descripciÓn yalcance delasobrasacontratar · atraviesa zona rural alo largo de su tramo recorrido....

35
I I I CAPITULO 4 DESCRIPCiÓN Y ALCANCE DE LAS OBRAS A CONTRATAR I 4.1 OBJETO DEL CONTRATO Corresponde al objeto descrito en el numeral 1.1 de los presentes Términos de Referencia. I 4.2 DESCRIPCiÓN DEL PROYECTO I 4.2.1 ANTECEDENTES I En el mes de Noviembre de 2004 se realizaron a cargo de especialistas, las visitas a los puntos K20+500, K20+400 y K20+300 VIA USME - SAN JUAN, por solicitud de la UEL del instituto, producto del cual se produce un concepto técnico preliminar. Posteriormente se efectúo la visita al sitio K3+200 encontrando un proceso de inestabilidad activo. I Mediante Convocatoria Pública IDU-CP-DCT-017-2005 el instituto abrió el proceso de contratación de los Estudios y Diseños de las Obras de Estabilización de los sitios señalados anteriormente, los cuales se ejecutaron en el marco del Contrato IDU 027 de 2005. I 4.2.2 DESCRIPCiÓN I En la vía que comunica a Usme con el municipio de San Juan en la localidad de Sumapaz en el departamento de Cundinamarca, se presentan actualmente algunos sectores inestables geotécnicamente, que comprometen la adecuada operación de este corredor vial. I El proyecto se localiza sobre la cordillera oriental, en una planicie ondulada, decorada con numerosos lagos y una diversidad biológica única. Su altitud varía entre los 1.500 a 4.360 metros sobre el nivel del mar. I Por lo anterior, se requiere contratar la Construcción y su respectiva Interventoría para la CONSTRUCCiÓN OBRAS DE ESTABILIZACiÓN SITIOS INESTABLES VíA USME - SAN JUAN, VEREDAS OLARTE Y lAS MARGARITAS, LOCALIDAD DE USME EN BOGOTÁ D.C. EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. La Estabilización y Rehabilitación se debe realizar de acuerdo fl los planos definitivos y aprobados del contrato de Estudios y Dise{los realizados por la flrlnél GEOTECNIA y CIMENTACIONES SA Contrato IDU No. 027 de 2005. I I 4.2.3 LOCALIZACiÓN DEL PROYECTO El corredor de vial entre Usme y San Juan de Suma paz se ubica en el limite Sur - Oriental del Distrito Capital en la localidad de Usme. Atraviesa zona rural a lo largo de su tramo recorrido. I CARACTERISTICAS DEL PROYECTO I I Los sectores a intervenir para la ESTABILIZACiÓN DE SITIOS INESTABLES VíA USME - SAN JUAN DE SUMAPAZ, comprende las abscisas K20+500, K20+400, K20+300 en la vereda Las Margaritas y K3+200 en la vereda Olarte, en una longitud total de 199 metros, no obstante se realizaron los estudios y diseños en cada uno de los sitios señalados anteriormente. I I LICITACiÓN PÚBLICA IDU-XX-DTC-XXX-2005 49

Upload: vuonghanh

Post on 26-Jul-2019

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

III CAPITULO 4

DESCRIPCiÓN Y ALCANCE DE LAS OBRAS A CONTRATAR

I 4.1 OBJETO DEL CONTRATO

Corresponde al objeto descrito en el numeral 1.1 de los presentes Términos de Referencia.

I 4.2 DESCRIPCiÓN DEL PROYECTO

I4.2.1 ANTECEDENTES

IEn el mes de Noviembre de 2004 se realizaron a cargo de especialistas, las visitas a los puntosK20+500, K20+400 y K20+300 VIA USME - SAN JUAN, por solicitud de la UEL del instituto,producto del cual se produce un concepto técnico preliminar. Posteriormente se efectúo la visita alsitio K3+200 encontrando un proceso de inestabilidad activo.

IMediante Convocatoria Pública IDU-CP-DCT-017-2005 el instituto abrió el proceso de contrataciónde los Estudios y Diseños de las Obras de Estabilización de los sitios señalados anteriormente, loscuales se ejecutaron en el marco del Contrato IDU 027 de 2005.

I4.2.2 DESCRIPCiÓN

IEn la vía que comunica a Usme con el municipio de San Juan en la localidad de Sumapaz en eldepartamento de Cundinamarca, se presentan actualmente algunos sectores inestablesgeotécnicamente, que comprometen la adecuada operación de este corredor vial.

IEl proyecto se localiza sobre la cordillera oriental, en una planicie ondulada, decorada connumerosos lagos y una diversidad biológica única. Su altitud varía entre los 1.500 a 4.360 metrossobre el nivel del mar.

IPor lo anterior, se requiere contratar la Construcción y su respectiva Interventoría para laCONSTRUCCiÓN OBRAS DE ESTABILIZACiÓN SITIOS INESTABLES VíA USME - SAN JUAN,VEREDAS OLARTE Y lAS MARGARITAS, LOCALIDAD DE USME EN BOGOTÁ D.C. EN ELDEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. La Estabilización y Rehabilitación se debe realizar deacuerdo fl los planos definitivos y aprobados del contrato de Estudios y Dise{los realizados por laflrlnél GEOTECNIA y CIMENTACIONES SA Contrato IDU No. 027 de 2005.I

I4.2.3 LOCALIZACiÓN DEL PROYECTO

El corredor de vial entre Usme y San Juan de Suma paz se ubica en el limite Sur -Oriental del Distrito Capital en la localidad de Usme. Atraviesa zona rural a lo largo desu tramo recorrido.

I CARACTERISTICAS DEL PROYECTO

II

Los sectores a intervenir para la ESTABILIZACiÓN DE SITIOS INESTABLES VíA USME -SAN JUAN DE SUMAPAZ, comprende las abscisas K20+500, K20+400, K20+300 en lavereda Las Margaritas y K3+200 en la vereda Olarte, en una longitud total de 199metros, no obstante se realizaron los estudios y diseños en cada uno de los sitiosseñalados anteriormente.

II

LICITACiÓN PÚBLICA IDU-XX-DTC-XXX-200549

II Las características generales de la vía deberán ser consultadas en los Estudios y Diseños

Elaborados por el Consorcio PSI - PEB en relación con el K3+200, diseños que fueronadelantados en el marco del contrato IDU 173 de 2005. Asimismo, Para lo sitios ubicados ala altura del K20+300 a K20+500 las características generales de la vía se encuentranincluidas en los Estudios y Diseños adelantados en el marco del Contrato IDU 159 de 2005ejecutado por JOYCO LTDA.

II

4.2.4 ESTABILIZACiÓN Y REHABILITACiÓN

I Para efectos de la suscripción del Acta de Iniciación, el contratista deberá presentar pararevisión por parte del Interventor y Coordinador del contrato designado por el IDU y paraaprobación por parte de la Dirección Técnica indicada en el numeral 2.4.

I El Proponente deberá especificar claramente los aspectos básicos tenidos en cuenta para elenfoque de la propuesta. De igual manera deberá hacer una descripción detallada de lametodología constructiva que va a utilizar. Como requisito previo a la iniciación de las obras,el Contratista deberá cumplir con lo especificado a continuación:I

II

4.2.4.1 COMPROMISOS AMBIENTALES DEL CONSTRUCTOR.

El constructor deberá cumplir los siguientes aspectos dentro del Ordenamiento Jurídico ycontractual:

I1. Legislación Ambiental Vigente.11. Guía de Manejo Ambiental para el desarrollo de proyectos de infraestructura, según

corresponda.111. Programa de implementación del Plan de Manejo Ambiental PIPMA.IV. Resolución de permiso de aprovechamiento forestal otorgada por la Autoridad

Ambiental para la ejecución del proyecto, obra o actividad.V. Resolución 3353 de 2001 expedida por ellDUVI. Capitulo 4 Labores ambientales y de gestión social del contratistaI

IEl contratista será responsable por cualquier incumplimiento de las normas referidas al tema socialy ambiental.

4.2.4.2 DEL TRAMITE DE PERMISOS Y LICENCIAS AMBIENTALES

II

El IDU será responsable del trámite y obtención de las licencias y permisos ambientalesdirectamente relacionados con la ejecución de la obra, el resto de los permisos seránresponsabilidad del contratista, de acuerdo a lo establecido en el cuadro anexo segúnaplique.

IPERMISO AMBIENTAL OTRO TIPO DE TRAMITA TRAMITA

PERMISOS IDU CONTRATISTAPermiso de aprovechamiento forestal Xo erradicación de árbolesPermiso de emisión de ruido XPermiso y licencias ambientales deproveedores X(Recebera, concretera, asfalto yladrillo) seqún Res. 3353 de 2001

Titulo minero y su Xcorrespondiente reqistro

III 50

LICITACiÓN PLJBLlCA IDU-XX-DTC-XXX-2005

I

II según Res 3353 de

2001Permiso de emisiones atmosféricas XLicencia ambiental o permiso para Xescombrera o nivelación tOQ()gráficaV.B del Diseño paisajístico por elDAMA y el Jardín Botánico. (Para los Xcontratos de construcción)

Permiso para instalacióndel campamento por el XDAPD

Permiso para instalar valla XRegistro ante el DAMA para Xaplicación de Guía

IIII

Como requisito para la ejecución del contrato, el contratista deberá garantizar que sussubcontratistas y proveedores de materiales y servicio cuentan con todas las licencias ypermisos exigidos según la normatividad vigente. Como garantía de lo anterior el contratistaentregará al IDU como parte del PIPMA los permisos ambientales de las personas oempresas cuyos servicios utilizará durante la ejecución del contrato .según los señala laresolución 3353 de 2001. No se admitirá cambio de proveedores y sitios de disposición finalde escombros que no han sido previamente aprobados por la interventoría y comunicados ala GAGA, por escrito con por lo menos 5 días de anticipación

III En caso que se requiera adelantar trámites ante las empresas de servicios públicos para

obtener certificaciones o permisos para la construcción de los proyectos objeto de lapresente licitación, el contratista debe realizarlos sin que estos generen costos adicionalesa la propuesta.

I Ya realizados los estudios y diseños de la vía a construir y previa aprobación por parte dela Interventoría y las empresas de servicios públicos al IDU. el Contratista iniciara laejecución de las obras objeto del contrato, mediante la suscripción del acta de apropiaciónde diseños e iniciación de obra correspondiente.I

IEl desarrollo de la obra deberá cumplir con las especificaciones técnicas y económicas quese presenten en los estudios y diseños y que sean aprobadas por la Interventoría, deacuerdo con lo establecido en el presente Pliego de Condiciones.

IIgualmente es de resaltar que los planes de Manejo de Desvíos de Tráfico y de ManejoAmbiental o Principio de Gestión Ambiental del IDU definitivos deben ser aprobados por laautoridad competente.

I El Contratista deberá dejar en buen estado las vías alternas que utilizó para los desvíos deltránsito, sin pago adicional. Estas vías serán objeto de evaluación, con el fin de establecersus condiciones iniciales y el costo de esta evaluación estará incluido dentro delpresupuesto de construcción y rehabilitación.

I 4.3 CONDICIONES ESPECIALES

IPrevIo al inicio de las obras el Constructor adelantará en coordinación con laIntcrventoria la etapa de apropiación de los diseños suministrados por el IDU paralo cual después de revisar y verificar las memorias de cálculo. modelos matemáticosy de análisis. planos de diseño y demás documentación relevante, efectuará laapropiación ele los diseños y tomará como suyos los tales. Esto eleberá efectuarsemediante la expedición de un acta de apropiación de los disei10s suscrita entre elConstructor y el Interventor de la Obra. La motivación de la apropiación de losI

I LlCITACI6N PÚBLICA IDU-XX-DTC-XXX-200551

I

II diser10s no exime la responsabilidad del Diseñador principal pero deja constancia de

que el Constructor conoce y acepta totalmente los disei'íos y está en capacidad efeasumir la respollsabilidacj total por la obra y garantizará la estabilidacJ de las olJrasindependientemente de que los diseños sean entregados por ellDUI

I

En caso de efectuarse discrepancias conceptuales por incumplimiento de algunanormativa de dise/70 que ameriten una revisión por parte del Diseñador Principal,después de revisadas por Interventoría deberán ser remitidas al IOU para que laEntidad adelante las acciones pertinentes ante el Disei'íador Principal. Se aclara quela etapa de apropiación de los diseños se ci/7e a definir que los disei'íossuministrados por el IOU se encuentran dentro de los lineamientos establecidos porlas Normativas y Códigos existentes que regulan el estado del arte del disei'ío.

