desastres naturales

33
Prof. Gustavo Fuentealba C. Prof. Soledad Orrego Ríos

Upload: maria-soledad-orrego-rios

Post on 22-Jul-2015

208 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Prof. Gustavo Fuentealba C.

Prof. Soledad Orrego Ríos

Estructura interna de la tierra

• CORTEZA O LITOSFERA: Es lacapa más externa, la que está encontacto con la atmósfera y estáformada por silicatosligeros, carbonatos y óxidos. Es másgruesa en la zona de los continentes ymás delgada en los océanos. Es unazona geológicamente muy activa yaque aquí se manifiestan los procesosinternos debidos al calorterrestre, pero también se dan losprocesos externos (erosión, transportey sedimentación) debidos a la energíasolar y la fuerza de gravedad. Sediferencia una corteza continental yuna corteza oceánica

MANTO o MESOSFERA• Se encuentra por encima del núcleo y

está formado por silicatos, más densosen el interior (manto inferior) y menoshacia el exterior (manto superior). Es unacapa muy activa ya que se producenfenómenos de convección demateriales, es decir, los materialescalientes tienden a ascender desde elnúcleo, pudiendo alcanzar la superficie ycuando los materiales se enfrían tiendena hundirse de nuevo hacia elinterior, como un ciclo de materiallamado Ciclo de Convección. Al moverseestos materiales producen eldesplazamiento de los continentes ytodo lo que esto lleva asociado:terremotos, vulcanismo, creación deislas y cordilleras, etc.

NÚCLEO • También llamado endosfera, es

la capa más interna de la Tierra.Está formada por metales comoel hierro y el níquel y es bastantepeculiar por el hecho de que seencuentra fundido, al menosparcialmente (el núcleoexterno), debido a las altastemperaturas que existen en esazona. Este calor interno es elresponsable de los procesosinternos que se dan en la Tierra,alguno de los cuáles tienemanifestaciones en lasuperficie, como son losterremotos, el vulcanismo o eldesplazamiento de loscontinentes.

Tectónica de Placas• DERIVA CONTINENTAL

• Alfred Wegener propuso, en 1912, la hipótesis de que los continentes actuales proceden de la fragmentación de un supercontinente más antiguo, al que denominó Pangea. Su teoría se basa en una serie de pruebas o argumentos

Pruebas biológicas / paleontológicas

Pruebas Morfológicas

Tectónica de Placas

• La teoría que describe la dinámica de nuestro planeta se denomina Tectónica de Placas.Sostiene que la capa más externa y rígida de la Tierra, la litósfera, está dividida en una docena de fragmentos mayores denominados placas litosféricas

BORDES DIVERGENTES

• En este tipo de bordes las placasse alejan una de otra. Cuando lasplacas se separan, el magmaasciende y rellena las fracturas.En contacto con el agua losmateriales se enfríanrápidamente y se solidifican. Laacumulación de este magma daorigen a cordilleras submarinas odorsales oceánicas

BORDES CONVERGENTES

• Son aquellos bordes dondedos placas colisionan portener movimiento condirecciones opuestas. Enesta colisión puede sucederque una placa se hunda ydeslice por debajo de laotra. Este proceso sedenomina subducción

III . Génesis de sismos

• Onda sísmica: vibración brusca de los materiales de la litosfera, de forma natural se producen por el choque, rotura o roce de placas litosféricas

Ondas profundas: ondas P o primarias:

• son las más rápidas y las quellegan antes. Su onda sepropaga en el sentido deavance de la onda. Setransmiten por mediossólidos y fluidos.

Ondas S o secundarias

• son más lentas que lasanteriores. Se propaganperpendicularmente al avancede la onda. Se transmitenúnicamente por medios sólidos

ESCALA RICHTER• La Escala de Richter es

aquella que mide lamagnitud de losterremotos. Es una escalalogarítmica, es decir, quela progresión de losefectos de un seísmo seintensifican con la de lasmagnitudes de la escala.La magnitud 1 es la de unseísmo que a 100 km delepicentro, provoca undesplazamiento de 0,01mm en un sismógrafo yamplifica 2.800 veces losmovimientos del suelo

Intensidad

• La intensidad es una medidadel tamaño del terremotobasada en los efectos queproduce (sobre laspersonas, los objetos, lasconstrucciones y el terreno).La intensidad es distinta encada lugar ya que varía con ladistancia al foco delterremoto, así un terremototendrá una magnitud única eintensidades diferentes encada localidad

Efectos Primarios

• Nos referimos a los efectos primarios como aquellos más directos relacionados con el movimiento telúrico es decir sacudimiento del suelo y fallamiento y ruptura

EFECTOS SECUNDARIOS

• Cuando hablamos de efectos secundarios nos referimos aquellos que ocurren pos posterioridad al impacto principal entre estos podemos mencionar las réplicas que son eventos de menor magnitud y que presentan la misma fuente del principal

EFECTOS TERCIARIOS

• son aquellos que podrían perdurar en el tiempo como por ejemplo:

• Desplazamiento de personas de sus lugares de residencia habitual, por pérdida de los lugares habitables

• Pérdida de puestos de trabajo por destrucción de empresas, cultivos, etc.

