desde futuro singular córdoba presentamos esta

25

Upload: others

Post on 18-Nov-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desde Futuro Singular Córdoba presentamos esta
Page 2: Desde Futuro Singular Córdoba presentamos esta

Desde Futuro Singular Córdoba presentamos esta

guía para las familias, profesionales y todas aquellas

personas que se interesen por los procesos que

habitualmente ocurren en una familia cuando uno

de sus miembros presenta discapacidad intelectual.

Se trata de una guía breve en extensión pero que

aporta información clave, a partir de la cual seguir

profundizando según nuestros propios intereses o

bien según la etapa de ciclo vital en la que cada

familia se encuentra. El hilo conductor es

precisamente el ciclo vital de la familia desde el

nacimiento del hijo/a con discapacidad hasta la

etapa de envejecimiento. En cada etapa pincelamos

una descripción de lo que ocurre, como afecta a la

familia y los apoyos formales y naturales que

podemos encontrar. Finalmente hemos recopilado y

revisado los recursos más destacados y los hemos

clasificado por etapas.

Page 3: Desde Futuro Singular Córdoba presentamos esta

Actualmente se concibe la discapacidad intelectual como lalimitación en el funcionamiento, resultante de la interacciónentre las capacidades limitadas de la persona y el medio enel que vive. Esta propuesta fue desarrollada por la por laasociación americana sobre discapacidad intelectual(AAIDD, antes AAMR) en 1992 e introducida en España porMiguel Ángel Verdugo en 1994. Esta definición ha tenidorevisiones posteriores, en 2002 y 2010, ajustándose en lossiguientes términos:

“La discapacidad intelectual se caracteriza por limitacionesen el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativaexpresada en habilidades adaptativas conceptuales,sociales y prácticas. “La discapacidad se origina antes de los18 años”.

Esta definición está centrada en mejorar las condiciones devida de las personas con discapacidad intelectual. Definir laslimitaciones, tiene como propósito identificar los apoyosnecesarios de forma individualizada, de manera que laspersonas puedan mejorar su situación y su respuesta en elentorno en el que se encuentran.

Lo importante, por tanto, no son las limitaciones, síndromesy diagnósticos, sino la posibilidad del entorno de cubrir lasnecesidades de apoyo de cada persona para mejorar sucalidad de vida. Así como generar entornos inclusivos quepermitan la participación.

Cuando nos referimos a la calidad de vida, lo hacemos en elmarco de la definición propuesta por R.L Schalock y MiguelÁngel Verdugo expertos en discapacidad intelectual ycalidad de vida:

“Calidad de Vida es un concepto que refleja lascondiciones de vida deseadas por una persona enrelación con ocho necesidades fundamentales querepresentan el núcleo de las dimensiones de la vida decada uno: bienestar emocional, relacionesinterpersonales, bienestar material, desarrollo personal,bienestar físico, autodeterminación, inclusión social yderechos”.

Page 4: Desde Futuro Singular Córdoba presentamos esta

De esta definición extraemos lossiguientes principios esenciales para unavida de calidad:

• La calidad de vida para laspersonas con discapacidadintelectual se compone de losmismos factores y relaciones quepara el resto de las personas

• La calidad de vida mejora cuandolas personas perciben que tienenpoder para participar en decisionesque afectan a sus vidas.

• La calidad de vida aumentamediante la aceptación y plenaintegración de la persona en sucomunidad.

Una persona experimenta mejora en sucalidad de vida cuando se cumplen susnecesidades básicas y cuando estapersona tiene las mismas oportunidadesque los demás para perseguir y lograrmetas.La calidad de vida familiar está ligada ala calidad de vida individual. Losmodelos teóricos sobre la calidad devida familiar tratan de describir ycomprender las condiciones que ladefinen y así diseñar servicios y apoyosque la mejoren.

Su estudio se enmarca en el modelocentrado en la familia, que se caracterizapor reconocer que en el seno familiar seencuentra la principal fuente de apoyos ala persona con discapacidad intelectual.