I

Ir El Interventor basado en el manual de Interventoría del IDU, debe velar por que el

Contratista durante la totalidad del desarrollo de la obra cumpla con lasEspecificaciones Generales de Construcción, las Especificaciones Particulares deConstrucción, el CODIGO COLOMBIANO DE DISEÑO SíSMICO DE PUENTESCCP-200-94 (Ministerio de Transporte - INVIAS), y demás normatividad vigente ylos estudios y diseños realizados bajo el contrato IDU 027 de 2005.I

I

Una vez revisados los estudios y diseños de la vía a construir y previa revisión porparte de la Interventoría, de que dichos estudios y diseños elaborados por elConsultor, estén orientados a que las obras a construir cumplan en un todo con loestablecido en las Especificaciones Generales, las Especificaciones Particulares deConstrucción, la normatividad Vigente y las empresas de servicios públicos al IDU.el Contratista iniciará la ejecución de la obras objeto del contrato, mediante lasuscripción del acta de iniciación del Contrato para la ejecución de la Obra.correspondiente a la fectla establecida en el contrato de obra.

I

I Igualmente es de resaltar que los planes de Manejo de Desvíos de Tráfico y de ManejoAmbiental o Principio de Gestión Ambiental del IDU definitivos deben ser aprobados por laautoridad competente.

I El interventor deberá velar por que el Contratista deje en igual o mejor estado las víasalternas que utilizó para los desvíos del tránsito.

I Dentro de las obligaciones de Gestión Social y Gestión Ambiental. el Interventor se regirá deacuerdo a los establecidos en el APÉNDICE E de los presentes términos de referencia.

I

El Contratista deberá dejar en igual o mejor estado las vías alternas que utilizó para losdesvíos del tránsito, y sus correspondientes costos deberán ser previstos por el Proponente.teniendo en cuenta que los cálculos de los aspectos económicos del Proyecto deben cubrire incluir todos los costos directos e indirectos de los suministros y de los trabajos necesariospara cumplir con el objeto del Contrato y con todas las obligaciones y asunción de riesgosque emanan del mismo. Estas vías serán objeto de evaluación, con el fin de establecer susCondiciones Iniciales y su costo esta incluido dentro del presupuesto de los Estudios yDiseños.

II

I". Si el CONTRATISTA, como resultado de la revisión, verificación, actualizaCión. ajustes

y complementación de los Estudios y Diseños, con la verificación respectiva de laInterventoría, y cumpliendo con las especificaciones. normatividad y códigos vigentes,estima conveniente modificar los diseños originales, el valor global del contrato deberáser revisado con los nuevos diseños propuestos y deberá ser aprobado por laInterventoría y el IDU. De acuerdo con lo anterior, en el evento que el CONTRATISTAmodifique los diseños no podrá iniciar la construcción de las obras con los diseñosmodificados. sin que previamente se haya revisado el valor global del contrato yI

I LlCITACION PÚBLICA IOU-XX-OTC-XXX-200552

I

II realizado la modificación contractual correspondiente. el trámite correspondiente

deberá ser adelantado por la interventoría al IDU dentro del plazo estipulado para laetapa de preconstrucción. En el evento de que se modifiquen los diseños dentro de laetapa de construcción la interventoría deberá realizar el proceso indicado para la etapade preconstrucción, y tendrá un plazo máximo de ocho días para gestionar ante el IDUel respectivo trámite. En todo caso cualquier modificación que se realice, no modificarálos plazos establecidos contractualmente.

II Si como resultado de la modificación de los diseños resulta un menor valor, comparado

con los diseños originales, calculado con lo precios unitarios topes del IDU y el AlUpresentado en la propuesta por parte del contratista, esta diferencia será a favor delIDU. Bajo ninguna circunstancia ellDU reconocerá mayores valores al precio global delas obras que fueren objeto de modificación en sus diseños originales.

II ),;- El CONTRATISTA, en la etapa de preconstrucción deberá verificar el estado de

disponibilidad de los predios necesarios para la construcción del proyecto, y en cuantoa los predios no disponibles, deberá coordinar con la Dirección Técnica de Predios, conla Oficina Asesora de Gestión Social y con la Subdirección Técnica de ProcesosJudiciales del IDU, en coordinación con la Dirección Técnica de Construcciones. laprogramación de entrega de los predios faltantes, y contemplar en su ENFOQUE YMETODOLOGIA DE LA CONSTRUCCION, esta situación de tal forma que suprogramación de obra no se vea alterada por la falta de predios. En todo caso, la noentrega de predios por parte dellDU al CONTRATISTA en los plazos informados por elIDU. no será causal de mayores costos por ningún concepto o reclamaciones derivadaseJeltema predial, por parte del CONTRATISTA. ni de la Interventoría No obstante loanterior, si por razones de la no entrega oportuna de predios se requiere de lareprogramación de algunas actividades de la obra. es claro para las partes, que esto nogenera costo adicional alguno de ningún tipo, ni para el contratista ni par laInterventoría. Si por motivos relacionados con predios. algunos frentes de obra nopueden ser terminados dentro del plazo contractual, dichas actividades deberánreprogramarse para ser ejecutadas con posterioridad a la terminación del contrato, sincosto adicional alguno por concepto de la construcción de las obras. para el Contratistay para la Interventoría

IIIIII

En el caso de que se presenten discusiones por inconsistencias entre los pliegos decondiciones o términos de referencia y los diseños, se hace claridad que primarán losplanos, diseños, cálculos, y memorias, sobre los pliegos de condiciones o términos dereferencia.

I Si se llega a la necesidad de prorrogar el contrato de obra, y que dicha prórroga generecostos adicionales a la interventoría, el IDU y la interventoría analizarán que actividades y/opersonal de la interventoría se requiere para ejecutar las actividades de interventoríadurante dicha prórroga, basados en los diferentes factores que implican la necesidad de lainterventoría, como el tiempo en el cual se origina, los especialistas que se necesitandurante el periodo prorrogado, etc. De acuerdo con lo anterior, la interventoría deberápresentar al IDU una nueva propuesta de personal para su respectiva aprobación y sepactará un nuevo presupuesto para la etapa de prórroga, encajando en el presupuestomensual disminuido del contrato original, pero sin que esta disminución pueda considerarsecomo reducción a alguna de las responsabilidades, alcances, calidades o asistencias de laInterventoría.

III La interventoría debe considerar en su propuesta, los costos de la totalidad de las labores y

servicios necesarios hasta el total recibo a satisfacción de las obras, por parte de lainterventoría, el IDU y los Entes Distritales competentes, la suscripción de actas finales y laliquidación de los contratos de obra y de interventoría.I

I L1CITACION PÚBLICA IDU-XX-DTC-XXX-200553

I

II 4.4 MANEJO INDIVIDUAL DE RECURSOS

IPara los casos en los cuales determinadas obras en particular, cuenten con el Certificado deDisponibilidad Presupuestal correspondiente a ellas, el mismo, solo podrá ser utilizado paradicha obra, y en ningún caso para amparar la realización de otra u otras obras.

I4.5 PROGRAMACiÓN DE OBRA

IPara efectos de formular las propuestas se debe contemplar claramente que los trabajos aejecutar deberán hacerse de manera simultánea, esto es, atendiendo los frentes de trabajoque sean necesarios para cumplir con la programación presentada por el contratista yaprobada por la interventoría y eIIDU, de conformidad con lo mencionado en este numeral.

II

En la etapa de Preconstrucción, con duración de QUINCE (15) días, el Contratista deberevisar la totalidad de los diseños y efectuar el replanteo del Proyecto, también debe instalarel campamento temporal, poner en funcionamiento el punto CREA y repartir los volantesinformativos en los puntos satélites requeridos.

II

Transcurridos quince días, contados a partir de la fecha del ACTA de INICIACION, elcontratista presentará a la Interventoría un informe, que incluya el resultado de la revisión delos diseños, confirme la ejecución del replanteo y un registro fotográfico que muestre elcampamento temporal con sus diferentes áreas, fachada del punto CREA, el listado dedirección de los puntos satélite y la muestra de los volantes repartidos.

I

El CONTRATISTA, en la etapa de preconstrucción deberá verificar el estado de disponibilidadde los predios necesarios para la construcción del proyecto, y en cuanto a los predios nodisponibles, deberá coordinar con la Dirección Técnica de Predios y con la SubdirecciónTécnica de Procesos Judiciales del IDU, en coordinación con la Dirección Técnica deConstrucciones, la programación de entrega de los predios faltantes, y contemplar en suENFOQUE y METODOLOGIA DE LA CONSTRUCCION, esta situación de tal forma que suprogramación de obra no se vea alterada por la falta de predios. En todo caso la de la entregade predios por parte del IDU al CONTRATISTA, no será causal de mayores costos oreclamaciones derivadas del tema predial, por parte del CONTRATISTA.IPERIODO MÁXIMO PARA LIQUIDAR EL CONTRATO

I Se estima un periodo máximo de 4 meses para la liquidación del contrato, con el fin que elContratista la Interventoría y el IDU obtengan el recibo de las obras por parte de lasEmpresas de Servicios Públicos y demás Entidades Distritales pertinentes.

I 4.6 PLAN DE INSPECCiÓN, MEDICiÓN Y ENSAYOS

II

El Contratista deberá presentar para aprobación de la Interventoría un Plan de Inspección,Medición y Ensayos, en el que se identificarán los ensayos de campo y laboratorio que serequieran y el número y la frecuencia. Esto con el fin de controlar y seguir en detalle elcumplimiento de especificaciones y normas establecidas como requisitos de calidad en elproyecto a ejecutar.

4.8 MANUAL DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACiÓN

I El Contratista. antes del recibo final de los trabajos, deberá elaborar el manual de mantenimiento yconservación específico para cada obra. Dicho manual deberá elaborarse en forma tal que puedaser materializado por el IDU y que a través de ello se garantice la estabilidad y durabilidad de lasobras por un tiempo "indefinido". se aclara que este manual será utilizado para contratar la etapade mantenimiento de obra y donde los aspectos mínimos a tener en cuenta son:I

I LICITACiÓN PÚBLICA IDU-XX-DTC-XXX-200S54

I

II o Mantenimiento Preventivo o Rutinario. Se deberá establecer la periodicidad de visitas

tecnlcas de Inspección. los puntos de control. los formatos de inspección y las cualidadesprofesionales y académicas del personal de inspección, adicionalmente se deberá elaborar unprocedimiento de acción por cada problema que pueda presentarse describiendo el problema,sus orígenes (defectos constructivos por el estado del arte o agentes ambientales), los síntomas quese presentan y que se pueden detectar en las visitas. los procedimientos de investigación delproblema como chequeos y ensayos, definición del problema y las causas más comunes yfinalmente deberán describirse las labores de mantenimiento asociadas al problema definiendocaracterística de los materiales y equipos a emplear y especificaciones técnicas de construcción parala ejecución.

III o Mantenimiento Proyectado. Se deberá realizar una proyección del mantenimiento

estableciendo indicadores que se relacionen directamente con el deterioro normal de laestructura como por ejemplo el desgaste de la superficie del paso peatonal, pintura debarandas. pintura de protección del concreto o inhibidores de corrosión para el acero derefuerzo segLm los agentes ambientales existentes en la zona de cada puente. reemplazo ylimpieza de juntas. Así mismo se deberán establecer los indicadores de emergencia o medidascorrectivas con base en los equipos de instrumentación y las tolerancias de las medidas.

II 4.9 INTERVENTORíA

I El IDU, mantendrá durante todo el tiempo que dure la ejecución del contrato, un InteNentorpara que verifique, de conformidad con el Manual de Interventoría del IDU, que el contratose esté desarrollando de acuerdo con las especificaciones y normas del contrato, sin queésta InteNentoría releve al Contratista de su responsabilidad.

IIIIIIIIII LICITACiÓN PÚBLICA IDU-XX-DTC-XXX-2005

55

I

II ALCALDIA MAYOR

BOGOrA o.e.

I ANEXO No 1

I CARTA DE PRESENTACiÓN DE LA PROPUESTA

I Propuesta presentada al INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO, para la LICITACiÓNPÚBLICA No.----------------------

I Ciudad y Fecha

INosotros los suscritos: de acuerdo con los Pliegos de Condiciones,hacemos la siguiente propuesta para la LlCITACION PÚBLICA No. yen caso que nos sea aceptada por el INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO, noscomprometemos a firmar el contrato correspondiente.

I Declaramos así mismo:

I1. Que conocemos la información general y los Pliegos de Condiciones y aceptamos los

requisitos en ellos contenidos.

2. Que nos comprometemos a ejecutar totalmente el contrato en el plazo establecido en losPliegos de Condiciones.

I 3. Que si se nos adjudica el contrato, nos comprometemos a constituir las garantías requeridasy a suscribir el contrato dentro de los términos señalados para ello.

I 4. Que hemos recibido los siguientes Adendos: --,...,- (indicar el número y la fecha decada uno) y manifestamos que aceptamos su contenido.

I5. Que la presente propuesta consta de U folios debidamente numerados.

