desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

104
PROFESOR PATROCINANTE: ING. JOSÉ LUIS SALGADO ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso productivo del Sub-producto lácteo Anhydrous Milk Fat (AMF) en Nestlé Fábrica Cancura”. Trabajo de Titulación para optar al título de Ingeniero Civil Industrial IGNACIA ISABEL SANTIBÁÑEZ VELOSO PUERTO MONTT – CHILE 2013

Upload: others

Post on 01-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

PROFESOR PATROCINANTE: ING. JOSÉ LUIS SALGADO

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

“Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso productivo del

Sub-producto lácteo Anhydrous Milk Fat (AMF) en Nestlé Fábrica

Cancura”.

Trabajo de Titulación para optar

al título de Ingeniero Civil Industrial

IGNACIA ISABEL SANTIBÁÑEZ VELOSO

PUERTO MONTT – CHILE 2013

Page 2: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

ii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi familia, especialmente a mis padres, Fernando y Violeta y a mis hermanos,

Fernando, Guillermo y Álvaro, por darme apoyo durante todo este camino de desarrollo profesional y por

su cariño entregado.

También a Rodrigo, quien ha sido fundamental en mi etapa universitaria, con su apoyo incondicional.

Page 3: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

iii

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a la Escuela de Ingeniería Civil Industrial y a todos sus profesores, por la cercanía y apoyo

demostrado durante estos 6 años. Al profesor José Luis Salgado, por guiarme y estar siempre presente

en la resolución de dudas que se me presentaban.

A los trabajadores de Nestlé Cancura, quienes siempre colaboraron con la investigación, en especial a

Jaime Vargas, Carolina Torres y Raúl Oñate, del área de Fabricación, quienes me ayudaron con sus

conocimientos, cada vez que lo necesité.

A mis padres, por confiar en mí y entregarme siempre las herramientas para poder optar a ser una buena

persona y una buena profesional.

A Rodrigo, por alentarme, brindarme su ayuda y acompañarme durante este período. A su familia quienes

me acogieron y también dieron su apoyo.

Page 4: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

iv

SUMARIO

El principal objetivo de este estudio es desarrollar una propuesta de mejoramiento del proceso productivo

AMF, anhydrous milk fat, por sus siglas en inglés y grasa láctea anhidra en español. Este producto es un

derivado de la crema de leche, el cual es elaborado con los residuos de la fabricación de leche en polvo

de la fábrica Nestlé Cancura, mediante el proceso de descremación de la leche.

El AMF es un aceite, cuyo nicho de mercado es netamente de exportación y se utiliza como insumo para

otras industrias. El problema de este producto era que presentaba problemas con su calidad final. El

mayor indicador de calidad para este tipo de producto es el nivel de ácidos grasos libres presentes en el

producto y en este caso sobrepasaba los límites establecidos por las normativas alimentarias. Para lograr

la baja de este índice se requirió de un estudio completo del proceso.

Se realizó una investigación del problema y luego de varias indagaciones bibliográficas, se determinó

efectuar un análisis de benchmarking interno. La planta Cancura, ubicada a 16 kilómetros de Osorno,

está funcionando desde abril de 2012, por lo que la experiencia con un producto nuevo como el AMF es

escasa. Por esto se consultó en otras plantas de la compañía que ya elaboraban este producto,

realizando un análisis comparativo, entre las fábricas de China, Pakistán y Chile.

Con posterioridad a elegir la herramienta a utilizar se construyó el diagrama de flujo del proceso

productivo con el fin de lograr mayor claridad del proceso, identificando sus variables, cuellos de botella,

puntos críticos y errores que se pudieran cometer, esto a través de entrevistas a personal de la empresa

y observación de la planta. Finalmente se hicieron los ensayos de prueba de la línea de proceso, con

cremas de origen de otras plantas de la Región de los Lagos, tomando muestras y analizando más tarde

sus índices en el laboratorio.

Se concluyó que el problema primordial era la temperatura a la que se trabajaba la crema. Se propuso la

instalación de un enfriador de crema para así disminuir los niveles de ácidos grasos libres, obtener

mayores ganancias por precio de venta y aumentar la cantidad de producto elaborado.

Page 5: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

v

CONTENIDO

1. ANTECEDENTES GENERALES ............................................................................................................... 1 

1.1 Introducción .......................................................................................................................................... 1 1.2 Planteamiento del problema ................................................................................................................. 2 1.3 Objetivos ............................................................................................................................................... 4 

1.3.1 Objetivo General ............................................................................................................................ 4 1.3.2 Objetivos Específicos ..................................................................................................................... 4 

1.4 Descripción de la empresa ................................................................................................................... 5 1.4.1 Historia ........................................................................................................................................... 5 1.4.2 Nestlé Chile S.A ............................................................................................................................. 6 1.4.3 Nestlé Fábrica Cancura ................................................................................................................. 6 1.4.4 Misión ............................................................................................................................................. 8 1.4.5 Visión.............................................................................................................................................. 8 1.4.6 Organigrama .................................................................................................................................. 8 1.4.7 Organigrama Nestlé Fábrica Cancura ........................................................................................... 9 

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................... 10 

2.1 Leche .................................................................................................................................................. 10 2.1.1 Composición de la leche .............................................................................................................. 10 2.1.2 Propiedades físicas y químico-físicas .......................................................................................... 11 2.1.3 Glóbulo graso ............................................................................................................................... 11 2.1.4 La Fase grasa .............................................................................................................................. 11 2.1.5 Nata (crema) ................................................................................................................................ 12 2.1.6 Separación de la nata .................................................................................................................. 12 2.1.7 Homogeneización ........................................................................................................................ 12 2.1.8 Lípidos de la leche ....................................................................................................................... 13 

2.2 Industria láctea mundial ...................................................................................................................... 14 2.3 Industria láctea nacional ..................................................................................................................... 16 2.4 Anhydrous Milk Fat (AMF) .................................................................................................................. 18 

2.4.1 Propiedades Química-Físicas ...................................................................................................... 18 2.5 CODEX Alimentarius .......................................................................................................................... 21 2.6 Reglamento Sanitario de los alimentos .............................................................................................. 22 2.7 Producción del AMF ........................................................................................................................... 22 2.8 Pasteurización .................................................................................................................................... 23 2.9 Calidad .............................................................................................................................................. ..24 

2.9.1 Evolución del concepto de calidad ............................................................................................. ..25 2.10 Calidad de la Leche .......................................................................................................................... 26 2.11 Producción ........................................................................................................................................ 26 2.12 Procesos Productivo ......................................................................................................................... 26 

2.12.1. Proyecto .................................................................................................................................... 27 2.12.2 Proceso de Trabajo .................................................................................................................... 27 2.12.3 Procesamiento por lotes o intermitente ..................................................................................... 27 2.12.4 Procesamiento repetitivo o de flujo ............................................................................................ 28 2.12.5 Proceso Continuo ....................................................................................................................... 28 

2.13 Benchmarking ................................................................................................................................... 28 2.14 Tipos de Benchmarking .................................................................................................................... 28 

2.14.1 Benchmarking Interno ................................................................................................................ 29 2.14.2 Benchmarking Competitivo ....................................................................................................... 29 2.14.3 Benchmarking Genérico o Funcional ......................................................................................... 29 

2.15 Diagrama de Pareto .......................................................................................................................... 29 2.16 Cuello de Botella ............................................................................................................................... 31 

3. DiseÑo Metodológico ............................................................................................................................... 32 

3.1 Metodología ........................................................................................................................................ 32 3.2 Diagnostico de la situación actual ..................................................................................................... 33 

3.2.1 Primer paso: Levantamiento de información de la planta ............................................................ 33 

Page 6: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

vi

a.Entrevistas ..................................................................................................................................... 33 

b.Reuniones ...................................................................................................................................... 33 

c.Recorridos por la Fábrica ............................................................................................................... 34 

d.Estadía en el área específica de estudio ....................................................................................... 34 

e.Obtener información de la “Biblioteca Técnica” de la Fábrica Cancura ....................................... 35 

3.2.3 Paso dos: Identificación de puntos críticos y cuellos de botella .................................................. 35 a Análisis de la información .............................................................................................................. 35 

3.2.4 Paso tres: Comparación del proceso productivo AMF con otras Fábricas Nestlé a nivel mundial. .............................................................................................................................................................. 35 3.2.5 Paso cuatro: Búsqueda de información bibliográfica ................................................................... 35 

a.Publicaciones de autores ............................................................................................................... 35 

b Búsqueda por internet .................................................................................................................. 35 

3.3 Estudios y análisis .............................................................................................................................. 36 3.3.1 Ensayo del proceso de producción de AMF con crema de Fábrica Llanquihue. ........................ 36 

b.Ensayo del proceso productivo de AMF con crema de la Fábrica Cancura. ................................. 36 

3.3.2 Paso dos: Tomar muestras .......................................................................................................... 36 3.4 Resultados. ......................................................................................................................................... 36 

3.4.1 Solución, resultados y propuestas de mejora .............................................................................. 36 4. Resultados ................................................................................................................................................ 38 

4.1 Proceso Productivo AMF .................................................................................................................... 38 4.1.1 Descripción de la Planta. ............................................................................................................. 38 

4.2 Diagrama de flujo Proceso de AMF .................................................................................................... 39 4.2.1 Leche Fresca ............................................................................................................................... 40 4.2.2 Tanque Pulmón ............................................................................................................................ 41 4.2.3 Intercambiador ............................................................................................................................. 41 4.2.4 Separador .................................................................................................................................... 42 4.2.5 Standomat .................................................................................................................................... 43 4.2.6 Crema Cruda y Almacenamiento ................................................................................................. 43 4.2.7 Pasteurización .............................................................................................................................. 44 4.2.8 Almacenamiento .......................................................................................................................... 44 4.2.9 Planta AMF .................................................................................................................................. 45 4.2.10 Tanque Balanza ......................................................................................................................... 45 4.2.11 Intercambiador ........................................................................................................................... 45 4.2.12 Concentrador de Crema............................................................................................................. 46 

a. Crema concentrada ...................................................................................................................... 46 

4.2.13 Tanque balanza ......................................................................................................................... 47 4.2.14 Homogeneizador ........................................................................................................................ 47 

a. Inversión de Fase .......................................................................................................................... 47 

4.2.15 Concentrador de aceite .............................................................................................................. 48 a. Concentración de aceite ............................................................................................................... 48 

b. Calentamiento de aceite .............................................................................................................. 49 

4.2.16 Aceite Pulido .............................................................................................................................. 49 4.2.17 Tratamiento de vacío ................................................................................................................. 50 4.2.18 Medidor de turbidez ................................................................................................................... 51 4.2.19 Aceite concentrado .................................................................................................................... 51 

Page 7: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

vii

4.2.20 Intercambiador ........................................................................................................................... 51 4.2.21 Llenado y vaciado del tanque recuperador ................................................................................ 52 4.2.22 Vaciado del tanque de crema concentrada para el llenado de tambores. ................................ 52 

a. Relleno final Purga de nitrógeno. ................................................................................................. 54 

4.2.23 Limpieza del tanque de aceite de mantequilla o línea de envasado ......................................... 54 4.3 Diagrama de Pareto ............................................................................................................................ 54 4.4 Puntos Críticos del Proceso ............................................................................................................... 56 

4.4.1 Recepción de leche fresca ........................................................................................................... 57 4.4.2 Almacenamiento de la crema ...................................................................................................... 57 4.4.3 Planta de Proceso AMF ............................................................................................................... 57 

4.5 Descripción de la Planificación de los ensayos. ................................................................................. 57 4.5.1 Primer Ensayo .............................................................................................................................. 57 4.5.2 Segundo Ensayo ......................................................................................................................... 57 4.5.3 Tercer Ensayo .............................................................................................................................. 58 

4.6 Resultados de los Ensayos. ............................................................................................................... 58 4.6.1 Primer Ensayo .............................................................................................................................. 58 4.6.2 Segundo ensayo .......................................................................................................................... 59 4.6.3 Tercer ensayo, ............................................................................................................................. 59 

4.7 Benchmarking ..................................................................................................................................... 60 4.7.1 Paquistán ..................................................................................................................................... 60 

a. Fabricación de AMF en Paquistán ................................................................................................ 60 

b. Resultados Ensayos AMF en Nestlé Paquistán ............................................................................. 62 

4.7.2 China ............................................................................................................................................ 62 b. Resultados Ensayos AMF en Nestlé China ................................................................................... 64 

4.8.1 Primera Propuesta de Mejora ...................................................................................................... 65 4.8.2 Segunda Propuesta de Mejora .................................................................................................... 67 4.8.3 Tercera Propuesta de Mejora ...................................................................................................... 68 

4.9 Discusión y selección de propuesta a implementar ........................................................................... 70 4.9.1 Beneficios económicos de establecer la propuesta N°1 para Nestlé .......................................... 70 

5. Conclusiones ............................................................................................................................................ 74 

6. Recomendaciones .................................................................................................................................... 76 

7. Bibliografía ................................................................................................................................................ 77 

8. Linkografía ................................................................................................................................................ 79 

9. ANEXOS ................................................................................................................................................... 80 

Page 8: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

viii

ÍNDICE DE FIGURAS Figura N° 1.1: Organigrama Departamento de Fabricación de Nestlé Fábrica Cancura…………… 8

Figura N° 1.2: Organigrama Nestlé Fábrica Cancura..………………..………….……………….….... 9 Figura N° 2.1: Crecimiento producción láctea.………...………………………………..…………….... 15 Figura N° 2.2: Evolución de producción láctea nacional……………………….………...…………..... 17 Figura N° 2.3: Inversión de fase en el AMF.......………………………………………..…................. 20 Figura N° 2.4: Esquema de fabricación de AMF.……………………………………………………….. 23 Figura N° 2.5: Elementos de un sistema productivo……………………………………………………. 27 Figura N° 2.6: Diagrama de Pareto…………………..…………………………………………………… 30 Figura N° 3.1: Metodología……………………………………………………..………………………..... 32 Figura N° 4.1: Proceso productivo AMF…………………………..……………………………………… 38 Figura N° 4.2: Diagrama de Flujo de proceso AMF..………………………………………………….... 39 Figura N° 4.3: Silos de almacenamiento de leche fresca…..…………………………………………... 40 Figura N° 4.4: Silos de leche fresca, recepción leche cruda,,,,,,,………………………...……………. 40 Figura N° 4.5: Tanque pulmón….………………………………………………………………….……… 41 Figura N° 4.6: Precalentamiento de leche……………...……………………………….………...…….. 42 Figura N° 4.7: Separadora centrífuga…………………..……………….……………………………….. 42 Figura N° 4.8: Estanque de leche descremada.......…............................................................... 43 Figura N° 4.9: Estanque de crema cruda………...……………………………………………………… 44 Figura N° 4.10:Estanque de crema pasteurizada……..…………………………….………………….. 45 Figura N° 4.11: Llenado de tambores..………………………………..........................……………..... 53 Figura N° 4.12: Diagrama de Pareto fabricación AMF…………………………………………………...56 Figura N° 4.13: Variación RC-T……....………………………………..........................……………..... 60 Figura N° 4.14: Proceso productivo Pakistán..………………………………………………………….. 61 Figura N° 4.15: Proceso productivo China………………………..........................……………......... 63 Figura N° 4.16:Proceso de Mejora………….....…………………………………………………...…….. 66 Figura N° 4.17: Placa con ficha técnica del Intercambiador de Calor presente en la planta, Área Evaporación…………………………………………………………………………………………………...67

Page 9: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

ix

INDICE DE TABLAS Tabla N° 1.1: Fábricas Nestlé en Chile y los productos elaborados por cada una de ellas……..... 6 Tabla N° 2.1: Composición porcentual promedio de la leche……………………………………………10 Tabla N° 2.2: Composición porcentual de lípidos de la leche……………...…………………………. . 13 Tabla N° 2.3: Mayores países productores de leche………………….………………………………… 15 Tabla N° 2.4: Compañías lácteas líderes a nivel mundial………………………………………..…….. 16 Tabla N° 2.5: Especificaciones internacionales de AMF………………………………...…………..... .19 Tabla N° 3.1: Esquema de resultados……………………………………………………………………. 37 Tabla N° 4.1: Problemas producción AMF…………………………………..................................... . 55 Tabla N° 4.2: Determinación de ácidos grasos libres primer ensayo.……………………………..... .58 Tabla N° 4.3: Determinación de ácidos grasos libres segundo ensayo.…………………………..... 59 Tabla N° 4.4: Resultado Ensayo………….………………………...………………………………….... 62 Tabla N° 4.5: Resultados ensayo Pakistán…………………………….……………………………..... 64 Tabla N° 4.6: Cuadro comparativo de países estudiados…………………………………………….. 65 Tabla N° 4.7: Matriz de cálculo para solución al 30% NaOH…………………………………………. 69 Tabla N° 4.8: Factor y concentración de soda caustica …………..………………………………….. 69 Tabla N° 4.9: Comparación mensual de producción esperada y efectiva de AMF año 2012....... 71 Tabla N° 4.10: Comparación mensual de producción dentro y fuera de norma de AMF y precio de venta promedio 2012……………………………………………………..... 72 Tabla N° 4.11: Comparación entre ingresos actuales y estimados de AMF……………………….. 73

Page 10: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

x

INDICE DE ANEXOS ANEXO A: Glosario de términos

ANEXO B: Producción de AMF Agosto 2012- Septiembre 2013

ANEXO C: Requerimientos cualitativos y cuantitativos de AMF.

ANEXO D: Ensayo con variables de temperatura y RC (receta de leche).

ANEXO E: Norma del CODEX ALIMENTARIUS para productos a base de grasa de leche.

ANEXO F: Certificados de Hidróxido de Sodio grado alimentario.

ANEXO G: Certificado de Hidróxido de Sodio con cumplimiento de composición de metales.

Page 11: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

1

1. ANTECEDENTES GENERALES 1.1 Introducción

La demanda por consumo de leche crece mundialmente, a su vez, muchos países, dentro de sus

políticas gubernamentales impulsan e incentivan, por medio de campañas, la ingesta de este alimento, a

causa de los grandes beneficios y propiedades que otorga para la salud humana, sobre todo para los

infantes y su desarrollo.

En cuanto a la producción mundial de leche, la industria presentó un aumento en su producción desde el

año 2006 hasta 2008 y en el año 2009 comenzó un descenso, debido a un incremento en los costos.

La India es el principal país fabricante de “productos lácteos”, y su producción crece de un 3 a 4% anual,

impulsada mayoritariamente por el crecimiento de la demanda interna. A su vez China, es otra potencia

que dobla su producción a medida que va creciendo.

En cuanto a las exportaciones estas alcanzaron su punto máximo en el año 2007 donde alcanzaron

US$707.50 a escala mundial.

A su vez los mayores exportadores de leche líquida son Nueva Zelanda, Unión Europea y Australia. En

Sudamérica, Brasil y Argentina se destacan en comparación a los países de la región, ya que aportan

una suma importante de exportaciones. Mientras que en la exportación de leche en polvo los principales

países son EE.UU, Nueva Zelanda y Alemania.

En Chile la industria láctea representa un importante foco económico para el país representando un 2 por

ciento del PIB nacional. En la zona sur la actividad económica que prevalece es la agrícola-ganadera, es

por ello que las instalaciones de los grandes conglomerados, dedicados a esta industria, están presentes

por ejemplo en la Región de los Lagos.

La Leche es un commodity, por esta razón tanto productores como empresas buscan constantemente

generar valor agregado al producto, lo que ha desencadenado en la creación de derivados tales como:

queso, mantequilla, manjar, yogurth, etc.

Existen diversas empresas que se dedican a la industria láctea en el país, siendo las principales Soprole,

Colún, Watts y Nestlé. De estas la que tiene una mayor presencia internacional es la Suiza Nestlé, por lo

cual no resulta extraño que la mayoría de las innovaciones, en cuanto a derivados de la leche sean

productos de ésta compañía.

Page 12: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

2

Hoy en día Nestlé Chile está trabajando en la creación de un nuevo producto, denominado AMF, por sus

siglas en inglés (Anhydrous Milk Fat). Este producto es la grasa anhidra láctea, una sustancia de origen

biológico, extraída de la nata de leche, el cual es utilizado como insumo para productos de otras

industrias que fabrican derivados lácteos. La creación de este producto es un claro reflejo de que la

industria apunta a la utilización de residuos para sacar mayor provecho del proceso productivo.

