desarrollo y comercializacion de un chaleco sonar para personas invidentes

101
Carretera Lauro Villar Km TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Matamoros “2014, Año de Octavio Paz” DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION TESIS “DESARROLLO Y COMERCIALIZACION DE UN CHALECO SONAR PARA PERSONAS INVIDENTES” PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL PRESENTA: DANIEL GONZALO GALVAN RODRIGUEZ DIRECTOR DE TESIS: M.A. ALEJANDRO VILLAFANEZ ZAMUDIO H. Matamoros, Tamaulipas, México. Octubre 2014

Upload: dan-gr

Post on 18-Aug-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de realizar un estudio defactibilidad para el desarrollo y comercialización de un producto auxiliar para personascon discapacidad visual en el Estado de Tamaulipas, basado en las teorías de laevaluación de proyecto. El propósito contribuir a la integración social de discapacitadosy disminuidos visuales, en su constante búsqueda de igualdad frente a la sociedad.Para esto se considera necesario, intervenir en el acrecentamiento de su autonomíapersonal, a través, de un diseño que permita que el discapacitado visual, logreorientarse. Así como también determinar la viabilidad de la comercialización de esteproducto. Se realizó una descripción de la discapacidad visual, tipos de sistemas paradiscapacitado y elementos de evaluación de proyectos, así como dispositivosdesarrollados fundamentados con fuentes bibliográficas y evidencias de proyectossimilares. Se desarrolló en base a los lineamentos de CONACYT para el EventoNacional de Innovación Tecnológica 2014, y con toda esta información recaudada sedeterminó la factibilidad productiva y financiera de este proyecto utilizando el softwarePLANILLA “MI EMPRENDIMIENTO “obteniendo resultados favorables para dichoproyecto.

TRANSCRIPT

Carretera Lauro Villar Km TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO Instituto Tecnolgico de Matamoros 2014, Ao de Octavio Paz DIVISIN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION TESIS DESARROLLO Y COMERCIALIZACION DE UN CHALECO SONAR PARA PERSONAS INVIDENTES PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN ADMINISTRACIN INDUSTRIAL PRESENTA: DANIEL GONZALO GALVAN RODRIGUEZ DIRECTOR DE TESIS: M.A. ALEJANDRO VILLAFANEZ ZAMUDIO H. Matamoros, Tamaulipas, Mxico. Octubre 2014 Carretera Lauro Villar Km TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO Instituto Tecnolgico de Matamoros 2014, Ao de Octavio Paz DIVISIN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION TESIS DESARROLLO Y COMERCIALIZACION DE UN CHALECO SONAR PARA PERSONAS INVIDENTES PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN ADMINISTRACIN INDUSTRIAL PRESENTA: DANIEL GONZALO GALVAN RODRIGUEZ DIRECTOR DE TESIS: M.A. ALEJANDRO VILLAFANEZ ZAMUDIO SINODALES: M.A.E. PATRICIA VAZQUEZ ZARATE M.A.E ILEANA GUZMAN PRINCE H. Matamoros, Tamaulipas, Mxico. Octubre 2014 Lauro Villar Kmiii Agradecimientos Gracias al Gran Arquitecto del Universo, porque me da la oportunidad de estar al lado de mi familia, maestros y amigos. A mis Padres: Prof. Samuel Daniel Galvn Torres y Balbina Rodrguez lvarez, por cruzarse en la vida y tomar la decisin de engendrarme, y darme la oportunidad de ser su hijo. A mi Familia: Mi esposa Dalia Isabel Gonzlez Alvizo, mis hijos Adrin, Andrs y mi princesa Damaris, por todo su sacrificio y privaciones durante los 2 aos del curso de la Maestra. A mis profesores: Maestro Alejandro Villafaez, Maestra Ileana Guzmn Prince, MaestraPatriciaVzquez,Dr.ApolinarZapata,MaestraCorinaOcegueda,por compartir sus conocimientos. A mis compaeras y compaeros de clases, porque cada da aprend algo de cada uno de ellos, hoy me llevo su amistad por siempre. iv Resumen Elpresentetrabajodeinvestigacintienelafinalidadderealizarunestudiode factibilidad para el desarrollo y comercializacin de un producto auxiliar para personas condiscapacidadvisualenelEstadodeTamaulipas,basadoenlasteorasdela evaluacin de proyecto. El propsito contribuir a la integracin social de discapacitados ydisminuidosvisuales,ensuconstantebsqueda deigualdad frentealasociedad. Para esto se considera necesario, intervenir en el acrecentamiento de su autonoma personal,atravs,deundiseoquepermitaqueeldiscapacitadovisual,logre orientarse. As como tambin determinar la viabilidad de la comercializacin de este producto. Se realiz una descripcin de la discapacidad visual, tipos de sistemas para discapacitadoyelementosdeevaluacindeproyectos,ascomodispositivos desarrolladosfundamentadosconfuentesbibliogrficasyevidenciasdeproyectos similares.SedesarrollenbasealoslineamentosdeCONACYTparaelEvento Nacional de Innovacin Tecnolgica 2014, y con toda esta informacin recaudada se determin la factibilidad productiva y financiera de este proyecto utilizando el software PLANILLAMIEMPRENDIMIENTOobteniendoresultadosfavorablesparadicho proyecto. v Abstract The present research work aims to carry out a feasibility study for the development and commercialization of an auxiliary product for people with visual disabilities in the State of Tamaulipas, based on the theories of project assessment. Order to contribute to the social integration of disabled people and diminished visual, in their constant quest for equalitytosociety.Forthis,itisnecessarytointerveneintheenhancementoftheir personal autonomy, through a design that allows the visual handicapped, able to orient themselves. As well as to determine the feasibility of the marketing of this product.It was a description of visual impairment, types of systems for disabled and elements of evaluation of projects, as well as developed devices based with bibliographic sources and evidence of similar projects. Was developed based on the guidelines of CONACYT forthenationaleventoftechnologicalinnovation2014,andwiththisinformation collectedwasdetermined theproductiveand financial feasibilityof this project using thesoftwareform"MIEMPRENDIMIENTOobtainingfavorableresultsforsaid project. vi INDICE Agradecimientos .......................................................................................................... iii Resumen ..................................................................................................................... iv Abstract ........................................................................................................................ v INDICE ........................................................................................................................ vi INTRODUCCIN ........................................................................................................ xi CAPTULO I. GENERALIDADES DEL PROBLEMA ................................................... 2 1.1.Descripcin de la Problemtica ...................................................................... 2 1.2.Planteamiento del problema ........................................................................... 2 1.3.Objetivos de la investigacin .......................................................................... 2 1.3.1.Objetivo general ....................................................................................... 2 1.3.2.Objetivos especficos ............................................................................... 2 1.4.Justificacin .................................................................................................... 3 CAPTULO II. FUNDAMENTOS TERICOS .............................................................. 5 2.1.La persona invidente ...................................................................................... 5 2.1.1.Significado de Invidente ........................................................................... 5 2.1.2.Caractersticas de ser Invidente .............................................................. 6 2.2.EVALUACIN DE PROYECTOS ................................................................... 7 2.2.1.Concepto de Proyecto ............................................................................. 7 2.2.2.Porque se invierte y porque son necesarios los proyectos ...................... 8 2.2.3.Decisin de un proyecto .......................................................................... 8 2.2.4.Evaluacin ............................................................................................... 9 2.2.5.Partes generales de la evaluacin de proyectos ................................... 10 2.2.6.La evaluacin de proyectos como un proceso y sus alcances .............. 11 2.2.7.Introduccin y marco de desarrollo ........................................................ 13 2.2.8.Estudio de Mercado ............................................................................... 14 2.2.9.Estudio tcnico ...................................................................................... 15 2.2.10.Estudio econmico ............................................................................. 16 2.2.11.Evaluacin econmica........................................................................ 17 2.2.12.Anlisis y administracin del riesgo .................................................... 18 2.3.Software para estudios de factibilidad .......................................................... 18 2.4.Productos para invidentes ............................................................................ 20 vii 2.4.1.Diseos y desarrollados ........................................................................ 20 2.4.2.Tiflotecnica ............................................................................................ 21 2.4.3.Dispositivos Tiflologicos ......................................................................... 22 Figura 2.3.3.5a Indicador de colores. .................................................................... 27 2.4.4.Alta tecnologa. Dispositivos tiflotcnicos .............................................. 31 CAPTULO III. METODOLOGA ................................................................................ 36 3.1.Tipo de estudio ............................................................................................. 36 3.1.1.Investigacin pura y aplicada. ............................................................... 36 3.1.2.Investigacin Descriptiva ....................................................................... 36 3.1.3.Investigacin no experimental ............................................................... 36 3.2.Poblacin o muestra..................................................................................... 37 3.3.Metodologa para lograr objetivo del diseo del producto ............................ 37 3.4.Metodologa para lograr objetivo de determinar la factibilidad productiva y financiera de la fabricacin del producto ............................................................... 38 CAPTULO IV. RESULTADOS .................................................................................. 40 4.1.Factibilidad del desarrollo y comercializacin de un chaleco sonar KUBAL para personas con debilidad visual en la ciudad de H. Matamoros, Tamaulipas... 40 4.1.1.Diseo del producto que se proyecta comercializar. ............................. 40 4.1.2.Descripcin de la innovacin ................................................................. 41 4.1.3.Beneficios .............................................................................................. 42 4.1.4.Mercado potencial ................................................................................. 