6. Que los valores totales, los valores Globales, los Precios Unitarios de nuestra Propuesta,incluido el A.I.U. son los que aparecen en el ANEXO W 2.

I 7. Así mismo, declaramos BAJO LA GRAVEDAD DEL JURAMENTO, sujeto a las sancionesestablecidas en el Artículo 442 del Código Penal (Ley 599 de 2000) :

I 7.1 Que la información contenida en la propuesta es verídica y que asumimos totalresponsabilidad frente al IDU cuando los datos suministrados sean falsos o contrarios ala realidad, sin perjuicio de lo dispuesto en el Código Penal y demás normasconcordantes.

II

7.2 Que no nos hallamos incursos en causal alguna de inhabilidad e incompatibilidad de lasseñaladas en la Constitución y en la Ley y no nos encontramos en ninguno de loseventos de prohibiciones especiales para contratar. En especial, manifestamos que nonos hallamos reportados en el Boletín de Responsables Fiscales vigente,publicado por la Contraloría General de la República, de acuerdo con lo previsto enel numeral 4 del Artículo 38 de la Ley 734 de 2002 (Código Único Disciplinario), enconcordancia con el Artículo 60 de la Ley 610 de 2000. (NOTA: Se recuerda alI

I LICITACiÓN PUBLICA No.IDU·XX·DTC·XXX·2006 Página I ele 2

I

II AlCAlDIA MAYOR

BOGOTA o.e.I •• tltll

ca.".anltn fTlllUlIt'>

Iproponente que si está incurso en alguna causal de inhabilidad o incompatibilidad, nopuede participar en el proceso de selección de contratistas y debe abstenerse deformular propuesta).

I7.3. Que no hemos sido sancionados por ninguna Entidad Oficial por incumplimiento de

contratos estatales ni se nos ha hecho efectivo ninguno de los amparos de la garantíaúnica, mediante providencia ejecutoriada dentro de los últimos DOS (2) años anteriores ala fecha de cierre de esta Licitación, ni hemos sido sancionados dentro de dicho términopor incumplimiento de nuestras obligaciones contractuales por ningún contratanteparticular ni por autoridades administrativas en condición de terceros. (NOTA : Si elproponente es un consorcio o una unión temporal, deberá tener en cuenta a cada uno desus miembros individualmente considerados. Si durante dicho período el proponente hasido objeto de sanciones contractuales (multas y/o cláusula penal) o se le ha hechoefectivo cualquiera de los amparos de la Garantía Unica, por parte de cualquier entidadestatal, en lugar de hacer este juramento debe indicar aquí que ha tenido las sancionesy/o que le han sido hecho efectivos los amparos que relaciona en los ANEXOS Nos. 3Ay 38, los cuales deberá diligenciar suministrando la información correspondiente allíexigida. En caso de caducidad, ella genera inhabilidad para contratar por 5 años y portanto el caso no se ubica aquí sino dentro de lo dispuesto en el numeral 7.2, peroteniendo en cuenta los 5 años de Ley.).

IIII Atentamente,

I Nombre o Razón Social del Proponente: _

NIT~~~~------~--~---------------------------Nombre del Representante Legal: _-,- _C.C. No. de _Profesión ------------Tarjeta Profesional No. _DirecciónTeléfonosCiudad ------------

Fax _

III

FIRMA:NOMBRE DE QUIEN FIRMA: --------------

INOTA: El abono que aparece a continuación es para llenar sólo cuando el Representante Legal

de la firma no sea Ingeniero Civil, de Transportes y Vías con Tarjeta Profesional Vigente:

IDe acuerdo con lo establecido en la Ley 64 de 1978 y en el Decreto 2500 de 1987 y debido aque el suscriptor de la presente propuesta, no tiene Tarjeta Profesional como Ingeniero Civil nide Transportes y Vías, yo Ingeniero Civil o Ingeniero deTransporte y Vías, con Tarjeta Profesional No. del Consejo Profesional de

de y C.C. No de~------ --------abono la presente propuesta.

IFIRMA DE QUIEN ABONA LA PROPUESTA

III LICITACiÓN PÚBLICA No. IDU-XX-DTC-XXX-2006 Página 2 de 2

I

ALCALDIA MAYORBOGOrA O.eInstiluto

DESARROLLO URBANO

LICITACiÓN PÚBLICA No. IDU-XX-DTC-XXX-2006

ANEXO No. 2

VALOR TOTAL DE LA PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCIÓN

L

2 VALOR GLOBAL AMBIENTAL Y DE GESTION SOCIAL:

1 VALOR GLOBAL PARA LAS OBRAS DE CONSTRUCCION: $

3 (1+2) =

PORCENTAJE (%) DE AlU DEL__ %, DISCRIMINADO Así :'

NOTAS:

1. Se debe indicar en el presente anexo el porcentaje (%) de AlU utilizado, so pena de rechazo de la propuesta.

2. Ninguno de los Valores solicitados en este cuadro podrá ser menor al 80% o mayor al 100% del PresupuestoOficial Estimado correspondiente, indicado en el numeral 1.3 del pliego, so pena de rechazo de la misma.

3. El valor propuesto para el porcentaje del AlU no debe ser menor al 80% o mayor al 100% del Valor Oficial del AlU,so pena de rechazo de la propuesta.

4. Si existe cualquier inconsistencia o diferencia entre lo escrito en el ANEXO No. 2 y cualquier otra informacióncontenida en otro aparte de la propuesta, prevalecerá lo señalado en el ANEXO No. 2.

Hoja 1 de 1

L

I1,

II1,II NOM8JtE DEl

PRQP(UtE"TE;

IIIIIIIIIIII

ANEXO No. 3Página 1 de 3

ALCAlOlA MAYOR DE BOGOTA D,C.

INSTITUTO DE DESARROlLO URBANO

ANEXO No. 3

EXPERIENCIA DEL PROPONENTE 11)

1]AL(ALDIA MAYOR

BOGOU D.c.

VAl0l'l1'O, •.••~DftCOW'•.••tO¡n:_NA,

~-..::o ••• o;.u •••••••• ~:fUJ'Olo10ClAU

2005200420032002200120001m199819971996199519941993199119911990,....200520042003200'20012000199.1998199719961995199419931992199119901919

--

IIIIIIIIIIIIIIIIIII

ANEXO No. 3Página 2 de 3

VAt.a.rolAl~OI[lCOIIlIU'O~""'~~'.L.."•....-.:::o.~

2004200'2002200'2000,...,..,,..,, ., .,.941993

'''219911990,gag200.200420032002200'2000,...19981997, ., ., .,..,'''2,..,,...1989

IIIIIIIIIIIIIIIIIII

ANEXO No. 3Página 3 de 3

,...20032002200'2000, ., .,..,, ., ., .,"3,"2,..,'''0,...200.,...20032002200,2000, ., .1997, ., .,.9<'''31992,..,19901989

•••.•••QllltOl .•• ~OllCQljIIU10~~'"~+~.~_--~I

'·(NfSll CUADROD:lr:t :t<:lu.RSllOHXAKlNllll VAl.~ ~IVAJCQ:J;Rf.SPOJ.1l:IK1f A lAS AClfV:DolDt S l.LG.::lA$ cmtOf.l.PlR.t1((lA

l. PAkACADAC01o'IAAIOSl (Del ~S1SlIACU10L)j,CIAKA~ t;:).IN~(CIOfHu-".t). •• II~!U11

l. (,N CASO 01 CQHtJ\A1M (.nCU1AD05INCOSQRC:OO~Tr~ '" DEBlRA NORYAR~NTr (1 V4L~tv~COAAl.Sf"(JNtX.iNlt #t,SlJ POAClNl~ or P~TCJ>A.OOK '''''TOlNIA' J:PtJUNO.\ [liCQHTIU.IOS 1...IlQJTAOQS:tCV':OIJA.LUr~ll' c::cuo [N LA lA;OJI,.,aACOYOCOHTAAIl$TA Pl.1.IRAl DEBE A:[lAQ:CIfU.RSf SOI..AK(N1E El v .•••.M COAAE~HlE'" lAS ACT~S l~1C;:tl.t.S COUO t:lP(~NO.&.

ANO SJlMlV

20 408.0< 000 ,... 142.12500118933.50, •• 70000,- 81510

,m G6 19000, , 517j1QOO

'990 41mOO,... ""551160

oesLI'l'YACIONt:S:

• ron: AHT.>:.Qo¡ RfR4o,"l.;('".OcOAASt IN too,t.S lA!>CO,u"'NAS L"'wr()A..l"t..lroO~ ''<C!..I...OA r~; h $[_ AESPONSAO. •.;OAD ~l. pq()P()S[Nl[ so Pf."""'Dt lAS ACOONtslEC'.AlC$ JOtR11H[Sns

• A:1CUf:l1r:Df out Sf CAU'CAItA HASTA !Jl!..~~~.Q..0:(' COrfT" •••.J0s !lOS' MalI'tlUMfNtE, !!~~~~ UN CON$Of':CIO o UKIOIC TEMM)RAl CONsmun UH (11 PRO~ICEHTE y TODOS sus I.::tIlBROS DEBE,. INCLUIR su EQlERI[NctA ENESTElllSIIO ",,,,[ID

L

LICITACiÓN PÚBLICA No. IDU-XX-DTC~XXX-2006

ANEXOS 3A Y 3B

DECLARACiÓN DE MULTAS Y DEMÁS SANCIONES POR INCUMPLIMIENTOY EFECTIVIDAD DE AMPAROS DE LA GARANTíA ÚNICA

ANEXO 3A

MULTAS y DEMÁS SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO

El Proponente declara - bajo la gravedad del juramento - que las multas y/o cláusulas penalesrelacionadas a continuación, son las únicas que le han sido impuestas por incumplimiento decontratos estatales, mediante acto administrativo ejecutoriado dentro de los últimos dos (2) años,anteriores a la fecha de cierre de este proceso de selección, y por particulares por incumplimientode contratos privados, durante el mismo tiempo, y por autoridades administrativas en condición deterceros.

Entidad Contratante

ANEXO 3B

EFECTIVIDAD DE AMPAROS DE LA GARANTíA ÚNICA

El Proponente declara - bajo la gravedad del juramento - que los únicos amparos de la garantíaúnica que le han sido hecho efectivos en contratos estatales, mediante acto administrativoejecutoriado dentro de los últimos dos (2) años, anteriores a la fecha de cierre de proceso deselección, son los siguientes:

Entidad ContratanteNúmero o

identificaciónContrato

El correspondiente juramento se entiende prestado por la inclusión dentro de la propuesta de este .formato diligenciado. En el caso de los Consorcios y las Uniones Temporales, todos y cada uno desus integrantes que de acuerdo con lo previsto en los numerales del pliego arriba citados estéobligado a declarar sus multas y sanciones o efectividad de los amparos de la garantía única,deberá diligenciar y presentar los cuadros respectivos.

NOMBRE DEL PROPONENTE (O DEL INTEGRANTE DEL CONSORCIO O UNION TEMPORAL)

IIIIII

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO AlCAlDIA MAYOR

BOGOTA D.e.

PROPONENTEInt.U!uto

DC.&ARnoU.O URBANO

FECHA

I ANEXO No. 4INFORMACION SOBRE CONTRA TOS VIGENTES O ADJUDICADOS EN CONSTRUCCIO~

ICONTRATO

FECHA INICIACtóN OEL VALOR BÁSICO (11nVA.LOR DE LA

ENTIDAD CONTRA TAtlTENUMERO OBJETO LOCAUZACION

FORMA DE CONTRATO IVA) EN PESOSCONVERSiÓN EN $MML V

(RAZÓN SOCIAL) EJECUCIÓN CONTRATO (1)VERNOTAS (2,3." Y 5)

ACTUALES (2)

MES AÑO

IIII • PAnA CADA C()HlAAIQ SE D!::Br !..'I(O:CA.A UN:CAMENlE SI SE HA EJEOJTAOO EN FORMA INOMOUAlll) O EN CONSORCIO le) VIO UN:()NES TEMPORAlES (UT)

NOlA 1 • fSTE rorwul.AA:O D(BERÁ O:UGENCIARSl EN TODAS SUS COLUMNAS LA INFORIMCION ;Na.U:OA EN U SERA RESPONSAB:UOAO DEl PROPONENTE

NOT.' • PARA LOS CO!\'lRATOS ADJ"JD;CAOOS y $1'1 :N:ctAA. EN LA COLUMNA (1) DEBER-' CDmENER El V.•••.OR BASlCO 1S3IIVAJ DEL CONlRATO y fN LA COLUMNA (1) EL VAl.onOASCO 1511\ IVAl COrNE RHDO $M"' .•. V

NOTA 1 c[N fL CASO Df co~sonc!OS O UN':QNfS TEMPORALES 1.Ntr.CAA U:I(:CAJ,AENlE El VA.LOR BASeco ISo"" tv.t.J DEL SAlOO OUE CORRESPONDA A LA PAATIQ,PAC!ÓN Oh

I CONSORCIO O UN:ON Tr I.I!PQn.A.l

NOTA .• a SE DEBERÁ nElAClQ.~q El VAtOR BÁS!CO Is.n NI\) CORRESPONQ:ENTE Al SAlOO F'Oq FACTURAn DE lOS CQ.N'TAATOS EN EJFCUCIÚN

~OTA S. SE aEBERA. RfLACIONAn El VAlOA BASCO ($.TI IVI\) CORRESPONO:ENTE AL SAlDO POR FACTURAR {)f tOS CONTRATOS SUSPf.NQ:OOS

HOlA 6 e PARA EFECTOS ()[ LA CON'VERStON A !iU.MLV SE OEBERA TOMAR EL SALARIO MI,..\MO ACTUAl

N01A r •. EN GASO DE QUE ESlE: CUADRO NO SEA SUFtClENlE PA,RALACONS:G1'U.CION DE LA LNI=ORMAC¡QN SUUIN1STR.AOA POORA REPRQOt.JCtRSE

I NOMBRE FIRMA DEL PROPONENTE _

IIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIII

INSTITUTO DE DESARROLLO URBANOALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C.

oATOSiJ

ALCALDIAMAYORBOGOTA O.e.

