repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/sistema de... · web viewesta...

90
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS Sistematización de Experiencias Prácticas de Investigación Sistema de Creencias sobre el rol de género de los participantes a los talleres de sensibilización a la violencia de género y sexual en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil. Autores: Andrés Vicente Ibarra León Jessica Beatriz Vásquez Beltrán Tutora: Psi. Paola Mercedes Samaniego Briones Mgs.

Upload: buidieu

Post on 19-May-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS

PSICOLÓGICAS

Sistematización de Experiencias Prácticas de Investigación

Sistema de Creencias sobre el rol de género de los participantes a los talleres de sensibilización a la violencia de género y sexual en la Facultad de

Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil.

Autores:

Andrés Vicente Ibarra León

Jessica Beatriz Vásquez Beltrán

Tutora:Psi. Paola Mercedes Samaniego Briones Mgs.

Guayaquil, septiembre de 2017

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

III

Dedicatoria

A Dios por su ayuda y compañía en todo tiempo.A Isaac por las largas noches de espera y hacer de esta etapa un camino más llevadero. A mi familia por su apoyo y motivación.

Jessica Beatriz Vásquez Beltrán

Al Creador de todo lo que existe… a Pituca, mi familia, amigos y compañeros.

Andrés Vicente Ibarra León

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

IV

FACULTAD DE PSICOLOGÍACARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“Sistema de Creencias sobre el rol de género de los participantes a los talleres de sensibilización a la violencia de género y sexual en la Facultad de Ciencias

Administrativas de la Universidad de Guayaquil.”

Autores: Ibarra León Andrés VicenteVásquez Beltrán Jessica BeatrizTutora: Psi. Paola Mercedes Samaniego Briones Mgs.

ResumenEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de género de los participantes al taller de sensibilización a la violencia de género y sexual donde se levantó información necesaria para el análisis y sustento de nuestro objetivo, experiencia que fue obtenida en la Universidad de Guayaquil a través del proyecto denominado “Estrategias de mejoramiento de los mecanismos de respuestas a estudiantes que viven situaciones de violencia de género y sexual en la Universidad de Guayaquil”, durante los meses de junio, julio y agosto del año 2017, la población estudiantil fue la Facultad de Ciencias Administrativas, la cual fue sensibilizada a través de los talleres, sobre esta población se realizó el levantamiento de información, la metodología utilizada fue investigación acción- participativa, entre las técnicas de recopilación de información tuvimos la observación, cuestionario y grupo focal; Los resultados obtenidos en nuestro trabajo fue identificar que para algunos roles o funciones las personas tenían una mirada igualitaria, sin embargo en otras mantenían una postura rígida, generalmente para la crianza, se pone de manifiesto como la cultura en los diferentes contextos sociales, ha sido traspasada de generación en generación, estructurando las creencias sobre el rol de género en los seres humanos, que identificando estas ideas como causales a través de la historicidad, han tenido como consecuencia la violencia de género.Palabras claves: creencias, roles de género, violencia de género y sexual, sensibilización, educación superior.

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

III

FACULTAD DE PSICOLOGÍACARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

"System of Beliefs about the gender role of the participants in the workshops on sensitization to gender and sexual violence in the Faculty of Administrative

Sciences of the University of Guayaquil."

Authors: Ibarra León Andrés VicenteVásquez Beltrán Jessica BeatrizTutor: Psi. Paola Mercedes Samaniego Briones Mgs.

AbstractThis systematization had as objective to evaluate the belief system about the gender role of the participants in the workshop on sensitization to gender and sexual violence, where necessary information was gathered for the analysis and support of our objective, an experience that was obtained in the University of Guayaquil through the project called "Strategies for improving the mechanisms of responses to students who experience situations of gender and sexual violence at the University of Guayaquil", during the months of June, July and August of the year 2017, the student population was the Faculty of Administrative Sciences, which was sensitized through the workshops, on this population was carried out the information gathering, the methodology used was action-participatory research, among the techniques of information gathering we had the observation, questionnaire and group focal; The results obtained in our work was to identify that for some roles or functions people had an egalitarian view, but in others they maintained a rigid posture, generally for the breeding, it becomes manifest as the culture in the different social contexts, it has been transferred from generation to generation, structuring beliefs about the role of gender in human beings, which identified these ideas as causal through historicity, have resulted in gender violence.

Keywords: beliefs, gender roles, gender and sexual violence, sensitization, higher education.

Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

IV

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................1

1 CONTEXTO TEÓRICO.....................................................................................2

1.1 Creencias....................................................................................................2

1.2 Género........................................................................................................3

1.3 Roles de Género.........................................................................................4

1.4 Violencia de Género y sexual......................................................................5

2 METODOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN..............................................9

2.1 Abordaje de aspectos contextuales del proceso de sistematización..........9

2.2 Objetivo de la sistematización...................................................................11

2.3 Objetivos específicos................................................................................11

2.4 Delimitación del objeto a sistematizar.......................................................11

2.5 Eje de sistematización..............................................................................12

2.6 Fuentes de información.............................................................................12

2.7 Plan operativo de sistematización.............................................................13

2.8 Cronograma de actividades......................................................................15

3 DESCRIPCIÓN DE LA EXPERENCIA............................................................15

3.1 Diagnóstico de la comunidad....................................................................15

3.2 Objetivo General.......................................................................................16

3.3 Objetivos de desarrollo.............................................................................16

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

V

3.4 Características del grupo..........................................................................17

3.5 Evaluación de las necesidades del grupo.................................................17

3.6 Diseño y planificación de la intervención..................................................18

3.7 Ejecución e implementación......................................................................19

3.8 Evaluación final: Cualitativa......................................................................19

3.9 Recuperación del proceso.........................................................................20

3.9.1. Reconstrucción histórica...........................................................................20

3.10 Ordenar y clasificar la información............................................................24

4 ANÁLISIS Y REFLEXIÓN...............................................................................29

4.1 Interpretación crítica (Lecciones aprendidas)...........................................31

4.2 Dificultades superadas..............................................................................32

4.3 Situaciones de Éxito..................................................................................32

4.4 Errores para no volver a cometer..............................................................34

5 CONCLUSIONES...........................................................................................35

6 RECOMENDACIONES...................................................................................36

7 BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................37

Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

VI

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Plan operativo de

sistematización Tabla 2 Cronograma de

actividades Tabla 3 Ejecución e

implementación Tabla 4 Semana cero

Tabla 5 Primera semana

Tabla 6 Segunda semana

Tabla 7 Tercera semana

Tabla 8 Cuarta semana

Tabla 9 Quinta semana

Tabla 10 Sexta semana

Tabla 11 Dificultades superadas

Tabla 12 Situaciones de Éxito

Tabla 13 Errores para no volver a cometer

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

1

INTRODUCCIÓN

Esta sistematización de experiencias aporta desde el sistema de creencias de sus participantes, lo cual como todo abordaje permite conocer de cerca las realidades del contexto, criterios, pensamientos, creencias que han sido parte y son parte de su actuar y relación con los demás, siendo así un elemento de gran importancia para las relaciones sociales dentro de los diferentes contextos, teniendo como novedad la reflexión de que si aquello en lo que creemos, aquello de lo que estamos estructurados está aportando al desarrollo de una mejor humanidad, a vivir libre y sin violencia, desde una cultura de paz, donde los procesos igualitarios puedan otorgar mejores oportunidades para todos y todas, en la actualidad y de acuerdo al elevado índice que se conoce a través de las estadísticas que 6 de cada 10 mujeres ha sido víctima de violencia de género, lleva a plantearnos la interrogante del por qué se da esta violencia, sabiendo así que el sistema de creencias es importante en nuestro actuar diario, a pesar de que la sociedad está constituida en derechos, que lleva a que estos derechos sean vulnerados; para aquello consideramos de gran importancia las creencias, estas ideas rígidas sobre el cual se ha ido estructurando, estableciendo lo rígido como un proceso complejo y severo.

Siendo nuestra población los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil, quienes fueron sensibilizados, este trabajo permite la evaluación del sistema de creencias con respecto al género, somos traspasados por la cultura, por nuestras creencias, por todo el manifiesto histórico, y como tal debemos visibilizar nuestra realidad, aunque en la cotidianeidad hemos incorporado algunos hechos de nuestra existencia con total normalidad, aquello no permite distinguir muchos aspectos que de una u otra forma vulneran nuestros derechos, este proceso de reflexión fue importante al momento de llegar con los talleres de sensibilización que fueron impartidos a los y las estudiantes, el conocer como estamos estructurados y desde lo que tenemos en cuanto hemos contribuido a un desarrollo integral social, es así que el principal objetivo fue evaluar el sistema de creencias sobre el rol de género de los participantes al taller de sensibilización a la violencia de género y sexual, basados en la metodología investigación acción-participativa iniciamos el proceso de levantamiento de información sobre nuestra población, a través del método inductivo, para lo cual fue de gran importancia las observaciones realizadas, la aplicación de cuestionario y el grupo focal, donde se logró obtener información relevante y necesaria para el presente trabajo.

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

2

1 CONTEXTO TEÓRICO

1.1 Creencias.

Aarón Beck (1976), desarrolló el acertado concepto de creencias, donde manifiesta que las creencias son estructuras cognitivas que se desarrollan a partir de experiencias tempranas del individuo, así como de factores ambientales, culturales y biológicos, Beck (según citado en Calvete y Cardeñoso 2001, p. 95). Partiendo de este pilar de la psicología cognitiva se logra evidenciar que las creencias parte de una experiencia inicial, a partir de la cual el individuo empieza a elaborar un andamiaje de ideas, las cuales son estimuladas por el contexto donde se desarrolla el sujeto, dando como resultado la construcción de una creencia la cual quedará establecida dentro de la cultura donde se desarrolla el individuo.

El sistema de creencias está ligado a la comunicación, formas de comportamiento y todo proceso relacional social que tiene el ser humano, esa interacción con los demás lleva inmerso las creencias, creencias que en si forman parte de nuestra cultura, por ejemplo el matrimonio, porque debemos aplicar ciertas normas sociales de comportamiento, como consideramos a la familia y hasta el hecho del por qué existen las religiones, nuestras formas de comportamiento y la interacción con los demás se da a través de estas creencias, pero este no solo queda en una simple interacción, sino más bien en un proceso ya que recibe los estímulos sensoriales del medio y realiza representaciones mentales por la cual se logra, “analizar, sintetizar, abstraer, rasgos o propiedades, generalizar, etc.” (Luria, 1975; Vygotsky, 1978).

