descubriendo el cerebro creativo - bienaventuranza€¦ · planas, en los dictados y en la...

11
Yo __________________________ me comprometo a esforzarme por conocerme, gestionarme y liberarme de la pesada carga de los modelos mentales limitantes, teniendo en cuenta las diferentes vías sensoriales de mis estudiantes, para potenciar sus aprendizajes significativos y fomentar su creatividad. Cuanto más sepamos cómo funciona nuestro cerebro, más posibilidades tenemos de poder usarlo correctamente, o sea, a nuestro favor, a favor de nuestros hijos, de nuestros estudiantes y de aquellos que vendrán. Rosana Fernández Coto Bibliografía BOVAZZI FABIANA (2016) Neuroeducación Infantil, La ventana al futuro. Editorial Bonum. FERNÁNDEZ COTO ROSANA (2017) Cerebrando el aprendizaje. Editorial Bonum. CAMPOS ANNA LUCIA, PITOT CHRISTIAN, LERMA LUÍS MARIO, ARIZA ANTHONY (2013) Arquitectura del cerebro. Programa de Formación en Neuroeducación Fascículo I, Módulo 1, 2, 3 y 4. Perú: Brainbox by Cerebrum. AFIFI, A. (2006). Neuroanatomía Funciones. México, DF: MC Graw-Hill Interamericana. SAAVEDRA, MARÍA DE LOS ÁNGELES (2001) Aprendizaje basado en el cerebro, Revista de Psicología, vol. X, núm. 1, pp. 141-150 Universidad de Chile. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2009) Desarrollo de la primera infancia. Centro de Prensa Nota descriptiva N° 332 JESÚS G. GUILLÉN. (2015) Escuela con cerebro. Eureka. El cerebro creativo en acción. Barcelona. Recuperado de https://escuelaconcerebro.wordpress.com https://psicologiaymente.net/neurociencias/partes-cerebro-humano http://bitacoramedica.com/el-cerebro-y-sus-areas-funcionales www.fundacionhumana.org http://www.neurocapitalhumano.com.ar/shop/otraspaginas.asp?paginanp=219 http//escuelaconcerebro.wordpress https://definicion.de/sistema-nervioso-central/ https://cuentosparacrecer.org/blog/el-cerebro-creativo-la-creatividad-desde-la-neurociencia/ http://neuromarca.com/blog/los-lobulos-del-cerebro-y-sus-funciones/ http://noticias.universia.es/portada/noticia/2012/08/10/957797/10-maneras-simples- aumentar-capacidad-cerebral.html DESCUBRIENDO EL CEREBRO CREATIVO Documento base “Sin conexión con las vidas de los chicos y sus emociones, hay poca chance de generar aprendizaje profundo y perdurable que sirva para la vida”. Melina Furman

Upload: others

Post on 02-May-2020

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Yo __________________________ me comprometo a esforzarme por conocerme,

gestionarme y liberarme de la pesada carga de los modelos mentales limitantes,

teniendo en cuenta las diferentes vías sensoriales de mis estudiantes, para potenciar

sus aprendizajes significativos y fomentar su creatividad.

Cuanto más sepamos cómo funciona nuestro cerebro, más posibilidades tenemos de

poder usarlo correctamente, o sea, a nuestro favor, a favor de nuestros hijos, de

nuestros estudiantes y de aquellos que vendrán.

Rosana Fernández Coto

Bibliografía

BOVAZZI FABIANA (2016) Neuroeducación Infantil, La ventana al futuro. Editorial Bonum. FERNÁNDEZ COTO ROSANA (2017) Cerebrando el aprendizaje. Editorial Bonum. CAMPOS ANNA LUCIA, PITOT CHRISTIAN, LERMA LUÍS MARIO, ARIZA ANTHONY (2013)

Arquitectura del cerebro. Programa de Formación en Neuroeducación Fascículo I, Módulo 1, 2, 3 y 4. Perú: Brainbox by Cerebrum.