Una de las definiciones más aceptadasde calidad de vida familiar es lasiguiente:

“El grado en el que se colman lasnecesidades de los miembros de lafamilia, el grado en el que disfrutan de sutiempo juntos y el grado en que puedenhacer cosas que sean importantes paraellos” (Park y cols., 2003; Turnbull, 2003).

Para medir la calidad de vida familiar noscentraremos en las siguientesdimensiones:• Interacción familiar,• Papel de padres,• Bienestar emocional,• Bienestar físico y material• Apoyos para la persona condiscapacidad.

Page 5: Desde Futuro Singular Córdoba presentamos esta

Otro concepto que aparece en esta guíaes “El ciclo vital de la familia”, unasecuencia de etapas por las queatraviesa la familia desde su creaciónhasta su disolución.La transición entre las distintas etapas,requieren cambios de roles, tareas yconductas para una adaptación y nuevoequilibrio familiar.

A lo largo de la vida, todas las familiasatraviesan distintos tipos de crisis, unasde tipo evolutivo, que pueden serprevistas y otras inesperadas. Unejemplo de crisis inesperada es laenfermedad o accidente de algúnmiembro o el nacimiento de un hijo condiscapacidad.

Tanto las crisis evolutivas como las crisisinesperadas pueden ser abordadas porlas familias de distintas maneras,dependiendo de los recursos que tengany de las experiencias previas. Algunasfamilias lo harán con mayor facilidad queotras.

Las etapas que vamos a citar en estaguía están enfocadas desde el ciclo vitalde la familia:

- Primera Infancia (Desdenacimiento a 3 años).- Etapa Infancia y Pubertad (De 3años a 12 años)- Etapa Adolescencia y Juventud(De 12 a 21 años)- Etapa Adulta (De 21 a 45 años)- Madurez y Envejecimiento (Apartir de 45 años)

Page 6: Desde Futuro Singular Córdoba presentamos esta

¿Qué ocurre en esta etapa?El nacimiento de un nuevo hijo/a lleva consigo una serie demodificaciones en el funcionamiento familiar, pero siademás a la familia se le comunica o perciben que su hijo hanacido con dificultades o pueda tenerlas en un futuro, lasituación se convierte en inquietante y llena deincertidumbre. El equilibrio de la familia quedageneralmente descompensado, siendo necesario iniciar unproceso de restructuración familiar y adaptación a la nuevasituación sobrevenida.

¿Cómo afecta a la familia?Tras el shock del diagnóstico inicial que suele provocar unaauténtica conmoción en los padres, se produce una rupturade expectativas y una búsqueda del recurso más adecuado,principalmente esta búsqueda está dentro del sistemasanitario. Las adaptaciones que van a ser necesarias variaranen función de las características y del momento evolutivoen el que se encuentre la familia, entre las variables quepueden influir en esta adaptación están las siguientes:

La salud; tener un buen estado de salud va a influirpositivamente en el proceso de adaptación y afrontamientode las diferentes necesidades que se generen tanto en elniño como con en el sistema familiar.La situación emocional; los recursos personales y lacapacidad resiliente de la familia serán de vital importanciapara asumir aquellos cambios que sean necesarios.Entendemos el término resiliente como la capacidad deconstruir “aprendizajes positivos” desde situacionesadversas.

La situación económica y laboral; es fundamental que lafamilia cuenten con unos recursos mínimos para cubrir susnecesidades más básicas y permitir la conciliación laboral yfamiliar que facilite dar respuesta tanto a las necesidadesdel niño como a la de los padres.

Page 7: Desde Futuro Singular Córdoba presentamos esta

Relación de pareja ; ante la llegada de un hijo el sistema conyugal se ve afectado,apareciendo un nuevo subsistema: el “parental” con roles y tareas diferentes. En estepunto es muy importante cuidar la relación entre los progenitores.