De acuerdo con lo manifestado por Abelson (1979) La psicología cognitiva emplea los términos, creencias, pensamientos o teorías implícitas, entre otros, para hacer referencia a la representación que tiene un ser humano de la realidad”; Esto nos permite conocer que las creencias son el resultado de las diversas construcciones sociales que el sujeto elabora, las cuales durante su desarrollo van conglomerando detalles de carácter individual que el sujeto proporciona a dicha construcción, obteniendo como resultado la elaboración de una creencia.

Es por esto que Díaz (2015), nos confronta indicando que las creencias son el fundamento de tipo cognoscitivo que permite desarrollar la actitud de una persona, y define la relación entre objeto y atributo, la cual es de carácter subjetivo, de acuerdo con lo manifestado por Díaz, las creencias son de naturaleza subjetiva y no contienen una verdad absoluta; lo cual se convierte en la antesala del presente trabajo.

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

3

1.2 Género.

Teniendo como antecedentes que por la época de los ochenta cuando en muchas investigaciones o estudios usaban el término sexo, de repente apareció el término género, lo que causó admiración en los teóricos de la época, aquellos investigadores que acuñaron la palabra por primera vez fueron John Money (1966) y Robert Stoller (1969) estos investigadores serían los pioneros en el concepto de genero según (Suarez, 2003, p. 94), en base a un estudio llamado “Estudios de la Mujer”, realizaron la diferenciación de entre sexo y género.

Al realizar sus investigaciones y estudiando las disfunciones sexuales evidencian que sustancialmente las diferencias existen biológicamente, pero aquellas características antes asignadas al ser hombre o mujer eran aspectos socioculturales, “lo que se ha entendido como ser hombre o ser mujer tiene relación fundamentalmente con un aprendizaje sociocultural más que con las características biológicas de machos y hembras” (Montecino & Donoso, 2004, p. 41).

En el estudio realizado por los investigadores antes mencionados encuentran que teniendo las mismas condiciones Ej. Hermafroditismo, cada uno asignaba su identidad de acuerdo a lo que su entorno inmediato le había señalado, llegando a la conclusión que para definir la identidad sea femenino o masculina esto no lo determinaba lo biológico u hormonal, más bien se daba en base a las asignaciones que habían recibido por parte de su familia ya que habían sido socializados bajo su entorno inmediato “más importante que el sexo biológico, es el que le había sido asignado por su entorno social, vale decir, su sexo social o género” (Montecino & Donoso, 2004, p. 41).

Luego de aquello la Antropóloga Gayle Rubin (1974) determina una distinción entre sexo (hombre - mujer) y el género (representación polarizada), pero explica la necesaria vinculación de los mismos, y lo establece como sistema sexo/genero lo que permite evidenciar que son inseparables aun teniendo concepciones propias; haciendo un recorrido sobre los modelos y teorías que han buscado ofrecer una explicación con respecto al género tenemos a las teorías cognitivas, entre sus autores tenemos a L. Kohlberg y J. Piaget, de los cuales Kohlberg (1966) siguiendo a Piaget en sus estadios (1966) pone de manifiesto los siguientes:

El etiquetaje

La estabilidad

La constancia de género

En primera instancia se forma una categoría que refiere a verse a sí mismo como hombre o mujer, luego de aquello se comprende que esta

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

4

categorización se mantiene a lo largo del tiempo a pesar de cualquier cambio y por último surge la asimilación del género por más variabilidad situacional que aparezca. Kohlberg considera que estos cambios van surgiendo a partir de los dos años el primero, el segundo aparece hasta los cinco años, y a partir de los cinco años el ultimo para lo puede ser variable (Slaby y Frey, 1975).

Entre otros modelos tenemos al modelo social, la Teorías del Aprendizaje Social Bandura (1977); Lott, (1944); Lott y Maluso, (1993); Mischel, (1973). Esta propuesta identifica la construcción del género como cualquier otro aprendizaje, para lo cual destacan la importancia de los modelos y el refuerzo recibido, señala tres principales agentes socializadores que son: los cuentos, la televisión y las figuras primogenitoras. Al analizar el primer agente socializador indica que los niños son expuestos como “activos, dinámicos, y con mayor valor que las chicas”. Ellas son “pasivas, limpias, ordenadas, tranquilas, emotivas, soñadoras, amables y dóciles” (Turín, 1995, p. 7).

Con respecto al segundo agente socializador que es la televisión esta investigación fue realizada por Williams, en 1986, donde antes de introducir este medio se procedió a evaluar los roles de género, para comparar con una media, en ambos sexos se evidenció la acentuación de los roles de género. En cuanto al tercer agente socializador que son las figuras primogenitoras, plantea Doyle, (1985), que los modelos que siguen los pequeños no se basa solo en su figura sexual, sino en aquellos con quienes tenga un fuerte vínculo afectivo y que manifiesten poder y dominio las cuales consideran figuras para imitar.

1.3 Roles de Género.

La Teoría del Rol Social del Género Eagle, (1987) dice que toda comunidad o sociedad debe garantizar un orden, reglas, normas, roles, que ayuden a una mejor subsistencia con fines económicos y de subsistencia, así se convierte en una estructura fundamental en la sociedad, de estas relaciones también surgen las desigualdades por tanto no es ajeno aquello. Los jóvenes así mismo van encontrando sus funciones mediante cual se relacionan con los demás miembros de la comunidad es así como los roles se dan en la interacción de sus ejecutores con los demás. Las expectativas junto con los papeles sociales Geis, (1993), responden a una serie normas, valores culturales con las cuales se rige una sociedad y que conforman el comportamiento de una persona, es esta solida ideología la que lleva a una mayor rigidez en el sistema, se consolidan los roles y por tanto aparecen también las desigualdades.

Tomando en cuenta que en varios estudios de género se reconoce el hecho de continuar estudiando el género, ya que si bien es cierto existen reconocidas desigualdades entre hombres y mujeres, pero cuestionando si existe algo natural en este proceso y que sería aquello, sin dejar a un lado que la herencia cultural es compleja de anular en torno a la genética, sin embargo, de

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

5

todo este análisis partiendo de la genética a la cual aun en su complejidad se puede lograr hacer adecuaciones o cambios a la misma, por ejemplo, adecuar un zapato para aquellos con un desnivel en sus piernas también un diferente color de cabello, pero en términos socioculturales aún ésta pasa de generación a generación, influyendo y afirmando las creencias, la forma de relacionarnos y los roles o funciones que debemos tener. (Barberá, E, 1998).

Revisando desde las creencias, estereotipos y roles, se pone de manifiesto que los roles van intercalados entre las creencias y los estereotipos, estos son expectativas de comportamientos que deben tener de acuerdo con la posición que ocupan en un contexto, dentro de estas expectativas de comportamientos muchos son asumidos por que la persona está de acuerdo y en muchas otras simplemente son asumidas como una resignación ya que no hay una alternativa diferente.

De igual manera aquellas características que se consideran “normales” y que de una u otra forma va obligando al hombre a sostenerse en ellas, como siempre creer ser fuertes, el servicio militar, ser el héroe así no lo sea, soportar tratos crueles, entre otros, se evidencia una más clásica y engañosa que es la “libertad del hombre” que en si es una libertad que está en dependencia de que la mujer asuma la posición sumisa, pero en la actualidad va perdiendo fuerza ya que vemos cada vez más a mujeres en la milicia, política, gobierno, y en muchas otras, que van dando un giro a la visión de la mujer, aun así se mantiene la dependencia emocional que es con lo que cuenta la masculinidad, ésta se da por concepciones erradas de afectividad. (Barberá, E, 1998).

Todo el conjunto de normas, reglas que establece la sociedad del cómo debe ser un hombre y una mujer, que no es otra cosa que el rol o papel al cual son asignados, con la existencia de variantes de acuerdo a la cultura, y que desde lo más primitivo como la mujer encargada de concebir y por lo tanto ser quien atienda el cuidado de los hijos, lo que para lo masculino está ligado a todo lo público en contraposición a lo femenino, esta dicotomía que se da entre lo masculino y lo femenino con todas sus variaciones culturales existentes genera los estereotipos, los cuales son rígidos, a su vez estos crean un condicionamiento en los seres humanos que rige el funcionamiento de los mismos limitando así sus potencialidades, adecuándolos así al género, estimulando o reprimiendo (Lamas, 2013, p.114).

1.4 Violencia de Género y sexual.

La violencia de género entendida en el concepto emitido por la ONU en 1995 nos dice que:

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

6

“Todo acto de violencia sexista que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psíquico, incluidas la amenazas, la coerción, o la privación arbitraria de libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o privada.”

Bajo este concepto de la ONU reconoce la violencia de género tanto real o como un posible daño, de diferentes tipos, como físico, sexual y psíquico entre sus principales, sin dejar de lado otros daños, como la privación arbitraria de la libertad, la coerción, sin importar donde ocurra ya sea en lo privado como en lo público, de esta manera y con este concepto amplio de la violencia iniciamos una mirada teórica desde donde proviene y demás aspectos sobre la violencia de género y sexual.

Según Ana Cagigas el patriarcado es el sistema de dominación que más ha oprimido, ha sido uno de los sistemas que más poder ha tenido y de larga duración, donde se ha reflejado la desigualdad, se lo puede precisar de la siguiente manera “La relación de poder directa entre los hombres y mujeres, en las que los hombres que tienen intereses concretos y fundamentalmente en el control, uso, sumisión y opresión de las mujeres, llevan a cabo efectivamente sus intereses” (Cagigas, 2006, p. 307).

Engels establece el patriarcado a partir del inicio de la propiedad privada, ya que partía desde la herencia que era entregada a los hijos varones, la mujer era vista como incapaz a la cual no se le podía entregar bienes, es así como esta no tenía bienes y era considerada propiedad de su padre y al pasar a casarse venía a quedar dependiente de su esposo (Engels, 1988, p. 52). Desde esta mirada la mujer queda reducida a un simple objeto por lo cual se daba el derecho a que el hombre haga lo que dese con ella.

Así es como se ve a la violencia como un problema social, problema que nace desde las formas de relacionarnos aprendidas desde nuestro entorno social, por lo tanto, no es algo genético, se evidencia que la violencia no es biológica, resaltamos que “la violencia es aprendida socialmente, no es innata a la biología o la genética del varón. Es una forma de ejercer poder mediante el empleo de la fuerza física, psíquica y económica o política” (Ruiz-Jarabo y Blanco, 2006).

Según Simone de Beavoir se aprende a ser mujer así lo explica la autora (Citada en Cagigas, 2006, p. 309) “no se nace mujer, se llega a serlo; es decir que las diferencias biológicas entre hombre y mujeres no dotan de contenido masculino y femenino. Se nace siendo hombre o mujer no masculino o femenino”. El “efecto etiquetado” es lo que asigna las características que deben tener una mujer o un hombre.

