desarrollo de la provincia de bolÍvar, con base en

15
I SEMINARIO DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO EN ESPACIOS RURALES IBEROAMERICANOS. SOSTENIBILIDAD E INDICADORES. ALMERIA, 16-17 Octubre, 2007 DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BOLÍVAR, CON BASE EN INDICADORES DE GESTIÓN J. García López Resumen La Provincia de Bolívar esta inmerso en un ambiente globalizado, de múltiples fuerzas y direcciones donde la constante es el cambio. La incesante demanda de servicios por parte de la sociedad y la base de recurso fiscales cada vez mas restringida, nos obligan a proveer, jerarquizar y ordenara el razonamiento a fin de actuar proactivamente en lugar de solo racionar ante las situaciones emergentes debido a la falta de indicadores de gestión. Este proyecto pretende ser la herramienta que orientará las decisiones y acciones para su desarrollo, por que contiene indicadores y un conjunto de acciones concretas para superar una profunda crisis hoy que la provincia se encuentra. Los indicadores de gestión surgen como un elemento central de visión la identificación clara de que este Sistema de Indicadores es coherente con los planes de desarrollo tanto provincial como cantorales y que es por lo tanto necesario desarrollar. Los indicadores para la gestión no son neutrales. Todo el proceso de avance de la provincia, de su construcción y desarrollo del sistema se fundamenta sobre el concepto de que la productividad es un factor sustancial para nuestro mejoramiento personal y provincial. La Provincia necesita de proyectos que remarquen su condición de ser generadora de recursos hídricos, de poseer mucha flora, fauna por su diversidad de ecosistemas que la hacen única a nivel nacional. Sin embargo de lo cual las autoridades de turno no poseen claramente datos confiables que traducidos en indicadores les permitan tomar decisiones en beneficio del desarrollo provincial y nacional. CONTENIDO 1. Introducción En la estructuración del proyecto con base en indicadores se consideran una serie de elementos para la toma de decisiones, ya que identifica amenazas y oportunidades en el campo ambiental, salud, educación, agropecuaria, turismo, y tecnología, que a la postre servirán para identificar políticas y acciones alternativas. La participación comunitaria garantizara el mejor aprovechamiento de todos los recursos, ya que nadie consigue identificar mejor las necesidades y el uso de los recursos que la comunidad, que vive de cerca la problemática provincial. Al tratarse de procesos específicos encaminados a identificar, predecir, interpretar, comunicar y prevenir el impacto que el presente proyecto tendrá sobre la problemática social. Con esto se puede afinar en la selección final de alternativas de proyecto, así como optimizar la alternativa seleccionada en lo que se refiere a medidas correctoras sobre efectos esperados y programados. 1

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BOLÍVAR, CON BASE EN

I SEMINARIO DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO EN ESPACIOS RURALES IBEROAMERICANOS. SOSTENIBILIDAD E INDICADORES.

ALMERIA, 16-17 Octubre, 2007

DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BOLÍVAR, CON BASE EN INDICADORES DE GESTIÓN

J. García López

Resumen La Provincia de Bolívar esta inmerso en un ambiente globalizado, de múltiples fuerzas y direcciones donde la constante es el cambio. La incesante demanda de servicios por parte de la sociedad y la base de recurso fiscales cada vez mas restringida, nos obligan a proveer, jerarquizar y ordenara el razonamiento a fin de actuar proactivamente en lugar de solo racionar ante las situaciones emergentes debido a la falta de indicadores de gestión.

Este proyecto pretende ser la herramienta que orientará las decisiones y acciones para su desarrollo, por que contiene indicadores y un conjunto de acciones concretas para superar una profunda crisis hoy que la provincia se encuentra.

Los indicadores de gestión surgen como un elemento central de visión la identificación clara de que este Sistema de Indicadores es coherente con los planes de desarrollo tanto provincial como cantorales y que es por lo tanto necesario desarrollar. Los indicadores para la gestión no son neutrales. Todo el proceso de avance de la provincia, de su construcción y desarrollo del sistema se fundamenta sobre el concepto de que la productividad es un factor sustancial para nuestro mejoramiento personal y provincial.