Las relaciones con la familia extensa y las relaciones sociales son consideradasfuentes de apoyo natural y dependiendo del tipo de relación que se tengaestablecida permitirán a los padres seguir y mantener el contacto con el entorno asícomo aliviar la sobrecarga.

- Búsqueda de respuestas ante el diagnóstico.

- La necesidad de encontrar un nuevo

equilibrio familiar tras el shock inicial.

- Encontrar recursos y profesionales que

permitan trabajar los sentimientos de culpa,

angustia, tristeza, etc.

- Encontrar estrategias de afrontamiento que

mitiguen el impacto al recibir un diagnóstico así

como ajustar las expectativas que se tenían sobre

la llegada del hijo/a.

- Buscar información y asesoramiento sobre

los diferentes apoyos y recursos a los que se

tenga acceso.

- Favorecer el contacto con otras familias con

situación similar, nos puede servir para aclarar

dudas, recibir otro tipo de información, anticiparnos

a posible problemas y aportar luz en esos primeros

momentos, llenos de miedos e incertidumbre.

- Por último consideramos fundamental revisar

el sistema de creencias sobre la percepción que

se tenga sobre las dificultades del desarrollo,

situación de riesgo o discapacidad física,

intelectual o sensorial.

Page 8: Desde Futuro Singular Córdoba presentamos esta

En esta etapa los profesionales con los que se va a tener un mayor contacto procedendel ámbito sanitario, especialistas, rehabilitadores etc.…En los equipos de atencióninfantil temprana se pueden encontrar diferentes perfiles como por ejemplo logopeda,psicólogo/a, trabajador/a social, y fisioterapeuta. Ante la primera escolarización losprofesionales de atención infantil temprana pueden entrar en contacto con laguardería o escuela infantil y establecer equipos de coordinación.

En relación a los apoyos naturales destacamos por un lado los abuelos que puedenproporcionar apoyo emocional, trasmitir valores y ayudar en la educación y cuidadode los nietos y por otro lado al resto de familia extensa y amistades que se vuelvenfundamentales para poder seguir manteniendo el vinculo con personas significativas.En caso de los hermanos/as y según la edad van a poder prestar apoyos en aspectostales como las actividades de la vida diaria, socialización y juego.

En nuestra fundación Futuro Singular Córdoba disponemos de un Servicio de Apoyo aFamilias con cuatro apoyos principales (Información/orientación, formación, respirofamiliar y planes de apoyo a las familias). En el área de orientación educativa ypsicología contamos con el Sevoip (Servicio de Valoración, Orientación e IntervenciónPsicológica). Ambos servicios están disponibles para las diferentes etapas del ciclovital que presentamos a continuación.

Page 9: Desde Futuro Singular Córdoba presentamos esta

¿Qué ocurre en esta etapa?En el periodo de esta etapa los padres y madres seencuentran con el proceso de escolarización,concretamente el proceso abarca el segundo ciclo deEducación Infantil (3 a los 6 años) y la Educación Primaria (6años a los 12).En esta etapa los padres y madres deben tomar unadecisión sobre la elección de centro escolar, bien encentros ordinarios, en los que se dispone de diferentesmodalidades de escolarización, en centros de educaciónespecial o en combinada (en ésta última se combina laescolarización entre un centro ordinario y un centroespecífico de educación especial alternando actividades enuno y otro centro, dicha formula será establecida por elDictamen de Escolarización de los EOE (Equipo deOrientación Educativa) y aprobada por la familia.Es en este momento es en el que por primera vez se sueletener contacto con el concepto de “necesidades educativasespeciales”. La información y el asesoramiento en la tomade decisiones con respecto a la elección de centro, asícomo las diferentes modalidades resulta fundamental y espor medio de los Equipos de Orientación Educativa de lospropios centros ordinarios y/o específicos donde se puedeobtener dicha información y asesoramiento.La participación de la familia en el proceso educativo de sushijos/as es una herramienta efectiva para identificar si losapoyos qué están recibiendo son los adecuados o no.