La crema o nata se obtiene a través de la separación de la leche, en un proceso llamado estandarización

láctea, obteniendo una gran cantidad de grasa que se destina a la elaboración del aceite. El excedente

de materia grasa es utilizado en su totalidad para elaborar este producto y no para la producción de

crema de leche natural, la cual ya es elaborada en las Fábricas Llanquihue y Osorno, esto se debe a la

rentabilidad y beneficios económicos que otorga el AMF, además de ser un producto de mayor valor

agregado.

La creación de esta nueva línea de producción, satisface una demanda externa, es un producto

completamente de exportación, ampliando la gama de productos que ofrece Nestlé a sus clientes. Al ser

un producto con características innovadoras, se encuentra en etapa de análisis, con el fin de generar un

producto idóneo en términos de calidad.

En cuanto a los criterios de calidad requeridos por la industria lechera, la formación de “ácidos grasos

libres”, conocidos como AGL en la leche, son un indicador importante de calidad para determinados

productos lácteos, aunque esto depende mucho de la fabricación y componentes de estos derivados

lácteos, como por ejemplo, la manteca, cremas, leche en polvo, leche entera, grasa anhidra, entre otros

productos con alto nivel de grasa. La decisión que toman las empresas lácteas de distintos países que

incluyeron el AGL de la leche como un indicador de la calidad para su pago.

El presente trabajo de título tiene por objetivo determinar soluciones para mejorar la calidad del producto

estudiado AMF, en base a resultados de análisis de laboratorio y con la utilización de herramientas de

ingeniería.

1.2 Planteamiento del problema

El creciente auge por el consumo de alimentos saludables supone un reto para las compañías que

fabrican para este segmento, quienes deben innovar en búsqueda de más y mejores productos que

satisfagan dicha necesidad. Nestlé empresa líder en alimentación se dedica constantemente a esto,

incorporando nuevos productos y mejorando los existentes, manteniéndose siempre activo en el

mercado, minimizando recursos para aumentar su utilidad y potenciar su marca.

Page 13: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

3

El principal producto de la Fábrica Nestlé Cancura es la leche Nido, la cual es presentada en varios

formatos: Nido 1+, Nido 3+, Nido 5+, leches enteras, semidescremadas y leches de exportación, las

últimas, suelen tener el mismo nombre que las anteriores, pero como deben regirse por las normas a los

países que van destinadas su composición cambia.

La leche cruda llega a la planta desde los predios y es almacenada en 3 silos de 180 mᵌ. Dependiendo de

la producción o la “receta” que quiera fabricarse la separación entre leche y materia grasa cambiará.

Al producirse grandes volúmenes de leche en polvo con distintas fórmulas e insumos, se generan

residuos de materia grasa en distintas proporciones, sobretodo en la elaboración de leche descremada,

donde estos excedentes de crema son mayores.

Con el fin de optimizar sus recursos, utilizando la crema sobrante, Nestlé apuesta por un innovador

producto denominado AMF (Anhydrous Milk Fat) el que ya está siendo producido en China y Pakistán.

Este aceite es obtenido por la extracción de crema de leche, siendo su principal insumo la materia grasa.

El proceso consta de la eliminación casi total del agua y sólidos no grasos. Luego el producto terminado

es exportado a otras industrias, las cuales lo utilizan para la fabricación de productos derivados de los

lácteos como helados y galletas, ya que sustituye a la grasa vegetal, teniendo como ventaja frente a esta

sus características organolépticas: posee un olor particular a leche, una larga duración, y menor precio.

El problema surge básicamente a la hora de vender el producto terminado, ya que presenta una menor

calidad con respecto a los estándares exigidos por Nestlé, derivando a un menor precio del producto.

Además los volúmenes de producción son menores a lo esperado. Se pretende mejorar en aumentar la

producción de AMF y mejorar condiciones de operación del proceso productivo, para a su vez mejorar la

calidad del AMF final y aumentar el precio de venta.

No obstante durante el proceso de fabricación el producto final, en la Fábrica Cancura, resulta con

parámetros fuera de norma, particularmente, el nivel de ácidos grasos libres (AGL) es muy alto, sobre el

0,3 g en 100g de producto, tal como lo explica el documento Anexo C, un indicador para la calidad,

porque cambia el sabor de los lácteos, otorgando ranciedad, una característica que no debe tener el

AMF, según lo plantea Nestlé en sus requerimientos. No sólo se ve afectada la calidad, sino que también

el precio final de este, ya que al no cumplirse este estándar el cliente desvaloriza el producto,

disminuyendo el precio final del AMF y por tanto la rentabilidad del negocio. A pesar de este problema el

producto puede ser vendido sólo que a un precio menor al del producto en sus condiciones normales. Se

requiere de un análisis de todas las variables que influyan en el proceso productivo, de tal manera de

Page 14: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

4

identificar y establecer mejoras que eleven la calidad y cantidad del producto, para que estos cumplan

con las especificaciones técnicas.

1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo General Desarrollar una propuesta de mejoramiento del proceso de producción de AMF (Anhydrous Milk Fat) en la

Fábrica Nestlé Cancura, con el fin de aumentar el porcentaje de producto satisfactorio, mejorando su

rentabilidad, mediante benchmarking y análisis de variables del proceso productivo.

1.3.2 Objetivos Específicos

Elaborar el diagrama de proceso productivo de AMF en la planta Cancura, mediante entrevistas y

observación directa.

Desarrollar un análisis comparativo entre la Fábrica Cancura y otras fábricas a nivel internacional

de la compañía que elaboran el mismo producto, según estándares de calidad.

Diseñar los ensayos de prueba estableciendo las variables a considerar y los distintos tipos de

muestra a evaluar.

Ejecutar ensayos de prueba en la planta productiva, afectando las variables que influyan en la

calidad del producto para conocer a fondo las circunstancias del problema.

Determinar la calidad de las materias primas, según su origen, mediante el desarrollo de un

análisis comparativo de la producción de AMF con materias primas (crema) de distintas plantas

de Nestlé Chile.

Desarrollar una propuesta de mejoramiento del proceso productivo de AMF en planta Cancura, a

partir de la identificación de materias primas adecuadas, el rediseño del proceso productivo y el

establecimiento de niveles adecuados para las variables estudiadas. Que se traduzcan en

beneficios económicos para la empresa. 

Page 15: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

5

1.4 Descripción de la empresa 1.4.1 Historia En 1866 Henri Nestlé lanzó al mercado un innovador y nutritivo alimento infantil, para niños que no

podían ser amamantados, fundándose así la empresa. En 1920 Nestlé hace su primera expansión de

productos. Incursionando en la producción de chocolates. Después de la segunda guerra mundial hasta

la actualidad, Nestlé empieza a fusionarse y/o adquirir empresas como: Maggi (1947), Libby (1963),

Purina (2001) Gerber (2007), entre otros.

Luego de muchas fusiones la compañía alimentaria creció rápido extendiéndose por todo el mundo,

mediante el desarrollo de nuevos productos. En el año 2004, con casi 250.000 trabajadores alrededor de

todas sus fábricas del mundo, Nestlé realizaba el 98% de sus ventas al exterior de su sede central en

Vevey, Suiza.

Nestlé es una prestigiosa industria alimentaria de larga trayectoria presente en casi todo el mundo con

más de 400 fábricas y cuenta con alrededor de 328.000 trabajadores. Desde el año 1934 es la empresa

líder del mercado en este rubro. La compañía se preocupa en forma integral de la nutrición de los

consumidores, es por ello que cuida y mantiene los estándares de calidad y nutrición para colaborar con

la buena alimentación y buena salud de la gente. Además se interesa por los aspectos ambientales,

utilizando formas de minimizar la contaminación de la naturaleza mediante sus procesos, a pesar de

tener mucha automatización, producto de la alta tecnología utilizada en sus fábricas.

El lema de la empresa es “Good Food Good Life”, que es proporcionar a los consumidores el mejor

sabor, las opciones más nutritivas en una gama de categoría de alimentos y bebidas y las opciones de

comer, desde la mañana hasta la noche.

La presencia geográfica de la compañía es una ventaja competitiva. En la actualidad Nestlé está presente

en la mayoría de los mercados, incluidos los mercados emergentes. Aumentando cada año la cantidad de

fábricas en el mundo, Chile no ha sido la excepción.

Siguiendo esta misma línea es que se desarrolla la nueva “Fábrica Cancura”, ubicada a 16 km de

Osorno, una moderna y automatizada industria, que aumentará la capacidad productiva de Nestlé en

Chile llevando sus productos no sólo a territorio nacional sino que también al extranjero. Esta es una

Planta Limpia, que posee condiciones para la excelencia operacional y también un valor agregado para la

empresa.

Page 16: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

6

1.4.2 Nestlé Chile S.A Chile es uno de los países con mayor consumo y ventas per cápita de estos productos, por lo que ocupa

gran parte del mercado total a nivel mundial, mediante grandes inversiones y transferencia de modernas

tecnologías, la compañía está en constante desarrollo en cuanto a la producción de alimentos, los cuales

son elaborados en su mayoría en Chile.

La empresa cuenta con ocho fábricas en territorio nacional, las que se pueden observar en la Tabla N°

1.1

Tabla N° 1.1 Fábricas Nestlé en Chile y los productos elaborados por cada una de ellas.

Fábrica Productos

Llanquihue Crema y leche en polvo

Osorno Leche en polvo

Cancura Leche en polvo, AMF

Los Ángeles Leche condensada y manjar

Graneros Café, cereales, Milo, Nesquik y leche condensada

Macul Productos refrigerados

San Fernando Productos Maggi, colados y picados infantiles

Maipú Chocolates y galletas

Fuente: Elaboración Propia 1.4.3 Nestlé Fábrica Cancura

Es la última y más moderna fábrica construida en el mundo por la compañía, con una inversión de

US$140.000.000. Siendo la cuarta planta láctea de Nestlé en Chile y la tercera en la Región de Los

Lagos. Ubicada a 16 km de Osorno, entre Pichil y Cancura, es una moderna y automatizada industria,

donde la tecnología es parte esencial de su funcionamiento, haciendo que las operaciones sean más

rápidas y eficientes.

En las instalaciones se elabora leche en polvo para consumo infantil y aceite de grasa anhidra láctea para

insumo de otras fábricas, bajo los nombres Nido y AMF, respectivamente. Su capacidad de producción es

de 30.000 toneladas/año de leche en polvo aproximadamente.

En materia ambiental, destacando la importancia que la compañía le da al cuidado del entorno natural es

que esta fábrica incorpora una caldera en base a biomasa, la cual es en gran parte su fuente de energía

que corresponde al 50% del total, entregando energía limpia y renovable.

Page 17: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

7

Además pretende aumentar la capacidad productiva de Nestlé en Chile llevando sus productos no sólo a

territorio nacional sino que también al extranjero. Esta es considerada una “Planta Limpia”, ya que posee

condiciones para la excelencia operacional y también un valor agregado para la empresa.

Page 18: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

8

1.4.4 Misión Entregar a los consumidores chilenos alimentos de excelencia y alto valor nutricional, que respondan a

sus necesidades nutricionales en cada etapa de la vida y que aporten efectivamente a su salud y

bienestar. Todo lo anterior basándose en sólidos principios y valores corporativos.

1.4.5 Visión

Como empresa líder mundial en alimentación, los esfuerzos de la compañía se orientan a estar siempre a

la vanguardia de la industria de alimentos.

Desde ahí cumplir con las exigencias de una sociedad que avanza hacia una vida más saludable,

creando valor a largo plazo para nuestros accionistas, colaboradores, consumidores y socios de nuestros

negocios.

1.4.6 Organigrama

Figura N° 1.1: Organigrama Departamento de Fabricación de Nestlé Fábrica Cancura

Fuente: Elaboración Propia

Page 19: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

9

1.4.7 Organigrama Nestlé Fábrica Cancura A continuación en la figura N°2 se presenta el organigrama general de Nestlé fábrica Cancura

 

 

 

Figura N° 1.2: Organigrama Nestlé Fábrica Cancura

Fuente: Nestlé S.A

Gerente de Fábrica Lorenzo Chaválos

Productividad Industrial

Quality Assurance Natalia Lopresti

Supply Chain Eduardo Maragaño

Servicios Técnicos Eduardo Hormazábal

Fabricación Yeric Vuscovich

Packaging Cristián Lara

Nce Pablo Pérez

Prevención de Riesgos Carolina Martel

Contraloría

Recursos Humanos Carolina Paredes

Page 20: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

10

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Leche

La leche es definida por Belitz, Grosch y López (1997), como el líquido segregado por las glándulas

mamarias de las hembras de los mamíferos, constituyendo el alimento exclusivo del animal recién

nacido, debido a que contiene todos los nutrientes necesarios para su desarrollo. Por su parte Badui

(2006) complementa esta definición, agregando, que la leche presenta una serie de nutrientes y

sustancias que actúan como una parte fundamental para los sistemas inmunológicos de los recién

nacidos y todos quienes la consuman.

Existen diversos animales que proveen leche para consumo humano, tales como: cabra, oveja y vaca, no

obstante, ambos autores, coinciden en señalar que la última especie citada, es desde tiempos remotos,

la proveedora preferida de este alimento base de la cadena alimenticia. Por esta razón se entiende como

leche sin más, desde el punto de vista comercial, a la suministrada por la especie bovina.

2.1.1 Composición de la leche

Según plantean Damodaran, Fennema y Parkin (2010), la leche se compone por una compleja mezcla de

lípidos, proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales, además de una mínima cantidad de elementos

provenientes de la maquinaria sintética celular. A este planteamiento Badui (2006) agrega que los

componentes sólidos de la leche, tanto grasos como no grasos, representan entre un 10,5 y 15,5 por

ciento de la composición total de la leche y su variación dependerá de factores tales como: raza de la

vaca, tipo y frecuencia de la alimentación, época del año, hora del día de la ordeña, entre otros factores.

A continuación en la Figura N° 2.1 se presenta la composición porcentual promedio de la leche.

Tabla N° 2.1: Composición porcentual promedio de la leche

Compuesto Porcentaje

Agua 86,6

Grasa 4,1

Proteínas 3,6

Lactosa 5,0

Cenizas 0,7

Fuente: Damodaran, Fennema y Parkin (2010)

Page 21: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

11

Si bien existe una variación en los compuestos de la leche según los factores planteados, los autores

citados concuerdan en plantear que debido a la mayor contribución de lactosa y las sales de la leche a la

osmolalidad y el requisito de presión isométrica entre la sangre y la leche, dicha variabilidad es muy

menor en la mayoría de los compuestos, siendo la grasa o fracción lipídicas de la leche, el elemento que

presenta una mayor variación composicional. En este compuesto se incluye los ácidos grasos libres, el

cual es el insumo principal del AMF.

2.1.2 Propiedades físicas y químico-físicas

Según Belitz y Grosch (1997) la leche es un líquido opaco, de color blanco a blanco amarillento, el cual

se debe a separación y absorción de luz por las gotas de grasa y micelas de proteínas. En cuanto al

sabor de la leche, éste es ligeramente dulce y su olor es característicamente inespecífico.

La grasa de la leche se encuentra en forma de glóbulos, que están rodeados por una membrana, siendo

emulsionados por el suero láctico. Por medio de un proceso llamado centrifugación, la leche se

descrema, esto quiere decir que los glóbulos grasos flotan y se separa la crema de la leche descremada,

Luego por homogeneización se consigue una distribución más fina de la grasa y con ello un descremado

más lento.

2.1.3 Glóbulo graso

Para disminuir la energía libre de la superficie de los lípidos en un medio acuoso, las moléculas de los

lípidos se asocian formando glóbulos esféricos. La mayoría de los glóbulos varían de diámetro entre 2 y

10 µm, de modo que los glóbulos grasos mayores son 30 veces más grandes que las micelas de caseína

de mayor tamaño. Durante la secreción a través de la membrana plasmática apical, el glóbulo se provee

de una envoltura de dicha membrana. Alrededor del 60% de los fosofolípidos y de 85 por ciento del

colesterol de la leche se hallan en los glóbulos grasos, indudablemente localizados dentro de la

membrana. Damodaran, Fennema y Parkin (2010).

2.1.4 La Fase grasa

Damodaran, Fennema y Parkin (2010) plantean que la grasa de la leche se utiliza en tres formas

principales : (a) homogeneizada, como en la leche entera normal, (b) concentrada, como en las cremas

obtenidas por separación centrífuga y (c) aislada, como en la mantequilla obtenida por el batido.

La homogeneización estabiliza la fase grasa frente a la separación por gravedad.

Page 22: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

12

El tamaño de los glóbulos grasos se reduce desde 3-10 µm a menos de 2 µm de diámetro forzando a la

grasa licuada a pasar por espacios muy estrechos a gran presión y alta velocidad.

La reducción de tamaño y la concomitante alteración de la interface lípido agua imparte a la leche

homogeneizada diversas características, algunas deseables y otras no deseables. Por ejemplo la leche

homogeneizada es más susceptible a la lipólisis y a la oxidación de los lípidos inducida pro a la luz. Por

tanto la leche deberá calentarse lo suficiente antes de la homogeneización a fin de inactivar las lipasas

asociadas a la caseína.

También la leche homogeneizada tiene menor estabilidad térmica, mayor capacidad de formación de

espuma y produce geles proteicos con menor tensión de coágulo que la leche no homogeneizada. Sin

embargo, la homogeneización aumenta la blancura de la leche, como es lógico, e imparte a la leche un

sabor más suave. Como consecuencia de la violenta agitación de los glóbulos grasos durante el batido se

produce la agregación de glóbulos grasos, la rotura de la membrana del glóbulo graso y la liberación de

ácidos grasos libres.

2.1.5 Nata (crema)

La leche se descrema casi totalmente, contenido residual de grasa 0,03- 0,06 por ciento mediante

desnatadoras en proceso hermético, autolimpiable o hermético/autolimpiable. Los productos a base de

crema se estandarizan y luego se vuelven a mezclar (contenidos grasos mínimos: crema para el café 10

por ciento, nata para batir 30 por ciento, nata para hacer mantequilla 25- 82 por ciento). La nata sirve

para el consumo directo en diversas formas o para fabricar mantequilla y helados. Exigencias de la nata

para batir son la batibilidad y la estabilidad del producto batido.

2.1.6 Separación de la nata

Luego de calentar la leche a 40°C, se produce un aumento de la separación de la nata por causa de una

disminución de la viscosidad. La nata se separa de la leche desnatada en una descremadora, las cuales

trabajan entre 4.700 – 6500 r.p.m. la adición de nata adecuada se regula según la cantidad de grasa que

se desea obtener. Belitz y Grosch (1997)

2.1.7 Homogeneización

El objetivo principal de este proceso es la estabilización de la emulsión láctea a partir de la disminución

del tamaño de los glóbulos de grasa. Esto se realiza a una alta presión, con un máximo de 350 bar y una

Page 23: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

13

temperatura entre 50° C y 70°C. El tamaño de los glóbulos grasos es reducido a través de la turbulencia,

cavitación y fuerzas de cizalla. Belitz y Grosch (1997)

2.1.8 Lípidos de la leche

La fracción lipídica de la leche o fracción grasa láctea está representada por un alto porcentaje de

sustancias que son solubles en disolventes orgánicos, de los cuales alrededor de un 98 por ciento

corresponden a un grupo denominado Triglicéridos, que representa el componente graso más abundante

en la leche fresca, según señala Badui (2006).

Si bien es cierto el mayor porcentaje de ácidos grasos de la leche está representado por los triglicéridos,

también contiene un gran número de sustancias lipídicas en una concentración muy baja, pero que

desempeñan una serie de funciones muy importante, tales sustancias son: diglicéridos, monoglicéridos,

fosfolípidos, ácidos grasos libres, esteroles y sus esteres y algunos hidrocarburos. La concentración

porcentual de lípidos de la leche se puede observar en la Tabla 2.2

Tabla N° 2.2: Composición porcentual de lípidos de la leche

Lípido Porcentaje

Triglicéridos 95,8

Diglicéridos 2,25

Monoglicéridos 0,08

Fosfolípidos 0,28

Colesterol 1,11

Esteres de Colesterol 0,46

Hidrocarburos 0,02

Fuente: Badui (2006)

Belitz y Grosch (1997), por su parte definen a los lípidos de la leche como la grasa láctea está

compuesta por un 95-96 por ciento de triglicéridos.

Es típico el contenido relativamente alto de ácidos grasos de bajo peso molecular, específicamente el

ácido butírico. El contenido en ácidos grasos insaturados varía con la época del año y la alimentación. Es

posible un aumento, por ejemplo administrando como pienso grasas muy insaturadas en forma de

cápsulas. Desventaja de estos interesantes experimentos de fisiología de la nutrición es la aparición de

lactosas insaturadas, que conducen a la aparición de aromas extraños y alteraciones de las propiedades

físico-químicas de los productos finalmente, como por ejemplo, el aumento de la facilidad de oxidación.