La Provincia necesita de proyectos que remarquen su condición de ser generadora de recursos hídricos, de poseer mucha flora, fauna por su diversidad de ecosistemas que la hacen única a nivel nacional. Sin embargo de lo cual las autoridades de turno no poseen claramente datos confiables que traducidos en indicadores les permitan tomar decisiones en beneficio del desarrollo provincial y nacional.

CONTENIDO

1. Introducción En la estructuración del proyecto con base en indicadores se consideran una serie de elementos para la toma de decisiones, ya que identifica amenazas y oportunidades en el campo ambiental, salud, educación, agropecuaria, turismo, y tecnología, que a la postre servirán para identificar políticas y acciones alternativas.

La participación comunitaria garantizara el mejor aprovechamiento de todos los recursos, ya que nadie consigue identificar mejor las necesidades y el uso de los recursos que la comunidad, que vive de cerca la problemática provincial.

Al tratarse de procesos específicos encaminados a identificar, predecir, interpretar, comunicar y prevenir el impacto que el presente proyecto tendrá sobre la problemática social. Con esto se puede afinar en la selección final de alternativas de proyecto, así como optimizar la alternativa seleccionada en lo que se refiere a medidas correctoras sobre efectos esperados y programados.

1

Page 2: DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BOLÍVAR, CON BASE EN

La provincia, para un buen funcionamiento dispone de varios recursos; ya que un buen servicio es factor determinante para un mejor grado de prosperidad tanto para la Provincia como para el entorno ya que nos permitirá fortalecer la calidad de vida de los habitantes, y la mejora de la calidad económica y humana con base en la identificación y aplicación de indicadores de gestión.

Por lo que es indispensable conocer y desarrollar habilidades, actividades actitudes y destrezas que nos permita mejorar cada día para contribuir al progreso y bienestar de la Provincia y sus Cantones.

Es fundamental que la Provincia tenga una cultura institucional y una filosofía que practiquen el liderazgo, calidad en el servicio mejoramiento continuo entre otras, lo cual va ha permitir que sea una comunidad competitiva y eficiente en manejo de sus recursos.

Siendo el propósito de este proyecto el demostrar la importancia que tienen los indicadores de gestión para que las autoridades de la Provincia tomen las decisiones más adecuadas en la perspectiva de reordenar sus planes en función de atender las necesidades de los ciudadanos.

2. Objetivos Contribuir a la toma de decisiones por parte de las autoridades locales y provinciales con base en la información que se procese y se genere de los Indicadores de Gestión en las diferentes aéreas: salud, educación, Agricultura y Ganadería, turismo, minería y contribuya al mejoramiento de la calidad de vida del habitante.

3. Metodología y/o Caso de estudio

INDICADORES DE GESTIÓN, UN CASO DE ESTUDIO EN LA PROVINCIA DE BOLÍVAR LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL

Figura 1. Enseñanza primaria.

DIAGNÓSTICO DESCRIPTIVO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

El objetivo 2. Específicamente, se presentarán los índices con los resultados globales y también, donde la información disponible lo permita, la segmentación de los índices según género, pobreza de ingresos y área.

2

Page 3: DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BOLÍVAR, CON BASE EN

INDICADORES DE ACCESO / COBERTURA

Figura 2. Acceso/Cobertura

El gráfico 2.2 compila las tasas netas de matricula provinciales y nacionales. Bolívar se encuentra por debajo del promedio nacional en todos los niveles de instrucción. La tasa neta de matrícula preescolar es la que menor porcentaje de asistencia tiene en la provincia y se sitúa aproximadamente a nueve puntos de distancia del promedio nacional.

El gráfico 2.3 la segmenta según condición étnica, área, pobreza de ingresos y género el acceso a la educación preescolar es nueve puntos superior entre los no indígenas en comparación con los indígenas; un margen similar aparece entre las zonas rurales y las urbanas. Asimismo, la brecha entre indigentes y no pobres es bastante pronunciada. Por su parte, la diferencia de género es algo menor; pero no deja de ser importante: la matrícula de las niñas es superior en 7 puntos porcentuales, aproximadamente, a la de los niños.

Figura 3. Acceso educación preescolar

LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL Dada la importancia de este nivel educativo, el hecho de que 7 de cada 10 niños y niñas no accedan a preescolar en Bolívar resulta preocupante. Dado que el aprendizaje entre los menores de 5 años conlleva al desarrollo temprano de habilidades y destrezas que pueden facilitar el desarrollo cognitivo a largo plazo, los rendimientos académico productivos de los niños y niñas excluidos del preescolar se pueden ver afectados a futuro y con ello sus retornos laborales.