¿Cómo afecta a la familia?Este proceso puede provocar en la familia estrés, angustia,miedos e inseguridades que les hace ser especialmentevulnerables. Puede ocurrir que durante esta etapa ydespués del peregrinaje por el sistema sanitario, estaconcluya con un diagnóstico que contribuya al desajustefamiliar explicado ya en la etapa anterior, así como unaumento de la preocupación por la evolución y desarrollodel niño/a.

Page 10: Desde Futuro Singular Córdoba presentamos esta

Contar o buscar asesoramiento en gestiónemocional para afrontar situaciones de bloqueoemocional, crisis o rechazo, desorientación,resignación, culpabilidad, adaptación, temor alenfrentarse a la fase del diagnóstico inicial si aúnno hubiese llegado. La cantidad y calidad deinformación y asesoramiento que se reciba en estaetapa será fundamental para la toma dedecisiones.Contar con recursos para poder explicar lo que leocurre al niño/a al resto de familia,compañeros/as del colegio etc.. Cómo generaractitudes de aceptación y entornos inclusivos através redes de apoyo familiar, de amistad ycomunitarias.

En esta primera etapa infantil los profesionales de atención infantil temprana son unapoyo importante a la hora de coordinar la atención del niño/a en el centroeducativo. También destacar los equipos de orientación educativa concebidos comoun recurso de apoyo, centrando su trabajo principalmente en los centros deeducación infantil y/o primaria. En los centros de educación especial se cuentaasimismo con un equipo de orientación.

En los apoyos naturales además de la familia extensa y amistades destacamos enesta etapa la importancia de la socialización del niño/a con su grupo de iguales y enla medida de lo posible en contextos inclusivos tales como el propio colegio,parques infantiles, bibliotecas, actividades deportivas…

Page 11: Desde Futuro Singular Córdoba presentamos esta

¿Qué ocurre en esta etapa?Esta etapa supone una mayor flexibilidad en los límites ynormas familiares, se trata de una etapa compleja llena dedesafíos y cambios a los que hay que adaptarse.Pueden aparecer conductas más rebeldes, desafiantes,cambios en los estados de ánimo, conducta impulsiva conexplosión de emociones. Como cualquier adolescentenecesitan aceptarse a sí mismos y lograr con el apoyonecesario el mayor nivel de autonomía posible en lasactividades de la vida diaria.En el proceso educativo de esta etapa encontramos diferentesmodalidades de escolarización;

Modalidad ordinariaCorrespondiente a la Educación Secundaria Obligatoria queabarca desde los 12 años a los 16 y los Programas deCualificación Profesional.Estos programas permiten la obtención del Título de Graduadoen ESO y el Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio. Asímismo, también capacitan para la inserción en el mundolaboral.

Modalidad: Educación EspecialLos programas de transición a la vida adulta para alumnos/asque finalizan la E.B.O (Educación Básica Obligatoria) sedesarrollan en los centros de educación especial y abarcandesde los 16 hasta los 21 años. La formación se dirige a afianzary desarrollar las capacidades del alumnado en sus aspectosfísicos, afectivos, cognitivos y comunicativos, cívicos y deinserción socio-laboral, promoviendo el mayor grado deautonomía e integración social.La transición entre las diferentes etapas educativas es unmomento decisivo con repercusiones en la vida de laspersonas ya que se intensifican las formas de acceder amayores niveles de autonomía, autodeterminación,participación en entornos comunitarios, vida independiente yempleo, en definitiva, se trata de un periodo para trabajar sobreel proyecto futuro de vida.

Page 12: Desde Futuro Singular Córdoba presentamos esta

¿Cómo afecta a la familia?

A la familia les suele costar aceptar loscambios pudiendo caer en actitudespaternalistas y de sobreprotección querefuerzan las limitaciones. Las actitudesprotectoras y conservadoras dejan a unlado las preferencias de las personas condiscapacidad intelectual de ahí que seafundamental concienciarse y manejaraspectos como autodeterminación,derechos y obligaciones.

