determinación de humedad final (1)

Upload: venger-leonardo

Post on 07-Mar-2016

37 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe basado en la determinación de humedad en alimentos.

TRANSCRIPT

  • Pgina 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

    LA MOLINA

    CURSO: Anlisis de Alimentos

    TEMA: Prctica N1 Determinacin de Humedad y Materia Seca

    PROFESOR: Dra. Patricia Glorio Paulet

    INTEGRANTES: Castro Solis, Lizette 20120258

    Figueroa Merma, Andrs Anthony 20131306

    Venger Leonardo 20120951

    Velarde Bustamante, Fiorella Nelly 20111383

    TURNO: Martes de 11am a 1pm

    CICLO: 2015-II

  • Pgina 2

    I. INTRODUCCIN

    El componente ms abundante e importante en el medio ambiente e industrial, es el agua,

    que est presente en casi la totalidad de alimentos y es referido como humedad.

    La determinacin de humedad de los alimentos es una de las tcnicas ms importantes y de

    mayor uso en el procesado, calidad, control y conservacin de alimentos.

    El contenido de humedad en un alimento es importante ya que frecuentemente es un ndice

    de estabilidad del producto. Por otra parte, el control de la humedad es un factor decisivo en

    muchos procesos industriales tales como la molienda de cereales, el mezclado de productos

    slidos finos, en la elaboracin de pan, etc. As mismo, en la evaluacin de muchos

    procesos industriales es de gran importancia conocer el contenido de agua de los productos

    o materias primas para formular el producto y evaluar las prdidas durante el procesado.

    Hay muchos mtodos para la determinacin del contenido de humedad de los alimentos,

    variando en su complicacin de acuerdo a los tres tipos de agua (combinacin, libre y

    absorbida).En la mayora de alimentos se realiza a travs determinacin de prdida de masa

    que sufre un alimento, es decir una determinacin gravimtrica.

    En la siguiente prctica realizaremos la determinacin de humedad por mtodos

    gravimtricos directos como es el de secado en estufa y por radiacin infrarroja en una

    balanza analtica, con el fin de aplicar la correcta tcnica experimental y poder comparar el

    valor de humedad de distintos alimentos.

    II. REVISIN LITERARIA

    Existen muchos mtodos para determinar el contenido de humedad en alimentos, la mayora

    de los mtodos da resultados reproducibles si se siguen con cuidado las instrucciones

    empricas, y permiten obtener resultados satisfactorios de uso prctico. Los mtodos ms

    antiguos de conservacin de alimentos, se basan en la reduccin fsica del contenido de

    humedad (productos deshidratados y azucarados); en ambos casos, la actividad de agua es

    reducida a niveles que minimizan los cambios microbiolgicos (Torres, 1991).

    Condezo (2002) seala que para la mayora de ingredientes secos, homogneos es

    adecuado de 1 a 3 g. Las pesadas deben realizarse con una precisin de 0.0001 g. As

    mismo el autor explica que la perdida de crocantes se produce por la absorcin de

    humedad. El agua afecta la textura por ablandamiento y plastificacin.

    2.1. MTODOS USADOS PARA DETERMINAR LA HUMEDAD

    2.1.1. Mtodos de secado.- Estos mtodos incluyen la determinacin de la prdida de peso

    debida a la evaporacin de agua en el punto de ebullicin o temperaturas cercanas a l.

    Aunque se usan con frecuencia porque al considerarlos sobre una base comparativa dan

    resultados precisos, es necesario recordad que el resultado obtenido puede no ser una

  • Pgina 3

    medida verdadera del contenido de agua en la muestra. Por ejemplo, el aceite voltil se

    puede perder por secado a temperaturas de 100 C.

    La prdida de peso tambin depende de otros factores, incluyendo el tamao de partcula y

    el peso de la muestra, el tipo de capsula de porcelana y las variaciones de temperatura

    entre una y otra charola del horno. Los hornos con ventilacin mecnica por medio de

    ventilado interno dan resultados ms congruentes y una mayor velocidad de secado.

