descripciÓn del habitat de la rana cristal sachatamia...

70
DESCRIPCIÓN DEL HABITAT DE LA RANA CRISTAL SACHATAMIA PUNCTULATA (RUÍZ-CARRANZA Y LYNCH, 1995), EN EL MUNICIPIO DE VICTORIA, CALDAS, COLOMBIA EDGAR ANDRÉS RESTREPO BERMÚDEZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA BOGOTÁ D.C. 2018

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DESCRIPCIÓN DEL HABITAT DE LA RANA CRISTAL SACHATAMIA PUNCTULATA

(RUÍZ-CARRANZA Y LYNCH, 1995), EN EL MUNICIPIO DE VICTORIA,

CALDAS, COLOMBIA

EDGAR ANDRÉS RESTREPO BERMÚDEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

BOGOTÁ D.C.

2018

2

DESCRIPCIÓN DEL HABITAT DE LA RANA CRISTAL SACHATAMIA PUNCTULATA

(RUÍZ-CARRANZA Y LYNCH, 1995), EN EL MUNICIPIO DE VICTORIA, CALDAS,

COLOMBIA

EDGAR ANDRÉS RESTREPO BERMÚDEZ

Plan de trabajo Innovación – Investigación para optar al título de Licenciado en Biología

Director

Msc. Gustavo Giraldo Quintero

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

BOGOTÁ D.C.

2018

3

NOTA DE ACEPTACIÓN:

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

DIRECTOR

__________________________________________

JURADO

Bogotá D.C., Febrero del 2018.

4

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, quiero agradecer a Dios por brindarme las fuerzas necesarias para sacar

adelante este proyecto. A mi mamá y mi hermana por ser la constante compañía durante cada

momento de alegría y de tristeza en este proceso de formación. A mi Padre y Wende por su

apoyo y cariño que me ofrecen desde la distancia. A Camila por ser mi compañera fiel, mi

consejera y la razón de mi felicidad. A Sebas por su apoyo en campo y cada uno de los

momentos y enseñanzas compartidas. A Daniel Ramos por su amistad y los conocimientos

aprendidos en campo.

Especiales agradecimientos a Miguel Acosta y Ricardo Ramírez, quienes permitieron que este

proyecto culminara y conformara parte del proceso de reconocimiento del Santuario de Fauna

y Flora, Tasajos – La Miel II. Agradezco al Profesor Gustavo Giraldo por sus enseñanzas

durante este arduo proceso y la confianza depositada, para que este proyecto se hiciera realidad.

Sinceros agradecimientos al Profesor Oscar Mahecha por cada uno de los conocimientos

aportados en clase y en campo, por su amistad y cada granito de arena que aporto en el

desarrollo de esta investigación, sin su apoyo no hubiese sido posible.

5

DEDICATORIA

A mi mamá por su persistencia para guiarme por el camino correcto en cada una de las etapas

de mi vida.

A Carolina, por su apoyo incondicional y la felicidad reflejada en cada una de nuestras

anécdotas.

A mi padre por estar siempre presente a pesar de la distancia, el cariño y las reflexiones son

incondicionales.

A mis abuelitos que son y serán un ejemplo de vida para continuar el camino día a día.

A Camila, por brindarme el amor y la esperanza como bases en la construcción de un nuevo

capítulo en nuestras vidas, eres la luz que me hace respirar y sentir la vida.

A mis hermanos del alma Tomas, Daniel, Felipe y Cristian, sus consejos, reflexiones y

confianza reflejan el verdadero significado de la amistad.

6

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ................................................................................................................................................. 10

ABSTRACT ................................................................................................................................................ 11

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 12

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................... 15

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................................. 15

1.2 PREGUNTA PROBLEMA ............................................................................................................ 16

1.3 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................... 16

2. OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 18

2.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................. 18

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................ 18

3. HIPOTESIS ............................................................................................................................................. 19

4. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................ 20

4.1 ANTECEDENTES .......................................................................................................................... 20

4.2 MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................................. 23

4.2.2 Descripción del hábitat ............................................................................................................ 27

4.3 MARCO POLITICO ...................................................................................................................... 30

4.3.1 Constitución política de Colombia de 1991 ............................................................................ 30

4.3.2 Política Nacional de Biodiversidad ......................................................................................... 31

4.3.3 Resolución 584 de 2002 ............................................................................................................ 32

4.3.4 Resolución 1912 de 2017 .......................................................................................................... 33

5.METODOLOGÍA .................................................................................................................................... 34

5.1 ALCANCE ....................................................................................................................................... 34

5.2 FASE DE CAMPO .......................................................................................................................... 35

5.2.1 Área de estudio ......................................................................................................................... 35

5.2.2 Muestreo de individuos ............................................................................................................ 40

5.2.3 Registro de variables fisicoquímicas y ambientales .............................................................. 42

5.2.4 Análisis de Datos ...................................................................................................................... 44

5.3 ANÁLISIS ESTADÍSTICOS ......................................................................................................... 45

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN............................................................................................................. 46

6.1 DESCRIPCIÓN DEL HÁBITAT DE SACHATAMIA PUNCTULATA ..................................... 47

7

6.1.1 Variables Ambientales ............................................................................................................. 49

6.1.2 Variables fisicoquímicas .......................................................................................................... 53

6.2 ANÁLISIS ESTADISTICOS ......................................................................................................... 55

6.2.1 Análisis de componentes principales (PCA) .......................................................................... 55

6.2.2 Regresión Lineal ....................................................................................................................... 59

CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 61

RECOMENDACIONES ............................................................................................................................. 62

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 63

ANEXOS .................................................................................................................................................... 69

Anexo 1. .................................................................................................................................................. 69

Anexo 2. .................................................................................................................................................. 70

Anexo 3. .................................................................................................................................................. 70

8

INDICE DE FIGURAS

Fig. 1 Mapa de distribución de Sachatamia punctulata......………………………………27

Fig. 2 Vereda La Miel, Municipio Victoria, Caldas………………………………………36

Fig. 3 Sector Encuentros. Puntos de Muestreo……………………………………………37

Fig. 4 Punto de Muestreo No. 1…………………………………………………………...38

Fig. 5 Punto de Muestreo No. 2…………………………………………………………...39

Fig. 6 Punto de Muestreo No. 3…………………………………………………………...39

Fig. 7 Precipitación Total Mensual, agosto y septiembre 2017 ………………………......40

Fig. 8 Sachatamia punctulata. Macho sobre Cyclantus sp. ………………………………41

Fig. 9 Muestreo nocturno durante el mes de Agosto...........................................................42

Fig. 10 Registro Temperatura y Humedad………………………………………………...43

Fig. 11 Carta Psicrométrica………………………………………………………………..44

Fig. 12 Potenciómetro……………………………………………………………………..45

Fig. 13 Sachatamia punctulata. Hembra, Macho y Juvenil…………………………….....48

Fig. 14 Fauna asociada al hábitat de Sachatamia punctulata..............................................51

Fig. 15 Frecuencias Relativas de Temperatura y Humedad Relativa..................................52

Fig. 16 Juvenil de Sachatamia punctulata...........................................................................53

Fig. 17 Frecuencia Relativa de pH y Eh..............................................................................55

Fig. 18 Biplot, Análisis de Componentes Principales..........................................................58

Fig. 19 Regresión Lineal Simple..........................................................................................60

9

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Promedios, Desviación Estándar y Rangos de Tamaño corporal. Número de

individuos analizados...........................................................................................................47

Tabla 2. Importancia de los componentes principales. Desviación estándar, Proporción de

la Varianza, Proporción acumulada.....................................................................................56

Tabla 3. Proporción y aporte de las variables en los componentes principales...................59

Tabla 4. Valores arrojados por el modelo de Regresión Lineal Simple...............................61

10

RESUMEN

La rana cristal Sachatamia punctulata es una especie endémica que se distribuye en la vertiente

oriental de la cordillera central. Sus poblaciones se han visto afectadas por la degradación y

pérdida del hábitat, sumado a esto se desconocen aspectos de su biología, autoecología y

patrones de distribución. La presente investigación tuvo como objetivo describir el hábitat de

la especie, evaluando y determinando algunas de las variables fisicoquímicas y ambientales

que afectaban la presencia de una población en inmediaciones del rio La Miel, en el

Departamento de Caldas. Se registraron un total de 25 individuos, entre adultos y juveniles,

durante los meses de agosto y septiembre del año 2017. Se evidenció una preferencia por

condiciones que registraban porcentajes de humedad relativa entre el 97 y 99% , temperaturas

ambientales entre los 23°C y 27 °C, pH con valores de 7.05 a 7.20 y un potencial redox que

oscilaba entre los -22 y 5 mV, los individuos presentaron una alta asociación con plantas del

género Cyclanthus y pequeñas charcas a lo largo de una quebrada. De la misma forma se

descartó algún tipo de relación que se pudiese presentar entre el tamaño de los individuos y la

altura de su posición con respecto al suelo.

Palabras Claves: Hábitat, rana cristal, variables, fisicoquímicas, ambientales

11

ABSTRACT

The Glass Frog Sachatamia punctulata, is an endemic species that is distributed on the eastern

slope of the Cordillera Central. Its populations have been affected by the degradation and loss of

the habitat, added to this are not known aspects of their biology, auto ecology and distribution

patterns. This research was intended to describe the habitat of the species, evaluating and

determining some of the physicochemical and environmental variables that affected the presence

of a population nearby La Miel River, in the Department of Caldas. A total of 25 individuals were

registered, between adults and juveniles, during the months of August and September of the year

2017. It was recognized a preference for conditions that recorded percentages of relative humidity

between 97 and 99%, ambient temperatures between 23 °c and 27 °c, pH with values of 7.05 to

7.20 and a redox potential oscillating between -22 and 5 mV, individuals presented a high

association with plants of the genus Cyclanthus and small ponds along a stream. In the same way,

some type of relationship that could occur between the size of the individuals and the height of

their position with respect to the ground was discarded.

Key words: Habitat, Glass frog, Variables, Physicochemical and Environmental

12

INTRODUCCIÓN

Los anfibios actuales son un grupo megadiverso, reconocido por su alta radiación en el neotrópico

y su presencia en la mayoría de los ecosistemas a nivel mundial, sus características anatómicas y

fisiológicas les confieren la capacidad para adaptarse a las variaciones específicas de los lugares

que habitan.

