descubre las tendencias - enfasis.com · ex presidente de pepsico global beverage group, lideró la...

12
Descubre las EL CONGRESO INTERNACIONAL EN INNOVACIÓN ALIMENTARIA DE MAYOR NIVEL EN LATINOAMÉRICA mundiales en la industria de A&B tendencias

Upload: tranmien

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Descubre las

EL CongrEso IntErnaCIonaL En InnovaCIónaLImEntarIa dE mayor nIvEL En LatInoamérICa

mundiales en la industria de A&Btendencias

Líderes del pensamiento

con propuestas innovadoras

En esta conferencia se discutirán las fuerzas que conducen al crecimiento explosivo relacionado con las cambiantes demandas del consumidor en lo que tiene que ver con salud y bienestar. También se tocará el tema de las tecnologías de producción avanzadas, los descubrimientos de nuevos ingredientes y el aumento del e-commerce como una plataforma de distribución. Brad describirá los elementos clave de un exitoso lanzamiento: desde cómo obtener los ingredientes para estar “en tendencia” hasta la creación de una marca con un propósito social.

Ex Presidente de PepsiCo Global Beverage Group, lideró la estrategia global de la categoría en cuanto a construcción de marca, diseño, pu-blicidad, marketing, innovación y contenido de marca para el portfolio global de bebidas de Pepsico, que incluía diez de los 22 billones de dóla-res en marcas tales como Pepsi, Mountain Dew, Aquafina, Mirinda, 7UP y Gatorade, a lo largo de más de 150 países. Bajo su mandato, Pepsi logró el primer posicionamiento global de la marca y la capitalización de mercado de la compañía casi se duplicó, donde las bebidas fueron la mayor contribución para los retornos.

BRAD JAKEMANPEPsICo gLoBaL BEvEragE groUP

DESCUBRE LOS SECRETOS DE UN EXITOSO LANZAMIENTO

describirá los elementos clave de un exitoso lanzamiento: desde cómo obtener los ingredientes para estar “en tendencia” hasta la creación de una marca con un propósito social

La demanda de los consumidores por productos saludables ha impactado en los medios, en los regulado-res y en los grupos de presión, para hacer hincapié y demonizar un alimento o ingrediente en particular, o inclusive un proceso. Como resultado, una nueva cultura de eliminar ciertos alimentos o ingredientes para mejorar la salud y el bienestar está creciendo en los mercados “libres de”, contra un telón de fondo de seguridad alimentaria, calidad, regulación y presiones gubernamentales. Esta presentación indicará la evolución requerida para sobrevivir a esta tormenta.

Química en Alimentos y nutricionista con más de 30 años de expe-riencia en el desarrollo y la comercialización de nuevos productos y tecnologías. Actualmente es CEO de Corvus Blue, LLC, una compañía de investigación en ciencia de los alimentos radicada en Chicago. Vocero, Food Science Communicator y afiliada de IFT (Institute of Food Technologists). Anteriormente fue Vicepresidente de ACNielsen USA; Group Leader de Investigación & Desarrollo en Ben & Jerry’s Homemade, Inc. y Senior Leader de Asuntos Técnicos en Continental Baking Company.

KANTHA SHELKECorvUs BLUE / IFt

¿CÓMO NO PERMITIR QUE LA CIENCIA Y LAS REGULACIONES IMPIDAN LA INNOVACIÓN?

una nueva cultura de eliminar ciertos alimentos o ingredientes para mejorar la salud y el bienestar está creciendo en los mercados “libres de”

¿Por qué es importante prestar atención a lo que está pasando? Porque la innovación es valiosa cuando responde a las necesidades estratégicas y es completa cuando es adoptada por el consumidor. Esta será una obra de teatro pro-fesional a cargo de actores mexicanos realizada a fin de transmitir con potencia y creatividad los mensajes clave del contexto actual. Se marcarán cinco megatendencias: fronteras porosas, raíces móviles, ego balance, neo conectividad y concientización de la responsabilidad. Se contestarán algunas preguntas clave para el desarrollo y la innovación: ¿Cuál será nuestra forma de integrar los aspectos personales en nuestra oferta? ¿Cómo pensaremos nuestras pro-puestas en un contexto donde los consumidores querrán cada vez más customizar en extremo?