Page 24: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

14

2.2 Industria láctea mundial

James, Quintana y Regúnaga (2007) Plantean que tanto el consumo como el comercio mundial de

lácteos, está influenciado por una serie de factores, donde se incluye el contexto macroeconómico,

población mundial y localización además de las distintas políticas de apoyo tanto a la producción como a

la comercialización existente en los distintos países. Los autores plantean además que si bien

actualmente la mayor parte del consumo está concentrado en los países desarrollados, debido a su

mayor poder de compra y consumo per cápita, se prevé que los países en desarrollo aumenten mucho

más su demanda en los próximos años.

Vivien y Knips (2005) concuerdan con este planteamiento, señalando que dado que la demanda de

productos lácteos no aumenta a tasas iguales en todo el mundo, sino que apenas aumenta en el mundo

desarrollado debido a ya haber alcanzado niveles máximos, mientras que en algunas regiones en

desarrollo se está generando un alto crecimiento, los desafíos que afrontan las empresas de lácteos

varían de acuerdo al mercado en que trabajan, por tanto están exigidas a renovar y reconsiderar sus

estrategias, para permanecer competitivas en el mercado.

Por su parte Hemme y Asmussen (2011) añaden que el aumento de la demanda de productos lácteos

con un nivel de crecimiento en la demanda de dos por ciento anual supone uno de los principales retos

para la industria, a lo cual se agrega también el riesgo que existe con el suministro de leche, que crece a

menor velocidad que la demanda y a que el consumidor posee un mayor poder y es cada vez más

exigente.

A continuación se puede observar en la figura N° 2.1 el crecimiento de producción láctea desde 1997 a

2011, cifras expresadas en millones de toneladas.

Page 25: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

15

Figura N° 2.1: Crecimiento producción láctea

Fuente: Hemme T., Asmussen E (2011)

Los principales factores que determinaron esta fuerte alza de producción láctea a nivel mundial el año

2011, han sido según plantean Hemme y Amussen (2011), los precios favorables de la leche y las

condiciones climáticas a nivel mundial. Los autores señalan además que otro factor que ha favorecido el

crecimiento productivo ha sido el aumento del contenido graso de la leche en Estados Unidos y en países

del norte y este de África.

A continuación, la Tabla N°2.3 presenta los naciones con mayor producción el año 2011 y que impulsaron

el crecimiento mundial de producción láctea.

Tabla N°2.3 Mayores países productores de leche año 2011

País Producción

(Mill.T)

India 5,9

Unión Europea 3,0

Estados Unidos 2,2

Nueva Zelanda 2,1

Paquistán 1,3

Argentina 1,2

Brasil 1,2

China 0,7

Fuente: Hemme T., Asmussen E (2011)

Page 26: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

16

Aacrea (2005) plantea que una característica que se da a nivel mundial en el sector industrial es la

concentración, tanto por especialidades (tipo de productos que elaboran) como por centros de

elaboración, lo que potencia la participación en el mercado de las grandes compañías facilitando la

creación de nuevos subproductos lácteos para satisfacer las necesidades del cliente y cubrir el aumento

de demanda previsto.

A continuación La Tabla N° 2.4 enumera las principales empresas que elaboran productos lácteos a nivel

mundial.

Tabla N° 2.4 Compañías lácteas líderes a nivel mundial

N° COMPAÑÍA PAÍS DE ORIGEN VENTAS

(mil mil. de u$s)

1 Nestlé Suiza 15,3

2 Dean Foods EE.UU. 6,3

3 Danone Francia 6,2

4 Dairy Farmers of America EE.UU. 6,1

5 Fronterra Nueva Zelanda 5,5

6 Arla Foods Dinamarca/Suecia 5,4

7 Lactalis Francia 5,2

8 Unilever Holanda 5,3

9 Kraft Foods EE.UU. 5,0

10 Parmalat Italia 4,5

Fuente: AACREA (2005)

2.3 Industria láctea nacional

El sector lácteo nacional ha dado un alto dinamismo durante los últimos años, se han aumentado los

niveles de producción primara junto a la capacidad y diversificación de la elaboración de productos y los

niveles de exportación. Esto ha llevado a que la cadena láctea contribuya significativamente al desarrollo

económico nacional, principalmente por su importante participación en las economías regionales y por su

alta generación de empleos. MUCHNIK, et al. (2008).

Según datos de la ODEPA (2013) en los primeros siete meses de 2013 la recepción de leche alcanzó un

volumen total de 1.146 millones de litros. Ello significó un aumento de 1,5 por ciento en relación con igual

período del año anterior.

Por otra parte datos definitivos de julio mostraron una leve recuperación de las compras de leche, debido

al inicio de las pariciones de primavera, favorecida también por el alza de precios de la materia prima a

Page 27: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

17

partir de mayo último, debido a lo cual muchos productores están proporcionando a sus vacas mayores

suplementos forrajeros y concentrados. Con ello se está recuperando parcialmente la producción lechera

en las zonas de más significación, en particular la Región de Los Lagos. Una muestra del interés por la

actividad es la disminución en el beneficio de vacas y vaquillas, que se traduce en más vientres en

producción. En consecuencia, si se verifica una primavera normal respecto de lluvias y temperaturas, la

recepción de leche a nivel nacional podría incrementarse cerca de cinco por ciento en el presente año

2013. ODEPA (2013)

A nivel país, el mes de julio de 2013 registró un alza de 0,9 por ciento en la recepción, respecto de igual

mes del año pasado. Regionalmente, de norte a sur, hubo caídas parciales de cierta significación en la

Región Metropolitana (-5,3 por ciento) y la Región del Bío Bío (-5,6 por ciento). En La Araucanía la baja

fue menor y alcanzó – 2,8 por ciento. Por el contrario, se anotaron alzas en la Región de los Ríos (1,2

por ciento) y la Región de Los Lagos (4,8 por ciento). ODEPA (2013)

A la información planteada anteriormente Velis (2013) complementa, que la industria láctea nacional ha

presentado variabilidad en el tiempo, en 2009, por ejemplo sufre una fuerte caída, debido El aumento de

la producción alcanzó una cifra record el año 2012, aumentando la producción un 2,4 por ciento en

referencia al año sucesor, este crecimiento puede observarse en la figura N°2.2

Figura N° 2.2: Evolución de Producción Láctea Nacional

Fuente: Velis (2013)

Page 28: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

18

2.4 Anhydrous Milk Fat (AMF) Según lo define el Manual de Operaciones de Nestlé (2011), el producto Anhydrous Milk Fat (AMF),

aceite de mantequilla o grasa de mantequilla seca, es conocido en Asia bajo el nombre de “Ghee”, es

ampliamente utilizado para la recombinación de leche y productos lácteos, tanto como una grasa para

freír, como materia prima para otras fábricas, un ejemplo de esto son las industrias de panificación.

La creciente industrialización en muchos países, sobre todo en los del tercer mundo, por un lado, y la

explosión demográfica, por el otro, han dado a este producto una nueva dimensión. Sus muchos usos y

excelentes características de almacenamiento, han prestado impulso al desarrollo de nuevos procesos

para la producción de grasa de leche anhidra.

2.4.1 Propiedades Química-Físicas

Por el bien de la simplicidad, sólo la producción de AMF se describe aquí, por lo que el aceite de

mantequilla, que es un término colectivo general, se utiliza como una regla para el producto final.

Definición:

Aceite de mantequilla es un producto que se obtiene exclusivamente de la leche, la nata o la mantequilla

mediante la eliminación casi total de agua y materia seca libre de grasa

A continuación, en la tabla 2.5, se muestran las especificaciones internacionales actuales, que rigen al

producto AMF:

Page 29: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

19

Tabla N°2.5 Especificaciones internacionales de AMF

Producto

Grasa de leche libre de agua

(grasa láctea anhidra) AMF

Grasa de mantequilla

libre de agua (aceite de

mantequilla anhidro)

Grasa láctea seca (

aceite de mantequilla)

Descripción

Se fabrica con leche de alta

calidad, crema o mantequilla,

ya que no se añaden

sustancias neutralizantes.

Se fabrica con crema o

mantequilla de cualquier

tipo.

Se elabora con crema o

mantequilla de cualquier

tipo.

Composición

Grasa de leche

99,8 por ciento mínimo

99,8 por ciento mínimo

99,3 por ciento mínimo

Agua

0,1 por ciento máximo

0,1 por ciento máximo

0,5 por ciento máximo

Ácidos grasos

libres

0,3 por ciento máximo

0,3 por ciento máximo

0,3 por ciento máximo

Cobre

0,05 ppm máximo

0,05 ppm máximo

0,05 ppm máximo

Hierro

0,2 ppm máximo

0,2 ppm máximo

0,2 ppm máximo

Peróxidos

0,2 miliequivalentes

O₂/ kg fat

0,3 miliequivalentes

O₂/ kg fat

0,8 miliequivalentes

O₂/ kg fat

Coliformes

Negativo / g

Negativo / g

Negativo / g

Sabor y textura

Puro y suave

No presenta impurezas

No presenta impurezas

Sustancias

Neutralizantes

Ninguno

Trazas

Trazas

Fuente: Westfalia (2010)

Page 30: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

20

A continuación se muestra en la figura N°2.4 el proceso de “Inversión de fase” que ocurre en la

producción de AMF, desde la extracción de crema de la leche hasta la concentración de aceite:

Figura N° 2.3: Inversión de Fase en el AMF

Fuente: BYLUND (1996)

El AMF es un moderno producto industrial que tiene sus raíces tradicionales y ancestrales en culturas

como la India y Arabia en donde ha sido conocido como Ghee, un producto con más proteína y un sabor

más pronunciado que el AMF. Se fabrica a partir de crema fresca y debe contener un 99.8% de materia

grasa. No se permiten aditivos.

Tiene muchas ventajas, una de ellas es su almacenamiento y transporte, requiere menos espacio que la

mantequilla, que antiguamente era la forma de almacenamiento de la grasa láctea, se envasa en bidones

de 200 litros con un gas inherte, nitrógeno (N₂), y además tiene una larga vida útil, puede ser almacenado

Page 31: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

21

durante meses a una temperatura ambiente de 15°C. El AMF es líquido a temperaturas superiores a

36°C y se vuelve sólido por debajo de los 16-17°C.

Es utilizada de forma líquida, porque es más fácil de adicionar a otros productos como helados de crema ,

en recombinación de productos lácteos y además en industrias de producción de chocolate (Bylund

1996).

Otra definición dada por una de las normativas que rigen los alimentos y en especial al AMF y productos

lácteos es la que entrega el CODEX Alimentarius, específicamente la NORMA DEL CODEX PARA LOS

PRODUCTOS A BASE DE GRASA DE LA LECHE (CODEX STAND 280-1973).

Se entiende por AMF, en español, grasa de leche anhidra, como la grasa de leche, aceite de mantequilla,

los productos grasos derivados exclusivamente de la leche y/o productos obtenidos de la leche mediante

procedimientos que dan lugar a la eliminación casi total del agua y el extracto seco magro, esto según la

Norma del CODEX para los productos a base de grasa de la leche (CODEX STAN 280-1973)

2.5 CODEX Alimentarius

La FAO (1999), Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, declara en

sus publicaciones una definición para esta normativa, que además rige al producto AMF. El Codex

Alimentarius significa "Código de alimentación" y es la compilación de todas las normas, Códigos de

Comportamientos, Directrices y Recomendaciones de la Comisión del Codex Alimentarius. La Comisión

del Codex Alimentarius es el más alto organismo internacional en materia de normas de alimentación. La

Comisión es un organismo subsidiario de la FAO y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Una definición dada por la propia página oficial del CODEX, dice que el Codex Alimentarius, o código

alimentario, se ha convertido en un punto de referencia mundial para los consumidores, los productores y

elaboradores de alimentos, los organismos nacionales de control de los alimentos y el comercio

alimentario internacional. Su repercusión sobre el modo de pensar de quienes intervienen en la

producción y elaboración de alimentos y quienes los consumen ha sido enorme. Su influencia se extiende

a todos los continentes y su contribución a la protección de la salud de los consumidores y a la garantía

de unas prácticas equitativas en el comercio alimentario es incalculable.

La importancia del Codex Alimentarius para la protección de la salud de los consumidores fue subrayada

por la Resolución 39/248 de 1985 de las Naciones Unidas; en dicha Resolución se adoptaron directrices

para elaborar y reforzar las políticas de protección del consumidor. En las directrices se recomienda que,

al formular políticas y planes nacionales relativos a los alimentos, los gobiernos tengan en cuenta la

necesidad de seguridad alimentaria de todos los consumidores y apoyen y, en la medida de lo posible,

Page 32: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

22

adopten las normas del Codex Alimentarius o, en su defecto, otras normas alimentarias internacionales

de aceptación general.

Código de normas internacionales referentes a la producción y consumo seguro de los alimentos.

2.6 Reglamento Sanitario de los alimentos

Nestlé, además debe cumplir no sólo con normativa internacional, sino que también regirse bajo las

normas chilenas, es por ello que el Reglamento Sanitario de los alimentos (RSA) establece las

condiciones sanitarias a que deberá ceñirse la producción, importación, elaboración, envase,

almacenamiento, distribución y venta de alimentos para uso humano, con el objeto de proteger la salud y

nutrición de la población y garantizar el suministro de alimentos sanos e inocuos.

Se aplica a todas las personas naturales o jurídicas, que se relacionen o intervengan en los procesos

aludidos anteriormente, así como a los establecimientos, medios de transporte y distribución destinada a

dichos fines. MINSAL, Gobierno de Chile (2013).

2.7 Producción del AMF Existen dos formas de producir el AMF, uno se fabrica directamente y en proceso continuo a partir de la

crema de leche descremada, mientras que en el otro se utiliza mantequilla.

Para la fabricación a partir de la crema, la crema pasteurizada o no, con un contenido de grasa del 35-

40%, entra en la planta de fabricación de AMF a través de un tanque de regulación (1) y se envía al

intercambiador de calor de placas (2) para ajustar temperatura o simplemente pasteurizar.

Después pasa a la centrifugadora (4) para la preconcentración de la grasa hasta un 75%. La temperatura

de preconcentración después del intercambiador de calor de placas (11) se mantiene aproximadamente

en 60°C. La fase ligerea se recoge en un tanque pulmón (6) en espera de su procesado posterior,

mientras que la fase pesada, se puede pasar a través de la separadora (5) para recuperar la grasa que

se mezclará a continuación

El concentrado de crema pasa al homogeneizador (7) para realizar la inversión de fase, tras la cual se

pasa a través del concentrador final (9). Como el homogeneizador opera según una capacidad

ligeramente mayor que la del concentrador final, el producto excedente que no pasa por el concentrador

se recircula hacia el tanque pulmón (6). Parte de la energía mecánica utilizada en el proceso de

homogeneización se convierte en calor. Para evitar distorsiones en el ciclo de temperatura de la planta,

este excedente de calor se elimina en el enfriador (8).

Page 33: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

23

Finalmente, el aceite con un contenido de grasa del 99.5%, se precalienta hasta 95-98°Cen un

intercambiador de calor de placas (11) y se envía hasta una cámara de vacío (12) hasta obtener un

contenido de humedad inferior a 0.1%, tras lo cual se enfría el aceite (11) hasta 35-40°C, que es la

temperatura habitual de envasado. Los equipos más importantes para una planta de AMF son la

separadora para la concentración de la grasa y los homogeneizadores para la inversión de fase, BYLUND

(1996).

A continuación se presenta en la figura N° 2.4 el esquema de fabricación de AMF

Figura N° 2.4: Esquema de fabricación de AMF

Fuente: BYLUND (1996)

2.8 Pasteurización Término que se adjudica a tratamientos térmicos típicamente en el intervalo de temperatura

comprendidas entre 60-80°C aplicados durante unos pocos minutos. Primordialmente consiste en la

eliminación de un determinado patógeno o de patógenos concretos asociados al producto. Este tipo de

pasteurización es con frecuencia una exigencia legal adoptada como medida de salud pública cuando un

Page 34: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

24

determinado producto ha sido implicado frecuentemente como vehículo de enfermedad. ADAMS Y MOSS

(2000).

2.9 Calidad

El origen y las bases de la filosofía de calidad, según plantea el Servicio nacional de aprendizaje (2009),

se remontan a fines del siglo XVIII, en plena revolución industrial y enmarcada en el nacimiento de

grandes compañías, cuya necesidad primordial era definir nuevas formas de organización y prácticas

administrativas.

Posteriormente van apareciendo nuevas tendencias y etapas evolutivas que han contribuido a que el

concepto de calidad vaya experimentado un profundo cambio e importancia a lo largo de los años,

transformándose de un tema secundario a fundamental para la sociedad actual, de hecho, y como bien

señalan en su publicación Prieto. et all (2008). Al ver la calidad desde el punto de vista económico,

enmarcado por la saturación de oferta de los mercados, el concepto se transforma en un elemento básico

y a la vez primordial para la estrategia empresarial, ya que es un elemento determinante para la elección

de los consumidores.

La calidad como una cierta conformidad con las especificaciones, es la que más se ajusta a este trabajo,

según CROSBY (1979) la calidad de un producto o servicio se mide respecto de si cumple con las

características y especificaciones requeridas, claro que estas deben estar bien explicadas, de lo contrario

no existirá un buen resultado en el proceso de calidad. Generalmente esta definición es asociada a las

fábricas y tiene que ver con “cero defectos” un pensamiento creado por el autor en años anteriores.

Estas especificaciones se rigen también dándole una importancia al cliente, ya que para cumplir con

ciertos estándares se debe conocer lo que el cliente quiere y necesita. A continuación se explicarán las

versiones de diferentes autores de manera de conocer el tema ampliamente. Mostrándose desde los

puntos de vista de proceso, producto, sistemas y empresas

Desde el punto de vista de los proceso Deming y Taguchi le dieron un enfoque estadístico para reducir

pérdidas y mejorar estándares, en donde proponían optimizar la calidad de diseño para mejorar la calidad

de conformidad, realizar una mejora permanente en los procesos y no dejar de lado la eficacia

económica. Camison, Gonzalez y Cruz (2007)

Por otro lado JURAN (1995) da un énfasis al sistema, señalando que la calidad se mide por lograr

aptitud que quiere el cliente, además infiere que la calidad de diseño es tan importante como la de

conformidad.

Page 35: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

25

Desde las empresas Evans (2001) nos relata sobre la Calidad Total, en donde la calidad va más allá del

producto a diferencia de lo que dice Crosby, significa crear valor y dar relevancia a toda la cadena y al

sistema de valor.

2.9.1 Evolución del concepto de calidad

Lo cierto es que la constante evolución del concepto de calidad ha hecho que Existan distintas teorías y

definiciones de este criterio, lo cual ha hecho complejo determinar una idea general de lo que refiere

calidad, sin embargo Menéndez (2005) resume en 6 etapas esta evolución, lo cual es sumamente útil

para entender la temática en cuestión.

a. Etapa Artesanal: En su etapa inicial, la calidad suponía hacer las cosas bien sin importar el costo. Los

objetivos que perseguía el “artesano” eran su satisfacción personal y la de su comprador, sin importar el

tiempo que esto llevará.

b. Etapa de la Industrialización: Bajo esta etapa el concepto de calidad fue sustituido por el de

producción, siendo lo más importante realizar un sin número de cosas y al menor tiempo posible sin

importar los resultados. El objetivo de esto era satisfacer la demanda de bienes generando los mayores

beneficios posibles.

c. Etapa de Control Final: En esta etapa lo importante ya no era la cantidad de producto fabricado, sino

cumplir con las especificaciones del cliente, debido a que éste ya no se conformaba fácilmente, sino que

empieza a exigir que el producto que recibe cumpla con lo que ha especificado, originando el nacimiento

del control de calidad, entendido como control final. La calidad se convierte entonces en una especie de

“supervisor”, cuya labor principal es garantizar un producto óptimo y que cumpla con los requisitos

establecidos.

Calidad = Control de Calidad = Calidad Total

d. Etapa de Control de Proceso: Se estableció que los productos defectuosos, encontrados en las

inspecciones finales del proceso, no solo eran producidos debido a la fabricación, sino que también eran

provocados por el mal estado o la no conformidad de la materia prima utilizada. Este factor fue

determinante para decidir generar nuevos puntos de inspección, incluyendo la materia prima. De esta

forma se permitiría determinar los defectos de forma más rápida. El gran problema de esta etapa se debe

a que si bien se detectaban los productos defectuosos de forma temprana, no existían medidas

correctivas para remediarlo.

