descripcion educ amb ii

14
DESCRIPCIÓN DEL CURSO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN ESTATAL DE ACTUALIZACIÓN MAGISTERIAL OPCIONES DE FORMACIÓN CONTINUA 2013-2014 EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE II

Upload: yeyazad

Post on 10-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es de educacion ambiental propio para docentes

TRANSCRIPT

  • DESCRIPCIN DEL CURSO

    SUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICACOORDINACIN ESTATAL DE ACTUALIZACIN MAGISTERIAL

    OPCIONES DE FORMACIN CONTINUA 2013-2014

    EDUCACIN AMBIENTAL EN LA PRCTICA DOCENTE II

  • DR. JAVIER DUARTE DE OCHOAGOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE VERACRUZ

    LIC. ADOLFO MOTA HERNNDEZSECRETARIO DE EDUCACIN

    MTRA. XCHITL A. OSORIO MARTNEZSUBSECRETARIA DE EDUCACIN BSICA

    LIC. EDGAR SPINOSO CARRERAOFICIAL MAYOR

    PROFRA. ROSALINDA I. GALINDO MOTADIRECTORA GENERAL DE EDUCACIN INICIAL Y PREESCOLAR

    PROFR. LZARO MEDINA BARRAGNDIRECTOR GENERAL DE EDUCACIN PRIMARIA FEDERALIZADA

    PROFR. OSCAR MONCAYO QUIROZDIRECTOR GENERAL DE EDUCACIN PRIMARIA ESTATAL

    PROFR. TIRSO NIMAS GARCADIRECTOR GENERAL DE EDUCACIN SECUNDARIA

    PROFR. ANDRS BALLESTEROS ELIZONDODIRECTOR GENERAL DE EDUCACIN FSICA FEDERALIZADA

    PROFR. OMAR MALDONADO FIGUEROADIRECTOR GENERAL DE EDUCACIN FSICA ESTATAL

    PROFRA. DELFINA CUEVAS AGUILARDIRECTORA DE EDUCACIN ESPECIAL

    PROFR. ELIAS JIMNEZ ROMERODIRECTOR DE EDUCACIN INDGENA

    PROFR. GAUDENCIO HERNNDEZ GONZLEZCOORDINADOR ESTATAL DE ACTUALIZACIN MAGISTERIAL

  • Curso: La educacin ambiental en la prctica docente II Descripcin del curso

  • SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA Alonso Lujambio Irazbal SUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICA Jos Fernando Gonzlez Snchez DIRECCIN GENERAL DE FORMACIN CONTINUA DE MAESTROS EN SERVICIO Leticia Gutirrez Corona DIRECCIN DE DESARROLLO ACADMICO Jessica Baos Poo

  • Curso: La educacin ambiental en la prctica docente II Descripcin del curso

  • El Curso de Actualizacin La educacin ambiental en la prctica docente II, fue elaborado por la Academia de Educacin Ambiental de la Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico, con la asesora de la Direccin General de Formacin Continua de Maestros en Servicio, de la Subsecretara de Educacin Bsica de la Secretara de Educacin Pblica.

    Autores Ada Luz Lpez Gmez Carlos Razo Horta Efran Cruz Marn Flor Mercedes Rodrguez Zornoza Miguel ngel Arias Ortega Rosa Mara Romero Cuevas Revisin tcnico-pedaggica Ma. Teresa Vzquez Contreras Diseo de portada Ricardo Mucio Mendoza Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra no podr ser reproducido total ni parcialmente, ni almacenarse en sistemas de reproduccin, ni transmitirse por medio alguno sin permiso de los titulares de los derechos correspondientes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y otros distintos a lo establecido. Primera edicin: 2009 D.R. Secretara de Educacin Pblica, 2009 Argentina 28, Colonia Centro, C.P. 06200, Mxico D.F. ISBN en trmite.

  • 1

    Descripcin del curso

    La educacin ambiental como un campo emergente de conocimientos ante los efectos de la crisis ambiental, busca la construccin de nuevos conocimientos, formas de comunicacin, interpretacin, dilogo, saberes y sentidos que nos permitan redefinir y construir diferentes concepciones y formas de relacin entre los seres humanos entre s, y con la naturaleza. Si consideramos que el ambiente se constituye por una articulacin de procesos ecolgicos, culturales, tecnolgicos y polticos, su introduccin como dimensin en el currculum escolar tendr que influir principalmente en las concepciones de formacin de los sujetos, en las maneras de abordar el estudio y conocimiento de los contextos en los cuales stos se mueven y en la funcin social que debe cumplir la escuela.

    Una de las funciones medulares de la educacin ambiental dentro de los procesos de formacin de educadores es el planteamiento de estrategias pedaggicas adecuadas para enfrentar algunos problemas centrales presentes en nuestras escuelas.

    El curso II busca revisar algunos de los principios conceptuales, ticos y pedaggicos de la educacin ambiental y las formas en que pueden vincularse, desde la complejidad, a las acciones y proyectos educativos que se llevan a cabo desde los centros educativos, de igual manera complementa los temas vistos en el curso La Educacin Ambiental en la Prctica Docente, ofrecido a los docentes en el ciclo escolar pasado. Con lo cual se da un paso ms hacia la profesionalizacin de los docentes en este campo del conocimiento.