AFIFI, A. (2006). Neuroanatomía Funciones. México, DF: MC Graw-Hill Interamericana. SAAVEDRA, MARÍA DE LOS ÁNGELES (2001) Aprendizaje basado en el cerebro, Revista

de Psicología, vol. X, núm. 1, pp. 141-150 Universidad de Chile. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2009) Desarrollo de la primera infancia.

Centro de Prensa – Nota descriptiva N° 332 JESÚS G. GUILLÉN. (2015) Escuela con cerebro. Eureka. El cerebro creativo en acción.

Barcelona. Recuperado de https://escuelaconcerebro.wordpress.com https://psicologiaymente.net/neurociencias/partes-cerebro-humano http://bitacoramedica.com/el-cerebro-y-sus-areas-funcionales www.fundacionhumana.org http://www.neurocapitalhumano.com.ar/shop/otraspaginas.asp?paginanp=219

http//escuelaconcerebro.wordpress https://definicion.de/sistema-nervioso-central/ https://cuentosparacrecer.org/blog/el-cerebro-creativo-la-creatividad-desde-la-neurociencia/ http://neuromarca.com/blog/los-lobulos-del-cerebro-y-sus-funciones/

http://noticias.universia.es/portada/noticia/2012/08/10/957797/10-maneras-simples-

aumentar-capacidad-cerebral.html

DESCUBRIENDO EL CEREBRO CREATIVO

Documento base

“Sin conexión con las vidas de los chicos y sus emociones, hay poca chance de generar

aprendizaje profundo y perdurable que sirva para la vida”. Melina Furman

Introduciéndonos al tema…

Entendemos la neurociencia como el estudio del sistema nervioso que nos permite

entender la anatomía y la funcionalidad del cerebro, su desarrollo a lo largo del ciclo

vital y los factores de influencia, y que además investiga como entender, prevenir y

curar enfermedades o trastornos de fondo neurológico.

El cerebro y el aprendizaje

Si hacemos un resumen sencillo de las principales investigaciones relacionadas al

proceso de aprendizaje que impactaron al quehacer pedagógico, podemos empezar

por mencionar lo interesante que es para un educador conocer que en el cerebro hay

una serie de eventos que se van desarrollando durante el proceso de aprendizaje.

Ésta cadena se inicia con la necesidad de percibir y codificar una información (input),

para la cual utiliza recursos multisensoriales, el cuerpo, la motivación y todos los

conocimientos previos almacenados en un sistema de memoria en particular. A partir

de allí, se desencadena una serie de acontecimientos a escala neurológica, como

por ejemplo la activación del mecanismo de atención, que permitirá que el estudiante

procese la información más relevante e ignore otros estímulos (externos o internos) y

empiece a apropiarse, de manera directa o indirecta, de la propuesta de aprendizaje.

Descubrir lo que va sucediendo en el cerebro de un niño mientras aprende, comenzó

a provocar en los educadores una reflexión acerca de las estrategias de aprendizaje

que se llevan a cabo en el aula. Se empezó a entender que el proceso de

aprendizaje involucra a todo el cuerpo y el cerebro, el cual actúa como una estación

receptora de estímulos y se encarga de seleccionar, priorizar, procesar información,

registrar, evocar, emitir respuestas motoras y consolidar capacidades, entre otras

funciones. De este modo, surge la necesidad de conocer mejor al cerebro.

Con la meta de llegar a la comprensión de cómo el cerebro aprende a leer, por

ejemplo, las investigaciones en neurociencia realizadas en el laboratorio Haskins de

la Universidad de Yale están demostrando que varias estructuras y circuitos

nerviosos relacionados con el lenguaje oral y su adecuado funcionamiento son la

base esencial para la lectura, como es el caso de los circuitos involucrados con la

conciencia fonológica (Pugh, 2012). Estas investigaciones, sin duda alguna, van

motivando a la profundización del conocimiento, y a su vez, van generando una

reflexión sobre algunas posturas tradicionales tan comunes en los centros

educativos.

