desarrollo humano

22
Desarrollo Humano El Salvador INTRODUCCIÓN El IDH surge, como una iniciativa para clasificar los países a partir de otras variables que no fueran las usadas tradicionalmente en economía PIB, balanza comercial, consumo energético, desempleo, etc., en educación tasa de alfabetización, número de matriculados según nivel educacional, etc., en salud tasa de natalidad, esperanza de vida, etc. o en otras áreas como el gasto militar. El IDH busca medir dichas variables a través de un índice compuesto, por medio de indicadores que se relacionan mas adelante en este documento, su importancia radica en que permite conocer en base a un indicador estadístico social el desarrollo de los pueblos. En este documento brindamos una visión general sobre el desarrollo humano con su definición y como el capitalismo ha contribuido en perjuicio del mismo a través de la historia reciente de la humanidad, a continuación nos enfocamos en los objetivos del milenio y el cumplimiento de estos por parte del estado salvadoreño en contraste con los resultados de la ultima encuesta de hogares y propósitos múltiples realizada apenas hace un año. Finalizamos haciendo una breve reseña sobre el ultimo informe de desarrollo humano publicado por el PNUD que ________________________________________________________________________________________ __________________ Página 1 de 22

Upload: yuriernesto

Post on 18-Jun-2015

722 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESARROLLO HUMANO

Desarrollo Humano El Salvador

INTRODUCCIÓN

El IDH surge, como una iniciativa para clasificar los países a partir de otras variables

que no fueran las usadas tradicionalmente en economía PIB, balanza comercial,

consumo energético, desempleo, etc., en educación tasa de alfabetización, número de

matriculados según nivel educacional, etc., en salud tasa de natalidad, esperanza de

vida, etc. o en otras áreas como el gasto militar.

El IDH busca medir dichas variables a través de un índice compuesto, por medio de

indicadores que se relacionan mas adelante en este documento, su importancia radica en

que permite conocer en base a un indicador estadístico social el desarrollo de los

pueblos.

En este documento brindamos una visión general sobre el desarrollo humano con su

definición y como el capitalismo ha contribuido en perjuicio del mismo a través de la

historia reciente de la humanidad, a continuación nos enfocamos en los objetivos del

milenio y el cumplimiento de estos por parte del estado salvadoreño en contraste con los

resultados de la ultima encuesta de hogares y propósitos múltiples realizada apenas hace

un año.

Finalizamos haciendo una breve reseña sobre el ultimo informe de desarrollo humano

publicado por el PNUD que trata sobre el empleo decente y la carencia del mismo en

esta pequeña nación llamada El Salvador

__________________________________________________________________________________________________________Página 1 de 15

Page 2: DESARROLLO HUMANO

Desarrollo Humano El Salvador

OBJETIVO

Queremos dejar claro el concepto que el desarrollo humano tiene para las naciones del

mundo y como este constituye un indicador fiable para medir el progreso en base a

variables mas humanas que las estrictamente económicas como se hacia en épocas de

antaño.

Deseamos también que el lector conozca los resultados de las ultimas encuestas

relacionadas al desarrollo humano que se han efectuado en el país, que no se han hecho

del conocimiento publico por revelar aumentos en la pobreza desde la llegada del ultimo

gobierno al poder.

__________________________________________________________________________________________________________Página 2 de 15

Page 3: DESARROLLO HUMANO

Desarrollo Humano El Salvador

DESARROLLO HUMANO

__________________________________________________________________________________________________________Página 3 de 15

Page 4: DESARROLLO HUMANO

Desarrollo Humano El Salvador

1. CONCEPTOS BASICOS

1.1 DEFINICION SEGÚN PNUD

  El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, propone el concepto de

desarrollo humano:

"El desarrollo humano es un proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser

humano... A todos los niveles del desarrollo, las tres más esenciales son disfrutar de una

vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos

necesarios para lograr un nivel de vida decente. Si no se poseen estas oportunidades

esenciales, muchas otras alternativas continuarán siendo inaccesibles" (PNUD).

     "Pero el desarrollo humano no termina allí. Otras oportunidades altamente valoradas

por muchas personas, van desde la libertad política, económica y social, hasta la

posibilidad de ser creativo y productivo, respetarse a sí mismo y disfrutar de la garantía

de derechos humanos" (PNUD).