    2.1.1.1. Secado en estufa a presin normal.- Este tipo de secado es aplicable en cereales y

    productos de molienda (harinas, galletas, trigo, etc.).

    Condiciones:

    - Tiempo: Hasta peso constante

    - Temperatura: 130C

    Nota: No es recomendable aplicar este mtodo en alimentos ricos en azucares y lpidos, en

    los cuales se den reacciones del tipo no enzimtico.

    2.1.1.2. Secado en estufa al vaco.- Este tipo de secado es aplicable en alimentos ricos en

    azucares y grasas (carnes, quesos, miel).

    Nota: La reaccin de Paramiento no enzimtico libera agua durante la deshidratacin y se

    acelera a temperaturas elevadas.

    2.1.1.3. Calentamiento con rayos infrarrojos.- La muestra pulverizada se coloca en la cmara

    donde por calentamiento con rayos infrarrojos o por el calor irradiado por el filamento de

    tungsteno la humedad se evapora.

    Condiciones:

    -Balanza diseada para este fin.

    - Cmara de calentamiento que permite la evaporacin de la humedad.

    - Mecanismo de pesada que registra la prdida de peso.

    - Es factible para un resultado rpido.

    2.1.2. Mtodos de destilacin

    Estos mtodos incluyen la destilacin del alimento usando un disolvente no miscible con

    punto de ebullicin mayor y gravedad especfica menor que la del agua, como tolueno,

    heptano y xileno. El agua destilada queda debajo del disolvente condensado en un

    recipiente graduado que mide el volumen de la fase acuosa.

    Aunque los resultados obtenidos por el mtodo de destilacin con frecuencia son bajos, este

    tienen la ventaja de que requiere poca atencin una vez montado el aparato y los aceites

    voltiles de la muestra destilan con el disolvente y no se miden. Por estas razones, se

    recomienda este mtodo para yerbas y especias.

    2.1.3. Mtodos Qumicos

    Este mtodo se basa en la reaccin no estequiometria de agua con yodo y dixido de azufre

    en una solucin de piridina metanol. Aunque el punto final de la titulacin se puede

    determinar en forma visual, generalmente se emplean algunos instrumentos electromtricos

    disponibles en el mercado, los cuales cuentan con un titulador semiautomtico controlado

    por microprocesador con lectura digital. El reactivo se estandariza con respecto a un

  • Pgina 4

    estndar acuoso disuelto en metanol, o una sal hidrata pura como el tartrato de sodio

    dihidrato.

    2.1.4. Mtodos instrumentales

    Una gran variedad de mtodos instrumentales basados en principios fsicos o fsico-

    qumicos se han aplicado para la determinacin de la humedad. Muchos de estos se han

    desarrollado para obtener resultados rpidos sobre un gran nmero de muestras del mismo

    tipo, tal como se requiere para el control de calidad en una lnea de produccin en alimentos

    procesados, citado por Kirk et al. (1996).

    2.2. CRITERIOS PARA LA ELECCIN DE LOS MTODOS

    Para la eleccin de un mtodo adecuado es conveniente tener presente varios puntos, estos

    son los indicados por Pamplona (2006):

    Se ha de dar preferencia a los mtodos cuya fiabilidad se ha establecido mediante

    estudios en colaboracin con la intervencin de varios laboratorios.

    A los mtodos recomendados por organizaciones internacionales.

    A los mtodos que sean los adecuados, por la composicin del alimento.

    El mtodo analtico seleccionado tambin tiene que tener una caracterstica de rendimiento

    adecuado. Hardenburg (1998) las resumen como criterios de fiabilidad (especificidad,

    exactitud, precisin y sensibilidad) y criterios de factibilidad (rapidez, costos, necesidades de

    conocimientos tcnicos y seguridad en el laboratorio).