42 4.1.5.Mercado de inters ................................................................................ 42 4.1.6.Nivel de desarrollo del producto ............................................................ 43 4.1.7.Tecnologas competidoras y competidores ........................................... 43 4.1.8.Barreras del mercado ............................................................................ 43 4.1.9.Propiedad intelectual ............................................................................. 43 4.1.10.Opinin de los expertos ...................................................................... 45 4.2.Determinar la factibilidad productiva y financiera de la fabricacin del producto ................................................................................................................. 47 4.2.1.Productos disponibles para la Venta ..................................................... 47 4.2.2.Ventas ................................................................................................... 48 4.2.3.Produccin. ............................................................................................ 49 4.2.4.Compras ................................................................................................ 51 4.2.5.Consumos ............................................................................................. 55 viii 4.2.6.Gastos. .................................................................................................. 57 4.2.7.Cobranzas ............................................................................................. 59 4.2.8.Pagos .................................................................................................... 60 4.2.9.Inversiones ............................................................................................ 61 4.2.10.Prstamo ............................................................................................ 61 4.2.11.Resultado ........................................................................................... 64 4.2.12.Equilibrio ............................................................................................. 65 4.2.13.Flujo.................................................................................................... 67 4.2.14.Proyeccin a 5 aos ........................................................................... 68 4.2.15.Evaluacin .......................................................................................... 69 4.2.16.Balance .............................................................................................. 70 CAPTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................... 72 5.1.OS1. ............................................................................................................. 72 5.2.OS2. ............................................................................................................. 72 5.3.OG. ............................................................................................................... 72 5.4.Recomendaciones........................................................................................ 72 Anexos ...................................................................................................................... 73 Audio-Sound Breakout - WTV020SD ..................................................................... 73 Arduino Pro Mini .................................................................................................... 76 LV MaxSonar EZ3 ............................................................................................... 82 Fabricacin de Chaleco ......................................................................................... 84 Tabla de censo de poblacin de los Estados Unidos Mexicanos con limitacin visual ..................................................................................................................... 87 Tabla de censo de poblacin de los Estados de Tamaulipas con limitacin visual 88 BIBLIOGRAFA: ........................................................................................................ 89 ix INDICE DE FIGURAS Figura 2.2.5 Estructura general de la evaluacin de proyecto ................................ 11 Figura 2.2.6 Proceso de la evaluacin de proyectos ............................................... 13 Figura 2.3.3.1 Bastn para invidentes ................................................................. 22 Figura 2.3.3.2 Pauta mini con punzn................................................................ 23 Figura 2.3.3.3 Mquina Perkins ........................................................................... 24 Figura 2.3.3.4a Teclado braille electrnico......................................................... 25 Figura 2.3.3.4b Teclado braille electrnico .......................................................... 26 Figura 2.3.3.4c Teclado braille electrnico .......................................................... 26 Figura 2.3.3.5a Indicador de colores ................................................................... 27 Figura 2.3.3.5b Brjula parlante........................................................................... 28 Figura 2.3.3.6a Agendas digitales ....................................................................... 29 Figura 2.3.3.6b Calculadora parlante ................................................................... 30 Figura 2.3.3.6c Telfono sin pantalla para invidentes......................................... 30 Figura 2.3.4.2 BRAILLE HABLADO (BRAILLE 'N SPEAK) ..................................... 31 Figura 2.3.4.3 PC hablado ...................................................................................... 32 Figura 2.3.4.4 Dispositivo Lnea Braille EcoPlus 80 ................................................ 33 Figura 2.3.4.5 Lector ptico de texto ....................................................................... 34 Figura 4.2.12 Punto de equilibrio econmico .......................................................... 66 INDICE DE TABLAS Tabla 4.1.9 Costo de Patentes ................................................................................ 44 Tabla 4.2.1 Productos disponible para la venta ....................................................... 47 Tabla 4.2.1a. Materias Primas e Insumos ........................................................... 47 Tabla 4.2.1b. Margen de ganancias................................................................... 48 Tabla 4.2.2.Ventas en unidades en 1 ao ............................................................. 48 Tabla 4.2.2a.Ventasen unidades a 5 aos ...................................................... 48 Tabla 4.2.2b.Ventas Totales a 1 ao ................................................................. 48 Tabla 4.2.2c.Ventastotales a 5 aos ................................................................ 49 Tabla 4.2.2d.Costo de MP e insumos de 1 a 5 aos ......................................... 49 Tabla 4.2.3. Plan de Produccin ............................................................................. 50 x Tabla 4.2.3a. Plan de Produccin ........................................................................ 50 Tabla 4.2.3b Stock de Productos Terminados ..................................................... 50 Tabla 4.2.4. Plan de compras en unidades ............................................................. 52 Tabla 4.2.4a. Presupuesto de compras ............................................................... 52 Tabla 4.2.4b. Plan de compras del Sensor Solar en unidades ............................ 52 Tabla 4.2.4c. Plan de compras del chaleco en unidades ..................................... 52 Tabla 4.2.4d. Plan de compras de arduino en unidades ...................................... 53 Tabla 4.2.4e. Plan de Compras de MP3 SD modulo/ memoria SD 2GB en unidades ............................................................................................................................. 53 Tabla 4.2.4f. Plan de Compras de Sensor Sonar en unidades ............................ 53 Tabla 4.2.4g. Plan de Compras de Polmeros en unidades ................................. 54 Tabla 4.2.4h. Plan de Compras varios ................................................................. 55 Tabla 4.2.4i. Stock Final ...................................................................................... 55 Tabla 4.2.5. Requerimientos de consumo de Materias Primas ............................... 56 Tabla 4.2.5a. Consumo de Materias Prima ......................................................... 56 Tabla 4.2.6. Gastos de produccin en un ao ........................................................ 57 Tabla 4.2.6a. Gastos de produccin en 5 aos ................................................... 57 Tabla 4.2.6b. Otros gastos de produccin en 1 ao ............................................ 58 Tabla 4.2.6c. Otros gastos de produccin en 5 aos ........................................... 58 Tabla 4.2.7 Cobranza desglosada x mes ................................................................ 59 Tabla 4.2.8Pagos desglosado por mes ................................................................. 60 Tabla 4.2.9 Inversin de Bienes .............................................................................. 61 Tabla 4.2.10 Desglose de prstamo ....................................................................... 62 Tabla 4.2.11. Resultado .......................................................................................... 64 Tabla 4.2.12 Punto de equilibrio econmico ........................................................... 65 Tabla 4.2.13. Flujo de fondos .................................................................................. 67 Tabla 4.2.14. Proyeccin a 5 aos .......................................................................... 68 Tabla 4.2.15. Flujo de Proyecto .............................................................................. 69 Tabla 4.16. Balance del proyecto ............................................................................ 