La teoría cognitiva social también hace afirmaciones importantes al respecto, pone de manifiesto que mediante el proceso cognitivo que se da a través de las experiencias se comienza a estructurar la identidad de género, obteniendo de esta manera las formas de comportamiento establecidos para el

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

7

sexo y que la sociedad se encarga de entregar (Ruiz, 2013, p. 7). Con estas afirmaciones se hace evidente que la identidad del género es adquirida a nivel social, que a través de las generaciones llega a heredarse y que la sociedad lo impone.

Sobre el concepto tenemos que “violencia de género” se otorga a todo tipo de conductas que exceden lo convencional o regulan lo aceptable, dentro de las relaciones de pareja heterosexuales (García Selgas, 2009, p. 58). Después de un largo proceso para hacer uso de este término, que en primera instancia fue hablar de “maltrato” seguido de “violencia contra las mujeres”, “violencia doméstica” y finalmente en la actualidad “violencia de género”, término que actualmente se encuentra establecido de manera constitucional.

Por otro parte tenemos que la Declaración de Beijing que sería la Cuarta Conferencia Mundial sobre la mujer realizada en 1995, aquí históricamente se reconoció que esta violencia no era de marco privado sino más bien público y por lo tanto debía ser atendida por los diferentes estados a nivel mundial, realizando proyectos, programas, planes, con el propósito de prevenir, sancionar y erradicar la violencia, como también iniciar en las políticas públicas el uso del término Género, trabajo de investigación realizado por la Antropóloga Gayle Rubin (1975) desde la línea de investigación sexo/género la cual recogía la ONU.

La misma Antropóloga Gayle Rubin (1975) afirmó que existen menos diferencias entre mujeres y hombres biológicamente que entre otras especies, los roles, las cualidades, característica, son asignadas desde el sexo bilógico, por tanto si el sexo es biológico el género es una construcción social, lo que mediante la lingüística se dan formas de ser y sentir, modelos en sí que son el resultado de las construcciones culturales y sociales, en la asignación de lo femenino y lo masculino, lo que devela marcadas diferencias en las asignaciones dadas entre hombres y mujeres, como también la dominación existente entre estas relaciones.

En el cuadragésimo séptimo periodo de la Asamblea de la Naciones Unidas, se llegó al acuerdo que las violaciones de los derechos de la mujer no se encuentran limitados a los que son ejecutados o amparados por el gobierno, más bien tienen una compromiso social y político en el caso que no hayan tomado las medidas investigativas, de prevención y de castigo a estos actos violentos (Naciones Unidas, 1993).

Es importante tener en cuenta que esta violencia de género tiene sus repercusiones tal es así como, los niños que viven en hogares que ocurre esta violencia de forma habitual, sus madres señalan que suelen expresar temor, nerviosismo, bajo rendimiento escolar, y en muchos casos también suelen ser víctimas de maltrato por parte de ambas partes es decir papá o mamá. Se cree

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

8

actualmente que los niños testigos de violencia también son “niños golpeados” por presentar síntomas similares psicológicas (Jaffe y otros, 1986).

En Ecuador donde culturalmente también la mujer ha tenido que sufrir violencia, y que no ha estado ajena a la realidad antes mencionada, que también ha tenido que afrontar el machismo, ha sido considerada inferior al hombre como en muchas otras culturas, donde ha tenido que ajustarse a los estereotipos y prejuicios y que culturalmente esto también se encuentra enraizado, no somos ajenos en nada a esta realidad llamada violencia.

Existía una notable separación entre lo público y privado lo que ayudó a que esta violencia se permita en ámbitos de lo privado, es así como siendo la justicia quien debía defender los derechos de la mujer lo que estaba estipulado hace mucho tiempo, esto se daba solo en defensa de aquellos actos de violencia públicos, pero aquellos dentro del ámbito familiar eran aceptados con la idea cultural de “aunque pegue o mate maridos es” violencia que era aceptada en lo domestico.

Esto se encontraba tan institucionalizado y aceptado que existía una ley que lo respaldaba, es así como en el Código de Procedimiento Penal de 1971, las denuncias entre convivientes se encontraban negadas o prohibidas tanto para los descendientes como ascendentes, sin contar que esta violencia a las mujeres no se encontraba tipificada (Código de Procedimiento Penal 1971). Luego de todas las nuevas políticas que establecieron las Convenciones Internacionales se inició una lucha en Ecuador para que se inicie el reconocimiento de esta violencia, para lo cual un grupo de mujeres tomaron la iniciativa, así es como el Estado emprende en el marco de la ley el proceso de denuncias e interviene para erradicar esta violencia lo cual permite que sea visible.

A través de los vínculos y compromisos asumidos por el Estado seguido de todos estos acontecimientos, es así como el Gobierno Ecuatoriano empezó a combatir todos estos hechos violentos a la mujer, estos vínculos que fueron asumidos implicaban llevar a cabo políticas públicas, proyectos encaminados a eliminar todo tipo de discriminación y violencia a la mujer, certifica la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia Contra la Mujer de Belém do Para de 1995, también al suscribirse a la Plataforma de Acción de Beijing de 1995 (Camacho, 2014, p. 19).

El Ex Presidente Rafael Correa en el año 2007, con el Decreto Ejecutivo N° 620 estableció de manera prioritaria la erradicación de la violencia de género, para esto ejecutó el “Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia contra la Niñez, Adolescencia y Mujeres” con el cual se reconoce que es un problema que lleva consigo otros factores por lo tanto debía ser erradicada de manera apremiante (Camacho, 2014, p. 19).

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

9

En la actualidad, comprendiendo que la violencia como tal no es un hecho que solo afecta a la familia como eje principal de la sociedad, sino que también afecta a la sociedad y a un país por completo, impacta en gran manera y trae consigo varios problemas sociales, los diferentes países han tomado acciones para erradicar la violencia, proteger así los derechos de todo ser humano a no sufrir violencia y que estos derechos sean garantizados, contextualizando en nuestro país Ecuador a través del Código Orgánico Integral Penal (COIP) se conceptualiza la violencia de la siguiente manera:

Constitución, Articulo 155.- Se considera violencia toda acción que consista en el maltrato, físico, psicológico o sexual, ejecutado por un miembro de la familia en contra de la mujer o demás integrantes del núcleo familiar.

Se consideran miembros del núcleo familiar a la o al cónyuge, a la pareja en unión de hecho o unión libre, conviviente, ascendientes, descendientes, hermanas, hermanos, parientes hasta el segundo grade de afinidad, y personas con las que se determine que el procesado o procesada mantenga o haya mantenido vínculos familiares, íntimos afectivos, conyugales, de convivencia, noviazgo o de cohabitación.

Por tal razón el estado ecuatoriano emprende una lucha para erradicar la violencia de género, hacer cambios sociales y en las familias ecuatorianas con el propósito de favorecer a aquellas mujeres que han sufrido y sufren violencia, iniciar procesos estratégicos que permitan a la ciudadanía identificar los tipos de violencia, así mismo empoderarla en temas de derechos, sancionar los hechos violentos, hacer intervenciones para la sensibilización de la población.

2 METODOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN

2.1 Abordaje de aspectos contextuales del proceso de sistematización.

El trabajo de sistematización ha sido realizado en base a las experiencias y vivencias obtenidas a lo largo de la práctica pre-profesional, ésta se realizó en el Área de Género - Jefatura de Consejería y Orientación Académica en la Dirección de Atención Integral, el Área de Género es un área nueva en Bienestar Estudiantil, se encuentra ubicado en la Cdla. Universitaria Salvador Allende en la provincia del Guayas ciudad Guayaquil, el cual está ejecutando un Plan de Sensibilización denominado ViBe Tejiendo caminos de igualdad, sobre violencia de género y sexual a la comunidad estudiantil, este plan se desprende del Proyecto que realiza actualmente el Vicerrectorado de Bienestar Estudiantil denominado Estrategias de mejoramiento de los mecanismos de respuestas a estudiantes que viven situaciones de violencia de género y sexual en la Universidad de Guayaquil, dentro de los objetivos del plan de sensibilización está el generar espacios de reflexión para los y las estudiantes.

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

10

Las funciones del Área de Género que se encuentra directamente encargado del Plan de Sensibilización son: atención, promoción y prevención a la violencia de género, respondiendo así a la Ley Orgánica de Educación Superior en el literal H el cual indica que los y las estudiantes tienen derecho a recibir una educación superior laica, intercultural, democrática, incluyente y diversa, que dé cuenta de la equidad de género la justicia y la paz, de acuerdo a los antes mencionado el Área de Genero desarrolló el Plan de Sensibilización para crear espacios de reflexión sobre la violencia de genero u opción sexual haciendo concientización a relaciones basadas en el respeto a los derechos humanos.

Los estudiantes en proceso de titulación de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil, hemos participado activamente en el desarrollo del plan de sensibilización del área de género, la metodología participativa entre pares fue la elegida para tener un mayor acercamiento, con el fin de que la comunicación horizontal pueda mejorar los conocimientos por el intercambio de criterios sobre la violencia de género, el Plan de Sensibilización contempla dos niveles, el primer nivel que es dirigido por la Analista de Género Psi. Joselyn Píspira y los estudiantes en proceso de titulación de la Facultad de Ciencias Psicológicas los cuales fueron capacitados y sensibilizados en la problemática de violencia de género y sexual, en el segundo nivel se encuentran la replicación de los talleres por parte de los y las estudiantes en proceso de titulación sensibilizados en la problemática de violencia de género y sexual.

Las actividades permitidas a realizar por estudiantes en proceso de titulación dentro del margen de sus prácticas pre- profesionales dadas por del Área de Genero son:

- Brindar orientación psicológica a la población estudiantil.

- Derivar casos de violencia detectados al Área de Género.

- Talleres de sensibilización a la violencia de género y sexual.

- Mesas informativas para dar a conocer los servicios del Área de Género.

Para la realización de las funciones o actividades anteriormente mencionados los estudiantes en proceso de titulación fueron distribuidos a las diferentes facultades de la Universidad de Guayaquil, en el departamento de Bienestar Estudiantil de cada facultad, los datos recopilados en esta sistematización de experiencia se llevaron a cabo en los talleres de sensibilización dictados en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil, donde se ejecutó la coordinación y preparación para las actividades a realizar, con el apoyo y supervisión de la Analista de Género Joselyn Píspira y de los coordinadores de Bienestar Estudiantil de cada Facultad.