ANEXO N" 5

InslihrtoDESARROUO URBANO INFORMACiÓN FINANCIERA

(EN PESOS COLOMBIANOS)

BASI RAZON SOCIAL:COS NIT O C.C:

FECHA DE CORTE A OlA ll. MES 12 AÑO 2005INF

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO

ACTIVO CORRIENTE $ PASIVO CORRIENTE $

ACTIVO FIJO $ PASIVO MEDIANO Y LARGO PLAZO $

OTROS ACTIVOS $ TOTAL PASIVO $PATRIMONIO $

TOTAL ACTIVO $ TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO $

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $ UTILIDAD NETA $

FINAN

CIERA

LE LOS ABAJO FIRMANTES HACEMOS CONSTAR QUE LOS DATOS CONSIGNADOS EN EL PRESENTEG FORMATO SON VERIDICOS POR CUANTO LA EMPRESA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LASA NORMAS CONTABLES QUE LA REGULAN Y NOS SOMETEMOS A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 43L DE LA LEY 222 DE 1995, SIN PERJUICIO DE LAS SANCIONES PENALES A QUE HAYA LUGAR

EL CONTADOR Y EL REVISOR FISCAL QUE FIRMEN ESTE ANEXO, DEBERÁN ADJUNTAR FOTOCOPIA DE SUTARJETA PROFESIONAL ACOMPAÑADA DEL CERTIFICADO DE VIGENCIA DE SU INSCRIPCION, VIGENTE ALA FECHA DE CIERRE DE ESTE PROCESO DE SELECCION

FI REPRESENTANTE LEGALR NOMBRE:MAS

CONTADORNOMBRE:T.P.W

FECHA DE DILlGENCIAMIENTO DE ESTE ANEXOREVISOR FISCALNOMBRE:T.P. W

SE RECOMIENDA DILIGENCIAR EN COMPUTADOR O A MAQUINJINO ES NECESARIO PRESENTAR ESTADOS FINANCIEROS

IIII

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C.INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO

ALCALDIA MAYORBOGOTA D.C.

In~lltutoDf.SARROltO URBANO

ANEXO No. 6AHOJA DE VIDA DEL PERSONAL (Nota: Aplicar para cada personal solicitado)

Hoja 1 de 2

II

NOMBRE DEL PROPONENTE:

1. DATOS PERSONALESNOMBRES Y APELLIDOS

CARGO A OCUPAR:

DOMICILIO

DIRECCION

No. TELEFONO FAX

No. CEDULA IDENTIFICACION (No. PASAPORTE SI ES EXTRANJERO)

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO

2. ESTUDIOS GENERALES (UNIVERSITARIO, ESPECIALIDAD Y POSTGRADO)

TITULO INSTITUCION LUGAR FECHA DE DURACION DE LOSGRADO ESTUDIOS (AÑOS)

MES ANO

3. ESTUDIOS RELACIONADOS CON LOS TERMINOS DE REFERENCIA SENALADOSTITULO LUGAR Y FECHA DURACION DE LOS

ESTUDIOS {AÑOSl

TARJETA PROFESIONAL No.La Hoja de Vida deberá venir firmada por el profesional.

FIRMA:

IIIIIIIIIII·1 LICITACiÓN PÚBLICA IDU-XX-DTC-XXX-2006 Página 1 de 2

I

IIIII ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C.

INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO11

AtCAlDIA MAYOR&OCQll D,C.-Of:LtoAAOllDlJImolJltO

I ANEXO No. 6AHOJA DE VIDA DEL PERSONAL (Nota: Aplicar para cada personal solicitada)

NOMBRES Y APELLIDOS

I_CARGO A OCUP~~ _ . o _

hoja 212

I

PERIODO LABORADO

c:_ o OBJETO DEL ENTIDAD CARGO FECHA DE FECHA DE DEDICACION,,-

DESEMPEÑADO (En Meses)" "C ~ PROYECTO CONTRATANTE LOCALlZACION INICIACION TERMINACION"E OC Referido a laO z o AÑO AÑO experiencia especificao OlA MES OlA MES

requerida

EXPERIENCIA ESPECIFICA COMO FUNCIONARIO EN ENTIDADES ESTATALES1

2

3

4

5

EXPERIENCIA ESPECIFICA COMO PROFESIONAL INDEPENDIENTE O EMPLEADO EN EMPRESAS PRIVADAS1

2

3

4

5.,

NOTA. Manlener la numeraclon ascendente en los proyectos relacionados y referenclar el No. del conlrato con la Enlldad que desarrollo el proyectoDentro de la casilla correspondiente al objeto del proyecto se deben describir clara y únicamente las actividades relacionadas con la experiencia especifica exigida.El periodo laborado debe corresponder únicamente al periodo laborado por el profesional en las actividades relacionadas con la experiencia especifica exigida.

II

III FIRMA

ILICITACiÓN PÚBLICA IDU-XX-DTC-XXX-2006 Página 2 de 2

IIIII

IIII

ANEXO No. 7

COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN

II

El (los) suscrito(s) a saber: (NOMBRE DEL PROPONENTE SI SE TRATA DE UNAPERSONA NATURAL, o NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA SOCIEDADSI SE TRATA DE PERSONA JURíDICA, o DEL REPRESENTANTE LEGAL DE CADAUNO DE LOS MIEMBROS DEL CONSORCIO O UNiÓN TEMPORAL PROPONENTE)domiciliado en , identificado con (DOCUMENTO DE IDENTIFICACiÓN YLUGAR DE SU EXPEDICION), quien obra en .... (1- ... SU CARÁCTER DEREPRESENTANTE LEGAL DE LA SOCIEDAD, SI EL PROPONENTE ES PERSONAJURíDICA, CASO EN EL CUAL DEBE IDENTIFICARSE DE MANERA COMPLETADICHA SOCIEDAD, INDICANDO INSTRUMENTO DE CONSTITUCION y HACIENDOMENCION A SU REGISTRO EN LA CAMARA DE COMERCIO DE SU DOMICILIO; 2- ...NOMBRE PROPIO SI EL PROPONENTE ES PERSONA NATURAL, Y/O SI LA PARTEPROPONENTE ESTA CONFORMADA POR DIFERENTES PERSONAS NATURALES OJURíDICAS, NOMBRE DEL CONSORCIO O DE LA UNiÓN TEMPORAL RESPECTIVA),quien(es) en adelante se denominará(n) EL PROPONENTE, manifiestan su voluntad deasumir, de manera unilateral, el presente COMPROMISO ANTICORRUPCION, teniendoen cuenta las siguientes consideraciones:

III

PRIMERO: Que el Instituto de Desarrollo Urbano, Establecimiento Público del OrdenDistrital, realiza la Licitación Pública IDU-XX-DTC-XXX-2006 para la celebración de uncontrato estatal cuyo objeto es CONSTRUCCiÓN OBRAS DE ESTABILIZACiÓNSITIOS INESTABLES VíA USME - SAN JUAN, VEREDAS OLARTE Y LASMARGARITAS, LOCALIDAD DE USME EN BOGOTÁ D.C. en los términosprescritos en la ley 80 de 1993, el decreto 1421 de 1993 y demás normas concordantes;I

I SEGUNDO: Que es interés de EL PROPONENTE apoyar la acción del Estadocolombiano y del IDU para fortalecer la transparencia en los procesos de contratación, yla responsabilidad de rendir cuentas;

I TERCERO: Que siendo del interés de EL PROPONENTE participar en el proceso decontratación aludido en el considerando primero precedente, se encuentra dispuesto asuministrar la información propia que resulte necesaria para aportar transparencia alproceso y, en tal sentido, suscribe el presente documento unilateral anticorrupción, quese regirá por las siguientes cláusulas:I

IIII

CLAUSULA PRIMERA: COMPROMISOS ASUMIDOS

EL PROPONENTE, mediante suscripción del presente documento, asume los siguientescompromisos:

1.1. EL PROPONENTE no ofrecerá ni dará sobornos ni ninguna otra forma de halago aningún funcionario público en relación con su Propuesta, con el proceso deselección, ni con la ejecución del Contrato que pueda celebrarse como resultado desu Propuesta,

1.2. EL PROPONENTE se compromete a no permitir que nadie, bien sea empleadosuyo o un agente comisionista independiente lo haga en su nombre;

II

II

I

1.3. EL PROPONENTE se compromete formalmente a impartir instrucciones a todossus empleados y agentes y a cualesquiera otros representantes suyos, exigiéndolesen todo momento el cumplimiento de las leyes de la República de Colombia, yespecialmente de aquellas que rigen el presente el proceso de selección y larelación contractual que podría derivarse del mismo, y les impondrá lasobligaciones de: i) no ofrecer o pagar sobornos o cualquier halago corrupto a losfuncionarios del IDU ni a cualquier otro funcionario público que pueda influir en lascondiciones de ejecución o de supervisión del contrato, bien sea directa oindirectamente, ni a terceras personas que por su influencia sobre funcionariospúblicos, puedan influir sobre las condiciones de ejecución o supervisión delcontrato; y ii) no ofrecer pagos o halagos a los funcionarios del IDU durante eldesarrollo del Contrato.

III

III

1.4. El Proponente se compromete formalmente a no efectuar acuerdos, o realizar actoso conductas que tengan por objeto la colusión en el proceso de selección, o comoefecto la distribución de la adjudicación de contratos entre los cuales se encuentreel Contrato que es materia el proceso de selección referido en el considerandoprimero del presente acuerdo.

CLAUSULA SEGUNDA. CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO

EL Proponente asume a través de la suscripción del presente compromiso, lasconsecuencias previstas en los Pliegos de Condiciones, si se comprobare elincumplimiento de los compromisos de anticorrupción.

II

En constancia de lo anterior, y como manifestación de la aceptación de los compromisosunilaterales incorporados en el presente documento, se firma el mismo en la ciudad de_____ , a los (FECHA EN LETRAS Y NUMEROS)

FirmaC.C.

I SUSCRIBIRAN EL DOCUMENTO TODOS LOS INTEGRANTES DE LA PARTE'';<(-PROPONENTE SI ES PLURAL, SEAN PERSONAS NATURALES O JURiOICAS, e·'"ESTE ÚLTIMO CASO A TRAVÉS DE LOS REPRESENTANTES LEGALÉS eACREDITADOS DENTRO DE LOS DOCUMENTOS DE EXISTENCIAREPRESENTACiÓN LEGAL YIO PODERES CONFERIDOS Y ALLEGADOSPRESENTE PROCESO DE SELECCiÓN.

IIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIII

ANEXO No. 8CERTIFICACION DE PAGOS DE SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES PARAFISCALES

ARTICULO 50 LEY 789 DE 2002

(PERSONAS JURíDICAS){Use la opción que corresponda, según certifique el Representante Legal o el Revisor Fiscal]

Yo, , identificado con , en mi condición de Representante Legal de(Razón social de la compañía) identificada con Nit , debidamente inscrito en la Cámara de Comerciode certifico el pago de los siguientes aportes, pagados por la compañía durante los últimos seis (6)meses calendario legalmente exigibles a la fecha de presentación de nuestra propuesta para el presenteproceso de selección, según se indica en el cuadro que abajo aparece. Lo anterior, en cumplimiento de lodispuesto en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002.

