desarrollo de ambientes y espacios escolares …

35
Vigilada Mineducación Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia 1 Penagos Vanegas, Miguel Angel 2020 DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES ÓPTIMOS PARA LA PRIMERA INFANCIA DEVELOPMENT OF OPTIMAL SCHOOL ENVIRONMENTS AND SPACES FOR EARLY CHILDHOOD. Miguel Angel Penagos Vanegas Universidad Católica de Colombia. Bogotá (Colombia) Facultad de Diseño, Programa de Arquitectura Asesor del documento: Arq. Fernando Penagos Zapata Revisor Metodológico: Arq. Carlos Alvarez de la Roche Asesores de Diseño Diseño Arquitectónico: Jose Alexander Urrego Diseño Urbano: Fernando Penagos Diseño Constructivo: André Miguel Glick

Upload: others

Post on 15-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

1 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES

ÓPTIMOS PARA LA PRIMERA INFANCIA

DEVELOPMENT OF OPTIMAL SCHOOL

ENVIRONMENTS AND SPACES FOR EARLY

CHILDHOOD.

Miguel Angel Penagos Vanegas

Universidad Católica de Colombia. Bogotá (Colombia)

Facultad de Diseño, Programa de Arquitectura

Asesor del documento:

Arq. Fernando Penagos Zapata

Revisor Metodológico:

Arq. Carlos Alvarez de la Roche

Asesores de Diseño

Diseño Arquitectónico: Jose Alexander Urrego

Diseño Urbano: Fernando Penagos

Diseño Constructivo: André Miguel Glick

Page 2: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

2 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

Page 3: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

3 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

Resumen

A partir de la primera alcaldía de Enrique Peñalosa (1998-2000) en Bogotá se han

impulsado iniciativas, desde el ámbito disciplinar de la arquitectura para reestructurar el

modelo de educación tradicional en términos de infraestructura y calidad espacial óptima

para el aprendizaje escolar. Ahora bien, el proceso de aprendizaje cognitivo – conductual en

la primera infancia está influenciado por la estimulación de los sentidos y la interacción que

un niño tiene con su contexto (aprendizaje implícito).

Por este motivo, desde el ejercicio académico, se plantea un equipamiento que

teniendo como base teórica: las inteligencias multiples, propone espacios optimos para el

aprendizaje, donde los niños entienden el espacio y se apropian de el, acorde a sus

necesidades particulares de aprendizaje, siendo éste un proceso significativo que tiene como

estructura pedagógica la adquisición del conocimiento a partir de la exploración del entorno,

sustentado en el razonamiento inductivo.

Palabras clave

Aprendizaje significativo, equipamientos, Ambiente escolar.

Page 4: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

4 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

Abstract

Since the first mayoralty of Enrique Peñalosa in Bogotá, some initiatives have been

promoted from the disciplinary field of architecture to restructure the traditional educational

model in terms of infrastructure and optimal spatial quality for school learning. Nevertheless,

the cognitive-behavioral learning process in early childhood is influenced by the stimulation

of the senses and the interaction that a child has with his context (implicit learning).

It is for this reason that, from the academic exercise, an equipment is proposed that,

taking as the theoretical basis: multiple intelligences, proposes optimal spaces for learning,

where children can successfully understand the space and own it according to their particular

learning needs, being this a significant process pedagogical structure is the acquisition of

knowledge from the exploration of the environment, supported by inductive reasoning.

Key words

Significant learning; equipment; School environment

Page 5: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

5 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

Contenido

Introducción ........................................................................................................... 7

Metodología ........................................................................................................... 8

Resultados ............................................................................................................ 10

Análisis espacial del sector ............................................................................... 10

Diseño urbano................................................................................................... 13

Problema: ¿de qué manera se puede integrar la manzana con su contexto? .... 13

Estrategia 1: el equipamiento como condensador del dominio público .......... 16

Estrategia 2: el mestizaje funcional como concepto regenerador de la vida urbana

................................................................................................................................. 17

Estrategia 3: generar espacios para la gente ................................................... 17

Diseño Arquitectónico /constructivo ................................................................. 18

Problema: ¿cómo la arquitectura puede contribuir en el aprendizaje centrado en

la primera infancia? .................................................................................................. 18

Aprendizaje significativo: la experiencia como incentivo .............................. 20

Estrategia 1: el patio de contemplación como estructurador de la naturaleza al

interior del proyecto ................................................................................................. 21

Estrategia 2: Gradientes programáticos, la estructuración de espacios de

apropiación colectiva e individual ............................................................................ 23