Calidad = Prevención = Ausencia de Defectos

Page 36: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

26

e. Etapa de Control en Diseño: En este periodo se estableció un control en el proceso, adaptando

medidas preventivas y correctivas en todas las etapas, no obstante continuaban detectándose problemas

referentes a la calidad, los cuales se evidenciaban durante la vida útil del producto y que no eran

imputables a la materia prima, máquinas, mano de obra ni proceso, sino que derivaban directamente del

diseño, debido principalmente a la carencia de recursos para desarrollar los productos con las

especificaciones requeridas. Por tal motivo se decidió desarrollar productos que se ajustaran a los medios

disponibles, permitiendo ofrecer garantía de no fallo, no solo en el proceso de fabricación, sino que en

toda la vida útil del producto.

Calidad = Fiabilidad = Gestión de Calidad

f. Mejora Continua: En el mercado actual, para lograr ser competitivos hay que buscar la excelencia, lo

cual se logra solamente con la mejora continua de los productos, procesos y servicios. Se debe

implementar un sistema de gestión que permita alinear los requerimientos del cliente con la programación

y fabricación, es decir la calidad total.

2.10 Calidad de la Leche La calidad de la leche cruda tiene fundamental importancia para obtener un producto uniforme y de

buenas cualidades. A pesar de los adelantos en los diseños y características de los equipos se puede

afirmar que es imposible hacer productos de calidad aceptable si se cuenta con leche de mala calidad.

Por ello, en cada planta se controla la leche que se recibe diariamente, para admitirla y procesarla o

rechazarla inmediatamente. BYLUND (1996).

2.11 Producción La producción es una actividad económica de la empresa, cuyo objetivo principal es la obtención de uno

o más productos o servicios con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes. Es en los procesos

de producción donde se genera valor añadido para el consumidor, con la participación del resto de los

procesos empresariales. La actividad de producción se lleva a cabo mediante la ejecución de un grupo de

actividades integradas denominados sistemas o procesos productivos. CUATRECASAS (2010)

2.12 Procesos Productivo El sistema productivo según CUATRECASAS (2010), utiliza un conjunto de medios, tanto humanos como

materiales que constituyen los denominados, factores de la producción, integrados por los materiales y

productos con los cuales se llevará a cabo la actividad de producción y los elementos que se utilizarán en

Page 37: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

27

la misma, tales como: Trabajadores, equipamiento, materiales y otros recursos, de acuerdo al esquema

presentado en la figura N°2.5.

Figura N° 2.5: Elementos de un sistema productivo

Fuente: CUATRECASA (2010)

Un concepto similar, es planteado por SIPPER y BULFIN (1998), quienes definen el proceso de

producción o fabricación mediante una acepción simplista, como cualquier actividad que produzca algo,

sin embargo, señalan que si éste se analiza a mayor profundidad se englobaran distintos tipos de

proceso.

De hecho CHAPMAN (2006) propone cinco categorías para describir los procesos productivos, que

pueden combinarse entre sí dentro de una compañía, estos son:

2.12.1. Proyecto

Los procesos basados en proyectos casi siempre suponen la generación de un único producto, como por

ejemplo la fabricación de un edificio o la creación de un software. Generalmente los proyectos tienen un

alcance amplio y suelen ser administrados por equipos reunidos solamente para esa actividad con base a

sus habilidades particulares.

2.12.2 Proceso de Trabajo Los procesos de trabajo tienen generalmente como objetivo lograr flexibilidad. El equipo utilizado en ellos

suele ser de propósito general, lo cual significa que puede ser empleado para múltiples requerimientos de

productos distintos. La habilidad para generar el producto, según las especificaciones del cliente, se

centra mayoritariamente en los trabajadores, los cuales tienden a ser altamente calificados en un proceso

de trabajo.

2.12.3 Procesamiento por lotes o intermitente

Page 38: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

28

El equipo tiende a ser más especializado que el de un proceso de trabajo, pero lo suficientemente flexible

para producir cierta variedad de diseños. Dado que la mayor parte de la habilidad para la fabricación del

producto descansa en el equipo más especializado, por lo general no es necesario que los trabajadores

sean tan calificados como en los procesos de trabajo. Frecuentemente estas empresas se organizan bajo

un esquema de grupos homogéneos con base en las habilidades de los trabajadores y maquinarias, lo

que da lugar a que un trabajo se mueva de un área a otra a medida que se desarrolle el proceso.

2.12.4 Procesamiento repetitivo o de flujo El equipo tiende a ser altamente especializado y costos. Requiere poca mano de obra y ésta tiende a no

ser calificada. El gasto en equipo especial se coloca en la categoría de gastos generales, permitiendo que

el costo relativamente fijo se distribuya sobre un gran volumen, lo que da lugar a un costo unitario menor

permitiendo un precio más competitivo.

2.12.5 Proceso Continuo

El proceso continuo se encuentra en el extremo de los tipos de procesos, concentrándose en

aplicaciones altamente especializadas. El equipo es muy especializado y se requiere poca mano de obra.

Un ejemplo de estos este tipo de proceso es el que se utiliza en la refinación del petróleo.

2.13 Benchmarking Según JOHNSON, SCHOLES y WHITTINGTON (2006) la capacidad de igualar y superar el rendimiento

de los competidores es la valoración que se le da a la capacidad estratégica de una organización. El valor

el benchmarking, es en la actualidad un método muy utilizado para ver todavía mejor la posición relativa

de una organización.

Un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las

organizaciones que son reconocidas como representantes de las mejores prácticas, con el propósito de

realizar mejoras organizacionales, SPENDOLINI (2005).

2.14 Tipos de Benchmarking El proceso de benchmarking se utiliza para mejorar la eficacia y eficiencia de las organizaciones, así

como para actualizarse con respecto a las mejores prácticas, CÁRDENAS (2006).

SPENDOLINI (1995) define tres tipos de benchmarking y los define según su objetivo:

Page 39: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

29

2.14.1 Benchmarking Interno

Su objetivo principal es identificar la medida de desarrollo interno que se está dando en la organización.

Resulta más fácil la recolección de información, ya que pertenece a miembros de la misma empresa, se

hace más fácil la solución de problemas, la implementación y análisis de las mejoras. Homogeniza

actividades u operaciones que se realicen en grandes empresas que se encuentren muy diversificadas

alrededor del mundo.

2.14.2 Benchmarking Competitivo

Es la comparación entre empresas del mismo tipo. Su objetivo es identificar la información específica de

los productos, procesos y resultados comerciales de sus competidores directos y compararlos con los de

su organización. Se torna beneficioso en ocasiones en que existen similitudes entre las empresas que se

comparan, como canales de marketing, proveedores internacionales, la aplicación de “lecciones” de las

otras empresas es más simple. Además se puede dar el intercambio de información, cuando ambas

organizaciones están de acuerdo y hacen benchmarking.

2.14.3 Benchmarking Genérico o Funcional

Considera prácticas comerciales de una compañía en otro grupo industrial y requiere de la habilidad de

tener la mente abierta, sin criticar las diferencias que se tengan con la otra compañía, la experiencia de

trabajar con benchmarking hace que disminuya este problema. Comparación con el mejor independiente

del sector en el que actúe.

2.15 Diagrama de Pareto

El diagrama de Pareto según señalan Evans y Lindsay (2008) debe su nombre a Wilfredo Pareto, un

economista italiano que determinó que el 85 por ciento de la riqueza de Milán era propiedad de sólo el 15

por ciento de las personas. Esta visión según plantea Maldonado (2011) llevó al economista a centrar su

atención en unos pocos elementos “vitales” contra muchos “triviales”, debido a que se dio cuenta que los

primeros representan la parte más alta de un total, mientras que los segundos son solo numerosos

factores que representan una pequeña parte del problema.

Si bien este análisis fue descubierto por Wilfredo Pareto, Maldonado (2011) comenta que quienes lo

popularizaron y transformaron en una herramienta de análisis en sí, fueron los expertos en calidad

Joseph Juran y Alan Lakelin, este último formuló la regla 80-20, donde señala que aproximadamente el

80 por ciento de un valor o de un costo se debe al 20 por ciento de los elementos causantes de este.

Page 40: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

30

Arnolleto (2007) describe el diagrama de Pareto como un método gráfico que se utiliza para determinar

cuáles son los problemas principales de una determinada situación, y por consiguiente, las prioridades de

intervención. Esta definición es compartida por Evans y Lindsay (2008), quienes agregan además, que

el diagrama muestra con claridad la magnitud relativa de los defectos y por consiguiente se pueden

determinar de manera más sencilla las oportunidades de mejoras.

A las definiciones planteadas anteriormente, Maldonado (2011) agrega el objetivo que posee el

Diagrama de Pareto, el cual consiste en identificar aquellos pocos problemas “vitales”, o aquel 20 por

ciento de causas que lo provocan, de manera tal que la acción correctiva que se ejecute, se aplique solo

a aquellos elementos que produzcan un mayor beneficio. El autor añade también que el Diagrama de

Pareto, al catalogar los distintos factores por orden de importancia, facilita una correcta toma de

decisiones.

La figura N° 2.6 que se presenta en seguida, representa el Diagrama de Pareto.

Figura N° 2.6: Diagrama de Pareto Fuente: Maldonado (2011)

Page 41: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

31

2.16 Cuello de Botella Eliyahu Goldratt (2007), plantea que la única meta que posee una organización con fines de lucro es la de

ganar más dinero tanto en el presente como en el futuro, siendo los restantes objetivos simplemente un

medio para la consecución de un fin. Por este motivo se considerará como productivo para una empresa

todo aquello que contribuya a conseguir este objetivo y todo aquello que desacelera está meta será

considerado como una restricción, o cuello de botella.

Una definición más estructurada del concepto es la que proponen Chase, Jacob y Alquilano (2009),

quienes señalan que un cuello de botella corresponde a un recurso que no posee capacidad para

satisfacer la demanda, generando una restricción en el sistema que limita la producción. Por su parte en

el proceso de fabricación corresponde al punto donde el caudal se adelgaza hasta convertirse solo en

una corriente flaca. Un cuello de botella puede ser una máquina, falta de trabajadores capacitados o una

herramienta especial.

Una definición más certera y que se relaciona más con el trabajo realizado, es la que plantea Casas

(2007), quien menciona que los cuellos de botella son diferentes actividades que disminuyen la velocidad

de los procesos, incrementan los tiempos de espera y reducen la productividad, trayendo como

consecuencia final el aumento de los costos.

El mismo autor plantea que los cuellos de botella producen una caída considerable de la eficiencia en un

área determinada del sistema, y se presentan tanto en el personal como en la maquinaria, debido a

diferentes factores, tales como: falta de preparación, entrenamiento o capacitación en el caso del

personal, o la falta de mantenimiento apropiado para el caso de las máquinas y equipos.

Page 42: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

32

3. DISEÑO METODOLÓGICO 3.1 Metodología Para realizar la investigación es lógico ordenar los pasos que se seguirán para mantener siempre en la

vista el objetivo final del estudio, es por ello que a continuación se mostrarán las actividades generales

para el desarrollo del tema. A continuación se presenta en la figura N° 3.1 la metodología utilizada en el

desarrollo del trabajo:

Figura N° 3.1: Metodología

Fuente: Elaboración propia

DIÁGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Levantamiento de información de la planta

ESTUDIO Y ANÁLISIS

Diseñar y ejecutar ensayos en el proceso productivo para reconocer fallas.

Toma de muestras de producto para analizar resultados.

SOLUCIÓN Resultados y Propuesta de

sistema de mejora

Búsqueda de información bibliográfica

Identificación de puntos críticos y cuellos de botella en la línea de proceso.

Comparación del proceso productivo AMF de otras Fábricas Nestlé a nivel mundial.

Page 43: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

33

3.2 Diagnostico de la situación actual

Consta de cuatro fases, levantamiento de la información, identificación de puntos críticos y cuellos de

botella en la línea de proceso, comparación del proceso productivo del AMF con otras fábricas Nestlé y

Búsqueda de información bibliográfica.

3.2.1 Primer paso: Levantamiento de información de la planta

Lo cual se realiza mediante:

a.Entrevistas

Éstas serán realizadas a Operarios, líderes de área y a otros funcionarios de la empresa, que trabajaban

en cada una de las distintas áreas de proceso de Fabricación, quienes entregarán sus conocimientos

operativos y funcionales de cada lugar.

Preguntas para formular al personal:

A. ¿Cuál es el proceso de inicialización?

B. ¿Cuál es el proceso principal de toda la fábrica?

C. ¿Cuáles son los objetivos de la producción?

D. ¿Cómo funcionan los equipos?

E. ¿Cuáles son las capacidades y que caudal tienen los equipos?

F. ¿Qué y cuánto suministro necesitan?

G. ¿Qué variables influyen en el proceso productivo?

b.Reuniones

Se realizaron reuniones periódicas entre los distintos departamentos involucrados en el proceso de AMF,

particularmente con los departamentos de Calidad y Fabricación, esto con el fin de recopilar mayor

información de los procesos y ver puntos de vista de los especialistas de cada área para seguir un plan y

designar las funciones que se adoptarán para cumplir el objetivo. En las reuniones los temas a abordar

son:

1. Averiguar si el Laboratorio Regional cuenta con método analítico para análisis de %AGL en cremas, de

ser positivo enviar muestras para tener antecedentes de las características de la calidad de la materia

prima.

Page 44: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

34

2. Con los resultados que se han obtenido en los distintos puntos del proceso reportar el %AGL para

información posterior.

3. Medir % de N₂ en el estanque de almacenamiento cuando éste se encuentre sin producto

4. Toma de muestra durante la producción (inicio, mitad y término) en el primer concentrador de aceite.

Análisis y reporte de los resultados.

5. Toma de muestra en el estanque de almacenamiento al inicio del llenado y durante el tiempo de

residencia del producto cada dos horas, para ver relación Tiempo y T° de residencia del producto /

valores de %AGL. Análisis y Reporte de resultados

6. Ensayo de producción de AMF con crema fría proveniente de Llanquihue. A penas se reciba la crema

hay que procesarla inmediatamente sin dar lugar a que suba la temperatura de ésta, y tomar las muestras

en los distintos puntos del proceso. De esta forma se compararán con los valores que hasta el momento

se tienen, los cuales se han obtenido con producciones con crema fabricada en Cancura , sin un sistema

de enfriamiento a la salida de la separadora y considerando el tiempo de residencia de la crema en el

estanque de la crema cruda antes de ser pasteurizada

7. Conferencia programada con INTERFOOD para analizar el tema.

c.Recorridos por la Fábrica

Se efectuaron recorridos semanales por las distintas áreas de la empresa que se ven comprometidas con

el desarrollo de los productos de la planta, estas son: “DRYING”, “EVAPORATION”, “AMF Y

STANDOMAT”, “CALDERAS DE BIOMASA”, “TIPPING”, “PACKAGING” Y “RILES”. La finalidad de esto

fue conocer el proceso completo de producción de los diversos productos que desarrolla la compañía, lo

cual es necesario para entender el proceso de producción de AMF.

d.Estadía en el área específica de estudio

Se trabajó directamente en la planta de “AMF y Estandarización”, para aprender la utilización y función de

los equipos, se practicaron las enseñanzas sobre la producción, realizar la puesta en marcha de los

equipos y producción de AMF, realizar un seguimiento de los parámetros establecidos, a través de

controles, tomar muestras de producto y finalmente conocer el proceso de llenado de tambores de 200

[kg] de capacidad (producto final).

 

Page 45: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

35

e.Obtener información de la “Biblioteca Técnica” de la Fábrica Cancura

Contiene datos técnicos de los equipos que posee la planta (capacidades, flujo, velocidad nominal, entre

otras).

3.2.3 Paso dos: Identificación de puntos críticos y cuellos de botella

El cual se efectuó a partir de:

a Análisis de la información Anteriormente obtenida por observación directa del proceso productivo, biblioteca técnica, entrevistas. 3.2.4 Paso tres: Comparación del proceso productivo AMF con otras Fábricas Nestlé a nivel mundial. Realización de Benchmarking interno, comparando el proceso de AMF con fábricas Nestlé de China y

Pakistán. De tal manera de encontrar similitudes y ver la experiencia de esas plantas con problemas de

calidad.

3.2.5 Paso cuatro: Búsqueda de información bibliográfica

Complementa el conocimiento adquirido en los pasos anteriores, es la búsqueda externa de bibliografía

de tal manera de encontrar fundamentos teóricos que validen el estudio. Esta investigación se hizo a

través de:

 

a.Publicaciones de autores Quienes han investigado sobre las herramientas que se utilizaron, como el benchmarking para luego

comparar con otras Fábricas de Nestlé en el mundo que realizaran el AMF.

 

b Búsqueda por internet Ayudó a encontrar estas publicaciones y otros artículos con base científica, para obtener y filtrar

información más actualizada sobre el tema.

Page 46: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

36

3.3 Estudios y análisis Estudio y Análisis, contiene dos pasos, que son más bien experimentales, exceptuando la parte de diseño

de los ensayos y toma de muestra. El primero trata de ensayar en el proceso productivo para detectar las

fallas, esto quiere decir que se afectaron las variables que influyen en el proceso para verificar si estas

eran realmente las que provocaban los cuellos de botella en el proceso general.

3.3.1 Ensayo del proceso de producción de AMF con crema de Fábrica Llanquihue.

Se encargó crema producida en la Fábrica Llanquihue, para hacer un ensayo con esta, la crema fue

transportada en frío a 6°C, llegando a esa temperatura también a Cancura. Se almacenó en el tanque

pulmón de almacenamiento, y luego se procedió a fabricar rápidamente sin dejar en reposo la crema.

Esto para no cambiar las condiciones de la materia prima. Posteriormente se fabricó el AMF.

a. Ensayo del proceso de producción de AMF con modificación de parámetros de temperatura.

Se realizó disminuyendo la temperatura de salida de la crema, para realizar la separación en frío. Se

intentó bajar la temperatura manualmente a través del HMI (dispositivo manipulado por los operadores

del área para controlar el proceso).

b. Ensayo del proceso productivo de AMF con crema de la Fábrica Cancura. Un tercer ensayo se realizó con crema elaborada en la planta propia, pero modificando la línea. Con el fin

de cambiar el lugar del pasteurizador. Se enfrío la crema antes de ser pasteurizada. De forma que no

quede almacenada por horas a 17°C, sino que espere a ser procesada a 7°C.

3.3.2 Paso dos: Tomar muestras

Durante cada ensayo se iban tomando muestras de producto en distintos puntos de muestreo del

proceso, identificados previamente, para luego ser analizados y realizar una comparación entre todos los

resultados.

3.4 Resultados. 3.4.1 Solución, resultados y propuestas de mejora Este paso es el final y requiere de la obtención de resultados concretos para proponer una mejora, su

desarrollo se ilustra en la Tabla N°3.1

Page 47: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

37

Tabla N° 3.1: Esquema de resultados.

Etapa Actividades Resultados I. Levantamiento de

información de la planta.

1. Entrevistas a operarios líderes del área de producción.

1.1.1 Elaboración de diagrama de proceso.

II. Identificación de puntos críticos y cuellos de botella en la línea de proceso.

2.1 Analizar la información previamente investigada para analizar los problemas del proceso de producción. 2.2 Reconocer puntos débiles que afecten la calidad del producto, ya sea en el proceso productivo, como en el estado del producto final.

2.1.1 Propuestas que apunten directamente a la solución del problema.

III. Comparación del proceso productivo AMF de otras Fábricas Nestlé a nivel mundial.

3.1 Realización de un análisis de Benchmarking.

3.1.1 Obtener las mejores prácticas del proceso en base a la experiencia de otras plantas.

IV. Búsqueda de información bibliográfica.

4.1 Buscar libros, publicaciones, papers en internet que profundicen el tema estudiado.

4.1.1 Base científica para argumentar problema y solución.

V. Diseñar y ejecutar ensayos en el proceso productivo para reconocer fallas.

5.1 Producir AMF con materia prima de la “Fábrica Llanquihue” y de la “Fábrica Cancura”. 5.2 Experimentar en el cambio de variables, como bajar la temperatura del proceso, luego del estado de salida de la crema del pasteurizador.