Yo, , identificado con , y con Tarjeta Profesional No. de laJunta Central de Contadores de Colombia, en mi condición de Revisor Fiscal de (Razón social de la compañía)identificada con Nit , debidamente inscrito en la Cámara de Comercio de , luego de"examinar de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia, los estadosfinancieros de la compañía, certifico el pago de los siguientes aportes, pagados por la compañía durante losúltimos seis (6) calendario legalmente exigibles a la fecha de presentación de la propuesta para el presenteproceso de selección, según se indica en el cuadro que abajo aparece, los cuales corresponden a los montóscontabilizados y pagados por la compañía durante dichos 6 meses. Lo anterior, en cumplimiento de 'lo ..dispuesto en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002.

INDIQUE LOS SEIS ULTIMOS MESES CALENDARIO

APORTE PARAFISCAL LEGALMENTE EXIGIBLES A LA FECHA DEPRESENTACiÓN DE LA PROPUESTA PARA EL

PRESENTE PROCESOMESES====O+

Sistema de Seguridad Social:SaludRiesgos ProfesionalesPensionesAportes Parafiscales:Cajas de Compensación FamiliarInstituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBFServicio Nacional de Aprendizaje SENAMARQUE CON UNA (X) EN CADA CASILLA.

Nota: Para relacionar el pago de los aportes correspondientes a los Sistemas de Seguridad Social, se deberántener en cuenta los plazos previstos en el Decreto 1406 de 1999 artículos 19 a 24. Así mismo, en el caso delpago correspondiente a los aportes parafiscales: CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR, ICBF y SENA; sedeberá tener en cuenta el plazo dispuesto para tal efecto por el artículo 10 de la ley 21 de 1982, reglamentadopor el Decreto 1464 del 10 de Mayo de 2005.

EN CASO DE PRESENTAR ACUERDO DE PAGO CON ALGUNA DE LAS ENTIDADES ANTERIORMENTEMENCIONADAS, SE DEBERÁ PRECISAR EL VALOR Y EL PLAZO PREVISTO PARA EL ACUERDO DEPAGO, CON INDICACION DEL CUMPLIMIENTO DE ESTA OBLlGACION.

EN CASO DE NO REQUERIRSE DE REVISOR FISCAL, ESTE ANEXO DEBERA DILlGENCIARSE YSUSCRIBIRSE POR EL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑíA, CERTIFICANDO EL PAGOEFECTUADO POR DICHOS CONCEPTOS EN LOS PERIODOS ANTES MENCIONADOS.

Dada en , a los ( _______ delmesde de _

FIRMA

NOMBRE DE QUIEN CERTIFICA

IIIIIIIIIII,1IIIIIII

ANEXO No. 9

DECLARACION JURAMENTADA DE PAGOS DE SEGURIDAD SOCIAL Y APORTESPARAFISCALES

ARTICULO 9 LEY 828 DE 2003

(PERSONAS NATURALES)

Yo identificado (a) con c.c de , de acuerdo conlo señalado en el artículo 9 de la Ley 828 de 2003, DECLARO BAJO LA GRAVEDAD DE JURAMENTO, Ycon sujeción a las sanciones que para tal efecto establece el Código Penal en su artículo 442, que heefectuado el pago por concepto mis aportes y el de mis empleados (esto último en caso de tenerempleados a cargo) a los sistemas de salud, pensiones, riesgos profesionales, cajas de compensaciónfamiliar, Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF) y Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA),durante los últimos seis (6) meses calendario legalmente exigibles a la fecha de presentación de nuestraprop~esta para el presente proceso de selección.

INDIQUE LOS SEIS ULTIMOS MESES CALENDARIO'

APORTE PARAFISCAL LEGALMENTE EXIGIBLES A LA FECHA DEPRESENTACiÓN DE LA PROPUESTA PARA El .

PRESENTE PROCESOMESES====~

Sistema de Seguridad Social:SaludRiesgos ProfesionalesPensionesAportes Parafiscales:Cajas de Compensación FamiliarInstituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBFServicio Nacional de Aprendizaje SENAMARQUE CON UNA (X) EN CADA CASILLA.

En caso que el proponente no tenga personal a cargo y por ende no esté obligado a efectuar el pago deaportes parafiscales y seguridad social por personal debe, también bajo la gravedad de juramento, indicaresta circunstancia en el presente anexo.

Nota: Para relacionar el pago de los aportes correspondientes a los Sistemas de Seguridad Social, sedeberán tener en cuenta los plazos previstos en el Decreto 1406 de 1999 artículos 19 a 24. Así mismo,en el caso del pago correspondiente a los aportes parafiscales: CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR,ICBF y SENA, se deberá tener en cuenta el plazo dispuesto para tal efecto, en el artículo 10 de la ley 21de 1982, reglamentado por el Decreto 1464 del 10 de Mayo de 2005.

'.;."

EN CASO DE PRESENTAR ACUERDO DE PAGO CON ALGUNA DE LAS ENTIDADES·ANTERIORMENTE MENCIONADAS, SE DEBERÁ PRECISAR EL VALOR Y EL PLAZO PREVISTO,·PARA EL ACUERDO DE PAGO, CON INDICACION DEL CUMPLIMIENTO DE ESTA OBLlGACION.

Dada en a los ( ____ delmesde de _

FIRMA

NOMBRE DE QUIEN DECLARA

IIIIIIIIIII11

IIIIIII

ANEXO No 10.

DECLARACiÓN JURAMENTADA DE PAGOS DE OBLIGACIONES CON ENTIDADESESTATALES

(PERSONAS NATURALES Y JURIDICAS)

ARTICULO 66 LEY 863 DE 2003

Yo identificado (a) con C.C. No. de ", .. ,

Representante Legal de con Nit No. (en caso de personas

jurídicas) de acuerdo con lo señalado en el artículo 66 de la Ley 863 de 2003, DECLARO BAJO

LA GRAVEDAD DE JURAMENTO, Y con sujeción a las sanciones que para tal efecto establece

el Código Penal en su artículo 442, que no me encuentro en situación de Deudor Moroso de

ninguna Entidad Estatal Colombiana.

NOTA: En caso de presentar Acuerdo de Pago con alguna Entidad Estatal, indicar esta

circunstancia y certificar que dicho acuerdo se encuentra vigente,

Dada en a los ( ____ delmesde de _

FIRMA

: ..~

NOMBRE DE QUIEN DECLARA~. . :'-. -

IIII

DESARIOUO UIBAHO •---- HOJA 1 DEL CONTRATO DE OBRA NUMERO ----- DE ----- CELEBRADOENTRE EL INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO Y --------------------------------------------

III

El INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO -IDU- establecimiento público del ordenDistrital creado mediante el Acuerdo N° 19 de 1972 del Concejo de Bogotá, legalmenterepresentado por , obrando en su condición de DirectorTécnico de , mayor de edad, vecino(a) de este Distrito, identificado con lacédula de ciudadanía N° de , debidamente facultadomediante la resolución de delegación N° del de de__ ' y el acta de posesión del de del mismo año, uienen adelante se denominará el IDU ,la sociedad , si se tratde consorcio o un' .n tem oral deberá señalarse el nombre de los 'D'~""'''''''''''''''''representada legalmente por , mayor de edad, identificadocon la cédula de ciudadanía de Bogotá, quien manifiesta noencontrarse incurso en ninguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidadestablecidas por la constitución y la ley. En el evento de sobrevenir alguna de ellas loinformará inmediatamente al IDU para los fines a que haya lugar, y que en adelante sedenominará el CONTRATISTA, acordamos con observancia de lo dispuesto en la ley 80de 1993 celebrar el presente contrato de construcción, teniendo en cuenta las siguientesconsideraciones 1) Que el presente contrato fue adjudicado (por el Director Técnico de

mediante Resolución No_ de previa LICITACiÓNPUBLICA IDU-LP- 2) Que para la celebración del presente contrato secuenta con el Certificado de Disponibilidad Presupuestal No del ,expedido por la Subdirección Técnica de Presupuesto y Registro Contable del IDU. Elpresente contrato se regirá por las siguientes cláusulas: PRIMERA - OBJETO: ElCONTRATISTA se compromete para con el IDU, a precio global con ajustes, las obrasrequeridas para la CONSTRUCCiÓN OBRAS DE ESTABILIZACiÓN SITIOSINESTABLES VíA USME - SAN JUAN, VEREDAS OLARTE Y LAS MARGARITAS,LOCALIDAD DE USME EN BOGOTÁ D.C., de acuerdo con la descripción,especificaciones y demás condiciones establecidas en el Pliego de Condiciones, enespecial lo dispuesto en los Capítulos __ ' y sus Apéndices, y la propuesta presentadael -------------- de ------------- de ----------------, los cuales hacen parte integral de estecontrato. SEGUNDA - VALOR El valor del presente contrato es la suma de -------------------------------------------------------------------- PESOS M/CTE ($-----------------) equivalentes a -------------------------- salarios mínimos legales mensuales vigentes para el año ---------------------,discriminado de la siguiente manera: a) Para la Construcción la suma de --------------------------------------- , discriminado así: 1. Presupuesto oficial del valor global para las obras deconstrucción la suma de -------------------------($----------------). 2. Presupuesto oficial para elvalor total de las obras para redes (incluido el A.I.U.) la suma de -------------------------- ($---------).3. Presupuesto oficial para el valor global ambiental y de gestión social, la suma de -mmmm __ mm_mn_ ($ ). 4.Presupuesto oficial del valor global para manejo detrafico, señalización y desvíos en la etapa de construcción la suma de _($ ).b) Presupuesto oficial total para el Fondo de Compensación la suma de --------------------------------------------------------- ($-------------------------------------). TERCERAFORMA DE PAGO: El IDU pagará al CONTRATISTA el valor de este contrato de lasiguiente manera: El IDU pagará al CONTRATISTA el valor de este contrato de lasiguiente manera: a)Hasta un noventa y cinco por ciento (95%) del valor total para laconstrucción, se pagara mediante presentación de actas mensuales por parte delcontratista según porcentaje de obra ejecutada, de acuerdo con el programa de ejecución

II

IIIIIIIIII

I ~wII

DESARROLLO URBANO~,.,.".,._~_,.o.c:. HOJA 2 DEL CONTRATO DE OBRA NÚMERO ----- DE ------- CELEBRADOENTRE EL INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO Y --------------------------------------------

I

de obra y de pagos aprobados por la interventoria y el IDU antes de iniciar la etapa deconstrucción. La interventoria deberá verificar el cumplimiento de dicho programa paraaprobar el pago correspondiente. b) El cinco por ciento (5%) restante del valor total parala construcción, una vez se suscriba por las partes el acta de liquidación del contrato,previo recibo final por parte del IDU y de las empresas de servicios públicos y suscrita porlas partes el acta de recibo final y liquidación de la etapa de construcción. PARÁGRAFOPRIMERO: Todos los documentos de pago deberán ser avalados el Interventorcontratado por el IDU y por la Dirección Técnica de xxxxx xxx del IDU. PARÁGRAFOSEGUNDO: Para la cancelación del valor del contrato, el CONTRATISTA se compromete a'abrir una cuenta corriente o de ahorros, en un Banco o Corporación afiliado al SistemaAutomático de Pagos SAP y presentar la certificación que así lo acredite, a efecto de darcumplimiento a la Circular Número 001 del 27 de enero de 1998 de la Alcaldía Mayor deBogotá, cuya copia le será entregada por parte del IDU para el lleno de los requisitos allíestablecidos. Si el CONTRATISTA ya tiene una cuenta en Banco o Corporación afiliados alsistema SAP, bastará que presente la certificación respectiva. PARÁGRAFO TERCERO:Los impuestos y retenciones que surjan del presente contrato, corren por cuenta delCONTRATISTA, para cuyos efectos el IDU hará las retenciones del caso y cumplirá lasobligaciones fiscales que ordene la Ley. PARÁGRAFO CUARTO: Con cada factura que elCONTRATISTA presente al IDU, anexará una certificación de cumplimiento de lasobligaciones laborales de conformidad con lo señalado por el artículo 50 de la Ley 789 de2002 (Si es Persona Jurídica) y la Ley 828 de 2003 y el ,Decreto 1703 de 2002 (Si:e~:,Persona Natural). PARÁGRAFO QUINTO: El presente contrato en lo que atañe a laconstrucción, está sujeto a la contribución especial prevista en la Ley 418 de 1997, cuyavigencia fue prorrogada por la Ley 782 de 2002. PARÁGRAFO SEXTO - INTERESESMORATORIOS: Teniendo en cuenta lo establecido por el numeral 8 del artículo 4 de laLey 80 de 1993, cuando el IDU no cancele al CONTRATISTA las sumas pactadas dentrode los cuarenta y cinco (45) días hábiles siguientes a la fecha de radicación de la ordende pago debidamente elaborada, documentada (se refiere a todos los anexos exigidos porel Instituto para su radicación) y aprobada reconocerá como intereses de mora la tasaequivalente al doble del interés legal civil sobre el valor histórico actualizado con base enel IPC certificado por el DANE. CUARTA - ANTICIPO El IDU concederá alCONTRATISTA un anticipo equivalente al treinta por ciento (30%) del valor total para laconstrucción, el cual será amortizado en el mismo porcentaje de cada acta mensual deobra. El anticipo será entregado al CONTRATISTA previo cumplimiento de los requisitos deperfeccionamiento y legalización y de los señalados en la presente cláusula. El anticipo noes pago y estará sujeto a la concepción y requisitos que para el manejo del mismo seestablecen en el Manual de Interventoría del IDU vigente a la fecha de suscripción del ,',contrato. PARÁGRAFO PRIMERO - MANEJO DEL ANTICIPO: El CONTRATISTA deberá ..abrir una cuenta corriente a nombre suyo y del IDU quien para estos efectos estarárepresentado por el Interventor, quien vigilará el buen manejo y correcta inversión delanticipo. El CONTRATISTA deberá justificar los giros y movimientos que se realicen en lacuenta y suministrarle al interventor toda la información que éste le requiera. Una vezabierta la cuenta, el IDU girará el anticipo el cual únicamente podrá invertirse de acuerdocon el Plan de Inversión del mismo, actividad que deberá ser verificada detalladamente porel interventor. De producir rendimientos financieros éstos deberán ser consignados en lacuenta indicada por el IDU, una vez se termine de amortizar el anticipo. Todo lo anterior de

; ~.' . .'