1.2 INFLUENCIA DEL CAPITALISMO EN EL DESARROLLO HUMANO

Nunca antes en la historia de la humanidad ha existido tanta desigualdad como en los

últimos años esto debido en parte a la mala distribución de la riqueza que el capitalismo

y globalización han traído al mundo Este fenómeno se traduce, sobre todo, en las

grandes diferencias existentes entre los pueblos en el acceso a bienes y servicios

básicos, y es consecuencia de los procesos económicos que, con diferentes resultados,

se han experimentado en las últimas décadas.

Algunas cifras que resumen esta desigualdad en el acceso a bienes y servicios que

garanticen un elemental nivel de vida para sobrevivir se brindan a continuación a fin de

poder ilustrar la situación del desarrollo humano en el mundo por ejemplo: más de

1.200 millones de seres humanos no tienen acceso a agua potable; 1.000 millones

carecen de vivienda estimable; existen 840 millones de personas mal nutridas, de los

cuales 200 millones son niños menores de cinco años, y 2.000 millones de personas

padecen anemia por falta de hierro; 880 millones de personas no tienen acceso a

servicios básicos de salud; y 2.000 millones de personas carecen de acceso a

__________________________________________________________________________________________________________Página 4 de 15

Page 5: DESARROLLO HUMANO

Desarrollo Humano El Salvador

medicamentos esenciales. Para resumir, nada menos que el 80% de la población

mundial vive en la pobreza. Cabe destacar que la falta de salud no es ni causa ni efecto

de la pobreza, es un componente más de la misma, un hecho sustancial a ella y un

parámetro que, quizás como ningún otro, ayuda a identificarla.

La globalización, como fenómeno, arroja, entre otros, un efecto inesperado, o sea que la

población de los países pobres conoce perfectamente la riqueza y el desahogo con que

se vive en otros lugares del mundo y es consciente de esas desigualdades. Se globalizan

la información y las corrientes financieras, pero no los derechos de la gente, ni el

desarrollo humano, ni el bienestar. Este conocimiento de la desigualdad, una vez

referido a la propia situación de carencia de bienes y servicios básicos, es generador de

frustración, de actitudes desesperadas, de odio, de integrismo y de violencia, y hasta de

racismo, y no son pocos, o sea nada menos que 3.000 millones de seres humanos

pueden sufrir hoy en el mundo este sentimiento de injusticia.

1.3 RECONOCIMIENTO DE LA DESIGUALDAD POR PARTE DEL FONDO

MONETARIO (FMI)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) en su Publicación: "Perspectivas de la

economía mundial" de Octubre de 2007, en el Capítulo 4: "Globalización y

desigualdad", sorprendía a estudiosos y analistas (en una de sus habituales

"rectificaciones" -y van…), con estas "Observaciones y conclusiones fundamentales":

• "En los últimos 20 años, la desigualdad del ingreso ha aumentado en la mayoría de

los países y regiones…

• Los avances tecnológicos son el factor que más ha contribuido al aumento reciente de

la desigualdad. El desarrollo de la globalización financiera -y la inversión extranjera

directa en particular- también ha contribuido a aumentar la desigualdad…

• Es importante garantizar que los beneficios de la globalización y los avances

tecnológicos se distribuyan más ampliamente entre toda la población. Las reformas

orientadas a fortalecer la educación y la capacitación contribuirán a garantizar que los

trabajadores tengan los conocimientos técnicos adecuados para adaptarse a la

evolución de la economía mundial"…

__________________________________________________________________________________________________________Página 5 de 15

Page 6: DESARROLLO HUMANO

Desarrollo Humano El Salvador

1.4 DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO (IDH)

El IDH mide el logro medio de un país en cuanto a tres dimensiones básicas del

desarrollo humano: una vida larga y saludable, los conocimientos y un nivel decente de

vida. Por cuanto se trata de un índice compuesto, el IDH contiene tres variables: la

esperanza de vida al nacer, el logro educacional (alfabetización de adultos y la tasa

bruta de matriculación primaria, secundaria y terciaria combinada) y el PIB real per

cápita (PPA en dólares). El ingreso se considera en el IDH en representación de un nivel

decente de vida y en reemplazo de todas las opciones humanas que no se reflejan en las

otras dos dimensiones.

El desarrollo humano es el proceso de ampliación de las opciones de la gente,

aumentando las funciones y capacidades humanas. De esta manera el desarrollo humano

refleja además los resultados de esas funciones y capacidades en cuanto se relacionan

con los seres humanos. Representa un proceso a la vez que un fin.