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

11

2.2 Objetivo de la sistematización

Esta sistematización tiene como objetivo Evaluar las creencias sobre el rol de género de los participantes al taller de sensibilización a la violencia de género y sexual.

2.3 Objetivos específicos

Registrar las creencias sobre el rol de género

Establecer los diferentes estereotipos basados en el rol de género.

Analizar los estereotipos del rol de género.

2.4 Delimitación del objeto a sistematizar

Nuestro objeto a sistematizar es el sistema de creencias sobre los roles de género, experiencia obtenida a través de los talleres de sensibilización a la violencia de género y sexual, el periodo de tiempo de esta sistematización será de 160 horas que equivale al tiempo de duración de la práctica pre-profesional, consideramos que fue una experiencia enriquecedora el poder vivenciar como las diferentes construcciones sociales y culturales son de gran importancia en nuestro accionar diario, estos talleres se llevaron a cabo en el contexto educativo superior.

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

12

2.5 Eje de sistematización

Como aspecto central tenemos que los talleres fueron el espacio para evidenciar las creencias sobre el rol de género en los participantes a lo largo de la duración de los talleres de sensibilización, lo que permitió así considerar este eje como hilo conductor de la sistematización.

2.6 Fuentes de información

Las fuentes de información a utilizar para alcanzar el objetivo de nuestra sistematización y análisis del mismo son:

a) Registro de observación

El registro de nuestras observaciones a lo largo de todo el trabajo realizado en la práctica nos ayudó a identificar elementos importantes, para considerar en nuestro trabajo de sistematización y por el cual es uno de los instrumentos que permitió considerar en un primer momento el objeto de esta sistematización.

b) Grupo Focal con los participantes al taller de sensibilización.

Este método de recopilación de información nos permitió reunir un grupo de estudiantes considerando una serie de preguntas que fueron formuladas sobre el rol de género, realizar esta discusión con los estudiantes universitarios ayudó a un intercambio de criterios para obtener información relevante a nuestra sistematización.

c) Cuestionario sobre creencias de rol de género

El cuestionario siendo un instrumento de recopilación cualitativo favoreció a nuestro objeto de sistematización, a través de 10 preguntas relacionadas a las creencias sobre el rol de género que fueron contestadas por nuestra población, lo que contribuyó a la consistencia de nuestro trabajo.

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

13

2.7 Plan operativo de sistematización

Tabla 1 Plan operativo de sistematización

Tareas arealizar

Responsable Participantes Cuando Instrumento Recursos

Recopilación n de las experiencias y observacio nes a lo largo de la práctica pre-profesional.

Ibarra Andrés Vásquez Jessica

Ibarra Andrés Vásquez Jessica

Junio- Julio- agosto

Registro de observación. Registro diario, semanal y de actividades

Papelería Bolígrafos Fotos

Talleres de Sensibilizad ión a la violencia de género y sexual.

Ibarra Andrés Vásquez Jessica

Ibarra Andrés Vásquez Jessica Estudiantes de la Universidad deGuayaquil.

Junio- Julio- Agosto

Registro de observación. Registro diario, semanal y de actividades

Papelería Bolígrafos Fotos

Grupo Focal

Ibarra Andrés Vásquez Jessica

Ibarra Andrés Vásquez Jessica Estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad deGuayaquil.

Agosto Cuestionario guía para Grupo Focal– Creencias rol de género

Papelería Bolígrafos Sala Sillas7participante s

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

14

Cuestionario Ibarra Andrés Vásquez Jessica

Ibarra Andrés Vásquez Jessica Estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad deGuayaquil.

Agosto

Cuestionario sobre creencias del rol de generó

Papelería Bolígrafos Fotos35estudiantes

Apoyo Tutorías de Titulación

Ibarra Andrés Vásquez Jessica

Ibarra Andrés Vásquez Jessica Msc. PaolaSamaniego

Junio Julio Agosto

Guía de Sistematizaci ón de experiencias

Papelería Bolígrafos Computador

Elaborado por: Andrés Ibarra León y Jessica Vásquez Beltrán

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

15

2.8 Cronograma de actividades

Tabla 2 Cronograma de actividadesPROYECTO

Estrategias de Mejoramiento de las respuestas a estudiantes que viven situaciones de violencia de

género en la Universidad de Guayaquil

TIEMPO DE PRÁCTICAS

JUNIOJULIO AGOSTO

FASEPlan de Sensibilización y capacitación a

estudiantes de laUniversidad de Guayaquil 1

al 9

12 a

l 16

19 a

l 23

26 a

l 30

3 al

710

al 1

417

al 2

124

al 2

831

al 0

47

al 1

114

al 1

821

al 2

528

al 3

1

# Etapa Responsable 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5

1Inducción al Proyecto y Capacitación en temáticasespecializadas

Analista de Género

EstudiantesX

2 Ubicación e introducción al lugar de prácticas

Analista de Género

EstudiantesX

3Planificar y Organizar el Cronograma de Talleres deSensibilización

Estudiantes X X

4 Ejecución del Plan deSensibilización

Estudiantes X X X X X X

5 Reuniones de Retroalimentación

Analista de Género

EstudiantesX X X X

6Elaboración y Entrega deFichas, Memoria e Informe de Prácticas

Tutora dePrácticas

EstudiantesX X X X X X X X X X X X

Elaborado por: Andrés Ibarra León y Jessica Vásquez Beltrán

3 DESCRIPCIÓN DE LA EXPERENCIA

3.1 Diagnóstico de la comunidad

El proyecto al cual responde esta sistematización se encuentra ubicado en la Provincia del Guayas, ciudad Guayaquil, en la Ciudadela Universitaria Salvador Allende, en la Universidad de Guayaquil, el proyecto denominado “Estrategias de mejoramiento de los mecanismos de respuestas a estudiantes que viven situaciones de violencia de género y sexual en la Universidad de Guayaquil”, del cual se desprende el Plan de sensibilización a la violencia de género y sexual “ViBe Tejiendo caminos de Igualdad”; sistematización que fue realizada en los meses de junio, julio y agosto 2017, el método para el levantamiento de

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

16

información fue a través de la observación, cuestionario y grupo focal, la población beneficiada son los estudiantes de la Universidad de Guayaquil, los actores que participaron en el proyecto fueron los siguientes:

Área de Género del Vicerrectorado de Bienestar Estudiantil de la Universidad de Guayaquil el cual es el responsable de su ejecución.

Coordinadores de Bienestar Estudiantil de las diferentes facultades, quienes realizaban la organización y cronograma de los talleres a realizarse.

Estudiantes en proceso de titulación de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil, quienes fuimos facilitadores de los talleres de sensibilización.

Estudiantes de la Universidad de Guayaquil.

El impacto del plan sensibilización fue la reflexión y sensibilización de 30 estudiantes en 6 talleres llevados a cabo con la supervisión del área de género y la Coordinación de Bienestar Estudiantil lo que llevo a un total de 180 estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativa sensibilizados en la problemática de violencia de género y sexual, se precisó información de situaciones de violencia por los pares, también las diferentes interrogantes que tenían sobre los tipos de violencia y concientización de sus derechos.

3.2 Objetivo General

Mejoras en las respuestas a estudiantes que viven situaciones de violencia sexual y discriminación por razones de género por sus pares, trabajadores o docentes, mediante procesos de sensibilización y atención basados en un enfoque de género y derechos humanos en la Universidad de Guayaquil.

3.3 Objetivos de desarrollo

Contribución a la prevención de la violencia de género y sexual y discriminación por razones de genero u opción sexual ejercidas por docentes, personal administrativo y pares mediante procesos de atención y capacitación de la Universidad de Guayaquil.

Con este fin fuimos distribuidos a las diferentes facultades de la comunidad universitaria, siendo nosotros remitidos a la Facultad de Ciencias Administrativas y Área de Genero respectivamente, para realizar el proceso de sensibilización a nuestros pares a través de los talleres, a continuación, se detalla el equipo de trabajo del proyecto.

Para el inicio de los talleres de sensibilización contamos con el apoyo y coordinación de Bienestar estudiantil de la Facultad de Ciencias Administrativas y su respectivo coordinador, quien brindó las ayudas necesarias como designación de aulas para los talleres, convocatoria de estudiantes, regulación

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

17

y establecimientos de horarios, todos estos aspectos dieron paso a encontrarnos con nuestra población, de los cuales se observa son estudiantes de nivel superior jóvenes y adultos de entre 18 años a 45 años, de nivel económico medio-bajo, contamos con la participación en su mayoría de sexo femenino en relación al sexo masculino, quienes al final de los diferentes talleres manifestaban el hecho de encontrarse a gusto con las charlas impartidas y que estas deberían de continuar, también fueron receptados diferentes casos al término de los talleres para la respetiva orientación

3.4 Características del grupo

Estudiantes de nivel superior.

Jóvenes y adultos entre 18 años a 45 años.

Nivel económico medio-bajo.

Mayor población de mujeres en los talleres de sensibilización

Desconocimiento en su mayoría sobre la problemática de violencia de género y sexual, causas y consecuencias.

Indicadores de posible violencia de género y sexual entre pares y docentes.

Al cierre del taller y en reiteradas ocasiones se acercaban en busca de información para atención, señalando en tercera persona la existencia posible de violencia de género y sexual.

Necesidad sentida de continuación del proceso de sensibilización.

3.5 Evaluación de las necesidades del grupo

En el transcurso del trabajo de sensibilización surgieron diferentes necesidades que fueron apareciendo a lo largo de la práctica pre-profesional, que tuvo como duración desde junio a agosto, dentro de este tiempo se levantó información sobre las necesidades del grupo, las cuales que fueron manifestadas por los estudiantes.

Una de estas necesidades de grupo se evidenció al inicio de los talleres, ya que en la introducción al taller se realizaba preguntas sobre cuál era la diferencia entre género y sexo y también si conocían los tipos de violencia identificados, a lo cual la mayoría tenía una escasa idea y no lo relacionaban de manera

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

18

coherente, al contrario, presentaban una mirada de normalidad a ciertos índices de violencia de género, como cierto tipo de comportamiento que deberían tener sus compañeras, que son pasivas y débiles, estas características eran descritas por la población como el comportamiento femenino, lo cual era un discurso tanto de hombres como mujeres.

Mediante la técnica del árbol fueron expuestas las diferentes creencias sobre cómo debía ser una mujer y como debía ser un hombre de acuerdo con lo enseñado y compartido por los diferentes contextos sociales, como la familia, comunidad, contextos educativos, lugares de trabajo, etc. Al llegar a los efectos que produce todas estas creencias a lo largo de nuestras relaciones personales y sociales y que de una u otra forma ha establecido nuestras relaciones, la mayoría se observaba sorprendida al evidenciar situaciones de violencia que antes no eran consideradas de esa forma.