3

Page 4: DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BOLÍVAR, CON BASE EN

En el caso de darse una nivelación de conocimientos a futuro, puede llegar a ser muy costosa estiman con valores inferiores al calculado provincial (88% en primaria y 80% en básica).

Con respecto a la segmentación por género, se puede establecer una paridad en el acceso. Los valores correspondientes a niños y niñas son muy cercanos al índice provincial, es decir; se encuentran aproximadamente en 89% para la matrícula primaria y 83% para la matrícula básica (ver gráfico 2.4).

En Bolívar, este indicador se estima en 12 años, aproximadamente. Esto implica que la provincia se encuentra a 4 años del cumplimiento de la meta establecida de 16 años. Dicho sea de paso, esta meta fue definida en función de la esperanza de vida escolar en Argentina, el país donde (de acuerdo con UNESCO) se registra la tasa más alta entre los países de América Latina. Por otro lado, la esperanza de vida escolar en Bolívar se encuentra levemente por encima del valor nacional (ver gráfico 2.5).

Figura 4. Enseñanza primaria.

INDICADORES DE EFICIENCIA INTERNA Este indicador reporta 85% de matrícula en sexto de básica. Entre los niños y niñas que ingresaron primero. La brecha al cumplimiento de la meta propuesta (99%) es de 14 puntos, aproximadamente. Tal meta se estableció tomando como referente las tasas de Chile, el país con mejores promedios en América Latina de acuerdo con UNESCO. Sin embargo, este índice provincial se encuentra 5 puntos porcentuales por encima del estimado nacional.

Figura 5. Acceso a la educación.

Esto quiere decir que en la actualidad, sólo seis de cada diez niños y niñas en la provincia pasan a la secundaria.

4

Page 5: DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BOLÍVAR, CON BASE EN

EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN El analfabetismo en la provincia alcanza aproximadamente un 18%. Es decir, dos de cada 10 habitantes de Bolívar no saben leer ni escribir A nivel nacional, esto ubica a la provincia en ante-penúltimo lugar Sólo Cotopaxi y Chimborazo tienen peores índices de analfabetismo

En relación con el analfabetismo funcional, Bolívar presenta los mayores niveles en e país. En la provincia se reporta un índice de, aproximada-mente, 34%. Sin embargo, considerando el alto nivel de analfabetismo funcional en 1990 (41%), vemos que la velocidad de reducción de este indicador hacia 2001 es considerable.

A continuación, el gráfico 2.10 presenta la desagregación según etnia, zona (urbano-rural), pobreza de ingresos y género. En la parte (a) del gráfico se observa un recrudecimiento del analfabetismo en las comunidades indígenas de la provincia: existe una brecha de 26 puntos entre las tasas de esta población en comparación con la población no indígena. Una situación similar se registra en la comparación entre las zonas urbanas y las rurales: allí la brecha absoluta es de 15 puntos porcentuales. Por último, con respecto a la pobreza de ingresos, la brecha entre no pobres y pobres no indigentes es de 7 puntos y la brecha entre los no pobres y los indigentes alcanza los 12 puntos.

Figura 6. educación de la población

Por otro lado, en la parte (b) del gráfico 2.10 se registran las diferencias existentes al interior del analfabetismo funcional. Los segmentos poblacionales más desfavorecidos siguen siendo los indígenas, las zonas rurales y los pobres (e indigentes). Como tendencia general el analfabetismo funcional, la brecha entre géneros es significativa: las mujeres obtienen las peores tasas (21 % de analfabetismo y 37% de analfabetismo

En Bolívar se estiman en 48% y 28%, respectivamente. Esto implica una distancia al objetivo de 52 puntos en la primaria completa y de 72 puntos en la educación básica completa (ver gráfico 2.11). De acuerdo con lo que establecen estos indicadores, tan solo uno de cada dos bolivarenses culmina la primaria y únicamente tres de cada diez alcanzan a terminar los diez años de educación básica.

5

Page 6: DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BOLÍVAR, CON BASE EN

Figura 7. Educación básica y primaria

En la parte (a) del gráfico 2.11, vemos que la tasa de cumplimiento del nivel primario en las zonas urbanas (76%) duplica al estimado en la zonas rurales (37%). Así mismo, se constata que el 51 % de los hombres alcanza a culminar la primaria, mientras que sólo el 46% del total de mujeres culmina este nivel de instrucción.