Page 6: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

6 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

Estrategia 3: la polivalencia espacial como generadora de múltiples actividades

e interacciones entre las personas ............................................................................. 25

Estrategia 4: la tectónica como concepto estructurante de la atmósfera del

proyecto ................................................................................................................... 28

Conclusiones ........................................................................................................ 30

Anexo: Panel del proyecto .................................................................................... 32

Referencias ........................................................................................................... 33

Page 7: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

7 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

Introducción

El siguiente articulo se desarrolla bajo los lineamientos estipulados por el P.E.P

(Proyecto educativo del programa ) de la facultad de Diseno en el programa de Arquitectura

de la Universidad Catolica de Colombia. El proyecto de grado está fundamentado en resolver

problemáticas existentes en contextos reales “casos de estudio” a partir de una mirada

multiescalar, donde se aborda el problema desde el campo de conocimiento disciplinar que

está comprendido por el diseño urbano, arquitectónico y constructivo (Universidad Católica

de Colombia, 2010)

En este orden de ideas, el ejercicio académico tiene como caso de estudio la localidad

de Ciudad Bolívar, barrio el ensueño, donde se propone un equipamiento que da respuesta a

las problemáticas urbanas de discontinuidad en la trama y usos monofuncionales de dominio

privado en el sector; asimismo que propone estrategias proyectuales para consolidar espacios

de aprendizaje óptimos para la primera infancia basados en el modelo de competencias de

las inteligencias múltiples (Gardner, 1983).

Para ello se utilizó un método: analítico / propositivo, donde en la primera etapa del

proceso se realizó un diagnóstico para detectar las problemáticas del sector; asimismo que

abordar el aprendizaje basado en las inteligencias múltiples desde un enfoque disciplinar.

Posteriormente, en la segunda etapa, a través del diseño (propuesta) se desarrollaron varias

estrategias proyectuales que dan respuesta a las problemáticas que subyacen del diagnóstico.

Por consiguiente, se organizaron los resultados, acorde a cada uno de los componentes

del conocimiento (multiescalares) pertenecientes al PEP (2010), es decir, en primera

Page 8: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

8 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

instancia se encuentra el componente urbano, donde se analiza el sector (caso de estudio

asignado por la facultad) para determinar las estrategias de intervención que están en función

de potencializar sus dinámicas y así, generar vitalidad urbana; el segundo corresponde a un

aspecto Arquitectónico, donde se abordan aspectos relacionados con el emplazamiento, la

estructura formal, la actividad humana que se desarrolla en su interior (espacios de

apropiación) en función de las inteligencias múltiples; por último, se aborda el carácter

técnico constructivo del equipamiento.

En conclusión, son estos aspectos urbanos los que connotan al equipamiento una

función catalizadora en el lugar, proponiendo una manzana que se integra a su entorno; y en

relación al objeto arquitectónico, son los que construyen las relaciones espaciales y

condiciones atmosféricas que optimizan el aprendizaje en la primera infancia desde un

enfoque disciplinar.

Metodología

Esta investigación plantea un método analítico/ propositivo que se compone por tres

fases: a) Diagnóstico del sector b) estrategias proyectuales c) propuesta de diseño. Por otra

parte, cada una de las etapas se aborda desde una mirada multiescalar que comprende tres

diseños: DU (diseño urbano), DA (Diseño arquitectónico) y DC (Diseño constructivo).

Page 9: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

9 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

Figura 1 Método [Esquema]. Fuente: Elaboración propia. CC BY-NC.

a) Análisis / Diagnóstico del sector: Esta fase comprende de dos etapas: la primera es

el análisis espacial del sector (cualitativo), donde se identifican y categorizan los

diferentes componentes que estructuran la pieza urbana (usos, densidad, lleno y vacío,

estructura vial y estructura ecológica); asimismo que se desarrolla el brief,

instrumento utilizado para la recolección de datos. Por otra parte, en la segunda etapa

se correlaciona la información recolectada en ambos instrumentos para

posteriormente, a través de una revisión bibliográfica, identificar las problemáticas y

deficiencias que tiene el sector.

b) Propuesta / Estrategias proyectuales: En esta fase se establecen una serie de

estrategias proyectuales que dan solución a las problemáticas encontradas en cada

una de las escalas del proyecto (DU,DA Y DC). Estas estrategias son de carácter

conceptual, por ende, constituyen las directrices que estructuran la propuesta de

diseño.