En todos los niveles del desarrollo las tres capacidades esenciales consisten en que la

gente viva una vida larga y saludable, tenga conocimientos y acceso a recursos

necesarios para un nivel de vida decente. Pero el ámbito del desarrollo humano va

mucho más allá: otras esferas de opciones que la gente considera en alta medida

incluyen la participación, la seguridad, la sostenibilidad, las garantías de los derechos

humanos, todas necesarias para gozar de respeto por sí mismo, potenciación y una

sensación de pertenecer a una comunidad. En definitiva, el desarrollo humano es el

desarrollo de la gente, para la gente y por la gente. Ademas existen otros indicadores

que ayudan a complementar el IDH:

Índice de desarrollo relativo al género (IDG): El IDG mide el logro en las mismas

dimensiones y con las mismas variables que el IDH, pero toma en cuenta la desigualdad

de logro entre mujeres y hombres.

Índice de potenciación de género (IPG): El IPG indica si las mujeres pueden

participar activamente en la vida económica y política. Mide la desigualdad de género

en esferas clave de la participación económica y política y de la adopción de decisiones.

__________________________________________________________________________________________________________Página 6 de 15

Page 7: DESARROLLO HUMANO

Desarrollo Humano El Salvador

Índice de pobreza humana (IPH): El IPH mide la privación en cuanto al desarrollo

humano.

2. DESARROLLO HUMANO EN EL SALVADOR

2.1 ODM OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son ocho objetivos específicos que las

Naciones Unidas y sus países miembros pretenden cumplir a mas tardar en el año 2015,

con el fin de erradicar el hambre, la pobreza, el analfabetismo y las enfermedades que

atacan a los países más pobres del mundo.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) fueron suscritos en la Cumbre del

Milenio celebrada en la Sede de las Naciones Unidas en septiembre del 2000, donde los

jefes de Estado y gobiernos de todo el mundo se comprometieron a reducir los niveles

de pobreza y ayudar a los pueblos más pobres a forjar una vida mejor.

Los objetivos de desarrollo del milenio son:

 

2.2 ESTADO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO HASTA EL AÑO 2006

Durante los últimos quince años, El Salvador ha avanzado en aspectos cruciales del

desarrollo humano y en la mayoría de los indicadores asociados a la consecución de los

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que el gobierno salvadoreño se

__________________________________________________________________________________________________________Página 7 de 15

Page 8: DESARROLLO HUMANO

Desarrollo Humano El Salvador

comprometió a cumplir, ante la comunidad internacional, en la Cumbre del Milenio,

celebrada en Nueva York en septiembre de 2000. Luego de la firma de los Acuerdos de

Paz, en 1992, ha habido adelantos importantes en la mayoría de indicadores económicos

y sociales que le han permitido al país ascender más de 10 posiciones en el valor del

índice de desarrollo humano (IDH), ubicándose en la posición 101 en la clasificación de

177 países.

Estado de Los Objetivos Del Milenio En El Salvador

2.3 POBREZA AUMENTA Y VUELVE AL NIVEL DE 2004

El porcentaje de salvadoreños en pobreza es el mismo que cuando el presidente Antonio

Saca asumió las riendas del Ejecutivo, el 1 de junio de 2004. Según la Encuesta de

Hogares de Propósitos Múltiples 2007 (EHPM), que el Ministerio de Economía aún no

ha hecho pública, el índice de pobreza subió al 34.6% de los hogares para junio del año

pasado, esto es, 3.9% más que en junio de 2006, y el mismo gobierno reconoce que

puede acabar su gestión con una cifra más alta.

__________________________________________________________________________________________________________Página 8 de 15

Page 9: DESARROLLO HUMANO

Desarrollo Humano El Salvador

Los últimos números oficiales indican que la cifra de pobreza está exactamente igual

que como cuando empezó la actual administración, aunque aquellos datos se habían

calculado con las proyecciones de población del censo de 1992, mientras que las

actuales ya tienen los ajustes del censo de población de 2007. Y aunque las cosas no

pintan nada bien para un presidente que acuñó la frase “la pobreza es una condición a la

que ningún salvadoreño debe resignarse”, todo apunta a que la encuesta correspondiente

a este año reflejará aumentos aún más grandes de proporción de pobres

2.4 LA ENCUESTA QUE NO SE HACE PUBLICA

La Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples es elaborada cada año por la Dirección

General de Estadística y Censo, DIGESTYC, dependencia del ministerio de Economía

que realiza 16 mil encuestas en el transcurso de cada año, es decir mil 200 por mes. Este

año, rompiendo con la tradición de hacerla pública cada junio, aún no se ha hecho

pública, salvo por la copia oficial entregada a este periódico la semana pasada después

de solicitarla durante un mes al ministerio. Según Juan Carlos Rivas, el retraso se debe a

que esta vez, en lugar de usar proyecciones, la DIGESTYC ajustó su Encuesta al Censo

de Población más reciente, publicado en mayo pasado (aunque aún no se ha hecho

oficial).