Además, van sugiriendo nuevos métodos, que en el caso específico de la lectura,

tendrían que considerar un mayor énfasis en el desarrollo del lenguaje oral, de la

conciencia fonológica y de la buena articulación del lenguaje, que en las copias de

planas, en los dictados y en la memorización del ba-be-bi-bo-bu.

Como el aprendizaje se caracteriza por la habilidad de adquirir nuevas informaciones

(Gazzaniga, 2002), es muy importante que el educador no solo propicie verdaderas

oportunidades de entendimiento de la propuesta de aprendizaje, sino también que se

certifique que el estudiante la está incorporando de manera adecuada.

En tal sentido, la retroalimentación es un excelente recurso. En esta etapa, el

educador debe desempeñar un papel básico de mediador.

“Los hombres deben saber que del

cerebro, y solo de él, vienen las alegrías,

las delicias, el placer, la risa y también, el

sufrimiento, el dolor y los lamentos. Y por

él adquirimos sabiduría y conocimiento y

vemos, y oímos y sabemos lo que está

bien y lo que está mal, lo que es dulce y lo

que es amargo. Y por el mismo órgano,

nos volvemos locos, y deliramos, y el

miedo y el terror nos asaltan. Es el

máximo poder en el hombre. Es nuestro

intérprete de aquellas cosas que están en

el aire.”

Hipócrates

Nunca es tarde para aprender…

La ciencia está en continua evolución. Hasta hace pocos años se creía que nuestro

cerebro era estático e inmutable, que nacíamos con un número determinado de

neuronas que iban perdiéndose con el paso del tiempo y que nuestros genes

heredados condicionaban nuestra inteligencia. Actualmente, debido al progreso de

los experimentos realizados por la moderna neurociencia, sabemos que existe la

neuroplasticidad, que es un fenómeno que ocurre a diario en cerebros que requieren

que sus neuronas adquieran nuevas funciones o modulen las funciones

preexistentes.

Nuestro cerebro se modifica constantemente debido a su interacción con el medio,

creando nuevas redes neuronales, ampliándolas, modificándolas y “desarmando”

aquellas que no utiliza.

El aprendizaje neuronal es la base de la neuroplasticidad. La formación de redes

neuronales se denomina neuroplasticidad positiva y se produce cada vez que

aprendemos algo. Su fenómeno inverso, la neuroplasticidad negativa, consiste en el

debilitamiento, hasta la desaparición, de una red neuronal, y sucede cuando ésta se

deja de usar.

Factores que influencian en la neuroplasticidad positiva y negativa

Si durante el proceso de aprendizaje hubo un fuerte componente emocional, o si el

estímulo se repitió varias veces en una forma significativa para el cerebro, la red se

consolidará, y ese aprendizaje permanecerá en la memoria de largo plazo. De lo

contrario, se el contenido de ese aprendizaje se revisó una o pocas veces y,

además, no fue significativo para el estudiante, esa red neuronal terminará

desapareciendo, y sus neuronas se utilizarán para formar otras redes de aprendizaje

que el cerebro considere más útil.

De las funciones más complejas del cerebro que dependen en mayor grado de su

capacidad plástica, merecen especial destaque el aprendizaje y la memoria.

Desde la perspectiva educativa, el concepto de plasticidad cerebral constituye una

puerta abierta a la esperanza porque implica que todos los estudiantes pueden

mejorar.

Aunque existan condicionamientos genéticos, sabemos que el talento se

construye con esfuerzo y una práctica continua, y nuestra responsabilidad

como docentes radica en

guiar y acompañar a los

estudiantes en este

proceso de aprendizaje y

crecimiento continuo, no

sólo para la escuela sino,

también y sobre todo,

para la vida.

La Neuroplasticidad es la capacidad

que tiene el cerebro para

reorganizarse, adaptarse y

modificarse durante toda la vida.

NEUROPLASTICIDAD POSITIVA

Se fortalecen conexiones neuronales (sinapsis),

mayor neurogénesis, cambios morfológicos beneficiosos, etc.