Page 10: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

10 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

c) Propuesta / Diseño: En la última fase, se consolidan los conceptos, estrategias y

operaciones formales en una propuesta que integra el equipamiento urbano a su

entorno, dando respuesta a través de los tres diseños (DU, DA y DC) a las

problemáticas planteadas para esta investigación.

Resultados

Análisis espacial del sector

Se tomó como referencia un polígono de 500 metros de radio para realizar el análisis

espacial por capas. Las capas analizadas son: lleno / vacío (Figura 2), altura de las

edificaciones (Figura 3), usos del sector (Figura 4), estructura ecológica (Figura 5) y

estructura vial (Figura 6).

Figura 2 Análisis de lleno /vacío, lugar de intervención [Planimetría]. Fuente: Elaboración propia.

CC BY-NC.

Page 11: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

11 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

Figura 3 Análisis de alturas, lugar de intervención [Planimetría]. Fuente: Elaboración propia. CC

BY-NC.

Figura 4 Análisis de usos, lugar de intervención [Planimetría]. Fuente: Elaboración propia. CC

BY-NC.

Page 12: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

12 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

Figura 5 Análisis de la estructura ecológica, lugar de intervención [Planimetría]. Fuente:

Elaboración propia. CC BY-NC.

Figura 6 Análisis de la estructura vial, lugar de intervención [Planimetría]. Fuente: Elaboración

propia. CC BY-NC.

Page 13: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

13 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

A continuación, se mostrará de manera multiescalar (DU, DA y DC) las diferentes

problemáticas que subyacen del análisis espacial - brief y las estrategias proyectuales que se

utilizaron en la propuesta de diseño para su respectiva solución.

Diseño urbano

Problema: ¿de qué manera se puede integrar la manzana con su

contexto?

Ciudad Bolívar en Bogotá es una de las localidades que en las últimas décadas ha

estado sometida a procesos de renovación, urbanización y densificación, siendo el modelo

de ciudad actual un sistema conformado por manzanas monofuncionales que no suplen las

necesidades básicas en relación a la infraestructura de servicios y dotacionales (Gutiérrez-

López et al., 2020); asimismo que se encuentran desintegradas de su entorno inmediato,

donde la mayoría de estas piezas están constituidas por conjuntos cerrados y centros

comerciales que no aportan vitalidad a la ciudad en relación a su conformación tipológica y

funcional.

En relación a los conjuntos cerrados, estos son una tendencia en cuanto a construcción

de vivienda del país, donde su incorporación a la trama urbana es gestionada por

constructores privados que al momento de determinar su densidad (edificatoria y

poblacional) está en función de una lógica comercial: garantizar el mayor número de

apartamentos permitidos por la normativa (Bolaños, 2011; A. M. Franco, 2013), dejando de

lado criterios relacionados con la calidad espacial y la adecuada integración con el entorno

Page 14: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

14 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

preexistente que además, deberían estar pensado en función de potencializar las dinámicas

urbanas del sector, puesto que, como menciona Camilo Valderrama-Vidal:

hoy por hoy, los parámetros comerciales son la base del surgimiento de viviendas, al

atender el valor de un predio o su ubicación estratégica, dejando de lado el aspecto

compositivo. Y como también lo hace su enfoque normativo que no contempla

ejercicios formales como criterio de diseño, pero sí resultados utilitarios y físicos que

predeterminan su constitucion (…): La planeacion de un proyecto multifamiliar, y la

predisposición al facilismo formal, se explican a partir de este enfoque cuantitativo

(2019, p. 54)

En este orden de ideas, el fenómeno de los conjuntos cerrados que ha permeado todos

los estratos socioeconómicos, tamaños de manzanas y ubicaciones en la ciudad (BID, 2016),

se convierte en una problemática urbana. Según Oscar Julián López:

El modelo actual de diseño de conjuntos cerrados obedece a una lógica económica

para el constructor, este modelo busca ante todo la eficiencia y estandarización

(Bolaños, 2011). Para lograr esto se han implementado características como:

tipologías de torres aisladas incapaces de conformar la manzana (Baquero, 2018),

sistemas constructivos poco flexibles, poca o nula mezcla de usos y la delimitación

mediante elementos artificiosos como la reja (Murcia, 2012). Dichas características

no buscan establecer ninguna relación con el entorno de los conjuntos cerrados, dando

como resultado piezas de ciudad homogéneas, con baja legibilidad, baja

permeabilidad y monofuncionales (2019, p. 1).