    2.3. FUENTES DE ERROR:

    En los procedimientos de manejo de la muestra, los principales problemas que se pueden

    presentar en la determinacin del contenido de humedad son:

    Muestra no representativa. Un muestreo incorrecto del producto puede llevar a

    grandes errores.

    Inadecuada proteccin de la muestra. Se debe proteger a la muestra para evitar que

    cambien sus condiciones, de humedad, al ponerse en contacto con el aire. Es importante

    tener un recipiente hermtico con un desecante para guardar las muestras despus de

    retiradas de la estufa, antes de ser pesadas, debido a que el grano es un punto higroscpico

    y puede absorber humedad del medio al ser retirado de la estufa.

    Deficiente preparacin de la muestra. Se debe tener especial cuidado sobre todo con

    aquellas muestras que requieren molienda. Es importante adems verificar si la balanza a

    utilizar es adecuada para la cantidad de muestra.

    Equipo utilizado. Este debe estar acorde con lo especificado por las normas.

    Las altas temperaturas y los tiempos de exposicin inadecuados en que se

    mantengan las muestras en la estufa, pueden ocasionar deterioro o descomposicin por

    actividades enzimticas o error en la determinacin del peso; por esta razn es necesario

    remitirse a las normas correspondientes a productos de igual o similar constitucin.

  • Pgina 5

    III. MATERIALES Y MTODOS

    3.1 MATERIALES

    Alimentos

    Fig.1 Salvado de trigo Fig.2 Harina de quinua

    Fig.3 Quinua Fig 4 Harina de sacha inchi

    Aparatos instrumentales

    Fig.5 Balanza de Analtica Fig. 6 Balanza de Humedad

  • Pgina 6

    Fig.7 Estufa (105 110C)

    Materiales de metal, cermica y vidrio

    Fig. 8 Mortero Fig. 9 Esptula

    Fig. 10 Placas de metal Fig. 11 Campana desecadora

  • Pgina 7

    3.2 DIAGRAMA DE FLUJO

    PROCEDIMIENTOS PREVIOS

    HOMOGENIZADO DE

    LA MUESTRA

    Con la ayuda de un mortero

    homogenizar la muestra hasta una

    consistencia arenosa.

    se aplica en el caso del salvado de

    trigo y la quinua cruda dado que

    estn en una forma grumosa. Para las

    harinas de sacha inchi y quinua,

    saltear este paso. SECADO EN

    BALANZA DE

    HUMEDAD

    ANALISIS EN

    BALANZA DE

    HUMEDAD

    Colocar la muestra (0.5g) una vez

    homogenizada en al balanza de

    humedad una vez tarado, sin dejar

    caer residuo fuera del centro

    cerrar la tapa y apretar

    comenzar para su

    anlisis. Esperar el tiempo

    necesario (depende de

    cada muestra)

    retirar la placa de la balanza

    para almacenar la muestra y

    anotar los datos.

    ANALISIS

    PROXIMAL

    coger de la campana

    desecadora las placas metlicas

    con una pinza.

    colocar la placa en la balanza

    analtica por partes (primero la

    placa y luego la tapa)

    . Quitar la tapa, tararlo y

    colocar 3 gr de la muestra

  • Pgina 8

    IV. RESULTADOS Y DISCUSIN

    4.1- SECADO DE ESTUFA

    4.1.1 Resultados experimentales

    Cuadro 01. Datos de muestras de secado en estufa a 103 C

    Muestra Peso de

    tapa +

    recipiente(g)

    Peso

    muestra

    inicial (g)

    Peso de tapa

    + recipiente +

    muestra

    inicial (g)

    Peso de tapa

    + recipiente +

    muestra final

    (g)

    Peso del

    agua

    evaporada

    (g)