En el aspecto social el reto está enencontrar a personas y grupos de lamisma edad que les puedan servir dereferencia a la hora de ir fraguando partede su identidad, así como poder ejercersus derechos en entornos socialmenteinclusivos.

En el plano de la afectividad y sexualidadlas familias observan cómo despierta lasexualidad en sus hijos y generalmenteles resulta difícil afrontar que sonpersonas sexuadas con necesidades deamor, ternura y placer. En las personascon discapacidad intelectual ejercer lasensualidad y la sexualidad no solo es underecho, sino también un importantísimofactor de bienestar.Hay que asegurar que puedan encontrarrespuestas a sus preguntas para quepuedan desarrollar vínculos de cariño yser correspondidos en sus necesidadesde afecto. Otra preocupación en estaetapa para las familias es minimizar elriesgo a que sus hijos/as puedan servíctimas de abusos.

Otro de los aspectos a nivel legal y quetiene repercusión en esta etapa es lamodificación de la capacidad de obrar, apartir de los 18 años las familias se hacenla pregunta sobre iniciar o no esteprocedimiento.

El sistema de modificación de lacapacidad legal está actualmente siendoreformado en el ámbito civil y procesalpara adaptarse a lo que dispone laConvención de los derechos de lapersonas con discapacidad, dejandoatrás la incapacidad como estado civil, eintroduciendo cambios en la regulaciónde las instituciones de guardia yprotección para garantizar la voluntad ypreferencias de las personas condiscapacidad que se contempla como undeber ejercido siempre en beneficio deltutelado y bajo la supervisión de laautoridad judicial. La regulación jurídicade la tutela está recogida en el artículo222 y siguientes del Código Civil español.Salvo evidencia en contra, los padres yfamiliares deben ser considerados losprimeros llamados a ejercer la patriapotestad o la tutela, por su relación yvínculo con la persona tutelada. Noobstante, existen casos en que lapersona se encuentra en situación dedesamparo familiar o social, entonces escuando intervienen las FundacionesTutelares.

Desde la ratificación por parte delgobierno de España de la ConvenciónInternacional de los derechos de laspersonas con discapacidad, se consideraque las personas con discapacidad noson sujetos pasivos receptores demedidas asistenciales, sino que sonauténticos sujetos de derecho y supersonalidad jurídica les confiere plenacapacidad jurídica para el ejercicio de losderechos humanos personalísimos y conlas medidas de apoyo necesarias alejercicio de los demás derechos.

Page 13: Desde Futuro Singular Córdoba presentamos esta

Los padres y madres necesitancomprender que esta etapa suponeun cambio en sus hijos/as paraevitar caer en la infantilización.

Durante la adolescencia laspersonas con discapacidadaprenden del mundo que les rodea ya encontrar su papel en él, para ellonecesitan contar con experiencias yexpectativas de futuro, sueños ydeseos, que les impulsen a seguircreciendo.

Los apoyos profesionales ynaturales deben orientarse hacia laadquisición de un mayor nivel deautodeterminación por parte de lapersona.Se entiende por personaautodeterminada aquella que seestablece metas, toma decisiones,comprende las opciones, resuelveproblemas, habla por sí mismo,comprende los apoyos quenecesita para el éxito y sabeevaluar los resultados”

(Wehmeyer, 1992).

Page 14: Desde Futuro Singular Córdoba presentamos esta

¿Qué ocurre?Coincide esta etapa con el fin de la etapa educativa y latransición hacia el acceso a recursos especializados o laprogresiva incorporación al mundo laboral.De nuevo aparece un momento difícil para las familias ya queconlleva tomar decisiones que van a condicionar el futuro de lapersona con discapacidad, buscar y elegir el recurso idóneoentre Centros de día, Centros Especiales de Empleo, Unidadesde Estancia Diurna con Terapia Ocupacional y EmpleoProtegido.

¿Cómo afecta a la familia?En este momento del ciclo vital, las familias comienzan arelacionarse con situaciones nuevas que van a repercutir en sufuncionamiento como por ejemplo la progresivaindependencia de los hijos/as sin discapacidad y el cambio enla relación padres e hijos que se convierte en una relación deadulto a adulto.