Otra de las necesidades percibidas fue el manifiesto de posible violencia de género y sexual entre pares y docentes, esto fue percibido al cierre de los diferentes talleres, en una totalidad de 6 talleres en 4 de estos hubieron estudiantes de al menos 1 por taller que tenían un acercamiento en búsqueda de información sobre cómo hacer para ayudar a un compañero/a que posiblemente estaba viviendo situaciones de violencia de género y sexual, manifestaban el hecho de querer ayudarlos y que estos no se acercaban por temor a que se vea comprometida su situación de estudiantes, a los cuales se les brindo la información necesaria para la respectiva atención en la Dirección de Atención Integral del Vicerrectorado de Bienestar Estudiantil.

Al cierre de los talleres luego concluir con la reflexión sobre la problemática de género los estudiantes manifestaban con mucho agrado el deseo que no terminen las charlas, sino más bien puedan extenderse aportando con más conocimiento y otros temas derivados de la problemática tratada, esta necesidad fue puesta en evidencia y compartida al menos 5 de los 6 talleres de sensibilización que fueron realizados.

3.6 Diseño y planificación de la intervención

Inicialmente realizamos la aplicación de los talleres de sensibilización sobre violencia de género y sexual, en donde se logró captar al grupo de estudiantes a intervenir, donde posteriormente se realizó la toma de los instrumentos.

Elaboramos un cuestionario de 10 preguntas con el objetivo de obtener información acerca de las creencias sobre el rol de género, de los asistentes a los talleres de sensibilización, posterior a esto se trabajó con una muestra de 7 estudiantes con los cuales se llevó a cabo un Grupo Focal, la finalidad fue de recoger más información acerca del pensamiento e ideas de los mismos con respecto a las creencias sobre el rol de género.

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

19

Durante el desarrollo del Grupo Focal se inició con una técnica para romper barreras, para tener mayor acercamiento con la población y lograr mayor confianza con la introducción al tema, donde se logró captar la atención del grupo para el correcto desempeño de la actividad.

Se ejecutó la elaboración Grupo Focal con los 7 asistentes desde donde se pudo evidenciar los diversos pensamientos y creencias de los mismos acerca del tema en cuestión.

3.7 Ejecución e implementación

La ejecución del presente trabajo se llevó a cabo desde, la coordinación, preparación y ejecución de los talleres de sensibilización.

Tabla 3 Ejecución e implementaciónDesde 04/07/2017hasta 12/07/2017

Coordinación, preparación, y ejecución de losTalleres de Sensibilización

Jueves 27 de Julio Elaboración de Grupo Focal

Viernes 4 de agosto Aplicación de cuestionario acerca del Rol De GéneroElaborado por: Andrés Ibarra León y Jessica Vásquez Beltrán

3.8 Evaluación final: Cualitativa

Al formar parte del Plan de sensibilización y conocer a la comunidad que fue sensibilizada nos llevó al compromiso con las actividades realizadas, lo que permitió que el recorrido de las experiencias y trabajo realizado sea elaborado con profunda responsabilidad, conociendo también en este lado que el Ecuador atraviesa actualmente violencia de género y sexual de una manera preocupante, apoyándonos en las estadísticas la cual pone al descubierto que 6 de cada 10 mujeres han sufrido violencia de género y sexual.

Fueron los espacios de reflexión un momento propicio para hacer conciencia sobre este hecho, sus causas y sus efectos, compartir la importancia de los derechos sobre los cuales las mujeres deben apropiarse y el por qué ésta relación se basa sobre el poder, el reconocimiento que todo ser humano cuenta con sus derechos en libertad y que para éste es necesario convivir en una cultura de paz, en este proceso conocimos a la población, identificamos sus necesidades, se realizó la reflexión necesaria y procedimos a obtener información relevante para nuestro trabajo.

Todo este proceso permitió interesarnos por aquellas creencias, aquellos modelos con los cuales hemos sido estructurados, estereotipos que han formado parte de nuestra cultura, que ha sido base fundamental en el desarrollo de las familias y de la sociedad, de la cual hoy en día da cuenta de una puesta en

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

20

análisis, con la finalidad de encontrar mejoras en nuestra convivencia, mejoras en nuestras relaciones sociales, y por ende en una mejor sociedad.

Con esta mirada podemos decir que la experiencia fue muy satisfactoria, que aportar con un cambio social que necesitamos todos y todas se mostró propicio en nuestra responsabilidad como ciudadanos y profesionales, y que esta necesidad hoy satisfecha fue puesta de manifiesta en el discurso de nuestra población, quienes quedaron con el deseo de continuar con nuestra intervención.

3.9 Recuperación del proceso

3.9.1. Reconstrucción histórica

Se realizó la convocatoria a estudiantes de 9no semestre de la Facultad de Psicología, de los cuáles fuimos partícipes; donde nos dieron a conocer los detalles del proyecto “Tejiendo Caminos de Igualdad” por parte de los delegados del VIBE. Durante esta actividad toda la papelería fue facilitada por los delegados del proyecto. A su vez los delegados del VIBE contaron con la asistencia de los Docentes de la Facultad de Ciencias Psicológicas, con la finalidad de comunicar a los asistentes todos los detalles acerca del proyecto.

Se efectuó la presentación a la Unidad Académica asignada, con los directores del departamento de Bienestar Estudiantil de la Facultad de Ciencias Administrativas, durante esta actividad toda la papelería y material audiovisual fue facilitado por los delegados del proyecto del VIBE

Posterior a esto se efectuó la familiarización y conocimiento de la Unidad Académica asignada, recorrimos sus instalaciones y conocimos los posibles espacios a utilizar para el desarrollo de las actividades. Esta actividad se llevó a cabo con la utilización de Fichas de observación. Las personas que estuvieron a cargo fueron los delegados de Bienestar estudiantil de la Facultad de Ciencias Administrativas.

Se realizó el conocimiento de la población, con el debido acercamiento hacia la población estudiantil de la Facultad de Ciencias Administrativas, para esta actividad se utilizó de igual manera el Registro de actividades diarias, así como las Fichas de observación. Las personas que intervinieron en esta actividad fueron los Estudiantes de Psicología: Vásquez Jessica, Ibarra Andrés

Para el correcto desempeño de cada actividad a realizar, se desarrolló la elaboración de un registro de observación, donde se logró registrar todo lo observado durante el desarrollo habitual de las funciones realizadas por el departamento de bienestar estudiantil y su relación con los estudiantes. Para

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

21

esta actividad utilizamos las Fichas de observación. Las personas a cargo fueron los Estudiantes de Psicología: Vásquez Jessica, Ibarra Andrés

Se elaboró el cronograma para la ejecución de los talleres, de acuerdo con la disponibilidad de cada docente. Para la ejecución de dicha actividad los delegados de bienestar estudiantil de la facultad de ciencias administrativas, nos facilitaron el cronograma de clases de los docentes en dicha unidad académica. L desarrollo de esta actividad se llevó a cabo por parte de los Estudiantes de Psicología: Vásquez Jessica, Ibarra Andrés

Mapeo comunitario a la Facultad de Administración, en donde se informó a los estudiantes sobre el tema de diversidad de género y la información general acerca del proyecto “Tejiendo caminos de igualdad”. Para el desarrollo de esta actividad se utilizó la papelería y el material audiovisual facilitado por los delegados del proyecto. Los encargados de realizar esta actividad fueron los estudiantes de Psicología: Vásquez Jessica, Ibarra Andrés

Se produjo la aplicación del primer taller de sensibilización a los estudiantes de la Carrera de Comercio Exterior/ Bloque E/ Aula 303 A., en donde desde esta actividad se logró abrir espacios de reflexión en los asistentes, los cuales se notaron participativos, es en este punto donde empezamos a plasmar las primeras ideas acerca del presente trabajo. Toda la papelería y material audiovisual utilizado, fue facilitado por los delegados del proyecto; a excepción de los muebles para la ejecución de la actividad, tales como el proyector, roll up con información del proyecto y sus ventajas, y el parlante para la transmisión del video final de la presentación. Los encargados de toda la logística implementada fueron los estudiantes de Psicología: Vásquez Jessica, Ibarra Andrés

Aplicación del segundo Taller de sensibilización a los estudiantes de la Carrera de CPA/ Bloque H/ Aula 106, en donde desde esta actividad se logró abrir espacios de reflexión en los asistentes, sin embargo se destacó el malestar de un asistente masculino por la inconformidad con respecto al material audiovisual utilizado, el mismo daba a denotar el sistema de creencias arraigado en el mismo, debido a que dio a conocer que en la formación que tuvo se calificaba a la mujer como capacitada únicamente para las labores domésticas. Por lo tanto, se procedió a realizar la debida sustentación acerca de la temática, en donde el antes mencionado logró reconocer que se encontraba equivocado en su discurso, pero que el mismo fue elaborado de manera automática debido al tipo de crianza que recibió durante el desarrollo y formación de sus creencias. En sentido general todos los asistentes al taller de sensibilización fueron participativos.

Toda la papelería y material audiovisual utilizado, fue facilitado por los delegados del proyecto; a excepción de los muebles para la ejecución de la actividad, tales como el proyector, roll up con información del proyecto y sus ventajas, y el

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

22

parlante para la transmisión del video final de la presentación. Los encargados de toda la logística implementada fueron los estudiantes de Psicología: Vásquez Jessica, Ibarra Andrés

Aplicación del Tercer Taller de sensibilización a los estudiantes de la Carrera de Gestión Empresarial/ Bloque. H/ Aula 101, logrando abrir espacios de reflexión en los asistentes, durante el desarrollo del mismo la respuesta a la temática fue positiva por parte de todos los participantes, en donde todos coincidían en la necesidad de implementar este tipo de talleres a toda la población estudiantil. Durante el desarrollo del mismo 4 estudiantes solicitaron datos de contacto de los expositores con la finalidad de iniciar un proceso de orientación individual acerca del tema en cuestión. Toda la papelería y material audiovisual utilizado, fue facilitado por los delegados del proyecto; a excepción de los muebles para la ejecución de la actividad, tales como el proyector, roll up con información del proyecto y sus ventajas, y el parlante para la transmisión del video final de la presentación. Los encargados de toda la logística implementada fueron los estudiantes de Psicología: Vásquez Jessica, Ibarra Andrés

Aplicación del Cuarto Taller de sensibilización a los estudiantes de la Carrera de CPA/ Bloque E/ Aula 202, , en donde se observó resistencia por parte de los asistentes tanto masculinos como femeninos, dándonos pautas acerca de las creencias que los mismos manifestaron, donde incluso el público femenino daba a denotar la comodidad que sentían con respecto a los límites establecidos hacia la mujer durante el desarrollo de sus historicidades, incluso afirmando que el hombre debe realizar las operaciones de mando dentro del hogar y fuera del mismo. Es decir, el procedimiento de sensibilización no surgió efecto, debido a que la población mantuvo su postura con respecto a las creencias generales de nuestra cultura.