La parte (b) del gráfico permite observar brechas que van en detrimento de los indígenas, de las zonas rurales y de los pobres. Entre los no indígenas, la tasa de cumplimiento de la educación básica (32%) prácticamente duplica al cumplimiento de este nivel de instrucción entre los indígenas (14%). En el sector urbano, la tasa de educación básica (57%) triplica a la tasa del sector rural (17%). Por último, con respecto a la brecha según pobreza de ingresos, las tasas registran distancias de 23 puntos entre los no pobres y los pobres no indigentes y de 33 puntos entre los no pobres y los indigentes.

COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN POR NIVEL EDUCATIVO NETO. El gráfico 2.14 establece una participación del 25% en los niveles educativos preescolar, primario y básico entre la población indígena. A partir del nivel secundario, esta participación se reduce al 1896. Esto quiere decir que de cada 4 niños y niñas que ingresan (a la edad adecuada) a los niveles preescolar, primario y básico, uno es indígena. Por otro lado, en los niveles secundario y superior; dos de cada diez alumnos son indígenas.

Finalmente, la composición según género establece mayores participaciones en las tasas de matrícula preescolar y universitaria en las mujeres. Ellas representan el 64% de los inscritos y asistentes en edad adecuada.

6

Page 7: DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BOLÍVAR, CON BASE EN

Figura 8. Acceso niveles educativos.

PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS Y LA AUTONOMÍA DE LAS MUJERES ANALFABETISMO A nivel parroquial, las peores brechas (entre 1,64 y 1,80) se encuentran en Salinas, Guaranda, San Lorenzo (cantón Guaranda), Telimbela (cantón Chimbo) y Santiago (cantón San Miguel). Por otro lado, las peores tasas de analfabetismo, tanto para mujeres como para hombres, se encuentran en las siguientes parroquias: Simiatug, Julio Moreno (Catanahuán Grande), Guanujo, Salinas y Facundo Vela. Cabe resaltar que sólo una parroquia (Salinas), entre las que tienen peores tasas de analfabetismo, tiene a la vez altas brechas entre hombres y mujeres. A partir de ello, se puede inferir que una peor situación educativa no necesariamente implica una mayor discriminación de las mujeres.

Figura 9 Tasas de analfabetismo

El cuadro 3.2, entre 1990 y 2001, las brechas del analfabetismo entre el campo y la ciudad se incrementaron.

Figura 10. tasas de analfabetismo por cantones.

7

Page 8: DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BOLÍVAR, CON BASE EN

El gráfico 3.1, solamente en los cantones Las Naves, San Miguel, Echeandía y Chimbo se registra una ligera mejoría en las brechas de analfabetismo. De 1990 a 2001, la situación del analfabetismo ha empeorado en la provincia. La tasa de analfabetismo de las mujeres bolivarenses es 1,6 veces mayor que la de los hombres. Quizá la emigración de personas jóvenes pueda explican en parte, esta tendencia: por razones históricas, tanto las tasas globales de analfabetismo como las brechas en el analfabetismo entre mujeres y hombres.

TRABAJO Y EMPLEO En Bolívar; la participación de las mujeres en la PEA se ha incrementado siete puntos porcentuales durante los once años comprendidos entre los últimos censos. La PEA femenina rural crece más que la urbana, pero en ambos casos, la proporción de mujeres rurales que son parte de la PEA todavía es menor que la de los hombres.

Figura 11. Mujeres dentro de la PEA.

Mientras en Chimbo el crecimiento es de apenas un 3%, en Chillanes alcanza un 72% (ver gráfico 3.3). El promedio provincial del crecimiento de la proporción de mujeres dentro de la PEA es del 30%. El cantón Guaranda, que tiene las tasas más altas de participación de las mujeres en la PEA, se ubica entre los que menos crecimiento registran de este valor.

El siguiente gráfico, la participación de las mujeres de Bolívar en la PEA en el sector moderno se encuentra cerca de la paridad, en el informal bordea el 40% y, finalmente, en el servicio doméstico, las mujeres de Bolívar están sobre representadas (como sucede en todo el país).