Sin embargo, les cuesta ver a los hijos/as con discapacidadcomo adultos, como personas capaces de desarrollar roles deciudadanía siendo por ejemplo voluntarios, participando enasociaciones etc.…ya que en algunos casos las actitudes yapoyos con los que se cuentan no facilitan el que puedenenfrentarse a la vida de forma independiente.

También coincide esta etapa con la incorporación de nuevosmiembros a la familia, cuñados/as, nietos/as. Estos miembrosserán sus apoyos en el futuro y los padres empiezan a imaginarcon temor ese momento, cuando ellos no estén.preocupándose por la relación entre los hermanos.

Es posible que los deseos y expectativas de los padres, nocoincida con la de los hermanos, quienes perciben ladelegación como una obligación de por vida.

Page 15: Desde Futuro Singular Córdoba presentamos esta

Asesoramiento e información adecuado paracomprender y aceptar las necesidades de unhijo/a adulto.

La necesidad de contar con el asesoramientoadecuado para poder elegir entre las distintasopciones laborales y ocupacionales tras lafinalización de la etapa educativa.

La necesidad de imaginar otra realidad en la quelos apoyos profesionales y naturales permitan a laspersonas con discapacidad asumir su vida deforma independiente en entornos inclusivos.

Los apoyos en esta etapa están orientados hacia:

Ayudarles a identificar sus fortalezas y recursos como familiar para enfrentarse aesta nueva etapa.Acompañar a las familias en la transición a la etapa adulta: Este acompañamientoimplica informar y orientar a la familia en su conjunto ante la toma de decisiones,facilitar el contacto con los recursos, ayudarles a planificar el futuro e ir afrontandomiedos y tomando decisiones.

Incluir a la persona con discapacidad adulta desde la perspectiva de sus derechos yobligaciones. Especialmente fomentando la autodeterminación y control de supropia vida.

Apoyar a los padres para volver a reformar la vida como pareja con respecto a lasingularidad de cada familia.

Apoyarles a encontrar nuevos apoyos que permitan a cada miembro de la familia,especialmente a sus hermanos, diseñar su propio proyecto de vida independiente ydefinir la relación que tendrán con la persona con discapacidad libremente.

Page 16: Desde Futuro Singular Córdoba presentamos esta

¿Qué ocurre?Diversos autores han situado esta etapa en personas condiscapacidad intelectual a partir de los 45 años, cuandocomienzan a manifestar síntomas de declive funcional. En estaetapa los padres han envejecido o incluso fallecido alguno deellos, centrándose en los planes financieros a través deltestamento y tomando el relevo en la atención y prestación deapoyos los hermanos/as.

En esta etapa puede coincidir la discapacidad de algún otromiembro de la familia y las fuerzas de los cuidadores primariosya no son las mismas,.¿Cómo afecta a la familia?Una diferencia habitual en las familias con hijos condiscapacidad es que el nido no queda vacío y los padresperpetúan el rol de cuidadores. La red de apoyo natural puededeteriorarse y empezar a experimentarse sentimiento desoledad, sentirse desorientados y preocupados por el futurode sus hijos cuando ellos no estén. Estos pensamientosgeneran gran angustia con tendencia a la evitación.

Miedos e incertidumbre relacionados con quién vivirá su hijo/acon discapacidad, con que apoyos contará, quién les sucederácomo guardador o tutor, cómo será la relación entre loshermanos/as una vez que los padres no estén. Les preocupatambién su incapacidad funcional que impida realizaractividades que hasta ahora venían desarrollando. Aunque seade forma puntual lo que implica tener que acudir a terceraspersonas, bien sean familiares, amigos o profesionales.

A estas preocupaciones puede añadirse otras como que noexista familia directa más allá de los padres, la existencia dedesacuerdo familiar entre los propios padres, entre padres yhermanos o entre los mismos hermanos/as y consensuar elgrado de implicación que desean asumir los hermanos.

