determinantes de la salud. agentehuesped vector animal plantas huesped intermediario portadores y...

19
DETERMINANTES DE DETERMINANTES DE LA SALUD LA SALUD

Upload: pablo-saez-medina

Post on 02-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DETERMINANTES DE LA SALUD. AGENTEHUESPED Vector Animal Plantas Huesped Intermediario Portadores y ciclos subclinicos Directa TRANSMISION Cuarentena Contactos

DETERMINANTES DE DETERMINANTES DE LA SALUDLA SALUD

Page 2: DETERMINANTES DE LA SALUD. AGENTEHUESPED Vector Animal Plantas Huesped Intermediario Portadores y ciclos subclinicos Directa TRANSMISION Cuarentena Contactos

AGENTEAGENTE HUESPEDHUESPED

Vector

Animal

Plantas

HuespedIntermediario

Portadores y ciclos subclinicos

Directa

TRANSMISION

Cuarentena

Contactos

Cocción

•Protección física•Vacunación•Profilaxis

EducaciónHigieneSaneamientoAsistencia

Comunicación

•Destrucción•Vacunación•Inspección

•Dx y tratamiento especifico•Desinfección

Controlvectorial

Notificación y Vigilancia

(Larvas)LarvicidasC. Biológico

(Adultos)AdulticidasC Biológico

PRINCIPIOS PARA EL CONTROLPRINCIPIOS PARA EL CONTROL

Page 3: DETERMINANTES DE LA SALUD. AGENTEHUESPED Vector Animal Plantas Huesped Intermediario Portadores y ciclos subclinicos Directa TRANSMISION Cuarentena Contactos

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Page 4: DETERMINANTES DE LA SALUD. AGENTEHUESPED Vector Animal Plantas Huesped Intermediario Portadores y ciclos subclinicos Directa TRANSMISION Cuarentena Contactos

LA CADENA EPIDEMIOLOGICALA CADENA EPIDEMIOLOGICA

1. Agente causalespecífico

4. Modo de transmisióndel agente

2. Reservorio

3. Puerta de salida del agente

6. Suscepti- bilidad del huésped

5. Puerta de entrada en el nuevo huésped

Page 5: DETERMINANTES DE LA SALUD. AGENTEHUESPED Vector Animal Plantas Huesped Intermediario Portadores y ciclos subclinicos Directa TRANSMISION Cuarentena Contactos

Enfoques estrategicos de prevencion y control de enfermedades

Nivel de exposicion Nivel de exposicion

Pre

vale

nci

a

Pre

vale

nci

a

Riesgo

Page 6: DETERMINANTES DE LA SALUD. AGENTEHUESPED Vector Animal Plantas Huesped Intermediario Portadores y ciclos subclinicos Directa TRANSMISION Cuarentena Contactos

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISIONVECTOR ADULTO

Rociamiento: Cuando los hábitos del vector aseguren el contacto con el Insecticida

CONTROL DE LA FUENTE DE INFECCION

•Diagnóstico y Tratamiento.•Tamizaje•Mosquiteros impregnados

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

•Mosquiteros impregnados•Mallas metálicas•Hábitat•Quimioprofilaxis•Educación•Vacunación?

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIA

•Larvicidas•Eliminación de criaderos•Modificación de criaderos•Control biológico

HUMANOPORTADOR

TRANSMISION

VECTOR

ENFOQUE INTEGRAL DEL CONTROL DE LA MALARIA

HUMANOSUSCEPTIBLE

Page 7: DETERMINANTES DE LA SALUD. AGENTEHUESPED Vector Animal Plantas Huesped Intermediario Portadores y ciclos subclinicos Directa TRANSMISION Cuarentena Contactos

Metas en salud

• Asegurar equidad en salud (salud para todos)• Sumar vida a los años (mejorar la calidad de la

vida)• Sumar años a la vida (reducir la mortalidad)• Sumar salud a la vida (reducir la morbilidad)

Page 8: DETERMINANTES DE LA SALUD. AGENTEHUESPED Vector Animal Plantas Huesped Intermediario Portadores y ciclos subclinicos Directa TRANSMISION Cuarentena Contactos

• El impacto potencial del control de un factor de riesgo no solo depende de su importancia relativa –fuerza de asociacion con el daño- si no de la prevalencia

Page 9: DETERMINANTES DE LA SALUD. AGENTEHUESPED Vector Animal Plantas Huesped Intermediario Portadores y ciclos subclinicos Directa TRANSMISION Cuarentena Contactos

Impacto potencial de las medidas de control

< 40 > 40

Caso

Page 10: DETERMINANTES DE LA SALUD. AGENTEHUESPED Vector Animal Plantas Huesped Intermediario Portadores y ciclos subclinicos Directa TRANSMISION Cuarentena Contactos