70 xi INTRODUCCINElpresentetrabajodeinvestigacintienelafinalidadderealizarunestudiode factibilidad para el desarrollo y comercializacin de un producto auxiliar para personas condiscapacidadvisualenelEstadodeTamaulipasbasadosenlasteorasdela evaluacin de proyecto, tambin siguiendo las puntos a evaluar en la convocatoria del EventoNacionaldeInnovacinTecnolgica2014ylautilizacindeunaplantillaen Excel MI EMPRENDIMIENTO para la corrida financiera.Setienecomopropsitocontribuiralaintegracinsocialdediscapacitadosy disminuidos visuales, en su constante bsqueda de igualdad frente a la sociedad. Para estoseconsideranecesario,intervenirenelacrecentamientodesuautonoma personal,atravs,deundiseoquepermitaqueeldiscapacitadovisual,logre orientarse. As como tambin determinar la viabilidad de la comercializacin de este producto. El primer captulo contiene la descripcin de la problemtica, el planteamiento del problema, los objetivos de investigacin y la justificacin.El captulo II, denominado fundamentos tericos, describe la discapacidad visual, tipos desistemasparadiscapacitadoyelementosdeevaluacindeproyectos,ascomo dispositivos desarrollados. LametodologaseguidaseencuentraenelcaptuloIII.Alrealizaresta investigacin,seutilizarondiversasfuentesdeinformacindocumentalconfiables como, libros y tesis para tenerlos como evidencia de otros trabajos o proyectos que ya se han realizado con anterioridad; as tambin tomando como base la metodologa no solodocumental,sinotambinladecampo,ademsdeseguirloslineamentosde CONACyT para el Evento Nacional de Innovacin Tecnolgica 2014 ,y con toda esta informacin recaudada que se desarroll, para determinar la factibilidad productiva y financiera de este proyecto se utiliz el software PLANILLA MI EMPRENDIMIENTO. xii EnelcaptuloIVaparecenlosresultadosobtenidosconformealashiptesis planteadas y las conclusiones son abordadas en el captulo V. Captulo I. Generalidades del problema 1 CAPTULO I. GENERALIDADES DEL PROBLEMA Captulo I. Generalidades del problema 2 CAPTULO I. GENERALIDADES DEL PROBLEMA 1.1.Descripcin de la Problemtica Alrededor de la historia, uno de los problemas fsicos con los que ha tenido que lidiar el ser humano ha sido con la perdida de la visin, ya que para muchas personas, sino es que para todas, este sentido es el sentido ms indispensable, el cual brinda una perspectiva clara de lo que rodea. El presente trabajo de investigacin tiene la finalidad derealizarunestudiodefactibilidadparaeldesarrolloycomercializacindeun productoauxiliarparapersonascondebilidadvisualenlaciudaddeMatamoros, Tamaulipas.1.2.Planteamiento del problema EsfactibleeldesarrolloycomercializacindeunchalecosonarKUBALpara personas con debilidad visual en la ciudad de H. Matamoros, Tamaulipas? 1.3.Objetivos de la investigacin 1.3.1.Objetivo general Determinar la factibilidad del desarrollo y comercializacin de un chaleco sonar KUBAL para personas con debilidad visual en la ciudad de H. Matamoros, Tamaulipas 1.3.2.Objetivos especficos 1.3.2.1. Disear el producto que se proyecta comercializar. 1.3.2.2. Determinar la factibilidad productiva y financiera de la fabricacin del producto Captulo I. Generalidades del problema 3 1.4.Justificacin Eldiseodeproductosparapersonascondiscapacidadesunespacioamplio, necesarioyconmuchoterrenoparaeldesarrollo.Laspersonascondiscapacidad visual encuentran serios problemas para transitar con facilidad en la ciudad. Espacios llenos de barreras que no fueron pensados para esta poblacin. En este sentido las personas con discapacidad visual deben realizar un esfuerzo adicional para insertarse en el mundo y participar efectivamente como ciudadanos en el entorno que los rodea. El desarrollo de este proyecto tiene como propsito lograr un avance en la integracin social de los invidentes, en su constante bsqueda de igualdad frente a la sociedad, por medio, de un incremento de su autonoma personal, en su desplazamiento. Captulo II. Fundamentos Tericos 4 CAPTULO II FUNDAMENTOS TERICOS Captulo II. Fundamentos Tericos 5 CAPTULO II. FUNDAMENTOS TERICOS En este captulo se definen los conceptos, se describen las teoras y se mencionan los aspectoslegalesquefundamentanlapropuestadelmodelodesarrolladoeneste proyecto. 2.1. La persona invidente Esdetotalimportancia,presentaralosprotagonistasdeestainvestigacin,conel propsitodeelucidarsuscaractersticasprincipales,surelacinsocial,yconsu entorno,paraintroducirnosfinalmenteensusvivenciasyensucondicindeser consideradas personas discapacitadas. Cuando hablamos de una persona con discapacidad visual, nos referimos a que esta es invidente, o que es deficiente visual. En otras palabras, la discapacidad visual, involucratantoainvidentes,comoapersonasconbajavisin(disminuidoso deficientes visuales, visin subnormal, etc.). Dentro delaspersonascon deficienciavisual,seconsiderana aquellascuya bajavisinseveprovocadaporundesgasteenlaagudezavisual,esdecir,ensu calidadvisual.Porotrolado,dentrodeestemismogrupo,seincluyenaquienes padecendeunrecorteenelcampovisual,enotraspalabras,ensucantidadde visin. As, hay quienes tienen dificultades para ver de cerca, o de lejos; hay quienes ven mejor de noche, quienes ven como a travs de un cristal empaado, o de una red, o a travs de un tubo. 2.1.1.Significado de Invidente Ceguerasedefinecomolaausenciacompleta,transitoriaopermanente,dela percepcin visual.Invidentees,porlotanto,unapersonaquetienevisincero.Enlaceguera absoluta o total no se distingue luz de oscuridad. Captulo II. Fundamentos Tericos 6 2.1.2.Caractersticas de ser Invidente El conocimiento del mundo circundante, la percepcin de los objetos y la experiencia delespacio,bsicaparalacomprensindelentornoyconsubstancialalavida humana,sedebenenmedidaconsiderablealosrganosdelavista.Delos rudimentarios fotorreceptoresdealgunosorganismos unicelularesalcomplicado ojo humano,la evolucin harecorrido unlargo camino hasta dotaralosseresvivosde eficaces instrumentos para relacionarse con el medio en que se desarrollan. La vista es el sentido de sntesis. Cuando entro a una habitacin, por ejemplo, la informacinvisualrecibidameproporcionarpidamentedatosreferentesa dimensiones, objetos o personas presentes, distancias relativas entre ellos, presencia o ausencia de luz, etc. Existen creencias que se originan en nuestra herencia cultural; otras, en la poco experienciaquesetieneconpersonasquetienenimpedimentosvisualesseveros, quienestiendenaenfatizarlosaspectosdesconocidosyavecesmisteriososdela discapacidad. (MONBECK, 1973). Nada de esto describe con exactitud la poblacin conocidacomodiscapacitadavisual.Algunossonmsicos,peromuchosnoloson. Algunos son dependientes pero la mayora son independientes, se ganan la vida en un trabajo y son lderes en sus comunidades. Algunos son pordioseros, pero tambin lo son quienes no tienen un impedimento. Las actitudes hacia los discapacitados tienden a ser negativas y centrarse en lo que la persona no puede hacer en lugar de mirar lo que puede hacer. Con frecuencia, para la persona invidente uno de los mayores retos es enfrentarse con las actitudes negativasynoconladiscapacidad.(RUSALEM,1972).Elcambiodeactitudesun proceso complejo e involucra ayudar a las personas a modificar sus propias actitudes. Esteprocesodebeincluirinformacinparacontraatacaralosmitos,las generalizaciones y las otras creencias falsas, como as tambin la participacin activa para difundir las verdaderas capacidades y condiciones de la persona discapacitada visual que lleven a un positivo cambio de actitud. Captulo II. Fundamentos Tericos 7 Lasituacindeserminorayladiscriminacinsonunarealidadparael discapacitado, pero es una realidad que requiere esfuerzos concertados por parte de todaslaspersonasparapodersereliminados.Conigualdaddeoportunidades para desarrollarsuscapacidades,lasociedadylosimpedidosvisualespuedenllegara considerar su minusvala como una tontera ms que como un desastre.Las personas invidentes, como la mayora de las personas, tienden a absorber las actitudesdequieneslesrodeanconrespectoasusvalores.Vivensegnlas expectativas y las conductas que las otras personas les atribuyen. Cuando prevalecen las actitudes negativas la persona discapacitada visual desempear un rol con esas actitudes y expectativas, (SCOTT, 1969). Cuando, las personas que les rodean los ven comoinferioresydebajonivelcomienzanapensardesmismosdeformasimilar, especialmente como dependiente y anormal. El objetivo de la educacinse debera dirigir a fomentar una autoestima positiva y a la independencia de cada persona.Orientacin se define como la aptitud para situarse correctamente respecto de un determinado punto de referencia. En el caso del discapacitado visual, trata tambin del conocimiento de la posicin fsica de la persona en relacin con los objetos que se encuentren en el medio. 2.2.EVALUACIN DE PROYECTOS 2.2.1.Concepto de Proyecto Descrito en forma general, un proyecto es la bsqueda de una solucin inteligente al planteamientodeunproblematendentearesolver,entremuchas,unanecesidad humana. Enestaforma,puedehaberdiferentesideas,inversionesdediversomonto, tecnologa y metodologas con diverso enfoque, pero todas ellas destinadas a resolver las necesidades del ser humano en todas sus facetas, como pueden ser: educacin, alimentacin, salud, ambiente, cultura, etctera. Captulo II. Fundamentos Tericos 8 El proyecto de inversin se puede describir como un plan que, si se le asigna determinadomontodecapitalyseleproporcionaninsumosdevariostipos,podr producir un bien o un servicio, til al ser humano o a la sociedad en general. La evaluacin de un proyecto de inversin, cualquiera que ste sea, tiene por objeto conocer su rentabilidad econmica y social, de tal manera que asegure resolver una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable. Slo as es posible asignar los escasos recursos econmicos a la mejor alternativa. 2.2.2.Porque se invierte y porque son necesarios los proyectos Da a da y en cualquier sitio donde nos encontremos, siempre hay a la mano una serie deproductososerviciosproporcionadosporelhombremismo.Desdelaropaque vestimos,losalimentosprocesadosqueconsumimoshastalasmodernas computadoras que apoyan en gran medida el trabajo del ser humano. Todos ycada uno de estos bienes y servicios, antes de venderse comercialmente, fueron evaluados desde varios puntos de vista, siempre con el objetivo final de satisfacer una necesidad humana. Despus de ello, alguien tom la decisin para producirlo en masa, para lo cual tuvo que realizar una inversin econmica. 2.2.3.Decisin de un proyecto Paratomarunadecisinsobreunproyectoesnecesarioquesteseasometidoal anlisismultidisciplinariodediferentesespecialistas.Unadecisindeestetipono puede ser tomada por una sola persona con un enfoque limitado, o ser analizada slo desde un punto de vista. Aunque no se puede hablar de una metodologa rgida que guelatomadedecisionessobreunproyecto,fundamentalmentedebidoalagran diversidaddeproyectosysusdiferentesaplicaciones,sesposibleafirmar categricamente que una decisin siempre debe estar basada en el anlisis de un sin nmero de antecedentes con la aplicacin de una metodologa lgica que abarque la consideracin de todos los factores que participan y afectan al proyecto. Elhechoderealizarunanlisisqueseconsiderelomscompletoposible,no implica que, al invertir, el dinero estar exento de riesgo. El futuro siempre es incierto Captulo II. Fundamentos Tericos 9 y por esta razn el dinero siempre se arriesgara. El hecho de calcular unas ganancias futuras, a pesar de realizar un anlisis profundo, no asegura necesariamente que esas utilidades se ganen, tal como se calcul. En los clculos no estn incluidos los factores fortuitos,comohuelgas,incendios,derrumbes,etctera;simplementeporquenoes posible predecirlosynoesposibleasegurar queunaempresa de nuevacreacin o cualquier otra, est a salvo de factores fortuitos. Estos factores tambin pueden caer enelmbitodeloeconmicoolopoltico,comoeselcasodelasdevaluaciones monetariasdrsticas,laatonaeconmica,losgolpesdeEstadouotros acontecimientos que podran afectar gravemente la rentabilidad y la estabilidad de la empresa. Porestasrazones,latomadeladecisinacercadeinvertirendeterminado proyectosiempredeberecaernoenunasolapersonanienelanlisisdedatos parciales,sinoengruposmultidisciplinariosquecuentenconlamayorcantidadde informacin posible. A toda la actividad encaminada a tomar una decisin de inversin sobre un proyecto se le llama evaluacin de proyectos. 