La familia Centrolenidae, es un grupo de anuros neotropicales que se distingue por la ausencia

total o parcial de pigmentos en algunas regiones de la piel (Cisneros-Heredia & Mcdiarmid, 2002),

son endémicos de los Andes tropicales y gran parte de Centro América, se encuentran asociados a

vegetación arbustiva en arroyos y quebradas (Guayasamin et al., 2009). Estudios recientes con

referencia a la historia natural de dichos organismos, tales como el uso de recursos biológicos y

preferencia de microhábitat (Cortes-Bedoya et al., 2010; Hoyos et al., 2014), características

reproductivas y de cuidado parental (Vargas-Salinas et al., 2014; Valencia, 2015; Basto-Riascos

et al., 2017), entre otros, han resultado en la ampliación del poco conocimiento que existía en este

campo, generando un entendimiento de las dinámicas que suceden dentro de los ecosistemas.

No obstante, las intervenciones antrópicas y la falta de conocimiento son dos de las grandes

problemáticas a las que se ven enfrentados tanto los ecosistemas colombianos como las especies

endémicas. La contaminación de fuentes hídricas y la degradación de los ecosistemas, ha derivado

en la categorización de más del 50% de especies de ranas cristal en la lista roja de especies

amenazadas (UICN, 2017), siendo estas en su mayoría endémicas.

Es el caso de Sachatamia punctulata (Ruiz-Carranza & Lynch, 1995), una especie endémica de la

cordillera central, en los Andes colombianos, cuya distribución no sobrepasa más de cinco

13

localidades donde ha sido registrada, y dentro de las cuales se han reportado casos de degradación

del hábitat, causado principalmente por la tala de árboles, la construcción de hidroeléctricas

(Samaná, Departamento de Caldas) y el pastoreo extensivo (Cocorná, Departamento de Antioquia)

(Gutiérrez-C & Rivera-Correa, 2006). Sumado a esto, se encuentra el desconocimiento parcial

sobre los aspectos básicos de su biología y características reproductivas (Rojas-Morales et al.,

2014), lo cual ha dificultado la implementación de estrategias de conservación.

Por esta razón, la presente investigación describe algunas de las variables fisicoquímicas y

ambientales que caracterizan el hábitat de la rana cristal Sachatamia punctulata, de una población

presente en el Municipio de Victoria (Departamento de Caldas), en inmediaciones con el rio La

Miel. Para las respectivas mediciones y análisis de dichos factores, se hizo necesario la toma de

muestras con equipos especializados y la implementación de recorridos nocturnos que permitieran

evidenciar los sitios de percha y las variables asociadas. De igual forma, se registraron datos

correspondientes a la Longitud Rostro-Cloacal de los individuos, así como del sexo, altura de

percha y la hora de actividad; esto con el fin de relacionar las variables colectadas, aplicando

análisis estadísticos, y determinando las posibles preferencias de microhábitat por parte de la

especie.

Siendo así, los resultados arrojaron que la especie tiene preferencia por un microhábitat donde la

temperatura del aire oscila entre los 23°C y 27°C, y una alta humedad relativa que se mantiene por

encima del 96%. Así mismo, los organismos inmaduros presentaron una alta afinidad por fuentes

hídricas con un pH de 7.21 y potencial redox de -22mV. Estos valores registrados por cada

individuo se analizaron estadísticamente mediante el programa Rstudio, aplicando Análisis de

componentes principales (CPA) y regresiones lineales, se corrobora la preferencia de la especie

14

por las condiciones ya mencionadas, y se rechaza la hipótesis de que el tamaño corporal esté ligado

a la altura de percha en la que fueron encontrados los individuos.

De esta forma, lo obtenido pretende consolidándose como una contribución al conocimiento de la

autoecología de esta especie endémica, puesto que aporta a las bases iniciales que permiten

comprender la historia natural de la misma, para ser empleados en estrategias de conservación de

sus poblaciones y del hábitat.

15

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Las ranas cristal (Anura: Centrolenidae), son individuos caracterizados por habitar zonas con un

alto grado de conservación, asociadas a bosques lluviosos y presentes en gran parte de América

tropical (Castroviejo-Fisher et al., 2014), han sido objeto de estudio en investigaciones científicas,

buscando conocer características de su biología, que permitan evidenciar aspectos de su historia

natural (Ortega-Andrade et al., 2013; Basto-Riascos et al., 2017).

En Colombia, las ranas cristal representan el 10% de la fauna anfibia; en la actualidad, el país

cuenta con 75 especies que se distribuyen a lo largo del territorio nacional, abarcando desde

ambientes de páramos hasta selvas húmedas en tierras bajas (Acosta, 2017). De estas 75 especies,

40 son endémicas y posicionan al país como el número uno, en cuanto a centrolenidos se refiere

(Amphibiaweb, 2017). Sin embargo, la mayoría de estos individuos se encuentra en alguna

categoría de amenaza, debido a la pérdida de hábitat, la contaminación de fuentes hídricas y más

del 18% consideradas con datos deficientes para una clasificación certera (Ortega-Andrade et al.,

2013).

La rana cristal Sachatamia punctulata (Ruiz-Carranza & Lynch), especie endémica de la vertiente

oriental de la cordillera central, cuya distribución se restringe a los departamentos de Antioquia,

Caldas y Tolima; ha sido una de las principales especies afectadas por las intervenciones antrópicas

mencionadas. Investigaciones recientes (Rojas-Morales et al., 2014) reconocen la falta de

información concerniente a los aspectos de su biología y autoecología, y que contribuyen a su

categorización en la lista de roja de especies amenazadas, donde se hace énfasis en los estudios

16

necesarios que permitan comprender mejor su distribución, el tamaño y las tendencias de la

población y las amenazas actuales (IUCN, 2017).

Por tal motivo y con el fin de ampliar el conocimiento acerca de esta especie, se determinaron las

variables fisicoquímicas y ambientales que afectan la presencia de la especie en una población

presente en el Departamento de Caldas. Constituyéndose como fundamental para la conservación

y preservación de la especie en las diferentes localidades registrada.

1.2 PREGUNTA PROBLEMA

¿Cuáles son las variables fisicoquímicas y ambientales que podrían determinar la

presencia de la rana cristal Sachatamia punctulata (Ruíz-Carranza y Lynch, 1995) en un

bosque secundario al margen derecho del rio La Miel?

1.3 JUSTIFICACIÓN

La rana cristal Sachatamia punctulata (Ruiz-Carranza & Lynch) se encuentra categorizada como

Vulnerable (VU), por la Lista roja de especies amenazadas como consecuencia de la degradación

de su hábitat y el registro de sus poblaciones en no más de cinco localidades (IUCN, 2017). Así

mismo, las poblaciones de estos individuos, se encuentran en zonas fuera de los límites de áreas

protegidas por lo cual, las intervenciones que se llevan a cabo y que favorecen la degradación del

hábitat de estos ambientes , son realizadas sin ningún tipo de regulación lo que no permite la

protección y conservación de estos ecosistemas.

Sachatamia punctulata es una especie endémica por lo tanto su área de distribución es restringida,

y cada una de las afectaciones que repercuten directamente en cada una de sus poblaciones tendrá

como consecuencia la ausencia de variabilidad genética y por ende bajas poblacionales que

17

resulten en posibles extinciones locales (Acebey et al., 2012). De esta forma su presencia en el

hábitat adquiere una función esencial en el equilibrio ecosistémico, consolidándose como eje

fundamental para la regulación y estabilidad del mismo y propiciando un ambiente libre de

alteraciones que resulten en el deterioro ambiental. Esto, se relaciona directamente con la

persistencia de ecosistemas únicos que caracterizan a Colombia como país megadiverso, con

componentes básicos que permiten su continuidad a través del tiempo.

Por lo tanto, la descripción del hábitat de Sachatamia punctulata, pretende reconocer y analizar

las variables que determinan su presencia, en un bosque secundario perteneciente al Zonobioma

Húmedo Tropical del Valle medio del Magdalena (Rodríguez et al., 2006), ubicado en la Vereda

La Miel, Municipio de Victoria (Departamento de Caldas). Esto con el fin de aportar conocimiento

general y brindar las bases fundamentales que promuevan estrategias para su posterior

conservación, derivando en la ampliación de áreas protegidas y en la preservación de zonas

potenciales de endemismo.

18

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

• Describir el hábitat de una población de la rana cristal Sachatamia punctulata (Ruiz &

Lynch, 1995), presente en la vereda La Miel, Municipio de Victoria, Caldas.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Determinar los aspectos fisicoquímicos y ambientales que pueden afectar la presencia de

la especie en una quebrada al margen derecho del Rio La Miel.

• Evaluar si existe una relación entre el tamaño corporal de los individuos y la altura respecto

al suelo, que determine la preferencia de microhábitat.

19

3. HIPOTESIS

La selección de hábitat es una tendencia de las poblaciones asociada a la preferencia de

condiciones microclimáticas que deriven en el desarrollo óptimo de sus individuos. De esta forma

la distribución de las poblaciones se ve influenciada por los rangos que presentan las variables que

determinan su preferencia. Los individuos dependiendo de su tamaño y el estado de maduración

en el que se encuentren, escogerán lugares de percha más alejados del suelo, generando una

diferenciación que derive en la separación de sexos y estadíos juveniles. Esta selección puede

asociarse al uso de recursos habitacionales que le provean los diferentes estratos con respecto al

nivel del suelo.

20

4. MARCO TEÓRICO

4.1 ANTECEDENTES

El primer trabajo realizado en el campo de la descripción y uso de microhábitat de anuros en

Colombia estuvo a cargo de Vargas & Castro (1999), en donde realizan una comparación en la

distribución y uso de microhábitat en anuros, de tres hábitats con diferentes grados de intervención.

Encontraron que la diversidad y la distribución de los individuos, era afectada directamente por la

intervención antrópica, siendo la zona de transición el lugar con mayor riqueza, teniendo en cuenta

los recursos que brinda, tanto para especies con poca resistencia a las perturbaciones como para

las especies de características sinantrópicas.

El segundo referente teórico que es utilizado como eje fundamental y analítico de esta

investigación fue realizado por Muñoz-Guerrero et al (2007), en esta investigación los autores

realizan la comparación del uso de microhábitat de cuatro especies simpátricas de la familia

Hylidae presentes en unas charcas temporales en el caribe colombiano. Los investigadores

encontraron una estrecha relación entre el tamaño de los individuos y la vegetación de percha, en

donde las especies más pequeñas se ubicaban en la vegetación que emerge del agua y las especies

de mayor tamaño en la vegetación arbustiva y arbórea alrededor de las charcas. Para los análisis,

los autores realizaron un análisis de varianza que permitiera determinar si las especies diferían en

el uso del estrato vertical.