Nivel de prevencion

Fase de la HN de la enfermedad

Poblacion-objetivo

Ejemplo

Primordial Determinantes distales

Poblacion total

Medidas contra la contaminacion

atmosferica

Primaria Determinantes proximales

Poblacion total o

grupos de “alto riesgo”

Inmunizacion,

preservativos

quimioprofilaxis de cotactos

Secundaria

Estadio preclinico o

clinico tempranoPacientes

Busqueda de sintomaticos

respiratorios, PAP

Terciaria Estadio clinico avanzado

Pacientes

Control de infecciones oportunistas en

pacientes con SIDA

NIVELES DE PREVENCION

Page 11: DETERMINANTES DE LA SALUD. AGENTEHUESPED Vector Animal Plantas Huesped Intermediario Portadores y ciclos subclinicos Directa TRANSMISION Cuarentena Contactos

CONTROL

Conjunto de acciones, programas u operacioes continuas dirigidas a reducir la incidencia y/o prevalencia de un dano a la salud a niveles tales que dejen de constituir un problema de salud publica

Page 12: DETERMINANTES DE LA SALUD. AGENTEHUESPED Vector Animal Plantas Huesped Intermediario Portadores y ciclos subclinicos Directa TRANSMISION Cuarentena Contactos

CONTROL DE ENFERMEDADES

• Escenario epidemico: Conseguir una curva rapidamente descendente hasta agotar la epidemia

• Escenario no epidemico:• Corto plazo: equilibrio . Mantener el numero

observado de casos igual al esperado ( el endemico o ausencia de casos)

• Largo plazo: reduccion del riesgo de enfermar en la poblacion a niveles que no representen un problema de salud publica

Page 13: DETERMINANTES DE LA SALUD. AGENTEHUESPED Vector Animal Plantas Huesped Intermediario Portadores y ciclos subclinicos Directa TRANSMISION Cuarentena Contactos

ALCANCE POBLACIONAL DE LAS MEDIDAS DE CONTROL

• Control de la enfermedad: Reduccion de la morbilidad y mortalidad.

• Eliminacion de la enfermedad: No existen casos aunque persisten las causas que potencialmente pueden producirla (A aegypti)

• Erradicacion de la enfermedad: Eliminacion de casos y causas de la enfermedad, en particular el agente. Se consigue a nivel mundial, pe Viruela.

Page 14: DETERMINANTES DE LA SALUD. AGENTEHUESPED Vector Animal Plantas Huesped Intermediario Portadores y ciclos subclinicos Directa TRANSMISION Cuarentena Contactos

Estudios de laresistencia delP falciparum

Protocolo estandarOPS/OMS

Definición de la política de medicamentosantimaláricos

Implementación de la políticade medicamentos antimaláricos

Establecimiento delsistema de vigilanciade la resistencia a

antimaláricos

1998-1999

1999-2000 2001 ....

Investigación y definición de la política de medicamentos antimaláricos en el Perú, 1998 - 2001

MINISTERIO DE SALUDINS- DGSP- OGE- P VigíaCDC-NAMRID

AMI

-Estudios de“cohorte”-Reportesaislados

de resistencia P falciparum

1992- 1997

Page 15: DETERMINANTES DE LA SALUD. AGENTEHUESPED Vector Animal Plantas Huesped Intermediario Portadores y ciclos subclinicos Directa TRANSMISION Cuarentena Contactos

Estrategias Sanitarias Nacionales

1. Inmunizaciones

2. Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y otras trasmitidas por vectores

3. Prevención y Control de Infecciones de Transmisión sexual y VIH-SIDA

4. Prevención y Control de la Tuberculosis

5. Salud Sexual y Reproductiva

6. Alimentación y Nutrición Saludable

7. Prevención y Control de Daños no trasmisibles

8. Salud Mental y cultura de paz

9. Accidentes de tránsito

10. Salud Indígena e interculturalidad

Page 16: DETERMINANTES DE LA SALUD. AGENTEHUESPED Vector Animal Plantas Huesped Intermediario Portadores y ciclos subclinicos Directa TRANSMISION Cuarentena Contactos

2. Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y otras Transmitidas por vectores.

Malaria, Bartonellosis, Dengue, Fiebre Amarilla, Leishmaniosis y Tripanosomiosis. El 100% de la población está expuesto al menos a uno de estos daños y son las de mayor impacto sobre la salud de la población.