I1,IIIII'1I

II DESARROLLO URBANO •

M'M~"'_O<_"o.<.. HOJA 3 DEL CONTRATO DE OBRA NUMERO ----- DE ------- CELEBRADOENTRE EL INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO Y --------------------------------------------

II

conformidad con el Manual de Interventoría y el artículo 7° del Decreto 2170 de 2002.PARÁGRAFO SEGUNDO: En ningún caso la suma del anticipo podrá superar el cincuentapor ciento (50%) del valor total del contrato. QUINTA - PLAZO: El plazo del presentecontrato es de ---------------------------------------- contados a partir del día siguiente a la fechade fecha de suscripción del acta de iniciación, discriminados así. a) Los primeros'

MESES, son para la Etapa de Pre-Construcción y b) Los ----------- (----)MESES, para la ejecución de la etapa de construcción se establece un plazo máximo de__ ".....,--_y para la etapa de recibo final . El acta de iniciación deberásuscribirse con posterioridad al cumplimiento de los requisitos y legalización del contrato.PARÁGRAFO: Cuando el último día del plazo pactado coincida con un sábado, domingoo día feriado, el plazo se vencerá hasta el final del primer Día Hábil siguiente SEXTA -SUJECiÓN A LAS APROPIACIONES PRESUPUESTALES: El pago de la sumaestipulada en este contrato, se sujetará a la apropiación presupuestal correspondiente yespecíficamente a los Certificado de Disponibilidad Presupuestal No ---- del ---- de ---------------------- de ----------, expedido por la Subdirección Técnica de Presupuesto y RegistroContable del IDU. SEPTIMA - OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA: RESPECTO DELA CONSTRUCCiÓN: a) Obligaciones en materia de ejecución. 1) Ejecutar el contratode conformidad con lo previsto en el pliego de condiciones, la propuesta y el presentecontrato. 2) Llevar a cabo todas las labores necesarias para alcanzar el objeto de esteproyecto relacionado con la construcción, ciñéndose a las normas técnicas vigentes y arehacer a sus expensas cualquier obra que resulte mal ejecutada. 3) Poner en práctica losprocedimientos adecuados de mantenimiento y protección del mismo contra cualquierdaño o deterioro que pueda afectar su calidad, estabilidad y acabado, inclusive enaquellos que durante la obra permanezcan prestando un servicio público. Así mismo,deberá tener las debidas precauciones a fin de conservar en perfecto estado de losinmuebles aledaños, las estructuras e instalaciones y redes de servicio superficiales osubterráneas existentes dentro del área de trabajo o adyacentes a ella, siendo de su·exclusiva responsabilidad cualquier daño que pudiere ocasionar a tales inmuebles,'estructuras e instalaciones. 4) Mantener al frente de los trabajos todos los recursosnecesarios para el normal y completo desarrollo del objeto contractual y tener disponible yemplear en la ejecución de las obras el personal requerido para la cumplida ejecución delcontrato, de conformidad con lo establecido en el Pliego de Condiciones. Si durante laejecución del contrato se requiere el cambio de alguno de los profesionales, deberáreemplazarse por otro de igualo de mayor calidad, previamente aprobado por el IDU. 5)Mantener en los lugares de trabajo todas las medidas de orden y seguridad industrialconvenientes para evitar accidentes, tanto en relación con su personal como de terceros;además deberá tomar todas las precauciones del caso para garantizar la higiene de lasinstalaciones en los lugares de trabajo y áreas aferentes, si la importancia de éstos lojustifica, especialmente mediante el establecimiento de redes viales, suministro de aguapotable y saneamiento. 6) Corresponde al CONTRATISTA la reparación de las vías deacceso a los lugares de las obras concernientes al presente contrato cuando se deteriorencomo consecuencia de la ejecución de las obras. 7) El CONTRATISTA se obliga apresentar constancia de recibo y aprobación de las respectivas Empresas de ServiciosPúblicos y Telecomunicaciones a las cuales se les haya ejecutado obra durante laejecución del contrato donde conste la construcción de los distintos servicios públicos,para el caso en que existan redes en la zona de ejecución del contrato que no hayan sido

IIIIIIIIIIII

II

II.~ •••

II

DESARROllO URBANO •,~u._ .._,.,~ HOJA 4 DEL CONTRATO DE OBRA NUMERO ----- DE ------- CELEBRADOENTRE EL INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO Y --------------------------------------------

I

inteNenidas, se obliga a presentar el paz y salvo respectivo donde conste que no fueronafectadas. . Esta certificación es requisito previo para la suscripción del acta deliquidación. b) Obligaciones en materia de elementos, equipos y materiales: 1) Seránde cargo del CONTRATISTA la adquisición, transporte, importación, si fuere del caso,montaje, utilización, reparación, conseNación y mantenimiento de todas las máquinas,equipos, herramientas, repuestos, materiales y demás elementos necesarios para larealización de las obras objeto del presente contrato. Cumpliendo las normas deseguridad y procedimientos establecidos en los pliegos de condiciones. 2) La adquisiciónde los materiales requeridos y el pago de los servicios de disposición de escombros serápor cuenta del CONTRATISTA. En virtud de lo dispuesto por las leyes 509 de 2000, 685de 2001, la resolución 991 de 2001 del DAMA y el Código Nacional de Tránsito ley 769 de2002 y demás que las modifiquen y/o reformen, los materiales de construcción(agregados pétreos, recebo, ladrillo, concreto, mezcla asfáltica, etc.) sólo pueden seradquiridos en sitios o plantas que cumplan con las normas ambientales y minerasvigentes. Por lo tanto, el CONTRATISTA se obliga a anexar todos los documentos queacrediten la legalidad de sus proveedores y de quienes les presten los servicios dedisposición final de escombros o informar que los mismos se encuentran inscritos en el'Directorio de Proveedores de Materiales de Construcción y Servicios de Disposición Finalde Escombros que lleva eIIDU, de conformidad con la Resolución 5772 de 2004 delIDU.c) Obligaciones en materia de erogaciones: 1) El CONTRATISTA asumirá el pago desalarios, prestaciones e indemnizaciones de carácter laboral del personal que contratepara la ejecución de las obras, lo mismo que el pago de los impuestos, gravámenes,aportes y seNicios de cualquier género que establezcan las leyes colombianas. En virtudde lo anterior, el CONTRATISTA está obligado a adjuntar al informe mensual quepresenta el Interventor, los recibos que acrediten el pago de las obligaciones laborales asu cargo, correspondientes al mes inmediatamente anterior al del informe. 2) Igualmenteasumirá las que se generen por concepto de vigilancia, hasta la entrega final de las obras,construcción, dotación, mantenimiento y desmonte de campamentos y otras instalacionesprovisionales que fueren necesarias para el manejo del tráfico y administrar la obra, hastala entrega final de la misma. d) Obligaciones en materia de señalización: 1) ElCONTRATISTA no podrá iniciar las obras objeto de este contrato hasta tanto no seencuentren debidamente señalizadas de acuerdo a lo establecido en el Plan de Manejode Tráfico y Señalización aprobado por la Secretaria de Transito y demás normas queregulan la materia. El incumplimiento de ésta obligación dará lugar a la imposición desanciones pactadas en el presente contrato, sin perjuicio de la Responsabilidad CivilExtracontractual imputable al CONTRATISTA. 2) El CONTRATISTA está en la obligaciónde mantener debidamente señalizada la obra y cumplir con cada una de las disposicionescontenidas en el Plan de Manejo de Tráfico aprobado por la Secretaria de Tránsito yTransporte de Bogotá (STT). El incumplimiento de ésta obligación dará lugar a laimposición de sanciones pactadas en el presente contrato, sin perjuicio de la'Responsabilidad Civil Extracontractual imputable al CONTRATISTA. 3) ElCONTRATISTA deberá cumplir con las obligaciones contenidas en el Apéndice --- delPliego de Condiciones. e) Obligaciones en materia ambiental y social: Dar estrictocumplimiento a lo establecido en la Guía Ambiental adoptada por el IDU, la cual deberásolicitar en la Oficina Asesora de Gestión Ambiental del IDU o consultar en la pagina web .del Instituto, y lo establecido en el Pliego de Condiciones, en especial lo dispuesto en el

II

IIIIIIIIIIIII

III

DESARROLW URBANO •~'~---~-"~', HOJA 5 DEL CONTRATO DE OBRA NUMERO ----- DE ------- CELEBRADO'ENTRE EL INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO Y --------------------------------------------

IApéndice _m. f) Obligaciones en materia de seguridad industrial y salud ocupcional:Dar estricto cumplimiento a la normatividad en la materia y a los lineamientos para saludocupacional y seguridad industrial para contratación de obras del IDU, de acuerdo a loestablecido en los pliegos de condiciones. g) Obligaciones en materia de documentos:1) Presentar al momento de la iniciación del contrato los documentos señalados en el .Pliego de Condiciones. 2) Obtener la asignación de un N.I.T. para el Consorcio o UniónTemporal diferente a aquel que identifica a cada uno de sus integrantes. Si es Consorci9o la Unión Temporal la adjudicada. 3) Presentar mensualmente a la Interventoría unreporte o planilla sobre los escombros generados y depositados, así mismo unacertificación original del volumen del material dispuesto durante el mes, expedido por elresponsable de la escombrera o nivelación topográfica, así como de los proveedores demateriales (agregados pétreos, concreto, mezclas asfálticas, ladrillo y producto de arcillapara la obra). El CONTRATISTA deberá cubrir los costos de acarreo a las escombrerasautorizadas. 4) Presentar informes sobre su gestión técnica, ambiental y social con laperiodicidad y contenido que le exija los pliegos, el IDU y la interventoría. 5) Las demásobligaciones de entrega de documentos que estén en el Pliego de Condiciones. 6) ElCONTRATISTA deberá dar cumplimiento a lo señalado en el artículo 50 de la Ley 789 de2002 modificado por el artículo 1 de la Ley 828 de 2003, para lo cual deberá aportar alIDU, certificación expedida por el revisor fiscal cuando exista de acuerdo con losrequerimientos de la ley, o por el representante legal cuando no se requiera de revisorfiscal, del cumplimiento de sus obligaciones con los sistemas de salud, riesgosprofesionales, pensiones y aportes a la Cajas de Compensación Familiar y ServicioNacional de Aprendizaje cuando a ello hubiere lugar, obligación que deberá ser verificadapor el interventor del contrato. Adicionalmente a la liquidación del contrato el interventordel mismo, deberá verificar y dejar constancia del cumplimiento de las obligaciones del-CONTRATISTA frente a los aportes durante la vigencia del contrato. 7) Las demásobligaciones especificas consagradas en el pliego de condiciones y sus apéndices.PARÁGRAFO PRIMERO: El personal que utilice el CONTRATISTA durante la ejecucióndel contrato es de su libre escogencia. El personal mínimo requerido deberá cumplir conlos requisitos exigidos en el Pliego de Condiciones, y entre aquel y el IDU no existe, niexistirá vinculo laboral alguno. En consecuencia el CONTRATISTA responderá demanera exclusiva por el pago de salarios, prestaciones e indemnizaciones de carácterlaboral a que haya lugar. Así mismo, el CONTRATISTA deberá tener afiliado a dichopersonal al Sistema de Seguridad Social e Integral salud, pensiones y riesgosprofesionales, de acuerdo con lo dispuesto en la ley 100 de 1993 y sus decretosreglamentarios. PARÁGRAFO SEGUNDO: En los términos del artículo 52 de la ley 80 de1993 el CONTRATISTA será civilmente responsable frente al IDU de los perjuiciosoriginados por el deficiente desempeño de sus funciones y obligaciones previstas en estecontrato, además de las sanciones penales a que hubiere lugar. OCTAVA -OBLIGACIONES DEL IDU: Serán a cargo del IDU las siguientes obligaciones: 1) Realizarlos pagos contemplados en este contrato. 2) Prestar su colaboración. para el cumplimientode las obligaciones del CONTRATISTA. DECIMA - INTERVENTORIA: El IDU contrataráun interventor de conformidad con lo establecido en el numeral 1 del artículo 32 de la ley80 de 1993, quien será el encargado de vigilar el desarrollo, ejecución y cumplimiento detodas y cada una de las obligaciones a cargo del CONTRATISTA y hará cumplir lasdisposiciones del IDU y demás normas legales, de acuerdo con las especificaciones del