    Quinua

    Cocida

    87.4348 3.0026 90.4374 90.4528 -0.0154

    60.62745 3.0058 63.6325 63.6266 0.00665

    75.4443 g 3.0273 78.4716 78.4808 -0.0092

    Quinua

    Cruda

    74.6005 3.0095 77.6100 77.2769 0.3331

    65.2785 3.0130 68.2915 67.9463 0.3452

    58.4225 3.0072 61.4297 61. 0726 0.3571

    Sacha Inchi 83.4048 3.0045 86.4093 86.2818 0.1275

    77.8206 3.0063 80.8269 80.6989 0.1280

    56.9005 3.0008 59.9013 59.7740 0.1273

    Salvado de

    trigo

    72.1374 3.0023 75.1397 74.9869 0.1528

    60.6819 3.0055 63.6874 63.5369 0.1505

    78.9788 3.0098 81.9886 81.8354 0.1532

    anotar el peso. Taparlo dentro

    de la balanza y con la pinza

    llevarlo hasta la estufa.

    Luego de 22 horas dentro de la

    estufa se retira muestra y se

    procede a pesar.

    la diferencia de peso para ver la

    perdida de humedad.

  • Pgina 9

    Cuadro 02. Resultados obtenidos despus de 24 horas de secado en estufa

    Muestra

    Peso de agua

    evaporada (g)

    % Humedad

    % Materia Seca

    Humedad Promedio

    Desviacin Estndar

    Coeficiente variabilidad

    Quinua Cocida

    0.0066 0.2198 99.7801 0.2198 - -

    Quinua Cruda

    0.3331 11.0683 88.9317 11.4667

    0.4033

    3.517

    0.3452 11.4570 88.5430

    0.3571

    11.8748 88.1252

    Sacha Inchi

    0.1275 4.2436 95.7564 4.2478 0.0085 0.20

    0.1280 4.2577 95.7423

    0.1273 4.2422 95.7578

    Salvado de trigo

    0.1528 5.0894 94.9106 5.0623 0.0475 0.93

    0.1505 5.0074 94.9926

    0.1532 5.0909 94.9100

    4.1.2 Interpretacin de resultados en grficos

    Grfico 01. Relacin de muestras analizadas y su cantidad de humedad.

  • Pgina 10

    El grfico 01 indica la relacin entre los resultados obtenidos de las muestras analizadas

    referentes a su contenido de humedad, ante ello se presencia desde el contenido

    mayoritario de humedad, hasta el ms bajo. La quinua cruda encabeza el grfico con un

    contenido de humedad alto, seguido por el salvado de trigo, posteriormente un valor cercano

    que le corresponde al sacha inchi y finalmente a la quinua cocida con la humedad ms baja.

    Grfico 02. Relacin de humedad y materia seca de las muestras analizadas.

    En el grfico 02, observamos el comportamiento de las muestras relacionando el contenido

    de humedad y contenido de materia seca. Existe un caso particular que es de la quinua

    cocida (realizada por un estudiante), que tiene una humedad mnima teniendo un alto

    contenido de materia seca, adems se puede observar que en las dems muestras

    prevalece el contenido de materia seca con respecto a su humedad.

    4.1.3 Discusiones

    Quinua Cocida

    El porcentaje de humedad de la quinua cocida fue de 0.2198% sin poderse comparar con

    otras muestras en promedio, debido a un error instrumental siendo este el nico dato

    obtenido y no pudiendo obtener una precisin en los datos.

    Sin embargo segn la tabla de composicin de alimentos del Ministerio de Salud del Per

    (2009) decret que en 100 gramos de quinua cocida existen 79 gramos de agua teniendo un

    79% de humedad, lo cual difiere con lo obtenido en la prctica concluyendo que no hubo

    exactitud y que se pudo deber al tratamiento de la muestra, adems del prolongado tiempo

    que demor en que la muestra fuera pesada y por consiguiente introducida a la estufa. Se

    debe sealar que la quinua cocida con respecto a otras variedades de quinua as como de la

    quinua cruda, es la nica que tiene un porcentaje de humedad alto segn el documento

    mencionado.