Desde 2017 es Directora General y Socia fundadora de Trendsity, consultora de investigación y tendencias de alcance regional. Lic. en Psicología. Espe-cializada en Investigación de Mercado y análisis de tendencias sociales y de consumo, con más de 20 años de experiencia desarrollada en consultoras de primera línea, dirigiendo proyectos de alcance regional para marcas líderes. Docente. Disertante de Seminarios y Universidades de la Región y columnista en medios de comunicación. Es socia de Esomar y miembro de la comisión directiva de SAIMO (Sociedad Argentina de Investigadores de Marketing y Opinión).

MARIELA MOCIULSKYtrEndsIty

APRENDE LAS MEGATENDENCIAS PARA INNOVAR, EN UNA OBRA DE TEATRO EN VIVO

Esta será una obra de teatro profesional a cargo de actores mexicanos realizada a fin de transmitir con potencia y creatividad los mensajes clave del contexto actual

Nuevo formato

Se discutirá cómo las marcas nacientes se han enfrentado a los grandes jugadores y por qué han sido capaces de comercializar rápidamente y con afinidad de los consumidores a los productos más excitan-tes respecto a los que ya están en góndola. Se utilizará el ejemplo de RISE Brewing Co. y otras marcas como RxBAR y Jade Leaf matcha, como casos de estudio de cómo algunas marcas poco financiadas crecieron y fueron prominentes. Se analizarán casos de éxitos desde diversos aspectos: a nivel de pro-ducto, de branding, organizacional y de distribución.

Graduado en Economía y Literatura inglesa por la Universidad de Nueva York. Posteriormente ingresó a Houlihan Lokey, la consultora líder en Fusiones y Adquisiciones para consumidores de EE.UU., como Analista de Inversiones Bancarias. Actualmente es Gerente Senior de Finanzas y Proyectos Especiales en RISE Brewing Co., empresa productora de café orgánico, no GMO, bajo en ácidos y libre de lácteos. Ryan es responsable por el análisis financiero y las iniciativas estratégicas de la compañía. Anteriormente fue Gerente de Operaciones y Finanzas para PANATEA (elaboradores de té matcha).

RYAN WILLIAMSrIsE BrEWIng Co.

CASOS DE ÉXITO: SOBRE CÓMO LOS “DAVID” SE ENFRENTAN A LOS “GOLIAT”

Se analizarán casos de éxitos desde

diversos aspectos: a nivel de producto,

de branding, organizacional y

de distribución

Socia y Consultora en Homera, creando estrategias de ventas y ser-vicios para productores líderes de alimentos orgánicos y naturales como Nature’s Path, Food For Life, Amy’s Kitchen, Bob’s Red Mill y Lundberg Family Farms. Desarrolla programas en áreas tales como reciclado, desperdicio de alimentos, supply chain y comunicacio-nes, con el objetivo de conseguir operaciones sustentables. Cuenta con estudios en Leyes Alimentarias y Sustentabilidad. Es consultora con más de 20 años de experiencia en el mercado de Puerto Rico, Islas del Caribe y Centroamérica.

PATSY RAMÍREZ ARROYOHomEra

Ven a compartir historias de cómo la industria de alimentos ha ido tomando pasos en ser más sostenible, desde su manufactura, sus agricultores, ingredientes y empaques hasta el final de vida del producto. Se darán grandes ejemplos de empresas como General Mills, entre otros. Todavía hay muchos pasos que dar y educación a los consumidores. La transparencia en nuestra industria de alimentos es necesaria de manera que se vea el com-promiso en ser compañías sostenibles.

SOSTENIBILIDAD Y DESPERDICIO: ¿QUIERES SABER CÓMO SER PARTE DEL CAMBIO?

La transparencia en nuestra industria de alimentos es necesaria de manera que se vea el compromiso en ser compañías sostenibles

Esta conferencia examinará el panorama actual y futuro de los alimentos, profundizando en los prin-cipales factores que lideran este cambio hacia productos más naturales y funcionales. Se ofrecerá una visión global y casos prácticos de Latinoamérica que ilustrarán la dirección del mercado y cómo cambiará a lo largo de los próximos años. Se brindará información clave sobre el comportamiento del consumidor, los cambios legislativos y los últimos avances en la industria para arrojar algo de luz al futuro que nos espera.