• Pérdida de servicio como agua, electricidad luz, gas vitales para el funcionamiento de un grupo humano.

Tsunamis• Los Tsunamis son perturbaciones

ocurridas en el mar producto de un terremoto. Esta perturbación puede ser debida por la propia vibración de las ondas sísmicas, movimientos del fondo marino producto del desplazamiento de una falla, o derrumbes submarinos. En estos casos se producen traslaciones de masas de agua y se genera una onda de tsunami que se propaga radialmente en todas direcciones

TERREMOTOS CHILENOS MÁS RELEVANTES

Terremoto de 1570

Terremoto de 1575

Terremoto de 1647

Terremoto de 1822

Terremoto de 1835

Terremoto de 1868

Terremoto de 1906

Terremoto de 1939

Terremoto de 1960

Terremoto de 2010

Terremoto de 1960

Terremoto de 2010

Volcanismos

• Objetivo de la volcanología

• El volcanismo es el fenómeno que consiste en la salida de rocas fundidas o magma desde el interior de la Tierra hacia el exterior, acompañada de emisión de gases hacia la atmósfera. El estudio de estos fenómenos y de las estructuras, depósitos y formas que crea es el objetivo de la volcanología

Erupciones • El magma y los gases rompen las

zonas más débiles de la corteza externa de la Tierra o litosfera para llegar a la superficie. Estas debilidades se encuentran sobre todo a lo largo de los límites entre placas tectónicas, que es donde se concentra la mayor parte del vulcanismo.

¿ Que es un volcán?

• Un volcán es una zona dedebilidad corticalgeneralmente asociada auna estructura cónica conun orificio (cráter) por el queemiten (si está activo)cenizas, vapor, gases, rocafundida y fragmentossólidos, con frecuencia demanera explosiva. Pero enrealidad, esta clase devolcanes, aunque no soninfrecuentes, supone menosdel uno por ciento de toda laactividad volcánica terrestre

Volcanismo fisural• Al menos el ochenta por ciento del vulcanismo se concentra

en las largas fisuras verticales de la corteza terrestre.

• Este vulcanismo de fisura ocurre sobre todo en los bordes constructivos de las placas en que está dividida la litosfera.

Estructura de un volcán

En un volcán se pueden distinguir las siguientes partes:1. Cono volcánico: elevación del terreno producida

por la acumulación de productos de erupciones volcánicas anteriores.

2. Cráter: zona de salida de los productos volcánicos.3. Chimenea: conducto de salida que una la cámara

magmática con el exterior.4. Cámara magmática: zona en el interior de la

corteza terrestre donde se acumula el magma

Volcanes tipo Hawaiano

• Tipo Hawaiano: Son volcanes de erupción tranquila, debido a que la lava es muy fluida. Los gases se desprenden fácilmente y no se producen explosiones. El volcán que se forma tiene apariencia de escudo, ya que la lava, al ser muy fluida cubre una gran extensión antes de solidificarse

Volcanes tipo estromboliano

• Tipo Estromboliano: Son volcanes con erupciones violentas. La lava es viscosa, no se desliza fácilmente y forma pequeños conos volcánicos donde se producen explosiones con lanzamiento de lapilli y cenizas volcánicas. Las lavas pueden recorrer 12 km antes de solidificarse.

Volcanes tipo vesubiano

• Tipo Vulcaniano o Vesubiano: Son volcanes con erupciones muy violentas. Las lavas son muy viscosas y se solidifican en la zona del cráter, produciéndose explosiones que, incluso, llegan a demoler la parte superior del cono volcánico.

Volcanes tipo peleano• Volcanes con erupciones

extremadamente violentas. La lava tiene una altísima viscosidad. Por ello, la chimenea del volcán se obstruye al solidificarse la lava. Los gases se acumulan en la cámara magmática, incrementando la presión, por lo que termina explotando todo el aparato volcánico. El más famoso de estos volcanes fue el situado en la isla de Krakatoa. Esta isla casi desapareció después de la erupción del volcán

Productos volcánicos• Sólidos

• Se denominan Piroclastos (piedras ardientes). Son lanzados con fuerza al exterior por la acción de los gases que se acumulan en el interior del volcán. Pueden ser pequeños, como las cenizas volcánicas, medios como el lapilli, o grandes, como las bombas volcánicas.

• Fundidos• El conjunto de materiales

fundidos que expulsa un volcán se denomina lava. Este material se mueve por la ladera del volcán como un río ardiente. Este río se conoce como colada de lava. En la imagen se puede observar el trayecto de ese río de lava a través del valle.

• Los gases que libera un volcán suelen ser vapor de agua y compuestos azufrados.