  • Pgina 11

    Quinua Cruda

    El porcentaje de humedad de la quinua cruda fue de 11.4667% en promedio con un

    coeficiente de variacin de 3.5175%. Segn la tabla de composicin de alimentos del

    Ministerio de Salud del Per (2009) decret que en 100 gramos de quinua cruda existen

    11.5 gramos de agua teniendo un 11.5% de humedad, el cual este valor es muy cercano al

    obtenido, pudiendo interpretar que hubo una alta exactitud y adems de una alta precisin

    de los datos en las repeticiones de esta muestra.

    La FAO indica que la quinua presenta 12.65 gramos de agua por cada 100 gramos de

    muestra, lo cual significa 12,65% de humedad corroborando con lo mencionado ya que solo

    hubo una variacin de +/1% la cual es despreciable.

    Sacha Inchi

    El porcentaje de humedad del Sacha inchi fue de 4.2478% en promedio con un coeficiente

    de variacin de 0.00202%

    Segn Obregn (1996) el valor establecido para este tipo de alimento, previo atomizado, es

    de 3.5%, el cual comparndolo con el dato obtenido tras la experimentacin podemos

    observar que una diferencia superior al aproximado de +/- 1% el cual sera despreciable,

    coincidiendo con la data bibliogrfica. As se puede inferir que el dato obtenido tuvo una alta

    exactitud ya que se encuentra dentro del rango analizado por el autor, con respecto a la

    precisin debido al bajo valor de coeficiente de variabilidad los datos tuvieron una alta

    precisin por lo cual los datos de las tres repeticiones son significativas para la

    determinacin realizada.

    Sin Embargo, segn Benavides y Morales (1994) analizan dos tipos diferentes de ecotipos

    de Sacha Inchi (Lamas y Shanao) los cuales tendran un porcentaje de humedad variable de

    8.3%. Debido a lo siguiente podemos apreciar que para estos ecotipos si existira una

    variabilidad significativa.

    Salvado de trigo

    El porcentaje de Humedad del Salvado de trigo fue de 5.0623% en promedio con un

    coeficiente de variacin de 0.939%.

    Segn Vargas y Murillo (1978) el valor establecido de humedad para el salvado de trigo

    sera de 13.07% +/-1.18 para 10 muestras analizadas. Podemos observar que existe una

    diferencia grande con respecto a la obtenida en el laboratorio, obteniendo una exactitud

    deficiente pero con respecto a los datos de las repeticiones se observ una alta precisin.

    La alta diferencia observada se puede relacionar con que el nmero utilizado de muestras

    no fue la suficiente, si lo comparamos con la bibliografa. Adems que las muestras de

    salvado fueron sometidas a molienda antes de ser analizadas, sin embargo la ejecucin de

    este proceso unitario no fue realizado de manera eficiente ya que se obtuvo una muestra

    heterognea debido a que solo se realiz con mortero.

  • Pgina 12

    4.2 BALANZA DE LMPARA INFRARROJO

    4.2.1 Resultados experimentales

    Cuadro 03. Datos de muestras de la Balanza con lmpara al infrarrojo.

    4.2.2 Grficos

    Grfico 03. Relacin de muestras analizadas y su cantidad de humedad.

    5.035 5.095

    11.03

    7.12

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    Sacha inchi Salvado de trigo Quinua cruda Quinua cocida

    Series1

    Muestra Peso

    inicial

    (gr.)

    %

    Humedad

    Tiempo

    (min.)