5.1.1 Comparación del resultado del proceso, a través de origen de materia prima y cambio de variables.

VI. Toma de muestras de producto para analizar resultados.

6.1 En los puntos de muestreo para cada ensayo se toman muestras del producto. 6.2 Comparar resultados de muestreo de cada ensayo.

6.1.1 Resultados de análisis de muestras.

VII. Resultados y propuesta de sistema de mejora

7. Instalación de Enfriador 7.2 Instalación de pipings y modificación de pasteurizador. 7.3 Neutralización de AGL.

7.1.1 Disminución en AGL, que afectan la calidad del producto final, AMF. 7.1.2 Beneficios económicos asociados a la realización del proyecto.

Fuente: Elaboración propia.

Page 48: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

38

4. RESULTADOS En el presente capítulo se presentan los resultados del estudio, los cuales fueron analizados y

clasificados para determinar soluciones al problema en cuestión.

4.1 Proceso Productivo AMF En primer lugar se explicará el proceso productivo de AMF, con el fin de que exista claridad con la lectura

posterior a los diagramas y de cómo opera la fabricación de este producto en la planta de Nestlé.

4.1.1 Descripción de la Planta.

La planta está diseñada para un proceso de aceite concentrado a partir de crema, con un 40 por ciento

de contenido de materia grasa. La capacidad de procesamiento de la planta es de 2000 Kg/h de aceite

concentrado.

La base de la producción es la concentración de crema, luego, en una fase posterior se realiza un pulido

del aceite concentrado, generando un suero descremado.

En la imagen inferior, figura N° 4.1, se aprecia el proceso completo con equipos y líneas de proceso, de

la elaboración de AMF a partir de crema.

Figura N° 4.1: Proceso Productivo AMF

Fuente: Manual de Mantención Nestlé Cancura, 2011

Page 49: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

39

4.2 Diagrama de flujo Proceso de AMF El siguiente diagrama, ilustrado en la figura N° 4.2 refleja el proceso productivo completo del AMF.

Figura N°4.2: Diagrama de flujo proceso AMF.

Fuente: Elaboración propia

Page 50: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

40

4.2.1 Leche Fresca Corresponde a la recepción de leche en la planta. La leche fresca es recolectada por los camiones de

Nestlé, desde los distintos predios ubicados a los alrededores de la provincia de Osorno, la que

posteriormente es almacenada en los tres silos de 180 m³ , ilustraos en la figura N°4.3 que posee la

fábrica.

Figura N°4.3 Silos de almacenamiento de leche fresca, con capacidad de 180 mᵌ

Fuente: Nestlé Fábrica Cancura

La leche almacenada es enviada luego a un tanque pulmón, mediante bombas, tal como se muestra en la

figura N° 4.4

Figura N° 4.4: Silos de Leche fresca, recepción de leche cruda.

Fuente: Nestlé Fabrica Cancura

Page 51: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

41

4.2.2 Tanque Pulmón

La leche es enviada a un tanque llamado tanque pulmón, reflejado en la figura N°4.5 que posee un

encamisado cubierto de agua fría, el cual mantiene la temperatura de la leche a 5° C.

Figura N° 4.5: Tanque Pulmón, almacena leche con capacidad de 1.5 mᵌ

Fuente: Netslé S.A

4.2.3 Intercambiador

Aumenta aproximadamente entre 10 y 12 °C la temperatura de la leche, dejándola a 18°C. Con este

incremento de temperatura la siguiente fase de separación se puede realizar de manera más sencilla y es

un precalentamiento, ya que es previo a la pasteurización. Por lo tanto, favorece la fase de separación y

ahorra tiempo en pasteurizado. En la figura N° 4.6 se observa el intercambiador de calor.

Page 52: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

42

Figura N° 4.6: Precalentamiento de leche, aumento de temperatura a 18°C.

Fuente: Nestlé S.A

4.2.4 Separador En este paso se separa la leche de la crema, mediante una separadora centrífuga, ver figura N° 4.7, la

leche entra en circulación dentro del equipo para lograr separar la grasa de la leche, obteniéndose crema

de leche. Por un lado la crema es enviada a tanques de almacenamiento, la leche estandarizada es

enviada por otras tuberías al “STANDOMAT” y la leche descremada es enviada a un estanque de

almacenamiento, ver figura N° 4.8, que luego la envía hacia el área de evaporación para comenzar con

el secado de leche.

Figura N°4.7: Separadora centrífuga. Fuente: Nestlé S.A

Page 53: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

43

Figura N°: 4.8 Estanque de leche descremada. Fuente: Nestlé S.A

4.2.5 Standomat

Es el proceso de estandarización de leche, el cual está programado para dejar la leche en un formato

estándar para producir leche en polvo. Esto depende del “RC” o receta que se quiera elaborar, es decir,

depende del tipo de leche en polvo que se requiere producir.

4.2.6 Crema Cruda y Almacenamiento

Después de la separación, la crema cruda es enviada a buffers de almacenamiento de 12 mᵌ, que

mantienen la crema a una temperatura de 17°-18°C. En la figura 4.9 se observa los tanques de

almacenamiento de crema cruda.

Page 54: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

44

Figura N° 4.9: Estanques de crema cruda.

Fuente: Nestlé S.A 4.2.7 Pasteurización Este proceso tiene una duración de 15 segundos, a una temperatura de 80°C, con el fin de eliminar

gérmenes patógenos de la crema y asegurar la inocuidad de los productos. Finamente la crema sale a

una temperatura de 7-8 °C.

4.2.8 Almacenamiento

La crema pasteurizada es almacenada en la planta de aceite concentrado, a través de una bomba que se

dirige al estanque de balanza. El nivel requerido en el estanque balanza es controlado por un transmisor

de presión. La velocidad de la bomba de alimentación de crema es regulada por un variador de

frecuencia. La crema almacenada con tratamiento térmico es depositada en estos estanques, ver figura

N° 4.10.

Page 55: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

45

Figura N°4.10: Estanques de crema pasteurizada.

Fuente: Nestlé S.A

4.2.9 Planta AMF La crema es enviada a la planta de AMF para comenzar con la producción. Esta planta consta de los

principales equipos para la elaboración del producto, como lo son la concentradora de crema,

intercambiadores de calor de placas y la homogeneizadora.

4.2.10 Tanque Balanza Comienza la alimentación de crema, en caso de un alto nivel del estanque balanza la bomba de

alimentación de crema se detiene. Existe un precalentamiento de la crema y enfriamiento en la fase de

suero descremado.

La capacidad de entrada de la crema es controlada por un medidor de frecuencia que tiene la bomba,

junto con un medidor másico.

4.2.11 Intercambiador En el intercambiador de placas de calor, la crema es precalentada aproximadamente a 35º C. La segunda

etapa del calentamiento de la crema, es a aproximadamente 60° C, mediante el mismo proceso.

Esta temperatura es necesaria para garantizar que la crema se concentre y permanezca en estado

líquido en la taza del separador.

Page 56: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

46

El agua caliente es reciclada por la bomba, en la sección de calentamiento del intercambiador de placas

de calor y más adelante a través del calentador de tubos de agua caliente.

El calentamiento del agua es producido por vapor y es controlado por un medidor de temperatura, el cual

está localizado a la salida de la línea de producto de crema. La cantidad de vapor solicitado para este

proceso es regulado por una válvula de control.

Posteriormente la crema caliente concentrada pasa al separador. La crema es concentrada entre 73 – 75

por ciento, mediante la eliminación de suero en la fase de crema, la crema será transportada hacia el

estanque de reserva antes del homogeneizador.

4.2.12 Concentrador de Crema

El suero obtenido del concentrador de crema se va directamente al intercambiador de calor para pasar a

un proceso de enfriamiento, y darle un mayor tiempo de duración. Al principio el suero se encuentra con

la sección del intercambio de calor regenerativo en el calentador de crema y luego pasa por la sección

de enfriamiento, donde se produce un enfriamiento adicional a aproximadamente 6º C utilizando agua

con hielo. El suero enfriado es enviado mediante una bomba hacia el estanque de almacenamiento.

a. Crema concentrada En el concentrador de crema, la concentración de la crema es de 73 – 75 por ciento. La presión de

descarga del suero se ajusta mediante una válvula manual, dicha presión de trabajo se encuentra en la

línea de descarga del suero. Es aproximadamente 2.0 bar.

Para el enfriamiento del suero, este retorna nuevamente al intercambiador de calor pasando por la

sección de frío.

La concentración de la crema se ajusta por medio de una válvula manual a la presión de trabajo

requerida. Esta es de aproximadamente 1.0 bar. La crema es transportada bajo presión hacia el estanque

de reserva antes de la homogeneizadora.

Durante las descargas parciales del separador el bolo se abre brevemente y los sólidos son expulsados

hacia el depósito de sólidos.

Por medio de la bomba centrífuga los sólidos beta serum se descargan con la bomba de la línea del

separador.

Page 57: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

47

Las descargas de ambas líneas son recogidas a la izquierda de la planta y se almacenan en el estanque

de almacenamiento del beta serum. En caso de un alto nivel en el estanque de almacenamiento el

funcionamiento de la bomba de impulsión de crema se detendrá.

4.2.13 Tanque balanza

Nuevamente la crema es introducida vía bombas centrífugas a tanques balanza, que mantienen en

equilibrio las propiedades del producto.

4.2.14 Homogeneizador Este proceso se realiza para romper los glóbulos de grasa presentes en la crema y así disminuir el

tamaño de las partículas para tener un producto más uniforme.

a. Inversión de Fase

La ruptura del glóbulo de grasa con el fin de liberar la grasa saturada se lleva a cabo en la

homogeneizadora.

Bajo una alta presión que va rompiendo los glóbulos de grasa ocurre la inversión de fase. La grasa

separada se puede almacenar en el concentrador de aceite. En el estanque de almacenamiento, existe

una mezcla de crema de alto contenido de materia grasa proveniente del concentrador de grasa, y la

inversión de la fase de crema se lleva a cabo a la salida de la homogeneizadora.

Debido al mezclado se puede obtener una aireación de la mezcla completa de la crema.

La bomba positiva controlada por un variador de frecuencia envía la crema rica en grasa bajo presión

hacia el cabezal de la homogeneizadora a aproximadamente 120 – 130 bar, lugar donde se llevará a

cabo la inversión de fase.

La presión de homogeneización debe ser ajustada por una válvula neumática regulable.

Durante la fase inicial de la planta es necesario un tiempo de aproximadamente 5 minutos para que se

realice la inversión de fase. Por lo tanto para completar la inversión de fase de la crema es necesario

recircular hasta el estanque de almacenamiento. Si en la etapa de recirculación no se logra la inversión

de fase se debe realizar ajustes con las válvulas manuales.

Page 58: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

48

4.2.15 Concentrador de aceite Al pulsar el botón de cambio de válvula, se activa el paso hacia el concentrador de alimentación al

concentrador de aceite, los cuales deben ser ajustados por la válvula manual por el operador.

La cantidad de crema concentrada que pasará hacia el concentrador de aceite será aproximadamente de

un 30 por ciento el resto volverá hacia el estanque de almacenamiento donde se encuentra la crema

proveniente del separador.

En el caso que no haya una alimentación hacia el separador esta requerido por ejemplo, eyecciones

totales durante el CIP (Cleaning In Place, limpieza de equipos) o si hay disturbios en el separador el

cambio sobre la válvula será desactivada automáticamente.

Si en la zona de separación se produce una pérdida durante la producción, el operador puede desactivar

la válvula en forma manual mediante un botón ubicado en el sitio.

En caso de un alto nivel en el estanque de almacenamiento el funcionamiento de la bomba de

alimentación de crema se detiene.

a. Concentración de aceite

La concentración de crema de aceite toma lugar en la línea bajo el concentrador de aceite, donde la fase

de suero se separa de la fase de aceite.

Debido a la fuerza centrífuga en el recipiente, el aceite se mueve a la parte interna y el suero se

expulsa en la parte externa del arco.

La fase de suero contiene aprox. 20-30 por ciento de grasa, que se transmite para la recuperación

de grasa adicional en el tanque de balanza.

La descarga de la fase de suero se realiza mediante una bomba centrípeta y se transporta al tanque de

balanza.

El ajuste de la contra presión en la línea de descarga del suero se tiene que hacer de forma manual en la

válvula de mano por el operador. La contra presión es de aproximadamente. 0, 5 a 1, 0 bar.

Page 59: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

49

La válvula de agua, localizada en la línea de alimentación del separador, garantiza una adición de agua

caliente, que evita le perdida de separación en la zona del separador. Esta válvula puede ser activada

manualmente por el operador a través del botón que se encuentra en el lugar.

La concentración lograda de aceite es aproximadamente. 99, 0 por ciento.

Durante las expulsiones parciales del separador el bol se abrirá un poco, el sólido será expulsado y se

recoge en el depósito de sólidos. Por medio de la bomba centrifuga los sólidos serán devueltos por la

bomba hacia el estanque de recuperación. La expulsión de sólidos se inicia automáticamente por el

programa de separación.

Durante el CIP de la planta la válvula de recirculación se mantiene activada. Haciendo esto la descarga

de líquido del lado del suero, será bombeado a la línea de descarga de aceite del separador.

Las válvulas en la línea de descarga del suero son activadas durante CIP de acuerdo a un calendario

preestablecido

b. Calentamiento de aceite

El aceite concentrado se calienta hasta 90-95 ° C en el intercambiador de calor de placas.

El calentamiento se hará en un proceso contracorriente con el aceite final concentrado saliente desde el

secador de vacío, en la primera sección del intercambiador de calor de placas. El calentamiento final de

la temperatura solicitada se realiza en una segunda parte por agua caliente

El agua caliente será reutilizada por medio de una bomba centrifuga y el calentamiento requerido es

realizado por el vapor en tubos separados con calentamiento del agua.

El sensor de temperatura, localizado en la línea de productos, regula la cantidad de vapor por la válvula

de control de vapor.

4.2.16 Aceite Pulido

El aceite calentado, saliente del intercambiador de placas será transportada directamente a la pulidora

aceite. Antes de la separación el agua de lavado caliente con una temperatura de aproximadamente 90º

C es añadida durante la producción. En el separador el aceite es separado en aceite concentrado y la

fase de agua de lavado.

Page 60: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

50

La descarga de la fase de agua se realiza mediante una bomba centrípeta del separador y se transporta

de nuevo en al tanque de balance.

El ajuste de la presión de retorno tiene que hacerse en la válvula manual, ubicada en la línea del agua en

la fase de descarga. Esta debe ser mantenida a aproximadamente. 0, 5 bar.

La válvula de agua, localizada en la línea de alimentación del separador, garantiza una adición de agua

caliente, que evita una pérdida de separación en la zona del separador y un suficiente efecto del lavado

de la crema de aceite. Esta válvula será activada manualmente por el operador a través del botón en el

lugar, mientras se mantenga presionado el botón de agua caliente la alimentación continuara. La

concentración de aceite se logra aproximadamente a 99,5 por ciento.

Durante las descargas parciales del separador el bolo se abrirá por corto tiempo, los sólidos serán

expulsados y almacenados en el tanque de sólidos. Por medio de la bomba centrifuga los sólidos serán

devueltos por la bomba hacia el estanque de recuperación. La expulsión de sólidos es iniciada

automáticamente por el programa del separador.

Durante el CIP de la planta la válvula de recirculación se mantiene activada. Hacienda esto la descarga

de sólidos del lado del suero será bombeado hacia la descarga de aceite de la línea del separador. Las

válvulas en las líneas de descarga de suero serán activadas durante el CIP de acuerdo a un programa

preestablecido.

4.2.17 Tratamiento de vacío

La humedad que queda en al aceite se evapora en el secador del vacío bajo vacío.

El aceite descargado del pulidor de aceite es directamente transmitido por la presión mantenida en la

válvula en el recipiente de secador de vacío.

Esta válvula se cierra si la alimentación a la secadora se interrumpe, por lo tanto el vacío en el tanque no

puede colapsar. La constante en la alimentación del aceite en la pared del estanque del secador asegura

una gran superficie, logrando que apoye el proceso de evaporación.

Por el enfriamiento del agua evaporada descargada en el condensador la cantidad de vapor se reduce

drásticamente. La bomba de vacío, diseñada como una bomba de anillo de agua, crea el vacío solicitado.

El agua condensada está siendo recogida en el estanque y en parte se utiliza como un anillo de

abastecimiento de agua para la bomba de vacío.

Page 61: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

51

El aceite concentrado terminado será enviado por medio de una bomba centrifuga. de la secadora para el

almacenamiento de aceite concentrado. El mantenimiento de un nivel constante en la secadora se logra

mediante la medición de nivel por radar controlado que influye en la velocidad de descarga de la bomba.

4.2.18 Medidor de turbidez Lo calidad requerida del aceite concentrado acabado será controlado por un medidor de turbidez en línea

por una medición continua. Por una indicación de la peor calidad de aceite en el medidor de turbidez. El

aceite descargado del secador de la planta se mueve al modo de recirculación por desactivación de la

válvula. En este caso el aceite será recuperado de nuevo en el tanque intermediario antes de la

homogeneizadora.

4.2.19 Aceite concentrado

Durante el proceso de arranque de la planta las descargas de aceite serán recuperadas de nuevo en el

tanque intermediario.

Después de lograr la calidad de aceite solicitado y analizado por el laboratorio, el operador puede enviar

el concentrado para el almacenamiento de aceite.

4.2.20 Intercambiador

El aceite descargado de la secadora de vacío pasa a través del intercambiador de placas, donde el

intercambio de calor con el aceite saliente del pulidor se lleva a cabo. El aceite final es enfriado

aproximadamente a 50°C y es enviado después hacia el tanque de sistema de aceite de consumo del

concentrado.

Durante el CIP de la planta del tanque secador de vacío será limpiado por un dispositivo spray adicional,

que se activara periódicamente.

El vacío unido completo será limpiado durante los pasos de agua y soda cáustica del CIP para la planta.

En estos pasos la bomba de vacío será activada con los condensados líquidos absorbidos a través del

vapor de la unidad.

Page 62: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

52

4.2.21 Llenado y vaciado del tanque recuperador

El objetivo del tanque de recuperación es recoger el producto restante, que serán descargados al final de

la producción por agua caliente. Además, incluye los volúmenes de eyecciones parciales de la planta

concentradora de aceite y pulidora de aceite. Después de que el programa de descarga del producto esta

completado la planta entera de concentración de aceite se encuentra lista para el CIP.

El agua recogida / mezclada con aceite será recuperada durante la siguiente producción de

concentración de aceite. Durante el periodo de espera para la siguiente producción la grasa flota en la

superficie del agua. Antes de vaciar el depósito de recuperación del agua tiene que ser drenado a través

de la válvula manual.

Posteriormente el aceite residual en el tanque de recuperación puede ser bombeada de nuevo en el

tanque pulmón antes de la homogeneizadora. La cantidad a añadir debe ser ajustada en la válvula

manual.

Con el fin de activar el proceso de vaciado presiona el botón "vaciar" en la pantalla. Después de vaciar el

depósito de recuperación debe ser limpiado antes, puede ser usado por la siguiente recolección del

producto descargado.

4.2.22 Vaciado del tanque de crema concentrada para el llenado de tambores.

El aceite de crema terminado, almacenado en el tanque de crema de aceite, Ahora puede ser llenado en

el tambor utilizando el equipo de llenado. Este equipo está diseñado para el tambor y el contenedor de

llenado de una manera semi-automática.

El proceso de llenado de los tambores es el siguiente:

Cuatro tambores vacíos y abiertos tienen que ser colocados en cada paleta. Impulsado por medio de un

transportador de rodillos, la paleta se mueve sobre el transportador de rodillos que circulan por el nivel.

Esta acción se lleva a cabo por el operador.

El operador tiene ahora la posición de la lanza de relleno sobre la boca del tonel del primer tambor de

aceite de crema

Al pulsar el botón "START" en el panel, las balanzas electrónicas taran el peso de la paleta, incluidos los

cuatro tambores vacíos.

Page 63: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

53

Luego la lanza de relleno desciende automáticamente a su posición más baja en el tambor y el nitrógeno

de pre-llenado se activa. Después de esta acción se abre la válvula de llenado y la bomba de

transferencia de aceite de crema (sistema de almacenamiento de crema) se pone en marcha.

La lanza se mantiene en esta posición hasta sumergirse en el producto. Después se mueve la lanza de

relleno estando todavía inmerso en el producto, siguiendo el nivel de producto ascendiendo a la posición

superior de llenado. Durante el movimiento ascendente el nitrógeno se mantiene soplando en el tambor

Dentro del movimiento de llenado en el flujo grueso / fino se realiza control a través de una escala de

peso.