Toda la papelería y material audiovisual utilizado, fue facilitado por los delegados del proyecto; a excepción de los muebles para la ejecución de la actividad, tales como el proyector, roll up con información del proyecto y sus ventajas, y el parlante para la transmisión del video final de la presentación. Los encargados de toda la logística implementada fueron los estudiantes de Psicología: Vásquez Jessica, Ibarra Andrés

Aplicación del Quinto Taller de sensibilización a los estudiantes de la Carrera de Gestión Empresarial/ Bloque D/ Aula 101, esta ocasión el grupo fue muy numeroso, y se pudo notar el interés del mismo hacia la información del taller. Además, se contó con la participación de la gran mayoría de participantes, donde mostraban su apoyo absoluto al desarrollo de este tipo de talleres, además hubo prolongada participación ya que cada uno exponía su punto de vista, a través del cual se evidenciaba la postura de protección hacia la mujer y la importancia de

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

23

transmitir este principio a las nuevas generaciones de niños y de esta forma lograr erradicar esta problemática.

Toda la papelería y material audiovisual utilizado, fue facilitado por los delegados del proyecto; a excepción de los muebles para la ejecución de la actividad, tales como el proyector, roll up con información del proyecto y sus ventajas, y el parlante para la transmisión del video final de la presentación. Los encargados de toda la logística implementada fueron los estudiantes de Psicología: Vásquez Jessica, Ibarra Andrés

Aplicación del Sexto Taller de sensibilización a los estudiantes de la Carrera de CPA/ Bloque H/ Aula 104, en el desarrollo del mismo los asistentes de sexo masculino manifestaron el total apoyo hacia estas intenciones, ya que muchos de ellos sufrieron violencia familiar por parte del sistema machista donde se criaron, adicional dieron a conocer el poco conocimiento que tenían acerca de la temática.

Toda la papelería y material audiovisual utilizado, fue facilitado por los delegados del proyecto; a excepción de los muebles para la ejecución de la actividad, tales como el proyector, roll up con información del proyecto y sus ventajas, y el parlante para la transmisión del video final de la presentación. Los encargados de toda la logística implementada fueron los estudiantes de Psicología: Vásquez Jessica, Ibarra Andrés.

Una vez finalizados los 6 talleres de sensibilización que efectuamos, procedimos a la elaboración de las Mesas informativas acerca de los servicios del VIBE. Donde se logró informar a los estudiantes acerca de las ventajas y beneficios con que los estudiantes de la Universidad de Guayaquil contamos. Durante el desarrollo de esta actividad pudimos conocer la realidad de muchos estudiantes y el desconocimiento acerca de los servicios que presta el VIBE hacia la comunidad universitaria. Toda la papelería fue facilitada por el VIBE. Los encargados directos de esta actividad fueron los estudiantes de Psicología: Vásquez Jessica, Ibarra Andrés

Posterior a la realización de las mesas informativas, procedimos a realizar la aplicación del cuestionario de 10 de preguntas acerca de las creencias sobre el rol de género, dicha actividad se ejecutó con los estudiantes de la Carrera de CPA/ Bloque E/ Aula 202.

Una vez aplicado el instrumento, seleccionamos una muestra de siete estudiantes del mismo grupo para la elaboración del Grupo Focal, con la finalidad de obtener información más específica acerca de las creencias sobre el rol de género en esta población. Dicha actividad tuvo una duración de 20 minutos dejando esclarecido los objetivos del presente trabajo. Finalmente procedimos al análisis de la información obtenida para posterior a esto ejecutar los resultados y la debida triangulación de la información con relación al análisis.

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

24

3.10 Ordenar y clasificar la información

Partiendo desde el eje del presente trabajo, el cual consiste en las respuestas recibidas por parte de los asistentes a los Talleres de Sensibilización sobre la Violencia de Género y Sexual, la información se ordena y clasifica de la siguiente forma:

Tabla 4 Semana cero Semana cero

Rangos de

Fechas

Inducción al proyecto y capacitación Variables y Categorías

Junio 1- 2

Inducción al Proyecto y Capacitación, Obtuvimos información amplia sobre el proyecto y el plan de sensibilización. Conocimos los métodos y herramientas que se utilizarían para sensibilizar y capacitar a la población estudiantil.Conocimos las etapas en las que estaríamos involucrados, el objetivo y alcance del plan de sensibilización el cual se daría mediante los talleres, debido a que resultaría ser un método efectivo con la finalidad de poder utilizar técnicas y habilidades a favor del practicante, así como primordialmente poder generar espacios de reflexión acerca de latemática.

Inducción

Capacitación

Elaborado por: Andrés Ibarra León y Jessica Vásquez Beltrán

Tabla 5 Primera semana Primera semana

Rangos de

Fechas

Familiarización con la institución y planificación

Variables y Categorías

Junio 6- 9

Familiarización con la institución. Retroalimentación de la capacitación acerca de la Violencia de Género y a la espera de la elaboración el cronograma para la distribución de los compañeros pasantes a las distintas facultades.Conocimos las funciones que realiza el área de género en el departamento de Bienestar Estudiantil, y fuimos orientados acerca de las temáticas del PROYECTO: CENTRO DEPROMOCIÓN EQUIDAD GÉNERO - BIENESTAR

Familiarización

Planificación

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

25

ESTUDIANTIL. Finalmente se elaboró el cronograma y una planificación precisa de todosaquellos aspectos que intervienen en el proyecto.

Elaborado por: Andrés Ibarra León y Jessica Vásquez Beltrán

Tabla 6 Segunda semana

Elaborado por: Andrés Ibarra León y Jessica Vásquez Beltrán

Tabla 7 Tercera semana

Elaborado por: Andrés Ibarra León y Jessica Vásquez Beltrán

Segunda semanaRangos

deFechas

Presentación con autoridades Variables y Categorías

Junio 12-16

Nos reunimos con los delegados del proyecto para conocer la distribución de los pasantes a las facultades y familiarización con las mismas. Fuimos presentados al departamento de Bienestar

Familiarización

Estudiantil por parte de la Psi. Joselyn Píspira

Posterior a esto se realizó la familiarización en el departamento de bienestar Estudiantil, con los encargados de Bienestar Estudiantil de la facultadasignada.

Presentación

Tercera semanaRangos

de Fechas

Elaboración de actividades administrativas Variables y Categorías

Junio 19-23

Realizamos trabajo Administrativo. Ingreso de fichas donde se evidencia la atención a estudiantes y docentes, así como el ingreso a base de datos deestudiantes que abandonan la carrera.

Trabajo Administrativo

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

26

Tabla 8 Cuarta semanaCuarta semana

Rangosde

Fechas

Conocimiento de necesidades Variables y Categorías

Junio 26-30

Realizamos trabajo Administrativo. Ingreso de fichas donde se evidencia la atención a estudiantes y docentes la atención otorgada en este departamento. Ayudar al ingreso de trabajo retrasado a la base de datos del departamento.

Conocimos las posibles carreras y aulas donde se impartirían los talleres.

Trabajo Administrativo

Ubicación/Descripción de espacio

Percepciones de la comunidad

Elaborado por: Andrés Ibarra León y Jessica Vásquez Beltrán

Tabla 9 Quinta semanaQuinta semana

Rangos de

Fechas

Respuestas acerca de las creencias del rol de género

Variables y Categorías

Julio 3-6

Coordinamos el cronograma de talleres y se reconoció las aulas donde finalmente se impartieron los seis talleres de sensibilización.

Procedimos a realizar el 1er Taller de Sensibilización de Violencia de Género. El cual se realizó a los estudiantes de la Carrera de Comercio Exterior/ Bloque E/ Aula 303 A.En este taller se pudo dar a conocer las primeras respuestas acerca de las creencias de cada participante con respecto al rol de género. Se pudo evidenciar una negativa por parte de los asistentes de sexo masculino, donde los mismos comunicaban tanto verbal como no verbalmente su incomodidad con respecto al tema; sin embargo, el público femenino ratificaba la necesidad del conocimiento que se debe tener acerca de la temática impartida.

Procedimos a realizar el 2do Taller de Sensibilización de Violencia de Género. El

Percepciones de la comunidad

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

27

se realizó a los estudiantes de la Carrera de CPA/ Bloque H/ Aula 106, en donde se destacó el malestar de un asistente masculino por la inconformidad con respecto al material audiovisual utilizado, el mismo daba a denotar el sistema de creencias arraigado en el mismo, debido a que dio a conocer que en la formación que tuvo se calificaba a la mujer como capacitada únicamente para las labores domésticas. Por lo tanto, se procedió a realizar la debida sustentación acerca de la temática, en donde el antes mencionado logró reconocer que se encontraba equivocado en su discurso, pero que el mismo fue elaborado de manera automática debido al tipo de crianza que recibió durante el desarrollo y formación de sus creencias.

Procedimos a realizar el 3er Taller de Sensibilización de Violencia de Género. El cual se realizó a los estudiantes de la Carrera de Gestión Empresarial/ Bloque H/ Aula 101, en donde se logró abrir espacios de reflexión a los asistentes, donde la respuesta a la temática fue positiva por parte de todos los participantes, en donde todos coincidían en la necesidad de implementar este tipo de talleres a toda la población estudiantil. Durante el desarrollo del mismo 4 estudiantes solicitaron datos de contacto de los expositores con la finalidad de iniciar un proceso de orientación individualacerca del tema en cuestión.

Creencias acerca del Rol de Género

Elaborado por: Andrés Ibarra León y Jessica Vásquez Beltrán

Tabla 10 Sexta semana Sexta semana

Rangosde

Fechas

Respuestas acerca de las creencias del rol de género

Variables y Categorías

Procedimos a realizar el 4to Taller de Sensibilización de Violencia de Género. El cualse realizó a los estudiantes de la Carrera de

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

28

Julio 14

10-

CPA/ Bloque E/ Aula 202, en donde se observó resistencia por parte de los asistentes tanto masculinos como femeninos, dándonos pautas acerca de las creencias que los mismos manifestaron, donde incluso el público femenino daba a denotar la comodidad que sentían con respecto a los límites establecidos hacia la mujer durante el desarrollo de sus historicidades, incluso afirmando que el hombre debe realizar las operaciones de mando dentro del hogar y fuera del mismo. Es decir, el procedimiento de sensibilización no surgió efecto, debido a que la población mantuvo su postura con respecto a las creencias generales de nuestra cultura.