  • 2

    Propsito General

    Que los participantes examinen y construyan algunos conocimientos tericos y metodolgicos que les permitan articular, desde la complejidad, diferentes dimensiones: social, poltica, esttica, afectiva, utpica de la educacin ambiental en las distintas acciones pedaggicas que desarrolla desde su lugar de trabajo.

    Propsitos Especficos

    Examinar algunos de los conceptos y principios que guan la educacin ambiental en el mbito nacional e internacional.

    Revisar los principios ticos y pedaggicos que requiere la formacin de educadores ambientales en este momento histrico.

    Reflexionar sobre los fundamentos de las prcticas educativas que se orientan a tratar de formar ambientalmente a los diferentes grupos de la sociedad.

    Destinatarios

    Docentes, personal con funciones directivas y de apoyo tcnico pedaggico de Inicial, Preescolar Regular, Preescolar Indgena, CAPEP, Primaria Regular, Primaria Indgena, Secundaria General y Tcnica, Telesecundaria, Educacin Especial, Educacin Fsica, Educacin Artstica y Educacin Extraescolar

  • 3

    Duracin

    Cuarenta horas, estructuradas en 8 sesiones, las cuales requieren 5 horas de trabajo presencial, en todos ellos se destaca la necesidad del dilogo

    Temas

    La complejidad en la educacin ambiental Educacin ambiental e interdisciplina La transversalidad en la educacin ambiental La dimensin tica de la educacin ambiental La dimensin esttica de la educacin ambiental La dimensin afectiva de la educacin ambiental Las competencias en la educacin ambiental La utopa como dimensin de la educacin ambiental

    Estructura del curso

    Sesin uno La complejidad en la educacin ambiental

    Sesin 2 Educacin ambiental e interdisciplina

    Sesin 3 Transversalidad en la educacin ambiental

    Sesin 4 La dimensin tica de la educacin ambiental

    Sesin 5 La dimensin esttica de la educacin ambiental

  • 4

    Sesin 6 La dimensin afectiva de la educacin ambiental

    Sesin 7 Las competencias en la educacin ambiental

    Sesin 8 La utopa como dimensin de la educacin ambiental

    Modalidad de trabajo

    Es un curso-taller presencial que busca generar procesos reflexivos, de participacin e intercambio entre docentes de educacin bsica, con el fin de generar, en un momento posterior, diferentes conocimientos, informacin, habilidades, destrezas, sentimientos y actitudes, respecto al tema de la educacin en general y de la educacin ambiental en particular.

    Materiales del curso

    Material para el participante: Documento de trabajo que presenta los propsitos de las sesiones, las actividades, los productos a obtener y la bibliografa.

    Gua del instructor. Documento de trabajo que describe las actividades y materiales que el facilitador deber considerar para el desarrollo del curso.

    Disco compacto. Que ofrece los materiales del curso, presentaciones, bibliografa y las sesiones de trabajo.

  • 5

    Evaluacin

    Productos parciales.

    Durante el desarrollo de las sesiones se elaborarn productos que sern motivo de evaluacin.

    Documento de reflexin sobre la importancia de la complejidad en el abordaje de los problemas ambientales y su vinculacin con el campo de la educacin ambiental.

    Documento: Reflexin crtica sobre el tema de la interdisciplina de la educacin ambiental en el sistema educativo nacional, que entregar al inicio de la sesin 3.

    Diseo de una estrategia sobre un tema tratado en su grupo con el enfoque de la transversalidad

    Documento de reflexin acerca de la tica y la tica ambiental que contenga algunas propuestas de valores que el participante incluya en su futura prctica docente. (Mximo dos cuartillas).

    Diseo de una actividad en el aula que d cuenta de valores ambientales con los alumnos

    Propuesta esttica que utilice cualquier elemento artstico o literario Documento donde los participantes significarn, a travs del relato y

    del dilogo, sus propias experiencias afectivas y sus sentimientos en el proceso educativo.

    Documento de reflexin crtica respecto a la significacin de una formacin ambiental por competencias en lo general y de la educacin ambiental en lo particular.

    Documento: Inventario sobre los problemas de nuestro tiempo.

  • 6

    Documento: Definicin y diseo de la utopa? Documento: Definicin de los compromisos de los participantes con

    la utopa.

    Producto final.

    Al finalizar de curso taller, los participantes elaborarn un documento de trabajo donde se hagan explcitas actividades educativas a desarrollar en sus espacios de trabajo, en torno al campo de la educacin ambiental, bajo los enfoques y perspectivas analizadas dentro del curso.

  • Clave del Curso: SEP190601

  • portadas.pdfPage 1Page 2Page 3Page 4Page 5Page 6Page 7Page 8Page 9Page 10Page 11Page 12Page 13Page 14Page 15Page 16Page 17Page 18Page 19Page 20Page 21Page 22Page 23Page 24Page 25Page 26Page 27Page 28