Al alcanzar el peso deseado se cierra la válvula de llenado y la unidad de llenado se mueve de nuevo a

su posición inicial. Cierre de la válvula de llenado se detiene, la bomba se detiene, así como la ingestión

de nitrógeno.

El tambor llenado es entonces empujado por la vía de rodillos en la escala del transportador y serrado en

consecuencia manualmente por el operador.

Posteriormente los próximos tambores vacíos en la paleta se pueden llenar en la forma descrita.

Si los cuatro tambores son llenados por el operador se activa el transportador de rodillos motorizados y la

paleta se mueve lejos del nivel. A continuación en la Figura N° 4.11 se puede observar el llenado de

tambores.

Figura N° 4.11: Imagen Llenado de tambores, Sala de Llenado.

Fuente: Nestlé Fabrica Cancura

Page 64: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

54

a. Relleno final Purga de nitrógeno.

Si el tanque de aceite de crema se encuentra vacío o el llenado del tarro se acaba, el aceite residual en

la línea de llenado del tanque de aceite de crema para el relleno debe ser purgado por el nitrógeno y se

recoge en un bidón vacío. El operador tiene ahora la posición de la lanza de relleno sobre la boca de

tonel del primer aceite del tambor de crema. La lanza se baja al tambor. Después de la terminación de

esta ejecución la unidad de llenado es llevado a su posición inicial.

Luego del llenado de tambores de 2000 kg/ hora por cada tarro estos son enviados en grúa orquilla hacia

la bodega para ser almacenados.

4.2.23 Limpieza del tanque de aceite de mantequilla o línea de envasado

La limpieza (CIP) del tanque de aceite de mantequilla se ejecuta junto con la unidad de llenado.

Por lo tanto en un primer momento la unidad de llenado, tiene que estar preparada con el propósito de

limpieza.

4.3 Diagrama de Pareto

Los problemas más recurrentes que afectan la calidad del producto final son las que se evaluaron y se

incluyeron en este diagrama, se dejará de lado los de mantención de equipos que pudiesen influir.

La estancia de la crema en los silos, es mucho mayor a la esperada, esto se da porque se espera hasta

que la cantidad de crema sea a suficiente para 4 horas de producción.

Aumento de Temperatura en la crema, ocurre porque está programado para que resista una cierta

temperatura, pero al estar mucho rato en espera la crema aumenta su temperatura.

Aumento de turbidez, este se produce cuando existe un aumento de los bar de presión en la salida del

aceite y una disminución de los bar en la salida de los sueros, de la concentradora de aceite y pulidora de

aceite. La disminución del flujo se produce de 5000 kg/h a 4800 kg/h.

Exceso de crema en tanque de almacenamiento, se produce porque el porcentaje de crema es superior a

40 por ciento de M.G y el flujo de entrada a la planta es demasiado alto.

Errores producidos por operarios, se refiere a la manipulación indebida de los equipos y productos por

parte de los operarios. Por ejemplo, abrir tapas de tanques en horas de producción, equivocada

nivelación de parámetros de forma manual o una mayor eliminación de residuos en vez de la adecuada.

Page 65: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

55

La tabla que se muestra a continuación, muestra los defectos de la producción entre diciembre de 2012 y

abril de 2013.

A continuación en la Tabla N° 4.1 se puede observar los errores encontrados en la producción de AMF

año 2012.

Tabla N° 4.1: Problemas Presentados en la Producción de AMF 2012

Fuente: Elaboración Propia.

Los resultados obtenidos en el Diagrama de Pareto son esquematizados a continuación en la Figura N°

4.12

Page 66: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

56

Figura N° 4.12 Diagrama Pareto fabricación AMF

Fuente: Elaboración Propia.

El problema más recurrente es el de la estancia de la crema en los silos, representando un 48 por ciento

de los problemas totales y la segunda causa es el aumento de la temperatura en la crema, que tiene un

26 por ciento, ambos suman un 74 por ciento de los problemas totales, por lo que solucionando estos

inconvenientes se minimizarían considerablemente los demás. La espera de la crema en los estanques

de almacenamiento requiere de un mínimo de producto para comenzar a producir. Si la leche que se

procesa no es suficiente, la crema destinada a AMF será también escasa.

Al encontrarse mucho tiempo en espera de ser procesada la crema aumenta de temperatura y no está en

óptimas condiciones, también aumentan los gérmenes patógenos presentes en el producto y finalmente

los ácidos grasos libres que son los que ocasionan el problema de calidad principal del AMF. Por lo tanto

ambos problemas se relacionan directamente, es por ello que la propuesta de mejora para el problema

debe enfocarse netamente en estos dos problemas, de tal forma se eliminará el 80 por ciento,

aproximadamente de las causas.

4.4 Puntos Críticos del Proceso

Los puntos críticos encontrados dentro del proceso de fabricación de AMF son los siguientes:

Page 67: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

57

4.4.1 Recepción de leche fresca El origen de la leche afecta al producto final, si viene de otra fábrica de Nestlé, la leche es transportada a

menor temperatura, que la que se origina en la propia planta. Por lo tanto los parámetros de medición

para la calidad de la leche, serán distintos entre un producto elaborado con la leche procesada en

Cancura, con otra elaborada en Llanquihue u Osorno.

4.4.2 Almacenamiento de la crema Los tiempos de permanencia de la crema en la planta, provocan retrasos en el comienzo del proceso y

por ende ocasionan efectos sobre las propiedades organolépticas de la crema, como por ejemplo,

ranciedad y cambio de color. Esto se genera, porque el tanque de almacenamiento espera para que se

acumulen cuatro mil litros de crema, antes de comenzar a producir, lo cual es una norma de la planta y

está programado para que así suceda automáticamente. El operador no puede hacer nada al respecto.

Lo recomendable para el tiempo de espera de la crema es un máximo de 4 horas antes de ser producida.

4.4.3 Planta de Proceso AMF Se toma como un punto crítico, ya que depende de la cantidad de crema almacenada para comenzar a

funcionar y se relaciona con el punto anterior.

4.5 Descripción de la Planificación de los ensayos.

Se planificaron 3 ensayos:

4.5.1 Primer Ensayo

Ensayo con crema de origen de la Fábrica Osorno, con la finalidad de revisar si el problema era

ocasionado desde el comienzo, de esta manera en la reunión de programación del departamento de

Fabricación, se solicitó a Osorno enviar crema hacia Cancura, por lo que en ese mismo día, 04 de marzo,

a las 22:00 horas se recepcionó la crema proveniente de Osorno, la cual fue transportada a una

temperatura constante de 4°C. Al llegar la crema se mantuvo poco tiempo almacenada, para acortar

tiempos de permanencia, y se produjo AMF en la hora siguiente.

4.5.2 Segundo Ensayo

Ensayo con crema de origen de la Fábrica Llanquihue, se programó para dos semanas después, 18 de

marzo, que el ensayo con crema de Osorno, con el mismo objetivo que el ensayo anterior. De tal manera

de poder comparar ambas producciones, con distinta crema de origen.

Page 68: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

58

4.5.3 Tercer Ensayo

Ensayo con cambios en los parámetros establecidos por la automatización de la planta, se hicieron

cambios manuales, a través del sistema de control de operarios de la planta (HMI). Esto fue programado

para el día lunes 15 de abril, se les comunicó a todos los operarios, de forma que todos los turnos estén

enterados y no haya diferencia en el manejo del ensayo, en el cual debieron mantener la temperatura de

la crema en un valor menor al que estaba programado por sistema automático.

El valor normal de la temperatura es entre 17 y 18°C, por lo que se disminuyó en 2 grados a 15 °C, esto

se realizó antes de la separación de la leche cada una hora durante todo el proceso, en este sentido se

quería verificar si desde el problema de la variable de temperatura, se podía cambiar directamente en el

proceso sin tener que intervenir con otros factores. Este ensayo fue realizado con crema de la misma

Fábrica Cancura.

4.6 Resultados de los Ensayos.

4.6.1 Primer Ensayo

Se realizó con crema de origen de Osorno, al realizar los análisis de laboratorio, en el Departamento de

Calidad, los resultados obtenidos fueron óptimos, ya que los AGL resultaron dentro de los parámetros

establecidos, los cuales indican un máximo de 0,3. Esto se ilustra en la Tabla N°4.2 presentada a

continuación.

Tabla 4.2: Determinación de AGL, primer ensayo.

PRODUCTO LOTE HORAGasto de KOH

VFactor de conversión

KOH FToma de Ensayo

mg/100g Promedio g/100g

AMF 30666017 22:00 1,96 0,92 20,02 0,25

1,94 0,92 20,03 0,25

AMF 30666017 0:00 1,93 0,92 20,02 0,25

1,97 0,92 20,01 0,26

AMF 30666017 2:00 1,97 0,92 20,03 0,26

1,93 0,92 20,02 0,25

AMF 30666017 4:00 1,96 0,92 20,02 0,25

1,94 0,92 20,03 0,25

AMF 30666017 6:00 1,92 0,92 20,02 0,25

1,97 0,92 20,01 0,26

AMF 30666017 8:00 1,93 0,92 20,02 0,25

1,97 0,92 20,01 0,26

0,26

0,26

DETERMINACION DE ACIDOS GRASOS LIBRES (FFA)

FFA en g/100g = (V x F X 0,1 x 282) / m x 10

0,25

0,26

0,26

0,25

Fuente: Elaboración propia

Page 69: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

59

4.6.2 Segundo ensayo

Realizado con crema de origen de Llanquihue, los resultados del análisis de laboratorio, arrojaron dentro

de la norma permitida de cantidad de AGL. Esto se puede apreciar en la Tabla N°4.3

Tabla N° 4.3: Determinación de AGL, Segundo Ensayo.

PRODUCTO LOTE HORAGasto de KOH

VFactor de conversión

KOH FToma de Ensayo

mg/100g Promedio g/100g

AMF 30666017 22:00 1,92 0,92 20,02 0,25

1,97 0,92 20,01 0,26

AMF 30666017 0:00 1,93 0,92 20,02 0,25

1,97 0,92 20,01 0,26

AMF 30666017 2:00 1,97 0,92 20,03 0,26

1,93 0,92 20,02 0,25

AMF 30666017 4:00 1,96 0,92 20,02 0,25

1,94 0,92 20,03 0,25

AMF 30666017 6:00 1,93 0,92 20,01 0,25

1,92 0,92 20,03 0,25

AMF 30666017 8:00 1,93 0,92 20,03 0,25

1,98 0,92 20,02 0,25

0,25

0,25

DETERMINACION DE ACIDOS GRASOS LIBRES (FFA)

FFA en g/100g = (V x F X 0,1 x 282) / m x 10

0,26

0,26

0,26

0,25

Fuente: Elaboración propia

4.6.3 Tercer ensayo,

Este ensayo no funcionó correctamente debido a que no estaba trabajando en sus óptimas condiciones

(17-18 °C aprox.), por lo que el ensayo resultó fallido. Ver ANEXO D.

A continuación en la figura N° 4.13 se presenta la variación existente en diferentes tiempos

Page 70: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

60

Figura N° 4.13 Variación RC-T en diferentes tiempos Fuente: Elaboración propia

4.7 Benchmarking Para comparar la producción de AMF en Chile con otras naciones, se desarrollará un benchmarking

interno, debido a que la comparación se efectuará con plantas de Nestlé de otras naciones, que tienen

consolidado la fabricación de AMF.

4.7.1 Paquistán

Paquistán posee una producción anual de leche estimada en los 35 millones de toneladas lo que lo sitúa

dentro de los 10 primeros productores a nivel mundial. Cerca del 70 por ciento de la leche producida en el

país es proveniente de búfalos que si bien en su mayoría es idéntica a la leche tradicional, su diferencia

radica en poseer un índice de grasa del orden del 7 por ciento, lo que representa casi el doble de la leche

existente en Chile.

Este mayor índice de grasa, si bien es cierto representa una calidad de leche inferior, favorece la

fabricación de productos derivados de ella, como es el caso del AMF.

a. Fabricación de AMF en Paquistán Paquistán fue uno de los países pioneros en la fabricación de AMF, debido a las características de la

leche. El proceso de fabricación de AMF es similar al de Cancura. Primero se estandariza la leche y

Page 71: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

61

luego se separa, posteriormente la crema es seleccionada para la elaboración del producto. La crema se

pasteurizaba y salía a 8°C, sin embargo con esta temperatura presentaba problemas de calidad en el

aceite, lo que generaba que los niveles de ácidos grasos libres sean demasiado altos.

Para solucionar la problemática encontrada se optó por añadir hidróxido de sodio al proceso y el nivel de

AGL se redujo significativamente. Sin embargo, al introducir elementos químicos a la receta, este

producto ya no es natural y se ve modificado.

Para solucionar esto decidieron disminuir la temperatura de la crema en la fase de pasteurización, esto

con previa evaluación, para lo cual se obtuvo mejores resultados en cuanto a calidad del producto,

manteniendo la identidad de AMF

A continuación en la figura N° 4.14 se presenta el proceso productivo de AMF utilizado en Paquistán,

incorporando la alternativa de la utilización de soda cáustica.

Figura N° 4.14 Proceso Productivo Pakistán

Fuente: Nestlé S.A

Page 72: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

62

b. Resultados Ensayos AMF en Nestlé Paquistán

La Tabla N° 4.4 ilustrada a continuación representa un ensayo realizado en Neslté Paquistán, donde es

posible observar que todos los parámetros de AMF se encuentran dentro de norma, debido a las

soluciones implementadas en la fabricación.

Tabla N° 4.4 Resultado Ensayo AMF Nestlé Paquistán

Fuente: Nestlé S.A

4.7.2 China

China posee una producción anual de leche estimada en los 30 millones de toneladas lo que lo sitúa al

igual que Paquistán dentro de los 10 primeros productores a nivel mundial. Posee una población

estimada de búfalos de 23.271.909 ejemplares, lo cual lo sitúa, como el tercer productor mundial de esta

especie y gran parte de su producción láctea proviene de ella.

Page 73: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

63

a. Fabricación de AMF en China

En China la fábrica de Nesté donde se produce AMF, es más antigua que la de Paquistán. Con el fin de

ahorrar costos de inversión, Al iniciar la fabricación de AMF, se construyó una línea de producción con

equipos de tercera mano, es decir, bastante menoscabada. Aquí se produjo el mismo problema de

calidad del producto, por lo que se analizaron diversas causas, el AGL era el problema, se optó por la

incorporación de Soda al igual que en Paquistán, sin embargo no contaban con los equipos necesarios

para efectuarlo y por lo demás se generaría un costo que no era conveniente para la planta. Como la

planta procesadora era en su mayoría manual y no automática, los operadores podían controlar algunos

parámetros como la temperatura del producto, sin detener el proceso. Por lo que optaron por desarrollar

esta medida. Además se incorporó la dosificación en línea y de forma manual de soda cáustica por

medio de los operadores, cuando esto fuera estrictamente necesario.

A continuación se presenta en la Figura N° 4.15 el proceso productivo de Nestlé en China para AMF

Figura N° 4.15 Proceso Productivo China

Fuente: Nestlé S.A

Page 74: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

64

b. Resultados Ensayos AMF en Nestlé China

La Tabla N° 4.5 ilustrada a continuación representa un ensayo realizado en Neslté China, donde es

posible observar que todos los parámetros de AMF se encuentran dentro de norma, debido a las

soluciones implementadas en la fabricación.

Tabla N° 4.5 Resultado Ensayo AMF Nestlé China

Fuente: Nestlé S.A

Se observa que todos los parámetros se encuentran dentro del rango permitido, sin embargo

anteriormente la mayoría estaba dentro de sus especificaciones, el que sufrió una diferencia importante y

era el elemento que se estaba estudiando, fue el nivel de AGL o Fatty Acids Fre (FFA) como lo indica la

tabla, que en un máximo de 0,3, el promedio de la fabricación de los lotes de AMF dio como resultado

0,1, muy por debajo del límite y mucho menor a los resultados efectivos, de Pakistán y a los esperados

de Chile. Esto puede atribuirse a diferencias en la calidad de la leche de los países estudiados o a

cambios producidos por la incorporación de productos químicos como en el caso de Pakistán en que se

dosifica Hidróxido de Sodio y el promedio es un 0,1 mayor al nivel de Pakistán. Aun así las diferencias

son irrelevantes, ya que ambos países, China y Pakistán, luego de realizadas las mejoras a su proceso,

presentaron sus niveles de AGL dentro de norma, cumpliéndose el objetivo.

Page 75: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

65

En la Tabla N° 4.6, se evidencia los distintos puntos y resultados en los países que se evaluaron, para así

analizar las similitudes y diferencias con la producción de AMF de Chile.

Tabla N° 4.6: Cuadro comparativo de países estudiados.

  Pakistán  China  Chile 

Ítem  Valor 

Porcentaje materia grasa leche  7%  7%  4% 

Diferencia producción real‐esperada  6%  7%  13% 

Porcentaje de Producción dentro Norma  98%  96%  63% 

Valor promedio ácidos grasos libres  0,2g/100g  0,1g/100g  0,27g/100g 

Margen de venta por tonelada producto  42%  42%  40% 

Precio Venta por tonelada de producto  US$ 4.807  US$ 4.713  US$3.090 

Fuente: Elaboración Propia

4.8 Propuestas de mejora.

Según las problemáticas detectadas en los ensayos, se identificó que el mayor problema en la

generación de AMF con un nivel de ácidos grasos libres mayor a lo establecido en la norma, se debe a

que la crema tiene una estadía superior a 4 horas en los silos de almacenamiento, lo que genera un

aumento en la temperatura de esta materia prima, desencadenando en un producto final no conforme.

No es posible reducir el tiempo de permanencia de la crema en los silos de forma manual, porque el

sistema requiere de un mínimo de crema para comenzar a funcionar, se encuentra programado para

iniciar la producción sólo al alcanzar las cuatro toneladas de crema, por lo que reprogramarlo para

funcionar con un nivel inferior de nata no es rentable para la empresa. Debido a estas restricciones se

elaboraron las siguientes tres propuestas de mejoras para la empresa, las cuales son excluyentes y no

dependen una de otra, la propuesta uno no requiere de inversión y las otras dos generan un costo mayor

para la empresa.

4.8.1 Primera Propuesta de Mejora

Page 76: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

66

Al evaluar el benchmarking interno, realizado a otras fábricas de la compañía, que realizan el producto,

se identificó que en ellas, los operarios bajaban la temperatura de la crema, de forma manual cuando

esta se encontraba almacenada en los silos, previo a iniciar su paso por la planta de AMF. Sin embargo

esto no es factible de ejecutar en la fábrica Cancura, debido a las características de automatización

existente en la planta, no obstante se propuso la instalación de un intercambiador de calor de placas al

inicio del proceso de AMF, ya que esto permitirá disminuir la temperatura de la crema, antes de

procesarla, sin modificar en absoluto sus componentes. A continuación se ilustra en la figura N° 4.16, la

posición del enfriador en línea de producción de AMF.

Figura N° 4.16 Proceso de mejora

Fuente: Elaboración Propia.

El mayor beneficio que presenta esta opción, es la carencia de inversión, puesto que en la fábrica existe

un intercambiador de calor de placas sobrante, ubicado en la sección de evaporación, el que puede ser

trasladado e instalado en la fábrica de AMF, por el mismo personal de Nestlé.

La capacidad de fluido que tiene este intercambiador de placas es de 8.000 litros por minuto. La presión

es de hasta 10 bar y la temperatura de trabajo que logra este equipo es de un máximo de 150°C.

Los materiales de las placas con las que está construido el enfriador, son útiles para cualquier tipo de

fluido, en especial para la industria láctea.

A continuación en la figura N° 4.17 se presenta el intercambiador de calor sobrante en la fábrica Cancura.

Pasteurización 80°C

Enfriamiento 4°C

Almacenamiento Crema

Planta AMF

Page 77: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

67

Figura N° 4.17: Placa con ficha técnica del Intercambiador de Calor presente en la planta, Área

Evaporación.

Fuente: Nestlé Fabrica Cancura

4.8.2 Segunda Propuesta de Mejora

Como segunda propuesta de mejora se propuso modificar la línea de producción instalando el

pasteurizador en una fase más temprana que la actual, lo que supondría adicionar instalaciones de

pipings que permitan continuar con el proceso.

El pasteurizar la crema en una etapa previa a la separación, permite eliminar microorganismos que

afectan la calidad de la crema y por ende la calidad del producto final, además permite mantener la

temperatura a menor escala.