Aumenta la capacidad cognitiva.

NEUROPLASTICIDAD NEGATIVA

Se atrofia y debilita las conexiones neuronales (sinapsis),

cambios morfológicos dañinos, etc.

Disminuye la capacidad cognitiva.

Actividad física

Educación cerebro-compatible

Nutrición

Descanso

Interacción social

Mala nutrición

Mala salud

Poca actividad física

Pobre educación

Pocas horas de sueño

Hábitos tóxicos

NP POSITIVA

NP NEGATIVA

Pero… ¿qué ocurre allí dentro?

La medicina define al sistema nervioso como el entramado de tejidos que se

ocupa de capturar y procesar estímulos para que el cuerpo pueda concretar una

interacción eficaz con el medio ambiente. Esto quiere decir que el sistema nervioso

posee un rol sensitivo (por recibir estímulos tanto internos como externos),

una función integradora (por analizar las señales captadas, guardar información y

formular una reacción) y una función motora (el movimiento muscular o la secreción

glandular en respuesta a los estímulos).

El Sistema Nervioso se divide en sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso

periférico (SNP). El sistema nervioso central abarca a la médula espinal y al

encéfalo y el sistema nervioso periférico es donde se localizan los nervios

craneales y los nervios raquídeos.

El sistema nervioso central (SNC) es el más complejo sistema entre los seres vivos,

se encarga de nuestras actividades cotidianas de mantenimiento, de organizar

nuestro tiempo, del discernimiento de la información y la construcción del

conocimiento. Nos permite recoger la información del entorno, codificarla, para luego

almacenarla y recuperarla. Todos estos procesos o acontecimientos internos sólo

son observables a través de las conductas y respuestas que damos.

Para que la información llegue a nuestro Sistema Nervioso, necesitamos los

receptores: ojos, oídos, piel y demás sentidos. Éstos son los que recogen lo que

percibimos y envían los datos en forma de impulsos eléctricos a través de nuestro

organismo, hacia nuestro Sistema Nervioso.

Sin embargo, no solamente reaccionamos ante lo percibido del exterior, sino que

nuestro corazón late, nuestro hígado secreta bilis, nuestro estómago hace la

digestión, y, de todos estos procesos internos, también se encarga nuestro Sistema

Nervioso.

Alguna vez te has puesto a pensar ¿cómo funcionas tú realmente?,

¿Cómo está organizado tu cuerpo?, ¿cuál es la estructura del Sistema

Nervioso y de toda la información que circula a través de él?

Estamos llenos de canales que van y vienen cargados de datos, corrientes

eléctricas, sustancias químicas. Todo sigue su camino dentro de

nuestro sistema nervioso, a diferentes ritmos y con diferentes fines.

Introduciéndonos a nuestro cerebro…

“La neurona es la unidad funcional y anatómica básica del sistema nervioso y es la

responsable de que el cerebro tenga las funciones que lo caracterizan”

La neurona es la célula especializada en captar los estímulos provenientes del

ambiente y de transportar y transmitir impulsos nerviosos (mensajes eléctricos) por

todo el sistema nervioso.

Al igual que los vertebrados poseen un esqueleto interno que brinda formas

específicas para adaptarse mejor al medio donde viven, estas células también

poseen formas específicas gracias al citoesqueleto, estructura proteica. La forma de

la neurona garantiza la eficacia en la función específica de transportar las señales

eléctricas y químicas.

Sus componentes estructurales son los siguientes:

1. El soma, es la región citoplasmática de la neurona que contiene al núcleo

(codificada toda la información genética de cada uno de nosotros), una gran

cantidad de organelas y es muy voluminoso. La forma del soma, que es definida

por el citoesqueleto, se presenta en una gran variedad de formas: esféricas,

elípticas u ovaladas, piriformes (forma de pera), fusiformes (similares a una hoja),

estrelladas, piramidales, etc.