Percepciones de la comunidad

Procedimos a realizar el 5to Taller de Sensibilización de Violencia de Género. El cual se realizó a los estudiantes de la Carrera de Gestión Empresarial/ Bloque D/ Aula 101, esta ocasión el grupo fue muy numeroso, y se pudo notar el interés del mismo hacia la información delTaller. Además, se contó con la participación de la gran mayoría de participantes, donde mostraban su apoyo absoluto al desarrollo de este tipo de talleres, además hubo prolongada participación ya que cada uno exponía su punto de vista, a través del cual se evidenciaba la postura de protección hacia la mujer y la importancia de transmitir este principio a las nuevas generaciones de niños y de esta forma lograr erradicar esta problemática.

Creencias acerca del Rol de Género

Procedimos a realizar el 6to Taller de Sensibilización de Violencia de Género. El cual se realizó a los estudiantes de la Carrera de CPA/ Bloque H/ Aula 104, en el desarrollo del mismo los asistentes de sexo masculino manifestaron el total apoyo hacia estasintenciones, ya que muchos de ellos sufrieron

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

29

violencia familiar por parte del sistema machista donde se criaron, adicional dieron a conocer el poco conocimiento que tenían acerca de la temática.

Desarrollamos Mesas informativas acerca de la violencia de género y los servicios de Bienestar Estudiantil, con la finalidad de dar a conocer a la población las ofertas de servicios que el VIBE ofrece para los estudiantes, en donde se puedo observar un desconocimiento total por parte de la población acerca de este tema. Los estudiantes en su mayoría desconocían que Bienestar estudiantil ofrece servicios de odontología gratuita, el cual fue donde solicitaron más información acerca de los horarios de atención.

Información a la comunidad

Elaborado por: Andrés Ibarra León y Jessica Vásquez Beltrán

4 ANÁLISIS Y REFLEXIÓN

Para el análisis y los resultados partimos desde nuestras fuentes de información, las cuales nos permitieron levantar información relevante para nuestra sistematización.

Realizamos el Grupo Focal con un total de 7 estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas escogidos de manera aleatoria, los estudiantes comprendían edades entre 20 y 27 años, de los cuales 3 fueron mujeres y 4 hombres. Se inició con preguntas abiertas, donde uno de los aspectos importantes a considerar era que analizaran desde dónde proviene la violencia de género, a lo que manifestaron, que ésta se daba en las desigualdades sociales y que venían desde mucho tiempo atrás.

Para los participantes, desde la edad media la sociedad, de una u otra forma ha sido la causante de las desigualdades sociales, ya que todo este aprendizaje provenía de la familia, la cultura y la religión. Consideraron que los roles de género han afectado a la sociedad, prohibiendo tanto a hombres como mujeres desenvolverse en lo que cada uno desee y que las asignaciones de roles no lo han permitido.

Para ellos hoy en día los conflictos subyacen al momento en que uno de los 2 desean realizar otras actividades, la mayoría coincidió que dentro de sus familias

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

30

existen claras asignaciones de roles de género, que en su entorno se vive hasta la actualidad, concluyeron en que se debe corregir ciertos pensamientos a través de charla, talleres y diferentes actividades, y que el cambio se irá dando de persona a persona, es decir tener conciencia de los efectos y compartir la información a los demás familiares y amigos.

Se tomó una muestra de 35 estudiantes escogidos aleatoriamente, a los participantes de la Facultad de Ciencias Administrativas, aplicamos un cuestionario sobre el rol de género con 4 aspectos a considerar, se formularon 3 preguntas en el contexto laboral, 3 en el contexto familiar, 2 sobre actividades de recreación, y 2 psicosociales.

En el contexto laboral los resultados generados en la aplicación de este instrumento dan a conocer que ambas partes deben asumir las responsabilidades económicas, y las labores deben ser realizadas en base a lo que cada uno pueda realizar mejor de acuerdo con sus habilidades.

Las dos partes deben ser remuneradas en base al esfuerzo personal, capacidad intelectual y experiencia; independientemente de su género. El aporte económico de la mujer en el hogar es fundamental, sin embargo, debe mantenerse la búsqueda de la igualdad, debido a que en la actualidad existen muchos matrimonios donde la mujer es el mayor soporte económico en la familia. A pesar de todo existe una minoría que considera al hombre como eje fundamental del soporte económico de la familia.

Por otra parte, se evidenció que es ideal que las mujeres no trabajen durante los5 primeros años de vida de los hijos, para de esta forma lograr un control adecuado en la crianza de los mismos durante la etapa de pre infancia. Por consiguiente, se dio a conocer que, durante la etapa antes mencionada, es el hombre quien debe encargarse de la economía del hogar y del sustento de la misma.

En el contexto familiar y de actividades de recreación los resultados generados en la aplicación de este instrumento dan a conocer que ambas partes están en la capacidad de asumir las responsabilidades del hogar tales como: la crianza de los hijos y el cuidado de los quehaceres domésticos;

Sin embargo, se constató que a pesar de que ambos puedan realizar las funciones básicas del hogar de forma operativa, una parte piensa que el hombre no se encuentra preparado para la ejecución de dichas tareas, debido a que carece de las aptitudes para el óptimo desempeño de las mismas a diferencia de la mujer.

En el contexto psicosocial los resultados generados en la aplicación de este instrumento dan a conocer que en la actualidad ambas partes cuentan con las mismas oportunidades y beneficios desde lo social, debido a que la globalización

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

31

de la información ha permitido reducir la discriminación entre géneros. Sin embargo, socialmente en Latinoamérica todavía es mal visto que la mujer tenga una vida de libertad.

4.1 Interpretación crítica (Lecciones aprendidas)

En este espacio interpretamos la información analizada, lo que nos lleva en un primer momento a evaluar el sistema de creencias sobre el rol de género, aquellas creencias que se encuentran estereotipadas y que han sido dadas de manera cultural según lo que analizamos desde los aspectos teóricos como la experiencia recibida.

Los sistemas de creencias, aquellas normas los valores culturales son aquellas que rigen una sociedad dando al ser humano un comportamiento establecido a seguir, a su vez hace referencia a la rigidez del sistema, se pone de manifiesto el hecho que aquí se consolidan los roles y por tanto aparecen las desigualdades, lo cual se evidencia dentro del análisis de la información, resulta relevante reflexionar como la fuerza de la cultura se impone, a pesar que podrían considerar una mirada igualitaria, según (Lamas, 2013, p. 114) es precisamente ésta dicotomía la que produce o es generadora de los estereotipos los cuales son rígidos, condicionan al ser humano imposibilitando así el pleno desarrollo de sus potencialidades.

Son estos comportamiento que han venido siendo estructurados a lo largo de los años, que se han visto con total normalidad, precisamente esta normalidad ha evitado que evidenciemos como son vulnerados los derechos sobre todo de la mujer es visto como si fuese una forma de vivir, que el hombre se vea así mismo como para llevar a cabo actividades fuertes y que sea impedido de mostrar sensibilidad para las relaciones personales y de pareja, así mismo pone a la mujer como cuidadora de la crianza, mejor capacitada para las cosas del hogar entre otros roles que han marcado una desigualdad en las generaciones, sobre esto podemos añadir que tal como afirma la teoría cognitiva social, la cual señala que mediante los procesos cognitivos se va estructurando la identidad del sujeto, otorgándole de esa forma los comportamientos establecidos (Ruiz, 2013, p. 7).

Es importante la concientización en las personas, de mejores días para la mujer, por que hablar de género es hablar de la mujer, aquella mujer a quien sus derechos la misma historia revela que no han sido respetados, que las diferentes activistas sociales y organizaciones han venido en busca de vías de igualdad y no violencia a causa de los sistemas de creencias abstractos, rígidos; en busca de nuevas miradas que permitan el disfrute de los roles con igualdad, que sea erradicada la idea de establecer funciones de acuerdo al sexo, que se vea a la humanidad sea este hombre o mujer capaces de dirigir sus roles y funciones de acuerdo a sus intereses, como lo establece el sistema de creencias sobre el

Page 39: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

32

rol de genero el cual es un modelo rígido, donde la mujer y el hombre son vistos para roles concretos, sin permitirles el disfrute de sus potencialidades.

4.2 Dificultades superadas

Tabla 11 Dificultades superadasFase Dificultades

presentadasComo se superaron(estrategias y resultados)

Sugerencias para prevenir dificultades

Planificación y organización de lostalleres en la Facultad

Dificultad en establecimiento de horario para los talleres por las horas de clase de los estudiantes, ya que no había tanta facilidad por sus horas de clase.

Con ayuda del Coordinador de Bienestar Estudiantil de la Facultad, se revisaron los horarios para buscar fechas y horas en que no se interrumpan sus clases y aprovechar ese tiempo para los talleres, todo esto con la colaboración también de los docentes a cargo.

Se sugiere que la coordinación por parte de Bienestar Estudiantil de la Facultad establezca también de manera importante y prioritaria los talleres, y que estos cuenten con horarios estables donde se pueda informar a los estudiantes los días de talleres para su asistencia, esto a través de boletines por redes sociales o murales de laFacultad.

Elaborado por: Andrés Ibarra León y Jessica Vásquez Beltrán

4.3 Situaciones de Éxito

Tabla 12 Situaciones de ÉxitoFase Éxitos

reconocidosComo se superaron (estrategias y resultados)

Recomendaciones para fases / procesos futuros

Puntualidad en Coordinación con Contar con máslos horarios los compañeros de material visual parapara los trabajo en la llegada aulas donde no

de la hora a los cuentan con material

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

33

talleres de talleres, tomando en audio visual,sensibilización. cuenta las preparar material

Ejecución del dificultades que se como roll up, conplan de Reflexión podían presentar temas por tratar en elsensibilización sobre la para evitar taller, ya que este vaa través de los violencia de contratiempos. a permitir un ahorrotalleres. género y La preparación al momento del

sexual en los teórica y práctica trabajo departicipantes. sobre violencia de sensibilización al no

género y sexual, encontrar con elOrganización a sirvió de apoyo al material áulico por sitiempo de momento de llevar a fuere el caso.material la sensibilización aaudiovisual. los y las estudiantes.

Organizar 3 díasantes los recursospara el taller,considerando losrecursos del aula enla que se llevaría eltaller.

