dermatologia i
Post on 05-Jul-2018
223 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
8/15/2019 Dermatologia i
1/45
DERMATOLOGIA
INTRODUCCIÓN
La Dermatología es una de las especialidades más antiguas de la medicina, en parte, debido a la facilidad con que se detectan sus cambios sin necesidad de medios especiales. Además, la piel es el órgano de mayor tamaño en el cuerpo humano y cumple un rol primordial en su homeostasis.
La incidencia de enfermedades dermatológicas varía ampliamente con la situación geográfica y probablemente se influencia por los factores tnicos y medioambientales. !n "iami, !stados #nidos, el porcenta$e de consultas por motivos dermatológicos, a nivel de atención primaria, representó el %&.'( del total de pacientes, entre $ulio del )**' a $ulio de )**+. !n nuestro país, el porcenta$e de consultas por dermatitis, infecciones de la piel y dermatomicosis, representaron el ).*(, ).+( y ).+(
respectivamente de todas las atenciones por consultorios eternos del "-/A durante el año 011+.
1
8/15/2019 Dermatologia i
2/45
FISIOLOGÍA DE LA PIEL
ESTRUCTURA DE LA PIEL
La piel está constituida por tres capas superpuestas, que de la superficie a la profundidad son2
1. la epidermis
2. la dermis y,
3. la hipodermis o te$ido graso subcutáneo.
/e agrega los siguientes aneos cutáneos2
1) aparato pilosebáceo3
2) glándulas sudoríparas ecrinas3
3) glándulas apocrinas3 y,
4) uñas.
EPIDERMIS
La epidermis, como epitelio de superficie, es un epitelio plano poliestratificado queratini4ado con cuatro capas, que con ecepción de la capa basal comprenden cada ve4 mis capas de clulas 56igura )7. !l orden de los estratos desde el interior hacia la
superficie es el siguiente2
1) estrato basal3
2) estrato espinoso3
3) estrato granuloso3 y,
4) estrato córneo 5capa córnea7.
!l espesor de la epidermis 5incluida la capa córnea7 varía seg8n la región cutánea entre 1,19 y 1,9 mm.
La epidermis está constituida en aproimadamente un *1( por las clulas epidrmicas 5queratinocitos7, pero además condene clulas de Langerhans 5sistema inmune7, melanocitos 5sistema pigmentario7 y clulas de "er:el 5sistema nervioso7.
A nivel funcional se pueden distinguir tres regiones en la epidermis que se renuevan desde la base de modo permanente2
2
8/15/2019 Dermatologia i
3/45
1. ;ona proliferativa 5estrato basal72 renovación celular 5denominada epidermopoyesis7.
2. ;ona de diferenciación 5estrato espinoso y granuloso72 diferenciación y maduración celular.
3. ;ona funcional 5capa córnea72 formación de una capa córnea protectora, eliminación celular
Fi gu ra 1. !s tru
ctura de la pie l
QUERATINIACIÓN
La organi4ación en estratos de la epidermis 56igura 07 es el refle$o morfológico del proceso de diferenciación y maduración de las clulas que tiene como ob$etivo conseguir su queratini4ación. !n los estratos espinoso y granuloso 54ona de diferenciación7 se producen los procesos intracelulares que culminan con la aparición del estrato, córneo 54ona funcional7.
8/15/2019 Dermatologia i
4/45
Figura 2. =ueratini4 ación de las clulas epidrmic as y 4ona de la membrana basal.
hemidesmosomas y constituyen una red tridimensional sólido?elástica 5citoesqueleto7.
=ueratohialina
Los gránulos de queratohialina visibles en el estrato granuloso se componen de filamentos y de una sustancia de unión amorfa.
8/15/2019 Dermatologia i
5/45
cara interna de la membrana celular 5en4ima2 transglutaminasa7y refuer4an la pared celular Los cuerpos laminares vacían su contenido lipídico a7 espacio intercelular para formar una sustancia intercelular a modo de cemento 5en4ima2 esteroidosulfatasa7. Bracias a las en4imas intracelulares destructivas, se disuelven el n8cleo y las organelas celulares en una especie de acto suicida. !l resultado final son as clulas queratini4adas muertas, resistentes y fleibles, que reali4an, gracias a la sustancia intercelular especial y los desmosomas córneos, una capa córnea funcional. De su superficie se sueltan clulas en función del equilibrio entre la neoformación y la destrucción celular 5Cdescamación insensibleC7. La capa córnea tiene una gran importancia funcional, ya que constituye una barrera 5Cque de$a lo malo fuera y lo bueno dentroC7. /obre todo la capa lipiídica intercelular determina una barrera de permeabilidad. Las lesiones de esta barrera producen fenómenos de reparación y desencadenan respuestas inflamatorias defensivas.