Grafico Aumento de pobreza

__________________________________________________________________________________________________________Página 9 de 15

Page 10: DESARROLLO HUMANO

Desarrollo Humano El Salvador

__________________________________________________________________________________________________________Página 10 de 15

Page 11: DESARROLLO HUMANO

Desarrollo Humano El Salvador

3. DESARROLLO HUMANO DE EL SALVADOR EN EL MUNDO

3.1 EL SALVADOR EN LA REGION

El Salvador se ha adentrado en la globalización con una débil acumulación en materia

de desarrollo humano y altos niveles de pobreza y desigualdad. Países como Chile y

Costa Rica presentaban ya hace veinticinco años un nivel de desarrollo humano similar,

y niveles de pobreza y desigualdad inferiores a los alcanzados por El Salvador en la

actualidad. El conflicto bélico de los años 80 se convirtió en un importante obstáculo

para avanzar con más rapidez. De hecho, el estallido del conflicto tuvo sus raíces, en

buena medida, en el bajo nivel de desarrollo humano y los elevados niveles de pobreza

y desigualdad que el país ya mostraba a finales de los 1970. Ese estado de cosas

respondía a la lógica fundamental con la que funcionaba el modelo económico

imperante. Para una economía basada en la agro exportación de productos tradicionales,

invertir en la gente no era un requisito de eficiencia y competitividad.

Desarrollo Humano de la Región 48 Costa Rica Desarrollo Alto 62 Panamá Desarrollo Alto 80 Belice Desarrollo Medio

103 El Salvador Desarrollo Medio110 Nicaragua Desarrollo Medio115 Honduras Desarrollo Medio118 Guatemala Desarrollo Medio

Desde entonces a la fecha, el país ha experimentado avances apreciables en una

variedad de indicadores económicos y sociales. Pero la magnitud de los rezagos sociales

acumulados históricamente ha sido tal que esos avances no han sido suficientes para

cerrar las brechas que separan a El Salvador de sus principales competidores en la

economía global. Esos avances tampoco han sido suficientes como para cerrar las

diferencias abismales que, al interior del país, han aislado a vastos sectores de la

población de los beneficios del desarrollo, generando posibilidades de acceso a las

oportunidades de la globalización dramáticamente dispares para unos y otros grupos

sociales.

__________________________________________________________________________________________________________Página 11 de 15

Page 12: DESARROLLO HUMANO

Desarrollo Humano El Salvador

Como se detalla más adelante, el estado del desarrollo humano y pobreza en El Salvador

está atravesado por profundas asimetrías. El cálculo de los indicadores de desarrollo

humano del PNUD, así como los diversos indicadores sobre pobreza de ingresos y

desigualdad, permiten revelar parcialmente la magnitud de algunas de esas asimetrías,

particularmente en lo relativo a las diferencias entre hombres y mujeres en

oportunidades económicas y acceso al desarrollo; y a las disparidades en ingresos,

acceso a servicios sociales básicos y desarrollo humano en general entre la población

urbana y la rural, entre departamentos, y entre municipios. Mientras algunos municipios

como Antiguo Cuscatlán presentan niveles de ingreso per cápita y logros educativos que

los colocarían por encima al nivel de países de desarrollo humano alto como Costa Rica

y Chile, otros municipios como Nahuizalco (Sonsonate) y San Francisco Menéndez

(Ahuachapán) muestran un desarrollo humano por debajo al de Guatemala y Nicaragua.

Otras estimaciones también realizadas, utilizando parámetros oficiales, indican que la

pobreza de ingresos en El Salvador ha disminuido sustancialmente durante los últimos