Figura 12 Sector femenino en el PEA.

Con la excepción del servicio doméstico, la participación de las mujeres entre la PEA remunerada decrece ligeramente con respecto a su participación en la PEA total. Esto refleja el peso del trabajo no remunerado (usualmente, vinculado al trabajo doméstico) entre ellas. En el caso de los hombres, sucede exactamente lo contrario: su participación en la PEA remunerada es mayor que en la PEA total.

8

Page 9: DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BOLÍVAR, CON BASE EN

Figura 13 Mujeres por rama de actividad.

Avanzando en el análisis sobre la inequidad de género en el campo laboral, al clasificar a la PEA femenina bolivarense por categoría de ocupación, se evidencia una participación mayoritaria de las mujeres en las actividades no remuneradas y en las peor remuneradas (particularmente, en el sector del empleo doméstico).

Figura 14 Trabajo reproductivo

En promedio, más del triple (35%) de las mujeres bolivarenses mayores de 15 años carece de ingresos propios, frente a un I I % de hombres en la misma situación. La tasa es marcadamente más alta entre las edades de 15 a 24 años porque se trata de un sector de la población que, en su mayoría, todavía se encuentra estudiando. Del total de personas sin ingresos en Bolívar el 81% es mujer

PARTICIPACIÓN POLÍTICA Las cuotas se iniciaron con 20% y se fijaron en 30% en 2000, con la disposición de un incremento de 5% en cada nueva elección y de que las mujeres deben ser colocadas en las listas en forma alternativa y secuencial. Sin embargo, en vez de regular y controlar esta ubicación de las candidaturas, como le corresponde de acuerdo con la Ley, el TSE ha dejado a cada partido u organización política la libertad para la colocación de las candidaturas de las mujeres. El resultado ha sido que muchas de ellas son colocadas al final de las listas o como suplentes, lo cual se evidencia en los resultados: en 2004, con la cuota cumplida a nivel global, más de un 40% de candidaturas fueron femeninas (Vega, 2005) y el porcentaje de mujeres electas en promedio no alcanzó siquiera el 30%.

9

Page 10: DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BOLÍVAR, CON BASE EN

Figura 15 Mujeres electas.

RECURSOS EN SALUD En Bolívar, se concentra el 2,1 % del total de establecimiento de salud del país, el 0,9% de los establecimientos con internación y el 2,5% sin inter-nación. De los seis establecimientos de salud con internación existentes en la provincia, apenas tres pertenecen al sector público y al MSR La otra mitad pertenece al sector privado. Dentro de este grupo, el 66,7% de establecimientos pertenece al sector privado con fines de lucro.

Todo lo contrario sucede con los establecimientos de salud sin internación. De las 77 unidades de salud existentes en la provincia, 75 (es decir el 97,4%) pertenecen al sector público y 61%, al MSR El sector privado concentra sólo el 2,6% de unidades de salud sin internación, todas ellas sin fines de lucro.

Figura 16 establecimientos de salud

En la Provincia de Bolívar, apenas existían 0,9 camas hospitalarias de dotación normal por cada mil habitantes. Es fundamental destacar que, del total de camas de dotación normal existentes en la provincia, el 88,8% pertenece al sector público, es decir, el I 1,2% están en el sector privado. Del total de camas disponibles en el sector público, todas están en el Ministerio de Salud Pública.

Por su parte, la oferta de personal de salud en Bolívar es sensiblemente deficitaria, aún cuando en la última década se ha incrementado. En el período 1995-2004, la tasa de médicas y médicos por cada diez mil habitantes pasó de 8,3 a 11, 1. En el caso de los odontólogos, la tasa pasó de 2,2 a 2,9. Las enfermeras aumentaron de 4,1 a 5,9. Las obstetrices, de 0,5 a 0,7. Por último, la tasa de auxiliares de enfermería disminuyó de 10,0 a 9,3 por cada diez mil habitantes.

10

Page 11: DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BOLÍVAR, CON BASE EN

Figura 17 Salud en Bolívar

En el espacio rural, lugar que demanda la mayor presencia de profesionales de la salud, apenas se encuentra el I 3, \% de profesionales de la salud (el 15,7% de médicos, el 32,7% de odontólogos, el 8,3% de obstetrices y el 20,0% de enfermeras).

GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL AMBIENTE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS Y LA EXTRACCIÓN DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES La agro producción constituye la principal actividad económica de la provincia. La superficie inventariada de cultivos cubre 380 812 hectáreas. Según el reporte de PROMSA de 2001, el 74,9% de la superficie provincial es destinada a algún tipo de uso, superando por más de 30 puntos porcentuales el valor nacional (38,7%) (ver cuadro 7.3). A nivel cantonal, Caluma y Chillanes reportan un 100% de su superficie en uso, seguidos por San Miguel (83,9%), Echeandía (82,2%) y Chillanes (70,7%). Los valores más bajos de superficie en uso se encuentran en Las Naves (68,5%) y Guaranda (67,4%) (ver gráfico 7.2).

Los tipos de uso del suelo reportados para la provincia, como notifica el III Censo Agropecuario, son los cultivos de maíz suave seco (alrededor de 30 000 hectáreas), los de caña de azúcar (alrededor de 6 000 hectáreas) y los cultivos de maíz duro seco, banano y cacao (alrededor de 3 500 hectáreas por tipo de cultivo). Los cultivos de fréjol seco, plátano, papa, arveja seca y arroz ocupan menos de 3 000 hectáreas. Por último, también existen algunos cultivos menores de maíz suave, café, maracuyá y tomate de árbol.

11

Page 12: DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BOLÍVAR, CON BASE EN

Figura 17 Agroproducción

ÁREAS PROTEGIDAS Y BOSQUES PROTECTORES En Bolívar tiene un 4% del total de su superficie incluida dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y un 3% dentro de bosques protectores (Ministerio del Ambiente, 2003). Sin embargo, a nivel cantonal, solo el 7% del territorio de Guaranda se halla dentro del Sistema Nacional, y únicamente Chillanes, San Miguel y Caluma tienen una pequeña proporción de su territorio administrada bajo el sistema de bosques protectores (en estos casos, la cobertura no alcanza el 8%). Chimbo, Echeandía y Las Naves, por su parte, no tienen superficie alguna dentro de algún tipo de protección territorial.

Comparando a la provincia con el promedio nacional, vemos que Bolívar se sitúa muy por debajo del nivel de protección estatal (19%) y del sistema de bosques protectores (5%). Dicho sea de paso, a nivel internacional, se procura la protección de, al menos, el 10% de cada una de las formaciones vegetales de un territorio.

Figura 18. Áreas protegidas

Resultados Con los que se espera contribuir al desarrollo de la Provincia de Bolívar; son:

EDUCACION

OBJETIVO

Institucionalizar un sistema educativo accesible a los tres niveles de educación acorde a su realidad local, permitiendo a la población ser competitiva.

PROPUESTA

Implementar actividades de formación y capacitación para lograr la integración de la comunidad educativa atreves de un sistema y difusión de conocimientos y practicas para lograr el desarrollo educativo a fin de motivar y proporcionar un cambio de actividades de los beneficiarios y docentes, acordes a las necesidades de las comunidades.

12

Page 13: DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BOLÍVAR, CON BASE EN

ESTRATEGIAS

1. Buscar y establecer medios alternativos de enseñanza para la población asentadas en zonas marginales con demasiadas limitaciones económicas.

2. Identificar y apoyar la formación de talentos humanos entre la población y zonas más vulnerables.

ACTIVIDADES

1. Implementar un programa de capacitación para mejorar un nivel de educación

2. Implementación de una nueva reforma curricular

3. Diseñar un plan de sistema educativo provincial y cantonal

SALUD OBJETIVO

Brindar atención medica con calidad, calidez y oportuna especialmente para los grupos mas vulnerables

PROPUESTA

Desarrollar proyectos de salud integral, local para mejorar la condición de vida de la población.

ESTRATEGIAS

1. Desarrollar acciones tendientes a mejorar los sistemas de conciliaciòn para productos altamente nutritivos para mejorar el poder adquisitivo de la población de mayor riesgo

2. Proporcionar el equipamiento y los insumos necesarios básicos para la operación de todos los centros unidades y establecimientos de salud.

ACTIVIDADES

1. Realizar campañas masivas de información de educación para la salud, previniendo actividades infectas contagiosas.

2. Capacitación al personal que da atención directa a las unidades de salud

3. Crear microempresas comunitarias de procesamiento de plantas medicinales y elaboración de productos medicinales

AGROPECUARIA - GANADERIA OBJETIVO

Diseñar condiciones adecuadas para el conocimiento, tecnificando la producción agropecuaria y ganadera, mejorando una productividad y calidad con protección ambiental.