Page 15: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

15 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

Por otra parte, esta problemática también se ve reflejada en los Centros comerciales

al ser elementos aislados que privatizan e interiorizan lo público. Son lugares de dominio e

intereses privados, donde se desarrolla la vida social, generando un imaginario erróneo de

los intereses públicos que son los que verdaderamente generan la vitalidad urbana (Carreño,

2019); sin dejar de mencionar la fragmentación del trazado urbano producto de su gran

escala.

Con lo anterior, se quiere enfatizar que el sector a intervenir, especialmente el contexto

inmediato al proyecto arquitectónico, es producto de este modelo de ciudad y por ende, la

manzana en la cual está implantado evidencia los siguientes problemas urbanos: 1. la trama

urbana, la manzana está pensada para el carro y no para el peatón; 2. La escala, se genera un

paisaje urbano conformado por edificios en altura que no tienen en cuenta la escala humana,

ni dan respuesta a la diversidad del contexto; 3. La dicotomía entre lo público y lo privado,

se tiene como promotor de las actividades públicas al centro comercial; asimismo que el

conjunto cerrado tiene como límite entre ambos dominios la reja, la cual no generan espacios

de apropiación ni fomenta actividades sociales en el espacio público (Bermúdez, 2020 [video

YouTube]), es decir, se convierte el andén en un foco de inseguridad al no existir “ojos a la

calle” (Jacobs, 1961), y por último, 4. Los usos en las manzanas son monofuncionales de

carácter privado.

En este sentido, a escala urbana se proponen tres estrategias proyectuales para revitalizar e

integrar la manzana a intervenir:

Page 16: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

16 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

Estrategia 1: el equipamiento como condensador del dominio público

El proyecto arquitectónico es un equipamiento urbano que además de brindar un

servicio que esté acorde a las demandas del sector, (Jardín para la primera infancia), se

incorpora al interior de la manzana como un dispositivo catalizador que equilibra la relación

entre el dominio público y el privado. Ahora bien, este equipamiento se aleja del

funcionalismo ingenuo (Rossi, 1982), puesto que éste es capaz de adaptarse a las dinámicas

y necesidades que en un futuro emergen en el sector. Si bien, el centro comercial condensa

en su interior actividades comerciales que agrupan gran parte de la población, el

equipamiento está en función de recuperar los espacios colectivos que estructuran la vida

urbana.

Figura 7 Estrategia proyectual: el equipamiento como catalizador del dominio público.[Esquema].

Fuente: Elaboración propia. CC BY-NC.

Page 17: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

17 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

Estrategia 2: el mestizaje funcional como concepto regenerador de la

vida urbana

La manzana en la que se incorpora el proyecto es una pieza monofuncional (vivienda),

donde se propone una mezcla de usos para generar polivalencias de actividades que

dinamizan y recuperan la vitalidad urbana del sector. Esto se logra a través de la operación

formal de adosar volúmenes arquitectónicos y balancear los usos de la manzana, sin que

esto implique un proceso de renovación urbana, es decir los edificios del conjunto cerrado se

conservan, pero se replantea su tipología y el carácter monofuncional para que pueda

potencializar las dinámicas urbanas del sector.

Figura 8 Estrategia proyectual: mixtura de usos. De una manzana monofuncional a una

polifuncional [Esquema]. Fuente: Elaboración propia CC BY-NC.

Estrategia 3: generar espacios para la gente

La manzana está diseñada para el vehículo, el diseño del conjunto cerrado fragmenta

el trazado urbano de la ciudad preexistente e involucran a los transeúntes a realizar trayectos

más largos entre dos lugares. Para dar respuesta a esta discontinuidad en la trama urbana, se

propone modificar la tipología del conjunto cerrado, creando un borde que permite recuperar

Page 18: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

18 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

el trazado urbano preexistente y da escala al peatón, sin que esta operación afecte la condición

de “conjunto cerrado”. Es decir, la pieza urbana genera espacio público optimo para los

ciudadanos y protege los intereses de los propietarios del conjunto cerrado.

Figura 9 Estrategia proyectual: espacio público para la gente. De un modelo de ciudad pensado

para el vehículo a uno pensado para la gente [Esquema]. Fuente: Elaboración propia. CC BY-NC.

Diseño Arquitectónico /constructivo

Problema: ¿cómo la arquitectura puede contribuir en el aprendizaje

centrado en la primera infancia?