    Humedad

    promedio (%)

    Desviacin

    estndar (%)

    Coeficiente de

    variabilidad (%)

    Sacha

    inchi

    0.504 4.96 1.51 5.035 0.0992 1.97

    0.509 5.11 1.32

    Salvado

    de trigo

    0.501 5.39 1.46 5.095 0.4172 8.19

    0.501 4.8 1.34

    Quinua

    cruda

    0.506 11.86 2.4 11.03 1.1738 10.64

    0.5 10.2 2.36

    Quinua

    cocida

    0.507 6.9 2.27 7.12 0.3111 4.37

    0.504 7.34 2.39

  • Pgina 13

    El grfico 03 indica la relacin entre las repeticiones (2) hechas en la balanza con lmpara

    infrarroja; a la vez, la humedad promedio, la desviacin estndar y su respetivo coeficiente

    de variabilidad. La quinua cruda encabeza el grfico (humedad promedio) con un contenido

    de humedad alto, seguido por la quinua cocida (a diferencia del mtodo de secado por

    estufa), posteriormente se encuentra el salvado de trigo y finalmente, y con un valor muy

    cercano, se encuentra el sacha inchi.

    Grfico 04. Relacin de muestras analizadas - Humedad vs Materia seca

    En el grfico 04, observamos el comportamiento de las muestras relacionando el contenido

    de humedad y contenido de materia seca. Gracias a este mtodo, podemos tejer la hiptesis

    de que hubo un error en la determinacin de humedad de la quinua cocida. En el secado por

    estufa fue la menor de humedad, en cambio en este mtodo, es la segunda en orden

    (humedad).

    4.2.3 Discusiones

    Quinua Cocida

    El porcentaje de humedad promedio de la quinua cocida fue de 7.12%, valor bastante

    alejado al obtenido por mtodo de la estufa al vaco. Sin embargo, segn las Tablas

    Peruanas de Composicin de Alimentos (1996) se establece que la quinua cocida tiene 79%

    de humedad, lo cual difiere con lo obtenido en la prctica concluyendo que no hubo

    exactitud (respecto del resultado real), pero hubo una alta precisin que es expresaba

    gracias al coeficiente de variabilidad (4.37%). Podemos suponer (ya que se desconoce su

    procedencia real) que los mtodos de cocido de la quinua no fueron los convencionales y,

    adems, probablemente sufrieron otros procesos que disminuyeron notablemente la

    humedad.

    5.035 5.095 11.03 7.12

    94.965 94.905 88.97 92.88

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    Sacha inchi Salvado de trigo Quinua cruda Quinua cocida

    Humedad Materia Seca

  • Pgina 14

    Se debe recalcar nuevamente que la quinua cocida es, de todas las categoras de quinua, la

    que ms humedad posee.

    Quinua Cruda

    El porcentaje de humedad de la quinua cruda obtenida por este mtodo (en promedio) fue

    de 11.03% con un coeficiente de variabilidad de 10.64%, lo que indica imprecisin en el uso

    del mtodo. Segn las Tablas Peruanas de Composicin de Alimentos (1996) la quinua

    cruda tiene 11.5% de humedad, pero cabe recalcar que en este caso hablamos ms

    exactamente de quinua blanca. Esta variedad de quinua est presente en 2 variedades

    (Junn y Puno) en las cuales sus respectivas humedades son 11.8 y 10.1, coincidentemente

    cada una con los resultados por el mtodo de la balanza con lmpara al infrarrojo. Este

    producto usado como muestra podra ser una mezcla de ambas, he por ello la diferencia en

    los resultados de la balanza.

    El error existente se puede deber tanto a errores en el pesado y muestreo, as como errores

    instrumentales por una balanza mal calibrada. Otro error a considerar sera el tiempo que se

    demora en pesar la muestra teniendo en cuenta que la masa inicial y final ganan peso al

    encontrarse en ambientes con alta humedad relativa la cual puede influir si el tiempo de

    exposicin de la muestra en el ambiente es elevado. Otro posible error tiene que ver con el

    homogenizado, quiz a la hora de machacar la muestra hubieron partes no uniformes que

    alteraron el dato.

