descripción general error de paralajeacademia.uat.edu.mx/pariente/articulos/fotografia/derivaciones...

3
La caja negra por JOSE LUIS PARIENTE Descripción general emoshablado, a lo largo de anteriores artículos, de las derivaciones que pueden llevarse a cabo utilizando los materiales de alto con- Error deparalaje La derivación a línea esun procesopor medio del cualse obtienen imágenes fo- tográficas que seasemejan a un dibujo de línea. Selleva a cabo exponiendo el material sensible a travésde dos placas dealto contraste, negativa y positiva, del mismosujeto,aprovechando unrecurso óptico denominado error de paralaje. nombre deefecto delínea, conla quese produce una imagen en la que los ele- mentosquela conforman parecen estar dibujados con líneas (de ahí su nombre). Este tipo de derivacioneslas hemos agrupado, en nuestro esquema general de clasificación, (FOTO FO- RUM 10,junio-julio 1990) dentro de la categoría denominada" Interven- ciones durante los procesos derevelado e impresión", en el apartado corres- pondiente a la "Transposición en la imagen final". El error de paralaje Se denomina error de paralaje a la di- ferencia de posición de una línea, de- pendiendo delángulo desde donde se le observao traza. El siguiente diagrama ilustra lo anterior.

Upload: vanngoc

Post on 15-Aug-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La caja negra

por JOSE LUIS PARIENTE

Descripción generalemos hablado, a lo largo deanteriores artículos, de lasderivaciones que puedenllevarse a cabo utilizandolos materiales de alto con-

Error de paralaje

La derivación a línea es un proceso pormedio del cual se obtienen imágenes fo-tográficas que se asemejan a un dibujode línea. Se lleva a cabo exponiendo elmaterial sensible a través de dos placasde alto contraste, negativa y positiva, delmismo sujeto, aprovechando un recursoóptico denominado error de paralaje.

nombre de efecto de línea, con la que seproduce una imagen en la que los ele-mentos que la conforman parecen estardibujados con líneas (de ahí sunombre). Este tipo de derivaciones lashemos agrupado, en nuestro esquemageneral de clasificación, (FOTO FO-RUM 10,junio-julio 1990) dentro de lacategoría denominada" Interven-ciones durante los procesos de reveladoe impresión", en el apartado corres-pondiente a la "Transposición en laimagen final".

El error de paralaje

Se denomina error de paralaje a la di-ferencia de posición de una línea, de-pendiendo del ángulo desde donde se leobserva o traza. El siguiente diagramailustra lo anterior.

Variables de control

El efecto de línea depende de las si-guientes variables:

En el diagrama, la línea A, dibujadacon una inclinación del lápiz, ocupauna posición diferente a la B, dibujadacon un ángulo mayor.

Este principio se aplica en las técni-cas de derivación para obtener un efec-to que reduce la imagen a una línea decontornos, según explicaremos aconti-nuación.

El efecto de línea

Como se observa en el diagrama si-guiente, la separación de dos emul-siones, una positiva y otra negativa delmismo sujeto, propiciada por el espe-sor de las bases, permite que un rayo deluz, que incida en forma inclinada, al-cance la emulsión de una tercera placasensible, exponiendo una porción dematerial que será de una anchura pro-porcional, tanto a la inclinación del ra-yo, como a la separación que existaentre las placas positiva y negativa.

A mayor separación entre las pla-cas, o mayor inclinación de la fuente deluz, mayor será el ancho de la línea finalque se obtenga en el efecto.

1. El sujeto seleccionado y su ilumina-ción.

2. El espesor de las bases en las placasde alto contraste y la separación delas mismas durante el proceso de ex-posición.