IIIIIIIIIIIIIII

II

DESARROLLO URBANO~,---~- ...-, HOJA 6 DEL CONTRATO DE OBRA NÚMERO ----- DE ------- CELEBRADOENTRE EL INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO Y --------------------------------------------

II

contrato, sin que esta Interventoría releve al CONTRATISTA de su responsabilidad.DÉCIMA PRIMERA - COORDINACiÓN: Teniendo en cuenta las características del objetocontratado, será ejercida por la Dirección Técnica .Con~trucciones o el funcionario queéste designe. DECIMA SEGUNDA - GARANTIA UNICA: El CONTRATISTA secompromete a constituir a favor del IDU y a satisfacción del mismo, de conformidad con loestablecido en el numeral 19 del artículo 25 de la ley 80 de 1993, los artículos 16 ysiguientes del decreto 679 de 1994 y demás normas legales que rigen la materia, unaGarantía Única, cuyo objeto es garantizar el cumplimiento de todas y cada una de lasobligaciones que surjan del contrato, en las cuantías y términos que se determinan acontinuación: 1) Cumplimiento: Su cuantía será equivalente al TREINTA por ciento(30%) del valor del contrato y cubrirá el plazo del mismo y seis (6) meses más. 2) Buenmanejo y correcta inversión del anticipo: Su cuantía será equivalente al cien porciento (100%) del mismo y cubrirá el plazo del contrato y seis meses más. Este amparocubre la devolución de los dineros entregados por tal concepto. Este amparo cubreeventos en los cuales no sea devuelto el valor entregado por este concepto o cuando elCONTRATISTA no amortice la totalidad de este valor entregado. 3) Salarios,Prestaciones Sociales e indemnizaciones al personal: Su cuantía será equivalente alcinco por ciento (5%) del valor del contrato y cubrirá su plazo y tres (3) años más. 4)Estabilidad y Calidad de la obra: Su cuantía será equivalente al treinta por ciento (30%)del valor de la construcción y tendrá una vigencia de cinco (5) años contados a partir delacta de recibo final de la obra. Así mismo deberá constituir como un amparo autónomo'contenido en la póliza anexa, una Garantía de Responsabilidad Civil Extracontractualpor el TREINTA por ciento (30%) del valor del contrato que cubrirá el plazo del mismo.PARÁGRAFO PRIMERO: Las vigencias de todos los amparos deberán ajustarse a lasfechas del acta de iniciación del contrato. Así mismo, los valores asegurados y lasvigencias deberán ajustarse al valor final del contrato según el acta de liquidación delcontrato. PARÁGRAFO SEGUNDO: En cualquier evento diferentes a los descritos en elparágrafo anterior, en que se aumente el valor del contrato o se prorrogue su vigenciadeberá ampliarse o prorrogarse la correspondiente garantía. PARÁGRAFO TERCERO: Elhecho de la constitución de estos amparos no exonera al CONTRATISTA de lasresponsabilidades legales en relación con los riesgos asegurados. PARÁGRAFOCUARTO: Dentro de los términos estipulados en este contrato, ninguno de los amparosotorgados podrá ser cancelado o modificado sin la autorización expresa del IDU. ElCONTRATISTA deberá mantener vigente las garantías, amparos y pólizas a que serefiere esta cláusula y serán de su cargo el pago de todas las primas y demáserogaciones de constitución, mantenimiento y restablecimiento inmediato de su monto,cada vez que se disminuya o agote por razón de las sanciones que se impongan. Si el -CONTRATISTA se demora en modificar las garantías, éstas podrán variarse por laaseguradora o banco a petición del IDU y a cuenta del CONTRATISTA quien por la firmadel presente contrato autoriza expresamente al IDU para retener y descontar los valoresrespectivos de los saldos que hubiere a su favor. DÉCIMA TERCERA - MULTAS: Encaso de incumplimiento parcial de las obligaciones a cargo del CONTRATISTA en virtud·del contrato que se suscriba, el IDU tendrá la facultad de imponerle multas así: 1} Porincumplimiento en la disposición de equipos, materiales y personal: Si elCONTRATISTA no dispone de los equipos, personal, materiales y demás insumas'necesarios para la iniciación de las obras de construcción en la forma y plazo estipulados,

IIIIIIIIIIIIIII

' _.;.)7: ..••. :..

II DESARROLLO URBANO

'~(~~~OllOót.olArkC.: HOJA 7 DEL CONTRATO DE OBRA NÚMERO DE ------- CELEBRADOENTRE EL INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO Y --------------------------------------------

II

se causará una multa de tres (3) salarios mínimos legales mensuales vigentes por cadadía calendario transcurrido a partir de la fecha prevista para el cumplimiento de estaobligación. Si pasaren más de treinta (30) días calendario, sin que el CONTRATISTAhaya cumplido con esta obligación, el IDU podrá declarar la caducidad del contrato. 2) Porel Incumplimiento del Cronograma de Obras: Por no cumplir con el cronograma deobras se causará una multa equivalente a cinco (5) salarios mínimos legales mensualesvigentes por cada día calendario transcurrido a partir de la fecha prevista para elcumplimiento de esta obligación. Si pasaren más de treinta (30) días calendario, sin que elCONTRATISTA haya cumplido con esta obligación, el IDU podrá declarar la caducidaddel contrato. 3) Por Incumplimiento en las Especificaciones Técnicas de la Obra: Sidurante la ejecución de las obras de construcción el CONTRATISTA incumpliere con lasespecificaciones técnicas del contrato, se causará una multa diaria de quince (15) salarios .'mínimos legales mensuales vigentes. Si pasaren más de treinta (30) días calendario sinque el CONTRATISTA haya cumplido con esta obligación, el IDU podrá declarar lacaducidad del contrato. 4) Por Incumplimiento en la terminación de la Obra: Si a lafinalización del plazo para la ejecución de las obras no hubiesen sido éstas terminadas'cumpliendo a cabalidad con los requerimientos técnicos, se causará una multa diariahasta quince (15) salarios mínimos legales mensuales vigentes, hasta que satisfaga laobligación. Si pasaren más de treinta (30) días calendario sin que el CONTRATISTA' '.cumpla la obligación, el IDU podrá declarar la caducidad del contrato. 5) Por"Incumplimiento de las Obligaciones Ambientales, de seguridad industrial y deGestión Social: Por no obtener en la calificación de las listas de chequeo el 90% delcumplimiento en la totalidad de las obligaciones ambientales y de gestión social o porincumplir cualquiera de las obligaciones ambientales o de gestión social contenidas en elanexo correspondiente, el CONTRATISTA se hará acreedor de una multa diaria de cinco(5) salarios mínimos legales mensuales vigentes. Dicha multa se causará desde elmomento en que el Interventor efectúe la verificación del incumplimiento de las laboresambientales y de gestión social y hasta cuando el contratista demuestre que ha corregidoel incumplimiento respectivo a satisfacción del Interventor, o en caso de tratarse de unincumplimiento ambiental o de gestión social por parte del contratista no contenido en losindicadores de cumplimiento, la multa se causará desde el momento en que el Interventor'comunique la existencia de tal incumplimiento al contratista y hasta tanto éste nodemuestre que ha corregido el incumplimiento respectivo a satisfacción del Interventor.Para efectos de la verificación del cumplimiento de las labores ambientalescorrespondientes a la entrega de los registros, formatos y documentos que hacen partede las obligaciones contenidas en el anexo correspondiente, el Interventor, una vezverifique que los mismos no fueron entregados por el contratista en la fecha señalada,deberá requerir por una sola vez al contratista para que entregue los registros dentro deldía hábil siguiente a la solicitud. Agotado este procedimiento sin que el contratista cumpla,el Interventor deberá solicitar al Director Técnico el trámite para la imposición de la multa.Si por el contrario el contratista entrega en el plazo máximo otorgado por el Interventor seentenderá subsanado el incumplimiento. Esta multa tendrá un valor máximo de cien (100) .salarios mínimos legales mensuales vigentes. Cuando pasaren más de treinta (30) díascalendario sin que se haya subsanado el incumplimiento, el IDU podrá declarar lacaducidad del contrato. Si como consecuencia del incumplimiento de las obligacionesdescritas en el correspondiente anexo por parte del contratista, fuere multado el IDU por

IIIIIIIIIIIIIII

'. ~'.. ,......

. .~'. ~". ..: :.~~".

:-".. '

:..;..,

II DESARROllO URBANO '

~"'''''''_M_'''~ HOJA 8 DEL CONTRATO DE OBRA NUMERO ----- DE ------- CELEBRADO'ENTRE EL INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO Y --------------------------------------------

II

autoridad competente, el contratista se hará acreedor a una multa por un valorequivalente al que fuere multado el IDU. Esta última multa no tendrá un valor máximo yen todo caso será equivalente a la multa que le fuere impuesta al IDU. 6) PorIncumplimiento en la Constitución y Mantenimiento de las Garantías: Por nomantener en vigor, renovar, prorrogar, corregir o adicionar las garantías, en los plazos ypor los montos establecidos en la cláusula correspondiente, se causará una multaequivalente a tres (3) salarios mínimos legales mensuales vigentes por cada díacalendario transcurrido a partir de la fecha prevista para el cumplimiento de esta· .obligación, previo requerimiento del interventor o del IDU. Si pasaren más de treinta (30)días calendario sin que el CONTRATISTA haya cumplido con sus obligaciones, el IDUpodrá declarar la caducidad del contrato. 7) Por incumplimiento en los Términos de .Legalización del Contrato: Si el CONTRATISTA no allega en los términos establecidosen el contrato los documentos necesarios para la legalización del mismo se causará unamulta de (5) salarios mínimos legales mensuales vigentes, por cada día calendario.transcurrido a partir de la fecha prevista para el cumplimiento de esta obligación. 8) Porno liquidar en el término contractual o en su defecto en el término legal establecidopara tal fin: Si por causas imputables al contratista no es posible suscribir el Acta deliquidación del Contrato en el término estipulado en el contrato para tal fin se causará unamulta de cinco (5) salarios mínimos legales mensuales vigentes por cada día calendariotranscurrido a partir de las fechas previstas para el cumplimiento de esta obligación. 9) O-~·acuerdo con lo estipulado en la ley 789 de 2002 y la ley 828 de 2003, el Incuniplimient9,por parte del CONTRATISTA de sus obligaciones frente al Sistema de Seguridad Social.Integral, parafiscales (Cajas de Compensación Familiar, SENA e ICBF) será causal parcila imposición de multas sucesivas hasta tanto se dé el cumplimiento, previa verificación ..de la mora mediante liquidación efectuada por la entidad administradora y de acuerdo con,lo estipulado en el artículo 5 de la ley 828 de 2003, las sumas que se recauden poiconcepto de la multa, en lo que respecta al Sistema General de Seguridad Social éi\salud, se destinarán a la Subcuenta de Solidaridad del Fondo de Solidaridad y Garantía:;Cuando durante la ejecución del contrato se observe la persistencia .de est~incumplimiento, por cuatro (4) meses la entidad estatal dará aplicación ala cláusúlq:excepcional de caducidad administrativa. PARÁGRAFO PRIMERO El valor máximo quese impondrá por las multas señaladas anteriormente, corresponderá al TREINTA por ciento'(30%) del valor del contrato de obra. PARÁGRAFO SEGUNDO - PROCEDIMIENTO PARAIMPOSICiÓN DE LAS MULTAS. 1) Una vez definida por parte del área técnica ycoordinadora del proyecto la procedencia de una multa, el (PONER EL ORDENADOR:DEL GASTO) requerirá mediante oficio al CONTRATISTA, en donde señalarán lasposibles obligaciones incumplidas, las pruebas que lo soporten y una tasación de la multa.De este escrito se enviará copia a la compañía de seguros o banco garante del contrato.2) El CONTRATISTA tendrá un término perentorio de tres (3) días hábiles siguientes a lafecha en que el IDU remita vía fax o por correo electrónico dicho requerimiento, para quepresente por escrito sus descargos y solicite la practica de las pruebas que considerenecesarias para desvirtuar los cargos que le son imputados. En el evento que elcontratista no cuente con fax o correo electrónico, se acudirá al sistema de correo'certificado. La Dirección Técnica coordinadora del contrato deberá verificar elcumplimiento estricto del anterior término y si el contratista no presenta sus descargosdentro del mismo, precluye su oportunidad para hacerlo. 3) Recibidos los descargos, se