    Sacha Inchi (harina)

    El porcentaje de humedad del Sacha inchi fue de 5.035% en promedio con un coeficiente de

    variacin de 1.97%, lo cual indica una muy buena precisin en el anlisis.

    Segn Herrera (2013) el valor establecido para este tipo de alimento es de 5,63%, el cual

    comparndolo con el dato obtenido tras la experimentacin podemos observar que una

    diferencia no superior al aproximado de +/- 0.5% el cual sera despreciable, coincidiendo con

    la data bibliogrfica. As se puede inferir que el dato obtenido tuvo una alta exactitud ya que

    se encuentra dentro del rango analizado por el autor. Cabe sealar que la informacin

    bibliogrfica para esta muestra es muy reducida, afortunadamente el valor real se acerca

    mucho al experimental. Un error a considerar sera el tiempo que se demora en pesar la

    muestra teniendo en cuenta que la masa inicial y final ganan peso al encontrarse en

    ambientes con alta humedad relativa (Larraaga, 1998) , aunque en este casi la

    humedad prctica fue menor que la terica, en este caso se descartara la ganancia de

    humedad.

    Debemos recalcar la diferencia en cuanto a la humedad de ambos mtodos, pero indicando

    que este mtodo (balanza con lmpara infrarrojo) es ms aproximado a nuestro resultado en

    la prctica, por ello lo tomaremos como mayor referencia a comparacin del autor antes

    citado: Obregn (1996). Adems el resultado por secado en estufa se acerca ms al que

    seala Herrera (2013).

  • Pgina 15

    Salvado de trigo

    El porcentaje de Humedad del Salvado de trigo fue de 5.095% en promedio con un

    coeficiente de variacin de 8.19%, valor que seala una irregular precisin.

    Segn la tabla de composicin de alimentos del Ministerio de Salud del Per (2009), en 100

    gramos de salvado de trigo existen 4 gramos de agua (4% de humedad). La exactitud se

    diferencia en +/- 1.0% aproximadamente, valor bastante cercano al real. Probablemente, el

    hecho de haber molido el producto para darle homogeneidad hizo que se produjera ese +/-

    1.0% de diferencia al valor real. Es la desventaja de no ser un producto de medicin

    automtica como, por ejemplo, la harina de trigo.

    Al comparar ambas metodologas, encontramos una altsima exactitud en ambos mtodos:

    5.0623 (por secado a la estufa) y 5.095 (balanza de infrarrojo), pero de una diferencia de +/-

    1.0% con el valor citado por Bejarano (2002). Los otros autores sealados como referencia:

    Vargas y Murilo (1978), se alejan demasiado de la ltima referencia terica y de nuestros

    resultados prcticos. Muy probablemente, en ese momento no se hicieron las suficientes

    repeticiones o el mtodo de aquel entonces fue bastante impreciso. Nos refugiaremos en el

    dato otorgado por la Tabla de Composicin de Alimentos del Ministerio de Salud del Per

    (2009), ya que es ms actualizado y de mejores mtodos en anlisis en alimentos.

    V. CONCLUSIONES

    5.1 SECADO EN ESTUFA

    El secado en estufa es utilizado para la determinacin de humedad

    Determinamos que para hallar el porcentaje de humedad de forma correcta se

    necesita que la materia prima se encuentre subdividida en partculas de la misma y

    que estos sean homogneos para que el error sea despreciable.

    Concluimos que es necesario tener cubierta la muestra para evitar en lo posible que

    esta absorba agua, como ocurri en la muestra de quinua cocida, ya que de lo

    contrario se obtienen datos errados que no se pueden interpretar.

    Los recipientes y sus tapas deben ser hermticos a fin de evitar prdida de humedad

    de las muestras antes de la pesada inicial y para prevenir la absorcin de humedad

    de la atmsfera despus del secado y antes de la pesada final.