2. Proyecciones citoplasmáticas, a partir del soma de la neurona nacen

proyecciones del citoplasma de dos tipos:

a) Dendritas: prolongaciones de la neurona en forma de ramas a través de las

cuales la neurona recibe información procedente de otra neurona.

b) Axón: Se trata de una fibra nerviosa que

permite enviar las señales eléctricas a

otras neuronas. En su extremo más

lejano al soma, posee muchas

terminaciones nerviosas que se

conectan con muchas neuronas a la vez.

La mielina (sustancia blanca)

La mielina es una sustancia totalmente imprescindible para el correcto

funcionamiento de las neuronas, ya que esta permite que el impulso nervioso se

propague con la potencia suficiente por largas distancias, haciendo funcionales los

circuitos nerviosos.

Si le quitáramos sus vainas de mielina a un axón, las señales eléctricas que viajan

por él irían mucho más lentas o, incluso, podrían perderse por el camino. La mielina

actúa como un aislante, de manera que la corriente no se disipa por fuera del

recorrido y va sólo por dentro de la neurona.

¿Cómo se comunican las neuronas?

Las neuronas tienen en las dendritas estructuras receptoras del impulso nervioso, las

espinas dendríticas. Es a partir de estas estructuras que las neuronas pueden enviar

y recibir información de otras neuronas, este proceso es conocido como “Sinapsis”.

Existen dos tipos de sinapsis:

De tipo eléctrica, son poco frecuentes pero

distribuidas por todo el sistema nervioso

central.

De tipo química, es el proceso más común

por la cual una neurona presináptica

transmite el impulso nervioso generado en ella a una neurona postsináptica a través

de la secreción de un neurotransmisor.

El aprender una canción, montar bicicleta, bailar, recordar hechos históricos o

realizar cálculos matemáticos no son otra cosa que la activación coordinada de

redes neuronales reguladas por niveles de neurotransmisores entre miles de

neuronas.

Funciones de las neuronas

Existen muchas tareas que realiza nuestro cuerpo y bastante información que tiene

que ir desde nuestro cerebro a través de nuestro sistema nervioso, por lo tanto las

neuronas deben especializarse.

Principales neurotransmisores

Los neurotransmisores son sustancias químicas liberadas por una neurona (en la

región presináptica) al espacio o hendidura sináptica con la finalidad de que el

impulso nervioso que emite pueda ser transmitido a otra neurona (desde su región

presináptica)

Neurotransmisor Función

Glutamato y Aspartato Excitatorio

Ácido G-Aminobutírico (GABA)

Inhibitoria

Glicina

Inhibitoria

Serotonina

Inhibitoria. Ejerce influencia en el sueño, estados de ánimo. Una producción adecuada conlleva a un buen estado de ánimo, un desbalance en su producción genera estados depresivos.

Acetilcolina

Participa en la contracción muscular, en el proceso de aprendizaje y en la percepción sensorial cuando estamos despiertos. Es deficiente en el cerebro de personas que sufren Alzheimer

Dopamina

Cumple papeles importantes en las emociones, el conocimiento y el aprendizaje, así como el movimiento voluntario, la motivación y la regulación endocrina.

Noradrenalina Aumento de atención, el aprendizaje y la memoria, la sociabilidad, la vigilancia y el estado de alerta; el estrés y las acciones o reacciones de respuesta.

B-Endorfina

Es una especie de morfina que se produce en el cerebro como respuesta a situaciones del dolor. Se puede considerar que son analgésicos endógenos naturales que inhiben la transmisión del dolor. También regula otras funciones centrales como el ánimo.

Metencefalina y Leuencefalina

Estimulan la secreción neurohipofisiaria y son indispensables para la memoria al ser moduladoras de la actividad afectiva instintiva.

Neuronas sensoriales. Son parte del sistema

nervioso periférico, encargadas de recibir y

conducir el impulso nervioso al sistema

nervioso central desde los órganos

sensoriales. Conforman las vías nerviosas

aferentes

Interneuronas o neuronas asociativas.

Son propias del sistema nervioso central

(cerebro y médula espinal), interconectan

neuronas sensoriales con las neuronas

motoras.