IIIIIIIIIIIIIII

[DESARROLLO URBANO '' •••¡"¡¡,,,ikWi ••••••• '.:.,.;, HOJA 9 DEL CONTRATO DE OBRA NUMERO ----- DE ------- CELEBRADOENTRE EL INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO Y --------------------------------------------

[ efectuará un análisis de los argumentos esgrimidos por el CONTRATISTA y sedeterminará si hay lugar o no a la multa. 4) Si el IDU considera que el incumplimientoamerita multa, expedirá el correspondiente acto administrativo y hará los descuentos a quehaya lugar de los pagos a favor del CONTRATISTA. Si no existen saldos se requerirá alcontratista para su pago en un término máximo de diez (10) días. En caso que éste nopague, se solicitará a la compañía de seguros o banco garante, a través de correocertificado, para que asuma el pago de la multa, con cargo al amparo de cumplimiento, unavez se encuentre en firme el correspondiente acto administrativo. DÉCIMA CUARTA -CADUCIDAD: El IDU declarará la caducidad administrativa de este contrato, de acuerdocon lo previsto en el artículo 18 de la ley 80 de 1993, ley 40 de 1993, las leyes 418 de1997 y 548 de 1999, la ley 782 de 2002 y el parágrafo 2 del artículo 50 de la ley 789 de2002 modificado por el artículo 1 de la ley 828 de 2003. PARÁGRAFO: El actoadministrativo que declare la caducidad dará por terminado el contrato y ordenará suliquidación en el estado en que se encuentre y se notificará personalmente o por edicto,de acuerdo con lo previsto en el Código Contencioso Administrativo. Contra dicharesolución procederá el recurso de reposición. DÉCIMA QUINTA - PENAL PECUNIARIA:·En caso de declaratoria de caducidad y/o incumplimiento parcial del presente contrato, elCONTRATISTA pagará aIIDU, a título de pena pecuniaria, una suma equivalente al treintapor ciento (30%) del valor total del contrato. La imposición de esta pena pecuniaria seconsiderará como una estimación anticipada de perjuicios que el CONTRATISTA cause alIDU. El valor pagado como cláusula penal no es óbice para cobrar ante el juez del contrato,la indemnización integral de perjuicios causados si estos superan el valor de la cláusulapenal. El valor de esta cláusula penal se descontará de los pagos pendientes a favor delCONTRATISTA, o en su defecto se hará efectivo el amparo de cumplimiento de la garantíaúnica. DÉCIMA SEXTA - TERMINACiÓN, MODIFICACiÓN E INTERPRETACiÓNUNILATERALES: Al presente contrato se entienden incorporadas las cláusulasexcepcionales a que se refieren los artículos 15, 16 Y 17 de la ley 80 de 1993. DÉCIMASÉPTIMA - .GESIé>~.: El CONTRATI~TAnopp9~~ ceder los derechos yob.ligacionesemanadC)s del p~~sente'cp~trato, a ':~e~~ona .tural., jú¡:¡dí{~~né3.cional oextranjerél,,/ si~ la autorizáciqu previa,exRresa ". ..crit el:ID~,~pudiendo é~!eJeserv,a.[selas razones que t~pga paré:l.negarla8~slon ..A~,9r,.acióQ.que en todo caso se:t"ptorgará cuando la cesión seél,'ihe9~a\~;Una ~.~r;~mia/q~~t~nga iguales .o mejores indicé3.dores de experienciél y' ync()n~éC:;~ ..9ión, '~~financiación.y en capacidad financiera que. los mínimos exigidos,e~.,lqS'f?· . os:;<;iiCondiciones utilizados para la selecció '.del CONTRATI~IA .. ~~í; ..,.b;,q~anterior se 'aplica a)Jos eventos cuandQ el CON~.RA TIS~~ sea¡.Hd~l":,HIJ,f:Temporal o Consorcióyuno de sus integrarltes desee GederJsq:})¡;:u1iCip~.~,¡On,en'>presenteC()ntrato? .terceros, o' •.? uno dy;.§us integrantes','"D'ÉglooA,q,i!i~V(}\j;SUBCONT~TACI0t-J: Para la ejecuciól1"de cier'ps traba.josq!ÍJ~':del:>~n.;.;sé~realizados pá.ramayor~ficacia, rapidez o economíapp~ perSb~a.lespe~ié1.liz~qºL~í:CONTRATISTA podrá'subcontré3.tar par9ié3.lmente laejécución,deJ c()~t~ato,;C(l)~pe(sonas: naturales o jurídicas? que te'1~an laidoneid§ld y .....c;:?paci(1l~,d.pal\~desarrollarlél.activida,d ',.,su bcontratada, de/esto deb~~á avisé1..r<allb~ .• ~110LJ'nQadquirirá relación algu~.a con los subcontratistas y el'empleOdy,éstosrÓ8xevél~t~al CONTRATISTA del 'cumplimiento de las obligaciones emanadas qer'~9ótrátq;;;~

[

[

[

[

[

[

[[[

[

[HOJA 10 DEL CONTRATO DE OBRA NÚMERO ----- DE -------

CELEBRADO ENTRE EL INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO Y ------------------------[[

[

[

[

[

continuará$i~ndoeT"único responsa~le :a~te.el IOÜ por 'su ¿d'rn~lrmle.CONTRATISTA es el único respon~ableante ell[)U de,la cele c(su bcontratos , (3n todo caso, el ID~. se> reserva ,~I dere9h9. "CONTRATISTAla terminación o el cambio de (los) subcontratist~(§)tiempo"syando,a su juicio, éste(os):Q9.cumpla(n) cón., las 9~tt~~necesarié;lS para la ejecución de la(s) la~9I(és)subcontr~~adas,){."~x.. te '~1cumplimien!p inmediato y directo de§~§ obligaciones.:: DÉCIMA NOVENA -'LlQUIDACION: El presente contrato .seligyi~ará dentro da.los ----------------------------- ,meses, (EN LOS P~IEGOS DE' CON~.ICIONES, SE";'DEFINI·~~:,~.. ~~PARA LA:.f;pIQUIDACION DEL CONTR~:rO, TENIENDO EN,.QUE .,.<" SUOBJETO, NATURALEZA Y.CUANTíA) siguientes a su terminación de confor~idadcon lo estipulado en el artículo 60 de la ley 80 de 1993. Si el CONTRATISTA nose presenta para efectos de la liquidación del contrato o las partes no llegan aningún acuerdo, el IDU procederá a su liquidación unilateral de acuerdo con lodispuesto en el artículo 61 de la citada ley, para lo cual proferirá Resoluciónmotivada susceptible del recurso de reposición. VIGÉSIMA - REQUISITOS DEPERFECCIONAMIENTO Y LEGALIZACiÓN: Este contrato se entiendeperfeccionado con la suscripción de las partes contratantes y la expedición delCertificado de Reserva Presupuestal correspondiente. Para su ejecución, se hacenecesaria la aprobación de la garantía única, la cual deberá presentar elCONTRATISTA dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la suscripción delcontrato y deberá ser publicado en el Registro Distrital, requisito que se entiendecumplido con la presentación del recibo de pago de los derechoscorrespondientes. Si fuere del caso y teniendo en cuenta el valor del contrato,deberá cancelarse el impuesto de timbre, en la cuantía que señale la ley,obligación a cargo del CONTRATISTA que se entiende cumplida con lapresentación del recibo de pago. El recibo de pago del impuesto de timbre y el dela publicación del contrato deben presentarse dentro de los diez (10) días hábilessiguientes a la suscripción del contrato, así como la certificación de cumplimientode las obligaciones laborales de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 50 de laley 789 de 2002 y el artículo 23 del decreto 1703 de 2002. VIGÉSIMA PRIMERA -INDEMNIDAD: El CONTRATISTA mantendrá indemne al IDU de los reclamos,demandas, acciones legales y costas que surjan con ocasión del uso de patentes,diseños, invenciones o derechos de autor que sean utilizados para la ejecución delcontrato y que sean propiedad de terceros. Se considerarán hechos imputables alCONTRATISTA las acciones y omisiones de su personal, sus asesores,subcontratista(s) o proveedores así como el personal de éstos, que produzcandeficiencias o incumplimientos. PARÁGRAFO PRIMERO: En caso de demandas,'reclamaciones o acciones legales contra el IDU y que sean responsabilidad delCONTRATISTA conforme con lo pactado en este contrato, éste será notificado,obligándose a mantener indemne al IDU y a responder por dichas reclamaciones ytodos los costos que generen. PARÁGRAFO SEGUNDO: En el evento que al IDUle fuere impuesta una multa por la autoridad ambiental con ocasión de la ejecución

[

[

[

[

[

[[[

~'~'. i

[

[

[

DESARROLLO URBANO""" ••• ¡¡;.,.¡¡¡¡: •••••• ,,),<rJ HOJA 11 DEL CONTRATO DE OBRA NÚMERO ----- DE -------

CELEBRADO ENTRE EL INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO Y ------------------------ ..

[[

[

del presente contrato por hechos que en los términos del mismo fuerenresponsabilidaddel CONTRATISTA, éste deberá efectuar el pago a nombre de laEntidado en su defecto reembolsarlo pagado. El acto administrativoexpedido porla autoridad ambiental debidamente e o constituirá con el resentecontrato constituirán título ejecutivo. MASEGÜN.DA-CONTROVERSIAS CONTRACTUA

,'o ' .....",<

y/o diferencias durante la vigencia delmªcanisrri8~ de< solución directaprocedimielJtosl~gales establecidoscontroversia$ eminentemente técnadelantararilas acciones necesariascualrealizaré,n, unáffi.eunión de Arre~lolos' 1o días hábiles siguientes all:jíaformalmente aLotro,su desacuerdo sObre aplicación del coraspect?(s) t~crHco(s). En dicha reun'óDcadauno oexpondráacompañapdo .una propuesta de ,a(rg.glo d~ la controveargumentos .a .,presentar y la ·form proponerdreCíprocat;nemte,ponuna.'antelación d díashábiles,~ontrámite d~;·I(3.H~gmiónde Arreglo Direc Si corno resQltado"egªre aLl.dacuér~o, se.suscribirá ~n .,...•.de Tnmsacdoncontroversi~x/o dif~renciasuscital:j.a, la~~al tendr~ los a ••."',,...••.rlC'

ley, Si por,·elcontrario, las partes no "egaien a un'acuSObreeltem(3.0bjetOde controverSi~\'ise r~8Mrrirápreferedefinitorio cf\.lª resuelva la controver~ia técn!ca en los'de la Ley 80 de 1993. En este caso,.ylperIW'será desig.Comercio de~ogotá, a solicitud de'óualquiera de lasrendir el dictamen será acordado por las partesJencomplejidad cíeI tema y será incluido e ·····Iasolicitud qúª se •.•.•...',.,•..•.de.Comefóio"pará que esta lo incluya. I acto.de d~§ignpodrá adiX!pnarsy;por'una sola vez a sOJP.ituddel peritÓ,¡~del iniciaIT.~nte señalado. Los costos quª"demande la'p~l'ic .por el cOl}l~ªtista,.pero en~1 eventoqu ..I dictal1Jenle.sea· .reembolsadp¡el 50.% por parte del.'JDU I dicta'men pericialpara las partes. Igual o similar trámitese§?ªguirá epcasodemecanismo'cuyo propedimiento no~slé expresame~te VV'L ••.•••••VV

fracasa la soluciónalternativade confl.i..ptos~e<;lcudirá·al.juez .Jurisdicción.de:lo ContenciosoAdministrativ().Por lo an1erior,I""""JJu,no utiliz<;lr,el mecanismoalternativode los Tribunalesde .TERCERA: Para todos los efectos legales y fiscales se establece como domicilio· .contractual la ciudad de Bogotá D.C. El presente contrato se rige por las leyescolombianasy está sometidoa los tribunales nacionales,para constanciase firma

;. ":':'.

[

[

[

[

[

[[

[

[

[[

IIIIIIIIIIIIIIIIIII

DESARROllO URBANO~~IIt~1Aac: HOJA 12 DEL CONTRATO DE OBRA NÚMERO ----- DE ..------CELEBRADO ENTRE EL INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO Y ------------------------

a los

CONTRA TISTAIDU

ESTA MINUTA PODRÁ SER MODIFICADA O COMPLEMENTADA DE CONFORMIDADCON LOS PLIEGOS DE CONDICIONES, LA PROPUESTA DEL ADJUDICATARIO Y LAADJUDICACION DEL CONTRATO.