos de licencias que están disponibles. (UOC, 2010)

Upload: indirha-oviedo

Post on 03-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Síntesis y reflexión acerca de los derechos que tienen los autores sobre el material físico y digital.

TRANSCRIPT

Page 1: Derechos de Autor en la Web

Los Derechos de Autor en la Web 2.0

Para entender el asunto de los Derechos de Autor en relación con la propiedad intelectual del material digital que se encuentra en la web, es necesario definir algunos términos y aclarar ciertos conceptos para que haya precisión al respecto.

En primer lugar se define el Copyright o “derecho de copia” como “una noción (…) bajo el cual se protegen principalmente los derechos patrimoniales de una obra, aunque también reconoce la autoría de la misma. Su objetivo es evitar cualquier tipo de reproducción, distribución o adaptación derivada de la creación original. El símbolo internacional con que se identifica su registro y alcances es ©” (Molano, 2012)

Ahora, se dice que Creative Commons fue fundada por cuatro abogados especialistas en derecho informático y copyright, “es una ONG creada en Estados Unidos cuyo objetivo es reducir las barreras que supone la legislación sobre derechos de autor, permitiendo que los creadores expresen su intención de permitir copias, distribuciones o incluso adaptaciones de sus obras.” (Molano, 2012)

Esta organización internacional creó el Registro Creative Commons como una alternativa al Copyright que permite habilitar varios tipos de licencias dependiendo del tipo de permisos que el autor quiera conceder sobre su obra. De esta forma se protegen los derechos del creador porque es quien decide qué quiere permitir y en qué condiciones lo hace. A continuación los tipos de licencias que están disponibles. (UOC, 2010)

Page 2: Derechos de Autor en la Web

En estas circunstancias, se pasa de la premisa de “todos los derechos reservados” del copyright a una postura un poco más flexible donde solo hay “algunos derechos reservados” de acuerdo con los intereses del autor de la obra. Esto facilita el compartir conocimiento sin pasar por encima de los derechos de quien lo ha obtenido porque no es justo ni ético que sea así.

Así las cosas, es necesario ser respetuoso de las creaciones ajenas, dando el crédito respectivo en caso de tomar parte o la totalidad de ellas para no vulnerar los derechos de autor que son una cuestión delicada porque puede acarrear incluso problemas legales.

Sin embargo, si se implementan estas licencias que son públicas y gratuitas, se verán ampliamente beneficiadas las comunidades intelectuales al tiempo que la sociedad también obtendrá valiosos beneficios con las nuevas creaciones que serán objeto de protección internacional como es el caso del software libre.

En este caso, específicamente, recomienda la organización Creative Commons Colombia, hacer uso de las licencias de la Free Software Foundation o de la Open Source Iniciative que son las entidades internacionales encargadas de concederlas para proteger las libertades esenciales de los usuarios del software.

En síntesis, se busca democratizar el saber para que esté al alcance de las personas en un medio abierto como la web, sin que esto constituya un atentado contra los derechos de quienes lo poseen o lo divulgan como una manera ética de actuar frente a las nuevas formas que le son propias, en la era del conocimiento.

REFERENCIAS

Creative Commons Colombia. (s.f.) Portal de la organización en Colombia. http://co.creativecommons.org/?page_id=672

Molano, Adriana. (30 de abril de 2012) Derechos de autor en Internet. Consultado en: http://colombiadigital.net/opinion/columnistas/cultura-mas/item/1700-derechos-de-autor-en-internet.html

Universidad Oberta de Catalunya (2010) Video competencias informacionales – Licencias Creative Commons. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=KH1ijGeogSU