En Bogotá, la alcaldía de Enrique Peñalosa junto con la secretaría de educación y en

coordinación con la firma Álvaro Rivera Realpe y asociados, le apostaron a la

reestructuración de la educación a partir de generar y consolidar parámetros y estándares para

la construcción de un hábitat escolar óptimo para los estudiantes de educación básica (Á. M.

Franco, 2012). Posteriormente, estos parámetros fueron tomados en la administración del

alcalde Luis Eduardo Garzón (2004-2007) para impulsar concursos arquitectónicos que

consolidaron sistemas de diseño capaces de adaptarse a entornos y contextos diversos (Ver

Page 19: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

19 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

libro: Más y mejores colegios para Bogotá 2009), puesto que, como menciona Carlos

Benavides “es fundamental (…) la amplitud e integralidad de la problemática del escenario

para la educación , entender que no se puede limitar a contar con buenas instalaciones , si

estas no aportan y motivan en los procesos de ensenanza y aprendizaje” (2007, p. 120).

Ahora bien, es en la presidencia de Juan Manuel Santos (2010-2018) en la cual se

sanciono la Ley 1804 de 2016, por medio de la cual se establecio la Política de Estado para

el Desarrollo Integral de la Primera Infancia “De Cero a Siempre” (Presidencia de la

república, n.d.), siendo esta la ley que brinda protección y garantías a las mujeres gestantes

y a los niños entre los 0 y 6 años.

Con los antecedentes mencionados se quiere resaltar que en el Estado Colombiano,

la distinción entre la educación básica y la relacionada con la primera infancia es un problema

que hasta ahora se está abordando y por ende, se encuentra en proceso de exploración; y si

bien ya están establecidos los nuevos parámetros al momento de proponer y diseñar este tipo

de proyectos, aún existe un déficit dotacional en espacios adecuados para la educación inicial

en la ciudad de Bogotá, especialmente en sectores vulnerables como la localidad de Ciudad

Bolívar, donde ha incrementado la densidad poblacional.

Por otra parte, es preciso mencionar que el desarrollo normativo y de estandarización

en relación a los hábitats escolares ha sido formulado acorde a un sistema educativo

tradicional, siendo este un modelo enfocado en una modalidad de aprendizaje explícito.

Según Manuel Navarro "El aprendizaje explícito, intencional, se produce con conciencia del

aprendiz de la actividad o esfuerzo personal que realiza con el propósito de aprender algo,

Page 20: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

20 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

generalmente contando con la ayuda de otro” (2008, p. 22); en otros términos, el docente es

la persona encargada de transmitir un conocimiento específico, el cual está estructurado por

un currículum, donde el intelecto se mide por test de inteligencia, de forma cuantitativa,

académica y genérica, se miden el conocimiento de los alumno bajo los mismos parámetros

de evaluación y de forma sistémica.

Ahora bien, este tipo de modelos tradicionales se han puesto en discusión, pues

existen nuevas metodologías de aprendizaje enfocadas en las competencias individuales que

puede desarrollar una persona. Una de ellas es la teoría de las inteligencias múltiples

(Gardner, 1983), la cual analiza las capacidades cognitivas en el ser humano a través de

estudiar la estructura de la mente al momento de resolver problemas, crear productos

valorados en un contexto y una comunidad para así, proponer 8 inteligencias que son acorde

a las habilidades, talentos y capacidades mentales que se pueden mejorar, donde cada una de

ellas, requiere su propio sistema simbólico como por ejemplo: la pintura, la música, el

lenguaje, entre otros.

En consecuencia, el proyecto arquitectónico toma como marco de referencia este

nuevo contexto de aprendizaje, donde surgen las siguientes preguntas problémicas: ¿Cómo

es el proceso de aprendizaje en el nuevo modelo? y ¿Cómo generar espacios óptimos para un

aprendizaje basado en las inteligencias múltiples?

Aprendizaje significativo: la experiencia como incentivo

La teoría de las inteligencias múltiples está enfocada en generar aprendizaje

significativo a través de la experiencia bajo la modalidad de aprendizaje implícito, el cual

Page 21: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

21 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

Manuel Navarro define de la siguiente manera: "El aprendizaje implícito, incidental,

espontáneo, tácito, inconsciente, ocurre constantemente sin que el sujeto tenga el propósito

de aprender, ni conciencia de estar aprendiendo" (2008, p. 22); es decir, este aprendizaje es

producto de la interacción que tiene un niño con objetos y personas mediante la observación

de regularidades en el contexto, generando procesos asociativos que modelan la conducta

cognitiva del individuo, los cuales se vuelven consistentes y significativos al ser generados

mediante la experiencia, haciendo que el conocimiento pase a ser parte de la memoria a largo

plazo.