Estrategias Sanitarias Nacionales

1. InmunizacionesMantener el Perú libre de poliomielitis, sarampión y otras enfermedades inmunoprevenibles, mantener coberturas superiores al 95%, inclusión de nuevas vacunas en el esquema nacional de inmunizaciones, adquisición de biológicos y jeringas de excelente calidad, mantener un óptimo sistema de vigilancia epidemiológica.

3. Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH-SIDA

En el año 2003 se notificaron 678,663 casos de infecciones de transmisión sexual y 2,181 casos de VIH. Al término del año 2003 ya habían acumulado 13,712 casos de VIH. Solamente en el caso del SIDA, la prevalencia en poblaciones vulnerables aumentó hasta el 20%, con el riesgo de aumentar las posibilidades de una futura diseminación del SIDA para nuestro país.

Page 17: DETERMINANTES DE LA SALUD. AGENTEHUESPED Vector Animal Plantas Huesped Intermediario Portadores y ciclos subclinicos Directa TRANSMISION Cuarentena Contactos

Estrategias Sanitarias Nacionales

4. Prevención y Control de la Tuberculosis Lograr el mejor sistema DOT a nivel mundial en el ámbito de la atención de la TBC, y la mejor respuesta latinoamericana en el trabajo con las poblaciones vulnerables. El Perú tiene el 5% de la población de Latinoamérica, sin embargo reporta el 25% de todos los casos registrados de tuberculosis en la Región de las Américas.

5. Salud Sexual y Reproductiva

La mortalidad materna en el Perú es una de las más altas de América Latina siendo su principal causa la Hemorragia (47%). La Salud Sexual y Reproductiva tiene un enfoque integral que abarca todas las etapas de vida de las personas, infancia, adolescencia, adulto, adulto mayor, y para alcanzarla y conservarla se requiere acciones de promoción y atención integral (prevención, recuperación y rehabilitación.

6. Alimentación y Nutrición Saludable

Los problemas de nutrición en el país, requiere ser abordada. El 25% de niños padecen de desnutrición crónica siendo del 13% en zonas urbanas y del 40% en zonas rurales La prevalencia de sobrepeso en adultos, en la mayoría de lugares estudiados, está sobre el 40% y

la obesidad en el 20%.

Page 18: DETERMINANTES DE LA SALUD. AGENTEHUESPED Vector Animal Plantas Huesped Intermediario Portadores y ciclos subclinicos Directa TRANSMISION Cuarentena Contactos

Estrategias Sanitarias Nacionales7. Prevención y Control de Daños No Trasmisibles

Las enfermedades cerebrovasculares y las isquémicas del corazón son la 2da y 3era causa de muerte en la población general. La hipertensión arterial afecta entre el 15% y 33% de la población. La diabetes mellitus afecta a cerca de un millón de peruanos y tiene gran impacto económico y sanitario. Los cambios demográficos y sociales ocurridos durante las últimas tres décadas son puntos de quiebre en el perfil epidemiológico así como el proceso de urbanización y los cambios en los patrones de consumo y hábitos.

8. Salud Mental y Cultura de paz

La depresión afecta al 9.2% de la población, la prevalencia de los trastornos de la ansiedad está en ascenso, la esquizofrenia se mantiene en estadísticas mundiales (1%), la violencia configura un conjunto de problemas psicosociales de gran magnitud, así también los problemas de drogadicción, pandillaje, abandono familiar y los que afectan al adulto mayor. La complejidad del problema requiere considerar a la Salud Mental como un grave problema de salud pública.

Page 19: DETERMINANTES DE LA SALUD. AGENTEHUESPED Vector Animal Plantas Huesped Intermediario Portadores y ciclos subclinicos Directa TRANSMISION Cuarentena Contactos

9. Accidentes de Tránsito

En el 2003 se han producido 778 accidentes de tránsito fatales y 4,336 personas lesionadas. Los atropellos comunes registran 365 casos (51%) con un saldo de 373 muertos y 42 lesionados. En el 80% de los casos, el chofer es responsable por exceso de velocidad, imprudencia, negligencia y/o ebriedad. Su prevención debe de avocarse a la educación y detección de problemas en los conductores y también el sistema de servicio de salud debe estar preparado para manejar adecuadamente dichas emergencias.

Estrategias Sanitarias Nacionales

10. Salud Indígena e Interculturalidad

En los Andes Peruanos hay más de 60,000 pueblos en los que habitan comunidades indígenas quechuas y aymaras, la Amazonía Peruana alberga a casi 65 grupos indígenas agrupados en 13 familias lingüísticas. La población indígena excluida requiere un accionar diferenciado, tomando en cuenta su forma de vida, situación de pobreza extrema y distanciamiento geográfico y cultural de los Servicios de Salud.