desarrollo emocional

10
Integrantes: Integrantes: Nicole Aguayo Nicole Aguayo Francesca Bavestrello Francesca Bavestrello Tania Fuentes Tania Fuentes Margarita Lerzundi Margarita Lerzundi Patricia Manríquez Patricia Manríquez

Upload: lakikol

Post on 20-Jun-2015

1.051 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

:)

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Emocional

Integrantes:Integrantes:Nicole AguayoNicole Aguayo

Francesca BavestrelloFrancesca BavestrelloTania FuentesTania Fuentes

Margarita LerzundiMargarita LerzundiPatricia ManríquezPatricia Manríquez

Page 2: Desarrollo Emocional

• Proceso por el cual el niño Proceso por el cual el niño construye su identidad (su yo), construye su identidad (su yo), su autoestima, su seguridad y la su autoestima, su seguridad y la confianza en si mismos y en el confianza en si mismos y en el mundo que lo rodea.mundo que lo rodea.

• A través de este proceso el niño A través de este proceso el niño puede distinguir las emociones, puede distinguir las emociones, identificarlas, manejarlas, identificarlas, manejarlas, expresarlas y controlarlas.expresarlas y controlarlas.

• Es un proceso complejo que Es un proceso complejo que involucra los aspectos consientes involucra los aspectos consientes como los inconscientescomo los inconscientes

Page 3: Desarrollo Emocional

• Neonato(nac.-1mes): Neonato(nac.-1mes): El llanto indica emociones negativas, las emociones positivas son mas difíciles de detectar.

• 1-6 meses: 1-6 meses: sonríe en respuesta a personas e imágenes. Sensaciones de satisfacción, interés e inquietud son claves para el desarrollo de emociones mas fuertes. Regulación mutua de emociones en interacciones frente a frente.

• 6-12 meses: 6-12 meses: Surgen emociones básicas: gozo, sorpresa, tristeza, asco y enojo.

• 12-18 meses :12-18 meses : Emociones continúan diferenciándose. Aparece la referencia social. Etapa inicial de la empatía.

Page 4: Desarrollo Emocional

18-24 meses : 18-24 meses : Surgen emociones autoconscientes( turbación, envidia,

vergüenza, culpa). Comienzo del negativismo. 24-30 meses :24-30 meses :

Surgen emociones de autoevaluación (orgullo, vergüenza, culpa). Tienen respuestas empáticas menos egocéntricas y mas apropiadas

30-36 meses :30-36 meses : Creciente capacidad de interpretar las emociones,

estados mentales e intenciones de los demás. 3 años : 3 años :

negativismo alcanza el nivel maximo,son comunes los berrinches.

4 años:4 años: Adquiere autonomía y confianza e si mismo. Tiene su

primeros amigos. Participa en juegos de grupo. 5 años: 5 años:

Se vuelven “habladores”, utilizan mucho el “yo”. Gran habilidad para encontrar alguna excusa cuando no quieren hacer algo.

6 años: 6 años: Sufren cambios bruscos en su estado de animo. Interes

cada vez mayor por estar con niños de su edad.

Page 5: Desarrollo Emocional

• La expresión de los afectos es la manera La expresión de los afectos es la manera en que se demuestran los sentimientos y en que se demuestran los sentimientos y emociones hacia otras personas, donde los emociones hacia otras personas, donde los mayores influyentes son la familia, mayores influyentes son la familia, sociedad y escuela (jardín).sociedad y escuela (jardín).

• Para que el niño aprenda a expresarse Para que el niño aprenda a expresarse libremente debe tener un modelo a seguir; libremente debe tener un modelo a seguir; este debe ser la familia.este debe ser la familia.

• Cuando los niños aprenden a ser queridos y Cuando los niños aprenden a ser queridos y aceptados, hacen lo mismo con los demás.aceptados, hacen lo mismo con los demás.

• La expresión de las emociones es muy La expresión de las emociones es muy importante en la formación de los seres importante en la formación de los seres humanos, ya que si no aprendemos a decir humanos, ya que si no aprendemos a decir lo que sentimos desarrollamos una serie de lo que sentimos desarrollamos una serie de “trancas”.“trancas”.