3. El ángulo de inclinación de la fuenteluminosa.

4. La rotación del soporte durante laexposición.

5. Las relaciones entre las placas encuanto a densidad y contraste.

6. El grado de ampliación deseado enla copia final.

Una mayor inclinaciónde la fuente de luz darápor resultado una lineamás ancha

~:.\",

--

TECNICO EN FOTOGRAFIA PROFESIONAL

1,263 años acumulaOOsTECNICO EN DIRECTOR DE CAMARAS DE

TELEVISION

1,263años

Bachillerato con Fotograffay laboratorio de T. V. y Radio

Presentando el anuncio, Inscripción Gratis

Valido hasta Abril 1992

Inscripciones:

XOCHICALCO No. 195 COL. NARVARTE

530.52.79:519.62.87:519.76.68

Registro de negativosObviamente, para poder lograr el efec-to, se requiere que la luz incida sobre lasplacas en forma inclinada, a cuarenta ycinco grados, por lo general, aunque elángulo puede variarse, dependiendodel efecto que se desee obtener. Es co-mún, para asegurar un mayor gradodel efecto, que el tablero de registro, oel soporte donde estén colocadas lasplacas, se haga girar durante el tiempode exposición en forma constante. Loanterior puede lograrse de diversosmodos. Lo más común es colocar eltablero de registro sobre una superficiegiratoria, como una tornamesa.

En el caso del efecto de línea es muy im-portante conservar un registro entre laplaca positiva y la negativa. Para ello serecomienda la utilización de un sistemade registro por pernos (FOTO FO-RUM 15 y 16). En caso de no disponerdel tablero de registro, puede utilizarseun registro visual y fijar las placas, concinta adhesiva, a un vidrio limpio, detal manera, que puedan abrirse en for-ma de cartera para permitir la coloca-ción del material sensible que se vaya aexponer. ~

FOTO FORUMlagosto-septiembre 1991

Variables de control

El efecto de línea depende de las si-guientes variables:

En el diagrama, la línea A, dibujadacon una inclinación del lápiz, ocupauna posición diferente a la B, dibujadacon un ángulo mayor.

Este principio se aplica en las técni-cas de derivación para obtener un efec-to que reduce la imagen a una línea decontornos, según explicaremos a conti-nuación.

El efecto de línea

Como se observa en el diagrama si-guiente, la separación de dos emul-siones, una positiva y otra negativa delmismo sujeto, propiciada por el espe-sor de las bases, permite que un rayo deluz, que incida en forma inclinada, al-cance la emulsión de una tercera placasensible, exponiendo una porción dematerial que será de una anchura pro-porcional, tanto a la inclinación del ra-yo, como a la separación que existaentre las placas positiva y negativa.

A mayor separación entre las pla-cas, o mayor inclinación de la fuente deluz, mayor será el ancho de la línea finalque se obtenga en el efecto.

1. El sujeto seleccionado y su ilumina-ción.

2. El espesor de las bases en las placasde alto contraste y la separación delas mismas durante el proceso de ex-posición.

3. El ángulo de inclinación de la fuenteluminosa.

4. La rotación del soporte durante laexposición.

5. Las relaciones entre las placas encuanto a densidad y contraste.

6. El grado de ampliación deseado enla copia final.

Una mayor inclinaciónde la fuente de luz darápor resultado una lineamás ancha

~:.\",

--

TECNICO EN FOTOGRAFIA PROFESIONAL

" 263 años acumulaOOsTECNICO EN DIRECTOR DE CAMARAS DE

TELEVISION

1,263años

Bachillerato con Fotograffay laboratorio de T. V. y Radio

Presentando el anuncio, Inscripción Gratis

Valido hasta Abril 1992

Inscripciones:

XOCHICALCO No. 195 COL. NARVARTE

530.52.79:519.62.87:519.76.68

Registro de negativosObviamente, para poder lograr el efec-to, se requiere que la luz incida sobre lasplacas en forma inclinada, a cuarenta ycinco grados, por lo general, aunque elángulo puede variarse, dependiendodel efecto que se desee obtener. Es co-mún, para asegurar un mayor gradodel efecto, que el tablero de registro, oel soporte donde estén colocadas lasplacas, se haga girar durante el tiempode exposición en forma constante. Loanterior puede lograrse de diversosmodos. Lo más común es colocar eltablero de registro sobre una superficiegiratoria, como una tornamesa.

En el caso del efecto de línea es muy im-portante conservar un registro entre laplaca positiva y la negativa. Para ello serecomienda la utilización de un sistemade registro por pernos (FOTO FO-RUM 15 y 16). En caso de no disponerdel tablero de registro, puede utilizarseun registro visual y fijar las placas, concinta adhesiva, a un vidrio limpio, detal manera, que puedan abrirse en for-ma de cartera para permitir la coloca-ción del material sensible que se vaya aexponer. ~

FOTO FORUMlagosto-septiembre 1991