21

Hoyos et al. (2014) analizan el uso de microhábitat de dos especies de centrolenidos en el

departamento de Risaralda. Para dicho estudio fue indispensable la recolección de datos, tales

como la altura de percha, el tamaño corporal y la distancia al cuerpo de agua, con el fin de analizar

los usos habitacionales de las especies. Las investigadoras relatan la preferencia de perchas bajas

en el caso de los organismos con mayor tamaño corporal, sin embargo, proponen que no existen

relaciones directas entre la altura de la percha y la cercanía con los cuerpos de agua a nivel

interespecífico. Plantean una posible no competencia por recursos entre las dos especies debido a

la diferenciación de estratos y la altura de percha.

Finalmente, Rio-García et al (2014) describen la dieta y el uso de microhábitat de una salamandra

andina perteneciente al género Bolitoglossa en el municipio de Supatá al norte del departamento

de Cundinamarca. En la respectiva investigación y como eje fundamental para estudios de

microhábitat, los autores realizan mediciones a nivel de longitud corporal y la altura respecto al

suelo. Como es usual, los autores describen la relación que existe entre estas dos variables, sin

embargo, descartan diferencias a nivel de sexo y rangos de edad. Proporcionando información

vital, para estudios futuros en los que se analizan las relaciones entre sustratos, altura y

microclimas de preferencia en anfibios andinos.

Las investigaciones realizadas acerca de Sachatamia punctulata se describen a continuación:

En el documento titulado “Ranas Centrolenidae de Colombia V” realizado por Ruiz-Carranza y

Lynch (1995), los autores describen cuatro especies pertenecientes al género Cochranella, cuya

distribución geográfica corresponde a la cordillera central. Dentro de las especies descritas, se

22

encuentra Sachatamia punctulata, especie endémica de Colombia, distribuyéndose en selvas

húmedas y bosques subandinos en el flanco oriental de la Cordillera Central, a altitudes entre 360-

1100 m de elevación (Rojas-Morales et. al 2014), registrada en los departamentos de Antioquia,

Caldas y Tolima (Ruiz-Carranza y Lynch 1995, 1997, Gutiérrez-C y Rivera-Correa 2007, Bernal

y Lynch 2008, Llano-Mejía et al 2010, Restrepo et al., 2017)

En el año 2007, Gutiérrez-C y Rivera-Correa en el documento titulado “Cochranella punctulata

RUIZ-CARRANZA & LYNCH, 1995 – new record from the department of Antioquia (Colombia),

with comments on the conservation status” amplían el rango de distribución de la especie con el

registro de una población en una localidad en el departamento de Antioquia. En este artículo los

autores mencionan que el desconocimiento de la ecología de la especie y el deterioro ambiental de

zonas donde habita, son los principales factores que afectan su estatus de conservación.

Cortes-B et al. (2010), en su trabajo “Ecología trófica del ensamble de ranas de cristal (Anura:

Centrolenidae) en una región del Magdalena medio Caldense”, realizan un estudio en el que

comparan la dieta de Sachatamia punctulata y Rulyrana susatamai, dos especies sintópicas en el

Municipio de Samaná (Departamento de Caldas). Dentro de los datos que arroja la investigación,

los autores categorizan a las dos especies como generalistas, haciendo énfasis en el tamaño y el

tipo de las presas que consumen. La dieta de Sachatamia punctulata se basa principalmente en

moscas de la familia Drosophilidae y Muscidae. Así mismo sugieren la posibilidad de una

segregación dietaría, teniendo en cuenta que el solapamiento entre las especies no sobrepaso el

40%.

23

Rojas-Morales et al (2014), realizan una de las grandes contribuciones al conocimiento de

Sachatamia punctulata, publicando la ficha correspondiente a la especie en el “Catalogo de

Anfibios y Reptiles de Colombia”. En esta se describen las localidades registradas para la especie,

así como una descripción general de sus características diagnósticas y lo concerniente a la biología

de la especie, realizando una recopilación de los trabajos mencionados con anterioridad en este

documento. Sin embargo, resaltan la falta de información en los campos correspondientes a la

ecología reproductiva de la especie y algunos de los aportes se limitan a unas cuantas poblaciones,

de tal manera que la tendencia de estas se desconocen.

En el documento titulado “Thermal tolerance in anuran embryos with different reproductive

modes: relationship to altitude”, Bernal y Lynch (2013) describen el rango de tolerancia térmica

en embriones de anuros, incluyendo a Sachatamia punctulata dentro de la investigación. En el

estudio, los autores estiman un rango de tolerancia entre los 18°C y los 27°C, para la especie, con

un 70% de supervivencia.

4.2 MARCO CONCEPTUAL

4.2.1 La rana cristal Sachatamia punctulata

4.2.1.1 Taxonomía

Sachatamia punctulata, especie originalmente descrita dentro del género Cochranella (Ruiz-

Carranza & Lynch, 1995) pertenece a un género monofilético dentro de la tribu Cochranellini.

Cisneros-Heredia y McDiarmid (2007), realizan una revisión de los caracteres de la familia

centrolenidae, sin embargo, no realizan cambios en la nomenclatura de la especie (Rojas-Morales

24

et al., 2014) Para el año 2009, Guayasamin et al., describen el género Sachatamia (incluyendo tres

especies), transfiriendo esta especie dentro de este con la nueva combinación Sachatamia

punctulata. Según los autores, las relaciones filogenéticas de la especie, así como del grupo

siguen siendo confusas, ya que no existen diferencias morfológicas con su grupo hermano el

género Rulyrana.

4.2.1.2. Generalidades de la Especie

Es una especie de tamaño mediano. Los machos tienen una longitud rostro-cloaca entre 24,5-27,3

mm y las hembras entre 30,1-31,6 mm (Ruiz‐Carranza y Lynch 1995). A partir de la revisión de

los caracteres de la familia Centrolenidae realizada por Cisneros-Heredia y McDiarmid (2007),

algunos de los caracteres diagnósticos para la especie son: rostro subovoide en vista dorsal,

truncado en vista lateral; ojos pequeños dirigidos antero lateralmente; tímpano grande, visible en

sus 2/3 partes inferiores, orientado dorso lateralmente; piel dorsal lisa con diminutos gránulos

que son espiculados en los machos; superficie ventral en muslos y vientre granular peritoneo

parietal ½ anterior y pericardio blanco, peritoneo visceral translúcido machos sin espina humeral;

dedos cortos, de mediana anchura, con discos distales pequeños y truncados, y el dedo I manual

más largo que el II.

La coloración in vivo de S. punctulata es verde oscuro dorsalmente con abundantes puntos

amarillos a naranja distribuidos de forma homogénea en cabeza y tronco, y las manos y pies son

de color amarillo; la región perianal es de color crema amarillenta. Los machos presentas algunas

espículas en su tegumento y carecen de espina humeral. Esta especie posee un límite lateral bien

definido entre el verde dorsal y el amarillento ventral. (Ruiz-Carranza y Lynch 1995).

25

4.2.1.3. Historia Natural

Aún se desconocen muchos aspectos de la historia natural de S. punctulata. Los individuos de esta

especie son de actividad nocturna y han sido encontrados sobre rocas y la vegetación herbácea y

arbustiva que bordean los riachuelos donde habitan (Ruiz-Carranza & Lynch, 1995). Algunos

individuos se han observado sobre rocas cerca de pequeñas cascadas en el interior de bosques

secundarios (Gutiérrez-C y Rivera-Correa 2007, Rojas-Morales 2014).

Según mencionan Rojas-Morales et al. (2014) en Norcasia, Caldas, cinco individuos (tres machos

y dos hembras) fueron hallados a alturas entre 0,25-1,7 m sobre el riachuelo “Quebrada

Agüetarro”, el cual tiene una distancia entre sus orillas de 2,5-3,5 m en la parte muestreada. Las

hembras se encontraban sobre rocas a baja altura y los machos sobre el haz de frondas de helechos

y plantas de Cyclanthus sp. (Cyclanthaceae).

Durante muestreos nocturnos en mayo de 2009 y febrero de 2010, se avistaron dos hembras

con huevos en su interior indicando que estaban en período reproductivo (Rojas-Morales, 2014).

Los huevos de esta especie son de color crema, con el hemisferio o polo animal de color negro y

el vegetativo de color crema (Ruiz-Carranza & Lynch, 1995).

Cortes-Bedoya et al. (2010) analizó la dieta de S. punctulata en el municipio de Samaná

encontrando que los ítems de mayor importancia relativa corresponden a las familias

Drosophilidae y Muscidae, y la cual está compuesta por: Blattodea (Blattidae), Coleoptera

(Chrysomelidae), Diptera (Cimicidae, Drosophilidae, Muscidae, Simuliidae), Hymenoptera

(Formicidae) y Lepidoptera (Noctuidae), caracterizando a esta especie como insectívora

generalista.

26

4.2.1.4. Estatus de conservación de la Especie

Sachatamia punctulata se encuentra categorizada como vulnerable (VU) bajo el criterio B1ab (iii)

(Quevedo, A., Lynch, J. & Cortés, O., 2014)

Distribución geográfica en la forma B:

1. Extensión de la presencia estimada menor de 5000 km2

a). Severamente fragmentada o que se conoce en no más de cinco localidades.

b). Disminución continua, observada, inferida o proyectada, en cualquiera de los siguientes: (III)

área, extensión y / o calidad del hábitat.

Figura 1. Mapa de distribución de Sachatamia punctulata. Fuente: Acosta, 2017.

27

4.2.2 Descripción del hábitat

A continuación, se definen y relacionan los conceptos que permiten un mayor entendimiento, en

lo que a descripción del hábitat se refiere y las variables utilizadas durante el estudio.

4.2.2.1. Concepto de Hábitat

El concepto de hábitat suele ser controversial y ambiguo, es un término comúnmente utilizado en

estudios de ecología suele definirse por algunos autores como, los recursos y las condiciones

presentes en un área que produce ocupación, incluida la supervivencia y la reproducción, por un

organismo determinado (Krausman, 1999). Thomas (1979), suscita que el hábitat implica más que

vegetación o estructura de vegetación, “Es la suma de los recursos específicos que necesitan los

organismos”. Es entonces, cuando Morris (2003) define hábitat como “los subconjuntos

espacialmente delimitados de condiciones físicas y bióticas entre las cuales la densidad

poblacional de una especie focal varía de otros subconjuntos adyacentes”.

4.2.2.2. Variables Fisicoquímicas del agua

Las variables fisicoquímicas son el conjunto de factores ambientales que influyen en la estabilidad

y productividad de los ecosistemas, en este caso acuáticos (Madrid & Daza, 2015). Según Roldan

& Restrepo (2008), la estabilidad y la productividad de los ecosistemas acuáticos está directamente

relacionada con una red de factores, tales como la luz, el pH, la conductividad, el oxígeno disuelto,

entre otros. Sin embargo, los ecosistemas acuáticos también dependerán del balance hídrico,

regulado por las precipitaciones, nacimiento, escorrentías y los procesos de evapotranspiración.