2.2.4.Evaluacin En el anlisis y la evaluacin de ambos proyectos se emitirn datos, opiniones, juicios de valor, prioridades, etctera, que harn diferir la decisin final. Desde luego, ambos grupos argumentarn que dado que los recursos son escasos desde sus particulares puntosdevistalapropuestaqueformulanproporcionarlosmayoresbeneficios comunitarios y ventajas. La evaluacin, aunque es la parte fundamental del estudio, dado que es la base paradecidirsobreelproyecto,dependeengranmedidadelcriterioadoptadode acuerdo con el objetivo general del proyecto. En el mbito de la inversin privada, el objetivoprincipalnoesnecesariamenteobtenerelmayorrendimientosobrela inversin.Enlostiemposactualesdecrisis,elobjetivoprincipalpuedeserquela empresasobreviva,mantenerelmismosegmentodelmercado,diversificarla produccin, aunque no se aumente el rendimiento sobre el capital, etctera. Captulo II. Fundamentos Tericos 10 Por tanto, la realidad econmica, poltica, social y cultural de la entidad donde se pienseinvertir,marcarloscriteriosqueseseguirnpararealizarlaevaluacin adecuada,independientementedelametodologaempleada.Loscriteriosyla evaluacin son, por tanto, la parte fundamental de toda evaluacin de proyectos. 2.2.5.Partes generales de la evaluacin de proyectos Aunque cada estudio de inversin es nico y distinto a todos los dems, la metodologa queseaplicaencadaunodeellostienelaparticularidaddepoderadaptarsea cualquier proyecto. Las reas generales en las que se puede aplicar la metodologa de la evaluacin de proyectos son: Instalacin de una planta totalmente nueva. Elaboracin de un nuevo producto de una planta ya existente. Ampliacin de la capacidad instalada o creacin de sucursales. Sustitucin de maquinaria por obsolescencia o capacidad insuficiente.Incluso,conlasadaptacionesapropiadas,estametodologasehaaplicado exitosamente en estudios de implantacin de redes de microcomputadoras, sustitucin de sistemas manuales de informacin por sistemas automatizados, etctera. Aunquelosconceptosdeofertaydemandacambienradicalmente,elesquema general de la metodologa es el mismo. Enestudiosdefactibilidadenelreadeinformtica,laofertaylademandase expresanentrminosdebytes,pueselmanejodeinformacinpuedemedirse fcilmente bajo ese concepto. Aunquelastcnicasdeanlisisempleadasencadaunadelaspartesdela metodologasirvenparahacerunaseriededeterminaciones,talescomomercado insatisfecho,costostotales,rendimientodelainversin,etctera, estono eliminala necesidad de tomar una decisin de tipo personal; es decir, el estudio no decide por s mismo,sinoqueproveelasbasesparadecidir,yaquehaysituacionesdetipo Captulo II. Fundamentos Tericos 11 intangible, para las cuales no hay tcnicas de evaluacin y esto hace, en la mayora delosproblemascotidianos,queladecisinfinallatomeunapersonaynouna metodologa, a pesar de que sta puede aplicarse de manera generalizada. La estructura general de la metodologa de la evaluacin de proyectos puede ser representada como se muestra en la figura 2.2.5 Figura 2.2.5 Estructura general de la evaluacin de proyectos Enestaparteseintentadescribirelprocesoglobalylasinterrelacionesdeun estudio de factibilidad. 2.2.6.La evaluacin de proyectos como un proceso y sus alcances Sedistinguen3nivelesdeprofundidadenunestudiodeevaluacindeprocesoy proyectos. Al ms simple se le llama perfil, gran visin o identificacin de laidea, el cual se elabora a partir de la informacin existente, el juicio comn y la opinin que da laexperiencia.Entrminosmonetariossolopresentaclculosglobalesdelas inversiones, los costos y los ingresos, sin entrar a investigaciones de terreno. Captulo II. Fundamentos Tericos 12 El siguiente nivel se denomina estudio de pre factibilidad o anteproyecto. Este estudio profundiza la investigacin en fuentes secundarias y primarias en investigacin de mercado, detalla la tecnologa que se emplear, determina los costos totales y la rentabilidad econmica del proyecto, y es la base en que se apoyan los inversionistas para tomar una decisin. Elnivelmsprofundoyfinalesconocidocomoproyectodefinitivo.Contiene bsicamente toda la informacin del anteproyecto, pero aqu son tratados los puntos finos. Aqu no solo deben presentarse los canales de comercializacin ms adecuados paraelproducto,sinoquedeberpresentarseunalistadecontratosdeventaya establecidos;sedebenactualizaryprepararporescritolascotizacionesdela inversin,presentarlosplanosarquitectnicosdelaconstruccin,etctera.La informacinpresentadaenelproyectodefinitivonodebealterarladecisintomada respectoalainversin,siemprequelosclculoshechosenelanteproyectosean confiables y hayan sido bien evaluados. Ya se mencion que el primer nivel de profundidad en un estudio de evaluacin es el de perfil, el cual comienza con la identificacin de una idea que culmina, tras un proceso,conlainstalacinfsicadelaplanta.Lospasosenlageneracindeun proyecto se dan en la figura 2.2.6. Todoempiezaconunaidea.Cadaunadelasetapassiguientesesuna profundizacindelaideainicial,nosolaenloqueserefiereaconocimiento,sino tambin en lo relacionado con investigacin y anlisis. La ltima parte del proceso es, porsupuesto,lacristalizacindelaideaconlainstalacinfsicadelaplanta,la produccin del bien o servicio y, por ltimo, la satisfaccin de una necesidad humana o social, que fue lo que en un principio dio origen a la idea y al proyecto. Captulo II. Fundamentos Tericos 13 Figura 2.2.6 Proceso de la evaluacin de proyectos 2.2.7.Introduccin y marco de desarrollo Toda persona que pretenda realizar el estudio y la evaluacin de un proyecto, ya sea estudiante,consultordeempresasoinversionista,laprimerapartequedeber desarrollar y presentar en el estudio es la Introduccin, la cual debe contener una breve resea histrica del desarrollo y los usos del producto, adems de precisar cules son los factores relevantes que influyen directamente en su consumo. Se recomienda ser breve, pues los datos aqu anotados solo servirn, como su nombre lo indica, como una introduccin al tema y al estudio. Lasiguientepartequesedesarrollara,sinsercaptuloaparte,debeserel "Marco dedesarrollo,"MarcodereferenciaoAntecedentes del estudio,dondeel estudio debe ser situado en las condiciones econmicas y sociales, y se debe aclarar bsicamente por qu se pens en emprenderlo; a qu persona o entidades beneficiare; qu problema especfico resolver; si se pretende elaborar determinado articulo solo porqueesunabuenaopcindeinversin,sinimportarlosbeneficiossocialeso nacionales que podra aportar, etctera. Captulo II. Fundamentos Tericos 14 No hay que olvidar que muchos artculos, sobre todo los suntuarios, se elaboran bajo este ltimo criterio, y no por este hecho deber omitirse un estudio que justifique tal inversin, desde todos los puntos de vista. Enelmismoapartadodebernespecificarselosobjetivosdelestudioylosdel proyecto. Los primeros debern ser bsicamente tres, a saber: Verificarqueexisteunmercadopotencialinsatisfechoyqueesviable,desdeel punto de vista operativo, introducir en ese mercado el producto objeto del estudio. Demostrar que tecnolgicamente es posible producirlo, una vez que se verific que no existe impedimento alguno en el abasto de todos los insumos necesarios para su produccin. Demostrar que es econmicamente rentable llevar a cabo su realizacin. Acerca de los objetivos del proyecto, se puede decir que estn en funcin de las intencionesdequienespromuevenesteltimo,ysepuedeagregarcualessonlas limitaciones que se imponen, donde sera preferible la localizacin de la planta, el tipo de productos primarios que se desea industrializar, el monto mximo de la inversin y otros elementos. La primera parte de todo proyecto, como se observa, es una presentacin formal del mismo, con sus objetivos y limitaciones. 2.2.8.Estudio de Mercado Con este nombre se denomina la primera parte de la investigacin formal del estudio. Consta bsicamente de la determinacin y cuantificacin de la demanda y oferta, el anlisis de los precios y el estudio de la comercializacin. Aunque la cuantificacin de la oferta y demanda pueda obtenerse fcilmente de fuentes de informacin secundarias en algunos productos, siempre es recomendable lainvestigacindelasfuentesprimarias,puesproporcionainformacindirecta, actualizadaymuchomsconfiablequecualquierotrotipodefuentededatos.El Captulo II. Fundamentos Tericos 15 objetivo general de esta investigacin es verificar la posibilidad real de penetracin del productoenunmercadodeterminado.Elinvestigadordelmercado,alfinaldeun estudio meticuloso y bien realizado, podr palpar o sentir el riesgo que se corre y la posibilidad de xito que habr con la venta de un nuevo artculo o con la existencia de unnuevocompetidorenelmercado.Aunquehayfactoresintangiblesimportantes, como el riesgo, que no es cuantificable, pero que es perceptible, esto no implica que puedandejarsederealizarestudioscuantitativos.Porelcontrario,labasedeuna buenadecisinsiempresernlosdatosrecabadosenlainvestigacindecampo, principalmente en fuentes primarias. Porotrolado,elestudiodemercadotambinestilparapreverunapoltica adecuada de precios, estudiar la mejor forma de comercializar el producto y contestar la primera pregunta importante del estudio: existe un mercado viable para el producto quesepretendeelaborar?Silarespuestaespositiva,elestudiocontina.Sila respuestaesnegativa,seplantealaposibilidaddeunnuevoestudiomsprecisoy confiable;sielestudiohechoyatieneesascaractersticas,lorecomendableseria detener la investigacin. 2.2.9.Estudio tcnicoEstapartedelestudiopuedesubdividirseasuvezencuatropartes,queson: determinacin del tamao ptimo de la planta, determinacin de la localizacin ptima de la planta, ingeniera del proyecto y anlisis administrativo.Ladeterminacindeuntamaoptimoesfundamentalenestapartedel estudio. Hay que aclarar que tal determinacin es difcil, pues las tcnicas existentes para su determinacin son iterativas y no existe un mtodo preciso y directo para hacer el clculo. El tamao tambin depende de los turnos trabajados, ya que para un cierto equipo instalado, la produccin vara directamente de acuerdo con el nmero de turnos quesetrabaje.Aquesnecesarioplantearunaseriedealternativascuandonose conoce y domina a la perfeccin la tecnologa que se emplear. Captulo II. Fundamentos Tericos 16 Acerca de la determinacin de la localizacin ptima del proyecto, es necesario tomarencuentanoslofactorescuantitativos,comopuedenserloscostosde transporte,demateriaprimayelproductoterminado,sinotambinlosfactores cualitativos, tales como apoyos fiscales, el clima, la actitud de la comunidad, y otros.Recuerdequelos anlisisdebenserintegrales, puessiserealizandesdeun solo punto de vista conducirn a resultados poco satisfactorios.Sobrelaingenieradelproyectosepuededecirque,tcnicamente,existen diversosprocesosproductivosopcionales,quesonbsicamentelosmuy automatizados y los manuales. La eleccin de alguno de ellos depender en gran parte de la disponibilidad de capital. En esta misma parte estn englobados otros estudios, comoelanlisisylaseleccindelosequiposnecesarios,dadalatecnologa seleccionada; en seguida, la distribucin fsica de tales equipos en la planta, as como la propuesta de la distribucin general, en la que por fuerza se calculan todas y cada una de las reas que formarn la empresa.Algunos de los aspectos que no se analizan con profundidad en los estudios de factibilidadsonelorganizativo,eladministrativoyellegal.Estosedebeaqueson considerados aspectos que por su importancia y delicadeza merecen ser tratados a fondo en la etapa de proyecto definitivo. Esto no implica que deba pasarse por alto, sino,simplemente,quedebemencionarselaideageneralquesetienesobreellos, pues de otra manera se debera hacer una seleccin adecuada y precisa del personal, elaborar un manual de procedimientos y un desglose de funciones, extraer y analizar losprincipalesartculosdelasdistintasleyesqueseandeimportanciaparala empresa, y como esto es un trabajo delicado y minucioso, se incluye en la etapa de proyecto definitivo.2.2.10.Estudio econmico La antepenltima etapa del estudio es el anlisis