En este orden de ideas, se plantean dos objetivos para que el proyecto arquitectónico

este en función del aprendizaje significativo en los niños: 1. Garantizar el mayor grado de

interacción entre las personas a través del espacio y 2. Consolidar espacios capaces de ser

transformados para generar diferentes escenarios o atmósferas en su interior, garantizando

una multiplicidad funcional y sensorial.

En este sentido, a escala Arquitectónica se proponen tres estrategias proyectuales para

la construcción de ambientes óptimos para la educación de la primera infancia enfocado en

las inteligencias múltiples.

Estrategia 1: el patio de contemplación como estructurador de la

naturaleza al interior del proyecto

La organización espacial del proyecto es a partir de una tipología de claustro, siendo

esta una estructura formal que organiza alrededor de patios las estancias o aulas de clase para

Page 22: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

22 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

brindar resguardo y seguridad a los niños; asimismo, permite la ventilación cruzada en las

aulas de aprendizaje.

Figura 10 Organización espacial del proyecto a partir de una tipología claustral. [Esquema].

Fuente: Elaboración propia. CC BY-NC.

Por otra parte, los patios del equipamiento se constituyen en aulas al aire libre, donde

los niños pueden desarrollar diferentes actividades de carácter grupal o individual. Según

Cristhian Mayorga existen tres tipos de patios: articuladores, autónomos y de contemplación

(2020), siendo estos últimos, espacios que estructuran el componente natural al interior del

proyecto. En este sentido, la propuesta arquitectónica contempla los tres tipos de patios,

donde los de contemplación están conformados como espacios predilectos para la interacción

Page 23: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

23 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

entre los niños y la naturaleza, es decir, es mediante estos espacios que los niños desarrollan

la inteligencia múltiple relacionada con la apropiación y cuidado del medio ambiente.

Estrategia 2: Gradientes programáticos, la estructuración de espacios de

apropiación colectiva e individual

El programa arquitectónico del proyecto está en función de consolidar espacios de

apropiación individual o colectiva, donde los niños entienden el espacio acorde a sus

necesidades. Ahora bien esta condición no programática permite que, en el tiempo, el

equipamiento pueda reestructurarse para satisfacer otro tipo de necesidades; pero esto no

quiere decir, que el proyecto no incorpore en el programa arquitectónico espacios

especializados o destinados para realizar una función específica.

En este orden de ideas el programa arquitectónico responde a:

Actividades estéticas o funcionales: Espacios programáticos que suplen necesidades

específicas como lo son los espacios de servicio, espacios para actividades administrativas o

espacios especializados como sala de sistemas

Page 24: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

24 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

Figura 11 Espacios estáticos [Esquema]. Fuente: Elaboración propia. CC BY-NC.

Espacios bifuncionales: espacios programáticos que se pueden transformar para

suplir otra actividad complementaria a la cual están destinados. Un ejemplo de ellos son las

aulas con polivalencia espacial que logran esta condición por su carácter flexible.

Figura 12 Espacios bifuncionales [Esquema]. Fuente: Elaboración propia. CC BY-NC.

Espacios de apropiación: Son espacios no programáticos, donde se estimula el aprendizaje

implícito a partir de la apropiación que cada individuo le da, no está sujeto a una función

específica ni condicionado por aspectos formales. Un ejemplo de ellos son los patios o

espacios al aire libre.

Page 25: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

25 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

Figura 13 Espacios de apropiación [Esquema]. Fuente: Elaboración propia. CC BY-NC.

Estrategia 3: la polivalencia espacial como generadora de múltiples

actividades e interacciones entre las personas

El proyecto arquitectónico concibe las aulas de aprendizaje como espacios

polivalentes, es decir, lugares con flexibilidad espacial que tienen la capacidad de albergar o

adaptarse a diferentes actividades. Para ello, se acude al principio moderno de la “planta

libre” propuesto por Le Corbusier, el cual consiste en liberar el espacio a partir de un sistema

estructural porticado.

Page 26: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

26 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

Figura 14 Módulo: aula de aprendizaje [Esquema]. Fuente: Elaboración propia. CC BY-NC.

En este sentido, la compartimentación o delimitación del espacio en su interior se

puede dar de diferentes maneras: 1. A través de muros plegables, que generan ambientes

separados; 2. con el mobiliario, posibilitando tener relación visual de la totalidad del aula; o

3. con espacios contenidos en su interior que aluden a la relacion espacial “contenido /

contenedor”(Ching, 1982), donde un claro ejemplo de este tipo de interacción en un aula de

aprendizaje es la propuesta por la firma de arquitectos BIG en el proyecto Wes 1 (2018).