    La determinacin de humedad de secado en estufa es laborioso y necesita un tiempo

    elevado en la estufa por lo que no proporciona datos instantneamente.

    5.2 BALANZA DE INFRARROJO

    El mtodo de la balanza con lmpara infrarroja result ms exacto que el de secado

    por estufa. Este mtodo es ms sencillo, invierte menor tiempo y requiere una menor

    cantidad de muestra.

  • Pgina 16

    Diversos factores influyen en la obtencin un buen resultado de porcentaje de

    humedad; esto como se vio en el grado de madurez, la absorcin de agua que

    pueda tomar el alimento del medio ambiente, entre otros factores como la precisin y

    homogenizacin en la toma de muestra.

    Para poder elegir el mtodo ms adecuado, tenemos que tener presente varios

    criterios, como la de fiabilidad (especificidad, exactitud, precisin y sensibilidad) y de

    factibilidad (rapidez, costos, necesidades de conocimientos tcnicos y seguridad en

    el laboratorio).

    VI. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Bejarano I., Esther; Bravo A., Marta; Huamn D., Huapaya H., Clotilde; Amalia Roca

    N., Rojas Ch., Edith. 2002. Tabla de Composicin de Alimentos Industrializados.

    Lima, Per.

    Benavides P.J. Morales J. 1994. INIA. Pucallpa, Per.

    Collazos, C.; White, P.; White, H.; vias, E.; Alvistur, E.; Urquieta, R.; Vasquez, J;

    Diaz, C.; Quiroz, A.; Roca, A.; Hegsted, Faching, A.; D.; Bradfield, R.; Herreara, N.;

    Robles, N.; Hernandez, E.y Arias, M. 1996. Tablas peruanas de composicin de

    alimentos. Ministerio de salud, Instituto Nacional de Salud y Centro Nacional de

    Alimentacin y Nutricin.

    Condezo, L. 2002. Prediccin de la vida til de galletas soda mediante modelos

    matemticos deterministas. Tesis para optar el grado de Magister Scientiae.

    Especialidad de Tecnologa de alimentos. UNALM. Per.

    Hardenburg, M. Watada, A. 1988. Almacenamiento Comercial de Frutas,

    Leguminosas y Existencias de Floristeras y Viveros. Instituto Interamericano de

    Corporacin para la Agricultura. San Jos. Costa Rica.

    Herrera Snchez, Sonia Elizabeth. 2013. Estimacin de la vida til fsico-qumica,

    microbiolgica y sensorial de harinas de sacha inchi y maz. UNAC. Callao, Per

    Kirk, R.; Sawyer, R.; Egan, H.1996. Anlisis de los alimentos. Fundamentos-

    Mtodos- Aplicaciones. Editorial Acribia, S.A. Zaragosa (Espaa).

    Larraaga, I.; Caballo, J. Rodriguez, M; Fernandez, J. 1998. Control e higiene de los

    alimentos. Editorial McGraw-Hill/Interamericana de Espaa, S.A.

    Obregn Vilches. 1994. Estudios botnicos, qumicos y farmacolgicos de Uncaria.

    Instituto de Fitoterapia Americano. Lima, Per.

    Pamplona, J. 2006. Salud por los alimentos. Editorial Safeliz S.L. Madrid, Espaa.

    Reyes,M., Gomez-Sanchez,Ivan; Espinoza,C., Bravo,F., Ganoza,L.(2009) Tablas

    peruanas de composicin de alimentos. Ministerio de salud e Institucin Nacional de

    Salud.8 edicin. Lima, Per.

    Torres, J. 1991. Conceptos modernos de preservacin de alimentos en el mercado

    norteamericano. Tesis para optar el ttulo de ingeniero en Industrias Alimentarias.

    UNALM. Per.

    Vargas Emilio. Murillo Mario. 1978. Composicin qumica de subproductos de trigo y

    arroz y de granos de maz y sorgo utilizados en Costa Rica.