econmico. Su objetivo es ordenar y sistematizarlainformacindecarctermonetarioqueproporcionanlasetapas Captulo II. Fundamentos Tericos 17 anterioresyelaborarloscuadrosanalticosquesirvendebaseparalaevaluacin econmica.Comienzaconladeterminacindeloscostostotalesydelainversininicial, cuya base son los estudios de ingeniera, ya que tanto los costos como la inversin inicial dependen de la tecnologa seleccionada. Continacon la determinacin de la depreciacin y amortizacin de toda la inversin inicial. Otro de sus puntos importantes es el clculo del capital de trabajo, que aunque tambin es parte de la inversin inicial, no est sujeto a depreciacin y amortizacin, dada su naturaleza lquida.Los aspectos que sirven de base para la siguiente etapa, que es la evaluacin econmica,sonladeterminacindelatasaderendimientomnimaaceptableyel clculodelosflujosnetosdeefectivo.Ambos,tasayflujos,secalculanconysin financiamiento.Losflujosprovienendelestadoderesultadosproyectadosparael horizonte de tiempo seleccionado.Cuando se habla de financiamiento es necesario mostrar cmo funciona y cmo se aplica en el estado de resultados, pues modifica los flujos netos de efectivo. En esta forma se selecciona un plan de financiamiento, el ms complicado, y se muestra su clculo tanto en la forma de pagar intereses como en el pago del capital.Asimismo,esinteresanteincluirenestaparteelclculodelacantidadmnima econmica que se producir, llamado punto de equilibrio. Aunque no es una tcnica de evaluacin, debido a las desventajas metodolgicas que presenta, s es un punto de referencia importante para una empresa productiva la determinacindel nivel de produccin en el que los costos totales igualan a los ingresos totales.2.2.11.Evaluacin econmica Estaparteseproponedescribirlosmtodosactualesdeevaluacinquetomanen cuenta el valor del dinero a travs del tiempo, como son la tasa interna de rendimiento y el valor presente neto; se anotan sus limitaciones de aplicacin y son comparados Captulo II. Fundamentos Tericos 18 con mtodoscontablesdeevaluacinque notomanencuenta el valordeldinero a travs del tiempo, y en ambos se muestra su aplicacin prctica.Esta parte es muy importante, pues es la que al final permite decidir la implantacin del proyecto. Normalmente no se encuentran problemas en relacin con el mercado o la tecnologa disponible que se emplear en la fabricacin del producto; por tanto, la decisin de inversin casi siempre recae en la evaluacin econmica. Ah radica su importancia.Poreso,losmtodosylosconceptosaplicadosdebenserclarosy convincentes para el inversionista.2.2.12.Anlisis y administracin del riesgo Porlogeneral,laltimapartetratadaenelestudiodefactibilidadeslaevaluacin econmica. Sin embargo, en este texto existe otra parte a la que se llam "Anlisis y administracin del riesgo, donde se presenta un enfoque totalmente nuevo sobre el riesgo. Esteenfoquepuedeaplicarseeneconomasinestables,adiferenciadeotros enfoquesdeaplicacinmsrestringida.Elresultadodeunaevaluacineconmica tradicional no permite prever el riesgo de una posible bancarrota a corto o a mediano plazo, lo que s es posible con esta perspectiva de anlisis. Finalmente, en todo proyecto debe haber una conclusin general, en la que se declare abierta y francamente cules son las bases cuantitativas que orillan a tomar la decisin de inversin en el proyecto estudiado. 2.3. Software para estudios de factibilidad LaPLANILLAMIEMPRENDIMIENTO,esunaherramientaparaarmarlas proyeccionesdelestudiodeFactibilidad,incluyendoelplandenegociosyel requerimiento de ingresos asociado. Laplanilla"MiEmprendimiento"nosayudaarealizarlasproyeccionesdel proyecto. Incluye un completo Manual que incluye el desarrollo de un ejemplo que nos Captulo II. Fundamentos Tericos 19 guiaren elarmadodelasproyecciones.Desglosarelsoftwaredeemprendimiento (EMPRENDIMIENTO, 2014) Completados los datos contamos con:Un Estado de Resultado proyectado para los primeros cinco aos Un Flujo de Fondos proyectado con el detalle de los primeros 12 meses Un Flujo de Fondos proyectado a 5 (cinco) aos Clculo del punto de Equilibrio Clculo del VAN y la TIR LaplantillafueelaboradaporMiguelAngelNuez,(fundadoryCEO de Emprenautas.net, un portal con informacin y herramientas para emprendedores) con el objetivo de brindar una herramienta til para emprendedores. Laplantillaestdivididaendiferentessecciones.Alintroducirlosdatosvasa obtenerdiferentesestadosfinancierosyproyeccionessobretunegocio.Estasson algunas de las proyecciones que te genera la herramienta: Estado de Resultado proyectado para los primeros cinco aos Flujo de Fondos proyectado con el detalle de los primeros 12 meses Flujo de Fondos proyectado a 5 aos Clculo del punto de Equilibrio Clculo del VAN y la TIR y ms. Captulo II. Fundamentos Tericos 20 2.4. Productos para invidentes2.4.1.Diseos y desarrolladosDesdehaceyabastanteaosquesehandiseadoydesarrolladoaparatosque permiten detectar objetos a distancia para usuarios invidentes, que principalmente se basan en tres principios: (A)Transmisindesonidodeorientacinaudible,(B)transmisindesonido ultrasnico y (C) uso de clulas fotoelctricas (JUURMAA, 1973).Cadaunodeestosprincipiosimplicaciertosproblemas.Elprimerotieneel problema de las variaciones posibles que pueden tener los sonidos percibidos, en que adistintasamplitudesdelmismonoesfcillograridentificarelorigendelafuente sonora. Elsegundomtodo,muyutilizadopordiversosanimalesenlanaturaleza, claramente necesita de un aparato que logre decodificar la informacin, ya que trabaja en decibeles que el odo humano no puede percibir, no siendo esta una limitante. Sin embargo, no es trivial lograr de manera sencilla y con un aparato porttil, un barrido delespacioquesenecesitaidentificar.Enelltimomtodo,lasdiferenciasdeluz obtenidas son transformadas en audio, el que debe ser aprendido y entendido por el usuarioinvidente.Sibientambinsepuedentransformarensensacionestctiles, muchos invidentes padecen de diabetes, lo cual merma su capacidad del tacto. NA (2006) en su trabajo presenta un sistema de nombre BIGS (Blind Interactive Guide System) para que las personas invidentes se puedan desplazar dentro de un edificio. El sistema BIGS consiste de dos partes: a. un piso inteligente de grilla con tags pasivos RFID, los que transmiten un ID nico; y b. Una terminal porttil embebida con un lector RFID, que recibe los datos de los tags pasivos y genera informacin de ubicacin de lapersona.Estemtodoutilizaademsunarepresentacinpreviadelentornoyla ubicacin de los diferentes tags en el piso. Adems de esto, el sistema puede ocupar tecnologaWi Fiparaqueelpersonaldeseguridaddeledificiopuedamonitorear constantemente los movimientos y la ruta efectuada por el usuario. Captulo II. Fundamentos Tericos 21 2.4.2.Tiflotecnica LapalabraTiflotnicaprovienedelgriego"tiflo"quesignificainvidente.Designael conjunto de ayudas tcnicas destinadas a que las personas con deficiencias visuales consiganunamejorcalidaddevida,centradaenautonomayfacilidadparael desenvolvimiento en su vida diaria. Sepuededecirquelatiflotecnologiaeslaramadelacienciaqueestudiala tecnologa aplicada como ayuda a la ceguera. Aunque dentro de este trmino entren instrumentosnoelectrnicos.Enlaactualidadseaplicaprincipalmentealestudioy manejo de equipos electrnicos de lectura, acceso y proceso de la informacin. El campo de aplicacin de la tiflotecnologia es muy amplio, debido, sobre todo, altipodeusuariodelamisma,eldeficientevisual,quelautilizacomounmedio imprescindibleparaelaccesoalainformacinendistintosmedios.Porello,los equipos tiflotcnicos se emplean tanto como ayuda al estudio, como en labores de la vidadiaria,eneltrabajo,etc,yconstituyenunaherramientadecididamente integradora para este colectivo. Existeunagranvariedaddedispositivostiflotcnicos.Porunlado,se encuentran los instrumentos ms utilizados en la vida diaria que son catalogados como tiflolgcos, es decir no son de alta tecnologa, y por otro, los que se entienden como tiflotcnicos. Dentro de estos, se destacan, por un lado, los que poseen autonoma defuncionamiento,yporotro,aquellosquefacilitanopermitenelaccesodelas personas invidentes y deficientes visuales a la informacin de un ordenador. EsdifcildeterminarunafechaconcretacomoorigendelaTiflotecnologa, siendo quizs laTiflomecnica e inventos que intentarn ayudar a losinvidentes en estembito,lospreludiosdela misma.Se remontaentoncesal primerprototipode una mquina parlante en 1791 (Wolfgang von Kempelen 1734-1804), o a la aparicin del Rafgrafo de Foucault en 1841 (Francois-PierreFoucault) siguiendo una idea de Louis Braille. Captulo II. Fundamentos Tericos 22 A principios del siglo XX llega a Espaa una de las primera mquinas de escribir en Braille, una Picht de tecnologa alemana (Oscar Picht 1871-1945). En 1939, en los laboratoriosBell,seimplementaunasntesisespectraldelhablacompuestaporun oscilador. En 1962 surgen los primeros libros hablados, permitiendo escuchar textos a losinvidentes que les narraban locutores ofamiliares en cintas abiertas. Uno de los primeros fue de la marca Clarcke & Smith y se reproducan gracias a sus 18 pistas en unsistemadenominadoSistema A.En 1970aparecelamicroelectrnicayen muy poco tiempo nace la Tiflotecnologia en Espana (O.N.C.E.; 2009). 2.4.3.Dispositivos Tiflologicos2.4.3.1.Bastones y accesorios para orientacin y movilidadEl bastn blanco, no por su sencillez, deja de ser una herramienta fundamental para la orientacin y movilidad del deficiente visual y invidente. Tiene tres funciones bsicas: distintivo, proteccin e informacin. Existen vari os tipos de bastones, as como una gama de modelos. Los ms comunes utilizados en movilidad son el bastn smbolo, el bastn gua y el bastn largo. Los dos primeros se utilizan por deficientes visuales y el ltimo por invidentes. Figura 2.3.3.1 Bastn para invidentes Captulo II. Fundamentos Tericos 23 2.4.3.2.Pauta y punznEsteelementoseutilizaparalaescrituramanualenbraille.Losinvidentesleeny escribenmedianteunsistemadeescrituraylecturallamadoBraille.Lasletras(que son muy diferentes de las normales) estn constituidas por puntos y son ledas con las yemasdelosdedos.ElsignobasedelBraille(quetambinesllamadosigno generador)estformadoporseispuntos,tresalaizquierdaytresaladerecha, formando un pequeo rectngulo. De este signo se derivan todas las letras y signos del alfabeto Braille segn las distintas combinaciones que se obtienen Los puntos se escriben en alto relieve con un punzn y un dispositivo llamado pauta, regleta o pizarra Braille, la cual est formada por dos lminas de plstico o de metal unidas por bisagras. La lmina inferior est formada por pequeos rectngulos, en cada uno de ellos hay 6 agujeros;lasuperiorestconstituidaporcajetinesrectangulares,demaneraqueal cerrarselapauta,cadacajetndelalminasuperiorencierraacadarectngulode agujeros de la lmina inferior. Entre ambas se coloca el papel y todos los signos se escriben punteando la hoja con un punzn de derecha a izquierda; los puntos salen hacia abajo por lo que una vez que se ha terminado de escribir se voltear la hoja y se leer de izquierda a derecha. Figura 2.3.3.2 Pauta mini con punzn Captulo II. Fundamentos Tericos 24 2.4.3.3.Mquina PerkinsEs una mquina mecnica de escribir en braille. Dispone de un teclado braille en el que cada tecla corresponde a cada uno de los seis puntos del braille, la cual permite escribir un mximo de 31 lneas de 42 caracteres, esta lleva incluido un soporte para facilitarlalectura.Laescrituraserealizatalycomoselee(noalrevscomoenla regleta),loqueconstituyeunagranventaja.Sepuedealcanzarunavelocidadde