Neuronas motoras. Son parte del sistema nervioso periférico,

encargadas de llevar respuesta u orden desde el sistema

nervioso central hasta los órganos efectores (musculoso

glándulas). Conforman las vías nerviosas eferentes.

Para saber un poco más…

Nuestra neocorteza cerebral está conformada por dos hemisferios: el hemisferio

derecho y el hemisferio izquierdo.

Estos dos hemisferios están conectados por el cuerpo calloso: un haz de fibras

nerviosas que sirve para transmitir la información de un hemisferio a otro.

La predominancia lateral se determina principalmente en función de la lateralidad

manual, ocular y pedal.

Características del hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo

Verbal

Analítico

Secuencial

Lógico

Consciente del tiempo

Le gustan las rutinas y los hábitos

Científico

Temporal

Concreto

No verbal

Sintético

Global, holístico

Creativo, intuitivo

Aquí y ahora

Prefiere novedades y los cambios

Artístico

Espacial

Metafórico

Sigue todo un proceso; es consciente del

tiempo; utiliza los conocimientos que ya

tiene, creencias… Llega a conclusiones

lógicas y que estén basadas en modelos

mentales anteriores. Comprende el lenguaje

verbal y literal.

Procesa varios esquemas al mismo tiempo;

esto se lleva a la intuición: inferir resultados,

percibir la realidad sin tener todos los datos

basándose en una opinión global. Es creativo:

percibiendo y distorsionando la realidad,

creando nuevos resultados. Comprende el

lenguaje no verbal y las metáforas.

Además, los hemisferios se subdividen en…

El cerebro humano puede dividirse en dos partes más o menos simétricas

denominadas hemisferios. Cada hemisferio puede dividirse en 4 lóbulos diferentes:

Lóbulo Occipital (A). En el lóbulo occipital reside la corteza visual y por lo tanto está

implicado en nuestra capacidad para ver e interpretar lo que vemos.

Lóbulo Parietal (B). El lóbulo parietal tiene un importante papel en el procesamiento

de la información sensorial procedente de varias partes del cuerpo, el conocimiento

de los números y sus relaciones y en la manipulación de los objetos.

Lóbulo Temporal (C). Las principales funciones que residen en el lóbulo temporal

tienen que ver con la memoria. El lóbulo temporal dominante está implicado en el

recuerdo de palabras y nombres de los objetos. El lóbulo temporal no dominante, por

el contrario, está implicado en nuestra memoria visual (caras, imágenes,…).

Lóbulo Frontal (D). El lóbulo frontal se relaciona con el control de los impulsos, el

juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional (de trabajo, de corto plazo),

funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad. Los

lóbulos frontales asisten en la planificación, coordinación, control y ejecución de las

conductas.

Buenas noticias!!!

El verdadero motor de la creatividad es el afán de descubrimiento y la pasión por el

trabajo en sí. Cuando los alumnos están motivados para aprender, adquieren de

forma natural las destrezas que necesitan para llevar a cabo lo que se proponen. Y

su dominio de ellas es cada vez mayor a medida que sus ambiciones creativas se

expanden.

Ken Robinson

Los seres humanos tenemos una enorme capacidad para ser creativos que nos

permite encender la chispa del aprendizaje, a través de la emoción, introduciendo

novedades útiles en una gran variedad de disciplinas que pueden estar relacionadas,

por ejemplo, con la ciencia, la tecnología, la economía o el arte. Estudios recientes

en neurociencia están suministrando información relevante sobre cómo se genera el

pensamiento creativo y qué factores pueden ayudar a facilitarlo, lo cual tiene grandes

repercusiones educativas.

La creatividad constituye un constructo complejo en el que no interviene un solo

hemisferio o una única región cerebral. Cuando en el laboratorio se han analizado

tareas propias del pensamiento

divergente en las que los

participantes han de crear usos

alternativos a objetos

cotidianos, en donde se valora

tanto la fluidez como la

originalidad de las ideas, se

han identificado varias redes

neurales complejas que

intervienen en el proceso y que

activan regiones concretas del

cerebro .

