desarrollo adultez

6
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI – III PLAN CUATRIMESTRAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ Y SENECTUD FECHA DE ELABORACIÓN: SEPTIEMBRE 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL ( X ) APOPT ASIGNATURA INTEGRADORA ( ) CLAVE: 5D6505 ASIGNATURA ANTECEDENTE: __________NINGUNA ___________ CLAVE NOMBRE CRÉDITOS: 5.3 TOTAL DE HORAS – CLASE POR ASIGNATURA: 84 OBJETIVO GENERAL El estudiante analizará las características físicas, fisiológicas, cognitivas, conductuales y emocionales que presentan los adultos y ancianos, a partir del proceso de desarrollo en esta etapa de la vida con el fin de lograr el conocimiento del desarrollo psicológico del adulto mayor. HORAS DE APRENDIZAJE A LA SEMANA CON DOCENTE INDEPENDIENTES TOTAL 3 3 6

Upload: uli-munoz-calderon-barca

Post on 06-Aug-2015

91 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

desarrollo adultez

TRANSCRIPT

Page 1: desarrollo adultez

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURAPRAXIS MES XXI – III

PLAN CUATRIMESTRAL

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ Y SENECTUD FECHA DE ELABORACIÓN: SEPTIEMBRE 2005

ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL ( X ) APOPT ( )ASIGNATURA INTEGRADORA ( )

CLAVE: 5D6505

ASIGNATURA ANTECEDENTE: __________NINGUNA___________ CLAVE NOMBRE

CRÉDITOS: 5.3TOTAL DE HORAS – CLASE POR ASIGNATURA: 84

OBJETIVO GENERAL

El estudiante analizará las características físicas, fisiológicas, cognitivas, conductuales y emocionales que presentan los adultos y ancianos, a partir del proceso de desarrollo en esta etapa de la vida con el fin de lograr el conocimiento del desarrollo psicológico del adulto mayor.

ÍNDICE DE UNIDADES

1. Psicología del desarrollo de la adultez y senectud.2. Desarrollo físico de la adultez.3. Procesos cognitivos en la edad adulta.4. Desarrollo emocional y social en la edad adulta.5. Envejecimiento.

HORAS DE APRENDIZAJE A LA SEMANA

CON DOCENTE INDEPENDIENTES TOTAL

3 3 6

Page 2: desarrollo adultez

UNIDAD OBJETIVO

1. Psicología del desarrollo de la adultez y senectud.

2. Desarrollo físico de la adultez.

3. Procesos cognitivos en la edad adulta.

4. Desarrollo emocional y social en la edad adulta.

5. Envejecimiento.

El estudiante analizará las diferentes aproximaciones teóricas sobre la adultez y senectud, con la finalidad de tener un cuadro integral de las diferencias y semejanzas respecto a esta etapa de la vida.

El estudiante distinguirá las características físicas de las etapas de la adultez y senectud, con el fin de identificar los factores de riesgo, directos o indirectos, para la salud.

El estudiante explicará los procesos y dificultades cognitivas que se presentan en la adultez y senectud, con el fin de aplicar tratamientos adecuados.

El estudiante fundamentará los procesos y modificaciones emocionales y sociales que enfrenta el adulto y el anciano, con el fin de valorar el impacto en su personalidad y adaptación a su entorno.

El estudiante relacionará el proceso natural del envejecimiento con los problemas a los que se enfrentan las personas de 60 años, con el propósito de aplicar tratamientos psicológicos adecuados.

Page 3: desarrollo adultez

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE BAJO LA CONDUCCIÓN DE UN ACADÉMICO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Durante el proceso de enseñanza aprendizaje llevarán a cabo actividades tales como:

Solución de problemas Solución de casos Lecturas comentadas Análisis de información derivada de procesos de investigación

previa. Comentario de resultados de diversos procesos y momentos de

investigación. Discusiones grupales. Trabajo en equipo Revisión grupal de tareas para aclarar dudas y verificar

avances. Realimentación del proceso. Exposición de temas. Ejercicios o toda clase de actividades que se puedan hacer en

el aula bajo la tutoría del docente y que fortalezcan el aprendizaje.

Entre las actividades que el estudiante deberá realizar de manera independiente se encuentran:

Investigación de campo Lecturas de textos Visitas Investigación documental Trabajo en equipo Tareas (ejercicios, solución de problemas, búsqueda de

información, entrega de reporte, etc.) Investigación de cualquier tema. Asistir a eventos (conferencia, platicas, exposiciones, visita a

museos, ver películas, obras de teatro, etc.)

Nota: cabe señalar que las actividades de enseñanza aprendizaje bajo la conducción de un académico y las actividades de aprendizaje independientes se adaptarán dependiendo de la metodología y estrategias a utilizar como son:

Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado en proyectos Método de casos Competencias Ínter disciplina

EVALUACIÓN DEL CURSO

Page 4: desarrollo adultez

Evaluación:

La evaluación del curso es de carácter integral, acumulativo, formativo, sumativo, participativo y de aplicación continua a los estudiantes durante el desarrollo del curso, por medio del cual se exploran y valoran los avances de las unidades de aprendizaje, a través de elaborar trabajos, ensayos, investigaciones, prácticas, participaciones en clase y cualquiera otra forma de evaluación que se estime conveniente.

Cabe señalar que la evaluación del aprendizaje se adaptará a la metodología y estrategias de enseñanza aprendizaje que se utilicen.

Acreditación:

El curso se acredita con tres evaluaciones parciales en las cuales se considerarán tanto las pruebas objetivas como los productos elaborados dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.

BIBLIOGRAFÍA

Page 5: desarrollo adultez

BELSKY, Janet. Psicología del envejecimiento.Teoría, investigaciones e intervenciones. Masson, S. A. España, 2003.

HANSEN Lemme, Bárbara. Desarrollo en la edad adulta. Manual Moderno, México, 2002.

MUÑOZ, Juan. Psicología del envejecimiento. Ediciones Pirámide España. 2002.