Page 27: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

27 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

Figura 15 Proyecto: Wes 1 (2018). Relación contenida – contenedor para potenciar de experiencia

significativa [Esquemas]. Fuente: BIG Arquitectos. CC BY-NC.

Por otra parte, la flexibilidad espacial también se puede determinar a partir de la altura y la

delimitación de los espacios en su dimensión vertical como se evidencia en las exploraciones

realizadas por la firma de arquitectos SANAA, donde consolidar diferentes alturas al interior

del proyecto, posibilita el desarrollo de actividades de diferentes índoles. Un ejemplo de ello

es La Escuela Zollverein (2006) que, en su tercer nivel, acorde a su doble atura, puede

albergar o fomentar exposiciones escultóricas / artísticas de gran formato. En este sentido,

un espacio con flexibilidad espacial en su dimensión horizontal y vertical es óptimo para

Page 28: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

28 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

desarrollar actividades que potencialicen las inteligencias múltiples: intrapersonal, visual

espacial y musical / artística.

Figura 16 Proyecto: Escuela Zollverein (2006). Flexibilidad espacial a partir de la delimitación del

espacio en su dimensión vertical [Fotografías]. Fuente: SANNA. CC BY-NC.

Estrategia 4: la tectónica como concepto estructurante de la atmósfera

del proyecto

Si bien el diseño constructivo es a partir de un sistema aporticado que hace posible

establecer aulas de aprendizaje flexibles y capaces de adaptarse a las actividades

desarrolladas en su interior (Figura 17); su carácter o atmósfera es resultado de emplear la

Page 29: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

29 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

tecnica bajo una conceptualizacion “tectonica” (Aparicio Guisado, 2000). Esto quiere decir,

que el espacio arquitectónico se concibe mediante el ensamblaje de volúmenes, los cuales

connota en el proyecto una idea de ligereza, levedad y discontinuidad de la materia (Figura

18).

Figura 17 sistema estructural con pórticos [Maqueta]. Fuente: Elaboración propia CC BY-NC.

Figura 18 La tectónica como generador de ligereza y levedad espacial [Maqueta]. Fuente:

Elaboración propia CC BY-NC.

Por otra parte, este concepto se incorpora también en el mobiliario, haciendo posible

la transformación atmosférica en las aulas de aprendizaje, puesto que está conformado por

Page 30: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

30 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

piezas que se ensamblan y adaptan para delimitar espacios acorde a las necesidades de los

niños.

Figura 19 Mobiliario modular que se puede ensamblar [Maqueta]. Fuente: Elaboración propia. CC

BY-NC.

Conclusiones

En la actualidad, gran parte de la ciudad de Bogotá está siendo desarrollada por

constructores e inversionistas privados, donde sus intereses son de carácter económico al

buscar en sus proyectos la mayor rentabilidad. Por consiguiente, no se considera dentro del

diseño aspectos importantes relacionados con la vitalidad urbana y calidad espacial,

generando problemas de discontinuidad en el trazado urbano, dando prioridad al vehículo

sobre el peatón; se construyen piezas urbanas monofuncionales que crean una idea de ciudad

dispersa; al ser la reja el límite que separa el espacio público del privado se generan

Page 31: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

31 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

problemas de inseguridad; sin dejar de mencionar el papel que ha perdido el estado, como

ente que planifica y regula las dinámicas de la ciudad.

Con relación a lo anterior, se concluye que es necesario replantear el modelo de

ciudad actual desde la normativa (POT), pues esta debe ser garante de los intereses colectivos

y los privados, sin que esto implique pérdida de la calidad espacial. Por otra parte, desde un

ejercicio académico, es importante dejar de pensar la ciudad nueva y enfocarse en generar

soluciones prácticas a las problemáticas de la ciudad construida, es decir, desarrollar

estrategias proyectuales que integren las preexistencias, pues estas constituyen el 90% de la

ciudad actual. En este sentido, este trabajo de grado materializa en una propuesta

arquitectónica una serie de conceptos, estrategias y operaciones formales que son útiles para

articular las preexistencias (los conjuntos cerrados) con su entorno inmediato y de esta

manera, proponer buenas prácticas que fomentan la vitalidad urbana y ciudades que están

pensadas para la gente.