Una de las limitantes de esta propuesta, se debe a que si bien es factible realizar ensayos con la

pasteurización en línea, estos son restrictivos, dado que la capacidad del pasteurizador es de 8 a 10

horas de proceso máximo, arriesgándose un paro en la producción, limitando las pruebas de fabricación

del producto.

La incorporación de esta opción supone una modificación mayor en la línea de producción de la planta, lo

que supondría una inversión asociada a la compra de equipos e instalaciones.

Page 78: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

68

4.8.3 Tercera Propuesta de Mejora

Una tercera opción es neutralizar los ácidos grasos libres que afectan la calidad del producto final, de

manera de disminuirlos. Para ello se debe incorporar durante la producción de AMF, Hidróxido de Sodio,

NaOH, como solución, teniendo los cuidados pertinentes para la fabricación de alimentos.

La solución de soda que se necesita para reducir los ácidos grasos libres se debe preparar dentro del

estanque, por lo tanto, lo mejor es que esta deba estar en escamas. La soda se dosifica a una

concentración de 3-5 por ciento. La máxima reducción posible de la FFA es del 0,2%. Este límite está

impuesto por lo siguiente: La neutralización de los ácidos grasos libres presentes en el butter oil por la

soda cáustica generarán jabones de sodio de los tales ácidos grasos libres que deberán ser descargados

por la descarga de los sólidos suspendidos de la separadora. Un mayor % de sólidos suspendidos

obligará a una descarga más frecuente de los mismos. El límite superior de carga de sólidos generados

por la neutralización de FFA posibles de ser manejados por la centrífuga es de un 0,2 % FFA. Lo que

significa que el butter oil quedaría con un residual de FFA promedio de 0,16%.

Los AGL tienen un valor promedio muy próximo al 0,36% cuando inician, el cálculo para su disminución

ya está hecho.

Se requiere pensar en atacar la enfermedad y no el síntoma. La enfermedad es crema de mala calidad y

el síntoma es alta FFA. El input de la planta requiere crema de buena calidad para obtener un producto

acorde y con mínimas pérdidas.

La dosificación de soda partiendo de soda líquida al 50% es de 0,83 [l/h] de soda concentrada a diluirse

en 11,71 [l/h] de agua blanda para lograr una dosificación de 12,54 [l/h] de soda cáustica al 5%. Se ha

considerado un 10% de exceso de soda sobre la cantidad estequiométrica.

La reacción de la soda con los FFA producirá un flujo de 22,4 [Kg/h] de jabones que deben ser

evacuados por la descarga de sólidos de la separadora. Y este es el problema por el que no se puede

reducir más de 0,2% la FFA.

Las mermas de producto final teóricas serán de 0,48%.

En Cancura se está utilizando una solución diluida al 30 por ciento de NaOH en la central CIP, que es

donde se limpian los equipos luego de los procesos, para mantener el estanque de soda con una

concentración al 2 por ciento. Según los proveedores de este químico, es posible disminuir la

concentración de Hidróxido de Sodio, a los niveles requeridos para la fabricación del producto, para que

Page 79: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

69

este cumpla con los parámetros establecidos en la norma. Ver Anexo F y G. El cálculo de adición de

NaOH, se rige por la siguiente fórmula:

Donde AGL representa el valor de los ácidos grasos libres que se quieran reducir, el 125 significa que la

concentración de Hidróxido de Sodio es a un 5 por ciento y la capacidad corresponde al flujo de salida del

aceite por hora.

A continuación en la Tabla N° 4.7 se presenta la matriz de cálculo utilizada para la dosificación de

Hidróxido de Sodio:

Tabla N° 4.7: Matriz de cálculo para solución al 30 por ciento NaOH

  CAPACIDAD en kg/ h 

1000 1500 2000 2500  3000 

% reducción AGL 

0,1  2,728 4,092 5,456 6,82  8,184 

% reducción AGL 

0,2  5,456 8,184 10,912 13,64  16,368 

% reducción AGL 

0,3  8,184 12,276 166,368 20,46  24,552 

Fuente: Nestlé S.A

Los valores presentados en la Tabla N°4.7 representan los litros por hora que se deben adicionar a la

línea, de acuerdo a la capacidad de la producción y de los niveles de ácidos grasos libres que se quieran

reducir. La tabla N°4.8 ilustra el factor a considerar según la concentración de soda caustica requerida

por el producto.

Tabla N° 4.8: Factor y concentración de soda caustica.

Fuente: Nestlé S.A

Page 80: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

70

La mayor limitación que posee esta propuesta, se debe a que al añadir Hidróxido de Sodio, se modifica la

composición química del producto, convirtiéndose en lo que se conoce internacionalmente como Butteroil,

un producto similar al AMF pero con un precio de venta inferior.

4.9 Discusión y selección de propuesta a implementar

Según las propuestas planteadas y analizando los factores que implica la incorporación de cada una de

ellas, es que se consideró como la mejor opción la planteada en la propuesta número uno debido a que

es mucho más factible añadir un intercambiador de placas, entre el tanque de almacenamiento de crema

y el inicio de la planta de AMF, debido que no supone una inversión para la empresa. Por otra parte,

desde el punto de vista de eficiencia del proceso, también sería beneficioso, ya que sólo se incorpora un

equipo externo y no instalaciones o modificaciones más grandes como lo sugiere la propuesta número 2

La segunda propuesta, considera la instalación de un pasteurizador al principio del proceso, para lo cual

se debe modificar la línea de proceso existente, instalando nuevos pipings y equipos, generando mayores

costos.

Otra desventaja de esta alternativa, es que dado la capacidad de proceso que tiene un pasteurizador, se

genera una limitante para la producción, debido a que si éste falla o se daña, el proceso completo se

detiene, afectando no sólo al AMF, sino que todos los productos de la fábrica.

Por su parte la tercera propuesta planteada, modifica los componentes químicos y la calidad del AMF al

añadir Hidróxido de Sodio, a tal punto que se convierte en otro producto cuyo precio de venta es inferior

en un 30 por ciento al de AMF.

La incorporación de la propuesta número uno, supone beneficios económicos para la empresa, derivados

de un precio de venta del producto, superior al actual y al del producto resultante en la propuesta número

3.

4.9.1 Beneficios económicos de establecer la propuesta N°1 para Nestlé

El AMF se produce en base a la grasa de la crema sobrante proveniente de los otros productos que se

producen en la fábrica Cancura de Nestlé, si bien es cierto su nivel de producción máxima es

directamente proporcional a la cantidad de crema sobrante, esto actualmente no se cumple debido

mayoritariamente a la ineficiencia en la fabricación del AMF, donde los niveles reales de producto final

están por debajo de los esperados según la cantidad de crema procesada, en alrededor de un 13%. Esta

cifra se podría reducir a niveles de entre un 6 y 7 por ciento, según lo visto en otras naciones, si la línea

de producción fuese más efectiva.

Page 81: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

71

A continuación se presenta en la Tabla N° 4.9 la diferencia mensual de producción entre la cantidad de

AMF esperado y efectivo durante el año 2012.

Tabla N°4.9 Comparación mensual de producción esperada y efectiva de AMF año 2012

Mes AMF Esperado

(Kilogramos)

AMF Efectivo

(Kilogramos)

Porcentaje

Diferencia

Enero 124.574 110.800 -11%

Febrero 123.402 112.000 -9%

Marzo 251.802 226.600 -10%

Abril 187.748 167.700 -11%

Mayo 176.343 147.000 -17%

Junio 93.015 81.600 -12%

Julio 126.698 97.800 -23%

Agosto 80.149 67.200 -16%

Septiembre 158.065 139.400 -12%

Octubre 76.443 69.400 -9%

Noviembre 91.136 75.800 -17%

Diciembre 157.440 143.600 -9%

Promedio 137.235 119.908 -13%

Fuente: Elaboración Propia

Según los datos indicados en la Tabla N°4.9 la producción promedio mensual esperada de AMF es de

137.235 Kilogramos, si se considera una mejora en la línea de producción que haga más efectivo el

proceso y considerando una variabilidad de 6 por ciento, entre la cantidad de producto estimado y el real,

la producción promedio mensual efectiva de AMF sería de 128.000 Kilogramos mensuales,

aproximadamente.

Otro factor que afecta al producto, debido a la poca efectividad del proceso, es el precio de venta final.

Este está establecido en los $2.600 por Kilogramo de AMF, en costos de exportación FOB, siempre y

cuando el producto cumpla con los parámetros establecidos y se encuentre dentro de norma, no obstante

si el producto final no cumple con los requisitos establecidos, igualmente es vendido, sin embargo el

precio de venta es inferior y directamente proporcional al porcentaje de AMF efectivo.

A continuación en la Tabla N°4.10 Se puede observar una comparación mensual entre la producción de

AMF producida dentro de norma y fuera de norma el año 2012 y parte del 2013, además del valor de

venta promedio por kilogramo aproximado.

Page 82: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

72

Tabla N° 4.10 Comparación mensual de producción dentro y fuera de norma de AMF y precio de venta

promedio registrado el año 2012

Mes Porcentaje de

AMF producido

dentro de norma

Porcentaje de

AMF producido

fuera de Norma

Precio Venta

promedio de

producto por

kilogramo

Enero 63% 37% $1.638

Febrero 60% 40% $1.560

Marzo 68% 32% $1.768

Abril 70% 30% $1.820

Mayo 62% 38% $1.612

Junio 63% 37% $1.449

Julio 63% 37% $1.638

Agosto 66% 34% $1.716

Septiembre 68% 32% $1.768

Octubre 64% 36% $1.664

Noviembre 62% 38% $1.612

Diciembre 51% 49% $1.326

Promedio 63% 37% $1.631

Fuente: Elaboración propia

Según los datos observados en la Tabla N°4.9, se puede apreciar que un importante porcentaje del

producto producido se encuentra fuera de norma, lo que afecta claramente el precio de venta final, el cual

en promedio es inferior un 37 por ciento al precio de referencia del AMF de $2.600 por kilogramo.

A continuación en la Tabla N°4.11 se presenta una comparación estimada entre los ingresos que se

obtienen actualmente por venta de AMF y los que se obtendrían si se solucionan los problemas

ocasionados en la línea de producción referentes a la calidad final del producto.

Para efecto de este cálculo se estima un aumento de porcentaje de producto con ácidos grasos libres,

dentro de norma en un 80 por ciento.

Page 83: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

73

Tabla N° 4.11 Comparación entre ingresos actuales y estimados de AMF, si se mejora la línea de

Producción

Situación Actual Situación Estimada

Producción Mensual (ton) 119 128

Producción Anual (ton) 1.428 1.536

Precio Venta ($ ton) 1.631.000 2.080.000

Ingresos anuales ($) 2.329.068.000 3.194.880.000

Costos anuales ($) 1.397.440.800 1.916.928.000

Utilidad anual($) 931.627.200 1.277.952.000

Diferencia Porcentual 27%

Fuente: Elaboración Propia

Considerando un Margen de Venta del 40% se calculan los costos del proceso, con lo cual se obtiene la

utilidad del negocio, la cual dio un valor de $931.627.200 en la situación actual.

Según los datos estimados, si se realiza una mejora en la línea de producción de AMF, que permita

efectuar el proceso de forma más eficiente, acercando el porcentaje de producto real producido en

comparación al estimado. Y permita además, generar un mayor porcentaje de AMF con ácidos grasos

libres dentro de norma, incrementando el precio de venta final del producto, los ingresos percibidos por

su venta aumentarían en aproximadamente un 27 por ciento, alcanzando los $3.194.880.000 anuales.

Page 84: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

74

5. CONCLUSIONES

En base al estudio realizado y con el fin de plantear soluciones se puede establecer lo siguiente:

En primer lugar y tras efectuar entrevistas y visitas a las áreas de fabricación, se construye el diagrama

de flujo del proceso productivo de AMF, con lo que se puede conocer el procedimiento de la planta, el

manejo de los operarios y se observa los errores que podrían cometerse en la producción.

Luego de realizar un análisis de Benchmarking interno en Nestlé, comparando el proceso de producción

de AMF, con las fábricas de China y Pakistán, que elaboran AMF, se determina que existen similitudes en

la elaboración del producto, sin embargo la calidad de la planta y las normativas alimentarias que rigen a

los 3 países son distintas para cada lugar. Por lo tanto se establece una mejora enfocada en estas

plantas, pero tomando en cuenta las condiciones que afectan a la planta Cancura. Considerando que la

planta de la fábrica Cancura, es la última planta construida en el mundo por la compañía, por lo que es

totalmente automatizada, a diferencia de las de China y Pakistán, sin embargo, Cancura exhibe el mismo

problema de calidad que se había presentado en estas dos fábricas nombradas anteriormente, por lo que

se deduce que una de las causas de la mala calidad del AMF, no es fruto de los equipos y su mal

funcionamiento, sino que en mayor grado lo es por la materia prima que se utiliza para elaborar el

producto.

Se demuestra que la planta de AMF evidencia claramente problemas de calidad en el proceso que

derivan en defectos de calidad del producto final, esto después de analizar muestras, identificar cuellos

de botellas y otros problemas que afectan al problema.

Se comprueba que los ensayos realizados con crema a menor temperatura, 4°C (entre 5 y 6°C menos

aproximadamente que la fabricada en Cancura) que proviene de las plantas Osorno y Llanquihue,

cumplen con los resultados esperados, fabricándose un buen producto, con los parámetros dentro de

norma de los AGL. Se determina de igual forma que a una temperatura menor y constante el AMF da

buenos resultados. Uno de los grandes problemas de acidez de la crema se produce por los ácidos

lácticos y por los procesos como intercambiadores de temperaturas, centrifugadoras, entre otros. Además

influye mucho el cómo llegue la leche o crema a la planta, en este caso el proveedor también tiene

responsabilidad o también puede suceder que no se produzca AMF en algunos días y la crema quede

esperando ser procesada mucho tiempo lo que hace que se acidifique aún más.

En el marco de los ensayos de producción, aparece un factor que afecta la rápida producción de AMF y

por lo tanto provoca la estancia mayor a 4 horas de la crema en los tanques de almacenamiento y esto es

que la planificación de producción destina una cantidad inferior de kilogramos requeridos (4000 kg) para

comenzar a producir el aceite.

Page 85: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

75

En cuanto a las prácticas de intervención de las otras plantas del mundo, sólo se emplea una de ellas,

dado que se quiere privilegiar al cien por ciento la calidad del producto, teniendo en cuanta que en Chile,

la calidad de la leche de vaca es superior a la de los otros países estudiados. Por lo tanto la alternativa

elegida con la ayuda de la herramienta del benchmarking es la disminución de la temperatura de la crema

en la fase inicial del proceso de AMF, mediante la instalación de un intercambiador de calor de placas,

con el objetivo de mejorar la calidad del producto final y disminuir considerablemente los índices de

ácidos grasos libres presentes en el aceite. El intercambiador que se propone utilizar es uno que se

encuentra en la planta, en el área de evaporación, disminuyendo costos de inversión.

No se elige la adición de Hidróxido de Sodio, ya que disminuye aún más los ingresos por venta del

producto, vendiéndose como Butteroil.

Finalmente se concluye que el proyecto o la propuesta que se plantea, incorpora una mejora en la calidad

del proceso y además en la cantidad de producto, lo que se representa en los ingresos que se obtienen

realizando lo planeado en el estudio.

Los beneficios económicos que se generan para la empresa son del orden de los USD$2.000.000. Por lo

que se mejora considerablemente la eficiencia del proceso de producción de AMF. Existe una menor

pérdida de producto y es por eso que se refleja un aumento en la producción de un 27 por ciento.

Page 86: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

76

6. RECOMENDACIONES

Luego de estudiar el proceso productivo AMF y conocer las falencias del mismo, se recomienda a la

empresa desde el punto de vista práctico y económico utilizar un intercambiador de calor presente en la

fábrica, ahorrándose el costo de inversión, porque el enfriador que se encuentra en el área de

Evaporación, no cumple ninguna función en ese sitio, más bien ocupa un lugar innecesario, por lo que

además de despejar el sector, llevándolo a la planta de AMF, se da valor a un elemento que no está

siendo utilizado y que en su tiempo tuvo un costo, reciclando elementos que en el fondo son nuevos.

En el ámbito de la innovación de productos en las empresas, el AMF se convierte en un potencial

producto para Nestlé, ya que, por medio de la transformación del proceso productivo y utilizando los

desechos de otras producciones, disminuye costos y se aprovechan más recursos. Es fundamental para

la compañía, que se encuentre constantemente en búsqueda de generar “valor agregado” a sus

productos, de manera tal, que le permita mantenerse vigente y competitiva en el mercado, obtener

mayores márgenes y diferenciarse de su competencia. Por tal motivo se recomienda a Nestlé, que

continúe en esta línea, ya que su éxito a nivel mundial se debe mayoritariamente a esto.

Otro consejo para la compañía es planificar de mejor manera su stock de crema tratando de evitar pocas

cantidades de leche para procesar, dado que la mayoría de los problemas ocurren cuando se fabrica

poca cantidad de leche y por ende poca cantidad de crema y por lo mismo poco o nada de AMF.

Por otro lado se recomienda capacitar a sus trabajadores en materias de manejo de equipos, con mayor

prioridad a los operarios líderes, si bien es cierto estos actúan de acuerdo a sus funciones, también es

necesario que puedan visualizar cuando existe algún problema, que es netamente por falla humana, un

ejemplo de esto es que muchos de ellos mientras estaban en producción revisaban las fallas abriendo la

tapa de un tanque de almacenamiento, no utilizando en su totalidad las mirillas o ventanillas cerradas que

existen para realizar esta acción, era un error recurrente y que afectaba el proceso, ya que al estar

abierto el tanque mientras se procesa, se contamina con el aire, calor y luz que pueda entrar al aceite,

además de algún elemento que pueda caerse dentro sin darse cuenta.

Page 87: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

77

7. BIBLIOGRAFÍA BADUI, D.S. 2006. Leche. En: Química de los alimentos. 4ª ed. México, Pearson Educación. pp. 581-613. BELITZ, H.D., GROSCH, W. y LOPEZ, M.O. 1997. Química de los alimentos. 2ª ed. España, Acribia. 1087p. BOXWELL RJ. 1995. Benchmarking para competir con ventaja. Madrid, McGraw Hill. 203p CAMISON, GONZALEZ Y CRUZ. 2007. Gestión de la calidad. México, Pearson Educación, 1464p. CASAS, N. 2007. Teoría de las restricciones o los cuellos de botella. Revista M & M (3): 74-78 CHAPMAN. S. N. 2006. Planificación y control de la producción, México, Pearson Educación de México S.A. 288p. CHASE, R, JACOBS, F., ALQUILANO, N.,2009, Administración de Operaciones: Producción y cadena de suministros, 12 ª Edición, México, McGrall-Hill, 776p. CROSBY P. 1979. Quality is free. EE.UU, Mc Graw Hill, 270 p. CUATRECASAS L. 2010. Lean Management: La gestión competitiva por excelencia. España, Profit,

366p.

DAMODARAN, S., FENNEMA O.R y PARKIN K. L. 2010. Características de la leche. En: Química de los

alimentos. 3ª ed. España, Acribia. pp. 995-1038.

EVANS, J.R Y LINDSAY, W.M, 2008. Administración y control de la calidad. 7ª ed. México, Cengage Learning. 854p GEA WESTFALIA 2010, Manual de manejo de maquinarias, Nestlé Planta, Separadoras, 45p. GOLDRATT, E. 2007. La meta, un proceso de mejora continua. 3ª ed. Argentina, Granica S.A. 527p GÖSTA BYLUND, 1996. Dairy Handbooks. Manual de Industrias Lácteas, Madrid, Iragra S.A, 436p. HEMME T. Y ASMUSSEN E. (2011). Un año de crecimiento record para la producción láctea. JOHNSON, G., SCHOLES, K. y WHITTINGTON, R. 2006. Dirección Estratégica. 7ª edición. Madrid, Pearson Educación S.A. 712 p. JURAN, J. M., GRYNA, F.M. (1995). Análisis y planeación de la calidad. III Edición. México, Mc Graw Hill. 633p. MENÉNDEZ, J.R. (2005). EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CALIDAD, REVISTA ESP. TRANSPORTE, 10(3): 169-175 MORENO-LUZON. M. D, PERIS F. J., GONZALEZ T. 2001 Gestión de la calidad y diseño de las

organizaciones. España, Pearson. 456p

MUCHNIK. E. et al. 2008. Agenda de innovación para la cadena de valor láctea 2008-2018, 234p.