28

4.2.2.2.1 Potencial Redox

El potencial redox (Eh) es un valor relativo medido contra el punto 0 del electrodo normal de

hidrógeno, se caracteriza por ser análogo a la medición del pH, midiendo la actividad de los

electrones (Masol, 2006).

Según Masol (2006), la actividad de los electrones se relaciona directamente con la cantidad de

oxígeno disuelto, por lo que un valor Eh negativo y de baja magnitud es indicativo de un ambiente

altamente reductor, es decir, con concentraciones bajas de oxígeno y valores por debajo de los

0mV.

4.2.2.2.2 pH

Es una medida de la concentración de iones hidronio (H3O+) en la disolución (Jiménez, 2000). El

rango de pH para aguas naturales oscila entre 4 y 9 y la mayoría son ligeramente básicas debido a

la presencia de bicarbonatos y carbonatos de metales alcalinos y alcalinotérreos (Garay-Tinoco et

al., 2003).

4.2.2.3 Variables Ambientales

4.2.2.3.1. Temperatura

Inzunza (2000), describe la temperatura como la propiedad de los sistemas que determina si están

en equilibrio térmico. A su vez enfatiza en los factores que influyen en la temperatura, retomando

el efecto del sol sobre las superficies y estas a su vez en la temperatura del aire. Begon (2006),

hace explicita la relación de la temperatura con factores como el crecimiento corporal de los

organismos, la selección de hábitat y la tolerancia a las diferentes variaciones a nivel ecosistémica.

29

De la misma forma es factor indispensable en las variaciones microclimáticas y la distribución

espacial de las plantas y animales.

4.2.2.3.2 Humedad Relativa

La humedad relativa se describe como la relación entre la presión actual del vapor de agua y la

presión del vapor saturado (Loomis & Connor, 1992). Es una condición importante en la vida de

los organismos terrestres porque juega un papel importante en la determinación de la velocidad a

la que pierden agua (Begon, 2006).

El aumento en la temperatura conduce a una mayor tasa de evaporación. Las variaciones

microclimáticas en la humedad relativa pueden ser aún más marcadas que las relacionadas con la

temperatura (Begon, 2006).

4.2.2.3.3 Precipitación

La precipitación en términos meteorológicos es cualquier agua meteórica recogida en la superficie

terrestre. Esta constituye la principal entrada de agua a una cuenca y se cuantifica mediante los

milímetros que caen por hora en una región específica, obteniendo un promedio de la intensidad de

precipitación (Sánchez, 2012).

4.2.2 Endemismo

El endemismo es un concepto comúnmente usado para identificar a taxones nativos o grupos

biológicos con área de distribución restringida (Noguera-Urbano, 2017). Es necesario relacionar

30

un área específica para poder asociar el termino de endemismo, teniendo en cuenta que el área de

restricción puede ser una isla o en su defecto un área que abarque dos países o más.

En ecología y conservación el termino se ha utilizado como distribución restringida (Noguera-

Urbano, 2017) y de esta forma varios autores han definido un área específica que categorice a una

especie como endémica (Terborgh & Winter 1983; Stattersfield et al. 1998).

4.3 MARCO POLITICO

4.3.1 Constitución política de Colombia de 1991

En la Constitución Política Colombiana de 1991 se describen tres artículos relacionados con la

conservación y el desarrollo sostenible de la biodiversidad. En primer lugar, el articulo 8

perteneciente a los principios fundamentales, delega como obligación la protección de las riquezas

naturales por parte del estado y de las personas. Seguido a esto, en el Artículo 79 la constitución

establece la obligación del estado sobre la protección de la diversidad y de la integridad del

ambiente, a partir de la conservación de áreas de importancia ecológica y el fomento de estrategias

educativas para tales fines. Finalmente, en el Artículo 80, la constitución instituye el deber del

Estado de planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, garantizando su

desarrollo sostenible, su conservación y su restauración o sustitución. Del mismo modo, deberá

prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la

reparación de los daños causados.

31

4.3.2 Política Nacional de Biodiversidad

Partiendo de lo pactado en el Convenio de Diversidad Biológica, se establece la Política Nacional

de Biodiversidad. El Ministerio del Medio Ambiente establece el documento con los lineamientos

y estrategias que pretenden promover la conservación, el conocimiento y el uso sostenible de la

biodiversidad. En primer lugar, expone las causas de la perdida de la biodiversidad, retomando las

principales problemáticas, continuando con los objetivos y los principios bajo los cuales fue

desarrollada. Seguido a esto establece los lineamientos, dentro de los cuales es pertinente ser

enfático en los numerales 1 y 3, donde se hace explicito la consolidación de un Sistema de Áreas

Protegidas y la promoción de la restauración de ecosistemas degradados y de las especies

amenazadas, delegando a las CAR (Corporaciones Autónomas Regionales) en los procesos de

restauración y conservación de la biodiversidad, y articulando los áreas protegidas junto con las

reservas regionales, municipales, comunitarias y privadas, en pro de reconocer el potencial de las

áreas protegidas y establecer los procesos que deriven en el uso y desarrollo sostenible de las áreas

con producción económica.

Para llevar a cabo dichos procesos, el Ministerio de Medio Ambiente propuso una serie de

instrumentos que permitan el desarrollo óptimo de los mismos, enfocados en el conocimiento, la

conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, con el apoyo de COLCIENCIAS se

fortalecerán los programas de formación y se ofertaran becas que deriven en la producción integral

de expertos en el campo técnico y científico. Así mismo, la utilización de charlas y estrategias que

promuevan los objetivos de la Política in situ serán establecidos fomentando la participación

ciudadana.

32

4.3.3 Resolución 584 de 2002

"Por la cual se declaran las especies silvestres que se encuentran amenazadas en el territorio

nacional y se adoptan otras disposiciones".

El Ministerio de Ambiente, establece la Resolución 584 teniendo en cuenta una serie de

consideraciones presentes en los artículos 8, 79 y 80 de la Constitución Política, decretos y

resoluciones previamente dictaminados por el Ministerio de Medio Ambiente, entre otros; las

respectivas consideraciones, reconocen la importancia de las especies presentes en el territorio

nacional y por ende la preservación y conservación de los ecosistemas. Del mismo modo enfatiza

en las causas del deterioro ambiental y perdida de la biodiversidad, retomando los esfuerzos y los

criterios bajo los cuales la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, estipula las

categorías de amenaza.

En el artículo 3 se establece la declaración de las especies amenazadas en el territorio nacional,

presentes en la respectiva lista y que hace parte integral de la biodiversidad nacional. En tanto, el

articulo 5 denota las medidas de manejo sobre las especies amenazadas, estipulando los permisos

que pueden o no otorgar las autoridades competentes, para las futuras investigaciones que

involucren la conservación de especies amenazadas y sus hábitats, a partir de un análisis que

corrobore los principios de conservación de la biodiversidad.

33

4.3.4 Resolución 1912 de 2017

“Por el cual se establece el listado de las especies silvestres amenazadas de la diversidad

biológica colombiana continental y marino costera que se encuentran en el territorio nacional, y

se dictan otras disposiciones”

Mediante la presente resolución se actualiza la lista de especies silvestres amenazadas presentes

en el territorio nacional, descrita en la Resolución 383 de 2010, reestructurada y derogada en el

año 2014 por la Resolución 0192. En esta se derogan los artículos descritos en la última

Resolución, y se actualizan los nombres científicos, así como el estatus de conservación de algunas

especies. Dentro de los artículos que expone la resolución, el número cinco (5) se encarga de lo

correspondiente a la gestión ambiental, delegando al Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible junto con las entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA) con la definición de

las respectivas medidas de conservación y manejo de las especies amenazadas en el listado oficial,

sin perjuicio de las funciones y competencias asignadas a otras entidades públicas.

34

5. METODOLOGÍA

5.1 ALCANCE

La investigación realizada se categoriza como descriptiva correlacional de tipo cuantitativo, donde

se analizaron las variables fisicoquímicas y ambientales asociadas a la presencia de la rana cristal

Sachatamia Punctulata, en una población presente en la Vereda La Miel, Municipio de Victoria

(Caldas).

Tal como lo mencionan Samperi et al. (2010), los estudios descriptivos son la base de las

investigaciones con alcance correlacional, por tal motivo en un primer acercamiento se

reconocieron las variables que determinaban la presencia de la rana cristal. Seguido a esto y como

parte del alcance correlacional, se evaluó la relación que dichas variables presentaban y su posible

asociación con la presencia de la especie en la localidad de estudio. De esta forma, las variables

asociadas al desarrollo óptimo de la especie fueron descritas, así como también el tamaño de los

individuos, su etapa de desarrollo metamórfico, el sexo y su distancia respecto al suelo. Esto con

el fin de brindar información sustancial para la elaboración de estrategias de conservación que

deriven en procesos de reconocimiento territorial y apropiación de los recursos naturales.

35

5.2 FASE DE CAMPO

5.2.1 Área de estudio

La población en estudio se encontraba ubicada en la Vda. La Miel en el municipio de Victoria,

Caldas (Figura 2.). Específicamente en la rivera del rio la Miel, en el sector conocido como

encuentros (5.390833° N, -74.928056° O) (Figura 3.) a una altura aproximada de 498 m.s.n.m.

Esta zona se caracteriza por ser un fragmento de Bosque Húmedo Tropical con temperaturas que

oscilan entre los 23 y 27° C, con una humedad relativa del 95 al 99%. La región presenta altos

grados de intervención en lo que respecta a la modificación del cauce del rio para la conformación

de la central hidroeléctrica Miel I, a cargo de la empresa ISAGEN.

Figura 2. Vereda La Miel, Municipio de Victoria (Caldas). Fuente: Restrepo-B

36

5.2.1.1 Puntos de Muestreo

Se establecieron tres puntos de muestreo a lo largo de una quebrada perteneciente a un bosque

secundario modificado en un principio para la construcción de la calzada que conectaba los

municipios de Victoria y Samaná. Desde la administración de la hidroeléctrica, a cargo de la

empresa ISAGEN en el año 2001, la extracción de fauna y las modificaciones al ecosistema están

prohibidas. Dichos puntos se distribuyeron en diferentes sectores que presentaban algunas de las

características descritas por Rojas-Morales et al. (2014). Dichos puntos estaban separados entre sí

por tramos de 100 metros, con el fin de evitar reconteos y realizar comparaciones entre las

respectivas zonas. Las tres zonas se describen a continuación:

Primer punto

La zona se caracterizaba por ser un área abierta, característica de un bosque secundario, rocas de

gran tamaño, cuerpo de agua lótico con algunos brazos formando pequeños estanques, con

Figura 3. Vereda La Miel, sector Encuentros, puntos de muestreo. Fuente: Google Earth, 2017

37

profundidades que no sobrepasaban los 70cm. La amplitud del área muestreada correspondía a un

cuadrante de 7.60m x 20m, y la vegetación con mayor abundancia correspondía a la familia

Araceae y Cyclanthaceae (Figura 4.).