Page 17: Desde Futuro Singular Córdoba presentamos esta

Necesidad de contar conasesoramiento y orientación parapoder trabajar sobre la planificacióndel futuro.

Necesidad también de contar consistemas de apoyo naturales yprofesionales que garanticen lacalidad de vida de la persona condiscapacidad una vez que los padresno están y que los hermanos/asencuentren en las entidades apoyospara afrontar esta etapa.

Los profesionales pueden reforzarla red de apoyo de la familia enesta etapa y ayudarlos en laplanificación del futuro para queesta etapa se afronte como unaoportunidad centrada en nuevassoluciones.

El objetivo de la planificación delfuturo está en facilitar la transicióny delegación en relación con loscuidados y apoyos que necesita lapersona y asegurar una calidad devida familiar, anticipando yplanificando el futuro másinmediato para que esta etapa seafronte y entienda como parte delciclo vital de la familia.

Page 18: Desde Futuro Singular Córdoba presentamos esta

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/saludyfamilias/areas/salu

d-vida/adulta/paginas/pai-atencion-temprana.html

https://futurosingularcordoba.org/

https://www.juntadeandalucia.es/agenciadeserviciossocialesydependencia/e

s/programas/atendep_catalogo/atendep_catalogo_info/atendep_catalogo/a

tendep_catalogo_servicios/atendep_catalogo_servicios_centros/wfprogramite

m_view_pub

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/igualdadpoliticassocialesyconciliacion/areas/dependencia/prestaciones/paginas/atencion-residencial.html

Page 19: Desde Futuro Singular Córdoba presentamos esta

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/sae.html

https://futurosingularcordoba.org/actualidad/memoria-2017/proyectos-de-interes/empleo/

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/sae/areas/mejora-empleabilidad/andalucia-orienta.html

http://www.plenainclusionandalucia.org/https://www.plenainclusion.org/que_hacemos/cultura-ocio-deporte

https://www.afandaluzas.org/fundacion-cordobesa-de-tutela-fct/

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/igualdadpoliticassocialesyconciliacion/areas/dependencia/prestaciones/paginas/ayuda-domicilio.html

https://ssm.cordoba.es/servicios/para-todos-servicios-sociales-comunitarios

Page 20: Desde Futuro Singular Córdoba presentamos esta

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/igualdadpoliticassocialesyconciliacion/areas/dependencia/prestaciones/paginas/servicio-teleasistencia.html

https://ssm.cordoba.es/servicios/para-todos-servicios-sociales-comunitarios

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/igualdadpoliticassocialesyconciliacion/areas/discapacidad/cvo.html

EQUIPOS DE SALUD MENTAL. USMI

https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/el-sas/servicios-y-centros/salud-mental/salud-mental-red-de-recursos

Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.

https://www.defensordelpuebloandaluz.es/guia-sobre-la-ley-de-promocion-

de-la-autonomia-personal-y-atencion-a-las-personas-en-situacion-de

https://ssm.cordoba.es/servicios/para-todos-servicios-sociales-comunitarios

Page 21: Desde Futuro Singular Córdoba presentamos esta

https://sede.seg-social.gob.es/wps/portal/sede/sede/Ciudadanos/familia/270420inss/!ut/p/z1/jZBBb8IwDIV_C4ceV7st6yi3aprYRntAU0XIBYUpTTOlSZUEKvHrF7ETEiv4Zut79nsGCgSoZicpmJdGMxX6Hc33WZLPkwKTaoUfb1g29bopsk22SnPYTgFYINBH9PhPlXf1n_eAkCC19WstgA7Md09StwZIy3qpJAOSvuA8RamdC1bo1LJLmAsw4TbYEcoc_j5X6kO2CHctb7nlNj7aMO68H9wywgjHcYyFMULx-Nv0Ed6SdMZ5INckfHEHQ9-Qc_WOP8_qVLXl7BeYrmTK/dz/d5/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/igualdadpoliticassocialesyconciliacion/areas/pensiones/pensiones-no-contributivas.html