escrituramuchomayorqueconlapauta.Enlaactualidad,seutilizacomouna adaptacinbsicadeestudioparalosniosinvidentesyporlosadultosen competencia con otros equipos electrnicos. Figura 2.3.3.3 Mquina Perkins 2.4.3.4.Teclado braille electrnicoLos teclados braille estn compuestos de un conjunto total de 6 u 8 teclas principales, una tecla de espacio y otras auxiliares. Las teclas principales permiten la escritura en braillede6uochopuntos(segneldispositivo),latecladeespaciopuederealizar otras funciones y las teclas auxiliares permiten aadir diversas funcionalidades. Captulo II. Fundamentos Tericos 25 La disposicin de las teclas es la misma que en las mquinas de escritura braille mecnicas, llamadas Mquina Perkins. Cada tecla se corresponde con un punto del smbolo braille. Las teclas se sitan en una lnea dividida en 2 bloques. El bloque de la izquierda se corresponde con los puntos 1, 2, 3 y 7, y los de la derecha con los puntos 4, 5, 6 y 8, cada bloque visto desde el centro del teclado hacia el lateral. Figura 2.3.3.4a Teclado braille electrnico Untecladobraillepuedeencontrarseembebidoenotrodispositivo,comolos anotadores de pantalla 0 como un perifrico externo.Captulo II. Fundamentos Tericos 26 Figura 2.3.3.4b Teclado braille electrnico En estos momentos los teclados braille ms modernos utilizan una disposicin de teclas igual a la de los teclados estndar. Con todas las teclas especiales que puede tener, como solo las tecla de funcin, teclado numrico, maysculas, flechas, etc. La diferencia con ellos es que las teclas alfanumricas han sido sustituidas por las 8 teclas braille. Figura 2.3.3.4c Teclado braille electrnico Captulo II. Fundamentos Tericos 27 Adems la posicin de las teclas es ergonmica, las teclas se disponen de forma circular y con una cierta inclinacin, adaptndose a la forma y posicin de los dedos de las manos. 2.4.3.5.Brjula parlante LaBrjulaparlante esundispositivomanualen miniaturaoperadoporbaterasque reconoce ocho puntos de orientacin de la rosa de los vientos. Los puntos cardinales seanuncianconvozdigitalizada.Labrjulaestencapsuladaenunaenvoltura semitransparente de color azul claro. La bocina y el botn de activacin se encuentran en la parte de arriba. Una tecla deslizable de tres posiciones, que se encuentra en un costado, se utiliza para desactivar la brjula en su posicin central y, para elegir los idiomas o voces. Esta viene a ser una excelente herramienta de autonoma para una persona invidente o con baja visin, que desempee una gran actividad. Infalible, de peso ligero y confiable en sus lecturas, aumenta el sentido de orientacin del usuario y contribuye a elevar su seguridad y confianza en s mismo. Imposible perderse con el usodeestabrjula.Labrjulapronuncialosochopuntoscardinalesenunavoz digitalizada clara y distinguible. Ofrece dos idiomas a elegir, el Espaol y el Ingls, o a libreeleccindelusuario.Lamayoradelosidiomasestnsoportadosyotrosse puedenagregarasolicitud.Sepuedeagregarvocespersonalizadassisemanejan pedidos razonables del producto. Como una caracterstica, til para personas con resto devisin,labrjulaincluyeunindicadordecolores(visibleatravsdelacpsula envolvente), los que indican la direccin correcta con la combinacin de tres colores: Figura 2.3.3.5a Indicador de colores. Captulo II. Fundamentos Tericos 28 Labrjulaparlantefuncionaconbaterasde12VestndarAAA(lasque comnmente se emplean en los dispositivos elctricos de control remoto). Adems del objetoparalaquefuediseada,labrjulasirvecomounoriginalobsequio,como dispositivo para su automvil, o para actividades deportivas comunes. Figura 2.3.3.5b Brjula parlante 2.4.3.6.Agendas digitales Este es un equipo porttil grabador/reproductor digital de mensajes con una capacidad global de almacenamiento de 8 MB. Las grabaciones se ordenarn consecutivamente y, mediante siete pulsadores, permite grabar hasta 12 minutos de mensajes. Se utiliza frecuentemente, tanto por personasinvidentes, como por las que tienen restovisual para la toma rpida de mensajes y notas breves. En este rubro se pueden colocar los telfonos celulares y las calculadoras, ya que son dispositivos pequeos y que sirven de manera porttil y personal, para lograr comunicacin va telefnica con las personas o clculos pequeos indispensables en su vida. Captulo II. Fundamentos Tericos 29 Figura 2.3.3.6a Agendas digitales La agenda electrnica es un elemento de ayuda para organizar su vida diaria. La cualidaddetodosestoselementosesquelapersonainvidentepuedeintroducir informacinpormediodeunteclado,conladiferenciaquelosdemsdispositivos tradicionales que se utilizan, contienen un teclado braille, y con ello saber que nmeros oletrasestintroduciendo.Peroparasaberelresultadodeunaoperacinbsica, saber qu persona est llamando o a que persona el trata de llamar, y que actividad tiene que realizar en un da, todos estos dispositivos cuentas con software que traduce eltextoensonido,yconelloescucharloqueestpasandoeneldispositivo,yas saber que est haciendo con exactitud. Captulo II. Fundamentos Tericos 30 Figura 2.3.3.6b Calculadora parlante Figura 2.3.3.6c Telfono sin pantalla para invidentes Captulo II. Fundamentos Tericos 31 2.4.4.Alta tecnologa. Dispositivos tiflotcnicos 2.4.4.1.Sistemas de informacin electrnicos braille Dentrodeestegruposeenglobantodoslosequiposelectrnicos,porttilesy autnomosquedesempeanfuncionessimilaresalasdeuncomputadoryquese basan en la entrada de informacin a travs de un teclado Braille. 2.3.4.2.BRAILLE HABLADO (BRAILLE 'N SPEAK) Sistema de almacenamiento y tratamiento de datos con una memoria total de 640.000 caracteresaproximadamente.EstdotadodeuntecladobrailletipoPerkinspara introducir los datos y realizar con ellos las operaciones que desee. Dispone de puerta de entrada/salida serie y sintetizador de voz para el acceso a los textos previamente grabados. Posee las funciones de reloj, cronmetro, calendario, agenda, calculadora yarchivos.Sepuedeconectaraordenadorparatransmitirtextosyfuncionarcomo sintetizadordevozdelmismo.Tambindisponedeunidaddediscosexterna,que permite almacenar y acceder a cualquier informacin en discos magnticos. Figura 2.3.4.2 BRAILLE HABLADO (BRAILLE 'N SPEAK) 2.4.4.3.PC habladoOrdenadorporttilcompatiblePC.Utilizasntesisdevozenvezdepantallayun teclado Braille, en vez de un teclado normal. Dispone de 2 MB de almacenamiento y Captulo II. Fundamentos Tericos 32 unatarjetaPCMCIAde1Megabytems.Sepuedeutilizarcomotoma-notas, procesador de textos, agenda, calculadora, etc., y destaca por su portabilidad, tamao y fcil manejo. Se puede conectar directamente a impresora u ordenador para volcar lainformacin.Elequipoest desarrollado porlaO.N.C.E.ElPC HABLADO,junto con el Braille Hablado es uno de los equipos que ms se usa por los invidentes y en especialporlosestudiantesytrabajadores.Lamayoradelosdispositivos desarrollados por la O.N.C.E. estn vinculados al ordenador. Su gama es muy grande perosolosetocaranlasmsimportantesyloscualessonocupadosporpersonas invidentes en Espaa. Figura 2.3.4.3 PC hablado 2.4.4.4.Conversores de texto a voz Sumisinprincipalconsisteenverbalizarlainformacinescritaenlapantalladel ordenador.Losusuariospuedenconfigurarsufuncionamientoparacadaaplicacin concreta.Hoyendadestacanlosnavegadoresparaentornosgrficoscomoel Windows95/98yNT.Losproductosmsutilizadosyquepermitentrabajaralos invidentes totales o deficientes visuales graves son el JAWS (de Henter-Joyce Inc.) y Captulo II. Fundamentos Tericos 33 ONCE-Lector98(delaONCE).Estosprogramaspermitentrabajarconlas aplicacionesmsconocidascomoMicrosoftOffice,InternetExplorer,OutLook Express,Encarta,etc.Tambinpuedenincorporarlalneabrailleparasalidade informacin. 2.4.4.5.Lnea braille Dispositivoelectrnicoquehacelasfuncionesdepantallabrailleparael invidente.Setratadeunconjuntodecajetines(20,4Ou80segnelmodelo) piezoelctricos braille que representan la informacin que se encuentra en la pantalla delordenador.Elusuariopuedeseleccionarmedianteunaseriedeteclasla informacin dela pantalla que desea presentar en la lnea braille. Es evidente que los usuarios de lnea braille deben poseer buena velocidad lectora del braille. Los modelos ms utilizados en Espaa son las ECO-B RAIL LE y las alemanas PAPENMEIER. Las lneas braille se utilizan como dispositivos de salida con programas navegadores para Windows como JAWS y ONCE -LECTOR 98. Figura 2.3.4.4 Dispositivo Lnea Braille EcoPlus 80 2.4.4.6.Sistemas de reconocimiento ptico de caracteres (O.C.R.) La lectura ptica consiste en reconocer los caracteres escritos o impresos en un papel, digitalizar esta informacin y presentarla en un perifrico: pantalla, impresora (tinta o braille),voz,lneabraille,etc.Unlectorpticosecomponedeunescner,un ordenador, un programa de reconocimiento de caracteres (O.C.R.) y un perifrico de Captulo II. Fundamentos Tericos 34 salida.Elescnereselojodelsistema,elordenadorcontrolaelojo,conducelos perifricoseinterpretaloqueveelescnerbajoelcontroldelprogramade reconocimiento ptico. Finalmente, la salida de la informacin se produce mediante la sntesis de voz, o de la lnea Braille. Figura 2.3.4.5 Lector ptico de texto 2.4.4.7.Reading edge y galileo Lectoras que convierten en voz sinttica cualquier soporte impreso, leyndolo en voz alta y a la velocidad que se le indique. El Reading Edge puede leer en 7 idiomas, ya que incorpora tarjetas de memoria insertables, del tamao de una tarjeta de crdito, queposibilitanlalecturaencastellano,ingls,francs,alemn,italiano,noruegoy sueco. Entre sus mltiples funciones, la mquina permite editar textos en braille, grabar textosenunmagnetfonoyconectarseaunordenador.Comosehadicho,sus funcionessonmltiples,perolomsinteresanteessusencillomanejo,yaqueno requiereningnconocimientodeinformticaporpartedelusuario.Adiferenciadel anterior, es una mquina dedicada exclusivamente a la lectura ptica. En la actualidad, la que mayores posibilidades tienen y est extendindose en Espaa es la GALILEO. Captulo III. Metodologa 35 CAPTULO III METODOLOGA Captulo III. Metodologa 36 CAPTULO III. METODOLOGA 3.1. Tipo de estudio El estudio realizado tiene las siguientes caractersticas. 3.1.1.Investigacin pura y aplicada. Lainvestigacinespuraoaplicadasegnsuobjetodeestudiooprocesos representados. Existe una estrecha relacin entre ellas, la investigacin aplicada no avanza si no se desarrolla la investigacin pura o tambin llamada bsica. La investigacin pura, tambin recibe el nombre de bsica, terica o dogmtica buscaelprogresocientfico,acrecentarlosconocimientostericos,sininteresarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prcticas; es ms formal ypersiguelasgeneralizacionesconvistasaldesarrollodeunateorabasadaen principios y leyes. Se caracteriza porque parte de un marco terico y permanece en l; la finalidad radica en formular nuevas teoras o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos cientficos o filosficos, pero sin contrastarlos con ningn aspecto prctico. 