Segundo punto

La segunda zona de muestreo se caracterizaba principalmente por la ausencia de grandes rocas a

través del cauce de la quebrada y la gran cantidad de arena, sin embargo, presentaba una zona

recubierta por helechos, aledaña a esta se encontraban varios estanques, aunque se observaba poca

oxigenación por parte del afluente, con respecto a la primera zona. El cuadrante de esta zona

abarcaba 9m x 15m (Figura 5.). Cabe aclarar que en este punto de muestreo no se registró ningún

individuo de Sachatamia punctulata, y presentó algunas diferencias en las variables de interés.

Figura 4. Punto de Muestreo No.1, 10 m respecto al Rio La Miel. Fuente: Restrepo-B

38

Tercer punto

El tercer y último punto de muestreo se distinguía por la presencia de grandes rocas en diversos

tramos, su gran afluente y la convergencia de diferentes brazos de la quebrada formando estanques

con diversos tamaños y una buena oxigenación con respecto al punto medio de muestreo. La zona

tiene una amplitud mayor y algunas caídas de agua, con dimensiones en su cuadrante de 10m x

25m (Figura 6.)

Figura 6. Punto de Muestreo No.3, 200 m respecto al Rio La Miel. Fuente: Restrepo-B

Figura 5. Punto de Muestreo No.2, 100 m respecto al Rio La Miel. Fuente: Restrepo-B

39

5.2.1.2 Precipitación

Según datos del IDEAM, durante los meses de agosto y septiembre del año 2017, se observó un

comportamiento deficitario de las precipitaciones para el centro y sur de la región Andina. En lo

que respecta a la zona de estudio, los datos arrojan que sus precipitaciones estuvieron en un

promedio de 370 mm por mes, con un leve aumento en el mes de septiembre (Figura 7.),

categorizado por el IDEAM como una condición ligeramente por encima de lo normal.

Figura 7. Precipitación Total Mensual. a) Mes de agosto 2017. b) Mes de septiembre 2017 Fuente: IDEAM

40

5.2.2 Muestreo de individuos

La colecta de individuos fue realizada en las horas de mayor actividad de la especie. Se efectuaron

un total de tres muestreos aleatorios mediante observación directa, durante dos (2) recorridos

nocturnos en un total de dos (2) transectos de 100 metros. Se logró trabajar con hembras, machos

e individuos juveniles de la rana cristal Sachatamia punctulata (Figura 8.)

Según Rojas-Morales et al. (2014), los machos de esta especie se caracterizan por tener una alta

actividad con vocalizaciones, entre las 20:00 h y las 21:00 h, a una altura de 3m respecto del suelo.

Por tal motivo se ubicaron los individuos mediante dos métodos, VES (Búsqueda por encuentro

casual) (Crump & Scott 1994) o Búsqueda libre y sin restricciones (Angulo et al., 2006), y

muestreo por transectos (Figura 9.). Se realizaron un total de tres salidas con una duración de 10

días respectivamente, durante los meses de abril, agosto y septiembre. Angulo et al. (2006)

mencionan que para la descripción de hábitat es necesario tomar un mínimo de datos asociados,

Figura 8. Sachatamia punctulata. Macho descansando sobre Cyclanthus sp. Fuente: Restrepo-B

41

tales como la descripción geográfica y política del lugar de muestreo, así como también las

características fisicoquímicas y ambientales. Por tal motivo se caracterizó la zona y por cada uno

de los individuos encontrados, se registró la hora de captura, actividad, el sustrato, posición

vertical, LRC (Longitud Rostro-Cloaca) y sexo. De la misma forma, como lo describen Martínez

et al. (2011), se registró la temperatura ambiente y la humedad relativa al momento de la captura,

así como el pH y el potencial redox de la fuente hídrica más cercana.

Para evitar el reconteo y el registro de los mismos individuos durante cada recorrido nocturno,

estos eran depositados en un recipiente previamente desinfectado y con sustrato de la zona, con el

fin de no perturbarlos ni generar problemas con patógenos externos.

Figura 9. Muestreo nocturno durante el mes de agosto. Fuente: Camila Cadena

42

5.2.3 Registro de variables fisicoquímicas y ambientales

De acuerdo con lo descrito por Angulo et al (2006) y Martínez et al (2011), para realizar la

caracterización del hábitat de una especie, se deben registrar los valores específicos de las variables

fisicoquímicas y ambientales. A continuación, se describen los métodos empleados durante el

estudio.

5.2.3.1 Medición de Temperatura y Humedad Relativa

Para el registro de la temperatura y humedad relativa, para esto se emplearon dos termómetros de

mercurio, uno de los termómetros durante los registros presentaba el bulbo seco y el otro el bulbo

húmedo, de esta forma se podía obtener la humedad relativa de la zona (Figura 10.). El principio

básico bajo el cual funciona dicho sistema se conoce como Psicrometría, que se define como la

cantidad de humedad en el aire. Cuando se obtienen los valores de cada termómetro, se ubican en

una carta psicrométrica (Figura 11.) y en el punto en el cual se cruzan los valores tanto del bulbo

húmedo como el del bulbo seco, habrá una línea que indique el valor correspondiente a la humedad

relativa.

Figura 10. Registro de temperatura y humedad, mediante dos termómetros. Fuente: Restrepo-B

43

5.2.3.2 Registro de pH y Potencial Redox

La medición de pH y Potencial redox debe ser una muestra realizada in situ. Para los registros

respectivos fue necesaria la utilización de un potenciómetro. Una vez se identificaban las fuentes

hídricas cercanas a los individuos se realizaban los respectivos registros, introduciendo la sonda,

25cm como lo describen Garay-Tinoco et al (2003); dicha sonda esta provista de un electrodo que

para el caso del pH se encargará de registrar la actividad de los protones, para el potencial redox

ocurrirá lo contrario midiendo la actividad de los electrones. Los autores mencionan que las

lecturas deben realizarse lo más pronto posible si se desea transportar las muestras, sin embargo,

esto se realiza cuando no se cuenta con un equipo portátil. Para el presente estudio las lecturas se

realizaron in situ (Figura 12.).

Figura 11. Carta Psicrométrica. Unidades del sistema internacional. Fuente: Valcon

44

5.2.4 Análisis de Datos

5.2.4.1 Diario de Campo

Durante las observaciones en campo es pertinente tener un registro de las variables asociadas al

estudio en curso, en este caso en lo correspondiente al monitoreo y estudio de anfibios (Angulo et

al., 2006). Para dicho propósito se llevó a cabo el registro de las variables ya mencionadas, cada

uno de los datos obtenidos fue consignado en un diario de campo, que describía los ítems

necesarios, junto con las variaciones, la fecha y hora respectivas.

Figura 12. Potenciómetro. Lectura de pH y Eh. Fuente: Restrepo-B

45

5.2.4.2 Base de Datos

Se realizó una base de datos que permitió la organización de los datos consignados en el diario de

campo con relación a los individuos colectados, especificando: el lugar, la hora y la fecha de

colecta, el sustrato, la actividad y el sexo. De la misma forma se tabularon datos de pH y potencial

redox del agua, junto con la temperatura ambiente y la humedad relativa. Se realizó una distinción

para cada una de las zonas muestreadas y los individuos allí encontrados ( Ver Anexo 1).

5.3 ANÁLISIS ESTADÍSTICOS

Para el análisis estadístico y la elaboración de graficas se utilizó el programa RStudio Versión

(1.0.136.). Se llevaron a cabo dos análisis estadísticos en correspondencia con los objetivos de la

investigación. En primer lugar, se realizó un análisis de componentes principales que permitió

distinguir las preferencias de los individuos por unas condiciones específicas. Este análisis es

usado comúnmente para obtener una representación conjunta, de tal manera que se obtuvieron

resultados con relación a la asociación de la especie con unas variables determinadas.

Seguido a esto y con el fin de corroborar si existía relación alguna entre el tamaño de los individuos

y la altura respecto al suelo, se llevó a cabo una regresión lineal, categorizada como una función

que describe la relación entre dos variables cuantitativas.

46

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se analizaron un total de 26 individuos de Sachatamia punctulata (Ruiz-Carranza & Lynch), de

los cuales 10 fueron machos, 5 hembras y 10 juveniles (Tabla 1). Dentro de las medidas corporales,

las hembras registraron los valores más altos de longitud rostro-cloaca (SLV) con un valor de

35mm (Figura 13a.), y en los machos el valor de mayor categoría fue de 30mm (Figura 13b.),

valores similares a los registrados por Ruiz-Carranza y Lynch (1995) y que permitieron distinguir

a los individuos como carácter general de dimorfismo sexual en anuros. Para el estudio fueron

incluidos los individuos juveniles debido a su relación intrínseca con las fuentes hídricas.

Esta especie se caracteriza principalmente por el patrón de punteaduras amarillas en su cuerpo.

Los machos carecen de espina humeral, presentan una serie de excrecencias en la epidermis y su

tamaño es mucho más reducido que el de una hembra (Ruiz-Carranza & Lynch, 1995). Durante el

estudio se observaron y registraron individuos juveniles de la especie, distinguidos por su poca

pigmentación ventral y la presencia de pequeñas punteaduras amarillas a lo largo de su cuerpo

(Figura 13c.). Así mismo, se advierte que la población tiene un rango de actividad entre las 19:00h

y las 21:00h como lo mencionan Rojas-Morales et al. (2014), acompañada de vocalizaciones y

alimentación.

Sachatamia punctulata

Hembras Machos Juveniles

N 5 10 10

SVL ± d.e.

Rango (mm)

31.8 ± 2.1679

29-35

28.3 ± 1.4181

26-30

13.9 ± 1.7919

12-17

Tabla 1. Promedios, Desviación Estándar y Rangos de Tamaño corporal. Número de individuos

analizados Fuente Diseño: Hoyos et al, 2014.

47

6.1 DESCRIPCIÓN DEL HÁBITAT DE SACHATAMIA PUNCTULATA

El hábitat de la rana cristal Sachatamia punctulata, se caracteriza principalmente por la riqueza

hídrica de la zona. En las regiones aledañas y en las riveras del rio la Miel, innumerables quebradas

y riachuelos abastecen a éste. De la misma forma, en la zona predomina una vegetación arbórea

en su mayoría perteneciente a las familias Annonaceae, Euphorbiaceae, Melastomataceae y

Moraceae, con especímenes que superan los 15 metros de altura(Cardona et al., 2010).