Por otro lado, en relación a la propuesta de un sistema pedagógico para la primera

infancia que está enfocado en la teoría de las inteligencias múltiples, es necesario, desde la

disciplina, propiciar espacios adaptativos a las nuevas dinámicas de aprendizaje, espacios

flexibles que sean capaces de adaptarse y transformarse con el tiempo, acorde a las

necesidades que tiene cada estudiante, donde la interacción de los niños con el espacio es

parte fundamental en este proceso.

Page 32: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

32 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

Anexo: Panel del proyecto

Figura 20 Panel del proyecto [Entregable]. Fuente: Elaboración propia . CC BY-NC.

Page 33: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

33 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

Referencias

Aparicio Guisado, J. M. (2000). El muro. Librería Tecnica CP67 : Universidad de Palermo ;

Asppan.

Baquero, M. C. (2018). De la ciudad blindada a la vida urbana: Reconfiguración socio

espacial de los encerramientos residenciales urbanos [Universidad Nacional de

Colombia, Sede BOGOTÁ]. http://bdigital.unal.edu.co/63450/

Benavides, C. (2007). Hábitat escolar más allá de la infraestructura educativa. Alcaldía

Mayor - Secretaría de Educación Distrital.

Bermúdez, R. (2020). Lecciones de arquitectura, Ciudad isla. Universidad Nacional de

Colombia. https://www.youtube.com/watch?v=kJaPqTQF0N4

BID. (2016). Conjuntos Cerrados: 4 efectos negativos de vivir tras las rejas.

https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/conjuntos-cerrados/

Bolaños, Á. J. (2011). Las formas urbanas como modelo La planificación y la urbanización

de vivienda como agentes de cambio en la forma del tejido de la ciudad Bogotá

19482000. Revista de Arquitectura (Bogotá), 13(1), 23–27.

https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/766

Carreño, E. S. G. (2019). Centro comercial: de aislante de la ciudad a conductor de la vida

urbana. Universidad Nacional de Colombia.

Ching, F. D. k. (1982). Arquitectura forma, espacio y orden. Editorial Gustavo Gili.

Franco, A. M. (2013). Acerca de los conjuntos cerrados : Paradigmas y paradojas 1 Gated

Page 34: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

34 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

communities. Designia, Universidad de Boyacá, 2 (1), 24–42.

Franco, Á. M. (2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción

de ciudad y ciudadanía. DEARQ - Revista de Arquitectura, 11, 10–21.

Gardner, H. (1983). Inteligencias múltiples. Paidos.

Gutiérrez-López, J. A., Quenguan-López, L. F., Betancourt-Carvajal, M. A. (2020).

¿Equidad en la dotación de espacio público en Bogotá? Revista de Arquitectura

(Bogotá), 22(1 SE-Cultura y espacio urbano), 18–29.

https://doi.org/10.14718/RevArq.2020.2606

Jacobs, J. (1961). Muerte y vida de las grandes ciudades (Gráficas L).

López, J. (2019). Conjuntos cerrados integrados al entorno Una propuesta de estrategias y

operaciones tipológicas en la ciudad de Bogotá. [Universidad Nacional de Colombia,

Sede Bogotá]. http://bdigital.unal.edu.co/73210/2/JulianLopez.2019.pdf

Mayorga-Robayo, C. D. (2020). Transformaciones del patio en tres casas unifamiliares de

Rogelio Salmona. Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.

Navarro, M. R. (2008). Procesos cognitivos y aprendizaje significativo. Consejería de

educación, comunidad de Madrid.

Presidencia de la república. (n.d.). Guía para la formulación de proyectos de infraestructura

para la educación inicial en el marco de la atención integral a la primera infancia.

Presidencia de la república.

Rossi, A. (1982). La arquitectura de la ciudad. Gustavo gili.

Page 35: DESARROLLO DE AMBIENTES Y ESPACIOS ESCOLARES …

Vigilada Mineducación

Desarrollo de ambientes y espacios escolares óptimos para la primera infancia

35 Penagos Vanegas, Miguel Angel

2020

Universidad Católica de Colombia. (2010). Programa de Arquitectura -PEP-. Universidad

Católica de Colombia.

Universidad Nacional de Colombia. (2009). Más y mejores colegios para Bogotá. Univ.

Nacional de Colombia.

Valderrama-Vidal J. C. (2019). Operando desde la forma. Un procedimiento para la

valoración de la vivienda colectiva. Revista de Arquitectura (Bogotá), 21(1), 54–67.