PROPUESTA

Mejorar la producción y la productividad agropecuaria y ganadera mediante la implementación de programas de asistencia técnica y capacitación a los agros productores agropecuarios.

ESTRATEGIAS

1. Concienciar y capacitar a los campesinos sobre los beneficios de establecer sistemas agroecológicas de los terrenos de cultivos y potreros

2. Garantizar un mercado gusto, oportuno y seguro para la producción

13

Page 14: DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BOLÍVAR, CON BASE EN

ACTIVIDADES

1. Fortalecer las asociaciones de agricultores y ganaderos

2. Construcción y equipamiento de un centro de capacitación

3. Implementar granjas de producción agroecológicos de los principales cultivos

AGROINDUSTRIAL OBJETIVO

Fortalecer a las organizaciones agroindustriales con la instalación de plantas para la extracción de jugos como (mora) y elaboración de harinas balanceadas para la alimentación.

ESTRATEGIAS

1. Fomentar la actividad agroindustrial con protección ambiental

2. Ampliar la cobertura de los programas de capacitación comunitaria del Ministerio de Agricultura y ganadería FISE y Ministerio Ambiental.

ACTIVIDADES

1. Crear incentivos para jóvenes emprendedores atreves de créditos y capacitación.

2. Formación y capacitación en la industrialización de productos de la región

3. Industrialización de la naranja y caña de azúcar

TURISMO OBJETIVO

Fomentar en la población una educación y cultura turística y recuperar valores culturales para promover el turismo

PROPUESTA

Diseñar campañas de promoción a nivel provincial sobre las bondades turísticas de las zonas a través de la conformación de asociaciones turísticas.

ESTRATEGIAS

1. Generar una verdadera conciencia a todo nivel sobre el potencial turístico que tiene nuestra provincia

2. Establecer procesos de capacitación hacia toda la población para que se genere una cultura turística en todos los habitantes

ACTIVIDADES

1. Elaborar programas de capacitación para fortalecer el desarrollo turístico

2. Construir una cadena de turismo rural, potenciar rutas turísticas para el desarrollo socioeconómico par la provincia

3. Publicación de rótulos y campañas de difusión para promocionar el turismo a través de vallas promocionales.

MINERIA OBJETIVO

Establecer pequeñas industrias de explotación minera de forma técnica y sostenible para la provincia

14

Page 15: DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BOLÍVAR, CON BASE EN

PROPUESTA

Implementar sistemas de seguridad para la implementación de minas a través de establecimiento de normas para regulara la explotación de minas y canteras

ESTRATEGIAS

1. Implementar sistemas de investigación e información sobre sectores mineros de la provincia

2. Aplicar sistemas de explotación sustentables para el sostenimiento de los ecosistemas de nuestra provincia

ACTIVIDADES

1. Desarrollar programas de educación en higiene y seguridad industrial para actividades de explotación

2. Dotación de infraestructura técnica para molido y tamizado de minas

3. Elaborar programas de capacitación para la explotación minera.

Conclusiones. La problemática en la Provincia se debe a la falta de planificación institucional

Los actores no trabajan en equipo para buscar alternativas de solución.

No se aprovecha adecuadamente los recursos naturales y demás que existen en la Provincia.

Inadecuado ambiente de aprovechar los planes, programas y proyectos institucionales generados.

4. Referencias: Universidad Estatal de Bolívar. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Noviembre 2006. Balzapamba Ecuador.

Plan de desarrollo provincial. Gobierno Provincial de Bolívar 2004-2024.

Universidad Estatal de Bolívar. Programa Forestal en Bolívar para recuperar la calidad ambiental. Agosto 2006.

Universidad Estatal de Bolívar. Políticas de Investigación. Octubre 2006.

5. Correspondencia Javier García López

Universidad Estatal de Bolívar

Director Departamento de Investigación

Sector Alpachaca, Km 3 ½ Vía Ambato

Código Postal 092

Guaranda, Provincia de Bolívar, Ecuador

Móvil 097840492

Teléfono:

593-03-2983674; 593-03-2980121, Ext. 213

[email protected], [email protected]

15