La población se ubica en el cauce de una quebrada que atraviesa un bosque secundario para

desembocar en el rio La Miel, presenta gran cantidad de rocas, generando cambios en la velocidad

del agua y la conformación de pequeños estanques útiles para el desarrollo óptimo de

Figura 13. Sachatamia punctulata. A) Hembra. B) Macho. C) Juvenil. Fuente: Restrepo-B.

A B

C

48

microorganismos, artrópodos, peces y anfibios. La vegetación riparia es de tipo arbustiva, en su

mayoría conformada por las familias Araceae, Marantaceae y Cyclanthaceae. En la quebrada se

encuentran diversos artrópodos, los más representativos entre los arácnidos corresponden a los

órdenes Amblypygi (Phrynidae) (Figura 14A), Opiliones (Cranaidae, Sclerosomatidae),

Scorpiones (Buthidae) (Figura 14B) y Aranea (Trechaleidae) (Figura 14C). Según Amat-García et

al (2009), estos individuos tienen una alta afinidad por zonas húmedas, cercanas a quebradas o

ríos, desplazándose fácilmente entre las rocas para la obtención de su alimento. En el caso de las

arañas y amplypygidos se han registrado casos de alimentación de pequeños peces y anfibios, por

lo cual fueron categorizados como los potenciales depredadores de esta especie.

En lo que respecta a la clase Insecta, es posible observar en mayor cantidad individuos de los

órdenes: Ephemeroptera, Trichoptera, Diptera, Hymenoptera, Lepidoptera, Blattodea, Coleoptera

y Orthoptera (Figura 14E). Esto corrobora lo descrito por Cortes-B. et al (2010), con relación a la

dieta de Sachatamia punctulata, siendo los Dípteros, Lepidópteros y Coleópteros los más

abundantes categorizados como los ítems de mayor importancia relativa en la dieta de la especie.

En cuanto a los vertebrados que se observan en la quebrada, y aunque su número es menor en

contraste con los artrópodos, durante horas crepusculares y las primeras horas de la noche, se

observan fácilmente Basiliscos con casco (Basiliscus galeritus) descansando en la base las hojas

(Figura 14F), así mismo Ranitas de lluvia (Pristimantis gaigei) se observan sobre las rocas y las

hojas (Figura 14D). Ocasionalmente es posible encontrar víboras Talla equis (Bothrops asper)

sobre rocas cerca de la quebrada (Figura 14G), en espera de su alimento, en este caso roedores que

caminan a través de la quebrada o en su defecto pequeños vertebrados. Así mismo diferentes

49

especies de murciélagos recorren el cauce para movilizarse dentro del bosque y en busca de

alimento.

Es pertinente mencionar, que el ecosistema es el hábitat de la Salamandra Corpulenta Café

(Bolitoglossa lozanoi) (Figura 14H) localidad tipo para la especie, descrita por Acosta-Galvis y

Restrepo (2001), endémica para Colombia y categorizada por la lista roja de especies amenazadas

con Datos Deficientes (DD). Es encontrada con baja frecuencia durante la noche en las amplias

hojas de plantas arbustivas de la familia Araceae, en sectores moderadamente inclinados.

Además de esto, la zona registra valores determinados que caracterizan el hábitat a partir de sus

variables fisicoquímicas y ambientales. La temperatura y humedad relativa son constantes con

valores aproximados de 23°C a 27°C y 92% a 99% respectivamente. En cuanto a las características

fisicoquímicas del agua se registra un pH cercano al neutro y un potencial redox que no supera los

-27mV.

6.1.1 Variables Ambientales

Las variables registradas para la zona fueron constantes durante los muestreos, se evidenciaron

algunas fluctuaciones de la temperatura del aire asociadas con las lluvias en la zona durante las

horas de la noche. De la misma forma, es preciso mencionar que los individuos registraban mayor

actividad luego de las horas de lluvias, debido posiblemente a la cantidad de vapor de agua

disponible en el aire y de alimento en la zona.

50

Figura 14. Fauna asociada al hábitat de Sachatamia punctulata, Agosto – Septiembre 2017. A) Phrynidae B)

Buthidae C) Trechaleidae D) P. gaigei E) Tettigonidae F) B. galeritus G) B. asper H) B. lozanoi Fuente: Restrepo-B.

A B

C D

E F

G H

51

6.1.1.1 Temperatura y humedad relativa

En la Figura 15 se observan las frecuencias relativas registradas para las variables temperatura y

humedad relativa. Durante el estudio se obtuvo rangos de 23 °C a 27°C para la temperatura del

aire, siendo 23°C la temperatura más constante en los muestreos, y porcentajes de humedad

relativa entre los 92 y 99 %, corroborando la tolerancia térmica descrita por Bernal y Lynch (2013)

en los embriones de esta especie y reconociendo la afinidad por un alto porcentaje de humedad

relativa por parte de estos individuos. Cabe resaltar que, aunque no se encontraron puestas de

huevos, se registró un alto número de individuos juveniles, denotando muy probablemente la

reproducción recurrente de los adultos, altamente asociada a la época de lluvias en anfibios

neotropicales (Duellman y Trueb, 1986; Aichinger, 1987; Wells, 2010), donde la tasa de

evaporación es menor para los individuos y la velocidad a la que pierden agua, de igual forma se

reduce (Begon, 2006). Pröhl (1997) asocia la reproducción de los anuros en época de lluvias con

la supervivencia de los renacuajos, resaltando que para las épocas de sequia los posos, axilas de

bromelias, y otras fitotelmatas se desecan y ponen en riesgo la vida de estas larvas.

Figura 15. Frecuencias Relativas de Temperatura y Humedad Relativa. Fuente: Restrepo-B.

52

6.1.1.2 Altura y sustrato de percha

Los individuos de Sachatamia punctulata (Ruiz-Carranza & Lynch), presentan una fuerte

asociación con los helechos tijereta (Cyclanthaceae), un 98% de los individuos fueron encontrados

en las frondas de estas plantas, en las cuales se encontraban grandes cantidades de insectos que

hacían parte en su mayoría de la dieta de la especie. Se registraron variaciones en la altura de

percha de los individuos al momento de la captura, en algunos casos juveniles de S. punctulata

sobre rocas con una distancia de 10 cm respecto a la fuente de agua más cercana, determinando

una fuerte relación por parte de estos individuos con las fuentes hídricas, en gran medida por la

proporción de alimento y como método de escape ante los depredadores.

Figura 16. Juvenil de Sachatamia punctulata sobre Cyclanthaceae. Vegetación ripária. Fuente: Restrepo-B.

53

6.1.2 Variables fisicoquímicas

Las muestras obtenidas de las fuentes hídricas fueron esenciales en gran medida para determinar

el efecto de dichas variables con relación a la presencia de la especie. Durante los recorridos se

registraron los valores de pH y Eh (Potencial redox), observando las diferencias que se pudieran

presentar y la preferencia de condiciones específicas por parte de la especie.

6.1.2.1 pH y Potencial Redox

La Figura 17 presenta la frecuencia y los rangos de los valores obtenidos para los variables pH y

Eh. Fue posible establecer una preferencia de la especie por un pH cercano al neutro con valores

que no superan los 7.20 (Figura 17.), teniendo en cuenta que las zonas donde eran constantes estos

valores, los individuos se observaban con mayor frecuencia. Henao y Bernal (2011), comprueban

la tolerancia de algunos renacuajos por pH ácidos y básicos con valores cercanos al 5.5 y 9.9, y

asocian estos valores de tolerancia a las especies con una epidermis mucho más resistente, el caso

de la familia Bufonidae. Sin embargo, la población en estudio fue observada únicamente donde

las zonas conservaban los valores descritos en la figura 17.

Para el caso del potencial redox, y asumiendo que las fuentes hídricas asociadas en su mayoría

corresponden a pequeños pozos con 30 cm de profundidad, los valores registrados se ubicaron en

rangos que oscilaban entre 5mV y -30mV. Según Masol (2006), las fuentes hídricas que registran

dichos valores presentan niveles muy bajos de oxígeno disuelto, en primera instancia por la

cantidad de materia orgánica y la falta de oxigenación por parte del afluente; como consecuencia

de esto, los niveles de sustancias como el metano y el dióxido de carbono se elevan teniendo como

referentes a los microrganismos encargados de la degradación de las sustancias allí presentes.

54

Esto corroborado por Cisneros-Heredia y McDiarmid (2006), quienes describen algunas

características sinapomórficas de los renacuajos de la familia Centrolenidae, resaltando que son

larvas exotróficas, es decir, que se alimentan de diversos materiales que no provienen de sus

padres, viven enterrados dentro de paquetes de hojas y materia orgánica sedimentada,

desarrollándose en sistemas acuáticos de flujo lento. Por lo tanto, las condiciones registradas para

las fuentes hídricas cercanas a los individuos corroboran la descripción realizada por los autores,

reconociendo que no existe una alta relación de los individuos juveniles por zonas con altas

concentraciones de oxígeno disuelto, y que la preferencia de estos pozos se fundamenta en la oferta

alimenticia que ofrecen a las larvas.

Figura 17. Frecuencias Relativas de pH y Eh de las fuentes hídricas asociadas. Fuente: Restrepo-B.

55

6.2 ANÁLISIS ESTADISTICOS

6.2.1 Análisis de componentes principales (PCA)

Teniendo en cuenta que la investigación se categorizó como cuantitativa, los registros realizados

permitieron desarrollar un análisis multivariado, en este caso se aplicó un Análisis de

Componentes Principales con el fin de determinar cuáles fueron las variables que afectaron la

presencia de Sachatamia punctulata (Ruiz & Lynch) en la localidad de estudio. En primera

instancia el programa determina los componentes principales bajo los cuales se analizan las

variables junto con los individuos (Tabla 2.).

Importance of components

Comp.1 Comp.2 Comp.3 Comp.4

Standard deviation 1.1804548 1.0762381 0.9001068 0.7987776

Proportion of Variance 0.3483684 0.2895721 0.2025481 0.1595114

Cumulative Proportion 0.3483684 0.63794065 0.8404886 1.000000

El modelo estadístico reduce los valores de tal forma que no se pierda información, pero

destacando los grupos asociados. Como es posible observar, la Tabla 2 presenta los porcentajes de

varianza bajo los cuales se explica el modelo, determinando los componentes principales que

denotó la agrupación de los individuos en los respectivos ejes. En este caso los componentes 1 y

2 explican el 63% del estudio, por lo cual son las dimensiones seleccionadas para graficar

respectivamente el agrupamiento de los individuos (Ver Anexo 2).