8/15/2019 Dermatologia i
6/45
e$ido con$untivo superficial, delgado y rico en clulas y vasos. /u superficie forma papilas y contiene numerosos capilares. !ste CsolapamientoC e incremento de la superficie de contacto eplica la unión mecánica entre la epidermis y la dermis, así como tambin la nutrición de la epidermis carente de vasos y la cooperación en las reacciones defensivas.
E#$ra$% r($iu'ar
La capa más profunda y gruesa es rica en fibras, aporta firme4a del te$ido con$untivo cutáneo y se confunde en profundidad con el te$ido subcutáneo.
8/15/2019 Dermatologia i
7/45
• Lámina l8cida 5capa clara en microscopia electrónica72 próima a la epidermis, principalmente glucoproteínas 5laminina, fibronectina7.
• Lámina densa 5capa oscura en microscopia electrónica72 próima a la dermis, colágeno tipo -F
• !l ancla$e de las clulas basales de la epidermis en la membrana basal se reali4a mediante hemidesmosomas y filamentos de ancla$e delgados 56igura 07, y el ancla$e de la membrana basal con la dermis 5matri4 etracelular7, mediante fibrillas de ancla$e 5colágeno tipo -F7.
COOPERACIÓN DERMOEPID"RMICA
La epidermis y la dermis 5con sus vasos y sistema nervioso7 están unidades de modo
íntimo no solamente a nivel morfológico, sino tambin funcional. ienen que mantener la función, la estructura y la homeostasia en condiciones fisiológicas, pero tambin tienen la función de regeneración y curación de las heridas cuando se produce un daño y la defensiva ante las noas mediante vías inespecíficas e inflamatorias específicas 5inmunológicas7.
!stas funciones obligan a las clulas separadas a desarrollar estrategias de información y cooperación, así como funciones especiales de efectores. !n estas estrategias se pueden incorporar sistemas etracutáneos 5creación febril, activación del sistema inmune7.
IPODERMIS
La grasa subcutánea, derivada embriológicamente del mesnquima, es otro importante componente de la piel, pues sirve como almohadilla absorbente de golpes, protegiendo estructuras vitales3 manteniendo el calor corporal, al actuar de aislante y de reservorio de energía en caso de ayuno. Además, permite el despla4amiento y movilidad de la piel sobre los pianos profundos. !s el soporte de vasos sanguíneos y nervios que pasan desde los te$idos subyacentes hacia la dermis. Los folículos pilosos y glándulas sudoríparas se originan en este nivel.
AP"NDICES
FOLÍCULOS PILOSOS
/e debe considerar como una invaginación de la epidermis. /us clulas construyen la matri4 del folículo piloso y producen las queratinas del cabello maduro. La capacidad de síntesis de proteínas de este te$ido es enorme. cml.
UAS
La uña consiste del platillo ungueal y el te$ido que lo rodea. /u crecimiento es continuo, siendo de 1,) mm>dia. oma alrededor de % meses para restaurar una uña
removida le la mano y hasta % veces más para sus pies. /u crecimiento se puedeinhibir durante enfermedades severas o con la ve$e4, puede incrementarse debido al
7
8/15/2019 Dermatologia i
8/45
mordisqueo constante o al estrs ocupacional, y puede alterarse por de más de las manos y enfermedades sistmicas.
AP"NDICES GLANDULARES
Blándulas sebáceas, presentes en todo el cuerpo, ecepto las palmas y plantas. Lasecreción se evacua a travs del ducto sebáceo hacia el folículo piloso. o eiste estímulo neural conocido, la secreción sebácea se incrementa con el aumento de la temperatura corporal.
Blándulas apocrinas, com8nmente se encuentran en aila, región anogenital, canal auditivo eterno 5ceruminosas7, y párpados, e infrecuentemente en cara y cuero cabelludo. o participan en la regulación del calor corporal, tienen escasa importancia, ecepto cuando son asiento de enfermedad.
Blándulas ecrinas, que son las 8nicas verdaderas glándulas sudoriparas del ser humano, son abundantes a lo largo de toda la superficie cutánea ecepto el borde del
vermilión de los labios, los labios menores, el clítoris, el glande del pene, la parte interna del prepucio, canal auditivo eterno, y el lecho ungueal, con su mayor concentración a nivel de palmas, plantas y ailas. La mayor función es producir una solución hipotónica conocida como sudor que facilita el enfriamiento por evaporación.
F i g u r a 3 ! s t r u
8
8/15/2019 Dermatologia i
9/45
c t u r
a e n t r e s c a
pa s d e l a p i
el c o n l o s c o
mp o n e n t e s a d
ic
9
8/15/2019 Dermatologia i
10/45
i o n a
le s , c o m o e l
si s t e m a p i g m
en t a r i o , l o s