10 años, aunque tal vez no en las dimensiones que reportan los cálculos estadísticos,

debido a que se continúan utilizando ciertos supuestos metodológicos que han perdido

alguna vigencia. Las reducciones en la pobreza, por su parte, se explican por el efecto

combinado de una diversidad de factores tales como: los elevados niveles de

crecimiento económico registrados especialmente durante el primer quinquenio de los

años 1990, el esfuerzo deliberado del gobierno por aumentar la proporción del

presupuesto país y del PIB destinada a gasto social, la introducción de ciertos fondos y

programas sociales innovadores a favor de los sectores más pobres, y las estrategias que

la misma población pobre impulsa para salir de su situación. Dentro de estas últimas,

merecen una atención especial las migraciones internacionales y las remesas, cuyo

impacto social parece haber superado al del conjunto de políticas públicas

3.2 INFORME DESARROLLO HUMANO 2007-2008 ( El Empleo)

Empleo: la más fundamental de todas las oportunidades económicas porque brinda

ingresos a la gente y un medio para realizarse y vivir mejor (IDH 1996). El empleo que

interesa desde la perspectiva del DH es el que dignifica a la persona, no el que

proporciona ingresos para un nivel de vida precario o el que, por su incertidumbre y alto

riesgo, genera peligro e inseguridad.

__________________________________________________________________________________________________________Página 12 de 15

Page 13: DESARROLLO HUMANO

Desarrollo Humano El Salvador

3.3 EL SUBEMPLEO, Y NO EL DESEMPLEO, ES EL PRINCIPAL

PROBLEMA DEL MERCADO LABORAL SALVADOREÑO.

El desempleo es un “lujo” que, en el país, pocos pueden darse. El Salvador registra

bajas tasas de desempleo abierto en comparación con naciones de desarrollo humano

alto (capítulo 2). La mayoría de la gente que busca y necesita un empleo no puede

mantenerse mucho tiempo sin trabajar. En un mercado de trabajo que no ofrece

suficientes empleos decentes, las soluciones para alguien sin trabajo son irse a buscar

empleo a otro país (emigrar) o subemplearse. El subempleo es una estrategia

generalizada en el país para obtener ingresos. “Rebuscarse”, ponerse a trabajar en lo que

sea, aunque se Gráfico 1: Índice de desarrollo humano según tipo de inserción laboral,

2006 Nota: SRPS= sin remuneración justa o protección social. Fuente: Elaboración

propia con base en datos de EHPM 2006 (DIGESTYC, 2006) y PNUD, 2007. obtenga

menos del salario mínimo, aunque se trabaje menos horas que las de una jornada

completa. Aunque no alcance para mantener a la familia, aunque no se puedan satisfacer

las necesidades básicas. Aunque se carezca de acceso a las redes de seguridad social.

En eso consiste estar subempleado. En el 2006, el 43% de la fuerza laboral salvadoreña

se encontraba subempleada, mientras que el 7% estaba desempleada. Si se suman ambos

porcentajes, se tiene que la mitad de la población se encontraba en situación de

“subutilización laboral”. Esta categoría, que comprende desempleo más subempleo,

sirve para ponerle cifras a la situación de carencias que ha marcado el mundo del trabajo

en El Salvador.

__________________________________________________________________________________________________________Página 13 de 15

Page 14: DESARROLLO HUMANO

Desarrollo Humano El Salvador

CONCLUSIONES

Para ultimar este documento queremos hacer énfasis en la importancia de las cifras que

aquí se han presentado con respecto a indicadores de pobreza que han aumentado

durante la vigencia del gobierno actual, cuyas políticas a todas luces han sido erradas

por beneficiar a sectores privilegiados de la población, el desarrollo humano en este

sentido es de vital importancia por que nos permite conocer en que posición estamos

con respecto a algunos países de la región, también queremos hacer ver el

incumplimiento de los objetivos del milenio por parte del gobierno salvadoreño a pesar

de haber sido suscritos ante el organismo de las naciones unidas por gobiernos de su

mismo partido, con todo queda claro que si bien con respecto a la época de la guerra

civil en el país han habido avances importantes no son suficientes para acabar con la

pobreza y menos con el otros factores de

__________________________________________________________________________________________________________Página 14 de 15

Page 15: DESARROLLO HUMANO

Desarrollo Humano El Salvador

RECOMENDACIONES

Al estar este trabajo basado en informes y estudios del PNUD y organismos oficiales

que utilizan indicadores poco fiables, como la encuesta de hogares y propósitos

múltiples del ministerio de economía; que basa la clasificaciones de la pobreza en una

canasta básica de mercado desactualizada con el índice de precios al consumidor. Se

recomienda mantenerse informado con distintas fuentes de información de preferencia

que no estén vinculados al gobierno u organismos oficiales, o por lo menos de ser

posible contrastarlas con informes de otras organizaciones como ONGS periódicos

independientes y organismos sociales relacionados al tema en cuestión.

__________________________________________________________________________________________________________Página 15 de 15