Tabla 2. Importancia de los componentes principales. Desviación estándar, Proporción de la

Varianza, Proporción acumulada. Fuente: Restrepo-B

56

Del mismo modo es esencial distinguir en un primer momento que el análisis agrupa a los

individuos que presentan preferencias por posibles condiciones similares, sin discriminar el sexo

o tamaño corporal.

Según Morris (2003), la selección de hábitat se encuentra estrechamente relacionada con la

regulación de las poblaciones, partiendo en principio del equilibrio de la población en razón de su

fitness y la densidad de esta. Reconociendo que cualquier cambio en las condiciones, representa

una baja en el tamaño poblacional y posiblemente a largo plazo una extinción local, demostrando

la dependencia por condiciones que se encuentran dentro de un rango especifico y que con la

degradación y pérdida de hábitat desaparecen o cambian en su totalidad. Esto soportado por Vargas

& Castro (1999) quienes observaron los cambios en la diversidad de anuros en ecosistemas con

diferentes grados de intervención. Aunque el área trabajada se reduce a una escala menor sin

grados de intervención definidos, es probable que la sensibilidad de estos individuos haya

aumentado con el tiempo, derivando en la fragmentación de las poblaciones de Sachatamia

punctulata.

Para relacionar las variables estudiadas y reconocer el aporte que generaban al estudio, además del

efecto que determinaba intrínsecamente la presencia de la especie en la zona, la Tabla 3 presenta

las cuatro variables estudiadas resaltando su contribución al análisis de componentes principales,

siendo la Humedad relativa la variable que más influye en la presencia de los individuos en la zona

y el pH como el de menor importancia, teniendo en cuenta la representatividad y porcentaje en las

dos dimensiones utilizadas (Ver Anexo 3). Es preciso recordar que las zonas en donde se

registraron individuos presentaban niveles constantes entre las variables, y porcentajes de similitud

muy cercanos.

57

Garcia-R et al (2005) comprobaron la alta afinidad que presentan los anuros por la humedad

relativa, con patrones de distribución influenciados por los altos porcentajes de vapor de agua lo

cual también se relaciona con el tipo de vegetación y otras variables bióticas. Es así que Martinez

et al (2011), observan que la composición y estructura vegetal varían en dos zonas, teniendo como

referente que una de las zonas es una plantación de pinos, donde el factor que genera mayor

abundancia de anuros es la zona con mayor humedad relativa.

Para finalizar, se graficó la preferencia de los individuos junto con la tendencia de las variables,

confirmando el efecto de los factores ambientales y fisicoquímicos en la preferencia y selección

de hábitat por parte de la especie. La figura 18, denominada biplot por la superposición de una

gráfica y sus resultados sobre la otra, confirma la selección de algunas variables agrupadas en un

área por parte de la especie para el desarrollo óptimo de los individuos. Aunque la selección de

hábitat no es la única de las estrategias para la supervivencia de las especies a través del tiempo

(Morris, 2003), es de vital importancia en el reconocimiento de la ecología evolutiva, obteniendo

posibles datos de competencia por recursos y la interacción de los individuos con los demás

componentes del ecosistema.

Tabla 3. Proporción y aporte de las variables en los componentes principales Fuente: Restrepo-B

Comp.1 Comp.2 Comp.3 Comp.4

Temperatura 44.05411 2.590028 9.110175 44.245687

Humedad 14.69655 47.802021 1.304648 36.196779

pH 28.77639 6.921086 63.064271 1.238257

Eh 12.47295 42.686866 26.520907 18.319278

58

Es menester resaltar la selección de algunos individuos, en su mayoría juveniles, por las variables

fisicoquímicas del agua, aunque dichos factores no registran el valor de mayor importancia para

estos organismos, probablemente su dependencia en gran medida por las condiciones hídricas y

las ventajas que estas le confieren demostrara una selección prioritaria por dichos valores. En

contraposición, los individuos adultos al no depender intrínsecamente de dichas condiciones

hídricas, en lo que respecta a patrones de comportamiento, y por su exposición directa a cambios

en las variables ambientales como la temperatura y la humedad relativa, presentaron una

preferencia y selección de los valores ya mencionados.

Figura 18. Biplot– Análisis de Componentes Principales. Fuente: Restrepo-B.

59

6.2.2 Regresión Lineal

Finalmente se realizó una regresión lineal simple, que buscaba determinar si existía alguna relación

entre el tamaño corporal de los individuos (SVL) y la altura respecto al suelo. En primer lugar, se

rechaza la hipótesis nula, donde los individuos encontrados a mayor altura presentaban un tamaño

corporal mayor. Sin embargo, se aceptó la hipótesis alterna, debido a que los individuos no

presentan algún tipo de relación respecto a su tamaño corporal con la altura de percha al momento

del registro, con una pendiente que arrojó un valor de R2, igual a 0.1639, resaltando que existe un

aproximado de 16% de asociación entre las variables. Esto apoyado en el p. valor que no supera

el 0.05 (P<0,05) y como se observa en la Figura 21, donde individuos con longitudes que superan

los 30mm se encuentran a una misma altura que individuos de menor tamaño.

Hoyos et al (2014), rechazan la idea de que, a nivel intraespecífico, a mayor tamaño, la posición

respecto al suelo asciende. Aunque algunos individuos parecen alinearse con la pendiente, la gran

mayoría se ubican sin relación alguna, demostrando que no existe un patrón de relación para la

especie y la altura respecto al suelo a la que se encuentran.

Coefficients

Estimate Std. Error t value Pr (>|t|)

(Intercept) 15.09711 4.12049 3.664 0.00129

Altura respecto al suelo 0.11760 0.05539 2.123 0.04472

Tabla 4. Valores arrojados por el modelo de Regresión Lineal Simple. Fuente: Restrepo-B

60

Rio-García et al (2014), descartan algún patrón de relación entre el sexo y la altura respecto al

suelo en salamandras del género Bolitoglossa, rechazando las hipótesis que asocian diferencias

interespecíficas en la posición de percha en anfibios. Sin embargo, para los casos intraespecíficos,

algunos autores (Muñoz-Guerrero et al, 2007; Hoyos et al, 2014) encontraron que los individuos

de menor tamaño se ubicaban en posiciones mucho más altas con el fin de que la dispersión de su

canto fuera mayor, evitando cualquier tipo de competencia por recursos habitacionales.

Figura 19. Regresión Lineal Simple. Fuente: Restrepo-B.

61

CONCLUSIONES

El conocimiento de la autoecología de las especies permite determinar factores bióticos y abióticos

que afectan la presencia de estos en un área específica con condiciones particulares que derivan en

la supervivencia de éstos a lo largo del tiempo. Una vez se tiene conocimiento de estos patrones,

es posible relacionar las características fisiológicas y comportamentales que distinguen a la especie

y su rol como eje fundamental en el equilibrio ecosistémico.

La rana cristal Sachatamia punctulata demuestra una alta preferencia por características

fisicoquímicas y ambientales en un rango especifico, evidenciando patrones ecológicos y de

distribución de sus poblaciones a partir de la preferencia de condiciones óptimas de desarrollo para

sus individuos.

La humedad relativa es una característica ambiental que se relaciona estrechamente con la

distribución de Sachatamia punctulata, permitiendo el desarrollo de estos individuos y

garantizando una pérdida reducida de agua en zonas donde la composición vegetal presenta

cambios a nivel estructural y de especies nativas.

La preferencia de microhábitat por parte de Sachatamia punctulata, a grandes rasgos evidencia

una independencia de la altura respecto al suelo a la que se encuentran los individuos, resaltando

la selección de lugares de percha que les provean de alimento y condiciones esenciales para la

reproducción y desarrollo de sus poblaciones.

62

RECOMENDACIONES

Para determinar factores que afectan la fisiología y el desarrollo de la especie, es necesario ampliar

la investigación con el registro de variables fisicoquímicas del agua, tales como la concentración

de sulfatos, oxígeno disuelto, nitrógeno, carbono orgánico, entre otros, con el fin de determinar el

efecto de estas en los aspectos biológicos de la especie.

Es necesario aumentar la cantidad de muestreos en épocas tanto de lluvias como de sequía, que

permitan evidenciar los aspectos reproductivos de la especie, estableciendo las épocas de amplexus

y de puestas, además de la competencia intraespecífica apoyada por la necesidad de reproducción.

Es pertinente llevar a cabo estudios que determinen la calidad ambiental de la zona, puesto que se

desconocen las posibles afecciones a las que se ven enfrentados tanto la especie como el hábitat,

con el fin de proponer acciones que establezcan las bases para la conservación de dichos factores

y se dé total cumplimento a las obligaciones legales correspondientes.

Establecer propuestas pedagógicas que involucren a las poblaciones aledañas incentivando el uso

de estrategias de desarrollo sostenible con miras a la protección y apropiación de los recursos

naturales.

63

BIBLIOGRAFÍA

Acebey, Amparo & Krömer, Thorsten & Mario Vázquez Torres, S. 2012. ¿Qué es una especie

endémica? Gaceta Universidad Veracruzana. 121. 27-29.

Amat-García, Germán D. (editor). 2009. BIODIVERSIDAD REGIONAL: SANTA MARÍA,

BOYACÁ. Guía de Campo. Artrópodos: Arácnidos, Miriápodos, Crustáceos, Insectos. Serie

de Guías de Campo del Instituto de Ciencias Naturales No. 5. Instituto de Ciencias Naturales,

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D C., Colombia. xxx p.

Angulo A., Rueda-Almonacid J.V., Rodríguez-Mahecha J.V., La Marca E. 2006. Técnicas de

inventario y monitoreo para los anfibios de la región tropical andina. Conservación

Internacional. Serie Manuales de Campo Nº 2. Panamericana Formas e Impresos S.A., Bogotá.

Bernal, M. H., & Lynch, J. D. (2013). Thermal tolerance in anuran embryos with different

reproductive modes: relationship to altitude. The Scientific World Journal, 2013.

Cardona N, F., H. David H. & S.E. Hoyos G. 2010. Flora de la Miel, Central Hidroeléctrica

Miel I, Oriente de Caldas, Guía ilustrada. ISAGEN - Universidad de Antioquia, Herbario

Universidad de Antioquia (HUA), Medellín, Colombia. 228 pp.

Cisneros-Heredia, D. F., & Mcdiarmid, R. W. (2006). A new species of the genus Centrolene

(Amphibia: Anura: Centrolenidae) from Ecuador with comments on the taxonomy and

biogeography of Glassfrogs. Zootaxa, 1244(1), 1-32.