Elaborado por: Andrés Ibarra León y Jessica Vásquez Beltrán

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

34

4.4 Errores para no volver a cometer

Tabla 13 Errores para no volver a cometerFase Errores

identificadosCausas del error Recomendaciones

para fases / procesos futuros

Ubicar el horario de Se recomienda siempre primero tomar en cuenta los horarios de acuerdo con las ventajas de los participantes al taller, tanto en número de personas como en las aulas que pueden favorecer los recursos.

Tener presente la importancia de la retroalimentación luego de cada taller ya que es importante que se corrija tambiénentre pares cualquier error al momento.

Planificación acuerdo a nuestrosobre los horarios tiempo hizo quepersonales. tuviéramos que

reorganizar elPlanificación cronograma dey acuerdo al tiempo deorganización los estudiantes de lade los facultad, lo que nostalleres en la No tomó más tiempoFacultad. Retroalimentación volviendo a organizar.

con todos los/as No tomamos encompañeros cuenta la importanciaencargados del de lataller. retroalimentarnos

entre nosotros, huboretroalimentaciónpero por parte de lasupervisión del Áreade Género, pero esimportante considerarla retroalimentaciónentre todos los/ascompañeros a cargodel taller.

Elaborado por: Andrés Ibarra León y Jessica Vásquez Beltrán

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

35

5 CONCLUSIONES

Se concluye que el sistema de creencias hace referencia a la representación que tiene un ser humano de la realidad, por lo tanto son estas creencias quienes han estructurado los roles de género, a través de estos roles los cuales no han sido igualitarios, sino más bien han formado las diferentes creencias sobre las funciones que deberían realizar un hombre y una mujer, se evidenciaron los diversos puntos de vista de los asistentes con respecto a sus sistemas creencias sobre el rol de género, los cuales por su historicidad mantienen una mirada poco igualitaria, establecen funciones que están estereotipadas, en el análisis de estos roles estereotipados tenemos que la idea de que es la mujer la que se encuentra mayoritariamente apta para la crianza, que puede desenvolverse mejor en las actividades del hogar, un punto de diferenciación lo cual es interesante analizar en posteriores trabajos, se encuentra en las actividades laborales y de recreación, para lo cual mostraron una mirada igualitaria.

En síntesis, los roles de género son resultado de la cultura, del sistema de creencias, que es dado a través de la familia, sociedad, comunidades, los mismos que han permitido un orden en las funciones a desempeñar socialmente, también ha afectado el desarrollo del buen vivir y de la sociedad, por ideologías rígidas, estereotipos, asignaciones no flexibles y desigualdades. Es importante destacar que los roles se evidencian desde el discurso aplicado al sujeto en su historicidad, y la transmisión de los mismos hacia nuevas generaciones se lleva a cabo sin el debido análisis por parte del receptor; donde principalmente de acuerdo con el discurso general recogido, la crianza materna ha influido en el establecimiento de las creencias en la sociedad y es la primera fuente de reproducción de una ideología.

Es por esto por lo que existe un alto índice de maltrato del hombre hacia la mujer, el cual se ejecuta acompañado de violencia verbal, física, psicológica y sexual dependiendo de cada caso; es en este punto donde las ideologías rígidas y desigualdades han influido en la afirmación de la ideología machista en donde la mujer ha sido mayormente perjudicada y violentada.

Finalmente, el discurso recogido, nos impulsa a sensibilizar acerca de principios de igualdad a las generaciones actuales, para transmitir estos principios a las generaciones venideras, con la finalidad de erradicar la violencia de género, por tanto, estos procesos en si permiten mejores días de convivencia, de buen vivir y de paz.

Page 43: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

36

6 RECOMENDACIONES

Se recomienda que las prácticas pre profesionales sean asignadas a los estudiantes en base a sus intereses profesionales, debido a que se genera una situación de incomodidad en los mismos.

Capacitar a los docentes que imparten asignaturas relacionadas al género, acerca de la importancia de sensibilizar a la población estudiantil sobre la violencia de género sus causas y consecuencias.

Los resultados del presente trabajo deben ser considerados en los programas implementados por el ViBe, debido a que muestra una realidad social contextualizada.

Se debe considerar un tiempo más prolongado de capacitación hacia los pasantes, debido a que hubo temas que no se abarcaron en su totalidad y que son de gran importancia. Esta recomendación tiene la finalidad de anticipar posibles errores que los pasantes puedan cometer previo al inicio de las actividades a desarrollar en los espacios asignados.

Page 44: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

37

7 BIBLIOGRAFÍA

Asamblea Constituyente Ecuatoriana . (2008). CONSTITUCIÓN DELA REPÚBLICA DEL ECUADOR. Quito.

Barbera, E. (1998). Psicología del género. Barcelona: Ariel.

Bejarano, G. C. (2014). Enfermería y Perspectiva de género. Revista electrónica trimestral de Enfermería (33), 424 - 439. Url:https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/995/1/culturacuidados_18_09.pdf

Cardeñoso, E. C. (2001). Creencias, Resolución de Problemas Sociales y Correlatos Psicológicos. Psicotheme, 13(1), 95 - 100.

Carrillo, E. B. (2008). Perspectiva de género en la psicología académica española. Psicotheme, 20(2), 236 - 242.

Foucault, M. (1998). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50 (3), 3 - 20.

Francisco Ganga Contreras, M. P. (2015). IGUALDAD DE GÉNERO: UN GRAN DESAFÍO PARA LA GERENCIA DE LATINOAMÉRICA. Narraciones demasculinidad (es), 1 - 20.

García, F. L. (2013). Nuevas masculinidades: discursos y prácticas de resistencia al patriarcado. Quito: FLACSO Sede Ecuador.

Lamas, M. (1986). La antropología feminista y la categoría "género". Nueva Antropología, VIII (30), 173 - 198.

Lamas, M. (2000). El género: La construcción cultural de la diferencia sexual.México: Grupo Editorial Miguel Ángel.

Leiva, P. G. (2005). Identidad de Género: Modelos Explicativos. Escritos de Psicología, 7, 71 - 81.

Medina, M. J. (2005). ALGUNOS CONCEPTOS CLAVE EN TORNO A LA CREENCIAS DE LOS DOCENTES EN FORMACIÓN. Barcelona:Universidad de Barcelona.

Morales, F. E. (2005). APLICANDO LA PSICOLOGÍA SOCIAL. México:Colección de Psicología.

Osorio, D. A. (2005). Violencia en el ámbito universitario: El caso de la Universidad Nacional de Colombia. Salud Pública, 7(2), 157 - 165.

Pérez, E. B.-F. (2012). Nuevo mapa de los mitos sobre la violencia de género en el siglo XXI. Psicotheme, 24(4), 548 - 554.

Page 45: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

38

Pintos, B. M. (2014). Violencia de género. EUNOMÍA (4), 226 - 233.

Rodas, Á. d. (2017). La construcción de las relaciones de género en el ámbito escolar dentro de una comunidad afrodescendiente. Quito: FLACSO.

Sánchez, B. V. (2014). Mujeres kichwas: Entre el racismo y el sexismo en universidades privadas de Quito. Quito: FLACSO Sede Ecuador.

Vayá, B. Z. (2014). Revisión teórico - conceptual de la violencia de género y de su representación en el discurso mediático. Una propuesta de resignificación. Zer, 19(36), 121 - 143.

Vélez, V. V. (2016). Violencia contra las mujeres en el Ecuador a partir de la década de los 90 y su transición de lo privado a lo público. Quito: Universidad de las Américas.

Page 46: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

ANEXOS

Page 47: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

FORMATO DE REGISTRO DIARIO

Page 48: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

TALLERES DE SENSIBILIZACIÒN

Page 49: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

ENCUESTA ACERCA DEL ROL DE GÈNERO

Page 50: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

GRUPO FOCAL

Page 51: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

FACULTAD DE PSICOLOGÍACARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓNREPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Sistema de Creencias sobre el rol de género de los participantes a los talleres de sensibilización a la violencia de género y sexual en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil.

AUTORES: Ibarra León Andrés Vicente - Vásquez Beltrán Jessica Beatriz

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) Psi. Paola Mercedes Samaniego Briones Mgs. - Psi. Mogrovejo Gualpa Javier Oscar

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad De Ciencias Psicológicas

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:

GRADO OBTENIDO: Psicólogo/a

FECHA DE PUBLICACIÓN: Septiembre 2017 No. DE PÁGINAS: 50

ÁREAS TEMÁTICAS: Clínica

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

Creencias, roles de género, violencia de género y sexual, sensibilización, educación superior.

RESUMEN/ABSTRACT: Esta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de género de los participantes al taller de sensibilización a la violencia de género y sexual donde se levantó información necesaria para el análisis y sustento de nuestro objetivo, experiencia que fue obtenida en la Universidad de Guayaquil a través del proyecto denominado “Estrategias de mejoramiento de los mecanismos de respuestas a estudiantes que viven situaciones de violencia de género y sexual en la Universidad de Guayaquil”, durante los meses de junio, julio y agosto del año 2017, la población estudiantil fue la Facultad de Ciencias Administrativas, la cual fue sensibilizada a través de los talleres, sobre esta población se realizó el levantamiento de información, la metodología utilizada fue investigación acción- participativa, entre las técnicas de recopilación de información tuvimos la observación, cuestionario y grupo focal; Los resultados obtenidos en nuestro trabajo fue identificar que para algunos roles o funciones las personas tenían una mirada igualitaria, sin embargo en otras mantenían una postura rígida, generalmente para la crianza, se pone de manifiesto como la cultura en los diferentes contextos sociales, ha sido traspasada de generación en generación, estructurando las creencias sobre el rol de género en los seres humanos, que identificando estas ideas como causales a través de la historicidad, han tenido como consecuencia la violencia de género.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfonos: 0984888034 / 0988916366

E-mail: [email protected] [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Facultad de Ciencias Psicológicas De La Universidad de Guayaquil Teléfono: 042394313 – 042394317 E-mail: [email protected]

X

Page 52: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25190/2/Sistema de... · Web viewEsta sistematización tuvo como objetivo evaluar el sistema de creencias sobre el rol de

FACULTAD DE PSICOLOGÍACARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO

NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS Nosotros, IBARRA LEÓN ANDRÉS VICENTE con C.I. No. 0923502306, VÁSQUEZ BELTRÁN JESSICA BEATRIZ con C.I. No. 0921822235 certificamos que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “Sistema de Creencias sobre el rol de género de los participantes a los talleres de sensibilización a la violencia de género y sexual en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil.” son de nuestra absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizamos el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

_______________________________ ________________________________

IBARRA LEÓN ANDRÉS VICENTE VÁSQUEZ BELTRÁN JESSICA BEATRIZ

C.I. No.0923502306 C.I. No. 0921822235

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.