Page 6: Desarrollo Emocional

Cuando la expresión de los afectos no se da en el niño o Cuando la expresión de los afectos no se da en el niño o niña, este tiende a reaccionar de distintas maneras:niña, este tiende a reaccionar de distintas maneras:

1. Un niño tímido, que no hable con nadie ni sea capaz de expresarse frente a un público por más pequeño que este sea. Cuando le demuestran algún tipo de afecto hacia el reacciona alejándose y no respondiendo a este.

2. Un niño triste y retraído, que no es capaz de mostrar una sonrisa ni mucho menos alegría al momento de enfrentarse a una situación de cariño. El niño o niña desconoce cualquier tipo de afecto, y cuando esta es demostrada hacia ellos tienden a reaccionar alejándose de la persona que les expresa un poco de cariño.

3. El niño rebelde, es aquel que tiene un mal comportamiento y no obedece a nadie, ya que no esta acostumbrado a recibir cariño ni ningún tipo de afecto por lo que no sabe de que se tratan, donde se comporta de una manera poco sensible frente a estas demostraciones, haciendo que la gente vea que no les interesa nada de lo que le digan ni mucho menos lo que le pasa al resto..

Page 7: Desarrollo Emocional

Consecuencias que trascienden por carencias Consecuencias que trascienden por carencias afectivas y emocionales.afectivas y emocionales.

Si el niño no aprende o no conoce los afectos y sus diversas emociones respectivas a cada situación, no será capaz de desenvolverse

con seguridad, respeto, amor, etc. Por consiguiente de estas carencias donde el niño/a al momento de ir creciendo y va ir

convirtiéndose en un hombre lleno de trancas, que va a tener problemas en todos los aspectos de su vida partiendo desde la

base que le costara mucho formar lazos con las demás personas, mala relación con sus

colegas o compañeros, desprecio de su comunidad en la que se desenvuelve, baja

autoestima e inclusive puede tener repercusiones en su vida sexual.

http://www.youtube.com/watch?v=1C7p2hHx8bs

Page 8: Desarrollo Emocional

• Como futuras educadoras de párvulos tenemos un rol fundamental en fomentar y potenciar la expresión de los afectos en la formación de nuestros niñas y niños, ya que muchas veces está en nuestras manos la orientación y apoyo de este tema en ellos (a).

• debemos ser educadoras afectuosas entregándoles cariño, afecto y respeto. Tenemos que darle su espacio a cada uno de ellos para que se sientan cómodos y a gusto en la sala de clases, dejarlos que se expresen libremente pero siempre respetando a sus compañeros y compañeras.

• Una forma muy dinámica y entretenida para ellos es potenciar la expresión de los afectos mediante el juego

• Es muy importante que el trato entre adultos en la sala de clases

Page 9: Desarrollo Emocional

• Actividades que la Educadora de Párvulos puede Actividades que la Educadora de Párvulos puede utilizar para fomentar la expresión de los afectos:utilizar para fomentar la expresión de los afectos:

1. Cuentos que tengan relación con el tema, donde al final de la historia se le pregunte a los niños si habían o no expresión de los afectos, y si habían cuales eran y por ultimo preguntarles si en sus casa se dan algunas (esas preguntas para empezar, porque depende del cuento que se les lea se pueden sacar muchas mas actividades).

2. Mostrar imágenes donde se dé dicha conducta y así los niños puedan reconocerlas.

3. Dinámicas con todos los niños donde ellos se puedan demostrar afecto los unos con los otros y con la educadora

4. Hacer una actividad donde lo niños puedan dibujar lo cariñosos o no que son las personas con las que viva, para así poder ayudar o reforzar más dicha expresión.

5. Organizar obras de teatro donde además de trabajar la expresión en general también se trabaje la autoestima de los niños de manera que todos puedan participar.

6. Realizar una mañana de cine con los alumnos donde se exhiban películas que tengan relación con la expresión de los afectos y/o sentimientos, para que así ellos puedan ver y darse lo importante que estos son.

Page 10: Desarrollo Emocional

• De fondo, una música relajada ;nos movemos con los ojos cerrados en todas direcciones, tocando a los compañeros suavemente, al toque de una campana, nos detenemos y abrimos los ojos, vamos a ver a un compañero o compañera al frente, o al nuestro lado, al que este mas cerca de nosotros, lo abrazamos y le decimos algunas palabras de animo si se siente mal o de aliento si esta triste o simplemente una par de palabras lindas.

• Con esta dinámica, lo que se busca es que entre los niños se conozcan y aprendan a quererse, apoyarse y respetarse entre ellos y con los adultos que los rodean.