64

Cisneros-Heredia, D. F. & R. W. McDiarmid, 2007. Revision of the characters of

Centrolenidae (Amphibia: Anura: Athesphatanura), with comments on its taxonomy and the

description of new taxa of glass frogs Zootaxa 1572: 1-82.

Cortés Bedoya, S. 2010. Ecología trófica del ensamble de ranas de cristal (Anura:

Centrolenidae) en una región del Magdalena medio Caldense. Tesis pregrado, Universidad de

Caldas. Manizales, 48 pp

Cortés-Bedoya, S.*, Gutiérrez-Cárdenas, P.D.A. & Rojas-Rivera, A. Dietary niche overlap and

habitat differentiation in three syntopic species of glass frogs (Anura: Centrolenidae) from the

Middle Valley of the Magdalena River of Colombia

Crump, M.L. & N.J. Scott. 1994. Standard Techniques for inventory and monitoring, p. 77-

171. In R.W. Heyer, M.A. Donnelly, R.W. Mcdiarmid, L.A. Hayek & M.S. Foster (eds.).

Measuring and monitoring biological diversity. Standard Methods for amphibians. The

Smithsonian Institution, Washington, D. C., EEUU.

Duellman, W. E., & Trueb, L. (1986). Biology of amphibians. JHU press.

Garay-Tinoco, J., Ramírez, G., Betancourt, J., Marín, B., Cadavid, B., Panizzo, L., ... & Franco,

A. (2003). Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquímicos

y contaminantes marinos: aguas, sedimentos y organismos. Serie Documentos Generales, 13.

Guayasamin, J. M., S. Castroviejo-Fisher, L. Trueb, J. Ayarzagüena, M. Rada y C. Vilà,

2009. Phylogenetic systematics of glass frogs (Amphibia: Centrolenidae) and their sister taxon

Allophryne ruthveni. Zootaxa 2100: 1-97.

65

Gutiérrez-C., P. D y M. Rivera-Correa. 2007. Cochranella punctulata Ruiz -Carranza &

Lynch, 1995 - new record from department of Antioquia (Colombia), with comments on

conservation status. Herpetozoa 20: 70-77.

Henao Muñoz, Liliana Marcela, & Bernal Bautista, Manuel Hernando. (2011). TOLERANCIA

AL PH EN EMBRIONES Y RENACUAJOS DE CUATRO ESPECIES DE ANUROS

COLOMBIANOS. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y

Naturales, 35(134), 105-110.

Hoyos Soto, D. M., Restrepo Vergara, V., Cortés Bedoya, S., & Carranza, J. A. (2014). Dieta

y uso de microhábitat de dos especies de Centrolenidae, (Espadarana prosoblepon y

Hyalinobatrachium fleischmanni) en la vereda El Gurrio, departamento de Risaralda-

Colombia (Doctoral dissertation, Unisarc).

IUCN SSC Amphibian Specialist Group. 2017. Sachatamia punctulata. The IUCN Red List of

Threatened Species 2017: e.T54983A85874452. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2017-

2.RLTS.T54983A85874452.en. Downloaded on 17 November 2017.

Inzunza, J. U. A. N. (2000). Meteorología descriptiva. Departamento de Física de La

Atmósfera–Universidad de Concepción. Texto en corrección, Chile.

Jiménez, A. A. (2000). Determinación de los parámetros fisicoquímicos de calidad de las

aguas. Revista interdisciplinar de gestión ambiental, 2(23), 12-19.

Krausman, P. R. (1999). Some basic principles of habitat use. Grazing behavior of livestock

and wildlife, 70, 85-90.

66

Loomis, R. S., & Connor, D. J. (1992). Crop ecology: productivity and management in

agricultural systems. Cambridge University Press.

Martínez Baños, V., Pacheco Florez, V., & Ramírez-Pinilla, M. P. (2011). Abundancia relativa

y uso de microhábitat de la rana Geobatrachus walkeri (Anura: Strabomantidae) en dos hábitats

en Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Revista de Biología Tropical, 59(2), 907-920.

Masol, A. (2006). PARAMETROS FISICO-QUIMICOS: POTENCIAL OXIREDUCCION.

de Manual de ecología microbiana, Bogotá DC, Universidad de Puerto Rico, Recinto

Universitario de Mayagüez.

Morris, D. W. (2003). Toward an ecological synthesis: a case for habitat selection. Oecologia,

136(1), 1-13.

Muñoz-Guerrero, J., Serrano, V. H., & Ramírez-Pinilla, M. P. 2007. Uso de microhábitat, dieta

y tiempo de actividad en cuatro especies simpátricas de ranas hílidas neotropicales (anura:

hylidae) / Microhabitat use, diet and time of activity of four sympatric Neotropical hylid frogs

(Anura: Hylidae). Caldasia, 413-425.

Noguera-Urbano, E. A. (2017). El endemismo: diferenciación del término, métodos y

aplicaciones. Acta zoológica mexicana, 33(1), 89-107.

Pérez, G. R., & Restrepo, J. J. R. (2008). Fundamentos de limnología neotropical (Vol. 15).

Universidad de Antioquia.

Prohl, H. (1997). Patrón reproductivo en Dendrobates pumilio (Anura: Dendrobatidae).

Revista de biología tropical, 45(4), 1669-1676.

67

Restrepo, A., C. Molina-Zuluaga, J. P. Hurtado, C. M. Marín & Juan M. Daza. 2017.

Amphibians and reptiles from two localities in the northern Andes of Colombia. Check List 13

(4): 203–237.

Río-García, J. S. D., Serrano-Cardozo, V. H., & Ramírez-Pinilla, M. P. (2014). Diet and

microhabitat use of Bolitoglossa cf. pandi (Caudata: Plethodontidae) from the Cordillera

Oriental of Colombia. South American Journal of Herpetology, 9(1), 52-61.

Rojas-Morales, J., Castro-Gómez, A., Ramírez-Castaño V. 2014. Sachatamia punctulata.

Catálogo de Anfibios y Reptiles de Colombia 1: 30-36.

Ruiz-Carranza, P M. y J. D. Lynch. 1995. Ranas Centrolenidae de Colombia V. Cuatro

nuevas especies del género Cochranella de la Cordillera Central. Lozania (Acta

Zoológica Colombiana) 62: 1-23.

Stattersfield, A. J., Crosby, M. L., Long, A. J., & Wege, D. C. 1998. Endemic bird areas of the

world: priorities for biodiversity conservation. Bird Life International, Cambridge, 815 pp

Terborgh, J., & Winter, B. 1983. A method for siting parks and reserves with special reference

to Colombia and Ecuador. Biological Conservation, 27, 45-58.

Thomas, J. W. 1979. Wildlife habitats in managed forests: The Blue Mountains of Oregon a

Washington. U.S.D.A., Forest Service Handbook 553, Washington, D.C

Valencia, L. B. (2015). The adaptive function of maternal care in the Colombian glassfrog

Ikakogi tayrona (Doctoral dissertation, Uniandes).

68

Vargas, F. & H. Castro. 1999. Distribución y preferencias de microhábitat en anuros

(Amphibia) en bosque maduro y áreas perturbadas en Anchicayá, Pacífico Colombiano.

Caldasia 21: 95-109.

Wells, K. D. (2010). The ecology and behavior of amphibians. University of Chicago Press.

69

ANEXOS

Anexo 1.

An

exo

1.

Bas

e d

e d

ato

s co

n l

os

regis

tro

s o

bte

nid

os

dura

nte

lo

s m

uest

reo

s. H

em

bra

(H

), M

acho

(M

), J

uven

il

(Juv),

SV

L (

Lo

ngit

ud

Ro

stro

- C

loac

a) F

uente

: R

est

rep

o-B

.

Fech

aHo

raSe

xoSu

stra

toSV

L (m

m)

Dist

anci

a (c

m)

Tem

pera

tura

(°C)

Hum

edad

pHEh

(mV)

Punt

o M

uest

reo

14-a

br19

:02

HCy

clan

thus

sp.

3280

2599

7.14

-15

1

16-a

go18

:45

MCy

clan

thus

sp.

3053

2798

7.10

-22

1

16-a

go19

:30

MCy

clan

thus

sp.

2770

26.5

977.

13-2

21

17-a

go19

:00

MCy

clan

thus

sp.

3067

2698

7.06

-19

1

17-a

go19

:35

MCy

clan

thus

sp.

2960

25.5

977.

08-1

91

19-a

go19

:10

HCy

clan

thus

sp.

3287

26.5

977.

18-8

1

19-a

go19

:35

Juv

Cycl

anth

us sp

.12

1026

.599

7.18

-10

1

20-a

go21

:00

MCy

clan

thus

sp.

2878

2597

7.21

-14

3

20-s

ep19

:35

MCy

clan

thus

sp.

2772

2792

7.22

-21

21-s

ep19

:25

MCy

clan

thus

sp.

2811

725

957.

19-2

1

21-s

ep19

:40

MCy

clan

thus

sp.

3060

24.5

987.

193

1

22-s

ep19

:45

Juv

Cycl

anth

us sp

.15

100

2599

7.22

-16

1

24-s

ep19

:29

HCy

clan

thus

sp.

3580

2499

7.11

01

24-s

ep20

:00

Juv

Cycl

anth

us sp

.12

5424

987.

22-1

51

24-s

ep20

:10

Juv

Roca

1420

2498

7.22

-15

1

25-s

ep19

:20

MCy

clan

thus

sp.

2675

2495

7.15

-27

1

26-s

ep19

:30

Juv

Cycl

anth

us sp

.12

5423

997.

215

1

26-s

ep19

:40

Juv

Arbo

l15

100

2399

7.18

-10

1

27-s

ep19

:30

Juv

Cycl

anth

us sp

.15

8723

.595

7.12

-63

27-s

ep19

:55

Juv

Cycl

anth

us sp

.17

4523

.595

7.12

-63

28-s

ep20

:00

HCy

clan

thus

sp.

2983

2397

7.18

-19

3

28-s

ep19

:20

HCy

clan

thus

sp.

3190

2498

7.07

-73

29-s

ep19

:00

MCy

clan

thus

sp.

2884

23.5

997.

21-2

23

29-s

ep19

:00

Juv

Roca

125

23.5

997.

20-1

43

29-s

ep19

:15

Juv

Cycl

anth

us sp

.15

100

23.5

997.

20-1

43

70

Anexo 2.

Anexo 3.

Anexo 2. Grafica de individuos – Análisis de Componentes Principales. Fuente: Restrepo-B.

Anexo 3. Grafica de Variables – Análisis de Componentes Principales. Fuente: Restrepo-B.