Analista en Euromonitor International. Se incorporó a la compañía en mayo de 2016. Es Licenciado en Economía y Periodismo por la Univer-sidad Rey Juan Carlos I (Madrid, España) y sus intereses profesionales se orientan hacia el estudio de los patrones de compra en los merca-dos de consumo. Centrado en las tendencias de salud y bienestar y el desarrollo de nuevos productos en los campos de la alimentación y la nutrición, el principal enfoque de su investigación se centra en el mer-cado europeo, pero también se extiende al desarrollo de tendencias en todo el mundo.

DANIEL LOJOEUromonItor IntErnatIonaL

RETOS Y OPORTUNIDADES: ENTÉRATE DE CUÁLES SON LOS INGREDIENTES QUE VUELVEN

Se ofrecerá una visión global y casos prácticos

de Latinoamérica que ilustrarán la dirección

del mercado y cómo cambiará a lo largo

de los próximos años

DIALOGA CON DISTINTOS REPRESENTANTES DEL SECTOR ACERCA DEL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN EN MÉXICO

Lydia Cacho es periodista, autora y reportera internacional de los derechos humanos. Ha escrito ocho libros derivados de su conoci-miento y experiencias, desde poesía hasta ficción.

MODERADORA: LYDIA CACHOsomos vaLIEntEs

En una mesa panel moderada por la destacada periodista Lydia Ca-cho, distinguidos profesionales de la industria alimentaria, la acade-mia e instituciones públicas nos contarán qué se está haciendo en materia de nutrición y seguridad alimentaria desde sus diferentes perspectivas. ¿Cómo mejorar el estado nutrimental del ciudada-no mexicano? ¿Qué proyectos se podrían diseñar? ¿Qué se está es-tudiando en materia de seguridad alimentaria? ¿Qué rol cumplen hoy los consumidores? ¿Y los medios de comunicación?

Hector Vilches: Director de Calidad y Seguridad Alimentaria en Alpura y Catedrático en la Universidad Iberoamericana. Cuenta con una Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos y una Maestría en Administración de Empresas.

Cecilia García Schinkel: catedrática universitaria en varias instituciones privadas mexicanas por 24 años, incluida la Universidad Iberoamericana, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Panamericana.

Daniel Guerrero: Gerente de Nutrición y Asuntos Regulatorios para Cereales Nestlé en Latinoamérica. Li-cenciado en Nutrición y Ciencia de los Alimentos por parte de la Universidad Iberoamericana y Maestro en mercadotecnia por parte de la Universidad Anáhuac.

Alvaro Pérez Vega: Comisionado de Operación Sanitaria en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Anteriormente fue asesor jurídico del Comisionado Federal de la misma institución. Abogado con especialización en Administración y Finanzas Públicas por la UAM.

CAMBIO DE PARADIGMAS

ADQUIERE TU PASE DORADO, ASISTE AL CONGRESO Y DISFRUTA DE LOS MÁXIMOS BENEFICIOS QUE OFRECE EL EVENTO

Pase DoraDo (1 Pase)

Tarifa Regular $14,400-40% de descuento

hasta 27 julio $8,640 + IVa

Tu pase dorado incluye: Conferencias del Food Tech Summit, traducción simultánea, material de apoyo, certificados de asistencia, coffee breaks y comidas los dos días del evento, invitación al Lounge Privado, acceso a la Exposición, acceso preferencial a las Food Tech Talks Gratuitas, y al show de cierre.

Todos los precios están expresados en pesos mexicanos. Capacitación 100% deducible de impuestos. 3 meses sin intereses con

Informes e inscripciones: elisa Macías+52 55 5605 1777 ext. 113 - [email protected]

Pase CorPoratIVo (5 Pases)

Tarifa Regular $64,800-40% de descuento

hasta 27 julio $38,880 + IVa

Pase DoraDo CoN 2 NoCHes De HoteL FIESTA AMERICANA TOREO

Incluye traslados Hotel-Centro Citibanamex-Hotel

Precio especial: 12,300 + IVa

www.ftsexpo.com Food Tech Mexico @FoodTechMexico @FoodTechMexico Food Tech Summit & Expo México

SPONSOR PLATINO

SPONSOR ORO

SPONSOR PLATA