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/fomentoinfraestructurasyordenaciondelterritorio/areas/vivienda-rehabilitacion/fomento-

alquiler/paginas/lineas-generales-alquila.html

http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/PrestacionesPensionesTrabajadores/10967/27924/27930

Page 22: Desde Futuro Singular Córdoba presentamos esta

https://www.bonosocial.gob.es/#como

https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/cartera-de-servicios/atencion-primaria/iv-otros-servicios/2-otros-servicios-prestados-en-dispositivos-de-apoyo/21-salud-bucodental/215-asistencia-bucodental-personas-con-discapacidad

https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/_Segmentos_/Ciudadanos/Discapacitados/Discapacitados.shtml

https://www.juntadeandalucia.es/boja/2020/138/7

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/fomentoinfraestructurasyordenaciondelterritorio/areas/vivienda-rehabilitacion/rehabilitacion/paginas/adecua.html

https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/ciudadania/farmacia-y-prestaciones/recetas-y-medicacion/aportacion-economica-para-la-prestacion-farmaceutica

Page 23: Desde Futuro Singular Córdoba presentamos esta

https://www.juntadeandalucia.es/boja/2020/138/7

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/becas-y-ayudas/educacion-especial

https://www.juntadeandalucia.es/temas/familias-igualdad/formar-familia/familia-numerosa.html

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/becas-y-ayudas/ayudas-al-transporte

http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/PrestacionesPensionesTrabajadores/1941

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/justiciaeinterior/areas/justicia/gratuita/paginas/solic

itud-justicia-gratuita.html

https://www.juntadeandalucia.es/temas/familias-igualdad/discapacidad/prestaciones.html

Page 24: Desde Futuro Singular Córdoba presentamos esta

ENLACE

¿Quién te quiere a Ti? guía para

padres y madres para educar en

positivo. Save the Children

https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/guia

_quien_te_quiere_a_ti_vok.pdf

Guía de atención temprana de 0 a

3 años. Equipo de atención

temprana de la Rioja.

https://orientacion.larioja.edu.es/images/ENLACES/FAMILIAS/evolu

tiva/Guia_Aten_Temprana.pdf

https://orientacion.larioja.edu.es/images/ENLACES/FAMILIAS/evolu

tiva/Guia_Aten_Temprana2.pdf

Manual de servicios, prestaciones

y recursos educativos para el

alumnado con necesidades

educativas especiales de apoyo

educativo.

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portalaverroes/docum

ents/10306/1513789/neces_apoyo_educativo.pdf

Guía dibujando la sexualidad de

las personas con discapacidad.

https://discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/PUBLICACI

ONES_ARTICULOS/aF_Feaps_guiasexualidad.pdf

¿Qué le pasa a tu hermano?https://www.plenainclusion.org/informate/publicaciones/que-le-

pasa-tu-hermano

Mi hermana Lolahttps://www.plenainclusion.org/informate/publicaciones/mi-

hermana-lola

Los hermanos opinanhttps://www.plenainclusion.org/informate/publicaciones/los-

hermanos-opinan

Guía sobre Ingreso Mínimo Vital https://www.plenainclusion.org/content/ingreso-minimo-vital

Guía de orientación laboral https://www.plenainclusion.org/que_hacemos/apoyamos-a-las-

familias/que-debo-saber-educacion

Guía práctica sobre incapacidad

judicial y otras actuaciones en

beneficio de las personas con

discapacidad. Modificación de la

capacidad de obrar.

http://aequitas.notariado.org/liferay/c/document_library/get_file?uu

id=8e006697-5a9c-49e5-9c51-33d549629369&groupId=10228

Page 25: Desde Futuro Singular Córdoba presentamos esta

957 27 49 50

www.futurosingularcordoba.org

@FuturoSingularC

@FuturoSingularC

Futuro Singular Córdoba

Futuro Singular CórdobaC/Poeta Juan Ramón Jiménez, 8B

14012 Córdoba