Page 88: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

78

PRIETO. et al. 2008. Concepto de calidad en la industria alimentaria, INCI, 33(4): 258-264

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. 2009. Fundamentación de un sistema de gestión de calidad.

17p.

SIPPER Y BULFIN (1998)

VELIS. 2013. Informe Pecuario Anual 2012. Instituto Nacional de Estadísticas, 60p.

Page 89: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

79

8. LINKOGRAFÍA ARNOLETTO, E.J. 2007. Administración de la producción como ventaja competitiva [en línea],

< http://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/299/index.htm> [Consulta: 02 Septiembre 2013]

CODEX ALIMENTARIUS, 2013. Normas internacionales de los alimentos [en línea],

<http://www.codexalimentarius.org/about-codex/que-es-el-codex/es/> [Consulta: 15 Agosto 2013]

FAO, 1999. La comisión FAO/OMS establece los criterios de los alimentos orgánicos [en línea],

< http://www.fao.org/noticias/1999/990608-s.htm> [Consulta: 24 Mayo 2013]

GARCIA, O., MAHMOOD K., HEMME T. 2010. Estudio de la producción de leche en Pakistán con

atención especial a los pequeños productores [en línea],

http://www.fao.org/ag/againfo/programmes/es/pplpi/docarc/execsumm_wp03.pdf > [Consulta: 10 Agosto

2013]

JAMES, R., QUINTANA, J. Y REGÚNAGA M. 2007. Escenario futuro de la lechería mundial [en líena],

<http://vaca.agro.uncor.edu/~pleche/material/Material%20II/A%20archivos%20internet/Caracterizacion%2

0produccion%20lechera/Documento%20Base%20Escenarios%201er%20taller%20PEL.doc> [Consulta:

28 Agosto 2013]

MALDONADO, J.A. 2011. Gestión de procesos [en línea],

<http://www.eumed.net/libros-gratis/2011e/1084/diagrama.html> [Consulta: 02 Septiembre 2013].

ODEPA GOBIERNO DE CHILE, I. L 2013. Industria láctea: avance de recepción y producción [en línea],

<http://www.odepa.gob.cl/articulos/MostrarDetalle.action?idn=309&idcla=4>

Page 90: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

80

9. ANEXOS ANEXO A: Glosario de términos

Beta Serum: Suero concentrado producido con una alta densidad, se utiliza para la elaboración de AMF y

leche en polvo.

Bomba Centrífuga: son un tipo de bomba hidráulica que transforma la energía mecánica de un impulsor.

CIP: Término utilizado en Nestlé, cuyo significado es cleanning in place y se refiere a la limpieza con

Hidróxido de Sodio de los equipos.

Drying: Término empleado en Nestlé, que en español se refiere al proceso de secado de leche con el fin

de disminuir el porcentaje de humedad que presenta esta materia prima para elaborar leche en polvo.

Estanque Balanza: Estructura de almacenamiento que mantiene en equilibrio las condiciones y

parámetros de los productos.

Estanque de Recuperación: Estructura de almacenamiento de todos los residuos del proceso.

Evaporation: Término empleado en Nestlé, que en español se refiere a evaporación, proceso físico que

consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido a gaseoso.

Homogeneizador: Un homogeneizador es un elemento del equipamiento de laboratorio utilizado para la

homogeneización de distintos tipos de materiales.

Intercambiador de Calor: Dispositivo diseñado para transferir calor entre dos medios, que estén

separados por una barrera o que se encuentren en contacto.

Packaging: Término empleado en Nestlé para referirse al área de envasado de producto final.

Pipings: Consiste en una cadena de procesos conectados de forma tal que la salida de cada elemento de

la cadena es la entrada del próximo. Permiten la comunicación y sincronización entre procesos.

Riles: Residuos Industriales Líquidos, son aguas de desecho, generadas en establecimientos industriales

como resultado de un proceso, actividad o servicio.

Page 91: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

81

Standomat: Término empleado en Nestlé, que en español se refiere a estandarización láctea, proceso

que consiste en adicionar o sustraer grasa con el fin de lograr el mínimo porcentaje necesario para

obtener un producto uniforme.

Secador de Vacio: Instalación utilizada en las industrias químicas, farmacéuticas y cosméticas, que

permite secar las masas húmedas y las pastas densas que provienen de los procesos de filtración y

centrifugación.

Separador Centrifugo: Equipo utilizado para separar la leche de la crema.

Silos: Estructuras diseñadas para almacenar materiales a granel.

Transmisor de Presión: Herramienta utilizada para el control de sistemas de presión.

Tipping: Término empleado en Nestlé, que se refiere a la adición de vitaminas y minerales a las materias

primas.

Turbidez: Se entiende por turbidez o turbiedad la falta de transparencia de un líquido debida a la

presencia de partículas en suspensión.

Válvula de Control: Dispositivo utilizado para modificar el flujo de uno o más procesos.

Page 92: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

82

ANEXO B: Producción de AMF Agosto 2012- Septiembre 2013

Fecha kg de crema

AMF Esperado

AMF Efectivo

Kg Diferencia

% Diferencia

Ac Grasos Libres(%) (Máx. 0,3% Especif. Y

CODEX)

02-08-2012 17.169 7.400 6.400 1.000 14 0,31 04-08-2012 15.467 6.423 6.400 23 0 0,29 05-08-2012 15.807 6.761 6.000 761 11 0,20 06-08-2012 8.927 3.556 3.200 356 10 0,24

09-08-2012 4.870 1.889 1.800 89 5 0,31

11-08-2012 19.467 7.886 6.800 1.086 14 0,28

16-08-2012 26.344 10.922 7.600 3.322 30 0,32

19-08-2012 13.920 5.841 3.600 2.241 38 0,20

20-08-2012 21.425 8.471 8.000 471 6 0,22

22-08-2012 19.040 7.475 5.400 2.075 28 0,20

25-08-2012 11.903 4.401 4.400 1 0 0,31

28-08-2012 8.224 3.137 2.600 537 17 0,32

30-08-2012 14.713 5.988 5.000 988 17 0,29

02-09-2012 24.822 9.728 7.600 2.128 22 0,33

04-09-2012 3.512 1.280 1.000 280 22 0,27

06-09-2012 12.366 5.333 4.600 733 14 0,35

07-09-2012 22.969 9.433 8.600 833 9 0,28

09-09-2012 26.918 11.707 10.600 1.107 9 0,32

10-09-2012 36.206 15.196 14.200 996 7 0,29

12-09-2012 15.735 6.294 5.600 694 11 0,28

13-09-2012 13.373 5.663 5.000 663 12 0,24

15-09-2012 22.356 9.032 7.200 1.832 20 0,24

17-09-2012 16.320 6.969 6.600 369 5 0,27

19-09-2012 25.055 10.162 8.600 1.562 15 0,26

20-09-2012 14.760 6.193 5.800 393 6 0,22

22-09-2012 26.350 11.273 10.400 873 8 0,31

23-09-2012 14.887 5.958 5.000 958 16 0,33

24-09-2012 26.846 11.332 9.800 1.532 14 0,24

25-09-2012 19.525 8.007 6.600 1.407 18 0,35

27-09-2012 16.090 6.854 6.000 854 12 0,30

28-09-2012 18.125 7.613 6.800 813 11 0,25

30-09-2012 24.061 10.038 9.400 638 6 0,24

04-10-2012 17.426 7.444 6.600 844 11 0,25

10-10-2012 18.832 7.928 7.000 928 12 0,30

14-10-2012 12.930 5.319 4.600 719 14 0,32

Page 93: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

83

16-10-2012 19.259 7.771 7.000 771 10 0,32

17-10-2012 14.254 5.858 5.200 658 11 0,33

21-10-2012 34.159 13.394 13.200 194 1 0,23

24-10-2012 17.623 7.701 7.200 501 7 0,23

26-10-2012 22.802 9.549 8.000 1.549 16 0,31

28-10-2012 26.661 11.478 10.600 878 8 0,22

01-11-2012 7.639 3.219 2.000 1.219 38 0,24

01-11-2012 17.895 7.709 7.200 509 7 0,29

03-11-2012 26.629 11.203 9.600 1.603 14 0,27

05-11-2012 8.292 3.518 2.800 718 20 0,26

08-11-2012 21.247 9.145 8.000 1.145 13 0,21

09-11-2012 21.247 9.145 8.200 945 10 0,25

10-11-2012 19.935 8.965 7.600 1.365 15 0,33

13-11-2012 22.319 9.363 7.600 1.763 19 0,28

16-11-2012 15.371 6.591 6.000 591 9 0,33

17-11-2012 9.480 4.006 1.800 2.206 55 0,28

25-11-2012 21.233 8.595 7.200 1.395 16 0,34

29-11-2012 22.585 9.678 7.800 1.878 19 0,34

01-12-2012 22.230 9.361 9.600 - 239 - 3 0,31

03-12-2012 22.470 9.718 9.000 718 7 0,33

05-12-2012 27.340 11.209 9.000 2.209 20 0,28

07-12-2012 30.537 13.113 12.600 513 4 0,28

09-12-2012 37.938 16.097 14.200 1.897 12 0,34

12-12-2012 19.100 8.030 7.200 830 10 0,28

13-12-2012 31.940 13.431 13.000 431 3 0,28

15-12-2012 15.550 6.293 5.200 1.093 17 0,28

17-12-2012 30.805 13.089 12.000 1.089 8 0,32

19-12-2012 17.990 7.840 7.200 640 8 0,33

21-12-2012 19.110 8.032 7.600 432 5 0,30

23-12-2012 8.350 3.421 3.000 421 12 0,25

24-12-2012 15.705 6.287 4.800 1.487 24 0,26

25-12-2012 18.200 7.497 7.000 497 7 0,26

27-12-2012 9.540 3.978 3.600 378 10 0,22

29-12-2012 27.849 11.529 10.800 729 6 0,32

30-12-2012 20.400 8.515 7.800 715 8 0,34

02-01-2013 26.600 11.217 10.000 1.217 11 0,31

04-01-2013 29.940 12.186 11.400 786 6 0,22

05-01-2013 4.800 2.056 1.800 256 12 0,31

06-01-2013 9.914 4.246 3.400 846 20 0,33

07-01-2013 11.115 4.813 4.000 813 17 0,22

11-01-2013 9.135 3.767 3.000 767 20 0,24

Eugenio
Línea
Page 94: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

84

12-01-2013 11.470 4.867 4.200 667 14 0,32

13-01-2013 23.060 9.595 7.600 1.995 21 0,30

14-01-2013 23.670 9.660 7.800 1.860 19 0,23

18-01-2013 22.900 9.526 9.600 - 74 - 1 0,33

20-01-2013 24.239 9.933 9.000 933 9 0,28

22-01-2013 25.672 10.911 10.000 911 8 0,33

24-01-2013 6.050 2.504 1.600 904 36 0,31

28-01-2013 20.100 8.623 8.200 423 5 0,27

30-01-2013 48.294 20.670 19.200 1.470 7 0,30

02-02-2013 13.641 5.729 5.400 329 6 0,25

03-02-2013 14.180 5.919 5.400 519 9 0,30

04-02-2013 14.485 6.103 5.400 703 12 0,33

05-02-2013 14.470 5.978 5.400 578 10 0,21

07-02-2013 17.300 7.385 6.000 1.385 19 0,30

08-02-2013 8.970 3.774 3.000 774 21 0,24

11-02-2013 18.363 8.034 7.800 234 3 0,31

13-02-2013 14.820 6.244 5.400 844 14 0,32

15-02-2013 16.360 6.974 6.600 374 5 0,28

16-02-2013 27.174 11.761 10.800 961 8 0,33

18-02-2013 19.103 8.233 6.600 1.633 20 0,23

20-02-2013 27.174 11.728 11.200 528 5 0,31

21-02-2013 36.702 15.646 14.400 1.246 8 0,26

21-02-2013 12.290 5.137 4.200 937 18 0,32

25-02-2013 34.360 14.758 14.400 358 2 0,29

01-03-2013 42.969 18.627 17.400 1.227 7 0,23

03-03-2013 26.472 11.375 10.800 575 5 0,27

04-03-2013 13.790 5.916 4.800 1.116 19 0,28

05-03-2013 26.208 10.887 9.600 1.287 12 0,30

07-03-2013 31.940 13.626 13.200 426 3 0,32

08-03-2013 36.633 15.254 15.600 - 346 - 2 0,25

09-03-2013 11.949 5.009 4.200 809 16 0,23

11-03-2013 27.560 11.526 10.200 1.326 12 0,23

11-03-2013 29.561 12.454 12.000 454 4 0,29

12-03-2013 22.090 9.145 7.200 1.945 21 0,32

13-03-2013 25.880 10.968 10.800 168 2 0,25

13-03-2013 28.116 12.093 9.000 3.093 26 0,31

16-03-2013 9.910 4.173 3.000 1.173 28 0,30

18-03-2013 43.177 17.975 16.800 1.175 7 0,22

20-03-2013 42.961 18.465 17.400 1.065 6 0,29

23-03-2013 35.334 15.073 13.800 1.273 8 0,33

24-03-2013 30.468 12.748 10.800 1.948 15 0,32

Eugenio
Línea
Page 95: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

85

25-03-2013 28.614 11.938 11.400 538 5 0,25

27-03-2013 4.980 2.061 1.000 1.061 51 0,28

28-03-2013 32.866 14.234 12.600 1.634 11 0,34

29-03-2013 25.328 10.820 10.200 620 6 0,21

30-03-2013 17.342 7.436 4.800 2.636 35 0,32

03-04-2013 5.400 2.158 2.400 - 242 - 11 0,25

04-04-2013 5.830 2.438 1.600 838 34 0,28

05-abr 19.208 7.966 7.800 166 2 0,32

06-04-2013 5.245 2.260 1.800 460 20 0,28

06-04-2013 4.700 1.944 1.200 744 38 0,31

08-04-2013 82.520 35.756 33.000 2.756 8 0,21

10-04-2013 16.523 7.161 7.200 - 39 - 1 0,27

12-04-2013 14.868 6.172 4.800 1.372 22 0,32

12-04-2013 22.430 9.089 7.800 1.289 14 0,27

13-04-2013 5.162 2.150 1.900 250 12 0,24

14-04-2013 25.291 10.903 9.600 1.303 12 0,24

15-04-2013 21.954 9.363 9.000 363 4 0,28

16-04-2013 16.066 6.953 5.400 1.553 22 0,31

19-04-2013 25.316 10.845 9.600 1.245 11 0,31

21-04-2013 25.923 10.942 10.200 742 7 0,30

22-04-2013 28.235 11.740 11.400 340 3 0,34

23-04-2013 30.323 12.660 10.800 1.860 15 0,20

25-04-2013 30.060 12.298 11.400 898 7 0,27

26-04-2013 21.584 8.618 7.800 818 9 0,29

27-04-2013 5.300 2.068 1.600 468 23 0,28

29-04-2013 33.719 14.263 11.400 2.863 20 0,33

03-05-2013 20.057 8.434 7.200 1.234 15 0,24

04-05-2013 34.442 14.438 13.800 638 4 0,30

07-05-2013 6.939 2.817 2.400 417 15 0,29

08-05-2013 27.959 11.251 10.800 451 4 0,21

09-05-2013 36.040 14.903 13.800 1.103 7 0,33

15-05-2013 28.996 12.088 11.400 688 6 0,27

17-05-2013 30.051 12.679 11.400 1.279 10 0,31

20-05-2013 39.282 16.196 14.400 1.796 11 0,31

22-05-2013 44.210 18.131 16.200 1.931 11 0,32

25-05-2013 22.512 9.282 9.000 282 3 0,28

27-05-2013 36.386 15.391 12.000 3.391 22 0,24

28-05-2013 34.858 14.954 12.600 2.354 16 0,23

30-05-2013 61.194 25.781 12.000 13.781 53 0,26

01-06-2013 31.541 13.373 12.000 1.373 10 0,33

04-06-2013 31.274 13.398 13.200 198 1 0,21

Eugenio
Línea
Page 96: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

86

07-06-2013 27.961 12.118 12.000 118 1 0,26

08-06-2013 28.974 12.065 10.200 1.865 15 0,22

10-06-2013 20.068 7.706 6.600 1.106 14 0,32

16-06-2013 33.864 13.942 11.400 2.542 18 0,32

21-06-2013 24.192 9.454 8.400 1.054 11 0,23

24-06-2013 26.457 10.958 7.800 3.158 29 0,21

06-07-2013 22.825 9.755 9.000 755 8 0,24

10-07-2013 14.000 5.369 4.200 1.169 22 0,34

11-07-2013 25.249 10.256 7.800 2.456 24 0,30

12-07-2013 27.234 11.174 9.000 2.174 19 0,21

13-07-2013 16.730 6.950 5.400 1.550 22 0,34

14-07-2013 30.259 12.969 4.800 8.169 63 0,34

16-07-2013 11.570 4.982 4.200 782 16 0,31

17-07-2013 27.345 11.187 9.000 2.187 20 0,32

18-07-2013 26.616 11.157 9.000 2.157 19 0,29

19-07-2013 17.253 7.301 6.000 1.301 18 0,20

21-07-2013 13.860 5.660 4.800 860 15 0,20

22-07-2013 11.870 5.016 3.000 2.016 40 0,24

23-07-2013 26.697 11.290 9.000 2.290 20 0,32

29-07-2013 32.329 13.630 12.600 1.030 8 0,21 Fuente: Nestlé Fábrica Cancura

Eugenio
Línea
Page 97: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

87

ANEXO C: Requerimientos cualitativos y cuantitativos de AMF.

Fuente: Norma LI N° 100000104005, NESTLÉ S.A

Page 98: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

88

ANEXO D: Ensayo con variables de temperatura y RC (receta de leche).

Hora 2:30:00 3:30:00 4:30:00 5:30:00 6:30:00 7:30:00 8:30:00 9:30:00

V 3113 5 5 5 5 5 5 5 5

V 3108 1.5 1.5 1.6 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5

%MG Crema 42.30 43.79 42.15 43.78 43.77 43.32 45.41 45.67

% SNG Crema 6.63 6.51 6.68 6.51 6.52 6.53 6.42 6.3

Tk

Crema4210 4210 4210 4210 4210 4210 4210 4210

KG DE Crema 1403 1400 1.241 1.561 1.148 1.774 1.770 1.510

% MG L. Est d 1.53 1.57 1.51 1.59 1.55 1.58 2.04 1.86

% SNG. L.

Est d8.88 8.89 8.91 8.89 8.91 8.83 8.9 8.9

KG. L. Est d

Hora24566 24552 21.780 28.434 22.717 36.197 36.180 26.513

RC Est d. 0.172 0.176 0.169 0.178 0.173 0.178 0.229 0.208

%MG

Descremada0.17 0.17 0.15 0.19 0.16 0.18 0.65 0.46

% SNG

Descremada9.26 9.27 9.3 9.26 9.3 9.27 9.27 9.28

KG. L. Desc.

Hora23715 23775 21.011 27.466 21.795 35.030 34.954 25.615

Tº Pre.C L.F ºC 17 17.4 16.8 17 17 17 15 15

Tº Enf r ia.

L.Est d ºC6 5.9 6 5.8 6.1 6.22 6.7 5.9

Silo. L.F. 1201 1201 1.201 1.201 1.201 1.301 1.301 1.301

Acidez

L/ F13.9 13.9 13.6 13.9 13.9 13.1 13.1 13.1

Kg Tot ales L/ F 26024 26046 22.975 30.015 23.865 37.983 37.930 35.930

% MG 3.86 3.86 3.86 3.86 3.86 4.02 4.02 4.02

% SNG 8.7 8.7 8.7 8.7 8.7 8.65 8.65 8.65

Fábrica Cancura CONTROL STANDOMAT

Arranque : Desde que ingresa leche hasta que comienza el almacenamiento

HNP : Esta etapa comienza con el tiempo final del arranque y termina al finalizar la estandarización

Preparación : Inicia desde que se apreta el botón de partida hasta cuando se comienza a arrastrar con leche.

Aseo CIP Final Ciclo: Comienza una vez f inalizado el t érmino, t omar como t iempo de ref erencia el CIP del est andomat .

Page 99: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

89

ANEXO E: Norma del CODEX ALIMENTARIUS para productos a base de grasa de leche.

Page 100: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

90

Page 101: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

91

Page 102: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

92

ANEXO F: Certificados de Hidróxido de Sodio grado alimentario.

Page 103: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

93

ANEXO G: Certificado de Hidróxido de Sodio con cumplimiento de composición de metales.

Page 104: Desarrollo de un plan de mejoramiento del proceso

94