3.1.2.Investigacin Descriptiva Esdescriptivo,porqueseidentificarnydescribiernloselementosdelproducto realizado.3.1.3.Investigacin no experimental Se denomina as porque no se manipulan deliberadamente las variables y se observan los fenmenos tal y como se dan en el contexto en el momento en que se recolectan y en su ambiente natural que es uno de los objetivos de este estudio.Captulo III. Metodologa 37 3.2.Poblacin o muestra Lamuestraeslaunidaddeanlisisqueposeelascaractersticasdelapoblacin; siendo un subconjunto de esta: tomada en cuenta para su anlisis ya que pocas veces sepuedemediratodalapoblacin,solosetomanporcionesrepresentativas (MNDEZ, 2001). Para nuestro caso se tomaron los datos del censo de poblacin del pas para el ao 2010 y de acuerdo al INEGI, para el estado de Tamaulipas se cuenta conunapoblacinde3268554depersonas;1652353demujeresy1616201de hombres.3.3.Metodologa para lograr objetivo del diseo del producto Para cubrir el objetivo de disear el producto que se proyecta comercializar, se sigui la metodologa siguiente: Se describieron los atributos tcnicos importantes de la propuesta, de una forma simple que un no experto pueda entender. Sedetallarnlosbeneficiosquetendrnlosusuariosyelproblemaque puede resolver. Se describi la necesidad del mercado, que productos o procesos podran resultar. Se determin tamao de mercado, demanda, oportunidades del mercado, clientes,compaa,contexto,posicionamiento,precio,plazas,promocin, segmento de mercado, producto, diferenciacin. Se Identificaron potenciales socios, el nivel de inters que se encuentre en el mercado y a qu mercado va dirigido. Se dise la Idea, Prototipo, Investigacin, etc. Sedescribilasinnovacionessimilaresqueresuelvenelproblemay mencion el valor aadido que el producto ofrece y los competidores no. Se mencion las caractersticas que impidan que la innovacin entre en el mercado. Captulo III. Metodologa 38 Se desarroll la estrategia en materia de propiedad intelectual as como la figura de Propiedad Intelectual que adopto. SeDocumentconopinindelosexpertoselgradodeinnovacindela propuesta. 3.4. Metodologa para lograr objetivo de determinar la factibilidad productiva y financiera de la fabricacin del producto La informacin que se recolecto fue transferida a la PLANILLA MI EMPRENDIMIENTO, que esunaherramientaparaarmarlasproyeccionesdelestudiodeFactibilidadproductivay financiera del chaleco sonar KUBAL. LainformacinobtenidaespresentadaenelsiguientecaptuloIV,atravsde grficas, utilizando medios electrnicos como Excel. Captulo IV.Resultados CAPTULO IV. RESULTADOS Captulo IV.Resultados 40 CAPTULO IV. RESULTADOS 4.1.Factibilidad del desarrollo y comercializacin de un chaleco sonar KUBAL para personas con debilidad visual en la ciudad de H. Matamoros, Tamaulipas Despusdehaberrevisadotodoloqueconllevaaladiscapacidadvisual,yque innovaciones tecnolgicas se han realizado en ayuda a la vida diaria de las personas ciegas, no queda ms que empezar a detallar el proyecto que se realiz 4.1.1.Diseo del producto que se proyecta comercializar. Disear y construir un chaleco sonar KUBAL con una aplicacin de voz y navegacin quefuncionecomoguaparalaspersonascondeficienciavisual,proporcionando oportunidadesderecorrerlargasdistanciassinlanecesidaddeunacompaante contribuyendo a su plena integracin en la sociedad. Para lograr el prototipo del chaleco sonar KUBAL, se tomaron ideas de algunos dispositivosqueexistenenelmercadovistosanteriormente,yaquealgunas caractersticasresultabansatisfactorias,ysetomaronencuentaparasatisfacerlas necesidades de una persona invidente. Claroqueconestonodaaentenderqueresolvertodossusproblemasde visin, y que van a lograr un desplazamiento 100% satisfactorio, como una persona con visin plena. Esto sera una rotunda mentira y tampoco un avance de tecnologa benfica, sino una forma de hacer holgazana a la gente y limitarla ms de lo que sufren en la actualidad. AlrealizarselabsquedadeelementostecnolgicosenlaCiudadde Matamoros,Tamaulipas,unoseencuentraconunagranescasesdeinnovaciones tecnolgicas bsicas, y por lo mismo, uno tiene que adaptar su vida con lo que tiene al alcance de la mano. En otros casos se tom en cuenta el costo de los elementos, ya que otro propsito, es que sea econmico, y tomando en cuenta que la mayora de Captulo IV.Resultados 41 la poblacin invidente en nuestro pas es de recursos limitados y a veces les es difcil tener un bastn blanco tradicional. Peroalfinalselogrencontrarelementossatisfactoriostomandolasdos consideracionesantesmencionadas,yconellointegrarlosparalograrunprototipo digno de ser usado por estas personas. 4.1.2.Descripcin de la innovacin ElchalecosonarKUBALestbasadoenelsistemaarduinouno,ysurespectivo software de desarrollo. El sistema emite un aviso de voz indicando que se ha detectado unobjetoquerepresentenunpeligroparalaintegridaddelapersona,atravsde instrucciones bsicas de voz le indicara al usuario donde est localizado el objeto. Aunqueelsistemaesrobusto,esteespersonalizadoparaadaptarsealas caractersticas fsicas de cada persona como la altura o la anchura de hombros. La deteccin de los objetos se realiza mediante un conjunto de sensores snicos 3D que cubren una rea de un metro de dimetro a una distancia de 2 metros para detectar objetos tanto elevados sobre el piso as como hundimientos ( bajadas). Estos debern de ser de ms de 3 centmetros sobre el nivel del suelo o menores a 3 centmetros sobreelmismo,tambincuantaconlacaractersticadedetectarobjetosquese encuentren por arriba del nivel de la cintura para evitar que estos golpeen al usuario en la cabeza ya que es una de las incidencias ms comunes en los usuarios. Astambinpermiteajustarladistanciadedeteccinalasnecesidadesdel usuario,enfuncindesuscaractersticasfsicas,velocidaddemovimientoydela densidad de ocupacin de la va. Deestaformapuedeadaptarseacallesozonasconunagrandensidadde personas, al interior de edificios o espacios cerrados. Adems, incluye una batera AA recargables de alta capacidad, con autonoma para varios das. Los parlantes situados en sus hombros les indicara la situacin encontrada al frente y as poder tomar la decisin de cambiar el rumbo. Captulo IV.Resultados 42 Se recomienda lavarlo a vapor en tintoreras ya que los circuitos electrnicos podran ser afectados por el agua y sobre todo por el manejo de las secadoras automticas. 4.1.3.Beneficios El chaleco sonar KUBAL es capaz de detectar objetos que representan riesgos para personas con discapacidad visual ya que cuenta con un sistema de voz que permite avisaralusuariocuandoexisteriesgodetropiezoogolpe,ademsseadaptaalas caractersticas de las personas como lo es la altura, cuenta con detector de objetos no solo localizados en el piso s, no tambin objetos que pueden ocasionar golpes a la altura de la cintura, pecho y cabeza. 4.1.4.Mercado potencialLasituacinactualdeldiscapacitadoenMxico,enespecfico,deldiscapacitado visual, es motivo de preocupacin el hecho de que en la Repblica Mexicana el 43.24% de la poblacin o sea 48, 575,560 personas requieren de servicios optomtricos. De acuerdo con el INEGI en el ao 2010 en Mxico haba una poblacin de 112, 336,538 personas Alrededor de un 65% de las personas con discapacidad son mayores de 50 aos. El 95% de las personas cree que la vista es el sentido ms valioso. El 77% de las personas afirma que la visin es la primera de las capacidades fsicas que teme perder. Tan solo en Tamaulipas tenemos una poblacin de 40,495 habitantes. Si tan solo pudiramos cubrir el 50% de ellos en 5 aos, este representara una demanda de 4050 unidades por ao. 338 unidades por mes. 4.1.5.Mercado de inters Identificar potenciales socios, el nivel de inters que se encuentre en el mercado y a qu mercado va dirigido. Captulo IV.Resultados 43 4.1.6.Nivel de desarrollo del producto La idea principal era realizar un prototipo del chaleco sonar KUBAL para realizar una demostracin en tiempo real de su funcionamiento y conveniencia, pero por las fechas de los eventos no se logr el propsito quedando solo en una investigacin. Pero de resultar viable su produccin y comercializacin se continuara hasta su culminacin. 4.1.7.Tecnologas competidoras y competidores Al ser un proyecto con poca competencia en el mercado y al no existir competencia de empresas100%mexicanasenlafabricacindeestosdispositivosqueremoslograr posicionarnos como la empresa #1 en el pas. Adems queremos brindarles una mejor calidad de vida a las personas que estn pasando por este problema. 4.1.8.Barreras del mercado Comobarrerasdelmercadoseconsideranlascompaasqueofrecenproductos similares y que ya estn posicionadas en el mercado.Elproductodemayorventasycomnmentemsusadoporpersonascon ceguera,eselbastnblanco.Laspersonasquelousan,yqueseranclientes potenciales del chaleco sonar KUBAL, podran manifestar su resistencia al cambio por temoraperdersuseguridad,porloqueesrecomendadoqueelusuarioasistaa capacitacin,parahacerusoeficientedeestaherramienta,yaqueesnecesario conocer sus tcnicas de manejo. Esto podra convertirse en una barrera de entrada, pueselclientefinaleselresponsabledelusodelproducto,porloquedeber asegurarse de hacerlo adecuadamente. 4.1.9.Propiedad intelectualEl procedimiento para el registro de propiedad segn (IMPI, 2014) es el siguiente: Presentar una solicitud. Captulo IV.Resultados 44 El IMPI realizar un examen de la documentacin. Despus de un plazo de 18 meses se publica la solicitud de patente. AcontinuacinsedescribeelcostodepatentedeproductoConformealTtulo Segundo de la Ley, en este caso del chaleco sonar KUBAL se desglosa en la Tabla 4.1.9: Tabla 4.1.9: Costo de Patentes PATENTES ArtculoConceptoTarifa 1Por los servicios que presta el Instituto en materia de patentes, se pagarn las siguientes tarifas:

1Por la presentacin de solicitudes de patente, as como por los servicios a que se refiere el artculo 38 de la Ley; $7,172.92 1 bPorlaentradaalafasenacionaldeunasolicituddepatente conforme al Captulo I del Tratado de Cooperacin en materia de Patentes; $5,711.14 1 cPorlaentradaalafasenacionaldeunasolicituddepatente conforme al Captulo II del Tratado de Cooperacin en materia de Patentes; $3,737.75 1 dPor publicacin anticipada de la solicitud de patente;$1,084.72 1 ePor la expedicin del ttulo de patente, y$2,911.88 1 fPor el cambio de texto o dibujos de una patente concedida para corregir errores imputables al solicitante, as como para limitar laextensindelasreivindicaciones,porcadavezquese solicite. $765.77 2Porcadaanualidaddeconservacindelosderechosque confiere una patente, se pagarn las siguientes tarifas:

2De la primera a la quinta, por cada una;$1,055.18 2 bDe la sexta a la dcima, por cada una, y$1,282.78 2 cA partir de la dcimo primera, por cada una.$1,517.47 Captulo IV.Resultados 45 3Porelestudiodeunasolicituddelicenciaobligatoriaode modificacin de sus condiciones. $2,864.85 4Porelestudiodelasolicitudderehabilitacindeunapatente caducaporfaltadepagooportunodelaanualidad correspondiente. $2,422.16 5Porlatransformacindeunasolicituddepatenteaunade registrodemodelodeutilidadodediseoindustrial,o viceversa. $2,668.71 6Por la reconsideracin interpuesta en contra de una denegacin de patente. $2,665.54 4.1.10.Opinin de los expertos Para conocer las opiniones de expertos, se realizaron las siguientes entrevistas: El Lic. Jess Escobedo Reyes, quien es una persona que lucha da con da por sacar a adelante a su familia. Actualmente trabaja bajo el cargo Auxiliar Administrativo y es el encargado de coordinar las encuestas de servicio de la institucin pblica a la que pertenece. l como muchos otros mexicanos, sufre de ceguera total, pero esto no esimpedimentoparaquerealiceactividadescomocualquierotroindividuoysea autosuficiente. Es por ello que se dirigi a l para realizarle una entrevista. DespusdeexplicarleenquconsistaelchalecosonarKUBAL,sesintimuy emocionado al saber de los beneficios que este nuevo producto ofrece. A continuacin se describe un fragmento de su respuesta. Uno est acostumbrado a guiarse solo, a la aventura, digamos, a sentir el obstculo, al tacto, a la precepcin inclusive. Por ejemplo, yo ir caminando por una calle recta, al llegaraciertadistanciasiestestacionadounvehculo,siyovoyconcentradoyo percibo la sombra del vehculo en el rostro y yo le saco la vuelta Ya si el chaleco me va a indicar que el auto est estacionado a tantos centmetros, bueno pues representa mucha seguridad. Y si sera un factor importante el hecho de que nos pueda avisar. Captulo IV.Resultados 46 OpinindeldoctorAbelardoAlansRodrguez,cirujanooftalmlogo, recertificadoporelconsejomexicanodeoftalmologa.Adelanteconelproyecto,lo veofuturista,haymuchaspersonasinvidentesennuestro medio, MxicoyAmrica Latina y el mundo. Las principales causas son la Retinopata diabtica, y el glaucoma, hay en Miami Florida en el Instituto Bascom Palmer Hospital, lo que se llama Instituto de baja visin y ya he visto algo parecido. Estamosparaservirle,enloquelespuedaorientaryhayquediferenciarentre ceguera y amaurosis, este proyecto suyo servira para estas entidades.Captulo IV.Resultados 47 4.2. Determinar la factibilidad productiva y financiera de la fabricacin del producto 4.2.1.Productos disponibles para la Venta En la tabla 4.2.1 se muestra Producto disponible para la venta y la tabla 4.2.1a. Desglosa los costos unitarios de las materias primas e insumos utilizados:Tabla 4.2.1 Productos disponible para la venta Tabla 4.2.1a. Materias Primas e Insumos #Descripcin Unidad Medida Costo Unitario Descrip. Corta 1Sensor sonar unidad$650.002chalecounidad$330.003arduinounidad$130.004 MP3 SD modulo/ memoria sd 2GBunidad$410.005Polmeroskilo$200.006 7Variosunidad$500.00 Captulo IV.Resultados 48 Tabla 4.2.1b. Margen de ganancias 4.2.2.Ventas En las siguiente tablas 4.2.2, 4.2.2 a, 4.2.2 b, 4.2.2 c, y 4.2.2 d se muestran las ventas de unidades proyectadas de 1a 5 aos, as como el ingreso monetario por las ventas anuales del mismo periodo y los costos de los insumos desglosndolas mes. Tabla 4.2.2.Ventas en unidades en 1 ao Tabla 4.2.2 a.Ventas en unidades a 5 aos #Ventas en UnidadesAo 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5 1 CHALECO SONAR KUBAL PARA INVIDENTES4,0564,0564,0564,0564,056 Tabla 4.2.2 b.Ventas Totales a 1 ao # DescripcinUnidadMedidaPrecio deVentaCosto Uni.Mp. E Ins.MargenContrib. CostoCostoCostoCostoCostoCostoCosto 1 CHALECO SONAR PARA INVIDENTESPIEZA $3,250.00 $ 2,870.00 13.2% $ 1,300.00 $ 330.00 $ 130.00 $ 410.00 $ 200.00 $ 500.00 $ 0.002 $0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.003 $0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00Captulo IV.Resultados 49 Tabla 4.2.2 c.Ventas totales a 5 aos #Ventas Anuales en Pesos Ao 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5 1CHALECO SONAR KUBAL PARA INVIDENTES$13,182,000$13,182,000$13,182,000$13,182,000$13,182,000 Total Venta en Pesos$13,182,000$13,182,000$13,182,000$13,182,000$13,182,000 Tabla 4.2.2 d.Costo de MP e insumos de 1 a 5 aos 4.2.3.Produccin. A continuacin en la tabla 4.2.3 y 4.2.3 a se muestra el plan de produccin a un ao desglosado por mes. #Costo MP e Insumos PesosAo 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5 1CHALECO SONAR KUBAL PARA INVIDENTES$11,640,720$11,640,720$11,640,720$11,640,720$11,640,720 Costo MP e Insumos$11,640,720$11,640,720$11,640,720$11,640,720$11,640,720 Captulo IV.Resultados 50 Tabla 4.2.3. Plan de Produccin Tabla 4.2.3a. Plan de Produccin CHALECO SONAR KUBAL PARA INVIDENTES Unidad Medida Mes 1 Mes2 Mes3 Mes4 Mes5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes9Mes 10Mes 11Mes 12 Stock InicialPIEZA3000000000000 Produccin PlaneadaPIEZA338338338338338338338338338338338338 Ventas ProyectadasPIEZA338338338338338338338338338338338338 Stock Final ProyectadoPIEZA303030303030303030303030 Tabla 4.2.3b Stock de Productos Terminados #Stock de Productos Terminados Unidad MedidaStock CostoUnitario Stock en Pesos 1CHALECO SONAR KUBAL PARA INVIDENTESPIEZA30$ 2,870.00$ 86,100 TOTAL$ 86,100 Captulo IV.Resultados 51 4.2.4.Compras A Continuacin se visualiza el plan de compras que se realiz proyectado a un ao desglosado por mes como se detalla en las tablas siguientes: Tabla 4.2.4. Plan de compras en unidades Tabla 4.2.4a. Presupuesto de compras Tabla 4.2.4b. Plan de compras del Sensor Sonar en unidades Tabla 4.2.4c. Plan de compras del chaleco en unidades Tabla 4.2.4d. Plan de compras de arduino en unidades Tabla 4.2.4e. Plan de Compras de MP3 SD modulo/ memoria SD 2GB en unidades Tabla 4.2.4g. Plan de Compras de Polmeros en unidades Tabla 4.2.4h. Plan de Compras varios Tabla 4.2.4i. Stock Final Captulo IV.Resultados 52 Tabla 4.2.4. Plan de compras en unidades Tabla 4.2.4a. Presupuesto de compras Captulo IV.Resultados 53 Tabla 4.2.4b. Plan de compras del Sensor Solar en unidades Plan de Compras de Sensor sonarUnidad MedidaMes 1Mes 2Mes 3Mes 4Mes 5Mes 6Mes 7Mes 8Mes 9Mes 10Mes 11Mes 12 Stock Inicialunidad30Compras de Sensor sonar unidad676676676676676676676676676676676676 Consumounidad676676676676676676676676676676676676 Stock Final Proyectadounidad303030303030303030303030 Tabla 4.2.4c. Plan de compras del chaleco en unidades Plan de Compras de chaleco Unidad MedidaMes 1Mes 2Mes 3Mes 4Mes 5Mes 6Mes 7Mes 8Mes 9Mes 10Mes 11Mes 12 Stock Inicialunidad30Compras de chalecounidad338338338338338338338338338338338338 Consumounidad338338338338338338338338338338338338 Stock Final Proyectadounidad303030303030303030303030 Tabla 4.2.4d. Plan de compras de arduino en unidades Plan de Compras de arduino Unidad MedidaMes 1Mes 2Mes 3Mes 4Mes 5Mes 6Mes 7Mes 8Mes 9Mes 10Mes 11Mes 12 Stock InicialUnidad30Compras de arduinoUnidad338338338338338338338338338338338338 ConsumoUnidad338338338338338338338338338338338338 Stock Final ProyectadoUnidad303030303030303030303030 Captulo IV.Resultados 54 Tabla 4.2.4e. Plan de Compras de MP3 SD modulo/ memoria SD 2GB en unidades. Plan de Compras de MP3 SD modulo/ memoria SD 2GB Unidad Medida Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Stock Inicialunidad30Compras de MP3 SD modulo/ memoria SD 2GBunidad338338338338338338338338338338338338 Consumounidad338338338338338338338338338338338338 Stock Final Proyectadounidad303030303030303030303030 Tabla 4.2.4f. Plan de Compras de Sensor Sonar en unidades. Plan de Compras de Sensor sonarUnidad Medida0.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.00 Stock Inicialunidad30Compras de Sensor sonar unidad439,400439,400439,400439,400439,400439,400439,400439,400439,400439,400439,400439,400 Consumounidad439,400439,400439,400439,400439,400439,400439,400439,400439,400439,400439,400439,400 Stock Final Proyectadounidad303030303030303030303030 Tabla 4.2.4g. Plan de Compras de Polmeros en unidades Plan de Compras de Polmeros Unidad Medida30.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.00 Stock Inicialunidad30Compras de Polmerosunidad67,600676676676676676676676676676676676 Consumounidad67,600676676676676676676676676676676676 Stock Final Proyectadounidad303030303030303030303030 Captulo IV.Resultados 55 Tabla 4.2.4h. Plan de Compras varios Plan de Compras de varios Unidad MedidaMes 1Mes 2Mes 3Mes 4Mes 5Mes 6Mes 7Mes 8Mes 9Mes 10Mes 11Mes 12 Stock Inicialunidad30Compras de variosunidad338338338338338338338338338338338338 Consumounidad338338338338338338338338338338338338 Stock Final Proyectadounidad303030303030303030303030 Tabla 4.2.4i. Stock Final Stock Final Unidad MedidaUnidades Costo Unitario Stock en Pesos Sensor sonar Unidad30$ 650.00$ 19,500.00 chalecoUnidad30$ 330.00$ 9,900.00 arduinoUnidad30$ 130.00$ 3,900.00 MP3 SD modulo/ memoria sd 2GBUnidad30$ 410.00$ 12,300.00 PolmerosKilo30$ 200.00$ 6,000.00 variosUnidad30$ 500.00$ 15,000.00 $ 66,600.00 4.2.5.Consumos A Continuacin se muestra las necesidades de materias primas y productos disponibles para la venta, y requerimiento de consumo de materias primas en un ao desglosado por mes como se indica tabla 4.2.5 y 4.2.5a: Captulo IV.Resultados 56 Tabla 4.2.5. Requerimientos de consumo de Materias Primas Tabla 4.2.5a. Consumo de Materias Prima. www.emprenautas.net IDEAS TECNOLOGICAS DEL FUTURO **CHALECO SONAR KUBAL PARA INVIDENTES** #Descripcin Unidad Medida Mes 1 Mes 2Mes 3Mes 4Mes 5Mes 6Mes 7Mes 8Mes 9Mes 10Mes 11Mes 12Total 1Sensor sonar unidad6766766766766766766766766766766766768,112 2chalecounidad3383383383383383383383383383383383384,056 3arduinounidad3383383383383383383383383383383383384,056 4 MP3 SD modulo/ memoria SD 2GBunidad3383383383383383383383383383383383384,056 5Polmeroskilo3383383383383383383383383383383383384,056 6variosunidad3383383383383383383383383383383383384,056 Captulo IV.Resultados 57 4.2.6.Gastos. A continuacin se describen los gastos de produccin de 1 a 5 aos como se muestra tabla 4.2.6, 4.2.6a, 4.2.6b y 4.2.6c: Tabla 4.2.6. Gastos de produccin en un ao Tabla 4.2.6a. Gastos de produccin en 5 aos Gastos de ProduccinAo 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5 Materias Primas e Insumos$10,897,120$11,640,720$11,640,720$11,640,720$11,640,720 Mano de Obra$66,000$66,000$66,000$66,000$66,000 Cargas Sociales$3,300$3,300$3,300$3,300$3,300 Electricidad y Gas$36,000$36,000$36,000$36,000$36,000 Mantenimiento$6,000$6,000$6,000$6,000$6,000 Seguros$12,000$12,000$12,000$12,000$12,000 Varios$6,000$6,000$6,000$6,000$6,000 $0$0$0$0$0 $0$0$0$0$0 Amortizacin Bienes de Uso$10,760$10,760$10,760$10,760$10,760 Total Gastos de Produccin$11,037,180$11,780,780$11,780,780$11,780,780$11,780,780 Captulo IV.Resultados 58 Tabla 4.2.6b. Otros gastos de produccin en 1 ao Tabla 4.2.6c. Otros gastos de produccin en 5 aos Otros Gastos Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5Sueldos de Administracin $144,000 $144,000 $144,000 $144,000 $144,000Sueldos Comerciales $0 $0 $0 $0 $0Cargas Sociales $7,200 $7,200 $7,200 $7,200 $7,200Publicidad $12,000 $12,000 $12,000 $12,000 $12,000Fletes $50,400 $50,400 $50,400 $50,400 $50,400Impuestos y tasas $18,000 $18,000 $18,000 $18,000 $18,000Varios $24,000 $24,000 $24,000 $24,000 $24,000$0 $0 $0 $0 $0$0 $0 $0 $0 $0$0 $0 $0 $0 $0Total Gastos de Produccin $255,600 $255,600 $255,600 $255,600 $255,600Otros Gastos Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 TotalSueldos de Administracin $12,000 $12,000 $12,000 $12,000 $12,000 $12,000 $12,000 $12,000 $12,000 $12,000 $12,000 $12,000 $144,000Sueldos Comerciales $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0Cargas Sociales $600 $600 $600 $600 $600 $600 $600 $600 $600 $600 $600 $600 $7,200Publicidad $1,000 $1,000 $1,000 $1,000 $1,000 $1,000 $1,000 $1,000 $1,000 $1,000 $1,000 $1,000 $12,000Fletes $4,200 $4,200 $4,200 $4,200 $4,200 $4,200 $4,200 $4,200 $4,200 $4,200 $4,200 $4,200 $50,400Impuestos y tasas $1,500 $1,500 $1,500 $1,500 $1,500 $1,500 $1,500 $1,500 $1,500 $1,500 $1,500 $1,500 $18,000Varios $2,000 $2,000 $2,000 $2,000 $2,000 $2,000 $2,000 $2,000 $2,000 $2,000 $2,000 $2,000 $24,000$0$0$0Total Otros Gastos $21,300 $21,300 $21,300 $21,300 $21,300 $21,300 $21,300 $21,300 $21,300 $21,300 $21,300 $21,300 $255,600Captulo IV.Resultados 59 4.2.7.Cobranzas A continuacin en la tabla 4.2.7 se muestra la proyeccin de cobranza en un ao. Tabla 4.2.7 Cobranza desglosada x mes Captulo IV.Resultados 60 4.2.8.Pagos Detalle de pagos en un ao como muestra figura 4.2.8: Tabla 4.2.8 Pagos desglosado por mes %Compras en $ Ao 1Mes 1Mes 2Mes 3Mes 4Mes 5Mes 6Mes 7Mes 8Mes 9Mes 10Mes 11Mes 12Total Compras de MP$970,060$970,060$970,060$970,060$970,060$970,060$970,060$970,060$970,060$970,060$970,060$970,060$11,640,720

70%Pagos al contado$679,042$679,042$679,042$679,042$679,042$679,042$679,042$679,042$679,042$679,042$679,042$679,042$8,148,504 20%Pagos a 30 das $194,012$194,012$194,012$194,012$194,012$194,012$194,012$194,012$194,012$194,012$194,012$2,134,132 10%Pagos a 60 das$9