El cerebro creativo está conectado de una manera diferente y las personas creativas

son más capaces de activar sistemas cerebrales que típicamente no funcionan

juntos. Las personas creativas pueden activar distintas redes neuronales al mismo

tiempo.

La creatividad no es un talento para unos pocos cerebros afortunados. Todos los

seres humanos tenemos un inmenso potencial creativo que podemos desarrollar en

distintos ámbitos, de acuerdo al interés y al esfuerzo que pongamos en ello.

La creatividad constituye un constructo complejo en el que no interviene un solo

hemisferio o una única región cerebral.

He aquí el reto…

La ciencia ha comprobado que es posible aumentar tu capacidad cerebral, y para

ello debes seguir alguno de estos consejos:

1) Prueba cosas nuevas

Cuando experimentas nuevas cosas estás estimulando tu cerebro. Por eso, no

caigas en la rutina y cambia tu recorrido al trabajo o prueba una receta nueva.

2) Ejercítate regularmente

Moverte es fundamental para potenciar tu inteligencia ya que en cada ejercicio

generas nuevas células en tu cerebro.

3) Entrena tu memoria

Seguramente has escuchado muchas veces a personas que desean tener una mejor

memoria pero no hacen nada para lograrlo. En estos casos lo mejor es

ejercitarla, memorizando números de teléfono u otros datos importantes.

4) Sé curioso

Para esto sería bueno que cuestiones todos los productos, servicios y todo lo que te

rodea. Esto ayudará a tu cerebro a innovar y crear nuevas ideas.

5) Piensa en positivo

El estrés y la ansiedad matan tus neuronas e impiden la creación de nuevas. Para

revertir esto piensa en positivo.

6) Come saludable

Tu dieta impacta fuertemente en tu cerebro ya que éste consume más del 20% de

los nutrientes y el oxígeno que consumimos.

Si, por ejemplo, al mediodía comes muchos fritos o azúcares, es probable que te

sientas aletargado, con pocas ganas de trabajar o cumplir con tus obligaciones.

En cambio, si eliges frutas y verduras, frutos secos y legumbres para el almuerzo

regresarás a tus actividades con otro ímpetu, más concentración y un mejor

rendimiento.

7) Lee un libro

Esta es una forma muy útil de incentivar tu imaginación y potenciar tu cerebro ya

que cuando lees, debes hacer un esfuerzo por imaginarte lo que hay entre

líneas.

8) Descansa lo suficiente

Cuando duermes recuerda que liberas las toxinas del día.

9) Deja el GPS

Esta herramienta ha hecho nuestra vida más fácil pero también ha vuelto más

perezoso a nuestro cerebro. Si lo dejas de lado harás que tu mente se ejercite para

comprender las rutas, recordar direcciones e interpretar los mapas clásicos.

10) Realiza las cuentas de forma manual

Hoy sucede que dependemos de la calculadora para hacer hasta las cuentas

más sencillas. Esto no es bueno para tu cerebro.

Fuente: Universia España

Y finalmente… que no se nos olvide:

Es importante comprender que todo proceso de enseñanza aprendizaje incluye

siempre una respuesta motora. Esto implica que nuestra práctica educativa debe

tomar en cuenta los métodos activos, en donde el estudiante es el protagonista de su

propio aprendizaje.

Por eso es necesario que desarrollemos habilidades creativas para la aplicación de

diferentes técnicas de enseñanza aprendizaje acorde a los diferentes estilos de

aprendizaje.

En conclusión…

Como educadores, es importante conocer qué áreas cerebrales estamos activando

según el tipo de actividades que les ofrecemos a nuestros estudiantes.

Consideremos que, a cuantas más áreas apelemos, tendremos más posibilidades de

estimular la motivación en nuestros estudiantes, ya que cada cerebro es único, y

cada estudiante tiene su propio estilo de aprendizaje.