dermatitis.pdf

5
Mane Brahm 1 DERMATITIS . DEFINICION: Reacción inflamatoria de la piel, caracterizada por una erupción polimorfa cuyas lesiones coexisten o se suceden, inducida por diversos factores endógenos y/o exógenos. - El problema es que la clínica no puede dar la causa de la dermatitis - Las lesiones al ser polimorfas se van superponiendo. CLINICA: - Prurito - Grataje: permite determinar el tiempo de la dermatitis y cuanto prurito tiene el paciente CLASIFICACION: Aguda: - Eritema y edema - Microvesiculas - Resumacion: sale transudado de las lesiones, dando superficies húmedas - Costras - Descamación Histología: Espongiosis (separacion de la capa epidermica), costras y necrosis aislada de queratinocitos Crónica: - Piel engrosada - Liquenificacion: engrosamiento de la linealidad normal de la piel, que da piel acartonada. Dado por rascarse - Hiperqueratosis - Fisuras o escaras Nota: Determinar las lesiones primarias, para asi poder ver si es que clínicamente evoluciona la patoligia y así orientar la causa. Ya que cualquier patología puede dar clínica similar a la dermatitis crónica Histología: Acantosis (hipertrofia de la granulosa), hiperqueratosis (aumento del corneo) y menos espongiosis

Upload: makarena-contreras-silva

Post on 14-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: dermatitis.pdf

Mane Brahm 1

DERMATITIS . DEFINICION: Reacción inflamatoria de la piel, caracterizada por una erupción polimorfa cuyas lesiones coexisten o se suceden, inducida por diversos factores endógenos y/o exógenos. - El problema es que la clínica no puede dar la causa de la dermatitis - Las lesiones al ser polimorfas se van superponiendo. CLINICA: - Prurito - Grataje: permite determinar el tiempo de la dermatitis y cuanto prurito tiene el paciente CLASIFICACION: Aguda: - Eritema y edema - Microvesiculas - Resumacion: sale transudado de las

lesiones, dando superficies húmedas - Costras - Descamación Histología: Espongiosis (separacion de la capa epidermica), costras y necrosis aislada de queratinocitos Crónica: - Piel engrosada - Liquenificacion: engrosamiento de la

linealidad normal de la piel, que da piel acartonada. Dado por rascarse

- Hiperqueratosis - Fisuras o escaras Nota: Determinar las lesiones primarias, para asi poder ver si es que clínicamente evoluciona la patoligia y así orientar la causa. Ya que cualquier patología puede dar clínica similar a la dermatitis crónica Histología: Acantosis (hipertrofia de la granulosa), hiperqueratosis (aumento del corneo) y menos espongiosis

Page 2: dermatitis.pdf

Mane Brahm 2

CLASIFICACION ETIOLOGICA:

Las de fotosensibilidad son iguales a las de contacto pero que se da en áreas expuestas a la luz UV Fisiopatológicamente: La irritativa es igual a la fototocica La alérgica es igual a la fotoaltergica I.- DERMATITIS EXOGENAS: a) Dermatitis de contacto: Inflamación cutánea que resulta de la interacción de la piel con algún

agente externo Mecanismos 1. No inmunológico: Dermatitis de contacto irritativa (DCI) 2. Inmunológico: Dermatitis de contacto alérgica (DCA) a.1.- Alérgica: Proceso inflamatorio por contacto con haptenos que desencadena una reacción de hipersensibilidad retardada (tipo IV) en individuos predispuestos Respuesta inflamatoria Fase de Sensibilización Fase de Evocación Hipersensibilidad retardada o hipersensibilidad de tipo IV o mediada por células

Page 3: dermatitis.pdf

Mane Brahm 3

Nota: Haptenos: Pequeños Ag no inmunogénicos que al unirse a un “carrier” generarían una respuesta inmune específica

Características clinicas:

- Exposición previa sin respuesta (Inducción), en la segunda exposición - Aparición de lesiones 48 hrs post exposición (individuos sensibilizados), por la migración de los

linfocitos. En la recaida es mayor, ya que existe homming en la zona aumentando la respuesta inflamatoria

- Lesiones se extienden más allá del área de contacto - Reacción dosis – independiente: ya que depende mas de los linfocitos, que da la cantidad de

hapteno. Haptenos más frecuentes:

Hombres: Dicromato de Potasio: es común en las

dermatitis de los parpados exclusivamente. Luego se comienza a generalizar

– + frecuente en ♂ – Cromados, Cuero, Cemento – Aerotransportado

Sulfato de Níquel – Segundo en frecuencia en ♂ – Metales de fantasía, acero

inoxidable, material Qx, detergentes

Mujeres Sulfato de Níquel

– + frecuente ♀ – Joyas, accesorios, acero inoxidable,

material Qx Otros: mezcla mercapto, resinas epoxi,

parabenos, lanolina, mezcla de fragancias

Diagnóstico Anamnesis detallada: Profesión, Vestimenta y accesorios, Hobbies, Medicamentos tópicos,

Cosméticos Patch Test

– 24 alergenos – Retiro a las 48 hrs, lectura 48 y 96 hrs – Medición eritema, vesiculas y rezumación – Sin AH ni Corticoides

Nota: El test cutáneo sirve para enfermedades respiratorias, por lo que se utiliza el test parche Tratamiento: Evitar agente responsable:Identificación en productos Lubricación Corticoides tópicos (7-14 días): mometazona, que es de una potencia media. Antihistamínicos Corticoides sistémicos en casos severos (Prednisona) 1mg/kg/d por 14 días, pero esto es muy poco frecuente a.1.- Irritativa: Agrupa a todas las lesiones no inmunológicas sufridas por el tegumento en contacto con diversos agentes físico-químicos (Irritantes).

Page 4: dermatitis.pdf

Mane Brahm 4

La idiosincrasia: no se sabe bien porque, esto ocurre que ante la primera exposición, lo mas común es por el PAVA. Mecanismo: TOXICO Agentes: o Agua (hipotónica, Mg, Fe, Ca) o Ácidos o Álcalis o Detergentes, jabones, emulsificantes o Aceites solubles

o Solventes orgánicos o Alcoholes o Esteres y cetonas o Enzimas o Maderas, plantas y productos animales

Características clínicas: – > frecuencia -> 80% – ♂ 5-9% ; ♀ 13-15% – Daño tóxico directo del agente irritante – Reacción dosis – dependiente – Lesiones limitadas al área de contacto (bien delimitadas) – Aparecen horas después de la exposición – Desaparecen al cesar el estímulo – Síntomas: prurito + ardor + sensación quemadura (esto es bien sutil)

Page 5: dermatitis.pdf

Mane Brahm 5

Tratamiento

Preventivo – Suprimir contacto con irritante – Uso de protectores: guantes dobles

(primero de algodón y luego el de latex)

Sintomático – Lubricación – Corticoides tópicos – Antihistamínicos

- Reacciones por irritantes potentes (ácidos o álcalis) son comparables a las quemaduras, por lo

que deben ser graduados y tratados como tal. En general tienen buen pronóstico

- Muchos jabones y detergentes son alcalinos, disminuyen el componente graso de la piel y deben evitarse. Los preparados a pH 5.5 no modifican el pH de la piel y son menos irritantes

DERMATITIS DE CONTACTO IRRITATIVA V/S ALERGIO:

CASO CLINICO: Paciente hombre, 30 años, sin antecedentes mórbidos Consulta por eritema y prurito en el cuello, de 20 días de evolución, asociado a la aparición

de una placa hiperpigmentada en la misma zona Preguntas clave:

Perfumes nuevos (-) Detergentes (-) Joyas (+)

1. Diagnóstico: Dermatitis de contacto Alérgica 2. Alergeno probable: Níquel 3. Estudio: Patch test